Está en la página 1de 3

-Características de la Valoración Morfológica Lineal que supongan ventaja sobre la Valoración

Morfológica Regional.

-Fundamentos, ventajas e inconvenientes de la Valoración Morfológica Lineal.

-Enumere los principales caracteres reproductivos de importancia en la mejora de rumiantes


indicando especie en que suelen incluirse como objetivo de selección justificando la respuesta.

-Métodos de valoración de la morfología: ventajas e inconvenientes.

-Defina el índice de ICO: utilidad y caracteres que recoge.

-Interrelaciones entre morfología de la ubre, producción lechera y longevidad.

-Importancia de la ubre en mejora del vacuno de leche, relación con la productividad,


velocidad de ordeño y longevidad.

-Metodología de valoración genética del vacuno de leche: modelo, caracteres y factores


(caracteres productivos y/o caracteres morfológicos).

-Valoración genética para la longevidad.

-Longevidad funcional y verdadera: concepto, importancia y relación con las principales


características de importancia económica en el vacuno.

-Valoración genética internacional en el vacuno de leche: fundamento, problemas y soluciones


aplicadas.

-Defina los diferentes métodos de mejorar la prolificidad en ovino de carne autóctono, sus
ventajas e inconvenientes.

-Mejora de la prolificidad en ovino de carne.

-Enumera los objetivos de selección en la mejora de ovino de carne de razas rústicas


explotadas en medios desfavorecidos. No prolificidad

-Enumera los objetivos de selección en la mejora de ovino de carne.

-Importancia del peso de la camada a los 75 días como criterio de selección del ovino.

-Indique un posible criterio de selección del caprino de carne que cubra el máximo de
objetivos de selección.

-Problemática de la mejora de la producción cárnica en el caprino.

-Ventajas e inconvenientes de la valoración en centro de testaje con relación a la valoración en


el campo.

-Problemática de la mejora genética del ovino de carne en las razas autóctonas.

-Conceptos clave de la tercera parte.

- Genética de la morfología y de los caracteres reproductivos

-Mejora genética de la prolificidad.

-Importancia y mejora de la facilidad de parto en vacuno.

-Mejora de la fertilidad en vacuno: importancia y criterios de selección.


-Criterios de selección de la fertilidad en vacuno de leche y vacuno de carne: definición y
cuando debe utilizarse.

-Medida de la fertilidad en vacuno de leche y carne

-Concepto de importancia de días abiertos, días al parto e intervalo entre partos en vacuno.

- Genética de la leche, mejora genética del vacuno, ovino y caprino de aptitud lechera

-Importancia del control lechero en rumiantes, métodos oficiales de reducción del control
lechero.

-Justifique las vías de abordar la mejora genética para la producción quesera, ventajas e
inconvenientes de cada estrategia.

-Mejora de la resistencia a la mamitis: ventajas e inconvenientes de cada estrategia.

-RCS (relación células somáticas: concepto y utilidad en la mejora de la resistencia a la mamitis


en vacuno.

-Valoración genética: resistencia a la mamitis.

-Relación entre células somáticas, producción lechera y longevidad.

-Objetivos y criterios de selección del caprino de leche.

-Objetivos de selección en el ovino de leche.

- Genética de la carne

-Estrategias de mejora de la calidad de carne en rumiantes (si es factible o no para qué


caracteres y con qué criterios).

-Indique tres marcadores moleculares que pueden utilizarse para la mejora de la calidad de la
carne o de la canal en rumiantes.

-Caracteres que influyen en la eficiencia de la producción cárnica en vacuno.

-Defina los sistemas de valoración morfológica en vacuno de leche: ventajas e inconvenientes.

-Describa las fases de un esquema de selección en vacuno de aptitud cárnica.

-Diseño de un programa de cruzamiento en ovino de carne que aproveche al máximo el


fenómeno de la heterosis. Ponga un ejemplo con razas de su corona.

-Mejora genética del IT en vacuno de carne: importancia y forma de abordar su mejora.

-Mejora del crecimiento al destete en vacuno: importancia y relaciones con otros objetivos de
selección.

-Hipertrofia muscular (Callypige) presenta un tipo de sobredominancia polar. Explique este


tipo de herencia e indique que fenotipos y genotipos cabe esperar del cruce de un macho que
presenta el carácter y una hembra homocigota para este alelo → 100% sin gen (tienen que ser
heterocigotos y que el padre le del gen).

-Mejora del crecimiento al destete en vacuno. Importancia y relaciones con otros objetivos de
selección.
-Mejora genética del IT en vacuno de carne: importancia y formas de abordar su mejora.

-Mejora de la aptitud en cebadero del vacuno de carne: objetivos y criterios de selección.


Justifique su respuesta.

También podría gustarte