Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL

“RESUMEN DERECHO PROCESAL PENAL”


DOCENTE
Quispe Cuba, Johnny

CICLO
VI

GRUPO 03
Escalante Crisóstomo Samanta
Silva Paz Mayra
Víctor Francisco Ordóñez Ahuanari
Vásquez Ayala Julio César
Palacios Dosantos, Delicia
Rodríguez Cajan, Paola kimberly

Huaraz-Perú
2023
EL DERECHO PROCESAL PENAL

Es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho público que regulan el


proceso penal; por tanto podemos decir, que es el conjunto de normas jurídicas cuyo objeto
es organizar los órganos penales y regular la actividad dirigida a la actuación jurisdiccional
del Derecho penal material, fijando las condiciones de admisibilidad del proceso como un
todo y los presupuestos, formas y efectos de los actos procesales singulares.

1. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL PENAL:


 La presunción de inocencia: todo ciudadano ha de ser considerado
inocente hasta que se tengan las pruebas y deducciones necesarias para
demostrar fehacientemente su culpabilidad.
 La igualdad ante la ley: todo ciudadano, sin importar su clase, religión,
sexo, etc., deben ser juzgados con el mismo baremo.
 La proporcionalidad del castigo: los crímenes más graves reciban una
sanción más grande que los crímenes menores.
 La legalidad del derecho: el castigo impartido no puede constituir a su vez
una violación de la ley, o el estado sería un estado criminal, digno también
de castigo.
2. ELEMENTOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL:
 Un delincuente: A quien se acusa de haber quebrantado la ley y quien ha
sido apresado por ello.
 Un delito: Una ruptura concreta de la ley atribuible a un delincuente y del
cual haya pruebas, evidencias y versiones.
 Una pena: Un castigo o sanción proporcional a la gravedad del delito
cometido e impartido por las fuerzas mismas del estado.
 Un Juez: Un ciudadano experto en leyes que supervisa el funcionamiento
del juicio y dictamina finalmente la decisión tomada tras oír a las partes.
3. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL:
 La ley: La ley es una prescripción dictada por el órgano competente del
Estado.
 Los tratados internacionales: son acuerdos que se celebran entre dos o más
países y que se aplican en un ordenamiento jurídico.
 La jurisprudencia: está conformada por los fallos judiciales que se emiten
en los distintos procesos judiciales.
 La doctrina: es la fuente del derecho contenida en libros, revistas o
artículos, físicos o digitales.
 La costumbre: consiste en las manifestaciones de un grupo social, como
puede ser un poblado, una comunidad campesina o nativa.
4. LOS PRINCIPIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL:
 Principio acusatorio: Quien acusa no decide. No puede existir una doble
Distribución de roles: acusación y sanción.
 Principio de oralidad y publicidad: La oralidad no se contempla como
principio. Por el contrario, se consideran formas escritas a modo de
resguardo a favor del procesado como la formalidad de emitir resoluciones
judiciales escritas.
 Principio de contradicción: El principio de contradicción es una derivación
de la garantía constitucional de la inviolabilidad del derecho de defensa.
 Principio de defensa: La Constitución reconoce el derecho de defensa en el
inciso 14), artículo 139°, en virtud del cual se garantiza que los justiciables,
en la protección de sus derechos y obligaciones, cualquiera sea su naturaleza
(civil, mercantil, penal, laboral, etc.), no queden en estado de indefensión.
5. RELACIÓN CON OTRAS RAMAS:
 Con el derecho constitucional: Tiene especial relación porque el derecho
constitucional es su primera fuente normativa. La Constitución establece los
presupuestos y garantías en los que debe enmarcarse todo proceso penal.
 Con el derecho penal: La relación entre ambos se sostiene en que el
derecho procesal penal es el medio a través del cual se determina la
responsabilidad penal o no del agente activo del delito o falta.
 Con el derecho procesal civil: El derecho procesal penal es un
desmembramiento histórico del derecho procesal civil, muchos de sus
conceptos generales responden a nociones generales del proceso civil.
 Con el derecho administrativo: Los delitos contra la administración
pública vinculan el derecho penal y procesal penal con el derecho
administrativo.
 Con el derecho internacional público: En virtud de los tratados
internacionales en materia de Derechos Humanos que el Perú ha suscrito,
también cuando nuestro Estado forma parte de un sistema de cooperación
judicial internacional.
6. CIENCIAS AUXILIARES DEL DERECHO PROCESAL PENAL:
Permiten en la administración de justicia -al Juez- valorar con certeza mediante la
pericia, los medios de prueba, entre otros.
 La criminalística: Tiene un carácter de ciencia auxiliar y el objeto es el
descubrimiento, verificación, explicación del delito, así como la
identificación del delincuente y de la víctima mediante la evidencia.
 La medicina forense: constituye una ciencia auxiliar de la administración
de justicia, ayudando en la investigación criminal esclareciendo hechos que
son materia de investigación y tienen que ver con la vida, el cuerpo y la
salud.
7. PRINCIPALES DICTÁMENES PARCIALES:
 La necropsia médico forense: Forma parte de la tanatología, que es la que
informa acerca de un cadáver, para determinar las causas de la muerte.
 La psicología forense: Tiene por objeto, el esclarecimiento de la conducta y
el estado psíquico de las personas que han intervenido en la comisión de un
delito.
 La psiquiatría forense: Tiene por objeto de estudio, la determinación de los
antecedentes médico patológicos de la personalidad de las personas, que son
materia de investigación en un proceso penal.
8. SISTEMAS PROCESALES:
El sistema procesal es el conjunto de principios que determinan un ordenamiento
procesal, de acuerdo con la ideología política dominante.
En la doctrina procesal se consideran como los principales sistemas procesales, para
la represión punitiva del estado que se han dado a través de la historia de la
humanidad que son dos:
 Sistema acusatorio
 Sistema inquisitivo

El sistema acusatorio y el sistema inquisitivo que resultan ser opuestos,


reconociéndose que el proceso acusatorio antecede históricamente al inquisitivo; un
tercero llamado modelo mixto y el sistema acusatorio adversarial, que resultan
siendo derivaciones propias de reformas de los mismos.

También podría gustarte