Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD TEMA 13

valeria Marquez

25 oct
20 puntos
Fecha de entrega: 6 nov
ESTIMADOS ESTUDIANTES DE LA
CARRERA DE DERECHO.

CURSANTES ACTUALMENTE DE LA MATERIA DE DERECHO


INTERNACIONAL PUBLICO.

CORDIALES SALUDOS.

Desarrollar Tema 13
en equipos de 3 personas y enviarlo como trabajo con Portada, Introducción y
Conclusión.

* Cada uno de los participantes elegirá un


tema y lo enviara como video por este medio. ( Temas: 14-15-16).

Organos centrales y exteriores de las relaciones internacionales. 


El jefe del estado. El ministro de relaciones exteriores. Inmunidad en país extranjero. 

Tema 14. Derecho de legación. 


Activo y pasivo. Representación diplomática y sus clases. Atribuciones de los representantes
diplomáticos. Inmunidades y prerrogativas diplomáticas. Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas.

Tema 15. Derecho consular. 


Origen. Clases de cónsules. Nombramiento. Letra patente y exequátur. Atribuciones de los
cónsules venezolanos. Fin de la misión consular. Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Tema 16. El derecho de asilo como protector de la vida y libertad humana. 


Concepto y clases. Diplomático y territorial. Convenciones americanas sobre el derecho de
asilo. La protección del individuo contra las prácticas odiosas (esclavitud, trata de seres humanos, lucha
contra el tráfico de estupefacientes).

La responsabilidad internacional y el acto ilícito.

Tema 17. La responsabilidad internacional. 


Concepto. Fundamento y ámbito. La responsabilidad internacional del estado. La reparación.
Causas de extinción y modificación de la responsabilidad internacional. 

Tema 18. La responsabilidad internacional de entes distintos de los estados. 


Responsabilidad del individuo (crímenes de guerra contra la paz y la humanidad, el genocidio,
el terrorismo internacional). Responsabilidad de las organizaciones internacionales. Otros supuestos.

Tema 19. El Acto Ilícito Internacional. 


Concepto. Consecuencias. Elementos. El factor temporal. 

Las diferencias internacionales y los medios de solución pacífica.

Tema 20. Concepto de diferencia. 


Clases. Medios de solución: diplomáticos (negociaciones, buenos oficios, mediación,
investigación y conciliación) y jurídicos (arbitraje y arreglo judicial (T.I.J).

El derecho de los conflictos armados.

Tema 21. La reglamentación internacional de los conflictos armados. 


Objetivos militares, métodos y medios de combate. La protección de la víctima de los conflictos

TEMA 4 ORGANOS ESTATALES DE LAS


RELACIONES EXTERIORES
Universidad Central  de Venezuela
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Cátedra: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
Profesor: Maria Teresa Belandria E.

TEMA IV
ORGANOS ESTATALES DE LAS RELACIONES EXTERIORES

Son aquellos entes del Estado que se ocupan de la conducción de la política exterior y según
Rousseau [1] se dividen en:
1)    Órganos Centrales= El Jefe de Estado y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
2)    Órganos Exteriores= Los Servicios Diplomáticos y Consulares.

1)    ORGANOS CENTRALES:  
a)    El Jefe de Estado: es el funcionario que tiene a su cargo en forma directa la conducción de las
relaciones del Estado con otro. Los cambios que se produzcan de quien ejerza la jefatura son
regulados por el derecho interno de cada país, así como los derechos y deberes que tenga
conforme al cargo y éstos se traspasan a quien deba suceder. En la práctica internacional, el
Presidente debe ser objeto de reconocimiento. Y goza de ciertas inmunidades y privilegios dentro
de los que destacan:
a.1) Inviolabilidad de la persona: protección especial garantizada, cuando se comete un delito
contra el Presidente se considera un elemento agravante en la legislación internacional.
a.2) Inmunidad de Jurisdicción: que impedía ser juzgado fuera de su territorio. Abarcan: actos
realizados en su calidad de persona privada, no de jefe de Estado (heredero, legatario, autor de un
daño); y aquellos realizados como representante del Estado en el ejercicio de sus funciones
públicas.

Este concepto de inmunidad del Jefe del Estado se está transformando desde la orden de
detención que libro el juez Baltasar Garzón contra Augusto Pinochet en Londres y más
recientemente en las acusaciones y ordenes de aprehensión contra Jefes de Estado en funciones
por la violación de los derechos humanos cometidas contra sus nacionales.  Como Omar Al Bashir
Presidente de Sudan en el año 2009.

En Venezuela, y siguiendo aquí al Profesor Juan Carlos Sainz en su obra [2] veremos  como se


produjo un cambio en cuanto a los órganos centrales y especialmente, en cuanto al Jefe del
Estado  al crearse la figura del Vicepresidente y asignarle en el artículo 236, numeral 4 de  la
Constitución funciones conjuntas y concurrentes en materia de política exterior y entre otras este
deberá “Ratificar los Tratados, Convenios o Acuerdos que celebre el Presidente”. 

Igualmente, en el artículo 236, numeral 15, el Presidente se reservó la potestad exclusiva de la


designación de los Embajadores y Jefes de Misión.

b)    El Ministerio de Relaciones Exteriores: En la concepción clásica de Rousseau, el Ministro es “el


encargado de la dirección de las relaciones exteriores, unas veces bajo la supervisión del Jefe de
Estado y otras bajo la del Parlamento”.[3]  Sus declaraciones obligan al Jefe de Estado que
representa y además ejerce una doble función:
b.1) Es el instrumento de las relaciones jurídicas entre los Estados, es quien obliga, quine dicta las
direcciones a sus agentes diplomáticos y participa en la elaboración del derecho convencional
cuando concluye acuerdos y cuando  interviene en la interpretación de los Tratados.
b.2) Es el agente de la política exterior del gobierno y participa del gobierno con ese cargo en las
negociaciones internacionales.

En Venezuela, señala el artículo 236 de la Constitución que este tiene competencias exclusivas,
pero además le agrega la coordinación necesaria con otros Ministerios cuando el tema así lo
requiera. 

2. ORGANOS EXTERIORES: a su vez se dividen en:

a)    Los Agentes Diplomáticos: son los enviados oficialmente por un Estado para que le represente
ante otro con el cual tenga relaciones. Se conoce como el derecho de legación activo (derecho de
enviar agentes) y pasivo (obligación de recibir agentes de gobiernos extranjeros). Su actuación se
encuentra regulada por la Convención de Viena del 18 de abril de 1961. Entran en funciones con el
Placet que debe ser presentado al Jefe del Estado donde ha sido acreditado y tiene por objeto
saber si es una persona grata y si es aceptado recibirá las Cartas Credenciales que contienen sus
instrucciones y que serán presentadas al Jefe de Estado o al Ministro de Relaciones Exteriores
notificando de su llegada al país, esa fecha marca la precedencia con relación al resto del cuerpo
diplomático y se clasifican en:
Embajadores y Nuncios: es el primer representante del Estado, siendo que en la práctica el
decano del cuerpo diplomático es el Nuncio o enviado del Papa.
Enviados Extraordinarios: el Estado puede designar dependiendo del Estado y de las relaciones
que tenga con este un Ministro Plenipotenciario o también denominados Internuncios,
Encargados de negocios: que pueden ser permanentes o temporales, ocupan eventualmente el
cargo de Embajadores ante las ausencias de éste por muerte o traslado a otra legación.

Funciones de los Agentes: Mantener comunicación oficial entre el gobierno que representan y


aquel en el que se encuentran acreditados, transmitir las comisiones rogatorias en materia civil
cuando sea necesario; realizar diligencias judiciales; ser el negociador cuando se presenten
diferencias entre los Estados.  Además informar a su país de todo lo que acontece en el Estado
donde está acreditado. Otorgar protección a sus compatriotas y no interferir en los asuntos internos
siendo prudente en sus comentarios, opiniones y modos en que deba dirigirse al Gobierno.

Inmunidades de los Agentes: Se les conceden inmunidades y privilegios en cuanto a su vida,


protección y seguridad y también disfruta de otras prerrogativas como las exenciones fiscales.
Podemos mencionar las siguientes:
a)    Inviolabilidad o Inmunidad Personal: se aplica al personal diplomático, al jefe de la misión,
consejeros, secretarios y agregados.
b)    Correspondencia: protección de los correos que se reciben y se envían desde y hacia la legación
diplomática.
c)    Edificios o Sedes: se conoce como la ficción territorial, ya que se entiende que el territorio donde
está la sede diplomática es un pedazo de ese otro país, es inviolable y solo puede permitirse el
ingreso de la policía cuando se comenta un delito. Por ello la legación es el elemento esencial del
asilo.
d)    Inmunidad de Jurisdicción: lo coloca bajo el abrigo de las acciones civiles o penales, por ejemplo
no puede ser citado como testigo y su testimonio en caso de ser necesario se rendirá por escrito;
no se le puede citar directamente y sus bienes no pueden ser embargados. En este punto señala
Rousseau que esta inmunidad de jurisdicción se extiende a: Ratione Personae: a todos los
agentes, sus familiares directos, esposa  e hijos y a todo el personal oficial y los
agregados. Ratione Materiae: se extiende a cualquier civil mediante actos funcionales (en el
ejercicio de su cargo) o contra actos privados (a título personal) y Ratione Temporis: que dura
mientras dure la función del cargo.
e)    Cortesía: se señala la inmunidad fiscal como la exención de impuestos y el derecho al culto
privado, llamado derecho de capilla.

Termino de la Misión: La misión puede concluirse porque se negocio y firmo un tratado que pone
fin al objeto de la misma; o por la muerte o dimisión del Embajador; o por decisión del Gobierno
que lo nombró; por el retiro de la delegación ante una ruptura de relaciones diplomáticas como
expresión de un conflicto, siendo de competencia discrecional del Estado y como acto lícito de uno
contra otro.

b)    Los cónsules: son agentes oficiales de uno Estado que se destinan a diferentes ciudades donde el
Estado tenga interés o agrupe un importante número de sus nacionales. Se remonta a la
Edad Media.   Los cónsules tienen el carácter de auxiliares locales de los agentes diplomáticos y
no tienen carácter representativo. Existen cónsules de carrera y cónsules honorarios.   Estos
ejercen sus funciones de acuerdo a las patentes especiales (lettres de provision) que le son
extendidas por el Estado que lo nombra y en un sitio determinado. Su aceptación se produce
mediante el exequátur y no tienen derecho de precedencia.
Funciones de los Cónsules: básicamente  hacer respetar los derechos de sus compatriotas y
ayudarles en sus empresas; de suministrar información a los particulares y al gobierno lo que
comprende el registro de nacimientos, matrimonios, expedición y visado de pasaportes, funciones
de registro civil, actividades notariales, ejecución de comisiones, rogatorias, pago de pensiones,
subsidios, ayudas y socorros.

Inmunidades de los Cónsules: disfrutan de las mismas que los Agentes Diplomáticos con la
diferencia que en caso de la inmunidad de jurisdicción que no la poseen para los actos privados o
personales, que pueden ser citados. También pueden disfrutar de inmunidad fiscal y gozan de la
inmunidad de su correspondencia.

Fuentes del Derecho Consular: se diferencian las fuentes del Derecho Consular Internacional
que reposan en los Tratados, es decir, aquellas contenidas en los Acuerdos de Amistad, Comercio
y Navegación de aquellas que se encuentran en el derecho interno, contenidas en los textos
legales nacionales. 

Fin de la Misión: La misión puede concluir; por cese de las funciones, por decisión del Cónsul o
por fallecimiento de éste. También por la extinción del exequátur; por ruptura de las relaciones
consulares y/o diplomáticas. 

BIBLIOGRAFIA PARA EL TEMA

1. Aguiar, Asdrúbal. Código de Derecho Internacional. Universidad Católica Andrés Bello.


Caracas. 2006.
2. Jaffé Carbonell, Angelina. Derecho Internacional Público. Academia de Ciencias
Políticas y Sociales. Serie Estudios 70.  Caracas 2008.
3. Gaviria Liévano Enrique. Derecho Internacional Público.  Editorial Temis. Bogotá-
Colombia. 1988.
4. Monroy Cabra Marco Gerardo. Derecho Internacional Público. Editorial Temis. Bogotá-
Colombia. 1986.
5. Rémiro Brotóns Antonio y otros. Derecho Internacional. Mac Graw Hill. Madrid 1987.
6. Rousseau Charles. Derecho Internacional Público. Ediciones Ariel, Barcelona 1966.
7. Sainz Borgo, Juan Carlos. El Derecho Internacional y la Constitución de 1999. Serie:
Trabajos de Ascenso Nª 6. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas. Caracas 2006.
8. Sorensen Max. Manual de Derecho Internacional Público. Fondo de Cultura Económica.
México, 1985.
9. Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
10. Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1965.

También podría gustarte