Está en la página 1de 31

Evaluación del estado nutricional I

Exámen físico nutricional

Nut. MSc. Fernanda Castillo


Objetivos

• Conocer el paso a paso para realizar un examen físico.

• Interpretar los signos clínicos relacionados a la nutrición.

• Realizar un examen físico completo.


¿Qué es el examen físico nutricional?

• Es el acto que realiza el profesional de la salud para identificar la


normalidad o signos de enfermedad presentes en un paciente.

• Es un paso importante para llegar a un diagnóstico o a una aproximación del


mismo.

• Nos ayuda a descartar o reforzar las hipótesis diagnósticas generadas durante


el interrogatorio.
Introducción y puntos clave

• El examen físico nos ayuda a detectar signos clínicos relacionados con la nutrición y
alimentación.

• Método simple, económico, y no invasivo.

• La experiencia del examinador es clave.

• Todos los hallazgos deben complementarse con parámetros de laboratorio o composición


corporal.

• El ambiente donde se realiza el examen debe ser con una temperatura agradable, en silencio y
con buena luz de modo que permita la máxima concentración en el examinador, comodidad y
privacidad del paciente.
Céfalo-caudal
Examen físico general-segmentario
+
signos vitales
1. Observación al primer contacto (el
examen físico parte cuando yo lo saludo)

2. Autorización

3. Posición decúbito supino

4. Higiene de manos previo y después


Técnicas para realizar el examen físico

• Observación/Inspección

• Palpación

• Auscultación abdominal
• Percusión abdominal
• Olfacción
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS POSIBLES
CLÍNICOS DEFICIENCIAS
NUTRICIONALES

Cabeza y cuello • Inspeccionar y • Gris y opaco, • Proteínas,


palpar (color, quebradizo, energía, vit C.
textura) fácilmente • Ácidos grasos
desprendible
• Descamación
Piel y cara • Inspeccionar y • Palidez, • Hierro, B12,
palpar (color, cianosis biotina
humedad, • Dermatitis, • Riboflavina,
textura) seborrea niacina,
nasolabial pirixodina, Vit C
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS POSIBLES
CLÍNICOS DEFICIENCIAS
NUTRICIONALES

Ojos • Inspeccionar color • Manchas de • Vitamina A


de la conjuntiva bitot • Ribloflavina y
esclerótica, • Conjuntiva niacina
resequedad y pálida • Hierro, folato,
grietas en los ojos • Conjuntiva B12
amarillenta • Exceso de
caroteno
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS POSIBLES
DEFICIENCIAS
NUTRICIONALES

Cavidad • Inspección de • Estomatitis angular • Riboflavina,


extra/intra oral labios, y queilosis niacina,
esquinas e • Glositis piridoxina y
interior de la • Mucosa pálida hierro
boca. • Encías sangrantes • Riboflavina,
niacina, ac
fólico, B12,
hierro
• Hierro y
complejo B
• Vit C
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS POSIBLES
DEFICIENCIAS O
PROBLEMAS
NUTRICIONALES

Cuello y pecho • Inspeccionar el • Acantosis nigricans • Resistencia a la


cuello y pecho insulina
• Huesos
prominentes • Energía y
proteínas
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS POSIBLES
DEFICIENCIAS O
PROBLEMAS
NUTRICIONALES

Uñas • Inspeccionar el • Palidez o color • Hierro, proteína,


color, forma y blanquecina cianocobalamin
textura • Coiloniquia a
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS POSIBLES
DEFICIENCIAS O
PROBLEMAS
NUTRICIONALES

Abdomen • Palpación • Distensión • SII


(rastreo con abdominal • Alimentos
dos manos) • Dolor meteorizantes

• Auscultación
(EEN2)
Compartimento muscular
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS

Región temporal • Palpación • Apariencia hueca en la


• Observación (pedir región temporal
que voltee de lado a
lado)
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS

Región del hueso de • Palpación • Huesos prominentes


la clavícula, musculo • Observación
pectoral mayor, • Extender las manos
deltoides y trapecio sobre un objeto
solido
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS

Región del dorso de • Observación al El área entre el pulgar e


la mano estirar manos índice se ve deprimida
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS
Región del • Palpación al • Depresión del muslo
cuádriceps, patela, paciente sentado • Patela prominente
gastrocnemio (muslo • Observación • Gatrocnemio con nula
y pantorilla) definición
Compartimento graso
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS

Región orbital • Palpación sobre • Círculos oscuros, espacio


hueso de la mejilla hueco, deprimido
• Observación
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS

Región del brazo • Pellizcar la piel sin • Muy poco espacio entre los
(bíceps/tríceps) incluir músculo pliegues, se tocan los
dedos entre sí al pellizcar
PARÁMETRO EVALUACIÓN SIGNOS CLÍNICOS

Región torácica y • Pedir que presionen • Depresión notoria entre las


lumbar las manos contra un costillas y la cresta iliaca se
objeto sólido observa muy prominente
Video examen físico

Examen físico del adulto - YouTube


Vamos uniendo nuestras clases…

Anamnesis Paciente mujer, 70 años.


Refiere sintomatología gastrointestinal los últimos meses, ha comido poco y una
baja de peso.

Ingesta alimentaria R 24: Adecuación baja v/s requerimientos nutricionales en proteínas


CFCA: No cumple recomendaciones nutricionales para su edad en carnes y lácteos.

Evaluación bioquímica Albumina: 3


Crea: 0,5

Examen físico Masa muscular disminuida en musculo temporal y músculos interóseos


deprimidos.

Antropometría

Diagnóstico nutricional
integrado

Posible deficiencia muscular (examen físico y bioquímico), lo que podría deberse a que no consume los alimentos
necesarios para su edad y condición por la sintomatología gastrointestinal que ha presentado.
Conclusión

• Céfalo caudal.

• Diferentes técnicas de evaluación.

• Signos clínicos de mayor énfasis en nutrición: compartimento graso


y muscular.

También podría gustarte