Está en la página 1de 9

Un meta-análisis de los efectos de las TIC sobre el nivel de empleo y los roles

laborales: comentarios y direcciones futuras

Guillermo Alberto, Tricoci Recibido: 31 de marzo de 2014


Universidad de Buenos Aires, Argentina Aceptado: 17 de octubre de 2014

Imágenes utilizadas bajo licencia de uso por Shutterstock.com

ABSTRACT

Similarly to what happened with the steam engine, the electricity or the combustion engine, the new general-purpose
technologies and ICTs have introduced many fundamental changes to our life and the processes we deal with daily.
They have provided many benefits but have also produced unwanted collateral effects that should be considered.
The first effect, at the beginning there was a new phenomenon known as the digital divide. Later on the
uncertainty around the true scope of computing increased and evidence of a decrease in the capability of creating
new jobs and stagnant or falling wages became clearer. All these, amongst other things, are considered part of the
ICT revolution. The paradigm of continuous improvement to innovation and productivity begins to show the effects
it produces in the disappearance and transformation of business roles. Many activities have disappeared and much of
the business processes have received a very high degree of automation. These changes can be seen in the most
varied fields.

KEY WORDS: ICT, digital divide, employment, business processes

PRAXIS@FAE/Febrero 2015
RESUMEN En un principio surgió un nuevo
fenómeno conocido como la brecha digital.
Como lo fueron anteriormente los impactos de la
máquina a vapor, la electricidad y el motor a
Luego se agregaron incertidumbres y
combustión, las nuevas tecnologías de propósito miedos sobre los verdaderos alcances de las
general han producido cambios trascendentales; en computadoras en los trabajos humanos, y
esa línea las TIC están cambiando muchos de los últimamente aparecen indicios de
procesos y actividades de nuestras vidas. Debido a limitaciones en la creación de empleos y del
ellas, gozamos de muchos beneficios, pero también
han producido efectos no deseados que deben ser
estancamiento o caída en los salarios,
atendidos especialmente. En un principio fue la asociados, entre otras variables, a la
aparición de un nuevo fenómeno conocido como la revolución de las TIC. El paradigma de la
brecha digital. Luego se agregaron incertidumbres mejora continua hacia la innovación y el
sobre los verdaderos alcances de las computadoras, y aumento sistemático de la productividad,
en los últimos tiempos aparecen indicios de
limitaciones en la creación de empleos y el
comienza a mostrar los impactos que se
estancamiento o caída en los salarios, asociados, traducen en la desaparición y transformación
entre otras variables, a la revolución de las de roles laborales. Muchas actividades han
TIC. El paradigma de la mejora continua hacia la desaparecido y gran parte de los procesos de
innovación y aumento de la productividad, comienza negocio han recibido un grado de
a mostrar los impactos que produce en la
desaparición y transformación de roles laborales.
automatización muy elevado. Estos cambios
Muchas actividades han desaparecido y gran parte de podemos verlos en los más variados
los procesos de negocio han recibido un grado de ámbitos.
automatización muy elevado. Estos cambios La automatización de los distintos procesos
podemos verlos en los más variados ámbitos. relacionados con los viajes en avión es un
Palabras claves: TIC, brecha digital, empleo,
ejemplo de lo comentado previamente. Hoy
procesos de negocio podemos comprar pasajes aéreos por un sitio
web, realizar su pago con tarjeta de crédito,
Introducción administrar el billete / pasaje electrónico (su
cambio si fuese necesario, la asignación de
l igual que los impactos producidos asientos, menú de comidas especiales),

A por la máquina a
vapor,
electricidad y el
motor a combustión, las
la
El paradigma
continua hacia la
de la mejora
innovación y el
realizar el registro en los
vuelos, auto-facturar el
equipaje (self – drop off),
y podemos entrar y salir
de un país sin
tecnologías de la aumento sistemático de la
información y la productividad, comienza a mostrar intervención humana
comunicación (en adelante mediante el uso de los
los impactos que se traducen en la
TIC, y refiere a los pasaportes electrónicos.
desaparición y transformación de En lo referido a los
elementos equipo,
programas, comunicaciones roles laborales. servicios turísticos
y sus servicios asociados) agregados, como reserva
cambian muchos de los de hoteles, alquiler de
procesos y actividades de nuestras vidas. auto, etc., todos los procesos se realizan con
Debido a ellas, gozamos de innumerables mínima o nula intervención humana. Este
beneficios, pero también han aparecido nuevo esquema presenta para las empresas,
efectos no deseados que deben ser atendidos organizaciones prestadoras de los servicios
especialmente. referidos, una importantísima reducción y
automaticidad de sus procesos internos

13 PRAXIS@FAE/Febrero 2015
(back office) los cuales se han modificado proceso recesivo del 2008-2009 en EEUU, y
fuertemente, lo que permite un increíble en especial con referencia a la recuperación
aumento de la productividad, creación de del nivel de empleo.
nuevos servicios y mejora de los existentes.
La desaparición de roles laborales, la
Similares comentarios podemos hacer modificación de otros, pero básicamente la
respecto del proceso de ir al cine: buscamos automatización de procesos nos recuerda las
en algún sitio de la web la tienda de venta de palabras de J. M. Keynes (1930): “Estamos
entradas, seleccionamos una función y un siendo afectados por una nueva enfermedad
asiento disponible para ver la película desde de la que algunos lectores todavía pueden
una buena ubicación y colocamos nuestra no haber escuchado el nombre, pero de la
tarjeta de crédito para el pago de las cual escucharemos mucho en los próximos
entradas. Una vez completada la operación, años, a saber: el desempleo tecnológico.
recibimos un código QR, para nuestro Esto significa que el desempleo, debido a
celular, que nos permitirá entrar nuestros descubrimiento de medios de
directamente a la sala. Podemos seguir con economizar la utilización de mano de obra
ejemplos de distintos procesos del área está dejando atrás el ritmo por el cual
financiera, o de las áreas de manufactura podemos encontrar nuevos usos para el
(ej., control de procesos, robot), de logística, trabajo.”
la relación con los organismos
gubernamentales, la re-conversión y/o casi El objetivo del presente artículo es
extinción de industrias, como la fotográfica analizar la evolución de uso de las TIC en
física, la discográfica, entre muchos otros referencia al impacto que producen en los
casos y abarcan muchos sectores de la roles laborales a partir de visiones de
economía de un país. distintos autores que aportan miradas desde
la tecnología y la economía.
Los cambios provocaron, en su gran
mayoría, la desaparición de muchos puestos
de trabajo manuales que se requerían con
anterioridad y que hoy han sido Las primeras dificultades.
reemplazados por las nuevas tecnologías,
La masificación del uso de las TIC ha
con la creación de nuevos roles, pero
traído aparejada la aparición de un nuevo
infinitamente menores en su cantidad
concepto conocido como la brecha digital.
nominal respecto de los reemplazados.
En Tricoci (2011) decía que “La era digital
Como contrapartida, los clientes y toda la
y el impacto mundial de las TIC pueden
sociedad reciben mejores servicios y a
tener aspectos negativos. En la medida que
costos más bajos (en algunos casos cercanos
el acceso a la tecnología tenga
a cero).
restricciones, aparece el peligro de una
nueva y peligrosa forma de exclusión social.
Existen indicios de que estos aumentos
¿Es posible un futuro con personas que
de la productividad no conllevan mejores
desconozcan el lenguaje digital?”
ingresos de los trabajadores medios y de
que, a la vez, hay aumentos importantes de
Van Dijk y Hacker (2003) señalan
los niveles de desempleo y caída en las tasas
cuatro problemas relacionados con el
de la generación de puestos de trabajo. Esta
acceso:
alarma se pudo verificar en la salida del
 Acceso mental: se caracteriza por la

PRAXIS@FAE/Febrero 2015 14
falta de experiencia digital elemental, las competencias y habilidades
causada por la ausencia de interés o de necesarias para su uso. Son, en cierta
atracción de la nueva tecnología. forma, los analfabetos digitales. En
 Acceso material: se describe como oposición al segmento anterior,
la imposibilidad de disponer de encontramos una baja calificación
computadoras y conexión de red. laboral, posible precariedad de
Es la "no-posesión" de los medios empleo y bajos salarios.
de procesamiento y su conexión.
 Acceso de habilidades: está El acceso de los desconectados al
representado por la falta de segmento de los conectados tiene un
capacidades debida a la ausencia de costo de entrada cada vez mayor. Los
educación o educación inadecuada, desconectados, por sí solos y sin ayuda,
falencia en el apoyo social, o ven cada vez más lejos la posibilidad de
conocimiento insuficiente del realizar el catch up.
usuario de la tecnología.
 Acceso para el uso: puede no tener La reducción o eliminación de las
problemas de acceso mental, brechas deben ser objetivos de políticas
material o de habilidades, pero no de estado, lo que implica acciones en
tiene oportunidades de uso múltiples frentes; las soluciones de los
significativo y por lo tanto su mercados son ineficientes como única
conocimiento se vuelve obsoleto o es alternativa a la resolución de este
insuficiente para saltar la barrera de problema. Se ha avanzado en la
lo aplicativo. instalación de este tema, y forma parte de
la agenda pública de la mayoría de los
¿Cómo impacta en el mercado laboral la países, en los cuales los gobiernos deben
existencia de la brecha digital? intervenir para reducir y eliminar esta
brecha.
El resultado es un mercado dual con,
por lo menos, dos segmentos: ¿Cuáles son los límites de las
computadoras, hasta dónde llegarán?
 Segmentos de los conectados: en
este segmento se encuentra la oferta Uno de los hitos más relevantes de este
laboral que tiene acceso a las nuevas avance de la tecnología de la información
tecnologías, que tiene habilidades de podemos encontrarlo en la famosa Ley de
uso y que puede extraer sus Moore. Moore enunciaba que la cantidad de
potencialidades. Son quienes transistores integrados al mínimo costo, se
conocen y manejan el alfabeto duplicaba cada 12 meses. Posteriormente se
digital. Es un segmento de alta comprobó que el período señalado por la ley
especialización tecnológica, posible no era de 12 meses sino de 18 meses.
escasez de oferta (según Convivimos con una tecnología que puede
localizaciones y contextos), mayor duplicar su potencia y/o de hacer caer sus
demanda y mejores salarios. costos cada año y medio. Similares
conceptos podemos aplicar a los demás
 Segmento de los desconectados: el
componentes de un sistema de cómputos y
mismo comprende a los que tienen
también al desarrollo de software. Estamos a
limitado el acceso a las nuevas
casi 50 años de ese momento, a medio siglo
tecnologías y que no pueden adquirir

15 PRAXIS@FAE/Febrero 2015
de la expresión de una ley que enunciaba un Como ejemplo pensemos en la
concepto exponencial del crecimiento. determinación de patrones de uso de las
tarjetas de crédito para avisar sobre los
Brynjolfsson y Mc Afee (2011) potenciales fraudes.
plantean en su trabajo la idea de que el
crecimiento exponencial hace perder la Los ejemplos de automatizaciones
perspectiva de lo posible y de cuán lejos o vistos en la introducción (viajes en avión,
cerca estamos de alcanzar nuevos logros. Lo salida al cine, procesos bancarios, etc.),
que parece lejano o imposible de lograr, cumplen las condiciones anteriores,
transcurrido cierto tiempo se acerca con una mayormente por la aplicación de reglas
velocidad no prevista. Lo que era imposible deductivas: sensores, lectores inteligentes,
o ficción pasa a estar a la vuelta de la almacenamiento de datos previos en
esquina. Los avances de las computadoras dispositivos de lectura posterior,
han sido increíbles en los últimos tiempos, dispositivos inteligentes, la registración de
pero ¿qué cosas pueden hacer las los hechos por el causante (Cuando
computadoras?, ¿cuáles son los límites? compramos un pasaje o una entrada de cine
realizamos nosotros la captura de datos que
En una simplificación importante, antes realizaba un empleado de la empresa.),
podemos caracterizar a la automatización de etc. Estos procesos automatizados tienen
procesos o tareas en la medida en que se incluido conocimiento que fue explicitado y
puedan tomar los datos mediante alguna convertido en software.
forma de representación certera y precisa
(scanners o sensores), y que la función de Existe otro tipo de procesos de más
procesamiento pueda ser expresada con difícil automatización donde intervienen
algoritmos o transformada en reglas, ya sea otros elementos de mayor complejidad y
en forma deductiva o inductiva. La forma sobre los cuales hay aún barreras para su
deductiva se logra estudiando y modelaje, o su coste es muy alto.
descubriendo la secuencia lógica del
proceso. Es deductiva porque se llega en
forma descendente a obtener los resultados
posibles. Un ejemplo de un proceso de ¿Cualquier conocimiento puede ser
negocios puede ser la aprobación de un convertido en software?
pedido de venta de un cliente, donde la
secuencia de pasos del proceso finaliza con En el punto anterior nos referimos a
el pedido aprobado o rechazado. procesos que incluían conocimiento. ¿Qué
tipo de conocimiento es susceptible de ser
En el caso de la forma inductiva, existe expresado con algoritmos? Michael Polanyi
un desconocimiento del resultado final y se (1962) realizó una clasificación del
define, por ejemplo, mediante el conocimiento en tácito y explícito.
reconocimiento de patrones o estructuras Explicaba que el conocimiento tácito es el
(pattern recognition). Puede referirse a que la persona tiene incorporado sin tenerlo
ecuaciones de regresión, redes neuronales o permanentemente accesible a la conciencia,
modelos estadísticos para la obtención de pero del cual hace uso cuando lo requiere.
parámetros de comportamiento. Las Es utilizado como instrumento para
ecuaciones con los parámetros estimados manipular el fenómeno que se analiza. Es el
permiten ser reutilizadas para nuevos casos. estado natural de conocimiento y está
constituido por todo lo que no puede ser

PRAXIS@FAE/Febrero 2015 16
expresado, articulado o formalizado, como detectadas por el software de escaneo de
las habilidades personales, los procesos automóviles u otro tipo de productos
habituales y las costumbres. Podemos hacer que pretendemos reparar y que tiene alto
más de lo que decimos que hacemos, son contenido de componentes electrónicos.
esas cosas que resolvemos o decidimos sin Estos especialistas pueden completar
poder explicar claramente su forma. situaciones no contempladas en el
software o que no fueron incluidas.
El conocimiento explícito es aquel  Alto nivel de interacción humana y con
conocimiento objetivo y racional que puede situaciones con distintos grados de
ser expresado en palabras, oraciones, ambigüedad.
números o fórmulas. Es el conocimiento que
se puede expresar con algoritmos. Este es el Si bien es posible la reducción de la
tipo de conocimiento que fue el más ambigüedad, existen límites, hay
transmitido desde siempre, pero en la era situaciones en las cuales estas reducciones
digital se aceleró su distribución, su acceso y no son totalmente posibles/ por ejemplo, el
disposición crecieron en forma exponencial. personal de limpieza que va a un lugar
Definido explícitamente, el conocimiento es nuevo, debe reconocer el lugar y luego
susceptible de ser aplicado por medios resolver cuáles son los mejores pasos a
automáticos. Es patrimonio de los seres seguir. Actúa el conocimiento tácito
humanos explotar al máximo nuestra acumulado.
capacidad de manejar nuestro conocimiento
tácito. Como podemos ver, existen roles o
tareas asociadas a la necesidad de
¿Qué más podemos decir sobre las determinación de patrones de
limitaciones a la automatización? comportamiento o de compleja
comunicación, que no sólo pueden darse en
Levy y Murnane (2005) plantearon trabajos de alta especialización, sino
limitaciones a las automatizaciones, e también en los de baja especialización.
identificaron varios casos donde las
computadoras tienen aún dificultades.
¿Cómo se afectan los roles
 Limitaciones para representar datos de laborales?
la realidad.
Cuando realizamos una consulta, nos Levy y Murnane (2005) presentan un
pueden pedir completar un cuestionario. trabajo sobre lo sucedido en EE.UU. entre
El mismo puede ser respondido ante un 1969 y 1999 en los roles laborales. Las
computador, pero es necesario el caídas más relevantes, como era de esperar,
interrogatorio del médico y la revisión se dan en los trabajadores operarios
para detectar otras señales (miradas, manuales y los empleados de soporte
tono de voz, reflejos, etc.) que puedan administrativo.
completar, confirmar los datos de la
encuesta inicial. Es el conocimiento Si analizamos las actividades de una
tácito del médico aplicado sobre un organización como si fuera una pirámide
protocolo o proceso determinado. con tres partes, como se muestra en la
Otro ejemplo es el caso de los Figura 1, en la base de las misma se realizan
mecánicos especialistas en la detección los procesos rutinarios, compuestos por la
y arreglos de fallas que no son

17 PRAXIS@FAE/Febrero 2015
toma de decisiones programables, y que son sistemas expertos son también una
las más proclives a sistematizar y donde el alternativa para reemplazar las decisiones en
trabajo humano es más fácilmente varios de los niveles de la organización. Los
reemplazable por las computadoras. El nivel niveles gerenciales intermedios empiezan a
operativo es el que sufrió más fuertemente la estar “acosados” por las máquinas en sus
automatización. Estas tareas son actividades semi-estructuradas.
básicamente de los siguientes tipos:
Las TIC, la macroeconomía y el
 Rutinas cognitivas (routine cognitive empleo
tasks): requieren conocimiento que
pueden ser descrito con reglas Los impactos de las TIC en la
deductivas o inductivas. Estas productividad variaron desde la década de
actividades son las primeras en ser los 80 cuando en los comienzos de la
potencialmente automatizadas. revolución de las computadoras, Solow
 Rutinas manuales (routine manual (1987) dijo que se veían “computadoras en
tasks): actividades manuales o físicas todas parte menos en la estadísticas de
que pueden describirse con reglas productividad” hasta nuestros días cuando
deductivas o inductivas. En la su influencia es indiscutible. Desde la
medida que puedan ser descritas recesión económica del 2008-2009, en
como una serie de movimientos EE.UU han comenzado a aparecer una
repetitivos, son posibles de ser multiplicidad de informes sobre la
algoritmizadas con más facilidad recuperación económica y el impacto de las
TIC en dicha salida.

En septiembre de 2011, el Wall Street


Jornal publicó un artículo con el título It’s
Man vs. Machine and Man Is Losing. En el
artículo de Kathleen Madigan se muestra
que si se toman los datos del 2do trimestre
2009 y 2do trimestre 2011 se puede ver que,
desde el fin de la recesión, las empresas han
invertido en bienes de capital (incluye TIC)
un 26% más que en comienzo del período,
mientras que los pagos de salarios se
mantuvieron casi constantes. Con respecto a
Figura 1. Actividades de una organización lo sucedido con los salarios, es más o menos
coherente con lo referido a la creación de
nuevos empleos en el período expuesto.
La aparición de los sistemas de gestión
del conocimiento e inteligencia de negocios Estos datos parecen mostrar el
apunta a los niveles medios y superiores, lo optimismo de las firmas respecto de la
que elimina, en una primera instancia, las recuperación, por el cual aumentaron sus
tareas rutinarias de las decisiones semi- gastos de capital, pero ese crecimiento de la
estructuradas y no estructuradas, y luego producción no fue acompañado con mejoras
ayudan a tomar esas decisiones a partir de la en el empleo. Este cambio en la forma
evaluación de múltiples escenarios. Los como se producen las salidas de la recesión,

PRAXIS@FAE/Febrero 2015 18
presenta un cambio respecto de las lecciones consumidores y ciudadanos de los
aprendidas. Arthur Okun en 1962 dio a tremendos cambios y beneficios que nos han
conocer un trabajo que luego se popularizó proporcionado a la mayoría de la población.
como la Ley de Okun. Presentaba una regla El uso de las TIC ha producido la
simplificada respecto de qué sucedía con las desaparición de algunos roles laborales y la
variaciones entre la tasa de crecimiento del disminución de otros, la gran mayoría de
producto bruto de la economía y la tasa de ellos localizados en la parte inferior y medía
desempleo. Preveía que una variación de 3 de la teórica pirámide organizacional y se
puntos del producto (en la tendencia de han creado nuevos roles, la gran mayoría
largo plazo) se correspondía con una asociados a la nueva industria TIC, pero en
variación de desempleo del 1% en el mismo menor magnitud. Estos procesos
sentido. Dicha formulación operaba tanto identificados como shumpeterianos tienen
para las caídas como para las en muchos casos una gran desproporción
recuperaciones. entre el trabajo destruido y el creado.

Robert Gordon (2010) publica una Las TIC están contribuyendo en el


revisión de la Ley de Okun, donde confirma proceso de innovación y mejora de la
que la misma varía y que, si bien tuvo competitividad de las firmas y esta tendencia
aplicabilidad hasta los 90, la situación ha se potenciará en el futuro. Los gerentes de
cambiado últimamente. Una de las las organizaciones deben tener presente que
explicaciones de dicho cambio refiere a la existe la creencia de que aún las firmas no
Revolución de las TIC que ha permitido a aprovechan toda la potencialidad de las TIC
las empresas una mayor flexibilidad y una en la mejora de sus procesos y que la
explosión de productividad que les permitió brechas de mejoras son aún importantes, lo
reducir costos laborales, aún en los períodos que implica que la modificaciones y
de recuperación económica. Esto permite reemplazo de trabajo humano continuará e
suponer que las recuperaciones del empleo incluso se incrementará en el futuro.
serán cada vez más lentas.
Los gobiernos y las sociedades deben
McAfee y Brynjolfsson (2008) pensar y coordinar políticas públicas para
muestran que el stock de IT en el 2005 era el atender esta situación donde la desaparición
triple que en 1975. La inversión en TI por de roles laborales será mayor que la creación
trabajador creció de US$ 3500 en el año de nuevas alternativas Las respuestas a esta
1994 a U$S 8000 en el año 2005: otro nueva situación parecen estar del lado de
indicador del avance de las máquinas sobre producir una alianza virtuosa con las
el trabajo humano. El creciente uso de las máquinas, en vez de luchar contra ellas
TIC comienza a afectar los niveles de como lo hicieron los luddistas (seguidores
empleo y agrega un desafío extra al trabajo de Ned Ludd, quienes destruían telares
humano, del cual se requieren crecientes mecanizados), a principios del siglo XIX en
niveles de calificación. Se afectan los Inglaterra.
salarios también por la competencia con las
máquinas. Dicha alianza debe tener como
fundamentos la mejora continua de la
Conclusiones educación, sin descuidar el mejoramiento de
las destrezas básicas y las interacciones
Cumplimos más de medio siglo con las personales (fuertemente impactadas por la
computadoras, y gozamos como

19 PRAXIS@FAE/Febrero 2015
tecnología), los incentivos a la innovación, http://hbr.org/2008/07/investing-in-the-it-that-
los emprendimientos y políticas públicas makes-a-competitive-difference/ar/1.
que incluyan en sus diagnósticos y Moore, G. E. (1998). Cramming more components
programas esta nueva realidad, que ha onto integrated circuits. Proceedings of the 1998
llegado no sólo para quedarse, sino para IEEE, 86(1), 82-85.
profundizarse en el futuro.
Okun, Arthur M. "Potential GNP: Its Measurement
and Significance". Proceedings of the Business and
Agradecimiento Economic Statistics Section of the American
Statistical Association. Alexandria, VA: American
Agradezco el intercambio de ideas, nuevos Statistical Association, 1962, pp. 89-104.
aportes y revisión de este trabajo realizado por la Lic.
Noelia Massone. Polanyi, Michal (1962). Personal Knowlegde:
Toward a Post-Critical Philosophy Chicago,
Referencias Illinois, University of Chicago Press.

Autor, D., Levy, F. y Murnane, R.J. (2003). The skill Solow,R. (1987, 12 de julio). We´d better watch out.
content of recent technological change: An New York Book Review (p. 36). Recuperado de
empirical exploration. The Quarterly Journal of http://www.standupeconomist.com/pdf/misc/solow
Economics, 118(4), 1279-1333. -computer-productivity.pdf.

Brynjolfsson, E. y Mc Afee, A. (2011). Race against Tricoci, G. (2011). Las TIC y el conocimiento. Un
the machine. How the Digital Revolution is enfoque económico y de negocios (2ª edición).
Accelerating Innovation, Driving Productivity, and Ediciones Cooperativas, C.A.B.A. Argentina.
Irreversibly Transforming Employment and the
Economy. Lexington, Mass.: Digital Frontier Press. Van Dijk, J. y Hacker, K. (2003). The digital divide
as a complex and dynamic phenomenon. The
Gordon, R. J. (2010, mayo) Okun’s law and Information Society, 19. 315-326.
productivity innovations. American Economic
Review: Papers & Proceedings, 11-15. Recuperado
de Información del autor de correspondencia
http://www.aeaweb.org/articles.php?doi=10.1257/a
er.100.2.11.
Guillermo A. Tricoci.
Keynes, J. (1930). Economic possibilities for our tricoci@economicas.uba.ar.
grandchildren. Essays in Persuasion (pp. 358-373). Contador Público. Licenciado en Administración de
New York: W.W.Norton y Co. Empresas Postgrado en Economía. Sub-Director del
Departamento Pedagógico de Sistemas, Facultad de
Levy, F. y Murnane, R. J. (2005). How computerized Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
work and globalization shape human skill Profesor Titular (int) de Tecnología de la
demands. IPC Working PaperSeries IPC-05-006. Información. Director de Proyectos de Investigación
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of en TIC. Consultor en el sector público y privado.
Technology.

Madigan, K. (2011, 28 de septiembre). It’s man vs.


machine and man is losing. The Wall Street
Journal. Recuperado de
http://blogs.wsj.com/economics/2011/09/28/its-
man-vs-machine-and-man-is-losing/.

McAfee, A. y Brynjolfsson, E. (2008, July). Investing


in the IT that makes a competitive difference.
Harward Business Review. Recuperado de

PRAXIS@FAE/Febrero 2015 20

También podría gustarte