Está en la página 1de 22

Universidad San Martín de Porres

Facultad de Derecho
INVESTIGACIÓN PENAL
PREPARATORIA

2021-2. Turno noche


Prof. Guillermo Astudillo Meza
Correo: gastudillom@usmp.pe
Derecho procesal penal
 Etapas del proceso penal
Derecho procesal penal
 Definición:

 Segú n JOFRÉ es “una serie de actos solemnes, mediante los cuales el juez natural, observando
formas establecidas por la ley, conoce del delito y de sus autores, a fin de que la pena se aplique
a los culpables”. [Jofré, Tomá s; “Manual de procedimiento (civil y penal)”, T. II, Buenos Aires,
1941, p. 12.].

 Segú n MANZINI, “el conjunto de actos concretos, previstos y regulados en abstracto por el
derecho procesal penal para obtener del órgano jurisdiccional (juez) la confirmación de la
pretensión punitiva deducida por el órgano ejecutivo (Ministerio Público) y, eventualmente,
para realizarla en forma coactiva, constituye la actividad judicial compleja y progresiva que se
llama proceso penal”. [Manzini, Vincenzo, Istituzioni di diritto processuale pénale, Padua,
1929, p. 15.].
Derecho procesal penal
 Definición:

 Segú n SAN MARTÍN CASTRO, “es aquella rama del ordenamiento


jurídico, integrada propiamente por normas de derecho público,
que regula globalmente el ejercicio de la potestad jurisdiccional –
presupuestos, requisitos y efectos del proceso- a fin de obtener la
satisfacción jurídica de pretensiones y resistencias de las partes”.
[San Martín Castro, César; “Derecho Procesal Penal. Lecciones”,
Inpecc, 2015, p. 5].
Derecho procesal penal
 Características:

 Es derecho público: las relaciones jurídicas que ligan a las partes y a


los participantes con el ó rgano jurisdiccional son relaciones de
derecho pú blico.

 Es derecho autónomo: Constituye una realidad propia y distinta al


derecho penal a cuyo servicio se establece. Su objeto son las normas
relativas a la estructura y funcionamiento de los ó rganos
jurisdiccionales.

 Es instrumental: Es un medio para conseguir un fin específico: la


protecció n jurisdiccional de los derechos a través de la actuació n o
aplicació n de la ley penal en un caso concreto.
Derecho procesal penal
 ¿Cómo se aplica el derecho penal?

 Se aplica única y exclusivamente por los juzgados y


tribunales por medio del proceso penal.

 Art. 138° de la Const. “La potestad de administrar justicia


emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de
sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las
leyes”.
Derecho procesal penal
 ¿Cómo se aplica el derecho penal?

 Exclusividad estatal. – No existe delito fuera de lo que el Estado


configura como tal ni imposició n de penas por los particulares.

 Exclusividad por los tribunales. – Los ó rganos legislativos y


administrativos no pueden declarar la existencia de un delito ni
imponer penas.

 Exclusividad procesal.- La imposició n de penas se aplican previo


proceso, no pudiendo imponer penas de cualquier otro modo.
Derecho procesal penal
 Constitución y derecho procesal penal

 La internacionalizació n de los derechos humanos es una


tendencia universal que ha impactado significativamente en
los ordenamientos internos de los Estados.

 Este impacto normativo se expresa en la positivizació n de los


derechos fundamentales en las Constituciones de los
Estados.
Derecho procesal penal
 Constitución y derecho procesal penal

 En el campo del derecho penal y procesal penal, esto se comprueba en el


establecimiento de principios limitadores del poder punitivo del Estado,
lo que ha conllevado a la consagración de los derechos fundamentales
como derechos que limitan desde el principio la autoridad del Estado y
que operan como fuentes de obligaciones del mismo.

 Segú n MONTERO AROCA, “el proceso penal debe dejar de ser concebido
como mero instrumento para la aplicación del Derecho penal y debe lograr
ser entendido como garantía, como medio para garantizar el derecho a la
libertad de los ciudadanos ante o frente a la aplicación de ese Derecho”.
Derecho procesal penal
 Metas y medios del derecho procesal penal

 La meta del proceso penal en un Estado constitucional no puede ser otra


que la bú squeda de la verdad material -o, mejor dicho, de la verdad
judicial.

 Acercarse a la verdad respecto del hecho punible y, en su caso, castigar al


autor o partícipe pe de su comisió n; por consiguiente, el fin del proceso
es solucionar un conflicto, pero con una aplicació n correcta de la regla de
juicio.

 De ahí que el juez en la sentencia que pone fin al proceso penal


declarativo de condena deberá incluir, desde su libre convicció n (art.
158.1 NCPP), “cada uno de los hechos y circunstancias que se den por
probadas o improbados”.
Derecho procesal penal
 Constitución y derecho procesal penal

 Convención Americana de Derechos Humanos: Art. 8°. Toda persona


inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
  Comunicació n previa y detallada al inculpado de la acusació n formulada.
  Tiempo y de los medios adecuados para la preparació n de su defensa.
  Derecho a ser asistido por un defensor de su elecció n.
  Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal.
 Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse
culpable.
  Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
Derecho procesal penal
 Constitución y derecho procesal penal

 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Art. 14°: Toda


persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un
tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la
substanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra ella.

 A ser informada sin demora y en forma detallada, de la naturaleza y causas de la


acusación formulada contra ella.
 A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa
y a comunicarse con un defensor de su elección.
 A ser juzgado sin dilaciones indebidas.
 A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por un
defensor de su elección;
 A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo.
 A no ser obligada a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable.
Derecho procesal penal
 Constitución y derecho procesal penal

 Art. 2°, 24, d) de la Const.: “Nadie será procesado ni condenado por acto
u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la
ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni
sancionado con pena prevista en la ley”.

 Art. II del Título Preliminar del Código Penal: “Nadie será sancionado
por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de
su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se
encuentren establecidas en ella”.
Derecho procesal penal
 Constitución y derecho procesal penal

 Art. I del Título Preliminar. Justicia Penal.

“(…) 2. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral, público y


contradictorio, desarrollado conforme a las normas de este
Código”.

3. Las partes intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de


ejercer las facultades y derechos previstos en la Constitución y en este
Código”.
Derecho procesal penal
 Sistemas procesales

 El proceso penal se ha regido, a través de los tiempos, por


alguno de los siguientes sistemas: inquisitivo y acusatorio
cuya vigencia venía determinada por la concepció n política y
jurídica que imperaba en cada momento histó rico en una
determinada comunidad política.
Derecho procesal penal
 Sistemas procesal inquisitivo

 El ó rgano jurisdiccional concentra las funciones acusadora, defensora y


juzgadora.

 Predomina un criterio contrario al favor libertatis del imputado.

 El proceso es secreto y no se admite la contradicció n del acusado.

 Predomina la forma escrita. La prueba se obtiene de la investigació n de


oficio del Juez, que la valora de forma tasada, conforme con lo previsto en
la Ley.

 No existe juicio oral, pero se admite la doble instancia.


Derecho procesal penal
 Sistemas procesal acusatorio

 La acusació n es sostenida por un ó rgano independiente.

 Predomina un favor libertatis como regla para las cautelas penales.

 Existencia de contradicció n de las partes en el juicio debiendo ser éste


pú blico y oral.

 El material probatorio debe ser aportado exclusivamente por las partes.

 Libre apreciació n de la prueba por el Juez.

 No se admite la doble instancia con cará cter general.


Derecho procesal penal
 Sistemas procesal mixto

 Separació n orgá nica entre la funció n de investigar y juzgar.

 La acusació n siempre será necesaria y será asumida por el Ministerio


Pú blico y los acusadores particulares si los hubiera.

 El juicio oral es pú blico y se rige por la forma contradictoria y el principio


de inmediació n.

 Necesaria correlació n (congruencia) entre acusació n y sentencia.


Casos prácticos
 Castillo Petruzzi. Sentencia del 30.05.1999

 El señ or Castillo Petruzzi –ciudadano chileno- presentó una


demanda contra el Estado peruano por violació n a las
garantías judiciales establecidas en la Convenció n. Señ aló
que fue juzgado por un tribunal sin rostro perteneciente a la
justicia militar y condenado a cadena perpetua por el delito
de traició n a la patria conforme al Decreto Ley 25659.
Casos prácticos
 Castillo Petruzzi. Sentencia del 30.05.1999

 El abogado defensor no pudo entrevistarse en privado con su defendido


antes de la diligencia, ni tampoco antes de que se dictara la sentencia de
primera instancia.
 Durante la diligencia de la declaració n instructiva, el señ or Castillo
Petruzzi permaneció vendado y engrilletado.
 Durante la declaració n no se mostraron, ni al inculpado ni a su abogado
defensor, las pruebas de cargo y ni entonces ni con posterioridad se
permitió al abogado defensor contrainterrogar a los testigos cuyos
testimonios figuraban en el atestado policial.
 El acta que registra la declaració n instructiva del detenido carece de las
firmas de los funcionarios participantes; y el abogado defensor fue
intimidado en el ejercicio de su tarea profesional.
Casos prácticos
 STC 010-2002-AI del 03.01.2003. Caso Tineo Silva

 Los demandantes manifiestan que los Decretos Leyes Nros. 25475,


25659, 25708 y 25880 que impugnan no só lo transgreden la Constitució n
actual y los tratados internacionales, sino que violan en el fondo y la
forma la Constitució n Política del Perú de 1979, vigente a la fecha en que
el llamado Gobierno de Emergencia y Reconstrucció n Nacional los
promulgó .

 Los demandantes cuestionan la constitucionalidad de los Decretos Leyes


que regulan el delito de traició n a la patria, entre otras razones, porque
atribuyen competencia a los tribunales militares para juzgar a los civiles
que hayan cometido dicho delito, lo que consideran atentatorio del
derecho al juez natural.
Casos prácticos
 STC 010-2002-AI del 03.01.2003. Caso Tineo Silva

 La imparcialidad del juzgador resulta afectada por el hecho de que las


Fuerzas Armadas tengan la doble funció n de combatir militarmente a los
grupos insurgentes y de juzgar e imponer penas a dichos grupos.

 Cuando las Fuerzas Armadas sean las encargadas de combatir a aquellos


individuos que posteriormente son acusados de la comisió n de los delitos
de traició n a la patria o terrorismo, estos no pueden ser, a su vez,
competentes para procesarlos y juzgarlos, ya que la primera es una
facultad “natural” de la institució n castrense, mientras la segunda no.
 

También podría gustarte