Está en la página 1de 7

Unidad II: GESTIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA NACIONAL

La gestión contractual
1.- Concepto
2.- Clasificación de los contratos administrativos
3.- La competencia del poder administrador

a) Facultad constitucional
b) Limitaciones al poder administrador
- Limitación constitucional
- Elección de la contraparte

4.- Distintos contratos administrativos

Lo primero que tenemos que considerar es que el Estado para poder funcionar tiene como causa
final satisfacer las necesidades públicas.
El Estado tiene causas y fines, causa eficiente, causa material, causa formal y causa final.
El Estado para satisfacer necesidades públicas necesita inevitablemente de hacerse de bienes o
servicios. La forma que tiene el Estado de hacerse de esos bienes o servicios puede ser por dos
vías, la vía coactiva o la vía voluntaria.
En el caso de que el Estado se haga de los bienes o servicios por la vía coactiva, es decir, por la
imposición, por el poder de imperio, por la posibilidad de cobrar impuestos y otra forma que esta
prevista en la Constitución Nacional es por la expropiación.
Por otro lado, hay otro universo de bienes o servicios que el Estado necesita hacerse para
satisfacer las necesidades, es decir, obtenerlos de una forma voluntaria. Esta forma de obtenerlos
es a través de los contratos administrativos.
El sistema contractual es uno de los sistemas que permite al Estado de hacerse de bienes o
servicios de manera voluntaria para satisfacer necesidades públicas.
Preguntas…
• ¿Qué bienes o servicios son los que el Estado puede adquirir?  esto nos lleva a los tipos
de contratos
• ¿Bajo qué modalidad o de qué forma puede hacerse de esos bienes o servicios? 
modalidad de las contrataciones: licitación pública, licitación privada, contratación directa,
etc.
• ¿Quién lo puede adquirir’  atribuciones, facultades, competencia que tiene cada
funcionario para poder adquirir el bien o servicio. No todo funcionario público tiene la
facultad de adquirir un bien o servicio.
• ¿Con quién se puede hacer el contrato?  esta pregunta nos puede derivar de acuerdo al
tipo de contrato, por ejemplo, al SIPRO, que es el sistema de información de proveedores
(si estamos hablando de los contratos de suministro) o por ejemplo, al registro de
constructores cuando estemos hablando de un contrato de obra pública.

CONCEPTO.
Según Marienhoff el contrato administrativo “es el acuerdo de voluntades
generador de obligaciones y derechos, celebrado entre Órganos del Estado,
en ejercicio de las funciones administrativas que le competen, con otro
órgano administrativo, o con un particular o administrado, para satisfacer
finalidades públicas” 1
“Acuerdo de Voluntades”  no se obliga a nadie. Es la forma que tiene el Estado de hacerse de
bienes o servicios voluntariamente.
“Generador de obligaciones y derechos”  es conmutativo, hay derechos y obligaciones para las
dos partes.
“celebrado entre Órganos del Estado”  si o si tiene que haber al menos un Órgano del Estado.
“en ejercicio de las funciones administrativas que le competen  se tiene que dar dentro del
marco de las atribuciones que tiene la persona que celebra el contrato. El contrato tiene que ser
celebrado por alguien que tenga a atribución y la facultad para hacerlo.

IMPORTANCIA.

Nos importa la existencia de estos contratos en tres aspectos fundamentales:


Lograr la mayor ventaja económica posible para el estado,
Instrumentar un control eficaz sobre la conducta de los funcionarios y agentes que intervie
Establecer reglas de competitividad claras para los interesados en contratar con el Estado (ig

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA INCIDENCIA FINANCIERA

Si el contrato tiene incidencia financiera, estamos hablando de la incidencia que tiene con el
movimiento de fondos.

Clasificación Concepto Ejemplos

Implican gastos en sentido Contratos de suministros,


Que originan salidas de financiero y obras
fondos son frecuentes públicas, etc.

Crean fuentes de recursos Contratos de ventas o


Que originan entradas de en sentido financiero, locación de tierras fiscales.
fondos siendo
menos frecuentes

Crean fuentes de recursos Caso típico del contrato de


Que originan entradas y de inmediato con devolución empréstito
salidas de fondos mediata de intereses y “Financieramente serían
(mixtos) amortizaciones neutros”
Que no originan No generan o implican Caso típico del contrato de
entradas ni salidas de obligación de dar sumas de permuta
fondos dinero y son muy
poco frecuentes
2
¿Por qué se considera que la mayoría de los contratos administrativos son los que originan
salidas de fondo?
Tenemos que recordar que la Hacienda Pública es de naturaleza erogativa. El Estado
fundamentalmente es una Hacienda de Erogación porque realiza gastos para poder satisfacer las
necesidades. Entonces, la finalidad del Estado de alguna manera es hacer gastos vía aprobación
presupuestaria para poder con esos gastos satisfacer necesidades.

Aclaración: el concepto de patrimonio en el sector público difiere del concepto de patrimonio en el


sector privado. El patrimonio en el sector público es un concepto más restringido porque apunta
fundamentalmente, aunque sea desde el punto de vista jurídico, a los bienes que son
inventariables.

CLASIFICACION SEGÚN LA INCIDENCIA PATRIMONIAL.

Clasificación Concepto Ejemplos

Implican un crecimiento Contratos de


Que originan aumento del suministros, obras
patrimonial patrimonio estatal públicas, etc.

Que originan Implican reducción Contrato de venta de


disminución patrimonial del patrimonio estatal tierras fiscales.

Que no originan No generan cambios Contrato de


modificación patrimonial en el patrimonio estatal empréstito o de permuta.

LA COMPETENCIA DEL PODER ADMINISTRADOR

Facultad constitucional.
Las facultades constitucionales están establecidas en:

• Art. 99, inc. 1. Establece como atribuciones del presidente ser jefe supremo de la
Nación, jefe de gobierno y responsable político de la administración general del país.
• Art. 99, inc. 10. Por el cual supervisa al Jefe de Gabinete en cuanto a la inversión de
las rentas de la Nación, controlando que se efectúen de acuerdo a la aprobación
presupuestaria o de ley especial.
• Art. 100, inc. 1. El jefe de Gabinete ejerce la administración general
del país.
• Art. 100, inc. 7. El jefe de Gabinete ejecuta la Ley de Presupuesto
nacional.

Es importante remarcar que en el tema contratos la atribución primigenia que establece la


Constitución está dada hacia el poder administrador o poder ejecutivo. El que tiene la facultad de
3
contratar en nombre del Estado es el Poder Ejecutivo. Luego, lo que suele ocurrir por normas de
delegación, es que el poder ejecutivo, el presidente o el jefe de gabinete de acuerdo al monto de
las contrataciones puede delegar esa atribución en algún funcionario de menor jerarquía, en lo
que se denomina en un ordenador secundario. El presidente es el ordenador primario.

Limitaciones.
Estas son principalmente de dos órdenes:
1) El control parlamentario en sus tres fases, preventiva, concomitante y crítica; 
control de tipo político.

Esta limitación tiene que ver con la particularidad de la Hacienda Pública en su carácter de
dependiente. Como hablamos de una Hacienda dependiente, el Poder Ejecutivo o Poder
Administrador tiene que cumplir con un mandato que esta emanado de la ciudadanía o del
pueblo y que lo controla el Poder Legislativo. Ese control se ejerce en su fase preventiva a
través del presupuesto, en su fase concomitante a través de algunas atribuciones o
particularidades que tiene el PL sobre el PE y en su fase crítica a través de la cuenta de
inversión. Entonces, podemos decir que este control parlamentario establece que el Poder
Ejecutivo, puede contratar en nombre del Estado siempre y cuando tenga, por ejemplo, la
aprobación parlamentaria previa y esa aprobación se puede dar o por ley de presupuesto o
en algunos casos particulares por una ley específica, por ejemplo, contrato de empréstito,
de deuda pública, ciertos contratos como los que derivan de las ventas de inmuebles del
Estado.

2) La legislación financiera que restringe la posibilidad que el PE o sus funcionarios elijan


a la contraparte del contrato a su libre arbitrio (elección de la contraparte).

ELECCION DE LA CONTRAPARTE. TEORIAS.


Teoría de la libertad: Quienes la sostienen parten del supuesto de que el administrador es el pri
Teoría de la limitación: Esta teoría, por el contrario, entiende que el poder administrador debe es

En nuestro país se aplica la teoría de la limitación. Existen una serie de normativas que
regulan las contrataciones. Podemos decir que en nuestro país existe la doble limitación,
por un lado, el control parlamentario y por otro lado la normativa legal a cumplir que tiene
que ver con la elección de la contraparte.

4
EVOLUCION DE LA NORMATIVA APLICABLE

Ley (o norma ppal.) Reglamentación Vigencia

* Dto ley 23354/56 * D.5720/72 Hasta Año 2000


* Dto ley 23354/56 * D.436/00 Hasta Año 2001
* Dto.1023/01 * D.436/00 Hasta Año 2012
* Dto.1023/01 * D.893/12 Hasta Año 2016 Actualmente
* Dto.1023/01 * D.1030/16

Año 1994 – Vigente la Ley 24.156 – Dec.1545/94 (art.25) Crea el sistema de


contrataciones – Org. Rector: O.N.C.

DISTINTOS CONTRATOS.

Los principales contratos con los que el estado se procura los bienes y servicios para
desarrollar su actividad son:

a) Contrato de Suministros
En el sector privado se lo conoce como contrato de compraventa. Es la provisión de
cosas muebles, fungibles o no, necesarias para prestar servicios públicos o satisfacer
necesidades públicas.
b) Obras Públicas:
1) por administración
Cuando la hace el Estado con su propia gente.
2) Por concesionarios
Es un contrato especifico  Concesión de Obra Pública.
3) Por contratos de Participación Público Privada
Es una modalidad nueva, a través de la Ley 27328 del año 2016.
4) Por contrato de locación de obra total
Es el de la Ley de Obra Pública N° 13064.
c) Concesión de servicios públicos.
Se otorga la concesión para que alguna empresa brinde o preste un servicio público.
d) Locación de muebles e inmuebles.
e) Empréstito:
1) Préstamo de largo plazo
Sistema de crédito público  un sistema particular que tiene que ver con obtener
5
financiamiento para satisfacer desequilibrios estructurales.
2) Préstamo de corto plazo
Sistema para satisfacer desequilibrios transitorios.
f) Contrato de la función pública
Comprende la contratación de personas que, en virtud de un acto administrativo
emanado de una autoridad, prestan servicios remunerados en dependencias de la
administración pública.
g) Contrato de concesión de uso de bienes de dominio público
h) Otros (Ej: Concesión de recursos naturales como minas o tierras fiscales).

Decreto 1023  Régimen de Contrataciones.


Ley principal que regula las contrataciones en el Sector Público.

Importantes:

Art. 2° — AMBITO DE APLICACION. El presente régimen será de aplicación obligatoria a los


procedimientos de contratación en los que sean parte las jurisdicciones y entidades
comprendidas en el inciso a) del artículo 8º de la Ley Nº24.156 y sus modificaciones.

Art. 3° — PRINCIPIOS GENERALES. Los principios generales a los que deberá ajustarse la
gestión de las contrataciones, teniendo en cuenta las particularidades de cada una de ellas,
serán:
a) Razonabilidad del proyecto y eficiencia de la contratación para cumplir con el interés público
comprometido y el resultado esperado.
b) Promoción de la concurrencia de interesados y de la competencia entre oferentes.
c) Transparencia en los procedimientos.
d) Publicidad y difusión de las actuaciones.
e) Responsabilidad de los agentes y funcionarios públicos que autoricen, aprueben o gestionen
las contrataciones.
f) Igualdad de tratamiento para interesados y para oferentes Desde el inicio de las actuaciones
hasta la finalización de la ejecución del contrato, toda cuestión vinculada con la contratación
deberá interpretarse sobre la base de una rigurosa observancia de los principios que
anteceden.

Art. 4° — CONTRATOS COMPRENDIDOS. Este régimen se aplicará a los siguientes contratos:


a) Compraventa, suministros, servicios, locaciones, consultoría, alquileres con opción a compra,
permutas, concesiones de uso de los bienes del dominio público y privado del Estado Nacional,
que celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en su ámbito de aplicación y a todos
aquellos contratos no excluidos expresamente.
b) Obras públicas, concesiones de obras públicas, concesiones de servicios públicos y
licencias.

Art. 5° — CONTRATOS EXCLUIDOS. Quedarán excluidos los siguientes contratos:


a) Los de empleo público.
b) Las compras por caja chica.
c) Los que se celebren con estados extranjeros, con entidades de derecho público internacional,
con instituciones multilaterales de crédito, los que se financien total o parcialmente con recursos
provenientes de esos organismos, sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones del
6
presente Régimen cuando ello así se establezca de común acuerdo por las partes en el
respectivo instrumentó que acredite la relación contractual, y las facultades de fiscalización
sobre ese tipo contratos que la Ley Nº 24.156 y sus modificaciones confiere a los Organismos
de Control. (Inciso sustituido por art. 2° del Decreto N° 666/2003 B.O. 25/3/2003. Vigencia:
desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, y será de aplicación a las
contrataciones que, aunque autorizadas con anterioridad, tengan pendiente la convocatoria.)
d) Los comprendidos en operaciones de crédito público.

Art. 7° — NORMATIVA APLICABLE. Las contrataciones se regirán por las disposiciones de este
régimen, por su reglamentación, por las normas que se dicten en su consecuencia, por los Pliegos
de Bases y Condiciones y por el contrato o la orden de compra según corresponda.

Art. 14. — RESPONSABILIDAD. Los funcionarios que autoricen, aprueben o gestionen las
contrataciones serán responsables por los daños que por su dolo, culpa o negligencia causaren al
Estado Nacional con motivo de las mismas.

Art. 15. — CRITERIO DE SELECCION. La adjudicación deberá realizarse en favor de la oferta


más conveniente para el organismo contratante, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la
idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta. Cuando se trate de la compra de un bien
o de la contratación de un servicio estandarizado o de uso común cuyas características técnicas
puedan ser inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, como
oferta más conveniente, la de menor precio. En materia de preferencias se estará a lo que
disponga la normativa vigente en cada caso.

También podría gustarte