Está en la página 1de 309

LOS SUELOS FORESTALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA Catálogo de perfiles representativos

Dirección: Juan Sánchez Díaz


Dirección: Juan Sánchez Díaz
Catálogo de perfiles representativos
LOS SUELOS FORESTALES
DE LA COMUNITAT VALENCIANA
C I D E Centro de Investigaciones
Sobre Desertificación

LOS SUELOS FORESTALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA


Catálogo de perfiles representativos

Juan Sánchez Díaz


Ester Carbó Valverde
Carlos Añó Vidal

Departamento de Planificación Territorial. Centro de Investigaciones sobre


Desertificación-CIDE. Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Universitat de València, Generalitat Valenciana.
Publicación financiada por Conselleria de Agricultura,
Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural
(Dirección General de Prevención de Incendios Forestales)
mediante el proyecto: “Elaboración del catálogo de suelos
forestales en el ámbito de la prevención de incendios y
gestión forestal de la Comunitat Valenciana” 2017.

Generalitat Valenciana. Conselleria de Agricultura,


Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Autores: Juan Sánchez Díaz, Ester Carbó Valverde


y Carlos Añó Vidal.

I.S.B.N: 978-84-482-6303-4

Depósito legal: V-3606-2018

Diseño e Impresión: Diseñarte

Impreso en papel ecológico


PRÓLOGO

El suelo es un recurso indispensable, es la base del sustento de la vida. De ahí, su importancia.


De hecho, las Naciones Unidas declaró el año 2015 el Año Internacional de los Suelos.

Para comprender el papel de los suelos, podríamos utilizar un símil sencillo, podría
entenderse como la epidermis de los seres humanos. El suelo -como nuestra piel- siente,
padece, transpira... El suelo está vivo, y es esencial para la sostenibilidad de los ecosistemas
y la vida en sí misma.

Este recurso natural constituye uno de los elementos fundamentales de la vida en los
sistemas ecológicos terrestres, junto con el agua, el sol y el aire. Es la fina capa fértil de
la tierra, el elemento que proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los
árboles, sustentando -al mismo tiempo- producciones agrícolas y ganaderas.

De igual forma, almacena carbono y es el hogar de miles de millones de seres vivos, desde
insectos a microorganismos. Es el inicio y el destino de la vida -el mantenimiento de la
biosfera- y de muchas de las actividades desarrolladas por los seres humanos.

En definitiva, los suelos, componente esencial de nuestros ecosistemas, son dinámicos y


diversos en continua interacción con el medio que les rodea: sostienen la biodiversidad y
albergan una cuarta parte de la misma, ayudan a combatir y adaptarse al cambio climático
por su papel clave en el ciclo del carbono, almacenan y filtran agua y mejoran así nuestra
resiliencia ante inundaciones y sequías.

Es tan importante como frágil, ya que es altamente sensible a los cambios, y puede degradarse
con facilidad. Un centímetro de suelo puede tardar cientos de miles de años en formarse, y
una acción antrópica que no tenga en cuenta la conservación de los suelos puede suponer
un riesgo importante de degradación. Por ello, se han de reconocer, comprender y valorar
sus funciones ecológicas, para que así, sea tenido en cuenta como un factor fundamental
en la planificación de actuaciones de protección o de restauración de espacios naturales.

Este primer documento recoge un catálogo de suelos forestales de nuestro territorio, siendo
el 60% del territorio valenciano, forestal. Y el objetivo es recopilar la información disponible
sobre suelos forestales de forma estandarizada, sistematizada y útil, para la divulgación
y el diseño de políticas públicas de gestión forestal sostenible, prevención de incendios y
recuperación de ecosistemas forestales.

Elena Cebrián Calvo


Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio climático y Desarrollo Rural
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 1
1.1 Concepto de Suelo. Definición. Horizontes del suelo 3
7
1.2 Funciones del suelo

II. FACTORES Y PROCESOS DE FORMACIÓN 9


2.1 Factores Formadores 11
2.2 Procesos de Formación 25

33
III. TIPOS DE SUELOS FORESTALES
3.1 Fluvisoles 41
3.2 Arenosoles 42
3.3 Regosoles 43
3.4 Leptosoles 46
3.5 Cambisoles 50
3.6 Calcisoles
52
3.7 Kastanozems
57
3.8 Chernozems
59
3.9 Phaeozems
3.10 Luvisoles 61
3.11 Acrisoles 65

IV. EROSIONABILIDAD DE LOS SUELOS FORESTALES. ESTUDIO 71


COMPARATIVO ESPACIAL Y TEMPORAL
4.1. Erosionabilidad de los suelos forestales 74
4.1.1. La vulnerabilidad del suelo a la erosión. El factor K 75
4.1.2. Evaluación del factor K en los suelos de la Comunitat Valenciana 77
4.1.3. Variabilidad espacial del factor K. Comparativa en la provincia de 89
Castellón
4.2. Estudio comparativo de los suelos forestales después de 30 años 91
4.2.1.Estudio comparativo de suelos formados a partir de arenas albenses 94
y areniscas y argilitas del Buntsandstein
4.2.2. Estudio comparativo de suelos formados a partir de calizas y 100
margas, coluvios calizos y margosos

V. REPERCUSIONES EDÁFICAS DE LOS INCENDIOS. 113


GESTIÓN POST INCENDIO. PATRONES LITO-GEOMORFOLÓGICOS
5.1. Alteraciones en las propiedades edáficas 116
5.1.1. Actuaciones post incendio 122
5.2. Identificación y caracterización de patrones lito-geomorfológicos 129

VI. CONSIDERACIONES FINALES 147

VII. REFERENCIAS 153

ANEXO: CATÁLOGO DE PERFILES REPRESENTATIVOS 161


LOS SUELOS FORESTALES
DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA
PREÁMBULO

Los inicios de los estudios de suelos en la Comunitat Valenciana de manera sistemática


comienzan en 1982, cuando el Departamento de Desertificación y la Unidad de Investigación
Ciencias de la Tierra iniciaron el proyecto “Los suelos de la provincia de Valencia: su
evaluación como recurso natural” (1982-1986), financiado parcialmente por la Diputación
Provincial de Valencia. Parte de este proyecto continuó en el marco del proyecto “Lucha
Contra la Desertificación en el área Mediterránea (LUCDEME, 1986-1990)”, publicándose
15 mapas de suelos a escala 1:100.000.

Desde 1999 el Departamento de Planificación Territorial del Centro de Investigaciones sobre


Desertificación (CIDE) ha estado estudiando y caracterizando los suelos forestales de la
Comunitat Valenciana en el marco del Plan de Ordenación Forestal de la Comunitat Valenciana
(Generalitat Valenciana). Se identificaron los principales suelos, sus características y
propiedades estableciendo las relaciones de éstos con los diferentes factores formadores
(clima, relieve, material de origen, organismos y tiempo) y su relación en el paisaje. Los
puntos de muestreo tomados en campo y el análisis de sus propiedades físicas y químicas
(perfiles descritos y muestreado (PDM) se han acompañado con otro tipo de observaciones,
como sondeos o descripción de perfiles descritos (OBS y PDE). Con el objeto de englobarlas
se definió el Punto de Información de Suelos (PINS) como el conjunto de todos los atributos
referidos a un punto de la superficie terrestre (x, y), relativos al suelo, en toda su profundidad
o a una determinada profundidad, y en un momento dado (t). Para el almacenamiento digital
de toda la información de suelos recogida durante la prospección de suelos, se diseñó una
Base de Datos de PINS (BDPINS).
Actualmente la BDPINS cuenta con un inventario extenso de los suelos de la Comunitat
Valenciana que es complejo debido al origen de la información. En noviembre de 2017 el
número de PINS es de 2.179.

Cuando se plantea hacer un catálogo de suelos forestales, surge la pregunta de qué es


un suelo forestal y en función de qué clasificamos un determinado perfil como forestal.
Podemos decir que el suelo forestal es aquel que no tiene un uso agrícola y sobre él se
desarrolla la vegetación natural. El uso y la vegetación del suelo son dos parámetros que
habitualmente se recogen en la descripción de un perfil. Sin embargo, los diferentes estudios
de suelos llevados a cabo en la Comunitat Valenciana, no han seguido un procedimiento
estandarizado para su descripción. En ocasiones, se especifica únicamente un uso genérico
(p.ej. agrícola abandonado, erial, forestal); en otras, se especifica el tipo de vegetación
(pinar, carrascal, matorral, pastizal…). En algunos casos, se detallan las especies de la
vegetación presentes (p.ej. Quercus coccifera L, Cistus albidus L, Rosmarinus officinalis
L,…), pudiendo, esta descripción, ser más o menos detallada. Así pues, partiendo de las
características que se presentan en la descripción de los perfiles como la vegetación, el
uso y la influencia humana, se han considerado perfiles forestales aquellos en los que se
aprecian las siguientes características:

1. En la descripción de la vegetación no hay referencia a especies cultivadas y sí a


especies que forman parte de la vegetación natural. Aquí incluimos la vegetación de
pastizales, rambla, ribera, matorral, bosque, etc.

2 En la descripción del uso no se hace, generalmente, referencia a ningún tipo de


acción antrópica como puede ser extracción de arenas, canteras, carreteras, cultivos
en barbecho, etc. Como excepción se encontraría la repoblación forestal.

La aplicabilidad del conocimiento que aporta este estudio de los suelos forestales tiene
tanto interés para la comunidad científica como interés práctico, al ser de gran utilidad para
el conocimiento de la respuesta de los suelos ante escenarios de cambio por incendios
o actuaciones antrópicas sobre los mismos, así como para estudios territoriales y de
planificación.
I. INTRODUCCIÓN
1. 1 CONCEPTO DE SUELO.
DEFINICIÓN. HORIZONTES DEL SUELO

En los albores de la humanidad, lo que hoy llamamos suelo debió sólo ser una idea
asociada con el medio de soporte para desplazarse, asentarse y usufructuar los
productos derivados de él, hasta que Dokuchaev identificara, en el último tercio del
siglo XIX, al suelo como un cuerpo natural e independiente sentando las bases para el
desarrollo de la Edafología como ciencia. Algunos científicos (por ejemplo Dumanski,
1993 e Ibáñez et al., 1995) han realizado un análisis de los distintos conceptos de
suelo y sus modelos de estudio, que se han ido sucediendo en el acercamiento a su
conocimiento y consiguiente desarrollo de la ciencia que lo estudia. Se identifican siete
aproximaciones conceptuales que hacen referencia al suelo como: (1) substrato para el
desarrollo vegetal; (2) entidad geológica; (3) cuerpo natural; (4) material estructural; (5)
como manto transmisor de agua; (6) componente del ecosistema y (7) modelo holístico
de la edafosfera. A continuación, se comentan todas estas conceptualizaciones en torno
al suelo.

Aproximaciones conceptuales del suelo:

(1) El suelo como substrato para el desarrollo vegetal. Esta conceptualización


del suelo se centra en las funciones del suelo como soporte mecánico de la vegetación
y como fuente de elementos nutritivos esenciales para ésta. Es, por tanto, una
conceptualización meramente utilitaria, que se remonta a épocas antiguas de la historia
de la humanidad, precediendo al nacimiento de la propia Edafología.

(2) El suelo como entidad geológica. Considera que el suelo es, esencialmente,
una entidad geológica, originada por la alteración de los materiales litológicos de la
superficie terrestre como consecuencia fundamentalmente de la acción del clima,
y también de los organismos. Por ello, durante el periodo de mayor apogeo de esta
conceptualización (siglo XIX e inicios del XX), los suelos fueron clasificados atendiendo
principalmente a la naturaleza de las rocas subyacentes y/o por las propiedades físico-
químicas del regolito, permaneciendo los factores biológicos, e incluso los climáticos,
en un segundo plano.

3
(3) El suelo como cuerpo natural. El reconocimiento del suelo como cuerpo
natural e independiente, y por tanto su conceptualización como tal, aparece con los
trabajos de Dokuchaev, que marcan el nacimiento de la Edafología como ciencia. Así,
el suelo es considerado como un ente que presenta relaciones de interdependencia
con otros factores ambientales, las cuales son responsables de su organización. De
esta manera, se establece el primer concepto o modelo para el estudio científico del
suelo “per se”, es decir, como elemento perteneciente a la naturaleza como lo son la
vegetación, las rocas, etc. Entre los factores ambientales con los que el suelo mantiene
interrelaciones, Dokuchaev le dio la mayor importancia al clima como factor formador,
origen de la clasificación de los suelos zonales.

(4) El suelo como manto estructural. Esta conceptualización, relativamente


reciente, considera al suelo como un sistema físico caracterizado por su composición
y por una serie de propiedades mecánicas como resistencia, plasticidad, consistencia,
infiltración, compactación, porosidad, etc. Destaca, pues, en esta conceptualización
el papel de soporte físico del suelo. El desarrollo y aplicación de este concepto
de suelo ha sido realizada fundamentalmente por ingenieros y especialistas en
geotécnia. No obstante, los cartógrafos del suelo y otros edafólogos han realizado
también contribuciones relevantes a esta conceptualización a través del análisis de las
relaciones Suelo-Geomorfología y del estudio de las propiedades mecánicas de los
suelos. Esta perspectiva estructural del suelo, relacionada con la tecnología del suelo,
tiene importantes aplicaciones en estudios de desarrollo urbano, gestión de cuencas,
estabilidad de laderas, transporte, colmatación de presas y lagunas, localización de
vertederos, etc.

(5) El suelo como manto transmisor de agua. Este concepto, relacionado


con el anterior, considera al suelo como un medio físico poroso por el que fluye y se
transmite el agua. Considera, por tanto al suelo, como un elemento de la hidrosfera
con un importante papel en el ciclo hidrológico. Las propiedades físicas del suelo como
permeabilidad, infiltración, capacidad de retención de agua, etc. son de suma importancia
para el desarrollo y aplicación de esta conceptualización. Esta conceptualización está
adquiriendo cada vez más atención entre los científicos estudiosos de la física del suelo,
sobre todo dada la aplicación de ésta en estudios de erosión, contaminación, hidrología
de cuencas, etc.

(6) El suelo como elemento del ecosistema. Esta conceptualización estudia


al suelo bajo una perspectiva ecológica, en la que no sólo se le considera como un
elemento del ecosistema, que mantiene interrelaciones con los otros elementos
del ecosistema (vegetación, fauna, etc.), si no que en sí mismo es tratado como un
ecosistema. Para este concepto son relevantes las comunidades de microorganismos
que viven y constituyen el ecosistema edáfico. En concreto, esta conceptualización se
ha centrado preferentemente en los ciclos de nutrientes, las biocenosis edáficas, los
flujos de energía y materia y las redes tróficas. Así pues, se diferencia de los conceptos
anteriores al enfatizar en los aspectos biológicos y bioquímicos del suelo, incorporando

4
diversos conceptos originados en el ámbito de la Ecología y de otras disciplinas (p.
ej. Bioquímica). Actualmente, esta aproximación de estudio del suelo está adquiriendo
gran relevancia, sobre todo por el papel crucial que juegan los organismos del suelo
en los procesos de detoxificación de sustancias contaminantes de origen antrópico.
El estudio de los microorganismos del suelo ya no se centra exclusivamente en los
factores ambientales que controlan las comunidades edáficas, si no que los procesos
que controlan el movimiento y la distribución de tales comunidades así como su
potencialidad enzimática están entre las perspectivas a abordar por los científicos
dedicados al estudio de la biología del suelo.

(7) Modelo holístico de la edafosfera. Esta conceptualización o modelo establece


que el suelo y el modelado terrestre constituyen una misma esfera (edafosfera) con
propiedades auto-organizativas propias, que proceden de la acción conjugada en el
tiempo de las denominadas esferas primarias, que son la hidrosfera, la litosfera, la
atmósfera y la biosfera. En este sistema se incluiría también la tecnosfera, definida a
partir de la acción antrópica, que por su relevancia puede ser desligada de la acción del
resto de los organismos vivos.
Edafosfera

ESCALAS / NIVELES DE
OBSERVACIÓN

Fisiografía regional

Toposecuencia

Pedión Perfil del


suelo

Horizontes
Agregados
Complejo órgano - mineral
Estructura mineral
(molecular)

Jerarquía espacial en la Edafosfera. Fuente: Sposito y Reginato (1992)

Uno de los nuevos enfoques que está experimentado un auge creciente es abordar los
estudios ambientales en la franja del planeta donde se concentra y desarrolla la mayor
parte de la vida y donde interaccionan la atmósfera, hidrosfera, biosfera, edafosfera y
litosfera: la denominada Zona Crítica Terrestre (ZCT).

Este concepto se estableció en 2001, cuando un grupo de científicos, liderado por


Thomas Jordan, propuso un nuevo modelo para abordar el estudio de los sistemas
terrestres, que reúne las disciplinas de hidrología, geomorfología, geología, geoquímica,
geofísica, edafología y ecología enmarcándolas en una ciencia de sistemas terrestres
que incluyera todas las actividades de los seres vivos, incluidos los seres humanos,
como parte integrante y dependiente de las diversas y numerosas ZCT del planeta.

5
Esto es un nuevo marco conceptual integrador, que relaciona diferentes compartimentos
ambientales, brinda una excelente oportunidad para la investigación interdisciplinar
y donde la Ciencia del Suelo se involucra claramente, dado que el suelo es la parte
central de la ZCT y actúa como nexo de unión entre los diferentes compartimentos
que interactúan entre sí. El suelo representa una geomembrana a través de la cual se
producen intercambios de agua, solutos, energía y gases con la atmósfera, biosfera,
hidrosfera y litosfera, creando el medio adecuado para el soporte de la vida.

Esquema que representa la Zona Crítica Terrestre. Fuente: Jordan et al. (2001)

El agua es el agente que dirige muchos de estos intercambios y el principal agente de


transporte que interviene en los ciclos de materia y energía en la Zona Crítica Terrestre.
De modo que el sistema edáfico es clave para entender los ciclos biogeoquímicos,
hidrológicos y geológicos, y por lo tanto el funcionamiento de los ecosistemas terrestres.

Para observar el suelo, desde las distintas acepciones comentadas, se debe realizar
un corte vertical, exponiéndolo hasta el material parental fresco; el corte vertical se
denomina perfil del suelo.

Cuando se expone el perfil de un suelo, la mayoría de las veces aparece una serie
de porciones aproximadamente paralelas entre sí y a la superficie del terreno; cuando
estas porciones se están diferenciando entre sí, debido a que sus características son el
resultado de la edafogénesis, reciben el nombre de horizontes del suelo. Los horizontes
edáficos se definen en función de cambios de sus propiedades y constituyentes (que
son el resultado de la actuación de los procesos de formación del suelo) con respecto
a las capas inmediatas. Generalmente bastan sólo tres propiedades para establecer la
horizonación de un suelo: color, textura y estructura.

6
Discusión en la descripción de un perfil de suelo (2nd ESSS, 2004)
y esquema orientativo de los horizontes

1. 2 FUNCIONES DEL SUELO

Las principales funciones reconocidas en documentos generados en la Unión Europea


(por ejemplo, European Commission 2006) son básicamente seis: producción de
biomasa; filtrado, amortiguación y transformación de sustancias; hábitat biológico y
reserva genética; medio físico; fuente de materias primas y medio histórico.

En síntesis, estas funciones se refieren a:

(1) Producción de biomasa. El suelo es el sustrato de una amplia variedad de


plantas, animales y microorganismos que viven en el mismo contribuyendo a crear un
medio que resulta básico para la producción primaria de los ecosistemas. De todas
las funciones, ésta es la que más ha sido utilizada y explotada por la humanidad para
asegurar su supervivencia, a través de la producción de alimentos.

(2) Filtrado, amortiguación y transformación de sustancias. Esta función se


refiere a los procesos de movimiento, transporte y transformación de flujos de sustancias
y energía. Entre los distintos procesos se incluyen: filtrado de sustancias procedentes
de la lluvia, retención y liberación de sustancias químicas y biológicas (contaminantes
o no), infiltración y drenaje del agua de lluvia o de inundación, almacenamiento de
nutrientes, regulación del intercambio de energía, y el papel del suelo como fuente y
sumidero de gases de efecto invernadero.

7
(3) Hábitat biológico y reserva genética. El suelo proporciona hábitat para
numerosos organismos y microorganismos. La relación entre la variación del suelo y
la diversidad y distribución de plantas superiores es la más estudiada. Sin embargo,
la importante contribución del suelo a la riqueza y biodiversidad y acervo genético de
microorganismos está todavía insuficientemente estudiada, a pesar del papel esencial
que juegan o pueden jugar éstos, entre otros aspectos, en los procesos de transformación
de contaminantes tóxicos y peligrosos a sustancias inertes.

(4) Medio físico. El suelo se constituye en soporte para el desarrollo de


infraestructuras (carreteras, casas, industrias, etc.) y la deposición de residuos de origen
urbano-industrial.

(5) Fuente de materias primas. El suelo puede proporcionar múltiples materiales


para numerosas actividades. La extracción de turba, grava, arena, arcilla, minerales,
etc., es una importante y creciente función económica del suelo.

(6) Medio histórico. El suelo preserva los yacimientos arqueológicos y


paleontológicos, registrando el momento de abandono del lugar tras la adición de nuevos
materiales, que darán lugar a un nuevo suelo. De esta manera, el suelo se constituye en
el testimonio en el que quedan registrados procesos de evolución del paisaje, procesos
climáticos, sucesos catastróficos, impactos antrópicos, etc., que pueden aportar datos
cruciales para el conocimiento científico de diversos aspectos históricos ligados al medio
ambiente o a su utilización por las comunidades humanas.

Funciones del suelo. Fuente: Valera (2011), adaptado de Blum y Aguilar Santelises (1994).

8
II. FACTORES y PROCESOS
DE FORMACIÓN
2. 1 FACTORES FORMADORES

Desde un punto de vista edafológico, esa capa de material fértil que recubre la corteza
terrestre, situada entre la atmósfera y la litosfera, es un sistema complejo órgano-
mineral que presenta unos constituyentes y propiedades, resultado de la actuación
de una serie de factores ambientales que lo caracterizan como un recurso natural no
renovable, en una escala de tiempo humano, debido a su tasa de formación y capacidad
de regeneración muy lenta.

Esta concepción del suelo fue expresada por primera vez por Jenny en 1941. Según
este autor, el suelo es una función de la acción de cinco factores formadores, a saber: el
clima (cl), los organismos (o), el relieve (r), la roca madre (p) y el tiempo (t), y lo expresó
según la siguiente ecuación:

S = f (cl, o, r, p, t)

Esta ecuación representa que para una determinada combinación de los factores
formadores sólo puede existir un tipo de suelo, independientemente del lugar geográfico
en que se encuentre. Así mismo, la magnitud de cualquiera de las propiedades del
suelo, tales como pH, contenido en arcillas, porosidad, etc., está determinada por la
combinación de estos factores formadores.

Para evaluar la influencia de cada factor formador en las propiedades del suelo bastaría,
en teoría, con mantener constantes todos los demás, pero en realidad estos factores
formadores no actúan como variables independientes, de manera que no pueden ser
analizadas por separado.

Entre los factores formadores la Geología puede considerarse como uno de los aspectos
básicos que interviene en la configuración del medio físico de un territorio, siendo el
relieve determinante y éste a su vez influye sobre el microclima. En nuestras condiciones,
material de origen, pendiente y exposición son factores edafogénicos notables.

11
La morfoestructura de la Comunitat Valenciana está formada por alineaciones
montañosas de directriz ibérica de NW a SE en la provincia de Castellón, y por sierras
de directrices tectónicas béticas de SW a NE en la de Alicante, ocupando más del 50%
del territorio, dejando el altiplano de Requena-Utiel en el sector centro-occidental de
la provincia de Valencia poco afectado por la tectónica. Se conjugan de W a E las
fuertes pendientes de barrancos y muelas, en el Alto Maestrazgo o las sierras Espadán,
Calderona, sierra de Utiel, Martés o la Serra Grossa, Aitana, Mariola, Salinas o Crevillente,
y las llanuras aluviales de los cauces fluviales del Senia, Cèrvol, Millars, Palancia, Túria,
Xúquer, Vinalopó y Segura.

Esta morfoestructura influye en el desarrollo de los suelos forestales que encontramos


en la Comunitat Valenciana cuyos factores formadores más destacados se detallan a
continuación.

Relieve
La disposición en el paisaje de los suelos es, a mesoescala, un factor formador
importante. En general, abrupto en el interior y de suaves planicies en las llanuras
aluviales condicionan, en cada caso, suelos diversos tanto en su morfología como en
sus propiedades.

En el sistema de montañas y laderas, se puede observar más detalladamente la


variabilidad de suelos que puede ofrecer una toposecuencia. Si dividimos una ladera
en tres partes: la alta, dominada por la erosión, la media por el transporte y la baja por
la sedimentación, las características de los suelos, entre las que destaca el espesor,
responde perfectamente a esta clasificación.

En las partes más altas predominan los suelos esqueléticos y, a veces, poco
evolucionados diferenciándose por la incorporación de materia orgánica formando un
horizonte mólico, definiendo a los suelos clasificados como Leptosoles Réndzicos.
También con carácter relicto se aprecia la existencia de procesos de acumulación de
arcillas, con la consiguiente aparición de horizontes árgicos que, con frecuencia, se ven
relegados a ocupar las oquedades y fisuras de las rocas de naturaleza kárstica.

Ejemplo de vertiente modal en la alta montaña mediterránea

12
En las partes medias de la ladera predomina el constante rejuvenecimiento del perfil
debido a su propia dinámica de aportes y pérdidas continuas de material, lo que hace
del espesor de los suelos un buen indicador del balance entre ambas.

La exposición de las vertientes también aporta su particular diferenciación del perfil al


actuar, a igualdad de clima, incrementando las pérdidas de agua por evapotranspiración
en las laderas S y SE, por el mayor número de horas de insolación y la elevación de la
temperatura, dando lugar a suelos menos evolucionados, menos cubiertos de vegetación,
menos humíferos y, por tanto, más proclives a sufrir graves procesos erosivos.

Las laderas abancaladas aportan un mayor espesor a los suelos poco evolucionados,
pero pueden incrementar de forma patente la aparición de procesos erosivos si estas
prácticas de conservación se abandonan, como ocurre frecuentemente en las laderas
de mayor pendiente, sobre todo, en los municipios del interior que son los que han
sufrido una mayor despoblación rural y, por tanto, mayor superficie de abandono de los
cultivos y de prácticas de conservación.

Pendientes abancaladas. Bancales conservados (Corratzar) y semidestruidos (Vallibona). Castellón

En las partes bajas, la acumulación tanto de sedimentos como de los productos


que arrastran en disolución las aguas de escorrentía ofrece, además de suelos más
profundos, una predominancia de horizontes de acumulación que, en el caso de
la Comunitat Valenciana, por la supremacía de rocas de naturaleza caliza, son de
carbonato cálcico. Las áreas que topográficamente permiten una lenta circulación del
agua se ven enriquecidas por los productos bicarbonatados, solubles, procedentes de
los relieves más acusados, que precipitan en la base, siendo una característica común
en los piedemonte y glacis la aparición de horizontes cálcicos o, incluso, petrocálcicos,
si la antigüedad del proceso ha permitido su encostramiento, limitando la profundidad
efectiva del suelo, formando los suelos clasificados como Calcisoles.

13
El material de origen

El material geológico a partir del cual comienza a formarse el suelo se considera como
el suelo en su estadio cero de formación. La frontera que separa al suelo del “no suelo”
es difícil de definir. Comúnmente, el suelo, en su límite inferior cambia a roca dura
pero puede suprayacer a sedimentos no consolidados de origen aluvial o coluvial, a
productos de erosión de suelos preexistentes o a aportes alóctonos en los que el hombre
ha intervenido. En cualquier caso cuanto más joven sea un suelo más semejantes serán
sus características o propiedades a las de su material parental.

La importancia de este factor formador destaca en la morfología y caracteres de los


suelos lépticos (escaso espesor), caracterizados por la ausencia de procesos de
formación relevantes. Puede deberse a la juventud del material, donde los procesos
formadores no han tenido tiempo suficiente de actuar, o cuando los materiales son muy
resistentes a la alteración. Asimismo las propiedades de los suelos se ven afectadas
por este factor en el caso de las áreas denudadas, donde la roca está en superficie,
sin existir apenas suelo, o cuando el material margoso que constituye la roca madre es
tan extremadamente carbonatado que impide su evolución, quedando expuesto a sufrir
graves procesos erosivos, comúnmente expresados como cárcavas o badlands.

Los materiales geológicos en la Comunitat Valenciana son predominantemente


carbonatados. Destacan entre estos las calizas, dolomías y margas o margocalizas,
calcarenitas y las arcillas terciarias, a menudo también carbonatadas.

Calizas. Ladera Sur Serrella. Alicante Margas. Badlands Sierra del Tabanyal. Alicante

Las propiedades químicas de los suelos desarrollados sobre ellos tienen en común su
pH básico y su riqueza en carbonatos.

Sobre estos materiales aparece una gran diversidad de suelos, destacando aquéllos
que presentan horizontes humíferos superficiales producto de la incorporación de la
materia orgánica a la mineral. Cuando aparece este horizonte las propiedades del

14
suelo son excelentes: estabilidad estructural alta (mayor del 40%) elevado contenido
en nutrientes, alta capacidad de intercambio catiónico y buena porosidad, dando lugar
a los suelos clasificados como Kastanozems, Phaeozems y Chernozems, en función
del resto de procesos que inciden en su formación: mayor o menor espesor, contenido
en humus, acumulación o no de carbonatos y/o de arcilla iluvial, alteración “in situ”, etc.

Estos suelos de incorporación profunda de la materia orgánica, son relativamente


frecuentes en los enclaves menos alterados, como El Calderón, Sierra del Negrete,
Sierra de Enmedio, Sierra del Boquerón o el Macizo del Caroig en la Provincia de
Valencia, muy localizados en la Provincia de Alicante como la Sierra de Mariola, Aitana.,
etc. y su mayor distribución se encuentra en la Provincia de Castellón, como en los
Montes de Vallivana, Torre Miró y, en general, en las laderas norte del Alto Maestrazgo,
así como en Penyagolosa o en la Sierra de Bernús, cerca de Morella.

Sobre estos materiales calcimagnésicos se pueden formar también suelos clasificados


como Luvisoles Lépticos (Crómicos) en las muelas calizas o en las laderas más
soleadas, con menor incorporación de materia orgánica, mayor presencia de arcilla y
escaso espesor, alternando frecuentemente con Leptosoles. A continuación observamos
paisajes de muelas calizas con suelos lépticos.

Rabossera. Cuevas de Vinromá. Castellón Serrana. En Segura. Castellón

Más escasamente representados en el territorio se encuentran los materiales geológicos


no carbonatados quedando restringidos a las escasas pizarras paleozoicas y a las
areniscas y argilitas triásicas del Buntsandstein de las Sierras de Espadán, Calderona y
del Desert de les Palmes, y las arenas de la facies Weald, relativamente comunes en el
interior de Castellón y las arenas albenses (ejemplo perfil Tangarinos) en los Serranos,
Valencia.

15
Areniscas. Sierra de Espadán. Castellón Arenas albenses. Tangarinos. Valencia

A partir de las areniscas encontramos los suelos clasificados Arenosoles, que son suelos
muy poco evolucionados y reflejan totalmente las características de su material de
origen en su textura arenosa, su gran permeabilidad, su escasa capacidad de retención
de agua y nutrientes, etc. Cuando estos suelos se encuentran algo más evolucionados
se denominan Cambisoles Colúvicos (Dístricos), de localización puntual en la Sierra del
Espadán, correspondiendo a los suelos más ácidos de la Comunitat Valenciana, junto con
los Acrisoles, suelos muy lavados, también de localización puntual.

Las condiciones de equilibrio que presentan estos suelos en relación con los factores
formadores clima, vegetación y material de origen nos permite señalarlos como enclaves
ecológicos de gran importancia. Así podemos citar parajes como El Rodeno de Tormé en la
comarca de Los Serranos, la Sierra del Espadán, la Calderona, etc.,

Clima y Vegetación

La Comunitat Valenciana presenta un clima de tipo mediterráneo, templado, caracterizado


por presentar un intenso y, en ocasiones, largo periodo árido estival y por presentar los
máximos de precipitación coincidiendo con el otoño y la primavera.

El territorio valenciano, por su forma alargada, presenta un contraste climático entre norte
y sur que, sin embargo, es superado por el existente entre el interior y el litoral, debido a la
influencia de una serie de modificadores del clima: influencia marítima, orografía (relieve y
altitud), orientación y exposición.

La influencia marítima actúa como regulador térmico, de modo que según incrementa la
distancia al mar existe un mayor contraste de temperaturas. Además, las alineaciones
montañosas paralelas a la costa disminuyen esta influencia y aumentan la continentalidad.
En general, a medida que aumenta la altitud disminuye la temperatura y aumenta la
precipitación. Las variaciones en la exposición, motivadas por la orientación de las laderas,

16
condicionan en cortas distancias variaciones tanto en insolación como en precipitaciones.
Estos dos factores explican, en muchas ocasiones, variaciones importantes en el tipo de
suelo y de las comunidades vegetales en laderas con distinta orientación de las mismas
formaciones montañosas.

En función de la morfoestructura, los componentes litogeoquímicos, el clima y la vegetación


podemos subdividir el territorio en tres grandes Zonas: Litoral, Transición y Continental,
que a grandes rasgos, van a condicionar las características de los diferentes suelos que
aparecen en la Comunitat Valenciana.

La descripción de las formaciones vegetales más significativas en la Comunitat Valenciana


se basa en los estudios de Costa et al. (1984) en Forteza et al. (1995).

ZONA LITORAL
Se caracteriza por presentar un clima seco-subhúmedo, y un régimen de humedad xérico,
con amplitud térmica de moderada a baja, y un mesorelieve generalmente llano. El factor
principal que incide en la génesis y evolución de los suelos es la geomorfología, sin descartar
en algunas zonas la importancia del factor antrópico. Las vertientes acentuadas y muy
acentuadas están ocupadas por el uso forestal y los suelos relacionados van a depender
del material de origen calcimagnésico (calizas y margas) o silicícolas (areniscas y argilitas).

De las formas destacan los Relieves aislados con pendientes acentuadas, generalmente
erosionadas. Sobre material calizo compacto encontramos Leptosoles y Luvisoles y sobre
material carbonatado no consolidado, Regosoles.

Perteneciendo a esta Zona están las Sierras y Valles prelitorales en Castellón, alineaciones
montañosas paralelas al litoral, separadas por valles muy amplios, de fondo aplanado y
rellenos de materiales recientes. Predominan, en general, los materiales carbonatados
cretácicos y en menor medida jurásicos, así como los detríticos terciarios. En el sector
Sur afloran masas de rodeno triásico. La temperatura media anual es de 15ºC y la
amplitud térmica de 15,5ºC. La precipitación media oscila entre 500 mm, en el litoral, y
700 mm, en áreas montañosas. El clima es Mesomediterráneo seco a subhúmedo. La
vegetación climatófila está bien representada por el monte litoral y el sublitoral. Presenta
una vegetación potencial correspondiente al carrascal termòfilo litoral (Rubio longifoliae-
Quercetum rotundifolia) con lentisco (Pistacia lentiscus L.) y palmito (Chamaerops
humilis L.), actualmente muy degradada y reducida a pequeños bosquetes aislados con
coscojares (Quercus coccifera L.) y romerales (Rosmarinus officinalis L.), que alterna
con pinares (Pinus halepensis Miller), en parte destruidos por incendios forestales o
repoblados.

17
Barranco de Cuevauloll. Oropesa. Castellón Repoblaciones de pinos.
Santa Magdalena de Pulpis. Castellón

La mayor parte de las laderas presentan suelos sin limitaciones de espesor, generalmente
desarrollados sobre materiales carbonatados no consolidados o depósitos coluviales,
antiguamente abancalados. En este caso los suelos representativos son Regosoles.
De manera puntual, asociados a los carrascales, se desarrollan Phaeozems. Sobre los
materiales jurásicos aparecen complejos de suelos Leptosol-Luvisol.

ZONA DE TRANSICIÓN
Se presenta mayoritariamente en las zonas de 200 a 600 m. de altitud, con clima
Termomediterráneo Seco. La temperatura media anual es superior a 17ºC y la amplitud
térmica inferior a 17ºC. La precipitación media anual oscila entre 400 y 500 mm. La
vegetación potencial es un carrascal litoral (Rubio-Quercetum rotundifoliae y Bupleuro-
Quercetum rotundifoliae pistacietosum lentisci).

Sobre materiales silicícolas, como areniscas y argilitas del Buntsandstein, encontramos


suelos con perfil poco diferenciado, de aspecto coluvial, en pendientes más o menos
acentuadas, configurando sierras como La Rodana, Espadán, Calderona o el Desierto de las
Palmas, originando Regosoles, Cambisoles o bien, cuando presentan una mayor evolución
pueden aparecer acumulaciones de arcilla iluvial, horizonte árgico, correspondiendo a
Luvisoles, suelos más evolucionados.

18
Sobre materiales calizos encontramos un suelo de escaso espesor, Terras Rossas,
(Luvisoles) muy degradadas y erosionadas, en fase lítica, que, por terrificación del
horizonte árgico y alteración del material original, dan lugar a Cambisoles Lépticos
generalmente descarbonatados, desarrollados de forma muy discontinua, ocupando las
fracturas y rellenando las fisuras y grietas del sustrato rocoso que ocupa prácticamente
toda la superficie.

Corrales de Mata. Alcublas. Valencia Coscojar con romero, tomillo y aliagas,


Umbría Negra. Bugarra. Valencia

19
Cuando el grado de compactación de la caliza disminuye, alternando su composición con
margas y/o margocalizas, el desarrollo de los suelos es mayor, destacando como propiedad
más importante la aparición de horizontes humíferos superficiales de cierto espesor dan
lugar a Kastanozems. Son excelentes suelos forestales bien representados en la zona
intermedia de la provincia de Valencia. Sobre materiales calcáreos poco consolidados,
generalmente margoso, encontramos Regosoles, suelos poco evolucionados con
características muy semejantes a su roca madre.

Más al sur, en la provincia de Alicante, el clima es Termomediterráneo Semiárido-Seco.


La temperatura media anual está comprendida entre 16ºC y 19ºC y la precipitación media
anual entre 250 y 400 mm. La vegetación potencial es un coscojar claro (Asparago-
Rhamniorí). Esta formación pueden llevar o no palmito y se distribuyen fundamentalmente
por las comarcas del Bajo Segura, Baix y Mitjá Vinalopó y L’Alacanti. Las etapas de
sustitución de estos coscojares son tomillares (Thymo-Siderition leucanthae), pastizales
vivaces dominados por el esparto (Stipa tenacissima L.) y el lastón (Brachypodium
retusum L.). La orografía es poco acusada en la que dominan los relieves acarcavados,
amplias llanuras de carácter aluvial-coluvial y relieves intermedios constituidos por
margas y margocalizas. Litológicamente, dominan los materiales de carácter detrítico
o intermedio (margas y margocalizas). Existen afloramientos de arcillas y margas con
yesos triásicos de relativa extensión, siendo los Regosoles dominantes en esta zona.

Ladera Norte. Sierra del Cristo. Paisaje de espartales con Regosoles sobre margas.
Orihuela. Alicante Puerto de Almagro. Orihuela. Alicante

ZONA CONTINENTAL
Representa las zonas interiores de la Comunitat Valenciana, por tanto tienen mayor
diversidad climática que los anteriores, apareciendo desde un clima Subhúmedo hasta
el Semiárido con diferentes regímenes de humedad del suelo.

Presenta gran variedad litológica y, morfoestructuralmente, está constituido por un


mesorrelieve abrupto, montañoso, siguiendo las alineaciones tectónicas predominantes,
béticas hacia el sur, e ibéricas en el área septentrional, separadas entre sí por valles
interiores.

20
Al norte de la provincia de Castellón el clima es Suprameditarráneo seco a subhúmedo.
La temperatura media anual se aproxima a los 12ºC y la amplitud térmica es superior
a 17ºC. La precipitación media anual oscila entre 600 y 800 mm y la vegetación
dominante es de monte sublitoral con carrascales (Quercus ilex L subsp. rotundifolia)
que se entremezclan con bosques de pino negral (Pinus nigra Arnold subsp.salzmannii
(Dunal) Franco) también domina la sabina albar (Juniperus thurifera L.), a la que
acompaña un estrato subarbustivo de enebro hemiesférico (Juniperus communis L.
subsp. hemisphaerica). Un relieve tan abrupto hace que los suelos presenten muy poco
espesor, siendo predominantes los Leptosoles.

Pino negral con carrasca, quejigo y sabina Detalle del sabinar en el Pla de Mollons.
albar. Villafranca del Cid. Castellón Vistabella del Maestrazgo. Castellón

En las áreas donde aflora la roca caliza jurásica, éstos aparecen en complejo con
Luvisoles. La elevada cubierta forestal, da lugar a suelos isohúmicos, representados
por Kastanozems, Phaeozems y, en menor medida, Chernozems.

Al sur de esta zona plegada y al noroeste de la provincia de Castellón, (zona fracturada


tabular) predominan calizas cretácicas, Capas Rojas de Morella y Formación Utrillas,
siendo similar el clima, aunque localmente Oromediterráneo (Peñagolosa). La
temperatura media anual se sitúa alrededor de 11 ºC y la amplitud térmica entre 15 y
17ºC. La precipitación media anual está comprendida entre 500 y 800 mm. La vegetación
climatófila está representada por el monte sublitoral, constituido por carrascales con
hiedra y el monte continental, con quejigos (Quercus faginea Lam. subsp. faginea) y
pinares albares (Pinus sylvestris L.). A partir de rocas calizas se desarrollan Leptosoles,
Cambisoles y Luvisoles. Sobre arenas se originan, además de Arenosoles, Regosoles,
Cambisoles y Acrisoles. El esquema siguiente muestra una litosecuencia sobre areniscas.

21
Acrisol Gléyico

Cambisol Colúvico
(Dístrico) Regosol Háplico
(Dístrico)

Esquema Litosecuencia sobre areniscas. Rebollar y Avellanar. Villahermosa del Rio. Castellón

Al norte de la provincia de Valencia, en el Rincón de Ademuz y Muelas de Alpuente


el clima es Suprameditarráneo-Mesomediterráneo. La temperatura media anual oscila
entre 10ºC y 15ºC y la amplitud térmica es muy variable. La precipitación media anual se
sitúa entre 450 y 600 mm. La vegetación potencial es un carrascal continental (Bupleuro-
Quercetum rotundifoliae), carrascal continental con sabina albar (Junipero thuriferae-
Quercetum rotundifoliae), y pinares albares (Junipero sabinae-Pinetum sylvestris).

Estrato herbáceo dominante. Sabina rastrera, sabinas, enebros y pinos dispersos.


La Guinda. Puebla de San Miguel. Valencia

22
El Mesomediterráneo tiene su máxima extensión en los Relieves montañosos Serranos-
Calderona formadas por relieves mesozoicos acusados. Son crestas de orientación
NW-SE separando valles con laderas bastante abruptas. También es el Macizo del
Caroig, extensa plataforma carbonatada subtabular con los bordes plegados surcada
por una profunda red de drenaje impuesta por el cañón del río Júcar. La litología es
muy variada. Predominan calizas, dolomías y margas, pero también son frecuentes
areniscas y arcillas. La temperatura media anual oscila entre 13ºC y 16ºC y la amplitud
térmica entre 14ºC y 19ºC. La precipitación media anual varía entre 450 y 600 mm. La
vegetación potencial es un carrascal litoral valenciano (Rubio-Quercetum rotundifoliae)
y un carrascal sublitoral valenciano con fresno (Bupleuro-Quercetum rotundifoliae
ulicetosum parviflorae). La variabilidad litológica permite la presencia de la mayor parte
de los suelos forestales de la Comunitat Valenciana: Arenosoles, Regosoles, Leptosoles,
Calcisoles, Isohúmicos, Luvisoles y Acrisoles.

Las imágenes corresponden a Luvisoles sobre calizas jurásicas en Alcotas y Cambisoles


sobre areniscas en Rodeno Uncel.

Alcotas. Higueruelas. Valencia Rodeno Uncel. Calles. Valencia

Hacia el sur, Mesomediterráneo y Termomediterráneo son las Sierras y Valles Prebéticos.


Litológicamente, hay calizas y dolomías jurásicas y cretácicas. Localmente afloran arcillas
y yesos triásicos. Materiales cenozoicos: margas blancas y azules (“tap”) miocenas, con
niveles detríticos gruesos en su base. La temperatura media anual varía entre 16ºC
y 18ºC y la amplitud térmica entre 15ºC y 17ºC. La precipitación media anual se sitúa
entre 450 y 600 mm. La vegetación potencial es un carrascal litoral valenciano (Rubio-
Quercetum rotundifoliae) y un carrascal sublitoral valenciano (Bupleuro-Quercetum
rotundifoliae ulicetosum parviflorae).

23
Coscojar post-incendio con espinos y aladiernos, que alternan con aulagar-romerales.
Ladera sur Sierra del Cantacho. Aitana. Alicante

Mesomediterráneo Semiárido-Seco son las Sierras Occidentales-Valle del Vinalopó


sierras carbonatadas, sin gran continuidad lateral, donde emergen, aisladamente,
arcillas y margas con yesos del Trías. La temperatura media anual está comprendida
entre 14ºC y 16ºC y la precipitación media anual entre 300 y 450 mm. Vegetación
potencial: predominio del monte sublitoral meridional, con una vegetación potencial
correspondiente a coscojares. En las zonas más elevadas, fragmentos de carrascal,
con presencia de Kastanozems. En las zonas margo-yesíferas aparecen tomillares. Los
suelos dominantes son Regosoles, Leptosoles y Calcisoles.

Zona norte Sierra de Crevillente. Badlands Albatera. Alicante


Alicante

24
2. 2 PROCESOS DE FORMACIÓN

Las características del clima mediterráneo, el contrastado relieve, la naturaleza


carbonatada de la mayor parte de los materiales geológicos y la intensa antropización
histórica de nuestros suelos conduce a que, entre sus procesos de formación, rivalicen
la mineralización y la humificación en los horizontes superficiales y predominen, en
los horizontes subyacentes, la alteración química, la acumulación de carbonatos, y/o la
translocación de arcillas en gran parte de nuestro territorio forestal.

La humificación es el conjunto de procesos bioquímicos complejos de transformación


biológica o de carácter abiótico, por oxidación, condensación o polimerización. A medida
que avanza el proceso de descomposición de la biomasa, desaparecen las sustancias
fácilmente mineralizables. Estos procesos producen reorganización y neoformaciones
en compuestos orgànicos estables que contraen enlaces con los elementos minerales
de los suelos (Duchaufour, 1984). Los compuestos que quedan sufren transformaciones
que los hacen cada vez más resistentes a la degradación y a la mineralización.

Los factores que influyen en el estado de la materia orgánica de los suelos pueden ser
tanto naturales como inducidos por el hombre. Dentro del primer grupo se encuentra
el clima, donde generalmente la precipitación hace que las aportaciones de la materia
orgánica aumenten mientras que las altas temperatura favorecen la mineralización. Otros
factores naturales relevantes son el material de origen que puede ser ácido (silicícola)
o básico, pendiente, la cobertura vegetal y el tipo de vegetación. Entre los factores
humanos encontramos los usos del suelo y la naturaleza de los sistemas agrícolas, el
manejo del suelo y la degradación del mismo.

Suelo Húmico. Perfil Puntasa 2. Castellón Suelo Húmico. Perfil Vela. Castellón

25
La descomposición, que se caracteriza por procesos catabólicos, de degradación con
desprendimiento de energía, depende de la actividad biológica de cada suelo. Las
condiciones óptimas son: medio bien aireado, rico en cationes básicos, suelos con
buena estructura y agua suficiente.

Predomina en los suelos forestales, con mayor intensidad en la provincia de Castellón


que en Valencia y Alicante, asociada a las mayores precipitaciones y a las temperaturas
más bajas, así como a las laderas norte y noroeste de los relieves.

Derivado de la humificación está el isohumismo: se trata de una incorporación profunda,


por vía biológica, de materia orgánica estabilizada por un proceso de maduración
climática prolongada. Aquellos perfiles que presentan un contenido elevado de materia
orgánica en horizontes inmediatamente inferiores al superficial, en valores próximos a
este horizonte, indican que existe isohumismo, y por tanto, que el proceso de humificación
puede ser importante en estos suelos. De forma general, para un mismo contexto en
el ámbito mediterráneo, se puede decir que aquellos suelos formados sobre coluvios,
calizas, dolomías y/o margas, con contenidos de moderados a altos de materia orgánica
en el horizonte superficial, y contenido parecido en horizontes inferiores, con un espesor
significativo, presentan isohumismo y un grado de humificación alto o muy alto.

Los elementos patrón que establecen que un perfil presenta muy alto o alto grado de
humificación son: un material de origen consolidado, un contenido en materia orgánica
superior al 4%, con existencia de isohumismo, con espesor del horizonte superficial
por encima de los 30 cm y cobertura vegetal importante, sobre altitudes superiores a
los 1000 msnm, y orientación norte (Morant, 2015). Los perfiles Savinar y Boi, situados
en Vistabella, Castellón, son dos ejemplos que presentan isohumismo y en razón a los
parámetros definidos para la caracterización del grado de humificación su valor es de
muy alto grado de humificación.

Ejemplos de suelos isohúmicos con muy alto grado de humificación

26
Por el contrario, las características que predominan para que un perfil no presente
isohumismo y bajo o muy bajo grado de humificación son: un material de origen poco
consolidado, conglomerados, depósitos aluviales, yesos o arenas; un alto contenido en
carbonatos, un contenido en materia orgánica bajo y un espesor no superior a los 40
cm. Además las características del entorno que lo favorecen son, por una parte la altitud
que no supera los 1000 msnm y una orientación sur. En este caso destacaríamos que el
proceso dominante será la mineralización.

La mineralización se debe a la actividad metabólica de los organismos del suelo y


tiene como consecuencia la transformación de los componentes orgánicos sencillos en
componentes inorgánicos solubles o gaseosos de molécula muy sencilla: CO2, H2O, NH4+,
NO3-, PO43- y otros. Estos últimos constituyen el conjunto de los nutrientes bioasimilables.
Además, pueden ser lixiviados en el perfil del suelo (en caso de ser sustancias solubles),
difundir a la atmósfera (si son compuestos gaseosos) o incluso desaparecer del suelo
por efecto de la erosión. También estos productos de la biodegradación pueden ser
reorganizados, tanto por la actividad sintética de los organismos como por procesos
de condensación (es decir, de síntesis extracelular) que tienen lugar en la solución del
suelo gracias a la existencia de enzimas extracelulares.

Este proceso de transformación de sustancias orgánicas en inorgánicas se ve favorecido


por las altas temperaturas y las condiciones de elevada humedad, ya que son factores
que potencian la actividad microbiana.

Alta mineralización. Perfiles Crevillente 2 y Vila 3. Alicante

27
La pardificación es el proceso de formación presente en los primeros estadíos de la
formación de los suelos. Determina la formación del horizonte Bw cámbico (de “cambiare”
las características de roca por características de suelos), con una textura franco-arenosa
o más fina y sin estructura de roca en un 50 % de su volumen como mínimo, con
evidencias de alteración que permiten diferenciarlo del material de origen. Un espesor
de al menos 15 cm con su base a más de 25 cm de la superficie. Las muestras de
alteración responden a procesos muy diferentes: eliminación de carbonatos, estructura
moderadamente desarrollada, cierta movilización de arcillas, alteración y liberación de
óxidos de hierro. Estos rasgos definen suelos formados sobre materiales geológicos
variados, presentes en un gran número de ambientes climáticos de la Comunitat Valenciana.
Forma a los Cambisoles, suelos de transición hacia otros suelos, principalmente Calcisoles,
Kastanozems o Luvisoles.

Horizonte Cámbico (Bw). Perfiles Mercades y Font de L`Albi. Xert. Castellón

La carbonatación constituye el proceso más generalizado de los suelos en el ámbito


mediterráneo. La habitual aparición de horizontes de acumulación de carbonatos en el
perfil, en determinadas posiciones en el paisaje, se debe a las condiciones climáticas, a
la predominancia de materiales geológicos calizos y a la elevada actividad biológica del
suelo, que facilita su disolución. Esta acumulación, dominante en la base de las laderas
en todo el territorio, se presenta de diversas formas: desde difusa, que se muestra
por el aumento del contenido de carbonatos en la matriz del suelo, para lo que se
requiere una analítica precisa, hasta formas evidentes de acumulación, como nódulos
más o menos pulverulentos blandos o concreciones de este material, duras, pequeñas,
rosadas mezcladas frecuentemente con arcilla y destacando en la matriz. Es también
usual encontrar estas acumulaciones en forma de cementaciones continuas, bien en
formas laminares, de pocos centímetros de espesor, con una proporción muy elevada
de carbonato cálcico o como costras potentes que incluso engloban cantos procedentes
de los relieves circundantes, que pueden llegar a considerarse conglomerados
heterométricos. Estas manifestaciones de acumulación de carbonatos se tipifican como
horizontes cálcicos, si permiten el paso del agua y las raíces o petrocálcicos, si están
fuertemente cementados limitando la profundidad efectiva del suelo.

28
Carbonatación en coluvio de areniscas. Perfiles Sierra Blanca. Olocau del Rey
y Peñascabia. Bejís. Castellón.

La argilización es la neoformación de arcillas y acumulación a partir de la alteración de


los minerales primarios, siendo la hidrólisis el proceso de meteorización química más
importante. Se asocia al paisaje de altiplanos calizos y depresiones kársticas, cubiertos
por matorrales más o menos densos, que alternan con afloramientos rocosos, donde se
observa un horizonte árgico (Bt) discontinuo que rellena las oquedades y fisuras de las
rocas calizas.

Argilización. Serrana I. Ensegures. Castellón El Cortesano II. Dos Aguas. Valencia

La argiluviación es el proceso de dispersión, lavado y acumulación de arcillas dando


lugar al horizonte subsuperficial árgico. Cuando la roca madre del suelo es de naturaleza
areniscosa, el proceso de argiluviación se generaliza, ocupando también otras posiciones
en el paisaje. En estos casos dan lugar a suelos muy diferenciados en su morfología y
propiedades, sobre todo en los relieves triásicos del Buntsandstein, donde se aprecia

29
un horizonte álbico (E) de color blanquecino, arenoso, cuyos macroporos propician la
movilización de la arcilla, que se acumula en el horizonte iluvial (Bt), de textura arcillosa,
que contrasta, además, con el horizonte álbico por su color rojo. Esta diferenciación de
horizontes se lleva a cabo al intervenir el tiempo como factor formador. Es necesario que
se lleve a cabo un proceso evolutivo hasta alcanzar el suelo climax con la secuencia de
horizontes A superficial, E eluvial de lavado, Bt árgico de acumulación de arcilla y C o R
material de origen.

En estos casos, la textura gruesa del material de origen unido a la ausencia de carbonatos
en su composición, favorecen la migración de las partículas arcillosas y su acumulación
en profundidad. Es de notar que debe jugar un papel más importante la ausencia de
carbonatos que la textura del material, ya que no aparece este proceso sobre las arenas
del Albense, ni sobre calcarenitas del Cretácico.

Ah
E

Bt

Argiluviación. Rodeno Higueruelas. Perfil Rodeno Tormé. Domeño. Valencia


Higueruelas. Valencia.

30
Es común en los suelos que presentan una cierta evolución la expresión de la alteración
química subsuperficial, como liberación del hierro y formación de arcillas, que se hace
patente por las coloraciones pardo-rojizas que presentan la mayoría de nuestros suelos
y porque las texturas en estos horizontes son más finas.

El proceso de leptosolización corresponde a una disminución del espesor del suelo


debido a la erosión hídrica sufrida por el suelo. La erosión pasada, da una idea de la
cobertura actual y es útil para medir el estado, riesgo y predicciones de pérdida de
suelo siendo un referente además para medir la profundidad del suelo. Este proceso
va acompañado en áreas de pendiente por el arrastre de materiales produciendo su
acumulación en la zona media y distal de las vertientes (coluvionamiento). Ambos
procesos son de gran importancia en nuestro ámbito valenciano destacando la presencia
de Leptosoles, suelos someros con espesor menor a 25 cm y el carácter colúvico a nivel
de subunidades de Regosoles y Cambisoles.

Coluvial Xoparra I. Vistabella del Maestrazgo. Castellón

31
32
III. TIPOS DE SUELOS
FORESTALES
34
Por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el
Ambiente (UNEP), y la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo (ISSS), un
grupo de edafólogos representando un rango amplio de instituciones se reunió en
Sofía, Bulgaria, en 1980 y 1981 para fortalecer la participación internacional en una
continuación del Mapa de Suelos del Mundo (FAO– UNESCO, 1971–1981). La reunión
decidió lanzar un programa para desarrollar una Base Internacional de Referencia para
Clasificación de Suelos (IRB) con el objetivo de alcanzar acuerdo sobre los principales
grupos de suelos a ser reconocidos en una escala global, así como los criterios para
definirlos y separarlos.

En 1992, la IRB fue renombrada como la Base Referencial Mundial del Recurso
Suelo (WRB). En una reunión del Grupo de Trabajo en Montpellier en 1992, se decidió
que la leyenda revisada de FAO-UNESCO (1971-1981) formaría la base para el
siguiente desarrollo de la W RB y que se harían esfuerzos para combinarlas. El
texto de la WRB fue entonces adoptado por el Concejo de la ISSS como la terminología
oficialmente recomendada para nombrar y clasificar suelos.

En el período 1998–2006, la WRB se constituyó en la referencia de nomenclatura de


suelos y clasificación de suelos oficial para la Comisión Europea como la herramienta
preferida para armonizar e intercambiar información de suelos.

La segunda edición de la WRB (2006) comprende 32 Grupos de Suelos de Referencia


(GSR). Las definiciones de muchos horizontes de diagnóstico, propiedades y materiales
de suelo fueron ajustadas. Los calificadores se subdividen en grupo I y grupo II.
Los calificadores grupo I comprenden aquellos típicamente asociados con GSR (en

35
orden de su importancia) y de intergrados a otros GSR (en el orden de la clave). Todos
los demás calificadores se listan como grupo II (para su conocimiento consultar WRB
(2006)). Los principios generales sobre los que se basa la WRB pueden resumirse
como sigue:

• La clasificación de suelos se basa en propiedades definidas en términos


de horizontes, propiedades y materiales de diagnóstico, las que hasta el máximo
posible deben ser medibles y observables en el campo.

• La selección de características de diagnóstico toma en cuenta sus relaciones


con los procesos formadores de suelos. Se reconoce que una comprensión de
los procesos formadores de suelos contribuye a una mejor caracterización de los
suelos pero ellos no deben como tales, usarse como criterios de diferenciación.

• Hasta donde sea posible en un alto nivel de generalización, se seleccionan


rasgos de diagnóstico que son significativos para el manejo de los suelos.

• Los parámetros climáticos no se aplican en la clasificación de suelos. Se


entiende que deberían usarse para propósitos interpretativos, en combinación
dinámica con propiedades del suelo, pero no deberían formar parte de las
definiciones de suelos.

• Muchos GSR en la WRB son representativos de regiones principales de


suelos proporcionando una apreciación general de la cubierta edáfica mundial.

• La Base Referencial no está pensada para sustituir los sistemas nacionales


de clasificación de suelos sino para servir como un denominador común para la
comunicación a nivel internacional. Esto implica que las categorías de nivel
inferior, posiblemente una tercera categoría de la WRB, podría acomodar la
diversidad local a nivel de país. Los niveles inferiores enfatizan rasgos del suelo
que son importantes para el uso y manejo de los suelos.

• Las definiciones y descripciones de unidades de suelos reflejan variaciones


en características del suelo tanto vertical como lateralmente p a r a explicar
relaciones espaciales en el paisaje.

• La nomenclatura utilizada para distinguir grupos de suelos retiene términos


que han sido usados tradicionalmente o que pueden introducirse fácilmente
en el lenguaje corriente. Ellos están definidos con precisión con el fin de evitar
la confusión que ocurre cuando se usan nombres con connotaciones diferentes.

Aunque se adoptó la estructura básica de la Leyenda de Suelos de la FAO (con sus dos
niveles categóricos y guías para desarrollar clases en un tercer nivel), se decidió
combinar los niveles inferiores. Cada GSR de la WRB se proporciona con un listado de
posibles calificadores grupo I y grupo II en una secuencia de prioridad, a partir de los
cuales el usuario puede construir las unidades de segundo nivel.

36
Los principios que gobiernan la diferenciación de clases en la WRB son:

• En el nivel categórico más alto, las clases se diferencian principalmente de


acuerdo al proceso edafogenético primario que ha producido los rasgos de suelo
característicos, excepto cuando los materiales parentales son de importancia
predominante.

• En el segundo nivel, las unidades de suelos se diferencian de acuerdo a cualquier


proceso formador de suelos secundario que haya afectado significativamente
los rasgos de suelo primarios. En ciertos casos, pueden tomarse en cuenta
las características del suelo que tengan un efecto significativo sobre el uso.
Se reconoce que numerosos GSR pueden ocurrir bajo condiciones climáticas
diferentes. Sin embargo, se decidió no introducir separaciones en cuanto a
características climáticas de modo que la clasificación de los suelos no está
subordinada a la disponibilidad de datos climáticos.

Se usa un sistema de dos rangos para el nivel de calificadores, que comprende:

• Calificadores grupo I: calificadores típicamente asociados y calificadores


intergrados; la secuencia de los calificadores intergrados sigue la de los GSR
en la Clave de la WRB, con la excepción de los Arenosoles; este intergrado se
ordena con los calificadores grupo II texturales. El calificador Háplico cierra la
lista de calificadores grupo I, indicando que no aplican calificadores típicamente
asociados ni intergrados.

• Calificadores grupo II: otros calificadores, ordenados como sigue: (1)


calificadores relacionados con horizontes, propiedades o materiales de diagnóstico;
(2) calificadores relacionados con características químicas; (3) calificadores
relacionados con características físicas; (4) calificadores relacionados con
características mineralógicas; (5) calificadores relacionados con características
superficiales; (6) calificadores relacionados con características texturales,
incluyendo fragmentos gruesos; (7) calificadores relacionados con color; y (8)
calificadores restantes.

Los nombres de calificadores grupo I van a continuación del nombre del GSR; los
nombres de calificadores grupo II van siempre entre paréntesis a continuación de
los calificadores grupo I, siguiendo al nombre del GSR. No se permiten combinaciones
de calificadores que indiquen un status similar o se dupliquen unos a otros, tales como
combinaciones de Tiónico y Dístrico, Calcárico y Éutrico, o Ródico y Crómico.

37
Cuando se clasifica un perfil de suelo deben registrarse todos los calificadores del
listado que apliquen. Para propósitos de mapeo la escala determinará el número de
calificadores utilizados. En tal caso, los calificadores del grupo I tienen prioridad sobre
los calificadores grupo II.

La información de suelos recogida en las fichas de campo así como sus propiedades
analíticas necesaria para la clasificación de los suelos, han sido almacenadas en la
base de datos digital de información de suelos del CIDE (BD_PINS). Un PINS es el
Punto de Información de Suelos definido por Colomer (2001) como el conjunto de todos
los atributos referidos a un punto de la superficie terrestre (x, y), relativos al suelo, en
toda su profundidad o a una determinada profundidad, y en un momento dado (t).

La base de datos está estructurada en varios apartados que recogen información acerca de:

1. Identificadores del PINS, que incluye datos relativos a la fecha en que se


realizó la observación, los autores responsables de su descripción, el municipio
en el que se encuentra, tipo de PINS, etc. El número del PINS, irrepetible para
otros, se obtiene automáticamente a partir de la combinación del código de
cada municipio con un valor autonumérico que comienza en 1 para cada nuevo
municipio.

2. En el apartado de localización del PINS se dan las coordenadas X e Y del


sistema Universal Transversal Mercator (UTM) para el huso 30; la altitud a la que
se halla la observación y la resolución.

3. Las principales relaciones suelo-paisaje vienen controladas por la localización


geográfica, por las características de la forma (inclinación, longitud y orientación)
y por la posición del suelo en el relieve (Porta et al, 1999). Estas características
quedan reflejadas con los atributos posición, geomorfología, emplazamiento,
gradiente y orientación. Los dos últimos atributos presentan un campo para el
valor exacto obtenido en campo y otro para el valor cualitativo.

4. Datos relacionados con las características geológicas, donde se describe


el tipo de material geológico y su edad, obtenidos a partir del mapa geológico
1:50.000, así como el material de origen y su código, que definen el origen y
naturaleza del material litológico del cual se ha derivado el suelo.

5. En el apartado de cubierta vegetal se hace una breve descripción de la


vegetación que sustenta el suelo, indicando su altura máxima y las especies
dominantes por estratos. También se describen las características superficiales
del área circundante, como son afloramientos rocosos y pedregosidad superficial,
estableciendo rangos de abundancia de ambos, y el porcentaje de suelo desnudo.

38
6. Información referente a determinadas características del suelo: profundidad
efectiva del perfil y su factor limitante; clases de drenaje externo e interno;
distancia a la que se encuentra el nivel freático; la distribución del suelo en el
espacio y la influencia humana a la que se ven sometidos.

7. En el campo observaciones se anota aquello que no ha quedado reflejado


en ningún atributo anterior y que puede servir de ayuda a la hora de realizar
el ejercicio de evaluación de suelos (por ejemplo, factores relacionados con la
erosión, grado, extensión y morfología erosiva).

8. Para cada horizonte se hace una descripción de las propiedades edáficas


más importantes como son color, clase textural estimada en campo, grado,
tipo y tamaño de la estructura, abundancia, tamaño, forma y naturaleza de los
elementos gruesos, abundancia y tamaño de las raíces y descripción de los rasgos
biológicos, reacción al HCl 1:10, tipo de límite con el horizonte subyacente, etc.

El resultado final de la entrada de datos son dos fichas, una en la que aparecen las
características generales del área en la que se toma la observación, la descripción de
los horizontes y la clasificación del suelo y otra de características analíticas para cada
horizonte, en el caso en que se haya tomado muestra.

Las muestras tomadas en campo se prepararon para la realización de determinados


parámetros físicos, químicos y físico-químicos. Tras secarlas al aire, se trituraron y
tamizaron a través de un tamiz de 2 mm de luz de malla y se homogenizaron. Los
procedimientos de análisis empleados fueron los siguientes:

§ Porcentaje de elementos gruesos. Se calculó por la diferencia de pesada entre


el total de la muestra y los elementos finos obtenidos tras el tamizado a 2 mm.

§ Humedad. La determinación del contenido de humedad al aire se realizó


gravimétricamente manteniendo la muestra en estufa a 105ºC hasta peso
constante (MAPA, 1986).

§ Textura. El análisis granulométrico se realizó utilizando la técnica del densímetro


de Boyoucos (MAPA, 1986).

§ Reacción del suelo. Se midió el pH del suelo en una suspensión 1:2.5 de


suelo:agua y en una suspensión 1:2.5 suelo:cloruro potásico 1 M (Porta, 1986).

§ Conductividad eléctrica. se determinó mediante la prueba previa de salinidad


en una suspensión 1:5 de suelo: agua, siguiendo el método descrito en Porta
(1986).

39
§ Carbonatos. El contenido en carbonatos totales se determinó con el calcímetro
de Bernard (MAPA, 1986).

§ Carbono orgánico oxidable. El contenido de carbono orgánico oxidable se


determinó por oxidación con dicromato potásico y valoración por retroceso con
sulfato ferroso amónico, según Walkley & Black (1934) (Porta, 1986).
§
§ Capacidad de intercambio catiónico/saturación en bases. Se determinaron por
el método de Peech (1954), descrito en MAPA (1986). La valoración del extracto
final se realizó con el espectofotómetro de absorción atómica (Varian, SpectrAA
220FS).

Cada perfil se ha clasificado según la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB
2006). Asimismo, los PINS recuperados de proyectos anteriores se han reclasificado
atendiendo a los criterios establecidos por la Nomenclatura mencionada.

Los grupos de suelos de referencia (GSR) que encontramos en la Comunitat Valenciana


junto a los perfiles que los caracterizan se describen a continuación, presentándose
desarrollada la información convencional propia de cada perfil en el Anexo.

40
3. 1 FLUVISOLES (FL)

Suelos que presentan propiedades flúvicas que comienza dentro de los 25 cm desde
la superficie del suelo y continua hasta una profundidad por lo menos de 50 cm desde
la superficie del suelo y que no tienen otros horizontes de diagnóstico más que un
horizonte A ócrico, móllico o úmbrico, o un horizonte H hístico o un horizonte sulfúrico, o
material sulfuroso. Son suelos poco evolucionados, dando lugar a una serie de rasgos
comunes como son la presencia de discontinuidades litológicas, fluctuación en la materia
orgánica a lo largo del perfil y heterogeneidad en la textura.

Son muy escasos los Fluvisoles que presentan uso forestal, ya que la vocación de este
tipo de suelos de vega y primera terraza aluvial es mayoritariamente agrícola.

Estos suelos, poco evolucionados edáficamente, están bien drenados y su desarrollo a


partir de depósitos aluviales recientes se traduce en un espesor efectivo que no dificulta
el enraizamiento. Existe una ausencia generalizada de afloramientos rocosos, mientras
la pedregosidad superficial o en la zona radicular es muy variable, en muchas ocasiones
con porcentajes que no superan el 15%, valores que pueden aumentar predominando
las gravas. La clase textural es variable por su carácter poligenético mientras las
propiedades químicas son aceptables, contenido variable en carbonatos, baja capacidad
de intercambio catiónico y pH que oscila entre 5,5 y 8,5.

El perfil Mas de Parra (Pobla de Benifassà) es un Fluvisol Mólico modal en el ámbito


mediterráneo. Reúne las propiedades más importantes que caracterizan a estos suelos:
contenido irregular de la textura, carbonatos y sobre todo de la materia orgánica, con
valores muy altos hasta una profundidad mayor de 80 cm, alcanzando un valor de 12%,
mayor que en horizontes superficiales de muchos suelos forestales. Perteneciendo a
esta subunidad encontramos el perfil Barranco En Gerra (Ares del Maestre), también con
alto a moderado valor en los horizontes superficiales y descenso brusco en profundidad.

En los otros perfiles, Nuclear (Cofrentes) y Pla D`Amunt (Vistabella del Mestrazgo), se
clasifican como Fluvisoles Háplicos con valores bajos de materia orgánica y variación
irregular en los valores de carbonatos.

En general, son excelentes suelos y no siendo la pendiente y el espesor factores limitantes,


permiten el crecimiento arbóreo. De hecho el perfil Pla D`Amunt presenta un pinar de repoblación.

41
3. 2 ARENOSOLES (AR)

Suelos no evolucionados, por tanto con un perfil prácticamente indiferenciado, que tienen
una textura más gruesa que franco arenosa hasta una profundidad de 100 cm. Su origen
está determinado, en las áreas interiores, por la litología y, en los sectores litorales, por
la geomorfología. Estos suelos presentan textura gruesa, que influye desfavorablemente
en las características físicas (drenaje excesivamente rápido) y químicas de los mismos:
baja capacidad de retención de agua, baja estabilidad estructural, escaso contenido en
materia orgánica y muy baja capacidad de cambio.

Siendo la textura la propiedad diagnóstico de estos suelos, su origen está diferenciado


si su génesis está determinada por las características de la roca madre areniscosa,
sea areniscas del Buntsandstein y del Wealdense o por origen sedimentario ligado a la
erosión costera y formación de dunas.

Arenosol Álbico (Calcárico). Paisaje de Arenosol Háplico (Calcárico).


Dunas La Devesa. Valencia En Segures. Castellón

Entre las subunidades cartografiadas en la Comunitat Valenciana, los Arenosoles


Álbicos desarrollados sobre areniscas del Buntsandstein (perfil de referencia Majada
Hueca, Chelva), están asociados en ámbitos continentales a Leptosoles y Regosoles,
mientras en el litoral forman el cordón dunar, muchas veces asociados a Arenosoles
Endogléyicos, subunidad que muestra propiedades hidromórficas. En los dos casos
están localizados sobre pendientes suaves, poseen un moderado o alto espesor efectivo,
con ausencia de afloramientos rocosos, pedregosidad, salinidad o riesgo de inundación.

Los Arenosoles Háplicos se desarrollan sobre pendientes superiores y presentan unos


porcentajes más elevados de afloramientos rocosos de areniscas y de pedregosidad.
Destacan por la presencia de vegetación con cierta madurez (carrascales y alcornocales).
Perfil de referencia es Clérigos (Cortes de Arenoso).

42
3. 3 REGOSOLES (RG)

Suelos con muy escaso desarrollo genético, formados a partir de materiales no


consolidados excluyendo a los de textura gruesa o que presentan propiedades flúvicas.
Sus características (a excepción de un mayor o menor grado de incorporación de materia
orgánica en el horizonte superficial) están directamente relacionadas con el material
geológico, por tanto con escasa incidencia de los procesos edafogenéticos. Son suelos
poco evolucionados con perfil de tipo AC, con muy poca diferenciación morfológica. La
evolución está limitada por los procesos de erosión y/o por las características físicas y
químicas del material de origen que provocan una gran variabilidad en sus propiedades.
Además, encontramos en estos suelos la dificultad de humificación de la materia
orgánica, que se descompone y mineraliza rápidamente sin llegar prácticamente a la
formación de compuestos húmicos estables, lo cual impide el desarrollo de estructuras
favorables.

En general estos suelos, presentes en todos los ambientes climáticos, se desarrollan


sobre pendientes variables, normalmente superiores al 15%. La disposición topográfica
favorece un buen drenaje, salvo en materiales impermeables (margas y arcillas). Las
características del material de origen confieren a estos suelos un elevado espesor
efectivo, con escasos o nulos afloramientos rocosos, presentando, solo en algunas
ocasiones, una pedregosidad frecuente o abundante cuando el sustrato es de origen
coluvial. Por tanto estas características, en general, permiten un enraizamiento profundo.
Sobre pendientes acentuadas, el grado de erosión hídrica actual y el riesgo de erosión
potencial son alto o muy alto, con una morfología erosiva muy variada (principalmente
surcos y cárcavas).

Ladera del Alto de les Moreres. Aspe. Mas de Paquetilla Albocasser.


Alicante Castellón

43
Las diferencias entre las distintas subunidades residen, sobre todo, en el espesor, las
propiedades químicas y texturales. Estas subunidades son los Regosoles Háplicos,
Regosoles Colúvicos y Regosoles Lépticos.

Los Regosoles Háplicos, son los típicos desarrollados sobre margas carbonatadas
y margas arcillosas del Keuper, con una textura variable dominando la textura franca
seguida de franca arcillosa y propiedades químicas que reflejan una fertilidad natural
baja con un contenido en materia orgánica, generalmente por debajo del 4% y medio-
alto en carbonato. Cuando este anión supera el 50% puede establecerse, a nivel de
fase, el carácter hipercalcárico que frena la evolución del perfil. Son dominantes los
Regosoles Háplicos (Calcáricos) repartidos por toda la Comunitat Valenciana como
en Els Ports, Rincón de Ademuz, Valle de Ayora y Vinalopó y los Regosoles Háplicos
(Gipsíricos), que definen a los formados sobre arcillas y margas del Keuper, en la zona
central de la comarca Los Serranos, en Valle de Ayora y Crevillente siendo el Perfil de
Referencia Puntal (Jarafuel).

Paisaje RG Háplico (Calcárico). RG Háplico (Calcárico).


La Cogullada. Portell de Morella. Castellón Fusters 2. Morella. Castellón

Los Regosoles Colúvicos, presentan contenidos de materia orgánica superiores a


los Regosoles Háplicos, en algunos perfiles con alto contenido comparable a suelos
isohúmicos, dominando los Regosoles Colúvicos (Húmicos), predominado las texturas
franco arcillosa. Se encuentran distribuidos en la zona continental de la Comunitat
Valenciana, con pendientes muy acentuadas. Perfil de referencia es Peña Uncel II
(Calles). También debemos resaltar el perfil Mor (Vistabella del Maestrazgo) que es uno
de los Regosoles próximo a los Cambisoles con marcada acidez (dístricos).

44
Paisaje RG Colúvico. Castellón Paisaje RG Colúvico Torre Folch. Pobla de
Benifassà. Castellón

Los Regosoles Lépticos (Calcáricos), suelen desarrollarse sobre materiales


consolidados, de ahí su escaso espesor. Tienen una textura variable dominando la
textura franca seguida de franca arcillosa y unas propiedades químicas inadecuadas que
reflejan el bajo porcentaje de materia orgánica y su contenido medio-alto en carbonato.
Cuando este anión supera el 50% puede establecerse, a nivel de fase, el carácter
hipercalcárico que frena la evolución del perfil. De referencia es el perfil Puntasa (Pobla
de Benifassà).

Paisaje RG Léptico (Calcárico). Paisaje RG Léptico (Calcárico).


Gorgas Lucena del Cid. Castellón Lloma del Pita Ladero. Todolella. Castellón

Los Regosoles Lépticos (Éutricos) suelen desarrollarse sobre areniscas o arcillas,


ambas descarbonatadas. La presencia de bases en el suelo garantiza unas propiedades
químicas más adecuadas. Presentan en general bajos contenidos en materia orgánica
menores al 5% con textura de franca a franca arcillosa. Perfil de referencia es Fuente
del Cañizar (Titaguas).

45
3. 4 LEPTOSOLES (LP)

Los suelos que presentan esta denominación, desarrollados la mayoría sobre materiales
calcáreos consolidados (calizas y dolomías) y, en menor medida, afloramientos de areniscas,
están determinados por el espesor efectivo, menor de 25 cm, que condiciona un escaso
desarrollo del perfil y confiere al suelo una reducida disponibilidad para el enraizamiento.
Estos suelos tienen una amplia representación en todos los ambientes montañosos de la
Comunidad con unas condiciones térmicas y de disponibilidad hídrica poco homogéneas.
Están localizados sobre zonas de topografía abrupta (v.gr. escarpes o cuestas) o más
suave (altiplanos o páramos).

Los Leptosoles son suelos inherentes al medio forestal y son el resultado de un largo
proceso de evolución hasta alcanzar, aunque frágiles, las condiciones de estabilidad. Sin
embargo, por regla general, su presencia no está relacionada directamente con ningún
factor formador, pues en la mayoría de las ocasiones son la consecuencia de la denudación
total del suelo preexistente. Si bien el drenaje de estos suelos es, en general, muy bueno
en estos casos está aún más favorecido por la pendiente. La inestabilidad derivada de este
factor se encuentra contrarrestada por la gran estabilidad del complejo arcillo-húmico en
cuya formación la incorporación de materia orgánica está condicionada por una rica flora
bacteriana que, asociada a un medio saturado en calcio, favorece una intensa actividad
biológica.

Su reconocimiento visual es inmediato porque el paisaje que los caracteriza forma escarpes
y resaltes rocosos, o laderas en las que el sustrato aflora en superficie. Estos suelos, sin
embargo, se han encontrado también en planicies, en altitudes tales que los fuertes vientos
y los procesos de karstificación han dejado al descubierto la roca caliza o las areniscas en
los escarpes del Buntsandstein.

Paisaje de Leptosoles Nudilíticos Líticos.


Ladera sur de la Loma de la Costera del Baladre. Alicante.

46
Las subunidades identificadas en la Comunitat Valenciana son en secuencia evolutiva,
Leptosoles Nudilíticos Líticos, Leptosoles Háplicos, Leptosoles Mólicos y
Leptosoles Réndzicos, siendo los calificativos del Grupo II: Húmicos, Calcáricos
y Gipsíricos. Independientemente de las diferencias taxonómicas, las limitaciones
actuales y potenciales son muy severas: pendientes, preferentemente abruptas;
afloramientos rocosos y pedregosidad abundantes o dominantes y espesor efectivo del
suelo poco profundo o, en los Leptosoles Nudilíticos Líticos, muy poco profundo (< 10
cm).

Como perfiles de referencia perteneciente a Leptosoles Nudilíticos Líticos encontramos


Mas de Pau en Castellfort con un 7% de materia orgánica y Remolcador en Castillo de
Villamalefa con un 11% de materia orgánica.

Perfil de referencia como Leptosol Mólico está Port L`Olleria (Ollería) con un 6,2% de
materia orgánica. De Leptosoles Réndzicos existen varios que son de gran interés:

- Perfil Sierra Pelada, en Pobla de Benifassà, Castellón, con un 16% de materia


orgánica.
- Perfil El Sabinar en Vallanca, Valencia con 9,7 % de materia orgánica.
- Perfil Pic de Crevillente en Crevillente, Alicante con 15,7% de materia orgánica.

Esquema evolutivo de los Leptosoles

47
Los Leptosoles Réndzicos y Leptosoles Mólicos poseen unas propiedades físicas
y químicas que pueden ser adecuadas o muy adecuadas: alto contenido en materia
orgánica generalmente superior al 5% llegando alcanzar valores de 10 a 15% y de
moderada a elevada estabilidad estructural, aspectos que favorecen la infiltración. Su
extensión es amplia en la Comunidad, muy presente en la zona Continental y se sitúan
en orientaciones Norte o de umbría bajo un predominio climático de naturaleza seco-
subhúmeda y sobre material consolidado. En estos suelos, el proceso de mineralización
es muy rápido por lo que no suele desarrollarse el horizonte O de acumulación de
material vegetal sin descomponer.

Paisaje LP Réndzico. Paisaje de LP Réndzico.


Tossal Gros. Pobla de Benifassà. Castellón Les Ombrietes. Pobla de Benifassà. Castellón

Sus favorables condiciones físicas y químicas mantenidas gracias a una densa cobertura
vegetal, no excluyen un elevado riesgo de degradación irreversible por lo que son suelos
a proteger y conservar.

48
DISTRIBUCIÓN DE PERFILES DE REGOSOLES Y LEPTOSOLES
EN LA COMUNITAT VALENCIANA

49
3. 5 CAMBISOLES (CM)

Suelos poco evolucionados con un horizonte B cámbico (Bw) con evidencias de alteración
que permiten diferenciarlo del material de origen. Las muestras de alteración responden
a procesos muy diferentes: eliminación de carbonatos, estructura moderadamente
desarrollada, cierta movilización de arcillas, alteración y liberación de óxidos de hierro,
etc. Estos rasgos definen suelos formados sobre materiales geológicos variados,
presentes en un gran número de ambientes climáticos de la Comunitat Valenciana. La
ausencia de características homogéneas dificulta la valoración conjunta de la unidad
taxonómica, siendo necesaria su evaluación por subunidades.

Los Cambisoles Lépticos se desarrollan frecuentemente a partir de materiales


coluviales más o menos carbonatados. Ubicados sobre pendientes moderada a
acentuadas, presentan un espesor efectivo menor, en general, de 50 cm y, en función
del tipo de depósito original, una pedregosidad muy variable. La clase textural también
varía en función de la granulometría del depósito. Destacan como subunidades los
Cambisoles Lépticos (Calcáricos, Húmicos) como los perfiles La Madroñosa en Serra,
Vill7 en Villena, La Torre en Alpuente, este último con carácter colúvico y con contenido
en materia orgánica superior al 6%. De gran interés y de referencia es el perfil Rodeno
Uncel en Calles clasificado como Cambisol Léptico (Colúvico, Dístrico, Arénico)
representativo del segundo paso en la evolución de los suelos formados a partir de
areniscas del Buntsandstein.

CM Háplico (Calcárico). CM Léptico (Éutrico).


Estret de Portes II. Morella.Castellón Loma de La Mina. Utiel. Valencia

50
Los Cambisoles Háplicos (Calcáricos), suelos con horizonte superficial de escasa
incorporación de materia orgánica, evidencian alteración subsuperficial que modifica su
estructura de roca y están carentes de óxidos de hierro deshidratados. En la Comunitat
Valenciana su formación suele ser a partir de materiales principalmente margas
carbonatadas y margo calizas, presentando un espesor efectivo moderadamente profundo
y una clase textural, en general, franca. Están localizados en áreas de suaves a moderadas
pendientes, a veces abancaladas, y están presentes en ambientes con condiciones
térmicas moderadamente adecuadas y alta disponibilidad de agua para las plantas, sin
presentar rasgos hidromórficos ni riesgo de inundación. Las propiedades químicas son
favorables, con ausencia de salinidad o alcalinidad. Son muy próximos a los Calcisoles
Háplicos. Perfiles de referencia son Porta Coeli en Serra y Mas de Nielles III en Morella,
ambos con un contenido de moderado a bajo de materia orgánica, alrededor del 5%.

Paisaje de Cambisol Háplico (Calcárico). Paisaje Cambisol Háplico (Crómico).


Maset dels Capellans. Castell de Cabres. Castellón Sierra En Segures. Castellón

Los Cambisoles Háplicos (Crómicos) son suelos no calcáreos que manifiestan su


moderada alteración tanto en la ausencia de estructura de roca, como en la segregación
y liberación de óxidos deshidratados de hierro, que confieren al horizonte subsuperficial
un color pardo fuerte a rojo o más rojo. Los desarrollados a partir de materiales menos
consolidados pobres en carbonato cálcico (v.gr. arcillas, areniscas o argilitas), muestran
una gran semejanza con los Cambisoles Háplicos (Éutricos). La existencia de estas
subunidades en la Comunitat Valenciana obedece a mecanismos bien diferenciados en
función del material de origen del que proceden. A partir de una roca madre coherente
y dura (v.gr. calizas y/o dolomías más o menos fisuradas) se desarrollan suelos, en
general, decapitados, localizados en las cimas de los relieves. En líneas generales, la
disponibilidad de agua para las plantas es moderada y los afloramientos rocosos son
numerosos que impiden un desarrollo horizontal continuo del horizonte cámbico. Esta
característica genera suelos de escaso espesor efectivo con presencia de abundantes
cantos angulosos muy poco rodados, más o menos gruesos, superficiales y/o en el perfil
provocando, a nivel de fase, un carácter rúptico-lítico. Estas subunidades están bien
drenadas y carecen de propiedades salinas y/o alcalinas. Estos suelos, morfológicamente
muy semejantes a los Luvisoles Lépticos (Crómicos) excepto su textura menos arcillosa
pueden, en función de su nivel de degradación, aparecer en fase lítica.

51
3. 6 CALCISOLES (CL)

Son suelos que tienen un horizonte cálcico, un horizonte petrocálcico o caliza pulverulenta
blanda. Pueden tener como otros horizontes de diagnóstico un horizonte A ócrico, un
horizonte B cámbico, o un B árgico.

Se localizan, sobre todo, en laderas y en valles, áreas que pueden ser recarbonatadas tanto
por drenaje oblicuo como en el interior del mismo perfil. La dinámica de los carbonatos se
produce bien por lavado del carbonato del horizonte superior, y posterior acumulación en
los horizontes inferiores, o por una evaporación superficial del agua cargada de bicarbonato
y precipitación en superficie, por lo que los Calcisoles pueden estar recarbonatados en los
horizonte A, B o C.

Esquema proceso de calcificación La Rodana del Pico. Costra laminar y masiva.


(IGN, 1992) Villamarchante. Valencia

En la génesis de estos suelos las condiciones semiáridas favorecen la formación de


horizontes con enriquecimiento secundario de carbonato cálcico que caracteriza a los
Calcisoles. Estas unidades, muy bien representadas en la Comunitat Valenciana, están
presentes tanto en la llanura litoral como en las zonas montañosas del interior prácticamente
sobre cualquier fisiografía, predominando el lavado y acumulación de carbonato asociado a
procesos geomorfológicos de formación de glacis, conos de deyección, abanico aluvial, etc.
Estas áreas, relativamente llanas y a menudo abancaladas, reciben aguas bicarbonatadas
que, en función de las características topográficas y el balance hídrico negativo, precipitan
en forma de caliza pulverulenta blanda, nódulos más o menos irregulares (Calcisoles
Háplicos) o incluso, costras (Calcisoles Pétricos) que pueden limitar seriamente la
profundidad del perfil.

52
Se encuentran extensamente representados en la Comunitat Valenciana: La Plana Alta, la
Plana Baixa, Rincón de Ademuz, Alto Palancia, Camp de Túria, La Ribera Alta, La Ribera
Baixa, La Canal de Navarrés, L’Alt Vinalopó, Vinalopó Mitja, Baix Vinalopó y Baix Segura.

Paisaje Calcisol Háplico. Calcisol Háplico. Corral del Médico.


La Peña. Castielfabib. Valencia Castielfabib. Valencia

Los Calcisoles Háplicos se encuentran en todas las comarcas de la Comunitat


Valenciana, ya que se desarrollan sobre materiales calcáreos no consolidados, y
se encuentran asociados a Regosoles Háplicos (Calcáricos) principalmente. Están
asociados a procesos que han permitido el lavado de carbonato cálcico en las partes
superiores del perfil formando un horizonte Bw de eliminación de carbonato, acumulando
este material de forma discreta, sin constituir una limitación en el espesor del suelo.
Por regla general, las propiedades químicas pueden ser inadecuadas por el contenido
elevado de carbonatos. En la granulometría, aunque variable, domina la textura franco
arcillosa en el horizonte superior y el drenaje es adecuado. Perfiles representativos son
Canada de Ares (Ares del Maestre) y Los Álamos (Venta del Moro). El primero destaca
por su isohumismo para ser Calcisol, alcanzando casi un 2% de materia orgánica a 130
cm. El segundo, por el contenido de Na+ en el complejo de cambio, superior al 15%
de ahí que se clasificara como Calcisol Háplico (Sódico), muy singular para un suelo
forestal.

Los Calcisoles Pétricos tienen un horizonte de carbonato cálcico endurecido que


puede limitar (en función de su consistencia, continuidad y/o profundidad) el desarrollo
radicular de las plantas y su disponibilidad de agua y nutrientes. Las diferencias respecto
a la anterior subunidad son el espesor efectivo, parámetro muy variable dependiendo
de la profundidad de la costra (alrededor de los 60 cm) y el porcentaje de pedregosidad

53
que varía según el estado de conservación de la misma, ya que en muchos casos ha
sido levantada manteniendo sus restos en el perfil. El contenido de materia orgánica es
variable, entre 1 y el 8%. Perfiles modales son La Herrada (Yátova) y Pellejas (Cortes
de Arenoso).

Paisaje Calcisol Pétrico. Calcisol Pétrico.


Ovidio Zarra. Valencia Canet Lo Roig. Castellón

Las variaciones climáticas de las últimas etapas geológicas han propiciado la aparición
de suelos en los que predomina la acumulación o lavado de ciertos elementos en función
de las características pluviométricas de cada periodo. Algunos Luvisoles Cálcicos
muestran actualmente una tendencia a la recarbonatación secundaria de su horizonte
árgico que va destruyendo la estructura poliédrica del mismo a medida que se acumula
el carbonato cálcico en formas esferoidales blandas, nodulares o costras, terrificando
progresivamente el horizonte Bt. Las propiedades de los Calcisoles Lúvicos son
semejantes a las de los Luvisoles Cálcicos de los que proceden. Estos se localizan
principalmente en áreas llanas y sobre materiales más arcillosos. Como suelos de
referencia están los perfiles El Gallo (Moixent) y Carrascal (Puebla de San Miguel).
Este último de gran interés por la alternancia a partir de 70 cm de horizontes árgicos
ligeramente carbonatados y fuertemente carbonatados.

54
Perfil Carrascal donde se observan las alternancias de las recarbonataciones dentro del
potente horizonte árgico. Indicador de un proceso de aridización creciente

55
DISTRIBUCIÓN DE PERFILES DE CALCISOLES
EN LA COMUNITAT VALENCIANA

56
3. 7 Kastanozems (KS)

Este tipo de suelo forma parte de los suelos Isohúmicos, junto con los Chernozems
y Phaeozems que reflejan un estado de equilibrio con la vegetación, traducido en una
incorporación mayor y más profunda de materia orgánica, estabilizada por un proceso
de maduración climática. La característica común es la presencia de un horizonte mólico
que proporciona una estructura construida muy desarrollada y un porcentaje muy alto
de agregados estables. Esta elevada estabilidad estructural confiere al suelo una alta
permeabilidad e infiltración y, por tanto, muy baja escorrentía. Los Kastanozems tienen
un perfil similar al de los Chernozems pero el horizonte superficial rico en humus es de
menor espesor y no tan oscuro como el de los Chernozems y muestran acumulaciones
de carbonatos secundarios más prominentes. Esta presencia del horizonte cálcico marca
la diferencia con los Phaeozems, estos últimos localizados en ambientes forestales
más húmedos. El color castaño-pardo del suelo superficial se recoge en el nombre
Kastanozem.

Puntal de la Travina. Aras de los Olmos. Las Mulatillas. Villagordo del Cabriel.
Valencia Valencia

El desarrollo del horizonte mólico en los Kastanozems obedece a una densa cobertura
vegetal y una elevada actividad biológica, con una humificación mayor que en los
Leptosoles Mólicos, pues suelen asociarse a un estrato herbáceo rico en gramíneas.

Cuando el espesor no es muy elevado corresponde a un Kastanozem Léptico Cálcico. A


nivel de subunidad, estos suelos se encuentran, por regla general, asociados a Leptosoles
Réndzicos y Leptosoles Mólicos, situados sobre coluvios calizos en pendientes muy

57
abruptas, presentando un espesor efectivo somero, abundante pedregosidad, escasos
afloramientos rocosos, buen drenaje y una clase textural variable. Perfiles de referencia
son Puntasa II (Pobla de Benifassà) y Carboncillo (Chelva), con alto contenido en
materia orgánica superior al 10% y alta estabilidad estructural.

Cuando el suelo presenta mayor espesor encontramos Kastanozems Cálcicos que


se desarrollan en partes bajas de las laderas y muestran la formación de un horizonte
cálcico, generalmente no cementado, fruto de la acumulación de caliza pulverulenta.
Respecto a la anterior subunidad están localizados sobre pendientes inferiores, pueden
presentar menor disponibilidad para el enraizamiento y el riesgo de erosión potencial
oscila entre moderado y alto.

Perfil Casillas. Mas de Aliaga, Chelva, Valencia. La imagen izquierda es de 1983. La imagen
derecha es el mismo perfil en el año 2009. Se considera perfil modal de los Kastanozems
Cálcicos de la Comunitat Valenciana.

Perfil de referencia es tambien el Perfil Barranco del Pou Vell, en Ares del Maestre, de
gran espesor destacando el isohumismo ya que a más de 100 cm presenta un valor
próximo a 2,5%.

Cuando la acumulación de carbonatos aumenta formando una costra endurecida


definimos a los Kastanozems Petrocálcicos siendo el perfil de referencia, Mas del
Carrascal (Morella), que destaca por el alto contenido en materia orgánica.

Se encuentran distribuidos por todo el interior de la Comunitat Valenciana. Son excelentes


suelos forestales con muy bajo o bajo grado de erosión actual y riesgo potencial alto o muy alto.
Esta diferencia es un indicador muy importante para la recomendación de uso de protección.

58
3. 8 Chernozems (CH)

Entre los suelos isohúmicos, los Chernozems tienen una menor distribución territorial
en la Comunitat Valenciana motivado, probablemente, por las exigencias de color que
restringen su identificación taxonómica. En gran medida, la abundancia de materiales
carbonatados impide una mayor humificación y melanización de estos suelos
desarrollados en unas condiciones térmicas e hídricas idénticas que los Phaeozems.

Suelos que tienen un horizonte A mólico con una intensidad de color en húmedo de
dos o menos, en una profundidad de 15 cm teniendo una o más de las siguientes
características: un horizonte cálcico o gípsico en una profundidad de 125 cm a partir de
la superficie; carecen de alta salinidad; carecen de un horizonte B nátrico; carecen de
propiedades hidromórficas dentro de los 50 cm a partir de la superficie cuando no está
presente un horizonte B árgico.

Este tipo de suelo, está muy localizado en las tres provincias de la Comunitat Valenciana:
Zorita del Maestrazgo, Sierra Tejo-Negrete, Muela de Cortes, Sierra de Crevillente y Pinoso.
Se desarrolla bajo las mismas condiciones climáticas subhúmedas que los Phaeozems,
siendo la diferencia fundamental la acumulación de carbonatos en profundidad.

CH. Cálcico. Maset de Bono. Zorita del CH. Cálcico. Loma Valera. Ademuz. Valencia
Maestrazgo. Castellón

La morfología de los perfiles muestreados es Ah-Bk-C, con el horizonte Ah de gran


espesor, alcanzando casi 50 cm, con una estructura construida muy desarrollada
con elevada actividad biológica, presentando una estabilidad estructural muy alta.
El contenido en materia orgánica supera el 10% y poseen un elevado contenido en
nitrógeno total. Son suelos de muy baja a baja erosión actual aunque la pendiente sea

59
elevada. La pérdida de la vegetación aumentaría a muy alto su riesgo de erosión. Las
subunidades presentes son Chernozems Cálcicos y Chernozems Petrocálcico.
Destacan por su isohumismo y alto contenido en materia orgánica. Los perfiles de
referencia son El Caroig1 (Teresa de Cofrentes) y El perfil PIN 8 (Pinoso) con un 4% de
materia orgánica próximo a 70 cm.

60
3. 9 Phaeozems (PH)

Los Phaeozems comprenden suelos de pastizales relativamente húmedos y forestales


en clima moderadamente continental. Los Phaeozems son muy parecidos a Chernozems
y Kastanozems pero están más intensamente lixiviados. Consecuentemente, tienen
horizonte superficial oscuro, rico en humus que, en comparación con Chernozems y
Kastanozems, son menos ricos en bases. Están presentes en la alta montaña de la
Comunidad, con un desarrollo mediatizado por el factor climático o el material de origen,
sobre todo materiales coluviales, permeables, que permiten el lavado y eliminación
total o parcial de los carbonatos. En líneas generales, presentan propiedades físicas
y químicas muy adecuadas, con ausencia de propiedades hidromórficas, abundante
pedregosidad superficial, escasos o frecuentes afloramientos y un grado de erosión
hídrica actual que oscila de muy bajo a bajo.

Cabeza del Lobo. Rincón de Ademuz. Barranco de L´Artiga. Castell de Cabres.


Valencia Castellón

En muchos casos se presentan con bajo espesor pero mayor que el exigido en Leptosoles
Mólicos y Leptosoles Réndzicos

Las subunidades presentes en orden de evolución son Phaeozem Lépticos, Phaeozem


Háplicos y Phaeozem Lúvicos.

Phaeozem Lépticos: Al igual que en los Leptosoles Réndzicos, suelos con los que se
encuentran emparentados, los Phaeozems requieren una utilización forestal que permite
el mantenimiento de las condiciones de equilibrio suelo-vegetación. Las unidades con
este tipo de suelos conservan una vegetación de carrascas, pinos y sabinas y matorral
denso, imprescindibles para asegurar la constante incorporación de materia orgánica en

61
el perfil. Los perfiles de referencia son Truchas 2 (Castellfort) y Repetidor en la Sierra
Negrete (Utiel).

Paisaje PH Léptico. Límite de Cortes. Paisaje PH Léptico.


Teresa de Cofrentes.Valencia Parcent 2. Tárbena. Alicante.

Phaeozems Háplicos: Con espesor que superan los 50 cm con muy alto contenido en
materia orgánica e isohumismo con un 5% a 60 cm de profundidad. El perfil de referencia
es Savinar, en Vistabella del Maeztrazgo.

Phaeozems Lúvicos presentan un horizonte árgico por lo que se considera el suelo más
evolucionado de la alta montaña mediterránea. Son los suelos climax, ya que después de
la formación del horizonte árgico, la incorporación continua de materia orgánica desarrolla
un horizonte mólico superficial con propiedades de estabilidad y equilibrio elevadas.

Phaeozem Lúvico. Monestir. Fredes. Castellón

62
Perfiles de referencia son Vela II en Vistabella y Monestir en Fredes, este último por su
morfología singular ya que presenta un horizonte mólico (Ah) sobre el horizonte árgico
(Bt) típico de las terras rossas.

Esquema evolutivo teórico de los suelos formados a partir de material calcimagnésico


consolidado, con formación de horizonte mólico, con espesor inferior a 25 cm (Leptosol),
sobre un horizonte cálcico (Kastanozems y Chernozems) o un horizonte árgico
(Kastanozems-Chernozems-Phaeozems Lúvico).

63
DISTRIBUCIÓN DE PERFILES DE SUELOS ISOHÚMICOS
EN LA COMUNITAT VALENCIANA

64
3. 10 LUVISOLES (LV)

Son suelos con morfología de tipo A/Bt/C, que se encuentran en áreas de cierta estabilidad
y que son lo bastante antiguos como para que los procesos de formación hayan tenido
tiempo suficiente para llegar hasta su actual estado de madurez. Se caracterizan por
poseer un horizonte ócrico superficial de carácter diagnóstico y un horizonte B árgico
de estructura prismática o poliédrica que tiene películas de arcilla orientada (cutanes)
reconocibles por su aspecto brillante característico.

Estos suelos son ricos en nutrientes y presentan un horizonte de acumulación de arcilla.


En condiciones ambientales mediterráneas la existencia de un horizonte B árgico
subsuperficial suele asociarse a materiales diversos.

Los Luvisoles desarrollados a partir de materiales consolidados (calizas o dolomías) se


encuentran, por regla general, en disposición topográfica de altiplano o en pendientes
que oscilan entre 3 y 25%, asociados a procesos kársticos de disolución de las rocas
carbonatadas. Son unidades con una amplia distribución territorial, representados tanto
en ambientes litorales como continentales, que determina una gran variabilidad en las
condiciones térmicas y en la disponibilidad de agua para las plantas.

El suelo, generalmente, presenta un perfil truncado, por tanto el horizonte de acumulación


de arcilla con mucha frecuencia alcanza la superficie desarrollado en forma de bolsadas,
rellenando oquedades y grietas o fisuras de las rocas sin continuidad lateral. Esta
característica limita el espesor efectivo del suelo y provoca la presencia de abundantes
afloramientos rocosos. Además, los suelos, por regla general, están cubiertos por un
pavimento pedregoso que mantiene la humedad y permite, bajo una vegetación sobre
todo arbustiva, el desarrollo de un pequeño horizonte de acumulación de materia
orgánica. El drenaje, por la naturaleza kárstica fisurada del material de origen, suele ser
rápido.

65
Paisaje y perfil de Serrana I. Culla. Castellón

Hay controversia acerca de las condiciones climáticas que dieron lugar a su formación.
Para algunos autores son paleosuelos o suelos policíclicos estableciendo su máximo
desarrollo en climas más húmedos que el actual. Otros admiten la posibilidad de
formación en las condiciones climáticas mediterráneas actuales, justificándolo por
la gran variabilidad de la precipitación en el área mediterránea, que puede originar
cada cierto tiempo intensas lluvias seguidas de periodos de sequía estival acusados.
Independientemente de las anteriores consideraciones, es obvio que en su formación
se requiere un primer proceso de lavado total de carbonatos, para que la ausencia
de Ca+2 en el perfil favorezca los procesos de argiluviación. Este proceso implica,
además, la liberación de óxidos de hierro (rubefacción) en estado amorfo, que, por ser
floculantes de las arcillas, dan lugar a ferriargilanes y a la acumulación de arcillas en el
horizonte Bt. Estos óxidos de hierro son los causantes de la intensa coloración rojiza
de estos horizontes. Las propiedades químicas son, en general, muy adecuadas si se
desarrollan bajo vegetación natural, ya que junto a un de moderado a alto porcentaje
de materia orgánica, la capacidad de intercambio catiónico es alta (debido más a las
cargas variables de la materia orgánica que al tipo de arcilla que suele ser de moderada
actividad), los contenidos de carbonatos y caliza activa son bajos, y los valores de pH
están próximos a la neutralidad. Corresponde a los Luvisoles Lépticos (Crómicos)
presentes en las zonas más altas de todas las sierras de la Comunidad donde afloran
las calizas duras, principalmente jurásicas, ocupando las zonas de muelas.

Como perfiles de referencia están Rabossera II (Cuevas de Vinromá) y El Verdinal


(Puebla de San Miguel). Ambos destacan por su elevada estabilidad estructural con
presencia importante del complejo arcillo-húmico.

Los Luvisoles desarrollados a partir de materiales menos consolidados (arcillas, argilitas


o, incluso, areniscas) tienen una menor distribución territorial en el ámbito mediterráneo
valenciano. En estos suelos, a diferencia del caso anterior, el horizonte producto de la

66
iluviación de la arcilla aparece continuo, a mayor profundidad, determinando un espesor
efectivo del suelo, al menos, moderado. Otro rasgo característico en estos Luvisoles es
la ausencia de afloramientos rocosos y de pedregosidad. Son los Luvisoles Háplicos
con escasa presencia de carbonatos.

Como perfil de referencia se encuentra el perfil Monsó (Vistabella del Maestrazgo),


destacando su isohumismo llegando a alcanzar un 30% de materia orgánica a 70 cm.

En algunas ocasiones presentan un horizonte de lavado, horizonte eluvial, provocando


un cambio textural abrupto entre ambos horizontes (de arenoso a mucho más fino)
que modifica bruscamente las condiciones hídricas de la unidad. Corresponden a los
Luvisoles Álbicos presentes también en las zonas donde predominan las areniscas
del Buntsandstein y del Albense.

En estos suelos, a diferencia del caso anterior, el horizonte producto de la iluviación


de la arcilla aparece continuo, a mayor profundidad, determinando un espesor efectivo
del suelo, al menos, moderado. El perfil modal es Tangarinos (Benagéber) donde la
secuencia genética es Ah-E-Bt1-Bt2-C sin presencia de aporte coluvial.

Paisaje Luvisol Álbico. Paisaje Luvisol Álbico.


Desert Les Palmes. Castellón Rodeno de Higueruelas. Valencia

Los Luvisoles Cálcicos presentan un horizonte cálcico o caliza pulverulenta blanda en


una profundidad de 125 cm. Están ampliamente representados en los relieves adosados
de material detrítico a calizas y en arcillas miocenas, que movilizan al carbonato cálcico,
presentando formas de pseudomicelios, nódulos, láminas, incluso costras. Un proceso
de recarbonatación continuo, debido a un incremento de la aridez, va ocupando y
terrificando el horizonte árgico dando lugar a un Calcisol Lúvico indicador importante en
el proceso de aridificación.

67
Destaca el perfil La Muela (Benagéber) como perfil modal que está decarbonatado en
superficie y presenta acumulación de carbonato a los 70 cm de profundidad.

Luvisol Cálcico. Juncosa. Puebla de S. Luvisol Cálcico. Requena. Requena.


Miguel. Valencia Valencia

68
DISTRIBUCIÓN DE PERFILES DE LUVISOLES
EN LA COMUNITAT VALENCIANA

69
3. 11 ACRISOLES (AC)

Suelos con un horizonte B árgico que tiene una Capacidad de Intercambio Catiónico
(por NH4OAc 1M) menor de 24 cmol(+) Kg-1 (procedente exclusivamente de la fracción
arcilla), en alguna parte hasta una profundidad máxima de 50 cm debajo de su límite
superior, ya sea comenzando dentro de los 100 cm de la superficie del suelo, o dentro
de 200 cm de la superficie del suelo si el horizonte árgico tiene por encima textura
arenoso franco o más gruesa en todo el espesor y, un grado de saturación en bases
(por NH4OAc 1M) menor del 50%, en la mayor parte entre 50 y 100 cm.

El proceso de formación de estos suelos consiste en el arrastre mecánico de las partículas


finas (Argiluviación), en estado disperso, por el agua gravitacional que se infiltra a
través de los poros medios y gruesos; estas partículas se depositan en profundidad
formando, generalmente, recubrimientos zonados, denominados argilanes, alrededor
de los agregados. La formación del horizonte árgico, parcialmente desaturado, viene
determinada por el material de origen, areniscas del Buntsandstein y arenas del Weald
y del Albense, localizadas en áreas donde la pluviometría permite el lavado de las bases
en profundidad.

Se presentan muy localizados en los Serranos-la Calderona en el sistema Relieves


silíceos abruptos, Desierto de Las Palmas y Sierra de Espadán.

Su capacidad de intercambio catiónico es baja, precisamente debido al componente


arenoso mayoritario aunque no de carácter diagnóstico para ser incluidos dentro de los
Arenosoles, y los pH encontrados en estos suelos son relativamente ácidos, de acuerdo
a su desaturación.

Perfiles representativos son Rodeno de Tormé en Chelva y Rebollar en Vistabella del


Maestrazgo.

Su recomendación de uso es la Protección ya que son suelos climax dentro del ámbito
mediterráneo subhúmedo o subhúmedo seco a partir de material silicícola.

70
IV. EROSIONABILIDAD DE
LOS SUELOS FORESTALES.
ESTUDIO COMPARATIVO
ESPACIAL y TEMPORAL
72
La Estrategia Temática para la Protección del Suelo de la Unión Europea (CCE 2002 y
2006) propone medidas cuyo objeto es la protección del suelo y la preservación de su
capacidad de desempeñar sus funciones ecológicas, económicas, sociales y culturales.
Incluye el establecimiento de un marco jurídico que permita proteger y utilizar el suelo de
forma sostenible, el refuerzo de la base de conocimientos y una mayor concienciación de
la población. Uno de los elementos principales de la Estrategia, permitirá a los Estados
miembros adoptar disposiciones ajustadas a las condiciones locales.

Una de las medidas contempladas en la propuesta es identificar, en las zonas forestales,


aquellas en las que exista principalmente, riesgo de erosión, pérdida de materia
orgánica (MO) y deslizamientos de tierras. A continuación, deben fijar objetivos y adoptar
programas de medidas apropiadas para reducir los riesgos mencionados y luchar contra
sus consecuencias. La Comisión hace hincapié en la importancia de proseguir las
investigaciones para colmar las lagunas en el conocimiento del suelo y fundamentar
mejor las medidas, sobre todo en lo que respecta a la diversidad biológica del suelo.

La degradación del suelo representa un grave problema en Europa. Sus consecuencias


son, entre otras, la pérdida de la fertilidad del suelo, de carbono y de biodiversidad; la
disminución de la capacidad de retención del agua; la perturbación de los ciclos de los
gases y los nutrientes, y la menor degradación de los contaminantes. La degradación
del suelo influye, así, directamente en la calidad del agua y el aire, la biodiversidad y el
cambio climático.

Con el objeto de proteger los suelos de la Comunitat Valenciana se trabaja tanto en el


conocimiento de la susceptibilidad de los suelos valencianos a la erosión así como de la
influencia que la disminución de la MO puede ocasionar en su evolución/degradación.

73
4.1 Erosionabilidad de los suelos
forestales

La erosión constituye el principal proceso de degradación que afecta a los suelos


de la Comunitat Valenciana. La eliminación de la vegetación, por los efectos de los
incendios forestales, altera el equilibrio natural, con disminución de la materia orgánica y
consiguiente pérdida de nutrientes y el deterioro de la fertilidad del suelo y en propiedades
morfológicas como el espesor. Las señales de la pérdida de suelos se manifiestan en
surcos, cárcavas, barrancos y en el desplazamiento y depósito en los llanos aluviales
y fondos de valle. El abandono agrícola de los cultivos de secano y de las prácticas
de conservación y mantenimiento ha desencadenado, en repetidas ocasiones, el
desmoronamiento de bancales, con fuerte desarrollo de morfología erosiva sobre todo
cuando el material de origen es no consolidado.

La recopilación de estudios que tratan la erosión hídrica como proceso degradativo


del suelo, realizada en el Departamento de Planificación del CIDE, se tradujo en la
incorporación de la bibliografía consultada (2.418 referencias) a una base de datos,
denominada Bib-Eron (Añó et al., 2000) clasificada en 26 descriptores, destacando para
la Comunitat Valenciana, 83 referencias bibliográficas sobre la evaluación cuantitativa
indirecta de la erosión (USLE), 63 sobre las implicaciones erosivas de los incendios
forestales, 34 sobre erosionabilidad del suelo y 26 sobre la influencia de la cobertura
vegetal en la erosión. La estructura de la base de datos con los correspondientes campos
y su definición puede consultarse en Añó y Sánchez (2014).

La Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE en su acrónimo en inglés) trata de


cuantificar los factores implicados en la erosión hídrica superficial: erosividad de la lluvia,
erosionabilidad del suelo, topografía, cubierta vegetal, y prácticas de conservación. El
modelo USLE (Wischmeier y Smith, 1978) adopta la forma A = R x K x L x S x C x P,
expresándose el valor de A en Tm/ha/año de pérdida de suelo, donde:

R= Factor erosividad de la lluvia.


K= Factor erosionabilidad del suelo (o vulnerabilidad del suelo a la erosión).
L= Factor longitud de la pendiente.
S= Factor ángulo de la pendiente.
C= Factor cultivo y ordenación.
P= Factor prácticas de conservación.

74
4.1.1. La vulnerabilidad del
suelo a la erosión. El factor K

La fuerza de cohesión entre las partículas es una característica variable del suelo. Esta
variabilidad se manifiesta espacial y temporalmente. Está causada por los cambios en
las fuerzas de enlace entre las partículas, que son función, a su vez, de causas internas
y externas. Las internas cambian con la evolución del suelo y las externas se deben
fundamentalmente a las precipitaciones. Cuando las gotas de lluvia poseen una energía
mayor que la fuerza de cohesión del suelo se producirá la disgregación del material
superficial, mientras que en el caso contrario, aunque no se forme material suelto, se
puede debilitar esta fuerza por lo que el suelo resulta más susceptible (Martínez, 1990).

La erosionabilidad o vulnerabilidad del suelo a la erosión representa la respuesta


edáfica a la capacidad erosiva tanto del impacto de las gotas de lluvia como de la
escorrentía. El comportamiento entre diferentes suelos no es homogéneo y dependerá
de las características específicas de los mismos (v.gr., tasa de infiltración, porosidad,
textura, estabilidad y tamaño de los agregados, contenido en materia orgánica…) que
controlan los procesos de erosión hídrica. Por tanto, la erosionabilidad o factor “K”
indica la susceptibilidad del suelo a ser erosionado. Resulta del efecto integrado de dos
procesos:

· Aquéllos que controlan la recepción de la lluvia y su infiltración a través del


perfil del suelo.

· Los que definen la resistencia del suelo para la dispersión de las partículas de
las capas más superficiales y su subsiguiente transporte.

El mecanismo de infiltración del agua de lluvia en el suelo es una variable que depende
en primer término de la permeabilidad del mismo y varía notablemente de un tipo de
suelo a otro en función de la porosidad. Todos los factores: compactación, conductividad
hidráulica, formación de costras, etc., que disminuyen el rango de infiltración, producen
un incremento de la escorrentía superficial. El balance infiltración-escorrentía condiciona
las tasas de pérdida de suelo (Martínez, 1990).

Las propiedades del suelo que más influyen en su erosionabilidad son, por tanto, las
relacionadas con la textura y su organización estructural, ya que de ellas depende tanto
la porosidad del suelo y su capacidad de aceptación de la lluvia, como la energía de
unión entre las partículas, es decir, su resistencia a la dispersión y el transporte.

75
Para el cálculo del factor K se utiliza la siguiente ecuación de regresión, establecida por
Wischmeier y Smith (1978) en función de sus propiedades físicas:

100 K = 10-4 x 2,71 x M1.14 x (12-a) + 4,20 (b-2) + 3,23 (c-3)

donde: M = es el parámetro de granulometría (100 - %arcilla) x (%limo + arena fina); a


= es el porcentaje de materia orgánica; b = código de estructura del suelo y c = la clase
de permeabilidad del perfil.

Los valores de textura, materia orgánica y estructura se refieren a los 15-20 cm superiores
del suelo y los de permeabilidad a todo el perfil.

Se ha estudiado el factor K en la Comunidad Valenciana a partir de los PINS (Puntos


de INformación de Suelos) que componen la Base de Datos del Departamento de
Planificación Territorial del Centro de Investigaciones sobre Desertificación. Como
criterio de selección se utilizaron los datos correspondientes al horizonte superior con
espesor igual o mayor a 10 cm. Esto permitió asignar valores de K, teniendo en cuenta
el material litológico a las subunidades de suelos en cada clase de suelos de la WRB
(2006).

Los valores de K encontrados en la Comunitat Valenciana oscilan entre 0.01 y 0.7.


Los primeros caracterizan a unidades con elevado contenido en materia orgánica y
con textura y estructura muy favorables, encontrándose estas propiedades asociadas
a áreas cubiertas por vegetación natural densa y condiciones climáticas que potencian
la alteración de los minerales primarios. El humus, asociado a la fracción mineral de
naturaleza coloidal, forma el complejo arcillo-húmico, en el que ambas partículas se
unen a través de cationes floculantes estructurando el suelo en unidades de mayores
dimensiones, los agregados. Estos agregados incrementan la porosidad del suelo, facilitan
el intercambio hídrico y gaseoso y permiten la circulación de nutrientes favoreciendo su
absorción por las raíces. Como dato indicativo se encuentra la estabilidad estructural
muy relacionado con los componentes anteriormente indicados.

Las buenas propiedades que confiere al suelo la vegetación en este sentido, son las
responsables de una mayor resistencia intrínseca a la erosión, haciendo que el factor
erosionabilidad disminuya.

76
4.1.2. Evaluación del factor K en los
suelos de la Comunitat Valenciana

En esta aproximación a la evaluación del factor K de las unidades y subunidades


edáficas que reflejan los mapas de suelos más recientes de la Comunitat Valenciana,
se va excluir la evaluación de los Histosoles y Gleysoles, por sus características físicas
y químicas, elevado contenido en materia orgánica en el primero y por la hidromorfía en
el segundo.

Fluvisoles
Se localizan sobre pendientes llanas, en todos los casos sin superar el 3%. En sectores,
sobre todo interiores, pueden desarrollarse sobre pendientes acondicionadas por
bancales que no obstaculizan la mecanización.

El contenido en materia orgánica oscila entre 0,6 y 14%, siendo determinante valores de
K altos de 0,35 cuando la textura es franca limosa y el contenido de materia orgánica
es inferior al 3%. El factor K medio es de 0,26 y más bajo cuando el contenido en materia
orgánica es superior a ese porcentaje y la textura es gruesa, principalmente en los
Fluvisoles de la provincia de Castellón.

Arenosoles
Entre las subunidades cartografiadas en la Comunitat Valenciana, los Arenosoles
Álbicos desarrollados sobre areniscas del Buntsandstein están asociados en ámbitos
continentales a Leptosoles, mientras en el litoral forman el cordón dunar, muchas
veces asociados a Arenosoles Endogléyicos, subunidad que muestra propiedades
hidromórficas. En los dos casos están localizados sobre pendientes suaves, poseen un
moderado o alto espesor efectivo, con ausencia de afloramientos rocosos. Presentan
valores de K de bajos a moderados, de media 0,14 y máximo de 0,27.

Los Arenosoles Háplicos (Éutricos) y los Arenosoles Háplicos (Calcáricos), a


diferencia de las anteriores subunidades, se desarrollan sobre pendientes superiores y
presentan unos porcentajes más elevados de afloramientos rocosos y de pedregosidad.
Presentan valores de muy bajos a bajos de K de 0,04 A 0,16.

77
K= 0,10 K = 0,13

AR. Álbico (Calcárico). Sagunto. Valencia AR. Endogléyico (Calcárico). Oliva. Valencia

Regosoles
Las diferencias entre las distintas subunidades residen, sobre todo, en el espesor, las
propiedades químicas y texturales. Estas subunidades son los Regosoles Háplicos,
Regosoles Colúvicos y Regosoles Lépticos.

Los Regosoles Háplicos, son principalmente Regosoles Háplicos (Calcáricos)


repartidos por toda la Comunitat Valenciana, y los Regosoles Háplicos (Gipsíricos) que
definen a los formados sobre arcillas y margas del Keuper. Los valores de K predominan
en el rango de 0,30 a 0,65 de moderada a muy alta erosionabilidad.

Cárcavas en Regosol Háplico (Calcárico). Erosión Laminar y en surcos.


Rincón de Ademuz. Valencia Cingle de La Roca.
Herbes. Castellón

78
Los Regosoles Colúvicos, de acuerdo a su origen, permiten una mayor incorporación
de la vegetación y presentar mayores contenidos de materia orgánica superiores a
los Regosoles Háplicos, en algunos perfiles con alto contenido comparable a suelos
isohúmicos, dominando los Regosoles Colúvicos (Húmicos). Se encuentran localizados
en la zona continental de la Comunitat Valenciana con pendientes muy acentuadas. En
conjunto presenta valores de K inferiores a 0,22 de baja a muy baja erosionabilidad.

Regosol Colúvico (Calcárico, Húmico).


Els Pimpollars. Portell de Morella. Castellón

Los Regosoles Lépticos (Calcáricos), sobre materiales consolidados, presentan


escaso espesor Los valores de K presentan una gran variabilidad oscilando entre 0,22
a 0,65 de moderada a muy alta erosionabilidad.

Regosol Léptico (Calcárico, Húmico). Regosol Léptico (Éutrico).


La Loma Centenera. Castielfabib. Valencia Barranco de las Salinas. Requena. Valencia

79
Los Regosoles Lépticos (Éutricos) suelen desarrollarse sobre areniscas o arcillas,
ambas descarbonatadas. Presentan en general bajos contenidos en materia orgánica
menores al 5% con textura de franca a franca arcillosa, siendo los valores de K
dominantes de 0,22 a 0,35 es decir, de moderada a alta erosionabilidad.

K= 0,62 K= 0,35 K= 0,18

RG Léptico (Calcárico) RG Léptico (Éutrico) RG Colúvico (Húmico)

Leptosoles
Estos suelos tienen una amplia representación en todos los ambientes montañosos
de la Comunidad Están localizados sobre zonas de topografía abrupta (v.gr. escarpes
o cuestas) o más suave (altiplanos o páramos). Por regla general, su presencia no
está relacionada directamente con ningún factor formador, pues en la mayoría de las
ocasiones son la consecuencia de la denudación total del suelo preexistente.

Paisaje LP Háplico. El Losar. Vallanca. Paisaje Leptosoles Nudilíticos. Peñascabia.


Valencia Bejís. Castellón

80
Las subunidades identificadas en la Comunitat Valenciana en grado de evolución son
Leptosoles Nudilíticos, Leptosoles Háplicos, Leptosoles Mólicos, Leptosoles
Réndzicos, siendo Húmicos, Calcáricos y Gipsíricos los calificativos del grupo II.
Independiente de las diferencias taxonómicas, las limitaciones actuales y potenciales
son muy severas: pendientes, preferentemente, abruptas; afloramientos rocosos
abundantes o dominantes; pedregosidad abundante y espesor efectivo del suelo poco
profundo o, en los Leptosoles Nudilíticos Líticos, muy poco profundo. En estos últimos
no se determinó el factor K debido al espesor menor de 10 cm.

Los Leptosoles Mólicos y Leptosoles Réndzícos poseen unas propiedades físicas


y químicas que son muy adecuadas: alto contenido en materia orgánica generalmente
superior al 8% y elevada estabilidad estructural, aspectos que favorecen la infiltración.
Por su parte el grado de erosión hídrica actual es bajo o moderado, siendo alta o muy
alta la erosión potencial.

En general, estos suelos presentan erosionabilidad baja o muy baja con un factor K
inferior a 0,20. Son los Leptosoles Réndzicos los que presentan menor erosionabilidad,
a pesar de su gran vulnerabilidad a los procesos erosivos, de ahí la importancia en su
protección.

K= 0,18 K= 0,02

Leptosol Mólico Leptosol Réndzico

81
Cambisoles
Las muestras de alteración responden a procesos muy diferentes: eliminación de
carbonatos, estructura moderadamente desarrollada, cierta movilización de arcillas,
alteración y liberación de óxidos de hierro, etc. definen suelos formados sobre materiales
geológicos variados, presentes en un gran número de ambientes climáticos de la
Comunitat Valenciana. La ausencia de características homogéneas dificulta caracterizar
la erosionabilidad dentro de la misma subunidad.

Los Cambisoles Lépticos ubicados sobre pendientes moderada a acentuadas,


presentan un espesor efectivo menor, en general, de 50 cm y, en función del tipo de
depósito original, una pedregosidad muy variable. La clase textural también varía en
función de la granulometría del depósito. El grado de erosión hídrica actual y el riesgo
potencial es bajo o moderado. La erosionabilidad del suelo es variable dependiendo
principalmente del contenido de materia orgánica, con un valor medio de K=0,28.

Cambisol Háplico (Colúvico, Calcárico). Cambisol Léptico (Colúvico).


Bocanegra. Vistabella del Maestrazgo. Castellón Cingle de La Roca. Herbés. Castellón

Los Cambisoles Háplicos (Calcáricos) están localizados en áreas de suaves a


moderadas pendientes, a veces abancaladas. El grado de erosión hídrica actual
oscila de bajo a moderado mientras el riesgo potencial es moderado o acusado. La
erosionabilidad es de moderada a alta con valor medio de K=0,35.

Los Cambisoles Háplicos (Crómicos) son suelos no calcáreos que manifiestan


su moderada alteración en la ausencia de estructura de roca y liberación de óxidos
deshidratados de hierro. Los desarrollados a partir de materiales menos consolidados
(v.gr. arcillas, areniscas o argilitas), muestran una gran semejanza con los Cambisoles
Háplicos (Éutricos). La erosionabilidad es de moderada a baja con valor medio de
K=0,23.

82
K= 0,12 K= 0,34

CM Háplico (Crómico). Salsadella. Castellón CM Háplico (Calcárico). Traiguera. Castellón

Calcisoles
Están presentes tanto en la llanura litoral como en las zonas montañosas del interior
prácticamente sobre cualquier fisiografía, predominando el lavado y acumulación de
carbonato.

Los Calcisoles Háplicos en la franja costera se desarrollan sobre pendientes que no


superan el 8%, disposición topográfica que es variable en las zonas del interior. Están
asociados a procesos que han permitido el lavado de carbonato cálcico en las partes
superiores del perfil formando un horizonte Bw de eliminación de carbonato, acumulando
este material de forma discreta, sin constituir una limitación en el espesor del suelo. El
grado de erosión hídrica actual y el riesgo de erosión potencial varían en función de las
condiciones locales. El contenido de materia orgánica es moderado entre el 3 y 9%,
siendo el valor medio de la erosionabilidad, factor K de moderado-bajo a muy alto (0,13-
0,66) con valor medio de K de 0,31.

Calcisol Hipercálcico. Serra de Monagrell. Calcisol Háplico. Romanal.


Zorita del Maestrazgo. Castellón Teresa de Cofrentes. Valencia

83
Calcisol Háplico. Desplazamiento en masa. Sierra de Aitana. Alicante

Los Calcisoles Pétricos tienen problemas con el espesor efectivo, parámetro muy
variable dependiendo de la profundidad de la costra. El contenido de materia orgánica
es variable entre el 2 y el 8% siendo el valor medio de la erosionabilidad, factor K de
moderado-bajo a alto (0,22-0,49).

Las propiedades de los Calcisoles Lúvicos son semejantes a las de los Luvisoles
Cálcicos de los que proceden. Presentan un valor de erosionabilidad, factor K, alto,
mayor de 0,35.

K= 0,17 K= 0,49

Calcisol Háplico. L´Alforí. Vistabella del Calcisol Pétrico. Canet Lo Roig. Castellón
Maestrago.Castellón

84
Kastanozems
Son suelos típicamente forestales de ámbitos más cálidos, con menor contenido
en materia orgánica y estabilidad estructural, que los otros suelos isohúmicos
(Chernozems, Phaeozems). Al nivel de subunidad, los Kastanozems Lépticos, por
regla general asociados a Leptosoles Réndzicos y Leptosoles Mólicos, están situados
sobre coluvios calizos en pendientes muy abruptas, presentando un espesor efectivo
somero, abundante pedregosidad, escasos afloramientos rocosos, buen drenaje y una
clase textural variable. En general la erosionabilidad de estos suelos es de muy baja a
baja con valores de K entre 0,02 y 0,18.

Kastanozem Léptico Cálcico (Esquelético). Kastanozem Léptico Cálcico.


Sierra de En Medio. Sot de Chera. Valencia Acer. Ayora. Valencia

Los Kastanozems Cálcicos se desarrollan en partes bajas de las laderas y muestran la


formación de un horizonte cálcico, generalmente no cementado, fruto de la acumulación
de caliza pulverulenta. En general la erosionabilidad de estos suelos es baja con valores
de K entre 0,10 y 0,22.

Los Kastanozems Lúvicos, suelos localizados en pendientes inferiores al 25%, tienen


mejores propiedades granulométricas y químicas aunque el porcentaje de afloramientos
rocosos es superior y el espesor efectivo es menor. En general la erosionabilidad de
estos suelos es muy baja o baja de 0,05 a 0,15

Chernozems
Entre los suelos isohúmicos, los Chernozems tienen una menor distribución territorial
en la Comunitat Valenciana debido a las exigencias de color (chroma 2 o menor) que
restringen su identificación taxonómica. La única subunidad cartografiada Chernozems
Cálcicos presenta unas características similares a las descritas en los anteriores suelos.
Con respecto a la erosión actual, son suelos con bajo grado debido al escaso valor que

85
presenta el factor K y a la alta cobertura vegetal (factor C) aunque el factor longitud y
el ángulo de la pendiente (LS) sea elevado. Normalmente no presentan prácticas de
conservación. La erosión potencial o riesgo de erosión es muy elevada debido a que
se considera al factor K correspondiente a Calcisoles Háplicos degradados y con valor
mínimo de cobertura vegetal.

Phaeozems
Las subunidades presentes en orden de evolución son Phaeozems Lépticos, Phaeozems
Háplicos y Phaeozems Lúvicos.

Phaeozems Lépticos: Al igual que en los Leptosoles Réndzicos, suelos con los que
se encuentran emparentados, los Phaeozems requieren una utilización forestal que
permite el mantenimiento de las condiciones de equilibrio suelo-vegetación.

Phaeozem Léptico (Calcárico). Phaeozem Léptico Lúvico.


Masico de Pepica. Olocau del Rey. Castellón El Verdinal. Sacañet. Castellón

Phaeozems Háplicos: son subunidades con una clase textural variable, están localizados
sobre pendientes superiores al 15% y evidencian un riesgo de erosión potencial que
abarca de ligero a muy alto. Phaeozems Lúvicos tienen una clase textural, por regla
general, arcillosa, están ubicados sobre pendientes inferiores al 15% y muestran un
riesgo de erosión potencial de ligero a moderado.

En general la erosionabilidad de estos suelos isohúmicos es muy baja y baja con valores
de K entre 0,06 y 0,25 con valores de materia orgánica muy elevados.

86
K= 0,08 K= 0,03 K= 0,06

KS Cálcico. Ademuz. PH Léptico. P. Benifassà. CH Cálcico. Benagéber.


Valencia Castellón Valencia

Luvisoles
En condiciones ambientales mediterráneas la existencia de un horizonte B árgico
subsuperficial suele asociarse a materiales diversos. El suelo, generalmente, presenta
un perfil truncado, por tanto el horizonte de acumulación de arcilla con mucha frecuencia
alcanza la superficie. Tiene gran importancia en estos suelos la textura arcillosa
dominante que facilita la erosionabilidad de estos suelos, aunque también mejora la
estabilidad en la formación del complejo arcillo-húmico.

Las subunidades, con suficiente entidad cartográfica, presentes en la Comunitat


Valenciana son Luvisoles Lépticos, Luvisoles Háplicos, Luvisoles Álbicos y Luvisoles
Cálcicos.

Los Luvisoles Lépticos (Crómicos) por regla general, están cubiertos por un pavimento
pedregoso que mantiene la humedad y permite, bajo una vegetación sobre todo
arbustiva, el desarrollo de un pequeño horizonte de acumulación de materia orgánica.
La erosionabilidad de estos suelos es variable oscilando entre 0,09 y 0,34.

87
Luvisol Léptico Luvisol Léptico (Crómico).
(Húmico, Esquelético, Crómico). Mangraner de la Marcana. Cervera del
El Peiró de la Curra. Castellfort.Castellón Maestre. Castellón

Los Luvisoles Álbicos desarrollados a partir de materiales menos consolidados (arcillas,


argilitas o, incluso, areniscas) tienen una menor distribución territorial en el ámbito
mediterráneo valenciano. En estos suelos, a diferencia del caso anterior, el horizonte
producto de la iluviación de la arcilla aparece continuo, a mayor o menor profundidad,
determinando un espesor efectivo del suelo, al menos, moderado. La erosionabilidad es
moderada, valores entre 0,20 y 0,30.

K= 0,16 K= 0,22

LV Álbico (Cálcico). Ribarroja del Turia. LV Léptico (Crómico). Domeño. Valencia


Valencia

Los Luvisoles Cálcicos son los que presentan mayor variabilidad, oscilando entre 0,07
y 0,34.

88
4.1.3. Variabilidad espacial del Factor K.
Comparativa en la provincia de Castellón

Realizada la evaluación del factor K en los tipos de suelo mayoritarios en la Comunitat


Valenciana, se ha profundizado en su distribución espacial constatándose diferencias.
Estas diferencias han confirmado que es recomendable representar la erosionabilidad
de los suelos de la Comunidad en cada ambiente morfoestructural y climático que en la
misma se pueden diferenciar (Sánchez et al., 2011).

Así la comparativa realizada entre la distribución espacial de los valores medios de


K obtenidos para los diferentes tipos de suelos en la Comunitat Valenciana y los
alcanzados estudiando los datos obtenidos del factor K en estos suelos en la Provincia
de Castellón se representa en la Figura siguiente donde se agrupan los valores de K en
5 niveles de erosionabilidad: Muy baja (<0,10); Baja (0,10-0,20); Moderada (0,20-0,30);
Alta (0,30-0,40) y Muy Alta (>0,40).

Mapa del factor K en la Provincia de Castellón por cada tipo de suelo.


a) Valores de K medios en la Comunidad Valenciana
b) Valores de K medios obtenidos en suelos de Castellón

89
En el primero de los mapas (a) se representan los valores de K medios que se obtienen
evaluando los tipos de suelos mayoritarios en toda la Comunidad y en el segundo (b) los
valores de K obtenidos en la provincia de Castellón para estos tipos de suelos.

La cartografía nos aproxima a una situación en la que se observa que, en el primero


de los casos, donde los valores de K son valores medios representativos de los suelos
de la Comunidad, predominan niveles medios-altos de erosionabilidad. En el segundo
(b), donde se representan los valores medios de los suelos en la provincia, los valores
medios de K están, en general, más próximos a los valores moderados y bajos.

Estas diferencias reflejan las mejores condiciones actuales de las características


estudiadas en los suelos de la provincia de Castellón con respecto a las otras provincias.
En este caso los valores medios están más próximos a los valores moderados y bajos
reflejando escenarios más favorables que se explican al presentar estos suelos en la
provincia de Castellón, en general, valores de materia orgánica elevados para un ámbito
mediterráneo.

Por otro lado, la interpretación de la cartografía obtenida para la provincia de Castellón


realizada con los valores medios de K de todos los suelos de la Comunitat Valenciana
nos aproxima a un escenario más desfavorable. Representaría el supuesto en el que se
produjera la pérdida de materia orgánica en los horizontes superiores y la degradación
de una parte importante de las subunidades de los suelos de Castellón.

Esta comparativa confirma que el estudio y representación de la erosionabilidad de los


suelos de la Comunitat Valenciana debe realizarse considerando dónde se encuentran
estos suelos en el territorio valenciano (Sánchez et al., 2011).

90
4.2. Estudio comparativo de
suelos forestales después
de casi 30 años.

Muchas propiedades de los suelos tienen bastante inercia frente a variaciones del clima
y no son fáciles de detectar frente al fuerte impacto de los usos de suelos y sus cambios,
más teniendo en cuenta la gran variabilidad espacial de los suelos. No es posible, por
tanto, con los conocimientos actuales, determinar las sensibilidades de los suelos
valencianos a las variaciones del clima actual de una forma precisa y cuantitativa, pero
sí se pueden aportar algunos ejemplos donde quedan patentes estas relaciones entre
clima y suelo. Bajo el cambio climático es previsible una disminución de la precipitación
media, así como un aumento de la frecuencia de los eventos extremos. Ello puede
provocar un incremento de la erosión del suelo en amplias zonas de la Comunidad y ser
crítico en áreas donde la acumulación de procesos históricos de erosión ha derivado en
suelos muy poco profundos.

Gran parte de los impactos del cambio climático en los suelos están mediatizados por
la materia orgánica. Su estudio resulta importante debido al papel determinante que
juega en las propiedades físicas, químicas y sobre todo en las biológicas. Así, no sólo
interviene de forma activa en la formación de suelo, sino que también condiciona su
comportamiento con relación al crecimiento de plantas y microorganismos. Comprende
a la materia orgánica no humificada (biomasa animal y vegetal senescente, biomasa
microbiana y otros restos de carácter orgánico (excrementos de la fauna, estiércol, restos
de cosechas, etc.) y la materia orgánica de características químicas identificables y
fácilmente biodegradables como, azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos, ceras, grasas
y materiales de elevado peso molecular (polisacáridos, proteínas, ceras, grasas,...).

En suelos minerales, la relación aproximada entre materia orgánica y C orgánico del


suelo (CO) es 1,724 x % CO = % materia orgánica. El aumento de temperatura incidiría
en una mayor tasa de descomposición del CO. Como consecuencia de este incremento
de las temperaturas y de la sequía estival previsto para las áreas mediterráneas, se
acepta que existirá también una mayor incidencia de los incendios forestales, por lo
que los cambios que estos provocarían sobre la erosionabilidad y protección vegetal
del suelo se sumarían a los generados por el incremento en la erosividad de la lluvia. Al
mismo tiempo, la disminución en el contenido en materia orgánica de los suelos actuaría
también en el mismo sentido de incrementar la erosionabilidad del suelo (factor K de la USLE).

91
En una primera aproximación, en la Comunitat Valenciana se observa lo siguiente:

- Los suelos que presentan escaso espesor y potencialmente son más erosionables
son los Leptosoles que ocupan un 25% de la superficie total, incluyendo en este
porcentaje el 3% de los suelos desnudos. Del total de la ocupación de estos
suelos, casi el 50% son Leptosoles Nudilíticos Líticos (próximo al estado de no
suelo o suelo desnudo) y el 35% son Leptosoles Réndzicos de alto valor natural
y con alto contenido de materia orgánica.

- Debemos tener en cuenta que el 15% de la superficie corresponde a los


Regosoles, la mayoría formados a partir de material geológico no consolidado,
margas y arcillas, materiales altamente erosionables.

- Los suelos que presentan un comportamiento desigual, son Calcisoles (20%),


Luvisoles (13%) y Cambisoles (9%). La evolución de estos suelos de acuerdo al
escenario de cambio climático planteado es de degradación, tanto física, química
y biológica. Los Calcisoles pueden perder, por cambio de uso, el horizonte superior
y por tanto aflorar la costra. Esta degradación determina la pérdida de la mayoría
de las posibles funciones de estos suelos. Los Luvisoles, principalmente los
Luvisoles Cálcicos evolucionarían a Calcisoles Lúvicos debido al incremento de
recarbonatación por la creciente aridez. Los Cambisoles pasarían a Regosoles
o Leptosoles y serían los suelos resultantes de la degradación de la mayoría de
los suelos isohúmicos por pérdida de las características que definen al horizonte
mólico, principalmente la materia orgánica. Son estos suelos isohúmicos
(Kastanozems, Chernozems y Phaeozems) los que presentan mayor contenido
en materia orgánica y su evaluación y seguimiento en los últimos 25 años tienen
carácter prioritario.

A partir del proyecto “Los suelos de la provincia de Valencia: su evaluación como recurso
natural” (1982-1986), se elaboraron numerosas publicaciones y como referencias a este
trabajo las tesinas de licenciatura de Salvador (1982), Arnal (1983), Martínez (1983),
Pruñonosa (1983) y el mapa de suelos a escala 1:100.000 de la hoja de Chelva (666)
de Rubio et al. (1995). También se seleccionaron perfiles que corresponden al periodo
1980-1986 del Camp de Morvedre (Pujol, 1980) y Ayora (Pérez, 1985).

La mayor parte de los perfiles corresponden a la zona de Chelva, con altitudes superiores
a los 800 m, presenta un tipo climático seco-subhúmedo y pertenece al piso bioclimático
Mesomediterráneo de ombroclima seco, con tendencia al Supramediterráneo. Los
materiales que afloran corresponden a consolidados carbonatados como calizas

92
microcristalinas; consolidados silíceos como areniscas de grano grueso a medio, poco
consolidados como calizas margosas y areniscas y no consolidados como margas
carbonatadas y arenas blanquecinas del Albiense (facies Utrillas).

El estudio comparativo de las propiedades del suelo después de casi 30 años nos
permitiría modelizar los cambios que se pueden producir en diferentes escenarios de
cambio climático.

Se han seleccionado aquellos perfiles que presentan una caracterización completa,


que incluye: (i) la descripción de las características y propiedades del lugar; (ii) una
descripción morfológica de los horizontes; y (iii) datos analíticos.

Dos aspectos importantes a tener en cuenta es que la mayoría de los perfiles se han
muestreado en el mismo punto que en su día se hizo. Un segundo aspecto importante
es que la metodología analítica es la misma para que la comparación de los datos sea
coherente.

93
4.2.1. Estudio comparativo de suelos
formados a partir de arenas albenses y
areniscas y argilitas del Buntsandstein

Los perfiles estudiados son según su grado de evolución: Rodeno Uncel, Sant Espirit
I, Sant Espirit II, Rodeno Tormé I, Villanueva y Tangarinos, estos dos últimos a partir de
arenas albenses.

Rodeno Uncel: Modificación importante en la morfología del perfil. Erosión en todos


los horizontes con un retroceso de 40 cm en el corte vertical (detalle en la distancia al
corte del perfil de la roca que sostiene el metro a la izquierda de la imagen 2009). De
gran importancia para el estudio de tasas de pérdida de suelo y de tasas de formación
en razón al pequeño sedimento en la parte superior de 7cm de arenas con raíces finas
Perfil_ 2009. Incremento importante del 100% de materia orgánica (M.O.) en todos los
horizontes, de la estabilidad estructural (E.E.) en el horizonte Ah e incremento próximo a
la unidad en el pH en todo el perfil. Sin cambios en los carbonatos (CO3-2), siguen siendo
inapreciable.

2009 1983
pH
Nombre pH pH en pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua KCl agua
KCl
Rodeno Uncel Ah 4,53 <0,5 9,3 7,0 6,7 2,31 IP 5,26 6,35 5,35

Bw 1,27 <0,5 4,7 7,0 6,5 0,37 IP - 5,95 4,98

B/C 0,55 <0,5 3,5 6,9 6,2 0,27 IP - 6,1 5,13

2009 1983

94
Sant Espirit I: Modificación importante en la morfología del perfil. Desaparición del
horizonte A2 (E) y reducción del horizonte A1 (Ah). Incremento importante del contenido
en materia orgánica (x3). Muy ligero aumento de CO32- (indicador de aumento de la
aridez). Incremento importante en el pH (2 unidades) en el horizonte subsuperficial.
Clasificación 1983: Acrisol Háplico. Actualmente Luvisol Álbico (Arénico, Crómico).

2009 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Sant Spirit I Ah 12,4 4 20,4 7,7 7,5 4,28 1,1 - 7,5 7

Bt 1,37 <0,5 9,5 7,5 6,5 0,46 0 - 7,3 7,1

Bt/R 0,57 2 4,33 7,7 6,3 0,30 0 - 5,4 4,5

2009 1983

95
Sant Espirit II: Modificación muy importante en la morfología del perfil. Casi desaparición
del horizonte A2 (E), pérdida de 30 cm. Aparición de restos de carbón dentro del perfil
debido a un incendio forestal reciente. Aumento no significativo en materia orgánica
en el horizonte superior pero si en los horizontes subsuperficiales. Los carbonatos
permanecen invariables en los horizontes superiores, sin embargo, los nódulos de
carbonatos cada vez se van detectando a la parte superior del horizonte Bt.

2009 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Sant Spirit II AE 1,94 <0,5 7,76 8,4 7,3 1,60 1,5 - 7,3 7,1

Bt 1,64 <0,5 22,9 8,0 6,7 0,80 2,5 - 7,7 7

Btk/Ck 1,67 28 22,1 8,3 7,0 - - - - -

2009 1983

96
Rodeno Tormé I: Se muestrearon los cuatro primeros horizontes hasta los horizontes
subsuperficiales carbonatados que comienzan a partir de 75 cm. Mantiene las
características morfológicas originales. Muy ligero aumento de la materia orgánica en
los horizontes muestreados. Incremento importante en el pH en todos los horizontes que
demuestra menor lavado de bases.

2009 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Rodeno Tormé I Ah 4,39 <0,5 9,08 7,3 7,0 4,19 IP 10,7 6,15 5,40

E 1,13 <0,5 4,49 7,1 6,9 0,4 IP - 6,45 5,45

Bt1 0,85 <0,5 5,16 7,8 6,8 0,38 IP - 6,05 4,80

Bt2 0,54 4 5,75 8,1 7,0 0,41 0,13 - 7,00 5,95

2009 1983

97
Perfil Villanueva: Pérdida de 15 cm de espesor en el horizonte Ah y aumento importante
en materia orgánica en los horizontes superiores Ah y E. Incremento moderado de
la estabilidad estructural. Aumento del pH en los horizontes subsuperficiales. Ligero
incremento de carbonatos.

2009 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Villanueva Ah 6,47 7 9,1 7,7 7,1 3,92 0,3 6,48 7,5 6,7

E 3,67 2 9,27 7,8 7,5 1,49 0,3 - 5,8 5,9

Bt1 0,78 <0,5 14,3 7,8 7,1 1,35 0 - 6,2 5

Bt2 0,34 1 7,07 7,7 7,0 0.60 0 - 6,2 5,2

2009 1983

98
Perfil Tangarinos: Perfil de gran interés genético por su morfología, con la secuencia
modal de horizontes Ah/E/Bt1/Bt2/C, a partir de arenas albenses. No ha variado después
de casi 30 años en su morfología y sus propiedades, como son el contenido en materia
orgánica, estabilidad estructural, pH y carbonatos.

2009 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Tangarinos Ah 5,08 <0,5 5,03 6,0 5,6 4,50 0,2 8,91 6,55 5,75

E 1 <0,5 8,23 6,0 5,4 1,05 0,1 - 6,4 5,5

Bt1 0,68 <0,5 11,8 5,3 3,8 1,36 0,1 - 5,15 4

Bt2 0,30 <0,5 4,25 5,1 4,1 0,50 IP - 4,85 3,75

2009 1983

99
4.2.2. Estudio comparativo de suelos
formados a partir de calizas y margas,
coluvios calizos y margosos.

Comprende los perfiles Peña Uncel I, Peña Uncel II y Peña Uncel III, Puntal del Santo II,
Benagéber, Cerro de Enmedio, Casillas, Vado de Moya, Corral de Selleres, Puntal y El
Quemado II formados a partir de coluvios calizos-margosos y margas y El Quemado I y
Mataparda a partir de calizas.

Perfil Peña Uncel I: Pérdida de más 20 cm de espesor en el horizonte A del perfil_2009.


Incremento importante en el contenido en materia orgánica del horizonte superior.
Contenido invariable en carbonatos.

2009 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Peña Uncel I Ah1 15,09 8 41,8 8,2 7,5 10,79 6,9 42,8 8 7,5

Ah2 4,38 7 37 8,3 7,6 4,94 11 34,2 7,95 7,3

2009 1983

100
Peña Uncel II y III: En su origen se muestrearon dos perfiles adyacentes para
comprobar las diferencias en suelos formados sobre calizas (Peña Uncel III) y sobre
coluvio margoso (Peña Uncel II). En ambos encontramos disminución del espesor en
los horizontes superiores, estimado en 25 cm. Incremento notable en materia orgánica
en los dos perfiles manteniendo las diferencias en porcentajes en ambas secuencias II
y III en relación con el muestreo del año 1983. Muy ligera disminución de carbonatos.
Continúa la pérdida de material y espesor en 2014.

2009 1983
pH pH
pH pH
Nombre gabinete Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
agua agua
KCl KCl
Peña Uncel II Ah1 6,22 6 30,6 7,5 7,0 4,85 7,81 35,3 8,35 7,4

Ah2 2,90 13 35,3 7,9 7,3 2,93 15 - 8,2 7,3

BC 1,52 20 26,8 8,1 7,3 - - - - -


Peña Uncel III Ah1 8,58 8 40,8 7,6 7,0 6,55 4,68 44,8 8,05 7,15

Ah2 9,24 14 35,1 7,9 7,1 4,89 18 - 8,2 7,15

2009 1983

2014

101
Puntal del SantoII: Cambios morfológicos importantes debido a procesos de erosión
en ladera. Decrecimiento importante en materia orgánica, sobre todo en el horizonte
subsuperficial definido en el perfil_83 como 2Ah. Ligera pérdida de la estabilidad
estructural. Ligero aumento del pH. Importante decrecimiento en carbonatos.

2009 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Puntal del Santo II Ah1 7,45 10 34,9 8,5 7,7 9,45 47 47,5 7,8 7,1

Ah2 4,59 12 40,8 8,7 7,8 12,10 54 59,5 7,75 7,05

AC 1,89 22 15,4 8,6 7,9 - - - - -

2009 1983

102
Perfil Benagéber: Ligero aumento del espesor en el horizonte A. Cambios morfológicos
importantes en la descripción del horizonte Bk. Reducción del contenido de materia
orgánica y pérdida del isohumismo presente en el suelo Benageber_83. Ligero
incremento del pH. Ligero lavado de carbonatos en los horizontes Ah y Bk1 y ligera
acumulación en el horizonte Bk2.

2009 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Benageber Ah 3,85 30 11,3 8,0 6,9 5,30 36 23,7 7,85 7,15

Bk1 2,35 25 16,4 8,3 7,5 3,10 35 - 8,05 7,1

Bk2 0,89 41 6,83 8,6 7,6 2,90 28 - 7,75 7

Ck 0,64 49 8,84 8,7 7,4 - - - - -

2009 1983

103
Perfil Cerro de Enmedio: Reducción importante en el contenido de materia orgánica
en todo el perfil, sobre todo en los horizontes subsuperficiales y pérdida del isohumismo
en los horizontes Bk1 y Bk2. Pérdida importante en la estabilidad estructural en el
horizonte Ah. Ligero incremento del pH en todos los horizontes. Lavado irregular de los
carbonatos.

2009 1983
pH pH
pH pH
Nombre gabinete Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
agua agua
KCl KCl
Cerro de En medio Ah 3,47 35 18 8,5 7,6 5,85 45 35,9 7,72 7,07

Bk1 1,02 53 14,4 8,6 7,7 4,16 44 - 7,99 7,13

Bk2 0,60 29 28,1 8,6 7,4 1,78 48 - 7,95 7,07

2009 1983

104
Perfil Casillas: Descritos en la misma ladera con un incremento importante en la
cobertura vegetal en estos últimos 25 años. El perfil_2009 lleva indicado como nombre
Casillas II. Ligera pérdida de materia orgánica en los horizontes superficiales.

2009 1983
pH pH
pH pH
Nombre gabinete Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
agua agua
KCl KCl
Casillas Ah1 4,49 25 23 8,3 7,5 5,27 25 23 8,3 7,5

Ah2 2,76 22 23,4 8,4 7,5 3,04 16 23,4 8,04 7,5

2009 1983

105
Perfil Vado de Moya: Incremento del espesor en el horizonte A manteniendo invariable
el tipo de estructura. Redefinición del horizonte B con lavado importante de carbonatos.
Ligero aumento en materia orgánica en el horizonte A y pérdida en el horizonte B.
Estabilidad estructural comparable. Ligero incremento del pH.

2009 1983
pH pH
pH pH
Nombre gabinete Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
agua agua
KCl KCl
Vado de Moya AB 5,46 24 39,6 8,4 7,5 4,77 29 41,6 7,95 7,11

Bk 1,61 34 15,7 8,6 7,7 3,87 67 17 8,31 7,45

Ck 1 49 6,09 9,0 8,0 - - - - -

2009 1983

106
Perfil Corral de Selleres: Cambios morfológicos importantes en relación al tipo de
estructura en los dos horizontes y disminución del espesor en el conjunto del perfil.
Incremento importante de la materia orgánica que justifica el cambio estructural. Sin
embargo, disminuye la estabilidad estructural. Ligera disminución de carbonatos.

2010 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Corral de Selleres Ah1 17,30 39 23,4 7,8 7,4 7,76 51 37,7 7,8 7
Ah2 7,14 45 25,4 8,3 7,5 2,15 68 - 8 7,05

2009 1983

107
Perfil Puntal: Incremento en 15 cm en el horizonte superior A y mejora en el tipo de
estructura. Ligero incremento de la materia orgánica en superficie y aumento importante
de carbonatos en todo el perfil. Ligero aumento del pH.

2010 1983
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
Puntal Ah 3,80 31 6,0 8,5 8,0 2,98 15 9,19 8 7,4
2A 4,20 48 8,3 8,6 8,1 4,01 22 - 8,1 7,7

2009 1983

108
Perfil El Quemado II: Ligera pérdida de espesor del horizonte A. Ligero incremento
de la materia orgánica aunque ha disminuido la estabilidad estructural. Incremento del
contenido en carbonatos. Ligero aumento del pH.

2010 1983
pH pH
pH pH
Nombre gabinete Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
agua agua
KCl KCl
El Quemado 2 Ah 6,40 15 12,2 8,4 7,7 5,36 7,6 23,9 8 7,4
Bw 1,50 12 5,5 8,8 7,9 1,26 17 - 7,9 7,2
C 0,80 27 5,1 8,9 7,9 0,85 24 - 8 7,05

2009 1983

109
Perfil El Quemado I: El perfil_85 era de los suelos representativos sobre calcarenitas.
Cambio morfológico muy importante en la pérdida del espesor de más de 20 cm del
horizonte superior. Descripción de horizontes Ah1 (7 cm) y Ah2 (42 cm) en el perfil_85
a un horizonte Ah de 0 a 20 cm en el perfil_2010. Desaparición del horizonte Ah2.
Desaparición del horizonte AC antiguo que presentaba alteraciones de hierro de color
amarillento.

Decrecimiento de la materia orgánica y de la estabilidad estructural. Ligero incremento


en carbonatos en el horizonte superior y elevado en el horizonte subsuperficial, siendo
indicador de la aridización y pérdida de calidad.

2010 1985
pH pH
Nombre pH pH
Horiz. M.O. CO3 E.E. en M.O. CO3 E.E. en
gabinete agua agua
KCl KCl
El Quemado I Ah 7,4 29 17,1 8,3 7,6 9,24 16 23 8,2 7,4
AC 4,86 78 9,7 8,5 7,9 4,69 42 - 8,3 7,5

2009 1985

110
Perfil Mataparda: Luvisol Léptico Crómico característico sobre calizas. Actualmente
existe suelo en las fracturas de las calizas que afloran y ocupan prácticamente la
superficie del suelo. Con relación al perfil_1983 han desaparecido casi los 50 cm
superiores.

1983

2010

2014

111
V. REPERCUSIONES
EDÁFICAS DE LOS
INCENDIOS. GESTIÓN POST
INCENDIO. PATRONES
LITO-GEOMORFOLÓGICOS.
114
Los incendios constituyen una de las perturbaciones más frecuentes e importantes que
sufren los ecosistemas forestales de la Comunitat Valenciana. Entre sus consecuencias
más importantes se encuentran los aumentos de escorrentía y erosión y por tanto la
degradación y pérdida del suelo.

Los incendios forestales recurrentes se han convertido en un elemento desencadenante


del empobrecimiento de los suelos de la Comunitat Valenciana, afectando a su capacidad
productiva y a la sostenibilidad de los usos agroforestales.

En un contexto de limitada disponibilidad económica resulta fundamental contar con


instrumentos que ayuden a las medidas de protección post-incendio y, en su caso,
priorizar las zonas de actuación.

Con esa finalidad es muy conveniente disponer de procedimientos que sinteticen la


información necesaria para la toma de esas decisiones y que sirvan de guía a los
técnicos forestales que van a llevar a cabo esas actividades.

115
5.1 Alteraciones en las
propiedades edáficas

La importancia de las repercusiones edáficas provocadas por los incendios forestales


en la Comunitat Valenciana ha originado una extensa bibliografía, fruto de los estudios
de diferentes grupos de investigación que han abordado esta temática y estudiado los
suelos afectados por el fuego tanto en el campo como en condiciones controladas de
laboratorio así como la evolución temporal de un buen número de parámetros edáficos.
El fuego puede afectar a las propiedades físicas, químicas y biológicas del medio edáfico.
Las consecuencias en estas propiedades dependerán, sobre todo, de la temperatura
alcanzada durante el incendio y su duración.

Los incendios de baja severidad no suelen provocar impactos significativos. Por el


contrario, incendios de gran severidad o prolongados pueden ocasionar importantes
modificaciones en el funcionamiento edáfico. No existe una única clasificación que
establezca una gradación de la severidad del fuego, habiendo diferencias entre
diferentes autores en relación con los límites. Entre las distintas propuestas está la de
Campo (2012) cuya clasificación recoge los criterios establecidos en las investigaciones
desarrolladas en la estación experimental de La Concordia, diferenciando entre
incendios de severidad ligera o baja, moderada y alta severidad. En los primeros las
temperaturas en la superficie del suelo oscilan entre 100º y 250º C, alcanzando, a 10 mm
de profundidad, los 50º C. En los segundos, las temperaturas máximas en la superficie
del medio edáfico oscilan entre 300º y 400º C y, a 10 mm de profundidad, entre 100º
y 200º C. En los incendios de alta severidad las temperaturas en superficie pueden
exceder los 500º C y los 250º C a 10 mm de profundidad.

Incendio experimental. La Concordia 1995 Incendio experimental Porta-Coeli

(Imágenes cedidas por E. Gimeno)

116
Después del fuego el suelo experimenta cambios directos e indirectos. En un primer
momento, el pH del suelo aumenta debido al aporte de cationes básicos y óxidos
procedentes de las cenizas. Hay que tener en cuenta que los suelos calcáreos,
mayoritarios en la Comunitat Valenciana, presentan una alta capacidad tampón y las
variaciones en el pH debido al aporte de cenizas es inferior a la experimentada por
suelos con pH ácido. Si la severidad del fuego no es muy elevada el aporte de cenizas
también enriquece al suelo con un aumento de nutrientes (potasio, calcio, magnesio
y fósforo disponible) (Rubio et al., 2015). Este aporte de nutrientes puede ser efímero
(Gimeno García et al., 2000) coincidiendo con la mayor pérdida de suelo provocado por
tormentas con alta capacidad erosiva. Hay que tener en cuenta que, también, hay una
proporción importante de nutrientes que se pierden por volatilización, en el momento del
fuego, y, después, cuando parte de las cenizas son arrastradas por las primeras lluvias,
sobre todo si éstas son torrenciales.

El fósforo disponible, inmediatamente después del fuego, se incrementa


considerablemente en experimentos en los que la severidad del fuego es moderada o
alta (Gimeno García et al., 2000 y Mataix Solera, 1999). Las causas de este incremento
inicial son el aporte procedente de las cenizas, la combustión de la materia orgánica y la
mineralización del fósforo orgánico como consecuencia de las temperaturas alcanzadas.

El nitrógeno es uno de los nutrientes más afectados tras los incendios forestales ya
que es uno de los elementos que más fácilmente se volatiliza. La influencia del fuego
en el ciclo del nitrógeno es muy compleja y variable con importantes variaciones según
el tipo de investigación efectuada. En general, en incendios de elevada intensidad, con
temperaturas superiores a los 200°C, suelen registrase pérdidas de nitrógeno.

Uno de los efectos más habituales del fuego en las propiedades edáficas es la alteración
de la materia orgánica. El impacto del fuego afecta tanto a su contenido como a su
composición (González Pérez et al., 2004). El grado de alteración estará determinado por
la severidad y duración del fuego, el tipo de fuego (de copas, superficial, subterráneo) y,
también, por las características específicas de las condiciones locales (v.gr, composición
de la vegetación, topografía, contenido de humedad de la materia orgánica). Al participar
un número tan elevado de factores, los efectos del fuego en esta propiedad edáfica
son muy variables. Está aceptado que el contenido de materia orgánica del suelo no
varía de forma apreciable hasta los 170ºC, un ligero descenso se hace evidente a los
220ºC mientras que con temperaturas superiores a 460ºC la combustión de la materia
orgánica es casi total (Campo et al., 2008). Sin lugar a dudas, la destrucción de la
materia orgánica tiene consecuencias inmediatas a corto plazo sobre la estabilidad de
los agregados, la estructura del suelo y la capacidad de infiltración (Andreu et al., 2001).

117
En unos casos, la cantidad de materia orgánica suele disminuir después de un incendio
de alta severidad si el fuego ha afectado directamente a los horizontes más superficiales.
Sanroque et al. (1985) observaron que el porcentaje de materia orgánica del horizonte
superficial disminuyó entre un 20 y un 30%. En cambio, en incendios de baja o
moderada intensidad puede aumentar el contenido en materia orgánica consecuencia
de la incorporación al suelo de vegetación parcialmente quemada o por la acumulación
de materiales carbonizados tras el paso del fuego (Andreu et al., 1996; Gimeno García,
1999; Campo et al., 2008).

El fuego, además de modificar la cantidad de materia orgánica, provoca cambios en


sus propiedades. Las modificaciones serán más o menos intensas en función de la
temperatura alcanzada y del tiempo que dure el evento. Los efectos del fuego en la
composición de la materia orgánica (Jiménez-Morillo et al., 2018) es un tema muy
complejo y que apenas se ha estudiado en la Comunitat Valenciana.

La estructura y el grado de estabilidad de los agregados es uno de los factores que


más influyen sobre la erosionabilidad del medio edáfico, condicionando, además, tanto
la infiltración como la resistencia del suelo a la erosión post-incendio. De este modo,
influye directamente en los procesos de escorrentía y en los de erosión del suelo. Por
este motivo, tras los incendios, esta propiedad es fundamental para controlar la erosión
del suelo. En incendios de gran severidad la respuesta de los agregados es compleja
de evaluar y existen discrepancias en la literatura científica ya que hay muchos factores
implicados (materia orgánica, mineralogía de la fracción arcilla, etc.) que condicionan
diferentes patrones de respuesta (Molina y Sanroque, 1996; Mataix Solera et al., 2011).

Detalle de combustión de raíces durante el incendio


(Imagen cedida por E. Gimeno)

118
En unos casos se ha detectado una reducción de la estabilidad de los agregados
relacionado con la destrucción de la materia orgánica, sobre todo cuando ésta es el
principal agente cementante del suelo (Sanroque et al., 1985; Campo et al., 2014). Al
aumentar la severidad del incendio el descenso en la estabilidad de agregados es más
acusado tal y como detectaron Mataix Solera et al. (2002). Por tanto, el tipo de incendio,
la intensidad y severidad del fuego afectará de manera diferente tanto a la materia
orgánica como a la estructura del suelo.

Sin embargo, en otros casos, hay un aumento, aunque sea pequeño, de la estabilidad en
los suelos quemados en comparación con los suelos controles de referencia (Guerrero
et al., 2001; Mataix Solera y Doerr, 2004; Llovet et al., 2009; Jiménez Pinilla et al.,
2016.) El aumento en la estabilidad de agregados en las muestras tomadas en áreas
quemadas puede deberse a la combinación de diferentes factores: el tipo de incendio, la
presencia de compuestos hidrofóbicos o la mineralogía de la fracción arcilla.

En determinadas circunstancias, algunos suelos pueden presentar hidrofobicidad


o repelencia al agua en los que el agua no se absorbe fácilmente. La acumulación
de sustancias hidrofóbicas en la superficie del medio edáfico puede dificultar
considerablemente la infiltración, aumentando la escorrentía superficial y acelerando la
erosión hídrica. Por tanto, la persistencia y la distribución espacial de la hidrofobicidad
es un factor clave en la dinámica de la escorrentía en los suelos quemados.

En suelos forestales mediterráneos calcáreos de la Comunitat Valenciana, los factores


que influyen en la hidrofobicidad son la severidad del fuego, el tipo y cantidad de
vegetación y las propiedades del suelo (por ejemplo, textura y mineralogía de la fracción
arcilla) (Arcenegui et al., 2007). La influencia de tantos factores explican que esta
propiedad sea muy variable tanto en el espacio como en el tiempo.

Otro factor que condiciona la repelencia al agua es la vegetación que marcará un patrón
heterogéneo y muy dependiente de la especie vegetal.

Una de las líneas de investigación más recientes estudia el papel de las cenizas en
los suelos afectados por incendios y si éstas pueden ser hidrofóbicas. También se ha
trabajado en relacionar la repelencia al agua de las cenizas con el contenido de carbono
orgánico total y el color, buenos indicadores del grado de combustión de la materia
vegetal (Bodí et al, 2011; Bodí et al., 2014).

119
Detalle de las cenizas. Incendio Les Useres (Castellón). Sept. 2007
(Imagen cedida por E. Gimeno)

La conveniencia de conocer el nivel de alteraciones en las propiedades edáficas tras un


incendio, aconseja realizar una descripción en campo de los parámetros que puedan
influir en esos cambios.

Para la recogida de datos es recomendable utilizar una ficha de descripción en campo


con, al menos, los apartados siguientes: Identificación, Relieve (posición fisiográfica,
pendiente y forma), Material litológico, Cubierta vegetal, Características del incendio
(condiciones climáticas), Características superficiales y Propiedades del suelo Post
incendio (entre otros, textura, estructura, espesor efectivo, drenaje, contenido estimado
de materia orgánica, hidrofobicidad), Niveles de severidad del fuego en el suelo,
Morfologías erosivas e Influencia humana. Todo lo indicado anteriormente viene recogido
en la ficha siguiente.

120
F I C H A D E D E S C R I P C I Ó N E N C A M P O

Identificación
NOMBRE LUGAR Nº OBS. FECHA /
GPS WPnº UTMx UTMy RES (m)
LOCALIZACIÓN ALTITUD (GPS/Mapa) /
AUTOR/ES

Relieve
Posición fisiográfica. Local Mapa
Pendiente
gradiente
orientación

% PENDIENTE :

Microtopografía

Forma (geomorfología de alrededor)

PATRÓN Geomorfológico del Paisaje:

Material
GEOLOGÍA (IGME) TIPO EDAD
MATERIAL DE ORIGEN LITOLOGÍA CÓDIGO

Cubierta vegetal
Comunidad vegetal PREincendio……………………………… Capacidad protectora.......... %CVg............

Características del incendio


Condiciones climáticas en incendio
Grado combustión vegetación Estrato arbóreo Arbustivo Herbáceo

Características Superficiales y Propiedades del suelo POST incendio

Afloramientos rocosos Pedregosidad superficial. Textura Estructura


naturaleza
Ninguno/escasos Ausencia/escasa Arenosa Masiva
Angulares Particular
Frecuentes 5-15% Frecuente 5-15% Limosa
Subangulares Agregados débiles
Numerosos 15-40% Numerosa 15-40% Arcillosa
Redondeados Agregados estables
Abundantes 40-80% Abundante 40-80%
Esferoidal
Dominantes>80% Dominante>80%
Tabular
Plano
Espesor efectivo Clase de drenaje Contenido Materia Orgánica Hidrofobicidad
< 10 cm muy pob. drenado bien drenado bajo No repelente
10 – 30 cm pobrem. drenado algo exc. drenado medio Ligera
30 – 40 cm imperfec. drenado excesi. drenado alto Fuerte
40 – 80 cm mod. bien drenado Severa
> 80
Niveles de severidad del fuego en el suelo
Cenizas: Localización: Vertiente Pie de vertiente Valle
Distribución: General Irregular Muy localizada
Color: Blanco Gris Negro

Morfologías erosivas: Tipo Grado


Ninguna Suave
Laminar Moderado
Cárcavas Severo
Deslizamiento Extremo
Influencia humana y procesos que se observan:

CIDE Dpto. Planificación Territorial

121
5.1.1 Actuaciones post incendio

Las medidas de restauración de las zonas incendiadas forestales son esenciales para
la recuperación de la funcionalidad de los ecosistemas afectados por un incendio,
tratando de evitar y mitigar en todo lo posible la erosión hídrica, el proceso más
representativo después de un incendio.

En la planificación de las actividades urgentes post-incendio un aspecto muy importante


es la evaluación de la severidad del fuego: etapa crítica que requiere de observaciones,
inspecciones y muestreos de campo, si bien en grandes incendios esta tarea puede
simplificarse con el apoyo de la teledetección.

Aunque los términos intensidad del fuego y severidad del fuego se han venido usando
como sinónimos en la literatura científica relativa a los efectos del fuego, durante bastante
tiempo y sin demasiada precisión, en realidad reflejan conceptos bastante diferentes,
aunque no fácilmente cuantificable en un incendio. El primero se refiere a la velocidad
de liberación de energía en el incendio mientras que el segundo parece que debería
depender, más bien, de la cantidad de combustible y de materia orgánica consumida
durante el incendio (Keeley, 2009), aunque no existe todavía acuerdo respecto a que
variables deberían usarse en su cuantificación. La dificultad de conocer todas esas
variables, cuando se inspecciona el área quemada, ha obligado por ahora a utilizar
variables sustitutivas o indicadoras (Vega et al., 2013 a).

Dado que no hay actualmente un consenso sobre cuál es la métrica más adecuada para
la cuantificación de la severidad y debido también a la dificultad de su medición directa,
es preciso usar indicadores de ella. Por otro lado, el impacto del fuego comprende un
amplio conjunto de procesos muy diferentes (erosión, regeneración de la vegetación,
recolonización de la fauna) y, si bien algunos de ellos parecen estar relacionados con la
severidad del fuego, no ha podido demostrarse hasta ahora que otros lo estén. Parece,
por tanto, más apropiado considerar que el impacto ecológico del fuego dependa no
solo de su severidad sino más bien de la interacción entre el régimen de fuego y la
vulnerabilidad de los propios componentes del sistema afectado.

122
De las variables que caracterizan el régimen de fuego (severidad, recurrencia, tamaño
del incendio y época del año en la que aquel tiene lugar), es probable que la severidad
sea la de mayor trascendencia desde el punto de vista del impacto erosivo-hidrológico,
aunque posiblemente la recurrencia sea también un factor muy determinante. Los
efectos de las otras variables han sido escasamente explorados por ahora. (Vega et al.,
2013 b)

Mientras la investigación sobre la cuantificación de la severidad continúa progresando,


precisamos disponer, desde el punto de vista operativo, de un sistema que ayude a
evaluar el impacto del fuego, con relativa facilidad. Existen para ello varias métricas que
emplean en realidad variables indirectas o indicadoras. Están basadas principalmente
en la cantidad total del combustible consumido, tanto en los estratos de vegetación del
sotobosque y arbolado, como en los de la cubierta orgánica del suelo, junto a la materia
orgánica del suelo destruida durante el incendio (Keeley, 2009).

Desde el punto de vista práctico, resulta útil la separación de la severidad del fuego
en la de los dos componentes del ecosistema con mayor influencia en la respuesta
hidrológica-erosiva: vegetación y suelo. Además, ya que habitualmente no existe una
buena relación entre la severidad del fuego en la vegetación arbórea y en el suelo hay
que proceder a evaluar ambas por separado.

La determinación del nivel de severidad del fuego en la vegetación tras el incendio


es decisiva para planificar y ejecutar las acciones de estabilización y rehabilitación
post-incendio, ya que los residuos de vegetación, tanto los de arbolado como los del
sotobosque, juegan un papel muy relevante en la protección del suelo frente a la energía
de la lluvia.

Se adjunta ficha para la evaluación de la severidad del fuego en la vegetación llevada a


cabo en Galicia (Vega et al., 2013 a).

123
124
Para la determinación de los niveles de severidad del fuego en el suelo se establece
una tipología de cinco niveles. Esta clasificación está siendo aplicada en la evaluación
de campo del impacto del fuego en el suelo realizada por investigadores del Centro
de Investigación Forestal de Lourizán, en diferentes áreas incendiadas de Galicia.
Esta clasificación ha mostrado su capacidad para reflejar alteraciones en propiedades
edáficas esenciales (Vega et al., 2013a) y por tanto, parece poseer potencial para indicar
niveles de posible degradación edáfica causada por el incendio.

Tabla niveles de severidad del fuego (Vega et al., 2013 a):

125
Valorada la severidad del fuego, entre las actividades post-incendio, las propuestas de
medidas de restauración de las zonas forestales incendiadas serán esenciales para la
recuperación de la funcionalidad de los ecosistemas afectados.

A la hora de planificar la restauración de ecosistemas forestales hay que considerar que:

- Ha de estar orientada, en la medida que las condiciones de estación lo


permitan, a la mejora de la cobertura forestal, el incremento del nivel
de madurez de la formación vegetal, la restauración de las antiguas
repoblaciones, el aumento de la biodiversidad y la multifuncionalidad del
ecosistema.

- Se debe tender a crear zonas arboladas con varios pisos, formar y


conservar las masas mixtas y promover un sotobosque rico en especies.

- Proteger la zona de la causa de la degradación y proceder a la regeneración


y repoblación de superficies: aplicando desde labores de repoblación
directa, hasta actuaciones encaminadas a favorecer la regeneración
natural y la expansión de la superficie arbolada, con trabajos de mejora del
suelo y sobre la vegetación herbácea.

- Se ha de considerar la frecuencia en la ocurrencia de perturbaciones en


la zona con el fin de favorecer las masas mejor adaptadas y resistentes a
las perturbaciones.

- Se debe considerar la introducción, regeneración y conservación de


especies arbustivas mediterráneas, por poseer éstas una elevada
importancia desde el punto de vista ecológico.

Respecto al factor suelo se deben plantear propuestas de restauración, a partir de


conocer el tipo más apropiado de utilización de cada uno de ellos. Así se puede
establecer, tras la diferenciación en el territorio de unidades cartográficas de suelos
representativas, la Orientación de Uso de cada una de ellas aplicando la metodología
propuesta por Añó y Sánchez (2003).

En esta metodología, el carácter, favorable o desfavorable, de los atributos que mediatizan


la utilización del suelo intervienen decisivamente en la definición y caracterización de
las Orientaciones propuestas para el ámbito forestal que resultará muy útil a la hora de
realizar la recomendación final del tipo más apropiado de utilización de los suelos de
acuerdo a las peculiaridades biofísicas de la Comunitat Valenciana.

126
Regeneración Arbustiva Natural (Rn).

Esta orientación se aplica a unidades cartográficas cuya principal característica es la


presencia de factores limitantes, principalmente el espesor efectivo del suelo y los
afloramientos rocosos, con un nivel de intensidad muy acusado que, en conjunto,
dificultan o impiden permanentemente el desarrollo arbóreo forestal. Una cobertura
vegetal escasa y poco densa impide la defensa eficaz del medio edáfico ante los
fenómenos erosivos. La erosión actual y potencial son alta o muy alta. Por tanto, la
vulnerabilidad del suelo ante la erosión determina esta Orientación con un marcado
carácter de protección.

Repoblación Forestal de Protección (Rp).

Se plantea en unidades que tienen una cobertura vegetal arbolada muy reducida que
incentiva los procesos erosivos. La diferencia fundamental respecto al caso anterior
reside en la presencia de suelos que, por sus adecuadas características químicas y
su mayor espesor efectivo, permiten el enraizamiento y pueden sustentar el tipo de
cubierta vegetal seleccionado. Por tanto, el objetivo principal es la plantación o siembra
de especies forestales arbóreas, arbustivas o subarbustivas con el fin de establecer
una cubierta vegetal permanente. La elección de las posibles especies a utilizar y las
técnicas a emplear dependerán de las características ambientales concretas del sector
objeto de la repoblación.

La Repoblación Restringida Arbolada o Arbustiva de Protección (Rr) se asigna a


unidades cartográficas de evaluación que comparten la misma problemática, objetivos
y perspectivas que las descritas en el caso anterior. Las diferencias con la Orientación
anterior, reflejan la mayor intensidad de las limitaciones actuales del suelo. Esta
circunstancia condiciona el tipo de especie y, sobre todo, las técnicas forestales de
repoblación. La utilización de técnicas inadecuadas de preparación del suelo puede
tener efectos perjudiciales sobre el crecimiento y desarrollo de la vegetación e, incluso,
incrementar la degradación edáfica por erosión.

Explotación Forestal (Ff).

La principal característica en estas unidades es su densa cobertura vegetal carente de


valor ecológico. Esta circunstancia, unido a la combinación de los dos Indicadores, permite
el aprovechamiento productivo de estos suelos. Por tanto, el objetivo más importante
es la utilización racional y sostenible del monte que mantenga, simultáneamente, la
capacidad productora con la conservación de las masas arbóreas.

127
Aprovechamiento Forestal (Fa).

El objetivo fundamental es el mantenimiento de la función medioambiental o ecológica


de los suelos forestales ubicados en estas unidades. La denominación genérica de
la Orientación está motivada por la amplia variedad de aprovechamientos posibles:
cinegético, pastoreo restringido, recogida de productos directos renovables, recreativo
o lúdico, etc. En todos los casos sería necesario regular adecuadamente cada tipo de
actividad en función de su mayor o menor repercusión medioambiental con el fin de
evitar una utilización indebida o agresiva del recurso que, a corto o medio plazo, puede
provocar o acelerar la degradación del suelo o de la cubierta vegetal.

Conservación (Cp).

El término Conservación debe entenderse en su máxima acepción. Corresponde a la


preservación y protección del suelo y de los ecosistemas singulares. La preservación
de suelos está indicada a partir de la importancia y papel de la cobertura vegetal como
agente protector frente a la erosión. Este papel aumenta en las unidades ubicadas en
pendientes acentuadas que, ante cualquier acción que afecte a la cobertura, influirá
en la protección del medio edáfico, siendo un indicador muy válido el riesgo de erosión
potencial. Por otro lado, también consideramos como Conservación aquellas unidades
donde el suelo es un factor fundamental del ecosistema o se comporta como un
ecosistema.

En conjunto, esta Orientación de Uso se asigna a unidades cartográficas que requieren


un nivel máximo de protección que permita, frente a cualquier tipo de actividad
gestionada inadecuadamente, mantener el equilibrio ecológico y la función paisajística
y de conservación de suelos de estas masas boscosas, o bien, la singularidad de las
formaciones edáficas.

128
5.2 Identificación y
caracterización de patrones
LITO- geomorfológicos del paisaje

Los objetivos generales de la propuesta de restauración son la conservación del suelo


y del agua, así como el incremento en la capacidad de respuesta de los ecosistemas
a futuras perturbaciones, y la mejora de la calidad ambiental del paisaje a largo plazo.

En general, en un área afectada por un incendio forestal se repiten una serie de


características edafo-geomorfológicas, determinantes en la decisión final sobre qué
propuesta de restauración llevar a cabo.

La identificación de las unidades cartográficas más representativas del área afectada


permite extrapolar las conclusiones y resultados al resto de unidades si se definen en
ellas los Patrones lito-geomorfológicos que las caracterizan. El Patrón representará la
organización espacial de los diversos fragmentos de relativa homogeneidad interna, en
cuanto a la respuesta del suelo, en esas unidades. Los diferentes patrones presentes
dentro de las unidades influirán sobre las medidas de restauración que se propongan.

El Patrón, caracterizado por los parámetros abióticos (sustrato, geomorfología, pendiente,


altitud, exposición, clima), bióticos (suelo, vegetación, fauna) y antrópicos (usos del
suelo) de la unidad, es útil en la decisión final sobre qué propuesta de restauración
llevar a cabo e incluso podría servir para evaluar otros incendios dentro de la región
mediterránea.

Cada Patrón está caracterizado por el conjunto de parámetros que se resumen en


una ficha normalizada. La asociación entre patrones y procesos depende de la escala
espacial y temporal.

Para la identificación y caracterización de patrones lito-geomorfológicos se valoran


los siguientes factores, todos ellos a tener en cuenta para la posterior propuesta de
restauración:

129
- Clima: la erosión y la meteorización dependen en gran medida de las
características climáticas de la zona. Así, por ejemplo, precipitaciones de tipo
torrencial darán lugar a un relieve marcado por la presencia de barrancos.

- Litología: el material de origen de cada zona influirá en la posterior acción de


los procesos geológicos externos, presentando más o menos resistencia a ser
modificado.

- Afloramientos rocosos: en función de la mayor o menor presencia, se optará


por llevar a cabo tareas de restauración o por el contrario dejarlo para que se
regenere de manera natural.

- Pendiente: factor clave para las tareas de restauración, influyendo sobre los
procesos erosivos, el desarrollo de la vegetación o el acceso de maquinaria a
la zona. Se tendrá en cuenta la topografía, la posición fisiográfica de la unidad,
si se encuentra en ladera, en meseta, en fondo de valle, etc.

- Suelo: se tendrán en cuenta el tipo de suelo que predomina, ya que será un


factor clave para la restauración, así como el espesor efectivo del mismo y la
pedregosidad.

- Vegetación/usos: el hecho de que reste vegetación después del incendio puede


orientar las tareas de restauración hacia su conservación, su regeneración o
por el contrario a su eliminación si impide el desarrollo de las nuevas plántulas.
Así mismo, los usos existentes o pasados (agricultura, por ejemplo) pueden
ayudar a dar otro enfoque a la zona.

- Prácticas de conservación: se tendrán en cuenta la presencia de bancales


y terrazas, así como la anchura de estas, en vistas a las posibles opciones de
restauración futuras, permitiendo o imposibilitando el acceso de maquinaria a
la zona.

- Morfologías erosivas: dependiendo del tipo y el grado las tareas de


restauración deberán llevarse a cabo de una manera u otra.

130
Los diferentes patrones influyen sobre las medidas de restauración para devolver el
aspecto natural a la zona, de manera que dentro de una unidad se podrían dar distintas
tareas de restauración, dependiendo de las particularidades de la zona (pendiente,
vegetación existente, actuaciones humanas, afloramientos rocosos, etc.).

La selección y caracterización de las actuaciones de restauración que se llevarían a


cabo en las distintas unidades fisiográficas, se hace a partir de los diferentes patrones
geomorfológicos dentro de las unidades.

A continuación se describen algunos patrones tipo.

Ladera moderada abancalada

Ladera acentuada abancalada

Materiales calcáreos consolidados en Ladera suave

Materiales calcáreos consolidados en Ladera moderada

Materiales calcáreos consolidados en Ladera acentuada

Materiales calcáreos consolidados en Ladera muy acentuada

Material calcáreo no consolidado. Coluvio margo-calizo en Ladera moderada

Material calcáreo no consolidado Coluvio margo-calizo en Ladera acentuada

Formación carbonatada karstificada.

Materiales Silíceos en Laderas moderadas.

Materiales Silíceos en Laderas acentuadas

Margas y arcillas versicolores

131
PATRÓNLadera
PATRÓN Laderamoderada
moderada abancalada.
abancalada

Localización Chulilla. Valencia

Observatorio Bugarra. Precipitación anual 483 mm. Temperatura media


Clima 18,2 °C. Tipo climático= Semiárido D; Variaciones estacionales= Escaso
exceso de agua en invierno d; Eficacia térmica = Mesotérmico B’4

Litología Coluvios margo-calizos

Afloramientos
Escasos
rocosos

Pendiente Entre 15-25%

Tipo de suelos: Regosol Háplico (Calcárico), predominantemente

Suelo Espesor efectivo: 60-80 cm

Pedregosidad: Abundante
Antiguo uso agrícola, uso actual forestal. Vegetación de matorral, con
Vegetación/Usos
presencia de algarrobos (Ceratonia siliqua).
Bancales: Antiguos bancales de cultivo, anchura suficiente para tránsito
Prácticas de de maquinaria agrícola
Conservación
Terrazas: No se observan
Tipo: Surcos/Cárcavas, de manera puntual, concentración de flujos por
Morfología rotura de bancales.
Erosiva
Grado: Moderado
Propuestas de
Repoblación forestal
restauración

132
PATRÓNLadera
PATRÓN Laderaacentuada
acentuada abancalada.
abancalada

Localización Chulilla. Valencia

Observatorio Bugarra. Precipitación anual 483 mm. Temperatura media


Clima 18,2 °C. Tipo climático= Semiárido D; Variaciones estacionales= Escaso
exceso de agua en invierno d; Eficacia térmica = Mesotérmico B’4

Litología Coluvio de margas

Afloramientos
No se observan
rocosos

Pendiente Fuerte pendiente, >45 % en algunos casos

Tipo de suelos: Regosol Háplico (Calcárico), predominantemente

Suelo Espesor efectivo: 60-80 cm, incluso superior

Pedregosidad: abundante
Antiguo uso agrícola, actualmente forestal. Presencia de pinos quemados
Vegetación/Usos
y remanentes del pasado agrícola (olivos, algarrobos)

Prácticas de Bancales: Bancales estrechos, debido a la pendiente, dificultando e


Conservación imposibilitando la circulación de maquinaria

Morfología Tipo: Cárcavas, en zonas de rotura de márgenes


Erosiva Grado: Severo

Propuestas de
Repoblación forestal de protección
restauración

133
PATRÓNLadera
PATRÓN Laderaacentuada
acentuada abancalada.
abancalada

Localización Serra del Subarra. Torreblanca. Castellón

Observatorio Alcala de Xivert. Precipitación media anual 637 mm.


Temperatura media 15,8 °C. Tipo climático= Seco subhúmedo C1;
Clima
Variaciones estacionales= Escaso exceso de agua en invierno d; Eficacia
térmica = Mesotérmico B’2

Litología Calizas y dolomías

Afloramientos
Muchos afloramientos
rocosos

Pendiente Fuerte pendiente, >45 % en algunos casos

Tipo de suelos: Regosoles Lépticos y Leptosoles Háplicos

Espesor efectivo: 10-30 cm


Suelo
Pedregosidad: abundante. Elementos gruesos dominantes de grava
gruesa a bloques
Antiguo uso agrícola, actualmente forestal. Presencia de pinos quemados
Vegetación/Usos
y remanentes del pasado agrícola (olivos, algarrobos). Romeral

Prácticas de Bancales: Bancales estrechos, debido a la pendiente, dificultando e


Conservación imposibilitando la circulación de maquinaria

Morfología Tipo: Cárcavas, en zonas de rotura de márgenes


Erosiva Grado: Severo
Propuestas de
Regeneración arbustiva natural
restauración

134
PATRÓNMateriales
PATRÓN Materialescalcáreos
calcáreos consolidados
consolidados enen
Ladera suave.
Ladera suave

Localización Andilla. Valencia

Mediterráneo de carácter semiárido, con veranos cálidos y secos e


Clima inviernos frescos. La temperatura media anual de la zona está entre
13‐14°C. La precipitación media anual está en torno a los 500 mm

Litología Calizas

Afloramientos
Presentes 5%
rocosos

Pendiente Inclinada 5%

Tipo de suelos: Regosoles Lépticos, asociados a Leptosoles Mólicos

Puntualmente Phaeozems Léptico (Calcárico)


Suelo
Espesor efectivo entre 30-50 cm¨

Pedregosidad abundante

Vegetación/Usos Pinar incendiado. Verano 2012

Prácticas de
No se observan terrazas ni otras prácticas de conservación.
Conservación

Morfología
Tipo: Laminar en parte de la unidad
Erosiva

Propuestas de
Repoblación forestal de protección
restauración

135
PATRÓNMateriales
PATRÓN Materialescalcáreos
calcáreos consolidados
consolidados enen
Ladera suave
Ladera suave

Localización Sant Cristofol. Pobla de Benifassà. Castellón

Observatorio Castellfort Precipitación media anual 625 mm. Temperatura


media 11 °C. Tipo climático= Seco subhúmedo C1; Variaciones
Clima
estacionales= Escaso exceso de agua en invierno d; Eficacia térmica =
Mesotérmico B’1

Litología Calizas

Afloramientos
Muy localizados.
rocosos

Pendiente 8%

Tipo de suelos: Leptosol Mólico asociados a a Leptosoles Nudilíticos

Suelo Espesor efectivo menor de 30 cm

Pedregosidad superficial elevada

Vegetación/Usos Supramediterráneo. Matorral con erizón, pies dispersos de Pinus nigra

Prácticas de
Presencia de bancales discontinuos
Conservación

Morfología
Tipo: Laminar frecuente
Erosiva

Propuestas de
Regeneración arbustiva natural. El espesor es el factor limitante
restauración

136
PATRÓN
PATRÓN Materialescalcáreos
Materiales calcáreosconsolidados
consolidados en
enLadera
Laderamoderada.
moderada

Localización Sierra de Oropesa. Oropesa del Mar. Castellón

Observatorio Vilafamés. Precipitación media anual 540 mm. Temperatura


media 15,2 °C. Tipo climático= Seco suhúmedo C1; Variaciones
Clima
estacionales= Escaso exceso de agua en invierno d; Eficacia térmica =
Mesotérmico B’2

Litología Caliza

Afloramientos Pedregosidad superficial dominante, gravas y cantos, de naturaleza


rocosos caliza

Pendiente 15-30%

Tipo de suelo: Luvisol Léptico (Crómico)

Suelo Espesor efectivo 30-50 cm

Pedregosidad superficial dominante


Pinar quemado
Vegetación/Usos
Matojar con tomillo, lentisco, palmito, lastón y ejemplares de pino

Prácticas de
No se observan terrazas ni otras prácticas de conservación.
Conservación

Morfología
Tipo:Laminar
Erosiva

Propuestas de
Repoblación forestal de protección
restauración

137
PATRÓN Materiales calcáreos consolidados en Ladera acentuada

Localización Sierra Aitana. Benimantell. Alicante

Observatorio Alcoleja. Precipitación media anual 706 mm. Temperatura


media 13,8 °C. Tipo climático= Subhúmedo C2; Variaciones estacionales=
Clima
déficit importante de agua en verano s2; Eficacia térmica = Mesotérmico
B’2

Litología Calizas

Afloramientos
Pocos Afloramientos rocosos
rocosos

Pendiente Ladera convexa, pendiente 30-45%

Tipo de suelos: Luvisol Léptico (Crómico)

Suelo Espesor efectivo: 10-30 cm

Dominante pedregosidad superficial

Vegetación/Usos Regeneración natural de matorral con jara y enebro

Prácticas de Bancales: No se observan


Conservación Terrazas: No se observan

Morfología Tipo: laminar


Erosiva Grado: severo

Propuestas de
Regeneración arbustiva natural
restauración

138
PATRÓN Materiales calcáreos consolidados en Ladera muy acentuada

Localización Cerro Campillo. Andilla. Valencia

Mediterráneo de carácter semiárido, con veranos cálidos y secos e


Clima inviernos frescos. La temperatura media anual de la zona está entre
13‐14°C. La precipitación media anual está en torno a los 500 mm

Litología Calizas

Afloramientos
Dominantes >80%
rocosos

Pendiente 30-45%

Tipo de suelo: Leptosoles Líticos

Suelo Espesor efectivo: muy poco profundo (<10cm).

Pedregosidad escasa

Vegetación/Usos Cobertura vegetal de 10% en la cima y un 90% de suelo desnudo

Prácticas de
Sin influencia humana ni prácticas de conservación
Conservación

Morfología
Tipo:laminar y cárcavas en grado extremo
Erosiva

Propuestas de
Regeneración arbustiva natural
restauración

139
PATRÓN Material
PATRÓNcalcáreo no consolidado.
Material calcáreo Coluvio margo-calizo en Ladera
no consolidado.
moderada.
Coluvio margo-calizo en Ladera moderada

Localización Andilla. Valencia

Mediterráneo de carácter semiárido, con veranos cálidos y secos e


Clima inviernos frescos. La temperatura media anual de la zona está entre
13‐14°C. La precipitación media anual está en torno a los 500 mm

Litología Material coluvial calizo

Afloramientos
No se observan
rocosos

Pendiente 25-30%

Tipo de suelo: Regosol Háplico (Calcárico)

Suelo Espesor efectivo entre 30‐50cm

Pedregosidad superficial abundante

Vegetación/Usos Pinar quemado

Prácticas de
Presencia de algunas banquetas y faginas
Conservación

Morfología
Tipo: laminar y surcos
Erosiva

Propuestas de Regeneración arbustiva natural para posterior repoblación restringida


restauración de protección

140
PATRÓN Material PATRÓN
calcáreo noMaterial calcáreo
consolidado nomargo-calizo
Coluvio consolidado.en Ladera acentuada
Coluvio margo-calizo en Ladera acentuada

Localización Andilla. Valencia

Mediterráneo de carácter semiárido, con veranos cálidos y secos e


Clima inviernos frescos. La temperatura media anual de la zona está entre
13‐14°C. La precipitación media anual está en torno a los 500 mm

Litología material coluvial calizo

Afloramientos
presenta algunos afloramientos rocosos
rocosos

Pendiente Superior 30%

Tipo de suelo: Regosol Léptico (Calcárico)

Suelo Espesor efectivo entre 30-50 cm

Pedregosidad superficial abundante

Vegetación/Usos Pinar quemado

Prácticas de
Algunos bancales semidestruidos
Conservación

Morfología
Tipo: Laminar. Surcos presentes
Erosiva

Propuestas de
Repoblación restringida arbolada de protección
restauración

141
PATRÓN Formación carbonatada karstificada

Localización Mataparda. Carretera de Tuejar a Utiel. Benagéber. Valencia

Observatorio Benagéber. Precipitación media anual 470 mm. Temperatura


media 15 °C. Tipo climático= Semiárido D; Variaciones estacionales=
Clima
Escaso exceso de agua en invierno d; Eficacia térmica = Mesotérmico
B’2

Litología Calizas

Afloramientos
Muy abundantes. > 70%
rocosos

Pendiente 7%

Tipo de suelo: Leptosoles Nudilíticos (Líticos).

Suelo Bolsadas de Luvisoles Lépticos (Crómicos)

Pedregosidad abundante
Matorral disperso de coscoja, enebro y romero. Pinos dispersos
Vegetación/Usos
(quemados)

Prácticas de
No se observan
Conservación

Morfología
Tipo: Laminar en toda la unidad
Erosiva

Propuestas de
Regeneración arbustiva natural
restauración

142
PATRÓN Materiales Silíceos en Laderas moderadas

Localización Rodeno Tormé. Domeño. Valencia

Observatorio Alpuente. Precipitación anual 472 mm. Temperatura media


12,4 °C. Tipo climático= Seco subhúmedo C1; Variaciones estacionales=
Clima
Escaso exceso de agua en invierno d; Eficacia térmica = Mesotérmico
B’1

Litología Depósitos coluviales. Areniscas del Buntsandstein

Afloramientos
Presentes en la cima
rocosos

Pendiente 30%

Tipo de suelo: Acrisol Háplico

Suelo Espesor efectivo mayor de 50 cm

Pedregosidad abundante

Vegetación/Usos Matorral de jaras, manzanilla y madroños

Prácticas de
No se observan
Conservación

Morfología
Tipo: Laminar y localmente surcos.
Erosiva

Propuestas de
Regeneración arbustiva natural
restauración

143
PATRÓNMateriales
PATRÓN MaterialesSilíceos
Silíceos en
en Laderas
Laderasacentuadas
acentuadas

Localización Desert de les Palmes .Serra de les Santes. Castellón

Observatorio Vilafamés. Precipitación media anual 540 mm. Temperatura


media 15,2 °C. Tipo climático= Seco suhúmedo C1; Variaciones
Clima
estacionales= Escaso exceso de agua en invierno d; Eficacia térmica =
Mesotérmico B’2

Litología Areniscas Buntsandstein. Depósitos coluviales

Afloramientos
Ausencia de afloramientos rocosos
rocosos

Pendiente Muy escarpado

Luvisol Álbico (Esquelético)

El espesor efectivo de los horizontes varía lateralmente


Suelo
Mucha pedregosidad superficial con elementos gruesos con tamaños
desde grava media hasta grandes bloques

Vegetación/Usos Pinar de pino rodeno, no muy denso; con matorral y algunas herbáceas

Prácticas de
Programa de selvicultura: entresaca
Conservación

Morfología Procesos de coluvionamiento y caída de grandes bloques.


Erosiva Riesgo de erosión muy alto

Propuestas de
Conservación.
restauración

144
PATRÓN Materiales Silíceos en Laderas acentuadas

Localización Marines Viejo. Valencia

Observatorio Casinos. Precipitación media anual 377 mm. Temperatura


media 16,3 °C. Tipo climático= Semiárido D; Variaciones estacionales=
Clima
Escaso exceso de agua en invierno d; Eficacia térmica = Mesotérmico
B’2

Litología Areniscas del Buntsandstein

Afloramientos
Abundantes en la zona escarpada
rocosos

Pendiente >45%

Arenosol Háplico con inclusiones de Leptosol Nudilítico

Suelo Espesor efectivo: variable

Mucha pedregosidad

Vegetación/Usos Alcornocal disperso con matorral silicícola

Prácticas de
No se observan
Conservación

Morfología Tipo:Laminar.
Erosiva Se observan caídas de bloques

Propuestas de Conservación .Riesgo de erosión muy alto. Regeneración arbustiva


restauración natural

145
PATRÓN Margas
PATRÓN Margas yy arcillas
arcillasversicolores.
versicolores

Localización Chulilla. Valencia

Observatorio Bugarra. Precipitación media anual 483 mm. Temperatura


media 18,2 °C. Tipo climático= Semiárido D; Variaciones estacionales=
Clima
Escaso exceso de agua en invierno d; Eficacia térmica = Mesotérmico
B’4

Litología Afloramientos de arcillas versicolores del Keuper, presencia de yeso

Afloramientos
Localmente presentes, de margas cohesionadas
rocosos

Pendiente 45%

Tipo de suelos: Leptosoles líticos, Regosoles Éutricos y Calcáricos

Suelo Espesor efectivo: <10 cm, en algunos sitios entre 20-40 cm

Pedregosidad: abundante

Vegetación/Usos Uso forestal, matorral y pinos.

Prácticas de Bancales: No se observan


Conservación Terrazas: No se observan

Morfología Tipo: Cárcavas


Erosiva Grado:Severo/Extremo

Propuestas de
Repoblación arbustiva y arbórea y corrección hidrológica (cárcavas)
restauración

146
VI. CONSIDERACIONES
FINALES
148
Mientras que las consecuencias del cambio global sobre el clima, la calidad del aire,
la cantidad y calidad del agua y la biodiversidad se están discutiendo ampliamente y
reciben la atención de la sociedad en su conjunto, la importancia del suelo es mucho
menos reconocida.

La información de suelos sigue siendo infrautilizada o incluso desestimada. Entre muchas


de las causas que se apuntan, destacan las siguientes: (i) la inadecuada presentación
de los resultados; (ii) falta de comunicación entre los edafólogos y otros especialistas (iii)
utilización de una terminología propia que la hace poco comprensible para los usuarios;
(iv) falta de ajuste entre las técnicas de investigación y clasificación de suelos y los
requerimientos de los potenciales usuarios; (v) insuficiente interpretación de los datos y
(vi) parcial pérdida de información que se da en el proceso de realización de los mapas
y construcción de las leyendas.

Esta falta de conciencia está directamente relacionada con el desconocimiento general


sobre las funciones del suelo y, más importante, por la ausencia de su estudio en la
formación secundaria y escasamente en la universitaria. El concepto del suelo, como
sustrato donde tiene lugar el crecimiento de las plantas, continúa actualmente vigente
así como la idea generalizada de considerar al suelo como una roca alterada y una vez
en ese estado permanece inalterable.

Esta publicación recoge la caracterización y seguimiento de los suelos forestales


después de 40 años de estudios, su génesis y evolución como base para el estudio de
su degradación y restauración. La identificación de los suelos es relativamente sencilla,
si además su gestión la vinculamos a sus propiedades. La composición granulométrica

149
(textura), el espesor o profundidad y la acumulación de carbonato cálcico, por ejemplo,
nos permite la diferenciación de suelos como Arenosoles si presentan una textura
arenosa, Leptosoles cuando el espesor es menor de 25 cm y Calcisoles con la presencia
muy perceptible de costra de carbonato.

Otros suelos fácilmente identificables que presentan un contenido importante de


materia orgánica como Kastanozems, Chernozems y Phaeozems, los definimos
genéricamente como suelos isohúmicos. Este término lo hemos individualizado para
definir el isohumismo como incorporación de materia orgánica en profundidad, de tal
manera que debemos destacar que tenemos suelos forestales que alcanzan valores
importantes de carbono orgánico a más de 60 cm.

Pese a su importancia, rara vez se identifican los tipos de suelos forestales en Informes
(efectos de incendios forestales), Proyectos (restauración, repoblación forestal) y Planes
(de Acción Territorial Forestal, por ejemplo). Hay que destacar la necesidad de conocer
el grado de excelencia o de calidad ambiental que presentan algunos de nuestros suelos
así como su fragilidad.

Los Leptosoles Réndzicos son extremadamente vulnerables, sobre todo en pendientes


acentuadas, ya que al presentar un espesor de 25 cm o menor descansando
directamente sobre roca caliza consolidada presentan un riesgo de erosión elevado,
que hace recomendable su protección. Además tenemos suelos que debemos proteger
por ser suelos climax en equilibrio con las condiciones ambientales, siendo ejemplo los
Acrisoles, suelos muy evolucionados en los sistemas silicícolas.

Los Leptosoles Réndzicos, Acrisoles, suelos Isohúmicos y particularmente algunos


Luvisoles como el perfil Tangarinos por su carácter relicto, consideramos que deben ser
calificados como Puntos de Interés Singular o específicamente como una nueva figura
que definimos como Punto de Interés Edafológico (PIE).

En el estudio de los suelos siempre se ha considerado que conocer su inventario y


distribución era suficiente, y su dinámica ha quedado siempre en el sentido de su
degradación, regresión o pérdida. Sin embargo, es muy raro volver al mismo lugar
a conocer los cambios que hayan podido producirse, a medio o largo plazo, en sus
propiedades, principalmente variación en el espesor, contenido en materia orgánica,
lavado o acumulación de carbonatos y pH.

150
Los resultados obtenidos de la comparación de 18 perfiles seleccionados muestran las
diferencias que los mismos han experimentado casi 30 años después de un primer
muestreo que en síntesis son:

- Los suelos silicícolas muestran variaciones importantes en la morfología, con


pérdida de espesor y en algunos casos aumento del contenido en materia
orgánica, no teniendo variación el perfil Tangarinos, como era de esperar, por
su carácter relicto.
- En los suelos carbonatados, en general, hay pérdida de espesor, de ligero a
moderado incremento en carbonatos y en materia orgánica.

Como conclusión a la comparativa de los suelos forestales estudiados se constata


que la variabilidad en las características morfológicas (espesor, horizontes), materia
orgánica, estabilidad estructural y carbonatos no siguen un patrón general. Sí que se
observa un incremento en el pH en la mayoría de los suelos, por lo que deducimos que
hay un proceso de basificación creciente. No obstante, las tendencias obtenidas con la
comparativa permiten modelizar los cambios que se pueden producir en los suelos de la
Comunitat Valenciana ante diferentes escenarios de cambio climático.

Queremos destacar la aportación para los estudios post incendio de una ficha de
descripción de campo que recoge los apartados de mayor interés entre otros, pendiente
y forma, litología, características superficiales y propiedades del suelo post incendio,
niveles de severidad del fuego en el suelo, morfologías erosivas e influencia humana.

Como complemento a la ficha descriptiva general se propone un modelo definido


como Patrón litogeomorfológico, caracterizado por parámetros abióticos, bióticos y
antrópicos (usos del suelo) muy útil en la decisión final sobre qué propuesta de restauración
llevar a cabo e, incluso, podría servir para evaluar otros incendios dentro de la región
mediterránea. Los diferentes patrones influyen sobre las medidas de restauración para
devolver el aspecto natural a la zona, de manera que dentro de una unidad se podrían
dar distintas tareas de restauración, dependiendo de las particularidades del área
(pendiente, vegetación existente, actuaciones humanas, afloramientos rocosos, etc.).

Por último, muchas investigaciones se han realizado en las diferentes subdisciplinas de la


ciencia del suelo, pero todavía hay mucho que hacer para mejorar nuestra comprensión
de los procesos que controlan el desarrollo y funcionamiento del suelo. En particular,
es necesario continuar en la investigación dirigida a entender los posibles efectos del
cambio global sobre las funciones y propiedades del suelo.

151
VII. REFERENCIAS
ANDREU, V., IMESON, A.C. y RUBIO, J.L. (2001). Temporal changes in soil aggregates
and water erosion after a wildfire in a Mediterranean pine forest. Catena 44, 69-84.

ANDREU, V., RUBIO, J.L., FORTEZA, J. y CERNI, R. (1996). Postfire effects on soil
properties and nutrient losses. International Journal of Wildland Fire 6, 53-58.

AÑÓ VIDAL, C., PERIS MENDOZA, M. y SÁNCHEZ DÍAZ, J. (2000). Bib-Eron: Base de
datos bibliográfica sobre erosión hídrica del suelo. Edafología. Revista de la Sociedad
Española de la Ciencia del Suelo 7 (2), 1-8.

AÑÓ VIDAL, C. y SÁNCHEZ DÍAZ, J. (2003). Orientaciones de Uso Agrario. Una


metodología para la planificación de usos del suelo en la Comunitat Valenciana.
Biblioteca de Ciencias 5. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 129
pp.

AÑÓ VIDAL, C. y SÁNCHEZ DÍAZ, J. (2014). Distribución geográfica e institucional de


la producción científica sobre erosión hídrica en España (1955-2004). Cuaternario y
Geomorfología 28 (1-2), 51-61.

ARCENEGUI, V., MATAIX SOLERA, J., GUERRERO, C., ZORNOZA, R., MAYORAL,
A. M. y MORALES, J. (2007). Factors controlling the water repellency induced by fire in
calcareous Mediterranean forest soils. European Journal of Soil Science 58, 1254-1259.

ARNAL, S. (1983). Estudio de los suelos de la hoja de Higueruelas (Chelva-I) y su


cartografía básica a escala 1:25.000. Memoria de Licenciatura. Facultad de Farmacia,
Universitat de València.

BLUM, W.E.H. y AGUILAR SANTELISES, A. (1994). A concept of sustainability and


resilience based on soil functions. En: Greenland, D.J. & Szabolcs, I. (Eds.), Soil
Resilience and Sustainable Land Use. CAB International, Wallingford, pp. 535-542.

BODÍ, M.B., MARTIN, D.A., BALFOUR, V.N., SANTÍN, C., DOERR, S.H., PEREIRA, P.,
CERDÀ, A. y MATAIX SOLERA, J. (2014). Wildland fire ash: Production, composition
and eco-hydro-geomorphic effects. Earth-Science Reviews 130, 103-127.

155
BODÍ, M.B., MATAIX SOLERA, J., DOERR, S.H. y CERDÀ, A. (2011). The wettability
of ash from burned vegetation and its relationship to Mediterranean plant species type,
burn severity and total organic carbon content. Geoderma 160, 599-607.

CAMPO, J. (2012). Efectos de incendios experimentales repetidos en la agregación


del suelo y su evolución temporal. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Biológicas,
Universitat de València.

CAMPO, J., GIMENO GARCÍA, E., ANDREU, V., GONZÁLEZ PELAYO, O. y RUBIO,
J.L. (2008). Aggregation of under canopy and bare soils in a Mediterranean environment
affected by different fire intensities. Catena 74, 212-218.

CAMPO, J., GIMENO GARCÍA, E., ANDREU, V., GONZÁLEZ PELAYO, O. y RUBIO,
J.L. (2014). Cementing agents involved in the macro- and microaggregation of a
Mediterranean shrubland soil under laboratory heating. Catena 113, 165-176.

CARBÓ VALVERDE, E. (1987). Estudio del medio físico de la Sierra de Espadán


(Castellón), como base para la propuesta de Espacio Natural Protegido. Memoria de
Licenciatura. Facultad de Farmacia, Universitat de València.

CCE (2002). Comunicación de la Comisión al Consejo, el Parlamento Europeo, el Comité


Económico y Social y el Comité de las Regiones: Hacia una Estrategia Temática para la
Protección del Suelo. Consejo de las Comunidades Europeas (CCE), Bruselas, 39 pp.

CCE (2006). Comunicación de la Comisión al Consejo, el Parlamento Europeo, el Comité


Económico y Social y el Comité de las Regiones: Estrategia Temática para la Protección
del Suelo. Consejo de las Comunidades Europeas (CCE), Bruselas, 31 pp.

COLOMER MARCO, J.C. (2001). Desarrollo de un Sistema de Información de Suelos


para el ámbito mediterráneo valenciano. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Biológicas,
Universitat de València.

DUCHAUFOUR, PH. (1984). Edafología. 1. Edafogénesis y clasificación. Masson,


Barcelona, 493 pp.

DUMANSKI, J. (1993). Strategies and opportunities for soil survey information and
research. ITC Journal 1, 36-41.

EUROPEAN COMMISSION (2006). Proposal for a Directive of the European Parliament


and of the Council establishing a framework for the protection of soil and amending
Directive 2004/35/EC. COM (2006) 232.

ESSS (2004). 2nd European Summer Shools on Soil Survey. EUR 21210. Joint Research
Center, Ispra.

FORTEZA, J., RUBIO, J. L. y GIMENO GARCÍA, E. (1995). Catálogo de suelos de la


Comunitat Valenciana. Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació. Valencia, 199 pp.

156
GIMENO GARCÍA, E. (1999). Efectos de la intensidad del fuego sobre las propiedades
químicas del suelo y sus consecuencias en los procesos de erosión hídrica. Incendios
experimentales en zonas forestales mediterráneas. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias
Biológicas, Universitat de València.

GIMENO GARCÍA, E., ANDREU, V. y RUBIO, J. L. (2000). Changes in organic matter,


nitrogen, phosphorous and cations in soil as a result of fire and fire and water erosion in
a Mediterranean landscape. European Journal of Soil Science 51, 201-210.

GONZÁLEZ PÉREZ, J.A., GONZÁLEZ VILA, F.J., ALMENDROS, G. y KNICKER, H.


(2004). The effect of fire on soil organic matter - a review. Environment International 30,
855-870.

GUERRERO, C., MATAIX SOLERA J., NAVARRO PEDREÑO, J., GARCÍA ORENES,
F. y GÓMEZ LUCAS, I. (2001). Different patterns of aggregate stability in burned and
restored soils. Arid Land Research and Management 15, 163-171.

IBÁÑEZ, J.J.; GARCÍA ÁLVAREZ, A. y BOIXADERA, J. (1995). Current paradoxes in soil


survey. Meeting of the soils information focal point’s working group on soil information
system development, 23 pp.

IGN (1991). Atlas de Edafología. Instituto Geográfico Nacional. MOPT, Madrid.

JENNY, H. (1941). Factors of soil formation. McGraw-Hill, Nueva York, 271 pp.

JIMÉNEZ-MORILLO N.T.; GONZÁLEZ-PÉREZ J.A.; ALMENDRO G.; DE LA ROSA


J.M.; JORDÁN, A.; ZAVALA L.M.; GONZÁLEZ-VILA; P.G. HATCHER (2018). Ultra-high
resolution mass spectrometry of physical speciation patterns of organic matter in fire-
affected soils. Journal of Environmental Management 225; 139-147.

JIMÉNEZ PINILLA, P., MATAIX SOLERA J., ARCENEGUI, V., DELGADO, R., MARTÍN
GARCIA, J.M., LOZANO, E., ZAVALA, L.M. y JORDÁN, A. (2016). Advances in the
knowledge of how heating can affect aggregate stability in Mediterranean soils: a XDR
and SEM-EDX approach. Catena 147, 315-324.

JORDAN, T. H., ASHLEY, G.M., BARTON, M.D., BURGES, S.J., FARLEY, K.A.,
FREEMAN, K.H., JEANLOZ, R., MARSHALL, C.R., ORCUTT, J.A. y RICHTER, F.M.
(2001). Basic research opportunities in Earth Science. National Academy Press.
Washington DC, 153 pp.

KEELEY, J. E. (2009). Fire intensity, fire severity and burn severity: a brief review and
suggested usage. International Journal of Wildland Fire 18, 116-126.

LLOVET, J., RUIZ VALERA, M., JOSA, R. y VALLEJO, V.R. (2009). Soil responses to fire
in Mediterranean forest landscapes in relation to the previous stage of land abandonment.
International Journal of Wildland Fire 18 (2), 222-232.

157
MARTÍNEZ, V. (1983). Aplicación de la cartografía básica al cuadrante Benagéber (666-
III). Memoria de Licenciatura. Facultad de Farmacia, Universitat de València.

MARTÍNEZ, V. (1990). Escorrentía y erosión hídrica producidas por por tormentas


erosivas en relación con diferentes modelos de reconsolidación del suelo (Atriplex, Pino)
en ambiente arcilloso semiárido mediterráneo. Tesis Doctoral. Facultad de Farmacia,
Universitat de València.

MATAIX SOLERA, J. (1999). Alteraciones físicas, químicas y biológicas en suelos


afectados por incendios forestales. Contribución a su conservación y regeneración.
Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante.

MATAIX SOLERA, J., CERDÀ, A., ARCENEGUI, V., JORDÁN, A. y ZAVALA, L.M. (2011).
Fire effects on soil aggregation: A review. Earth-Science Reviews 109, 44-60.

MATAIX SOLERA, J. y DOERR, S. H. (2004). Hydrophobicity and aggregate stability in


calcareous topsoils from fire-affected pine forests in southeastern Spain. Geoderma 118,
77-88.

MATAIX SOLERA, J., GÓMEZ, I., NAVARRO PEDREÑO, J., GUERRERO, C. y MORAL, R.
(2002). Soil organic matter and aggregates affected by wildfire in a Pinus halepensis forest in
a Mediterranean environment. International Journal of Wildland Fire 11 (2), 107-114.

MOLINA DONATE, M.J. y SANROQUE, P. (1996). Impact of forest fires on desertification


processes: a review in relation to soil erodibility. En: J.L. Rubio & A. Calvo (Eds.), Soil
degradation and desertification in Mediterranean environments. Geoforma Ediciones,
Logroño, pp. 145-163.

MORANT, D. (2015). Importància del contingut de materia orgánica en sòls forestals del
nord de la provincia de Castelló. Trabajo Fin de Grado. Facultad de Biología, Universitat
de València.

PÉREZ SANZ, A. (1985). Nuevo planteamiento del estudio del Medio Físico. Un ejemplo:
Valle de Ayora. Memoria de Licenciatura. Facultad de Farmacia, Universitat de València.

PORTA, J. (1986). Técnicas y experimentos en Edafología. Colegio Oficial de Ingenieros


Agrónomos de Catalunya, Barcelona, 282 pp.

PRUÑONOSA, R. (1983). La erosión hídrica de los suelos de Chelva (666-II) y su


relación con su tipología y geomorfología. Cartografía básica, escala 1:25.000. Memoria
de Licenciatura. Facultad de Farmacia, Universitat de València.

PUJOL PALÉS, E. (1980). Estudio de los suelos de la comarca Camp de Morvedre.


Memoria de Licenciatura. Facultad de Farmacia, Universitat de València.

RUBIO, J.L., GIMENO GARCÍA, E., CAMPO, J., GONZÁLEZ PELAYO, O y ANDREU,
V. (2015). Impact of repeated fires on soil properties in a Mediterranean shrubland: A

158
case-study at La Concordia experimental station (Valencia, Spain). En: Fullen, M.A.;
Famadimu, J.; Karyotis, T.; Noulas, C.; Panagopoulos, A.; Rubio, J.L. & Gabriels, D.,
Innovative strategies and policies for soil conservation. Advances in Geoecology 44.
CATENA VERLAG, Reiskirchen, pp. 60-69.

RUBIO, J.L., SÁNCHEZ, J. y FORTEZA, J. coord. (1995). Proyecto LUCDEME. Mapa


de suelos de la Comunitat Valenciana. Chelva (666). Conselleria d’Agricultura, Pesca i
Alimentació. Valencia, 133 pp.

SALVADOR, P. (1982). Estudio de los suelos de Tuéjar y su cartografía integrada a escala


1:25.000. Memoria de Licenciatura. Facultad de Farmacia, Universitat de València.

SÁNCHEZ DÍAZ, J., VALERA LOZANO, A. y CARBÓ VALVERDE, E. (2011). El factor K


en los suelos de la Comunitat Valenciana. Comparación a nivel espacial en la provincia
de Castellón. V Simposio Nacional de la Degradación y Uso sostenible del suelo, Murcia,
pp. 251-254.

SANROQUE, P., RUBIO, J.L. y MANSANET, J. (1985). Efectos de los incendios


forestales en las propiedades del suelo, en la composición florística y en la erosión
hídrica de zonas forestales de Valencia (España). Revue d’Ecologie et de Biologie du
Sol 22 (2), 131-147.

SPOSITO, G. y REGINATO, R.J. (Eds.) (1992). Opportunities in Basic Soil Science


Research. Soil Science Society of America, Inc., Madison, WI.

VALERA, A. (2011). Dinámica espacio-temporal de usos/cubiertas del suelo y


sostenibilidad ambiental en áreas metropolitanas de la Comunitat Valenciana. Tesis
Doctoral. Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València.

VEGA, J.A., FONTÚRBEL, T., FERNÁNDEZ, C., DÍAZ-RAVIÑA, M., CARBALLAS, Mª


T., MARTÍN, A., GONZÁLEZ-PRIETO, S., MERINO A. y BENITO, E. (2013a). Acciones
urgentes contra la erosión en áreas forestales quemadas. Guía para su planificación en
Galicia, 140 pp.

VEGA, J.A., FONTÚRBEL, T., MERINO A., FERNÁNDEZ, C., FERREIRO, A. y JIMÉNEZ
E. (2013b). Testing the ability of visual indicators of soil burn severity to reflect changes
in soil chemical and microbial properties in pine forests and shrubland. Plant and Soil
369, 73-91.

WISCHMEIER, W.H. y SMITH, D.D. (1978). Predicting rainfall erosion losses. A guide to
conservation planning. United States Department of Agriculture, Agriculture Handbook
537, Washington D.C., 58 pp.

WRB (2006). World reference base for soil resources 2006. A framework for international
classification, correlation and communication. Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura, Roma, 145 pp.

159
ANEXO:
CATÁLOGO DE PERFILES
REPRESENTATIVOS

161
162
ANEXO
CATÁLOGO DE PERFILES REPRESENTATIVOS

Los perfiles forestales objeto de esta publicación son el resultado del inventario de suelos
de la Comunitat Valenciana llevado a cabo con proyectos de investigación financiados
por la Diputación Provincial de Valencia, Ministerio de Medio Ambiente (LUCDEME) y,
principalmente, por la Generalitat Valenciana.

Proyectos:

1. Los Suelos de la provincia de Valencia. Su evaluación como Recurso Natural. (1982-


1986). Diputación Provincial de Valencia. Directores: José Luis Rubio Delgado y Juan
Sánchez Díaz,

2. Mapa de Suelos de la Comunitat Valenciana. Proyecto LUCDEME. Ministerio de


Medio Ambiente (1987-1991). Publicaciones: Conselleria D’Agricultura, Peixca i Alimentació
(1995 y 2001) Conselleria D’Agricultura i Mig Ambient (1995, 1996 y 1997). Coordinadores
Publicación: José L. Rubio Delgado, Juan Sánchez Díaz, José Forteza Bonnin, Joan Carles
Colomer Marco (Hojas 612-613; 719; 768; 794) y José A. Hernández Muñoz (794).

3. Estudio sobre los Suelos Forestales de la Comunitat Valenciana. Suelos


representativos por tipologías de referencia y singulares de la Comunitat Valenciana
(2000-2003). Consellería de Medi Ambient. Director: Juan Sánchez Díaz

4. Estudios sobre la Desertificación en la Comunitat Valenciana. Cartografía de Suelos


de la provincia de Castellón (2004-2007). Conselleria de Territori i Habitatge. Director:
Juan Sánchez Díaz.

5. Estudio de los Recursos Edáficos de la Comunitat Valenciana y su adaptación al


Cambio Climático (2009-2010). Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge.
Director: Juan Sánchez Díaz.

Personal investigador:
Carmen Antolín Tomás 1,2,3 José A. Hernández Muñoz 1,2
Vicente Andreu Pérez 1,2 Gema Jiménez Martí 3
Salomé Arnal Garcia 1,2 Victoria Martínez Gómez 1,2
Sabina Asins Velis 2 Mª José Molina Donate 1,2
Inmaculada Baixauli Soria 1 Mercedes Moraleda Esteve(†) 1,2
Rafael Boluda Hernández 1,2 Juan A. Pascual Aguilar 3,4
Vallivana Bordás Valls 1,2 M. Carmen Pérez Lluch 4
Ester Carbó Valverde 2,3,4,5 Ana Pérez-Sanz (†), 1,2
Joan Carles Colomer Marco 2,3 Mónica Peris Mendoza 3
Felicidad Duart Tortajada 3 Vicente Pons Martí 1,2
Ferran Ferrer Marco 3,4 Rosa Pruñonosa Catalá 1,2
Victoria Flores Stolz 3,4 Luis Roca Pérez 3
Patricio Garcia-Fayos Poveda 1,2 Pilar Salvador Sanchis 1
Eugenia Gimeno García 2 Pilar Sanroque Muñoz 1,2
Marta Goberna Estellés 3,4 Amparo Soriano Soto 1,2
Oscar González Pelayo 3 Antonio Valera Lozano 4,5
Juan José Herrero-Borgoñon 2 Fernando Visconty Reluy 4
TIPOS DE SUELOS. WRB, 2006. PERFILES DE REFERENCIA

1. Fluvisoles (FL) 167

2. Arenosoles (AR) 173

3. Regosoles (RG) 179

4. Leptosoles (LP) 195

5. Cambisoles (CM) 211

6. Calcisoles (CL) 221

7. Kastanozems (KS) 237

8. Chernozems CH) 251

9. Phaeozems (PH) 259

10. Luvisoles (LV) 273

11. Acrisoles (AC) 291


1. Fluvisoles (FL)

• PINS 1203093 44 MAS DE PARRA (POBLA DE BENIFASSÀ) 521


• PINS 1202014 12 BCO DE EN GERRA (ARES DEL MAESTRE) 570
• PINS 4619097 1 NUCLEAR (COFRENTES) 745
• PINS 1204139 55 PLA D’AMUNT (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592
168
PINS 1203093 44 MAS DE PARRA (POBLA DE BENIFASSÀ) 521

PINS 1203093
PINS 120309344
44 MAS
MASDE
DEPARRA
PARRA(POBLA
(POBLADE
DEBENIFASSÀ)
BENIFASSÀ) 521
521

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Pista de la CV-105 que conduce al Barranco de la Fonollosa


UTM: X 775953 Y 4507586
Altitud (m): 399
CARACTERÍSTICASGENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera rectilínea
Localización:
Localización: Pista de la CV-105que
Pista de la Escarpado
Pendiente-Gradiente: CV-105 queconduce
conducealalBarranco
BarrancodedelalaFonollosa
Fonollosa
UTM:XX775953
UTM: 775953 YY4507586
4507586
Pendiente-Orientación: Oeste
Altitud(m):
Altitud (m):399
399
Material de Origen: Depósito
PosiciónFisiográfica:
Fisiográfica: aluvial
Laderarectilínea
rectilínea
Posición Ladera
Cubierta vegetal: Matorral
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Gradiente: de coscoja, lentisco, enebro, zarzas,rosáceas,
Escarpado
Escarpado
trepadoras, cardos y palmito.
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Orientación: Oeste Pies dispersos de pino carrasco. Lastón.
Oeste
Materialde
(Cog.Veg:
Material deOrigen:
Origen:Depósito
100%) Depósitoaluvial
aluvial
Cubierta
Cubierta
% vegetal:
Suelovegetal:
Desnudo: Matorral
Matorral
0 decoscoja,
de coscoja,lentisco,
lentisco,enebro,
enebro,zarzas,rosáceas,
zarzas,rosáceas,trepadoras,
trepadoras,
cardosyypalmito.
cardos palmito.Pies
Piesdispersos
dispersosdedepino
pinocarrasco.
carrasco.Lastón.
Lastón.(Cog.Veg:
(Cog.Veg:100%)
100%)
Características superficiales: Escasos afloramientos rocosos. Pedregosidad
%%Suelo
SueloDesnudo:
Desnudo:00
superficial inapreciable.
Características
Características superficiales:Escasos
superficiales: Escasosafloramientos
afloramientosrocosos.
rocosos.Pedregosidad
Pedregosidadsuperficial
superficial
inapreciable. Fluvisol Mólico (Calcárico, Húmico). WRB 2006
Clasificación:
inapreciable.
FluvisolMólico
Clasificación:Fluvisol
Clasificación: Mólico(Calcárico,
(Calcárico,Húmico).
Húmico).WRB
WRB2006
2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DELOS
DE DE HORIZONTES
LOS LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)
Hor. Prof.(cm) Descripción
Descripción
Ah
Ah 00- -20
20 Color pardo
Color pardo (10YR5/3)
(10YR5/3) en en seco
seco yy pardo
pardo oscuro
oscuro (10YR3/3)
(10YR3/3) en en
húmedo.Textura
húmedo. Textura franco
franco arenosa.
arenosa.Estructura
Estructura fuerte
fuerte enen bloques
bloques
subangularesfinos
subangulares finosyymuy muyfinos.
finos.Dominantes
Dominantesgravasgravasde detodos
todosloslos
tamaños, esferoidales,
tamaños, esferoidales, angulares
angulares yy subangulares.
subangulares. Compacto.
Compacto.
Muchasraíces
Muchas raícesfinas
finasyymuy
muyfinas.
finas.Calcáreo.
Calcáreo.Limite
Limiteplano
planoyyneto.
neto.
2AB 20
2AB 20- -40 Colorpardo
40 Color pardogrisáceo
grisáceooscuro
oscuro(10YR4/2)
(10YR4/2)en enseco
secoyypardo
pardogrisáceo
grisáceomuy muyoscuro
oscuro(10YR3/2)
(10YR3/2)en enhúmedo.
húmedo.
Textura franco
Textura franco arenosa.
arenosa. Estructura
Estructura fuerte,
fuerte, enen bloques
bloques subangulares
subangulares medianos
medianos yy finos.finos. Abundantes
Abundantes
gravas de
gravas de medias
medias aa muy muy finas,
finas, esferoidales,
esferoidales, subangulares
subangulares yy angulares.
angulares. Pocos
Pocos cantos.
cantos. Compacto.
Compacto.
Frecuentesraíces
Frecuentes raícesfinas
finasyymuymuyfinas.
finas.Pocas
Pocasmedianas.
medianas.Calcáreo.
Calcáreo.Límite
Límiteplano
planoyyneto.
neto.
3Ah
3Ah 40- -60
40 Colorpardo
60 Color pardoamarillento
amarillentooscuro
oscuro(10YR4/4)
(10YR4/4)en enseco
secoyypardo
pardogrisáceo
grisáceomuy muyoscuro
oscuro(10YR3/2)
(10YR3/2)en enhúmedo.
húmedo.
Texturafranca.
Textura franca.Estructura
Estructurafuerte
fuerteen enbloques
bloquessubangulares
subangularesfinosfinosyymuymuyfinos.
finos.Dominantes
Dominantesgravas gravasdede
todoslos
todos lostamaños,
tamaños,esferoidales,
esferoidales,subangulares
subangularesyyangulares.
angulares.Frecuentes
Frecuentescantos.
cantos.Compacto.
Compacto.Dominantes
Dominantes
raícesmuy
raíces muyfinas
finasyymuchas
muchasmedianas.
medianas.Calcáreo.
Calcáreo.Límite
Límiteplano
planoyyneto.
neto.
4Ah
4Ah 60- -82
60 Color entre
82 Color entre pardo
pardo yy pardo
pardo oscuro
oscuro (10YR4/3)
(10YR4/3) en en seco
seco yy pardo
pardo muymuy oscuro
oscuro (10YR2/2)
(10YR2/2) en en húmedo.
húmedo.
Textura franco
Textura franco arcillo
arcillo arenosa.
arenosa. Estructura
Estructura fuerte
fuerte enen bloques
bloques subangulares
subangulares finos finos yy muymuy finos.
finos.
Abundantes gravas
Abundantes gravas de de gruesas
gruesas aa finas.finas. Poco
Poco compacto.
compacto. Presencia
Presencia de de filamentos
filamentos de de hongos.
hongos.
Dominantesraíces
Dominantes raícesfinas
finasyymuy
muyfinas.
finas.Pocas
Pocasmedianas.
medianas.Calcáreo.
Calcáreo.Límite
Límiteirregular
irregulareeinterrumpido.
interrumpido.
4AB
4AB +82
+82 Color entre
Color entre pardo
pardo yy pardo
pardo oscuro
oscuro (10YR4/3)
(10YR4/3) en en seco
seco yy pardo
pardo grisáceo
grisáceo muymuy oscuro
oscuro (10YR3/2)
(10YR3/2) en en
húmedo.Textura
húmedo. Texturafranco
francoarenosa.
arenosa.Estructura
Estructurafuerte,
fuerte,enenbloques
bloquessubangulares
subangularesde demedianos
medianosaamuy muyfinos.
finos.
Dominantesgravas
Dominantes gravasde detodos
todoslos lostamaños,
tamaños,esferoidales,
esferoidales,subangulares
subangularesyyangulares.
angulares.Frecuentes
Frecuentescantos,
cantos,
denaturaleza
de naturalezacaliza.
caliza.Compacto.
Compacto.Muchas Muchasraíces
raícesdedemedianas
medianasaamuy muyfinas.
finas.Calcáreo.
Calcáreo.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YYQUÍMICAS
QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah
Ah 2AB
2AB 3Ah
3Ah 4Ah
4Ah 4AB
4AB
Arena(2-0,05
Arena (2-0,05mm)
mm) 5353 5454 4343 5353 5959
Limo(0,05-0,002
Limo (0,05-0,002mm)
mm) 3636 3030 3535 2424 2323
Arcilla(<0,002
Arcilla (<0,002mm)mm) 1111 1616 2222 2222 1818
Clasif.Textural
Clasif. Textural F-Ar
F-Ar F-Ar
F-Ar FF F-Ac-Ar
F-Ac-Ar F-Ar
F-Ar
pHCIK
pH CIK 7,6
7,6 7,6
7,6 7,6
7,6 7,6
7,6 7,55
7,55
pHagua
pH agua 8,1
8,1 8,2
8,2 8,2
8,2 8,2
8,2 8,2
8,2
Salinidad
Salinidad 0,19
0,19 0,17
0,17 0,15
0,15 0,15
0,15 0,15
0,15
Carbonatos
Carbonatos 22,2
22,2 19,9
19,9 3939 2727 2828
Materiaorgánica
Materia orgánica 13,8
13,8 13,4
13,4 8,8
8,8 11,7
11,7 1212

139  
139  
   
169
PINS 1202014 12 BCO DE EN GERRA (ARES DEL MAESTRE) 570

PINS 1202014 12 BCO DE EN GERRA (ARES DEL MAESTRE) 570

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UTM: X 745650 Y 4486822


Altitud (m): 978
CARACTERÍSTICAS
Posición Fisiográfica:GENERALES
Fondo
UTM: X 745650 Y 4486822
Pendiente-Gradiente: Inclinado
Altitud (m): 978
Pendiente-Orientación: Sin orientación
Posición Fisiográfica: Fondo
Material de Origen: Depósito aluvial-coluvial
Pendiente-Gradiente: Inclinado
Cubierta vegetal: Matojar
Pendiente-Orientación: de aliaga, erizón, lavanda y herbáceas
Sin orientación
cespitosas
Material (c.v. 50%).
de Origen: Depósito aluvial-coluvial
Altura matorral
Cubierta vegetal:(cm): 20 de aliaga, erizón, lavanda y herbáceas
Matojar
cespitosas (c.v. 50%).
% Suelo Desnudo: 5
Altura matorral (cm):
Características 20
superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos.
% Suelo Desnudo: 5
Dominantes gravas y frecuentes cantos.
Características superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Dominantes gravas y frecuentes cantos.
FluvisolMólico
Clasificación:Fluvisol
Clasificación: Mólico (Calcárico,
(Calcárico, Esquelético).
Esquelético). WRB
WRB 20062006

DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOSDE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 17 Color pardo oscuro (10YR3/3) en seco y en húmedo. Textura franco arcillosa. estructura fuerte
poliédrica subangular de mediana a muy fina. Abundantes gravas subangulares, tabulares y
esferoidales. Poco compacto. Muchas raíces. Ligeramente calcáreo. Límite neto y ondulado.
AC 17 - 36 Color pardo amarillento (10YR5/4) en seco y pardo amarillento oscuro (10YR4/4) en húmedo. Textura
franco arcillosa. Estructura fuerte poliédrica subangular fina y muy fina. Dominantes gravas
subangulares, tabulares y esferoidales. Compacto. Frecuentes raíces. Ligeramente calcáreo. Límite
abrupto y ondulado.
2C 36 - 85 Color pardo (10YR5/3) en seco y pardo amarillento (10YR5/6) en húmedo. Textura franco arenosa.
Estructura masiva. Abundantes gravas y pocos cantos, subangulares y tabulares. Poco compacto.
Pocas raíces finas. Fuertemente calcáreo. Límite abrupto y ondulado.
3C 85 - 120 Color pardo pálido (10YR6/3) en seco y amarillento parduzco (10YR6/6) en húmedo. Textura franco
arenosa. Dominantes gravas finas y medias y pocos cantos, subangulares y tabulares. Poco compacto.
Pocas raíces finas. Fuertemente calcáreo.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYY QUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS

HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE


Ah AC 2C 3C
Arena (2-0,05 mm) 36 36 76 73
Limo (0,05-0,002 mm) 37 33 10 13
Arcilla (<0,002 mm) 27 31 13 14
Clasif. Textural F-Ac F-Ac F-Ar F-Ar
pH CIK 7 7,1 7,5 7,8
pH agua 7,8 7,5 7,9 8,1
Salinidad 0,41 0,39 0,90 0,62
Carbonatos 17 22 50 43
Materia orgánica 8,3 4,3 0,09 0,09

170 140  
 
PINS 4619097 1 NUCLEAR (COFRENTES) 745

CARACTERÍSTICAS GENERALES
PINS 4619097 1 NUCLEAR (COFRENTES) 745
PINS 4619097 1 NUCLEAR (COFRENTES) 745
Localización: A 0,5 Km de Cofrentes en carretera C-1, tras el río.
UTM: X 667730 Y 4343590.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 325. GENERALES
Localización: A 0,5 Km de Cofrentes en carretera C-1, tras el río.
Posición
UTM: Fisiográfica:
Localización: A 0,5
X 667730 Y Km Ladera
de cóncava.
Cofrentes
4343590. en carretera C-1, tras el río.
UTM:
AltitudX(m):
667730
325. Y 4343590.
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado.
Altitud
Posición(m): 325.
Pendiente-Orientación:
Fisiográfica: Suroeste.
Ladera cóncava.
Posición
MaterialFisiográfica:
de Origen: Ladera
Pendiente-Gradiente: cóncava.
Moderadamente
Depósitos escarpado.
aluviales sobre conglomerados del Terciario.
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación: Moderadamente
Suroeste. escarpado.
Cubierta vegetal:
Pendiente-Orientación:Querco-lentiscetum.
Suroeste.
Material de Origen: Depósitos aluviales sobre conglomerados del Terciario.
Clasificación:
Material
Cubiertade
Fluvisol
Origen:
vegetal:
Háplico
Depósitos (Calcárico).WRB
aluviales
Querco-lentiscetum.
2006. del Terciario.
sobre conglomerados
Cubierta vegetal:
Clasificación: Querco-lentiscetum.
Fluvisol Háplico (Calcárico).WRB 2006.
Clasificación: Fluvisol Háplico (Calcárico).WRB 2006.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 22 Color pardo amarillentoDescripción
(10YR5/6) en húmedo. Textura al
Ah 0 - 22 Color pardo amarillento
tacto franco-arenosa. (10YR5/6)
Estructura en húmedo.
poliédrica fina queTextura
tiendeala
tacto franco-arenosa.
particular. Estructura
Pocos elementos poliédrica
gruesos tamañofina que rodados.
cantos tiende a
particular. Pocos elementos
Friable. Abundante gruesos
actividad tamaño Muchas
biológica. cantos rodados.
raíces,
Friable.
medianasAbundante actividad
y finas. Calcáreo. biológica.
Límite Muchas raíces,
brusco y plano.
2C 22 - 36 medianas
Color pardo y finas. Calcáreo.
amarillento Límite brusco
(10YR5/6) y plano.
en húmedo. Textura al tacto franco-arenosa. Estructura poliédrica
2C 22 - 36 Color
angularpardo
y amarillento
subangular,(10YR5/6)
mediana. en húmedo.
Dominantes Textura al tacto franco-arenosa.
elementos gruesos tamaño Estructura
cantos poliédrica
rodados
angular y subangular,
heterométricos. Abundantemediana. Dominantes
actividad biológica. Pocas elementos gruesosFuertemente
raíces medianas. tamaño cantos rodados
calcáreo. Límite
heterométricos.
neto e irregular enAbundante
bolsadas.actividad
Horizontebiológica.
cementado Pocas raíces medianas. Fuertemente calcáreo. Límite
en parte.
3C 36 - 65 neto
Colore irregular en bolsadas.
pardo fuerte Horizonte
(7.5YR5/6) cementado
en húmedo. en parte.
Textura al tacto franco-arcillosa-arenosa. Estructura
3C 36 - 65 Color pardo
poliédrica fuerte que
mediana, (7.5YR5/6)
tiende aen húmedo.
laminar. PocosTextura
elementosal tacto franco-arcillosa-arenosa.
gruesos tamaño cantos rodados.Estructura
Firme.
poliédrica mediana,patente.
Actividad biológica que tiende Muyapocas
laminar. Pocos
raíces elementos
medianas. gruesos
Calcáreo. tamaño
Límite cantos
brusco rodados.
e irregular. EnFirme.
parte,
Actividad
presenciabiológica patente. Muy pocas raíces medianas. Calcáreo. Límite brusco e irregular. En parte,
de pseudomicelio.
4C 65 - 100 presencia
Color pardo de fuerte
pseudomicelio.
(7.5YR5/6) en húmedo. Textura al tacto franca. Estructura poliédrica mediana que
4C 65 - 100 Color
tiendepardo fuerte (7.5YR5/6)
a granular en húmedo.
y a particular. Muy pocos Textura al tacto gruesos
elementos franca. Estructura poliédrica
tamaño cantos mediana
rodados. que
Friable.
tiende a granular
Actividad biológicay patente.
a particular.
Muy Muypocas pocos elementos
raíces gruesas.gruesos tamañocalcáreo.
Fuertemente cantos rodados. Friable.e
Límite brusco
Actividad
irregular. biológica patente. Muy pocas raíces gruesas. Fuertemente calcáreo. Límite brusco e
R +100 irregular.
Conglomerado.
R +100 Conglomerado.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
2C HORIZONTE
3C HORIZONTE
4C
Arena (2-0,05 mm) Ah
56,22 2C
62,07 3C
57,7 4C
38,34
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 56,22
28,63 62,07
23,69 57,7
21,36 38,34
36,19
Limo
Arcilla(0,05-0,002
(<0,002 mm)mm) 28,63
15,13 23,69
14,23 21,36
20,93 36,19
25,45
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 15,13
F-Ar 14,23
F-Ar 20,93
F-Ac-Ar 25,45
F
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F-Ar
9,97 F-Ar
8,33 F-Ac-Ar
12,06 F
13,03
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 9,97
3,83 8,33- 12,06
- 13,03
-
Estabilidad
pH CIK estructural 3,83
7,1 -
7,2 -
7,1 -
6,95
pH
pH CIK
agua 7,1
8,1 7,2
7,5 7,1
7,75 6,95
7,8
pH agua
Salinidad 8,1
0,52 7,5
2,52 7,75
1,29 7,8
0,53
Salinidad
Carbonatos 0,52
34,02 2,52
27,7 1,29
24,84 0,53
39,79
Carbonatos
Materia orgánica 34,02
3,49 27,7
0,82 24,84
0,99 39,79
0,27
Materia
Nitrógeno orgánica
(%) 3,49
0,032 0,82
0,045 0,99
0,056 0,27
0,025
Nitrógeno
Relación C/N(%) 0,032
8,89 0,045
10,57 0,056
10,25 0,025
6,27
Relación C/N
Nitrógeno mineral 8,89
7,1 10,57
7,2 10,25
7,1 6,27
6,95
Nitrógeno
Fósforo mineral 7,1
0,13 7,2
0,23 7,1
0,05 6,95
0,54
Fósforo
Intercambio Catiónico 0,13
12,26 0,23
12,86 0,05
13,24 0,54
17,72
Intercambio
Calcio Catiónico 12,26
2,37 12,86
3,53 13,24
2,01 17,72
12,27
Calcio
Magnesio 2,37
9,21 3,53
8,79 2,01
10,45 12,27
4,74
Magnesio
Potasio 9,21
0,17 8,79
0,19 10,45
0,32 4,74
0,31
Potasio
Sodio 0,17
0,48 0,19
0,33 0,32
0,45 0,31
0,37
Sodio
% Saturación bases 0,48
100 0,33
100 0,45
100 0,37
100
% Saturación bases 100 100 100 100

141
141

171
PINS 1204139 55 PLA D’AMUNT (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

PINS 1204139 55 PLA D'AMUNT (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592


PINS 1204139 55 PLA D'AMUNT (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

CARACTERÍSTICAS GENERALES
UTM: X 745650 Y 4486822
Altitud (m): 978
CARACTERÍSTICAS
Posición GENERALES DEL PINS
Fisiográfica: Fondo
Localización: Pista por la
Pendiente-Gradiente: Inclinado Rambla del Pla de S. Joan.
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 726940 Y 4461146 GENERALES DEL PINS
Pendiente-Orientación: Sin orientación
Altitud (m): 1209
Localización: Pista por la Rambla del Pla de S. Joan.
Material
Posición de Origen: Depósito
Fisiográfica: Terraza aluvial-coluvial
UTM: X 726940 Y 4461146
Cubierta(m):vegetal:
1209 Matojar
Pendiente-Gradiente:
Altitud de aliaga, erizón, lavanda y herbáceas
Casi plano
cespitosas
Posición (c.v. 50%).
Pendiente-Orientación:
Fisiográfica: Sin orientación
Terraza
Material
Altura de Origen:
matorral
Pendiente-Gradiente: Depósito
(cm): aluvial
20 plano
Casi
Cubierta vegetal:
Pendiente-Orientación:
% Suelo Desnudo: 5 Repoblación
Sin de pino albar sobre un pastizal (cob.veg 30%).
orientación
Altura matorral
Material de Origen:(cm):50
Depósito aluvial
Características
% Suelovegetal:
Desnudo:
superficiales:
20
Ausencia de afloramientos rocosos. Dominantes
Cubierta Repoblación de pino albar sobre un pastizal (cob.veg 30%).
gravas y frecuentes
Características
Altura cantos.
superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Pedregosidad
matorral (cm):50
Clasificación:
%superficial Fluvisol
abundante
Suelo Desnudo: 20 deMólico (Calcárico,
grava gruesa Esquelético). WRB 2006
y cantos.
Clasificación: Fluvisol
Características Háplico
superficiales: (Calcárico,
Ausencia Arénico). WRB
de afloramientos 2006Pedregosidad
rocosos.
superficial abundante de grava gruesa y cantos.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Clasificación: Fluvisol DE LOS
DE Háplico
LOS HORIZONTES
HORIZONTES
(Calcárico, Arénico). WRB 2006

Hor. Prof.(cm) Descripción


DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
AB Color pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en seco. Textura franco-arenosa. Estructura débil migajosa
0 - 25
Hor. fina que se resuelve en bloques subangulares
Prof.(cm) muy finos. Abundantes gravas de finas a medias
Descripción
AB subangulares
Color
0 - 25 y esferoidales.
pardo amarillento oscuro Poco
(10YRcompacto. Muchas
4/4) en seco. raíces
Textura medianas y finas.
franco-arenosa. No calcáreo.
Estructura Límite
débil migajosa
ondulado
fina que se y neto.
resuelve en bloques subangulares muy finos. Abundantes gravas de finas a medias
BC Color pardo amarillento
25 - 50 subangulares oscuro
y esferoidales. (10YR
Poco 4/4) en seco.
compacto. MuchasTextura
raíces franco arenosa.
medianas Estructura
y finas. de moderada
No calcáreo. Límitea
débil en ybloques
ondulado neto. subangulares de medianos a finos. Dominantes cantos rodados. No se conoce la
BC 25 - 50 compacidad
Color a causa deoscuro
pardo amarillento los elementos gruesos.
(10YR 4/4) Muchas
en seco. raíces
Textura medianas
franco arenosa.y finas. Ligeramente
Estructura calcáreo.
de moderada a
Límiteenondulado
débil bloquesysubangularesde
gradual. medianos a finos. Dominantes cantos rodados. No se conoce la
C +50 Color de pardo
compacidad amarillento
a causa a pardo amarillento
de los elementos oscuro (10YR
gruesos. Muchas raíces 4/6-5/6)
medianas enyseco.
finas.Textura francocalcáreo.
Ligeramente arenosa.
Estructura
Límite de masiva
ondulado a débil en bloques subangulares muy finos. Dominantes cantos rodados. No se
y gradual.
C +50 conoce
Color de la compacidad
pardo a causa
amarillento de los
a pardo elementos
amarillento gruesos.
oscuro (10YR Pocas raíces
4/6-5/6) enfinas.
seco.Ligeramente calcáreo.
Textura franco Se
arenosa.
distinguende
Estructura cantos recubiertos
masiva de bloques
a débil en carbonato cálcico en sumuy
subangulares parte inferior.
finos. Dominantes cantos rodados. No se
conoce la compacidad a causa de los elementos gruesos. Pocas raíces finas. Ligeramente calcáreo. Se
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
distinguen cantosY recubiertos
QUÍMICASde carbonato cálcico en su parte inferior.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS HORIZONTE
FÍSICAS
FÍSICAS YYQUÍMICASHORIZONTE
QUÍMICAS
AB BC
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
76 HORIZONTE
64
Limo (0,05-0,002 mm) AB10 BC19
Arena
Arcilla(2-0,05
(<0,002mm)
mm) 76
15 64
17
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 10
F-Ar 19
F-Ar
Arcilla
pH CIK (<0,002 mm) 15
6,5 177
Clasif.
pH aguaTextural F-Ar
6,7 F-Ar
7,1
pH CIK
Salinidad 6,5
0,45 7
0,49
pH agua
Carbonatos 6,7
0,5 7,16
Salinidad
Materia orgánica 0,45
2,8 0,49
2,1
Carbonatos 0,5 6
Materia orgánica 2,8 2,1

142  
 
172 142
2. Arenosoles. (AR)

• PINS 4610106 8 MAJADA HUECA (CHELVA) 666


• PINS 1208048 29 CLÉRIGOS (CORTES DE ARENOSO) 591
• PINS 1202026 11 MAS DELS OMS (BENASAL) 570
• PINS 4611161 2 ALCORNOCAL (MARINES) 667
174
PINS 4610106 8 MAJADA HUECA (CHELVA) 666

PINS 4610106 8 MAJADA HUECA (CHELVA) 666

CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Camino de DEL de
Ahillas al Rodenal PINS
la Majada Hueca
Localización:
UTM: X 672018 Camino de Ahillas
Y 4410373. al Rodenal
Altitud de la Majada Hueca
(m): 800
UTM: X 672018
Posición Y 4410373.
Fisiográfica: LaderaAltitud (m): 800
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Gradiente: Muy inclinado
Pendiente-Gradiente: Muy inclinado
Pendiente-Orientación: Noreste
Pendiente-Orientación: Noreste
Materialde
Material deOrigen:
Origen:Areniscas
Areniscas
Cubiertavegetal:
Cubierta vegetal:Carrascal
Carrascaly ycoscojar
coscojar con
con aliaga,
aliaga, romero,
romero, oxicedro.
oxicedro.
ArenosolÁlbico
Clasificación:Arenosol
Clasificación: Álbico (Éutrico).
(Éutrico). WRBWRB 2006
2006

DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DEHORIZONTES DEL PINS
LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 12 Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo. Arenoso franca. Estructura granular con tendencia a particular.
-2
Suelta. Escasos elementos gruesos. No hay reacción de CO3 . Actividad biológica moderada.
Frecuentes raíces. Límite gradual e irregular.
Bw 12 - 25 Pardo amarillento oscuro (10YR 4/6) en húmedo. Arenoso franca. Estructura particular. Suelta.
-2
Presencia de elementos gruesos. Nula reacción de CO3 . Actividad biológica moderada. Frecuentes
raíces. Límite gradual.
B/C 25 - 42 Amarillo parduzco (10YR 6/8) en húmedo. Franco arenosa. Estructura particular. Suelta. Sin elementos
-2
gruesos. No hay reacción de CO3 . Actividad biológica baja. Pocas raíces. Límite neto.
2C 42 - 42 Gris (2,5Y 5/0) en húmedo, presencia en condiciones reductoras. Franco limosa. Estructura masiva que
se resuelve en laminar. Adherente y ligeramente plástico. Presencia de elementos gruesos. Reacción
-2
de CO3 . Actividad biológica moderada. Muy pocas raíces.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS

HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE


Ah Bw B/C 2C
Arena (2-0,05 mm) 82 85 76 11
Limo (0,05-0,002 mm) 13 8 14 63
Arcilla (<0,002 mm) 13 7 10 26
Clasif. Textural Ar-F Ar-F F-Ar F-Li
Cap. Retención agua 9,35 6,25 6,22 23,39
Estabilidad estructural 10,25 3,12 7,46 15,14
pH CIK 6,45 7,15 7,3 7,25
pH agua 7,3 7,8 7,9 8
Salinidad 0,42 0,58 0,76 0,52
Carbonatos 0 0 0 2,4
Materia orgánica 2,9 0,86 0,63 1,9
Nitrógeno (%) 0,11 0,05 0,03 0,07
Relación C/N 15,33 10 12,21 15,78
Nitrógeno mineral 0,95 0,65 0,36 0,21
Fósforo 0,33 0,37 0,33 0,46
Intercambio Catiónico 8,28 6,02 7,3 20,78
Calcio 6,59 4,38 5,32 18,63
Magnesio 1,07 1,06 1,14 1,49
Potasio 0,16 0,16 0,26 0,28
Sodio 0,46 0,42 0,58 0,38
% Saturación bases 100 100 100 100

144

175
PINS 1208048 29 CLÉRIGOS (CORTES DE ARENOSO) 591

PINS
PINS 1208048
1208048 29
29 CLÉRIGOS
CLÉRIGOS (CORTES
(CORTES DE
DE ARENOSO)
ARENOSO) 591
591

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Desvío CV-190 a la Torre de los Clérigos.


UTM: X 710757 Y 4452630
Altitud (m): 1130
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera
Localización: Desvío CV-190 a la Torre de los Clérigos.
Localización: Desvío CV-190
Pendiente-Gradiente: a la Torre de los Clérigos.
Escarpado
UTM: X 710757 Y 4452630
UTM: X 710757 Y 4452630
Pendiente-Orientación: Suroeste
Altitud (m): 1130
Altitud (m):de1130
Material Origen: Arenas.
Posición Fisiográfica: Ladera
Posición Fisiográfica: Ladera
Cubierta vegetal: Carrascal
Pendiente-Gradiente: Escarpado con coscoja, pies dispersos de pino
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Pendiente-Orientación:
albar y sotobosque deSuroeste
enebros y aliagas (cob.veg 90%).
Pendiente-Orientación: Suroeste
Material
% Suelode Origen: Arenas.
Material deDesnudo: 20
Origen: Arenas.
Cubierta vegetal: Carrascal con coscoja, pies dispersos de pino albar y sotobosque de enebros y aliagas (cob.veg 90%).
Características
Cubierta vegetal: superficiales:
Carrascal con Frecuentes
coscoja, piesafloramientos
dispersos de rocosos
pino albarseparados de 20
y sotobosque de aenebros
50m. y aliagas (cob.veg 90%).
% Suelo Desnudo: 20
% Suelo Desnudo:
Pedregosidad 20
superficial abundante de gravas y cantos.
Características superficiales: Frecuentes afloramientos rocosos separados de 20 a 50m. Pedregosidad superficial
Características
Clasificación: superficiales:
Arenosol Frecuentes
Háplico afloramientos
(Éutrico) WRB 2006 rocosos separados de 20 a 50m. Pedregosidad superficial
abundante de gravas y cantos.
abundante de gravas y cantos.
Clasificación: Arenosol Háplico (Éutrico) WRB 2006
Clasificación: Arenosol Háplico (Éutrico) WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE
DESCRIPCIÓNLOS
DE LOS HORIZONTES
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor. Prof.(cm) Descripción
O -3 - 0 Color gris muy oscuro (2,5Y 3/1) en húmedo. Estructura migajosa que se resuelve alrededor de las
O -3 - 0 Color gris muy oscuro (2,5Y 3/1) en húmedo. Estructura migajosa que se resuelve alrededor de las
raíces. Numerosas gravas de medias a finas. No coherente. Dominantes raíces de medianas a muy
raíces. Numerosas gravas de medias a finas. No coherente. Dominantes raíces de medianas a muy
finas. No calcáreo. Límite ondulado y gradual.
finas. No calcáreo. Límite ondulado y gradual.
AC 0 - 20 Color pardo oliva claro (2,5Y 5/3) en húmedo. Textura arenosa. Estructura débil a moderada granular.
AC 0 - 20 Color pardo oliva claro (2,5Y 5/3) en húmedo. Textura arenosa. Estructura débil a moderada granular.
Numerosas gravas de medias a finas. No coherente. Dominantes raíces de medianas a finas. No
Numerosas gravas de medias a finas. No coherente. Dominantes raíces de medianas a finas. No
calcáreo. Límite ondulado y neto.
calcáreo. Límite ondulado y neto.
C1 20 - 40 Color pardo amarillento claro (2,5Y 6/4) en húmedo. Textura arenosa. Estructura muy débil con
C1 20 - 40 Color pardo amarillento claro (2,5Y 6/4) en húmedo. Textura arenosa. Estructura muy débil con
tendencia a bloques subangulares finos. Numerosas gravas de medias a muy finas subangulares
tendencia a bloques subangulares finos. Numerosas gravas de medias a muy finas subangulares
esferoidales. Pocos cantos. No coherente. Muchas raíces de medianas a finas. De moderada a
esferoidales. Pocos cantos. No coherente. Muchas raíces de medianas a finas. De moderada a
ligeramente calcáreo. Límite ondulado y neto.
ligeramente calcáreo. Límite ondulado y neto.
C2 +40 Arena. No calcáreo. Entre las grietas se desarrollan algunas raíces.
C2 +40 Arena. No calcáreo. Entre las grietas se desarrollan algunas raíces.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASY
FÍSICAS YYQUÍMICAS
QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
AC
AC C1
C1
Arena (2-0,05 mm)
Arena (2-0,05 mm) 81
81 77
77
Limo (0,05-0,002 mm)
Limo (0,05-0,002 mm) 9
9 14
14
Arcilla (<0,002 mm)
Arcilla (<0,002 mm) 10
10 10
10
Clasif. Textural
Clasif. Textural Ar-F
Ar-F Ar-F
Ar-F
pH
pH CIK
CIK 6,5
6,5 7,7
7,7
pH agua
pH agua 6,9
6,9 88
Salinidad
Salinidad 0,58
0,58 0,09
0,09
Carbonatos
Carbonatos 11 44
Materia orgánica
Materia orgánica 6,2
6,2 1,2
1,2

176 145
145
PINS 1202026 11 MAS DELS OMS (BENASAL) 570

PINS 1202026
PINS 1202026 11
11 MAS
MAS DELS
DELS OMS
OMS (BENASAL)
(BENASAL) 570
570

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UTM: X 740065 Y 4474505


Altitud (m): 840
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera
UTM: X 740065 Y 4474505
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 740065
Altitud (m): 840 Y Algo
4474505 excesivamente escarpado
Altitud (m):Fisiográfica:
840
Pendiente-Orientación:
Posición Suroeste
Ladera
Posición
Material Fisiográfica: Ladera
de Origen: Arenisca
Pendiente-Gradiente: Algo excesivamente escarpado
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación: Algo excesivamente escarpado
Suroeste
Cubierta vegetal: Carrascal con estratos arbustivo y herbáceo de
Pendiente-Orientación:
Material de Origen: Suroeste
Arenisca
zarza, aliaga,
Material de cardos,
Origen: tomillo y lastón. Musgo y líquenes (cob. veg.: 100%)
Arenisca
Cubierta vegetal: Carrascal con estratos arbustivo y herbáceo de zarza, aliaga, cardos, tomillo y lastón. Musgo y líquenes
Altura matorral
Cubierta vegetal: (cm): 250
(cob. veg.: 100%)Carrascal con estratos arbustivo y herbáceo de zarza, aliaga, cardos, tomillo y lastón. Musgo y líquenes
%
Altura matorral (cm):0250
Suelo
(cob. veg.:Desnudo:
100%)
Altura matorral
Características
% Suelo (cm):
Desnudo: 0250
superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Dominantes gravas y cantos.
% Suelo Desnudo:
Clasificación: 0
CaracterísticasArenosol Háplico
superficiales: (Éutrico).
Ausencia WRB 2006
de afloramientos rocosos. Dominantes gravas y cantos.
Características superficiales:
Clasificación: Arenosol Ausencia
Háplico de afloramientos
(Éutrico). WRB 2006 rocosos. Dominantes gravas y cantos.
Clasificación: Arenosol Háplico (Éutrico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOSDE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor. Prof.(cm) Color pardo (10YR5/3) en seco y pardo grisáceo Descripción
oscuro (10YR4/2) en húmedo. Textura arenoso franca.
Ah 0 - 12
Ah 0 - 12 Color pardo fuerte
Estructura (10YR5/3) en seco
migajosa muy y pardo grisáceo oscuro
fina. Escasas gravas (10YR4/2)
finas. No en húmedo.Dominantes
compacto. Textura arenoso franca.
raíces finas.
Estructura fuerte calcáreo.
Moderadamente migajosa Evidencias
muy fina. Escasas gravas
de actividad finas. No compacto. Dominantes raíces finas.
biológica.
Moderadamente calcáreo. Evidencias de actividad biológica.
Color pardo oliva claro en seco (2,5Y5/6) y en húmedo (2,5Y5/4). Textura franco arenosa. Estructura
BC 12 - 35
BC 12 - 35 Color
masivapardo
que oliva claro en en
se resuelve seco (2,5Y5/6)
poliédrica y en húmedo
subangular fina,(2,5Y5/4). Textura
débil. Escasas francofinas.
gravas arenosa.
Muy Estructura
compacto.
masiva que raíces
Frecuentes se resuelve en poliédrica subangular
finas. Moderadamente fina, débil. de
calcáreo. Evidencias Escasas gravas
actividad finas. Muy compacto.
biológica.
Frecuentes raíces finas. Moderadamente calcáreo. Evidencias de actividad biológica.
Color pardo oliva claro en seco (2,5Y5/6) y en húmedo (2,5Y5/4). Textura arenoso franca. Estructura
C1 35 - 55
C1 35 - 55 Color pardo
masiva. oliva claro
Frecuentes en seco
gravas (2,5Y5/6)
gruesas y en
y cantos muyhúmedo (2,5Y5/4).
meteorizados Texturagravas
y escasas arenoso franca.
finas. MuyEstructura
compacto.
masiva. Frecuentes
Frecuentes gravas gruesas
raíces medianas y finas.yLigeramente
cantos muy meteorizados y escasas
calcáreo. Evidencias gravas finas.
de actividad Muy compacto.
biológica.
Frecuentes raíces medianas y finas. Ligeramente calcáreo. Evidencias de actividad biológica.
Color pardo oliva claro en seco (2,5Y5/6) y en húmedo (2,5Y5/4). Textura franco arenosa. Estructura
C2 55 - 70
C2 55 - 70 Color pardo
masiva. oliva claro
Frecuentes en seco
gravas (2,5Y5/6)
gruesas y en
y cantos muyhúmedo (2,5Y5/4).
meteorizados Texturagravas
y escasas franco finas.
arenosa.
MuyEstructura
compacto.
masiva.
Pocas Frecuentes
raíces finas. gravas gruesas ycalcáreo.
Ligeramente cantos muy meteorizados
Evidencias de yactividad
escasas gravas finas.
biológica. Muy compacto.
Límite abrupto e
Pocas raíces
interrumpido. finas. Ligeramente calcáreo. Evidencias de actividad biológica. Límite abrupto e
interrumpido.
Arenisca.
R +70
R +70 Arenisca.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASYYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah BC C1 C2
Ah BC C1 C2
Arena (2-0,05 mm) 82 79 80 74
Arena (2-0,05 mm) 82 79 80 74
Limo (0,05-0,002 mm) 11 12 11 12
Limo (0,05-0,002 mm) 11 12 11 12
Arcilla (<0,002 mm) 8 9 9 14
Arcilla (<0,002 mm) 8 9 9 14
Clasif. Textural Ar-F F-Ar Ar-Fr F-Ar
Clasif. Textural Ar-F F-Ar Ar-Fr F-Ar
pH CIK 6,7 6,9 7,4 7,4
pH CIK 6,7 6,9 7,4 7,4
pH agua 7,5 7,4 7,9 8
pH agua 7,5 7,4 7,9 8
Salinidad 0,45 0,43 0,3 0,26
Salinidad 0,45 0,43 0,3 0,26
Carbonatos 0,5 0,5 1 1
Carbonatos 0,5 0,5 1 1
Materia orgánica 2,77 0,95 0,56 0,72
Materia orgánica 2,77 0,95 0,56 0,72

146
146
177
PINS 4611161 2 ALCORNOCAL (MARINES) 667

PINS 4611161
PINS 461116122 ALCORNOCAL
ALCORNOCAL(MARINES)
(MARINES) 667
667

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Marines Viejo. A 3 km desvio km4 Gátova-Marines Viejo.
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 712356 Y 4401643 GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Altitud (m): 580
Localización: Marines Viejo. A 3 km desvio km4 Gátova-Marines Viejo.
Localización:
UTM: X 712356 Marines Viejo. A 3 km desvio km4 Gátova-Marines Viejo.
Y 4401643
Posición
UTM: Fisiográfica:
X 712356 Ladera cóncava
Altitud (m): 580 Y 4401643
Pendiente-Gradiente:
Altitud (m): 580 Escarpado
Posición Fisiográfica: Ladera cóncava
Pendiente-Orientación:
Posición Sureste
Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Gradiente: cóncava
Escarpado
Pendiente-Gradiente:
Material Escarpado
de Origen: Areniscas
Pendiente-Orientación: Sureste del Buntsandstein.
Pendiente-Orientación:
Material de Sureste del Buntsandstein.
Origen:Alcornocal
Areniscas
Cubierta vegetal: con matorral silicícola (jara rizada, estepa
Material
Cubierta devegetal:
Origen:Alcornocal
Areniscas con
del Buntsandstein.
matorral silicícola (jara rizada, estepa
borrera
Cubierta y brezo
vegetal: blanco).
Alcornocal con matorral silicícola (jara rizada, estepa
borrera y brezo blanco).
Clasificación:
borrera Arenosol
y brezoArenosol
Clasificación:
Háplico (Éutrico).
blanco). Háplico (Éutrico). WRB 2006
WRB 2006
Clasificación: Arenosol Háplico (Éutrico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 15 Color pardo (7,5YR4,5/2) en húmedo. Textura Descripción
al tacto arenoso franca. Estructura débil con tendencia a
Ah 0 - 15 Color
particular y fina. Muchos elementos gruesos.alMuy
pardo (7,5YR4,5/2) en húmedo. Textura tactofriable.
arenoso
Muyfranca. Estructura
poroso. Actividaddébil con tendencia
biológica moderada.a
particular y fina.de
Muchas raíces Muchos elementos
todos los tamaños.gruesos. Muy friable.
No calcáreo. Muyyporoso.
Límite neto Actividad biológica moderada.
ondulado.
C1 15 - 45 Muchas raíces
Color rosa de todos los
(7.5YR8/4) en tamaños. No calcáreo.
húmedo. Areniscas delLímite neto y ondulado.
Buntsandstein. Textura al tacto arenosa. Estructura
C 15 - 45 Color rosa suelta.
particular (7.5YR8/4) en húmedo.
Muchos Areniscas
elementos gruesos. del Buntsandstein.
Poroso. Textura
Baja actividad al tacto
biológica. arenosa.
Pocas Estructura
raíces finas. No
particular suelta. Muchos elementos
calcáreo. Límite gradual y ondulado. gruesos. Poroso. Baja actividad biológica. Pocas raíces finas. No
C2 +45 calcáreo.
Color rosaLímite gradualen
(7.5YR7/4) y ondulado.
húmedo. Areniscas del Buntsandstein.
C2 45 - Color rosa (7.5YR7/4) en húmedo. Areniscas del Buntsandstein.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y YQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
C
Arena (2-0,05 mm) Ah81 C89
Arena
Limo (2-0,05 mm) mm)
(0,05-0,002 8114 8910
Limo (0,05-0,002 mm)
Arcilla (<0,002 mm) 14 5 101
Arcilla (<0,002
Clasif. Texturalmm) 5
Ar-F 1Ar
Clasif. Textural
Cap. Retención agua
Ar-F
7,59
Ar
3,41
Cap. Retención agua
Estabilidad estructural
7,59
7,75
3,41-
Estabilidad
pH CIK estructural 7,75
5,75 -
5,75
pHpHCIK
agua 5,75
6,6 5,75
6,8
pHSalinidad
agua 6,6
0,44 6,8
0,21
Salinidad
Carbonatos 0,440 0,21 0
Carbonatos
Materia orgánica 0
3,46 00,3
Materia orgánica
Nitrógeno (%) 3,46
0,123 0,3
0,016
Nitrógeno (%)
Relación C/N 0,123
16,35 0,016
10,9
Relación
Nitrógeno C/N
mineral 16,35
2,09 10,9
0,83
Nitrógeno
Fósforo mineral 2,09
0,23 0,83
0,14
Fósforo
Intercambio Catiónico 0,23
11,18 0,14
1,97
Intercambio
Calcio Catiónico 11,18
9,31 1,97
1,54
Calcio
Magnesio 9,31
0,84 1,54
0,23
Magnesio
Potasio 0,84
0,09 0,23
0,02
Potasio
Sodio 0,09
0,18 0,02
0,18
Sodio
% Saturación bases 0,18
93,2 0,18
100
% Saturación bases 93,2 100

147  
147
 
178
3. Regosoles (RG)

• PINS 1203093 39 LES FONTS D´EN ROS (POBLA DE BENIFASSÀ) 521


• PINS 1203093 37 LOS BASSIETS (POBLA DE BENIFASSÀ) 521
• PINS 4619144 1 PUNTAL (JARAFUEL) 768
• PINS 4619144 2 VELILLA (JARAFUEL) 768
• PINS 1201080 45 TORRE SENYOR (MORELLA) 519
• PINS 1201080 80 MAS DE PATRÓ (MORELLA) 520
• PINS 1202129 17 MAS DE TOSCA III (VILLAFRANCA DEL CID) 569
• PINS 1204139 20 MOR (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592
• PINS 4610079 9 PEÑA UNCEL II 09 (CALLES) 666
• PINS 334099 3 ORI 2 (ORIHUELA) 913
• PINS 1203093 20 PUNTASA (POBLA DE BENIFASSÀ) 520
• PINS 4610050 4 PUNTAL DEL SANTO (BENAGÉBER) 666
• PINS 329019 3 ASP 4 (ASPE) 871
• PINS 332050 1 VILA 4 (EL CAMPELLO) 872
180
PINS 1203093 39 LES FONTS D´EN ROS (POBLA DE BENIFASSÀ) 521

PINS 1203093 39 LES FONTS D´EN ROS (POBLA DE BENIFASSÀ) 521


PINS 1203093 39 LES FONTS D´EN ROS (POBLA DE BENIFASSÀ) 521

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Pista que sale de la CV-107.


UTM: X 767353 Y 4506067
Altitud (m): 679
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Bancal
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Pista queInclinado
sale de la CV-107.
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 767353
Localización: Y 4506067
Pista que sale
Pendiente-Orientación: Surde la CV-107.
AltitudX (m):
UTM: 679 Y 4506067
767353
Material
Posición de Origen: Arcilla
Altitud (m):Fisiográfica:
679 Bancal
Cubierta
Posición vegetal: Bosquete
Pendiente-Gradiente:
Fisiográfica: de pino con ejemplares dispersos de enebro
Inclinado
Bancal
de la miera. Matojar Inclinado
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: conSurrosáceas y lentisco (cob.veg. 15%).
Material
Altura de Origen:
matorral (cm):
Pendiente-Orientación: Arcilla
100
Sur
Cubierta
Material
% vegetal:
Origen:Bosquete
SuelodeDesnudo: Arcilla
50 de pino con ejemplares dispersos de enebro de la
Características superficiales:ypino
miera. Matojar
Cubierta vegetal: con rosáceas
Bosquete de lentisco
con (cob.veg.
ejemplares
Frecuentes 15%).
dispersos
afloramientos de enebro
rocosos de la de 5 a 20m. Ausencia
separados
AlturaMatojar
miera. matorralcon
(cm): 100 y lentisco (cob.veg. 15%).
rosáceas
de pedregosidad.
% Suelo Desnudo:
Altura matorral (cm):50100
Clasificación:
%Características
Suelo Desnudo: Regosol Háplico
superficiales:
50 (Calcárico).
Frecuentes WRB 2006
afloramientos rocosos separados de 5 a 20m. Ausencia de pedregosidad.
Clasificación: Regosol
Características Háplico
superficiales: (Calcárico).
Frecuentes WRB 2006
afloramientos rocosos separados de 5 a 20m. Ausencia de pedregosidad.
Clasificación: Regosol Háplico (Calcárico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DE LOSHORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES Descripción
AC
Hor. 0 - 20
Prof.(cm) Color pardo pálido (10YR 6/3) en seco y Descripciónpardo (10YR 5/3) en húmedo. Textura franco arcillosa.
AC 0 - 20 Estructura
Color pardodepálido
moderada
(10YRa 6/3)
débil en
en seco
bloques de subangulares
y pardo (10YR 5/3)aen angulares
húmedo.deTextura
medios franco
a finos.arcillosa.
Escasas
gravas finas
Estructura de ymoderada
medias. Muy compacto.
a débil Pocas
en bloques deraíces finas. Dealigero
subangulares a moderadamente
angulares de medios a calcáreo. Límite
finos. Escasas
ondulado
gravas y gradual.
finas y medias. Muy compacto. Pocas raíces finas. De ligero a moderadamente calcáreo. Límite
C 20 - 70 Arcilla dey color
ondulado de pardo pálido a pardo (10YR 6/3 a 5/3) en seco y pardo (10YR 5/3) en húmedo.
gradual.
C 20 - 70 Textura
Arcilla defranco
color arcillosa.
de pardoEstructura débil en
pálido a pardo bloques
(10YR 6/3 subangulares
a 5/3) en seco medios. Frecuentes
y pardo gravas
(10YR 5/3) y cantos.
en húmedo.
Muy compacto.
Textura Ausencia
franco arcillosa. de raíces.débil
Estructura Moderadamente calcáreo.
en bloques subangulares medios. Frecuentes gravas y cantos.
Muy compacto. Ausencia de raíces. Moderadamente calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
AC HORIZONTE
C
Arena (2-0,05 mm) AC
33 C31
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 33
32 3137
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 32
35 3732
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 35
F-Ac 32
F-Ac
Clasif.
pH CIK Textural F-Ac
7,5 F-Ac
7,4
pH
pHCIK
agua 7,5
8,2 7,4
8,4
pH agua
Salinidad 8,2
0,15 8,4
0,16
Salinidad
Carbonatos 0,15
15,2 0,16
21
Carbonatos
Materia orgánica 15,2
1,6 210,9
Materia orgánica 1,6 0,9

181
149
149
PINS 1203093 37 LOS BASSIETS (POBLA DE BENIFASSÀ) 521

PINS 1203093 37 LOS BASSIETS (POBLA DE BENIFASSÀ) 521


PINS 1203093 37 LOS BASSIETS (POBLA DE BENIFASSÀ) 521

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: CV-105 hacia Santa Escolàstica.
UTM: X 769393 Y 4507524
Altitud (m): 677
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Posición Fisiográfica: GENERALES
Bancal
Localización: CV-105 hacia Santa Escolàstica.
Pendiente-Gradiente:
Localización:
UTM: X 769393CV-105 Muy
hacia
Y 4507524 inclinado
Santa Escolàstica.
UTM: X (m):
Altitud 769393
677 Y 4507524
Pendiente-Orientación: Sureste
Altitud (m):Fisiográfica:
Posición
Material de677 Bancal y arcillas en facies Utrillas
Origen: Arenas
Posición Fisiográfica: Bancal
Pendiente-Gradiente: Muy inclinado
Cubierta vegetal:
Pendiente-Gradiente: Bosque
Muy de pino, carrasca y pies dispersos de enebro
inclinado
Pendiente-Orientación: Sureste
de la miera. Lastonar
Pendiente-Orientación: (cob.veg.
Sureste
Material de Origen: Arenas y arcillas 90%).
en facies Utrillas
% Suelo
Material
Cubierta de Desnudo:
vegetal: 0 de
Origen:Bosque
Arenas y arcillas en facies
pino, carrasca Utrillas
y pies dispersos de enebro de la miera.
Cubierta vegetal:
Características
Lastonar Bosque
(cob.veg. 90%).de pino,Ausencia
superficiales: carrasca de
y pies dispersos derocosos.
afloramientos enebro de la miera.
Ausencia
Lastonar
% (cob.veg.
Desnudo:90%).
deSuelo
pedregosidad 0
superficial.
% Suelo Desnudo:
Características 0
superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Ausencia
Regosol
Clasificación: superficiales:
Características Háplico
Ausencia(Éutrico, Arénico).rocosos.
de afloramientos WRB 2006
Ausencia
de pedregosidad superficial.
de pedregosidad
Clasificación: superficial.
Regosol Háplico (Éutrico, Arénico). WRB 2006
Clasificación: Regosol Háplico (Éutrico, Arénico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS DE HORIZONTES
LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
O Prof.(cm)
-5 - 0 Descripción
OAh -5
0 -- 10
0 Color pardo amarillento (10YR 5/4) en seco y pardo amarillento oscuro (10YR 3/4) en húmedo. Textura
Ah 0 - 10 Color
francopardo amarillento
arenosa. (10YR
Estructura 5/4)Escasos
débil. en secocantos
y pardo amarillento oscuro
subangulares, (10YR
angulares 3/4) en húmedo.
y tabulares. Textura
Poco compacto.
franco arenosa.
Frecuentes Estructura
raíces medianas débil. Escasos
y finas. cantos subangulares,
No calcáreo. Límite onduladoangulares
y gradual.y tabulares. Poco compacto.
AB1 10 - 30 Frecuentes
Color pardoraíces medianas
amarillento y finas.
oscuro (10YR No 4/6)
calcáreo.
en secoLímite ondulado
y en húmedoy (10YR
gradual.3/6). Textura franco arenosa.
AB1 10 - 30 Color pardo moderada
Estructura amarillentoenoscuro (10YR
bloques 4/6) en seco
subangulares y en húmedo
medios (10YR 3/6).
y finos. Ausencia deTextura franco
elementos arenosa.
gruesos. De
Estructura moderada
poco a compacto. en bloques
Frecuentes raíces subangulares
medianas ymedios
finas. Noy calcáreo.
finos. Ausencia de elementos
Límite ondulado gruesos. De
y difuso.
AB2 30 - 60 poco
Colora pardo
compacto. Frecuentes
amarillento raíces
oscuro medianas
(10YR 4/6) eny seco
finas. yNo calcáreo.
pardo oscuroLímite ondulado
(7.5YR y difuso.
3/4) en húmedo. Textura
AB2 30 - 60 Color pardo
arenosa amarillento
franca. oscuro
Estructura (10YR 4/6)
moderada en seco subangulares
en bloques y pardo oscuro de (7.5YR
medios3/4) en húmedo.
a finos. EscasosTextura
cantos
arenosa franca.
angulares, Estructura
subangulares moderadaCompacto.
y tabulares. en bloquesFrecuentes
subangulares
raícesdefinas.
medios a finos. Escasos
No calcáreo. cantos
Límite ondulado
angulares,
y gradual. subangulares y tabulares. Compacto. Frecuentes raíces finas. No calcáreo. Límite ondulado
BC +60 yColor
gradual.
pardo amarillento oscuro (10YR 4/6) en seco y húmedo (10YR 3/4). Textura franco arenosa.
BC +60 Color pardo débil
Estructura amarillento oscurosubangulares
en bloques (10YR 4/6) en seco y húmedo
y esferoidales (10YR
medios. 3/4). Textura
Escasos cantos franco arenosa.y
subangulares
Estructura
angulares. débil en bloques
Compacto. subangulares
Frecuentes y esferoidales
raíces finas. No calcáreo. medios.
OxidaciónEscasos cantos subangulares y
de hierro.
angulares. Compacto. Frecuentes raíces finas. No calcáreo. Oxidación de hierro.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
AB1 HORIZONTE
AB2 HORIZONTE
BC
Arena (2-0,05 mm) Ah
78 AB1
74 AB2
86 BC72
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 78
13 74
13 867 72
14
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 139 13
14 76 14
15
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 9
F-Ar 14
F-Ar 6
Ar-F 15
F-Ar
Clasif.
pH CIKTextural F-Ar
7,1 F-Ar
6,9 Ar-F
6,8 F-Ar
6,7
pH
pHCIK
agua 7,1
7,4 6,9
7,5 6,8
7,6 6,7
7,4
pH agua
Salinidad 7,4
0,16 7,5
0,10 7,6
0,59 7,4
0,78
Salinidad
Carbonatos 0,16
0,5 0,10
0,5 0,59
0,5 0,78
0,5
Carbonatos
Materia orgánica 0,5
1,9 0,5
1,2 0,5
0,8 0,5
1,2
Materia orgánica 1,9 1,2 0,8 1,2

150
150
182
PINS 4619144 1 PUNTAL (JARAFUEL) 768

PINSGENERALES
CARACTERÍSTICAS 4619144 1 PUNTAL (JARAFUEL) 768
Localización: Camino PINSPuntal del 4619144
Conejo de pista1 Pinada
PUNTAL Martínez(JARAFUEL)
768
UTM: X 659630 Y 4334540.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PINS Altitud (m): 860
Posición Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PINS
Localización: Camino Puntal del Conejo de pista Pinada Martínez
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 659630 Escarpado
Y 4334540. Altitud (m):de
860
Localización: Camino Puntal del Conejo pista Pinada Martínez
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica: Suroeste
Ladera
UTM: X 659630 Y 4334540. Altitud (m): 860
Material de Origen:
Pendiente-Gradiente: Calcarenitas
Escarpado
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Orientación:
Cubierta vegetal: Pinar
Pendiente-Gradiente: Suroeste
de pino marítimo y matorral con romero.
Escarpado
Material de Origen:
Clasificación: Calcarenitas
Regosol
Pendiente-Orientación: Háplico (Calcárico). WRB 2006
Suroeste
Cubierta vegetal:
Material de Origen:Pinar de pino marítimo y matorral con romero.
Calcarenitas
Clasificación:
Cubierta Regosol
vegetal: Pinar Háplico (Calcárico).
de pino marítimo WRB 2006
y matorral con romero.
Clasificación: Regosol Háplico (Calcárico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS DE HORIZONTES
LOS HORIZONTES DEL PINS
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES DEL PINS
Hor. Prof.(cm) Descripción
A
Hor. 0 - 15
Prof.(cm) Color en húmedo y en secoDescripción
pardo amarillento (10YR 5/4). Textura
A 0 - 15 franco-arenosa.
Color en húmedo Estructura migajosa
y en seco pardo alrededor
amarillento (10YRde5/4).
las Textura
raíces
estructura particular
franco-arenosa. en el resto
Estructura del horizonte.
migajosa alrededorMuy de friable. Muy
las raíces
poroso.
estructura Elementos
particular engruesos
el resto de tamaño grava
del horizonte. y cantos
Muy friable. Muy
heterométricos.
poroso. Raícesgruesos
Elementos gruesas,demedianas
tamañoy abundantes
grava y cantos finas.
Moderada actividad
heterométricos. biológica.
Raíces Ligeramente
gruesas, medianascalcáreo.
y abundantesLímite neto y
finas.
ondulado.
Moderada actividad biológica. Ligeramente calcáreo. Límite neto y
2A 15 - 35 Color en húmedo pardo amarillento (10YR 5/4) y en seco pardo (10YR 5/3). Se observa un color más
ondulado.
2A 15 - 35 oscuro
Color enque en el horizonte
húmedo suprayacente
pardo amarillento (10YRque 5/4)indica
y en unsecomayor
pardocontenido de materia
(10YR 5/3). orgánica.
Se observa Textura
un color más
oscuro que en el Friable.
franco-arenosa. horizontePoroso. Escasos
suprayacente queelementos
indica un mayorgruesos. Escasas
contenido raíces gruesas,
de materia finas y
orgánica. Textura
medianas. Moderada
franco-arenosa. actividad
Friable. biológica.
Poroso. EscasosCalcáreo. Límite gruesos.
elementos neto y ondulado
Escasas raíces gruesas, finas y
2AC 35 - 50 Color en húmedo
medianas. Moderada pardo amarillento
actividad (10YR
biológica. 5/4) y Límite
Calcáreo. en seconetopardo pálido (10YR 6/3). Textura franco-
y ondulado
2AC 35 - 50 arenosa.
Color en Estructura
húmedo pardo poliédrica muy poco
amarillento (10YRdesarrollada.
5/4) y en seco Friable. Poco
pardo poroso.
pálido (10YRSin6/3).
elementos
Texturagruesos.
franco-
Muy abundantes
arenosa. raíces
Estructura finas. Escasa
poliédrica muy pocoactividad biológica.Friable.
desarrollada. Calcáreo. Límite
Poco gradual
poroso. Sinyelementos
ondulado gruesos.
3C 50-100 Color en húmedoraíces
Muy abundantes abigarrado, presenta
finas. Escasa manchas
actividad amarillentas
biológica. (10YR
Calcáreo. 8/6) gradual
Límite e incrustaciones
y ondulado en húmedo
3C 50-100 pardo-rojizas
Color en húmedo(10YR 6/8). Color
abigarrado, en secomanchas
presenta pardo pálido (2,5YR 7/4).
amarillentas (10YRTextura
8/6) e arenoso-franca.
incrustaciones en Estructura
húmedo
masiva. Ligeramente
pardo-rojizas (10YR 6/8).duro. El en
Color horizonte
seco pardose va endureciendo
pálido (2,5YR 7/4).enTextura
profundidad. Poco poroso.
arenoso-franca. Sin
Estructura
elementos gruesos. Escasas
masiva. Ligeramente duro. raíces finas. Aparecen
El horizonte intercalados antiguos
se va endureciendo canales por
en profundidad. Pocoacción radicular.
poroso. Sin
Sin actividad
elementos biológica.
gruesos. Ligeramente
Escasas calcáreo.
raíces finas. Límiteintercalados
Aparecen gradual. antiguos canales por acción radicular.
C + 100 Calcarenitas
Sin actividad biológica. Ligeramente calcáreo. Límite gradual.
C + 100 Calcarenitas
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
A
HORIZONTE 2A
HORIZONTE 2AC
HORIZONTE 3C
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 64,6
A 55
2A 62,2
2AC 83,5
3C
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm)mm) 24,6
64,6 28,5
55 21,3
62,2 7,7
83,5
Arcilla(0,05-0,002
Limo (<0,002 mm)mm) 10,8
24,6 16,5
28,5 16,5
21,3 8,8
7,7
Clasif. (<0,002
Arcilla Texturalmm) F-Ar
10,8 F-Ar
16,5 F-Ar
16,5 Ar-F
8,8
Cap. Retención
Clasif. Textural agua 11,59
F-Ar 18,16
F-Ar 20,49
F-Ar 16,7
Ar-F
Estabilidad
Cap. estructural
Retención agua 9,19
11,59 -
18,16 -
20,49 -
16,7
pH CIK
Estabilidad estructural 7,4
9,19 7,7
- 7,5
- 7,8
-
pH CIK
agua 8
7,4 8,1
7,7 8,1
7,5 8,3
7,8
Salinidad
pH agua 0,49
8 0,55
8,1 0,48
8,1 0,39
8,3
Carbonatos
Salinidad 14,61
0,49 22,45
0,55 33,48
0,48 9,73
0,39
Materia
Carbonatosorgánica 2,98
14,61 4,01
22,45 2,36
33,48 0,5
9,73
Nitrógeno
Materia (%)
orgánica 0,099
2,98 0,18
4,01 0,1
2,36 0,015
0,5
Relación C/N
Nitrógeno (%) 17,5
0,099 13
0,18 13,7
0,1 19,4
0,015
Nitrógeno
Relación C/Nmineral 0,37
17,5 0,94
13 1
13,7 0,42
19,4
Fósforo mineral
Nitrógeno 0,4
0,37 0,69
0,94 0,46
1 0,25
0,42
Intercambio Catiónico
Fósforo 8,94
0,4 12,9
0,69 10,13
0,46 4,81
0,25
Calcio
Intercambio Catiónico 999
8,94 999
12,9 999
10,13 999
4,81
Magnesio
Calcio 999 999 999 999
Potasio
Magnesio 0,35
999 0,22
999 0,04
999 0,05
999
Sodio
Potasio 0,3
0,35 0,46
0,22 0,32
0,04 0,29
0,05
% Saturación bases
Sodio 100
0,3 100
0,46 100
0,32 100
0,29
% Saturación bases 100 100 100 100
151
151

183
PINS 4619144 2 VELILLA (JARAFUEL) 768

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Km. 31 dePINS la N-3304619144


a 20 m. del Bco. de la Dehesa.
2 VELILLA (JARAFUEL) 768
UTM: X 667030 Y 4332790.
Altitud (m): 489
CARACTERÍSTICASEscarpado
Pendiente-Gradiente: GENERALES DEL PINS
PINS
Localización: Km. 31 de
Pendiente-Orientación: N-330 4619144
laSureste 2 deVELILLA
a 20 m. del Bco. la Dehesa. (JARAFUEL) 768
UTM: X 667030 Y 4332790.
Material de Origen: Margas grises del Keuper.
Altitud (m): 489
Cubierta vegetal: Matojar
CARACTERÍSTICAS gipsícola. DEL PINS
GENERALES
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Clasificación:
Localización: Regosol
Km. laHáplico
N-330 a (Gipsírico).
31 de Sureste
Pendiente-Orientación: WRB
20 m. del Bco. de la2006
Dehesa.
UTM: X 667030
Material Y 4332790.
de Origen: Margas grises del Keuper.
Altitud (m):vegetal:
Cubierta 489 Matojar gipsícola.
Pendiente-Gradiente:
Clasificación: Regosol Escarpado
Háplico (Gipsírico). WRB 2006
Pendiente-Orientación: Sureste
Material DESCRIPCIÓN
de Origen:DE
DESCRIPCIÓN DE grises
Margas
LOS LOS HORIZONTES
del Keuper.DEL PINS
HORIZONTES
Cubierta vegetal: Matojar gipsícola.
Hor. Prof.(cm)
Clasificación: Regosol Háplico (Gipsírico). WRB Descripción
2006
A 0 - 28 Color en seco pardo (10YR 5/3). Textura franco arcillosa.
DESCRIPCIÓN DEEstructura poliédrica angular ligeramente duro en seco.
LOS HORIZONTES DEL PINS
Ligeramente plástico en húmedo. Escasos elementos gruesos.
Hor. Prof.(cm) Descripción
Frecuentes raíces medianas. Escasa actividad biológica. No
A 0 - 28 Color en Límite
calcáreo. seco gradual
pardo (10YR 5/3). Textura franco arcillosa.
y ondulado.
C +28 Estructura poliédrica
Color en seco angular (10YR
gris brillante ligeramente duro enarcillosa.
7/1). Textura seco.
Ligeramente
Ligeramente plástico
calcáreo.enMarga
húmedo. Escasos
gris del elementos gruesos.
Keuper.
Frecuentes raíces medianas. Escasa actividad biológica. No
calcáreo. Límite gradual y ondulado.
C +28 Color en seco gris brillante (10YR 7/1). Textura arcillosa.
CARACTERÍSTICAS Ligeramente
FÍSICAScalcáreo. Marga gris del Keuper.
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
A C
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Arena (2-0,05 mm)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS29,5 23
Limo (0,05-0,002 mm) 36,4
HORIZONTE 28
HORIZONTE
Arcilla (<0,002 mm) 34,1
A C49
Clasif. Textural
Arena (2-0,05 mm) F-Ac
29,5 Ac
23
Cap.(0,05-0,002
Limo Retención agua
mm) 22,86
36,4 21,17
28
Estabilidad
Arcilla estructural
(<0,002 mm) 10,4
34,1 49-
pH CIK
Clasif. Textural 7,2
F-Ac 7,5
Ac
pH agua
Cap. Retención agua 7,9
22,86 8,1
21,17
Salinidad estructural
Estabilidad 0,74
10,4 0,78
-
Carbonatos
pH CIK 1,36
7,2 7,55
7,5
Materia
pH agua orgánica 2,14
7,9 0,67
8,1
Nitrógeno (%)
Salinidad 0,131
0,74 0,057
0,78
Relación C/N
Carbonatos 9,5
1,36 6,8
7,55
Nitrógeno mineral
Materia orgánica 0,58
2,14 0,57
0,67
Fósforo (%)
Nitrógeno 0,39
0,131 0
0,057
Intercambio
Relación C/N Catiónico 18,65
9,5 13,31
6,8
Calcio mineral
Nitrógeno 11,5
0,58 999
0,57
Magnesio
Fósforo 3,57
0,39 999
0
Potasio Catiónico
Intercambio 1,34
18,65 1,26
13,31
Sodio
Calcio 0,19
11,5 1,14
999
% Saturación
Magnesio bases 89,14
3,57 100
999
Potasio 1,34 1,26
Sodio 0,19 1,14
% Saturación bases 89,14 100

152

184 152
PINS 1201080 45 TORRE SENYOR (MORELLA) 519

PINS 1201080 45 TORRE SENYOR (MORELLA) 519


PINS 1201080 45 TORRE SENYOR (MORELLA) 519

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: UTM: X 736872 Y 4508715.


Altitud (m): 820.
Posición Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS convexa.
GENERALES
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado.
CARACTERÍSTICAS
Localización: UTM: X 736872
Pendiente-Orientación:
GENERALES
Sur.
Y 4508715.
Altitud (m): 820.
Localización:
Material UTM: X 736872 Y 4508715.
Posición de Origen: Depósito
Fisiográfica: coluvial
Ladera convexa. sobre margas.
Altitud (m): 820.
Cubierta vegetal: Romeral-aliagar
Pendiente-Gradiente: Moderadamente con cistáceas y lastón. Ejemplares dispersos de enebro de la miera y rebrotes de
escarpado.
Posición Fisiográfica: Ladera convexa.
Pendiente-Orientación:
carrasca (cob. veg. 50%). Sur.
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado.
Material
Altura de Origen:
matorral Depósito
(cm): 60. coluvial sobre margas.
Pendiente-Orientación: Sur.
Cubierta vegetal: Romeral-aliagar con cistáceas y lastón. Ejemplares dispersos de enebro de la miera y rebrotes de
% SuelodeDesnudo:
Material 20.
Origen: Depósito coluvial sobre margas.
carrasca (cob. veg. 50%).
Cubierta vegetal:superficiales:
Características Romeral-aliagar con cistáceas
Ausencia y lastón. Ejemplares
de afloramientos rocosos. dispersos
Abundante depedregosidad
enebro de la miera y rebrotes
superficial de
de tamaño
Altura matorral (cm): 60.
carrasca
grava, (cob. veg.
subangulares
% Suelo Desnudo: 20. 50%).
y esferoidales.
Altura matorral Regosol
Clasificación:
Características (cm): 60. Colúvico
superficiales: Léptico
Ausencia (Calcárico).WRB
de afloramientos rocosos. 2006
Abundante pedregosidad superficial de tamaño grava,
% Suelo Desnudo:
subangulares 20.
y esferoidales.
Características superficiales:
Clasificación: Regosol ColúvicoAusencia de afloramientos
Léptico rocosos.
(Calcárico).WRB 2006 Abundante pedregosidad superficial de tamaño grava,
subangulares y esferoidales.
Clasificación: Regosol DE
DESCRIPCIÓN Colúvico Léptico (Calcárico).WRB 2006
LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
AC Color gris claro (10YR 7/2) en seco y pardo oliva claro (2,5Y 5/3) en húmedo. Textura franco arcillosa.
0 - 20
Hor. Prof.(cm)
Adherente y plástico. Estructura moderada en Descripción
bloques subangulares finos y muy finos. Numerosas
AC Color
gravasgris
0 - 20 claro (10YRy 7/2)
subangulares en seco Compacto.
esferoidales. y pardo oliva claroraíces
Pocas (2,5Y medianas
5/3) en húmedo.
y finas. Textura
Fuertementefrancocalcáreo.
arcillosa.
Adherente y plástico. Estructura moderada en bloques subangulares finos y muy finos. Numerosas
Límite interrumpido.
2C 20 - 55 gravas
Margassubangulares
de color gris yclaro
esferoidales.
(2.5Y 7/2)Compacto.
en seco yPocas
pardoraíces
(10YR medianas y finas.
5/3). Textura Fuertemente
arcillo calcáreo.
limosa. Estructura
Límite interrumpido
moderada y angulares y subangulares de medianos a muy finos. Ausencia de elementos
en bloques
2C 20 - 55 Margas
gruesos.deCompacto.
color gris Pocas
claro (2.5Y
raíces7/2) en yseco
finas y pardoFuertemente
medianas. (10YR 5/3). Textura
calcáreo.arcillo
Límitelimosa. Estructura
interrumpido y
moderada
abrupto. en bloques angulares y subangulares de medianos a muy finos. Ausencia de elementos
3C +55 gruesos. Compacto.
Margas calizas Pocas raíces finas y medianas. Fuertemente calcáreo. Límite interrumpido y
fragmentadas
abrupto.
3C +55 Margas
CARACTERÍSTICAS calizas Y
FÍSICAS fragmentadas
QUÍMICAS

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS HORIZONTE
FÍSICAS
FÍSICAS HORIZONTE
YYQUÍMICAS
QUÍMICAS
AC 2C
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
30 HORIZONTE
14
Limo (0,05-0,002 mm) AC
39 2C
45
Arena
Arcilla(2-0,05
(<0,002mm)
mm) 30
31 14
41
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 39
F Ac 45
Ac-Li
Arcilla
pH CIK(<0,002 mm) 31
7,6 41
7,6
Clasif.
pH aguaTextural F8,2
Ac Ac-Li
8,6
pH CIK
Salinidad 7,6
0,15 7,6
0,10
pH agua
Carbonatos 8,2
64,3 8,6
64
Salinidad
Materia orgánica 0,15
4,3 0,10
0,8
Carbonatos 64,3 64
Materia orgánica 4,3 0,8

153  
 
153 185
PINS 1201080 80 MAS DE PATRÓ (MORELLA) 520

PINS 1201080 80 MAS DE PATRÓ (MORELLA) 520


PINS 1201080 80 MAS DE PATRÓ (MORELLA) 520

CARACTERÍSTICAS GENERALES
UTM: X 743514 Y 4506051
Altitud (m): 958
Posición Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS cóncava
GENERALES
Pendiente-Gradiente: Escarpado
UTM: X 743514 Y 4506051
Pendiente-Orientación:
Altitud (m): 958 Noreste
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Material Fisiográfica:
Posición de Origen: Depósito coluvial
Ladera cóncava
UTM: X 743514
Cubierta vegetal: Y Matorral
4506051 de brezo, brezo blanco y aliaga mayoritariamente
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Altitud (m): 958
Pendiente-Orientación: Noreste
con piesFisiográfica:
Posición dispersos de pino cóncava
Ladera carrasco y enebro de la miera.
Material de Origen:
Altura matorral Depósito
(cm): 80 coluvial
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Cubierta vegetal: Matorral de brezo, brezo blanco y aliaga mayoritariamente
% Suelo Desnudo: 0 Noreste
Pendiente-Orientación:
con pies dispersos de pino carrasco y enebro de la miera.
Material
Altura de Origen:
Características
matorral Depósito coluvial
superficiales:
(cm): 80 Ausencia de afloramientos rocosos.
Cubierta
Abundante vegetal: Matorral desuperficial
pedregosidad brezo, brezo
de blanco
gravasyyaliaga mayoritariamente
cantos.
% Suelo Desnudo: 0
con pies dispersos de pino carrasco y enebro de la miera.
Clasificación: Regosol
Características Colúvico
superficiales: (Calcárico,
Ausencia Húmico)/Calcisol
de afloramientos Háplico.
rocosos. Abundante
Altura matorral (cm): 80
pedregosidad
WRB 2006 superficial de gravas y cantos.
% Suelo Desnudo: 0
Clasificación: Regosol Colúvico (Calcárico, Húmico)/Calcisol Háplico. WRB
Características
2006 superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Abundante
pedregosidad superficial de gravas y cantos.
Clasificación: Regosol Colúvico
DESCRIPCIÓN DE LOS (Calcárico, Húmico)/Calcisol Háplico. WRB
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
2006 DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
AB 0 - 20 DE Color pardo (10YR 5/3) en seco y pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo. Textura franco
LOS HORIZONTES
arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares de finos a muy finos. Abundantes gravas de todos
Hor. Prof.(cm) Descripción
los tamaños, esferoidales y subangulares y pocos cantos. Poco compacto. Dominantes raíces finas y
AB 0 - 20 Color pardo (10YR 5/3) en seco y pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo. Textura franco
muy finas y frecuentes medianas. Moderadamente calcáreo. Límite plano y neto
arcillosa. Estructura
Color pardo fuerteclaro
amarillento en bloques subangulares
(2,5Y 6/4) en seco yde finos
oliva a muy
(5Y 6/4) finos. Abundantes
en húmedo. gravas
Textura de todos
franco arcillo
2C 20 - 80
los tamaños, esferoidales y subangulares y pocos cantos. Poco compacto. Dominantes raíces finas y
limosa. Estructura masiva. Ausencia de elementos gruesos. Compacto. Pocas raíces finas y muy
muy finas y frecuentes medianas. Moderadamente calcáreo. Límite plano y neto
finas. Moderadamente calcáreo. Límite ondulado y difuso. A partir de los 60 cm se observa un cambio
2C 20 - 80 Color pardo amarillento claro (2,5Y 6/4) en seco y oliva (5Y 6/4) en húmedo. Textura franco arcillo
en la coloración debido al flujo de agua que circula por el perfil.
limosa.
Ausencia Estructura masiva.gruesos.
de elementos AusenciaCompacto.
de elementos
Pocasgruesos.
raíces Compacto.
finas y muy Pocas raíces
finas. finas y muy
Extremadamente
3Ck/R +80
finas. Moderadamente calcáreo. Límite ondulado y difuso. A partir de los 60 cm se observa un cambio
calcáreo. Lo que consideramos R es la marga carbonatada. Aparecen acumulaciones de carbonato
en la coloración debido al flujo de agua que circula por el perfil.
secundario en forma de pseudomicelio calizo asociado a las caras internas de la marga.
3Ck/R +80 Ausencia de elementos gruesos. Compacto. Pocas raíces finas y muy finas. Extremadamente
calcáreo. Lo que consideramos R es la marga carbonatada. Aparecen acumulaciones de carbonato
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
secundario enYforma
QUÍMICAS
de pseudomicelio calizo asociado a las caras internas de la marga.
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
AB 2C 3Ck/R
Arena (2-0,05 mm) 32
HORIZONTE 7
HORIZONTE -
HORIZONTE
Limo (0,05-0,002 mm) 35
AB 57
2C -
3Ck/R
Arcilla(2-0,05
Arena (<0,002mm)
mm) 33
32 35
7 --
Clasif. Textural
Limo (0,05-0,002 mm) F-Ac
35 F-Ac-Li
57 -
pH CIK(<0,002 mm)
Arcilla 7,2
33 7,3
35 --
pH agua
Clasif. Textural 7,5
F-Ac 8,4
F-Ac-Li -
Salinidad
pH CIK 0,61
7,2 0,35
7,3 --
Carbonatos
pH agua 31
7,5 21,4
8,4 72
-
Materia orgánica
Salinidad 6,3
0,61 1,7
0,35 --
Carbonatos 31 21,4 72
Materia orgánica 6,3 1,7 -

154
186
154
PINS 1202129 17 MAS DE TOSCA III (VILLAFRANCA DEL CID) 569

PINS 1202129 17 MAS DE TOSCA III (VILLAFRANCA DEL CID) 569


PINS 1202129 17 MAS DE TOSCA III (VILLAFRANCA DEL CID) 569

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Carretera de Villafranca a la Puebla de San Miguel
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 729553 Y 4481695 GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 1222 GENERALES
Localización: Carretera de Villafranca a la Puebla de San Miguel
Localización:
Posición Carretera
Fisiográfica:
UTM: X 729553 de Villafranca a la Puebla de San Miguel
Ladera
Y 4481695
UTM: X (m):
Altitud 729553
1222Y 4481695
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Altitud (m):Fisiográfica:
Posición 1222 Ladera
Pendiente-Orientación: Noroeste
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Material de Origen:
Pendiente-Gradiente: Depósito coluvial.escarpado
Moderadamente
Pendiente-Orientación: Noroeste
Cubierta vegetal:
Pendiente-Orientación:
Material de Origen:Pinar de pino
Noroeste
Depósito albar y pino negral con estrato herbáceo.
coluvial.
% Suelode
Material
Cubierta Desnudo: 0 de pino
Origen:Pinar
vegetal: Depósito coluvial.
albar y pino negral con estrato herbáceo.
Cubierta
% Suelovegetal:
Características Pinar
0 de pino Ningún
superficiales:
Desnudo: albar y pino negral conrocoso.
afloramiento estrato herbáceo.
% Suelo Desnudo:
Características
Clasificación: 0
Regosol Colúvico
superficiales: Léptico
Ningún (Húmico,
afloramiento Arénico). WRB 2006
rocoso.
Características superficiales:
Clasificación: Regosol Ningún
Colúvico afloramiento
Léptico rocoso.
(Húmico, Arénico). WRB 2006
Clasificación: Regosol Colúvico Léptico (Húmico, Arénico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOSDE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
O Prof.(cm)
-6 - 0 Capa de humus. Raíces muy finas en cepellón Descripción
que se introducen en el horizonte A.
OAh -60 -- 018 Capa
Colordedehumus.
pardo Raíces
a pardo muy finas enen
grisáceo cepellón
húmedo que se introducen
(10YR en el
5/2 y 5/3). horizonte
Textura A.
franco-arenosa. Estructura
Ah 0 - 18 Color de pardo
moderada a pardo
granular fina grisáceo
y mediana. en Pocos
húmedo (10YR 5/2
elementos y 5/3).subangulares.
gruesos Textura franco-arenosa.
Muchas raícesEstructura
finas y
moderada
medianas,granular
algunas fina y mediana.
gruesas Pocos
en el límite elementosLigeramente
del horizonte. gruesos subangulares.
calcáreo. LímiteMuchas raíces
gradual finas y
y plano
AB 18 - 42 medianas,
Color pardoalgunas gruesas en
amarillento en el límite del
húmedo horizonte. Textura
(10YR5/4). Ligeramente calcáreo.
franco arenosa.Límite gradual yyuxtapuesta,
Estructura plano
AB 18 - 42 Color pardo
grumosa amarillento
débil y poliédricaen húmedo (10YR5/4).
subangulares Textura
mediana. franco gruesos
Elementos arenosa.deEstructura
tamaño gravayuxtapuesta,
gruesa.
grumosa
Abundantesdébilraíces
y poliédrica subangulares
finas y medianas. mediana.
Muy leve Elementos
o nula reacción gruesos
al HCl. Límitedeabrupto
tamaño grava gruesa.
y plano.
C +42 Abundantes raíces de
Depósito coluvial finas y medianas.
arenas blancasMuy leve o nula
y amarillas. No reacción
pedregoso. al HCl.
MuyLímite
ligera abrupto
reaccióny alplano.
HCl, localmente
C +42 Depósito coluvial de arenas blancas y amarillas. No pedregoso. Muy ligera reacción al HCl, localmente
no calcáreo.
no calcáreo.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASYY Y QUÍMICAS
QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
AB HORIZONTE
C
Arena (2-0,05 mm) Ah
65 AB72 C90
Arena
Limo (2-0,05 mm)mm)
(0,05-0,002 6522 7220 908
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 2213 209 82
Arcilla (<0,002
Clasif. Texturalmm) 13
F-Ar 9
F-Ar 2Ar
Clasif. Textural
Estabilidad estructural F-Ar
7,8 F-Ar
11,2 Ar2
Estabilidad
pH CIK estructural 7,8
6,7 11,2
7,8 28,7
pH CIK
pH agua 6,7
7,6 7,8
8,4 8,7
9,1
pH agua
Salinidad 7,6
0,09 8,4
0,07 9,1
0,05
Salinidad
Carbonatos 0,09
0,3 0,07
0,6 0,05
0,4
Carbonatos
Materia orgánica 0,3
5,4 0,6
1,5 0,4
0,4
Materia
Nitrógenoorgánica
(%) 5,4
2,3 1,50 0,40
Nitrógeno
Relación (%)
C/N 2,3
1,37 00 00
Relación
Nitrógeno C/Nmineral 1,37
0,1 01,8 01,9
Nitrógeno mineral 0,1 1,8 1,9

155
155
187
PINS 1204139 20 MOR (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

PINS 1204139 20 MOR (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592


PINS 1204139 20 MOR (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Camino forestal desde el Pic Penyagolosa a Xodos.


UTM: X 727667 Y 4458812
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 1398 GENERALES DEL PINS
Posición Fisiográfica:
Localización: Camino Laderadesde
forestal rectilínea
el Pic Penyagolosa a Xodos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PINS
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 727667 Y 4458812 Escarpado
Localización: Camino forestal
Altitud (m): 1398
Pendiente-Orientación: Estedesde el Pic Penyagolosa a Xodos.
UTM: X 727667
Posición Y 4458812
Material
Altitud
de Origen: Coluvial rectilínea
Fisiográfica:
(m): 1398
Ladera de arenas y arcillas
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Cubierta
Posición vegetal: Pinar
Fisiográfica: de Pino
Ladera silvestre (Pinus sylvestris). Helechal denso
rectilínea
Pendiente-Orientación: Este
Altura matorral (cm):
Pendiente-Gradiente: 100
Escarpado
Material de Origen: Coluvial de arenas y arcillas
% Suelo vegetal:
Desnudo:
Pendiente-Orientación:
Cubierta 0 Este
Pinar de Pino silvestre (Pinus sylvestris). Helechal denso
Material de Origen:
Clasificación:
Altura matorral Coluvial
Regosol
(cm): de arenas
100 Colúvico y arcillasDístrico). WRB 2006
(Húmico,
Cubierta
% Suelovegetal:
Desnudo:Pinar
0 de Pino silvestre (Pinus sylvestris). Helechal denso
Altura matorralRegosol
Clasificación: (cm): 100Colúvico (Húmico, Dístrico). WRB 2006
% Suelo Desnudo: 0
Clasificación: Regosol Colúvico
DESCRIPCIÓN (Húmico, Dístrico). WRB 2006
DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
Ah 0 - 10 Color pardo grisáceo oscuro (10 YR 4/2) en seco. Estructura moderada grumosa y migajosa de media a
Hor. Prof.(cm) fina. Sin elementos gruesos. Raíces dominantes Descripción
en cabellera. No calcáreo. Poco compacto.
Ah
AC 010- 10
- 30 Color
Colorpardo
pardogrisáceo
oliváceooscuro (10 YYR
claro (2,5 4/2)
5/3) enen seco.
seco. Estructura
Estructura moderada
moderada engrumosa
bloques ysubangulares
migajosa de media a
gruesos.
fina. Sin elementos
Frecuentes gruesos.
elementos RaícesFrecuentes
gruesos. dominantesraíces.
en cabellera. No calcáreo.
No calcáreo. PocoPoco compacto.
compacto. Límite plano y
AC 10 - 30 Color pardo oliváceo claro (2,5 Y 5/3) en seco. Estructura moderada en bloques subangulares gruesos.
gradual.
2B/C 30 - 70 Frecuentes elementos
Color abigarrado gruesos. Frecuentes
mayoritariamente raíces.
pardo oliváceo claroNo(2,5Y
calcáreo. Poco
5.5/3) en compacto.
seco. EstructuraLímite plano ya
de moderada
gradual.
débil en bloques angulares gruesos. Abundantes elementos gruesos de arenisca muy alterados.
2B/C 30 - 70 Color abigarrado
Frecuentes raícesmayoritariamente
medianas y finas. pardo oliváceo claro
No calcáreo. (2,5Y 5.5/3)
Compacto. Límite en seco. Estructura de moderada a
gradual.
2C 70 - 100 débil
Coloren bloques
pardo angulares
amarillento claro gruesos. Abundantes
(2,5 Y 6/3) elementos
en seco. Estructura gruesos
masiva y muyde débil
arenisca muy alterados.
en bloques angulares
Frecuentes raíces medianas
medios. Dominantes cantosy finas. No calcáreo.
de arenisca. Compacto.
Frecuentes Límite
raíces. Nogradual.
calcáreo. Poco compacto. Límite
2C 70 - 100 Color pardo
ondulado amarillento claro (2,5 Y 6/3) en seco. Estructura masiva y muy débil en bloques angulares
y neto.
medios. Dominantes cantos de arenisca. Frecuentes raíces. No calcáreo. Poco compacto. Límite
ondulado y neto.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS


CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY QUÍMICAS
HORIZONTE QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah AC 2BC 2C
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 67 81 45 80
Ah AC 2BC 2C
Limo (0,05-0,002 mm) 18 13 24 10
Arena (2-0,05 mm) 67 81 45 80
Arcilla (<0,002 mm) 16 6 31 10
Limo (0,05-0,002 mm) 18 13 24 10
Clasif. Textural F-Ar Ar-F F-Ac-Ar Ar-F
Arcilla (<0,002 mm) 16 6 31 10
pH CIK 4,6 4,5 4 4,2
Clasif. Textural F-Ar Ar-F F-Ac-Ar Ar-F
pH agua 6 6,2 5,5 5,8
pH CIK 4,6 4,5 4 4,2
Salinidad 0,05 0,04 0,03 0,03
pH agua 6 6,2 5,5 5,8
Carbonatos 0 0 0 0
Salinidad 0,05 0,04 0,03 0,03
Materia orgánica 7,4 1,2 0,6 0,5
Carbonatos 0 0 0 0
Materia orgánica 7,4 1,2 0,6 0,5

188
156
156
PINS 4610079 9 PEÑA UNCEL II 09 (CALLES) 666

PINS 4610079
PINS 461007999 PEÑA
PEÑAUNCEL
UNCELIIII09
09(CALLES)
(CALLES) 666
666

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Collado del Aire-Desvio Mas de Castellano
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 677705 Y 4403291. GENERALESDEL
GENERALES DELPINSPINS
Localización:
Altitud Colladodel
(m): 953
Localización: Collado delAire-Desvio
Aire-DesvioMas
MasdedeCastellano
Castellano
UTM:XX677705
UTM:
Posición 677705 YY4403291.
4403291.
Fisiográfica: Ladera
Altitud(m):
Altitud (m):953
953
Pendiente-Gradiente: Escarpado
PosiciónFisiográfica:
Posición Fisiográfica:Ladera
Ladera
Pendiente-Orientación: Noreste
Pendiente-Gradiente:Escarpado
Escarpado
Pendiente-Gradiente:
Material de Origen: Coluvio
Pendiente-Orientación:Noreste
Pendiente-Orientación: margoso
Noreste
Cubierta
Materialde
Material vegetal:
de Origen:Pinar
Origen: con
Coluvio
Coluvio coscoja, carrascas, brezo macho, enebro, aliaga.(%Cob.veg: 90)
margoso
margoso
Cubiertavegetal:
Cubierta vegetal:superficiales:
Características Pinarcon
Pinar concoscoja,
coscoja, carrascas,
Ausencia
carrascas, brezomacho,
brezo macho,
de afloramientos enebro,Numerosa
rocosos.
enebro, aliaga.(%Cob.veg:
aliaga.(%Cob.veg: 90) superficial de cantos.
pedregosidad
90)
CaracterísticasRegosol
Características
Clasificación: superficiales:
superficiales: Ausencia
Ausencia
Colúvico deafloramientos
de afloramientos
(Calcárico, rocosos.
rocosos.
Húmico). Numerosa
WRBNumerosa
2006 pedregosidadsuperficial
pedregosidad superficialde
decantos.
cantos.
Regosol Colúvico
Clasificación:Regosol
Clasificación: Colúvico (Calcárico,
(Calcárico,Húmico).
Húmico).WRB
WRB 2006
2006

DESCRIPCIÓN DELOS
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES DELPINS
DEL PINS
Hor. Prof.(cm)
Hor. Prof.(cm) Descripción
Descripción
Ah1
Ah1 00- -20
20 Textura franca.
Textura franca. Estructura
Estructura débil
débil de
de migajosa
migajosa aa granular
granular fina.
fina. Poco
Poco compacto.
compacto. Abundantes
Abundantes gravas
gravas
angulosasyyredondeadas.
angulosas redondeadas.Dominantes
Dominantesraíces
raícesfinas
finasyyfrecuentes
frecuentesmedianas.
medianas.Elevada
Elevadaactividad
actividadbiológica.
biológica.
Ligeramentecalcáreo.
Ligeramente calcáreo.Límite
Límitegradual
gradualyyondulado.
ondulado.
Ah2
Ah2 20- -50
20 Estructura moderada
50 Estructura moderada en en bloques
bloques subangulares
subangulares de de medianos
medianos aa muy muy finos.
finos. De
De poco
poco compacto
compacto aa
compacto. Frecuentes
compacto. Frecuentes gravas
gravas yy cantos.
cantos. Abundantes
Abundantes raíces
raíces finas
finas yy escasas
escasas medianas.
medianas. Moderada
Moderada
actividadbiológica.
actividad biológica.Ligeramente
Ligeramentecalcáreo.
calcáreo.Límite
Límitegradual
gradualyyondulado
ondulado
BC
BC +50
+50 Estructura débil
Estructura débil en
en bloques
bloques subangulares.
subangulares. Muy
Muy compacto.
compacto. Frecuentes
Frecuentes cantos
cantos yy abundantes
abundantes gravas
gravas
gruesas.Escasas
gruesas. Escasasraíces
raícesfinas
finasyygruesas.
gruesas.NoNose
seobserva
observaactividad
actividadbiológica.
biológica.Ligeramente calcáreo. .
Ligeramentecalcáreo

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASYY
FÍSICAS QUÍMICAS
YQUÍMICAS
QUÍMICAS

HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah1
Ah1 Ah2
Ah2 BCBC
Arena(2-0,05
Arena (2-0,05mm)
mm) 3535 3636 3838
Limo(0,05-0,002
Limo (0,05-0,002mm)
mm) 3131 3131 3535
Arcilla(<0,002
Arcilla (<0,002mm)
mm) 3434 3434 2626
Clasif.Textural
Clasif. Textural F-Ac
F-Ac F-Ac
F-Ac FF
Estabilidadestructural
Estabilidad estructural 30.6
30.6 35.3
35.3 26.8
26.8
pHCIK
pH CIK 77 7,3
7,3 7,3
7,3
pHagua
pH agua 7,5
7,5 7,9
7,9 8,1
8,1
Salinidad
Salinidad 0,17
0,17 0,14
0,14 0,11
0,11
Carbonatos
Carbonatos 66 1313 2020
Materiaorgánica
Materia orgánica 6,22
6,22 2,9
2,9 1,52
1,52
IntercambioCatiónico
Intercambio Catiónico 29,6
29,6 21,6
21,6 13,9
13,9
Calcio
Calcio 20,7
20,7 14,6
14,6 8,7
8,7
Magnesio
Magnesio 7,3
7,3 77 4,8
4,8
Potasio
Potasio 1,6
1,6 0,5
0,5 0,3
0,3
Sodio
Sodio 0,04
0,04 0,06
0,06 0,04
0,04
%%Saturación
Saturaciónbases
bases 100
100 100
100 100
100

157  
157  
   
189
PINS 334099 3 ORI 2 (ORIHUELA) 913

PINS 334099 3 ORI 2 (ORIHUELA) 913


PINS 334099 3 ORI 2 (ORIHUELA) 913

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Puerto de Almagro
UTM:CARACTERÍSTICAS
X 680496 Y 4209657.GENERALES Altitud (m): 197
Localización:
Posición Puerto
Fisiográfica: de Almagro
Ladera convexa
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 680496 GENERALES
Y 4209657. Altitud (m): 197
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Posición
Localización: Fisiográfica:
Puerto Ladera convexa
de Almagro
Pendiente-Orientación: Norte
UTM: XPendiente-Gradiente:
680496 Y 4209657. Escarpado
Altitud (m): 197
Material de Origen:Ladera
Coluvio
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica: calizo sobre margas
Norte
convexa
Cubierta vegetal:
Material Matorral
de Origen:
Pendiente-Gradiente: mediterráneo
Coluvio
Escarpado conmargas
calizo sobre romero, espino negro, lentisco y pino carrascal disperso.
Cubierta vegetal:
Pendiente-Orientación:
% Suelo Desnudo: Matorral mediterráneo con romero, espino negro, lentisco y pino
20Norte
Material de Origen:
carrascal
Características Coluvio calizoNingún
disperso.
superficiales: sobre margas
afloramiento rocoso. Frecuente pedregosidad superficial, tamaño gravas y
Cubierta
% vegetal: Matorral 20
Suelo Desnudo: mediterráneo con romero, espino negro, lentisco y pino
cantos.
carrascal disperso.
Características superficiales: Ningún afloramiento rocoso. Frecuente pedregosidad
%Clasificación:
Suelo Regosol
Desnudo:
superficial, 20
tamaño Colúvico (Calcárico, Húmico) WRB 2006
gravas y cantos.
Características superficiales:
Clasificación: RegosolNingún afloramiento
Colúvico rocoso.
(Calcárico, Frecuente
Húmico) WRBpedregosidad
2006
superficial, tamaño gravas y cantos.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Clasificación: DE LOS
DE
Regosol Colúvico HORIZONTES
LOS(Calcárico,
HORIZONTESHúmico) WRB 2006
Hor. Prof.(cm)
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah1 0 - 10 Color gris parduzco claro en seco y pardo grisáceo oscuro en húmedo. Textura al tacto arcillosa.
Hor. Prof.(cm) Estructura fuerte de subangular a granular Descripción
y tamaños de fina a gruesa. Muchos elementos gruesos
Ah1 0 - 10 Color gris parduzco claro
subangulares, en secogravas
de tamaño y pardo grisáceoLigeramente
y cantos. oscuro en húmedo. Textura
duro. Friable. al tacto yarcillosa.
Adherente plástico. Muchas
Estructura fuerte
raíces dey subangular
finas a granular y calcáreo.
medianas. Fuertemente tamaños de fina ondulado.
Límite a gruesa. Muchos elementos gruesos
subangulares, de tamaño
Color gris parduzco gravas
claro yen
cantos.
seco Ligeramente duro. Friable.
y pardo grisáceo Adherente
oscuro en húmedo.y plástico.
Textura alMuchas
tacto arcillosa.
Ah2 10 - 25
raíces finas y medianas. Fuertemente calcáreo. Límite ondulado.
Estructura fuerte subangular con tamaño de fina a gruesa. Ligeramente duro. Friable. Adherente y
Ah2 10 - 25 Color gris parduzco claro en seco y pardo grisáceo oscuro en húmedo. Textura al tacto arcillosa.
plástico. Fuertemente calcáreo
Estructura fuerte subangular con tamaño de fina a gruesa. Ligeramente duro. Friable. Adherente y
AC Color gris parduzco claro en seco y pardo en húmedo. Fuertemente calcáreo
25 - plástico.
50 Fuertemente calcáreo
C +50 Color
Color gris gris claro
parduzco enen
claro seco
secoy pardo
y pardoamarillento
en húmedo. claro en húmedo.
Fuertemente Fuertemente calcáreo
calcáreo
AC 25 - 50
C +50 Color gris claro en
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS seco y pardo amarillento claro en húmedo. Fuertemente calcáreo
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTEAh1 HORIZONTE Ah2 HORIZONTE AC HORIZONTE C
Arena (2-0,05 mm) Ah1 48 Ah2 29 AC 20 C 9
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm) mm) 48 27 29 31 20 36 9 46
Arcilla (<0,002
Limo (0,05-0,002 mm) mm) 27 25 31 40 36 44 46 45
Clasif. Textural
Arcilla (<0,002 mm) 25 F-Ac-Ar 40 Ac 44 Ac 45 Ac-L
Estabilidad estructural F-Ac-Ar 26
Clasif. Textural Ac 48 Ac 34,7 Ac-L 25,7
Estabilidad estructural
pH CIK 26 7,86 48 7,77 34,7 7,77 25,7 7,82
pH CIK pH agua 7,86 8,34 7,77 8,67 7,77 8,71 7,82 8,59
pH aguaSalinidad 8,34 2,061 8,67 0,14 8,71 0,13 8,59 2,4
SalinidadCarbonatos 2,061 46,3 0,14 54,7 0,13 61 2,4 64,8
Carbonatos
Materia orgánica 46,3 4,3 54,7 3,6 61 2 64,8 0,6
MateriaNitrógeno
orgánica (%) 4,3 0,262 3,6 0,188 2 0,123 0,6 0,08
Nitrógeno (%)
Nitrógeno mineral 0,262 8,5 0,188 2 0,123 1,6 0,08 3,8
Nitrógeno mineral
Intercambio Catiónico 8,5 19,41 2 26,02 1,6 21,68 3,8 19,8
Intercambio
CalcioCatiónico 19,41 16,39 26,02 23,55 21,68 19,3 19,8 14,71
Calcio Magnesio 16,39 1,06 23,55 1,28 19,3 1,6 14,71 4,14
Magnesio Potasio 1,06 1,64 1,28 1 1,6 0,58 4,14 0,28
PotasioSodio 1,64 1,64 1 0,19 0,58 0,19 0,28 0,67
Sodio % Saturación bases 1,64 100 0,19 100 0,19 100 0,67 100
% Saturación bases 100 100 100 100

158
158
190
PINS 1203093 20 PUNTASA (POBLA DE BENIFASSÀ) 520

PINS 1203093 20 PUNTASA (POBLA DE BENIFASSÀ) 520


PINS 1203093 20 PUNTASA (POBLA DE BENIFASSÀ) 520

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Ladera N del Puntasa
UTM: X 760100 Y 4511250
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 1200 GENERALES
Localización:
CARACTERÍSTICAS
Posición Ladera NLadera
Fisiográfica: del Puntasa
GENERALES
convexa
UTM: X 760100 Y 4511250
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Localización: Ladera N del Puntasa
Altitud (m): 1200
Pendiente-Orientación:
UTM: X 760100 Y 4511250 Norte
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Altitud
Material(m):
de1200
Origen: Margas
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Posición
Cubierta Fisiográfica: Ladera
vegetal: Pinar albarconvexa
con sotobosque de enebros, guillomo y rosáceas. Estratos herbáceo y muscinal bien
Pendiente-Orientación: Norte
Pendiente-Gradiente:
desarrollados. Moderadamente escarpado
Material de Origen: Margas
Pendiente-Orientación: Norte
Cubierta
Altura vegetal:
matorral Pinar
(cm): albar
200. % con sotobosque
Suelo Desnudo:de0 enebros, guillomo y rosáceas. Estratos herbáceo y muscinal bien
Material de Origen: Margas
desarrollados. superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Densa cobertura en el suelo formada por herbáceas,
Características
Cubierta vegetal: Pinar albar con sotobosque de enebros, guillomo y rosáceas. Estratos herbáceo y muscinal bien
Altura matorral
musgos (cm):del
y acículas 200. % Suelo Desnudo: 0
pinar.
desarrollados.
Características superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Densa cobertura en el suelo formada por herbáceas,
Altura matorral Regosol
Clasificación: (cm): 200.Léptico
% Suelo(Calcárico,
Desnudo: 0 Húmico). WRB 2006
musgos y acículas del pinar.
Características superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Densa cobertura en el suelo formada por herbáceas,
Clasificación: Regosol Léptico (Calcárico, Húmico). WRB 2006
musgos y acículas del pinar.
Clasificación: Regosol Léptico
DESCRIPCIÓN DE LOS (Calcárico,
HORIZONTES Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
Ah 0 - 15 Color pardo oliva claro (2,5Y5/3) en húmedo. Textura limo arcillosa. Estructura fuerte en bloques
Hor. Prof.(cm) Descripción
subangulares finos y muy finos. Pocas gravas gruesas naturaleza calcárea, con formas subangulares.
Ah 0 - 15 Color pardo oliva claro (2,5Y5/3) en húmedo. Textura limo arcillosa. Estructura fuerte en bloques
Compacto. Frecuentes raíces finas. Fuertemente calcáreo. Límite neto.
subangulares finos y muy finos. Pocas gravas gruesas naturaleza calcárea, con formas subangulares.
BC 15 - 30 Color amarillo pálido (2,5Y7/3) en húmedo. Estructura fuerte en bloques subangulares y angulares,
Compacto. Frecuentes raíces finas. Fuertemente calcáreo. Límite neto.
finos y muy finos. Ausencia de elementos gruesos. Compacto. Raíces escasas y finas. Fuertemente
BC 15 - 30 Color amarillo pálido (2,5Y7/3) en húmedo. Estructura fuerte en bloques subangulares y angulares,
calcáreo. Límite gradual.
finos y muy finos. Ausencia de elementos gruesos. Compacto. Raíces escasas y finas. Fuertemente
C1 30 - 50 Marga alterada. Estructura en bloques entre mediana y gruesa. Húmedo.
calcáreo. Límite gradual.
C2 +50 Marga estructurada en bloques subangulares muy gruesos.
C1 30 - 50 Marga alterada. Estructura en bloques entre mediana y gruesa. Húmedo.
C2 +50 Marga estructurada en bloques subangulares muy gruesos.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY QUÍMICAS
HORIZONTEQUÍMICAS
HORIZONTE
Ah
HORIZONTE BC
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) Ah0 BC0
Limo (2-0,05
Arena (0,05-0,002
mm)mm) 044 044
Arcilla (<0,002 mm)
Limo (0,05-0,002 mm) 4456 4456
Clasif. Textural
Arcilla (<0,002 mm) Li-Ac
56 Li-Ac
56
pH CIK
Clasif. Textural 7,29
Li-Ac 7,42
Li-Ac
pHCIK
pH agua 8,38
7,29 8,72
7,42
Salinidad
pH agua 0,19
8,38 0,12
8,72
Carbonatos
Salinidad 37,6
0,19 47,8
0,12
Materia orgánica
Carbonatos 5,1
37,6 1,1
47,8
Materia orgánica 5,1 1,1

159
159 191
PINS 4610050 4 PUNTAL DEL SANTO (BENAGÉBER) 666

PINS 4610050 4 PUNTAL DEL SANTO (BENAGÉBER) 666


CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PINS
Localización: Puntal del Santo.P.forestal
Localización: a 1.200 Km Cas.
Puntal del Santo.P.forestal Bercuta
a 1.200 Km Cas. Bercuta
UTM: X 666000 UTM:Y 4400000.
X 666000 Y 4400000.
Altitud (m): 700 Altitud (m): 700
Posición Fisiográfica: Ladera
Posición convexaLadera convexa
Fisiográfica:
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Gradiente: Algo excesivamente
Algo excesivamente escarpado escarpado
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Orientación: Este Este
Material
Material de Origen: de Origen:
Margas Margas del Keuper
del Keuper
PINS 4610050
Cubierta 4 enebro,
vegetal: Matorral
Cubierta vegetal: Matorral con coscoja, PUNTAL DEL
con coscoja, enebro,
lentisco, SANTO (BENAGÉBER)
lentisco, aliagas,
aliagas,
romero y brezo. 666
Clasificación: Regosol Léptico (Calcárico). WRB 2006
romero y brezo.
CARACTERÍSTICAS
Clasificación: RegosolGENERALES DEL PINS
Léptico (Calcárico). WRB 2006
Localización: Puntal del Santo.P.forestal a 1.200 Km Cas. Bercuta
UTM: X 666000 Y 4400000.
Altitud (m): 700
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Pendiente-Gradiente: Algo excesivamente escarpado
Pendiente-Orientación: Este
Material de Origen: Margas del Keuper
Cubierta vegetal: Matorral con coscoja, enebro, lentisco, aliagas, romero y brezo.
DESCRIPCIÓN
Regosol DE LOS(Calcárico).
Léptico HORIZONTES
Clasificación: DESCRIPCIÓN DE LOSWRB 2006
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Hor. Prof.(cm)
DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah 0 - 30 Color pardo-pardo oscuro (10YR 4/3) en húmedo. Textura al tacto franca. Estructura
Hor. Prof.(cm) migajosaDescripción
mediana con tendencia a poliédrica. Suelto. Aparecen nódulos incipientes y
Ah 0 - 30 Color pardo-pardoformas
oscuro farinosas
(10YR 4/3)deen húmedo. Textura alirregular. Raíces finas y medianas.
desplazamiento
tacto franca. Estructura migajosa mediana con tendencia
Fuertemente calcáreo. Límite gradual. a
Cpoliédrica.
+30Suelto.Margas
Aparecen nódulos incipientes y formas
del Keuper.
farinosas de desplazamiento irregular. Raíces finas y medianas.
Fuertemente calcáreo. Límite gradual.
C +30 CARACTERÍSTICAS
Margas del Keuper. FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
Ah
Arena (2-0,05 mm)
HORIZONTE 42
Limo (0,05-0,002Ah mm) 38
Arena (2-0,05 mm) Arcilla (<0,00242 mm) 20
Limo (0,05-0,002 mm) Clasif. Textural38 F
Arcilla (<0,002 mm)Cap.Reten. agua 20 20,47
Clasif. Textural Estabili. estructural
F 44,9
Cap.Reten. agua pH CIK 20,47 7,1
Estabili. estructural pH agua 44,9 7,8
pH CIK Salinidad 7,1 0,48
pH agua Carbonatos 7,8 62,3
Salinidad 0,48
Materia orgánica 5,6
Carbonatos Nitrógeno (%)62,3 0,2
Materia orgánica Relación C/N 5,6 16,24
Nitrógeno (%) 0,2
Nitrógeno mineral 1,37
Relación C/N Fósforo 16,24 0,48
1,37
Nitrógeno mineral Intercambio Catiónico 19,02
Fósforo Calcio 0,48 15,32
Intercambio Catiónico Magnesio 19,02 2,43
Calcio Potasio 15,32 0,79
Magnesio Sodio 2,43 0,48
Potasio 0,79
% Saturación bases 100
Sodio 0,48
% Saturación bases 100

192 160  
 
PINS 329019 3 ASP 4 (ASPE) 871

PINS 329019 3 ASP 4 (ASPE) 871


PINS 329019 3 ASP 4 (ASPE) 871

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Las Espitas.
UTM: X 698560 Y 4245733
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 207 GENERALES
Posición Fisiográfica:
Localización: Ladera
Las Espitas.
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 698560 Y 4245733 GENERALES
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Localización:
Altitud (m): Las Espitas.
207
Pendiente-Orientación: Norte
UTM: X 698560
Posición Y 4245733
Fisiográfica: Ladera
Material
Altitud (m):de Origen: Margas
207
Pendiente-Gradiente: Escarpado
CubiertaFisiográfica:
Posición vegetal: Matorral
Pendiente-Orientación: Nortecon romero.
Ladera
Pendiente-Gradiente:
% Suelode
Material Desnudo: Escarpado
80
Origen: Margas
Pendiente-Orientación:
Características
Cubierta Norte
vegetal:superficiales:
Matorral Muchos afloramientos rocosos. Mucha pedregosidad con tamaño de gravas a cantos.
con romero.
Material
% Suelo de Origen: Margas
Desnudo: 80
Clasificación: Regosol Léptico (Calcárico). WRB 2006
Cubierta vegetal: Matorral con romero.
Características superficiales: Muchos afloramientos rocosos. Mucha pedregosidad con tamaño de gravas a cantos.
% Suelo Desnudo:
Clasificación: 80 Léptico (Calcárico). WRB 2006
Regosol
Características superficiales: Muchos afloramientos rocosos. Mucha pedregosidad con tamaño de gravas a cantos.
Clasificación: Regosol Léptico
DESCRIPCIÓN DE LOS (Calcárico).
HORIZONTES WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
A 0 - 25 Color pardo muy pálido en seco y pardo pálido en húmedo. Textura al tacto arcillo arenosa. Estructura
Hor. Prof.(cm) Descripción
fuerte, de subangular a granular y muy fina. Pocos elementos gruesos, de subangulares a redondos, de
A 0 - 25 Color pardo muy pálido en seco y pardo pálido en húmedo. Textura al tacto arcillo arenosa. Estructura
tamaño gravas y calcáreos. Ligeramente duro. Friable. Ligeramente adherente. Ligeramente plástico.
fuerte, de subangular a granular y muy fina. Pocos elementos gruesos, de subangulares a redondos, de
Pocas raíces
tamaño gravasde finas a medianas.
y calcáreos. Extremadamente
Ligeramente duro. Friable.calcáreo. Límite
Ligeramente gradual yLigeramente
adherente. ondulado. plástico.
C +25 Textura
Pocas al tacto
raíces arcillosa.
de finas Estructura
a medianas. fuerte, laminar,
Extremadamente gruesa.
calcáreo. Duro.
Límite Muy yfriable.
gradual Muy adherente. Muy
ondulado.
C +25 plástico.alPocas
Textura tacto raíces. Extremadamente
arcillosa. calcáreo.
Estructura fuerte, laminar, Límite gradual
gruesa. Duro. yMuy
ondulado.
friable. Muy adherente. Muy
plástico. Pocas raíces. Extremadamente calcáreo. Límite gradual y ondulado.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS Y QUÍMICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE
A
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) A42
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm)mm) 4237
Limo
Arcilla(0,05-0,002 mm)
(<0,002 mm) 3721
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 21F
Clasif. Textural
Estabilidad estructural F18,9
Estabilidad
pH CIK estructural 18,9
7,99
pH
pHCIK
agua 7,99
8,76
pH agua
Salinidad 8,76
0.19
Salinidad
Carbonatos 0.19
73,6
Carbonatos
Materia orgánica 73,6
1,0
Materia orgánica
Nitrógeno(%) 1,0
0,07
Nitrógeno(%)
Nitrógeno mineral 0,07
1,6
Nitrógeno
Intercambio mineral
Catiónico 1,6
7,2
Intercambio
Calcio Catiónico 7,2
6,09
Calcio
Magnesio 6,09
0,71
Magnesio 0,71
Potasio 0,25
Potasio 0,25
Sodio 0,14
Sodio 0,14
% Saturación bases 100
% Saturación bases 100

161
161
193
PINS 332050 1 VILA 4 (EL CAMPELLO) 872

PINS 4619239 2 CAROIG 1 (TERESA DE COFRENTES) 768

PINS 332050 1 VILA 4 (EL CAMPELLO) 872


CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Sierra de la Ballestera
UTM: X 728519 Y 4261260
Altitud (m): 171
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Pendiente-Orientación: Sur
Material de Origen: Margas
CARACTERÍSTICAS y calcarenitas
GENERALES
Cubierta vegetal:
Localización: Pico del Espartal
Caroig con aladierno.
UTM: X 680180 Y 4329240. Altitud (m): 1000
% Suelo Desnudo: 40
Posición Fisiográfica: Ladera convexa.
Características superficiales:
Pendiente-Gradiente: Muy escarpado. Pocos afloramientos rocosos.
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Orientación: GENERALES
Norte.
Dominante pedregosidad con tamaño de gravas a cantos.
Material de
Localización: Origen:
Sierra de Limos de vertiente.
la Ballestera
Cubierta vegetal: Regosol
Clasificación: Léptico
Pinar con matorral
UTM: X 728519 Y 4261260
(Calcárico).
y matojar WRB 2006
de gramíneas.
(m): 171 Chernozem Cálcico. WRB 2006
Clasificación:
Altitud
Posición DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Fisiográfica: DE LOS
Ladera DE HORIZONTES
LOS HORIZONTES
convexa
Pendiente-Gradiente:
Hor. Prof.(cm)Moderadamente escarpado Descripción
Pendiente-Orientación:
O -15 - 0 SurMateria orgánica sin incorporar a la fracción mineral.
Material de Origen: Margas y calcarenitas
Color negro (10YR2/1) en húmedo y pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en seco. Textura al tacto franco-arcillosa.
Ah 0 - 35
Cubierta vegetal: EspartalEstructura
con aladierno.
poliédrica subangular fuertemente desarrollada mediana que se resuelve en grumosa. Frecuentes
% Suelo Desnudo: 40 elementos gruesos tamaño cantos y pocos tamaño gravas. Friable. Elevada actividad biológica. Frecuentes raíces
Características superficiales: Pocos
gruesas, afloramientos
medianas y finas. rocosos. Dominante
No calcáreo. Límite gradual y ondulado.
pedregosidad
AB 35con tamaño
- 50 de gravas
Color a cantos.
pardo muy oscuro (10YR2/2) en húmedo y pardo grisáceo oscuro (10YR4/2) en seco. Textura franco-arcillosa.
Clasificación: Regosol Léptico (Calcárico).
Estructura poliédrica WRB 2006 Frecuentes elementos gruesos tamaño gravas y cantos. Consistencia ligeramente
subangular.
plástica y adherente. Moderadamente poroso. Elevada actividad biológica. Frecuentes raíces medianas finas.
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Ligeramente calcáreo. Límite gradual y ondulado.
Hor.Bw Prof.(cm)
50 - 75 Color pardo amarillento (10YR5/4) en seco. Descripción
Textura al tacto franco-arcillosa. Estructura poliédrica moderadamente
desarrollada. Elementos gruesos tamaño gravas. Moderadamente plástico. Poco poroso. Moderada actividad
A 0 - 20 Color gris parduzco claro en seco y pardo grisáceo en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura
biológica. Frecuentes raíces medianas. Ligeramente calcáreo. Límite gradual y ondulado.
fuerte,
Colorde granular
pardo a subangular.
amarillento Pocos
(10YR5/6) en elementos gruesos,
seco. Textura angulares
franca. conpoliédrica
Estructura tamaño de gravas a cantos.
subangular moderadamente
BC 75 - 105 Friable. Muy adherente. Muyelementos
plástico. Dominantes raíces pequeñas. Fuertemente calcáreo. Límite recto
desarrollada. Dominantes gruesos tamaño cantos. Moderadamente plástico. Ligeramente adherente.
AC 20 - 45 Color amarillo pálido en seco y pardo amarillento claro en húmedo. Textura arcillosa. Estructura
Poco poroso. Poca actividad biológica. Frecuentes raíces medianas. Calcáreo. Límite gradual y ondulado.
Ck +105 moderada, subangular. Friable. Muy adherente. Muy plástico. Pocas raíces pequeñas. Fuertemente
Color pardo amarillento brillante (10YR6/4) en seco. Conserva estructura de roca, es el material de origen con
calcáreo.
síntomas de alteración. Frecuentes elementos gruesos. Friable en seco. Ligeramente plástico en húmedo. Poroso.
C +45 Color amarillo pálido
Escasamente en seco
permeable. y en húmedo.
Frecuentes Textura
raíces finas al tacto arcillosa.
y medianas. FuertementeEstructura
calcáreo.moderada, subangular.
Friable. Muy adherente. Plástico. Pocas raíces pequeñas. Fuertemente calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah AB Bw BC Ck
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
28,7 HORIZONTE
42 HORIZONTE
35,2 40,7 41,2
Limo (0,05-0,002 mm) A 38,5 AC 30 C 32,3 34 33,8
Arcilla (<0,002 mm) 32,8 28 32,5 25,3 25
Arena (2-0,05 mm) 24 14 9
Clasif. Textural F-Ac F-Ac F-Ac F F
Limo
Cap. (0,05-0,002
Retención agua mm) 4327,97 49 28,59 54 20,61 16,6 17,4
Arcilla (<0,002
Estabilidad mm)
estructural 3344,32 37 40,65 37 - - -
Clasif.
pH CIKTextural F-Ac7 F-Ac-L7 F-Ac-L7,05 7,15 7,1
pH agua estructural
Estabilidad 38,637,7 40,637,8 28,79 7,9 7,85 7,7
Salinidad
pH CIK 7,720,49 7,820,47 7,9 0,39 0,43 1,61
Carbonatos 5,47 9,13 13,57 25,44 42,29
pH agua
Materia orgánica
8,437,72 8,444,36 8,35 1,69 1,25 0,72
Salinidad
Nitrógeno (%) 0.170,306 1.040,203 3.03 0,099 0,059 0,038
Carbonatos
Relación C/N 6514,7 74,512,5 76,6 9,9 12,3 11
Materia
Nitrógeno orgánica
mineral 2,890,58 1,370,36 1,07 0,32 0,31 0,32
Fósforo (%)
Nitrógeno 0,1750,69 0,0880,37 0,074 0,09 0,23 0,18
Intercambio Catiónico
Nitrógeno mineral 1,637,55 4 17,8 8,6 19,54 16,24 12,37
Calcio 20,34 5,69 7,2 6,59 9,41
Intercambio
Magnesio Catiónico 20,4212,78 16,0810,08 16,7310,83 8,43 1,98
Calcio
Potasio 17,670,61 12,610,36 11,18 0,29 0,23 0,158
Magnesio
Sodio 1,843,81 2,921,66 4,86 1,22 0,98 0,82
% Saturación bases
Potasio 0,66100 0,21100 0,16 100 100 100
Sodio 0,25 0,33 0,53
% Saturación bases 100 100 214  100
 

162
194
4. Leptosoles (LP)

• PINS 1201038 5 MAS DE PAU (CASTELLFORT) 569


• PINS 1208041 5 REMOLCADOR (CASTILLO DE VILLAMALEFA) 615
• PINS 329019 4 ASP 6 (ASPE) 893
• PINS 1204139 26 BCO. LA MARTA II (VISTABELLA DEL MAEST.) 592
• PINS 4624183 1 PORT L’OLLERIA (OLLERIA) 794
• PINS 1203093 24 FREDES-BESEIT (POBLA DE BENIFASSÀ) 521
• PINS 1203093 7 Sª PELADA (POBLA DE BENIFASSÀ) 521
• PINS 1208130 24 TIS (VILLAHERMOSA DEL RIO) 592
• PINS 4609252 21 EL SABINAR (VALLANCA) 612
• PINS 1207097 1 CERRO DEL RINCÓN (SACAÑET) 667
• PINS 328043 8 BIAR17 (BIAR) 846
• PINS 328140 3 VILL3 (VILLENA) 846
• PINS 333059 8 PIC DE CREVILLENT (CREVILLENTE) 892
• PINS 1207071 1 LLANO DE NAVARZA (JÉRICA) 639
196
PINS 1201038 5 MAS DE PAU (CASTELLFORT) 569

PINS 1201038 5 MAS DE PAU (CASTELLFORT) 569


PINS 1201038 5 MAS DE PAU (CASTELLFORT) 569

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: El Bovalar
UTM: X 734897 Y 4484757
Altitud (m): 1133
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Divisoria de aguas tabular
Localización: El Bovalar
Pendiente-Gradiente: Casi
CARACTERÍSTICAS plano
GENERALES
UTM: X 734897 Y 4484757
Pendiente-Orientación:
Localización: El Bovalar Sin orientación
Altitud (m): 1133
Material
Posición
UTM: de Origen:
Fisiográfica:
X 734897 Caliza
Divisoria de aguas tabular
Y 4484757
Cubierta(m):vegetal:
1133 Tomillar
Pendiente-Gradiente:
Altitud con lastón, erizón y genista. Ejemplares dispersos de enebros, sabina y pino negral.
Casi plano
Posición Fisiográfica:
(cm):Divisoria
Pendiente-Orientación:
Altura matorral de aguas tabular
Sin orientación
150
Pendiente-Gradiente:
Material de Origen:
% Suelo Desnudo: 40 Casi
Caliza plano
Cubierta vegetal: Tomillar
Pendiente-Orientación: Sin con lastón, erizón y genista. Ejemplares dispersos de enebros, sabina y pino negral.
orientación
Características
Altura matorral
Material
superficiales:
(cm):
de Origen: 150
Caliza
Afloramientos rocosos dominantes, separados menos de 2 m entre sí. Pedregosidad
superficial
Cubierta dominante,
% Suelovegetal:
Desnudo: 40 grava
Tomillar media y gruesa,
con lastón, erizón angular
y genista. y subangular,
Ejemplares esferoidal,
dispersos tabular
de enebros, y plano.
sabina y pino negral.
Altura matorral Leptosol
Clasificación:
Características (cm): 150 Nudilítico
superficiales: Lítico.rocosos
Afloramientos WRB 2006
dominantes, separados menos de 2 m entre sí. Pedregosidad
% Suelo Desnudo:
superficial 40 grava media y gruesa, angular y subangular, esferoidal, tabular yplano.
dominante,
Clasificación: Leptosol
Características Nudilítico
superficiales: Lítico. WRB
Afloramientos 2006
rocosos dominantes, separados menos de 2 m entre sí. Pedregosidad
superficial dominante, grava media y gruesa, angular y subangular, esferoidal, tabular yplano.
DESCRIPCIÓN
Clasificación:
DESCRIPCIÓN Leptosol
DE LOSDE LOS
NudilíticoHORIZONTES
Lítico. WRB 2006
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
Ah 0 - 10
DELigeramente
LOS HORIZONTES
húmedo. Color pardo oscuro. Textura al tacto franco arcillosa. Estructura moderada
Hor. Prof.(cm) subangular, fina y muy fina con tendencia Descripción
a migajosa, fina. Sin elementos gruesos. Muchas raíces,
Ah 0 - 10 finas. No calcáreo.
Ligeramente Poco
húmedo. compacto.
Color Límite contacto
pardo oscuro. Textura lítico.
al tacto franco arcillosa. Estructura moderada
R +10 subangular, fina y muy fina con tendencia a migajosa, fina. Sin elementos gruesos. Muchas raíces,
Caliza con fisuras.
finas. No calcáreo. Poco compacto. Límite contacto lítico.
R +10 Caliza con fisuras.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS YYQUÍMICAS
HORIZONTE
FÍSICAS QUÍMICAS
Ah
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
20,4
Limo (0,05-0,002 mm) Ah
38,8
Arena
Arcilla(2-0,05
(<0,002mm)
mm) 20,4
40,8
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 38,8
F-Ar-Ac
Arcilla (<0,002
Estabilidad mm)
estructural 40,8
57,9
Clasif.
pH CIKTextural F-Ar-Ac
6,97
Estabilidad
pH agua estructural 57,9
7,8
pH CIK
Salinidad 6,97
0,18
pH agua
Carbonatos 7,8
0,6
Salinidad
Materia orgánica 0,18
7,0
Carbonatos
Nitrógeno (%) 0,6
0,41
Materia
Relación orgánica
C/N 7,0
9,93
Nitrógeno
Nitrógeno(%)mineral 0,41
2,6
Relación C/NCatiónico
Intercambio 9,93
31,8
Nitrógeno mineral 2,6
Intercambio Catiónico 31,8

164
197
164
PINS 329019 3 ASP 4 (ASPE) 871

PINS 1208041 5 REMOLCADOR (CASTILLO DE VILLAMALEFA) 615


PINS 1208041 5 REMOLCADOR (CASTILLO DE VILLAMALEFA) 615

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Puerto de El Remolcador.


UTM: X 726518 Y 4446658.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Altitud (m): 1008.
Localización: Puerto de El Remolcador.
Posición Fisiográfica:
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 726518 Divisoria
GENERALES
Y 4446658. de aguas en silla de montar.
Pendiente-Gradiente:
Altitud (m): 1008. Casi plano.
Localización: Puerto de El Remolcador.
Pendiente-Orientación:
Posición
UTM: Fisiográfica:
X 726518 Sin orientación.
Divisoria
Y 4446658. de aguas en silla de montar.
Pendiente-Gradiente:
Material
Altitud (m):de1008. Casi plano.
Origen: Calizas.
Pendiente-Orientación:
Posición
Cubierta Fisiográfica:
vegetal: AulagarSin con
orientación.
Divisoria delastón
aguasy en silla deejemplares
algunos montar. de enebro.
Material de Origen: Calizas.
Pendiente-Gradiente: Casi plano.
Altura matorral (cm): 50.
Cubierta vegetal: Aulagar
Pendiente-Orientación: Sin con lastón y algunos ejemplares de enebro.
orientación.
% Suelo
Altura Desnudo:
matorral (cm):15.
50.
Material de Origen: Calizas.
Características
% Suelovegetal:
Cubierta Desnudo: superficiales:
15. con lastón
Aulagar Ningún afloramiento
y algunos rocoso.
ejemplares Pedregosidad superficial dominante tamaño grava
de enebro.
media, subangulares,
Características tabulares
superficiales:
Altura matorral (cm): 50. y
Ningún planos. Frecuentes
afloramiento cantos.
rocoso. Pedregosidad superficial dominante tamaño grava media,
%subangulares,
Clasificación:
Suelo Desnudo: tabulares
15. yNudilítico
Leptosol planos. Frecuentes
Lítico. WRB cantos.
2006.
Clasificación: Leptosol
Características Nudilítico
superficiales: NingúnLítico. WRB 2006.
afloramiento rocoso. Pedregosidad superficial dominante tamaño grava media,
subangulares, tabulares y planos. Frecuentes cantos.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Clasificación: DE LOS
Leptosol DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Nudilítico Lítico. WRB 2006.
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
Ah 0 - 8 DESeco.
LOS Color
HORIZONTES
pardo oscuro. Textura al tacto franca. Estructura moderada, subangular muy fina.
Hor. Elementos gruesos disgregados de la roca madre
Prof.(cm) de tamaño gravas, subangulares, tabulares y planos.
Descripción
Ah 0-8 Muchas
Seco. raíces
Color pardofinas. Ligeramente
oscuro. Textura calcáreo
al tacto (sólo detectable
franca. conmoderada,
Estructura el oído). Poco compacto.
subangular muy Límite
fina.
contacto lítico,
Elementos irregular.
gruesos disgregados de la roca madre de tamaño gravas, subangulares, tabulares y planos.
R +8 Caliza cretácica
Muchas en cuyas
raíces finas. fisuras también
Ligeramente se desarrolla
calcáreo suelo. con el oído). Poco compacto. Límite
(sólo detectable
contacto lítico, irregular.
CARACTERÍSTICAS
R +8 CalizaFÍSICAS
cretácica Y enQUÍMICAS
cuyas fisuras también se desarrolla suelo.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS HORIZONTE
FÍSICAS
FÍSICAS YYQUÍMICAS
QUÍMICAS
Ah
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
18
Limo (0,05-0,002 mm) Ah
36
Arena
Arcilla(2-0,05
(<0,002mm)
mm) 18
46
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 36
Ac
Arcilla (<0,002
Estabilidad mm)
estructural 46
52,9
Clasif.
pH CIK Textural Ac
7,29
Estabilidad
pH agua estructural 52,9
8,15
pH CIK
Salinidad 7,29
0,181
pH agua
Carbonatos 8,15
5,9
Salinidad
Materia orgánica 0,181
11,32
Carbonatos
Nitrógeno (%) 5,9
0,45
Materia
Relación orgánica
C/N 11,32
14,63
Nitrógeno
Nitrógeno(%)mineral 0,45
4,2
Relación C/N 14,63
Nitrógeno mineral 4,2

165
198
165
PINS 329019 4 ASP 6 (ASPE) 893

PINS 329019 4 ASP 6 (ASPE) 893


PINS 329019 4 ASP 6 (ASPE) 893

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Sierra de los Peligros


UTM: X 703080 Y 4243373
Altitud (m): 195
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera cóncava
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Sierra de Escarpado
los Peligros
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 703080
Localización: Yde
Sierra 4243373
los Peligros
Pendiente-Orientación: Este
Altitud
UTM: X (m): 195 Y 4243373
703080
Material
Posición de Origen: Calcarenitas
Altitud (m):Fisiográfica:
195 Ladera cóncava
Cubierta
Posición vegetal: Matorral
Pendiente-Gradiente:
Fisiográfica: con
Escarpado
Ladera esparto y lastón
cóncava
%Pendiente-Orientación:
Suelo Desnudo: 85
Pendiente-Gradiente: Este
Escarpado
Material de Origen:
Pendiente-Orientación:
Características Calcarenitas
Este
superficiales: Muchos fragmentos rocosos. Dominante pedregosidad con tamaño de gravas a bloques.
Cubierta
Material devegetal:
Origen: Matorral con esparto
Calcarenitas
Clasificación: Leptosol Nudilítico y lastón
Lítico (Calcárico) WRB 2006
% Suelovegetal:
Cubierta Desnudo: 85
Matorral con esparto y lastón
%Características
Suelo Desnudo: superficiales:
85 Muchos fragmentos rocosos. Dominante pedregosidad con tamaño de gravas a bloques.
Clasificación: Leptosol
Características Nudilítico
superficiales: MuchosLítico (Calcárico)
fragmentos WRB
rocosos. 2006
Dominante pedregosidad con tamaño de gravas a bloques.
Clasificación: Leptosol Nudilítico Lítico (Calcárico) WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES Descripción
A
Hor. 0-5
Prof.(cm) Color pardo pálido en seco y pardo en húmedo.Descripción
Textura al tacto areno arcillosa. Estructura moderada,
A 0-5 de subangular
Color a en
pardo pálido granular
seco yypardo
gruesa. Pocos elementos
en húmedo. Textura algruesos, laminares,
tacto areno deEstructura
arcillosa. tamaño gravas y de
moderada,
naturaleza
de calcarenita.
subangular Muy
a granular y débil.
gruesa.Friable.
PocosLigeramente adherente.
elementos gruesos, Ligeramente
laminares, plástico. gravas
de tamaño Pocas raíces
y de
medianas.calcarenita.
naturaleza Muy fuertemente calcáreo.
Muy débil. Límite
Friable. neto y ondulado.
Ligeramente adherente. Ligeramente plástico. Pocas raíces
R +5 Calcarenitas.
medianas. Muy fuertemente calcáreo. Límite neto y ondulado.
R +5 Calcarenitas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE
A
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) A63
Limo (2-0,05
Arena (0,05-0,002
mm) mm) 6336
Arcilla
Limo (<0,002 mm)
(0,05-0,002 mm) 3620
Clasif.(<0,002
Arcilla Texturalmm) F-Ar
20
Estabilidad
Clasif. estructural
Textural 11
F-Ar
pH CIK estructural
Estabilidad 7,95
11
pHpHCIK
agua 8,61
7,95
pHSalinidad
agua 0.14
8,61
Carbonatos
Salinidad 76,6
0.14
Materia orgánica
Carbonatos 2,2
76,6
Nitrógeno
Materia (%)
orgánica 0,144
2,2
Nitrógeno(%)
Nitrógeno mineral 1,6
0,144
Intercambio
Nitrógeno Catiónico
mineral 10,85
1,6
Calcio
Intercambio Catiónico 9,78
10,85
Magnesio
Calcio 0,58
9,78
Potasio
Magnesio 0,34
0,58
Sodio
Potasio 0,15
0,34
% Saturación bases
Sodio 100
0,15
% Saturación bases 100

166
166
199
PINS 1204139 26 BCO. LA MARTA II (VISTABELLA DEL MAEST.) 592

PINS 1204139 26 BCO. LA MARTA II (VISTABELLA DEL MAEST.) 592


PINS 1204139 26 BCO. LA MARTA II (VISTABELLA DEL MAEST.) 592

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Camino de la Cañada Real al Bco. La Marta
UTM: X 726481 Y 4468973. Altitud (m): 990
Posición Fisiográfica: Ladera rectilínea
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Localización: Camino de la
Pendiente-Orientación: Cañada Real al Bco. La Marta
Este
UTM: X 726481 Y 4468973.
CARACTERÍSTICAS Altitud (m): 990
GENERALES
Material de Origen: Calizas ferruginosas
Posición Fisiográfica: Ladera rectilínea
Cubierta vegetal:
Localización: Camino Pinar
de con
la
Pendiente-Gradiente: Escarpado encinas.
Cañada Real al Bco. La Marta
UTM: X matorral
Altura 726481 (cm):
Y 4468973.
Pendiente-Orientación: Este Altitud (m): 990
50
Posición
% SueloFisiográfica:
Material deDesnudo: 0Laderaferruginosas
Origen: Calizas rectilínea
Pendiente-Gradiente:
Cubierta Escarpado
vegetal:superficiales:Muchos
Pinar con encinas.
Características afloramientos separados entre 5 y 20 m. Con mucha grava gruesa,
Pendiente-Orientación:
Altura matorral (cm): 50Este
cantos
Material y bloques superficiales.
% Suelode Origen: Calizas
Desnudo: 0
Leptosol
ferruginosas
Clasificación:
Cubierta vegetal: Pinar conHáplico
encinas.(Calcárico). WRB 2006
Características superficiales:Muchos afloramientos separados entre 5 y 20 m. Con mucha grava gruesa, cantos y bloques
Altura matorral (cm): 50
superficiales.
% Suelo Desnudo:
Clasificación: 0
Leptosol Háplico (Calcárico). WRB 2006
Características superficiales:Muchos afloramientos separados entre 5 y 20 m. Con mucha grava gruesa, cantos y bloques
superficiales.
Clasificación: Leptosol Háplico
DESCRIPCIÓN DE LOS (Calcárico).
HORIZONTES WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah Color
0 - 20 DE
DESCRIPCIÓN LOSpardo rojizo (5 YR 4/4) en seco. Estructura fuerte en bloques subangulares medios que tiende a
HORIZONTES
granular en los 10 cm superiores. Abundantes elementos gruesos de todos los tamaños. Abundantes
Hor. Prof.(cm) Descripción
raíces de todos los tamaños. Ligeramente calcáreo. Poco compacto. Límite irregular y abrupto.
Ah 0 - 20 Color pardo rojizo (5 YR 4/4) en seco. Estructura fuerte en bloques subangulares medios que tiende a
granular en los 10 cm superiores. Abundantes elementos gruesos de todos los tamaños. Abundantes
raíces de todos los tamaños. Ligeramente calcáreo. Poco compacto. Límite irregular y abrupto.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
Ah
Arena (2-0,05 mm) 43
HORIZONTE
Limo (0,05-0,002 mm) 25
Ah
Arcilla(2-0,05
Arena (<0,002mm)
mm) 32
43
Clasif. Textural
Limo (0,05-0,002 mm) F-Ac
25
pH CIK(<0,002 mm)
Arcilla 7,2
32
pH agua
Clasif. Textural 8,1
F-Ac
Salinidad
pH CIK 0,345
7,2
Carbonatos
pH agua 18
8,1
Materia orgánica
Salinidad 9,1
0,345
Carbonatos 18
Materia orgánica 9,1

200
167
PINS 4624183 1 PORT L’OLLERIA (OLLERIA) 794

PINS 4624183 1 PORT L'OLLERIA (OLLERIA) 794


PINS 4624183 1 PORT L'OLLERIA (OLLERIA) 794

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: El Puerto (Olleria)
UTM: X 710500 Y 4311900.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 400
Localización: GENERALES
El Puerto (Olleria)
Posición Fisiográfica:
UTM: X 710500
Localización: Ladera convexa
Y 4311900.
El Puerto (Olleria)
AltitudX(m):
UTM: 400 Y 4311900.
710500
Pendiente-Gradiente: Escarpado (30%)
Posición
Altitud Fisiográfica:
(m): 400 Ladera convexa
Pendiente-Orientación: NO
Pendiente-Gradiente:
Posición Escarpado
Fisiográfica: Ladera (30%)
convexa
Material de Origen:
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: Calcarenitas
NO
Escarpado (30%)
Cubierta
Material de vegetal:
Origen: Pinar
Pendiente-Orientación: NOde pino carrasco con coscoja de porte rastrero.
Calcarenitas
Cubiertade
Material vegetal:
Clasificación:Origen:Pinar de Mólico
pino carrasco
Calcarenitas
Leptosol con coscoja
(Calcárico, de porte
Húmico). WRBrastrero.
2006
Clasificación:
Cubierta Leptosol
vegetal: Mólico
Pinar de (Calcárico,
pino carrasco conHúmico). WRB
coscoja de porte2006
rastrero.
Clasificación: Leptosol Mólico (Calcárico, Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOSDE HORIZONTES
LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 25 Color pardo oscuro (10YR3,5/3) en húmedo. Textura al tacto franco-limosa. Estructura migajosa.
Descripción
Ah 0 - 25 Abundantes
Color gravas. (10YR3,5/3)
pardo oscuro Ligeramente en adherente.
húmedo. Ligeramente plástico.
Textura al tacto Friable en Estructura
franco-limosa. húmedo. Abundante
migajosa.
actividad biológica.
Abundantes gravas. Abundantes
Ligeramenteraíces muy finas,
adherente. finas, medianas
Ligeramente plástico. yFriable
gruesas.
enFuertemente calcáreo.
húmedo. Abundante
Límite brusco
actividad e interrumpido.
biológica. Abundantes raíces muy finas, finas, medianas y gruesas. Fuertemente calcáreo.
C/R +25 Mezclabrusco
Límite de margas dolomíticas y calcarenitas consolidadas. Las margas poseen manchas de color ocre
e interrumpido.
C/R +25 y blanquecino
Mezcla debidas
de margas a la liberación
dolomíticas de óxidos.
y calcarenitas consolidadas. Las margas poseen manchas de color ocre
y blanquecino debidas a la liberación de óxidos.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE
Ah
Arena (2-0,05 mm) Ah
28,02
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 28,02
69,27
Limo
Arcilla(0,05-0,002 mm)
(<0,002 mm) 69,27
2,71
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 2,71
F-L
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F-L
26,39
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 26,39
32,9
Estabilidad
pH CIK estructural 32,9
7,05
pH
pHCIK
agua 7,05
7,9
pH agua
Salinidad 7,9
0,83
Salinidad
Carbonatos 0,83
35,82
Carbonatos
Materia orgánica 35,82
6,26
Materia
Nitrógeno orgánica 6,26
0,349
Nitrógeno
Relación C/N 0,349
10,4
Relación
NitrógenoC/N 10,4
2,21
Nitrógeno
Fósforo 2,21
0,35
Fósforo
Intercambio Catiónico 0,35
32,92
Intercambio
Calcio Catiónico 32,92
27,84
Calcio
Magnesio 27,84
3,25
Magnesio
Potasio 3,25
0,22
Potasio
Sodio 0,22
1,61
Sodio
% Saturación bases 1,61
100
% Saturación bases 100

168
168

201
PINS 1203093 24 FREDES-BESEIT (POBLA DE BENIFASSÀ) 521

PINS 1203093 24 FREDES-BESEIT (POBLA DE BENIFASSÀ) 521


PINS 1203093 24 FREDES-BESEIT (POBLA DE BENIFASSÀ) 521

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Camino de Fredes a Beseit hacia Teruel
UTM: X 767976 Y 4512580
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Altitud (m): 1249
CARACTERÍSTICAS
Localización: CaminoGENERALES
de Fredes a Beseit hacia Teruel
Posición Fisiográfica:
UTM: X 767976 Ladera
Y 4512580
Localización: Camino de Fredes a Beseit hacia Teruel
Pendiente-Gradiente:
Altitud
UTM: X (m): Moderadamente escarpado
1249Y 4512580
767976
Pendiente-Orientación:
Posición
Altitud (m):Fisiográfica:
1249 Este
Ladera
Material
Posición de Origen: Depósito
Pendiente-Gradiente:
Fisiográfica: coluvial.
Moderadamente
Ladera escarpado
Cubierta vegetal: Matorral
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: con lentisco yescarpado
Este
Moderadamente coscoja y estrato arbóreo de pinos (cob. veg. 85%).
Material
Altura de Origen:
matorral (cm): Depósito
Pendiente-Orientación: 100Este coluvial.
Cubierta
% Suelode
Material vegetal:
Origen:Matorral
Desnudo: Depósitocon
20 lentisco y coscoja y estrato arbóreo de pinos (cob. veg. 85%).
coluvial.
Altura matorral
Cubierta vegetal:
Características (cm): 100 conFrecuentes
Matorral
superficiales: lentisco y afloramientos
coscoja y estrato arbóreo
rocosos de pinos
separados de (cob.
5 a 20veg. 85%).
m. Pedregosidad
% Suelo
Altura
superficial Desnudo:
matorral (cm):20
frecuente 100
de grava gruesa y cantos.
%Características
Suelo Desnudo:
Clasificación: superficiales:
20 MólicoFrecuentes
Leptosol (Húmico). WRBafloramientos
2006 rocosos separados de 5 a 20 m. Pedregosidad
superficial frecuente
Características de grava
superficiales: gruesa y cantos.
Frecuentes afloramientos rocosos separados de 5 a 20 m. Pedregosidad
Clasificación:
superficial Leptosol
frecuente Mólico
de grava (Húmico).
gruesa WRB 2006
y cantos.
Clasificación: Leptosol Mólico (Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah1 Prof.(cm)
Hor. 0-8 Color de pardo a pardo oscuro en seco Descripción y en húmedo (10YR 4/3). Textura arcillosa. Estructura
Ah1 0-8 moderada
Color de migajosa
de pardo a pardoaoscuro
granularenfina y muy
seco y enfina. Cantos
húmedo esferoidales
(10YR y tabulares,
4/3). Textura subangulares
arcillosa. Estructuray
angulares.dePoco
moderada compacto.
migajosa Muchas
a granular fina y raíces
muy fina. finas y pocas
Cantos medianas.
esferoidales Ligeramente
y tabulares, calcáreo.
subangulares y
Concreciones
angulares. Pocoferruginosas.
compacto.Límite ondulado
Muchas y neto.
raíces finas y pocas medianas. Ligeramente calcáreo.
Ah2 8 - 25 Color pardo amarillento
Concreciones ferruginosas.en Límite
seco (10YR 5/4)yyneto.
ondulado pardo amarillento oscuro en húmedo (10YR 4/4). Textura
Ah2 8 - 25 arcillosa.
Color pardoEstructura
amarillentodeenfuerte
seco a(10YR
moderada
5/4) yen bloques
pardo subangulares
amarillento medios
oscuro en y finos.
húmedo (10YR Gravas gruesas
4/4). Textura
esferoidales
arcillosa. y tabulares,
Estructura subangulares
de fuerte a moderada y en
redondeadas. Compacto. medios
bloques subangulares Frecuentes raíces
y finos. finas gruesas
Gravas y pocas
medianas. No
esferoidales calcáreo. Límite
y tabulares, plano y neto.
subangulares y redondeadas. Compacto. Frecuentes raíces finas y pocas
2R +25 Formaciones
medianas. en bloques
No calcáreo. Límiteprismáticos con matriz blanca en contacto con el suelo fuertemente
plano y neto.
2R +25 endurecido. Aparecen
Formaciones en bloquesencostramientos
prismáticos deconhierro en la
matriz superficie
blanca en de las caras
contacto condelelmaterial
suelo originario.
fuertemente
endurecido. Aparecen encostramientos de hierro en la superficie de las caras del material originario.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y YQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
Ah1
HORIZONTE Ah2
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) Ah112 Ah229
Limo (2-0,05
Arena (0,05-0,002
mm)mm) 1212 296
Arcilla
Limo (<0,002 mm)
(0,05-0,002 mm) 1276 665
Clasif.(<0,002
Arcilla Texturalmm) 76Ac 65Ac
pH CIK
Clasif. Textural 7,2
Ac Ac7,4
pHCIK
pH agua 7,9
7,2 8,1
7,4
Salinidad
pH agua 0,15
7,9 0,14
8,1
Carbonatos
Salinidad 0,5
0,15 0,8
0,14
Materia orgánica
Carbonatos 12,3
0,5 4,1
0,8
Materia orgánica 12,3 4,1

169
169
202
PINS 1203093 7 Sª PELADA (POBLA DE BENIFASSÀ) 521

PINS 1203093 7 Sª PELADA (POBLA DE BENIFASSÀ) 521


PINS 1203093 7 Sª PELADA (POBLA DE BENIFASSÀ) 521

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: En la Sierra Pelada, limitando con Teruel.


UTM: X 767243 Y 4512853
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 1360 GENERALES
Posición Fisiográfica:
Localización: Divisoria
En la Sierra Pelada,de aguas en
limitando consilla de montar
Teruel.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 767243 Y 4512853Muy inclinado
Localización:
Altitud En la SierraNoreste
(m): 1360
Pendiente-Orientación: Pelada, limitando con Teruel.
UTM: X 767243
Posición Y 4512853
Material de Origen: Calizas de aguas en silla de montar
Fisiográfica: Divisoria
Altitud (m): 1360
Pendiente-Gradiente: Muy inclinado
CubiertaFisiográfica:
Posición vegetal: Tomillar con erizón, pies dispersos de enebro de la miera. Formación extensa de boj.
Divisoria
Pendiente-Orientación: Norestede aguas en silla de montar
% Suelo Desnudo:
Pendiente-Gradiente: 10Muy
Material de Origen: Calizas inclinado
Características
vegetal:superficiales:
Pendiente-Orientación:
Cubierta Noreste
Tomillar Pocos pies
con erizón, afloramientos
dispersos de rocosos
enebrocon
de una separación
la miera. de 5extensa
Formación a 20 metros
de boj.entre sí.
Material
Suelode
Pedregosidad
% Origen: Calizasdominante de gravas gruesas.
superficial
Desnudo: 10
Cubierta vegetal:
Características
Clasificación: Tomillar Réndzico
conPocos
superficiales:
Leptosol erizón,afloramientos
pies dispersos
(Húmico). de2006
enebro
rocosos
WRB de laseparación
con una miera. Formación extensa
de 5 a 20 metrosde boj. sí. Pedregosidad
entre
% Suelo Desnudo:
superficial 10 de gravas gruesas.
dominante
Características superficiales:
Clasificación: Leptosol Pocos(Húmico).
Réndzico afloramientos
WRB rocosos
2006 con una separación de 5 a 20 metros entre sí. Pedregosidad
superficial dominante de gravas gruesas.
DESCRIPCIÓN
Clasificación: Leptosol DE LOS HORIZONTES
Réndzico (Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
Ah 0 - 17 Color pardo oscuro (10YR3/3 y 7,5YR3/2) en ligeramente húmedo. Textura arcillo limosa. Estructura
Hor. Prof.(cm) migajosa muy fina. Frecuentes gravas medias Descripción
subangulares, esferoidales y tabulares y algunas gravas
Ah 0 - 17 Color pardo
gruesas. Pocooscuro (10YR3/3
compacto. y 7,5YR3/2)
Dominantes en ligeramente
raíces que aglutinanhúmedo.
el sueloTextura arcillo
en torno limosa.Ligeramente
a ellas. Estructura
migajosa
calcáreo ymuy fina. Frecuentes
no calcáreo gravas
en contacto conmedias
la roca.subangulares, esferoidales
Límite interrumpido y tabulares y algunas gravas
y abrupto.
R +17 gruesas. Poco compacto.
Calizas alterándose Dominantes
en contacto raícesdel
con la matriz que aglutinan el suelo en torno a ellas. Ligeramente
suelo.
calcáreo y no calcáreo en contacto con la roca. Límite interrumpido y abrupto.
R +17 Calizas alterándose en contacto con la matriz del suelo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY QUÍMICAS
HORIZONTE QUÍMICAS
Ah
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 11,4
Ah
Limo (0,05-0,002 mm) 41,1
Arena (2-0,05 mm) 11,4
Arcilla (<0,002 mm) 47,52
Limo (0,05-0,002 mm) 41,1
Clasif. Textural Ac-Li
Arcilla (<0,002 mm) 47,52
Estabilidad estructural 15,8
Clasif. Textural Ac-Li
pH CIK 7,2
Estabilidad estructural 15,8
pH agua 7,84
pH CIK 7,2
Salinidad 0,42
pH agua 7,84
Carbonatos 8,4
Salinidad 0,42
Materia orgánica 16,3
Carbonatos 8,4
Nitrógeno 1,06
Materia orgánica 16,3
Relación C/N 8,94
Nitrógeno 1,06
Intercambio Catiónico 51,9
Relación C/N 8,94
Intercambio Catiónico 51,9

170 203
170
PINS 1208130 24 TIS (VILLAHERMOSA DEL RIO) 592

PINS 1208130 24 TIS (VILLAHERMOSA DEL RIO) 592


PINS 1208130 24 TIS (VILLAHERMOSA DEL RIO) 592

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Camino hacia El Tis.


UTM: X 718657 Y 4450445
Altitud (m): 1176
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica:
CARACTERÍSTICAS
Localización: CaminoDivisoria
GENERALES
hacia de aguas en silla de montar
El Tis.
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 718657 casi
Y 4450445 plano
Localización: Camino hacia El Tis.
Pendiente-Orientación:
Altitud
UTM: (m): 1176Y 4450445
X 718657 Sin orientación
Posición
Material
Altitud deFisiográfica:
(m): Divisoria de aguas en silla de montar
Origen: Calizas
1176
Pendiente-Gradiente:
Cubierta
Posición vegetal: Pinar
Fisiográfica: casi plano
adulto
Divisoria con
de enebro
aguas de la
en silla demiera,
montarromero y herbáceas (cob.veg 90%).
Pendiente-Orientación: Sin
Pendiente-Gradiente: orientación
Altura matorral (cm):casi 150plano
Material de Origen: Calizas
Pendiente-Orientación:
%Cubierta
Suelo Desnudo:
vegetal: 10 Sinadulto
Pinar
orientación
con enebro de la miera, romero y herbáceas (cob.veg 90%).
Material de Origen:
Características Calizas
superficiales: De frecuentes a numerosos afloramientos rocosos separados de 5 a 20m.
Altura matorral
Cubierta vegetal: (cm):
Pinar 150
adulto con enebro de la miera, romero y herbáceas (cob.veg 90%).
Pedregosidad
% Suelo
Altura superficial
Desnudo:
matorral (cm): 10 numerosa de gravas.
150
Características
Clasificación: superficiales:
Leptosol
% Suelo Desnudo: 10 De frecuentes
Réndzico (Húmico).a numerosos
WRB 2006afloramientos rocosos separados de 5 a 20m. Pedregosidad
superficial numerosa
Características de gravas.
superficiales: De frecuentes a numerosos afloramientos rocosos separados de 5 a 20m. Pedregosidad
Clasificación: Leptosol Réndzico (Húmico). WRB 2006
superficial numerosa de gravas.
Clasificación: Leptosol Réndzico (Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE DELOS LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah Prof.(cm)
Hor. 0 - 15 Color pardo (7,5YR 3/4) en seco y en Descripción
húmedo (7,5YR 3/3). Textura franco arcillosa. Estructura
moderada
Color pardo granular que en
(7,5YR 3/4) se seco
resuelve en húmedo
y en bloques (7,5YR
subangulares finos. Abundantes
3/3). Textura gravasEstructura
franco arcillosa. de finas a
Ah 0 - 15
gruesas subangulares
moderada granular que yseangulares,
resuelve esferoidales. Poco compacto.
en bloques subangulares Muchas
finos. raíces degravas
Abundantes todos de
los finas
tamaños.
a
No calcáreo. Límite irregular y abrupto.
gruesas subangulares y angulares, esferoidales. Poco compacto. Muchas raíces de todos los tamaños.
R +15 NoCaliza.
calcáreo. Límite irregular y abrupto.
R +15 Caliza.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYY QUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE
Ah
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 20,3
Ah
Limo(2-0,05
Arena (0,05-0,002
mm) mm) 31,67
20,3
Arcilla
Limo (<0,002 mm)
(0,05-0,002 mm) 48,03
31,67
Clasif.
Arcilla Textural
(<0,002 mm) 48,03Ac
pH CIK
Clasif. Textural Ac7,3
pHpHCIKagua 7,38,3
pHSalinidad
agua 8,30,32
Carbonatos
Salinidad 1,66
0,32
Materia orgánica
Carbonatos 7,69
1,66
Materia orgánica 7,69

204

171
PINS 4609252 21 EL SABINAR (VALLANCA) 612

PINS 4609252
PINS 4609252 21
21 EL
EL SABINAR
SABINAR (VALLANCA)
(VALLANCA) 612
612

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización:
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS Camino de Vallanca a El Cabezo
GENERALES
GENERALES
UTM: X 638221 Y 4438329. Altitud (m): 1263
Localización:Camino
Localización: CaminodedeVallanca
VallancaaaEl ElCabezo
Cabezo
Posición
UTM: Fisiográfica:
UTM: XX638221
638221 Divisoria
YY4438329.
4438329. de(m):
Altitud
Altitud aguas
(m): 1263
1263en silla de montar
Pendiente-Gradiente:
PosiciónFisiográfica:
Posición Inclinado
Fisiográfica:Divisoria
Divisoria deaguas
de aguasen ensilla
sillade
demontar
montar
Pendiente-Orientación: Sin orientación
Pendiente-Gradiente:Inclinado
Pendiente-Gradiente: Inclinado
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Orientación:
Material Sinorientación
Sin
de Origen: Calizas orientación
jurásicas
Material
Material de
de Origen:
Origen: Calizas
Calizas
Cubierta vegetal: Matojar de jurásicas
jurásicas
lavanda, tomillo, genista y lastón. Ejemplares dispersos de sabinas, enebros y pino
Cubiertavegetal:
Cubierta vegetal:Matojar
Matojarde delavanda,
lavanda,tomillo,
tomillo,genista
genistayylastón.
lastón.Ejemplares
Ejemplares
negro (cobertura
dispersosde
vegetal:
desabinas,
sabinas,enebros
50%).pino
enebrosyypino
Suelo desnudo:
negro(cobertura
5 vegetal: 50%). Suelo
(coberturavegetal:
dispersos negro 50%). Suelo
Características
desnudo:55
desnudo: superficiales: Pedregosidad superficial dominante tamaño gravas y canto y frecuentes bloques y
grandes bloques.
Características
Características superficiales:Pedregosidad
superficiales: Pedregosidadsuperficial
superficialdominante
dominantetamaño
tamañogravas
gravasyycanto
cantoyyfrecuentes
frecuentesbloques
bloquesyygrandes
grandes
bloques.
Clasificación:
bloques. Leptosol Réndzico. WRB 2006
LeptosolRéndzico.
Clasificación:Leptosol
Clasificación: Réndzico.WRB
WRB2006
2006

DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS
LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)
Hor. Prof.(cm) Descripción
Descripción
Ah
Ah 00--20
20 Color pardo
Color pardo (7,5YR4/2)
(7,5YR4/2) enen seco
seco yy pardo
pardo oscuro
oscuro (7,5YR3/2)
(7,5YR3/2) en en húmedo.
húmedo. Textura
Textura alal tacto
tacto franca.
franca.
Estructura de
Estructura de subangular
subangular aa granular
granular muy
muy fina,
fina, fuerte.
fuerte. Numerosos
Numerosos elementos
elementos gruesos,
gruesos, tamaño
tamaño grava
grava
media, subangulares
media, subangulares yy esferoidales
esferoidales de
de naturaleza
naturaleza calcárea.
calcárea. Frecuentes
Frecuentes raíces
raíces finas.
finas. Ligeramente
Ligeramente
calcáreo.
calcáreo.
RR +20
+20 Calizajurásica
Caliza jurásicadiscontinua.
discontinua.Se
Seobservan
observanresiduos
residuosmásmásarcillosos,
arcillosos,rojos
rojosyycon
conestructura
estructurasubangular.
subangular.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYYQUÍMICAS
FÍSICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE
Ah
Ah
Arena(2-0,05
Arena (2-0,05mm)
mm) 19,6
19,6
Limo(0,05-0,002
Limo (0,05-0,002mm)
mm) 32
32
Arcilla(<0,002
Arcilla (<0,002mm)
mm) 48,4
48,4
Clasif.Textural
Clasif. Textural Ac
Ac
Cap.Retención
Cap. Retenciónagua
agua --
Estabilidadestructural
Estabilidad estructural 63,1
63,1
pHCIK
pH CIK 7,06
7,06
pHagua
pH agua 8,01
8,01
Carbonatos
Carbonatos 2,7
2,7
Materiaorgánica
Materia orgánica 9,68
9,68
Nitrógeno(%)
Nitrógeno (%) 0,43
0,43
RelaciónC/N
Relación C/N 13,1
13,1
IntercambioCatiónico
Intercambio Catiónico 48,8
48,8
Calcio
Calcio 45,56
45,56
Magnesio
Magnesio 1,66
1,66
Potasio
Potasio 1,47
1,47
Sodio
Sodio 0,1
0,1
%%Saturación
Saturaciónbases
bases 100
100

172
172

205
PINS 1207097 1 CERRO DEL RINCÓN (SACAÑET) 667

PINS 1207097 1 CERRO DEL RINCÓN (SACAÑET) 667


PINS 1207097 1 CERRO DEL RINCÓN (SACAÑET) 667

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Carretera Sacañet-Canales.
UTM: X 694421 Y 4415694.
Altitud (m): 1173
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica:
Localización: Ladera cóncava
Carretera Sacañet-Canales.
Pendiente-Gradiente:
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 694421 Y 4415694. Muy inclinado
GENERALES
Pendiente-Orientación:
Altitud (m): 1173
Localización: Sur
Carretera Sacañet-Canales.
Posición
Material
UTM: Fisiográfica:
de Origen:
X 694421 Ladera
Caliza cóncava
Y 4415694.
Pendiente-Gradiente:
Altitud
Cubierta(m):vegetal: Muy inclinado
1173 Carrascal con enebro de la miera, aliaga, erizón, romero, tomillo, lastón. Líquenes (cob. veg.: 90%).
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica: Sur cóncava
Ladera
Características superficiales: Ningún afloramiento rocoso. Frecuentes gravas y cantos.
Material de Origen: Caliza
Pendiente-Gradiente: Muy inclinado
Clasificación: Leptosol Réndzico
Cubierta vegetal: Carrascal con enebro (Húmico). WRB
de la miera, 2006
aliaga, erizón, romero, tomillo, lastón. Líquenes (cob. veg.: 90%).
Pendiente-Orientación: Sur
Características superficiales:
Material de Origen: Caliza Ningún afloramiento rocoso. Frecuentes gravas y cantos.
Clasificación: Leptosol
Cubierta vegetal: Réndzico
Carrascal (Húmico).
con enebro WRB 2006
de la miera, aliaga, erizón, romero, tomillo, lastón. Líquenes (cob. veg.: 90%).
Características superficiales: Ningún afloramiento rocoso. Frecuentes gravas y cantos.
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS
Clasificación: Leptosol HORIZONTES
Réndzico (Húmico). WRB 2006
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
A 0-5 DE LOSpardo
Color HORIZONTES
oscuro (7.5YR3/3) en húmedo. Textura arcillosa. Estructura fuerte migajosa fina.
Frecuentes gravas fina y media, angulares yDescripción
Hor. Prof.(cm) tabulares. Poco compacto. Dominantes raíces finas. No
A 0-5 calcáreo. Límite
Color pardo plano y(7.5YR3/3)
oscuro abrupto. en húmedo. Textura arcillosa. Estructura fuerte migajosa fina.
R/A 5 - 25Color pardo gravas
Frecuentes oscurofina
(7.5YR3/4)
y media,en húmedo.y Textura
angulares arcillosa.
tabulares. EstructuraDominantes
Poco compacto. fuerte migajosa
raíces muy
finas.fina.
No
Dominantes gravas,
calcáreo. Límite planocantos y bloques, angulares y subangulares. Compacto. Muchas raíces finas y
y abrupto.
R/A 5 - 25 medianas.
Color pardoNooscuro
calcáreo. Ligeramente
(7.5YR3/4) húmedo. Límite
en húmedo. abrupto
Textura e irregular.
arcillosa. Estructura fuerte migajosa muy fina.
R +25 Calizas.
Dominantes gravas, cantos y bloques, angulares y subangulares. Compacto. Muchas raíces finas y
medianas. No calcáreo. Ligeramente húmedo. Límite abrupto e irregular.
R +25 Calizas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS HORIZONTE
FÍSICAS
FÍSICAS HORIZONTE
YYQUÍMICAS
QUÍMICAS
A AB/R
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
24 HORIZONTE
27
Limo (0,05-0,002 mm) A
31 AB/R
30
Arena (<0,002
Arcilla (2-0,05 mm)
mm) 24
45 27
42
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 31
Ac 30
Ac
Arcilla (<0,002
Estabilidad mm)
estructural 45
51,8 42
41
Clasif.
pH CIKTextural Ac
5,9 Ac
6,8
Estabilidad
pH agua estructural 51,8
6,6 41
7,4
pH CIK
Salinidad 5,9
0,1358 6,8
0,1782
pH agua
Carbonatos 6,6
0,4 7,4
4,8
Salinidadorgánica
Materia 0,1358
10,8 0,1782
6,7
Carbonatos
Nitrógeno (%) 0,4
0,42 4,8
0,27
Materia orgánica
Relación C/N 10,8
14,95 6,7
14,43
Nitrógeno (%) 0,42 0,27
Relación C/N 14,95 14,43

173

206 173
PINS 328043 8 BIAR17 (BIAR) 846

PINS 328043 8 BIAR17 (BIAR) 846


PINS 328043 8 BIAR17 (BIAR) 846

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Sierra del Fraile


UTM: X 694156 Y 4276272
Altitud (m): 954
CARACTERÍSTICAS
Posición GENERALES
Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Gradiente: GENERALES
Localización: Sierra delModeradamente
Fraile escarpado
UTM: X 694156 SierraY del
Pendiente-Orientación:
Localización: 4276272
Noroeste
Fraile
AltitudX (m):
UTM:
Material de954
694156 Y 4276272
Origen: Caliza micrítica
Posición
Altitud (m):Fisiográfica:
954 Ladera
Cubierta vegetal: Pino carrasco y carrascas dispersos. Matorral
Pendiente-Gradiente:
Posición Moderadamente escarpado
Fisiográfica: Ladera
de jara blanca, lastón
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: yNoroeste
matorral muy
Moderadamente ralo de romero.
escarpado
Considerable
Material de capa
Origen: de musgos
Caliza
Pendiente-Orientación: Noroeste y
micrítica líquenes.
% Suelodevegetal:
Cubierta
Material Desnudo:
Origen:Pino20carrasco
Caliza y carrascas dispersos. Matorral
micrítica
de jara blanca,
Cubierta vegetal:lastón
Características y matorral
Pino carrasco
superficiales: muy ralo
yPocos
carrascas de romero. rocosos.
dispersos.
afloramientos Matorral Dominante pedregosidad con tamaño de gravas a
Considerable
de jara blanca,capa
bloques. lastóndey musgos
matorraly muy
líquenes.
ralo de romero.
% Suelo Desnudo:
Considerable capa de 20musgos y líquenes.
Clasificación: Leptosol Réndzico (Húmico). WRB 2006
Características superficiales: Pocos afloramientos rocosos. Dominante pedregosidad con tamaño de gravas a bloques.
% Suelo Desnudo: 20
Clasificación: Leptosol
Características Réndzico
superficiales: Pocos(Húmico). WRB
afloramientos 2006 Dominante pedregosidad con tamaño de gravas a bloques.
rocosos.
Clasificación: Leptosol Réndzico (Húmico).
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES Descripción
Hor.
A Prof.(cm)
0 - 25 Color pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en seco y pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo.
Descripción
A 0 - 25 Textura
Color al grisáceo
pardo tacto arcillosa. Estructura
oscuro (10YR moderada,
4/2) en granular
seco y pardo y tamaño
grisáceo mediano.
muy oscuro (10YR Muchos
3/2) en elementos
húmedo.
gruesos,alsubangulares,
Textura conEstructura
tacto arcillosa. tamaño demoderada,
gravas a bloques
granulary ynaturaleza caliza micrítica.
tamaño mediano. Muchos Muyelementos
friable en
húmedo.subangulares,
gruesos, Muy adherente. Muy
con plástico.
tamaño de Dominantes raíces yfinas
gravas a bloques y medianas.
naturaleza calizaLigeramente calcáreo.
micrítica. Muy friable en
R +25 Caliza micrítica.
húmedo. Muy adherente. Muy plástico. Dominantes raíces finas y medianas. Ligeramente calcáreo.
R +25 Caliza micrítica.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE
Ah
Arena (2-0,05 mm) Ah
40,4
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 40,4
27,5
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 27,5
32
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 32
Fr-Ac
Clasif. Textural
Estabilidad estructural Fr-Ac
14,9
Estabilidad
pH CIK estructural 14,9
7,36
pH
pHCIK
agua 7,36
8,18
pH agua
Salinidad 8,18
0,16
Salinidad
Carbonatos 0,16
8,5
Carbonatos
Materia orgánica 8,5
7,3
Materia
Nitrógenoorgánica
(%) 7,3
0,389
Nitrógeno
Nitrógeno(%)mineral 0,389
1,6
Nitrógeno
Intercambiomineral
Catiónico 1,6
37,76
Intercambio
Calcio Catiónico 37,76
34,79
Calcio
Magnesio 34,79
1,94
Magnesio
Potasio 1,94
0,94
Potasio
Sodio 0,94
0,09
Sodio
% Saturación bases 0,09
100
% Saturación bases 100

174
174
207
PINS 328140 3 VILL3 (VILLENA) 846

PINS 328140 3 VILL3 (VILLENA) 846


PINS 328140 3 VILL3 (VILLENA) 846

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Sierra de la Villa
UTM: X 688325 Y 4279800
Altitud (m): 677
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica:
CARACTERÍSTICAS
Localización: Sierra de la Ladera
Villa convexa
GENERALES
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 688325
Localización: Y de
Sierra laEscarpado
4279800 Villa
Altitud
X(m): 677 Y 4279800
Pendiente-Orientación:
UTM: 688325 Norte
Posición
Altitud
Material Fisiográfica:
(m):
de677 Ladera convexa
Origen: Alternancia dolomicritas y margas dolomíticas
Pendiente-Gradiente:
Posición Escarpado
CubiertaFisiográfica: Ladera
vegetal: Matorral convexa
denso de aliagas, romero, brezo, jaras y palmito.
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: Norte
Escarpado
% Suelode
Material Desnudo:
Origen: 10
Alternancia dolomicritas y margas dolomíticas
Pendiente-Orientación: Norte
Características
Cubierta
Material vegetal:
de superficiales:
Origen:Matorral denso
Alternancia Mucha pedregosidad
de aliagas,
dolomicritas yromero, superficial.
margas brezo, jaras y palmito.
dolomíticas
Clasificación:
% Suelo vegetal:
Cubierta Leptosol
Desnudo: 10
Matorral Réndzico (Calcárico,
denso de aliagas, Húmico).
romero, WRB
brezo, jaras 2006
y palmito.
Características
% Suelo Desnudo: superficiales:
10 Mucha pedregosidad superficial.
Clasificación: Leptosol
Características Réndzico
superficiales: Mucha(Calcárico, Húmico).
pedregosidad WRB 2006
superficial.
Clasificación: Leptosol Réndzico (Calcárico,
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
O
Hor. -5 - 0
Prof.(cm) Capa de pinocha. Descripción
Ah
O 0 -- 20
-5 0 Colorde
Capa pardo grisáceo (10YR 5/2) en seco y pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo. Textura
pinocha.
Ah 0 - 20 al tacto
Color areno
pardo arcillosa.
grisáceo Estructura
(10YR 5/2) enmoderada, granular
seco y pardo y demuy
grisáceo fina oscuro
a mediana.
(10YRMuchos
3/2) enelementos
húmedo. gruesos,
Textura
alsubangulares, con tamaño
tacto areno arcillosa. gravasmoderada,
Estructura y naturaleza caliza.
granular y deMuy
finafriable. Adherente.
a mediana. MuchosPlástico. Dominantes
elementos gruesos,
raíces pequeñas
subangulares, cony medianas. De moderado
tamaño gravas a fuertemente
y naturaleza caliza. Muycalcáreo.
friable. Límite neto. El
Adherente. suelo discurre
Plástico. entre
Dominantes
las fisuras
raíces del C. y medianas. De moderado a fuertemente calcáreo. Límite neto. El suelo discurre entre
pequeñas
C 20 - 27 Margas
las carbonatadas
fisuras del C. con suelo del horizonte A entre las fisuras.
CR 20+27
- 27 Dolomias.
Margas carbonatadas con suelo del horizonte A entre las fisuras.
R +27 Caliza.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE
Ah
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) Ah
51,3
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 51,3
27,5
Arcilla(0,05-0,002
Limo (<0,002 mm)
mm) 21,2
27,5
Clasif.(<0,002
Arcilla Texturalmm) F-Ac-Ar
21,2
Estabilidad
Clasif. estructural
Textural 38,69
F-Ac-Ar
pH CIK estructural
Estabilidad 7,59
38,69
pH
pHCIK
agua 7,59
8,02
Salinidad
pH agua 1,46
8,02
Carbonatos
Salinidad 39,9
1,46
Materia orgánica
Carbonatos 6,5
39,9
Materia
Nitrógeno orgánica
(%) 6,5
0,33
Nitrógeno
Nitrógeno(%) mineral 0,33
1,6
Intercambio
Nitrógeno Catiónico
mineral 28,11
1,6
Calcio
Intercambio Catiónico 22,89
28,11
Magnesio
Calcio 4,08
22,89
Potasio
Magnesio 0,92
4,08
Sodio
Potasio 0,22
0,92
% Saturación bases
Sodio 100
0,22
% Saturación bases 100

175  
  175

208
PINS 333059 8 PIC DE CREVILLENT (CREVILLENTE) 892

PINS 333059 8 PIC DE CREVILLENT (CREVILLENTE) 892


PINS 333059 8 PIC DE CREVILLENT (CREVILLENTE) 892

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Pico de Crevillente
UTM: X 687483 Y 4239023
Altitud (m): 841
Posición Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Localización: Pico de Crevillente
Pendiente-Orientación:
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 687483 Y 4239023 Sur
GENERALES
Material de841
Altitud (m):
Localización: Origen:
Pico de Calizas
Crevillente
Posición
Cubierta
UTM: Fisiográfica:
vegetal:
X 687483 Laderadenso con numerosos ejemplares de albaida, romero, romero hembra y jara.
Coscojar
Y 4239023
Pendiente-Gradiente:
Altitud (m): 841
Presencia Escarpado
de aladierno, espino negro, lentisco, coronilla,
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica: Sur
Ladera
Altura matorral (cm): 100
Material de Origen: Calizas
Pendiente-Gradiente:
% Suelo vegetal:
Cubierta Desnudo: 0Escarpado
Coscojar
Pendiente-Orientación: Sur denso con numerosos ejemplares de albaida, romero, romero hembra y jara. Presencia de
Características
aladierno,
Material de espino
superficiales:
Origen:negro,
Frecuentes
lentisco,
Calizas coronilla, afloramientos rocosos, distanciados entre sí más de 50 m.
Pedregosidad
Altura matorral superficial
(cm): 100 dominante,
Cubierta vegetal: Coscojar denso con numerososconstituida por gravas,
ejemplares cantos yromero,
de albaida, bloques, angulares
romero hembray subangulares
y jara. Presencia de
% Suelo Desnudo:
esferoidales
aladierno, espino 0
y tabulares.
negro, lentisco, coronilla,
Características
Clasificación:
Altura superficiales:
matorral Leptosol
(cm): Frecuentes
100 Réndzico afloramientos
(Húmico). WRB 2006rocosos, distanciados entre sí más de 50 m. Pedregosidad
%superficial dominante,
Suelo Desnudo: 0 constituida por gravas, cantos y bloques, angulares y subangulares esferoidales y tabulares.
Clasificación: Leptosol
Características Réndzico
superficiales: (Húmico).
Frecuentes WRB 2006
afloramientos rocosos, distanciados entre sí más de 50 m. Pedregosidad
superficial dominante, constituida por gravas, cantos y bloques, angulares y subangulares esferoidales y tabulares.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOSDE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Clasificación: Leptosol Réndzico (Húmico). WRB 2006
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
Ah 0 - 20 DEColor
LOSpardo
HORIZONTES
grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en seco y pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo.
Hor. Prof.(cm) Textura franca. Estructura débil granular Descripción
fina y muy fina. Muy friable, ligeramente adherente y
Ah 0 - 20 ligeramente
Color plástico. muy
pardo grisáceo Muchas gravas
oscuro (10YRfinas
3/2)y en
medianas
seco y ypardo
pocasmuy
gruesas,
oscuroangulares y subangulares,
(10YR 2/2) en húmedo.
esferoidales
Textura y, algunas,
franca. tabulares.
Estructura Raíces fina
débil granular finasydominantes, medianas
muy fina. Muy frecuentes
friable, y pocas
ligeramente gruesas.
adherente y
Ligeramenteplástico.
ligeramente calcáreo.Muchas
Límite abrupto
gravas ondulado.
finas y medianas y pocas gruesas, angulares y subangulares,
R +20 Calizas.
esferoidales y, algunas, tabulares. Raíces finas dominantes, medianas frecuentes y pocas gruesas.
Ligeramente calcáreo. Límite abrupto ondulado.
CARACTERÍSTICAS
R +20 FÍSICAS Y QUÍMICAS

CARACTERÍSTICAS HORIZONTE
FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS YY QUÍMICAS
QUÍMICAS
Ah
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
44,2
Limo (0,05-0,002 mm) Ah
21,95
Arena
Arcilla(2-0,05
(<0,002mm)
mm) 44,2
33,85
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 21,95
F-Ac
Arcilla (<0,002
Estabilidad mm)
estructural 33,85
30,4
Clasif.
pH CIKTextural F-Ac
7,46
Estabilidad
pH agua estructural 30,4
8,07
pH CIK
Salinidad 7,46
0,2
pH agua
Carbonatos 8,07
22,2
Salinidad
Materia orgánica 0,2
15,74
Carbonatos
Nitrógeno (%) 22,2
0,67
Materia
Nitrógenoorgánica
mineral 15,74
2,5
Nitrógeno (%) 0,67
Nitrógeno mineral 2,5

176  
 
176 209
PINS 1207071 1 LLANO DE NAVARZA (JÉRICA) 639

PINS 1207071 1 LLANO DE NAVARZA (JÉRICA) 639


PINS 1207071 1 LLANO DE NAVARZA (JÉRICA) 639

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Sur de Jérica, cerca del Llano de Navarza.


UTM: X 707027 Y 4419168.
Altitud (m): 600.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera convexa.
Localización: Sur de Jérica,
Pendiente-Gradiente: cerca delescarpado.
Suavemente Llano de Navarza.
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 707027 Y 4419168. GENERALES
Pendiente-Orientación:
Altitud (m): 600.
Norte.
Localización: Sur de Jérica, cerca del Llano de Navarza.
Material
Posición
UTM: de Origen:
Fisiográfica:
X 707027 Caliza.
Ladera convexa.
Y 4419168.
Cubierta
(m):vegetal:
Pendiente-Gradiente:
Altitud 600. Matorral con romero,
Suavemente coscoja, aliaga, lastón, tomillo. Ejemplares de pino carrasco y carras-
escarpado.
cas dispersos (cob. Ladera
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica: veg.: 50%).
Norte.
convexa.
Material
Altura de Origen:
Pendiente-Gradiente:
matorral Caliza.
(cm): Suavemente
50. escarpado.
Cubierta
Suelo vegetal: Matorral
Pendiente-Orientación:
% Desnudo: con romero, coscoja, aliaga, lastón, tomillo. Ejemplares de pino carrasco y carrascas dispersos
50.Norte.
(cob. veg.:
Material 50%). Caliza.
de Origen:
Características superficiales: Abundantes afloramientos rocosos separados menos de 2 metros. Abundante
Altura matorral
Cubierta vegetal:(cm): 50. con romero, coscoja, aliaga, lastón, tomillo. Ejemplares de pino carrasco y carrascas dispersos
Matorral
pedregosidad
% Suelo
(cob.
superficial
veg.:Desnudo:
50%). 50.
de todos los tamaños, angulares, esferoidales y tabulares.
Clasificación:
Características
Altura Leptosol
50. Cámbico
superficiales:
matorral (cm): (Calcárico).WRB
Abundantes afloramientos2006
rocosos separados menos de 2 metros. Abundante pedregosidad
%superficial de todos
Suelo Desnudo: los tamaños, angulares, esferoidales y tabulares.
50.
Clasificación: Leptosol
Características Cámbico
superficiales: (Calcárico).WRB
Abundantes 2006
afloramientos rocosos separados menos de 2 metros. Abundante pedregosidad
superficial de todos los tamaños, angulares, esferoidales y tabulares.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Clasificación: DE LOS
Leptosol DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Cámbico (Calcárico).WRB 2006
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
Ah 0 – 10DE LOS
ColorHORIZONTES
rojo amarillento (5YR4/6) en húmedo. Textura franco arcillo arenosa. Estructura fuerte poliédrica
Hor. Prof.(cm) subangular y granular muy finas. Frecuentes raíces finas. Ligeramente calcáreo. Límite gradual e
Descripción
Ah 0 – 10 irregular.
Color rojo amarillento (5YR4/6) en húmedo. Textura franco arcillo arenosa. Estructura fuerte poliédrica
Bw Color pardoy rojizo
10 - 25 subangular (5YR4/4)
granular en húmedo.
muy finas. Textura
Frecuentes franca.
raíces Estructura
finas. fuerte calcáreo.
Ligeramente poliédrica Límite
subangular finaey
gradual
muy fina. Pocas gravas esferoidales subangulares. Compacto. Pocas raíces gruesas. Fuertemente
irregular.
Bw 10 - 25 calcáreo.
Color pardo Límite
rojizoabrupto e interrumpido.
(5YR4/4) en húmedo. Textura franca. Estructura fuerte poliédrica subangular fina y
R +25 Calizas.
muy fina. Pocas gravas esferoidales subangulares. Compacto. Pocas raíces gruesas. Fuertemente
calcáreo. Límite abrupto e interrumpido.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
Bw
Arena (2-0,05 mm) Ah
48 Bw35
Arena
Limo (2-0,05 mm)mm)
(0,05-0,002 4825 3539
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 2527 3926
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 27
F-Ac-Ar 26F
Clasif. Textural
Estabilidad estructural F-Ac-Ar
8,3 F
29,9
Estabilidad
pH CIK estructural 8,3
7,2 29,9
7,3
pH
pHCIKagua 7,2
8,1 7,3
8,1
pH agua
Salinidad 8,1
0,10 8,1
0,11
Salinidad
Carbonatos 0,10
2,3 0,11
9,5
Carbonatos
Materia orgánica 2,3
2,6 9,5
1,6
Materia
Nitrógenoorgánica 2,6
0,1 1,6
0,09
Nitrógeno
Relación C/N 0,1
15,12 0,09
10,34
Relación C/N 15,12 10,34

177  
 
177
210
5. Cambisoles (CM)

• PINS 4611228 4 LA MADROÑOSA (SERRA) (668)


• PINS 328140 7 VILL7 (VILLENA) 845
• PINS 4610018 1 CORRALES DE MATA (ALCUBLAS) 667
• PINS 4610079 2 RODENO UNCEL (CALLES) 666
• PINS 4610036 3 LA TORRE (ALPUENTE) 638
• PINS 4611228 1 PORTA COELI (SERRA) 668
• PINS 1201080 70 MAS DE NIELLES III (MORELLA) 520
• PINS 1201127 19 LA CASETA (VALLIBONA) 545
212
PINS 4611228 4 LA MADROÑOSA (SERRA) (668)

PINS 4611228 4 LA MADROÑOSA (SERRA) (668)


PINS 4611228 4 LA MADROÑOSA (SERRA) (668)

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización:
CARACTERÍSTICASLa Madroñosa.Continuación
GENERALES del camino de Campillo.
UTM: X 715119 Y 4397310.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: La Altitud
Madroñosa.Continuación (m): 1493
del camino de Campillo.
Posición Fisiográfica:
UTM: X 715119
Localización: Ladera
Y 4397310. cóncava
Altitud
La Madroñosa.Continuación(m): 1493
del camino de Campillo.
Posición
UTM: Fisiográfica:
X 715119 Ladera
Y 4397310.
Pendiente-Gradiente: cóncava
Altitud
Moderadamente(m): 1493
escarpado
Pendiente-Gradiente:
Posición
Material Fisiográfica: Moderadamente
Ladera
de Origen: Areniscascóncava escarpado
con cemento calcáreo.
Material de Origen: Areniscas
Pendiente-Gradiente: con cemento
Moderadamente calcáreo.
escarpado
Cubierta vegetal: Pinar de Pinus halepensis con sotobosque termomediterráneo. Forestal.
Cubiertadevegetal:
Material Origen:Pinar de Pinus
Areniscas con halepensis con sotobosque termomediterráneo.
cemento calcáreo.
Clasificación:
Forestal. Cambisol Léptico (Calcárico, Húmico). WRB
Cubierta vegetal: Pinar de Pinus halepensis con sotobosque 2006
termomediterráneo.
Clasificación: Cambisol Léptico (Calcárico, Húmico). WRB 2006
Forestal.
DESCRIPCIÓN
Clasificación:
DESCRIPCIÓN Cambisol
DE LOS DE LOS HORIZONTES
Léptico
HORIZONTES(Calcárico, Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
Hor.
AB Prof.(cm)
0 - 35 Pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en húmedo. Franco-arcillosa. Estructura poliédrica subangular.
Descripción
AB 0 - 35 Ligeramente
Pardo a pardoduro en seco.
oscuro (10YR Muy poroso,
4/3) poros grandes
en húmedo. y continuos.
Franco-arcillosa. Abundantes
Estructura elementos
poliédrica gruesos
subangular.
-2
tamaño grava
Ligeramente y cantos
duro en seco. heterométricos.
Muy poroso, Débil
poros reacción
grandes de CO3 . Elevada
y continuos. actividad
Abundantes biológica.
elementos Raíces
gruesos
abundantes
tamaño gravamedianas
y cantos yheterométricos.
finas. Límite difuso.
Débil reacción de CO3-2. Elevada actividad biológica. Raíces
Bw Pardo fuerte
35 - 55 abundantes (7.5YR 4/6)
medianas en Límite
y finas. húmedo. Franco-arcillosa. Estructura poliédrica angular mediana que se
difuso.
Bw 35 - 55 desdobla
Pardo fuerte en(7.5YR
poliédrica4/6)subangular.
en húmedo.Ligeramente dura en
Franco-arcillosa. seco. Cutanes
Estructura muyangular
poliédrica delgados y discontinuos.
mediana que se
Poros medianos
desdobla y frecuentes.
en poliédrica Posee
subangular. menos elementos
Ligeramente dura engruesos que el horizonte
seco. Cutanes suprayacente,
muy delgados tamaño
y discontinuos.
grava.medianos
Poros Contieneyfragmentos
frecuentes.de arenisca
Posee menos y cantos angulosos
elementos gruesosdequeaproximadamente 5-6 cm de diámetro,
el horizonte suprayacente, tamaño
-2
la pedregosidad
grava. inferior al tamaño
Contiene fragmentos descrito
de arenisca es muyangulosos
y cantos escasa. Débil reacción de CO3 5-6
de aproximadamente . Moderada actividad
cm de diámetro,
-2
labiológica.
pedregosidadAlgunas raíces
inferior gruesasdescrito
al tamaño y medianas. Límite
es muy gradual
escasa. y ondulado.
Débil reacción de CO3 . Moderada actividad
2CB Rojo claro
55 - 70 biológica. (10R 5/4)
Algunas en gruesas
raíces húmedo.y Franca.
medianas.Estructura poliédrica
Límite gradual subangular moderada que se resuelve
y ondulado.
2CB 55 - 70 en particular.
Rojo claro (10R Suelta
5/4) enen seco. Franca.
húmedo. Friable Estructura
en húmedo. Poros subangular
poliédrica abundantes moderada
grandes yque continuos.
se resuelve Sin
enelementos
particular.gruesos.
Suelta Se enobservan algunosenfragmentos
seco. Friable húmedo. minerales de naturaleza
Poros abundantes areniscosa
grandes fuertemente
y continuos. Sin
meteorizados
elementos o alterados
gruesos. que recuerdan
Se observan el color de minerales
algunos fragmentos la parte másde baja de este
naturaleza horizonte.fuertemente
areniscosa Da reacción
-2
de CO3 en superficie.
meteorizados o alterados Escasa actividad biológica.
que recuerdan el color deSinlaraíces. Límite
parte más gradual
baja y ondulado.
de este horizonte. Da reacción
-2
2Ck +70 deRojo
CO3(10R 5/6) en húmedo.
en superficie. Escasa Franca.
actividadEstructura particular.
biológica. Sin raíces. Blando en seco.
Límite gradual Recubrimientos de color
y ondulado.
-2
2Ck +70 blanquecino
Rojo (10R 5/6) a en
causa del drenaje.
húmedo. Franca.Sin poros. Sin
Estructura elementos
particular. gruesos.
Blando Fuerte
en seco. reacción de CO
Recubrimientos . Sin
de3 color
elementos gruesos.
blanquecino a causaMuy del escasa
drenaje.actividad biológica.
Sin poros. Sin raíces.gruesos. Fuerte reacción de CO3-2. Sin
Sin elementos
CARACTERÍSTICAS elementos
FÍSICAS gruesos. Muy escasa actividad biológica. Sin raíces.
Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
AB HORIZONTE
Bw HORIZONTE
2CB HORIZONTE
2Ck
Arena (2-0,05 mm) AB
24,5 Bw27 2CB
31,5 2Ck
39
Limo (2-0,05
Arena (0,05-0,002
mm) mm) 43,5
24,5 44,5
27 46
31,5 41,5
39
Arcilla
Limo (<0,002 mm)
(0,05-0,002 mm) 32
43,5 28,5
44,5 22,5
46 19,4
41,5
Clasif.(<0,002
Arcilla Texturalmm) Fr-Ac
32 Fr-Ac
28,5 Fr
22,5 19,4Fr
Clasif. Textural agua
Cap. Retención Fr-Ac
29,86 Fr-Ac
19,75 Fr
21,77 Fr
21,88
Estabilidad
Cap. Retenciónestructural
agua 53
29,86 19,75 - 21,77- 21,88 -
pH CIK estructural
Estabilidad 537 -6,9 -7,1 -7,1
pHpHCIK
agua 77,7 6,97,5 7,9
7,1 7,18
pH agua
Salinidad 7,7
0,58 7,5
0,69 7,9
0,63 8
0,65
Carbonatos
Salinidad 7,73
0,58 7,15
0,69 33,33
0,63 34,41
0,65
Materia orgánica
Carbonatos 7,48
7,73 2,16
7,15 1,99
33,33 0,93
34,41
Nitrógeno
Materia total (%)
orgánica 0,31
7,48 0,11
2,16 0,09
1,99 0,03
0,93
Relación total
Nitrógeno C/N (%) 14,03
0,31 11,42
0,11 12,86
0,09 18,02
0,03
Relación
Nitrógeno C/N
mineral 14,03
0,57 11,42
0,89 12,86
0,7 18,02 Ip
Fósforo mineral
Nitrógeno 0,29
0,57 0,89 Ip 0,09
0,7 IpIp
Fósforo
Intercambio Catiónico 0,29
36,27 Ip
23,93 0,09
12,62 Ip
7,23
Calcio
Intercambio Catiónico 24,59
36,27 23,93sat sat
12,62 7,23sat
Magnesio
Calcio 10,12
24,59 12,39
sat sat
sat satsat
Magnesio
Potasio 10,12
1,03 12,39
0,83 sat
0,36 sat
0,17
Sodio
Potasio 0,53
1,03 0,63
0,83 0,5
0,36 0,56
0,17
% Saturación bases
Sodio 100
0,53 100
0,63 100
0,5 100
0,56
% Saturación bases 100 100 100 100

179  
  179  
  213
PINS 328140 7 VILL7 (VILLENA) 845

PINS 328140
PINS 32814077 VILL7
VILL7(VILLENA)
(VILLENA) 845
845

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Collado de los Llanos
UTM: X 679971 Y 4273638. Altitud (m): 650
CARACTERÍSTICAS
Posición GENERALES
Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALES convexa
Pendiente-Gradiente:
Localización: Collado Escarpado
de los Llanos
Localización: Collado de los Llanos
UTM:XX679971
679971 YY4273638.
4273638.
Pendiente-Orientación:
UTM: EsteAltitud(m):
Altitud (m):650
650
Posición
Posición Fisiográfica:
Fisiográfica: Ladera
Ladera convexa
convexa
Material de Origen: Calcarenitas
Pendiente-Gradiente:Escarpado
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Cubierta vegetal: PinarEste
Pendiente-Orientación: disperso de pino carrasco. Matorral medianamente desarrollado de romero, esparto,
Pendiente-Orientación: Este
coscoja y
Materialde espino
deOrigen: negro.
Origen:Calcarenitas
Calcarenitas
Material
% Suelovegetal:
Cubierta
Cubierta Desnudo:
vegetal: 50disperso
Pinar
Pinar dispersode depino
pinocarrasco.
carrasco.Matorral
Matorralmedianamente
medianamente
desarrolladodederomero,
Características
desarrollado romero, esparto,
superficiales:
esparto, coscojayafloramientos
Muchos
coscoja yespino
espinonegro.
negro.
rocosos. Dominante pedregosidad con tamaño de gravas a
%Suelo
SueloDesnudo:
%bloques. Desnudo:50 50
Características superficiales:Muchos
Características Muchosafloramientos
afloramientosrocosos.
rocosos.Dominante
Dominantepedregosidad
pedregosidadcon
contamaño
tamañode
degravas
gravasaabloques.
bloques.
Clasificación: superficiales:
Cambisol Léptico (Calcárico, Húmico) WRB 2006
CambisolLéptico
Clasificación:Cambisol
Clasificación: Léptico(Calcárico,
(Calcárico,Húmico)
Húmico)
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN LOSDE
DELOS LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)
Hor. Prof.(cm) Descripción
Descripción
AA 00- -21
21 Colorpardo
Color pardogrisáceo
grisáceo(10YR
(10YR5/2)
5/2)en
enseco
secoyygris
grisoscuro
oscuro(10YR
(10YR4/1)4/1)en
enhúmedo.
húmedo.Textura
Texturaalaltacto
tactoareno
areno
arcillosa.Estructura
arcillosa. Estructurafuerte,
fuerte,granular.
granular.Muchos
Muchoselementos
elementosgruesos,
gruesos,subangulares,
subangulares,con
contamaño
tamañode degravas
gravas
aabloques
bloquesyynaturaleza
naturalezacaliza
calizamicrítica.
micrítica.Muy
Muyfriable.
friable.Adherente.
Adherente.Ligeramente
Ligeramenteplástico.
plástico.Dominantes
Dominantesraíces
raíces
medianasyyfinas.
medianas finas.Fuertemente
Fuertementecalcáreo.
calcáreo.Límite
Límitegradual
gradualeeirregular.
irregular.
Bw
Bw 21- -51
21 Colorpardo
51 Color pardoclaro
claro(7.5YR
(7.5YR6/3)
6/3)enenseco
secoyypardo
pardo(7.5YR
(7.5YR5/3)
5/3)enenhúmedo.
húmedo.Textura
Texturaalaltacto
tactoAr.
Ar.Estructura
Estructura
moderada,de
moderada, desubangular
subangularaagranular.
granular.Pocos
Pocoselementos
elementosgruesos,
gruesos,subangulares,
subangulares,con
contamaño
tamañode degravas
gravasaa
cantosyynaturaleza
cantos naturalezacalcarenita.
calcarenita.Muy
Muyfriable.
friable.Adherente.
Adherente.Ligeramente
Ligeramenteplástico.
plástico.Muchas
Muchasraíces
raícesfinas
finasyy
medianas.Fuertemente
medianas. Fuertementecalcáreo.
calcáreo.Límite
Límiteneto
netoyyondulado.
ondulado.
RR +51
+51 Calcarenitas.
Calcarenitas.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS
FÍSICAS YYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
QUÍMICAS

HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
AhAh Bw
Bw
Arena (2-0,05
Arena (2-0,05 mm) mm) 60,4
60,4 67,9
67,9
Limo(0,05-0,002
Limo (0,05-0,002mm)
mm) 20,3
20,3 2020
Arcilla(<0,002
Arcilla (<0,002mm)mm) 19,2
19,2 12,2
12,2
Clasif. Textural
Clasif. Textural F-Ar
F-Ar F-Ar
F-Ar
Estabilidadestructural
Estabilidad estructural 19,79
19,79 15,71
15,71
pHpHCIK
CIK 7,54
7,54 7,73
7,73
pH agua
pH agua 8,21
8,21 8,27
8,27
Salinidad
Salinidad 0,18
0,18 0,15
0,15
Carbonatos
Carbonatos 36,6
36,6 56,7
56,7
Materiaorgánica
Materia orgánica 5,8
5,8 3,4
3,4
Nitrógeno
Nitrógeno (%) (%) 0,251
0,251 0,176
0,176
Nitrógenomineral
Nitrógeno mineral 1,6
1,6 1,6
1,6
IntercambioCatiónico
Intercambio Catiónico 24,89
24,89 15,08
15,08
Calcio
Calcio 2323 13,88
13,88
Magnesio
Magnesio 1,2
1,2 0,92
0,92
Potasio
Potasio 0,61
0,61 0,21
0,21
Sodio
Sodio 0,08
0,08 0,07
0,07
%%Saturación
Saturaciónbases
bases 100
100 100
100

180
180

214
PINS 4610018 1 CORRALES DE MATA (ALCUBLAS) 667

PINS 4610018 1 CORRALES DE MATA (ALCUBLAS) 667


PINS 4610018 1 CORRALES DE MATA (ALCUBLAS) 667

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Alcublas. 10m izq Cª Alcublas-Segorbe, km 4,3
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 700489 Y 4410460. GENERALES Altitud (m): 880
CARACTERÍSTICAS
Posición Fisiográfica:
Localización: GENERALES
Ladera
Alcublas. 10m convexa
izq Cª Alcublas-Segorbe, km 4,3
UTM: X 700489
Localización: Y 4410460.
Pendiente-Gradiente:
Alcublas. Altitud
Moderadamente
10m izq (m): 880
escarpado km 4,3
Cª Alcublas-Segorbe,
Posición
UTM: Fisiográfica:
X 700489 Ladera
Y 4410460.
Pendiente-Orientación: convexa
EsteAltitud (m): 880
Pendiente-Gradiente:
Posición Moderadamente escarpado
MaterialFisiográfica:
de Origen: Ladera
Pendiente-Orientación:
Calizas
Este
convexa
jurásicas con nódulos de silex
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Cubiertadevegetal:
Material Origen: Enebro
Calizas de la miera, aliaga, romero, tomillo, carrasca y lavanda.
Pendiente-Orientación: Estejurásicas con nódulos de silex
Clasificación:
Cubierta Cambisol
vegetal: Enebro deLéptico
la miera,
Material de Origen: Calizas jurásicas (Húmico,
aliaga,
con Crómico).
romero,
nódulos WRB
tomillo,
de silex 2006y lavanda.
carrasca
Clasificación:
Cubierta Cambisol
vegetal: EnebroLéptico (Húmico,
de la miera, aliaga,Crómico). WRB 2006
romero, tomillo, carrasca y lavanda.
Clasificación: Cambisol
DESCRIPCIÓN Léptico (Húmico, Crómico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOSDE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah Prof.(cm)
Hor. 0-6 Color pardo oscuro (7.5YR3/4) en húmedo. Descripción Textura al tacto arcillosa. Estructura granular fina y débil.
Ah 0-6 Frecuentes
Color pardo elementos gruesos. en
oscuro (7.5YR3/4) Friable y ligeramente
húmedo. Textura aladherente. Poroso.
tacto arcillosa. Actividadgranular
Estructura biológicafina
moderada.
y débil.
Muchas raíces
Frecuentes finas, medianas
elementos gruesos. yFriable
gruesas. No calcáreo.
y ligeramente Límite gradual
adherente. Poroso.y ondulado.
Actividad biológica moderada.
AB 6 - 20 Color pardo
Muchas raícesfuerte
finas,(7,5YR4/6)
medianas yengruesas.
húmedo. NoTextura al Límite
calcáreo. tacto arcillosa.
gradual yEstructura
ondulado. poliédrica subangular
AB 6 - 20 fina. Cutanes
Color discontinuos,
pardo fuerte (7,5YR4/6)moderadamente espesos
en húmedo. Textura al de minerales
tacto arcillosa.arcillosos
Estructuraconpoliédrica
óxidos e subangular
hidróxidos.
Muchos
fina. elementos
Cutanes gruesos.moderadamente
discontinuos, Friable. Ligeramente
espesosadherente y plástico.
de minerales Pococon
arcillosos poroso.
óxidosBaja actividad
e hidróxidos.
biológica.elementos
Muchos Frecuentes raíces medianas.
gruesos. No calcáreo.adherente
Friable. Ligeramente Límite gradual y ondulado.
y plástico. Poco poroso. Baja actividad
Bw 20 - 36 Color pardo
biológica. fuerte (7.5YR5/6)
Frecuentes en húmedo.
raíces medianas. Textura Límite
No calcáreo. al tactogradual
arcillosa. Estructura poliédrica subangular
y ondulado.
Bw 20 - 36 mediana.
Color pardoMuchos
fuerte elementos
(7.5YR5/6) gruesos.
en húmedo.De friable
Texturaa al
firme.
tactoLigeramente adherente
arcillosa. Estructura y plástico.
poliédrica Cutanes
subangular
discontinuos
mediana. y moderadamente
Muchos espesos
elementos gruesos. Dedefriable
minerales arcillosos
a firme. con óxidos
Ligeramente de hierro.
adherente Baja porosidad.
y plástico. Cutanes
Escasa actividad
discontinuos biológica. Pocas
y moderadamente raíces gruesas.
espesos No calcáreo.
de minerales arcillososLímite bruscode
con óxidos e irregular.
hierro. Baja porosidad.
R +36 Calizas actividad
Escasa jurásicas biológica.
con nódulos de silex.
Pocas raíces gruesas. No calcáreo. Límite brusco e irregular.
CARACTERÍSTICAS
R +36 CalizasFÍSICAS
jurásicas Y con
QUÍMICAS
nódulos de silex.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y YQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE AB
HORIZONTE Bw
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 21
Ah 13
AB 10
Bw
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm)mm) 27,5
21 24
13 21,5
10
Arcilla(0,05-0,002
Limo (<0,002 mm)mm) 51,6
27,5 63
24 68,5
21,5
Clasif. (<0,002
Arcilla Texturalmm) Ac
51,6 Ac
63 Ac
68,5
Cap. Retención
Clasif. Textural agua 28,62
Ac 28,97
Ac 28,91
Ac
Estabilidad
Cap. estructural
Retención agua 48,5
28,62 -
28,97 -
28,91
pH CIK estructural
Estabilidad 6,6
48,5 6,2
- 6,2
-
pH CIK
pH agua 7,6
6,6 7,5
6,2 7,5
6,2
Salinidad
pH agua 0,59
7,6 0,29
7,5 0,59
7,5
Carbonatos
Salinidad 0
0,59 0
0,29 0
0,59
Materia orgánica
Carbonatos 7,3
0 5,49
0 1,02
0
Nitrógeno
Materia (%)
orgánica 0,298
7,3 0,169
5,49 0,128
1,02
Relación C/N
Nitrógeno (%) 14,24
0,298 18,89
0,169 4,63
0,128
NitrógenoC/N
Relación mineral 1,25
14,24 0,89
18,89 0,46
4,63
Fósforo mineral
Nitrógeno 0,27
1,25 0
0,89 0
0,46
Intercambio Catiónico
Fósforo 32,38
0,27 31,79
0 37,03
0
Calcio
Intercambio Catiónico 30,39
32,38 30,34
31,79 35,16
37,03
Magnesio
Calcio 1,42
30,39 0,91
30,34 1,16
35,16
Potasio
Magnesio 0,34
1,42 0,38
0,91 0,35
1,16
Sodio
Potasio 0,23
0,34 0,16
0,38 0,36
0,35
% Saturación bases
Sodio 100
0,23 100
0,16 100
0,36
% Saturación bases 100 100 100
181
181
215
PINS 4610079 2 RODENO UNCEL (CALLES) 666

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Pista Calles-Higueruelas. A 300m del Collado.
del Aire PINS 4610079 2 RODENO UNCEL (CALLES) 666
UTM: X 677548 YPINS 44034854610079 2 RODENO UNCEL (CALLES) 666
Altitud (m): 950
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALES A 300m del Collado.del Aire
Localización: Pista Calles-Higueruelas.
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 677548
Muy inclinado
Localización: PistaY Calles-Higueruelas.
4403485 A 300m del Collado.del Aire
Pendiente-Orientación:
Altitud (m): 950 Noroeste
UTM: X 677548 Y 4403485
Material
Posición
Altitud de950Origen: Areniscas
(m):Fisiográfica: Ladera del Bundsandstein
Pendiente-Gradiente:
Cubierta
Posición Fisiográfica: Muy inclinado
vegetal: Calluna
Ladera vulgaris, Erica arborea, Cistus
Pendiente-Orientación:
populifolius, ArbutusMuy
Pendiente-Gradiente: Noroeste
unedo.
inclinado
Material de Origen: Areniscas
Pendiente-Orientación: Noroestedel Bundsandstein
Clasificación: Cambisol Léptico (Colúvico, Dístrico,
Cubiertade
Material vegetal:
Origen:Calluna vulgaris,
Areniscas del Erica arborea, Cistus populifolius,
Bundsandstein
Arénico). WRB
Arbutus unedo. 2006
Cubierta vegetal: Calluna vulgaris, Erica arborea, Cistus populifolius,
Clasificación:
Arbutus unedo.Cambisol Léptico (Colúvico, Dístrico, Arénico).
WRB 2006 Cambisol Léptico (Colúvico, Dístrico, Arénico).
Clasificación:
WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES
Descripción
Ah
Hor. 0-8
Prof.(cm) Pardo (7.5YR Descripción
4/2) en húmedo. Arenosa.
Ah 0-8 Pedregosidad
Pardo (7.5YR abundante. Estructura Arenosa.
4/2) en húmedo. particular
con tendencia a
Pedregosidad granular. Muy
abundante. friable.
Estructura No hay
particular
-2
reacción
con tendenciade CO 3 . Actividad
a granular. biológica
Muy friable. No baja.
hay
Frecuentes
reacción de raíces
CO3 . finas
-2 y medianas.
Actividad biológica Límite
baja.
gradual e irregular.
Frecuentes raíces finas y medianas. Límite
Bw 8 - 30 Pardo e
gradual rojizo (5YR 4/3) en húmedo. Arenoso
irregular.
Bw 8 - 30 franca.rojizo
Pardo Pedregosidad
(5YR 4/3) abundante.
en húmedo. Estructura
Arenoso -2
particular.
franca. Muy friable.
Pedregosidad Nula reacción
abundante. CO3 .
Estructura
Actividad biológica baja. Pocas raíces
particular. Muy friable. Nula reacción CO3 . finas-2 y

medianas.biológica
Actividad Límite gradual e irregular.
baja. Pocas raíces finas y
B/C 30 - 55 Pardo rojizo
medianas. (5YR
Límite 5/4) eenirregular.
gradual húmedo. Arenoso
B/C 30 - 55 franca.rojizo
Pardo Pedregosidad
(5YR 5/4) abundante.
en húmedo. Estructura
Arenoso
particular
franca. con tendencia
Pedregosidad a poliédrica muy
abundante. débil.
-2 Estructura
Friable. con
particular Nulatendencia
reaccióna poliédrica
de CO3 muy . Actividad
débil.
biológicaNula
Friable. baja. reacción
Muy pocas de raíces
CO3 .medianas
-2
Actividady
finas. Límite
biológica baja.gradual
Muy epocas
irregular.
raíces medianas y
C +55 Areniscas.
finas. Límite gradual e irregular.
C +55 Areniscas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YYQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE Bw
HORIZONTE B/C
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) Ah82 Bw80 79
B/C
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm)mm) 8215 18
80 18
79
Arcilla
Limo (<0,002 mm)
(0,05-0,002 mm) 153 182 183
Clasif.(<0,002
Arcilla Texturalmm) 3Ar Ar-F
2 Ar-F
3
Cap. Retención
Clasif. Textural agua 5,51
Ar 5,07
Ar-F 4,62
Ar-F
Estabilidad
Cap. estructural
Retención agua 5,26
5,51 5,07- 4,62-
pH CIK estructural
Estabilidad 5,35
5,26 4,98
- 5,13
-
pHCIK
pH agua 6,35
5,35 5,95
4,98 6,1
5,13
Salinidad
pH agua 0,14
6,35 0,19
5,95 0,27
6,1
Carbonatos
Salinidad 0,140 0,190 0
0,27
Materia orgánica
Carbonatos 2,31
0 0,37
0 0,27
0
Nitrógeno
Materia (%)
orgánica 0,06
2,31 0,01
0,37 0,01
0,27
Relación (%)
Nitrógeno C/N 22,38
0,06 14,34
0,01 26,16
0,01
NitrógenoC/N
Relación mineral 3,06
22,38 1,4
14,34 2,21
26,16
Fósforo mineral
Nitrógeno 3,060 1,40 0
2,21
Intercambio Catiónico
Fósforo 10,33
0 5,99
0 5,99
0
Calcio
Intercambio Catiónico 4,5
10,33 1,25
5,99 1,25
5,99
Magnesio
Calcio 0,62
4,5 0,21
1,25 0,21
1,25
Potasio
Magnesio 0,14
0,62 0,1
0,21 0,06
0,21
Sodio
Potasio 0,41
0,14 0,48
0,1 0,38
0,06
% Saturación bases
Sodio 54,89
0,41 34,06
0,48 38,56
0,38
% Saturación bases 54,89 34,06 38,56

182
182
216
PINS 4610036 3 LA TORRE (ALPUENTE) 638

PINS 4610036 3 LA TORRE (ALPUENTE) 638

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Pista: La Torre-cortafuegos límite Valencia Teruel
UTM: X 668000 Y 4426000
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PINS
Altitud (m): 1300
Localización: Pista: La Torre-cortafuegos límite Valencia Teruel
Posición
UTM: Fisiográfica:
X 668000 Ladera convexa
Y 4426000
Pendiente-Gradiente:
Altitud (m): 1300 Moderadamente escarpado
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Orientación: Surconvexa
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Material de Origen: Coluvio de calcarenita
Pendiente-Orientación: Sur
Cubierta vegetal: Sabinar albar con matorral
Material de Origen: Coluvio de calcarenita de espliego, aliaga y romero.
Clasificación: Cambisol Léptico (Colúvico, Calcárico, Húmico).
Cubierta vegetal: Sabinar albar con matorral de espliego, aliaga WRB 2006
y romero.
Clasificación: Cambisol Léptico (Colúvico, Calcárico, Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 10 Color en húmedo pardo amarillento (10YR 5/4). Textura franco-arcillosa. Estructura granular fina con
grumos aislados de tamaño mediano. Suelto. Abundantes elementos gruesos de tamaño cantos que
refleja escaso rodamiento. Frecuentes lajas de tamaño piedra. Abundantes raíces finas y medianas.
Moderadamente calcáreo. Límite gradual y discontinuo.
Bw 10 - 35 Color en húmedo pardo amarillento (10YR 2/2). Textura franco-arenosa. Estructura poliédrica fina
subangular de tamaño mediano a grueso, medianamente desarrollada. Ligeramente duro. Abundantes
elementos gruesos con reparto desigual predominando en forma de grava aunque localmente aparecen
lajas. La composición de esta pedregosidad corresponde tanto a calizas jurásicas compactas como a
calcarenitas. Frecuentes raíces medianas y escasas gruesas. Moderadamente calcáreo.
BC 35 - 50 Color en húmedo pardo amarillento oscuro (10YR 4/4). Textura franco-arenosa. Estructura poliédrica
subangular mediana, moderadamente desarrollada. Frecuentes elementos gruesos de calizas jurásicas
y calacarenitas, aunque menor que en los horizontes superiores. Existen zonas aisladas en el perfil
donde el suelo responde más a la litología de la calcarenita. Frecuentes raíces. Moderadamente
calcáreo. Límite neto y plano. Aparece una franja de 5 cm de un material producto de la aceleración de
la calcarenita.
2C +50 Calcarenita.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
QUÍMICAS

HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE


Ah Bw BC
Arena (2-0,05 mm) 60,5 52,8 67,4
Limo (0,05-0,002 mm) 25,5 31,1 18,7
Arcilla (<0,002 mm) 13,9 16 13,8
Clasif. Textural F-Ar F-Ar F-Ar
Cap. Retención agua 17,16 16,38 11
Estabilidad estructural 33,19 - -
pH CIK 7,1 6,9 7,1
pH agua 7,8 7,7 7,95
Salinidad 1,42 1,31 0,99
Carbonatos 18,63 17,03 15,32
Materia orgánica 6,85 4,25 1,9
Nitrógeno (%) 0,223 0,147 0,083
Relación C/N 17,86 16,81 13,31
Nitrógeno mineral 2,6 1,6 1,53
Fósforo 0,67 0,3 0,25
Intercambio Catiónico 21,72 20,68 9,58
Calcio 19,76 18,5 7,87
Magnesio 1,05 1,25 1,03
Potasio 0,58 0,49 0,25
Sodio 0,33 0,44 0,43
% Saturación bases 100 100 100

183
217
PINS 4611228 1 PORTA COELI (SERRA) 668

PINS 4611228 1 PORTA COELI (SERRA) 668

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: A la derecha de la pista a la fuente del Marche.


UTM: X 716605 Y 4396408. Altitud (m): 900
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera cóncava
Localización: A la derecha de la pista a la fuente del Marche.
Pendiente-Orientación: Este
UTM: X 716605 Y 4396408. Altitud (m): 900
MaterialFisiográfica:
Posición de Origen: Ladera
Areniscas con cemento calcáreo.
cóncava
Cubierta vegetal: Pinar
Pendiente-Orientación: de Pinus halepensis con sotobosque de
Este
Material
Smilax de Origen:
aspera, Areniscas con
Chamaerops cemento
humilis, calcáreo.
Ulex parviflorus, Arbustus
Cubierta vegetal: Pinar
unedo, Viburnum de Myrtus
tinus, Pinus halepensis
communis. con sotobosque de Smilax aspera,
Chamaerops humilis, Ulex parviflorus, Arbustus unedo, Viburnum tinus, Myrtus
Clasificación: Cambisol Háplico (Calcárico, Húmico). WRB 2006
communis.
Clasificación: Cambisol Háplico (Calcárico, Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
AB 0 - 10 Pardo rojizo oscuro 5YR 3/4) en húmedo. Franca. Estructura granular y poliédrica subangular
moderada. Friable en húmedo. Abundantes poros continuos y grandes. Sin elementos gruesos. Débil y
-2
visible reacción de CO3 . Moderada actividad biológica. Abundantes raíces medianas y finas. Límite
gradual.
Bw 10 - 40 Rojo amarillento (5YR 4/6) en húmedo. Franca. Estructura poliédrica angular moderada que se
desdobla en poliédrica subangular. Friable en húmedo. No se observan cutanes. Poros muy
abundantes medianos y continuos. Sin elementos gruesos, en ocasiones presenta fragmentos de
-2
areniscas totalmente alterados o fuertemente meteorizados. Débil y visible reacción de CO3 . Elevada
actividad biológica. Abundantes raíces medianas y finas. Límite gradual.
2CB 40 - 70 Pardo rojizo brillante (5YR 6/3) en húmedo. Franco-arenosa. Estructura particular. Consistencia suelta.
Abundantes poros. Sin elementos gruesos. La forma de resolución de la estructura recuerda a
fragmentos de areniscas que se encuentran fuertemente meteorizados o alterados, siendo totalmente
-2
deleznables. Muy débil reacción de CO3 . Escasa actividad biológica. Escasas raíces de tamaño
mediano. Límite gradual.
2C +70 Areniscas con cemento calcáreo.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
AB Bw 2CB
Arena (2-0,05 mm) 48 47,5 74
Limo (0,05-0,002 mm) 35,5 36,5 18
Arcilla (<0,002 mm) 16,5 16,5 8
Clasif. Textural Fr Fr Fr-Ar
Cap. Retención agua 17,33 14,2 9,97
Estabilidad estructural 23,14 - -
pH CIK 7,2 7,4 7,45
pH agua 7,9 8 8,1
Salinidad 0,6 0,54 0,42
Carbonatos 5,27 7,08 2,99
Materia orgánica 4,76 2,86 0,54
Nitrógeno (%) 0,16 0,07 0,02
Relación C/N 17,29 23,75 15,7
Nitrógeno mineral 0,44 0,17 0,03
Intercambio Catiónico 15,21 13,89 4,65
Calcio 9,93 sat sat
Magnesio 4,2 6,7 sat
Potasio 0,36 0,26 0,09
Sodio 0,72 0,72 1,26
% Saturación bases 100 100 100

184
218
PINS 1201080 70 MAS DE NIELLES III (MORELLA) 520

PINS 1201080 70 MAS DE NIELLES III (MORELLA) 520


PINS 1201080 70 MAS DE NIELLES III (MORELLA) 520

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UTM: X 750370 Y 4506742


Altitud (m): 1109
Posición Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 750370 Y 4506742 Moderadamente escarpado
Pendiente-Orientación:
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 1109GENERALES Norte
Material
Posición de Origen: Margas
Fisiográfica:
UTM: X 750370 Y 4506742 Ladera
Pendiente-Gradiente:
Cubierta
Altitud (m): 1109 vegetal: BosqueteModeradamente escarpado
de carrascas y matojar de rosáceas,
Pendiente-Orientación:
Posicióncoscoja, tomillo,
Fisiográfica: Norte
espliego,
Ladera aliaga (cob.veg. 20%).
Material de Origen:
Pendiente-Gradiente: Marga
Moderadamente escarpado
% Suelo Desnudo: 5
Cubierta vegetal:
Pendiente-Orientación: Bosquete de carrascas y matojar de rosáceas, coscoja,
Norte
Características
tomillo, espliego,superficiales: Escasos afloramientos rocosos separados más de 50 m. Pedregosidad
Material de Origen: Marga aliaga (cob.veg. 20%).
superficial
% Suelo frecuente
Desnudo: 5 de gravas y cantos.
Cubierta vegetal: Bosquete de carrascas y matojar de rosáceas, coscoja,
tomillo, espliego, aliagaCambisol
Clasificación:
Características Háplico
superficiales:
(cob.veg. 20%). (Colúvico,
Escasos Calcárico,
afloramientos Húmico)
rocosos WRB
separados 2006
más de 50 m. Pedregosidad superficial frecuente
de gravas 5y cantos.
% Suelo Desnudo:
Clasificación:
Características Cambisol
superficiales: Háplico
Escasos (Colúvico,rocosos
afloramientos Calcárico, Húmico)
separados másWRB 2006
de 50 m. Pedregosidad superficial frecuente
de gravas y cantos.
Clasificación: DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Cambisol DE LOS
Háplico DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
(Colúvico, Calcárico, Húmico) WRB 2006
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN A DE LOS HORIZONTES
0 - 18 Color de pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) a pardo oscuro (10YR 4/3) en seco. Textura franco arcillosa.
Hor. Prof.(cm) Estructura moderada migajosa que se resuelve en granular. Frecuentes gravas subangulares tabulares.
Descripción
A 0 - 18 Color de Compacto.
pardo grisáceo Frecuentes raíces 4/2)
oscuro (10YR finas.a Fuertemente
pardo oscurocalcáreo.
(10YR 4/3)Límite ondulado
en seco. Texturay gradual.
franco arcillosa.
Bw 18Estructura
- 38 Color pardo amarillento
moderada migajosa que claro (10YR 6/4)
se resuelve en en seco. Textura
granular. franco
Frecuentes limosa.
gravas Estructura moderada
subangulares tabulares. granular
Compacto. deFrecuentes
media a fina. Escasas
raíces finas.gravas. Muy compacto.
Fuertemente calcáreo. Pocas
Límite raíces medianas
ondulado y finas. Fuertemente calcáreo.
y gradual.
Bw 18 - 38 Color pardoLímite difuso. claro (10YR 6/4) en seco. Textura franco limosa. Estructura moderada granular
amarillento
BC 38de mediaTextura
- 80 franco limosa.
a fina. Escasas gravas.Estructura moderada
Muy compacto. en raíces
Pocas bloques subangulares
medianas y finas.redondeados
Fuertementeque se resuelve en
calcáreo.
granular
Límite difuso. fina. Ausencia de elementos gruesos. Muy compacto. Ausencia de raíces. Extremadamente
BC 38 - 80 calcáreo.
Textura franco limosa. Estructura moderada en bloques subangulares redondeados que se resuelve en
C +80
granular Margas.
fina. Ausencia de elementos gruesos. Muy compacto. Ausencia de raíces. Extremadamente
calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
FÍSICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE A HORIZONTE Bw HORIZONTE BC
Arena (2-0,05 mm) A 23 Bw 18 BC 14
Arena (2-0,05
Limomm)(0,05-0,002 mm) 23 49 18 61 14 64
Limo (0,05-0,002 mm) mm)
Arcilla (<0,002 49 28 61 21 64 22
Arcilla (<0,002
Clasif.mm)
Textural 28 F-Ac 21 F-Li 22 F-Li
Clasif. Textural
pH CIK F-Ac 7,4 F-Li 7,7 F-Li 8
pH CIK pH agua 7,4 7,7 7,7 8,2 8 8,4
pH agua Salinidad 7,7 0,32 8,2 0,19 8,4 0,13
Salinidad Carbonatos 0,32 45 0,19 58,3 0,13 69,3
Carbonatos Materia orgánica 45 5,5 58,3 2,2 69,3 0,8
Materia orgánica 5,5 2,2 0,8

185  
 
185 219
PINS 1201127 19 LA CASETA (VALLIBONA) 545

PINS 1201127 19 LA CASETA (VALLIBONA) 545


PINS 1201127 19 LA CASETA (VALLIBONA) 545

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Carretera de Vallibona a Castell de Cabres.
UTM: X 757469 Y 4502068.
Altitud (m): 1022.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera rectilínea.
Localización: Carretera de Vallibona a Castell de Cabres.
CARACTERÍSTICAS GENERALES escarpado.
Pendiente-Gradiente: Moderadamente
UTM: X 757469 Y 4502068.
Pendiente-Orientación:
Localización:
Altitud Carretera deNoroeste.
(m): 1022. Vallibona a Castell de Cabres.
UTM: X 757469
Material
Posición Y 4502068.
de Origen:
Fisiográfica: Depósito coluvial sobre marga.
Ladera rectilínea.
Altitud
Cubierta(m):vegetal:
1022. Bosquete
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado.y pinos.
mixto de carrascas
Posición
Matojar de Fisiográfica:
Pendiente-Orientación: Ladera rectilínea.
Noroeste.
aliaga, tomillo y cardos. Lastón y estrato muscinal (cob. Veg: 50%).
Pendiente-Gradiente:
Material de Origen: Moderadamente
Depósito escarpado.
coluvial sobre marga.
Altura matorral (cm):
Pendiente-Orientación: 150
Noroeste.
Cubierta vegetal: Bosquete mixto de carrascas y pinos. Matojar de aliaga, tomillo
% Suelo
Material Desnudo: 0.
y cardos.deLastón
Origen: Depósito
y estrato coluvial(cob.
muscinal sobreVeg:
marga.
50%).
Características
Cubierta
Altura vegetal:
matorral superficiales:
Bosquete
(cm): 150 mixto Escasos afloramientos
de carrascas rocososde
y pinos. Matojar separados de 20 a 50 m. Pedregosidad superficial
aliaga, tomillo
y%cardos.
abundante Lastón y estrato
de gravas
Suelo Desnudo: muscinal (cob. Veg: 50%).
0. y cantos.
Altura matorral Cambisol
Clasificación:
Características (cm): 150 Háplico
superficiales: Escasos (Colúvico, Calcárico).WRB
afloramientos 2006 de 20 a
rocosos separados
%
50Suelo Desnudo: 0.superficial abundante de gravas y cantos.
m. Pedregosidad
Características superficiales:
Clasificación: Cambisol Escasos
Háplico afloramientos
(Colúvico, rocosos separados
Calcárico).WRB 2006 de 20 a
50 m. Pedregosidad superficial abundante de gravas y cantos.
Clasificación:
DESCRIPCIÓN Cambisol
DESCRIPCIÓN
DE LOS Háplico
DE LOS (Colúvico, Calcárico).WRB 2006
HORIZONTES
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
Ah 0 - 35 Color de pardo oscuro a pardo amarillento oscuro (10YR 3/3 a 3/4) en seco y pardo oscuro (10YR 3/3)
Hor. Prof.(cm) en húmedo. Textura arcillosa. Estructura fuerte Descripción
en bloques subangulares finos y muy finos. Abundantes
Ah 0 - 35 Color
gravasdesubangulares
pardo oscuro ya esferoidales.
pardo amarillento
Pocooscuro (10YRMuchas
compacto. 3/3 a 3/4) en seco
raíces y pardo
medianas oscuroFuertemente
y finas. (10YR 3/3)
en húmedo.
calcáreo. Textura
Límite arcillosa.
plano y neto. Estructura fuerte en bloques subangulares finos y muy finos. Abundantes
Bw +35 gravas subangulares
Color pardo y esferoidales.
fuerte (7,5YR Poco ycompacto.
4/6) en seco Muchas arcillosa.
húmedo. Textura raíces medianas y finas.
Estructura fuerteFuertemente
en bloques
calcáreo. Límitedeplano
subangulares y neto.
medios a finos. Dominantes gravas subangulares, tabulares y esferoidales. Poco
Bw +35 Color pardoFrecuentes
compacto. fuerte (7,5YR
raíces4/6) en seco
medianas y húmedo.
y finas. Textura arcillosa. Estructura fuerte en bloques
Calcáreo.
subangulares de medios a finos. Dominantes gravas subangulares, tabulares y esferoidales. Poco
compacto. Frecuentes raíces medianas y finas. Calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YYQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
Ah Bw
HORIZONTE HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 35 24
Ah Bw
Limo (0,05-0,002 mm) 33 27
Arena (2-0,05 mm) 35 24
Arcilla (<0,002 mm) 32 49
Limo (0,05-0,002 mm) 33 27
Clasif. Textural F-Ac Ac
Arcilla (<0,002 mm) 32 49
pH CIK 7,4 7,1
Clasif. Textural F-Ac Ac
pH agua 7,6 7,5
pH CIK 7,4 7,1
Salinidad 0,45 0,33
pH agua 7,6 7,5
Carbonatos 46 30
Salinidad 0,45 0,33
Materia orgánica 5,4 2,4
Carbonatos 46 30
Materia orgánica 5,4 2,4

186
220 186
6. Calcisoles (CL)

• PINS 4610241 4 BCO DE LA JUNCANILLA (TITAGUAS) 638


• PINS 1202014 11 CANADA D’ARES (ARES DEL MAESTRE) 570
• PINS 4617254 5 LOS ÁLAMOS (VENTA DEL MORO) 719
• PINS 4617213 13 HORTOLA ( REQUENA) 720
• PINS 4619044 7 ROMERAL-LUC (AYORA) 768
• PINS 331033 1 ATN 2 (BENIFATO) 847
• PINS 1208048 20 COLLARA (CORTES DE ARENOSO) 591
• PINS 1208048 34 PELLEJAS (CORTES DE ARENOSO) 591
• PINS 4618261 5 LA HERRADA (YÁTOVA) 721
• PINS 328043 7 BIAR 16 (BIAR) 846
• PINS 334005 1 CREV 2 (ALBATERA) 892
• PINS 4623170 3 EL GALLO (MOIXENT) 794
• PINS 4609201 4 CARRASCAL (PUEBLA DE SAN MIGUEL) 613
222
PINS 4610241 4 BCO DE LA JUNCANILLA (TITAGUAS) 638

PINS 4610241
PINS 461024144 BCO
BCODE
DELA
LAJUNCANILLA
JUNCANILLA(TITAGUAS)
(TITAGUAS) 638
638

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Más de 50 m del cruce pista: Bco Junca -Vado Z


CARACTERÍSTICAS
UTM: X 659278 Y 4414684.GENERALES Altitud (m): 800
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica:
Localización: Más de 50Ladera convexa
m del cruce pista: bco Junca -Vado Z
Localización:
UTM: X 659278 Más de 50 m del cruce
Y 4414684. Altitudpista: bco Junca -Vado Z
(m): 800
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 659278 Algo
Y 4414684. excesivamente
Altitud (m): 800 escarpado
Posición Fisiográfica:
Pendiente-Orientación: Ladera convexa
Surconvexa
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Gradiente: Algo excesivamente escarpado
Material de Origen:
Pendiente-Gradiente: Limos de vertiente carbonatados
Pendiente-Orientación: Surexcesivamente
Algo escarpado
Pendiente-Orientación:
Cubierta
Material devegetal: Sur de vertiente
Origen:Carrascal
Limos con enebros y sabina negral y matorral de coscojas.
carbonatados
Material
Cubiertadevegetal:
Origen:
Clasificación: LimosHáplico.
Calcisol decon
Carrascal vertiente
WRB
enebros carbonatados
y2006
sabina negral y matorral de coscojas.
Cubierta vegetal:
Clasificación: Carrascal
Calcisol con enebros
Háplico. y sabina negral y matorral de coscojas.
WRB 2006
Clasificación: Calcisol Háplico. WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor. Prof.(cm) Color en húmedo pardo oscuro (10YR 3/3). DescripciónTextura franco-arcillosa. Estructura poliédrica subangular
Ah 0 - 18
Ah 0 - 18 Color
mediana moderadamente desarrollada. Ligeramentefranco-arcillosa.
en húmedo pardo oscuro (10YR 3/3). Textura duro. Poroso. Estructura poliédrica
Elevada cantidad desubangular
elementos
mediana moderadamente desarrollada. Ligeramente duro. Poroso. Elevada
gruesos de tamaños diversos. Poroso. Muy abundantes raíces finas y medianas. Elevada cantidad de elementos
actividad
gruesos deModeradamente
biológica. tamaños diversos. Poroso.
calcáreo. Muygradual
Límite abundantes raíces finas y medianas. Elevada actividad
y ondulado.
biológica. Moderadamente calcáreo. Límite gradual y ondulado.
Color en húmedo pardo amarillento (10YR 4/4). Estructura poliédrica mediana fina muy desarrollada.
Bw 18 - 38
Bw 18 - 38 Color en húmedo
Ligeramente pardo
duro. amarillento
Elementos (10YR de
gruesos 4/4). Estructura
tamaño poliédrica
grava mediana
revestida fina muy
de caliza desarrollada.
pulverulenta fina.
Ligeramente
Moderadamente duro.poroso.
Elementos gruesos raíces
Frecuentes de tamaño
finas. grava
Moderadarevestida de caliza
actividad pulverulenta
biológica, presenciafina.de
Moderadamente poroso. Frecuentes raíces finas.
mesofauna. Fuertemente calcáreo. Límite gradual y ondulado. Moderada actividad biológica, presencia de
mesofauna. Fuertemente
Color en húmedo calcáreo.pardo
amarillento Límite (10YR
gradual 5/4).
y ondulado.
Textura franco-arcillosa. Estructura poliédrica
Bk 38 - 53
Bk 38 - 53 Color en húmedo
subangular amarillento
de tamaño medianopardoa fino.(10YR
Duro. 5/4). Textura franco-arcillosa.
Muy abundantes elementos gruesosEstructura poliédrica
con gravas muy
subangular
carbonatadasde tamaño mediano
con morfología a fino. a los
que recuerda Duro. Muy Poroso.
nódulos. abundantes elementos
Frecuentes gruesos
raíces finas con
y escasas
gravas muy
gruesas. Altacarbonatadas con morfología
actividad biológica. Fuertementeque calcáreo.
recuerda a los nódulos.
Límite Poroso. Frecuentes raíces finas
neto y ondulado.
yLimos
escasas gruesas.
pardos Alta actividad
carbonatados biológica.
con escasos Fuertemente
elementos calcáreo. Límite neto y ondulado.
gruesos.
C >53
C >53 Limos pardos carbonatados con escasos elementos gruesos.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
Bw HORIZONTE
Bk
Arena (2-0,05 mm)
Ah
27,2
Bw
21,8
Bk
21,3
Arena (2-0,05 mm)
Limo (0,05-0,002 mm)
27,2
40
21,8
40,4
21,3
41,3
Limo (0,05-0,002
Arcilla (<0,002 mm)
mm) 40
32,7
40,4
37,8
41,3
37,4
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 32,7
F-Ac 37,8
F-Ac 37,4
F-Ac
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F-Ac
28,53 F-Ac
23,84 F-Ac
25,62
Cap. Retención agua
Estabilidad estructural 28,53
62,8 23,84- 25,62-
Estabilidad
pH CIK estructural 62,8
7,2 -
6,95 -
7,1
pH
pHCIKagua 7,2
8,1 6,95
7,9 7,1
8,05
pH agua
Salinidad 8,1
0,48 7,9
0,48 8,05
0,46
Salinidad
Carbonatos 0,48
22,97 0,48
30,31 0,46
44,18
Carbonatos
Materia orgánica 22,97
8,72 30,31
3,36 44,18
2,66
Materia
Nitrógenoorgánica
(%) 8,72
0,267 3,36
0,118 2,66
0,104
Nitrógeno
Relación (%)
C/N 0,267
18,99 0,118
16,55 0,104
14,87
Relación
Nitrógeno C/N
mineral 18,99
0,86 16,55
0,82 14,87
0,8
Nitrógeno
Fósforo mineral 0,86
0,68 0,82
0,32 0,8
0,2
Fósforo
Intercambio Catiónico 0,68
37,33 0,32
28,71 0,2
24,64
Intercambio
Calcio Catiónico 37,33
30,77 28,71
22,89 24,64
20,69
Calcio
Magnesio 30,77
5,07 22,89
4,94 20,69
3,24
Magnesio
Potasio 5,07
1,03 4,94
0,45 3,24
0,33
Potasio
Sodio 1,03
0,46 0,45
0,44 0,33
0,39
Sodio
% Saturación bases 0,46
100 0,44
100 0,39
100
% Saturación bases 100 100 100

188  
188
 

223
PINS 1202014 11 CANADA D’ARES (ARES DEL MAESTRE) 570

PINS 1202014 11 CANADA D'ARES (ARES DEL MAESTRE) 570


PINS 1202014 11 CANADA D'ARES (ARES DEL MAESTRE) 570

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UTM: X 741809 Y 4484139. Altitud (m): 1006


Posición Fisiográfica: Fondo
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente:GENERALES
CARACTERÍSTICAS Casi plano
UTM: X 741809 Y 4484139. Altitud (m): 1006
Pendiente-Orientación:
UTM: X 741809 Y 4484139.
Posición Fisiográfica: Fondo SinAltitud
orientación
(m): 1006
MaterialFisiográfica:
Posición de Origen:Fondo
Pendiente-Gradiente: Depósito
Casi plano aluvial-coluvial
Pendiente-Gradiente:
Cubierta vegetal: Erizal
Pendiente-Orientación: Casi
Sin plano
con cardo, aliaga, tomillo y lastón.
orientación
Pendiente-Orientación:
Material
Tapiz dedeherbáceas Sin orientación
Origen: Depósito
(cob. aluvial-coluvial
veg.: 50%).
Material de
Cubierta Origen:
vegetal: Depósitocardo,
Erizal aluvial-coluvial
Altura matorral
Cubierta vegetal: (cm): con
30. % Suelo aliaga, tomillo y lastón. Tapiz de herbáceas
Desnudo: 5
(cob. veg.: 50%). Erizal con cardo, aliaga, tomillo y lastón. Tapiz de herbáceas
Características
(cob.
Alturaveg.: 50%).
matorral superficiales:
(cm): 30. % SueloAusencia
Desnudo: 5 de afloramientos rocosos.
Abundantes
Altura matorral gravas
Características (cm): y%
30. cantos,
superficiales:Suelo subangulares,
Desnudo:
Ausencia 5 esferoidales
de afloramientos rocosos.y Abundantes
tabulares.
Características
gravas y cantos,superficiales:
Clasificación: subangulares,
Calcisol Ausencia de afloramientos
esferoidales
Háplico (Húmico).y tabulares.
WRB 2006 rocosos. Abundantes
gravas y cantos,
Clasificación: subangulares,
Calcisol Háplico esferoidales
(Húmico). WRBy tabulares.
2006
Clasificación: Calcisol Háplico (Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DEHORIZONTES
LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah1 Prof.(cm)
0 - 20 Color de pardo a pardo oscuro (10YR4/3) enDescripción seco y pardo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo. Textura
Ah1 0 - 20 Color deEstructura
franca. pardo a pardo oscurogranular
moderada (10YR4/3) finaeny seco
muy yfina.
pardo muy oscuro
Abundantes (10YR3/2)
gravas. Pocoen húmedo. Muchas
compacto. Textura
franca.finas
raíces Estructura moderada
y medianas. granular calcáreo.
Fuertemente fina y muy fina.neto
Límite Abundantes
y ondulado. gravas. Poco compacto. Muchas
Ah2 20 - 37 raíces pardo
Color finas y amarillento
medianas. Fuertemente
(10YR5/4) en calcáreo.
seco y Límite
pardoneto y ondulado.
amarillento (10YR3/4) en húmedo. Textura
Ah2 20 - 37 Color
franca.pardo amarillento
Estructura (10YR5/4)
de fuerte en seco
a moderada en ybloques
pardo subangulares
amarillento (10YR3/4)
finos y muy en húmedo. Textura
finos. Abundantes
franca. finas
gravas Estructura de fuerte
y medias, a moderada
subangulares, tabularesen bloques subangulares
y esferoidales. finos y muy
Poco compacto. finos.raíces
Muchas Abundantes
finas y
gravas finas
medianas. y medias, subangulares,
Fuertemente calcáreo. Límitetabulares
abruptoyyesferoidales.
ondulado. Poco compacto. Muchas raíces finas y
2Bw 37 - 60 medianas.
Color pardoFuertemente calcáreo. Límite
amarillento (10YR5/4) en seco abrupto
y pardoy ondulado.
amarillento oscuro (10YR4/4) en húmedo. Textura
2Bw 37 - 60 Color
francopardo amarillento
arcillosa. (10YR5/4)
Estructura en seco a
de moderada y pardo
fuerte amarillento
en bloquesoscuro (10YR4/4)
angulares en húmedo.
de gruesos a muy Textura
finos.
franco arcillosa.
Ausencia Estructura
de elementos de moderada
gruesos. Compacto. a fuerte en bloques
Frecuentes raícesangulares de gruesos
finas y medianas. De amoderada
muy finos. a
Ausencia de calcáreo.
fuertemente elementosCarbonatos
gruesos. Compacto.
secundarios Frecuentes
dispersosraíces finas de
en forma y medianas.
filamentos.DeLímite
moderada
neto ay
fuertemente calcáreo. Carbonatos secundarios dispersos en forma de filamentos. Límite neto y
ondulado.
2BCk1 50 - 80 ondulado.
Color pardo (10YR5/3) en seco y pardo amarillento oscuro (10YR4/4) en húmedo. Textura franca.
2BCk1 50 - 80 Color pardomasiva
Estructura (10YR5/3)que en
se seco y pardo
resuelve en amarillento oscuro (10YR4/4)
bloques angulares de gruesos en ahúmedo. Textura
muy finos, franca.
moderada.
Estructurade
Ausencia masiva que se
elementos resuelve
gruesos. Muyencompacto.
bloques Pocas
angularesraícesde finas.
gruesosDe amoderada
muy finos, moderada.
a fuertemente
Ausencia de elementos
calcáreo. Abundantes gruesos. secundarios
carbonatos Muy compacto. Pocasde
en forma raíces finas. asociados
filamentos De moderada a lasa caras
fuertemente
de los
calcáreo.
agregados. Abundantes
Presencia decarbonatos
actividad secundarios
biológica. Límite en forma
difuso.de filamentos asociados a las caras de los
2BCk2 80 - 120 agregados.
Color pardoPresencia de (2,5Y5/4)
oliva claro actividad biológica.
en seco Límite y pardo difuso.
oliva (2,5YR4/4) en húmedo. Textura franco
2BCk2 80 - 120 Color pardo
arcillosa. oliva claro
Estructura (2,5Y5/4)
masiva en seco
que se resuelvey pardo oliva (2,5YR4/4)
en bloques angularesendehúmedo.gruesos Textura
a muy franco
finos,
arcillosa.
moderada.Estructura
Ausencia masiva que segruesos.
de elementos resuelveMuy en compacto.
bloques angulares
Pocas raíces de gruesos
finas. Deamoderada
muy finos, a
moderada. Ausencia
fuertemente calcáreo. de elementoscarbonatos
Abundantes gruesos. Muy compacto.
secundarios en Pocas
forma de raíces finas. De
filamentos moderada
asociados a
a las
fuertemente
caras calcáreo. Abundantes
de los agregados. Presencia decarbonatos secundarios
actividad biológica. en forma
Límite abrupto dey filamentos
ondulado. asociados a las
3Ck caras pardo
120 - 140 Color de los amarillento
agregados. (10YR5/4)
Presencia en
de seco
actividad biológica.
y pardo Límiteoscuro
amarillento abrupto y ondulado.
(10YR4/4) en húmedo. Textura
3Ck 120 - 140 Color
francopardo
arcilloamarillento (10YR5/4)masiva.
arenosa. Estructura en secoNumerosas
y pardo amarillento oscuro (10YR4/4)
gravas subangulares en húmedo.
y esferoidales. Textura
Compacto.
franco arcillo
Pocas raíces arenosa.
finas. DeEstructura
moderadamasiva. Numerosas
a fuertemente gravasMuy
calcáreo. subangulares
abundantesy esferoidales. Compacto.
carbonatos secundarios
Pocas
en forma raíces finas. De asociados
de filamentos moderadaaalas fuertemente
caras de los calcáreo. Muy abundantes carbonatos secundarios
agregados.
en forma de filamentos asociados a las caras de los agregados.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
Ah1 HORIZONTE
Ah2 HORIZONTE
2Bw HORIZONTE
2BCk1 HORIZONTE
2BCk2 HORIZONTE
3Ck
Arena (2-0,05 mm) Ah1
42 Ah2
46 2Bw
35 2BCk1
45 2BCk2
44 3Ck
54
Arena(0,05-0,002
Limo (2-0,05 mm)mm) 42
38 46
32 35
36 45
28 44
29 54
24
Limo (0,05-0,002
Arcilla (<0,002 mm)mm) 38
20 32
23 36
29 28
27 29
27 24
23
Arcilla
Clasif. (<0,002
Texturalmm) 20
F 23
F 29
F-Ac 27
F 27
F-Ac 23
F-Ac-Ar
Clasif.
pH CIKTextural F
7,2 F
7,3 F-Ac
7,2 F
7,4 F-Ac
7,4 F-Ac-Ar
7,5
pH CIK
pH agua 7,2
7,5 7,3
7,9 7,2
8,1 7,4
8,2 7,4
7,9 7,5
8,3
pH agua
Salinidad 7,5
0,53 7,9
0,34 8,1
0,37 8,2
0,94 7,9
0,3 8,3
0,5
Salinidad
Carbonatos 0,53
19 0,34
25 0,37
26 0,94
26 0,3
19 0,5
32
Carbonatos
Materia orgánica 19
9 25
4,2 26
2,5 26
2 19
2,5 32
1,7
Materia orgánica 9 4,2 2,5 2 2,5 1,7
189
189

224
PINS 4617254 5 LOS ÁLAMOS (VENTA DEL MORO) 719

PINS 4617254 5 LOS ÁLAMOS (VENTA DEL MORO) 719


PINS 4617254 5 LOS ÁLAMOS (VENTA DEL MORO) 719

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: A la derecha del camino Casas de Cárcel al Retorno.


UTM: X 641300 Y 4357850.
CARACTERÍSTICAS GENERALES Altitud (m): 440.
Posición Fisiográfica: GENERALES
CARACTERÍSTICAS Ladera.
Localización: A la derecha del camino Casas de Cárcel al Retorno.
Pendiente-Gradiente:
Localización:
UTM: X 641300A laYderecha
4357850.Escarpado.
delAltitud
camino Casas
(m): 440. de Cárcel al Retorno.
Pendiente-Orientación:
UTM: X 641300
Posición Y 4357850.
Fisiográfica: Sureste.
Ladera. Altitud (m): 440.
Posición
MaterialFisiográfica:
de Origen:Ladera.
Pendiente-Gradiente: Escarpado.
Arcillas y margas miocénicas.
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación: Escarpado.
Sureste.con pino marítimo y lentiscos.
Cubierta vegetal: Coscojar
Pendiente-Orientación: Sureste.
Material de Origen: Arcillas y margas miocénicas.
Clasificación:
Material
Cubierta de
vegetal:Calcisol
Origen: ArcillasHáplico
Coscojar pino (Sódico).
y margas
con WRB 2006
miocénicas.
marítimo y lentiscos.
Cubierta vegetal:
Clasificación: Coscojar
Calcisol con pino
Háplico marítimo
(Sódico). WRB y lentiscos.
2006
Clasificación:
DESCRIPCIÓN Calcisol
DE LOS
DESCRIPCIÓN Háplico (Sódico).
HORIZONTES
DE LOS WRB 2006
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
AB Prof.(cm)
0 - 15 Color en húmedo pardo amarillento (10YR Descripción5/8). Textura franco-arcillo-limosa. Estructura poliédrica
AB 0 - 15 Color en húmedo
subangular pardoLigeramente
fina, débil. amarillento adherente
(10YR 5/8).y Textura
ligeramentefranco-arcillo-limosa.
plástico en mojado. Estructura
Poroso. poliédrica
Escasos
subangular fina, débil.
elementos gruesos, Ligeramente
calizos, adherente
semiangulosos, y ligeramente
no alterados plástico
de tamaño eny mojado.
grava piedra enPoroso. Escasos
la superficie del
elementos gruesos, calizos,
horizonte. Frecuentes raícessemiangulosos, no alterados
de todos los tamaños. de actividad
Elevada tamaño grava y piedra
biológica. en la superficie
Fuertemente del
calcáreo.
horizonte. Frecuentes
Límite gradual raíces de todos los tamaños. Elevada actividad biológica. Fuertemente calcáreo.
y ondulado.
Bk 15 - 50 Límite
Color engradual
húmedoy ondulado.
amarillo parduzco (10YR 6/6). Textura franco-limosa. Estructura en bloques angulares
Bk 15 - 50 Color en húmedo
medianos con losamarillo parduzco
agregados (10YRlaminillas,
formando 6/6). Textura franco-limosa.
moderada. Estructura
Ligeramente en bloques
adherente angulares
y ligeramente
medianos
plástico encon los agregados
mojado. Escasamenteformando laminillas,
poroso. No hay moderada.
elementos Ligeramente adherente
gruesos. Escasas raícesy medianas
ligeramentey
plástico
gruesas. en mojado.
Escasa Escasamente
actividad biológica.poroso. No hay
Fuertemente elementos
calcáreo. Límitegruesos.
gradual yEscasas raíces medianas y
ondulado.
BC +50 gruesas.
Color en Escasa
húmedoactividad
amarillo biológica.
parduzco Fuertemente calcáreo.
(10YR 6/8). Textura LímiteRoca
franca. gradual y ondulado.
arenosa parcialmente alterada y
BC +50 Color en húmedo
deleznable amarillo
en prismas parduzcogruesos
angulares (10YR 6/8).
que Textura
presentafranca.
caliza Roca arenosablanda
pulverulenta parcialmente
que sealterada
acumulay
deleznable en prismas
debido a la parcial angulares gruesos
impermeabilidad que presenta caliza pulverulenta blanda que se acumula
del material.
debido a la parcial impermeabilidad del material.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASY QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
AB HORIZONTE
Bk HORIZONTE
BC
Arena (2-0,05 mm) AB
14 Bk
8 BC
32
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 14
52 8
65 32
46
Limo (0,05-0,002
Arcilla (<0,002 mm)mm) 52
34 65
27 46
22
Arcilla
Clasif. (<0,002
Texturalmm) 34
F-Ac-Li 27
F-Li 22
F
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F-Ac-Li
22,39 F-Li
19,84 F
15,17
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 22,39
24,43 19,84
- 15,17
-
Estabilidad
pH CIK estructural 24,43
7,3 -
7,2 8-
pH CIK
pH agua 7,3
8 7,2
8 8
8,1
pH agua
Salinidad 8
0,9 8
1,41 8,1
6,03
Salinidad
Carbonatos 0,9
51,15 1,41
37,23 6,03
39,66
Carbonatos
Materia orgánica 51,15
2,62 37,23
1,38 39,66
0,5
Materia
Nitrógeno orgánica
(%) 2,62
0,07 1,38
0,03 0,5
0,02
Nitrógeno
Relación C/N(%) 0,07
22 0,03
27 0,02
15
Relación
NitrógenoC/Nmineral 22
1,48 27
2,15 15
2,36
Nitrógeno
Fósforo mineral 1,48
3,96 2,15
0,51 2,36
0,64
Fósforo
Intercambio Catiónico 3,96
20,45 0,51
13,42 0,64
7,98
Intercambio
Calcio Catiónico 20,45
12,41 13,42
8,67 7,98
3,69
Calcio
Magnesio 12,41
3,8 8,67
3,51 3,69
2,45
Magnesio
Potasio 3,8
0,66 3,51
0,36 2,45
0,27
Potasio
Sodio 0,66
0,58 0,36
0,88 0,27
1,57
Sodio
% Saturación bases 0,58
100 0,88
100 1,57
100
% Saturación bases 100 100 100
190
190

225
PINS 4617213 13 HÓRTOLA (REQUENA) 720

PINS 4617213 13 HÓRTOLA (REQUENA) 720


PINS 4617213 13 HÓRTOLA (REQUENA) 720

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Pista de Casas del Carrascalejo a Casas de Hórtola.
UTM: X 660830 Y 4359190 . Altitud (m): 600
Posición Fisiográfica: GENERALES
CARACTERÍSTICAS Ladera.
Pendiente-Gradiente:
Localización: Escarpado.
Pista de Casas del Carrascalejo a Casas de Hórtola.
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Orientación:
UTM: X 660830 Y 4359190.GENERALES
Noreste.
Altitud (m): 600
Localización:
Posición Pista de Casas
Fisiográfica: del Carrascalejo a Casas de Hórtola.
Ladera.
Material
UTM:
de origen:
X 660830 Y 4359190.
Margas arcillosas rojas.
Altitud (m): 600
Pendiente-Gradiente: Escarpado.
Cubierta
Posición vegetal:
Fisiográfica:Coscoja,
Ladera.
Pendiente-Orientación: Noreste.
aliaga y pino carrasco.
Clasificación: Calcisol
Pendiente-Gradiente:
Material de origen: Háplico.
arcillosas WRB
Escarpado.
Margas rojas. 2006
Pendiente-Orientación: Noreste.
Cubierta vegetal: Coscoja, aliaga y pino carrasco.
Material de origen:
Clasificación: Margas
Calcisol arcillosas
Háplico. WRB rojas.
2006
Cubierta DESCRIPCIÓN
vegetal: Coscoja,DE aliaga
LOS y pino carrasco.
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Clasificación: DE LOS
Calcisol HORIZONTES
Háplico. WRB 2006
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
Ah 0 - 20 DE Color
LOS pardo
HORIZONTES
amarillento brillante (10YR6/4) en húmedo. Textura al tacto franco-limosa. Estructura débil,
Hor. Prof.(cm) granular, fina. Frecuentes elementos gruesos, Descripción
calizos subangulares de tamaño gravas. De friable a
Ah 0 - 20 Color pardo
suelto. amarillento
Debilmente brillante
poroso. (10YR6/4)
Moderada en húmedo.
actividad Textura
biológica. Muchas al tacto
raícesfranco-limosa. Estructura
finas y medianas. débil,
Calcáreo.
granular, fina.
Límite neto Frecuentes elementos gruesos, calizos subangulares de tamaño gravas. De friable a
y ondulado.
2Bwk 20 - 40 suelto. Debilmente
Color amarillo rojizoporoso. Moderada
(7.5YR6/6) actividad
en húmedo. biológica.
Textura Muchas
al tacto raíces finas y medianas.
franco-arcillo-limosa. Estructura Calcáreo.
moderada
Límite neto y ondulado.
en bloques subangulares, mediana. No aparecen elementos gruesos. De friable a firme.
2Bwk 20 - 40 Color amarillo rojizo
Moderadamente (7.5YR6/6)
poroso. en húmedo.
Moderada actividadTextura al tacto
biológica. franco-arcillo-limosa.
Muchas Estructura
raíces finas y medianas. moderada
Fuertemente
en bloques
calcáreo. subangulares,
Límite mediana. No aparecen elementos gruesos. De friable a firme.
gradual y ondulado.
2Ck 40 - 60 Moderadamente
Color amarillo poroso. Moderada actividad
rojizo (7,5YR6/6) en húmedo.biológica. Muchas
Textura raíces franco-arcillo-limosa.
al tacto finas y medianas. Fuertemente
Estructura
calcáreo.
moderada Límite gradualsubangulares,
en bloques y ondulado. de mediana a fina. Pocos elementos gruesos, calizos de tamaño
2Ck 40 - 60 Color
gravas.amarillo
Firme. rojizo (7,5YR6/6)
Débilmente poroso.enNohúmedo.
se observaTextura al tacto
actividad franco-arcillo-limosa.
biológica. Estructuray
Pocas raíces medianas
moderada en bloques
gruesas. Algunos subangulares,
nódulos de medianapequeños,
calizos redondeados, a fina. Pocos elementos
de color blancogruesos,
rosado. calizos de tamaño
Caliza pulverulenta
gravas.
blanda. Firme. Débilmente
Fuertemente calcáreo.poroso.
LímiteNonetosey plano.
observa actividad biológica. Pocas raíces medianas y
3Bw 60 - 75 gruesas. Algunos
Color oliva nódulos
amarillento calizos redondeados,
(2,4Y6/6) pequeños,
en húmedo. Textura de color
al tacto blancoEstructura
arcillosa. rosado. Caliza
fuerte,pulverulenta
en bloques
blanda. Fuertemente
angulares, de mediana calcáreo. LímiteSin
a gruesa. netoelementos
y plano. gruesos ni poros. Firme. Sin actividad biológica.
3Bw 60 - 75 Color oliva
Algunas amarillento
raíces gruesas(2,4Y6/6) en húmedo.Calcáreo.
en descomposición. Textura al tactogradual
Límite arcillosa. Estructura fuerte, en bloques
y ondulado.
3Ck 75 - 90 angulares,
Color olivade mediana (2.5Y6/6)
amarillento a gruesa.enSin elementos
húmedo gruesos ni
con manchas poros.
gris Firme.
brillante Sin actividad
(2.5Y7/2). Similar biológica.
al anterior
Algunas
pero conraíces
calizagruesas en descomposición.
pulverulenta blanda y nódulos Calcáreo. Límite gradualpequeños
calizos redondeados y ondulado. de color blanco grisáceo.
3Ck
3C 75+90
- 90 Color
Margasoliva amarillento (2.5Y6/6) en húmedo con manchas gris brillante (2.5Y7/2). Similar al anterior
carbonatadas.
CARACTERÍSTICAS pero FÍSICAS
con calizaYpulverulenta
QUÍMICAS blanda y nódulos calizos redondeados pequeños de color blanco grisáceo.
3C +90 Margas carbonatadas.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASHORIZONTE Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah 2Bwk 2Ck 3Bw
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
29 HORIZONTE
12 HORIZONTE
10 HORIZONTE
14
Limo (0,05-0,002 mm) Ah
69 2Bwk
54 2Ck
59 3Bw
33
Arena
Arcilla(2-0,05
(<0,002mm)
mm) 292 12
34 10
31 14
53
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 69
F-L 54
F-Ac-L 59
F-Ac-L 33
Ac
Arcilla (<0,002 mm)
Cap. Retención agua 2
23,24 34
21,38 31
21,71 53
35,97
Clasif. Textural
Estabilidad estructural F-L
31,23 F-Ac-L
- F-Ac-L
- Ac-
Cap. Retención agua
pH CIK 23,24
7,3 21,38
7,3 21,71
7,2 35,97
7,1
Estabilidad
pH agua estructural 31,23
8 -
8,1 -
8,15 -
8,05
pH CIK
Salinidad 7,3
0,39 7,3
0,33 7,2
0,29 7,1
0,33
pH agua
Carbonatos 8
10,05 8,1
33,89 8,15
34,16 8,05
32,8
Salinidad
Materia orgánica 0,39
3,37 0,33
0,81 0,29
0,51 0,33
0,67
Carbonatos
Nitrógeno (%) 10,05
0,11 33,89
0,03 34,16
0,03 32,8
0,06
Materia
Relación orgánica
C/N 3,37
18 0,81
22 0,51
10 0,677
Nitrógeno
Nitrógeno(%)(mineral) 0,11
1,06 0,03
0,29 0,03
0,39 0,06
1,07
Relación
Fósforo C/N 18
0,57 22
0,09 10
0,07 7
0,25
Nitrógeno
Intercambio(mineral)
Catiónico 1,06
18,59 0,29
20,77 0,39
20,58 1,07
22,46
Fósforo
Calcio 0,57
16,75 0,09
18,8 0,07
18,81 0,25
19,25
Intercambio
Magnesio Catiónico 18,59
1,07 20,77
1,11 20,58
1,09 22,46
1,36
Calcio
Potasio 16,75
0,44 18,8
0,47 18,81
0,33 19,25
0,39
Magnesio
Sodio 1,07
0,33 1,11
0,39 1,09
0,35 1,36
0,46
Potasio
% Saturación bases 0,44
100 0,47
100 0,33
100 0,39
100
Sodio 0,33 0,39 0,35 0,46
% Saturación bases 100 100 100 100
191
191
226
PINS 4619044 7 ROMERAL-LUC (AYORA) 768

PINS 4619044 7 ROMERAL-LUC (AYORA) 768


PINS 4619044 7 ROMERAL-LUC (AYORA) 768

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Camino drcho en km 22 N-330 Ayora a Llano Palero.


UTM: X 671000 Y 4324000.
CARACTERÍSTICAS GENERALES Altitud (m): 950
Posición Fisiográfica:
Localización:
CARACTERÍSTICASCamino drchoLadera
en km
GENERALEScóncava
22 N-330 Ayora a Llano Palero.
UTM: X 671000 Y 4324000.
Pendiente-Gradiente:
Localización: Camino Muy
drcho Altitud
km 22(m):
enescarpado 950Ayora a Llano Palero.
N-330
Posición
UTM: Fisiográfica:
X 671000 Ladera cóncava
Y 4324000.
Material de Origen: ArcillasAltitud (m): 950
miocénicas.
Pendiente-Gradiente:
Posición Muy escarpado
Fisiográfica:Pinar
Ladera cóncava
Cubierta
Material devegetal:
Origen: Arcillascon matorral de bruguera, aliaga, coscoja y estepa negra.
miocénicas.
Pendiente-Gradiente: Muy escarpado
Clasificación:
Cubierta Calcisol
vegetal: Pinar Háplico
con matorral (Arcíllico).
Material de Origen: Arcillas miocénicas.de bruguera,WRB 2006
aliaga, coscoja y estepa negra.
Clasificación:
Cubierta Calcisol
vegetal: Pinar Háplico (Arcíllico).
con matorral WRB 2006
de bruguera, aliaga, coscoja y estepa negra.
DESCRIPCIÓN
Clasificación: Calcisol
DE LOS
DESCRIPCIÓN Háplico (Arcíllico).
DEHORIZONTES
LOS HORIZONTES WRB 2006
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah
Hor. 0 - 15
Prof.(cm) Color pardo a pardo fuerte (7,5YR4,5/6) en seco. Textura al tacto franca. Estructura granular muy fina
Descripción
Ah 0 - 15 que separdo
Color resuelve en particular.
a pardo Frecuentesen
fuerte (7,5YR4,5/6) elementos gruesos
seco. Textura al tamaño cantos
tacto franca. y gravas.granular
Estructura Muy muyfriable.
fina
Poroso.
que Moderada
se resuelve actividad biológica.
en particular. Frecuentes Muchas raíces
elementos medianas
gruesos tamañoy finas. Fuertemente
cantos y gravas. calcáreo. Límite
Muy friable.
gradual yModerada
Poroso. ondulado.actividad biológica. Muchas raíces medianas y finas. Fuertemente calcáreo. Límite
Bw 15 - 30 Color pardo
gradual amarillento (5YR5/6) en seco. Textura al tacto franco-arcillosa. Estructura poliédrica
y ondulado.
Bw 15 - 30 angularpardo
Color muy poco desarrollada.
amarillento (5YR5/6) Sin en
elementos gruesos.alFriable.
seco. Textura Sin cutanes. Poco
tacto franco-arcillosa. poroso. Moderada
Estructura poliédrica
actividadmuy
angular biológica. Frecuentes raíces
poco desarrollada. medianas gruesos.
Sin elementos y finas. Fuertemente
Friable. Sin calcáreo. Límiteporoso.
cutanes. Poco gradual.Moderada
Bk1 30 - 70 Color amarillo-rojizo
actividad (5YR6/6)raíces
biológica. Frecuentes en seco. Textura
medianas al Fuertemente
y finas. tacto arcillosa. Estructura
calcáreo. Límitepoliédrica
gradual. angular
Bk1 30 - 70 moderadamente
Color amarillo-rojizodesarrollada.
(5YR6/6) Sin en elementos
seco. Textura gruesos. Friable.
al tacto Sin cutanes.
arcillosa. EstructuraEscasamente poroso.
poliédrica angular
Nódulos de carbonato
moderadamente cálcico.Sin
desarrollada. Características de terrificación.
elementos gruesos. Friable. Escasa actividad
Sin cutanes. biológica. Escasas
Escasamente poroso.
raíces medianas.
Nódulos de carbonatoFuertemente
cálcico.calcáreo. Límite gradual
Características y ondulado.
de terrificación. Escasa actividad biológica. Escasas
Bk2 +70 Color amarillo
raíces medianas. rojizo (5YR6/6) calcáreo.
Fuertemente en seco.Límite
Textura al tacto
gradual arcillosa. Estructura poliédrica angular. Sin
y ondulado.
Bk2 +70 elementos
Color gruesos.
amarillo rojizo Ligeramente
(5YR6/6) enduro.seco.SeTextura
observan restosarcillosa.
al tacto de cutanes a la lupa.
Estructura Poco poroso.
poliédrica Caliza
angular. Sin
pulverulenta
elementos blandaLigeramente
gruesos. recubriendoduro.las caras de lasrestos
Se observan unidades estructurales.
de cutanes a la lupa.Muy
Poco escasa actividad
poroso. Caliza
biológica. Fuertemente
pulverulenta calcáreo. Muy
blanda recubriendo lasescasas
caras deraíceslas medianas.
unidades estructurales. Muy escasa actividad
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
biológica. Y QUÍMICAS
Fuertemente calcáreo. Muy escasas raíces medianas.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE Bw
HORIZONTE Bk1
HORIZONTE Bk2
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 48,5
Ah 22
Bw 20
Bk1 20
Bk2
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm)mm) 30,9
48,5 36,4
22 37
20 38,2
20
Arcilla(0,05-0,002
Limo (<0,002 mm)mm) 20,6
30,9 41,6
36,4 43
37 41,8
38,2
Clasif. (<0,002
Arcilla Texturalmm) F
20,6 F-Ac
41,6 Ac
43 Ac
41,8
Cap. Retención
Clasif. Textural agua 15,72
F 25,38
F-Ac 21,47
Ac 20,88
Ac
Estabilidad
Cap. estructural
Retención agua 20,42
15,72 -
25,38 -
21,47 -
20,88
pH CIK
Estabilidad estructural 7,4
20,42 7,3
- 7,2
- 7,2
-
pH CIK
pH agua 7,9
7,4 7,9
7,3 7,9
7,2 8
7,2
Salinidad
pH agua 0,37
7,9 0,27
7,9 0,28
7,9 0,42
8
Carbonatos
Salinidad 46,74
0,37 45,6
0,27 48,79
0,28 60,19
0,42
Materia orgánica
Carbonatos 3,69
46,74 2,74
45,6 0,65
48,79 0,5
60,19
Nitrógeno
Materia (%)
orgánica 0,148
3,69 0,123
2,74 0,046
0,65 0,034
0,5
Relación C/N
Nitrógeno (%) 14,5
0,148 12,9
0,123 8,2
0,046 8,5
0,034
NitrógenoC/N
Relación mineral 0,09
14,5 0,04
12,9 0,39
8,2 0,61
8,5
Fósforo mineral
Nitrógeno 0,05
0,09 0
0,04 0
0,39 0,05
0,61
Intercambio Catiónico
Fósforo 16,12
0,05 25,35
0 23,78
0 24,51
0,05
Calcio
Intercambio Catiónico 11,35
16,12 20,1
25,35 18,9
23,78 18,17
24,51
Magnesio
Calcio 2,83
11,35 4,05
20,1 4,25
18,9 5,73
18,17
Potasio
Magnesio 0,77
2,83 1,15
4,05 0,37
4,25 0,33
5,73
Sodio
Potasio 1,16
0,77 0,23
1,15 0,26
0,37 0,27
0,33
% Saturación bases
Sodio 100
1,16 100
0,23 100
0,26 100
0,27
% Saturación bases 100 100 100 100
192
192

227
PINS 331033 1 ATN 2 (BENIFATO) 847

PINS 331033
PINS 331033 11 ATN
ATN 22 (BENIFATO)
(BENIFATO) 847
847

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Sierra Aitana
UTM: X 740751 Y 4282188. Altitud (m): 1152
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica:GENERALES
Ladera convexa
CARACTERÍSTICAS
Localización: Sierra
Pendiente-Gradiente: Aitana
Escarpado
Localización: Sierra Aitana
UTM: X 740751 Y 4282188.
Pendiente-Orientación: Altitud (m): 1152
Noreste
UTM: X 740751 Y 4282188. Altitud (m): 1152
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Posición
Material Fisiográfica:
de Origen: Ladera
Coluvioconvexa
calcáreo
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Pendiente-Gradiente:
Cubierta vegetal: Escarpado
Pastizal.
Pendiente-Orientación: Noreste
Pendiente-Orientación: Noreste
% Suelo
Material
Material deDesnudo: 50 calcáreo
de Origen: Coluvio
Origen: Coluvio
calcáreo
Cubierta vegetal: superficiales:
Características Pastizal. Ningún afloramiento rocoso. Dominante pedregosidad superficial.
Cubierta vegetal: Pastizal.
% Suelo Desnudo: 50
%Clasificación:
Suelo Desnudo: Calcisol
50 Léptico (Esquelético). WRB_2006
Características superficiales: Ningún afloramiento rocoso. Dominante pedregosidad
Características superficiales: Ningún afloramiento rocoso. Dominante pedregosidad
superficial.
superficial.
Clasificación: Calcisol Léptico (Esquelético). WRB_2006
Clasificación: Calcisol Léptico (Esquelético). WRB_2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOSDE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0-7 Color pardo oscuro en seco y en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura fuerte, granular y de
Ah 0-7 Color pardo oscuro en seco y en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura fuerte, granular y de
tamaño mediano. Pocos elementos rocosos, de subangular a angular y de tamaño gravas; naturaleza
tamaño mediano. Pocos elementos rocosos, de subangular a angular y de tamaño gravas; naturaleza
caliza. Duro. Muy friable. Muy adherente. Muy plástico. Muchas raíces medianas y finas. No calcáreo.
caliza. Duro. Muy friable. Muy adherente. Muy plástico. Muchas raíces medianas y finas. No calcáreo.
Límite neto y ondulado.
Límite neto y ondulado.
AB 7 - 20 Color pardo fuerte en seco y pardo oscuro en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura fuerte,
AB 7 - 20 Color pardo fuerte en seco y pardo oscuro en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura fuerte,
subangular y muy fina. Muchos elementos gruesos de subangulares y angulares, con tamaño gravas y
subangular y muy fina. Muchos elementos gruesos de subangulares y angulares, con tamaño gravas y
naturaleza calcárea. Débil. Muy friable. Muy adherente. Muy plástico. Muchas raíces. No calcáreo.
naturaleza calcárea. Débil. Muy friable. Muy adherente. Muy plástico. Muchas raíces. No calcáreo.
Límite neto y ondulado.
Límite neto y ondulado.
Bk Textura al tacto arcillosa. Estructura débil, subangular y de tamaño muy fino. Dominantes elementos
20 - 45 Textura
Bk 20 - 45 al tacto arcillosa. Estructura débil, subangular y de tamaño muy fino. Dominantes elementos
gruesos de subangular a angular, con tamaño gravas y de naturaleza caliza. Débil. Friable. Adherente.
gruesos de subangular a angular, con tamaño gravas y de naturaleza caliza. Débil. Friable. Adherente.
Plástico. Pocas raíces medianas. Fuertemente calcáreo. Límite neto y ondulado.
Plástico. Pocas raíces medianas. Fuertemente calcáreo. Límite neto y ondulado.
2Bk +45 Color pardo claro en seco y amarillo oliva en húmedo. Dominantes elementos gruesos de subangulares
2Bk +45 Color pardo claro en seco y amarillo oliva en húmedo. Dominantes elementos gruesos de subangulares
a angulares, de tamaño gravas y con concreciones de carbonato cálcico. Pocas raíces grandes.
a angulares, de tamaño gravas y con concreciones de carbonato cálcico. Pocas raíces grandes.
Fuertemente calcáreo. Límite ondulado.
Fuertemente calcáreo. Límite ondulado.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASY QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah AB Bk
Ah AB Bk
Arena (2-0,05 mm) 23 24 29
Arena (2-0,05 mm) 23 24 29
Limo (0,05-0,002 mm) 34 34 45
Limo (0,05-0,002 mm) 34 34 45
Arcilla (<0,002 mm) 43 42 26
Arcilla (<0,002 mm) 43 42 26
Clasif. Textural Ac Ac F
Clasif. Textural Ac Ac F
Estabilidad estructural 65,11 58,08 50,17
Estabilidad estructural 65,11 58,08 50,17
pH CIK 7,25 7,42 7,63
pH CIK 7,25 7,42 7,63
pH agua 8,24 8,41 8,48
pH agua 8,24 8,41 8,48
Salinidad 1.1 0.12 0.57
Salinidad 1.1 0.12 0.57
Carbonatos 7,9 9,8 30,4
Carbonatos 7,9 9,8 30,4
Materia orgánica 9 4,3 2,8
Materia orgánica 9 4,3 2,8
Nitrógeno (%) 0,323 0,173 0,163
Nitrógeno (%) 0,323 0,173 0,163
Nitrógeno mineral 1,6 1,6 1,6
Nitrógeno mineral 1,6 1,6 1,6
Intercambio Catiónico 47,69 42,61 28,74
Intercambio Catiónico 47,69 42,61 28,74
Calcio 42,32 39,8 27,32
Calcio 42,32 39,8 27,32
Magnesio 3,58 1,86 0,93
Magnesio 3,58 1,86 0,93
Potasio 1,57 0,77 0,36
Potasio 1,57 0,77 0,36
Sodio 0,22 0,17 0,13
Sodio 0,22 0,17 0,13
% Saturación bases 100 100 100
% Saturación bases 100 100 100
193
193
228
PINS 1208048 20 COLLARA (CORTES DE ARENOSO) 591

PINS 1208048 20 COLLARA (CORTES DE ARENOSO) 591


PINS 1208048 20 COLLARA (CORTES DE ARENOSO) 591

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Desvío del Cno.de la embotelladora.
UTM: X 708704 Y 4452466
Altitud (m): 1117
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Posición Fisiográfica: GENERALES
Localización: Desvío delDivisoria
Cno.de ladeembotelladora.
aguas en silla de montar
Pendiente-Gradiente:
Localización:
UTM: X 708704 Desvío del Casi
Cno.de
Y 4452466 plano
la embotelladora.
UTM: X 708704
(m): 1117Y 4452466
Pendiente-Orientación:
Altitud Sin orientación
Altitud
Material(m):de
Posición 1117
Fisiográfica: Divisoria dede
Origen: Alternancia aguas en silla de montar
conglomerado, areniscas y arcillas.
Posición Fisiográfica: Divisoria
Pendiente-Gradiente: de aguas en silla de montar
Casi plano
Cubierta vegetal:
Pendiente-Gradiente: Lastonar
Casi con
plano pies dispersos de encinas y sabinas
Pendiente-Orientación: Sin orientación
rastreras. Pastizal
Pendiente-Orientación: (cob.veg
Sin 70%).
orientación
Material de Origen: Alternancia de conglomerado, areniscas y arcillas.
Altura
Material
Cubiertamatorral
devegetal:
Origen:(cm): 50 conde
Alternancia
Lastonar conglomerado,
pies dispersos de areniscas
encinas y ysabinas
arcillas.
Cubierta
% Suelovegetal:
rastreras. Desnudo:Lastonar
Pastizal 30 con
(cob.veg pies dispersos de encinas y sabinas
70%).
rastreras. Pastizal
Altura matorral
Características (cob.veg
(cm): 50 70%).
superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Pedregosidad superficial frecuente de
Altura
% matorral
Suelo (cm): 30
Desnudo: 50
gravas y cantos.
%Características
Suelo Desnudo: 30
superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Pedregosidad superficial frecuente de gravas y cantos.
Calcisol
Clasificación: superficiales:
Características Pétrico. WRB
Ausencia de 2006
afloramientos rocosos. Pedregosidad superficial frecuente de gravas y cantos.
Clasificación: Calcisol Pétrico. WRB 2006
Clasificación: Calcisol Pétrico. WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓNDE LOS HORIZONTES
DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 10 Color pardo rojizo (5YR 4/4) en ligeramenteDescripción húmedo. Textura franca. Estructura moderada en bloques
Ah 0 - 10 Color pardo rojizo
subangulares (5YR 4/4)
de gruesos en ligeramente
a medios. húmedo.
Frecuentes Textura
gravas franca.
de medias Estructura
a finas. Poco moderada
compacto. en bloques
Dominantes
subangulares
raíces de todos de gruesos a medios.
los tamaños. Frecuentescalcáreo.
Moderadamente gravas deLímite
medias a finas.
plano Poco compacto. Dominantes
y neto.
Bw 10 - 35 raíces
Colorde todos
pardo los tamaños.
rojizo (5YR 4/4)Moderadamente
en ligeramente calcáreo. Límite plano
húmedo. Textura francoy neto.
arenosa. Estructura moderada en
Bw 10 - 35 Color pardo
bloques rojizo (5YR medios
subangulares 4/4) en yligeramente húmedo.
finos. Dominantes Textura
gravas franco Compacto.
y cantos. arenosa. Estructura moderada
Muchas raíces en
de todos
bloques subangulares
los tamaños. Ligeramentemedios y finos.Límite
calcáreo. Dominantes
plano ygravas
neto. y cantos. Compacto. Muchas raíces de todos
Bk 35 - 50 los tamaños.
Color rojo Ligeramente
amarillento (5YR calcáreo.
4/6)Límite plano yTextura
en seco. neto. arcillosa. Estructura moderada en bloques
Bk 35 - 50 Color rojo amarillento
subangulares (5YR 4/6) gravas
finos. Dominantes en seco. TexturaMuy
y cantos. arcillosa.
compacto. Estructura moderada
Frecuentes raíces en bloques
de todos los
subangulares finos. Dominantes
tamaños. Fuertemente calcáreo. Segravas y cantos.
encuentra Muy compacto.
carbonatado. Frecuentes
Límite ondulado raíces de todos los
y gradual.
Bkm 50 - 70 tamaños.
Color rojo Fuertemente
amarillento calcáreo.
(5YR 5/8)Se encuentra
y blanco (5YRcarbonatado.
8/1) en seco.Límite ondulado
Estructura y gradual.
masiva. Ausencia de elementos
Bkm 50 - 70 Color rojo amarillento
gruesos. Muy compacto. (5YR 5/8) y blanco
Ausencia de (5YR 8/1)Extremadamente
raíces. en seco. Estructura masiva.Presencia
calcáreo. Ausencia dede elementos
costras de
gruesos.
carbonatos.MuyLímite
compacto.
onduladoAusencia de raíces. Extremadamente calcáreo. Presencia de costras de
y gradual.
Ckm +70 carbonatos. Límite ondulado
Color rojo amarillento (5YR y5/8)
gradual.
en seco. Estructura de muy débil en bloques angulares finos a masiva.
Ckm +70 Color rojo amarillento
Ausencia de elementos (5YRgruesos.
5/8) en seco. Estructura de
Muy compacto. muy débil
Ausencia de en bloques
raíces. angulares finos
Efervescencia fuertea masiva.
y rápido.
Ausencia
Presencia dedeelementos
carbonatosgruesos. Muy tapando
secundarios compacto. Ausencia
todos de raíces.
los canales Efervescencia fuerte y rápido.
y retículos.
Presencia de carbonatos secundarios tapando todos los canales y retículos.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y YQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
Bw HORIZONTE
Bk
Arena (2-0,05 mm) Ah71 Bw61 Bk40
Arena
Limo (2-0,05 mm) mm)
(0,05-0,002 719 6110 4031
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 919 1030 3129
Arcilla (<0,002 mm)
Clasif. Textural 19
F-Ar 30
F-Ac-Ar 29
F-Ac
Clasif.
pH CIKTextural F-Ar
7,4 F-Ac-Ar
7,3 F-Ac
7,5
pHpHCIK
agua 7,4
8,1 7,3
7,9 7,5
8,1
pHSalinidad
agua 8,1
0,33 7,9
0,83 8,1
0,34
Salinidad
Carbonatos 0,33
26 0,83
28 0,34
59
Carbonatos
Materia orgánica 262,9 282,2 591,2
Materia orgánica 2,9 2,2 1,2
194
194

229
PINS 1208048 34 PELLEJAS (CORTES DE ARENOSO) 591

PINS 1208048 34 PELLEJAS (CORTES DE ARENOSO) 591

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: CV-190 hacia Cortes de Arenoso
UTM: X 711140 Y 4451061. Altitud (m): 1.083
Posición Fisiográfica: Fondo llano
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Gradiente:GENERALES
Casi plano
Localización: CV-190 hacia Sin
Pendiente-Orientación: Cortes de Arenoso
orientación
UTM: X 711140 Y 4451061.Altitud (m): 1083
MaterialFisiográfica:
Posición de Origen:Fondo
Conglomerado
llano
Cubierta vegetal: Carrascal-coscojar
Pendiente-Gradiente: Casi plano con lastón y pies dispersos
de enebros, aliagas Sin
Pendiente-Orientación: y rosáceas
orientación(cob.veg 90%).
Material de Origen:(cm):100
Altura matorral Conglomerado
Cubierta vegetal: Carrascal-coscojar con lastón y pies dispersos de enebros, aliagas y
% Suelo(cob.veg
rosáceas Desnudo: 20
90%).
Características
Altura superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos.
matorral (cm):100
%Pedregosidad
Suelo Desnudo: superficial
20 de abundante a dominante tamaño grava.
Características
Clasificación:superficiales: Ausencia
Calcisol Pétrico de afloramientos
(Esquelético). WRBrocosos.
2006Pedregosidad
superficial de abundante a dominante tamaño grava.
Clasificación: Calcisol Pétrico (Esquelético). WRB 2006

DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DEHORIZONTES
LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 10 Color pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en ligeramente húmedo.
Textura franco arcillosa. Estructura moderada de granular a
migajosa fina. Abundantes gravas de medias a finas. Poco
compacto. Muchas raíces medianas y finas. No calcáreo. Límite
ondulado y neto.
Bw 10 - 35 Color rojo amarillento (5YR 4/6) en ligeramente húmedo. Textura franco arcillosa. Estructura
moderada en bloques subangulares de medios a finos. Abundantes gravas medias y cantos.
Compacto. Muchas raíces de medianas a finas. Ligeramente calcáreo. Límite ondulado y abrupto.
Presencia de cutanes finos y discontinuos.
Bk 35 - 60 Color amarillo rojizo (5YR 7/6) en ligeramente húmedo. Textura franco arenosa. Estructura débil a
moderada en bloques angulares medios a finos. Frecuentes gravas y cantos heterogéneos y
gruesos. Muy compacto. Frecuentes raíces medianas y finas. Calcáreo. Se observan acumulaciones
de carbonato secundario reticular y en forma de nódulos. Límite ondulado y neto.
Ckm 60 - 105 Color amarillo rojizo (5YR 7/6) en seco. Estructura masiva. Extremadamente calcáreo. Límite
ondulado y neto.
2Ckm +105 Se observan varios acintamientos que suman más de 15 cm de carbonato cementado. Las raíces
pasan entre las separaciones de los mismos.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah Bw Bk
Arena (2-0,05 mm) 49 52 55
Limo (0,05-0,002 mm) 19 18 22
Arcilla (<0,002 mm) 32 30 23
Clasif. Textural F-Ac-Ar F-Ac-Ar F-Ac-Ar
pH CIK 6,9 7,2 7,7
pH agua 6,9 8,1 8,4
Salinidad 0,95 0,35 0,39
Carbonatos 3 17 32
Materia orgánica 8,8 2,1 0,09

195

230
PINS 4618261 5 LA HERRADA (YÁTOVA) 721

PINS 4618261 5 LA HERRADA (YÁTOVA) 721


PINS 4618261 5 LA HERRADA (YÁTOVA) 721

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Talud a la izquierda. pista: Yátova - Fuente Umbría.


UTM: X 687180 Y 4362140.
CARACTERÍSTICAS Altitud (m): 600
GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Posición Fisiográfica: GENERALES
Localización: Talud a la Ladera
izquierda.convexa.
pista: Yátova - Fuente Umbría.
Localización: Talud
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 687180 a la Moderadamente
izquierda.
Y 4362140. Altitudpista: Yátova
(m): 600 - Fuente Umbría.
escarpado.
UTM: X 687180
Posición Y 4362140.
Fisiográfica:
Pendiente-Orientación: Ladera Altitud
Este. (m): 600
convexa.
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Gradiente: convexa. escarpado.
Moderadamente
Material de Origen: Calizas lacustres alternando con margas.
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación: Moderadamente
Este. escarpado.
Cubierta vegetal: Matojar
Pendiente-Orientación: Este. de brezo, aliaga y lastoncillo con coscoja.
Material de Origen: Calizas lacustres alternando con margas.
Clasificación:
Material
Cubiertade Calcisol
Origen:
vegetal: Calizas
Matojar Pétrico
brezo,(Esquelético).
delacustres alternando
aliaga conWRB 2006
margas.
y lastoncillo con coscoja.
Cubierta vegetal:
Clasificación: Matojar
Calcisol de brezo,
Pétrico aliaga y lastoncillo
(Esquelético). WRB 2006con coscoja.
Clasificación: Calcisol Pétrico (Esquelético). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓNDE LOS HORIZONTES
DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 15 Color pardo amarillento claro a pardo amarillento Descripción
(10YR 5,5/4) en húmedo. Textura arcillosa. Estructura
Ah 0 - 15 Color pardosubangular
poliédrica amarillentogruesa.
claro a Abundantes
pardo amarillento (10YRgruesos
elementos 5,5/4) en
dehúmedo.
tamaño Textura
grava enarcillosa. Estructura
superficie. Friable.
poliédrica
Abundantes subangular gruesa.
raíces finas y muyAbundantes elementos
finas. Actividad biológicagruesos deFuertemente
patente. tamaño grava en superficie.
calcáreo. Friable.
Límite gradual.
Bw 15 - 45 Abundantes
Color pardoraíces finas y claro
amarillento muy finas.
(10YRActividad
6/4) en biológica
húmedo.patente.
TexturaFuertemente calcáreo.
franco-arcillosa. Límite poliédrica
Estructura gradual.
Bw 15 - 45 Color pardo yamarillento
subangular claroPocos
gruesa. Firme. (10YRacúmulos
6/4) en húmedo. Textura
de carbonato franco-arcillosa.
cálcico en forma de Estructura
muñequillas.poliédrica
Poroso.
subangular
Frecuentes yraíces
gruesa. Firme.
finas. Pocos
Escasa acúmulos
actividad de carbonato
biológica. cálcico
Fuertemente en forma
calcáreo. de gradual.
Límite muñequillas. Poroso.
Bk 45 - 60 Frecuentes
Color pardoraíces finas. Escasa
amarillento actividad
claro (10YR 6/4) biológica.
en húmedo Fuertemente
con manchas calcáreo.
blancasLímite gradual.
debidas a los acúmulos de
Bk 45 - 60 Color pardo cálcico.
carbonato amarillento claro (10YR
Textura 6/4) en húmedo
franco-arcillosa. con manchas
Estructura poliédrica blancas debidasMuchos
subangular. a los acúmulos
elementosde
carbonato
gruesos decálcico. Textura yfranco-arcillosa.
tamaño mediano grueso. Firme. Poco Estructura
poroso.poliédrica
Abundantes subangular.
acúmulos de Muchos elementos
carbonato cálcico
gruesos
en formadedetamaño mediano
muñequillas y grueso.Escasas
y nódulos. Firme. Poco
raícesporoso.
finas yAbundantes acúmulos deactividad
medianas. Inapreciable carbonato cálcico
biológica.
en forma de muñequillas
Extremadamente calcáreo.y nódulos. Escasas
Límite brusco raíces finas y medianas. Inapreciable actividad biológica.
e irregular.
Cmk 60 - 75 Extremadamente
Diversas capas de calcáreo. Límiteblanca
costra caliza bruscocone irregular.
raíces contenidas entre ellas. Aspecto límite.
Cmk
R 60+75
- 75 Diversas capas
Roca caliza de costra caliza blanca con raíces contenidas entre ellas. Aspecto irregular.
miocénica
R +75 Roca caliza miocénica
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS
Y QUÍMICAS
FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y YQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
Bw HORIZONTE
Bk
Arena (2-0,05 mm) Ah
31,88 Bw
35,66 Bk
38,35
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 31,88
27,67 35,66
25,51 38,35
26,13
Limo (0,05-0,002
Arcilla (<0,002 mm)mm) 27,67
40,45 25,51
38,82 26,13
35,51
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 40,45
Ac 38,82
F-Ac 35,51
F-Ac
Clasif. Textural agua
Cap. Retención Ac
25,26 F-Ac
19,26 F-Ac
22,16
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 25,26
45,64 19,26- 22,16-
Estabilidad
pH CIK estructural 45,64
7,2 -
7,2 -
7,1
pH
pHCIK
agua 7,2
7,95 7,2
7,95 7,1
7,8
pH agua
Salinidad 7,95
0,37 7,95
0,72 7,8
0,57
Salinidad
Carbonatos 0,37
57,73 0,72
59,93 0,57
72,96
Carbonatos
Materia orgánica 57,73
6,83 59,93
1,52 72,96
1,17
Materia
Nitrógenoorgánica
(%) 6,83
0,222 1,52
0,068 1,17
0,066
Nitrógeno (%)
Relación C/N 0,222
17,9 0,068
13 0,066
10,31
Relación
NitrógenoC/Nmineral 17,9
1,22 13
1,08 10,31
0,92
Nitrógeno
Fósforo mineral 1,22
0,17 1,08
0,12 0,92
0,14
Fósforo
Intercambio Catiónico 0,17
27,53 0,12
17,57 0,14
16,95
Intercambio
Calcio Catiónico 27,53
24,53 17,57
15,08 16,95
14,34
Calcio
Magnesio 24,53
1,36 15,08
1,04 14,34
0,59
Magnesio
Potasio 1,36
0,52 1,04
0,28 0,59
0,19
Potasio
Sodio 0,52
0,96 0,28
1,15 0,19
1,82
Sodio
% Saturación bases 0,96
100 1,15
100 1,82
100.
% Saturación bases 100 100 100.

196  
  196
231
PINS 328043 7 BIAR 16 (BIAR) 846

PINS 328043 7 BIAR 16 (BIAR) 846


PINS 328043 7 BIAR 16 (BIAR) 846

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Cabezo de Mira


UTM: X 695552 Y 4274993
Altitud (m): 850
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica:
Localización: Cabezo Ladera
de Mira
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 695552 Y 4274993 Moderadamente escarpado
Localización: Cabezo de Mira
Altitud (m): 850
Pendiente-Orientación: Sureste
UTM: X 695552 Y 4274993
Posición
Material Fisiográfica: Ladera aluvial carbonatado
Altitud (m):de Origen: Depósito
850
Pendiente-Gradiente:
CubiertaFisiográfica:
Posición Moderadamente
vegetal: Pinar escarpado
de pino carrasco.
Ladera Matorral escaso de brezo y romero.
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: Sureste
Moderadamente escarpado
% Suelo Desnudo: 65
Material de Origen: Depósito
Pendiente-Orientación: Surestealuvial carbonatado
Características
Cubierta superficiales: Pocos afloramientos rocosos. Dominante pedregosidad superficial con tamaño
Material devegetal:
Origen:Pinar de pino
Depósito carrasco.
aluvial Matorral escaso
carbonatado de brezo y romero.
%deSuelo
gravas
Cubierta y cantos.
Desnudo:
vegetal: 65 de pino carrasco. Matorral escaso de brezo y romero.
Pinar
%Clasificación:
Características
Suelo Desnudo: Calcisol Pétrico
superficiales:
65 Pocos Léptico. WRB 2006
afloramientos rocosos. Dominante pedregosidad superficial con tamaño de gravas y
cantos.
Características superficiales: Pocos afloramientos rocosos. Dominante pedregosidad superficial con tamaño de gravas y
Clasificación: Calcisol Pétrico Léptico. WRB 2006
cantos.
Clasificación: Calcisol Pétrico Léptico. WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓNDE LOS HORIZONTES
DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 28 Color (10YR 6/3) pardo pálido en seco y (10YRDescripción
4/2) pardo grisáceo oscuro en húmedo. Textura al tacto
Ah 0 - 28 Color
areno(10YR 6/3) pardo
francosa. pálido en
Estructura seco y (10YR
moderada, 4/2) pardo
granular y de grisáceo
tamaño oscuro en húmedo.
muy fino. MuchosTextura al tacto
elementos gruesos,
areno francosa. yEstructura
subangulares con tamañomoderada,
grava. granular y deMuy
Muy friable. tamaño muy fino.
adherente. MuchosDominantes
Plástico. elementos gruesos,
raíces finas y
subangulares
medianas. De y con tamañoa grava.
moderada Muy friable.
fuertemente MuyLímite
calcáreo. adherente.
neto y Plástico.
ondulado.Dominantes raíces finas y
Cmk +28 medianas.
HorizonteDe moderada a fuertemente calcáreo. Límite neto y ondulado.
petrocálcico
Cmk +28 Horizonte petrocálcico

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS


CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE
AhAh
Arena(2-0,05
Arena (2-0,05mm)
mm) 62,9
62,9
Limo(0,05-0,002
Limo (0,05-0,002mm)
mm) 20,3
20,3
Arcilla (<0,002 mm)
Arcilla (<0,002 mm) 16,8
16,8
Clasif.Textural
Clasif. Textural F-Ar
F-Ar
Estabilidadestructural
Estabilidad estructural 9,39
9,39
pHCIK
pH CIK 7,61
7,61
pHagua
pH agua 8,02
8,02
Salinidad
Salinidad 1,063
1,063
Carbonatos
Carbonatos 55,1
55,1
Materia
Materiaorgánica
orgánica 6,86,8
Nitrógeno
Nitrógeno(%)(%) 0,436
0,436
Nitrógeno
Nitrógenomineral
mineral 1,81,8
Intercambio
IntercambioCatiónico
Catiónico 21,39
21,39
Calcio
Calcio 15,81
15,81
Magnesio 4,69
Magnesio 4,69
Potasio 0,79
Potasio 0,79
Sodio 0,1
Sodio 0,1
% Saturación bases 100
% Saturación bases 100

197
232 197
PINS 334005 1 CREV 2 (ALBATERA) 892

PINS 334005 1 CREV 2 (ALBATERA) 892


PINS 334005 1 CREV 2 (ALBATERA) 892

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Parque de Montaña
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 685144 Y 4235204. GENERALES
Altitud (m): 262
Posición Fisiográfica:
Localización: Parque Ladera
de Montañaconvexa
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 685144 Y 4235204. escarpado
Altitud (m): 262
Localización: Parque deLadera
Posición Fisiográfica:
Pendiente-Orientación: Montaña convexa
Noroeste
UTM: X 685144 Y 4235204.
Pendiente-Gradiente: Altitud (m): 262
escarpado
Material de Origen: Depósito aluvial arcilloso
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Orientación: convexa
Noroeste
Cubierta vegetal:
Pendiente-Gradiente: Espartal disperso
escarpado
Material de Origen: Depósito con ejemplares de corona de fraile,
aluvial arcilloso
espino negro y lastón.
Pendiente-Orientación:
Cubierta vegetal: Pino
Noroeste
Espartal carrasco
disperso condispersos.
ejemplares de corona de fraile, espino
Material
negro yde Origen:
Características
lastón. Depósito aluvial
superficiales:
Pino carrasco arcilloso
Ningún
dispersos. afloramiento rocoso.
Cubierta vegetal:superficial
Características
Pedregosidad Espartal disperso
superficiales: conafloramiento
Ningún
dominante, ejemplares de corona
rocoso.
tamaño grava de fraile, espino
Pedregosidad
y canto. superficial
negro y lastón.
dominante, Pino carrasco
tamaño grava y dispersos.
canto.
Clasificación: Calcisol Pétrico. WRB 2006
Características superficiales: Ningún afloramiento rocoso. Pedregosidad superficial
Clasificación: Calcisol Pétrico. WRB 2006
dominante, tamaño grava y canto.
DESCRIPCIÓN
Clasificación:
DESCRIPCIÓNDE Pétrico.
Calcisol LOS HORIZONTES
DE LOS WRB 2006
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES Descripción
A 0 - 15 Seco. Color pardo fuerte en húmedo y pardo claro en seco. Textura al tacto arcillosa. Estructura
Hor. Prof.(cm) Descripción
granular que se resuelve en subangular fuerte. Sin elementos gruesos. Ligeramente dura, friable, muy
A 0 - 15 Seco. Color pardo fuerte en húmedo y pardo claro en seco. Textura al tacto arcillosa. Estructura
adherente y muy plástica. Raíces escasas, de tamaño medio. Extremadamente calcáreo. Límite neto y
granular que se resuelve en subangular fuerte. Sin elementos gruesos. Ligeramente dura, friable, muy
recto.
adherente y muy plástica. Raíces escasas, de tamaño medio. Extremadamente calcáreo. Límite neto y
Bk 15 - 30 Seco. Color pardo fuerte en húmedo y pardo claro en seco. Textura al tacto arcillosa. Estructura
recto.
subangular mediana a laminar, fuerte. Ningún elemento grueso. Duro, friable, muy adherente, muy
Seco. Color pardo fuerte en húmedo y pardo claro en seco. Textura al tacto arcillosa. Estructura
Bk 15 - 30
plástico. Raíces
subangular medianamuy escasas,
a laminar, finas.
fuerte. Extremadamente
Ningún calcáreo.
elemento grueso. Duro, Acumulaciones secundarias
friable, muy adherente, muy de
carbonato
plástico. cálcico.
Raíces Límite
muy abrupto.
escasas, finas. Extremadamente calcáreo. Acumulaciones secundarias de
Bkm 30 - 60 Seco. Textura
carbonato arcillosa.
cálcico. Estructura laminar que se resuelve en subangular. Cementado. Contacto lítico.
Límite abrupto.
Ckm 30 +60
Bkm - 60 Depósito
Seco. aluvial
Textura arcilloso
arcillosa. cementado
Estructura porque
laminar un proceso de carbonatación
se resuelve en subangular.secundaria.
Cementado. Contacto lítico.
Ckm +60 Depósito aluvial arcilloso cementado por un proceso de carbonatación secundaria.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE Bk
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) Ah34 Bk21
Arena
Limo (2-0,05 mm) mm)
(0,05-0,002 3445 21 53
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 4521 53 26
Arcilla
Clasif.(<0,002 mm)
Textural 21 F 26F-Li
Clasif. Textural
Estabilidad estructural F22,9 F-Li
21,8
Estabilidad
pH CIK estructural 22,98 21,8
8,09
pH
pHCIKagua 88,79 8,09
9,03
pH agua
Salinidad 8,79
0,64 9,03
0,18
Salinidad
Carbonatos 0,64
71,3 0,18
77,1
Carbonatos
Materia orgánica 71,3
1,3 77,10,5
Materia
Nitrógenoorgánica
(%) 1,3
0,074 0,50,07
Nitrógeno
Nitrógeno(%) mineral 0,074
1,7 0,071,6
Nitrógeno
Intercambiomineral
Catiónico 1,7
12,98 1,6
11,88
Intercambio
Calcio Catiónico 12,98
11,6 11,88
10,3
Calcio 11,6 10,3
Magnesio 0,86 1,15
Magnesio 0,86 1,15
Potasio 0,42 0,3
Potasio 0,42 0,3
Sodio 0,09 0,12
Sodio 0,09 0,12
% Saturación bases 100 100
% Saturación bases 100 100

198
198

233
PINS 4623170 3 EL GALLO (MOIXENT) 794

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Casa de Gallo (Mogente)


PINS 4623170 3 EL GALLO (MOIXENT) 794
UTM: X 711700 Y 4303100
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 460 PINS
GENERALES 4623170 3 EL GALLO (MOIXENT) 794
Localización:
Posición Casa de
Fisiográfica:
CARACTERÍSTICAS GENERALES Gallo (Mogente)
Ladera cóncava
UTM: X 711700 Y 4303100
Pendiente-Gradiente:
Localización: Suavemente
Casa de Gallo (Mogente) inclinado 4%
Altitud (m): 460
Material
Posición Fisiográfica: Ladera rojos
UTM: X de
711700 Origen:
Y Limos
4303100 cóncava
Altitud (m): vegetal:
Cubierta 460
Pendiente-Gradiente: Rosmarino-ericion.
Suavemente inclinado 4%
Posición Fisiográfica: Ladera cóncava
Clasificación: Calcisol
Material de Origen: LimosLúvico
rojos (Límico). WRB 2006
Pendiente-Gradiente: Suavemente inclinado 4%
Cubierta vegetal: Rosmarino-ericion.
Material de Origen:
Clasificación: Limos
Calcisol rojos (Límico). WRB 2006
Lúvico
Cubierta vegetal: Rosmarino-ericion.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Clasificación: DE
DE Lúvico
Calcisol LOS
LOS HORIZONTES HORIZONTES
(Límico). WRB 2006
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES Descripción
DESCRIPCIÓN
Abck 0 - 25 Color pardo fuerte (7.5YR5/8) en húmedo. Muchas manchas
Hor. Prof.(cm) de color amarillo rojizo Descripción
(7.5YR6,5/6), parecen restos de
Abck 0 - 25 Color pardoTextura
cutanes. fuerte (7.5YR5/8)
al tacto en húmedo.
franca. Muchas manchas
Estructura poliédrica
de color amarillo rojizo (7.5YR6,5/6),
subangular fina. Pocos elementos gruesos parecen restos
tamaño de
gravas.
cutanes. Textura al tacto franca.
Friable en húmedo. Frecuentes poros tubulares finos y Estructura poliédrica
subangular
caóticos. Pocosfina. Pocos
nóduloselementos
de carbonato gruesos tamaño
cálcico de 1gravas.
cm, se
Friable
rompenenentre húmedo. Frecuentes
las uñas. poros actividad
Abundante tubulares biológica.
finos y
caóticos. Pocos nódulos de carbonato
Frecuentes raíces finas y muy finas. Muy poco cálcico de 1 cm, se
rompen entre las
pseudomicelio. uñas. Abundante
Fuertemente calcáreo.actividad biológica.y
Límite gradual
Frecuentes
ondulado. raíces finas y muy finas. Muy poco
pseudomicelio. Fuertemente calcáreo. Límite gradual y
Bck1 Color pardo fuerte (7.5YR5/8) en húmedo, aunque se encuentra enmascarada por la abundancia de
25 - 50 ondulado.
pseudomicelio. Muchas manchas de color amarillo rojizo (7.5YR6,5/6), parecen restos de cutanes.
Bck1 25 - 50 Color
Texturapardo fuertefranco-limosa.
al tacto (7.5YR5/8) enEstructura
húmedo, poliédrica
aunque sesubangular
encuentra fina,
enmascarada por la por
algo terrificada abundancia
invasión de
del
pseudomicelio.
carbonato cálcico. Muchas
Pocos manchas
elementos de color
gruesosamarillo
tamañorojizo (7.5YR6,5/6),
gravas. Friable en parecen
húmedo. restos de cutanes.
Frecuentes poros
Textura al tacto franco-limosa. Estructura poliédrica subangular fina, algo terrificada
tubulares finos y caóticos. Pocos nódulos de carbonato cálcico de entre 1-2 cm, recubiertos de óxidos por invasión del
carbonato
de hierro ycálcico.
arcilla, Pocos
algunoselementos
son más duros gruesosquetamaño gravas. Friable
los del horizonte en húmedo.
suprayacente pero seFrecuentes poros
rompen también
tubulares
con la uña. finos y caóticos.
Frecuente Pocos nódulos
actividad biológica. dePocas
carbonato
raíces cálcico
finas de entrefinas.
y muy 1-2 cm, recubiertos
Abundante de óxidos
pseudomicelio
de
quehierro
se ydispone
arcilla, algunos son másalrededor
principalmente duros quede loslas
del raíces.
horizonte suprayacente
Fuertemente pero se Límite
calcáreo. rompengradual
tambiény
con la uña. Frecuente actividad biológica. Pocas raíces finas y muy finas. Abundante pseudomicelio
ondulado.
que
Color separdo
dispone fuerteprincipalmente alrededorManchas
/.5YR5/8) en húmedo. de las similares
raíces. Fuertemente calcáreo.
a las del horizonte Límite gradual
suprayacente. y
Textura
Bck2 50 - 80
ondulado.
al tacto franco-limosa. Estructura poliédrica grande. Ligeramente adherente y plástico en mojado.
Bck2 50 - 80 Color
Friablepardo fuerte /.5YR5/8)
en húmedo. en húmedo.
Frecuentes Manchas finos
poros tubulares similares a las delMuy
y caóticos. horizonte
pocossuprayacente. Textura
nódulos de carbonato
alcálcico
tacto pero
franco-limosa.
de mayor Estructura
tamaño que poliédrica
los delgrande. Ligeramente
horizonte adherente
suprayacente y plástico
(1-3 cm). Escasa en mojado.
actividad
Friable en húmedo.
biológica. Muy pocas Frecuentes
raíces finasporosy tubulares
gruesas. finos caóticos. Muy Fuertemente
Poco ypseudomicelio. pocos nóduloscalcáreo.
de carbonato
Límite
cálcico
gradualpero de mayor tamaño que los del horizonte suprayacente (1-3 cm). Escasa actividad
y Plano.
biológica. Muy pocas raíces finas y gruesas. Poco pseudomicelio. Fuertemente
Color pardo fuerte (7.5YR5/7) en húmedo. Manchas blanquecinas. Textura al tacto franco-limosa. calcáreo. Límite
Btck 80 - 125
gradual y Plano.
Estructura poliédrica grande. Friable en húmedo. Cutanes espesos y continuos. Frecuentes poros
Btck 80 - 125 Color pardo
tabulares finos fuerte (7.5YR5/7)
y caóticos. en húmedo.
Abundantes Manchas
nódulos blanquecinas.
de carbonato cálcicoTextura
de 5 a al 30tacto
mm. franco-limosa.
Poca actividad
Estructura
biológica. Muypoliédrica
pocasgrande. Friable
raíces finas. en húmedo.
Fuertemente Cutanes espesos y continuos. Frecuentes poros
calcáreo.
tabulares finos y caóticos. Abundantes nódulos de carbonato cálcico de 5 a 30 mm. Poca actividad
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
biológica. Muy pocasY QUÍMICAS
raíces finas. Fuertemente calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS HORIZONTE Y QUÍMICAS HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Abck Bck1 Bck2 Btck
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
45,75 HORIZONTE
37,61 HORIZONTE
32,71 HORIZONTE
23,96
Limo (0,05-0,002 mm) 46,15Abck 51,24 Bck1 56,53 Bck2 56,38 Btck
Arena
Arcilla(2-0,05 mm)
(<0,002 mm) 45,75
8,09 37,61
11,16 32,71
10,75 23,96
19,67
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 46,15
F 51,24
F-L 56,53
F-L 56,38
F-L
Arcilla (<0,002 mm)
Cap. Retención agua 8,09
18,96 11,16
20,15 10,75
20,51 19,67
23,29
Clasif. Textural
Estabilidad estructural F5,83 F-L
- F-L
- F-L
-
Cap. Retención agua
pH CIK 18,96
6,95 20,15
6,85 20,51
6,95 23,29
6,8
Estabilidad
pH agua estructural 5,83
7,9 - 7,95 - 7,95 -8
pH CIK
Salinidad 6,95
0,39 6,85
0,45 6,95
0,43 6,8
0,44
pH agua
Carbonatos 7,9
50,5 7,95
58,58 7,95
44,44 850,5
Salinidad
Materia orgánica 0,39
0,71 0,45
0,35 0,43
0,32 0,44
0,29
Carbonatos
Nitrógeno (%) 50,5
0,043 58,58
0,031 44,44
0,034 50,5
0,038
Materia
Relación orgánica
C/N 0,71
9,58 0,35
6,55 0,32
5,46 0,29
4,43
Nitrógeno
Nitrógeno(%)mineral 0,043
1,19 0,031
1,73 0,034
0,92 0,038
1,17
Relación
Fósforo C/N 9,58
Ip 6,55
Ip 5,46
0,05 4,43
0,08
Nitrógeno mineral
Intercambio Catiónico 1,19
11,29 1,73
10,18 0,92
10,04 1,17
13,55
Fósforo
Calcio Ip0,28 Ip7,38 0,05
6,49 0,08
8,34
Intercambio
Magnesio Catiónico 11,29
1,67 10,18
2,5 10,04
3,22 13,55
4,85
Calcio
Potasio 0,28
0,13 7,38
0,13 6,49
0,14 8,34
0,14
Magnesio
Sodio 1,67
0,21 2,5
0,17 3,22
0,19 4,85
0,22
Potasio
% Saturación bases 0,13
100 0,13
100 0,14
100 0,14
100
Sodio 0,21 0,17 0,19 0,22
% Saturación bases 100 100 100
199 100

199

234
PINS 4609201 4 CARRASCAL (PUEBLA DE SAN MIGUEL) 613

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Cerro Carrascal. Carretera de Mas del Olmo a Puebla
UTM: X 656300 Y 4435700. Altitud (m): 1200
PosiciónPINS 4609201
Fisiográfica: Ladera 4 CARRASCAL (PUEBLA DE SAN MIGUEL) 613
PINS 4609201
Pendiente-Gradiente:
CARACTERÍSTICAS Suavemente
GENERALES 4 escarpado
CARRASCAL (PUEBLA DE SAN MIGUEL) 613
Pendiente-Orientación:
CARACTERÍSTICAS Este
GENERALES
Localización: Cerro Carrascal. Carretera de Mas del O. a Puebla
Material
UTM: de Origen:
X 656300
Localización: Conglomerados,
Y 4435700.
Cerro Altitud
Carrascal. argilitas
de Mas ydel
(m):1200
Carretera arcillas
O. a Puebla
Posición
UTM: XFisiográfica:
Cubierta vegetal: Ladera
656300 YBupleuro
4435700.rigidi, Brachypodium
Altitud (m):1200 ramosum. Quercus
Pendiente-Gradiente: Suavemente
Posición Fisiográfica:
coccifera, Ladera
Q. rotundifolia. escarpado
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: Este
Suavemente escarpadoWRB 2006
Clasificación: Calcisol Lúvico (Rúptico).
Material de Origen: Conglomerados, argilitas y arcillas
Pendiente-Orientación: Este
Cubierta
Materialvegetal: Bupleuro
de Origen: rigidi, Brachypodium
Conglomerados, argilitas y ramosum.
arcillas Quercus coccifera, Q. rotundifolia.
Clasificación: Calcisol
Cubierta vegetal: Lúvico
Bupleuro (Rúptico).
rigidi, WRB 2006
Brachypodium ramosum. Quercus coccifera, Q. rotundifolia.
Clasificación:
DESCRIPCIÓN Calcisol
DE LOS
DESCRIPCIÓN Lúvico
DE LOS(Rúptico).
HORIZONTES
HORIZONTES WRB 2006
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah1
Hor. 0 - 20
Prof.(cm) Color pardo amarillento oscuro Descripción (10YR 4/4) en húmedo. Textura franco
Ah1 0 - 20 arcillosa.
Color pardo Estructura granular
amarillento fina (10YR
oscuro moderadamente desarrollada.
4/4) en húmedo. TexturaFriable.
franco
Abundantes elementos granular
arcillosa. Estructura gruesos,fina de moderadamente
tamaño gravas desarrollada.
y piedra. Poroso.
Friable.
Reacción
Abundantes de carbonatos
elementos visible.
gruesos, Elevada actividad
de tamaño biológica.
gravas Abundantes
y piedra. Poroso.
raíces finas yde
Reacción medianas.
carbonatos Límite gradual
visible. e irregular.
Elevada actividad biológica. Abundantes
Ah2 20 - 40 Color
raícespardo
finasfuerte (7,5YR Límite
y medianas. 4/6) en húmedo.
gradual Textura franco arcillosa. Estructura poliédrica subangular moderada.
e irregular.
Ah2 20 - 40 Ligeramente
Color pardoduro.fuerteFrecuentes
(7,5YR 4/6)elementos
en húmedo. gruesos,
Texturagravas
franco redondeadas y escasas
arcillosa. Estructura piedras.
poliédrica Moderadamente
subangular moderada.
poroso. Reacción
Ligeramente de carbonatos
duro. Frecuentesvisible. Moderada
elementos actividad
gruesos, gravasbiológica. Frecuentes
redondeadas raíces gruesas.
y escasas piedras. Límite gradual
Moderadamente
y ondulado.
poroso. Reacción de carbonatos visible. Moderada actividad biológica. Frecuentes raíces gruesas. Límite gradual
Bk 40 - 71 Color pardo oscuro (7,5YR 5/6) en húmedo. Textura franco arcillosa. Estructura poliédrica angular mediana que se
y ondulado.
Bk 40 - 71 resuelve en poliedros
Color pardo finos. Ligeramente
oscuro (7,5YR 5/6) en húmedo.duro.Textura
Frecuentes
francoelementos
arcillosa.gruesos.
Estructura Moderadamente
poliédrica angular poroso. Reacción
mediana que se
deresuelve
carbonatos fuerte. Baja
en poliedros actividad
finos. biológica.
Ligeramente Escasas
duro. raíceselementos
Frecuentes gruesas y gruesos.
medianas. Límite gradual yporoso.
Moderadamente ondulado.
Reacción
2Bt 71 - 93 Color
de carbonatos fuerte. Baja actividad biológica. Escasas raíces gruesas y medianas. Límite gradual y ondulado.se
rojo (2,5YR 4/8) en húmedo. Textura arcillosa. Estructura poliédrica angular gruesa muy desarrollada que
2Bt 71 - 93 resuelve
Color rojoen (2,5YR
poliedros4/8)medianos.
en húmedo. Ligeramente duro, plástico
Textura arcillosa. y adherente
Estructura poliédrica enangular
mojado. No hay
gruesa muyelementos gruesos.
desarrollada que se
Noresuelve
hay poros. Reacciónmedianos.
en poliedros de carbonatos visible.duro,
Ligeramente No hay actividad
plástico biológica.
y adherente en Escasas
mojado. No raíces
hay gruesas.
elementosCutanes
gruesos.
espesos y continuos. Aparecen nódulos de carbonato cálcico de 1 cm, farinosos. Hay
No hay poros. Reacción de carbonatos visible. No hay actividad biológica. Escasas raíces gruesas. Cutanes movimientos de carbonatos
enespesos
las carasy de los agregados.
continuos. Aparecen Límite gradual
nódulos y ondulado.cálcico de 1 cm, farinosos. Hay movimientos de carbonatos
de carbonato
2Btk 93 - 138 Color rojo
en las (2,5YR
caras de los4/8) en húmedo,
agregados. enmascarado
Límite por el carbonato cálcico. Textura franco arcillosa. Estructura
gradual y ondulado.
2Btk 93 - 138 poliédrica
Color rojo angular
(2,5YR mediana
4/8) enmuy desarrollada.
húmedo, Duro, plástico
enmascarado y adherente
por el carbonato en mojado.
cálcico. TexturaNofranco
hay elementos
arcillosa. gruesos.
Estructura
Nopoliédrica
hay poros. Reacción
angular mediana de carbonatos fuerte. Duro,
muy desarrollada. No hay actividad
plástico biológica.enNo
y adherente hay raíces.
mojado. No hay Cutanes espesos
elementos y
gruesos.
discontinuos debido a la carbonatación en las caras de los agregados. Límite gradual
No hay poros. Reacción de carbonatos fuerte. No hay actividad biológica. No hay raíces. Cutanes espesos y y ondulado.
3Bt1 138 - 183 Color rojo (2,5YR
discontinuos 4/8) aen
debido la húmedo. Textura
carbonatación en arcillosa.
las caras Estructura prismática
de los agregados. angular
Límite quey se
gradual resuelve en poliédrica
ondulado.
3Bt1 138 - 183 angular.
Color rojoMuy(2,5YR
duro. 4/8)
Plástico y adherente
en húmedo. en arcillosa.
Textura mojado. No hay elementos
Estructura prismática gruesos.
angularNoquehay se poros.
resuelveReacción de
en poliédrica
carbonatos
angular. Muy visible. No Plástico
duro. hay actividad biológica.
y adherente en No hay raíces.
mojado. No hay Cutanes espesos
elementos y discontinuos.
gruesos. No hay poros.LímiteReacción
gradual yde
ondulado.
carbonatos visible. No hay actividad biológica. No hay raíces. Cutanes espesos y discontinuos. Límite gradual y
3Bt2 183 - 238 Color rojo (2,5YR 4/8) en húmedo. Textura arcillosa. Estructura prismática angular gruesa que se resuelve en
ondulado.
3Bt2 183 - 238 poliedros
Color rojo angulares.
(2,5YR 4/8) Muyenduro. Plástico
húmedo. y adherente
Textura arcillosa.en mojado. prismática
Estructura No hay elementos gruesos.
angular gruesa queNo sehay poros.en
resuelve
Reacción
poliedrosdeangulares.
carbonatosMuy visible.
duro.Hay más películas
Plástico y adherente de recubrimiento
en mojado. No de hay
carbonato cálcico
elementos que enNo
gruesos. el horizonte
hay poros.
superior.
Reacción No de
haycarbonatos
actividad biológica. No hay
visible. Hay másraíces. Cutanes
películas delgados y discontinuos.
de recubrimiento de carbonato Límite gradual
cálcico que yenondulado.
el horizonte
3Btk 238 - 278 Color rojo No
superior. (2,5YR 5/8) en húmedo.
hay actividad biológica.Textura franco Cutanes
No hay raíces. arcillosa.delgados
Estructura poliédrica angular
y discontinuos. gruesa. yMuy
Límite gradual duro.
ondulado.
3Btk 238 - 278 Plástico y adherente en mojado. No hay elementos gruesos. No hay poros. Reacción
Color rojo (2,5YR 5/8) en húmedo. Textura franco arcillosa. Estructura poliédrica angular gruesa. Muy de carbonatos fuerte. No hay
duro.
raíces. Cutanes
Plástico delgados
y adherente en ymojado.
discontinuos.
No hayLímite gradual
elementos y ondulado.
gruesos. No hay poros. Reacción de carbonatos fuerte. No hay
3C +278 Argilitas masivas. En profundidad aparece otro secum.
raíces. Cutanes delgados y discontinuos. Límite gradual y ondulado.
CARACTERÍSTICAS
3C +278 Argilitas
FÍSICAS masivas. En profundidad aparece otro secum.
Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYY QUÍMICAS
FÍSICAS
HORIZONTE QUÍMICAS HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah1
HORIZONTE Ah2
HORIZONTE Bk
HORIZONTE 2Bt
HORIZONTE 2Btk
HORIZONTE 3Bt1
HORIZONTE 3Bt2
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 40Ah1 37Ah2 29Bk 172Bt 252Btk 213Bt1 253Bt2
Limo (0,05-0,002
Arena mm)
(2-0,05 mm) 2840 3337 4229 3317 3725 3121 2825
Arcilla
Limo(<0,002 mm) mm)
(0,05-0,002 3228 3033 2942 5033 3837 4831 4728
Clasif. Textural
Arcilla (<0,002 mm) F-Ac32 F-Ac30 F-Ac29 Ac50 F-Ac38 Ac48 Ac47
Cap. Retención
Clasif. Texturalagua 22,83
F-Ac 20,03
F-Ac 20,65
F-Ac 25,26Ac 20,71
F-Ac 24,75Ac 23,12Ac
Estabilidad estructural
Cap. Retención agua 43,1
22,83 -
20,03 -
20,65 -
25,26 -
20,71 -
24,75 -
23,12
pHEstabilidad
CIK estructural 6,9
43,1 6,8 - 6,8 - 6,8 - 6,9 - 6,8 - 6,8 -
pHpHagua
CIK 7,86,9 7,76,8 7,76,8 7,76,8 7,86,9 7,96,8 7,86,8
Salinidad
pH agua 0,677,8 0,657,7 0,587,7 0,557,7 0,547,8 0,397,9 0,467,8
Carbonatos
Salinidad 22,32
0,67 29,22
0,65 33,43
0,58 24,1
0,55 48,36
0,54 21,69
0,39 24,61
0,46
Materia orgánica
Carbonatos 6,93
22,32 3,2
29,22 1,03
33,43 0,51
24,1 0,31
48,36 0,12
21,69 0,12
24,61
Nitrógeno
Materia orgánica 0,284
6,93 0,1343,2 0,055
1,03 0,035
0,51 0,009
0,31 0,012
0,12 0,008
0,12
Relación
NitrógenoC/N 14,19
0,284 13,88
0,134 10,89
0,055 8,47
0,035 20,03
0,009 5,81
0,012 8,72
0,008
Nitrógeno
Relación C/N 1,34
14,19 2,17
13,88 1,97
10,89 1,3
8,47 1,13
20,03 1,17
5,81 1,43
8,72
Fósforo
Nitrógeno 0,36
1,34 0,25
2,17 0,23
1,97 0 1,3 01,13 01,17 0,26
1,43
Intercambio
Fósforo Catiónico 28,36
0,36 17,24
0,25 15,75
0,23 22,970 15,080 22,030 21,45
0,26
Calcio
Intercambio Catiónico 24,71
28,36 15,39
17,24 14,55
15,75 21
22,97 13,48
15,08 19,38
22,03 18,75
21,45
Magnesio
Calcio 2,51
24,71 0,89
15,39 0,59
14,55 1,121 1,01
13,48 1,92
19,38 1,92
18,75
Potasio
Magnesio 0,78
2,51 0,3
0,89 0,18
0,59 0,31,1 0,25
1,01 0,37
1,92 0,38
1,92
Sodio
Potasio 0,36
0,78 0,660,3 0,43
0,18 0,570,3 0,34
0,25 0,36
0,37 0,4
0,38
% Sodio
Saturación bases 1000,36 1000,66 1000,43 1000,57 1000,34 1000,36 1000,4
% Saturación bases 100 100 100 100 100 100 100
200  
  200  
 
235
7. Kastanozems (KS)

• PINS 1203093 21 PUNTASA II (POBLA DE BENIFASSÀ) 520


• PINS 4610106 3 CARBONCILLO (CHELVA) 666
• PINS 331124 2 ATN 10 (SELLA) 847
• PINS 1202014 15 BAC. DEL POU VELL (ARES DEL MAESTRE) 570
• PINS 1201083 5 MONTE BOBALAR (OLOCAU DEL REY) 544
• PINS 4610106 12 CASILLAS II 09 (CHELVA) 666
• PINS 4610106 4 CASILLA (CHELVA) 666
• PINS 331057 4 SERR 3 (CONFRIDES) 821
• PINS 327103 1 ATN 7 (PENAGUILA) 847
• PINS 333059 9 SERRA DEL CATÍ (CREVILLENTE) 892
• PINS 1201080 44 MAS DEL CARRASCAL (MORELLA) 545
238
PINS 1203093 21 PUNTASA II (POBLA DE BENIFASSÀ) 520

PINS 1203093 21 PUNTASA II (POBLA DE BENIFASSÀ) 520


PINS 1203093 21 PUNTASA II (POBLA DE BENIFASSÀ) 520

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Ladera N de Puntasa
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 760080 Y 4511300 GENERALES
Altitud (m): 1200
Localización: Ladera N de Puntasa
CARACTERÍSTICAS
Posición
UTM: Fisiográfica:
X 760080
GENERALES
Ladera convexa
Y 4511300
Localización:
Altitud (m): Ladera
1200 N de Puntasa
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
UTM: X 760080
Posición Y 4511300
Fisiográfica: Ladera convexa
Pendiente-Orientación:
Altitud (m): 1200 Norte
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
MaterialFisiográfica:
Posición de Origen:Ladera
Pendiente-Orientación:
Coluvio sobre margas
Norteconvexa
Cubierta vegetal:
Pendiente-Gradiente: Pinar albar con
Moderadamente
Material de Origen: Coluvio sobre sotobosque
escarpado de enebros, guillomo y rosáceas. Estratos herbáceo y muscinal
margas
Pendiente-Orientación:
vegetal: PinarNorte
bien desarrollados.
Cubierta albar con sotobosque de enebros, guillomo y rosáceas. Estratos herbáceo y muscinal bien
Material de Origen: Coluvio sobre margas
desarrollados.
Altura matorral (cm): 200
Cubierta
Altura vegetal:(cm):
matorral Pinar albar con sotobosque de enebros, guillomo y rosáceas. Estratos herbáceo y muscinal bien
% Suelo Desnudo: 0200
desarrollados.
% Suelo Desnudo: 0
Características
Altura superficiales:
matorral (cm): 200 Ausencia de afloramientos rocosos. Densa cobertura en el suelo formada por
Características superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Densa cobertura en el suelo formada por herbáceas,
% Suelo Desnudo:
herbáceas, musgos 0 y acículas del pinar.
musgos y acículas del pinar.
Características superficiales:
Kastanozem Ausencia
LépticodeCálcico
afloramientos rocosos. Densa
(Esquelético) cobertura en el suelo formada por herbáceas,
Clasificación:Kastanozem
Clasificación: Léptico Cálcico (Esquelético) WRBWRB20062006
musgos y acículas del pinar.
Clasificación: Kastanozem Léptico Cálcico (Esquelético) WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN HORIZONTES
DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES Descripción
O
Hor. -3 - 0
Prof.(cm) Acículas de pino y raíces de herbáceas y muscinales.Descripción
Ah
O -3 -- 35
0 0 Color entre
Acículas grisymuy
de pino raícesoscuro (10YR3/1)
de herbáceas y pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en seco. Textura limo
y muscinales.
Ah 0 - 35 arcillosa.
Color entreEstructura fuerte en
gris muy oscuro bloquesy subangulares
(10YR3/1) pardo grisáceomuy muyfinos,
oscuroentrelazados
(10YR3/2) eny unidos fuertemente
seco. Textura limo por
las raíces.
arcillosa. Abundantes
Estructura fuerte engravas
bloquesfinas, medias muy
subangulares y gruesas de naturaleza
finos, entrelazados calcárea
y unidos con por
fuertemente formas
subangulares.
las Poco compacto.
raíces. Abundantes gravas Dominantes
finas, medias raíces finas y muchas
y gruesas medianas.
de naturaleza Fuertemente
calcárea calcáreo.
con formas
Límite gradual.
subangulares. Poco compacto. Dominantes raíces finas y muchas medianas. Fuertemente calcáreo.
BC 35 - 50 Color gradual.
Límite pardo (10YR5/3) en seco. Textura franco arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares
BC 35 - 50 muy finos
Color pardoy (10YR5/3)
algunos finos. Abundantes
en seco. Texturagravas
franco finas, medias
arcillosa. y gruesas
Estructura de en
fuerte naturaleza
bloques calcárea y formas
subangulares
subangulares.
muy Poco
finos y algunos compacto.
finos. Frecuentes
Abundantes raícesmedias
gravas finas, finas, ymuy finasdey naturaleza
gruesas medias. Fuertemente calcáreo.
calcárea y formas
Límite neto. Poco compacto. Frecuentes raíces finas, muy finas y medias. Fuertemente calcáreo.
subangulares.
2C +50 Color neto.
Límite amarillento claro (2,5Y6/4) en seco. Textura limo arcillosa. Estructura fuerte en bloques
2C +50 subangulares,
Color muy
amarillento finos,
claro finos y medios.
(2,5Y6/4) en seco.Ausencia
Textura de limoelementos
arcillosa. gruesos. Compacto.
Estructura fuerte enPocas raíces,
bloques
gruesas y medianas.
subangulares, muy finos, Fuertemente calcáreo.
finos y medios. Ausencia de elementos gruesos. Compacto. Pocas raíces,
gruesas y medianas. Fuertemente calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
BC HORIZONTE
2C
Arena (2-0,05 mm) Ah13 BC22 2C 0
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 1341 2243 0 49
Limo
Arcilla(0,05-0,002 mm)
(<0,002 mm) 4146 4334 49 51
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 46
Li-Ac 34
F-Ac 51Li-Ac
Clasif. Textural Li-Ac F-Ac Li-Ac
pH CIK 7,5 7,51 7,57
pH CIK 7,5 7,51 7,57
pH agua 8,31 8,63 8,82
pH agua 8,31 8,63 8,82
Salinidad 0,18 0,13 0,11
Salinidad 0,18 0,13 0,11
Carbonatos 34 49,3 50,4
Carbonatos 34 49,3 50,4
Materia orgánica 14,2 3,1 1,1
Materia orgánica 14,2 3,1 1,1
202
202

239
PINS 4610106 3 CARBONCILLO CHELVA 666

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Pista PINS


forestal de4610106
Collado de las3 CARBONCILLO CHELVA 666
PINS
UTM: X 676000 Y 4407000.
4610106 3 Granzas a Alcotas
CARBONCILLO CHELVA 666
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 860 GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Localización: Pista GENERALES
forestal de Collado de las Granzas a Alcotas
Posición Fisiográfica: Ladera
Localización:
UTM: X 676000 Pista forestal de Collado de las Granzas a Alcotas
Y 4407000.
Pendiente-Gradiente: Escarpado
UTM:
AltitudX(m):
676000
860 Y 4407000.
Pendiente-Orientación:
Altitud
Posición(m): 860
Fisiográfica: Noroeste
Ladera
MaterialFisiográfica:
Posición de Origen: Ladera
Pendiente-Gradiente: Coluvio
Escarpadomargoso
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación: Escarpado
Cubierta vegetal: Carrascal con matorral de romero y lastón.
Noroeste
Pendiente-Orientación:
Material de Origen:
Clasificación: Noroeste
Coluvio
Kastanocem margoso
Léptico Cálcico (Esquelético).
Material
Cubierta de Origen:
vegetal: Coluvio margoso
Carrascal con matorral de romero y lastón.
WRB 2006
Cubierta vegetal:
Clasificación: Carrascal con
Kastanocem matorral
Léptico de romero
Cálcico y lastón. WRB 2006
(Esquelético).
Clasificación: Kastanocem Léptico Cálcico (Esquelético). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DEHORIZONTES
LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah1 Prof.(cm)
0 - 18 Color negro (10YR 2/1) Descripción
en seco y pardo-amarillento oscuro-
Ah1 0 - 18 Color
pardo negro
oscuro(10YR
(10YR 2/1)3,5/3,5)
en secoeny húmedo.
pardo-amarillento
Textura oscuro-
franco-
pardo oscuro
arcillosa. (10YR granular
Estructura 3,5/3,5) muy
en húmedo. Textura
fina. Muchos franco-
elementos
arcillosa. angulares, granular
gruesos, Estructura con tamañomuy defina.cantos
Muchos y elementos
naturaleza
gruesos, angulares,
caliza. Friable. con tamaño
Abundantes raíces muyde finas.
cantos y naturaleza
Mucha actividad
caliza. Friable.
biológica. Abundantes
Pseudomicelio raícesLigeramente
calizo. muy finas. Mucha actividad
calcáreo. Límite
biológica. Pseudomicelio calizo. Ligeramente calcáreo. Límite
gradual y regular.
Ah2 18 - 36 gradual y regular.
Ah2 18 - 36 Color pardo oscuro (10YR 3/3). Textura franco-arcillosa. Estructura poliédrica y muy fina. Frecuentes
Color pardo gruesos,
elementos oscuro (10YR 3/3). angulosos,
muchos Textura franco-arcillosa.
con tamaño Estructura
de cantos poliédrica y muy fina.
y naturaleza Frecuentes
caliza. Friable.
elementos
Abundantesgruesos, muchos
raíces finas. Mucha angulosos,
actividad con tamañoPseudomicelio
biológica. de cantos ycalizo.
naturaleza caliza. calcáreo.
Ligeramente Friable.
Abundantes
Límite gradual raíces finas. Mucha actividad biológica. Pseudomicelio calizo. Ligeramente calcáreo.
y plano.
Bk 36 - 56 Límite gradual y plano.
Bk 36 - 56 Color pardo-amarillento oscuro (19YR 4/4). Textura franco-arcillosa. Estructura poliédrica mediana
Color pardo-amarillento
poco desarrollada. oscuro (19YR
Abundantes 4/4).gruesos,
elementos Textura angulares,
franco-arcillosa. Estructura
con tamaño poliédrica
de cantos mediana
y naturaleza
poco
caliza.desarrollada.
Friable. Pocas Abundantes elementos
raíces finas. Comúngruesos, angulares,
actividad biológica.con tamaño de cantos
Pseudomicelio calizo. yFuertemente
naturaleza
caliza.
calcáreo.Friable.
LímitePocas raíces finas. Común actividad biológica. Pseudomicelio calizo. Fuertemente
irregular.
C +56 calcáreo.
Coluvio. Límite irregular.
C +56 Coluvio.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah1 HORIZONTE
Ah2 HORIZONTE
Bk
Arena (2-0,05 mm) Ah1
29 Ah2
27 Bk
25
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 29
39 27
37,5 25
40,5
Limo
Arcilla(0,05-0,002
(<0,002 mm)mm) 39
32 37,5
35,5 40,5
34,5
Arcilla (<0,002
Clasif. Textural mm) 32
F-Ac 35,5
F-Ac 34,5
F-Ac
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F-Ac
30,31 F-Ac
20,59 F-Ac
21,34
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 30,31
49,88 20,59
- 21,34
-
Estabilidad
pH CIK estructural 49,88
6,95 -
7,05 7-
pH
pH CIK
agua 6,95
7,7 7,05
8 7
7,9
pH agua
Salinidad 7,7
0,52 8
0,77 7,9
0,43
Salinidad
Carbonatos 0,52
17,83 0,77
27,09 0,43
39,64
Carbonatos
Materia orgánica 17,83
13,13 27,09
2,89 39,64
2,05
Materia
Nitrógeno orgánica
(%) 13,13
0,38 2,89
0,14 2,05
0,09
Nitrógeno
Relación C/N(%) 0,38
20,09 0,14
12 0,09
13,24
Relación
NitrógenoC/N mineral 20,09
0,8 12
0,3 13,24
0,41
Nitrógeno
Fósforo mineral 0,8
2,51 0,3
0,24 0,41
0
Fósforo
Intercambio Catiónico 2,51
40,7 0,24
22,25 0
16,12
Intercambio
Calcio Catiónico 40,7
37,43 22,25
20,45 16,12
11,82
Calcio
Magnesio 37,43
1,31 20,45
0,75 11,82
0,57
Magnesio
Potasio 1,31
1,53 0,75
0,5 0,57
0,26
Potasio
Sodio 1,53
0,43 0,5
0,55 0,26
0,47
Sodio
% Saturación bases 0,43
100 0,55
100 0,47
100
% Saturación bases 100 100 100
203
203

240
PINS 331124 2 ATN 10 (SELLA) 847

PINS 331124 2 ATN 10 (SELLA) 847


PINS 331124 2 ATN 10 (SELLA) 847

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Sierra Sella


UTM: X 738910 Y 4279169. Altitud (m): 1046
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Pendiente-Gradiente:
Localización: Sierra SellaModeradamente escarpado
CARACTERÍSTICAS GENERALES
UTM: X 738910 Y 4279169.
Pendiente-Orientación: Altitud (m): 1046
Norte
Localización: Sierra Sella
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Material
UTM: de Origen:
X 738910 MargasAltitud (m): 1046
Y 4279169.
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
CubiertaFisiográfica:
Posición vegetal: Pinar
Pendiente-Orientación: de convexa
Ladera
Norte pino carrasco y matorral mediterráneo con coscoja, palmito y aliaga.
% SuelodeDesnudo:
Pendiente-Gradiente:
Material 0Moderadamente escarpado
Origen: Margas
Pendiente-Orientación:
Características
Cubierta Norte
vegetal: superficiales:
Pinar de Pocos afloramientos
pino carrasco rocosos.con
y matorral mediterráneo Ninguna pedregosidad
coscoja, superficial.
palmito y aliaga.
Material
% Suelo de Origen: 0Margas
Desnudo:
Clasificación: Kastanozem Léptico Cálcico (Esquelético). WRB 2006
Cubierta vegetal:
Características Pinar de pino
superficiales: carrasco
Pocos y matorralrocosos.
afloramientos mediterráneo conpedregosidad
Ninguna coscoja, palmito y aliaga.
superficial.
% Suelo Desnudo:
Clasificación: 0
Kastanozem Léptico Cálcico (Esquelético). WRB 2006
Características superficiales: Pocos afloramientos rocosos. Ninguna pedregosidad superficial.
DESCRIPCIÓN
Clasificación: DE LOS DE
DESCRIPCIÓN
Kastanozem HORIZONTES
LOS HORIZONTES
Léptico Cálcico (Esquelético). WRB 2006
Hor. Prof.(cm)
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah1 0 - 29 Color pardo grisáceo oscuro en seco y en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura muy fuerte, de
Hor. Prof.(cm) granular a subangular y de muy fina a gruesa. Descripción
Muchos elementos gruesos, angulares, de tamaño
Ah1 0 - 29 Color
gravaspardo grisáceo caliza.
y naturaleza oscuro Muy
en seco y en Muy
friable. húmedo. TexturaMuy
adherente. al tacto arcillosa.
plástico. Estructura
Muchas raícesmuy
de fuerte,
todos losde
granular
tamaños.aCalcáreo.
subangular y de
Límite muy
neto fina a gruesa.
y ondulado. Muchos elementos gruesos, angulares, de tamaño
Húmedo.
Ah2 29 - 38 gravas y naturaleza
Color pardo en seco ycaliza.
pardoMuy friable.
grisáceo muyMuy adherente.
oscuro Muy Textura
en húmedo. plástico.arcillosa.
Muchas Estructura
raíces de fuerte,
todos losde
tamaños.
granular aCalcáreo.
subangularLímite neto
y de muyy ondulado. Húmedo.
fina a gruesa. Muchos elementos gruesos, angulares, de tamaño
Ah2 29 - 38 Color
gravaspardo en seco y pardo
y de naturaleza caliza.grisáceo
De moderadomuy oscuro
a duro.enMuy
húmedo.
friable.Textura arcillosa.Muy
Muy adhesivo. Estructura
plástico.fuerte,
Muchasde
granular
raíces deatodos
subangular y de Calcáreo.
los tamaños. muy fina a gruesa.
Seco. Muchos
Límite neto y elementos
recto. gruesos, angulares, de tamaño
2ACk 38 - 55 gravas y de en
Color pardo naturaleza caliza.grisáceo
seco y pardo De moderado a duro.Textura
en húmedo. Muy friable. Muyfranco
al tacto adhesivo. Muy Estructura
arcillosa. plástico. Muchas
fuerte,
raíces de todos
de granular a los tamaños. Calcáreo.
subangular y con tamañoSeco. Límite
de muynetofino
y recto.
a grueso. Pocos elementos gruesos,
2ACk 38 - 55 Color pardo encon
subangulares, secotamaño
y pardodegrisáceo
cantos en húmedo.
a bloques Textura
y de al tactocaliza.
naturaleza francoMuy
arcillosa.
duro. Estructura
Muy friable. fuerte,
Muy
de granularMuy
adherente. a plástico.
subangular y con raíces
Frecuentes tamaño de muyy pequeñas.
medianas fino a grueso. Pocoscalcáreo.
Fuertemente elementos
Seco. gruesos,
Límite
subangulares, con tamaño de cantos a bloques y de naturaleza caliza. Muy duro. Muy friable. Muy
gradual y ondulado.
Ck +55 adherente. Muypálido
Color amarillo plástico.
en Frecuentes
seco y pardo raíces medianas
amarillento y pequeñas.
claro en húmedo. Fuertemente calcáreo.
Ningún elemento Seco. Pocas
grueso. Límite
gradual y ondulado.
raíces pequeñas. Extremadamente calcáreo. Seco.
Ck +55 Color amarillo pálido en seco y pardo amarillento claro en húmedo. Ningún elemento grueso. Pocas
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
raíces Y QUÍMICAS
pequeñas. Extremadamente calcáreo. Seco.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah1 Ah2 2ACk 2Ck
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
29 HORIZONTE
25 HORIZONTE
40 HORIZONTE
32
Limo (0,05-0,002 mm) Ah1
28 Ah2
27 2ACk
26 2Ck
46
Arena
Arcilla (2-0,05
(<0,002mm)
mm) 29
43 25
48 40
34 32
22
Limo
Clasif.(0,05-0,002
Textural mm) 28
Ac 27
Ac 26
F-Ac 46
F
Arcilla (<0,002
Estabilidad mm)
estructural 43
57,49 48
63,59 34
53,57 22
34,18
Clasif.
pH CIKTextural Ac
7,49 Ac
7,73 F-Ac
7,49 F
7,81
Estabilidad
pH agua estructural 57,49
8,37 63,59
8,38 53,57
8,33 34,18
8,45
pH CIK
Salinidad 7,49
0.87 7,73
0.65 7,49
0.91 7,81
1.50
pH agua
Carbonatos 8,37
35,2 8,38
21,3 8,33
40,7 8,45
70,4
Salinidad
Materia orgánica 0.87
6,6 0.65
5,5 0.91
2,7 1.50
0,9
Carbonatos
Nitrógeno (%) 35,2
0,243 21,3
0,48 40,7
0,132 70,4
0,07
Materia
Nitrógeno orgánica
mineral 6,6
1,6 5,5
1,6 2,7
1,6 0,9
2,1
Nitrógeno (%)
Intercambio Catiónico 0,243
44,48 0,48
53,98 0,132
31,85 0,07
16,37
Nitrógeno
Calcio mineral 1,6
40,21 1,6
51,16 1,6
30,37 2,1
15,93
Intercambio
Magnesio Catiónico 44,48
2,87 53,98
1,88 31,85
0,88 16,37
0,23
Calcio
Potasio 40,21
1,18 51,16
0,66 30,37
0,28 15,93
0,05
Magnesio
Sodio 2,87
0,23 1,88
0,27 0,88
0,32 0,23
0,16
Potasio
% Saturación bases 1,18
100 0,66
100 0,28
100 0,05
100
Sodio 0,23 0,27 0,32 0,16
% Saturación bases 100 100 204 100 100

204

241
PINS 1202014 15 BAC. DEL POU VELL (ARES DEL MAESTRE) 570

PINS 1202014 15 BAC. DEL POU VELL (ARES DEL MAESTRE) 570
PINS 1202014 15 BAC. DEL POU VELL (ARES DEL MAESTRE) 570

CARACTERÍSTICAS GENERALES
UTM: X 745504 Y 4476642
Altitud (m): 811
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera
UTM: X 745504
CARACTERÍSTICAS Y 4476642
GENERALES
Pendiente-Gradiente:
Altitud (m): 811 Algo excesivamente escarpado
UTM: X 745504 Y
Pendiente-Orientación:4476642
Posición Fisiográfica: LaderaNoroeste
Altitud (m): 811
Material de Origen: Depósito
Pendiente-Gradiente: coluvial escarpado
Algo excesivamente
Posición Fisiográfica:
Pendiente-Orientación: Ladera
Noroeste
Cubierta vegetal:
Pendiente-Gradiente: Bosque abierto de carrasca
Algo excesivamente con aliaga, rebrotes de carrasca, tomillo y lastón. Ejemplares de
escarpado
Material de Origen: Depósito coluvial
coscoja y sabina
Pendiente-Orientación: negral dispersos
Noroeste (cob. veg.: 90).
Cubierta vegetal: Bosque abierto de carrasca con aliaga, rebrotes de carrasca, tomillo y lastón. Ejemplares de coscoja y
Material
Altura de Origen:
sabinamatorral
negral Depósito
(cm):
dispersos 200 coluvial
(cob. veg.: 90).
Cubierta
% Suelo
Altura vegetal:
Desnudo:
matorral Bosque
(cm): 0200abierto de carrasca con aliaga, rebrotes de carrasca, tomillo y lastón. Ejemplares de coscoja y
sabina
% Suelonegral dispersos
Desnudo: 0 (cob. veg.: 90).
Características
Altura superficiales:
matorral (cm): 200 Escasos afloramientos rocosos separados de 20 a 50 m. Abundantes gravas y
Características superficiales: Escasos afloramientos
bloques. rocosos separados de 20 a 50 m. Abundantes gravas y cantos y
%cantos y frecuentes
Suelo Desnudo:
frecuentes bloques
bloques y grandes
0 y grandes bloques.
Clasificación:
Características Kastanozem
superficiales:
Clasificación: Kastanozem Cálcico
Escasos
Cálcico (Esquelético).
afloramientos
(Esquelético). WRBWRB
rocosos 2006 de 20 a 50 m. Abundantes gravas y cantos y
separados
2006
frecuentes bloques y grandes bloques.
Clasificación: Kastanozem Cálcico (Esquelético). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
O -3 - 0 Hojarasca.
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 25 Color pardo (10YR5/3) en seco y entre pardo y pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo. Textura franco
O -3 - 0 Hojarasca.
arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares finos y muy finos. Abundantes gravas y pocos
Ah 0 - 25 Color pardo
cantos, (10YR5/3) en
subangulares seco y entre
y angulares, pardo yy esferoidales.
tabulares pardo oscuroPoco(10YR4/3) en húmedo.
compacto. DominantesTextura franco
raíces finas.
arcillosa. Estructura
Ligeramente fuerte
calcáreo. en gradual
Límite bloquesysubangulares
ondulado. finos y muy finos. Abundantes gravas y pocos
cantos, subangulares y angulares, tabulares y esferoidales. Poco compacto. Dominantes
Color pardo (10YR5/3) en seco y entre pardo y pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo. Textura franco raíces finas.
AB 25 - 50
Ligeramente calcáreo. fuerte
arcillosa. Estructura Límite engradual y ondulado.
bloques subangulares de medianos a muy finos. Abundantes gravas y
AB 25 - 50 Color
pocos pardo (10YR5/3)
cantos, en seco
subangulares y entre pardo
y angulares, y pardo
tabulares oscuro (10YR4/3)
y esferoidales. en húmedo.
Compacto. MuchasTextura
raíces defranco
todos
arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares
los tamaños. Ligeramente calcáreo. Límite neto y ondulado. de medianos a muy finos. Abundantes gravas y
pocos cantos, subangulares y angulares, tabulares y esferoidales. Compacto. Muchas raíces
Color pardo amarillento (10YR5/4) en seco y en húmedo (10YR5/4). Textura franco arcillosa. Estructura de todos
BC 50 - 70
losfuerte
tamaños. Ligeramente
en bloques calcáreo.finos
subangulares Límite neto finos.
y muy y ondulado.
Abundantes gravas y frecuentes cantos y bloques,
BC 50 - 70 Color pardo amarillento
subangulares (10YR5/4)
y angulares, en seco
tabulares y yesferoidales.
en húmedo (10YR5/4). TexturaMuchas
Muy compacto. franco arcillosa.
raíces deEstructura
todos los
fuerte en bloques subangulares finos y muy finos. Abundantes
tamaños. Calcáreo. Pseudomicelio calizo. Límite gradual y ondulado. gravas y frecuentes cantos y bloques,
subangulares y angulares, tabulares y esferoidales. Muy compacto. Muchas raíces
Color pardo amarillento claro (10YR6/4) en seco y pardo amarillento (10YR5/6) en húmedo. Textura. de todos los
Ck 70 - 140
tamaños. Calcáreo. Pseudomicelio calizo. Límite gradual y ondulado.
Abundantes gravas y frecuentes cantos y bloques, subangulares y angulares, tabulares y esferoidales.
Ck 70 - 140 Color
Muchaspardo amarillento
raíces de todosclaro (10YR6/4)
los tamaños. en seco y pardo
Fuertemente amarillento
calcáreo. (10YR5/6)
Pseudomicelio en húmedo. Textura.
calizo.
Abundantes gravas y frecuentes cantos y bloques, subangulares y angulares, tabulares y esferoidales.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Muchas raíces de todos los tamaños. Fuertemente calcáreo. Pseudomicelio calizo.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
FÍSICAS
HORIZONTEY QUÍMICAS HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE AB
HORIZONTE BC
HORIZONTE Ck
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) Ah32 AB25 BC26 Ck29
Limo(2-0,05
Arena (0,05-0,002
mm) mm) 3234 2541 2639 2943
Limo (0,05-0,002mm)
Arcilla (<0,002 mm) 3434 4134 3935 4328
Clasif.
Arcilla Textural
(<0,002 mm) F-Ac
34 F-Ac
34 F-Ac
35 F-Ac
28
pH CIK
Clasif. Textural F-Ac7 F-Ac7 F-Ac6,8 F-Ac7,1
pHpHCIK
agua 77,8 77,9 6,87,9 7,17,6
pHSalinidad
agua 0,33
7,8 7,90,3 0,28
7,9 0,74
7,6
Carbonatos
Salinidad 14
0,33 0,314 0,2823 0,7438
Materia orgánica
Carbonatos 6,86
14 3,95
14 2,44
23 2,36
38
Materia orgánica 6,86 3,95 2,44 2,36
205
205

242
PINS 1201083 5 MONTE BOBALAR (OLOCAU DEL REY) 544

PINS 1201083 5 MONTE BOBALAR (OLOCAU DEL REY) 544

CARACTERÍSTICAS GENERALES
UTM: X 722817 Y 4501000
Altitud (m): 1131
CARACTERÍSTICAS
Posición Fisiográfica:GENERALES
Ladera convexa
UTM: X 722817 Y 4501000
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Altitud (m): 1131
Pendiente-Orientación: Norte
Posición
Material Fisiográfica: Ladera convexa
de Origen: Depósito coluvial.
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Cubierta vegetal: Bosquete
Pendiente-Orientación: Norte con rebollo, carrasca y arce. Sotobosque con guillomo, aliaga, espino negro,
gayuba,de
Material lavanda
Origen:yDepósito
tomillo. Lastón
coluvial.(cob. veg. 80%)
Altura matorral
Cubierta vegetal:(cm): 250 con rebollo, carrasca y arce. Sotobosque con guillomo, aliaga, espino negro, gayuba, lavanda y
Bosquete
tomillo.
% Suelo Lastón (cob. veg.
Desnudo: 10 80%)
Altura matorral (cm):
Características 250
superficiales: Escasos afloramientos rocosos separados de 20 a 50 m. Abundante
% Suelo Desnudo: 10
pedregosidad superficial de gravas y cantos esferoidales y tabulares, subangulares y redondeados.
Características superficiales: Escasos afloramientos rocosos separados de 20 a 50 m. Abundante pedregosidad superficial
Clasificación:
de Kastanozem
gravas y cantos esferoidalesCálcico (Esquelético).
y tabulares, subangularesWRB 2006
y redondeados.
Clasificación: Kastanozem Cálcico (Esquelético). WRB 2006

DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DEHORIZONTES
LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 25 Color pardo grisáceo oscuro en seco (10YR 4/2) y pardo oscuro en húmedo (7.5YR 3/2). Textura arcillo
limosa. Estructura fuerte en bloques subangulares finos y muy finos. Numerosas gravas subangulares y
redondeadas, esferoidales y tabulares. Poco compacto. Muchas raíces finas y medianas. Calcáreo.
Límite ondulado y neto.
Bk/A 25 - 40 Color gris rosáceo en seco (7.5YR 7/2) y pardo en húmedo (7.5YR 5/4). Textura franco arcillo arenosa.
Estructura moderada en bloques subangulares finos y muy finos que se resuelve en granular muy fina.
Numerosas gravas esferoidales y tabulares, subangulares y redondeadas. Muy compacto. Frecuentes
raíces finas y medianas. Fuertemente calcáreo. Abundantes acumulaciones de caliza pulverulenta
blanda en forma de agregados esferoidales. Límite ondulado y neto.
BCk 40 - 60 Color rosado en seco (7.5YR 7/3) y pardo fuerte en húmedo (7.5YR 5/6). Textura franco arenosa.
Abundantes gravas subangulares y redondeadas, esferoidales y tabulares. Muy compacto. Pocas
raíces medianas. Fuertemente calcáreo. Acumulaciones de caliza pulverulenta blanda en forma de
agregados esferoidales dominando la matriz. Límite ondulado y abrupto.
2C +60 Arcillas rojas y blancas. Línea de raíces finas y medianas en el límite con el horizonte suprayacente.
Fuertemente calcáreo.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS

HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE


Ah Bk/A BCk
Arena (2-0,05 mm) 41 59 55
Limo (0,05-0,002 mm) 34 20 28
Arcilla (<0,002 mm) 26 21 18
Clasif. Textural F F-Ac-Ar F
pH CIK 7,6 7,9 8
pH agua 8,3 8,4 8,5
Salinidad 0,19 0,12 0,14
Carbonatos 26.1 63,6 63,5
Materia orgánica 13,2 2,8 1,3

206 243
PINS 4610106 12 CASILLAS II 09 (CHELVA) 666

PINS 4610106 12 CASILLAS II 09 (CHELVA) 666

PINS 4610106 12 CASILLAS II 09 (CHELVA) 666

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: A 1,5 Km del Mas de Aliaga por la pista de Ahillas


UTM: X 675718 Y 4409486. Altitud (m): 888
Posición Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente:
Localización: A 1,5 Km del Mas de Aliaga escarpado
Moderadamente por la pista de Ahillas
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Orientación:
UTM: X 675718 Y 4409486. GENERALES
NorteAltitud (m): 888
Posición de
Material Fisiográfica:
Localización: Origen: Ladera
A 1,5 KmDepósito
del Mas decoluvial
Aliaga sobre margas
por la pista de Ahillas
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 675718
Cubierta vegetal: Moderadamente
Y 4409486.
Pinar Altitud
con escarpadoy enebros. Matorral de coscoja con aliagas, jaras, espino negro
(m): negrales
sabinas 888
yPendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica:
herbáceas. Norte
(Cob. Ladera
Veg: 90%)
Material de Origen: Depósito
Pendiente-Gradiente: coluvial escarpado
Moderadamente sobre margas
Características superficiales:
Cubierta vegetal: PinarNorte
Pendiente-Orientación:
Ausencia
con sabinas de afloramientos
negrales rocosos.
y enebros. Matorral Abundante
de coscoja pedregosidad
con aliagas, superficial
jaras, espino negro dey herbáceas.
gravas
Material y cantos.
(Cob. Veg:
de 90%) Depósito coluvial sobre margas
Origen:
Cubierta vegetal:Kastanozem
Clasificación:
Características superficiales: Cálcico.
Ausencia
Pinar con sabinas WRB
de
negrales 2006 Matorral
afloramientos
y enebros. rocosos. Abundante
de coscoja conpedregosidad
aliagas, jaras, superficial
espino negrode ygravas y cantos.
herbáceas.
Clasificación:
(Cob. Veg: 90%) Kastanozem Cálcico. WRB 2006
Características superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Abundante pedregosidad superficial de gravas y cantos.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
Clasificación: Kastanozem
DECálcico.
LOS HORIZONTES
HORIZONTES
WRB 2006
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Ah 0 - 40 Textura franca. Estructura fuerte, migajosa fina y subangular mediana. Abundantes gravas y cantos.
Hor. Prof.(cm) Abundantes raíces finas y medianas, pocasDescripción
gruesas. Calcáreo. Límite gradual y ondulado.
Ah
2AB 040 - 60 Textura
- 40 Texturafranca.
franca.Estructura
Estructurafuerte, migajosa fina
de moderada y subangular
a débil en bloquesmediana. Abundantes
subangulares gravas yacantos.
de medianos muy finos.
Abundantes
Pocas gravas.raíces finas y medianas,
Frecuentes pocas
raíces finas. gruesas.Límite
Calcáreo. Calcáreo. Límite
gradual gradual y ondulado.
y ondulado.
2AB
3Ck 40 90 Textura
60- -60 Texturafranca.
franca.Estructura
Estructuradedébil
moderada a débil
en bloques en bloquesde
subangulares subangulares
gruesos a muyde medianos a muy finos.
finos. Dominantes gravas y
Pocas
pocosgravas.
cantosFrecuentes
angulares raíces finas. Calcáreo.
y subangulares. EscasasLímite gradual
raíces y ondulado.
medianas. Presencia de nódulos de carbonato
3Ck 60 - 90 Textura
cálcicofranca.
y calizaEstructura débilFuertemente
pulverulenta. en bloques subangulares de gruesos
calcáreo. Límite gradualaymuy finos. Dominantes gravas y
ondulado.
pocos cantosdébil
Estructura angulares y subangulares.
en bloques Escasas
subangulares. raíces
Pocas medianas.
gravas. Presencia
Horizonte conde nódulos de carbonato
características del material
4BC +90
cálcico y
original.caliza pulverulenta. Fuertemente calcáreo. Límite gradual y ondulado.
4BC +90 Estructura débil en bloques subangulares. Pocas gravas. Horizonte con características del material
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
original.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
HORIZONTE
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE 2AB
HORIZONTE 3Ck
HORIZONTE 4BC
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) Ah48 2AB43 3Ck38 4BC 43
Limo (2-0,05
Arena (0,05-0,002
mm) mm) 4828 43 33 38 37 43 28
Arcilla
Limo (<0,002 mm)
(0,05-0,002 mm) 2824 33 23 37 25 28 29
Clasif.(<0,002
Arcilla Textural
mm) 24 F 23 F 25 F 29 F-Ac
Estabilidad
Clasif. estructural
Textural F17.8 F21.6 F 21.8 F-Ac6.3
pH CIK estructural
Estabilidad 7,5
17.8 21.67,5 21.87,5 6.3 7,4
pHCIK
pH agua 7,58,3 7,58,4 7,5 8,4 7,4 8,5
Salinidad
pH agua 0,14
8,3 8,40,13 8,40,12 8,50,11
Carbonatos
Salinidad 0,1429 0,1325 0,1234 0,11 28
Carbonatos
Materia orgánica 294,19 251,92 341,15 28 0,59
Materia orgánica
Intercambio Catiónico 4,1924 1,9218,1 1,1514,5 0,5916,9
Intercambio
Calcio Catiónico 2422,8 18,117,2 14,513,7 16,9 16
Calcio
Magnesio 22,8
0,7 17,20,5 13,70,5 16 0,6
Magnesio
Potasio 0,70,4 0,50,3 0,5 0,2 0,6 0,2
Potasio
Sodio 0,40,1 0,30,09 0,20,07 0,20,12
Sodio
% Saturación bases 0,1100 0,09100 0,07100 0,12100
% Saturación bases 100 100 100 100
207
207

244
PINS 4610106 4 CASILLA (CHELVA) 666

PINS 4610106 4 CASILLA (CHELVA) 666


PINS 4610106 4 CASILLA (CHELVA) 666

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: A 1,5 Km del Mas de Aliaga por la pista de Ahillas.
UTM: X 675752 Y 4409394. Altitud (m): 900
Posición Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente: GENERALES
CARACTERÍSTICAS Escarpado
Localización: A 1,5 Km del Mas de Aliaga por la pista de Ahillas.
Pendiente-Orientación:
Localización:
UTM: X 675752 A 1,5
Y Km del Norte
4409394. Mas de Aliaga
Altitud por la pista de Ahillas.
(m): 900
Material
UTM: de Origen:
X 675752
Posición ColuvioAltitud
Y 4409394.
Fisiográfica: Ladera margoso
(m): 900
Posición
CubiertaFisiográfica: Ladera
vegetal: Carrascas,
Pendiente-Gradiente: Escarpado sabinas negrales y enebros con
Pendiente-Gradiente:
matorral de gayubaEscarpado
Pendiente-Orientación: yNorte
romero.
Pendiente-Orientación:
Material de Origen: Norte
Coluvio margoso
Clasificación: Kastanozem Cálcico. WRB 2006
Material de Origen: Coluvio margoso
Cubierta vegetal: Carrascas, sabinas negrales y enebros con matorral de gayuba y
Cubierta
romero. vegetal: Carrascas, sabinas negrales y enebros con matorral de gayuba y
romero.
Clasificación: Kastanozem Cálcico. WRB 2006
Clasificación: KastanozemDECálcico. WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN HORIZONTES
LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
O Prof.(cm)
-3 - 0 Acúmulo de hojarasca. Descripción
O
Ah1 0-3- -30
0 Acúmulo de hojarasca. oscuro (10YR 3/4). Textura franca. Estructura migajosa fina a mediana bien
Color pardo-amarillento
Ah1 0 - 30 Color pardo-amarillento
desarrollada. oscuro (10YR
Muchos elementos 3/4). Muy
gruesos. Textura franca.
friable. Estructuraraíces
Abundantes migajosa fina
finas. a mediana
Elevada bien
actividad
desarrollada. Muchos
biológica. Calcáreo. elementos
Límite gradual.gruesos. Muy friable. Abundantes raíces finas. Elevada actividad
Ah2 30 - 70 biológica. Calcáreo. Límite
Color pardo-amarillento gradual.
oscuro (10YR 3/4). Textura franco-arcillosa. Estructura granular con tendencia
Ah2 30 - 70 Color pardo-amarillento
a poliédrica subangular. oscuro
Muchos (10YR 3/4). Textura
elementos gruesos.franco-arcillosa. Estructura
Friable. Frecuentes raícesgranular con tendencia
finas. Mucha actividad
a poliédrica
biológica. subangular.
Calcáreo. LímiteMuchos elementos gruesos. Friable. Frecuentes raíces finas. Mucha actividad
muy gradual.
Bk 70 - 100 biológica. Calcáreo.oscuro
Color pardo-pardo Límite muy
(10YR gradual.
4/3). Textura franco-arcillosa. Estructura poliédrica angular. Muchos
Bk 70 - 100 Color pardo-pardo
elementos gruesos.oscuro
Friable.(10YR 4/3). Textura
Muy pocas raíces yfranco-arcillosa.
finas. ModeradaEstructura
actividad poliédrica
biológica. angular.
Calcáreo.Muchos
Límite
elementos
muy gradual. gruesos. Friable. Muy pocas raíces y finas. Moderada actividad biológica. Calcáreo. Límite
BC 100 - 115 muy Colorgradual.
pardo fuerte (7,5YR 5/6). Textura franco-arcillosa. Estructura débil poliédrica angular mediana.
BC 100 - 115 ColorPocos pardo fuertegruesos,
elementos (7,5YR con5/6).tamaño
Texturadefranco-arcillosa.
bloques. Firme. Estructura
No hay raíces.débilModerada
poliédricaactividad
angular biológica.
mediana.
Pocos elementos
Pseudomicelio gruesos,
calizo. con tamaño
Fuertemente de bloques.
calcáreo. Límite Firme.
gradualNo hay raíces. Moderada actividad biológica.
e irregular.
C +115 Pseudomicelio
Coluvio. calizo. Fuertemente calcáreo. Límite gradual e irregular.
C +115 Coluvio.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah1 HORIZONTE
Ah2 HORIZONTE
Bk HORIZONTE
BC
Arena (2-0,05 mm) Ah1
35 Ah2
33 Bk
31 BC
32
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 35
39 33
38,5 31
40,5 32
40
Limo
Arcilla(0,05-0,002
(<0,002 mm)mm) 39
26 38,5
28,5 40,5
28,5 40
28
Arcilla
Clasif. (<0,002
Texturalmm) 26
F 28,5
F-Ac 28,5
F-Ac 28
F-Ac
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F
22 F-Ac
21 F-Ac
20,5 F-Ac
20,5
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 22
34,72 21
21,86 20,5
- 20,5
-
Estabilidad
pH CIK estructural 34,72
7,05 21,86
7,1 7- -
7,15
pH CIK
pH agua 7,05
7,9 7,1
8 7
8,1 7,15
8,15
pH agua
Salinidad 7,9
0,44 8
0,59 8,1
0,51 8,15
0,43
Salinidad
Carbonatos 0,44
24,89 0,59
15,7 0,51
18,28 0,43
37,55
Carbonatos
Materia orgánica 24,89
5,27 15,7
3,04 18,28
2,63 37,55
1,18
Materia
Nitrógeno orgánica
(%) 5,27
0,2 3,04
0,13 2,63
0,12 1,18
0,06
Nitrógeno
Relación C/N(%) 0,2
15,32 0,13
13,6 0,12
12,74 0,06
11,43
Relación
NitrógenoC/Nmineral 15,32
1,3 13,6
1,16 12,74
0,75 11,43
0,18
Nitrógeno
Fósforo mineral 1,3
0,46 1,16
0,29 0,75
- 0,18
0,12
Fósforo
Intercambio Catiónico 0,46
23,17 0,29
21,17 -
19,58 0,12
15,77
Intercambio
Calcio Catiónico 23,17
20,98 21,17
19,6 19,58
18,2 15,77
14,73
Calcio
Magnesio 20,98
0,72 19,6
0,76 18,2
0,58 14,73
0,45
Magnesio
Potasio 0,72
0,98 0,76
0,52 0,58
0,41 0,45
0,29
Potasio
Sodio 0,98
0,49 0,52
0,29 0,41
0,39 0,29
0,3
Sodio
% Saturación bases 0,49
100 0,29
100 0,39
100 0,3
100
% Saturación bases 100 100 100 100
208
208

245
PINS 331057 4 SERR 3 (CONFRIDES) 821

PINS 331057 4 SERR 3 (CONFRIDES) 821


PINS 331057 4 SERR 3 (CONFRIDES) 821

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Morro del Rincón del Árbol
UTM: X 735198 Y 4287947. Altitud (m): 1251
CARACTERÍSTICAS
Posición Fisiográfica: GENERALES
Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Morro del Rincón
Pendiente-Gradiente: del Árbol escarpado
Moderadamente
Localización:
UTM: X 735198Morro del RincónAltitud
Y 4287947. del Árbol
(m): 1251
Pendiente-Orientación:
UTM: X 735198 Y 4287947.Sureste
Posición Fisiográfica: Ladera Altitud (m): 1251
MaterialFisiográfica:
Posición de Origen: Ladera
Pendiente-Gradiente: Coluvio calizo escarpado
Moderadamente
Pendiente-Gradiente:
Cubierta vegetal: Pinos
Pendiente-Orientación: Moderadamente
de repoblación
Sureste escarpado
Pendiente-Orientación:
% SuelodeDesnudo:
Material 30Sureste
Origen: Coluvio calizo
Material
Cubierta de Origen:
vegetal: Coluvio
Pinos calizo
de repoblación
Características
Cubierta
superficiales:
vegetal: Pinos
Ningún afloramiento rocoso.
% Suelo Desnudo: 30 de repoblación
Dominante pedregosidad
% Suelo Desnudo: 30 l con tamaño de gravas a cantos.
Características superficiales: Ningún afloramiento rocoso. Dominante
pedregosidad Kastanozem
Clasificación:l con
Características superficiales:
tamaño deNingúnCálcico
gravas (Esquelético).
afloramiento
a cantos. WRB 2006
rocoso. Dominante
pedregosidad l con tamaño de
Clasificación: Kastanozem gravas(Esquelético).
Cálcico a cantos. WRB 2006
Clasificación: Kastanozem Cálcico (Esquelético). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTESLOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
O Prof.(cm)
-1 - 0 Capa de pinocha. Límite discontinuo. Descripción
O
Ah1 0-1- -21
0 Capa
Color de
pardopinocha.
en secoLímite discontinuo.
y pardo oscuro en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura fuerte, granular y
Ah1 0 - 21 Color
de muypardo
fina en seco y pardo
a gruesa. Muchososcuro en húmedo.
elementos Textura
gruesos, al tactoyarcillosa.
angulares de tamaño Estructura
gravas. fuerte, granular
Friable. Muchasy
de muydefina
raíces a gruesa.
todos Muchos
los tamaños. elementos gruesos, angulares y de tamaño gravas. Friable. Muchas
No calcáreo.
Ah2 21 - 40 raíces de todos
Color pardo losen
claro tamaños. No calcáreo.
seco y pardo en húmedo. Textura franca al tacto. Estructura fuerte, granular y de
Ah2 21 - 40 Color pardo
muy fina claro en seco
a mediana. y pardo
Muchas en húmedo.
raíces medianasTextura franca al
y pequeñas. tacto. Estructura
Fuertemente fuerte,
calcáreo. granular
Límite y dey
brusco
muy fina a mediana. Muchas raíces medianas y pequeñas. Fuertemente calcáreo. Límite brusco y
ondulado.
Bk 40 - 75 ondulado.
Color rosado en seco y amarillo rojizo en húmedo. Dominantes elementos gruesos, angulares y con
Bk 40 - 75 Color
tamaño rosado
gravas. enPocas
seco raíces
y amarillo rojizo en
pequeñas. húmedo. Dominantes
Extremadamente calcáreo.elementos gruesos, angulares y con
Límite ondulado.
Ck +75 tamaño gravas.
Color rosado enPocas
seco raíces pequeñas.
y amarillo Extremadamente
rojizo en calcáreo.
húmedo. Dominantes Límite ondulado.
elementos gruesos, angulares y con
Ck +75 Color
tamaño rosado en seco
de gravas y amarillo
a piedras. rojizo encalcáreo.
Fuertemente húmedo. Dominantes elementos gruesos, angulares y con
tamaño de gravas a piedras. Fuertemente calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASY QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah1 HORIZONTE
Ah2 HORIZONTE
Bk
Arena (2-0,05 mm) Ah1
18 Ah2
38 Bk
49
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 18
38 38
29 49
43
Limo (0,05-0,002
Arcilla (<0,002 mm)mm) 38
44 29
33 43
8
Arcilla
Clasif. (<0,002
Texturalmm) 44
Ac 33
F-Ac F8
Clasif. Textural
Estabilidad estructural Ac
50,67 F-Ac
21,03 F
5,98
Estabilidad
pH CIK estructural 50,67
7,24 21,03
7,53 5,98
8,03
pH
pH CIK
agua 7,24
8,16 7,53
8,19 8,03
8,45
pH agua
Salinidad 8,16
0.19 8,19
0.22 8,45
0.14
Salinidad
Carbonatos 0.19
6,8 0.22
59,2 0.14
73,8
Carbonatos
Materia orgánica 6,8
4,7 59,2
4,2 73,8
1,2
Materia orgánica
Nitrógeno (%) 4,7
0,221 4,2
0,225 1,2
0,085
Nitrógeno
Nitrógeno (%)
mineral 0,221
1,6 0,225
1,7 0,085
1,6
Nitrógeno
Intercambio mineral
Catiónico 1,6
39,88 1,7
25,43 1,6
8,22
Intercambio
Calcio Catiónico 39,88
36,86 25,43
24,37 8,22
7,86
Calcio
Magnesio 36,86
1,74 24,37
0,61 7,86
0,17
Magnesio
Potasio 1,74
1,11 0,61
0,26 0,17
0,12
Potasio
Sodio 1,11
0,17 0,26
0,19 0,12
0,08
Sodio
% Saturación bases 0,17
100 0,19
100 0,08
100
% Saturación bases 100 100 100
209
209

246
PINS 327103 1 ATN 7 (PENAGUILA) 847

PINS 327103 1 ATN 7 (PENAGUILA) 847


PINS 327103 1 ATN 7 (PENAGUILA) 847

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Sierra Aitana
UTM: X 731766 Y 4280939. Altitud (m): 1117
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Localización: Sierra Aitana
Pendiente-Gradiente: Escarpado
CARACTERÍSTICAS GENERALES
UTM: X 731766 Y 4280939. Altitud (m): 1117
Pendiente-Orientación:
Localización: Sierra Aitana
Posición Fisiográfica:
Norte
Ladera convexa
Material
UTM: X de
731766Origen:
Y Margas
4280939.
Pendiente-Gradiente: Escarpado Altitud (m): 1117
Posición
Cubierta Fisiográfica: Ladera
vegetal: Pinar
Pendiente-Orientación: conconvexa
Norte matorral de aliaga y jara
Pendiente-Gradiente:
%Material
Suelo de Escarpado
Origen: Margas
Desnudo: 0
Pendiente-Orientación:
PinarNorte
Cubierta vegetal:superficiales:
con matorral de afloramiento
aliaga y jara rocoso.
Características
Material deDesnudo:
Origen: Margas
Ningún
% Suelo 0
Frecuente
Cubierta pedregosidad
vegetal: Pinar con superficial.
matorral de aliaga y jara rocoso. Frecuente
Características superficiales: Ningún afloramiento
Clasificación:
% Suelo Kastanozem
Desnudo: 0
pedregosidad superficial. Cálcico. (Límico). WRB 2006
Características superficiales: Ningún
Clasificación: Kastanozem afloramiento
Cálcico. (Límico). rocoso.
WRB 2006Frecuente
pedregosidad superficial.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Clasificación: DE LOS
Kastanozem DECálcico.
LOS HORIZONTES
HORIZONTES
(Límico). WRB 2006
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
Ah Prof.(cm)
0 - 30 Color pardo grisáceo en seco y pardo grisáceo oscuro en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura
Hor. Descripción
fuerte, de granular a subangular y con tamaño de muy fino a grueso. Pocos elementos gruesos,
Ah 0 - 30 Color pardo grisáceo en seco y pardo grisáceo oscuro en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura
angulosos,
fuerte, con tamaño
de granular gravas yy naturaleza
a subangular con tamaño caliza. Muyfino
de muy friable. Muy adherente.
a grueso. Muy plástico.
Pocos elementos Muchas
gruesos,
raíces de con
angulosos, todos los tamaños.
tamaño gravas yFuertemente calcáreo.
naturaleza caliza. MuyLímite gradual
friable. y ondulado.
Muy adherente. Muy plástico. Muchas
AC Colordegris
30 - 50 raíces claro
todos losen seco y Fuertemente
tamaños. pardo oliva claro en húmedo.
calcáreo. Textura
Límite gradual al tacto arcillosa. Estructura fuerte, de
y ondulado.
AC 30 - 50 subangular
Color gris claroa engranular
seco yconpardo tamaño grueso.
oliva claro Pocos elementos
en húmedo. Textura algruesos, angulosos,
tacto arcillosa. de tamaño
Estructura fuerte, grava
de y
con naturaleza
subangular caliza.
a granular conMuy friable.grueso.
tamaño Muy adherente. Muy plástico.
Pocos elementos Muchas
gruesos, raícesde
angulosos, detamaño
todos los tamaños.
grava y
conFuertemente
naturaleza calcáreo.
caliza. Muy Límite gradual
friable. y ondulado.Muy plástico. Muchas raíces de todos los tamaños.
Muy adherente.
Ck +50 Textura al calcáreo.
Fuertemente tacto arcillosa. Estructura
Límite gradual fuerte, subangular. Ningún elemento grueso. De firme a
y ondulado.
Ck +50 ligeramente
Textura friable.
al tacto Muy adherente.
arcillosa. Estructura Muy plástico.
fuerte, Fuertemente
subangular. Ningún calcáreo.
elementoConcreciones
grueso. Dedefirme
carbonatos
a
en los huecos.
ligeramente friable. Muy adherente. Muy plástico. Fuertemente calcáreo. Concreciones de carbonatos
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
en los huecos.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
ACk HORIZONTE
Ck
Arena (2-0,05 mm) Ah35 ACk32 Ck 22
Arena
Limo (2-0,05 mm) mm)
(0,05-0,002 3527 32 47 22 51
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 2738 47 21 51 27
Arcilla (<0,002 mm)
Clasif. Textural 38F-Ac 21 F 27 F-L
Clasif. Textural
Estabilidad estructural F-Ac
53,36 F38,37 F-L31,71
Estabilidad
pH CIK estructural 53,36
7,43 38,377,54 31,717,67
pHpHCIK
agua 7,437,4 7,548,61 7,678,81
pH agua
Salinidad 7,40,19 8,610.17 8,810,85
Salinidad
Carbonatos 0,19
60,5 0.1755,8 0,8563,4
Carbonatos
Materia orgánica 60,54,4 55,81,5 63,40,9
Materia orgánica 4,4 1,5 0,9
Nitrógeno (%) 0,21 0,082 0,07
Nitrógeno (%) 0,21 0,082 0,07
Nitrógeno mineral 1,6 2,2 1,6
Nitrógeno mineral 1,6 2,2 1,6
Intercambio Catiónico 28,64 27,34 20,62
Intercambio Catiónico 28,64 27,34 20,62
Calcio 26,7 26,46 20,08
Calcio 26,7 26,46 20,08
Magnesio 1,03 0,59 0,41
Magnesio 1,03 0,59 0,41
Potasio 0,84 0,21 0,07
Potasio 0,84 0,21 0,07
Sodio
Sodio 0,08
0,08 0,080,08 0,070,07
%%Saturación
Saturaciónbases
bases 100100 100100 100100

210  
210  
   
247
PINS 333059 9 SERRA DEL CATÍ (CREVILLENTE) 892

PINS 333059
PINS 333059 99 SERRA
SERRA DEL
DEL CATÍ
CATÍ (CREVILLENTE)
(CREVILLENTE) 892
892

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Pista de Crevillente a Hondón de las Nieves
UTM: X 686607 Y 4238300. Altitud (m): 594
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente: GENERALES
Escarpado
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Orientación:
Localización: Sur a Hondón de las Nieves
Pista de Crevillente
Localización: Pista de Crevillente a Hondón de las Nieves
UTM:
Material X 686607
de Y 4238300.
Origen: Calizas Altitud (m): 594
nodulosas rojas y amarillas con Ammonites
UTM: X 686607 Y 4238300. Altitud (m): 594
Posición Fisiográfica:
CubiertaFisiográfica: Ladera
vegetal: Espartal convexa
con romero, albaida y lastón. Presencia de coronilla de fraile, siempreviva, romero
Posición Ladera convexa
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Pendiente-Gradiente:
hembra, romero macho, Escarpado
Pendiente-Orientación: Sur alelí encarnado
Pendiente-Orientación:
Altura matorral Sur
(cm):100
Material de Origen: Calizas nodulosas rojas y amarillas con Ammonites
Material de Origen: Calizas nodulosas rojas y amarillas con Ammonites
Suelo Desnudo:
Cubierta 40% con romero, albaida y lastón. Presencia de coronilla de
vegetal: Espartal
Cubierta vegetal: Espartal con romero, albaida y lastón. Presencia de coronilla de
fraile, siempreviva, romero hembra,
Características romero macho, alelí encarnado
fraile, siempreviva,superficiales:
romero hembra, Pocos afloramientos
romero macho, alelí rocosos,
encarnadodistanciados entre sí más de 50 m. Pedregosidad
Altura matorral (cm):100
superficial
Altura dominante,
matorral (cm):100 constituida por gravas y cantos subangulares y redondeados, esferoidales, de
Suelo Desnudo: 40%
Suelo Desnudo:
naturaleza 40%
calcárea.
Características superficiales: Pocos afloramientos rocosos, distanciados entre sí más de 50 m. Pedregosidad superficial
Características superficiales:
Kastanozems Pocos afloramientos rocosos,WRB
Cálcico distanciados
2006 entre sí más de 50 m. Pedregosidad superficial
Clasificación:
dominante, constituida por gravas y cantos(Esquelético)
subangulares y redondeados, esferoidales, de naturaleza calcárea.
dominante, constituida por gravas y cantos subangulares y redondeados, esferoidales, de naturaleza calcárea.
Clasificación: Kastanozems Cálcico (Esquelético) WRB 2006
Clasificación: Kastanozems Cálcico (Esquelético) WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOSDE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor. Prof.(cm) Descripción
0–3 Costra de sellado superficial.
0–3 Costra de sellado superficial.
Ah1 3 – 22 Color pardo (7.5YR 5/3) en seco y de pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/3) en húmedo. Textura arcillo-
Ah1 3 – 22 Color pardo (7.5YR 5/3) en seco y de pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/3) en húmedo. Textura arcillo-
arenosa. Estructura débil granular fina y muy fina y de subangular a granular fina. Consistencia débil.
arenosa. Estructura débil granular fina y muy fina y de subangular a granular fina. Consistencia débil.
Muy friable, ligeramente adherente y plástico. Muchas gravas medianas y gruesas y cantos, angulares
Muy friable, ligeramente adherente y plástico. Muchas gravas medianas y gruesas y cantos, angulares
esferoidales. Muchas raíces finas. Extremadamente calcáreo. Límite gradual ondulado.
esferoidales. Muchas raíces finas. Extremadamente calcáreo. Límite gradual ondulado.
Ah2 Color pardo (7.5YR 5/3) en seco y de pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/3) en húmedo. Textura franca.
22 – 45 Color
Ah2 22 – 45 pardo (7.5YR 5/3) en seco y de pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/3) en húmedo. Textura franca.
Estructura débil granular fina y muy fina con presencia de agregados subangulares finos. Ligeramente
Estructura débil granular fina y muy fina con presencia de agregados subangulares finos. Ligeramente
duro. Muy friable, ligeramente adherente y ligeramente plástico. Frecuentes gravas medias y
duro. Muy friable, ligeramente adherente y ligeramente plástico. Frecuentes gravas medias y
abundantes cantos, angulares esferoidales. Raíces finas frecuentes y pocas medianas.
abundantes cantos, angulares esferoidales. Raíces finas frecuentes y pocas medianas.
Extremadamente calcáreo. Límite gradual ondulado.
Extremadamente calcáreo. Límite gradual ondulado.
BCk Color pardo rojizo (5YR 5/4) en seco y rojo amarillento (5YR 4/6) en húmedo. Textura arcillo-arenosa.
45 – 65 Color
BCk 45 – 65 pardo rojizo (5YR 5/4) en seco y rojo amarillento (5YR 4/6) en húmedo. Textura arcillo-arenosa.
Estructura débil granular fina y muy fina, con presencia de agregados subangulares finos. Ligeramente
Estructura débil granular fina y muy fina, con presencia de agregados subangulares finos. Ligeramente
duro. Muy friable, ligeramente adherente y plástico. Frecuentes gravas finas y gruesas. Pocas raíces
duro. Muy friable, ligeramente adherente y plástico. Frecuentes gravas finas y gruesas. Pocas raíces
medianas. Extremadamente calcáreo. Límite gradual ondulado.
medianas. Extremadamente calcáreo. Límite gradual ondulado.
Ck 65 - 90 Color rojo amarillento (5YR 5/6) en seco y pardo fuerte (7.5YR 4/6) en húmedo. Textura franco-
Ck 65 - 90 Color rojo amarillento (5YR 5/6) en seco y pardo fuerte (7.5YR 4/6) en húmedo. Textura franco-
arcillosa. Estructura débil subangular fina y muy fina. De ligeramente duro a duro. Muy friable,
arcillosa. Estructura débil subangular fina y muy fina. De ligeramente duro a duro. Muy friable,
ligeramente adherente y ligeramente plástico. Frecuentes gravas y cantos, redondeados y esferoidales.
ligeramente adherente y ligeramente plástico. Frecuentes gravas y cantos, redondeados y esferoidales.
Pocas raíces medianas. Extremadamente calcáreo.
Pocas raíces medianas. Extremadamente calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah1 Ah2 BCk Ck
Ah1 Ah2 BCk Ck
Arena (2-0,05 mm) 45,51 49,56 45,41 37,45
Arena (2-0,05 mm) 45,51 49,56 45,41 37,45
Limo (0,05-0,002 mm) 32,54 28,44 28,52 30,32
Limo (0,05-0,002 mm) 32,54 28,44 28,52 30,32
Arcilla (<0,002 mm) 21,95 22 26,07 32,23
Arcilla (<0,002 mm) 21,95 22 26,07 32,23
Clasif. Textural F F F F-Ac
Clasif. Textural F F F F-Ac
Estabilidad estructural (%) 25 24 20,4 33,5
Estabilidad estructural (%) 25 24 20,4 33,5
pH CIK 7,83 7,88 7,86 7,76
pH CIK 7,83 7,88 7,86 7,76
pH agua 8,53 8,5 8,18 8,38
pH agua 8,53 8,5 8,18 8,38
Salinidad (dS/m) 0,12 0,16 0,39 0,28
Salinidad (dS/m) 0,12 0,16 0,39 0,28
Carbonatos (%) 76,5 77,3 69,9 70,2
Carbonatos (%) 76,5 77,3 69,9 70,2
Materia orgánica (%) 2,92 2,24 1,38 1,38
Materia orgánica (%) 2,92 2,24 1,38 1,38
Nitrógeno (%) 0,15 0,12 0,09 0,1
Nitrógeno (%) 0,15 0,12 0,09 0,1
Nitrógeno mineral 1,6 2,1 11,9 6,1
Nitrógeno mineral 1,6 2,1 11,9 6,1

211
211
248
PINS 1201080 44 MAS DEL CARRASCAL (MORELLA) 545

PINS 1201080 44 MAS DEL CARRASCAL (MORELLA) 545


PINS 1201080 44 MAS DEL CARRASCAL (MORELLA) 545

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Pista hacia el Mas del Carrascal desde N-232.


UTM: X 746337 Y 4504753.
CARACTERÍSTICAS Altitud (m): 1037.
GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Posición GENERALES
Fisiográfica: Ladera convexa.
Localización: Pista haciaSuavemente
Pendiente-Gradiente: el Mas del Carrascal desde N-232.
escarpado.
Localización: Pista hacia el
UTM: X 746337 Y 4504753. Altitud Mas del(m):
Carrascal
1037. desde N-232.
Pendiente-Orientación:
UTM: X Fisiográfica:
746337 Y 4504753.Sur. Altitud (m): 1037.
Posición Ladera convexa.
Material
Posiciónde Origen: Calizas
Fisiográfica:
Pendiente-Gradiente: Laderaarenosas.
Suavementeconvexa.
escarpado.
Cubierta vegetal: Carrascal
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación: Sur. con ejemplares
Suavemente escarpado.dispersos de quejigo y sotobosque de enebro de la miera, genista,
Pendiente-Orientación:
espliego,
Material deyOrigen: Sur.
tomillo.Calizas arenosas.
Material
Cubierta
Altura de Origen:
vegetal:
matorral Calizas
Carrascal
(cm): arenosas.
300. con ejemplares dispersos de quejigo y sotobosque de enebro de la miera, genista, espliego, y
Cubierta vegetal: Carrascal con ejemplares dispersos de quejigo y sotobosque de enebro de la miera, genista, espliego, y
tomillo.
% Suelo Desnudo: 20.
tomillo.
Altura matorral (cm): 300.
Características superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Dominante pedregosidad superficial de
%Altura
Suelomatorral
Desnudo: (cm):
20.300.
grava fina hasta
% Suelo Desnudo:
Características
cantos,
20. conAusencia
superficiales:
formas subangulares, esferoidales y tabulares.
de afloramientos rocosos. Dominante pedregosidad superficial de grava fina hasta
Clasificación:
Características Kastanozem
superficiales: Petrocálcico
Ausencia de (Esquelético).
afloramientos
cantos, con formas subangulares, esferoidales y tabulares. WRB Dominante
rocosos. 2006 pedregosidad superficial de grava fina hasta
cantos, con formas
Clasificación: subangulares,
Kastanozem esferoidales
Petrocálcico y tabulares.
(Esquelético). WRB 2006
Clasificación: Kastanozem Petrocálcico (Esquelético). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN HORIZONTES
DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor. Prof.(cm)
Ah 0 - 30 Color pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) enDescripción húmedo. Textura franco limo arcillosa. Estructura fuerte,
Ah 0 - 30 Color pardo
granular; grisáceo
media, fina ymuy
muy oscuro
fina. (10YR3/2) en húmedo.
Muy débilmente friable.Textura
Poca franco limo arcillosa.
compacidad. Abundantes Estructura fuerte,
elementos
granular;
gruesos demedia,
tamañofina y muy
grava, fina. Muy tabulares
subangulares débilmente friable. Pocagruesas,
y esferoidales compacidad.
mediasAbundantes elementos
y finas. Fuertemente
gruesos Pocas
calcáreo. de tamaño grava,
raíces subangulares
gruesas, tabulares
muchas finas y muyyfinas.
esferoidales gruesas, ymedias
Límite ondulado neto. y finas. Fuertemente
ABk 30 - 45 calcáreo.
Color pardoPocas raíces
grisáceo gruesas,
oscuro muchas
(10YR4/2) enfinas y muyTextura
húmedo. finas. Límite
francoondulado
arcillosa.yEstructura
neto. de moderada a
ABk Colorenpardo
30 - 45 débil grisáceo
bloques oscuro (10YR4/2)
subangulares en húmedo.
finos y muy Textura franco
finos. Débilmente arcillosa.
friable. Estructura
Compacto. de moderada
Abundantes gravasa
débil en bloques
subangulares, subangulares
medias finos yymuy
y finas tabulares finos. Débilmente
esferoidales. Frecuentes friable.
raícesCompacto.
medianas,Abundantes
finas y muy gravas
finas.
subangulares,
Fuertemente medias yCaliza
calcáreo. finas tabulares y esferoidales.
blanca pulverulenta Frecuentes
blanda raíceslos
que recubre medianas,
agregados finasy yelementos
muy finas.
Fuertemente
gruesos. Límitecalcáreo. Caliza
interrumpido blanca pulverulenta blanda que recubre los agregados y elementos
y neto.
Cmk 45 - 60 gruesos.
Calizas Límite interrumpido
blanquecinas y neto. y recarbonatadas secundariamente. No adherente y no plástico.
muy disgregadas
Cmk Calizas
45 - 60 Límite blanquecinas
interrumpido muy disgregadas y recarbonatadas secundariamente. No adherente y no plástico.
y neto.
2Ck +60 Límite interrumpido
Distinto aporte calizoyde neto.
matriz arenosa que presenta recarbonatación secundaria sin cementación. No
2Ck +60 Distinto aporte
adherente calizo de matriz arenosa que presenta recarbonatación secundaria sin cementación. No
y no plástico.
adherente y no plástico.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
A Bk
Arena (2-0,05 mm) 8Ah A
31Bk
Arena (2-0,05 mm)
Limo (0,05-0,002 mm) 52 8 3731
Limo (0,05-0,002
Arcilla (<0,002 mm) mm) 4052 3237
Arcilla (<0,002
Clasif. Textural mm) 40
F-Li-Ac 32
F-Ac
Clasif.
pH CIK Textural F-Li-Ac
7,52 F-Ac
7,68
pHagua
pH CIK 7,52
8,24 7,68
8,34
pH agua
Salinidad 8,24
0,23 8,34
0,19
Salinidad
Carbonatos 0,23
41,3 0,19
48,5
Carbonatos
Materia orgánica 41,3
13,7 48,5
8,5
Materia orgánica 13,7 8,5

212
212
249
8. Chernozems (CH)

• PINS 4619239 2 CAROIG 1 (TERESA DE COFRENTES) 768


• PINS 329105 6 PIN8 (PINOSO) 870
• PINS 333059 1 CREV 5 (CREVILLENTE) 892
• PINS 1202026 3 PRAT (BENASAL) 569
• PINS 4617249 5 SIERRA NEGRETE (UTIEL) 694
• PINS 1207022 7 PEÑASCABIA (BEJÍS) 639
252
PINS 4619239 2 CAROIG 1 (TERESA DE COFRENTES) 768

PINS 4619239 2 CAROIG 1 (TERESA DE COFRENTES) 768


PINS 4619239 2 CAROIG 1 (TERESA DE COFRENTES) 768

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Pico del Caroig
UTM: X 680180 Y 4329240. Altitud (m): 1000
CARACTERÍSTICAS
Posición GENERALES
Fisiográfica: Ladera convexa.
CARACTERÍSTICAS
Localización: Pico del Caroig
Pendiente-Gradiente: GENERALES
Muy escarpado.
UTM: X 680180
Localización: Y del
Pico 4329240.
Caroig Altitud (m): 1000
Pendiente-Orientación:
Posición
UTM: Fisiográfica:
X 680180 Y 4329240. Norte.
LaderaAltitud
convexa.
(m): 1000
Material
Posición de Origen:
Pendiente-Gradiente:
Fisiográfica: MuyLimos de vertiente.
escarpado.
Ladera convexa.
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: Norte.
Cubierta vegetal: MuyPinarescarpado.
con matorral y matojar de gramíneas.
Material de Origen: Limos
Pendiente-Orientación: de vertiente.
Norte.
Clasificación:
Cubiertade
Material vegetal: Chernozem
Pinar
Origen: Cálcico.
condematorral
Limos WRB
y matojar
vertiente. 2006
de gramíneas.
Clasificación:
Cubierta Chernozem
vegetal: Pinar conCálcico.
matorral WRB 2006de gramíneas.
y matojar
Clasificación: Chernozem Cálcico.
DESCRIPCIÓN DE LOSWRB 2006
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
Hor.
O Prof.(cm)
-15 - 0 Materia orgánica sin incorporar a la fracción mineral. Descripción
O
Ah -15 -0
0 - 35 Materia orgánica
Color negro sin incorporar
(10YR2/1) en húmedo a la yfracción mineral. muy oscuro (10YR3/2) en seco. Textura al tacto franco-arcillosa.
pardo grisáceo
Ah 0 - 35 Estructura
Color negro poliédrica
(10YR2/1) subangular
en húmedo yfuertemente desarrollada
pardo grisáceo muy oscuro mediana
(10YR3/2)queense resuelve
seco. Texturaenal grumosa. Frecuentes
tacto franco-arcillosa.
elementos gruesos
Estructura poliédricatamaño cantosfuertemente
subangular y pocos tamaño gravas. Friable.
desarrollada medianaElevada
que seactividad
resuelvebiológica. Frecuentes
en grumosa. raíces
Frecuentes
gruesas, medianas
elementos gruesos ytamaño
finas. No calcáreo.
cantos Límite
y pocos gradual
tamaño y ondulado.
gravas. Friable. Elevada actividad biológica. Frecuentes raíces
AB 35 - 50 Color pardo
gruesas, muy oscuro
medianas (10YR2/2)
y finas. No calcáreo.en húmedo y pardoygrisáceo
Límite gradual ondulado. oscuro (10YR4/2) en seco. Textura franco-arcillosa.
AB 35 - 50 Estructura
Color pardopoliédrica
muy oscuro subangular.
(10YR2/2)Frecuentes
en húmedoelementos gruesososcuro
y pardo grisáceo tamaño(10YR4/2)
gravas y en cantos.
seco.Consistencia ligeramente
Textura franco-arcillosa.
plástica y poliédrica
Estructura adherente.subangular.
ModeradamenteFrecuentesporoso. Elevada
elementos actividad
gruesos biológica.
tamaño gravasFrecuentes raíces medianas
y cantos. Consistencia finas.
ligeramente
Ligeramente
plástica calcáreo. Límite
y adherente. gradual y ondulado.
Moderadamente poroso. Elevada actividad biológica. Frecuentes raíces medianas finas.
Bw 50 - 75 Color pardo amarillento
Ligeramente (10YR5/4)
calcáreo. Límite gradualeny seco. Textura al tacto franco-arcillosa. Estructura poliédrica moderadamente
ondulado.
Bw 50 - 75 desarrollada.
Color Elementos(10YR5/4)
pardo amarillento gruesos en tamaño
seco. gravas.
Textura Moderadamente plástico.Estructura
al tacto franco-arcillosa. Poco poroso. Moderada
poliédrica actividad
moderadamente
biológica. Frecuentes
desarrollada. Elementos raíces medianas.
gruesos Ligeramente
tamaño gravas. calcáreo. Límite gradual
Moderadamente y ondulado.
plástico. Poco poroso. Moderada actividad
BC 75 - 105 Color pardo
biológica. amarillento
Frecuentes (10YR5/6)
raíces medianas. enLigeramente
seco. Textura franca.
calcáreo. Estructura
Límite gradual poliédrica
y ondulado.subangular moderadamente
BC 75 - 105 desarrollada.
Color Dominantes(10YR5/6)
pardo amarillento elementosengruesos tamaño cantos.
seco. Textura Moderadamente
franca. Estructura plástico.
poliédrica Ligeramente
subangular adherente.
moderadamente
Poco poroso. Poca
desarrollada. actividad
Dominantes biológica. gruesos
elementos Frecuentes raícescantos.
tamaño medianas. Calcáreo. Límite
Moderadamente gradualLigeramente
plástico. y ondulado. adherente.
Ck +105 Color poroso.
Poco pardo amarillento
Poca actividadbrillante (10YR6/4)
biológica. en seco.
Frecuentes Conserva
raíces medianas. estructura
Calcáreo.deLímite
roca,gradual
es el material de origen con
y ondulado.
Ck +105 síntomas
Color de amarillento
pardo alteración. Frecuentes elementos
brillante (10YR6/4) engruesos. Friable en
seco. Conserva seco. Ligeramente
estructura de roca, es plástico en húmedo.
el material Poroso.
de origen con
Escasamente
síntomas permeable.
de alteración. Frecuenteselementos
Frecuentes raíces finas y medianas.
gruesos. FriableFuertemente calcáreo. plástico en húmedo. Poroso.
en seco. Ligeramente
Escasamente permeable. Frecuentes raíces finas y medianas. Fuertemente calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
AB HORIZONTE
Bw HORIZONTE
BC HORIZONTE
Ck
Arena (2-0,05 mm) Ah
28,7 AB
42 Bw
35,2 BC
40,7 Ck
41,2
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 28,7
38,5 42
30 35,2
32,3 40,7
34 41,2
33,8
Limo
Arcilla(0,05-0,002
(<0,002 mm)mm) 38,5
32,8 30
28 32,3
32,5 34
25,3 33,8
25
Arcilla
Clasif. (<0,002
Texturalmm) 32,8
F-Ac 28
F-Ac 32,5
F-Ac 25,3
F 25
F
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F-Ac
27,97 F-Ac
28,59 F-Ac
20,61 F
16,6 F
17,4
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 27,97
44,32 28,59
40,65 20,61
- 16,6
- 17,4
-
Estabilidad
pH CIK estructural 44,32
7 40,65
7 -
7,05 -
7,15 -
7,1
pH
pH CIK
agua 7
7,7 7
7,8 7,05
7,9 7,15
7,85 7,1
7,7
pH agua
Salinidad 7,7
0,49 7,8
0,47 7,9
0,39 7,85
0,43 7,7
1,61
Salinidad
Carbonatos 0,49
5,47 0,47
9,13 0,39
13,57 0,43
25,44 1,61
42,29
Carbonatos
Materia orgánica 5,47
7,72 9,13
4,36 13,57
1,69 25,44
1,25 42,29
0,72
Materia
Nitrógeno orgánica
(%) 7,72
0,306 4,36
0,203 1,69
0,099 1,25
0,059 0,72
0,038
Nitrógeno
Relación C/N(%) 0,306
14,7 0,203
12,5 0,099
9,9 0,059
12,3 0,038
11
Relación
NitrógenoC/N mineral 14,7
0,58 12,5
0,36 9,9
0,32 12,3
0,31 11
0,32
Nitrógeno
Fósforo mineral 0,58
0,69 0,36
0,37 0,32
0,09 0,31
0,23 0,32
0,18
Fósforo
Intercambio Catiónico 0,69
37,55 0,37
17,8 0,09
19,54 0,23
16,24 0,18
12,37
Intercambio
Calcio Catiónico 37,55
20,34 17,8
5,69 19,54
7,2 16,24
6,59 12,37
9,41
Calcio
Magnesio 20,34
12,78 5,69
10,08 7,2
10,83 6,59
8,43 9,41
1,98
Magnesio
Potasio 12,78
0,61 10,08
0,36 10,83
0,29 8,43
0,23 1,98
0,158
Potasio
Sodio 0,61
3,81 0,36
1,66 0,29
1,22 0,23
0,98 0,158
0,82
Sodio
% Saturación bases 3,81
100 1,66
100 1,22
100 0,98
100 0,82
100
% Saturación bases 100 100 100 100 100
214
214

253
PINS 329105 6 PIN8 (PINOSO) 870

PINS 329105 6 PIN8 (PINOSO) 870


PINS 329105 6 PIN8 (PINOSO) 870

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Al Norte de Tresfuentes (El Coto)
UTM: X 675468 Y 4249730
Altitud (m): 828
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica:
CARACTERÍSTICAS
Localización: Al Norte de Ladera
GENERALES rectilínea
Tresfuentes (El Coto)
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 675468 Y Escarpado
4249730
Localización: Al Norte de Tresfuentes (El Coto)
Altitud
X (m): 828 Y 4249730Norte
Pendiente-Orientación:
UTM: 675468
Posición
Material
Altitud (m):Fisiográfica:
828Origen: Ladera
de Coluviosrectilínea
carbonatados
Pendiente-Gradiente:
Posición Fisiográfica: Escarpado
Ladera rectilíneade pino carrasco con matorral
Cubierta vegetal:
Pendiente-Orientación: Pinar disperso
Norte
Pendiente-Gradiente: Escarpado
yMaterial
herbazal: coscoja,
de Origen:
Pendiente-Orientación: jara, albaida,
Coluvios
Norte carbonatadosbocha, uña de gato.
%Cubierta
Suelo
Material devegetal:
Origen:Pinar
Desnudo: 55disperso
Coluvios de pino carrasco con matorral y herbazal: coscoja,
carbonatados
jara, albaida,
Cubierta
Características bocha,
vegetal: uña
Pinar de gato.
disperso
superficiales: dePocos
pino carrasco con matorral
afloramientos y herbazal:
rocosos y muchacoscoja,
pedregosidad de todos los tamaños.
% Suelo
jara, Desnudo:
albaida, bocha, 55
uña de gato.
Clasificación; Chernozem Cálcico WRB 2006
Características superficiales: Pocos afloramientos rocosos y mucha pedregosidad de todos los tamaños.
% Suelo Desnudo: 55
Clasificación; Chernozem
Características superficiales:Cálcico WRB 2006 rocosos y mucha pedregosidad de todos los tamaños.
Pocos afloramientos
DESCRIPCIÓN
Clasificación;
DESCRIPCIÓN Chernozem
DE LOS DE LOS HORIZONTES
Cálcico WRB 2006
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah
Hor. 0 - 20
Prof.(cm) Color en seco pardo grisáceo (10YR5/2) y enDescripción húmedo gris muy oscuro (3/1) . Fuerte estructura granular
Ah 0 - 20 de tamaño
Color en secomuy
pardogruesa. Frecuentes
grisáceo (10YR5/2) elementos
y en húmedogruesos, subangulares,
gris muy oscuro (3/1) de. tamaño grava y naturaleza
Fuerte estructura granular
caliza.
de tamañoMuymuy
abundantes raíces de finas
gruesa. Frecuentes a medianas.
elementos Fuertemente
gruesos, calcáreo.
subangulares, Límite gradual
de tamaño grava ye naturaleza
irregular.
ABk 20 - 40 Color Muy
caliza. en seco pardo grisáceo
abundantes raíces de(10YR5/2) y en húmedo
finas a medianas. gris muy oscuro
Fuertemente calcáreo.(3/1). Fuerte
Límite estructura
gradual granular
e irregular.
ABk 20 - 40 de tamaño
Color en secogruesa.
pardo Frecuentes elementos
grisáceo (10YR5/2) gruesos,
y en húmedo subangulares, de tamaño
gris muy oscuro gravaestructura
(3/1). Fuerte y naturaleza caliza.
granular
Muy
de abundantes
tamaño gruesa.raíces finas. Extremadamente
Frecuentes elementos gruesos, calcáreo. Límite gradual
subangulares, de tamañoe irregular.
grava y naturaleza caliza.
Bk 40 - 70 Color
Muy en seco gris
abundantes raíces parduzco claro (10YR6/2)calcáreo.
finas. Extremadamente y en húmedo
Límite pardo
gradualgrisáceo (10 YR 5/2) . Moderada
e irregular.
Bk 40 - 70 estructura
Color en secocongristendencia
parduzco aclaro fuerte, granular
(10YR6/2) y endehúmedo
tamañopardo
mediana.
grisáceo Pocos
(10 YRelementos gruesos,
5/2) . Moderada
subangulares,
estructura con de tamaño agravas
tendencia fuerte,y granular
naturalezadecaliza.
tamaño Dominantes
mediana. raíces
Pocos de finas a medianas.
elementos gruesos,
Extremadamente
subangulares, de calcáreo. Límite gradual
tamaño gravas e irregular.
y naturaleza caliza. Dominantes raíces de finas a medianas.
Ck +70 Cantos calizos decalcáreo.
Extremadamente naturaleza variable
Límite cementados
gradual por una matriz de carbonatos pulverulentos.
e irregular.
Ck +70 Cantos calizos de naturaleza variable cementados por una matriz de carbonatos pulverulentos.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS Y QUÍMICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE ABk
HORIZONTE Bk
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 45,8
Ah 45,6
ABk 52,4
Bk
Limo (2-0,05
Arena (0,05-0,002
mm) mm) 30,3
45,8 27,9
45,6 23,5
52,4
Arcilla
Limo (<0,002 mm)
(0,05-0,002 mm) 23,9
30,3 26,5
27,9 24
23,5
Clasif.(<0,002
Arcilla Texturalmm) Fr
23,9 F-Ac-Ar
26,5 Fr-Ac
24
Estabilidad
Clasif. estructural
Textural 26,53
Fr 48,52
F-Ac-Ar 27,1
Fr-Ac
pH CIK estructural
Estabilidad 7,46
26,53 7,49
48,52 7,64
27,1
pHpHCIK
agua 7,95
7,46 7,93
7,49 8,1
7,64
pHSalinidad
agua 1.43
7,95 1.25
7,93 0.88
8,1
Carbonatos
Salinidad 45,5
1.43 66
1.25 77,3
0.88
Materia orgánica
Carbonatos 10,8
45,5 6,31
66 4,01
77,3
Nitrógeno
Materia (%)
orgánica 0,478
10,8 0,298
6,31 0,184
4,01
Nitrógeno(%)
Nitrógeno mineral 2,2
0,478 3,5
0,298 2,1
0,184
Intercambio
Nitrógeno Catiónico
mineral 44,88
2,2 31,1
3,5 20,55
2,1
Calcio
Intercambio Catiónico 39,71
44,88 28,56
31,1 19,06
20,55
Magnesio
Calcio 3,07
39,71 1,68
28,56 0,98
19,06
Potasio
Magnesio 1,51
3,07 0,46
1,68 0,21
0,98
Sodio
Potasio 0,6
1,51 0,4
0,46 0,29
0,21
% Saturación bases
Sodio 100
0,6 100
0,4 100
0,29
% Saturación bases 100 100 100
215
215
254
PINS 333059 1 CREV 5 (CREVILLENTE) 892

PINS 333059
PINS 333059 11 CREV
CREV 55 (CREVILLENTE)
(CREVILLENTE) 892
892

CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICASGENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Serra Crevillent
Localización:
UTM: X 687853
Localización: Serra Crevillent
SerraYCrevillent
4239643. Altitud (m): 709
UTM:XX687853
UTM: 687853YY4239643.
4239643.Altitud
Altitud (m): 709
Posición
Posición Fisiográfica:
Fisiográfica: Bancal (m): 709
Bancal
Posición Fisiográfica: Bancal
Pendiente-Gradiente: Inclinado
Pendiente-Gradiente:Inclinado
Inclinado
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Orientación: Norte
Norte
Pendiente-Orientación: Norte
Materialde
Material
Material de Origen:
deOrigen:
Origen: Coluvio
Coluvio
Coluvio calizo
calizo
calizo
Cubiertavegetal:
Cubierta vegetal:Bosque
Bosquede depino
pinocarrasco
carrascoconconsotobosque
sotobosqueabierto
abiertode
de jara,
jara,
Cubierta vegetal: Bosque de pino carrasco con sotobosque abierto de jara, lentisco, coscoja, espliego, albaida,
lentisco,coscoja,
lentisco, coscoja,espliego,
espliego,albaida,
albaida,enebro.
enebro.Estrato
Estratoherbáceo
herbáceoyymuscinal.
muscinal.
enebro. Estrato
Características herbáceo
superficiales: y muscinal.
Sin afloramientos rocosos. Mucha pedregosidad
Características superficiales: Sin afloramientos rocosos. Mucha pedregosidad
Características
detamaño
de tamañograva, superficiales:
grava, conalgunos
con
Sin
algunoscantos.afloramientos rocosos. Mucha pedregosidad de tamaño grava, con algunos cantos.
cantos.
Clasificación:
Clasificación: Chernozem
Clasificación:Chernozem
Chernozem Cálcico
Cálcico
Cálcico (Esquelético). WRB_2007
(Esquelético).
(Esquelético). WRB 2006
WRB_2007

DESCRIPCIÓN DELOS
LOS
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE HORIZONTES
DEHORIZONTES
LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)
Hor. Prof.(cm) Descripción
Descripción
Ah1
Ah1 00--25
25 Seco.Color
Seco. Colorgris
grisoscuro
oscuroenenhúmedo
húmedoyygris grismuy
muyoscuro
oscuroenenseco.
seco.Textura
Texturaarcillosa.
arcillosa.Estructura
Estructuramigajosa
migajosa
muygruesa,
muy gruesa,fuerte.
fuerte.Muchos
Muchoselementos
elementosgruesos
gruesosde detamaño
tamañograva
gravamedia
mediayygruesa,
gruesa,subangulares.
subangulares.Débil,
Débil,
muy friable,
muy friable, muy
muy adherente,
adherente, muymuy plástico.
plástico. Raíces
Raíces dominantes
dominantes de de todos
todos los los tamaños.
tamaños. Calcáreo.
Calcáreo.
Pseudomiceliocalizo.
Pseudomicelio calizo.Límite
Límitedifuso
difusoyyondulante.
ondulante.
Ah2
Ah2 25--70
25 Seco. Color
70 Seco. Color gris
gris oscuro
oscuro en
en húmedo
húmedo yy gris
gris muy
muy oscuro
oscuro en
en seco.
seco. Textura
Textura alal tacto
tacto arcillosa.
arcillosa. Estructura
Estructura
migajosa fuerte,
migajosa fuerte, muy
muy gruesa.
gruesa. Elementos
Elementos gruesos
gruesos dominantes
dominantes de de tamaño
tamaño grava grava fina
fina yy media,
media,
subangulares. Débil,
subangulares. Débil, muy
muy friable,
friable, muy
muy adherente,
adherente, muy
muy plástico.
plástico. Raíces
Raíces dominantes
dominantes de de todos
todos los
los
tamaños. Calcáreo. Pseudomicelio calizo. Límite gradual y
tamaños. Calcáreo. Pseudomicelio calizo. Límite gradual y ondulante. ondulante.
Bk
Bk 70--100
70 Seco.Color
100 Seco. Colorpardo
pardoen enhúmedo
húmedoyypardo
pardopálido
pálidoenenseco.
seco.Textura
Texturaalaltacto
tactoarcillosa.
arcillosa.Estructura
Estructurasubangular
subangular
fuerte,gruesa.
fuerte, gruesa.Débil,
Débil,muy
muyfriable,
friable,muy
muyadherente,
adherente,muymuyplástico.
plástico.Fuertemente
Fuertementecalcáreo.
calcáreo.Pseudomicelio
Pseudomicelio
calizo.Límite
calizo. Límitegradual
gradualyyondulante.
ondulante.
Ckm
Ckm +100
+100 Coluviocalizo
Coluvio calizocarbonatado.
carbonatado.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS
FÍSICAS YYQUÍMICAS
YQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah1
Ah1 Ah2
Ah2 BkBk
Arena(2-0,05
Arena (2-0,05mm)
mm) 29
29 31
31 26
26
Limo (0,05-0,002
Limo (0,05-0,002 mm)mm) 34
34 29
29 43
43
Arcilla(<0,002
Arcilla (<0,002mm)
mm) 37
37 40
40 31
31
Clasif. Textural
Clasif. Textural F-Ac
F-Ac AcAc F-Ac
F-Ac
Estabilidadestructural
Estabilidad estructural 53,1
53,1 57
57 54,9
54,9
pHCIK
pH CIK 7,57
7,57 7,62
7,62 7,62
7,62
pHagua
pH agua 8,49
8,49 8,43
8,43 8,57
8,57
Salinidad
Salinidad 0,52
0,52 0,58
0,58 0,37
0,37
Carbonatos
Carbonatos 34,4
34,4 20,9
20,9 54,1
54,1
Materia orgánica
Materia orgánica 7,6
7,6 6,8
6,8 2,2
2,2
Nitrógeno(%)
Nitrógeno (%) 0,358
0,358 0,38
0,38 0,141
0,141
Nitrógenomineral
Nitrógeno mineral 1,6
1,6 1,6
1,6 1,6
1,6
IntercambioCatiónico
Intercambio Catiónico 31,23
31,23 30,09
30,09 22,22
22,22
Calcio
Calcio 28,4
28,4 27,73
27,73 21,19
21,19
Magnesio
Magnesio 2,05
2,05 1,75
1,75 0,71
0,71
Potasio
Potasio 0,65
0,65 0,41
0,41 0,18
0,18
Sodio
Sodio 0,14
0,14 0,21
0,21 0,14
0,14
%%Saturación
Saturaciónbases
bases 100
100 100
100 100
100
216
216

255
PINS 1202026 3 PRAT (BENASAL) 569

PINS 1202026 3 PRAT (BENASAL) 569


PINS 1202026 3 PRAT (BENASAL) 569

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Pista de Benassal a Montlleó, en la Font del Prat


UTM: X 735950 Y 4476473. Altitud (m): 1044
CARACTERÍSTICAS
Posición GENERALES
Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Gradiente: GENERALES
Muy escarpado
Localización: Pista de Benassal a Montlleó, en la Font del Prat
UTM: X 735950 PistaYde
Pendiente-Orientación:
Localización: 4476473. Altitud
Noreste
Benassal (m): 1044
a Montlleó, en la Font del Prat
Posición
UTM:
Material Fisiográfica:
X 735950
de Origen: Ladera Altitud
Y 4476473.
Coluvio sobre(m): 1044
margas
Pendiente-Gradiente:
Posición Fisiográfica: Muy escarpado
Ladera
Cubierta vegetal: Pinar
Pendiente-Orientación: con carrascas y arces.
Noreste
Pendiente-Gradiente: Muy escarpado
Altura
Materialmatorral
de (cm):
Origen: 100
Coluvio
Pendiente-Orientación: Noreste sobre margas
% Suelode
Cubierta
Material Desnudo:
vegetal:
Origen:Pinar10con sobre
Coluvio carrascas y arces.
margas
Altura matorral
Cubierta vegetal:(cm):
Características 100
superficiales:
Pinar Pedregosidad
con carrascas y arces. de todos los tamaños.
% Suelo
Altura Desnudo:
matorral
Clasificación: (cm):10100
Chernozem Cálcico. WRB 2006
Características
% Suelo Desnudo: superficiales:
10 Pedregosidad de todos los tamaños.
Clasificación: Chernozem
Características Cálcico.
superficiales: WRB 2006
Pedregosidad de todos los tamaños.
Clasificación: Chernozem Cálcico.
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah Prof.(cm)
Hor. 0 - 30 Ligeramente húmedo. Color negro (10YR2/1). Textura franca. Estructura fuerte migajosa fina.
Descripción
Ah 0 - 30 Elementos gruesos
Ligeramente húmedo.dominantes de grava
Color negro fina a cantos.
(10YR2/1). Raíces
Textura dominantes
franca. medias
Estructura y finas.
fuerte Fuertemente
migajosa fina.
calcáreo. Poco
Elementos compacto.
gruesos Límitedeplano
dominantes gravaabrupto.
fina a cantos. Raíces dominantes medias y finas. Fuertemente
2Ah 30 - 45 Moderadamente
calcáreo. húmedo.Límite
Poco compacto. Color plano
pardoabrupto.
grisáceo oscuro (10YR4/2). Textura franco arcillosa. Estructura
2Ah 30 - 45 migajosa fuerte junto
Moderadamente con Color
húmedo. granular
pardoa subangular. Muchos
grisáceo oscuro elementos
(10YR4/2). gruesos
Textura de arcillosa.
franco grava finaEstructura
a cantos.
Muchas raíces
migajosa fuerte de medianas
junto a muy finas.
con granular Calcáreo.Muchos
a subangular. Poco compacto.
elementosRestos
gruesosde carbón.
de gravaLímite
fina allano.
cantos.
2Bw 45 - 70 Húmedo.
Muchas Colordeparo
raíces oliváceo
medianas (2.5Y4/3).
a muy Textura arcillosa.
finas. Calcáreo. Estructura
Poco compacto. fuerte
Restos de en bloques
carbón. subangulares
Límite llano.
2Bw 45 - 70 gruesos. Color
Húmedo. Frecuentes elementos
paro oliváceo gruesos Textura
(2.5Y4/3). de grava fina. Frecuentes
arcillosa. Estructuraraíces
fuerte de
en muy finassubangulares
bloques a medianas.
Calcáreo.Frecuentes
gruesos. Poco compacto. Límitegruesos
elementos plano gradual.
de grava fina. Frecuentes raíces de muy finas a medianas.
2C +70 Húmedo. Poco
Calcáreo. Colorcompacto.
de amarillo pálido
Límite plano(2.5Y7/4)
gradual.a pardo amarillento claro (2.5Y7/4). Textura arcillosa.
2C +70 EstructuraColor
Húmedo. en bloques angulares.
de amarillo pálido Sin elementos
(2.5Y7/4) gruesos.
a pardo Frecuentes
amarillento claroraíces. Fuertemente
(2.5Y7/4). calcáreo.
Textura arcillosa.
Compacto en
Estructura en seco.
bloquesMargas.
angulares. Sin elementos gruesos. Frecuentes raíces. Fuertemente calcáreo.
Compacto en seco. Margas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE 2Ah
HORIZONTE 2Bw
HORIZONTE 2C
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 27,6
Ah 35,5
2Ah 34,1
2Bw 38,6
2C
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm)mm) 36,7
27,6 36,1
35,5 42,3
34,1 37,2
38,6
Arcilla(0,05-0,002
Limo (<0,002 mm)
mm) 35,72
36,7 28,44
36,1 23,63
42,3 24,19
37,2
Clasif.(<0,002
Arcilla Texturalmm) F-Ac
35,72 F-Ac
28,44 F
23,63 F
24,19
Estabilidad
Clasif. estructural
Textural 59,5
F-Ac 49,2
F-Ac 45,51
F F10
pH CIK estructural
Estabilidad 7,15
59,5 7,51
49,2 7,46
45,51 7,57
10
pHCIK
pH agua 7,73
7,15 8,34
7,51 8,52
7,46 8,75
7,57
Salinidad
pH agua 0,46
7,73 0,28
8,34 0,16
8,52 0,14
8,75
Carbonatos
Salinidad 62,4
0,46 36,6
0,28 38,6
0,16 52,2
0,14
Materia orgánica
Carbonatos 23,3
62,4 6,2
36,6 2,7
38,6 1,2
52,2
Nitrógeno
Materia (%)
orgánica 1,15
23,3 0,27
6,2 0,14
2,7 0,07
1,2
Relación C/N
Nitrógeno (%) 16,84
1,15 13,35
0,27 11,21
0,14 Ip
0,07
NitrógenoC/N
Relación mineral 5,6
16,84 Ip
13,35 Ip
11,21 IpIp
Nitrógeno mineral 5,6 Ip Ip Ip

217
217

256
PINS 4617249 5 SIERRA NEGRETE (UTIEL) 694

PINS 4617249 5 SIERRA NEGRETE (UTIEL) 694


PINS 4617249 5 SIERRA NEGRETE (UTIEL) 694

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Sª de Utiel, a izqd de pista a la Boquera de Mari
UTM: X 660351 Y 4390712.
CARACTERÍSTICAS GENERALES Altitud (m): 1190
CARACTERÍSTICAS
Posición Fisiográfica: GENERALES
Ladera
Localización: Sª de Utiel, a izqd de pista a la Boquera de Mari
Pendiente-Gradiente:
Localización:
UTM: X 660351Sª deY Utiel, Escarpado
a izqdAltitud
4390712. de pista
(m):a 1190
la Boquera de Mari
UTM: X 660351 Y 4390712.
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica: Ladera Altitud (m): 1190
Noreste
Posición
MaterialFisiográfica:
de Origen:Ladera
Pendiente-Gradiente: Calizas
Escarpado microcristalinas y dolomías.
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación:Escarpado
Noreste
Cubierta vegetal: Pino
Pendiente-Orientación: blanco,
Noreste carrascas, erizón
Material de Origen: Calizas microcristalinas y dolomías.
Clasificación:
Material Chernozem
de Origen: Cálcico. WRB
Calizas microcristalinas 2006
y dolomías.
Cubierta vegetal: Pino blanco, carrascas, erizón
Cubierta vegetal:
Clasificación: Pino blanco,
Chernozem carrascas,
Cálcico. WRBerizón
2006
Clasificación: Chernozem Cálcico. WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTESLOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
O Prof.(cm)
-5 - 0 Hojarasca de carrascas, gramíneas, etc. Descripción
O
Ah1 -5
0 -- 0
25 Hojarasca
Color pardo de carrascas,
muy oscuro gramíneas,
(10YR2/2)etc.
en húmedo. Textura al tacto franco-limosa. Estructura migajosa,
Ah1 0 - 25 Color pardoFrecuentes
muy fina. muy oscuro (10YR2/2)
elementos en húmedo.
gruesos calizos,Textura
planosaly tacto franco-limosa.
angulosos de tamañoEstructura
grava. Demigajosa,
fuerte a
muy fina.NiFrecuentes
friable. adherente ni elementos gruesos
plástico en mojado.calizos,
Poroso. planos y angulosos
Elevada de tamañoMuchas
actividad biológica. grava. raíces
De fuerte
finasay
friable. Ni adherente
medianas. Ligeramenteni plástico en Límite
calcáreo. mojado. Poroso. Elevada actividad biológica. Muchas raíces finas y
difuso.
Ah2 25 - 60 medianas.
Color pardo Ligeramente calcáreo. Límite
oscuro (10YR3/2) difuso. Textura al tacto franca. Estructura migajosa mediana.
en húmedo.
Ah2 25 - 60 Color pardo elementos
Frecuentes oscuro (10YR3/2)
gruesos en húmedo.
calizos, planosTextura al tactodefranca.
y angulosos tamañoEstructura
grava. Demigajosa mediana.
fuerte a friable. No
Frecuentes
adherente. elementos
No plásticogruesos calizos,
en mojado. planos
Muy y angulosos
poroso. de tamaño
Elevada actividad grava. De
biológica. fuerte raíces
Muchas a friable. Noy
finas
adherente.
medianas. No plástico en
Ligeramente mojado.
calcáreo. Muy gradual
Límite poroso.y Elevada
ondulado. actividad biológica. Muchas raíces finas y
Bk +60 medianas.
Color pardo Ligeramente calcáreo.
pálido (10YR6/3) enLímite gradual
húmedo. y ondulado.
Textura al tacto franca. Estructura poliédrica subangular de
Bk +60 Color
fina apardo pálido
mediana. (10YR6/3)
Pocos en húmedo.
elementos gruesosTextura
calizos, al tacto yfranca.
planos Estructura
angulares poliédrica
con tamaño subangular
de gravas de
y cantos.
fina
De afuerte
mediana. Pocos
a friable. elementosLigeramente
Adherente. gruesos calizos, planos
plástico y angulares
en mojado. con tamaño
Sin poros. Escasadeactividad
gravas ybiológica.
cantos.
DeNofuerte a friable.
se observa Adherente.deLigeramente
la presencia plástico en mojado.
raíces. Extremadamente Sin Se
calcáreo. poros. Escasapequeñas
observan actividad láminas
biológica.de
No se observa
carbonato la presencia
cálcico de raíces. blanda.
y caliza pulverulenta Extremadamente calcáreo. Se observan pequeñas láminas de
carbonato cálcico y caliza pulverulenta blanda.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS Y QUÍMICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah1 HORIZONTE
Ah2 HORIZONTE
Bk
Arena (2-0,05 mm) Ah125 Ah232 Bk26
Arena
Limo (2-0,05 mm)mm)
(0,05-0,002 2554 3243 2649
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 5421 4325 4925
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 21
F-L 25F 25F
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F-L
42,67 F
33,19 F
29,84
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 42,67
35,45 33,19- 29,84-
Estabilidad
pH CIK estructural 35,45
7,4 -7,5 -7,3
pH
pHCIKagua 7,48 7,58 7,3
8,2
pH agua
Salinidad 8
0,94 8
0,99 8,2
0,74
Salinidad
Carbonatos 0,94
7,09 0,99
6,74 0,74
73,69
Carbonatos
Material orgánico 7,09
19,23 6,74
14,84 73,69
4,67
Material
Nitrógeno orgánico
(%) 19,231 14,84
0,76 4,67
0,22
Nitrógeno
Relación (%)C/N 111 0,76
11 0,22
12
Relación
Nitrógeno C/N
mineral 11
6,89 115,1 12
1,69
Nitrógeno
Fósforo mineral 6,89
1,11 5,1
0,83 1,69
0,52
Fósforo
Intercambio Catiónico 1,11
64,08 0,83
42,88 0,52
20,94
Intercambio
Calcio Catiónico 64,08
47,9 42,88
30,85 20,94
15,73
Calcio
Magnesio 47,9
14,1 30,85
10,4 15,73
4,54
Magnesio
Potasio 14,1
1,5 10,4
1,1 4,54
0,2
Potasio
Sodio 1,5
0,58 1,1
0,53 0,2
0,47
Sodio
% Saturación bases 0,58
100 0,53
100 0,47
100
% Saturación bases 100 100 100
218
218

257
PINS 1207022 7 PEÑASCABIA (BEJÍS) 639

PINS 1207022 7 PEÑASCABIA (BEJÍS) 639


PINS 1207022 7 PEÑASCABIA (BEJÍS) 639

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Pista de Peñascabia.


UTM: X 693072 Y 4422474. Altitud (m): 1050.
Posición Fisiográfica: Ladera convexa.
CARACTERÍSTICASMuy
Pendiente-Gradiente: GENERALES
escarpado.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Pista de Peñascabia.
Pendiente-Orientación: Noreste.
UTM: X 693072
Localización:
Material Y de
Pista
de Origen:4422474. Altitud
Peñascabia.
Coluvio calizo. (m): 1050.
Posición
UTM: X Fisiográfica:
693072 Y Ladera
4422474. convexa.
Altitud (m): 1050.
Cubierta vegetal: Pinar de repoblación con carrascas, coscoja, enebro de la miera, rubia, romero, aliaga,
Pendiente-Gradiente:
Posición Muy escarpado.
Fisiográfica: Ladera convexa.
hiedra, lastón (cob. veg.:
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: Muy 80%). Altura matorral (cm): 100. % Suelo Desnudo: 0.
Noreste.
escarpado.
Características superficiales:
Material de Origen:
Pendiente-Orientación: Coluvio Abundantes afloramientos rocosos separados de 5 a 20 metros. Abundante
calizo.
Noreste.
pedregosidad
Material superficial
Cubiertadevegetal:
Origen:Pinar de todos loscon
de repoblación
Coluvio calizo. tamaños, subangulares
carrascas, y esferoidales.
coscoja, enebro de la miera, rubia, romero, aliaga, hiedra, lastón
(cob. veg.:
Cubierta 80%).
vegetal:
Clasificación: Alturadematorral
Pinar
Chernozem (cm):con
repoblación
Petrocálcico.100.carrascas,
% Suelo2006
WRB Desnudo: 0.
coscoja, enebro de la miera, rubia, romero, aliaga, hiedra, lastón
Características
(cob. veg.: 80%).superficiales: Abundantes
Altura matorral (cm): 100.afloramientos rocosos
% Suelo Desnudo: 0. separados de 5 a 20 metros. Abundante pedregosidad
superficial de todos
Características los tamaños,
superficiales: subangulares
Abundantes y esferoidales.
afloramientos rocosos separados de 5 a 20 metros. Abundante pedregosidad
Clasificación:
superficial Chernozem
de todos Petrocálcico.
los tamaños, WRBy 2006
subangulares esferoidales.
Clasificación: Chernozem Petrocálcico.
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 28 Color negro (7.5YR2/0) en húmedo. Textura franco arcillo arenosa. Estructura granular fina.
Descripción
Ah 0 - 28 Dominantes
Color negro gravas
(7.5YR2/0)gruesas y cantos.Textura
en húmedo. Muchasfranco
raíces arcillo
finas. arenosa.
Calcáreo. Estructura
Límite neto y ondulado.
granular fina.
Movilización gravas
Dominantes de carbonatos secundarios.
gruesas y cantos. Muchas raíces finas. Calcáreo. Límite neto y ondulado.
Ck 28 - 69 Color rojo pálido
Movilización (10YR6/3)
de carbonatos en húmedo. Estructura granular fina. Dominantes gravas fina y media.
secundarios.
Ck 28 - 69 Pocasrojo
Color raíces finas(10YR6/3)
pálido y medianas.
en Calcáreo.
húmedo. Límite neto granular
Estructura y ondulado.fina. Dominantes gravas fina y media.
Ckm +69 Costraraíces
Pocas petrocálcica.
finas y medianas. Calcáreo. Límite neto y ondulado.
Ckm +69 Costra petrocálcica.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y YQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
Ck
Arena (2-0,05 mm) Ah
49 Ck58
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 49
24 5821
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 24
27 2121
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 27
F-Ac-Ar 21
F-Ac-Ar
Clasif. Textural
Estabilidad estructural F-Ac-Ar
35,2 F-Ac-Ar
27,6
Estabilidad
pH CIK estructural 35,2
7,3 27,6
7,7
pH
pHCIK
agua 7,3
7,8 7,7
8,2
pH agua
Salinidad 7,8
0,25 8,2
0,122
Salinidad
Carbonatos 0,25
36,9 0,122
38,6
Carbonatos
Materia orgánica 36,9
21,6 38,6
9,1
Materia
Nitrógenoorgánica
(%) 21,6
0,78 9,1
0,12
Nitrógeno (%)
Relación C/N 0,78
16,1 0,12
44,09
Relación
Nitrógeno C/N
mineral 16,1
2 44,09
Ip
Nitrógeno mineral 2 Ip

219
219

258
9. Phaeozems (PH)

• PINS 1201038 7 TRUCHAS 2 (CASTELLFORT)) 569


• PINS 4609201 20 EL CARRASCAL (P. DE SAN MIGUEL) 613
• PINS 1204139 33 BOI (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 569
• PINS 4609092 39 CEREZO (CASTIELFABIB) 612
• PINS 1202129 17 PALOMITA (VILLAFRANCA DEL CID) 569
• PINS 1204139 66 SAVINAR (VISTA.DEL MAESTRAZGO) 569
• PINS 331127 4 PARCENT 2 (TARBENA) 822
• PINS 4610036 6 ALTO DEL VISO (ALPUENTE) 638
• PINS 4617249 1 COLLADO VALLEJO (UTIEL) 666
• PINS 4619099 11 PÚLPITO (CORTES DE PALLAS) 745
• PINS 1204139 22 VELA II (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592
• PINS 4617249 8 REPETIDOR Sª NEGRETE (UTIEL) 694
260
PINS 1201038 7 TRUCHAS 2 (CASTELLFORT) 569

PINS 1201038 7 TRUCHAS 2 (CASTELLFORT) 569


PINS 1201038 7 TRUCHAS 2 (CASTELLFORT) 569

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Barranco Truchas, en El Bovalar.
UTM: X 733961 Y 4485903. Altitud (m): 1.050
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera rectilínea
CARACTERÍSTICASEscarpado. GENERALES
Localización: Barranco Truchas, en ElPendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: Bovalar. Noroeste
Material
UTM: de Origen:
Localización:
X 733961 BarrancoDepósito
Truchas,
Y 4485903. coluvial
en(m):
Altitud El Bovalar.
1050
UTM: X Fisiográfica:
Posición
Cubierta 733961
vegetal:YPinar
4485903.
Ladera Altitud
de pino (m): y1050
rectilínea
negral algún pino albar, con carrascas,
Posición Fisiográfica:Escarpado.
Pendiente-Gradiente: Ladera rectilínea
Pendiente-Orientación: Noroeste
quejigos y sotobosque de enebro (cob.veg. 80%) Altura matorral (cm): 200
Pendiente-Gradiente:
Material Escarpado.
de Origen: Depósito Pendiente-Orientación: Noroeste
coluvial
% Suelo
Cubierta Desnudo:
Materialvegetal:
de Origen:
Pinar0
Depósito
de pinocoluvial
negral y algún pino albar, con carrascas,
Características
quejigos superficiales:
Cubiertay vegetal: Pinar
sotobosque dede pino Escasos
enebro negral
(cob.veg. afloramientos
y algún
80%)pino albar,
Altura rocosos separados
con carrascas,
matorral (cm): 200 de 2 a 5 m. Pedregosidad superficial
quejigos
inapreciable
% y sotobosque de de
por la0 capa
Suelo Desnudo: enebro (cob.veg. 80%) Altura matorral (cm): 200
pinocha.
% Suelo Desnudo:
Características
Clasificación: 0
superficiales:
Phaeozem Escasos(Calcárico,
Léptico afloramientosEsquelético).
rocosos separadosWRB de2006
2 Características superficiales:
a 5 m. Pedregosidad Escasos
superficial afloramientos
inapreciable rocosos
por la capa separados de
de pinocha.
2 a 5 m. Pedregosidad
Clasificación: Phaeozemsuperficial inapreciable
Léptico (Calcárico, por la capa deWRB
Esquelético). pinocha.
2006
Clasificación: Phaeozem Léptico (Calcárico, Esquelético). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DE HORIZONTES
LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor. Prof.(cm)
O -8 - 0 Capa de pinocha. Descripción
Ah1O 0 -8 -0
- 25 Capagris
Color de pinocha.
oscuro (10YR4/1) en seco y gris muy oscuro (10YR3/1) en húmedo. Textura franco arcillo
Ah1 Color gris
0 - 25 arenosa. Nooscuro (10YR4/1)
adherente. en seco
No plástico. y gris muy
Estructura oscuro
fuerte (10YR3/1)
de poliédrica en húmedo.
subangular muy Textura franco arcillo
fina a migajosa fina.
arenosa.
Muchas No adherente.
gravas gruesas No plástico. Estructura
subangulares fuerteMuchas
y tabulares. de poliédrica
raíces.subangular muy Límite
No calcáreo. fina a migajosa
onduladofina.
y
Muchas gravas gruesas subangulares y tabulares. Muchas raíces. No calcáreo. Límite ondulado y
gradual.
Ah2 25 - 46 gradual.
Color pardo grisáceo (10YR5/2) en seco y gris muy oscuro (10YR3/1) en húmedo. Textura franco
Ah2 Color pardo
25 - 46 arenosa. grisáceo (10YR5/2)
No adherente. No plástico.enEstructura
seco y gris muy oscuro
de moderada (10YR3/1)
a fuerte, en húmedo.
en bloques Textura finos.
subangulares franco
arenosa.
Muchas No adherente.
gravas. No plástico.
Muchas raíces Estructura
finas y medias. de moderada
Ligeramente a fuerte,
calcáreo. en bloques
Límite onduladosubangulares
y neto. finos.
2C +46 Muchasfluviales.
Arenas gravas. Muchas raíces
Color pardo finas (10YR6/3)
pálido y medias. Ligeramente calcáreo.
en seco y pardo Límite ondulado
(10YR4/3 y neto.
a 10YR5/3) en húmedo.
2C +46 Arenasfranco
Textura fluviales. ColorNo
arenosa. pardo pálido No
adherente. (10YR6/3)
plástico.en seco y de
Estructura pardo
grano(10YR4/3 a 10YR5/3)
simple. Muchas en húmedo.
gravas.
Textura franco
Frecuentes arenosa.
raíces. No adherente. No plástico. Estructura de grano simple. Muchas gravas.
Calcáreo.
Frecuentes raíces. Calcáreo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS FÍSICAS Y Y QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah1 HORIZONTE
Ah2 HORIZONTE
2C
Arena (2-0,05 mm) Ah1
55 Ah2
69 702C
Arena
Limo (2-0,05 mm)
(0,05-0,002 mm) 2255 2069 1770
Limo (<0,002
Arcilla (0,05-0,002
mm)mm) 2422 1120 1417
ArcillaTextural
Clasif. (<0,002 mm) 24
F-Ac-Ar 11
F-Ar 14
F-Ar
Clasif. Textural
Estabilidad estructural F-Ac-Ar
25,8 F-Ar
0,1 F-Ar
5,7
pHEstabilidad
CIK estructural 25,8
7,51 7,80,1 5,7
7,97
pHpHagua
CIK 7,51
8,12 7,8
8,33 7,97
8,56
pH agua
Salinidad 8,12
0,21 8,33
0,17 8,56
0,14
Salinidad
Carbonatos 0,21
16.8 0,17
17.7 0,14
25.6
Carbonatos
Materia orgánica 16.8
11 17.7
3.8 25.6
1.3
Materia orgánica
Nitrógeno (%) 0,6111 3.8
0,21 1.3
0,07
Nitrógeno
Relación C/N(%) 0,61
11,15 0,21
10,24 0,07
9,97
Relación mineral
Nitrógeno C/N 11,15
2,8 10,24
1,6 9,97
1,6
Nitrógeno mineral
Intercambio Catiónico 2,8
38,2 -1,6 -1,6
Intercambio Catiónico 38,2 - -

221
221

261
PINS 4609201 20 EL CARRASCAL (P. DE SAN MIGUEL) 613

PINS 4609201 20 EL CARRASCAL (P. DE SAN MIGUEL) 613

PINS 4609201 20 EL CARRASCAL (P. DE SAN MIGUEL) 613

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Al norte de la Puebla de San Miguel


UTM: X 657267 Y 4436097.
CARACTERÍSTICAS Altitud (m): 1.241
GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Localización: Al norte de la Puebla de San Miguel
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 657267 Y 4436097. Suavemente escarpado
Altitud (m): 1241
Pendiente-Orientación:
CARACTERÍSTICAS Noroeste
Posición Fisiográfica: Ladera
GENERALESconvexa
Material de Origen: Calizas
Pendiente-Gradiente: arenosas
Suavemente cretácicas
escarpado
Localización: Al norte de laNoroeste
Pendiente-Orientación: Puebla de San Miguel
Cubierta
UTM:
vegetal:
X 657267
Carrascal
Y 4436097.
con genista, romero, tomillo, lastón, enebros y sabinas (cobertura veg. 80 %).
Material de Origen: CalizasAltitud (m): 1241
arenosas cretácicas
Altura
Posiciónmatorral (cm):
Fisiográfica: 200 convexa
Ladera % Suelo Desnudo: 10
Cubierta vegetal: Carrascal con genista, romero, tomillo, lastón, enebros y sabinas (cobertura veg. 80 %).
Características superficiales:
Pendiente-Gradiente:
Altura matorral (cm): Suavemente
200 % Suelo Frecuentes
Desnudo:afloramientos
escarpado 10 rocosos, separados entre sí de 5 a 20 m.
Pendiente-Orientación:
Pedregosidad Noroeste
Características superficial abundante
superficiales: Frecuentes(aprox. 80 %), rocosos,
afloramientos de tamaño gravas,entre
separados y frecuentes
sí de 5 a de tamaño
20 m. canto. superficial
Pedregosidad
Material de Origen: Calizas arenosas cretácicas
Clasificación: Phaeozem
abundante (aprox. 80 %), deLéptico
tamaño(Esquelético). WRB
gravas, y frecuentes de2006
tamaño canto.
Cubierta vegetal: Carrascal con genista, romero, tomillo, lastón, enebros y sabinas (cobertura veg. 80 %).
Clasificación: Phaeozem Léptico (Esquelético). WRB 2006
Altura matorral (cm): 200 % Suelo Desnudo: 10
Características
DESCRIPCIÓN superficiales:
DESCRIPCIÓN DE LOS DEFrecuentes
HORIZONTES
LOS afloramientos rocosos, separados entre sí de 5 a 20 m. Pedregosidad superficial
HORIZONTES
abundante (aprox. 80 %), de tamaño gravas, y frecuentes de tamaño canto.
Clasificación:
Hor. Prof.(cm)Phaeozem Léptico (Esquelético). WRB 2006 Descripción
O
DESCRIPCIÓN -5 - 0 DE Capa discontinua de hojarasca en distintos grados de alteración. Límite irregular con el horizonte
LOS HORIZONTES
subyacente, en algunos puntos penetra hasta 7 cm y en otros no hay.
Ah Prof.(cm)
Hor. 0 - 30 Color pardo grisáceo (10YR5/2) en seco yDescripción
pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo. Textura al
O -5 - 0 tactodiscontinua
Capa franca. Estructura subangular,
de hojarasca gruesa,
en distintos mediana
grados fina y muy
de alteración. fina,
Límite de grado
irregular con fuerte. Numerosos
el horizonte
elementosen
subyacente, gruesos,
algunos tamaño gravas,hasta
puntos penetra subangulares, tabulares
7 cm y en otros y esferoidales. Pocas raíces medianas y
no hay.
Ah 0 - 30 finas.
Color Fuertemente
pardo calcáreo. en
grisáceo (10YR5/2) Límite
secoirregular y neto. muy oscuro (10YR3/2) en húmedo. Textura al
y pardo grisáceo
C +30 tacto
Roca franca.
madreEstructura subangular,
alterada dando lugar agruesa, medianaenfina
pedregosidad y muydefina,
el perfil de grado
tamaño gravafuerte.
gruesaNumerosos
y canto.
elementos gruesos, tamaño gravas, subangulares, tabulares y esferoidales. Pocas raíces medianas y
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Ycalcáreo.
finas. Fuertemente QUÍMICASLímite irregular y neto.
C +30 Roca madre alterada dando lugar a pedregosidad en el perfil de tamaño grava gruesa y canto.
HORIZONTE
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YAh Y QUÍMICAS
QUÍMICAS
Arena (2-0,05 mm) 48,8
HORIZONTE
Limo (0,05-0,002 mm) Ah27,6
Arcilla(2-0,05
Arena (<0,002
mm)mm) 48,823,5
Clasif.
Limo Textural mm)
(0,05-0,002 F-Ac-Ar
27,6
Estabilidad
Arcilla (<0,002estructural
mm) 23,538,1
pH CIK
Clasif. Textural 7,21
F-Ac-Ar
pH agua estructural
Estabilidad 38,17,83
pH CIK
Salinidad 7,210,12
pH agua
Carbonatos 7,8344,9
Salinidad
Materia orgánica 0,128,22
Carbonatos
Nitrógeno (%) 44,90,23
Materia orgánica
Relación C/N 8,2220,8
Nitrógeno
Intercambio(%) Catiónico 0,23
25,74
Relación
Calcio C/N 20,8
21,91
Intercambio Catiónico 25,74
Magnesio 2,18
Calcio 21,91
Potasio 1,55
Magnesio 2,18
Sodio 0,11
Potasio 1,55
%
SodioSaturación bases 0,11100
% Saturación bases 100

222
222

262
PINS 1204139 33 BOI (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 569

PINS 1204139 33 BOI (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 569


PINS 1204139 33 BOI (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 569

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: En la Cresta de la Sª del Boi.


CARACTERÍSTICAS
UTM: X 734610 Y 4470722. GENERALES
Altitud (m): 1.219
Localización: En la Cresta de la Sª
Posición Fisiográfica: Divisoria de del Boi. en silla de montar
aguas
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 734610 Y 4470722.
Pendiente-Gradiente: GENERALES
Muy Altitud (m): 1219
inclinado
Posición Fisiográfica:
Localización: Divisoria
En la Cresta
Pendiente-Orientación: de del
de la Sª
Norte aguas
Boi.en silla de montar
Pendiente-Gradiente:
UTM: X 734610 Y Muy inclinado
4470722. Altitud (m): 1219
Material de Origen: Margocalizas
Pendiente-Orientación:
Posición Norte de aguas en silla de montar
Fisiográfica: Divisoria
Cubierta vegetal:
Material de Origen:Pinar negral (15 m) con sotobosque de enebros y encinas.
Margocalizas
Pendiente-Gradiente: Muy inclinado
Altura matorral
Cubierta (cm):
vegetal: 1500.
Pinar
Pendiente-Orientación: negral
Norte %(15
Suelom) Desnudo: 10 de enebros y
con sotobosque
Características
encinas. superficiales:
Material de Origen: Margocalizas Frecuentes afloramientos separados de 5 a 20 m.
Altura matorral
Numerosa
Cubierta grava
vegetal:(cm): 1500.
gruesa
Pinar %(15
Suelo
y cantos.
negral m) Desnudo: 10
con sotobosque de enebros y
CaracterísticasPhaeozem
encinas.
Clasificación: superficiales: Frecuentes
Léptico afloramientos
(Abrúptico, separados
Esquelético). de 52006
WRB
a 20 m.
Altura Numerosa
matorral (cm):grava
1500.gruesa
% Sueloy cantos.
Desnudo: 10
Clasificación: Phaeozem
Características Léptico
superficiales: (Abrúptico,
Frecuentes Esquelético).
afloramientos WRB
separados de2006
5
a 20 m. Numerosa grava gruesa y cantos.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Clasificación: DE LOS
Phaeozem DELéptico
LOS HORIZONTES
HORIZONTES
(Abrúptico, Esquelético). WRB 2006
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
O -4 - 0 DE LOS HORIZONTES
Hojarasca descompuesta gradualmente hacia la superficie del suelo.
Ah Prof.(cm)
Hor. 0 - 20 Seco. Color pardo grisáceo muy oscuro (10 Descripción
YR 3/2). Textura al tacto franca. Muchas gravas gruesas y
O -4 - 0 cantos. Raíces
Hojarasca de todos gradualmente
descompuesta los tamaños dominantes. Estructura
hacia la superficie fuerte granular media que se resuelve en
del suelo.
Ah 0 - 20 bloques
Seco. subangulares
Color finos.muy
pardo grisáceo No calcáreo.
oscuro (10Poco compacto.
YR 3/2). TexturaLímite plano
al tacto y neto.
franca. Muchas gravas gruesas y
2Ah Seco. Color
20 - 45 cantos. Raícespardo grisáceo
de todos oscuro (10
los tamaños YR 4/2). Textura
dominantes. al tacto
Estructura fuerteFranco
granular arcillosa.
media queDominantes gravas
se resuelve en
gruesassubangulares
bloques y cantos definos.
formaNotabular. Abundantes
calcáreo. raíces Límite
Poco compacto. de todos losy neto.
plano tamaños. Estructura fuerte en
2Ah 20 - 45 bloques
Seco. subangulares
Color de gruesos
pardo grisáceo oscuroa(10medios. No calcáreo.
YR 4/2). Textura alPoco
tactocompacto. Límite plano
Franco arcillosa. y gradual.
Dominantes gravas
2BC +45 Seco. Textura
gruesas al tacto
y cantos de formafranco limosa.Abundantes
tabular. Elementos raíces
gruesosdedetodos
todosloslostamaños.
tamaños Estructura
dominantes. Algunas
fuerte en
raíces finas.
bloques Estructura
subangulares dedébil en bloques
gruesos a medios.subangulares
No calcáreo.medios. Ligeramente
Poco compacto. calcáreo.
Límite plano yPoco compacto.
gradual.
2BC +45 No seTextura
Seco. observaaleltacto
límite.franco limosa. Elementos gruesos de todos los tamaños dominantes. Algunas
raíces finas. Estructura débil en bloques subangulares medios. Ligeramente calcáreo. Poco compacto.
CARACTERÍSTICAS No seFÍSICAS
observa elYlímite.
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY QUÍMICAS
QUÍMICAS
Ah 2Ah
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
22 HORIZONTE
17
Limo (0,05-0,002 mm) Ah
28 2Ah
59
Arena
Arcilla(2-0,05
(<0,002mm)
mm) 2250 1723
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 28
Ac 59
Fr-Li
Arcilla
pH CIK (<0,002 mm) 50
6,9 237
Clasif.
pH aguaTextural Ac
7,6 Fr-Li
7,9
pH CIK
Salinidad 6,9
0,58 7
0,38
pH agua
Carbonatos 7,61 7,9
28
Salinidad
Materia orgánica 0,58
11,9 0,38
12,9
Carbonatos 1 28
Materia orgánica 11,9 12,9

223
263
223
PINS 4609092 39 CEREZO (CASTIELFABIB) 612

PINS 4609092 39 CEREZO (CASTIELFABIB) 612

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Ladera de la muela Arroyo Cerezo
UTM: X 633182 Y 4442883. Altitud (m): 1.464
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
CARACTERÍSTICAS GENERALES escarpado
Pendiente-Gradiente: Moderadamente
Pendiente-Orientación:
Localización: Ladera de laNoroeste
muela Arroyo Cerezo
UTM: X 633182
Material Y 4442883.
de Origen: Altitud
Depósito (m): sobre
coluvial 1464 margas ricas en ostreidos
Posición
CubiertaFisiográfica: Laderacon
vegetal: Matojar convexa
genista, sabinas, enebros y estrato herbáceo.
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Altura matorral (cm): 50%. Suelo Desnudo: 0
Pendiente-Orientación: Noroeste
Características
Material superficiales:
de Origen: Ningún
Depósito coluvial afloramiento
sobre rocoso.
margas ricas Sin pedregosidad superficial.
en ostreidos
Clasificación:
Cubierta Phaeozem
vegetal: Matojar conLéptico
genista,(Esquelético). WRB
sabinas, enebros 2006herbáceo.
y estrato
Altura matorral (cm): 50 %. Suelo Desnudo: 0
Características superficiales: Ningún afloramiento rocoso. Sin pedregosidad superficial.
Clasificación: Phaeozem Léptico (Esquelético). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
O -3 - 0 Raíces muy finas.
Ah 0 - 22 Color pardo grisáceo (10YR5/2) en seco y pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo.
Estructura granular muy fina de grado moderado a fuerte. Frecuentes elementos gruesos, tamaño grava
media, angulares y tabulares, de naturaleza calcárea, de grano medio. Fuertemente calcáreo. Raíces
finas dominantes. Poco compacto. Límite gradual y ondulado.
AC 22 - 40 Color pardo amarillo claro (10YR6/4) en seco y pardo (10YR5/3) en húmedo. Estructura subangular fina
y muy fina de grado moderado. Frecuentes elementos gruesos, tamaño grava media, angulares y
tabulares. Fuertemente calcáreo. Frecuentes raíces finas. Poco compacto. Límite gradual y ondulado.
2C +40 Margas de color pardo oliva claro (2.5Y5/6) ricas en fósiles. Extremadamente calcáreo. Sin raíces.
Compacto.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
QUÍMICAS

HORIZONTE HORIZONTE
Ah AC
Arena (2-0,05 mm) 33,5 46,5
Limo (0,05-0,002 mm) 33,7 31,4
Arcilla (<0,002 mm) 32,9 22,1
Clasif. Textural F-Ac F
Estabilidad estructural 32 13,9
pH CIK 7,43 7,85
pH agua 8,16 8,49
Salinidad 0,144 0,094
Carbonatos 55,2 59
Materia orgánica 7,25 3,17
Nitrógeno (%) 0,29 0,08
Relación C/N 14,5 23,0
Intercambio Catiónico 28,55 12,87
Calcio 25,75 11,23
Magnesio 2,06 1,26
Potasio 0,65 0,34
Sodio 0,09 0,05
% Saturación bases 100 100

224
264
PINS 1202129 17 PALOMITA (VILLAFRANCA DEL CID) 569

PINS 1202129 17 PALOMITA (VILLAFRANCA DEL CID) 569

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: UTM: X 728759 Y 4480295


CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 1.391 GENERALES
Posición Fisiográfica:
Localización: DivisoriaYde
UTM: X 728759 aguas en silla de montar.
4480295
Altitud (m): 1391
Pendiente-Gradiente: Suavemente escarpado.
Posición Fisiográfica: Divisoria
Pendiente-Orientación: de aguas en silla de montar.
Noroeste.
Pendiente-Gradiente: Suavemente escarpado.
Material de Origen: Caliza arenosa.
Pendiente-Orientación: Noroeste.
Cubierta
Material vegetal: Bosquete
de Origen: de pino negral y albar con ejemplares dispersos de enebro de la miera, arce,
Caliza arenosa.
guillomo,
Cubierta lavanda y tomillo. de
vegetal: Bosquete Estrato herbáceo.
pino negral (Cob.
y albar veg.: 60%).
con ejemplares
dispersos
Altura de enebro
matorral (cm): de
100la miera, arce, guillomo, lavanda y tomillo.
Estrato herbáceo.
Características (Cob. veg.: 60%).
superficiales: Abundantes afloramientos rocosos, separados de 20 a 50 m. Numerosas gravas
Altura matorral
gruesas, cantos(cm): 100 en superficie.
y bloques
Características superficiales: Abundantes afloramientos rocosos, separados de 20 a 50 m. Numerosas gravas gruesas,
Clasificación: Phaeozem
cantos y bloques Háplico (Calcárico, Esquelético). WRB 2006
en superficie.
Clasificación: Phaeozem Háplico (Calcárico, Esquelético). WRB 2006

DESCRIPCIÓN DE DE
DESCRIPCIÓN LOS HORIZONTES
LOS HORIZONTES

Hor. Prof.(cm) Descripción


O -2-0 Pinocha.
Ah 0 - 25 Color negro (10YR2/1) en seco. Textura franco arcillosa. Estructura fuerte migajosa muy fina y pocos
agregados en bloques subangulares finos. Numerosas gravas. Poco compacto. Dominantes raíces de
todos los tamaños. No calcáreo. Límite plano y neto.
AB 25 - 40 Color pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en seco. Textura arcillosa. Estructura fuerte en bloques
subangulares con tendencia a angulares, finos y muy finos. Abundantes gravas. Compacto. Muchas
raíces de todos los tamaños. Ligeramente calcáreo. Límite plano y gradual.
Bw 40 - 70 Color de pardo a pardo oscuro (7,5YR4/4) en seco. Textura arcillosa. Adherente y plástico. Estructura
fuerte en bloques subangulares y angulares, finos y muy finos. Abundantes gravas y cantos, tabulares y
subangulares, meteorizados, con liberación de Fe y CaCO3. Compacto. Ligeramente calcáreo.
R +70 Calizas arenosas.

CARACTERÍSTICASFÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS YYQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah AB Bw
Arena (2-0,05 mm) 33 25 27
Limo (0,05-0,002 mm) 26 26 20
Arcilla (<0,002 mm) 40 50 54
Clasif. Textural Ac Ac Ac
pH CIK 6,7 7 7
pH agua 7,3 7,6 7,4
Salinidad 0,73 0,81 0,73
Carbonatos 2 16,1 19
Materia orgánica 29,9 8,9 5,5

225

265
PINS 1204139 66 SAVINAR (VISTA. DEL MAESTRAZGO) 569

PINS 1204139 66 SAVINAR (VISTA.DEL MAESTRAZGO) 569


PINS 1204139 66 SAVINAR (VISTA.DEL MAESTRAZGO) 569

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Camino del Bovalar al Savinar


UTM: X 728827 Y 4470589. Altitud (m): 1.234
Posición Fisiográfica: Divisoria de aguas en silla de montar
CARACTERÍSTICASMuy
Pendiente-Gradiente: GENERALES
inclinado
Localización: Camino del Noreste
Pendiente-Orientación: Bovalar al Savinar
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 728827
GENERALES
Y 4470589.
Material de Origen: Coluvio Altitud
calizo (m): 1234
Localización: Camino del
Posición Fisiográfica: Bovalar
Divisoria dealaguas
Savinar
en silla de montar
Cubierta
UTM: vegetal:
X 728827 Y Bosque
4470589.
Pendiente-Gradiente: de pino(m):
Altitud
Muy inclinado negral con encinas, roble y sabinas (cob. veg 100%).
1234
Altura
Posiciónmatorral (cm):Divisoria
Fisiográfica:
Pendiente-Orientación: 250 %deSuelo
Noreste aguasDesnudo:0
en silla de montar
Pendiente-Gradiente:
Características
Material de Origen: Muy inclinado
superficiales:
Coluvio Frecuentes afloramientos rocosos separados de 20 a 50 m. Pedregosidad
calizo
Pendiente-Orientación:
Cubierta vegetal:
superficial abundante Noreste
Bosquedede pino negral
gravas, con bloques
cantos, encinas, y
roble y sabinas
grandes (cob. veg 100%).
bloques.
Material de Origen:
Altura matorral Coluvio
(cm): 250 % calizo
Suelo Desnudo:0
Clasificación: Phaeozem Háplico (Calcárico, Páquico).WRB 2006
Cubierta vegetal:superficiales:
Características Bosque de pino negral con
Frecuentes encinas, roble
afloramientos y sabinas
rocosos (cob. veg
separados 100%).
de 20 a 50
Altura matorral (cm):
m. Pedregosidad 250 % Suelo
superficial Desnudo:0
abundante de gravas, cantos, bloques y grandes bloques.
Características superficiales:
Clasificación: Phaeozem Frecuentes
Háplico afloramientos
(Calcárico, rocosos separados
Páquico.).WRB 2006 de 20 a 50
m. Pedregosidad superficial abundante de gravas, cantos, bloques y grandes bloques.
DESCRIPCIÓN
Clasificación: Phaeozem DE LOS HORIZONTES
Háplico (Calcárico, Páquico.).WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Ah1 0 - 30 Color de pardo grisáceo muy oscuro a pardo muy oscuro (10YR 3/2-2/2) en seco. Textura franco
Hor. Prof.(cm) Descripción
arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares finos que se resuelve en migajosa. Abundantes
Ah1 0 - 30 Color
gravas dedepardo grisáceo
gruesas muy oscuro
a medias. a pardo muy
Poco compacto. oscuro raíces
Dominantes (10YR de3/2-2/2) en seco.
medianas Textura
a finas. franco
No calcáreo.
arcillosa. Estructura
Límite ondulado fuerte en bloques subangulares finos que se resuelve en migajosa. Abundantes
y neto.
Ah2 30 - 60 gravas de gruesas
Color pardo oscuro a medias. Pocoencompacto.
(10YR 3/3) Dominantes
seco. Textura franco raíces de medianas
arcillosa. Estructura afuerte
finas. migajosa
No calcáreo.
fina.
Límite ondulado
Dominantes y neto.
gravas de gruesas a medias. Poco compacto. Dominantes raíces de medianas a finas.
Ah2 30 - 60 Color pardo oscuro
Ligeramente calcáreo. (10YR
Límite3/3) en seco.
ondulado Textura franco arcillosa. Estructura fuerte migajosa fina.
y neto.
BC +60 Dominantes
Color pardogravas de gruesas
amarillento (10YRa medias.
5/4) en Poco
seco. compacto. Dominantes
Textura limosa. raíces moderada
Estructura de medianas en abloques
finas.
Ligeramente
subangulares calcáreo. Límite
finos y muy ondulado
finos. y neto.gravas finas y cantos de margodolomía blanca. Compacto.
Frecuentes
BC +60 Color pardo raíces
Frecuentes amarillento
de muy(10YR
gruesas5/4) en seco.
a finas. Texturacalcáreo.
Fuertemente limosa. Estructura moderada en bloques
subangulares finos y muy finos. Frecuentes gravas finas y cantos de margodolomía blanca. Compacto.
Frecuentes
CARACTERÍSTICAS raíces
FÍSICAS Y de muy gruesas a finas. Fuertemente calcáreo.
QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY
HORIZONTE QUÍMICAS
QUÍMICASHORIZONTE HORIZONTE
Ah1 Ah2 BC
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
45 HORIZONTE
45 HORIZONTE
55
Limo (0,05-0,002 mm) Ah1
26 Ah2
34 BC34
Arena
Arcilla(2-0,05
(<0,002mm)
mm) 45
29 45
21 55
11
Limo (0,05-0,002
Clasif. Textural mm) 26
F-Ac-Ar 34F 34
F-Ar
Arcilla
pH CIK (<0,002 mm) 29
6,7 21
6,7 11
6,9
Clasif.
pH aguaTextural F-Ac-Ar
7,5 F7,5 F-Ar
7,5
pH CIK
Salinidad 6,7
0,32 6,7
0,36 6,9
0,26
pH agua
Carbonatos 7,5
10 7,5
26 7,5
56
Salinidad
Materia orgánica 0,32
17 0,36
13,4 0,26
5,1
Carbonatos 10 26 56
Materia orgánica 17 13,4 5,1

226
266 226
PINS 331127 4 PARCENT 2 (TARBENA) 822

PINS 331127 4 PARCENT 2 (TARBENA) 822

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Cv-752. S. Parcent
UTM: X 749194 Y 4289461
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Altitud (m): 717
Localización: Cv-752. S. Parcent
UTM: X 749194
Posición Y 4289461
Fisiográfica: Ladera cóncava
Altitud (m): 717
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Posición Fisiográfica: Ladera cóncava
Pendiente-Orientación: Noreste
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Material de Origen: Caliza
Pendiente-Orientación: Noreste sobre arcillas de descalcificación
Cubierta
Material devegetal: Matorral
Origen: Caliza de arcillas
sobre lastón,deromero y jaras
descalcificación
Cubierta vegetal: (cm):
Altura matorral Matorral
150de lastón, romeroDesnudo:
% Suelo y jaras 55
Altura matorral (cm):
Características 150 % Suelo
superficiales: Desnudo:
Dominantes 55
afloramientos rocosos. Frecuente pedregosidad
Características superficiales: Dominantes afloramientos rocosos. Frecuente pedregosidad
Clasificación: Phaeozem Léptico (Arcíllico, Crómico).
Clasificación: Phaeozem Léptico (Arcíllico, Crómico). WRB 2006 WRB 2006

DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DEHORIZONTES
DE LOS LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 20 Color pardo rojizo oscuro 2,5 YR 3/3 en seco y en húmedo. Estructura moderada, bloques de tamaño
mediano. Muchos elementos gruesos, angulares y con tamaño de gravas a bloques. Ligeramente duro.
Friable. Ligeramente adherente. Ligeramente plástico. Frecuentes raíces medianas y pequeñas. No
calcáreo. Límite gradual ondulado.
Bw1 20 - 40 Color pardo rojizo 2,5 YR 4/3 en seco y pardo rojizo oscuro 2,5 YR 3/3 en húmedo. Estructura débil,
prismática y con tamaño mediano. Pocos elementos gruesos. Duro. Firme. Adherente. Plástico. Pocas
raíces medianas y pequeñas. No calcáreo. Límite gradual y ondulado.
Bw2 +40 Color pardo rojizo oscuro en seco y en húmedo. Estructura moderada, prismática y con tamaño
mediano. Ningún elemento grueso. Duro. Firme. Adherente. Plástico. Muy pocas raíces medianas y
pequeñas. No calcáreo. Límite interrumpido.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah Bw1 Bw2
Arena (2-0,05 mm) 11 14,2 12,5
Limo (0,05-0,002 mm) 33,1 37,9 39,9
Arcilla (<0,002 mm) 55,9 47,9 47,6
Clasif. Textural Ac Ac Ac
Estabilidad estructural 52,18 38,21 49,34
pH CIK 7,01 6,98 6,98
pH agua 7,81 8,04 7,99
Salinidad 0.17 0.109 0.107
Carbonatos 0,7 0,5 0,5
Materia orgánica 10,1 4,5 3,9
Nitrógeno (%) 0,551 0,227 0,216
Nitrógeno mineral 1,6 1,6 1,6
Intercambio Catiónico 56,27 45,24 47,85
Calcio 53,69 44,24 47,08
Magnesio 1,6 0,39 0,22
Potasio 0,76 0,39 0,36
Sodio 0,22 0,22 0,2
% Saturación bases 100 100 100

227  
 

267
PINS 4610036 6 ALTO DEL VISO (ALPUENTE) 638

PINS 4610036 6 ALTO DEL VISO (ALPUENTE) 638

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: A 1,5 Km de Torre hasta cortafuegos Teruel-Valencia


CARACTERÍSTICAS
UTM: X 671998 Y 4427151 GENERALES
Altitud (m): 1.460
Localización: A 1,5 Km de Torre hasta cortafuegos Teruel-Valencia
UTM: X 671998
Posición Y 4427151
Fisiográfica: Ladera convexa
Altitud (m): 1460
Pendiente-Gradiente: 20%.Moderadamente escarpado
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Pendiente-Orientación: Suroeste
Pendiente-Gradiente: 20%.Moderadamente escarpado
Material de Origen: Calizas
Pendiente-Orientación: oolíticas y pisolíticas
Suroeste
Cubiertade
Material vegetal:
Origen:Sabinas
Calizas rastreras
oolíticas yypisolíticas
cojín de pastor.
Cubierta vegetal:
Clasificación: Sabinas rastreras
Phaeozem Lúvico WRBy cojín de pastor.
2006.
Clasificación: Phaeozem Lúvico WRB 2006.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
O -5 - 0 Acumulación de hojarasca.
Ah 0 - 19 Color en húmedo pardo muy oscuro (10YR 2/2). Textura franco-arcillo-limosa. Estructura granular muy desarrollada. Friable.
Poroso. Abundantes elementos gruesos angulosos y redondeados. Elevada actividad biológica. Abundantes raíces de tamaño
mediano fino y grueso. Presencia de mesofauna y restos vegetales. Moderadamente calcáreo. Límite neto.
Bt1 19 - 35 Color en húmedo pardo oscuro (10YR 3/4). Textura arcillosa. Estructura granular a poliédrica fina. Friable, ligeramente plástico
y adherente. Abundantes elementos gruesos de tamaño superior a 10 cm. Escasas raíces finas. Cutanes escasos delgados y
discontinuos. No calcáreo. Límite gradual y ondulado.
Bt2 35 - 60 Color en húmedo pardo oscuro (10YR 3/4). Textura arcillosa. Estructura poliédrica angular fina muy desarrollada alternando
con formas poliédricas de tamaño mediano y grueso. Friable. Frecuentes elementos gruesos. Cutanes escasos, discontinuos y
delgados. Escasas raíces finas. No calcáreo. Límite brusco y ondulado con las calizas fuertemente diaclasadas.
R +60 Calizas.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICASFÍSICAS YQUÍMICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah Bt1 Bt2
Arena (2-0,05 mm) 19,73 9,55 8,09
Limo (0,05-0,002 mm) 42,46 40,36 37,69
Arcilla (<0,002 mm) 37,81 50,09 54,23
Clasif. Textural F-Ac-Li Ac Ac
Cap. Retención agua 38,94 29,74 29,13
Estabilidad estructural 55,86 -9999 -
pH CIK 6,75 6,6 6,5
pH agua 7,6 7,6 7,5
Salinidad 0,75 0,65 0,49
Carbonatos 2,63 0 0
Materia orgánica 23,02 6,66 4,33
Nitrógeno (%) 0,84 0,42 0,25
Relación C/N 15,93 9,22 10,06
Nitrógeno mineral 0,301 0,99 0,72
Fósforo 0,65 0,1 0
Intercambio Catiónico 50,66 47,15 41,69
Calcio 45,08 39,42 37,47
Magnesio 3,8 5,87 2,93
Potasio 1,3 0,84 0,44
Sodio 0,48 1,01 0,85
% Saturación bases 100 100 100

228

268
PINS 4617249 1 COLLADO VALLEJO (UTIEL) 666

PINS 4617249 1 COLLADO VALLEJO (UTIEL) 666


PINS 4617249 1 COLLADO VALLEJO (UTIEL) 666

CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Collado Vallejo de los Mozos
CARACTERÍSTICAS GENERALES
UTM: X 656914
Localización: Y 4393013.
Collado Vallejo deAltitud (m): 1.200
los Mozos
Localización:
UTM: X 656914
Posición Collado Vallejo
Y 4393013.
Fisiográfica: Laderade los
AltitudMozos
(m): 1200
cóncava
UTM: X 656914
Posición Y 4393013.
Fisiográfica: Ladera Altitud
cóncava (m): 1200
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Gradiente: cóncava escarpado
Moderadamente
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación:
Norte
Moderadamente
Norte escarpado
MaterialdedeOrigen:
Origen:Dolomías
Pendiente-Orientación:
Material Dolomías y calizas
Norte y calizas
Cubierta
Material
Cubiertade vegetal: Restos
Origen:Restos
vegetal: dede
Dolomías y carrascal
calizas concon
carrascal rebollos,
rebollos, coscoja,
coscoja, romero, espliego, tomillo, lastón.
romero,
Cubierta
espliego,vegetal:
tomillo,
Clasificación: Restos
lastón. de carrascal
Phaeozem con rebollos, coscoja,
Lúvico (Esquelético). WRB romero,
2006
espliego, tomillo,
Clasificación: lastón. Lúvico (Esquelético). WRB 2006
Phaeozem
Clasificación: Phaeozem Lúvico (Esquelético). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 19 Pardo oscuro (7.5YR3/2) en húmedo. Textura Descripción
franco arcillosa. Estructura granular muy desarrollada.
Ah 0 - 19 Pardo oscuro
Friable. (7.5YR3/2)
Abundantes en húmedo.
elementos Textura
gruesos franco arcillosa.
angulosos de todosEstructura granular
los tamaños. Muymuy desarrollada.
poroso. Elevada
Friable.
actividadAbundantes elementosabundante.
biológica. Mesofauna gruesos angulosos
Abundantes deraíces
todosfinas,
los medianas
tamaños. yMuy poroso.
gruesas. Elevada
Ligeramente
actividad
calcáreo.biológica. Mesofauna
Límite gradual abundante. Abundantes raíces finas, medianas y gruesas. Ligeramente
e irregular.
AB 19 - 27 calcáreo.
Color pardoLímite gradual
oscuro e irregular.
(7.5YR 3/4) en húmedo. Textura arcillosa. Estructura poliédrica muy fina bien
AB 19 - 27 Color pardo oscuro
desarrollada. Firme. (7.5YR 3/4) enAbundantes
Sin cutanes. húmedo. Textura
elementos arcillosa.
gruesos Estructura
angulosos poliédrica
de todosmuy los fina bien
tamaños.
desarrollada.
Pocas raíces Firme. Sin cutanes.
finas y medianas. Abundantes
Ligeramente elementos
calcáreo. Límitegruesos
gradualangulosos
e irregular.de todos los tamaños.
Bt 27 - 75 Pocas
Color raíces finas y medianas.
rojo amarillento Ligeramente
(5YR 5/6) calcáreo.
en húmedo. Límitearcillosa.
Textura gradual eEstructura
irregular. poliédrica en bloques
Bt 27 - 75 Color rojo muy
angulares amarillento
gruesos(5YR5/6) en húmedo.
que se resuelven Textura arcillosa.
en poliedros medianos.Estructura
Firme. Muypoliédrica
plástico yenadherente.
bloques
angulares muy gruesos
Cutanes espesos que seAbundantes
y continuos. resuelven en poliedrosgruesos
elementos medianos. Firme. Muy
de pequeño plástico
tamaño que yaumentan
adherente.en
Cutanes espesos
profundidad. Pocas y continuos. Abundantes
raíces gruesas. elementos
No calcáreo. Límitegruesos
irregular.de pequeño tamaño que aumentan en
R +75 profundidad. Pocas raíces gruesas. No calcáreo. Límite irregular.
Dolomías y calizas.
R +75 Dolomías y calizas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
AB HORIZONTE
Bt
Arena (2-0,05 mm) Ah
27 AB13 Bt
11
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 27
39 13
40 11
37
Limo (0,05-0,002
Arcilla mm)
(<0,002 mm) 39
34 40
47 37
52
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 34
F-Ac 47
Ac 52
Ac
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F-Ac
49,92 Ac
33,08 Ac
28,23
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 49,92
68,63 33,08
71,3 28,23
-9999
Estabilidad
pH CIK estructural 68,63
7 71,3
6,7 -9999
6,5
pH
pHCIK
agua 7
7,9 6,7
7,8 6,5
7,4
pH agua
Salinidad 7,9
0,52 7,8
0,48 7,4
0,49
Salinidad
Carbonatos 0,52
2,12 0,48
0,17 0,49
0,08
Carbonatos
Materia orgánica 2,12
24 0,17
11,8 0,08
2,03
Materia
Nitrógeno orgánica
(%) 24
0,98 11,8
0,4 2,03
0,1
Nitrógeno
Relación C/N(%) 0,98
14,2 0,4
17,11 0,1
11,77
Relación
NitrógenoC/N mineral 14,2
2,21 17,11
1,91 11,77
0,89
Nitrógeno
Fósforo mineral 2,21
2,28 1,91
0,69 0,89
0
Fósforo
Intercambio Catiónico 2,28
70,97 0,69
44,78 0
34,41
Intercambio
Calcio Catiónico 70,97
64,29 44,78
40,43 34,41
30,88
Calcio
Magnesio 64,29
3,12 40,43
1,74 30,88
0,97
Magnesio
Potasio 3,12
2,44 1,74
1,7 0,97
0,58
Potasio
Sodio 2,44
1,12 1,7
1,01 0,58
0,98
Sodio
% Saturación bases 1,12
100 1,01
100 0,98
100
% Saturación bases 100 100 100
230  
  229

269
PINS 4619099 11 PÚLPITO (CORTES DE PALLAS) 745

CARACTERÍSTICAS GENERALES
PINS 4619099
PINS 46190991111PÚLPITO
PÚLPITO (CORTES
(CORTES DE DE PALLAS)
PALLAS) 745 745
Localización: Carretera a Muela de Cortes de Pallás margen derecho.
UTM: X 675580 Y 4340530.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera cóncava.
Pendiente-Gradiente:
Localización:
Localización: Carretera Moderadamente
Carretera a Muela
a Muela de de
Cortes escarpado.
Cortes de Pallás
de Pallás margen
margen derecho.
derecho.
Pendiente-Orientación:
UTM:X X675580
UTM: 675580Y 4340530.Este.
Y 4340530.
Posición
Posición
Material deFisiográfica:
Fisiográfica: Ladera
Ladera
Origen: Dolomías cóncava.
cóncava.
amarillentas del Cretácico.
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Gradiente:
Cubierta Moderadamente
Moderadamente
vegetal: Phlomido-Brachypodion escarpado.
escarpado.
retusi con Pinus pinaster.
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Orientación: Este.
Este.Pedregosidad abundante
Características superficiales:
Material
Materialdede
Origen: Dolomías
Origen: Dolomíasamarillentas del del
amarillentas Cretácico.
Cretácico.
Clasificación:
Cubierta Phaeozem
Cubiertavegetal:
vegetal: Lúvico (Calcárico,
Phlomido-Brachypodion
Phlomido-Brachypodion retusi Crómico).WRB
con
retusi Pinus
con 2006
pinaster.
Pinus pinaster.
Características
Característicassuperficiales: Pedregosidad
superficiales: abundante
Pedregosidad abundante
Clasificación:
Clasificación:Phaeozem
Phaeozem Lúvico (Calcárico,
Lúvico Crómico).WRB
(Calcárico, 20062006
Crómico).WRB

DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓNDE
DE
DESCRIPCIÓNLOS
LOS
DE HORIZONTES
HORIZONTES
LOS HORIZONTES

Hor. Prof.(cm) Descripción


Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 20 Color pardo rojizo oscuro (5YR3/2) en húmedo. Textura
Ah 0 - 20 al Color
tacto pardo rojizo Estructura
arcillosa. oscuro (5YR3/2) en húmedo.
poliédrica Textura
subangular,
al tacto arcillosa.
mediana-gruesa. Muchos Estructura
elementospoliédrica subangular,
gruesos tamaño
mediana-gruesa.
gravas angulares y Muchos elementos
heterométricas. gruesos
Firme. tamaño
Actividad
gravas patente.
biológica angulares y heterométricas.
Dominantes raíces, finas Firme. Actividad
y medianas.
Nobiológica
calcáreo.patente. Dominantes
Límite difuso y ondulado.raíces, finas y medianas.
Bt1 20 - 52
No calcáreo.
Color pardo rojizoLímite difusoen
(5YR4/4) y ondulado.
húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura poliédrica subangular,
Bt1 Color pardoAbundantes
20 - 52 mediana-fina. rojizo (5YR4/4) en húmedo.
elementos gruesosTextura
tamañoal gravas
tacto arcillosa.
angulosasEstructura poliédricaFirme.
y heterométricas. subangular,
mediana-fina.
Actividad biológicaAbundantes elementos raíces,
escasa. Frecuentes gruesos tamaño ygravas
medianas finas. angulosas
No calcáreo. y heterométricas.
Límite difuso y Firme.
Actividad biológica escasa. Frecuentes raíces, medianas y finas. No calcáreo. Límite difuso y
ondulado.
Bt2 52 - 70 Color rojo amarillento (5YR4/6) en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura poliédrica subangular,
ondulado.
Bt2 52 - 70 mediana-fina. Muy pocos(5YR4/6)
Color rojo amarillento elementos engruesos
húmedo. tamaño
Texturagravas angulares.
al tacto Firme.
arcillosa. Muy escasa
Estructura actividad
poliédrica subangular,
biológica. Pocas Muy
mediana-fina. raícespocos
finas.elementos
No calcáreo. Límite tamaño
gruesos brusco egravas
irregular. En el límite
angulares. conMuy
Firme. el horizonte R
escasa actividad
presencia de Pocas
biológica. carbonatosraícesocres.
finas. No calcáreo. Límite brusco e irregular. En el límite con el horizonte R
R +70 Dolomías
presenciaamarillentas.
de carbonatos ocres.
R +70 Dolomías amarillentas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
HORIZONTEY QUÍMICASHORIZONTE HORIZONTE
Ah Bt1 Bt2
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 21,12 22,19 17,76
Ah Bt1 Bt2
Limo (0,05-0,002 mm) 36,89 27,75 25,36
Arena (2-0,05 mm)
Arcilla (<0,002 mm) 41,98
21,12 50,05
22,19 56,87
17,76
Limo Textural
Clasif. (0,05-0,002 mm) Ac36,89 Ac 27,75 Ac 25,36
Arcilla
Cap. (<0,002agua
Retención mm) 32,1641,98 26,5550,05 28,29 56,87
Clasif. Textural
Estabilidad estructural 30,43Ac - Ac - Ac
pHCap.
CIKRetención agua 7 32,16 6,8526,55 6,95 28,29
pHEstabilidad
agua estructural 7,730,43 7,7 - 7,9 -
pH CIK
Salinidad 0,78 7 0,55 6,85 0,45 6,95
pH agua
Carbonatos 3,567,7 4,45 7,7 2,74 7,9
Salinidad
Materia orgánica 11,75 0,78 1,9 0,55 0,88 0,45
Carbonatos
Nitrógeno 0,365 3,56 0,0974,45 0,073 2,74
Relación
MateriaC/Norgánica 18,6711,75 11,36 1,9 6,99 0,88
Nitrógeno
Nitrógeno 5,970,365 3,960,097 2,88 0,073
Fósforo
Relación C/N 0,7718,67 1,2411,36 1,1 6,99
Intercambio
Nitrógeno Catiónico 61,64 5,97 56,773,96 33,58 2,88
Calcio
Fósforo 38,51 0,77 22,841,24 21,75 1,1
Magnesio
Intercambio Catiónico 11,9261,64 10,6256,77 11,14 33,58
Potasio
Calcio 0,6238,51 0,3722,84 0,28 21,75
Sodio 0,44 0,48 0,41
Magnesio 11,92 10,62 11,14
% Saturación bases 83,55 60,45 100
Potasio 0,62 0,37 0,28
Sodio 0,44 0,48 0,41
% Saturación bases 83,55 60,45 100

230

230

270
PINS 1204139 22 VELA II (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

PINS 1204139 22 VELA II (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592


PINS 1204139 22 VELA II (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Camino de Sant Joan al Pico del Penyagolosa
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 725658 Y 4458023 GENERALES
Altitud (m): 1.500
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización:
Posición Camino de
Fisiográfica: Sant Joan
Ladera al Pico del Penyagolosa
rectilínea
UTM: X 725658
Pendiente-Gradiente:
Localización: Y 4458023
Camino deEscarpado
Sant Joan al Pico del Penyagolosa
Altitud
UTM: X (m): 1500 Y 4458023
725658
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica: Noroeste
Ladera rectilínea
Altitud (m): 1500
Material de Origen: Calizas
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Posición Fisiográfica: Ladera
y Margas
rectilínea
Cubierta
Pendiente-Gradiente: Escarpado albar (P. Sylvestris)
vegetal: Pinar
Pendiente-Orientación: de pino
Noroeste
Material
Altura de Origen:
matorral Calizas
(cm):
Pendiente-Orientación: 15 y Margas
Noroeste
Cubierta
Material vegetal:
de Pinar
Origen:
% Suelo Desnudo: 0 de
Calizas pino
y albar (P. Sylvestris)
Margas
Altura matorral
Cubierta (cm):
vegetal: 15de pino albar (P. Sylvestris)
Pinar
Clasificación: Phaeozem
% Suelo Desnudo: 0 Lúvico WRB 2006
Altura matorral (cm): 15
Clasificación: Phaeozem
% Suelo Desnudo: 0 Lúvico WRB 2006
Clasificación: Phaeozem Lúvico WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 18 Color pardo oscuro (10YR3,5/3) en seco.Descripción
Textura franco-arcillosa. Estructura moderada grumosa
Ah 0 - 18 Color pardo
media y fina. oscuro (10YR3,5/3)
Frecuentes en seco.
gravas medias Textura Raíces
y gruesas. franco-arcillosa.
dominantes. Estructura moderada
No calcáreo. Pocogrumosa
compacto.
media yplano
Límite fina. yFrecuentes
neto. gravas medias y gruesas. Raíces dominantes. No calcáreo. Poco compacto.
AB 18 - 30 Límite pardo
Color plano amarillento
y neto. oscuro (10YR3/4) en seco. Textura franco-arcillosa. Estructura fuerte granular
AB 18 - 30 Color pardo
media y fina.amarillento
Frecuentesoscuro (10YR3/4)
gravas gruesas en seco. Textura
y cantos. Raícesfranco-arcillosa.
dominantes. NoEstructura
calcáreo.fuerte
Poco granular
compacto.
media plano
Límite y fina. yFrecuentes
gradual. gravas gruesas y cantos. Raíces dominantes. No calcáreo. Poco compacto.
Bt1 30 - 45 Límite plano
Color pardoy gradual.
oscuro (7,5YR4/3) en húmedo. Textura arcillosa. Estructura fuerte en bloques
Bt1 30 - 45 Color pardo oscuro
subangulares gruesos(7,5YR4/3) en húmedo.
que se resuelve Texturaangulares
en bloques arcillosa.finos.
Estructura
Escasosfuerte en ybloques
cantos bloques.
subangulares raíces.
Abundantes gruesos No
quecalcáreo.
se resuelve en bloques
Compacto. angulares
Límite plano finos. EscasosSecantos
y gradual. y bloques.
observan cutanes
Abundantes raíces. No calcáreo. Compacto. Límite plano y gradual. Se observan cutanes
discontinuos.
discontinuos.
Color rojo amarillento (5YR4/6) en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura fuerte en bloques
Bt2 45 - 80
Bt2 45 - 80 Color rojo amarillento (5YR4/6) en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura fuerte en bloques
subangulares gruesos que se resuelve en bloques angulares medios y finos. Escasos cantos y
subangulares gruesos que se resuelve en bloques angulares medios y finos. Escasos cantos y
bloques. Frecuentes raíces. No calcáreo. Compacto. Límite plano y gradual. Se observan cutanes
bloques. Frecuentes raíces. No calcáreo. Compacto. Límite plano y gradual. Se observan cutanes
contínuos.
contínuos.
2C +80 Color pardo amarillento (10YR5/8). Margas de textura arcillosa.
2C +80 Color pardo amarillento (10YR5/8). Margas de textura arcillosa.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y
FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS YQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah
Ah AB
AB Bt1Bt1 Bt2Bt2 2C 2C
Arena
Arena(2-0,05
(2-0,05 mm)
mm) 61
61 4040 3737 26 26 32 32
Limo
Limo(0,05-0,002
(0,05-0,002 mm)
mm) 18
18 2727 2525 25 25 25 25
Arcilla
Arcilla(<0,002
(<0,002 mm)
mm) 21
21 3333 3838 49 49 43 43
Clasif.
Clasif.Textural
Textural F-a-Ar
F-a-Ar F-Ac
F-Ac F-Ac
F-Ac Ac Ac Ac Ac
pH
pHCIK
CIK 6,3
6,3 6,2
6,2 6,26,2 6,36,3 7,1 7,1
pH
pHagua
agua 6,7
6,7 7,1
7,1 7,37,3 7,57,5 8,1 8,1
Salinidad
Salinidad 0,08
0,08 0,06
0,06 0,05
0,05 0,06
0,06 0,090,09
Carbonatos
Carbonatos 0,5
0,5 0,5
0,5 0,50,5 0,50,5 41 41
Materia
Materiaorgánica
orgánica 4,8
4,8 3,5
3,5 2,92,9 2,72,7 2,4 2,4

231
231

271
PINS 4617249 8 REPETIDOR Sª NEGRETE (UTIEL) 694

PINS 4617249 8 REPETIDOR Sª NEGRETE (UTIEL) 694

CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Drcha del c. de
Localización: Drcha del c. de la Villar
la Cª Cª Villar Tejas
Tejas al repetidor
al repetidor
UTM:XX660187
UTM: 660187Y Y4388893.
4388893.
Altitud(m):
Altitud (m):1301.
1.301.
Posición
PosiciónFisiográfica: Divisoria
Fisiográfica: de aguas
Divisoria de aguasen silla de montar
en silla de montar
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Gradiente: Moderadamente
Moderadamente escarpado
escarpado
Pendiente-Orientación: Suroeste
Pendiente-Orientación:
Material de Origen: CalizasSuroeste
y dolomías jurásicas.
Materialvegetal:
Cubierta de Origen: Calizaserizón,
Carrascas, y dolomías jurásicas.
oxicedro, pino carrasco, siempreviva,
Cubierta
digital vegetal: Carrascas, erizón, oxicedro, pino carrasco, siempreviva, digital negra
negra
Clasificación:Phaeozem
Clasificación: Phaeozem Léptico
LépticoLúvico (Esquelético).
Lúvico WRB WRB
(Esquelético). 2006 2006

DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DEHORIZONTES
LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
O -3 - 0 Hojarasca.
Ah1 0 - 20 Color pardo muy oscuro (10YR2/2) en húmedo. Textura al tacto arcilloso-limoso. Estructura migajosa fina. Muchos
elementos gruesos, irregulares y angulares de tamaño cantos y bloques. De fuerte a friable. Actividad biológica
elevada. Muchas raíces finas y medianas, con agregados muy adheridos. No calcáreo. Límite difuso.
Ah2 20 – 55 Color pardo muy oscuro (10YR2/2) en húmedo. Textura al tacto franco-arcillo-limoso. Estructura migajosa fina.
Elementos gruesos como el horizonte anterior. De fuerte a friable. Actividad biológica elevada. Muchas raíces y de
mayor tamaño que en el horizonte superior. No calcáreo. Límite difuso.
Bt/R +55 Color rojo amarillento (5YR4/6) en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura poliédrica subangular fina, fuerte.
Muchos elementos gruesos. Poroso. Baja actividad biológica. Se observan cutanes zonales de moderado espesor.
Frecuentes raíces gruesas. No calcáreo. Límite brusco e interrumpido. Este horizonte se da entre grietas.
R Calizas y dolomías jurásicas.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah1 Ah2 Bt
Arena (2-0,05 mm) 16 14 17
Limo (0,05-0,002 mm) 42 48 30
Arcilla (<0,002 mm) 42 38 53
Clasif. Textural Ac-L F-Ac-L Ac
Cap. Retención agua 33,12 31,8 -
Estabilidad estructural 46,8 - -
pH CIK 7,15 6,9 6,8
pH agua 7,9 7,9 7,7
Salinidad 0,45 0,53 0,4
Carbonatos 0,6 1,11 0,34
Materia orgánica 10,87 8,53 4,37
Nitrógeno (%) 0,52 0,42 0,25
Relación C/N 12 10 10
Nitrógeno mineral 1,75 2,29 -
Fósforo 0,41 0,56 -
Intercambio Catiónico 40,21 36,78 40,64
Calcio 35,25 31,17 35,35
Magnesio 3,06 3,93 3,9
Potasio 1,35 1,15 0,93
Sodio 0,54 0,53 0,45
% Saturación bases 100 100 100

233  
 

272
10. Luvisoles (LV)

• PINS 1201045 4 MASET DE BERNARDO (CINCTORRES) 544


• PINS 1201137 1 MOLÍ DE LA COVA (VILLORES) 519
• PINS 1205050 3 RABOSSERA 2 (CUEVAS DE VINROMA) 570
• PINS 1204055 2 PILÓ (CHODOS) 592
• PINS 4609201 16 EL VERDINAL (PUEBLA DE SAN MIGUEL) 613
• PINS 4610106 1 SIERRA ALCOTAS (CHELVA) 666
• PINS 4618109 1 BARRANCO HONDO (CHESTE) 695
• PINS 4623132 1 SERRA DE LA CREU (GENOVES) 795
• PINS 330117 1 SEGARIA 2 (SANET Y NEGRALS) 822
• PINS 1204139 18 MONSÓ (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592
• PINS 4610050 10 TANGARINOS (BENAGÉBER) 666
• PINS 4610141 2 RODENO HIGUERUELAS (HIGUERUELAS) 666
• PINS 4610050 3 LA MUELA (BENAGÉBER) 666
• PINS 4610106 7 HOYA DEL RAYO (CHELVA) 694
• PINS 331057 3 ATN 5 (CONFRIDES) 847
274
PINS 1201045 4 MASET DE BERNARDO (CINCTORRES) 544

PINS 1201045 4 MASET DE BERNARDO (CINCTORRES) 544


PINS 1201045 4 MASET DE BERNARDO (CINCTORRES) 544

CARACTERÍSTICAS GENERALES
UTM: X 736741 Y 4492573
Altitud (m): 893
CARACTERÍSTICAS
Posición GENERALES
Fisiográfica: Ladera
UTM: X 736741 Y 4492573
Pendiente-Gradiente:
CARACTERÍSTICAS Inclinado
GENERALES
Altitud (m): 893
Pendiente-Orientación: Sin orientación
UTM: X 736741 Y 4492573
Posición Fisiográfica: Ladera
Material
Altitud de
(m): Origen:
893 Calizas
Pendiente-Gradiente: Inclinado
Posición
Cubierta Fisiográfica: Ladera
vegetal: Bosquete
Pendiente-Orientación: abierto de quejigo y carrasca con ejemplares de pino negral, enebro de la miera.
Sin orientación
Pendiente-Gradiente:
Lastón
Materialy tomillo Inclinado
(cob.
de Origen: veg. 80%). Altura matorral (cm): 200. % Suelo Desnudo: 0
Calizas
Pendiente-Orientación:
Cubierta vegetal: Sin orientación
Bosquete abierto de quejigo y carrasca con ejemplares de pino
Características superficiales: Frecuentes afloramientos rocosos separados denegral,
2 a 5 enebro de la miera.superficial
m. Pedregosidad Lastón y
Material
tomillo de Origen:
(cob. veg. CalizasAltura matorral (cm): 200. % Suelo Desnudo: 0
80%).
inapreciable
Cubierta debido a la hojarasca.
Características superficiales: Frecuentes afloramientos rocosos separados de 2 a 5 m. Pedregosidad superficial y
vegetal: Bosquete abierto de quejigo y carrasca con ejemplares de pino negral, enebro de la miera. Lastón
Clasificación:
tomillo Luvisol
(cob. veg. Léptico
80%). Altura (Rúptico,
matorral (cm): Húmico, Crómico).
200. % Suelo Desnudo:WRB
0 2006
inapreciable debido a la hojarasca.
Características
Clasificación: superficiales:
Luvisol LépticoFrecuentes afloramientos
(Rúptico, rocosos separados
Húmico, Crómico). WRB 2006de 2 a 5 m. Pedregosidad superficial
inapreciable debido a la hojarasca.
Clasificación: Luvisol Léptico (Rúptico, Húmico, Crómico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
O -3 - 0 Hojarasca.
Hor. Prof.(cm) Descripción
ABt 0 - 40 Color pardo rojizo (5YR 4/4) en seco y en húmedo. Textura arcillosa. Estructura fuerte en bloques
O -3 - 0 Hojarasca.
subangulares de medianos a muy finos. Abundantes gravas y cantos planos angulares y subangulares.
ABt 0 - 40 Color pardo
Muchas rojizo
raíces (5YR
finas, 4/4) en yseco
medianas y enNo
gruesas. húmedo.
calcáreo.Textura
Límite arcillosa. Estructura
interrumpido fuerte en bloques
y gradual.
subangulares
Color pardo de medianos
fuerte (7.5YRa4/6)
muyenfinos.
secoAbundantes gravas (5YR
y rojo amarillento y cantos
4/6)planos angulares
en húmedo. y subangulares.
Textura arcillosa. Muy
Bt 40 - 80
Muchas raíces
adherente finas,plástico.
y muy medianas y gruesas.
Estructura No calcáreo.
fuerte, Límite
prismática interrumpido
de gruesa a muyy fina.
gradual.
Ausencia de elementos
Bt 40 - 80 Color pardo fuerte
gruesos. (7.5YR 4/6) Frecuentes
Muy compacto. en seco y rojo amarillento
raíces finas, (5YR 4/6) en yhúmedo.
medianas gruesas,Textura
muchasarcillosa. Muyen
raíces
adherente y muy plástico.
descomposición. Estructura
No calcáreo. fuerte,
Cutanes prismática
contínuos. de interrumpido.
Límite gruesa a muy fina. Ausencia de elementos
gruesos.
Calizas. Muy compacto. Frecuentes raíces finas, medianas y gruesas, muchas raíces en
R +80
descomposición. No calcáreo. Cutanes contínuos. Límite interrumpido.
R +80 Calizas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y YQUÍMICAS
HORIZONTEQUÍMICAS
HORIZONTE
ABt Bt
HORIZONTE HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) ABt 9 Bt 8
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm) mm) 9 26 8 25
Arcilla (<0,002 mm)
Limo (0,05-0,002 mm) 26 65 2567
Clasif.
Arcilla Textural
(<0,002 mm) 65Ac 67Ac
pH CIK 7 7,1
Clasif. Textural Ac Ac
pH
pH CIK agua 7 7,7 7,18,2
pHSalinidad
agua 0,21
7,7 0,13
8,2
Carbonatos
Salinidad 0,211,1 0,130,6
Materia orgánica 4,7 1,4
Carbonatos 1,1 0,6
Materia orgánica 4,7 1,4

234 275
234
PINS 1201137 1 MOLÍ DE LA COVA (VILLORES) 519

PINS 1201137 1 MOLÍ DE LA COVA (VILLORES) 519


PINS 1201137 1 MOLÍ DE LA COVA (VILLORES) 519

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: UTM: X 737276 Y 4506886.


Altitud (m): 756.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Divisoria de aguas en silla de montar.
Pendiente-Gradiente: Inclinado.
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Orientación:GENERALES
Localización: UTM: X 737276
Norte.
Y 4506886.
Altitud (m): 756.
Material Fisiográfica:
Posición de Origen: Calizas
Divisoriagrises micríticas.
de aguas en silla de montar.
Localización: UTM: X
Cubierta vegetal: 737276 con
Matorral Y 4506886.
Pendiente-Gradiente: Inclinado. romero, coscoja y carrascas. Estrato herbáceo y muscinal (cob. veg. 100%).
Altitud (m): 756.
Altura matorral (cm):Divisoria
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica: 150.%
Norte. Suelo Desnudo: 0.
de aguas en silla de montar.
Material de Origen:
Características Calizas grises
superficiales: micríticas.
Pendiente-Gradiente: Inclinado. Ausencia de afloramientos rocosos. Pedregosidad superficial dominante de
Cubierta vegetal: Matorral con romero, coscoja y carrascas. Estrato herbáceo y muscinal (cob. veg. 100%).
tamaño grava, tabulares.
Pendiente-Orientación: Norte.
Altura matorral (cm): 150.% Suelo Desnudo: 0.
Material de Origen:
Clasificación: Calizas
Luvisol grises micríticas.
Léptico (Crómico).WRB 2006rocosos. Pedregosidad superficial dominante de tamaño grava,
Características superficiales: Ausencia de afloramientos
Cubierta vegetal: Matorral con romero, coscoja y carrascas. Estrato herbáceo y muscinal (cob. veg. 100%).
tabulares.
Altura matorral (cm): 150.% Suelo Desnudo: 0.
Clasificación: Luvisol Léptico (Crómico).WRB 2006
Características superficiales: Ausencia de afloramientos rocosos. Pedregosidad superficial dominante de tamaño grava,
tabulares.DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Clasificación: DE Léptico
Luvisol LOS HORIZONTES
(Crómico).WRB 2006
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
Ah 0 - 20 DEColor
LOSentre
HORIZONTES
pardo y pardo oscuro (7.5YR de 4/3 a 4/4) en seco y (7.5YR 4/3) en húmedo. Textura franco
arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares finos y muy finos. Abundantes gravas tabulares y
Hor. Prof.(cm) Descripción
esferoidales. Poco compacto. Numerosas raíces finas. Ligeramente calcáreo. Límite irregular y neto.
Ah 0 - 20 Color entre pardo y pardo oscuro (7.5YR de 4/3 a 4/4) en seco y (7.5YR 4/3) en húmedo. Textura franco
Bt/R Color pardo fuerte (7.5YR 4/6) en seco y en húmedo. Textura arcillosa. Estructura fuerte en bloques
20 - 60 arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares finos y muy finos. Abundantes gravas tabulares y
subangulares y angulares de medianos a muy finos. Pocas gravas esferoidales. Compacto. Frecuentes
esferoidales. Poco compacto. Numerosas raíces finas. Ligeramente calcáreo. Límite irregular y neto.
raíces de todos los tamaños. No calcáreo. Cutanes discontinuos. Límite irregular y neto.
Bt/R 20 - 60 Color pardo fuerte (7.5YR 4/6) en seco y en húmedo. Textura arcillosa. Estructura fuerte en bloques
R +60 Calizas grises masivas.
subangulares y angulares de medianos a muy finos. Pocas gravas esferoidales. Compacto. Frecuentes
raíces de todos los tamaños. No calcáreo. Cutanes discontinuos. Límite irregular y neto.
CARACTERÍSTICAS
R +60 CalizasFÍSICAS Y QUÍMICAS
grises masivas.

CARACTERÍSTICAS
HORIZONTE
FÍSICAS
HORIZONTE
Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Ah Bt
Arena (2-0,05 mm) 40
HORIZONTE 1
HORIZONTE
Limo (0,05-0,002 mm) Ah26 Bt34
Arcilla(2-0,05
Arena (<0,002mm)
mm) 34
40 165
Clasif.
Limo Textural mm)
(0,05-0,002 F26Ac 34Ac
pH CIK
Arcilla (<0,002 mm) 7,2
34 657
pH agua
Clasif. Textural F 8,1
Ac 8,2
Ac
Salinidad
pH CIK 0,14
7,2 0,11
7
Carbonatos
pH agua 4,1
8,1 0,5
8,2
Materia orgánica
Salinidad 5,6
0,14 1
0,11
Carbonatos 4,1 0,5
Materia orgánica 5,6 1

235

276 235
PINS 1205050 3 RABOSSERA 2 (CUEVAS DE VINROMA) 570

PINS 1205050 3 RABOSSERA 2 (CUEVAS DE VINROMA) 570


PINS 1205050 3 RABOSSERA 2 (CUEVAS DE VINROMA) 570

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Serra Engarcerán. Carretera de Coves a La Llosa
UTM: X 761542 Y 4471750
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 458 GENERALES
Localización: Serra Engarcerán.
Posición Fisiográfica: GENERALES Carretera de Coves a La Llosa
Ladera convexa
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 761542
Pendiente-Gradiente: Y 4471750
Escarpado
Localización: Serra Engarcerán.
Altitud (m): 458 Carretera de Coves a La Llosa
Pendiente-Orientación:
UTM: X 761542
Posición Y 4471750
Fisiográfica: Noreste
Ladera convexa
Material
Altitud (m):de Origen: Caliza
458
Pendiente-Gradiente: cretácica
Escarpado
Posición
Cubierta Fisiográfica: Ladera
vegetal: Vegetación
Pendiente-Orientación: convexa
Noreste parcheada, con coscojar y claros de lastonar-romeral, con tomillo y palmito
Pendiente-Gradiente:
Material de60%). Escarpado
Origen: Caliza cretácica
(cob.veg.
Pendiente-Orientación: Noreste
Cubierta vegetal: Vegetación parcheada, con coscojar y claros de lastonar-
Altura
Material matorral (cm): 50 cretácica
romeral,de Origen:
con tomilloCaliza
y palmito (cob.veg. 60%).
% Suelo
Cubierta
Altura Desnudo:
vegetal:
matorral 20
Vegetación
(cm): 50 parcheada, con coscojar y claros de lastonar-
Características
romeral,
% Suelocon superficiales:
tomillo
Desnudo: Muchos
y palmito (cob.veg.
20 afloramientos rocosos. Pedregosidad superficial dominante, tamaños
60%).
Altura
gravas matorral
Características (cm):
y cantos, 50
angulares,
superficiales: esferoidales
Muchos y tabulares.
afloramientos rocosos. Pedregosidad superficial dominante, tamaños gravas y cantos,
% Suelo Desnudo:
angulares, 20 y tabulares.
esferoidales
Clasificación: Luvisol Léptico (Húmico, Crómico) WRB 2006
Características superficiales:
Clasificación: Luvisol LépticoMuchos afloramientos
(Húmico, Crómico) rocosos.
WRB 2006Pedregosidad superficial dominante, tamaños gravas y cantos,
angulares, esferoidales y tabulares.
Clasificación: Luvisol
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DELéptico
DE LOS
LOS (Húmico, Crómico) WRB 2006
HORIZONTES
HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
ABt 0 - 20 Color pardo (7,5YR5/4) en seco y de pardo a pardo oscuro (7,5YR4/3) en húmedo. Textura arcillosa.
Hor. Prof.(cm) Descripción
Adherente y plástico. Estructura fuerte, en bloques subangulares medianos y finos que se resuelven en
ABt 0 - 20 Color pardo (7,5YR5/4)
subangulares en seco
y granulares muyy finos.
de pardo a pardo
Pocas gravasoscuro
finas (7,5YR4/3)
y medias, en húmedo.
tabulares Textura arcillosa.
subangulares. Poco
Adherente
compacto.yFrecuentes
plástico. Estructura fuerte,
raíces finas. No en bloques
calcáreo. subangulares
Cutanes. Límite medianos
abrupto y finos que se resuelven en
Bt/R 20 - 40 subangulares y granulares
Color pardo (7,5YR5/4) en muy
secofinos.
y pardoPocas gravas
rojizo finasen
(5YR4/3) y húmedo.
medias, tabulares subangulares.
Textura arcillosa. Pocoy
Adherente
compacto.
plástico. NoFrecuentes
calcáreo. raíces finas. No calcáreo. Cutanes. Límite abrupto
Bt/R
R 20+40
- 40 Color
Roca pardo (7,5YR5/4) en seco y pardo rojizo (5YR4/3) en húmedo. Textura arcillosa. Adherente y
caliza fracturada.
plástico. No calcáreo.
R +40 Roca caliza fracturada.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
ABt Bt/R
HORIZONTE HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 17 16
ABt Bt/R
Limo (0,05-0,002 mm) 37 33
Arena (2-0,05 mm) 17 16
Arcilla (<0,002 mm) 46 51
Limo (0,05-0,002 mm) 37 33
Clasif. Textural Ac Ac
Arcilla (<0,002 mm) 46 51
Cap. Retención agua - -
Clasif. Textural Ac Ac
Estabilidad estructural 61,6 50
Cap. Retención agua - -
pH CIK 7,3 6,7
Estabilidad estructural 61,6 50
pH agua 8,1 8,2
pH CIK 7,3 6,7
Salinidad 0,12 0,09
pH agua 8,1 8,2
Carbonatos 1,1 0,4
Salinidad 0,12 0,09
Materia orgánica 7,2 4,2
Carbonatos 1,1 0,4
Nitrógeno(%) 0,31 0,19
Materia orgánica 7,2 4,2
Relación C/N 13,5 12,85
Nitrógeno(%) 0,31 0,19
Nitrógeno mineral 4 3,5
Relación C/N 13,5 12,85
Nitrógeno mineral 4 3,5

236
236
277
PINS 1204055 2 PILÓ (CHODOS) 592

PINS 1204055 2 PILÓ (CHODOS) 592


PINS 1204055 2 PILÓ (CHODOS) 592

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Camino del Pla al Piló.
UTM: X 728892 Y 4460104
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 1.392 GENERALES
Localización:
CARACTERÍSTICASCamino delGENERALES
Posición Fisiográfica: Pla al Piló.
Ladera rectilínea
UTM: X 728892 Y 4460104
Pendiente-Gradiente:
Localización: Camino delEscarpado
Pla al Piló.
Altitud (m): 1392
Pendiente-Orientación:
UTM: X 728892 Y 4460104 Noreste
Posición Fisiográfica: Ladera rectilínea
Altitud (m):de
Material 1392
Origen: Escarpado
Calizas ferruginosas
Pendiente-Gradiente:
Posición Fisiográfica: Ladera rectilínea
Cubierta vegetal: Pinar
Pendiente-Orientación: de pino albar (cob.veg 100%).
Noreste
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Material
% SuelodeDesnudo:
Origen: Calizas
0 ferruginosas
Pendiente-Orientación: Noreste
Cubierta vegetal: Pinar
Características de pino albar
superficiales: (cob.veg
Escasos 100%).
afloramientos rocosos separados de 20 a 50 m. Ausencia de
Material de Origen: Calizas ferruginosas
% Suelo Desnudo: 0
pedregosidad
Cubierta vegetal:superficial.
Pinar de pino albar (cob.veg 100%).
Características superficiales: Escasos afloramientos rocosos separados de 20 a 50 m. Ausencia de pedregosidad
%Clasificación:
Suelo Desnudo: 0
Luvisol Léptico (Húmico, Crómico). WRB 2006
superficial.
Características superficiales: Escasos afloramientos rocosos separados de 20 a 50 m. Ausencia de pedregosidad
Clasificación: Luvisol Léptico (Húmico, Crómico). WRB 2006
superficial.
Clasificación: Luvisol Léptico
DESCRIPCIÓN DE LOS(Húmico, Crómico). WRB 2006
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
O
Hor. -3 - 0
Prof.(cm) Descripción
AB 0 Color rojo (2,5YR 4/6) en seco. Textura arcillosa. Estructura fuerte migajosa en superficie y, algo más
O -3- -15
0
abajo, en bloques subangulares de medianos a finos. Pocas gravas de gruesas a finas subangulares y
AB 0 - 15 Color rojo (2,5YR 4/6) en seco. Textura arcillosa. Estructura fuerte migajosa en superficie y, algo más
esferoidales. No coherente. Dominantes raíces de finas a muy finas. No calcáreo. Límite ondulado y
debajo, en bloques subangulares de medianos a finos. Pocas gravas de gruesas a finas subangulares y
neto.
esferoidales. No coherente. Dominantes raíces de finas a muy finas. No calcáreo. Límite ondulado y
Bt 15 - 35 Color rojo amarillento (5YR 4/6) en seco. Textura arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares
neto.
de gruesos a muy finos. Pocas gravas de medias a finas subangulares y esferoidales. Compacto.
Bt 15 - 35 Color rojo amarillento (5YR 4/6) en seco. Textura arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares
Muchas raíces de medianas a muy finas. No calcáreo. Límite ondulado y neto. Presencia de cutanes
de gruesos a muy finos. Pocas gravas de medias a finas subangulares y esferoidales. Compacto.
finos y discontinuos.
Muchas raíces de medianas a muy finas. No calcáreo. Límite ondulado y neto. Presencia de cutanes
C 35 - 60 Sin estructura observándose los halos de meteorización. Límite ondulado y brusco. Entre las grietas se
finos y discontinuos.
distinguen las características del horizonte superior. Formación de arcillas en los bordes de las lajas de
C 35 - 60 Sin estructura observándose los halos de meteorización. Límite ondulado y brusco. Entre las grietas se
la caliza.
distinguen las características del horizonte superior. Formación de arcillas en los bordes de las lajas de
CR +60 Caliza ferruginosa con estructura meteorizada en lajas a favor de la pendiente, disgregándose entre los
la caliza.
dedos. Compacto. Pocas raíces finas y muy finas que penetran entre las lajas de la caliza.
CR +60 Caliza ferruginosa con estructura meteorizada en lajas a favor de la pendiente, disgregándose entre los
dedos. Compacto. Pocas raíces finas y muy finas que penetran entre las lajas de la caliza.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS Y YQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
AB
HORIZONTE Bt
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 24
AB 18
Bt
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm)mm) 30
24 34
18
Arcilla(0,05-0,002
Limo (<0,002 mm)
mm) 46
30 48
34
Clasif. (<0,002
Arcilla Texturalmm) Ac
46 Ac
48
pH CIKTextural
Clasif. 6,4
Ac 6,5
Ac
pH CIK
pH agua 7
6,4 6,9
6,5
Salinidad
pH agua 0,37
7 0,3
6,9
Carbonatos
Salinidad 1
0,37 2
0,3
Materia orgánica
Carbonatos 10
1 6,7
2
Materia orgánica 10 6,7

238  
  237
278
PINS 4609201 16 EL VERDINAL (PUEBLA DE SAN MIGUEL) 613

PINS 4609201
PINS 460920116
16 EL
ELVERDINAL
VERDINAL(PUEBLA
(PUEBLADE
DESAN
SANMIGUEL)
MIGUEL) 613
613

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Al este de la Puebla de S.M.


UTM: X 662417 Y 4435535. Altitud (m): 1.643
CARACTERÍSTICAS
Posición GENERALES
Fisiográfica: Divisoria
CARACTERÍSTICAS GENERALES de aguas tabular
Pendiente-Gradiente:
Localización:AlAleste
Localización: estede Casi
dela plano
laPuebla
Puebla deS.M.
de S.M.
UTM:XX662417
662417 YY4435535.
4435535.
Pendiente-Orientación:
UTM: Altitud(m):
TVAltitud (m):1643
1643
Material de Origen: Calizas jurásicas tabular
Posición
Posición Fisiográfica:
Fisiográfica: Divisoria
Divisoria de
de aguas
aguas tabular
Pendiente-Gradiente:Casi
Pendiente-Gradiente: Casiplano
plano
Cubierta vegetal: Sabinar
Pendiente-Orientación:TV TV
rastrero y pinos, con distribución en mosaico, estrato herbáceo (cubierta vegetal: 70%).
Pendiente-Orientación:
Altura
Material
matorral
Material deOrigen:
de
(cm):
Origen: 200 jurásicas
Calizas
Calizas jurásicas
Características
Cubierta vegetal:superficiales:
Cubiertavegetal: Sabinar Escasos
Sabinar rastrero
rastrero yypinos,afloramientos
pinos,con rocosos,
condistribución
distribución separados
enmosaico,
en mosaico, entre
estrato
estrato sí de(cubierta
herbáceo
herbáceo 5 a 20 m.
(cubierta Abundante
vegetal:
vegetal: 70%).
70%).
Alturamatorral
matorral(cm):
pedregosidad
Altura (cm):200
200 tamaño grava gruesa, angulares y tabulares, de naturaleza caliza.
superficial,
Característicassuperficiales:
Características
Clasificación: superficiales:
Luvisol LépticoEscasos afloramientos
(Húmico,
Escasos rocosos,
Esquelético).
afloramientos rocosos, separados
WRB entresísíde
2006 entre
separados de55aa 20
20m.m.Abundante
Abundante pedregosidad
pedregosidad
superficial,tamaño
superficial, tamañograva
grava gruesa,
gruesa,angulares
angularesyytabulares,
tabulares,de
denaturaleza
naturalezacaliza.
caliza.
LuvisolLéptico
Clasificación:Luvisol
Clasificación: Léptico(Húmico,
(Húmico,Esquelético).
Esquelético).WRBWRB2006
2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)
Hor. Prof.(cm) Descripción
Descripción
Ah
Ah 00- -15
15 Colorentre
Color entrepardo
pardoyypardo
pardooscuro
oscuro(7,5YR4/3)
(7,5YR4/3)en enseco
secoyy pardo
pardooscuro
oscuro(7,5YR3/3)
(7,5YR3/3)en enhúmedo.
húmedo.Textura
Texturaalal
tactoarcillosa.
tacto arcillosa.Estructura
Estructuragranular,
granular,muy
muyfina finade
degrado
gradofuerte.
fuerte.Abundantes
Abundanteselementos
elementosgruesos,
gruesos,restos
restosde de
lala roca
rocamadre.
madre. Frecuentes
Frecuentes raíces,
raíces, finas
finas yymedianas.
medianas. No
Nocalcáreo.
calcáreo. Poco
Poco compacto.
compacto.Límite
Límite neto
neto ee
irregular.
irregular.
BtBt 15- -30
15 Colorpardo
30 Color pardo(7,5YR5/3)
(7,5YR5/3)en enseco
secoyyentre
entrepardo
pardoyy pardo
pardooscuro
oscuro(7,5YR3/3)
(7,5YR3/3)en enhúmedo.
húmedo.Textura
Texturaalaltacto
tacto
arcillosa.Estructura
arcillosa. Estructurasubangular
subangularconcontendencia
tendenciaaaangular,
angular,mediana,
mediana,fina
finayymuy
muyfina
finade
degrado
gradofuerte.
fuerte.SinSin
elementosgruesos.
elementos gruesos.Pocas
Pocasraíces
raícesmedianas
medianasyy gruesas.
gruesas.NoNocalcáreo.
calcáreo.Suelo
Suelodesarrollado
desarrolladoentre
entrefisuras
fisuras
dedelalaroca
roca madre.
madre.
RR +30
+30 Calizas.
Calizas.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS
FÍSICAS YYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
AhAh BtBt
Arena(2-0,05
Arena (2-0,05mm)
mm) 66 4,5
4,5
Limo(0,05-0,002
Limo (0,05-0,002mm)
mm) 45,1
45,1 43,1
43,1
Arcilla(<0,002
Arcilla (<0,002mm)mm) 48,9
48,9 48,5
48,5
Clasif.Textural
Clasif. Textural Ac-L
Ac-L Ac-L
Ac-L
Cap.Retención
Cap. Retenciónagua
agua -- --
Estabilidadestructural
Estabilidad estructural 51,2
51,2 58,9
58,9
pHpHCIK
CIK 6,75
6,75 6,64
6,64
pHpHagua
agua 7,67
7,67 8,4
8,4
Salinidad
Salinidad 0,09
0,09 0,09
0,09
Carbonatos
Carbonatos 0,4
0,4 0,8
0,8
Materiaorgánica
Materia orgánica 7,62
7,62 5,37
5,37
Nitrógeno
Nitrógeno 0,31
0,31 0,22
0,22
RelaciónC/N
Relación C/N 14,3
14,3 14,2
14,2
Nitrógeno
Nitrógeno -- --
Fósforo
Fósforo -- --
IntercambioCatiónico
Intercambio Catiónico 35,25
35,25 33,54
33,54
Calcio
Calcio 32,83
32,83 31,67
31,67
Magnesio
Magnesio 1,12
1,12 0,87
0,87
Potasio
Potasio 1,2
1,2 0,87
0,87
Sodio
Sodio 0,09
0,09 0,13
0,13
%%Saturación
Saturaciónbases
bases 100
100 100
100
238
238

279
PINS 4610106 1 SIERRA ALCOTAS (CHELVA) 666

PINS 4610106
PINS 461010611 SIERRA
SIERRAALCOTAS
ALCOTAS(CHELVA)
(CHELVA) 666
666

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Km12 de la carretera de la Yesa a Higueruelas
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 682025 Y 4408578.GENERALES
Altitud (m): 520
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización:
Posición Km12 de la
Fisiográfica: carretera de la Yesa a Higueruelas
Ladera
Localización: Km12 de la carretera de la Yesa a Higueruelas
UTM: X 682025 Y 4408578.
Pendiente-Gradiente: Altitud (m): 520
Moderadamente
UTM: X 682025 Y 4408578. Altitud (m): 520escarpado
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Orientación:
Posición Suroeste
Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
Pendiente-Gradiente:
Material de Origen:Moderadamente
Calizas escarpado
pisolíticas
Pendiente-Orientación: Suroeste
Pendiente-Orientación:
Cubierta vegetal: Suroeste
Material de Origen:Quercus coccifera, Quercus rotundifolia, Juniperus oxycedrus, Brachypodium retusum
Calizas pisolíticas
Material
Cubiertadevegetal:
Origen:Quercus
Calizas pisolíticas
coccifera, Quercus rotundifolia,
Clasificación: Luvisol Léptico (Crómico). WRB 2006Juniperus oxycedrus,
Cubierta vegetal: Quercus coccifera, Quercus rotundifolia, Juniperus oxycedrus,
Brachypodium retusum
Brachypodium retusum
Clasificación: Luvisol Léptico (Crómico). WRB 2006
Clasificación: Luvisol Léptico (Crómico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 18 Rojo débil (2.5YR4/6) en húmedo. Franco arcillosa. Pedregosidad nula. Estructura poliédrica
Ah 0 - 18 Rojo débil (2.5YR4/6) en húmedo. Franco -2 arcillosa. Pedregosidad nula. Estructura poliédrica
subangular. Friable. Débil reacción de CO-23 . Elevada actividad biológica. Raíces abundantes medianas
subangular. Friable. Débil reacción de CO3 . Elevada actividad biológica. Raíces abundantes medianas
y finas. Límite gradual e irregular.
y finas. Límite gradual e irregular.
Bt 18 - 33 Rojo (2.8YR4/8) en húmedo. Franco arcillosa. Pedregosidad nula. Estructura poliédrica angular. Firme y
Bt 18 - 33 Rojo (2.8YR4/8) en húmedo. Franco arcillosa. Pedregosidad nula. Estructura
-2 poliédrica angular. Firme y
plástico. Cutanes espesos y discontinuos. Nula reacción de CO-23 . Moderada actividad biológica.
plástico. Cutanes espesos y discontinuos. Nula reacción de CO3 . Moderada actividad biológica.
Raíces escasas finas. Límite neto y plano.
Raíces escasas finas. Límite neto y plano.
R +33 Caliza dura.
R +33 Caliza dura.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASY QUÍMICAS
Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
Ah Bt
Ah Bt
Arena (2-0,05 mm) 27 22
Arena (2-0,05 mm) 27 22
Limo (0,05-0,002 mm) 42 39
Limo (0,05-0,002 mm) 42 39
Arcilla (<0,002 mm) 31 39
Arcilla (<0,002 mm) 31 39
Clasif. Textural F-Ac F-Ac
Clasif. Textural F-Ac F-Ac
Cap. Retención agua 20,29 20,5
Cap. Retención agua 20,29 20,5
Estabilidad estructural 42,55 -
Estabilidad estructural 42,55 -
pH CIK 7,15 6,9
pH CIK 7,15 6,9
pH agua 8,3 8,15
pH agua 8,3 8,15
Salinidad 0,47 0,49
Salinidad 0,47 0,49
Carbonatos 6,83 0
Carbonatos 6,83 0
Materia orgánica 5,03 1,87
Materia orgánica 5,03 1,87
Nitrógeno (%) 0,22 0,08
Nitrógeno (%) 0,22 0,08
Relación C/N 13,29 13,59
Relación C/N 13,29 13,59
Nitrógeno mineral 1,61 0,31
Nitrógeno mineral 1,61 0,31
Fósforo 1,02 0,12
Fósforo 1,02 0,12
Intercambio Catiónico 25,47 26,76
Intercambio Catiónico 25,47 26,76
Calcio 22,6 16,18
Calcio 22,6 16,18
Magnesio 1,11 0,35
Magnesio 1,11 0,35
Potasio 1,3 0,32
Potasio 1,3 0,32
Sodio 0,46 0,4
Sodio 0,46 0,4
% Saturación bases 100 64,46
% Saturación bases 100 64,46

239
239

280
PINS 4618109 1 BARRANCO HONDO (CHESTE) 695

PINS 4618109
PINS 461810911 BARRANCO
BARRANCOHONDO
HONDO(CHESTE)
(CHESTE) 695
695

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Carretera Pedralba a Chiva, km 9
UTM: X 694402 Y 4377393
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
GENERALES
Altitud (m): 330
Localización: Carretera Pedralba aaChiva,
Localización: Carretera Pedralba Chiva,km
km99
Posición
UTM:XX694402
UTM: Fisiográfica:
694402 YY4377393Divisoria de aguas tabular
4377393
Altitud(m):
(m):330
330
Pendiente-Gradiente:
Altitud Moderadamente escarpado
Posición Fisiográfica: Divisoriadedeaguas
aguastabular
tabular
Pendiente-Orientación:
Posición Noroeste
Fisiográfica: Divisoria
Pendiente-Gradiente:Moderadamente
Pendiente-Gradiente: Moderadamenteescarpado
escarpado
Material de Origen: Calizas
Pendiente-Orientación: lacustres
Noroeste
Pendiente-Orientación: Noroeste
Cubierta
Material vegetal:
de Origen: Coscojar-romeral.
Calizas lacustres
Material de Origen: Calizas lacustres
Clasificación:
Cubiertavegetal:
Cubierta Luvisol
vegetal: Léptico (Crómico). WRB 2006
Coscojar-romeral.
Coscojar-romeral.
LuvisolLéptico
Clasificación:Luvisol
Clasificación: Léptico(Crómico).
(Crómico).WRB
WRB2006
2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS
DE LOS HORIZONTES
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm)
Hor. Prof.(cm) Descripción
Descripción
Ah 0 - 20 Color pardo rojizo (5YR4/4) en húmedo.
Color pardo rojizo (5YR4/4) en húmedo. Textura Textura alal tacto
tacto franco
franco arcillosa.
arcillosa. Estructura
Estructura poliédrica
poliédrica
Ah 0 - 20
subangular medianamente
subangular medianamente desarrollada.
desarrollada. Frecuentes
Frecuentes elementos
elementos gruesos.
gruesos. Ligeramente
Ligeramente plástico.
plástico.
Frecuentesporos
Frecuentes porosdedediversos
diversostamaños.
tamaños.Elevada
Elevadaactividad
actividadbiológica.
biológica.Muchas
Muchasraíces
raícesde
detamaño
tamañogrande,
grande,
mediano y pequeño. Muy débilmente calcáreo. Límite gradual
mediano y pequeño. Muy débilmente calcáreo. Límite gradual y ondulado. y ondulado.
Colorrojo
rojoamarillento
amarillento(5YR4/6)
(5YR4/6)en enhúmedo.
húmedo.Textura
Texturaalaltacto
tactofranco-arcillosa.
franco-arcillosa.Estructura
Estructurapoliédrica
poliédrica
BtBt 20- -60
20 60 Color
subangularmediana
subangular medianadesarrollada.
desarrollada.Se Seobserva
observapresencia
presenciadedecutanes
cutanesmoderadamente
moderadamenteespesos,
espesos,zonales.
zonales.
Pocoselementos
Pocos elementosgruesos
gruesosmedianos
medianosredondeados.
redondeados.Plástico.
Plástico.SeSeobservan
observangranos
granosde decuarzo
cuarzodedetamaño
tamaño
inferior a 3 mm frecuentes. Frecuentes raíces medianas y escasas gruesas y finas.
inferior a 3 mm frecuentes. Frecuentes raíces medianas y escasas gruesas y finas. No calcáreo. LímiteNo calcáreo. Límite
bruscoeeinterrumpido.
brusco interrumpido.
(límitevariable)
variable)Roca
Rocacaliza
calizacompacta.
compacta.
RR +60
+60 (límite
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS
FÍSICAS YYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah
Ah BtBt
Arena (2-0,05
Arena (2-0,05 mm) mm) 2929 2525
Limo (0,05-0,002
Limo (0,05-0,002 mm) mm) 3939 3636
Arcilla(<0,002
Arcilla (<0,002mm)mm) 3232 3939
Clasif. Textural
Clasif. Textural F-Ac
F-Ac F-Ac
F-Ac
Cap.Retención
Cap. Retenciónagua
agua 20,26
20,26 20,29
20,29
Estabilidadestructural
Estabilidad estructural 38,58
38,58 --
pH
pH CIKCIK 7 7 7,1
7,1
pHpHagua
agua 7,95
7,95 8,1
8,1
Salinidad
Salinidad 0,34
0,34 0,28
0,28
Carbonatos
Carbonatos 1,98
1,98 00
Materiaorgánica
Materia orgánica 3,21
3,21 1,64
1,64
Nitrógeno(%)
Nitrógeno (%) 0,147
0,147 0,074
0,074
Relación
Relación C/N C/N 12,7
12,7 12,88
12,88
Nitrógenomineral
Nitrógeno mineral 0,26
0,26 0,23
0,23
Fósforo
Fósforo 0 0 00
Intercambio Catiónico
Intercambio Catiónico 24,49
24,49 24,18
24,18
Calcio
Calcio 22,52
22,52 22,58
22,58
Magnesio
Magnesio 0,94
0,94 0,65
0,65
Potasio
Potasio 0,25
0,25 0,16
0,16
Sodio
Sodio 0,78
0,78 0,79
0,79
% Saturación
% Saturación basesbases 100
100 100
100
240
240

281
PINS 4623132 1 SERRA DE LA CREU (GENOVES) 795

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Genovés
PINS 4623132 1 SERRA DE LA CREU (GENOVES) 795
UTM: X 720830 Y 4317740
Altitud (m): 240
PINS Ladera
Posición Fisiográfica: 4623132 1 SERRA DE LA CREU (GENOVES) 795
convexa.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Material de Origen: Calcarenitas.
Localización:
Cubierta Genovés
vegetal: Rosmarino-ericion con Quercus
CARACTERÍSTICAS
UTM: X 720830 Y 4317740
coccifera. GENERALES
Altitud (m): 240
Características
Localización: superficiales: Afloramientos rocosos.
Genovés
Posición Fisiográfica: Ladera convexa.
UTM:
Mucha X 720830 Y 4317740
Materialpedregosidad superficial.
de Origen: Calcarenitas.
Altitud (m): 240 Luvisol Léptico (Férrico, Crómico).
Clasificación:
Cubierta vegetal: Rosmarino-ericion con Quercus coccifera.
Posición Fisiográfica: Ladera convexa.
WRB
Material2006
Características superficiales:
de Origen: Afloramientos rocosos. Mucha
Calcarenitas.
pedregosidad
Cubierta superficial.
vegetal: Rosmarino-ericion con Quercus coccifera.
Clasificación: Luvisol
Características Léptico
superficiales: (Férrico, Crómico).
Afloramientos WRB
rocosos. Mucha
2006
pedregosidad superficial.
Clasificación: Luvisol Léptico (Férrico, Crómico). WRB
2006 DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
AB 0 - 25 DEColor
LOSpardo
HORIZONTES
rojizo (5YR4/4) en húmedo y pardo fuerte (7.5YR5/6) en seco. Pocas manchas pequeñas,
Hor. Prof.(cm) indistintas de color algo más oscuro que laDescripción matriz y de límite difuso. Textura al tacto franco arenosa.
AB 0 - 25 Estructura
Color pardo poliédrica subangular
rojizo (5YR4/4) muy fina.
en húmedo Pocos
y pardo fuertegranos de cuarzo
(7.5YR5/6) pequeños,
en seco. Pocasesféricos
manchasypequeñas,
muy lavados.
No adherente.
indistintas No algo
de color plástico.
más Muy
oscuro friable
que en húmedo.
la matriz y deLigeramente
límite difuso.duro en seco.
Textura Pocos
al tacto poros
franco tubulares
arenosa.
muy finos,poliédrica
Estructura discontinuos, caóticos,
subangular exped,
muy fina. simples.
Pocos granosFrecuente
de cuarzoactividad
pequeños,biológica.
esféricos Abundantes
y muy lavados. raíces
Nomuy finas. No No
adherente. calcáreo.
plástico.Límite
Muy difuso
friable yen ondulado.
húmedo. Ligeramente duro en seco. Pocos poros tubulares
Bt 25 - 50 Color
muy rojo discontinuos,
finos, amarillento (5YR4/6)
caóticos,enexped,
húmedo y rojo amarillento
simples. (5YR5/8) biológica.
Frecuente actividad en seco. Textura al tacto
Abundantes franca.
raíces
muy finas. Nopoliédrica
Estructura calcáreo. subangular
Límite difusomediana
y ondulado. y fuerte. Pocos granos de cuarzo idénticos al horizonte
Bt 25 - 50 Color rojo amarillento
suprayacente. (5YR4/6)
Adherente. en húmedo
Plástico. y rojoa amarillento
De friable (5YR5/8)Duro
firme en húmedo. en seco. Textura
en seco. al tacto
Cutanes franca.
discontinuos,
Estructura
moderadamentepoliédrica subangular
espesos, mediana y de
probablemente fuerte. Pocos arcillosos.
minerales granos de Frecuentes
cuarzo idénticos
porosaltubulares
horizontemuy
suprayacente. Adherente. Plástico.
finos y finos, discontinuos, caóticos,De inped,
friable simples.
a firme en Nohúmedo. Duro
se aprecia en seco.biológica.
actividad Cutanes discontinuos,
Muy abundantes
moderadamente
raíces muy finasespesos,
y finas. Noprobablemente
calcáreo. Límite de brusco
minerales arcillosos. Frecuentes poros tubulares muy
e irregular.
R 50 - 100 finos y finos, recubierta
Calcarenita discontinuos,porcaóticos,
óxidos de inped,
hierrosimples.
hidratadosNo sedeaprecia actividad biológica. Muy abundantes
color ocre.
raíces muy finas y finas. No calcáreo. Límite brusco e irregular.
R 50 - 100 Calcarenita recubierta por óxidos de hierro hidratados de color ocre.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY
HORIZONTE QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE
AB Bt
HORIZONTE HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 56,3
AB 42,15
Bt
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm)mm) 33,29
56,3 35,09
42,15
Arcilla (<0,002 mm)
Limo (0,05-0,002 mm) 9,96
33,29 22,21
35,09
Clasif. Textural
Arcilla (<0,002 mm) F-Ar
9,96 22,21F
Cap. Retención
Clasif. Textural agua 10,69
F-Ar 17,36
F
Estabilidad
Cap. estructural
Retención agua 9,83
10,69 17,36-
pH CIK estructural
Estabilidad 6,7
9,83 -6,15
pHCIK
pH agua 7,25
6,7 7,1
6,15
Salinidad
pH agua 0,44
7,25 7,10,25
Carbonatos
Salinidad 0,41
0,44 0,41
0,25
Materia orgánica
Carbonatos 1,43
0,41 0,54
0,41
Nitrógeno
Materia (%)
orgánica 0,065
1,43 0,057
0,54
Relación C/N
Nitrógeno (%) 12,76
0,065 5,49
0,057
NitrógenoC/N
Relación mineral 0,53
12,76 0,35
5,49
Fósforo mineral
Nitrógeno 0,53Ip 0,35Ip
Fósforo
Intercambio Catiónico Ip
10,74 Ip
20,14
Intercambio
Calcio Catiónico 10,74
9,53 20,14
18,44
Calcio
Magnesio 9,53
0,83 18,44
1,27
Magnesio
Potasio 0,83
0,29 1,27
0,28
Potasio
Sodio 0,29
0,09 0,28
0,15
Sodio
% Saturación bases 0,09
100 0,15
100
% Saturación bases 100 100

282 241
241
PINS 330117 1 SEGARIA 2 (SANET Y NEGRALS) 822

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Peñetas rojas
UTM: X 757969 Y 4301579
PINS
Altitud (m): 178 330117 1 SEGARIA 2 (SANET Y NEGRALS) 822
PINS Ladera
Posición Fisiográfica: 330117 1 SEGARIA 2 (SANET Y NEGRALS) 822
Pendiente-Gradiente: Muy inclinado
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Orientación: Noroeste
CARACTERÍSTICAS GENERALES
MaterialPeñetas
Localización: de Origen:
rojasCalizas
UTM: Localización:
XCubierta
757969vegetal:Peñetas
Y 4301579 rojasy matorral con palmito, aliagas
Coscojar
AltitudUTM:
(m): X 757969 Y 4301579
178
y lastón
Altitud
Posición (m): 178 Ladera
% Fisiográfica:
Suelo Desnudo: 60
Posición Fisiográfica:
Pendiente-Gradiente:
Características Muy Ladera Dominantes afloramientos rocosos.
inclinado
superficiales:
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Orientación:
Poca pedregosidad Muy inclinado
Noroeste
superficial.
Pendiente-Orientación:
Material de Origen: Calizas
Clasificación: Noroeste
Luvisol Léptico (Húmico, Crómico). WRB 2006
Material
Cubierta de Coscojar
vegetal: Origen: Calizas
y matorral con palmito, aliagas y lastón
% SueloCubierta vegetal:
Desnudo: 60 Coscojar y matorral con palmito, aliagas y lastón
% Suelo Desnudo:
Características 60 Dominantes afloramientos rocosos. Poca
superficiales:
Características
pedregosidad superficiales: Dominantes afloramientos rocosos. Poca
superficial.
pedregosidad
Clasificación: Luvisolsuperficial.
Léptico (Húmico, Crómico). WRB 2006
Clasificación: Luvisol Léptico (Húmico, Crómico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah/B Hor. Color pardo rojizo en seco y en húmedo. Estructura
0 - 16Prof.(cm) moderada, subangular y con tamaño mediano.
Descripción
Ah/B Muchos
0 - 16 elementos
Color gruesos,
pardo rojizo angulares,
en seco con tamaño
y en húmedo. de gravas
Estructura moderada,a bloques y naturaleza
subangular y con tamaño caliza.
mediano.
Ligeramente
Muchosduro. Friable. Adhesivo.
elementos Plástico. Muchas
gruesos, angulares, raíces grandes
con tamaño de gravas y medianas.
a bloquesLímite gradual y caliza.
y naturaleza
ondulado.
Ligeramente duro. Friable. Adhesivo. Plástico. Muchas raíces grandes y medianas. Límite gradual y
Bt1 16 - 32 Color pardo oscuro en seco y en húmedo. Estructura moderada, subangular y tamaño mediano. Pocos
ondulado.
Bt1 16 - elementos
32 Colorgruesos, angulares,
pardo oscuro con ytamaño
en seco de gravas
en húmedo. a bloques
Estructura y naturaleza
moderada, caliza.yLigeramente
subangular duro. Pocos
tamaño mediano.
De friable a firme.gruesos,
elementos Adherente. Plástico.con
angulares, Pocas raíces
tamaño depequeñas
gravas a ybloques
medianas. Límite gradual
y naturaleza caliza.y Ligeramente
ondulado. duro.
Bt2 +32 Color pardo oscuro
De friable en seco
a firme. y en húmedo.
Adherente. Estructura
Plástico. moderada,
Pocas raíces prismática
pequeñas y tamaño
y medianas. Límite mediano.
gradual Pocos
y ondulado.
Bt2 +32elementos
Colorgruesos, angulares,
pardo oscuro con ytamaño
en seco de gravas
en húmedo. a bloques
Estructura y naturaleza
moderada, caliza.y Ligeramente
prismática duro. Pocos
tamaño mediano.
Firme. elementos
Adherente.gruesos,
Plástico.angulares,
Pocas raícesconpequeñas
tamaño de y medianas.
gravas a bloques y naturaleza caliza. Ligeramente duro.
Firme. Adherente. Plástico. Pocas raíces pequeñas y medianas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICASYYQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah/BHORIZONTE Bt1HORIZONTE Bt2HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 13,7 Ah/B 13,2 Bt1 13,1 Bt2
Arena (2-0,05
Limo (0,05-0,002 mm)mm) 37,8 13,7 39,7 13,2 43,2 13,1
Limo (0,05-0,002
Arcilla (<0,002 mm) mm) 48,5 37,8 47 39,7 43,7 43,2
Arcilla (<0,002 mm)
Clasif. Textural Ac 48,5 Ac 47 Ac-L 43,7
Clasif.
Estabilidad Textural
estructural 54,85 Ac 68,80 Ac 66,57 Ac-L
pH CIK Estabilidad estructural 7,13 54,85 7,01 68,80 6,98 66,57
pH aguapH CIK 7,98 7,13 7,99 7,01 7,83 6,98
SalinidadpH agua 0.15 7,98 0.11 7,99 0.19 7,83
Salinidad
Carbonatos 1,4 0.15 0,8 0.11 0,8 0.19
MateriaCarbonatos
orgánica 9,3 1,4 6,0 0,8 4,1 0,8
NitrógenoMateria
(%) orgánica 0,499 9,3 0,283 6,0 0,242 4,1
NitrógenoNitrógeno
mineral(%) 2,6 0,499 2,2 0,283 5,6 0,242
Nitrógeno
Intercambio mineral
Catiónico 46,73 2,6 42,65 2,2 40,19 5,6
Calcio Intercambio Catiónico 43,04 46,73 39,66 42,65 37,63 40,19
Magnesio Calcio 2,19 43,04 2 39,66 1,58 37,63
PotasioMagnesio 1,034 2,19 0,78 2 0,61 1,58
Sodio Potasio 0,16 1,034 0,22 0,78 0,37 0,61
Sodio bases
% Saturación 100 0,16 100 0,22 100 0,37
% Saturación bases 100 100 100

283
242
242
PINS 1204139 18 MONSÓ (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

PINS 1204139 18 MONSÓ (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592


PINS 1204139 18 MONSÓ (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Camino de la CV-170 (km 12) al Mas de Monsó
UTM: X 721784 Y 4463856
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 1312 GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
CARACTERÍSTICAS
Localización: Camino deGENERALES
la CV-170 (kmescarpado
12) al Mas de Monsó
Pendiente-Gradiente: Suavemente
UTM: X 721784 Y 4463856
Pendiente-Orientación: Norte
Altitud (m): 1312
Localización: Camino de la CV-170 (km 12) al Mas de Monsó
Material
Posición
UTM: de Origen:
Fisiográfica:
X 721784 Calizasconvexa
Ladera
Y 4463856 y Margas
Cubierta(m):vegetal:
Pendiente-Gradiente:
Altitud 1312 Lastonar con Pino
Suavemente negro. Erynacea anthyllis.
escarpado
Altura matorral
Posición (cm):
Pendiente-Orientación:
Fisiográfica: 300
Norteconvexa
Ladera
Material
% SuelodeDesnudo:
Origen: Calizas
Pendiente-Gradiente: y Margas
0Suavemente escarpado
Cubierta vegetal: Lastonar
Pendiente-Orientación: con Pino negro. Erynacea anthyllis.
Norte
Clasificación: Luvisol Háplico (Húmico, Esquelético). WRB 2006
Altura matorral
Material (cm):Calizas
de Origen: 300 y Margas
% Suelo vegetal:
Cubierta Desnudo: 0
Lastonar con Pino negro. Erynacea anthyllis.
matorralLuvisol
Clasificación:
Altura Háplico (Húmico, Esquelético). WRB 2006
(cm): 300
% Suelo Desnudo: 0
DESCRIPCIÓN
Clasificación:
DESCRIPCIÓN Luvisol DE HORIZONTES
DE Háplico
LOS LOS HORIZONTES
(Húmico, Esquelético). WRB 2006
Hor. Prof.(cm) Descripción
DESCRIPCIÓN
Ah 0 - 10
DE LOSpardo
Color HORIZONTES
oscuro (7,5R 3/3). Estructura débil Granular fina. Sin elementos gruesos. Raíces
Hor. Prof.(cm)
dominantes. Se observan micelios. No calcáreo. Descripción
No compacto. Límite plano y neto.
Bw
Ah 10 Color pardo
Color
0 - -10
40 pardo aoscuro
pardo oscuro (7,5YR4/3).
(7,5R 3/3). Estructura
Estructura débil moderada
Granular en bloques
fina. angulares finos.
Sin elementos Abundantes
gruesos. Raíces
gravas de gruesas
dominantes. a finas.
Se observan Abundantes
micelios. raíces medianas
No calcáreo. y finas.
No compacto. Seplano
Límite observan micelios. No calcáreo.
y neto.
Bw 10 - 40 Poco pardo
Color compacto. Límite
a pardo gradual
oscuro y plano. Estructura moderada en bloques angulares finos. Abundantes
(7,5YR4/3).
Bt 40 - 70 Color pardo
gravas oscuro
de gruesas rojizo Abundantes
a finas. (5YR3/4). Textura al tacto yarcillosa.
raíces medianas finas. SeEstructura moderadaNo
observan micelios. encalcáreo.
bloques
subangulares
Poco compacto.medios. Se observan
Límite gradual y plano. cutanes contínuos. Abundantes bloques y grava gruesa.
Bt 40 - 70 Abundantes
Color pardo raíces
oscuromedianas y finas. NoTextura
rojizo (5YR3/4). calcáreo. al Compacto. Límite Estructura
tacto arcillosa. gradual y ondulado.
moderada en bloques
2C +70 Color amarillo oliva
subangulares (2,5Y6/8)
medios. y pardo oscuro
Se observan cutanesrojizocontínuos.
(5 YR 3/4). Abundantes
Textura arcillosa al tacto.
bloques y Estructura débil
grava gruesa.
en bloques raíces
Abundantes subangulares
medianasde gruesos
y finas. a medianos.
No calcáreo. PocasLímite
Compacto. gravas finas.y Frecuentes
gradual ondulado. raíces finas.
2C +70 Moderadamente
Color calcáreo.
amarillo oliva (2,5Y6/8)Muy compacto.
y pardo oscuroDesarrollado
rojizo (5 YRsobre
3/4). margas.
Textura arcillosa al tacto. Estructura débil
en bloques subangulares de gruesos a medianos. Pocas gravas finas. Frecuentes raíces finas.
Moderadamente
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Ycalcáreo.
QUÍMICAS Muy compacto. Desarrollado sobre margas.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS HORIZONTE
FÍSICAS
FÍSICAS YY HORIZONTE
QUÍMICAS
QUÍMICAS HORIZONTE HORIZONTE
Ah Bw Bt 2C
Arena (2-0,05 mm) HORIZONTE
27 HORIZONTE
33 HORIZONTE
18 HORIZONTE
14
Limo (0,05-0,002 mm) Ah
30 Bw
24 Bt
30 2C
20
Arena
Arcilla (2-0,05
(<0,002mm)
mm) 27
43 33
42 18
52 14
66
Limo
Clasif.(0,05-0,002
Textural mm) 30
Ac 24
Ac 30
Ac 20
Ac
Arcilla
pH CIK(<0,002 mm) 43
6,4 42
6,4 52
6,8 66
7
Clasif.
pH agua Textural Ac
7,6 Ac
7,6 Ac
7,7 Ac
8,1
pH CIK
Salinidad 6,4
0,10 6,4
0,14 6,8
0,16 7
0,11
pH agua
Carbonatos 7,6
0,5 7,6
0,5 7,7
1 8,1
24
Salinidad
Materia orgánica 0,10
9,4 0,14
7,1 0,16
5,5 0,11
3
Carbonatos 0,5 0,5 1 24
Materia orgánica 9,4 7,1 5,5 3

243
284 243
PINS 4610050 10 TANGARINOS (BENAGÉBER) 666

PINS 4610050 10 TANGARINOS (BENAGÉBER) 666


PINS 4610050 10 TANGARINOS (BENAGÉBER) 666

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Localización: Tangarinos. Carretera Utiel-Tuéjar en el km16.


UTM: X 660361 Y 4396160.
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 830 GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Localización:
Posición Fisiográfica: GENERALES
Tangarinos.Ladera
Carretera Utiel-Tuéjar en el km16.
convexa
UTM: X 660361
Localización: Y 4396160.
Tangarinos. Carretera Utiel-Tuéjar
Pendiente-Gradiente: Moderadamente en el km16.
escarpado
Altitud
UTM: X(m): 830 Y 4396160.
660361
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica:
Oeste
Ladera convexa
Altitud (m): 830
MaterialFisiográfica:
de Origen: Ladera
Pendiente-Gradiente:
Posición
Arenas albenses
Moderadamente
convexa escarpado
Cubierta vegetal: Matorral
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: Oestesilicícola escarpado
Moderadamente con jaras y cantueso.
Material de Origen:
Clasificación: Arenas
Luvisol
Pendiente-Orientación: albenses
Álbico
Oeste (Abrúptico, Húmico). WRB 2006
Cubierta de
Material vegetal:
Origen:Matorral
Arenassilicícola
albensescon jaras y cantueso.
Clasificación:
Cubierta Luvisol
vegetal: Álbico
Matorral (Abrúptico,
silicícola Húmico).
con jaras WRB 2006
y cantueso.
DESCRIPCIÓN
Clasificación:
DESCRIPCIÓN Luvisol DE HORIZONTES
Álbico
DE LOS LOS HORIZONTES
(Abrúptico, Húmico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah
Hor. 0 - 10
Prof.(cm) Color gris parduzco claro (10YR6/2) en húmedo. DescripciónTextura franco-arenosa. Estructura granular fina.
Ah 0 - 10 Muchos
Color elementos
gris parduzcogruesos redondeadas
claro (10YR6/2) de tamaño
en húmedo. gravasfranco-arenosa.
Textura pequeñas. Suelto. Moderada
Estructura actividad
granular fina.
biológica.elementos
Muchos Muchas raíces medianas
gruesos y finas. No
redondeadas de calcáreo. Límite gradual-plano.
tamaño gravas pequeñas. Suelto. Moderada actividad
E 10 - 22 Color blanco
biológica. (10YR8/2)
Muchas en húmedo.
raíces medianas Textura
y finas. al tactoLímite
No calcáreo. franco-arenoso. Estructura particular. Pocos
gradual-plano.
E 10 - 22 elementos
Color blanco gruesos. Macizo.
(10YR8/2) Duro en Textura
en húmedo. seco. Suelto.
al tactoEscasamente poroso.
franco-arenoso. Nula actividad
Estructura biológica.
particular. Pocos
Pocas raíces
elementos gruesas.Macizo.
gruesos. No calcáreo.
Duro Límite
en seco.plano.
Suelto. Escasamente poroso. Nula actividad biológica.
Bt1 22 - 50 Color raíces
Pocas pardo gruesas.
amarillento (10YR5/6)Límite
No calcáreo. en húmedo.
plano. Textura al tacto arcillosa. Estructura poliédrica
Bt1 22 - 50 (poliedros
Color pardo medianos y pequeños)
amarillento (10YR5/6) angulares, fuerte. Pocos
en húmedo. Texturaelementos
al tactogruesos. Duro.
arcillosa. Firme. Plástico
Estructura en
poliédrica
húmedo. Aparecen
(poliedros medianoscutanes espesos
y pequeños) y discontinuos.
angulares, Movilización
fuerte. Pocos elementosdegruesos.
Fe3+,Duro. rojo característico
Firme. Plástico en
(2.5YR5/8). Poca porosidad.
húmedo. Aparecen Raíces finas
cutanes espesos en las carasMovilización
y discontinuos. de los agregados.de No calcáreo.
Fe3+, rojo característico
Bt2 50 - 80 Color abigarrado:
(2.5YR5/8). pardo amarillento
Poca porosidad. (10YR6/8)
Raíces finas en lasycaras
gris parduzco claro (10YR6/2)
de los agregados. en húmedo. Textura al
No calcáreo.
Bt2 50 - 80 tacto arcillosa.
Color abigarrado:Estructura poliédrica (10YR6/8)
pardo amarillento gruesa. Poca y grispedregosidad.
parduzco claroFirme. Movilización
(10YR6/2) de Textura
en húmedo. Fe3+. No al
calcáreo.
tacto LímiteEstructura
arcillosa. gradual. poliédrica gruesa. Poca pedregosidad. Firme. Movilización de Fe3+. No
C +80 Depósito
calcáreo. de arenas
Límite y gravas albenses.
gradual.
C +80
CARACTERÍSTICAS Depósito de arenas
FÍSICAS y gravas albenses.
Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y
HORIZONTE QUÍMICAS HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE E
HORIZONTE Bt1
HORIZONTE Bt2
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 71,76
Ah 69,8
E 35,62
Bt1 3239
Bt2
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm)mm) 23,55
71,76 26,02
69,8 18,22
35,62 27,19
3239
Arcilla (<0,002 mm)
Limo (0,05-0,002 mm) 4,69
23,55 4,14
26,02 46,16
18,22 40,42
27,19
Clasif. (<0,002
Arcilla Texturalmm) F-Ar
4,69 F-Ar
4,14 Ac
46,16 Ac
40,42
Cap. Retención
Clasif. Textural agua 9,59
F-Ar 5,79
F-Ar 20,7
Ac 15,76
Ac
Estabilidad estructural
Cap. Retención agua 8,91
9,59 -
5,79 -
20,7 -
15,76
pH CIK
Estabilidad estructural 5,75
8,91 5,5
- 4- 3,75
-
agua
pH CIK 6,55
5,75 6,4
5,5 5,15
4 4,85
3,75
Salinidad
pH agua 0,32
6,55 0,34
6,4 0,38
5,15 0,31
4,85
Carbonatos
Salinidad 0,17
0,32 0,13
0,34 0,13
0,38 -
0,31
Materia
Carbonatosorgánica 4,5
0,17 1,05
0,13 1,36
0,13 0,5
-
Nitrógeno
Materia orgánica 0,13
4,5 0,01
1,05 0,06
1,36 0,03
0,5
Relación C/N
Nitrógeno 20,08
0,13 60,9
0,01 13,15
0,06 9,67
0,03
Nitrógeno
Relación C/N 0,51
20,08 0,38
60,9 0,51
13,15 0,43
9,67
Fósforo
Nitrógeno 1,74
0,51 1,23
0,38 0,77
0,51 1,54
0,43
Intercambio
Fósforo Catiónico 11,49
1,74 2,72
1,23 19,89
0,77 13,31
1,54
Calcio
Intercambio Catiónico 7,73
11,49 2,06
2,72 13,53
19,89 5,74
13,31
Magnesio
Calcio 0,68
7,73 2,88
2,06 0,3
13,53 1,05
5,74
Potasio
Magnesio 0,13
0,68 0,06
2,88 0,26
0,3 0,1
1,05
Sodio
Potasio 0,22
0,13 0,24
0,06 0,39
0,26 0,3
0,1
% Saturación bases
Sodio 74,24
0,22 100
0,24 72,8
0,39 54,02
0,3
% Saturación bases 74,24 100 72,8 54,02
245  
  245  
 
285
PINS 4610141 2 RODENO HIGUERUELAS (HIGUERUELAS) 666

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Camino de Higueruelas a Ceja del Rodeno
UTM: X 681571 Y 4405304.
Altitud (m): 780
PosiciónPINS 4610141
Fisiográfica: Ladera 2 RODENO HIGUERUELAS (HIGUERUELAS) 666
Pendiente-Gradiente: Escarpado
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Orientación: GENERALES
Norte
Material de Origen: Derrubios de areniscas del Buntsandstein
Localización: Camino
Cubierta vegetal: de Higueruelas
Ulex parviflorus,aCistus
Ceja del Rodeno Cistus
salvifolius,
UTM: X 681571 Y 4405304.
populifolius, Cistus
Altitud (m): 780
albidus, Erica multiflora, Arbutus unedo, Calluna
vulgaris (+)
Posición Fisiográfica: Ladera
Clasificación: Luvisol
Pendiente-Gradiente: Álbico (Arénico, Crómico). WRB 2006
Escarpado
Pendiente-Orientación: Norte
Material de Origen: Derrubios de areniscas del Buntsandstein
Cubierta vegetal: Ulex parviflorus, Cistus salvifolius, Cistus populifolius, Cistus albidus, Erica
multiflora, Arbutus unedo, Calluna vulgaris (+)
Clasificación: Luvisol Álbico (Arénico, Crómico). WRB 2006

DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DE HORIZONTES
LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 15 Gris oscuro (5YR4/1) en húmedo. Arenoso franca. Pocos elementos gruesos. Estructura granular
-2
desarrollada. Muy friable. Nula reacción de CO3 . Moderada actividad biológica. Raíces muy
abundantes finas y medianas. Límite gradual e irregular.
E 15 - 40 Rojo amarillento (5YR 5/6) en húmedo. Franco arenosa. Muy poca pedregosidad. Estructura particular
-2
de grano suelto. Muy friable. Nula reacción de CO3 Actividad biológica baja. Abundantes raíces finas.
Límite gradual e irregular.
Bt1 40 - 75 Rojo (2.5YR4/6) en húmedo. Franco arcillo arenosa. Muy pocos elementos gruesos. Estructura
poliédrica angular. Friable. Cutanes moderadamente espesos y discontinuos de minerales arcillosos
-2
con óxidos e hidróxidos de hierro. Nula reacción de CO3 . Actividad biológica baja. Pocas raíces finas
y muy pocas gruesas. Límite gradual y muy irregular.
Bt2 75 - 95 Rojo (2.5YR4/6) en húmedo. Franco arcillo arenosa. Frecuentes elementos gruesos. Estructura
poliédrica angular. Friable. Cutanes delgados y discontinuos de minerales arcillosos con óxidos e
-2
hidróxidos de hierro. Nula reacción de CO3 . Actividad biológica baja. Pocas raíces gruesas. Límite
gradual e irregular.
C +95 - Conglomerados, coluvios del Buntsandstein.

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah E Bt1 Bt2
Arena (2-0,05 mm) 78 74 55 62
Limo (0,05-0,002 mm) 17 19 15 15
Arcilla (<0,002 mm) 5 7 30 23
Clasif. Textural Ar-F F-Ar F-Ac-Ar F-Ac-Ar
Cap. Retención agua 10,78 8 17 13
Estabilidad estructural 13,99 - - -
pH CIK 6,3 6,1 5,35 5,6
pH agua 7,1 7,2 6,6 6,85
Salinidad 0,41 0,46 0,53 0,82
Carbonatos 0 0,13 0,13 0,14
Materia orgánica 4,47 0,97 0,38 0,34
Nitrógeno (%) 0,13 0,04 0,03 0,02
Relación C/N 19,99 14,1 7,36 9,88
Nitrógeno mineral 1,25 0,61 0,5 0,58
Fósforo 0,35 0,19 0 0
Intercambio Catiónico 12,45 5,06 13,67 11,15
Calcio 7,38 1,59 8,72 6,49
Magnesio 4,21 2,71 3,82 3,8
Potasio 0,54 0,42 0,75 0,47
Sodio 0,32 0,34 0,38 0,39
% Saturación bases 100 100 100 100

245

286
PINS 4610050 3 LA MUELA (BENAGÉBER) 666

PINS
PINS 4610050
4610050 3
3 LA
LA MUELA
MUELA (BENAGÉBER)
(BENAGÉBER) 666
666

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: En el llano de la Muela dentro del bosque
UTM: X 658549 Y 4399953. Altitud (m): 890
Posición Fisiográfica: GENERALES
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Divisoria de aguas en silla de montar
Pendiente-Gradiente:
Localización: CasiMuela
plano
Localización: En el llano de la
En el llano de la Muela dentro
dentro del
del bosque
bosque
Pendiente-Orientación:
UTM: 658549 Y Este
UTM: X 658549 Y 4399953. Altitud
X 4399953. Altitud (m):
(m): 890
890
Posición Fisiográfica:
MaterialFisiográfica:
Posición Divisoria
de Origen:Divisoria de aguas
Conglomerados,
de aguas en en silla
silla de
arcillas montar
derojas y areniscas del Mioceno.
montar
Pendiente-Gradiente:
Pendiente-Gradiente: Casi
Casi plano
plano
Cubierta vegetal:
Pendiente-Orientación:
Matorral
Este
con aliagas, romero, estepa borrera, romerina
Pendiente-Orientación:
Luvisol Este
Cálcico (Abrúptico,
Clasificación:
Material de Origen: Conglomerados, arcillas rojas Crómico). WRB
y areniscas del 2006.
Mioceno.
Material de Origen: Conglomerados, arcillas rojas y areniscas del Mioceno.
Cubierta
Cubierta vegetal:
vegetal: Matorral
Matorral con
con aliagas,
aliagas, romero,
romero, estepa
estepa borrera,
borrera, romerina
romerina
Clasificación: Luvisol
Clasificación: Luvisol Cálcico
Cálcico (Abrúptico,
(Abrúptico, Crómico).
Crómico). WRB
WRB 2006.
2006.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE
DE LOS
LOS HORIZONTES
HORIZONTES
Hor.
Hor. Prof.(cm)
Prof.(cm) Descripción
Descripción
Ah 0 Pardo
Pardo fuerte
fuerte (7.5YR4/6)
(7.5YR4/6) en en húmedo.
húmedo. Franco arenosa.
arenosa. Estructura
Estructura granular
granular con
con tendencia
tendencia a a particular.
Ah 0 -- 5
5 Franco
-2 particular.
Suelta. Poroso.
Suelta. Poroso. Nula
Nula reacción
reacción de de CO
CO3 .. Raíces
-2 Raíces abundantes
abundantes finas
finas y y medianas.
medianas. Límite
Límite gradual
gradual e e
3
irregular.
irregular.
AC 5 Pardo
Pardo fuerte
fuerte (7.5YR5/6)
(7.5YR5/6) en en húmedo.
húmedo. Franco
Franco arenosa.
arenosa. Estructura
Estructura particular
particular que
que tiende
tiende a
a poliédrica
poliédrica a
AC 5 -- 18
18 a
medida
medida que que aumenta
aumenta la
la profundidad.
profundidad. Duro.
Duro. Aparecen
Aparecen gravas
gravas redondeadas
redondeadas de de pequeño
pequeño tamaño.
tamaño. Nula
Nula
-2
reacción de CO -2 . Actividad biológica (mesofauna). Abundantes raíces finas. Límite
reacción de CO33 . Actividad biológica (mesofauna). Abundantes raíces finas. Límite gradual y plano gradual y plano
2Bt 18 Pardo
Pardo rojizo
rojizo oscuro
oscuro (5YR3/4)
(5YR3/4) enen húmedo.
húmedo. Arcillosa.
Arcillosa. Estructura
Estructura poliédrica
poliédrica fuerte
fuerte muy
muy desarrollada.
desarrollada. Duro.
2Bt 18 -- 70
70 Duro.
Cutanes
Cutanes espesos
espesos y y contínuos.
contínuos. Se
Se observa granos de cuarzo dentro de la matriz arcillosa. No aparecen
-2 observa granos de cuarzo dentro de la matriz arcillosa. No aparecen
gravas. Nula reacción de CO 3-2. Actividad biológica (hongos). Frecuentes raíces medianas. Límite
gravas. Nula reacción de CO3 . Actividad biológica (hongos). Frecuentes raíces medianas. Límite
gradual
gradual yy regular.
regular.
2Btk +70 Rojo (2.5YR4/8)
Rojo (2.5YR4/8) en en húmedo.
húmedo. Arcillosa.
Arcillosa. Estructura
Estructura poliédrica
poliédrica poco
poco desarrollada.
desarrollada. Duro.
Duro. Cutanes
Cutanes delgados
delgados
2Btk +70 -2
y
y discontinuos.
discontinuos. Nula
Nula pedregosidad.
pedregosidad. Fuerte
Fuerte reacción
reacción dede CO
CO33 que
-2
que aumenta
aumenta su su contenido
contenido en
en el
el límite.
límite. Sin
Sin
raíces.
raíces.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS Y
Y QUÍMICAS
FÍSICAS
FÍSICAS Y QUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah
Ah AC
AC 2Bt
2Bt 2Btk
2Btk
Arena
Arena (2-0,05
(2-0,05 mm)
mm) 67
67 72
72 20
20 23
23
Limo
Limo (0,05-0,002
(0,05-0,002 mm)
mm) 26
26 24
24 15
15 26
26
Arcilla
Arcilla (<0,002
(<0,002 mm)
mm) 77 44 65
65 51
51
Clasif.
Clasif. Textural
Textural F-Ar
F-Ar F-Ar
F-Ar Ac
Ac Ac
Ac
Cap.
Cap. Retención
Retención agua
agua 10,06
10,06 5,4
5,4 28,48
28,48 26,45
26,45
Estabilidad
Estabilidad estructural
estructural 4,34
4,34 2,24
2,24 -- --
pH
pH CIK
CIK 6,1
6,1 6,2
6,2 4,35
4,35 6,6
6,6
pH
pH agua
agua 77 7,3
7,3 5,25
5,25 7,6
7,6
Salinidad
Salinidad 0,18
0,18 0,16
0,16 1,76
1,76 1,07
1,07
Carbonatos
Carbonatos Ip
Ip Ip
Ip Ip
Ip 44,6
44,6
Materia
Materia orgánica
orgánica 4,08
4,08 1,02
1,02 0,96
0,96 1,01
1,01
Nitrógeno
Nitrógeno 0,11
0,11 0,04
0,04 0,05
0,05 0,07
0,07
Relación
Relación C/N
C/N 22,51
22,51 14,79
14,79 11,14
11,14 10,03
10,03
Nitrógeno
Nitrógeno 2,91
2,91 1,19
1,19 1,52
1,52 1,59
1,59
Fósforo
Fósforo 1,93
1,93 2,36
2,36 1,98
1,98 1,01
1,01
Intercambio
Intercambio Catiónico
Catiónico 12,75
12,75 3,82
3,82 26,59
26,59 21,29
21,29
Calcio
Calcio 8,93
8,93 13,12
13,12 13,13
13,13 19,69
19,69
Magnesio
Magnesio 0,8
0,8 0,27
0,27 1,33
1,33 0,81
0,81
Potasio
Potasio 0,29
0,29 0,16
0,16 0,72
0,72 0,34
0,34
Sodio
Sodio 0,28
0,28 0,27
0,27 0,35
0,35 0,45
0,45
% Saturación
% Saturación bases
bases 80,78
80,78 100
100 69,69
69,69 100
100

247  
247  
   

287
PINS 4610106 7 HOYA DEL RAYO (CHELVA) 694

PINS 4610106 7 HOYA DEL RAYO (CHELVA) 694


PINS 4610106 7 HOYA DEL RAYO (CHELVA) 694

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Pista de Villar de Tejas a Fte. Hoya del Rayo
UTM: X 665098 Y 4389890.
CARACTERÍSTICAS
Altitud (m): 880 GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización:
Posición Pista de Villar
Fisiográfica: de Tejas
Ladera a Fte. Hoya del Rayo
suave.
Localización:
UTM: X 665098 PistaYde Villar de Tejas a Fte. Hoya del Rayo
4389890.
Pendiente-Gradiente:
UTM: Suavemente escarpado
AltitudX(m):
665098
880 Y 4389890.
Pendiente-Orientación:
Altitud (m): 880
Posición Fisiográfica: Suroeste
Material
Posición de Origen: Conglomerados,
Fisiográfica:
Pendiente-Gradiente: Suavemente escarpadoarcillas y areniscas del Mioceno
Pendiente-Gradiente:
Cubierta Suavemente
vegetal: Matorral
Pendiente-Orientación: escarpado
de coscoja,
Suroeste y campos de viñas y cereales.
Pendiente-Orientación:
Material de Origen:
Clasificación: Luvisol Suroeste
Conglomerados,
Cálcico. WRBarcillas y areniscas del Mioceno
2006
Material
Cubiertade Origen:Matorral
vegetal: Conglomerados, arcillas
de coscoja, y areniscas
y campos del
de viñas Mioceno
y cereales.
Cubierta vegetal:
Clasificación: Matorral
Luvisol de coscoja,
Cálcico. WRBy2006
campos de viñas y cereales.
Clasificación: Luvisol Cálcico.
DESCRIPCIÓN LOSWRB
DE HORIZONTES 2006
HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor.
Ah Prof.(cm)
0 - 18 Color amarillento (5YR4/6) en húmedo. Textura Descripción
al tacto franca. Estructura granular débil. Frecuentes elementos
Ah 0 - 18 Color amarillento
gruesos (5YR4/6)
procedentes en húmedo. Textura
del conglomerado. Friable. al tacto franca.
Poroso. ElevadaEstructura
actividad granular
biológica.débil.
MuchasFrecuentes
raíces deelementos
todos los
gruesos
tamaños.procedentes del conglomerado.
Calcáreo. Límite neto y ondulado.Friable. Poroso. Elevada actividad biológica. Muchas raíces de todos los
Bt 18 - 45 tamaños.
Color rojoCalcáreo.
(2.5YR4/8) Límite neto y ondulado.
en húmedo. Textura al tacto franco-arcillosa. Estructura fuerte en bloques subangulares. Pocos
Bt 18 - 45 Color rojo (2.5YR4/8)
elementos en húmedo. adherente
gruesos. Ligeramente Textura al ytacto franco-arcillosa.
ligeramente plástico Estructura
en mojado.fuerte en bloques
Cutanes subangulares.
discontinuos Pocos
y delgados,
elementos
probablementegruesos. Ligeramente
de minerales adherente
arcillosos con yóxidos
ligeramente plásticodeenhierro
e hidróxidos mojado. Cutanes
y aluminio. discontinuos
Pocos y delgados,
poros. Escasa actividad
probablemente de minerales
biológica. Frecuentes raíces arcillosos contamaños.
de todos los óxidos e Acumulación
hidróxidos dede hierro
calizay en
aluminio.
nódulosPocos
blandosporos.
conEscasa actividad
recubrimiento de
biológica. Frecuentes
arcilla. Calcáreo. raíces
Límite de todos
gradual los tamaños. Acumulación de caliza en nódulos blandos con recubrimiento de
y ondulado.
Btk 45 - 80 arcilla. Calcáreo. Límite gradual y ondulado.
Color rojo (2.5YR4/8) medido en la matriz del suelo, manchas de color blanco grisáceo. Textura al tacto franca.
Btk 45 - 80 Color rojo (2.5YR4/8)
Estructura medido subangulares.
fuerte en bloques en la matriz del suelo,
Pocos manchasgruesos.
elementos de colorLigeramente
blanco grisáceo. Textura
adherente. al tacto
Plástico franca.
en mojado.
Estructura fuerte Cutanes
Escasos poros. en bloques subangulares.
zonales y delgados. Pocos
No hayelementos
actividadgruesos.
biológicaLigeramente
aparente, noadherente. Plástico
observándose en mojado.
raíces. Muchos
Escasos
nódulos de poros. Cutanesy zonales
carbonatos y delgados.blanda.
caliza pulverulenta No hayFuertemente
actividad biológica aparente,
calcáreo. no observándose
Límite gradual y ondulado. raíces. Muchos
C +80 nódulos
Color rojode(2.5YR4/8)
carbonatosen y caliza pulverulenta
húmedo. blanda.exfoliable
Material original Fuertemente calcáreo. Límite gradual y ondulado.
(areniscas).
C +80 Color rojo (2.5YR4/8) en húmedo. Material original exfoliable (areniscas).
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS YY
QUÍMICAS
QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
Bt HORIZONTE
Btk C
Arena (2-0,05 mm) Ah
48 Bt
32 Btk
43 C51
Arena (2-0,05 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 48
29 32
32 43
31 51
21
Limo (0,05-0,002 mm)
Arcilla (<0,002 mm) 29
23 32
36 31
26 21
28
Arcilla
Clasif.(<0,002
Texturalmm) 23F 36
F-Ac 26F 28
F-Ar
Clasif. Textural agua
Cap. Retención F
18,4 F-Ac
19,32 F
16,04 F-Ar
11,97
Cap. Retención agua
Estabilidad estructural 18,4
28,58 19,32
- 16,04
- 11,97
-
Estabilidad
pH CIK estructural 28,58
7 -
6,9 -
6,8 -
6,9
pH
pHCIK
agua 7
7,5 6,9
7,75 6,8
7,9 6,9
7,85
pH agua
Salinidad 7,5
0,65 7,75
0,55 7,9
0,41 7,85
0,42
Salinidad
Carbonatos 0,65
26,87 0,55
22,31 0,41
32,79 0,42
21,72
Carbonatos
Materia orgánica 26,87
3,81 22,31
0,33 32,79
0,03 21,72
0,07
Materia
Nitrógenoorgánica
(%) 3,81
0,17 0,33
0,04 0,03
0,02 0,07
0,01
Nitrógeno (%)
Relación C/N 0,17
13 0,045 0,02
9 0,01-
Relación
NitrógenoC/Nmineral 13
1,51 5
1,16 9
1,24 -
1,54
Nitrógeno
Fósforo mineral 1,51
0,59 1,160 1,24
0 1,540
Fósforo
Intercambio Catiónico 0,59
14,5 0
11,77 0
12,32 0
11,23
Intercambio
Calcio Catiónico 14,5
12,53 11,77
10 12,32
11,1 11,23
1,92
Calcio
Magnesio 12,53
0,84 10
0,75 11,1
0,42 1,92
0,46
Magnesio
Potasio 0,84
0,44 0,75
0,44 0,42
0,22 0,46
0,2
Potasio
Sodio 0,44
0,69 0,44
0,57 0,22
0,58 0,2
0,65
Sodio
% Saturación bases 0,69
100 0,57
100 0,58
100 0,65
100
% Saturación bases 100 100 100 100
247
247

288
PINS 331057 3 ATN 5 (CONFRIDES) 847

PINS 331057 3 ATN 5 (CONFRIDES) 847


PINS 331057 3 ATN 5 (CONFRIDES) 847

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Sierra Aitana
UTM: X 737643 Y 4282132.Altitud (m): 1364
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Posición Fisiográfica: Ladera convexa
Localización: Sierra Aitana
CARACTERÍSTICAS
Pendiente-Gradiente: GENERALES
Escarpado (m): 1364
UTM: X 737643 Y 4282132.Altitud
Localización: Sierra Aitana
Pendiente-Orientación:
Posición Fisiográfica: Noreste
Ladera convexa
UTM: X 737643
Material Y 4282132.Altitud
de Origen:
Pendiente-Gradiente: Coluvio
Escarpado (m): 1364
calcáreo
Posición Fisiográfica: Ladera
Pendiente-Orientación: convexa
Noreste
Cubierta vegetal: Repoblación
Pendiente-Gradiente: Escarpado de pino rodeno y matorral con espino
Material de Origen: Coluvio calcáreo
negro y espigol
Pendiente-Orientación: Noreste
Cubierta vegetal: Repoblación de pino rodeno y matorral con espino negro y espigol
% Suelo
Material
% Suelo deDesnudo: 3030 calcáreo
Origen: Coluvio
Desnudo:
Cubierta vegetal:superficiales:
Características
Características Repoblación
superficiales:dePocos
pinoafloramientos
Pocos rodeno y matorral
afloramientos conDominante
espino
rocosos.
rocosos. negro y espigol
Dominante pedregosidad
% Suelo Desnudo: 30
Clasificación: Luvisol Cálcico (Húmico, Esquelético). WRB 2006
pedregosidad
Características superficiales:
Clasificación: Luvisol CálcicoPocos afloramientos
(Húmico, rocosos.
Esquelético). Dominante
WRB 2006
pedregosidad
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE
DE Cálcico LOS
LOS HORIZONTESHORIZONTES
Clasificación: Luvisol (Húmico, Esquelético). WRB 2006
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN Descripción
Ah 0 - 18 Color pardo oscuro en seco y pardo oscuro en húmedo. Textura al tacto arcillosa. Estructura fuerte,
Hor. Prof.(cm) granular y fina. Frecuentes elementos gruesos, Descripción
angulares, de tamaño gravas y naturaleza caliza. De
Ah 0 - 18 Color
débil pardo
a muy oscuro
duro. Muyen seco y pardo
friable. oscuro enMuy
Muy adherente. húmedo. Textura
plástico. Muchasal tacto arcillosa.
raíces de todosEstructura
los tamaños.fuerte,
No
granular y fina. Frecuentes
calcáreo. Límite neto y ondulado. elementos gruesos, angulares, de tamaño gravas y naturaleza caliza. De
Bt 18 - 50 débil
Colora pardo
muy duro. Muy friable.
amarillento oscuroMuyenadherente.
seco y enMuy plástico.
húmedo. Muchas
Textura al raíces de todos Estructura
tacto arcillosa. los tamaños. No
fuerte,
calcáreo.
subangular Límite netofina.
y muy y ondulado.
Muchos elementos gruesos. Angulares, de tamaño gravas y naturaleza caliza.
Bt 18 - 50 Color
Duro. pardo amarillento
Muy friable. oscuro enMuy
Muy adherente. seco y en húmedo.
plástico. TexturaNoalcalcáreo.
Muchas raíces. tacto arcillosa. Estructura
Límite neto y lineal.fuerte,
Btk 50 - 70 subangular
Color pardoy oscuro
muy fina. Muchos
en seco elementos
y pardo gruesos.
en húmedo. Angulares,
Textura al tactode tamañoEstructura
arcillosa. gravas y naturaleza caliza.
fuerte, subangular
Duro.
y muyMuyfina.friable.
Muchos Muy adherente.
elementos Muy plástico.
gruesos, Muchas
angulares, raíces. gravas
de tamaño No calcáreo. Límite neto
y de naturaleza y lineal.
caliza. Duro. Muy
Btk 50 - 70 Color pardo
friable. Muyoscuro en secoMuy
adherente. y pardo en húmedo.
plástico. Textura
Frecuentes al tacto
raíces arcillosa. yEstructura
medianas pequeñas. fuerte, subangular
Pseudomicelios
ycalcáricos.
muy fina. Muchos elementos
Fuertemente gruesos,
calcáreo. angulares,
Límite de tamaño gravas y de naturaleza caliza. Duro. Muy
neto y Lineal.
Ck +70 friable.
TexturaMuy adherente.
al tacto Muy plástico.
franco arcillosa. Frecuentes
Estructura moderada, raíces medianas
subangular y muyy pequeñas. Pseudomicelios
fina. Dominantes elementos
calcáricos. Fuertemente
gruesos, angulosos, calcáreo.
con tamaño Límite neto ay Lineal.
de gravas piedras y naturaleza caliza. Duro. Ligeramente friable.
Bk +70 Textura al tactoadherente.
Ligeramente franco arcillosa. Estructura plástico.
Ligeramente moderada,Frecuentes
subangular yraíces
muy fina. Dominantes
medianas y elementos
pequeñas.
gruesos, angulosos,
Extremadamente con tamaño
calcáreo. de gravascalcáreos.
Recubrimientos a piedras y naturaleza caliza. Duro. Ligeramente friable.
Ligeramente adherente. Ligeramente plástico. Frecuentes raíces medianas y pequeñas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Ycalcáreo.
Extremadamente QUÍMICAS Recubrimientos calcáreos.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
HORIZONTE
FÍSICAS Y QUÍMICAS
Y QUÍMICAS HORIZONTE HORIZONTE
Ah Bt Btk
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 24 25 25
Ah Bt Btk
Limo (0,05-0,002 mm) 32 26 33
Arena (2-0,05 mm) 24 25 25
Arcilla (<0,002 mm) 44 49 42
Limo (0,05-0,002 mm) 32 26 33
Clasif. Textural Ac Ac Ac
Arcilla (<0,002 mm) 44 49 42
Estabilidad estructural 51,33 65,31 65,85
Clasif. Textural Ac Ac Ac
pH CIK 7,28 7,39 7,48
Estabilidad estructural 51,33 65,31 65,85
pH agua 8,2 8,36 8,46
pH CIK 7,28 7,39 7,48
Salinidad 0.67 0.18 0.54
pH agua 8,2 8,36 8,46
Carbonatos 10 11 23,8
Salinidad 0.67 0.18 0.54
Materia orgánica 9,1 4,5 4,2
Carbonatos 10 11 23,8
Nitrógeno (%) 0,409 0,249 0,236
Materia orgánica 9,1 4,5 4,2
Nitrógeno mineral 1,6 1,6 1,6
Nitrógeno (%) 0,409 0,249 0,236
Intercambio Catiónico 50,51 43,29 35,88
Nitrógeno mineral 1,6 1,6 1,6
Calcio 46,66 40,73 34,15
Intercambio Catiónico 50,51 43,29 35,88
Magnesio 2,35 1,73 0,93
Calcio 46,66 40,73 34,15
Potasio 1,41 0,74 0,6
Magnesio 2,35 1,73 0,93
Sodio 0,09 0,09 0,21
Potasio 1,41 0,74 0,6
% Saturación bases 100 100 100
Sodio 0,09 0,09 0,21
% Saturación bases 100 100 100
249  
  248

289
11. Acrisoles (AC)

• PINS 1204139 21 AVELLANAR (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592


• PINS 1204139 23 REBOLLAR (VISTA DEL MAESTRAZGO) 592
• PINS 4610114 4 RODENO TORME (DOMEÑO) 666
292
PINS 1204139 21 AVELLANAR (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

PINS 1204139 21 AVELLANAR (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592


PINS 1204139 21 AVELLANAR (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO) 592

CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Localización: GENERALES
Camino desde el pico Penyagolosa a Xodos
Localización:
UTM: X Camino
726733 Y desde el pico
4457621. Penyagolosa
Altitud (m): 1452 a Xodos
Localización: Camino desde el pico Penyagolosa a Xodos
Posición
UTM: Fisiográfica:
X 726733 Ladera
Y 4457621. rectilínea
Altitud (m): 1452
UTM: X 726733 Y 4457621. Altitud (m): 1452
Pendiente-Gradiente:
Posición
PosiciónFisiográfica:
Fisiográfica: Moderadamente
Ladera
Ladera rectilíneaescarpado
rectilínea
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente: Noreste
Moderadamente
Pendiente-Gradiente: Moderadamente escarpado
escarpado
Material de Origen:
Pendiente-Orientación: Arenas
Noreste
Pendiente-Orientación: Noreste
Cubierta
Materialdevegetal:
Material deOrigen: Pinar
Origen: de pino albar con brezal denso de Eryca
Arenas
Arenas
scoparia
Cubierta vegetal: Pinar de
Cubierta vegetal: Pinar de pino albar
pino concon
albar brezal denso
brezal de Eryca
denso scoparia
de Eryca
Altura
Altura matorral(cm):
matorral
scoparia (cm):1515
%
% Suelo
Suelo
Altura Desnudo:
Desnudo:
matorral 0 0 15
(cm):
Clasificación: Acrisol
% Suelo Desnudo:
Clasificación: Gléyico.
Acrisol0Gléyico. WRBWRB 2006
2006
Clasificación: Acrisol Gléyico. WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓNDE LOS HORIZONTES
DE LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN
Hor. Prof.(cm) DE LOS HORIZONTES Descripción
Ah 0 - 17 Color pardo oliváceo claro (2.5Y5/3) en seco. Estructura grumosa gruesa de moderada a débil.
Hor. Prof.(cm) Descripción
Frecuentes cantos y gravas gruesas. Dominantes raíces. No calcáreo. Poco compacto. Límite plano y
Ah 0 - 17 Color pardo oliváceo claro (2.5Y5/3) en seco. Estructura grumosa gruesa de moderada a débil.
gradual.
Frecuentes cantos y gravas gruesas. Dominantes raíces. No calcáreo. Poco compacto. Límite plano y
Bw 17 - 32 Color amarillo oliva (2,5Y6/6) en seco. Textura arenosa. Estructura en bloques subangulares moderada
gradual.
de tamaño medio y fino. Frecuentes gravas finas. Abundantes raíces. No calcáreo. Poco compacto.
Bw 17 - 32 Color amarillo oliva (2,5Y6/6) en seco. Textura arenosa. Estructura en bloques subangulares moderada
Límite plano y neto.
de tamaño medio y fino. Frecuentes gravas finas. Abundantes raíces. No calcáreo. Poco compacto.
Bt 32 - 50 Color amarillo oliva (2,5Y6/8) en seco. Estructura moderada en bloques angulares medios y finos. Sin
Límite plano y neto.
elementos gruesos. Abundantes raíces. No calcáreo. Compacto. Límite plano y gradual.
Bt 32 - 50 Color amarillo oliva (2,5Y6/8) en seco. Estructura moderada en bloques angulares medios y finos. Sin
Bg 50 - 80 Color abigarrado, amarillo oliva (2,5Y6/6) y pardo amarillo claro (2,5 Y 6/3) en seco. Textura franco-
elementos gruesos. Abundantes raíces. No calcáreo. Compacto. Límite plano y gradual.
arenosa. Estructura débil en bloques angulares medios entre estructura laminar (roca). Sin elementos
Bg 50 - 80 Color abigarrado, amarillo oliva (2,5Y6/6) y pardo amarillo claro (2,5 Y 6/3) en seco. Textura franco-
gruesos. Frecuentes raíces. No calcáreo. Compacto. Límite ondulado y difuso.
arenosa. Estructura débil en bloques angulares medios entre estructura laminar (roca). Sin elementos
C +80 Color pardo grisáceo (2,5Y5,5/2). Sin elementos gruesos. Estructura laminar de roca. Frecuentes
gruesos. Frecuentes raíces. No calcáreo. Compacto. Límite ondulado y difuso.
raíces. No calcáreo. Compacto.
C +80 Color pardo grisáceo (2,5Y5,5/2). Sin elementos gruesos. Estructura laminar de roca. Frecuentes
raíces. No calcáreo. Compacto.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICASFÍSICAS
FÍSICAS
HORIZONTE YYQUÍMICAS
QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
Ah
HORIZONTE Bw
HORIZONTE Bt
HORIZONTE Bg
HORIZONTE C
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 70
Ah 66
Bw 49
Bt 61
Bg 51 C
Limo (0,05-0,002
Arena (2-0,05 mm) mm) 18
70 18
66 19
49 18
61 3351
Arcilla (<0,002 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 11
18 16
18 32
19 21
18 1633
Clasif.
Arcilla Textural
(<0,002 mm) F-Ar
11 F-Ar
16 F-a-Ar
32 F-a-Ar
21 F16
pH CIK Textural
Clasif. 5,2
F-Ar 4,4
F-Ar 3,9
F-a-Ar 4
F-a-Ar 5,2 F
pH
pHagua
CIK 5,9
5,2 5,9
4,4 5,5
3,9 5,94 6,2
5,2
Salinidad
pH agua 0,07
5,9 0,04
5,9 0,03
5,5 0,02
5,9 0,03
6,2
Carbonatos
Salinidad 0,5
0,07 0,5
0,04 0,5
0,03 0,5
0,02 1
0,03
Materia orgánica
Carbonatos 3,7
0,5 1
0,5 0,9
0,5 0,5
0,5 11
Materia orgánica 3,7 1 0,9 0,5 1

250
250

293
PINS 1204139 23 REBOLLAR (VISTA.DEL MAESTRAZGO) 592

PINS 1204139 23 REBOLLAR (VISTA.DEL MAESTRAZGO) 592


PINS 1204139 23 REBOLLAR (VISTA.DEL MAESTRAZGO) 592

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Camino de Sant Joan al Rebollar
UTM: X 724155 Y 4460043. Altitud (m): 1.451
Posición Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALESafacetada
CARACTERÍSTICASModeradamente
Pendiente-Gradiente: GENERALES escarpado
Localización: Camino de Sant Joan al Rebollar
Pendiente-Orientación:
UTM: X 724155
Localización: Camino de Sureste
Y 4460043.
SantAltitud
Joan (m): 1451
al Rebollar
Material
Posición de Origen: Coluvial
UTM: X 724155 Y 4460043.afacetada
Fisiográfica: Ladera de arenas
Altitud (m): 1451
Pendiente-Gradiente:
Cubierta
Posición vegetal: Moderadamente
Rebollar
Fisiográfica: Ladera(Quercus
afacetada escarpado
pyrenaica) con ejemplares de pino
Pendiente-Orientación:
Pendiente-Gradiente:
albar (Pinus sylvestris), Sureste
Moderadamente
sotobosque denso.escarpado
Material de Origen: Coluvial
Pendiente-Orientación: de arenas
Sureste
Altura matorral
Cubierta (cm): 100. % Suelo Desnudo: 0 ejemplares de pino albar (Pinus
Material vegetal:
de Origen:Rebollar (Quercus
Coluvial de arenaspyrenaica) con
Características
sylvestris), superficiales:
sotobosque
Cubierta vegetal: (Quercus pyrenaica) con ni
denso.
Rebollar Sin afloramientos, pedregosidad
ejemplares de pinosuperficial
albar (Pinus
Clasificación:
Altura matorral
sylvestris), Acrisol Háplico
(cm): 100.
sotobosque % Suelo(Húmico)
denso. Desnudo: WRB
0 2006
Características
Altura matorralsuperficiales:
(cm): 100. % Sin afloramientos,
Suelo Desnudo: 0 ni pedregosidad superficial
Clasificación: Acrisol
Características Háplico Sin
superficiales: (Húmico) WRB 2006
afloramientos, ni pedregosidad superficial
Clasificación: Acrisol Háplico (Húmico) WRB 2006
DESCRIPCIÓN DE LOS
DESCRIPCIÓN DE HORIZONTES
LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Ah 0 - 15
Hor. Prof.(cm) Color pardo grisáceo muy oscuro (10YR3,5/2)Descripción en seco. Estructura grumosa moderada mediana y fina
Ah 0 - 15 con granular
Color pardo fina. Muchas
grisáceo muy raíces
oscurode todosenlos
(3,5/2) tamaños.
seco. Sin elementos
Estructura gruesos. No
grumosa moderada calcáreo.
mediana Poco
y fina con
compacto. LímiteMuchas
granular fina. neto y ondulado.
raíces de todos los tamaños. Sin elementos gruesos. No calcáreo. Poco
AB 15 - 30 Color pardoLímite
compacto. grisáceo
netooscuro (10YR4/2) en seco. Estructura en bloques subangulares fuerte media y
y ondulado.
AB 15 - 30 gruesa. Algunos
Color pardo cantososcuro
grisáceo y gravas gruesas.
(10YR4/2) en Frecuentes raícesen
seco. Estructura finas y algunas
bloques gruesas. fuerte
subangulares No calcáreo.
media y
Poco compacto.
gruesa. AlgunosLímite
cantosplano y gradual.
y gravas gruesas. Frecuentes raíces finas y algunas gruesas. No calcáreo.
Bw 30 - 65 Color
Poco pardo grisáceo
compacto. Límite(10YR4,5/2)
plano y gradual.en seco. Estructura moderada en bloques angulares medianos.
Bw 30 - 65 Pocas
Color gravas medias y(10YR4,5/2)
pardo grisáceo finas muy en alteradas. Frecuentesmoderada
seco. Estructura raíces finas. No calcáreo.
en bloques Presencia
angulares de
medianos.
nódulos de manganeso
Pocas gravas medias (1-2 cm) procedentes
y finas muy alteradas.de laFrecuentes
metereorización
raícesdefinas.
las areniscas. LímitePresencia
No calcáreo. ondulado de
y
gradual.
nódulos de manganeso (1-2 cm) procedentes de la metereorización de las areniscas. Límite ondulado y
Bt 65 - 100 Color pardo amarillento (10YR5/6) en húmedo. Estructura moderada en bloques angulares. Pocas
gradual.
Bt 65 - 100 gravas
Color medias y finas muy(10YR5/6)
pardo amarillento alterados. Frecuentes
en húmedo.raíces finas. Nódulos
Estructura moderada de en
manganeso
bloques de tamaño grava
angulares. Pocas
media.
gravasLímite
mediasplano y difuso.
y finas PresenciaFrecuentes
muy alterados. de cutanesraíces
contínuos.
finas. Nódulos de manganeso de tamaño grava
BC 100 - 140 Color
media.pardo amarillento
Límite (10YR5/8).
plano y difuso. Estructura
Presencia débilcontínuos.
de cutanes en bloques angulares gruesos. Cantos y bloques
BC 100 - 140 tabulares frescos.
Color pardo Sin raíces.
amarillento (10 Límite
R5/8).plano y difuso.
Estructura débil en bloques angulares gruesos. Cantos y bloques
C +140 Sin estructura.
tabulares frescos. Sin raíces. Límite plano y difuso.
C +140 Sin estructura.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE Ah
HORIZONTE AB
HORIZONTE Bw
HORIZONTE Bt
HORIZONTE BC
HORIZONTE
Arena (2-0,05 mm) 69
Ah 70
AB 70
Bw 64Bt 65
BC
Limo
Arena (0,05-0,002 mm)
(2-0,05 mm) 1469 570 570 564 965
Arcilla (<0,002 mm)mm)
Limo (0,05-0,002 1714 255 255 315 279
Clasif.
ArcillaTextural
(<0,002 mm) F-Ar
17 F-a-Ar
25 F-a-Ar
25 F-a-Ar
31 F-a-Ar
27
pH CIK Textural
Clasif. 5,3
F-Ar 4,8
F-a-Ar 5,1
F-a-Ar 4,7
F-a-Ar 4,6
F-a-Ar
pH
pHagua
CIK 6,6
5,3 6,2
4,8 6,3
5,1 5,1
4,7 5,6
4,6
Salinidad
pH agua 0,05
6,6 0,03
6,2 0,03
6,3 0,09
5,1 0,45
5,6
Carbonatos
Salinidad 0,5
0,05 0,5
0,03 0,5
0,03 0,5
0,09 3
0,45
Materia orgánica
Carbonatos 5,3
0,5 2,5
0,5 1,3
0,5 0,8
0,5 0,093
Intercambio Catiónico
Materia orgánica 16,2
5,3 14,5
2,5 9,23
1,3 10,45
0,8 8,24
0,09
Calcio
Intercambio Catiónico 8,61
16,2 5,81
14,5 5,38
9,23 3,63
10,45 3,01
8,24
Magnesio
Calcio 2,42
8,61 1,88
5,81 1,58
5,38 1,04
3,63 0,82
3,01
Potasio
Magnesio 0,51
2,42 0,32
1,88 0,21
1,58 0,13
1,04 0,11
0,82
Sodio
Potasio 0,034
0,51 0,03
0,32 0,026
0,21 0,03
0,13 0,02
0,11
%Sodio
Saturación bases 71
0,034 55
0,03 78
0,026 46
0,03 48
0,02
% Saturación bases 71 55 78 46 48

252  
  251
294
PINS 4610114 4 RODENO TORME (DOMEÑO) 666

PINS 4610114 4 RODENO TORME (DOMEÑO) 666


PINS 4610114 4 RODENO TORME (DOMEÑO) 666

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Localización: Puntal de Tormé
UTM: X 680887 Y 4402086. Altitud (m): 850
CARACTERÍSTICAS
Posición GENERALES
Fisiográfica: Ladera
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pendiente-Gradiente: Escarpado
Localización: Puntal de Tormé
Localización:
UTM: X 680887Puntal de Tormé
Y 4402086. Altitud (m): 850
Pendiente-Orientación: Noreste
UTM: X Fisiográfica:
Posición 680887 Y 4402086.
Ladera Altitud (m): 850
Material de Origen: Derrubios
Ladera de areniscas del Buntsandstein
Posición Fisiográfica:Escarpado
Pendiente-Gradiente:
Cubierta vegetal: Cistus
Pendiente-Gradiente: ladanifer, Cistus albidus, Calluna vulgaris,
Pendiente-Orientación: Escarpado
Noreste
Pendiente-Orientación:
Arbutus
Material unedo.
de Noreste
Origen: Derrubios de areniscas del Buntsandstein
Materialvegetal:
Cubierta de Origen: Derrubios
Cistus de Cistus
ladanifer, areniscas del Buntsandstein
albidus, Calluna vulgaris,
Clasificación: Acrisol Háplico (Esquelético, Crómico). WRB 2006
Cubiertaunedo.
Arbutus vegetal: Cistus ladanifer, Cistus albidus, Calluna vulgaris, Arbutus
unedo.
Clasificación: Acrisol Háplico (Esquelético, Crómico). WRB 2006
Clasificación: Acrisol Háplico (Esquelético, Crómico). WRB 2006
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DEHORIZONTES
DE LOS LOS HORIZONTES
DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES
Hor. Prof.(cm) Descripción
Hor. Prof.(cm)
Ah 0 - 12 Nula reacción de CO3 . Actividad biológica de Descripción
-2
moderada a baja. Raíces abundantes finas y medianas.
Ah 0 - 12 Nula reacción
Límite gradual ede CO3-2. Actividad biológica de moderada a baja. Raíces abundantes finas y medianas.
irregular.
E 12 - 26 Límite(7.5YR5/4)
Pardo gradual e irregular.
en húmedo. Arenoso franca. Estructura particular. Friable. Nula reacción de CO3 -2.
-2.

E 12 - 26 Pardo (7.5YR5/4)
Actividad en húmedo.
biológica baja. Arenoso
Frecuentes raícesfranca. Estructura
medianas. particular. Friable. Nula reacción de CO3
Límite gradual.
Bt1 26 - 50 Actividad
Pardo rojizobiológica
(5YR4/4)baja. Frecuentes
en húmedo. raíces
Arcillo medianas.
arenosa. Límitefuerte
Estructura gradual.
poliédrica angular mediana. Firme y
Bt1 26 - 50 Pardo rojizo
plástico. (5YR4/4)
Cutanes en húmedo. espesos
medianamente Arcillo arenosa. Estructurade
y discontinuos fuerte poliédrica
minerales de angular
arcillasmediana. Firmee y
con óxidos
hidróxidos de hierro. Nula reacción de CO3 .-2Actividad biológica baja. Escasasde
plástico. Cutanes medianamente espesos y discontinuos de minerales arcillas con óxidos
y finas. e
-2
raíces medianas
hidróxidos
Límite de hierro. Nula reacción de CO3 . Actividad biológica baja. Escasas raíces medianas y finas.
gradual.
Bt2 50 - 76 Límite
Rojo gradual. (5YR4/6) en húmedo. Arcillosa. Estructura fuerte poliédrica angular fina. Firme y
amarillento
Bt2 50 - 76 Rojo amarillento
plástico. Cutanes (5YR4/6) en húmedo.
medianamente espesosArcillosa. Estructura
y discontinuos de fuerte poliédrica
minerales angularcon
de arcillas fina. Firmee y
óxidos
plástico. de
hidróxidos Cutanes
hierro. medianamente
Nula reacción deespesos
-2 y discontinuos
CO3 .-2Baja de minerales
actividad biológica. de arcillas
Pocas raíces con óxidos
finas. Límite gradual e
e hidróxidos
irregular. de hierro. Nula reacción de CO3 . Baja actividad biológica. Pocas raíces finas. Límite gradual
e irregular.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICASYYQUÍMICAS
FÍSICAS QUÍMICAS
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
HORIZONTE
Ah HORIZONTE
E HORIZONTE
Bt1 HORIZONTE
Bt2
Arena (2-0,05 mm) 80Ah 65E 49Bt1 56Bt2
Arena
Limo (2-0,05 mm)
(0,05-0,002 mm) 1480 2065 1549 1656
Limo (<0,002
Arcilla (0,05-0,002
mm)mm) 614 1520 3615 2816
ArcillaTextural
Clasif. (<0,002 mm) Ar-F6 F-Ar15 Ac-Ar36 F-Ac-Ar28
Clasif.
Cap. Texturalagua
Retención Ar-F
9,38 F-Ar
9,11 Ac-Ar
19,75 F-Ac-Ar
17,05
Cap. Retención
Estabilidad agua
estructural 9,38
7,92 9,11
1,66 19,75
4,99 17,05
1,71
pHEstabilidad
CIK estructural 7,92
5,5 1,66
4,65 4,99
4,65 51,71
pHpHagua
CIK 6,45,5 4,65
6,25 4,65
5,7 6,15
pH agua
Salinidad 0,176,4 6,25
0,37 0,35,7 0,47 6,1
Salinidad
Carbonatos 0,17
Ip 0,37
Ip Ip0,3 Ip0,47
Carbonatos
Materia orgánica 5,39 Ip 0,4Ip 0,41Ip 0,34 Ip
Materia orgánica
Nitrógeno 5,39
0,11 0,020,4 0,41
0,02 0,020,34
Nitrógeno
Relación C/N 0,11
28,49 0,02
11,63 0,02
11,92 9,880,02
Relación C/N
Nitrógeno 28,49
1,52 11,63
1,6 11,92
0,86 0,319,88
Nitrógeno
Fósforo 1,52
- 7,021,6 0,86
7,94 7,190,31
Fósforo Catiónico
Intercambio 13,5- 7,02
8,23 7,94
24,72 15,317,19
Intercambio Catiónico
Calcio 13,5
8,27 8,23
3,91 24,72
3,23 15,31
3,21
Calcio
Magnesio 8,27
1,17 3,91
0,69 3,23
1,28 1,063,21
Magnesio
Potasio 1,17
0,16 0,69
0,11 1,28
0,3 0,31,06
Potasio
Sodio 0,16
0,37 0,11
0,35 0,610,3 0,45 0,3
%Sodio
Saturación bases 0,37
73,93 0,35
61,48 0,61
21,93 32,790,45
% Saturación bases 73,93 61,48 21,93 32,79

253  
  252

295
DISTRIBUCIÓN DE PERFILES DE SUELOS (PINS)
EN LA COMUNITAT VALENCIANA

También podría gustarte