Está en la página 1de 39

BIOLOGIA

Ing Fco Amaury Lopez Alcantara


Introduccion
Ciencia que estudia el origen, la evolución y
las características de los seres vivos, así
como sus procesos vitales, su
comportamiento y su interacción entre sí y
con el medio ambiente.

Uno de los objetivos fundamentales de la


biología es establecer las leyes que rigen la
vida de los organismos. Es decir, abarca el
estudio del origen de la vida y su evolución
a lo largo de nuestra existencia.
Ramas de la Biología
Anatomía: la anatomía estudia la estructura interna de los seres vivos y sus órganos.
Biología ambiental: estudia la relación de los seres vivos con su entorno y con los seres
humanos.
Biología celular o citología: esta es la rama de la biología que estudia la estructura y
función de las células, pero no a nivel molecular.
Biología evolutiva: esta rama estudia los cambios que han experimentado y
experimentan los seres vivos a lo largo de la historia evolutiva, así como descendientes y
antepasados comunes a los distintos grupos de organismos.
Biología humana: estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la
variabilidad genética, sus distintos biotipos, enfermedades que afectan al ser humano, etc.
Biología marina: estudia los fenómenos biológicos que se dan en el medio marino, así
como los organismos que lo habitan.
Ramas de la Biología
Biología molecular: estudia los fenómenos biológicos a nivel molecular y la función, estructura
y composición de las moléculas que forman la vida. La biología molecular estudia, por ejemplo,
la síntesis de las proteínas, aspectos del metabolismo o replicación del ADN.
Bioquímica: estudia las diferentes reacciones químicas que ocurren en los seres vivos. También
se considera una rama de la química.
Biotecnología: ciencia basada fundamentalmente en la microbiología y se basa en su aplicación
como tecnología para mejorar procesos médicos, industriales o agrícolas.
Botánica: rama que estudia y clasifica a los organismos vegetales.
Ecología: rama de la biología que estudia a los seres vivos que habitan cada ecosistema, las
interrelaciones que se establecen entre ellos y con su medio ambiente.
Entomología: rama que estudia a los organismos artrópodos.
Ramas de la Biología

Epidemiología: rama que estudia las enfermedades y su propagación.


Etología: rama que estudia el comportamiento de los seres vivos. También se relaciona con
la psicología.
Embriología: rama que estudia el desarrollo y procesos que tienen lugar durante el periodo
de gestación de los seres vivos.
Fisiología: rama que estudia los fenómenos que ocurren en los seres vivos. Se divide, a su
vez, en fisiología animal, que estudia fenómenos como la respiración, circulación sanguínea
o sistema nervioso, y fisiología vegetal, que estudia cómo circula la savia o la reproducción
de los vegetales.
Fisiopatología: rama que estudia las disfunciones que producen enfermedades en los seres
vivos.
Ramas de la Biología

Genética: rama que estudia los genes, su expresión o su herencia.


Histología: rama que estudia la función y composición de los tejidos que forman parte de
los seres vivos.
Inmunología: estudia la función y composición del sistema inmune de los seres vivos.
Micología: estudia la estructura y composición de los hongos y setas. También estudia a los
hongos patógenos del ser humano.
Microbiología: rama que estudia a los microorganismos. A su vez, incluye a la virología y
bacteriología.
Parasitología: rama que estudia a los helmintos, trematodos, nematodos o amebas, es decir,
a los parásitos.
Taxonomía: rama que clasifica a los seres vivos para simplificar su estudio.
Zoología: rama que estudia a los animales.
Seres Vivos
Ing Fco Amaury Lopez Alcantara
Introducción
Un ser vivo es un conjunto de átomos y
moléculas, que forman una estructura material
muy organizada y compleja, en la que
intervienen sistemas de comunicación
molecular que se relaciona con el ambiente
con un intercambio de materia y energía de
una forma ordenada y que tiene la capacidad
de desempeñar las funciones
Taxonomía

Rama de la biología que clasifica


a los organismos con base a
similitudes y parentescos
evolutivos. El padre de la
Taxonomía es Carlos Linneo
(Carl Von Linné) un naturalista
sueco que aportó nomenclaturas
binarias y adecuó una
clasificación en taxones (grupos).
Reinos
El sistema de los reinos biológicos es la forma que tiene la ciencia de clasificar a los
seres vivos por su relación de parentesco en la historia de la evolución.
Todas las especies que forman parte de un determinado reino tienen características
similares en cuanto a desarrollo y funcionamiento.

  Nutrición. Autótrofa (generan su propio alimento) o heterótrofa (se alimentan de otros


seres vivos).
  Organización celular. Unicelulares (poseen una sola célula) o pluricelulares (tienen dos
o más células).
  Tipología celular. Eucariotas (el material genético está rodeado por una membrana)
o procariotas (carecen de membrana).
  Respiración. Aeróbica (necesitan oxígeno) o anaeróbica (no utilizan oxígeno).
  Reproducción. Sexual, asexual o por esporas.
  Locomoción. Autónoma o inmóvil.
Origen de la vida
El estudio científico de los inicios del
mundo ha planteado en tiempos
históricamente recientes las
cuestiones biológicas del origen de la
vida y de la evolución de las especies
(entendida ésta como el paso de una
especie a otra por generación).
Además de los problemas puramente
científicos que suscitan (como la
dificultad para establecer hipótesis
sólidas), estos estudios son
interpretados con frecuencia más allá
de sus posibilidades
Teorías de Darwin y Lamarck
Lamarck, en su teoría evolutiva
llamada transformismo, postulaba que las
especies cambian a lo largo del tiempo, que el
cambio de las especies es gradual y que va de
formas simples a más complejas, pues se tiende
a la perfección. Estos cambios se realizan
mediante diversos mecanismos. Es por eso que
el lamarckismo propone la existencia de
un impulso vital (una tendencia natural que
lleva a los organismos hacia la perfección y la
complejidad).
Teorías de Darwin y Lamarck

Darwin, por su parte, planteaba la existencia de un ancestro común


para todas las especies y que éstas podían extinguirse. Formuló
la teoría de la selección natural, idea que se fundamenta en que
los individuos de todas las especies presentan variaciones
heredables (es decir, que presentan variaciones que pueden ser
pasadas de generación en generación y que estas diferencias,
aunque pequeñas, pueden significar una ventaja adaptativa), en que
las especies cambian (haciendo que aquellos organismos que
presenten características más “ventajosas” frente a un ambiente
sobrevivan mejor y dejen mayor número de descendencia, factor
que llamaremos reproducción diferencial.
Nutrición: Autótrofo y Heterótrofo

La nutrición autótrofa es aquella que La nutrición heterótrofa necesita de otros


produce su propio alimento. Los organismos para subsistir. Los
seres autótrofos tienen la capacidad organismos heterótrofos deben
de sintetizar sustancias esenciales alimentarse con las sustancias
para sus metabolismos a partir de orgánicas sintetizadas por otros
sustancias inorgánicas. organismos.
Tipología: Procariotas y Eucariotas

Las células de los animales, las


plantas y los hongos son
eucariotas (palabra de origen
griego que significa «núcleo
verdadero»)
Tipología: Procariotas y Eucariotas

Las bacterias, las  archaea y las algas azul verdosas son miembros de las
procariotas  (del griego «núcleo primitivo»).
Reproducción: Mitosis y Meiosis

Se conoce como reproducción


celular o división celular a la
etapa del ciclo celular en la
que cada célula se divide para
formar dos células
hijas distintas. Es un proceso
que se da en todas las formas
de vida y que garantiza la
perpetuidad de su existencia
Reproducción: Mitosis y Meiosis

Mitosis. Es la forma más común de división celular de células eucariotas. En este


proceso, la célula replica su material genético completamente. Para hacerlo,
emplea un método de organización de los cromosomas en la región ecuatorial
del núcleo celular, que luego procede a dividirse en dos, generando dos
dotaciones cromosómicas idénticas. El resto de la célula, entonces, procede a
duplicarse y lentamente escindir el citoplasma, hasta que la membrana
plasmática termina por dividir a las dos nuevas células hijas en dos. Las células
resultantes serán genéticamente idénticas a su progenitora.
Interfase. La célula se prepara para el proceso de reproducción, duplicando su ADN y tomando las
medidas internas y externas pertinentes para enfrentar con éxito el proceso.
Profase. La envoltura nuclear comienza a romperse (hasta disolverse paulatinamente). Se condensa
todo el material genético (ADN) y forma cromosomas. Se duplica el centrosoma y cada uno se
desplaza hacia uno de los extremos de la célula, donde se forman microtúbulos.
Metafase. Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Cada uno de ellos ya se ha
duplicado en la interfase, por lo que en este momento se separan las dos copias.
Anafase. Los dos grupos de cromosomas (que son idénticos entre sí) se alejan gracias a los
microtúbulos hacia los polos opuestos de la célula
Telofase. Se forman dos nuevas envolturas nucleares. Desaparecen los microtúbulos.
Citocinesis. La membrana plasmática estrangula la célula y la divide en dos.
Reproducción: Mitosis y Meiosis

Meiosis. Es un proceso más complejo, que produce células haploides (con la mitad
de la carga genética), tales como las células sexuales o gametos, dotadas de
variabilidad genética. Esto se da con el fin de aportar la mitad de la carga
genómica durante la fecundación, y así obtener descendencia genéticamente
única, evitando la reproducción clónica (asexual). A través de la meiosis, una
célula diploide (2n) sufre dos divisiones consecutivas, para obtener así cuatro
células hijas haploides (n).
Meiosis I.  Conocida como fase reductiva, resulta en dos células con la mitad de la carga genética
(n).
Profase I. Está compuesta por varias etapas. En la primera etapa el ADN se condensa en
cromosomas. Luego, los cromosomas homólogos se aparean formando una estructura
característica llamada complejo sinaptonémico, donde se produce el entrecruzamiento y la
recombinación génica. Por último, los cromosomas homólogos se separan y la envoltura
del núcleo desaparece.
Metafase I. Cada cromosoma, se alinea sobre el plano medio de la célula y se une a los
microtúbulos del huso acromático.
Anafase I. Los cromosomas homólogos apareados se separan y se mueven hacia polos opuestos.
Cada polo recibe una combinación aleatoria de cromosomas maternos y paternos, pero solo un
miembro de cada par homólogo está presente en cada polo. Las cromátidas hermanas
permanecen unidas a sus centrómeros.
Telofase I. Uno de cada par de cromosomas homólogos está en cada polo. Se forma nuevamente la
membrana nuclear. Cada núcleo contiene el número de cromosomas haploides, pero cada
cromosoma es un cromosoma duplicado (consiste en un par de cromátidas). Ocurre la
citocinesis, que resulta en dos células hijas haploides.
Meiosis II. Es la fase duplicativa: se dividen las células provenientes de la meiosis I, lo que resulta
en la duplicación del ADN.
Profase II. Los cromosomas se condensan. La envoltura del núcleo desaparece.
Metafase II. Los cromosomas se alinean sobre los planos medios de sus células.
Anafase II. Las cromátidas se separan y se mueven hacia polos opuestos.
Telofase II. Las cromátidas que llegan a cada polo de la célula son ahora los cromosomas. Las
envolturas nucleares se forman de nuevo, los cromosomas gradualmente se alargan para
elaborar fibras de cromatina, y ocurre la citocinesis. Las dos sucesivas divisiones de meiosis
producen cuatro núcleos haploides, cada uno con un cromosoma de cada tipo. Cada célula
haploide resultante tiene una diferente combinación de genes.
Células animales y vegetales
Membrana plasmática Protege el interior de la célula, permite la entrada de nutrientes, detecta las
condiciones externas, establece comunicación entre células

Núcleo Sintetiza el ADN y ARN


Citoplasma Permite el desplazamiento de moléculas y organelos
Retículo Ensambla y procesa proteínas, regula el calcio intracelular
endoplasmático Sintetiza los lípidos
Ribosoma Sintetiza las proteínas
Aparato de Golgi Almacena y distribuye proteínas y lípidos
Forma vesículas
Mitocondria
Síntetiza el ATP (molécula de energía biológica)
Oxida los ácidos grasos
Lisosoma Digiere el material ingerido por la célula
Peroxisoma Oxida los ácidos grasos, Sintetiza los lípidos de la mielina, Remueve el
peróxido de hidrógeno

Centrosoma Organiza y ensambla los microtúbulos


Citoesqueleto Da la estructura y soporte a la célula, Permite el movimiento de la célula
Respiración: Anaerobia y Aerobia

Las bacterias se pueden clasificar de distintas


maneras. Una de las maneras se basa en
su necesidad de oxígeno, es decir, en si
requieren oxígeno para vivir y crecer:

Aerobias: las que requieren oxigeno

Anaerobias: las que tienen dificultades para


vivir o crecer en presencia de oxígeno
Reproducción: Sexual y asexual

En la reproducción sexual intervienen dos La reproducción asexual se realiza sin la


individuos y los descendientes heredan intervención de los gametos. El único
parte de los caracteres de cada uno de los progenitor produce descendientes que
progenitores. son copias idénticas a él mismo. El
mecanismo utilizado es la mitosis.
El Universo
Introducción

A la hora de estudiar el universo, el ser humano ha desarrollado


diferentes teorías del universo que explicasen cómo funciona
y cuál era su origen. La ciencia y la astronomía modernas nos
han permitido profundizar aún más en el estudio del
cosmos y, actualmente, podemos tener una idea mucho más
certera de la naturaleza del universo y de cuál fue su origen y
hacia dónde va encaminada su evolución.
Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang, o teoría de la Gran


Explosión, es la teoría del universo más
extendida a día de hoy entre la comunidad
científica. Explica el origen del universo
(entendido como espacio-tiempo) desde un
principio en el que toda la energía estaba
concentrada en un punto diminuto de un
tamaño más pequeño que un átomo.
Teoría del estado estacionario

Una de las teorías del universo más llamativas que


podemos encontrar es la teoría del estado
estacionario. Esta teoría sostiene que el universo es
una entidad perfecta y que, a pesar de estar en
expansión, esta perfección (entendida como
una proporción de densidad constante) no varía
gracias a la creación constante de materia
(aproximadamente un protón por cada kilómetro
cúbico que el universo crece). De este modo, la
visión del cosmos por parte de un observador
externo sería estacionaria o constante, ya que el
universo siempre tendría el mismo valor desde una
relación de densidad y espacio-tiempo.
Teoría del universo oscilante

La teoría del universo oscilante propone un


universo cambiante en procesos cíclicos.
Estos procesos cíclicos estarían
compuestos por un Big Bang, seguido de
una expansión que terminaría finalmente
en un Big Crunch, que daría a su vez un
nuevo Big Bang y el universo comenzaría
de nuevo. Se trata de una teoría que,
actualmente, la mayor parte de los
astrónomos han descartado, aunque
todavía continúa siendo una teoría bastante
discutida.
Teoría de la Creación

La última de las teorías del universo que ha


sido propuesta es la teoría de la Creación.
Esta teoría procede de ámbitos más
cercanos a la religión o la filosofía y se
puede presentar de formas variadas. En
todos los casos, se basa en que el origen
del universo no estaría en sí mismo, sino
en una entidad externa a este que, en la
mayoría de las veces, se le denomina Dios.
Factores bióticos y abióticos

El planeta Tierra es el único planeta conocido que tiene


las condiciones adecuadas para que los organismos
vivos crezcan, se reproduzcan y
sobrevivan. Los factores bióticos y abióticos son los
factores del ecosistema y tienen un papel importante
en la formación del ecosistema. Los factores
abióticos pueden definirse cuáles son los
componentes físicos y químicos no vivos en el
ecosistema. Mientras que los factores bióticos son
los componentes vivos de un ecosistema. 

También podría gustarte