Está en la página 1de 3

FECHA DE ENTREGA: 21/06/20

CARRERA: TECNICATURA EN GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES

ROXANA LIDIA TARITOLAY.

Módulo 2: Actividad Integradora.

Organizadores de información

Objetivo de la actividad e introducción

Planteo de la consigna:

* En esta actividad te propongo que realices un Organizador de Información, que te será muy útil en tu proceso de
estudio. Para confeccionarlo deberás:

ACTIVIDAD:

1) Leer y analizar con atención las siguientes sentencias

2) Determinar cuáles de esas sentencias corresponden a conceptos trabajados y cuáles a definiciones y/o
características

3) Entregar la resolución de esta actividad en una tabla, como la que tienes en el Modelo a completar, en un archivo
Word, utilizando tipografía Times New Roman 9.

-• Es una organización, la cual estaría afectada por una familia o por vínculos de esa índole (poseen más del 50% de
las acciones) y/o los miembros de la familia, ocupan puestos jerárquicos, con disposiciones sobre toma de decisiones
e incidencia directa sobre las acciones posteriores.

- • Empresa familiar.

• Considera factores como los valores, actitudes, relaciones internas, pautas de comunicación, grado de armonía
existente y su influencia en la empresa, grado de compromiso de la familia con la continuidad de la empresa, traslado
de los temas familiares a la esfera de los negocios y viceversa. La familia es el elemento diferencial y a la vez el más
problemático de la empresa familiar.

-• Sistema familia.

-• Estructura accionaria, grado de armonía entre los accionistas, gestión jurídica (civil, comercial y fiscal) del
patrimonio, eficacia de los órganos de gobierno (asamblea de accionistas, junta directiva)

-• Sistema propiedad.

-• Considera la visión estratégica y la competitividad de la empresa familiar. La estrategia debe tener en cuenta el tipo
de relación existente entre el mercado y los clientes, el grado de diferenciación de los productos a través de la política
de investigación y desarrollo y de promoción y publicidad, el grado de incorporación de tecnologías de proceso y de
informática, y la calidad, cantidad y costo de obtención de los recursos (financieros, humanos, tecnológicos y
materiales).

-• Sistema empresa.

-• Considera los aspectos relacionados con la administración de los recursos humanos, tecnológicos y materiales. Se
debe tener en cuenta el grado de profesionalización de los recursos humanos, el grado de formalización del proceso
presupuestario y de control, el grado de formalización de la política de recursos humanos, con una política definida
de formación, promoción y planes de carrera y de remuneración vinculada a criterios de mercado y eficiencia.

-• Gerencia.

-• Es uno de los procesos más críticos que debe emprender toda empresa familiar para garantizar su continuidad en
manos de la familia. Se deben considerar aspectos como la actitud del líder frente a su retiro, la relación del líder con
los posibles sucesores, la planificación de la sucesión y la administración del proceso de sucesión.

-• Sucesión.

-• Fundador.

1
-• Ha tenido la capacidad y sensibilidad de ver un negocio y de perseguir un ideal. Demostrando un amor hacia lo que
esté creando, que será la matriz, que permite el sustento a lo largo de las generaciones. Muestra capacidad y un grado
de ambición muy desarrollado, que será el motor del negocio.

-• Aquella que trasmite información y mensajes hacia fuera de la organización. Podemos ver ejemplos de publicidad
en masas, relaciones públicas, promoción de ventas, merchandising, marketing directo.

-• Comunicación externa.

-• Desarrollada en el interior de la empresa, está orientada hacia el cliente interno, al empleado (sea familiar o no) Se
ajusta a las necesidades que aparecen, a cubrir las demandas, y a lograr motivar a los miembros dentro de la
organización.

-• Comunicación interna.

-• Lograr consenso y bienestar entre sus miembros. Generar una prevención así para evitar mayores conflictos y
entender la complejidad de la interrelación entre los sistemas (familia, empresa y propiedad)

-• Ventajas de una buena comunicación

DESARROLLO:

CONCEPTO DEFICINIO Y/O CARACTERISTICA


• Empresa familiar • Es una organización, la cual estaría afectada por una
familia o por vínculos de esa índole (poseen más del
50% de las acciones) y/o los miembros de la familia,
ocupan puestos jerárquicos, con disposiciones sobre
toma de decisiones e incidencia directa sobre las
acciones posteriores.
• Sistema familia • Considera factores como los valores, actitudes,
relaciones internas, pautas de comunicación, grado de
armonía existente y su influencia en la empresa, grado
de compromiso de la familia con la continuidad de la
empresa, traslado de los temas familiares a la esfera de
los negocios y viceversa. La familia es el elemento
diferencial y a la vez el más problemático de la
empresa familiar.
• Sistema propiedad • Estructura accionaria, grado de armonía entre los
accionistas, gestión jurídica (civil, comercial y fiscal)
del patrimonio, eficacia de los órganos de gobierno
(asamblea de accionistas, junta directiva)
• Gerencia • Considera los aspectos relacionados con la
administración de los recursos humanos, tecnológicos y
materiales. Se debe tener en cuenta el grado de
profesionalización de los recursos humanos, el grado de
formalización del proceso presupuestario y de control,
el grado de formalización de la política de recursos
humanos, con una política definida de formación,
promoción y planes de carrera y de remuneración
vinculada a criterios de mercado y eficiencia.
• Sucesión • Es uno de los procesos más críticos que debe
emprender toda empresa familiar para garantizar su
continuidad en manos de la familia. Se deben
considerar aspectos como la actitud del líder frente a su
retiro, la relación del líder con los posibles sucesores, la
planificación de la sucesión y la administración del
proceso de sucesión.
• Fundador • Ha tenido la capacidad y sensibilidad de ver un
negocio y de perseguir un ideal. Demostrando un amor
hacia lo que esté creando, que será la matriz, que
permite el sustento a lo largo de las generaciones.
Muestra capacidad y un grado de ambición muy

2
desarrollado, que será el motor del negocio.
• Comunicación externa • Aquella que trasmite información y mensajes hacia
fuera de la organización. Podemos ver ejemplos de
publicidad en masas, relaciones públicas, promoción de
ventas, merchandising, marketing directo.
• Comunicación interna • Desarrollada en el interior de la empresa, está
orientada hacia el cliente interno, al empleado (sea
familiar o no) Se ajusta a las necesidades que aparecen,
a cubrir las demandas, y a lograr motivar a los
miembros dentro de la organización.

• Ventajas de una buena comunicación • Lograr consenso y bienestar entre sus miembros.
Generar una prevención así para evitar mayores
conflictos y entender la complejidad de la interrelación
entre los sistemas (familia, empresa y propiedad)

También podría gustarte