Está en la página 1de 13

DESEMPLEO TECNOLÓGICO.

EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN
DIGITAL SOBRE LOS ROLES LABORALES Y EL EMPLEO.

ÁREA
INVESTIGACIÓN
GRUPO
PROFESORES
NOMBRE DE LA MATERIA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
CARRERA - FACULTAD
SISTEMAS DE INFORMACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UBA
AUTORES
NOMBRE Y APELLIDO CORREO ELECTRÓNICO
TRICOCI GUILLERMO TRICOCI@ECONOMICAS.UBA.AR
CORRAL PABLO PCORRAL@ECONOMICAS.UBA.AR
ORIOLO CECILIA CECILIA_ORIOLO@YAHOO.COM.AR

RESUMEN
El concepto de Desempleo Tecnológico, desarrollado por John M. Keynes en 1930, reaparece en
nuestros días motivado por la aceleración del reemplazo del trabajo humano con el provisto por
computadoras. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se encuentran hoy en
día en agenda mundial por el gran impacto que producen en la Sociedad en general, y en el Mundo del
Trabajo en particular. Se debate sobre el futuro del empleo, habida cuenta de los significativos avances
de la robótica y la inteligencia artificial. Un reciente trabajo de investigadores de la Universidad de
Oxford plantea el reemplazo del 47% de los roles laborales por computadoras en las próximas décadas.
La revolución digital y el paradigma de la mejora continua hacia la innovación y el aumento sistemático
de la productividad, sumado a los nuevos modelos de negocios digitales, comienza a mostrar los
impactos que se traducen en la desaparición y transformación de roles laborales. Actualmente los
países están trabajando en Políticas de Estado para proteger a las sociedades de estos efectos. Se
propone revisar, organizar y transmitir comentarios y direcciones futuras de los efectos positivos y las
amenazas sobre el mercado laboral.

PALABRAS CLAVE
TIC, Roles laborales, desempleo, mercado laboral

Página 1
1. INTRODUCCIÓN

En septiembre de 2011, el Wall Street Journal publicó un artículo con el título It’s Man vs. Machine and
Man Is Losing (Es el hombre versus la máquina y el hombre está perdiendo). En el artículo de Kathleen
Madigan se muestra que, si se toman los datos del 2do trimestre 2009 y 2do trimestre 2011 se puede
ver que, desde el fin de la recesión, las empresas han invertido en bienes de capital (incluyendo TIC)
un 26% más que en comienzo del período, mientras que los pagos de salarios se mantuvieron casi
constantes. Con respecto a lo sucedido con los salarios, es más o menos coherente con lo referido a
la creación de nuevos empleos en el período expuesto. Estos comentarios nos remiten a las palabras
de John M Keynes (1930) cuando se refirió al desempleo tecnológico de la manera siguiente “Estamos
siendo afectados por una nueva enfermedad de la que algunos lectores todavía pueden no haber
escuchado el nombre, pero de la cual escucharemos mucho en los próximos años, a saber: el
desempleo tecnológico. Esto significa que el desempleo, debido a nuestro descubrimiento de medios
de economizar la utilización de mano de obra, está dejando atrás el ritmo por el cual podemos encontrar
nuevos usos para el trabajo.” Los avances que se han identificado en los últimos años en aprendizaje
automático1 (Machine Learning) y en robots móviles2 (Mobile Robotics) han vuelto a poner en la mesa
la discusión, qué roles laborales podrán quedar disponibles para los humanos.

En lo referido al aprendizaje automático se han realizado avances muy significativos en aplicaciones


como el diagnóstico médico, los sistemas de autorización automática de gastos con tarjetas de créditos,
tratamiento y aprobación de solicitudes de nuevos créditos financieros, reconocimiento de lenguaje oral
y escrito combinados con otras aplicaciones, análisis de secuencias de ADN y pronósticos de
enfermedades, entre otros muchos ejemplos de aplicaciones. En el ámbito de los robots, la masificación
del uso de los robots de propósitos generales sumados a su movilidad, incursionaron desde
aplicaciones para la preparación de pedidos dentro de un depósito de productos, hasta distribuciones
de compras al domicilio de los clientes, pasando por la entrega de medicamentos en los hospitales para
enfermos, entre muchas otras aplicaciones. Debemos, a su vez, mencionar aplicaciones adicionales
como los autos, subtes y trenes autónomos, o impresoras 3D que pueden proveer las partes de una
casa o una prótesis humana.

El presente trabajo se propone revisar, organizar y transmitir comentarios y direcciones sobre los
últimos avances en la materia, describiendo los efectos positivos y las amenazas sobre el mercado
laboral. Consta de 3 capítulos. El presente capítulo 1 “Introducción” se refiere al planteo del problema
del desempleo tecnológico, producido por el reemplazo de trabajo manual por las computadoras. Se
hace una rápida enumeración de las nuevas tecnologías a partir de cambios en ejemplos de uso de las
mismas. En el capítulo 2 con el título de “Desarrollo” se plantea el foco de una serie de trabajos que
refieren al problema planteado. Este capítulo está dividido en 4 secciones. En la sección 2.1

1
El aprendizaje automático es una rama de la Inteligencia Artificial que proporciona a las computadoras la posibilidad de
aprender. Es la creación y utilización de programas capaces de generar comportamientos a partir de información suministrada
(por medio de ejemplos). El objetivo principal de todo proceso de aprendizaje es utilizar la evidencia conocida para poder crear
una hipótesis y poder dar una respuesta a nuevas situaciones no conocidas.
2
Un robot móvil es una máquina automática capaz de trasladarse a través de cualquier ambiente dotado de un cierto nivel de
autonomía, esta autonomía no sólo es energética sino que también se refiere a la capacidad de percibir, modelar, planificar y
actuar para alcanzar determinados objetivos, sin la intervención (o con una intervención muy pequeña) del operador humano.

Página 2
“Caracterización de tareas y habilidades”, se describen distintas taxonomías referidas sobre las tareas,
las habilidades y el trabajo, como base conceptual para abordar el análisis del impacto en el mercado
laboral de progreso de las TIC y la automatización. En la sección 2.2 “Evolución de las TIC y su impacto
en los Roles Laborales” se resume brevemente la evolución de las TIC y en qué medida impacta en el
mercado laboral. Se enfoca en la problemática a partir del uso de la función de producción clásica
(Cobb Douglas). En la tercera sección, bajo el título de 2.3 “Limitaciones al reemplazo del trabajo
humano” se focaliza en las barreras que existen en la actualidad sobre las computadoras y los robots
a su proceso de avance (aprendizaje) ante los roles laborales a los cuales no han accedido aún.
Finalmente, en la sección 2.4 “Algunas investigaciones del impacto en el mercado laboral” se recorren
varios trabajos de campo que abordan la problemática del reemplazo de la fuerza laboral humana, tanto
en el mundo como en Argentina. El capítulo 3 “Conclusiones” se presentar las reflexiones finales sobre
la problemática plantadas y su posible impacto a futuro.

2. DESARROLLO

En el presente capítulo se plantea el foco de una serie de trabajos que refieren al problema planteado.
El capítulo está dividido en 4 secciones. En la sección 2.1 “Caracterización de tareas y habilidades”, se
describen los distintos tipos de tareas y taxonomías, las habilidades y el trabajo, destacando lo
establecido por Apella y Zunino (2017) y Van Reenen (2011) sobre el tema. En la sección 2.2 “Evolución
de las TIC y su impacto en los Roles Laborales” se describen algunos cambios producidos por la era
digital y en qué medida impacta en el mercado laboral, enfocándose en la problemática de la relación
del uso de las computadoras y la función de producción de Cobb Douglas. En la tercera sección, bajo
el título de 2.3 “Limitaciones al reemplazo del trabajo humano” se describen las barreras actuales que
provocan la necesidad de sobrepasar las limitaciones de los avances tecnológicos relacionadas con
aspectos particulares según los tipos de tareas (asociados con necesidades de percepción y
manipulación, inteligencia creativa y social). Finalmente, en la sección 2.4 “Algunas investigaciones del
impacto en el mercado laboral” se compilan distintos trabajos de investigadores que abordan la
problemática del reemplazo de la fuerza laboral humana. Se entiende que los mismos pueden ser de
ayuda para dimensionar las áreas y roles laborales amenazados, dando la posibilidad de trazar
estrategias y políticas de Estado para mitigar el impacto social de estos cambios.

2.1 Caracterización de tareas y habilidades

Una forma de comenzar a definir el impacto del progreso de las TIC en los roles laborales, es definir
claramente qué son las tareas y cuáles las habilidades inherentes a diferentes roles. Una tarea es
definida como una actividad que permite la elaboración de un producto (Acemoglu y Autor, 2011)3. Para
el desarrollo de esa tarea se requiere de un conjunto de habilidades. Las personas pueden realizar una
tarea en la medida que tenga determinadas habilidades. Las personas pueden tener muchas

3 Página 1045.

Página 3
habilidades y las mismas forman parte de su capital humano. Tareas y habilidades (naturales o
adquiridas) son una forma de mirar y analizar el mercado laboral. La demanda laboral está formada por
las tareas que se deben cubrir, y la oferta está representada por las personas que básicamente ofrecen
sus habilidades.

Las habilidades se adquieren por medio de la educación y capacitación tanto formal como informal. Y
es de esa forma que interviene en este circuito qué se elige estudiar y qué profesiones son buscadas.
Las tareas pueden clasificarse como manuales o cognitivas según se requieran habilidades manuales
o de uso de conocimiento adquirido por las personas que las realizan. Por otra parte, pueden ser
rutinarias o no rutinarias; se entiende por tareas rutinarias aquellas que tienen un grupo de acciones
claras y repetitivas para cumplimentarlas, mientras que en las tareas no rutinarias, las acciones que
deben realizarse pueden ser diferentes según características del contexto o producto de la interacción
con otras personas. 4

Existen distintas taxonomías que permiten caracterizar a las tareas. Siguiendo la caracterización
realizada por Apella y Zunino 2017 5 (página 10), se realiza una combinación de los tipos definidos
anteriormente quedando 5 tipos de tareas: cognitivas no rutinarias (de dos tipos, analíticas e
interpersonales), cognitivas rutinarias, manual no rutinarias y manuales rutinarias Las tareas manuales
rutinarias tienen la característica de ser altamente codificables y por lo tanto reemplazables por la
automatización, requiriendo un nivel educativo y de calificación bajo o medio. Las tareas manuales no
rutinarias tienen como limitación la necesidad de contar con capacidad de adaptación a una situación,
lenguaje, reconocimiento visual y/o interacción social; la probabilidad de ser automatizada es baja y
generalmente las realizan trabajadores poco calificados. En el caso de las tareas cognitivas rutinarias
las computadoras podrían ser un factor de producción sustituto, ya que ellas requieren de conjuntos
explícitos y repetidos de actividades que pueden ser codificadas en un programa computacional, y son
realizadas por trabajadores de calificación media. Las tareas cognitivas no rutinarias pueden tener por
lo menos dos grandes subcategorías, las que requieren de tareas de análisis y las que requieren de
relaciones interpersonales. En ambos casos es necesario el pensamiento abstracto, la creatividad, la
capacidad de resolución de problemas y las habilidades de comunicación; son desarrolladas por
trabajadores de calificación alta y las computadoras cumplen una función de complementación.

Otra clasificación de tareas que se ha identificado es la establecida por Van Reenen (2011) que en la
página 738 expone un gráfico como figura Nro.13 (el cual se reproduce a continuación), donde expresa
la relación existente entre el tipo de tareas, ejemplos de algunas ocupaciones, efectos que producen
las TIC y el nivel de educación requerido. A continuación, se presenta la información referida, traducida
al español.

Tabla Nro 1: Taxonomía de las tareas, educación y el efecto de las TIC

4
Se requieren habilidades de relaciones interpersonales, analíticas sobre información, de interpretación visual, uso del
lenguaje, etc.
5
A partir de Acemoglu y Autor 2011

Página 4
Nivel de
Tipo de Tarea Descripción de la Tarea Ejemplo de Ocupación Efecto de TIC
Educación
Basada en reglas;
Trabajadores de línea
Manual Repetitivas; Sustitución Directa Bajo
de montaje
Rutinaria Procedimental
Empleados de oficina
No Manual Sustitución Directa Media
Bibliotecario
Resolución de problemas
Gerentes; médicos; Fuertemente
No Manual abstractos (analítico); Alto
abogados; científicos complementarias
Flexibilidad mental
No
Mucamas; plomero;
Rutinaria
Adaptabilidad ambiental; guardias de Ampliamente
Manual Bajo
Adaptabilidad interpersonal seguridad; mozos; neutral
choferes
Taxonomía de las tareas, educación y el efecto de las TIC tomado de la Fig 13 de Van Reenen (2011) página 738

En la Tabla Nro 1, se puede visualizar que las tareas pueden dividirse en rutinarias y no rutinarias. A
su vez, ambas categorías se subdividen en manuales y no manuales. Las tareas rutinarias manuales
son tareas basadas en reglas, repetitivas y procedimentales. Ejemplos de ellas pueden encontrarse en
los trabajadores de la línea de montaje. El nivel de educación requerido para su ejecución, es bajo, y
se encuentran entre las más afectadas por los progresos de las TIC, al ser de sustitución directa. Así
mismo, las rutinarias no manuales, a pesar de requerir un nivel de educación media, se encuentran
también alcanzadas por el progreso de las TIC, al ser también de substitución directa. Ejemplos de este
último tipo se pueden encontrar en empleados de oficina, administrativos y los bibliotecarios, entre
otros. Por el otro lado, las actividades no rutinarias, tanto manuales como no manuales, oscilan entre
el efecto neutral y el complementario de las TIC. Las no rutinarias no manuales son fuertemente
complementarias al avance de las TIC, al ser tareas orientadas a la resolución de problemas abstractos
(analítico) y que requieren de gran flexibilidad mental. Estas tareas precisan de un alto nivel de
educación y pueden ejemplificarse con gerentes, médicos, abogados y científicos. Las no rutinarias
manuales, a su vez, se presentan como ampliamente neutrales, correspondiendo a tareas de
adaptación ambiental e interpersonal. Ejemplo de estas tareas son las mucamas, los plomeros,
guardias de seguridad, mozos y choferes, requiriendo un nivel de educación bajo.

2.2 Evolución de las TIC y su impacto en los Roles Laborales

La velocidad con que la evolución de las TIC alcanza al trabajo humano es impactante. Supuestos
relativos a la dificultad de la automatización de ciertas tareas y del tiempo necesario para que pudieran
alcanzarse, fueron ampliamente dejados de lado en pocos años. BRYNJOLFSSON, E. y MCAFEE, A.
(2014) grafican estos cambios con un cuento conocido como el cuento del grano de arroz y el tablero
de ajedrez. Dicha historia, con muchos finales, contaba en una de sus versiones, que el inventor del
juego del ajedrez se lo presentó a un rey que valoraba los inventos. Este rey quedó fascinado con el
juego y le dijo que pidiera un premio a cambio de su invento. El inventor le solicitó comida para su
familia, pero de una forma muy especial. Quería granos de arroz dispuestos de una manera especial y
muy ingeniosa sobre el tablero de ajedrez. Quería un grano en la primera casilla del tablero (el tablero
tiene 64 casillas) y que se duplicaran la cantidad de granos en los casilleros siguientes (potencia de 2)

Página 5
hasta completar el tablero. Por supuesto el rey le concedió el deseo sin entender que magnitud de la
cantidad de arroz implicaba el pedido. Al pasar a la segunda parte de tablero de ajedrez la cantidad de
granos de arroz era compatible con montañas en cientos de metros, inimaginables inicialmente. Sucede
lo mismo con las TIC y su potencialidad de desarrollo. Estamos en presencia de una tecnología
exponencial que convierte lo que parece difícil, casi imposible o muy distante, luego de un tiempo, en
algo que se encuentra al alcance de la mano. El cambio es exponencial, digital y combinatorio
(BRYNJOLFSSON, E. y MCAFEE, A. (2014))

La Revolución Digital, producto de la masificación de las TIC, tiene no sólo efectos extraordinariamente
positivos, sino también inquietantes efectos negativos. Entre ellos los relacionados con la brecha digital.
En Tricoci (2011) se establece que “La era digital y el impacto mundial de las TIC pueden tener aspectos
negativos. En la medida que el acceso a la tecnología tenga restricciones, aparece el peligro de una
nueva y peligrosa forma de exclusión social. ¿Es posible un futuro con personas que desconozcan el
lenguaje digital?”. Van Dijk y Hacker (2003) señalan cuatro problemas relacionados con el acceso a las
TIC: mental, material, de habilidades y de uso6. Esta situación genera un mercado del trabajo dual, por
un lado el mercado de los conectados y por el otro el de los desconectados Según Tricoci (2014) “El
acceso de los desconectados al segmento de los conectados tiene un costo de entrada cada vez mayor.
Los desconectados, por sí solos y sin ayuda, ven cada vez más lejos la posibilidad de realizar el catch
up“.

Cuando se comienza a percibir que las tareas realizada por personas pueden ser reemplazas por
máquina, se inician discusiones sobre los límites de este proceso. Levy y Murnane (2005) plantearon
limitaciones a las automatizaciones, e identificaron varios casos donde las computadoras tienen aún
dificultades para producir esos reemplazos. Siguiendo con la idea de que hay tareas que son
susceptibles de reemplazo por computadores y otras que no, en Autor et al (2003) se plantea modelizar
el uso de las computadoras y su relación con una función de producción. Para producir bienes y
servicios usa una función de producción del tipo Cobb- Douglas:

Q = ( Ts + C ) 1-β Tnsβ

β€(0,1)

donde :

Ts es el insumo de trabajo que proviene de tareas que está expuesta a ser reemplazada por
computadoras.

6
Acceso mental: se caracteriza por la falta de experiencia digital elemental, causada por la ausencia de interés o de atracción
de la nueva tecnología.
Acceso material: se describe como la imposibilidad de disponer de computadoras y conexión de red. Es la "no-posesión" de los
medios de procesamiento y su conexión.
Acceso de habilidades: está representado por la falta de capacidades debida a la ausencia de educación o educación inadecuada,
falencia en el apoyo social, o conocimiento insuficiente del usuario de la tecnología.
Acceso para el uso: puede no tener problemas de acceso mental, material o de habilidades, pero no tiene oportunidades de uso
significativo y por lo tanto su conocimiento se vuelve obsoleto o es insuficiente para saltar la barrera de lo aplicativo.

Página 6
Tns es el insumo de trabajo que proviene de una tarea que no está expuesta a ser reemplazada por
computadoras.

C capital de computadoras.

El capital tiene elasticidad perfecta y cae en forma constante y exógena (Ley de Moore 1965) 7.

Los autores plantean que las computadoras han servido para sustituir trabajo en muchas tareas
rutinarias y además lograron gran complementariedad con el tipo de trabajo que es realizado a través
de tareas cognitivas no rutinarias. Su trabajo se basa en serie de empleos entre 1960 y 1999.

2.3 Limitaciones al reemplazo del trabajo humano


Levy y Murnane (2005) plantearon limitaciones a las automatizaciones, e identificaron varios casos
donde las computadoras tienen aún dificultades como, por ejemplo, limitaciones para representar datos
de la realidad8, las tareas con Alto nivel de interacción humana y con situaciones de distintos grados
de ambigüedad.9

Se presentan roles o tareas asociadas a la necesidad de determinación de patrones de comportamiento


o de compleja comunicación, que no sólo pueden darse en trabajos de alta especialización, sino
también en los de baja especialización.

Frey y Osborne (2017) plantean una generalización del modelo de Autor et al (2003) y principalmente
de las tareas no susceptibles de informatizar. Se esboza que, desde el punto de vista tecnológico, es
altamente posible reemplazar trabajo por computadoras en casi cualquier tarea no rutinaria, si se logra
reunir una gran cantidad de datos que permitan la identificación de patrones. Es por ello que los avances
en BIG Data para construir Machine Learning y Mobile Robotics permitiría la sustitución mencionada.
Las limitaciones a los reemplazos de los trabajos manuales por los automáticos antes descriptos,
dependerán de la posibilidad futura de sobrepasar las limitaciones de los avances de la ingeniería en
aspectos particulares según los tipos de tareas. Estos insumos laborales son los provenientes de:

• actividades relacionadas con la percepción y manipulación (Tpm),


• la inteligencia creativa (Tc)
• la inteligencia social (Tsi).

7
Moore enunciaba que la cantidad de transistores integrados al mínimo costo, se duplicaba cada 12 meses. Posteriormente se
comprobó que el período señalado por la ley no era de 12 meses sino de 18 meses.
8
Cuando realizamos una consulta médica, nos pueden pedir completar un cuestionario. El mismo puede ser respondido ante
una computadora, pero es necesario el interrogatorio del médico y la revisión para detectar otras señales (miradas, tono de
voz, reflejos, etc.) que puedan completar, confirmar los datos de la encuesta inicial. Es el conocimiento tácito del médico
aplicado sobre un protocolo o proceso determinado. Otro ejemplo es el caso de los mecánicos especialistas en la detección y
arreglos de fallas que no son detectadas por el software de escaneo de automóviles u otro tipo de productos que pretendemos
reparar y que tiene alto contenido de componentes electrónicos. Estos especialistas pueden completar situaciones no
contempladas en el software o que no fueron incluidas
9
Si bien es posible la reducción de la ambigüedad, existen límites, hay situaciones en las cuales estas reducciones no son
totalmente posibles, por ejemplo, el personal de limpieza que va a un lugar nuevo, debe reconocer el lugar y luego resolver cuáles
son los mejores pasos a seguir. Actúa el conocimiento tácito acumulado.

Página 7
En lo referido a las tareas de percepción y manipulación, se requiere que los objetos y superficie donde
pueden actuar los robots, tengan esquemas más o menos estructurados y que las formas sean lo más
regulares posible10. Los robots que simulan brazos y manos son muy buenos en velocidad y fuerza,
pero tiene bajo nivel de destreza y habilidad. Esto se debe a brechas que requieran de por lo menos 2
décadas en áreas tecnológicas clave, especialmente en la percepción, la detección sensible robusta y
la planificación y el control, de este tipo de robots (Robotics-VO, 2013.).

Las tareas que tiene que ver con la inteligencia creativa surgen de un proceso psicológico muy difícil
de especificar. Michael Polanyi (1962) realizó una clasificación del conocimiento en tácito y explícito;
definiendo al conocimiento explicito como aquel conocimiento objetivo y racional que puede ser
expresado en palabras, oraciones, números o fórmulas, mientras que el conocimiento tácito es el que
la persona tiene incorporado sin tenerlo permanentemente accesible a la conciencia, pero del cual hace
uso cuando lo requiere11.. El proceso de la inteligencia creativa forma parte del conocimiento tácito del
creador o grupo de creadores. Según la Real Academia Española, define a la creación como “Obra de
ingenio, de arte o artesanía muy laboriosa, o que revela una gran inventiva”, siendo su definición de
ingenio como “Intuición, entendimiento, facultades poéticas y creadoras”. Según Boden (2004) la
creatividad es la habilidad para inventar ideas o artefactos que sean novedosos y valiosos. Es por esto
que la dificultad se centra en poder “algoritmizar”, convirtiendo en código ese proceso creativo (más
asociado al conocimiento tácito) y en definir un valor, el cual es cambiante en distintos momento y
culturas. Si bien hay avances en esta área, como el software para componer música, pintura artística,
o la creación de modelos de datos (Duvenaud et al 2013), los avances son muy limitados y se supone
que se requerirán un par de décadas para avanzar más profundamente en esta área.

En referencia a las tareas que se requieren inteligencia social, se refiere a los trabajos que utilizan la
negociación, la persuasión y el cuidado de las personas. Las áreas de la tecnología que se ocupan de
estos aspectos se conocen como la Computación Afectiva y la Robótica Social. Según Pantic et al
(2006) la próxima generación de computadoras estará centrada en los humanos, dejando atrás el
diseño centrado en las computadoras. La Computación Afectiva según Picard (1997), surge del estudio
del reconocimiento de emociones y otros fenómenos afectivos. Si bien existen avances en el
reconocimiento de las emociones en tiempo real, aún existe una etapa no resuelta y que aparece como
dificultosa, que tiene que ver con las respuestas inteligentes a esos fenómenos. En Turing (1950) se
plantea la pregunta de si las maquinas podrían pensar y surge el conocido Test de Turing, por el cual
se debe probar si una máquina puede contestar como si fuera un humano. La emulación del cerebro
humano se plantea en un trabajo de Sanberg (2013). Lo llama la emulación completa del cerebro
(WBE), describiendo las diferencias entre emular y simular. “La idea básica es tomar un cerebro en
particular, escanear su estructura en detalle y construir un modelo de software que sea tan fiel al original
que, cuando se ejecute en el hardware apropiado, se comportará de manera esencialmente igual que

10
A modo de ejemplo es muchos más simple que un robot realice actividades manuales no rutinarias en un supermercado,
aeropuerto, etc. que en una casa.
11
Según Tricoci 2015 página 16 a partir de Polanyi (1962). El conocimiento tácito “Es utilizado como instrumento para manipular
el fenómeno que se analiza. Es el estado natural de conocimiento y está constituido por todo lo que no puede ser expresado,
articulado o formalizado, como las habilidades personales, los procesos habituales y las costumbres. Podemos hacer más de lo
que decimos que hacemos, son esas cosas que resolvemos o decidimos sin poder explicar claramente su forma”

Página 8
el cerebro original”; es por esto que se considera que quizás el aspecto más complicado de replicar sea
lo que se conoce como “sentido común”, que forma parte del conocimiento tácito e individual de cada
uno.

2.4 Algunas investigaciones del impacto en el mercado laboral

Planteadas las oportunidades y dificultades para el reemplazo del trabajo humano por el uso de
computadoras y robots, se compilan diversas investigaciones de diversos autores para evaluar el
impacto en el mercado laboral. Frey y Osborne (2017) observaron en su reciente trabajo sobre los
empleos del Siglo 21 que el 47% de los roles laborales tendría una alta probabilidad de ser reemplazado
por computadoras en las próximas 2 décadas. La velocidad de este reemplazo se relaciona con los
avances de la tecnología para vencer los límites de ingeniería, que se han descripto en la sección
anterior, y del mantenimiento de los postulados de la Ley de MOORE que ha posibilitado la caída de
los precios del capital de computadoras y su masificación. En dicho trabajo se analizaron 702
ocupaciones de la economía de los EEUU. El 33% de las ocupaciones tiene una baja probabilidad de
ser reemplazadas, el 19% una probabilidad media y como se mencionó anteriormente el 47% con una
probabilidad alta. Las actividades más afectadas son las que tienen bajos salarios y baja calificación.
Las actividades más riesgosas se relacionan con los trabajadores de transporte y logísticas, los que
prestan apoyo administrativo y trabajos de oficina en general y las áreas de producción, en las cuales
la destreza humana para el desarrollo de las tareas será reemplazada por los robots que mejoran en
percepción y manipulación. Los salarios más altos y trabajos que requieren educación superior tienen
una relación negativa con el riesgo. El proceso de reemplazo, por otra parte, es planteado por los
autores en por lo menos dos etapas, siendo la última en la que se logra una mayor complementariedad
de las computadoras con las actividades con necesidades de inteligencia creativa y de interacción
social.

Los autores Apella y Zunino (2017) realizan consideraciones sobre el mercado laboral en Argentina y
Uruguay. Los resultados hallados sugieren que en Argentina y Uruguay se produjo un cambio en el
perfil del empleo, pasando de empleos intensivos en tareas manuales hacia una mayor intensidad o
contenido de tareas cognitivas. En promedio, estos países experimentaron un crecimiento de la
importancia relativa de las tareas cognitivas no rutinarias durante los últimos veinte años. La intensidad
de las tareas cognitivas interpersonales creció en ambos países, pero levemente menos que la de las
tareas analíticas. Al mismo tiempo, la intensidad media de las tareas manuales, tanto rutinarias como
no rutinarias, disminuyó. Todos estos cambios se encuentran en línea con los hallazgos alcanzados en
los países más desarrollados (Autor et al., 2003, y Spitz-Oener, 2006), y con los resultados de Keister
y Lewandowski (2016) para el caso de los países de Europa Central y del Este y de Aedo et al. (2013)
para el caso de Brasil. Sin embargo, y a diferencia de lo que ha ocurrido en países desarrollados, en
Argentina y Uruguay se ha observado que durante los últimos veinte años la importancia relativa de las
tareas cognitivas rutinarias se ha incrementado dentro del empleo promedio. Esto puede ser debido a:
a) el costo de acceso a estas tecnologías aún sigue siendo elevado respecto de los salarios promedios.

Página 9
b) el papel desempeñado por la política macroeconómica y de desarrollo de cada país (como, por
ejemplo, la presión de sectores involucrados en defensa de las fuentes de trabajo) en la incorporación
de nuevas tecnologías. Esto implica realizar un estudio en profundidad y sectorial, de los factores que
condicionan el proceso de adopción de nuevas tecnologías de producción y demanda de trabajo.
Respecto del origen de los cambios, el intercambio intra-ocupaciones se plantea como un canal
importante a través del cual se genera el cambio en las intensidades relativas de las tareas en el empleo
promedio. Por otra parte, el efecto entre ocupaciones también resulta significativo para explicar el
cambio en la importancia relativa de las tareas realizadas en el empleo en ambos países. Respecto de
las tareas cognitivas no rutinarias, el 51% en Argentina y el 70% en Uruguay de los cambios observados
se asocian a los movimientos de los trabajadores entre ocupaciones. El tercer factor relevante que se
presenta en el caso de Uruguay, aunque no así en Argentina, es el proveniente del movimiento de los
trabajadores entre sectores económicos.

Los autores observaron que el proceso de adopción de nuevas tecnologías de producción basadas en
la automatización, robotización y comunicación digital, presenta el riesgo de que el mercado laboral
quede representado por dos grandes grupos de trabajadores. Por un lado, aquellos de alta calificación
que se desempeñan en ocupaciones intensivas en el uso de las tareas cognitivas no rutinarias, de alta
productividad y elevados ingresos. Por otro lado, un conjunto de trabajadores de baja calificación
relegados a ocupar puestos en ocupaciones manuales no rutinarias intensivas, y por tanto de baja
productividad y nivel de ingresos. Ello ocurriría mientras que los trabajadores de calificación y niveles
de ingresos medios, enfrentan el riesgo de una menor demanda de empleo abocado al desarrollo de
tareas rutinarias. Esta polarización podría manifestarse por dos vías complementarias: la empleabilidad
(con aumentos en los extremos de la distribución de productividad y caídas en el centro) y los niveles
de salarios. Los autores plantean la necesidad de tomar acciones de corto plazo desde el plano de las
Políticas Públicas. Desde una perspectiva de la demanda de trabajo, la transición podría atenuarse a
través de regulaciones que limiten la sustitución de mano de obra por capital. Enfocados en la oferta
de trabajo, el desafío consiste en rediseñar los sistemas de formación continua contemplando las
nuevas demandas laborales. Un desafío de mediano plazo, pero que en realidad requiere de una
intervención inmediata, es la preparación de las generaciones jóvenes, en su proceso de acumulación
de capital humano, para el desarrollo de ocupaciones que aún “no existen”. Para ello, resulta
imprescindible repensar el sistema educativo en todos sus niveles, generando un cambio del enfoque
sobre el que se basan los sistemas educativos actuales pasando del paradigma de adquirir (memorizar)
conocimientos, a uno que priorice el desarrollo de habilidades cognitivas y socio-emocionales, a través
del planteo de problemas, como base para obtener habilidades técnicas de forma continua.

Por otra parte, los autores plantean consideraciones sobre las edades de los trabajadores. Los
trabajadores que han nacido con posterioridad al año 1971 se ven como lo más favorecidos dado que
son más proclives a tener tareas cognitivas no rutinarias y su mayor predisposición natural a logran
complementariedad con las TIC.

Página 10
3. CONCLUSIONES
El cambio tecnológico está produciendo la desaparición de muchos roles laborales y pone en la mira la
posibilidad de la eliminación o cambios de otros. Este proceso, si bien tiene un impulso propio, presenta
características diferenciales en distintos países, algunos de ellos producidos por el desfasaje de los
costos internos de los bienes de capital de TICs, los cuales son y serán decrecientes (por Ley de Moore
o por resistencia de los sindicatos a la aceptación de cambios en los métodos de trabajo) todos ellos
podrán retrasar los procesos, pero no detenerlos definitivamente.

En términos de la sociedad, existen dos fuerzas que se oponen y sobre las que se debe resolver una
adecuada relación de cambio. Por una parte, el cambio tecnológico provoca la desaparición de roles
laborales, con el consiguiente aumento del desempleo y la necesidad de producir reconversiones de
habilidades; dando como resultado la generación de trabajadores de baja calificación o de calificación
media (asignados a tareas cognitivas rutinarias), que deberán ser reasignados a tareas menos
susceptibles de informatizar y que tengan más altos componentes cognitivos, de creatividad y de alto
interacción social. Y por la otra parte, la mejora en el bienestar de la sociedad por mejoras en las
funciones de producción, que permite el aumento de la producción de bienes y servicios y la
disminución de sus precios, aumento de excedente del consumidor. Esta potencial puja debe ser
arbitrada no sólo por el mercado, sino por políticas públicas que intervengan para disminuir los efectos
adversos de estos cambios y preserven lo más posible los efectos benéficos.

Dados los negativos efectos sociales que pueden producirse, se requiere actuar sobre el mercado
laboral (tanto sobre la oferta como sobre la demanda). Acciones sobre la oferta deben incluir planes de
reconversión laboral para los afectados, con capacitación y reentrenamientos, que permitan mejorar
sus habilidades y les permitan reinsertarse en otros sectores o actividades. Se requiere redefinir los
sistemas educativos para las nuevas generaciones, a los efectos de prepararlas para las nuevas
actividades (muchas de ellas que hoy se desconocen) con los mejores contenidos de desarrollo
cognitivo, creativos y de alta interacción socio-económica; también se debe prepararlos para la
resolución de problemas, en la mayoría de los casos con bajos niveles de estructuración. La utilización
de políticas públicas se debería fundamentar en que estos nuevos desafíos pueden generar o
profundizar situaciones de desigualdad social.

Página 11
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Madigan, K. (2011, 28 de septiembre). It’s man vs. machine and man is losing. The Wall Street Journal.
(Recuperado de http://blogs.wsj.com/economics/2011/09/28/itsman-vs-machine-and-man-is-losing/).

Keynes, J. (1930). Economic possibilities for our grandchildren. Essays in Persuasion (pp. 358-373).
New York: W.W.Norton y Co.

Tricoci, G. (2011). Las TIC y el conocimiento. Un enfoque económico y de negocios (2ª edición).
Ediciones Cooperativas, C.A.B.A. Argentina.

Moore, G. E. (1998). Cramming more components onto integrated circuits. Proceedings of the 1998
IEEE, 86(1), 82-85.

Van Dijk, J. y Hacker, K. (2003). The digital divide as a complex and dynamic phenomenon. The
Information Society, 19. 315-326.

Tricoci G. (2014) "Un meta-análisis de los efectos de las TIC sobre el nivel de empleo y los roles
laborales: comentarios y direcciones futuras” Revista Virtual Praxis@Fae. Volumen II, Núm. 2.
Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Administración de Empresas. Centro
de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas. ISSN: 2331-5520.

Autor, D., Levy, F. y Murnane, R.J. (2003). The skill content of recent technological change: An empirical
exploration. The Quarterly Journal of Economics, 118(4), 1279-1333.

Brynjolfsson, E. y Mc Afee, A. (2011). Race against the machine. How the Digital Revolution is
Accelerating Innovation, Driving Productivity, and Irreversibly Transforming Employment and the
Economy. Lexington, Mass.: Digital Frontier Press,

Brynjolfsson, E. y McAfee, A. (2014). The Second Machine Age: Work, Progress, and Prosperity in a
Time of Brilliant Technologies. New York, W. W. Norton Company, ISBN13: 9780393239355

Frey, C. B., & Osborne, M. A. (2017). The future of employment: how susceptible are jobs to
computerisation? Technological Forecasting and Social Change, 114, 254-280.

Levy, F. y Murnane, R. J. (2005). How computerized work and globalization shape human skill demands.
IPC Working Paper Series IPC-05-006. Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology.

Apella, I y Zunino G (2017) “Cambio Tecnológico y el Mercado de Trabajo en Argentina y Uruguay. Un


Análisis desde el enfoque de tareas”· Serie de Informes técnicos del Banco Mundial en Argentina,
Paraguay y Uruguay nº 11, 2017.

Robotics-VO, 2013. A Roadmap for US Robotics. From Internet to Robotics. 2013,

Página 12
Robotics in the United States of America.

Boden, M. A. (2004). The creative mind: Myths and mechanisms. Psychology Press.

Duvenaud, D., Lloyd, J. R., Grosse, R., Tenenbaum, J. B., & Ghahramani, Z. (2013). “Structure
discovery in nonparametric regression through compositional kernel search “. arXiv preprint
arXiv:1302.4922. Proceedings of the 30th International Conference on Machine Learning, number
arXiv:1206.1846 [stat.ML], Cambridge, UK.

Polanyi, Michal (1962). Personal Knowlegde: Toward a Post-Critical Philosophy Chicago, Illinois,
University of Chicago Press.

Pantic, M., Pentland, A., Nijholt, A., & Huang, T. (2006, November). Human computing and machine
understanding of human behavior: A survey. In Proceedings of the 8th international conference on
Multimodal interfaces (pp. 239-248). ACM.

Picard, Rosalind W. (1997): Affective computing, The MIT Press,

Turing, A. M. (1950). Computing machinery and intelligence. Mind, 59(236), 433-460.

Sandberg, A. (2013). Feasibility of whole brain emulation. In Philosophy and Theory of Artificial
Intelligence (pp. 251-264). Springer Berlin Heidelberg.

Acemoglu, D., & Autor, D. (2011). Skills, tasks and technologies: Implications for employment and
earnings. Handbook of labor economics, 4, 1043-1171.

Spitz‐Oener, A., 2006. “Technical Change, Job Tasks, and Rising Educational Demands: Looking
Outside the Wage Structure”. Journal of Labor Economics 24 (2): 235–270.

Keister, R. y P. Lewandowski, 2016. “A Routine Transition? Causes and Consequences of the Changing
Content of Jobs in Central and Eastern Europe”. IBS Policy Paper 5/2016, Intytut Badan Strukturalnych,
Polonia.

Wright, G. (2000). Review of Helpman (1998). Journal of Economic Literature Vol. 38, pp. 161-162

Aedo, C., Hentschel, J. Luque, J y Moreno, M (2013). “From Occupations to Embedded Skills. A Cross-
Country Comparison”. Policy Research Working Paper 6560, Banco Mundial, Washington, D.C.

Página 13

También podría gustarte