Está en la página 1de 4

LA ATIVIDAD CONSISTE EN:

Individual

 El estudiante deberá leer el material didáctico del contenido de la Unidad 2:

Formulación y métodos de la investigación cuantitativa.

 Posteriormente, Cada estudiante debe presentar un documento word donde se

explique la importancia del diseño metodológico en los proyectos de

investigación.

Desarrollo De La actividad Individual:

FORMULACIÓN Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

La investigación cuantitativa es un enfoque metodológico que se basa en la recolección

y análisis de datos numéricos para comprender fenómenos y responder preguntas de

investigación. Utiliza métodos estructurados y herramientas estadísticas para examinar

relaciones causales, patrones y tendencias en una población o muestra específica. A

continuación, se presenta una descripción general de la formulación y métodos de

investigación cuantitativa:

1. Formulación del problema de investigación:

 Identificación del tema: Se selecciona un tema de investigación que sea

relevante y significativo.

 Planteamiento del problema: Se formula una pregunta o declaración clara

y concisa que el estudio busca responder o explorar.

 Objetivos de investigación: Se definen los propósitos específicos del

estudio y los resultados esperados.


2. Revisión de la literatura:

 Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente para identificar

estudios previos, teorías y marcos conceptuales relacionados con el tema

de investigación.

 Esto ayuda a establecer una base sólida para el estudio y a comprender

mejor el contexto del problema.

3. Diseño de la investigación:

 Selección de la muestra: Se elige una muestra representativa de la

población objetivo, lo que permitirá generalizar los resultados al conjunto

más grande.

 Instrumentos de recolección de datos: Se diseñan cuestionarios,

encuestas u otras herramientas estandarizadas para recopilar datos

cuantitativos de manera sistemática y objetiva.

 Procedimiento de recolección de datos: Se describe cómo se llevará a

cabo la recopilación de datos, incluidas las condiciones de administración

y los protocolos a seguir.

4. Recopilación de datos:

 Se lleva a cabo la recolección de datos de acuerdo con el diseño de la

investigación.

 Los datos recopilados suelen ser numéricos y se obtienen de

cuestionarios, encuestas, pruebas, mediciones, registros y bases de

datos existentes.

5. Análisis de datos:
 Se aplican técnicas estadísticas apropiadas para analizar los datos

recopilados.

 Dependiendo de la naturaleza de los datos y los objetivos de la

investigación, se utilizan pruebas de hipótesis, análisis de correlación,

regresión, análisis de varianza (ANOVA) y otras técnicas.

6. Interpretación de resultados:

 Se interpretan los resultados del análisis estadístico para responder a las

preguntas de investigación y verificar si las hipótesis planteadas son

aceptadas o rechazadas.

 Los resultados se presentan de manera objetiva y clara a través de

tablas, gráficos y estadísticas descriptivas.

7. Conclusiones y recomendaciones:

 Se extraen conclusiones basadas en los resultados del estudio.

 Si es relevante, se ofrecen recomendaciones para futuras acciones o

investigaciones adicionales.

También podría gustarte