Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

Facultad de Ciencias y Sistemas (FCyS)


Ingeniería de Sistemas
Departamento de Informática
Administración Informática

Trabajo 1

Integrantes:

● Br. Álvaro David González Ballesteros 2017-0384U

Docente:

● Ing. Juan José Martinez Gutierrez

Managua, 2023
1. Cuáles son las etapas y procesos de implementación de una estrategia.

Las etapas de implementación de una estrategia involucran la formulación,


planificación, ejecución y control. En la formulación, se define la visión y misión,
se identifican objetivos y se elige una estrategia. La planificación involucra la
asignación de recursos y la elaboración de planes detallados. En la ejecución, se
ponen en práctica las acciones planificadas. El control implica monitorear el
progreso, ajustar planes si es necesario y evaluar los resultados para
retroalimentar el proceso.

2. Qué es estrategias en la administración informática

Las estrategias en la administración informática se refieren a planes y enfoques


específicos para gestionar recursos y tecnología de la información en una
organización. Esto implica decidir cómo utilizar la tecnología para lograr objetivos
empresariales, garantizar la seguridad de los datos, mejorar la eficiencia operativa
y mantenerse alineado con las tendencias tecnológicas en constante evolución.

3. Que se necesita para elaborar un plan estratégico informático.

Para elaborar un plan estratégico informático se requiere un análisis exhaustivo


de la situación actual de la organización en términos de tecnología, identificando
fortalezas y debilidades. Se deben establecer metas claras alineadas con los
objetivos de la organización y diseñar estrategias que utilicen la tecnología para
lograr esos objetivos. Además, es crucial involucrar a los equipos relevantes,
asignar recursos adecuados, considerar aspectos de seguridad cibernética y
establecer mecanismos de seguimiento y adaptación para mantener la efectividad
del plan en un entorno tecnológico en constante cambio.

4. Qué son las Estrategias deliberadas y Estrategias emergentes


Las estrategias deliberadas son planes preconcebidos y cuidadosamente
diseñados que una organización desarrolla y ejecuta con el propósito de alcanzar
metas específicas, siendo el resultado de un proceso de planificación estratégica.
Por otro lado, las estrategias emergentes son patrones de acción y dirección que
surgen de manera no planificada a medida que una organización se adapta a
situaciones cambiantes, a menudo derivando de acciones tácticas y decisiones
prácticas en lugar de una planificación previa.
5. Las ventajas de la planeación estratégica.

Las ventajas de la planeación estratégica radican en proporcionar una visión clara


y compartida de los objetivos organizativos, permitir una asignación eficiente de
recursos, anticipar desafíos y oportunidades, promover la coordinación entre
diferentes áreas y niveles de la organización, facilitar la toma de decisiones
informadas y proporcionar una base para la medición del progreso y el
rendimiento.

6. Cuál es la importancia de la administración informática.

La administración informática es de vital importancia en la actualidad debido a la


creciente dependencia de la tecnología en todas las áreas de la empresa. Una
administración informática efectiva garantiza la optimización de los sistemas y
recursos tecnológicos para mejorar la eficiencia operativa, la innovación y la toma
de decisiones basadas en datos, lo que a su vez fortalece la competitividad y la
adaptabilidad en un entorno empresarial en constante evolución.

7. Cuáles son las fallas que se presentan en la administración de las TI.

Entre las fallas comunes en la administración de las tecnologías de la información


se encuentran la falta de alineación entre las estrategias de TI y los objetivos del
negocio, la subinversión o mala asignación de recursos, la insuficiente atención a
la seguridad cibernética y la privacidad de los datos, la falta de actualización y
mantenimiento de sistemas, así como la desconexión entre los equipos técnicos y
los departamentos no técnicos, lo que puede resultar en una falta de comprensión
y comunicación mutua.

8. Los Niveles de Planeación de la administración informática.

● Planificación de la infraestructura tecnológica.

En el nivel de planificación de la infraestructura tecnológica, se definen las


bases físicas y lógicas necesarias para respaldar las operaciones
tecnológicas de la organización, incluyendo la selección de hardware,
software y redes que formarán la base tecnológica.
● Planificación del desarrollo tecnológico.

La planificación del desarrollo tecnológico implica la identificación y


priorización de proyectos y avances tecnológicos que permitirán a la
organización mantenerse a la vanguardia en términos de innovación y
eficiencia tecnológica, asegurando que las inversiones en desarrollo estén
alineadas con los objetivos estratégicos.

● Planificación de abastecimiento técnico material.

En la planificación de abastecimiento técnico material, se determinan los


recursos necesarios para mantener en funcionamiento la infraestructura
tecnológica, desde adquirir equipos y licencias de software hasta garantizar
el acceso a componentes esenciales.

● Planeación Estratégica.

La planeación estratégica se centra en establecer los objetivos a largo


plazo de la organización y diseñar estrategias amplias para alcanzarlos,
incluyendo cómo la tecnología de la información será un habilitador clave
de estos objetivos.

● Planeación de Recursos.

La planificación de recursos implica la asignación efectiva de personal,


financiamiento y tecnología para llevar a cabo los proyectos y operaciones
tecnológicas de manera eficiente y efectiva.

● Planeación Operativa.

En el nivel operativo, la planificación se concentra en la gestión diaria de


las tecnologías de la información, asegurando la disponibilidad y
funcionalidad de los sistemas, así como la resolución de problemas y la
gestión de incidentes.

● Planeación de Personal.

La planificación de personal se relaciona con la dotación de talento técnico


necesario para respaldar las operaciones tecnológicas, asegurando que el
personal tenga las habilidades y el conocimiento adecuados.
● Planeación de Instalaciones Físicas.

La planificación de personal se relaciona con la dotación de talento técnico


necesario para respaldar las operaciones tecnológicas, asegurando que el
personal tenga las habilidades y el conocimiento adecuados.

9. Gestión del Recurso Humano.

La gestión del recurso humano en el ámbito de la administración informática se


centra en la contratación, desarrollo, motivación y retención del personal técnico y
especializado necesario para llevar a cabo las operaciones tecnológicas de la
organización. Esto implica la identificación de habilidades clave, la creación de
equipos multidisciplinarios, el fomento de un ambiente de aprendizaje continuo y
la implementación de estrategias de gestión del talento que permitan maximizar el
rendimiento y la eficiencia del equipo humano en un entorno tecnológico en
constante evolución.

10.Definición de logística de operaciones y servicios.

La logística de operaciones y servicios en el contexto informático se refiere al


proceso de planificar, coordinar y gestionar los recursos, activos y flujos de
información necesarios para garantizar la ejecución eficiente de las operaciones y
la prestación de servicios relacionados con la tecnología. Esto abarca desde la
adquisición y distribución de equipos y suministros tecnológicos hasta la gestión
de los aspectos logísticos de la implementación de sistemas y la respuesta a
problemas técnicos, asegurando la continuidad de las operaciones y la
satisfacción de los usuarios.

11.La importancia de la labor administrativa en la función informática.

La importancia de la labor administrativa en la función informática radica en que


proporciona la estructura y el orden necesarios para optimizar la gestión de
recursos, la toma de decisiones, la coordinación entre diferentes áreas y la
implementación de estrategias tecnológicas. La administración informática eficaz
permite alinear los objetivos tecnológicos con los objetivos empresariales,
garantizar la seguridad de los datos y la infraestructura, así como facilitar la
comunicación entre los equipos técnicos y no técnicos.

También podría gustarte