Está en la página 1de 5

Son tres los intereses primigenios del hombre son;

1) supervivencia (biológico)
2) libre albedrío (psicológico)
3) autonomía (psicológico)
Los intereses primigenios son situaciones provechosas que no pueden satisfacerse
plenamente si no es en sociedad, con la ayuda y colaboración de otros.
Es el propio hombre quien amenaza el cumplimiento de sus intereses primigenios, es por
eso que las sociedades instituyen reglas (jurídicas) de comportamiento que faciliten y
aseguren la convivencia o cooperación social.

El lenguaje jurídico es el de las normas, prescripciones u órdenes, para ser comprendido


debe concebirse con el lenguaje natural. Estos poseen múltiples usos o aplicaciones.
Tipos de lenguaje natural:
1) Descriptivo: sirve para informar sobre ciertos fenómenos o estados sucedidos en la
realidad, lo que permitirá calificarlos de verdaderas o falsas.
2) Expresivo o persuasivo: usado para expresar o exteriorizar nuestros sentimientos,
o bien para infundir en otras personas sensaciones o emociones, buscando provocar
en ellas ciertas reacciones.
3) Directivo o prescriptivo: se busca dirigir la conducta de otros suele emplearse la
forma de regla o norma: "Debes obedecer la ley", "Los ciudadanos deben pagar
impuestos", etc.
Esta función del lenguaje natural es determinante tanto para el Derecho como para los
demás sistemas de regulación de conducta, permite construir un lenguaje común: el
normativo, prescriptivo o directivo.'
Se trata de que el lenguaje jurídico alcance la mayor precisión posible y el mayor rigor
expositivo, pero lo cierto es que suele ser vago, ambiguo. Su uso eficaz reclama que las
reglas jurídicas sean comprendidas por el mayor número posible de hombres.

La función original del derecho es ser un instrumento que regule aquellas conductas
sociales que pudieran afectar los intereses primigenios del hombre.

Las normas jurídicas se distinguen del resto ya que están dotadas de coacción.
Coacción es la fuerza legítima de un poder soberano para hacer cumplir las normas.

La validez del derecho está determinada por su obligatoriedad, su eficacia por la coacción.

La soberanía se puede expresar interna y externamente del propio estado.


Soberanía interna es la capacidad para actuar (el poder) dentro de un estado.
Soberanía externa es la capacidad del estado a ser reconocido como igual frente a las
otras naciones.

Legitimidad: justificación del poder del estado que permite que las normas jurídicas estén
dotadas de obligatoriedad o validez.

Los bienes o valores que el derecho asegura por su sola presencia son el orden, la
seguridad y la igualdad jurídica.
1) orden: ordenamiento de la conducta social, y la renuncia al uso de la fuerza.
2) seguridad: conocimiento exacto de las acciones que son o no son correctas en una
sociedad. El antivalor de la seguridad es la arbitrariedad.
3) Igualdad: trato igual para los que son iguales.
Juntos estos dos valores llegan a un fin: la justicia.

Derecho objetivo: sinónimo de normas o conjunto de normas que constituyen un sistema.


Derecho subjetivo: la facultad que nos atribuye la norma o el derecho objetivo
Ciencia jurídica: ciencia que se ocupa del estudio y el análisis del fenómeno jurídico.
Derecho positivo: conjunto de normas obligatorias y coercibles creadas conforme a los
actos y procedimientos establecidos por la autoridad soberana (derecho objetivo) del que se
derivan facultades o prerrogativas (derecho subjetivo) a favor de aquellos quienes se
encuentran bajo el poder de esa autoridad.
Derecho vigente: el derecho positivo que rige en un momento y espacio histórico
determinados (en el presente) y no ha sido derogado.
Derecho natural: conjunto de principios morales, previos a la sociedad y el estado, que
rigen en cualquier momento y lugar, de los que se derivan parámetros de justicia o virtud
personal.

Immanuel Kant comenta acerca del derecho y la moral:


La moral es propia del ámbito interno (unilateral) de cada uno, el derecho se da en el
ámbito externo (bilateral).
La moral es autónoma porque solo el individuo establece cuales son sus normas morales
internamente, mientras que el derecho es heterónomo porque las normas proceden de un
poder exterior (el estado).
La moral es incoercible debido a que nadie nos puede castigar (sólo nuestra propia
conciencia), mientras que el derecho si es coercible ya que acarrea una sanción si no se
cumple con una conducta.
Con la moral el hombre tiende a buscar la perfección de sí mismo, y con el derecho el
hombre busca la regulación de los fines sociales temporales.

La constitución se estructura en dos partes; la primera se llama la dogmática, en la cual se


establecen los derechos fundamentales, y la segunda la orgánica, en la cual se organiza al
estado y se establece la división de poderes.

El Lenguaje del Derecho son las normas, estableciendo la conducta social para proteger los
derechos primigenios del hombre. La norma jurídica ‘obliga’ por medio de la coacción
institucionalizada buscando el orden.

Coacción: Funciona como una sanción, es obligación del Estado, como poder jurídico
impuesto por un tercero.

Valor del Derecho: Interés: lo que mueve la acción humana, por satisfacción propia.
Valor—ética, determinar si es bueno o malo, por medio de la axiología. Lo justo de lo
injusto—cuida los valores de la sociedad. El derecho es una realidad cultural y de sentido,
orientado a la realización de valores.

Doble Estándar Valorativo del Derecho:


1er Standard: Valor de lo jurídico, los valores que se buscan cumplir.
2do Standard: Que se cumplan los valores, para llegar a la justicia.

Los Caracteres del Derecho: Fenómeno Social: adopta virtudes e imperfecciones


humanas, recoge los valores de la sociedad en la que vive, no se califica como bueno o
malo. Fenómeno Cultural: Refleja nuestros valores Fenómeno Político: Estudia las
relaciones de poder entre las personas. Fenómeno Histórico: va de acuerdo con la historia,
y como está la sociedad. Los fenómenos histórico y político van juntos, ayudando a que las
leyes evolucionen.

Norma primaria - de conducta, de obligación. Imponen deberes, restringen la violencia, se


preocupan por lo que hacen o no los seres humanos, lo quieran o no. Conocidas por la
naturaleza.
Norma secundaria - se preocupan por las normas primarias y cómo se entregan a la
sociedad, para ver si están buenas o malas. Determinan cómo se cambian y se eliminan.
No se discuten los valores. Identifican obligaciones. Jurídicas: obligatorias.

Tres Tipos de Leyes


1. de reconocimiento: reconocen los derechos
2. de cambio: como modificar las normas primarias
3. de adjudicación: procedimiento para cuando se violen los derechos primarios.

CONOCIMIENTO
Concepto: al proceso mental, cultural e incluso emocional, a través del cual se refleja y
reproduce la realidad en el pensamiento, a partir de diversos tipos de experiencias,
razonamientos y aprendizajes

GRADOS DE CONOCIMIENTO:
Podemos hablar de:
a) grados de conocimiento en general
b) grados de conocimiento jurídico. En cuanto al primero que es el que desarrollará en
esta Unidad, lo podemos clasificar en: a) conocimiento vulgar b) conocimiento
científico y c) conocimiento filosófico.

CONOCIMIENTO VULGAR (o saber vulgar) Platón fue el primer pensador que distinguió
claramente entre conocimiento vulgar (doxa) y conocimiento científico (episteme). El
primero está engendrado en la opinión. Todos los hombres lo poseen en mayor o menor
grado y surge de su propia experiencia. Se trata de conocimientos revelados principalmente
a través de los sentidos (con una mínima cuota de raciocinio, existiendo en todo el
conocimiento humano). También se lo denomina conocimiento precientífico, o ingenuo, o
imperfecto o empírico.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (o saber científico) Se ha definido la Ciencia como el


conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. En nuestros días se define la
Ciencia diciendo que es un conjunto de conocimientos racionales, verificables, objetivos,
sistemáticos, generales, ciertos o probables, homogéneos, obtenidos metódicamente, y que
son susceptibles de ampliación, rectificación y progreso.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO (o saber filosófico): Rama de la filosofía que trata de los
problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de
la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos
de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación
exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

Definición de ciencia: La ciencia es un sistema de conocimientos verdaderos o muy


probables, rigurosamente explicados y fundados, que se refieren con sentido limitado, a un
cierto sector de objetos. Al mismo tiempo si hablamos de “ciencia” o del “conocimiento
científico”, diremos que es una forma particular del conocimiento, que se caracteriza por los
rasgos explicitados.
La ciencia del derecho se ocupa únicamente, en efecto, del derecho positivo, es decir de las
normas jurídicas que han estado o están en vigencia en los diferentes países, para extraer
de ese estudio nociones generales que le permitan elaborar teorías, conceptos y
constricciones jurídicas.

La realización de la justicia y el acceso a la misma se ven condicionados por dos factores,


intrínsecos o sistemas extrínsecos, fácticos o extrasitematicos.
Los factores intrínsecos son aquellos que tienen que ver con el funcionamiento mismo del
sistema u ordenamiento jurídico en cuestión, es decir los relativos a la calidad técnica o
jurídica del sistema de derecho mismo. Esto lo estudia la teoría del ordenamiento jurídico,
este verifica el primer estándar valorativo del derecho. Aquí se considera al derecho como
una totalidad de normas ordenadas.
Los problemas sistemáticos o intrínsecos que un ordenamiento jurídico debe atender son;
a) jerarquía, el ordenamiento constituye una unidad sistematizada de normas, unidad
que obedece al orden que estas guardan respecto de la norma fundamental, ósea la
constitución.
b) coherencia, buscar que las normas sean consistentes entre sí, evitando
contradicciones
c) plenitud, evitar que ocurran lagunas, construir criterios de integración que permitan
solucionar un problema jurídico
Los factores extrínsecos, fácticos o extra sistémicos son aquellos que nada tienen que ver
con el derecho mismo, es decir externo e independiente a él, pero operan con él.

EL DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO;


El derecho se presenta antes que nada como un producto o fenómeno social, ello implica;

SOCIAL CULTURAL HISTÓRICO POLÍTICO ECONÓMICO

Derecho es El derecho es el El derecho El derecho El derecho es


creación resultado del acaece en un expresa las un instrumento
humana hacer colectivo tiempo social, relaciones de indispensable
de los hombres se realiza en la poder en una para las
en interacción historia sociedad, los transacciones
social fenómenos de económicas de
mando y una sociedad,
obediencia da seguridad a
la realización de
los negocios, el
intercambio de
bienes y
servicios

Adapta las Adopta y Muestra las Es normatividad Instrumento


virtudes e expresa los preocupaciones coactiva que sujeto a la
imperfecciones factores intereses, puede economía, en la
de los hombres culturales de la valores e imponerse por medida que
sociedad de la ideales de la la fuerza estas afectan y
que forma parte sociedad en se pueden ver
cada momento afectados por
y lugar histórico aquel

Al cumplir una Es reflejo del Se ve afectado Tanto el


función social la grado de por las derecho mismo
de instaurar un civilización de circunstancias como la justicia
determinado cada políticas en que conllevan un
orden, comunidad en se desenvuelve impacto
seguridad e los diferentes económico,
igualdad momentos de esto es que su
jurídica, su historia realización
adquiere un implica un costo
valor

Medio por el Requiere, como


que la sociedad el poder mismo,
o grupo pueden de un cierto
expresar un grado de
sistema de aceptación o
valores que las consenso por
normas quienes están
jurídicas sujetos a él
realizan

Depende de la
sociedad que el
derecho
contribuya al
cambio y a la
mejora social

También podría gustarte