Está en la página 1de 9

Cómo secar flores

Las flores siempre alegran un ambiente cuando están frescas, pero también
podemos hacer que luzcan hermosas durante todo el año. En esta nota te
daremos varios tips para secar flores enteras (no pétalos). Los procedimientos
son muy sencillos, solo requieren un poco de paciencia y atención, esto
garantizará una mejor conservación. Esperamos que puedas hacer tus propios
arreglos siguiendo estos pasos y darle a tu casa ese aire cálido que
proporcionan.

Especies aptas para este procedimiento de secado

Casi todas las flores se pueden deshidratar. Ejemplos:

Achillea, Algodón, Amaranto, Avena


loca, Bellis, Brezo, Cardos, Cártamo, Celosía,Trigo, Cebada, Cresta de
gallo, Dalia, Dedalera o
Digitalis, Delfinio, Escabiosa, Esparraguera, Eucalipto, Gerbera, Girasol, Gomphr
ena, Gypsophylla, Helechos, Helichrysum, Hortensia, Lavanda, Limonium, Lino,
Lirio, Lunaria, Lupino, Lúpulo, Stachys
lanata, Peonía, Physalis, Rosa, Scabiosa, Statice, Tulipanes, Zinia.

Cultivo

Primeramente elegimos los ejemplares que queremos secar, algunas de ellas


podemos cultivarlas nosotros mismos en un cantero elevado evitando cualquier
fertilizante quimico y asegurándose de que el sustrato sea el correcto para cada
especie. Se obtienen muy buenos resultados con plantas de tejidos gruesos y
carnosos.

Para obtener un producto de buena calidad y que se destaque por su duración


prolongada, es necesario tomar algunas precauciones. En primer lugar, no hay
que recoger el material hasta bien avanzado el día, para dar lugar a que el rocío
y la natural hidratación de los tejidos disminuya. De mañana, la presencia de
humedad es máxima de manera que ésa es la hora del día menos adecuada
para recoger las muestras.

Recolección

 No solo puedes usar las especies que tú cultivas, también puedes


aprovechar tus paseos al campo o de vacaciones y recoger plantas
silvestres, los que llamamos “yuyos”, si prestas atención verás que son de
una belleza inigualable ya que aunque parecen todos iguales, nada más
lejos de eso, solo obsérvalos y te llevarás gratas sorpresas.

 Si decides arrancarlas de raíz (ten la precaución de que la zona no esté


protegida por la ley, como parques naturales) recuerda hacerlo con
mucho cuidado, preservando la raíz con un poco de tierra y colócalas en
una bolsa de nylon con un poco de agua, hasta que la vuelvas a re-
plantar.

 Si por el contrario solo quieres los tallos, córtalos con una tijera o cuchillo
bien afilado, haciendo un corte limpio. Dependiendo de la época del año
algunos estarán secos o verdes. Si están secos los apreciarás en toda su
belleza y te ahorrarás el paso del secado.

 En el caso de plantas que tú cultives el mejor momento para recolectarlas


es el mediodía en un día soleado. Nunca recojas con rocío, por la mañana
temprano, ni cuando haya llovido o nevado, porque la humedad podría
pudrir las plantas. Si son plantas de jardín, no riegues durante los días
anteriores a la recolección.

 Para la recolección de flores El mejor momento de cortar la flor es cuando


el capullo está recién abierto, antes de alcanzar la apertura total de la
flor, ya que terminara de abrirse cuando esté colgada. En plantas con
flores con forma de espiga se deben recoger cuando los capullos de la
parte inferior de la planta estén abiertos y los de la parte superior
cerrados.

 Procura recoger las plantas con el tallo largo; para cortarlo siempre hay
tiempo, así evitarás tener que alambrarlo. En las plantas que hayas
cortado con poco tallo, conviene que la alambres antes de secarla, ya que
luego se vuelven muy quebradizas.

Métodos de secado

Colgadas boca abajo

 Elimina las hojas del tercio inferior del tallo y quita las hojas dañadas o de
peor aspecto.

 Asegura cada flor con una banda elástica o hilo y cuélgalas con la flor
hacia abajo en una barra en un lugar seco, oscuro y cálido, puede ser en
un rincón de la galería.

 Puede colgarse un manojo de


especies pero ten la precaución de que las flores no se toquen entre si,
puedes colgar tallos de diferentes largos.

 Este proceso de secado puede tomar desde un par de semanas hasta un


mes, dependiendo de la especie y el clima.

 No las toques hasta que el secado se haya completado. Mas abajo de la


nota explicaremos como armar un ramo y preservarlo a través del
tiempo.
 En invierno es probable que el ambiente se encuentre demasiado húmedo
para poder secarlas al natural. En este caso se pueden colocar encima de
la calefacción.

En microondas

 Es necesario hacer una prueba,


introduciendo en el horno una pequeña cantidad de material y observando cómo se
deseca a medida que modificamos la potencia y el tiempo de funcionamiento.

 Las muestras se disponen en un recipiente con tapa que contenga una


capa de silica gel, para mantener la forma.

 Otra opción es colocar las flores en un papel absorbente sobre la bandeja.

 El secado termina cuando los pétalos de la flor o las hojas, en el caso de


ramas, adoptan al tacto la textura áspera como de papel.

 Hay algún peligro de que se generen chispas y salga el material ardiendo.


Cuidado.

 Calentar durante 2,30 minutos. Dejar reposar durante 24 horas antes de


destapar y extraer. Durante la operación poner, además, un pequeño
recipiente con agua dentro del horno (esto dará el nivel adecuado de
humedad).

En el horno tradicional

Colocarlas con la puerta entreabierta a una temperatura aproximada de 70º e ir


corroborando que que hayan quedado bien secas. Este proceso puede demorar
entre 2 y 3 horas dependiendo de la especie y el tamaño de la flor.
Desecantes

Hay tres tipos de secantes que pueden usarse, estos son:

 Una mezcla de 2 partes de bórax y 1 parte de harina de maíz


 Una mezcla de 2 partes de bórax y 1 parte de arena fina
 Con silica gel, un producto que tiene la capacidad de absorber hasta un
40% de su peso en agua, lo que lo convierte en un desecante muy
potente.

Se cortan los tallos hasta 1cm de largo. Se dispone una capa de polvo
desecante (3cm) dentro de una caja. Sobre esta capa se colocan las flores sin
que se toquen entre sí. Luego, cubrir totalmente cada flor con más polvo
desecante.

Después de 10 días (si se usó harina de maíz) y 15 días (si se usó arena) las
muestras están listas. En general todos los desecantes mencionados pueden ser
usados muchas veces si se les extrae la humedad por medio del calor, esto es
muy ventajoso en el caso del silica gel, ya que no tendremos que comprarlo
varias veces.

Con gel de sílice (silica gel)

Para realizar el secado de flores con gel de sílice, debemos calentar las perlas
antes de utilizarlas. Una vez que estén calientes vierte una parte en el fondo de
tu recipiente, hasta formar una cama de 1.5 cm. de altura de gel de sílice,
coloca después las flores, con los pétalos hacia arriba.

 Cubre las flores con más gel de sílice, esparce las perlas delicadamente
con ayuda de una cuchara. Cierra el recipiente.
 Verifica el proceso de secado
después de dos o tres días. Si estas ya están secas, elimina bien todos los
restos de gel de sílice con ayuda de un pincel fino.

Con glicerina

 Se aplastan los extremos de las ramas y se sumergen durante 24 horas


en una solución de una cucharada de sal en 4 litros de agua.

 Luego se colocan en recipientes con unos 15cm de solución de 1 parte de


glicerina y dos partes de agua. Este volumen debe mantenerse a medida
que se evapora. En dos o tres semanas el follaje tomará un color marrón
claro, lo que indica que las muestras están listas.

 Para hojas tiernas y jóvenes se sumergen en 1 parte de glicerina y 1


parte de agua. Es importante usar glicerina comercial o industrial.

Secado en agua

Debe elegirse un sitio cálido, seco y oscuro. Los ejemplares se colocan en un


recipiente como por ejemplo un florero o frasco grande con 5cm de agua y se
deja que absorban el agua y se desequen en el mismo recipiente.

Extendidas sobre una superficie horizontal


Extender las flores en una superficie plana horizontal, como una estantería
sobre papel, cartón o madera. Otra opción es sobre una parrilla, por la cual
circula mejor el aire. Los ejemplares no deben estar en contacto unos con otros.
Los helechos quedan muy bien secados de esta forma y sus hojas retienen el
color y la forma.

Cuidados posteriores

Ten en cuenta que las flores de colores fríos como violeta, celeste, índigo y
púrpura se conservan mucho más tiempo que los colores rosados, naranjas,
amarillos y rojos. Si quieres mejorar los ejemplares que hayan perdido el color,
puedes realizar lo siguiente:
Moler tizas de colores de muy buena
calidad entre dos hojas de papel parafinado. Luego se aplica suavemente con
un pincel y a continuación se fija con un producto en aerosol, como barniz mate
o spray común para el pelo. La tiza molida se guarda en frascos de plástico y
puede ser usada durante mucho tiempo sin que pierda sus colores.

Rocía las flores secas con spray para el cabello para evitar que se deshagan con
el tiempo. Sin embargo, asegúrate de no aplicar demasiado, pues la humedad
del spray puede tener un efecto negativo. Usa solo lo suficiente para cubrir
ligeramente las flores.

Si vas a mantener las flores secas en tu casa para usarlas como decoración,
colócalas en un frasco de vidrio. El frasco deberá tener una tapa que puedas
cerrar para mantener fuera los elementos. Coloca el frasco en una zona donde
no lo toque la luz del sol directamente.

Otra opción de guardado es envolver tus flores secas en periódico y colocarlas


en una caja de zapatos. Coloca la caja de zapatos en un lugar cálido y seco en
tu casa, y asegúrate de no aplastar el periódico, pues las flores secas con muy
frágiles. Intenta mantener el periódico tan plano como sea posible.

Mantenimiento de un ramo de flores secas


Los ramos de flores secas suelen tener problemas de mantenimiento, ya que
atraen una gran cantidad de polvo. Además, la fragilidad de estos ramos
dificulta su manipulación durante la limpieza. Una forma de limpiarlas consiste
en aplicar vapor:

Hervir un litro de agua en una cacerola


grande. Cuando el agua hierve hay que retirar la tapa y colocar un colador de
metal sobre la cacerola, en su defecto, se pueden utilizar palillos de madera,
que se colocarán de manera tal de poder apoyar el ramo arriba.

El vapor de agua que emanará de la cacerola será suficiente para limpiar el


ramo. Este método también tiene sus desventajas: la manipulación es muy
delicada, y el calor del vapor puede debilitar las flores, por lo tanto realízalo con
mucho cuidado. Puedes hacer una prueba con un solo ejemplar.

Otra forma es usar un secador de pelo para eliminar las partículas de polvo en
modo de aire frío y potencia regulable. Termine la limpieza con un plumero
ultraligero. Tenga en cuenta que las flores siempre deben ser manipuladas con
la parte superior hacia abajo.

Para obtener un efecto preventivo, rocíe generosamente en sus flores secas con
laca para el cabello: el polvo se asentará más lentamente, y el ramo será más
fácil de limpiar la próxima vez.

En una próxima nota explicaremos cómo hacer ramos y arreglos con


flores secas.

También podría gustarte