Está en la página 1de 101

Módulo 1: Microbioma y microbiota

Curso desarrollado con la colaboración del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra.

MICROB IOMA Y MICROB IOTA

• Conceptos
• Evolución

LA MICROB IOTA INTESTINAL

• Aspectos generales de la microbiota intestina


• Principales filos bacterianos
• Funciones
• Desarrollo de la microbiota intestinal en la infancia
• Disbiosis en la microbiota intestinal

MICROB IOTA VAGINAL

• Aspectos generales de la microbiota vaginal


• Disbiosis en vagina
• Factores promotores de la disbiosis vaginal

OTROS TIPOS DE MICROB IOTAS

• Microbiota cutánea, pulmonar, oral ocular,...


FACTORES QUE INFLUYEN O ALTERAN EL DESARROLLO DE LA MICROB IOTA

• Aspectos generales en el desarrollo y cambio de la microbiota


• Disbiosis intestinal infantil
• Inestabilidad temporal de la microbiota
• Ejercicio físico y microbiota
• Disbiosis en obesidad
• Pérdida de peso, estrés, cotisol y producción de metabolitos dañinos
• Imapcto de la alimentación ssobre la microbiota
• Dieta y microbiota
• Enterotipos bacterianos y otras situaciones que afectan a la microbiota

B IBLIOGRAF ÍA DEL MÓDULO 1

Bibliografía
Bienvenida

Hitos históricos
Como primer paso para adentrarnos en el apasionante mundo de la microbiota y sus efectos sobre la salud1,
proponemos un breve repaso sobre los principales hitos históricos.

1670 - Se describen los animálculos

El conocimiento de nuestra flora se remonta al siglo XVII cuando el científico Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723)
fue el primero en describir los microorganismos que habitaban en el tracto gastrointestinal llamándolos animálculos.

1857 - Primeros ensayos sobre fermentación, pasteurización y vacunas

Apartir de 1857, gracias a Louis Pasteur, comienzan ensayos muyinteresantes de fermentació n, pasteurizació n,
vacunas, etc.

1875 - Comienzos de la taxonomía bacteriana

En 1875 comienza la taxonomía bacteriana por Ferdinand Cohn, botánico y bacteriólogo alemán.

1884 - Avances en los cultivos

En 1884, gracias a Robert Koch´s, comienzan a haber grandes avances en el cultivo de microorganismos.
1885 - Papel de la . ora intestinal en la digestión

Pero no es hasta 1885, cuando Louis Pasteur en la Academia Francesa de la Ciencia, sugirió por primera vez que la
flora intestinal podría desempeña
r un papel esencial en la digestión de los alimentos, creyendo que, en su ausencia,
la digestión y metabolismo de éstos sería imposible.

1892 - Uso de microorganismos

El uso de microorganismos para una condición mdica fue propuesto por primera vez por Doderlein en 1892 quien
propuso el uso de lactobacilos para el tratamiento de una infección vaginal.

1900 - Bi dobacterium bi dus

En 1900,
Henry Tissier del Instituto Pasteur aisló un Bifidobacterium de un niñolactante y hoy se le conoce como
Bifidobacterium bifidus. Tissier demostró que las bifidobacterias eran el organismo predominante en las heces de
los niños lactantes.

1907 - Bacterias patógenas del colon

Pero fue en 197 cuando Elie Metchnikoff, padre de la microbiología moderna ganó el premio Nobel de Medicina por
sus hallazgos del beneficio del uso de los microorganismos para la salud. En su libro “The Prolongation of Life”
publicó evidencias de que las bacterias patógenas del colon eran las responsables de los efectos adversos en la
salud de las personas y que el consumo de leche y yogures fermentados podría contrarrestar el efecto perjudicial de
las bacterias patógenas.

1974 - Se de ne el término probiótico

El trmino probiótico fue introducido por primera vez en 1974. Parker los describió como “organismos y sustancias
que contribuirían al equilibrio microbiano intestinal”.

2005 - Proyecto Microbioma Humano

Pero no es hasta 25 cuando realmente comienza el estudio de la microbiota, ya que surgen las tecnologías de
secuenciación de ltima generación. Esto permite la secuenciación de todos los microorganismos de un
determinado medio, dando lugar al Proyecto Microbioma Humano que an está por concluir.
Conceptos

EUBIOSIS Y DISBIOSIS

El término de eubiosis hace referencia al estado en equilibrio de las especies de microorganismos.


Cuando el organismo se encuentra en simbiosis o eubiosis se habla de estado saludable.2

Por el contrario, el término disbiosis hace referencia a la ruptura de dicho equilibrio, se asocia con
enfermedad y se caracteriza por la reducción de la diversidad y las proporciones relativas de las
especies de la microbiota.

Un estado de disbiosis está asociado con:

1. Menor cantidad de microorganismos beneficiosos.

2. Mayor abundancia de los microorganismos potencialmente patógenos.

3. Pérdida de diversidad. Pérdida de microorganismos presentes


anteriormente.

MICROBIOTA, MICROBIOMA Y METAGENOMA

Microbiota: el término microbiota hace referencia al conjunto de microorganismos que se


encuentran generalmente asociados, de forma más o menos permanente, a tejidos sanos (piel,
mucosas, etc.) del cuerpo humano y que, en algunos casos, realizan funciones específicas.3

Más concretamente, la microbiota intestinal es el conjunto complejo y dinámico de


microorganismos que residen en el tracto gastrointestinal humano aportando una gran diversidad
microbiana y genética.4 En individuos adultos sanos, está dominada por seis filos bacterianos:
Bacillota, Bacteroidota, Actinomycetota, Pseudomonadota, Fusobacteriota y Verrucomicrobiota,
representando los filos Bacillota (compuesto por géneros como Lactobacillus, Bacillus, Clostridium,
Enterococcus y Ruminococcus) y Bacteroidota (compuesto por géneros como Bacteroides y
Prevotella) el 90% de la microbiota intestinal.5 El filo de Actinomycetota es relativamente poco
abundante y está representado principalmente por el género Bifidobacterium.6 Aunque, además de
las bacterias, la microbiota intestinal también incluye otro tipo de microorganismos como hongos,
arqueas, virus y protozoos.7

Microbioma: el término microbioma hace referencia al conjunto formado por los microorganismos,
sus genes y sus metabolitos.

Metagenoma: el término metagenoma hace referencia al conjunto de genes de la microbiota. Por


ejemplo, en la microbiota intestinal los genes de esta microbiota constituirán el metagenoma de
este microbiota intestinal (Figura 1) 8.
HOLOBIONTE

El ser humano forma un holobionte con su microbiota. Se entiende por holobionte a la entidad formada
por la asociación de diferentes especies que dan lugar a una unidad ecológica.9

Un holobionte es un organismo formado por nosotros, nuestras células y las células de nuestra
microbiota. Son diferentes especies, pero dan lugar a una única unidad ecológica, el individuo humano y
su microbiota. Podríamos añadir el microbioma que nos rodea y con el que interaccionamos, pero este
es un concepto más laxo. Este holobionte entre nosotros y nuestra microbiota funciona mediante
simbiosis en el que los microorganismos nos proporcionan beneficios y nosotros a ellos les
proporcionamos un nicho ecológico y alimento. Se supone que este holobionte ha coevolucionado
desde hace muchos miles de años y por lo tanto es un holobionte preseleccionado mediante la
evolución humana.

Figura 1. Los holobiontes son entidades compuestas por el hospedador y todos sus microbios simbióticos,
incluidos los que afectan al fenotipo del holobionte y han coevolucionado con el hospedador (azul), los que
afectan al fenotipo del holobionte pero no han coevolucionado con el hospedador (rojo) y los que no afectan en
absoluto al fenotipo del holobionte (gris). Los microbios pueden transmitirse vertical u horizontalmente, pueden
ser adquiridos del entorno y pueden ser constantes o inconstantes en el huésped. Por tanto, los fenotipos del
holobionte pueden cambiar en el tiempo y en el espacio a medida que los microbios entran y salen del
holobionte. Los microbios del entorno no forman parte del holobionte (blanco). Los hologenomas abarcan
entonces los genomas del huésped y de todos sus microbios en un momento dado, y los genomas y genes
individuales entran en las mismas tres categorías funcionales de azul, rojo y gris. Los holobiontes y los
hologenomas son entidades,
mientras que la coevolución o la evolución de las interacciones huésped-simbionte son procesos.8
ALFA DIVERSIDAD

La alfa diversidad se puede definir de la siguiente manera:

A mayor número de especies, normalmente mayor alfa diversidad.

Si el número de especies es similar, hay mayor alfa diversidad cuando muchas de esas especies
tienen proporciones similares. Si hay una o pocas especies que dominan mucho sobre las demás, la
alfa diversidad será baja.

En resumen, una elevada alfa diversidad hace referencia a que hay un gran número de especies (microbiota
diversa) y a que no hay unas pocas especies que dominan sobre las demás (microbiota equilibrada).

Una baja alfa diversidad es un tipo de disbiosis y está asociada con mayor riesgo de sufrir diferentes
problemas de salud.

Otro término que a veces se menciona es la beta diversidad. Un término utilizado para comparar dos
poblaciones o situaciones.

SIMBIOSIS

La simbiosis es la relación de dos miembros en la que ambos miembros se ven beneficiados.

El ser humano proporciona el nicho para el desarrollo de los microorganismos y estos a su vez, nos
proporcionan metabolitos y compuestos que nos aportan beneficios a nuestro sistema inmune.
Evolución

La coevolución entre la microbiota y el ser humano, ha dado


lugar a que la microbiota tome un papel fundamental en la
fisiología de nuestro organismo.9

La dieta ingerida al ser parte importante del sustento de estos microorganismos de la microbiota, tiene
una alta influencia en la regulación de la microbiota, es decir, permite regular los efectos fisiológicos de
dicha microbiota.2

Esta simbiosis entre microbioma y hospedador hace suponer que en determinados momentos hay una
alteración o ruptura de esta simbiosis, lo que se conoce como disbiosis, que puede ser debida a hábitos
alimentarios derivados de la dieta moderna, al uso de fármacos, a un nivel de inflamación elevado, etc.
esta ruptura da lugar a un aumento de la permeabilidad intestinal (Figura 2) y, por ende, aumento de la
inflamación intestinal al entrar moléculas al organismo que fomentan la inflamación y de las que el
organismo tiene que defenderse.11 Además, un aumento del estrés oxidativo reduce la diversidad de la
microbiota.
Figura 3. Relación de la Dieta-Fisiología-Microbiología, entre otros factores, con la evolución

del ser humano.

La microbiota con la que vivimos ha sido seleccionada debido a una serie de factores que han

ido sucediendo a lo largo de nuestra historia evolutiva9:

cambios climáticos,

cambios en la dieta (desde el herbivorismo a la caza llegando a la dieta actual ), determinados

tipos de infecciones,

la industrialización,

hambrunas,

y etc. (Figura 3).


Hipótesis viejos amigos

En los últimos años está cogiendo fuerza la hipótesis de los viejos amigos, sucesora de la hipótesis de la
higiene. Esta teoría afirma que se están perdiendo lo que se denominan los viejos amigos,
microorganismos que tuvieron gran importancia en el desarrollo de la microbiota a lo largo de la evolución
humana. Es decir, que en el ser humano holobionte las cepas más importantes en nuestro proceso evolutivo,
que de alguna manera marcaron el desarrollo de nuestro propio sistema inmune y de nuestra propia
fisiología en el estilo de vida actual, se están perdiendo.

Los microorganismos que antaño eran abundantes, entrenaban a nuestro sistema inmune a ser más
eficientes. Una exposición inadecuada a los viejos amigos reduce la inducción de la inmunorregulación que,
al presentarse cierto nivel de estrés, resultará en una respuesta inflamatoria mayor y más

prolongada (Figura 4).13

Inmunorregulación disminuida
Inmunorregulación intacta

Figura 4. Inmunorregulación y respuesta inflamatoria a los estresores psicosociales. El estrés impulsa la liberación

de mediadores proinflamatorios a través de vías que implican al sistema inmunitario y al intestino. La respuesta

inflamatoria a un nivel determinado de un factor estresante se modula y, en última instancia, termina por medio de

mecanismos de inmunorregulación. Si la inmunorregulación es defectuosa, como puede ocurrir cuando ha habido

una exposición inadecuada a los Antiguos Amigos que inducen la inmunorregulación, entonces un nivel

determinado de estresor dará lugar a una respuesta inflamatoria mayor y más prolongada.13

Diversidad corporal de la microbiota

Principales especies de la microbiota intestinal humana

En la siguiente tabla se muestra una visión general de algunos géneros y especies de bacterias intestinales
comúnmente afectadas por la dieta.
Bacteria Efectos fisiológicos Enfermedades asociadas

Biñdobacterium spp. Producción de ácidos Reducción de la diversidad en


grasos de cadena corta, obesidad.
mejora de la mucosa de la
barrera intestinal, disminu-
ción de los niveles intesti-
na/es de lipopo/isacáridos
(LPS)

Lactobacil/us spp. Producción de ácidos Atenúa la enfermedad inflamatoria


grasos de cadena corta, intestinal.
actividad antiinflamatoria y
anticancerígena.

Bacteroides spp. Activación del C04 y las Aumento de la abundancia en la


células T enfermedad inflamatoria intestinal.

Alistipes spp. Se ha observado en tejidos de


apendicitis aguda y en abscesos
perirrectales y cerebrales.

Bilophila spp. Promueve la inmunidad B. wadsworthia observada en co/i-


proinflamatoria THl tis, apendicitis perforada y gangre-
nada, abscesos hepáticos y de te-
jidos blandos, co/ecistitis, FG, em-
piema, osteomielitis y HS.

Clostridium spp. Promueve la generación Varias especies son patógenas


de células TH17 causando tétanos, botulismo, gan-
grena gaseosa o colitis pseudo-
membranosa.

Roseburia spp. Producción de ácidos Reducción de la abundancia en la


grasos de cadena corta. enfermedad inflamatoria intestinal.

Eubacterium spp. Producción de ácidos Reducción de la abundancia en la


grasos de cadena corta, enfermedad inflamatoria intestinal.
síntesis de ácidos fenólicos
beneficiosos.

Enterococcus spp. Varias especies son patógenas


causando infección del tracto uri-
nario, endocarditis y bacteriemia.

Faecalibacterium Producción de ácidos Reducción de la abundancia en la


prausnitzii grasos de cadena corta, enfermedad inflamatoria intestinal
efectos antiinflamatorios. y en obesidad.
Diversidad geográfica de la microbiota

La microbiota es muy dependiente de dónde y cómo vive la población. Siendo este último uno de los factores
más dependientes.

Se realizó un estudio comparando la microbiota de niños europeos y niños del África rural. Se pudo observar
un predominio de Bacteroidota en la población africana, en cambio, en la población europea se observó una
dominancia de los Bacillota (Figura 5). Este hecho nos demuestra que las microbiotas de individuos de

diferentes lugares no son comparables16.


Figura 5. Los estudios del gen 16S rRNA revelan una clara separación de las dos poblaciones
infantiles investigadas. En ambos gráficos circulares se muestran los valores medianos de los
géneros bacterianos presentes en las muestras fecales de los niños de Burkina Faso (BF) y
Europeos (EU) (>3%). Los anillos exteriores representan el filo correspondiente (Bacteroidota en
verde y Bacillota en rojo) para cada uno de los géneros más frecuentemente representados.16
Aspectos generales de la microbiota
intestinal

El término microbiota hace referencia

al conjunto de microorganismos

que se encuentran generalmente

asociados, de forma más o menos

permanente, a tejidos sanos (intestino,

piel, mucosa, etc.) del cuerpo humano y

que, en algunos casos, realizan

funciones específicas.3

La microbiota intestinal humana pesa 200-300 gramos aunque en estudios anteriores se pensaba que

pesaba mucho más. El tracto gastrointestinal mide entre 7 y 10 metros de longitud, su superficie es de
30-40 m2 y está cubierto por microorganismos. Estos se presentan en mayor o menor concentración
según la zona intestinal.

Hay muchos más genes de microorganismos (> 1.000.000) que de genes humanos (~23.000 genes) en

cada individuo.17 Además, el 95% de las bacterias se encuentran en el intestino grueso.

Lo que tenemos que tener en cuenta es que no existen dos microbiotas iguales, ya que su composición es
diferente entre individuos, pero en todas ellas existe una relación de simbiosis entre los microorganismos y
el huésped. Además de bacterias, también tenemos arqueas, virus, hongos y protistas.

A veces, se produce una disbiosis de la microbiota intestinal, es decir, un desequilibrio en su composición.


Para corregirlo es fundamental la alimentación y la ayuda de probióticos.
Principales filos bacterianos

En la microbiota intestinal hay dos grandes grupos de bacterias:


Bacillota (40-80%) y Bacteroidota (20-40%)

Entre los dos grupos forman aproximadamente el 90% del total de las bacterias que hay en el tracto
digestivo. Son filos con mucha diversidad de especies, el resto son sobre todo de otros cuatro filos:

Pseudomonadotas, Verrucomicrobiotas y Actinomycetotas.


La proporción de estos filos pueden variar mucho de un individuo a otro.18
BACILLOTA

Los Bacillota tienen forma de bacilo y a veces de coco y en su mayoría son Gram positivas.

Muchos Bacillota producen endosporas, que las hacen resistentes a la desecación y pueden
sobrevivir en condiciones extremas.

El grupo se divide típicamente en Clostridia, que son anaeróbicos, y Bacilli, que son aerobios obligados
o facultativos. Entre los primeros están los géneros Clostridium y Christensenella; entre los segundos,
Bacillus, Listeria, Staphylococcus, Enterococcus, Lactobacillus y Streptococcus.

Los Lactobacillales desempeñan un papel importante en la producción de alimentos fermentados


lácteos como queso, yogur, cuajada, kéfir y kumis mediante fermentación láctica; y de las bebidas
cerveza, vino, pulque, sidra, cava, sake, chicha y masato entre otras, por fermentación alcohólica.

BACTEROIDOTA

Bacteroidota son un grupo grande de bacterias Gram negativas con amplia distribución en el tracto
digestivo.

El grupo incluye seis clases. La clase Bacteroidia es con diferencia la más estudiada e incluye el
género Bacteroides, un género abundante en las heces de los seres humanos, y Porphyromonas, un
grupo de organismos que habita en la cavidad bucal.

Jeffrey Gordon et al. descubrieron que los seres humanos y los ratones obesos tienen una flora
intestinal con un porcentaje más bajo de bacterias Bacteroidota y más alto de Bacillota. Sin embargo,
se desconoce si los Bacteroidota previenen la obesidad o si por el contrario, esta flora intestinal es
seleccionada por las condiciones intestinales de los no obesos.

PSEUDOMONADOTA

Las Pseudomonadotas (Pseudomonadota) son un filo o más recientemente un superfilo de bacterias


Gram negativas. Incluyen una gran variedad de patógenos, tales como Escherichia coli, Salmonella,
Vibrio, Helicobacter, Legionella, Yersinia, Neisseria gonorrhoeae, Burkholderia glumae, Haemophilus
influenzae y muchos otros.

Recientemente se propuso que las Pseudomonadotas deberían considerarse un superfilo y que sus
clases comprenderían filos separados por derecho propio, junto con otros filos bacterianos
descubiertos recientemente.

Todas las Pseudomonadotas son Gram negativas, con una pared celular formada principalmente de
lipopolisacáridos considerados en general como proinflamatorios. Su morfología es muy variable,
desde bacilos, hasta cocos simples.

Tienen también una gran variedad de tipos de metabolismo. La mayoría de las Pseudomonadotas son
anaerobias, pero hay muchas excepciones.
VERRUCOMICROBIOTA

Verrucomicrobiota es un filo recientemente descrito de bacterias. Este filo contiene sólo unas pocas
especies, siendo Akkermansia muciniphila la más conocida por haber sido aprobada por la EFSA como un
novel food seguro en su forma pasteurizada.19

ACTINOMYCETOTA

Actinomycetotas o actinomicetos son un filo y clase de bacterias Gram positivas. En este filo se
incluyen desde importantes patógenos como Mycobacterium y Corynebacterium, a conocidos
probióticos como los de los géneros Streptomyces y Bifidobacterium, o el género Propionibacterium,
productor de ácido propiónico y vitamina B12.

Muchas Actinomycetotas destacan por su capacidad para producir compuestos que tienen
características útiles en farmacología. En 1940 Selman Waksman descubrió en el suelo las bacterias
que producen actinomicina, un descubrimiento que le valió el premio Nobel. Se han descubierto desde
entonces centenares de antibióticos naturales en estos microorganismos terrestres, especialmente
en el género Streptomyces (ejemplo, estreptomicina).
Funciones

La microbiota intestinal influye en la salud del huésped al desencadenar una serie de funciones específicas
beneficiosas. Dentro de las más importantes se encuentran:

1 Metabolismo de nutrientes y proporción de energía.

2 Síntesis de vitaminas.

3 Mantenimiento de la integridad de la barrera mucosa intestinal.

4 Protección contra patógenos.

5 Regulación de la función inmunológica del huésped.

6 Funciones psicológicas/psiquiátricas (eje intestino-cerebro).

A continuación vamos a desarrollar cada una de ellas.

1. Metabolismo de nutrientes y proporción de energía

La microbiota intestinal se adapta a la disponibilidad de nutrientes a lo largo del tracto gastrointestinal. De


esta manera, por ejemplo, los azúcares simples son absorbidos en el intestino delgado, puesto que las
bacterias localizadas en el íleon son capaces de metabolizarlos.

Por otro lado, las bacterias situadas en el colon son capaces de fermentar carbohidratos complejos no

digeribles como son las fibras dietéticas.4,20 Como resultado de esta fermentación, se obtienen

metabolitos como los ácidos grasos de cadena corta (AGCC), propionato, butirato y acetato, que suponen

una buena fuente de energía para los colonocitos, células epiteliales del colon.4,7
Eje intestino-hígado
La mayor parte de metabolitos que se absorben por el intestino pasan directamente por la vena porta al
hígado. Por ello, el hígado tiene que lidiar sobre todo con los metabolitos que son proinflamatorios, lo que

produce un desequilibrio en el hígado que tendrá efectos en todo el organismo.21 (Figura 6).

Figura 6. Comunicación bidireccional entre el intestino y el hígado. El hígado transporta sales


biliares y moléculas antimicrobianas (IgA) a la luz intestinal a través del tracto biliar. Esto
mantiene la eubiosis intestinal controlando el sobrecrecimiento bacteriano irrestricto. Las
sales biliares también actúan como importantes moléculas de señalización a través de
receptores nucleares para modular la síntesis hepática de ácidos biliares, el metabolismo de
la glucosa, el metabolismo de los lípidos y la utilización de la energía de la dieta. Por otra
parte, los productos intestinales, como los metabolitos del huésped y/o microbianos y los
MAMP, se trasladan al hígado a través de la vena porta e influyen en las funciones hepáticas.
Además, la circulación sistémica amplía el eje intestino-hígado al transportar los metabolitos
hepáticos de las sustancias dietéticas, endógenas o xenobióticas (por ejemplo, los FFA, los
metabolitos de la colina, los metabolitos del etanol) al intestino a través del sistema capilar.
Debido a este medio de transporte y a la facilidad de difusión de los mediadores sistémicos a
través de los capilares sanguíneos, éstos podrían afectar a la barrera intestinal tanto positiva
(por ejemplo, el butirato) como negativamente (por ejemplo, el acetaldehído)
(TMA: Trimetilamina; TMAO: N-óxido de trimetilamina; MAMPs: Patrones moleculares
asociados a patógenos; FFA: ácido graso libre).21
2. Síntesis de vitaminas

La microbiota intestinal puede sintetizar compuestos como la vitamina K, folato, riboflavina, biotina, ácido
nicotínico, ácido pantoténico, piridoxina y tiamina; así como compuestos esenciales como la vitamina

B124,20 y otras vitaminas de grupo B. (Tabla 2).22

Haga clic sobre el icono "+" y podrá obtener información en detalle sobre la tabla de familias bacterianas
productoras de Vitamina B.

Tabla de familias bacterianas productoras de Vitamina B


Vitaminas Formas Bacterias

Bacteroides fragilis

Prevotella copri

Clostridium difficile

Lactobacillus casei

Lactobacillus curvatus
Pirofosfato de tiamina
B1
(TPP) Lactobacillus plantarum

Ruminococcus lactaris

Bifidobacterium infantis

Bifidobacterium bifidum

Fusobacterium varium

Bacteroides fragilis

Prevotella copri

Flavín adenín dinucleótido Clostridium difficile


(FAD)
B2 Lactobacillus plantarum
Flavín mononucleótido
(FMN) Lactobacillus fermentum

Ruminococcus lactaris

B3 Ácido nicotínico
Bacteroides fragilis
Nicotinamida
Prevotella copri

Ruminococcus lactaris

Clostridium difficile
Bifidobacterium infantis

Helicobacter pylori

Fusobacterium varium

Bacteroides fragilis

Prevotella copri

Ruminococcus lactaris

B5 Ácido pantoténico Ruminococcus torques

Salmonella enterica

Helicobacter pylori

Bacteroides fragilis

Prevotella copri

Bifidobacterium longum
B6 Piridoxal fosfato (PLP)
Collinsella aerofaciens

Helicobacter pylori

B7 Biotina
Bacteroides fragilis

Lactobacillus helveticus

Fusobacterium varium

Campylobacter coli
Bacteroides fragilis

Prevotella copri

Clostridium difficile

Lactobacillus plantarum

Lactobacillus delbrueckii ssp.


bulgaricus

Lactobacillus reuteri
B9 Tetrahidrofolato (THF)
Streptococcus thermophilus

Bifidobacterium
pseudocatenulatum

Bifidobacterium adolescentis

Fusobacterium varium

Salmonella enterica

B 12 Adenosilcobalamina
Bacteroides fragilis

Prevotella copri

Clostridium difficile

Faecalibacterium prausnitzii

Ruminococcus lactaris

Propionibacterium
freudenreichii

Lactobacillus plantarum

Lactobacillus coryniformis

Lactobacillus s reuteri
Bifidobacterium animalis

Bifidobacterium infantis

Bifidobacterium longum

Fusobacterium varium

3. Mantenimiento de la integridad de la barrera mucosa


intestinal

La microbiota intestinal interviene en la formación y mantenimiento de la barrera mucosa que rodea,

principalmente, el epitelio intestinal del intestino grueso.4,7

4. Protección contra patógenos

Gracias al papel que juega la microbiota intestinal en el mantenimiento de la función de barrera intestinal, se
consigue mantener alejados a los microorganismos presentes en la luz intestinal del contacto epitelial
protegiendo, así, contra los agentes patógenos.

Otro mecanismo de defensa, más importante en el intestino delgado donde la barrera mucosa es más
discontinua, es la capacidad de la microbiota intestinal de inducir la síntesis de proteínas antimicrobianas

(AMP, por sus siglas en inglés).4,7


5. Regulación de la función inmunológica del huésped

Es muy interesante ver cómo la microbiota modula y entrena a nuestro sistema inmune presentando
antígenos, produciendo moléculas que van a inducir al sistema inmune a responder ante diversos
antígenos y diversos metabolitos.

La microbiota intestinal favorece que el sistema inmune funcione adecuadamente mediante la interacción

entre los microorganismos y la capa mucosa.4

Si quiere profundizar en este contenido, le recomendamos el artículo “Microbiota intestinal y salud”.

ACCESO AL ARTÍCULO
6. Funciones psicológicas/psiquiátricas (eje intestino-
cerebro)

La microbiota intestinal juega un papel importante en el desarrollo de las funciones cerebrales al


desencadenar una serie de mecanismos de señalización que intervienen en los circuitos neuronales. Por lo
tanto, la microbiota intestinal puede influir en la percepción del dolor, la reacción al estrés, la neuroquímica y
las funciones conductuales, entre otros procesos. 23

La microbiota puede producir moléculas, postbióticos, que luego son absorbidas y van a tener una función
en nuestro organismo. Un ejemplo de estos postbióticos son los ácidos biliares, la taurina, ácidos grasos de
cadena corta (butirato, propionato y acetato) que influyen sobre nuestro metabolismo. Como consecuencia,
se produce una mayor cantidad de dopamina, serotonina y GABA, neurotransmisores que tienen una
función sobre nuestro estado de ánimo y que proceden de los aminoácidos de la dieta. Estos
neurotransmisores están relacionados con la depresión, la ansiedad, a la respuesta al estrés, etc.24

Por lo tanto, la microbiota y el cerebro están en constante comunicación mediante un sofisticado sistema
de señales y sin ninguna duda, la microbiota juega un papel muy importante en este rol.

La comunicación microbiota-intestino-cerebro se produce en ambas direcciones y es dinámica.


La microbiota puede afectar al cerebro de diferentes formas tales como:

Cambiando las acciones de las neuronas del sistema nervioso entérico y del nervio vago (nervio
craneal).

Algunos probióticos muestran una influencia potencial en la actividad cerebral de adultos sanos

Pacientes con problemas neurológicos o enfermedades neurodegenerativas muestran patrones de


microbiota intestinal alterada y frecuentemente expresan síntomas gastrointestinales..
Los ácidos grasos de cadena corta procedentes de la fibra de la dieta, son metabolizadas por la microbiota y
sus metabolitos pasan a través de las células intestinales llegando a los siguientes lugares, entre otros
(Figura 7):

Al sistema inmune, inducen a la activación de las células del sistema inmune.

A las células del hígado y de diferentes tejidos.

Hasta el cerebro, a través de la circulación o del nervio Vago, donde se verán afectadas las neuronas,
las células de la microglía y los astrocitos, lo que inducirá a una respuesta por parte del cerebro. Una
de las respuestas del cerebro puede ser la secreción de cortisol, lo que afectará al intestino
aumentando la permeabilidad y se producirá un cambio en su fisiología. En resumen, el cerebro en
función de la señal que recibe del intestino, mandará una respuesta u otra.25

Por ejemplo, se ha observado en estudios realizados con ratones que los ácidos grasos de cadena
corta producidos por la microbiota, tienen influencia sobre la función y desarrollo de las células
cerebrales. Además de alterar la microbiota en ratones produce cambios drásticos en el
comportamiento y la cognición.26
Figura 7. Posibles vías a través de las cuales los AGCC influyen en la comunicación intestino-
cerebro. Los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) son los principales metabolitos producidos
por la microbiota en el intestino grueso a través de la fermentación anaeróbica de polisacáridos
no digeribles como la fibra dietética y el almidón resistente. Los AGCC podrían influir en la
comunicación intestino-cerebro y en la función cerebral de forma directa o indirecta. Tras su
producción, los AGCC son absorbidos por los colonocitos, (…). A través de la unión a los
receptores acoplados a proteínas G (GPCR), (…), o mediante la inhibición de las histonas
desacetilasas, los AGCC influyen en la inmunidad de la mucosa intestinal y en la integridad y la
función de la barrera. La interacción de los AGCC con sus receptores en las células
enteroendocrinas promueve la señalización indirecta al cerebro a través de la circulación
sistémica o de las vías vagales al inducir la secreción de hormonas (…). Los AGCC derivados del
colon llegan a la circulación sistémica y a otros tejidos, provocando la activación del tejido
adiposo marrón, la regulación de la función mitocondrial del hígado, el aumento de la secreción
de insulina por parte de las células β-pancreáticas y la homeostasis energética de todo el
cuerpo. Periféricamente, los AGCC influyen en la inflamación sistémica, principalmente
induciendo la diferenciación de las células reguladoras T (Treg) y regulando la secreción de
interleucinas. Los AGCC pueden atravesar la barrera hematoencefálica (…). Por último, en el
sistema nervioso central (SNC) los AGCS también influyen en la neuroinflamación al afectar a
la morfología y la función de las células gliales, así como al modular los niveles de factores
neurotróficos, aumentar la neurogénesis, contribuir a la biosíntesis de la serotonina y mejorar
la homeostasis y la función neuronal. En conjunto, la interacción de los AGCS con estas vías
intestino-cerebro puede afectar directa o indirectamente a la emoción, la cognición y la
fisiopatología de los trastornos cerebrales.25
Desarrollo de la microbiota intestinal en la infancia

Se entiende por epigenética al estudio de las modificaciones


heredables de la expresión de los genes que no se encuentran
directamente determinadas por la secuencia del ADN.

Los factores ambientales pueden provocar modificaciones epigenéticas, que son dependientes de cada

tejido y tipo celular.27

La microbiota influye en el desarrollo de marcas epigenéticas. La producción de moléculas postbióticas es

uno de los mecanismos, por ejemplo los ácidos grasos de cadena corta (butirato, propionato, acetato)

(Figura 8)28. La composición de la microbiota (y su disbiosis) inducen endotoxemia, inflamación y

cambios epigenéticos.27
Figura 8. La dieta influye en la composición de la microflora intestinal, que desempeña un papel
importante en la fermentación de las fibras alimentarias que conduce a la producción de ácidos
grasos de cadena corta (AGCC), como el butirato. El butirato ejerce múltiples efectos

beneficiosos a nivel intestinal y extraintestinal, relacionados al menos en parte con la regulación

epigenética de la expresión de los genes.28

El triángulo Nutrición-Microbioma-Epigenoma es crucial en la regulación del desarrollo del niño en los 1.000

primeros días29 (Figura 9). Estos 1.000 primeros días incluyen: la época intrauterina, los 9 primeros meses
antes del parto, y los dos próximos años de edad, siendo aumentando este periodo en 5 años por algunos
autores.
Existe una relación entre la nutrición, el microbioma y el epigenoma. Por ejemplo, el tipo de nutrición aportada
al bebé en el periodo neonatal (lactancia materna, leche de fórmula, uso de pre- y probióticos, etc.) supondrá
un efecto directo tanto en la microbiota como en el epigenoma. Además, otros factores dietéticos así como
factores ambientales, también tendrán efectos. Se muestra, por lo tanto, cómo la nutrición, la microbiota y el
epigenoma generan un entramado de interacciones con sus respectivas consecuencias. Es importante que
todo este entramado de desarrolle hacia unos patrones saludables, debido a lo cual, se dispondrá de una
mejor salud a largo plazo y un desarrollo más equilibrado del sistema inmune con menor número de alergias
o enfermedades autoinmunes.

Figura 9. Interrelación entre la nutrición materna y neonatal, la microbiota intestinal y la


epigenética durante los primeros 1.000 días de vida. Los principales factores que influyen se
detallan en los recuadros.30

 Cuando estas relaciones se desarrollan hacia patrones menos saludables, se aumenta el


riesgo de padecer enfermedades respiratorias, inflamatorias, etc. en las primeras etapas
del crecimiento. Así como, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes o
enfermedades neurodegenerativas en la etapa adulta.30
Mecanismo de colonización de la microbiota del bebé

La microbiota comienza a formarse a través del paso de microorganismos desde la madre a través de
la placenta31. Hay indicios que muestran que la ingesta de probióticos durante el embarazo podría
favorecer una mayor variedad en la microbiota del bebé y que esta sea más saludable. Este hecho
todavía requiere mayor estudio.

Sin embargo, sí que es conocido cómo se va produciendo la colonización del tracto digestivo del bebé a

través de la ingesta de leche materna, siendo este tipo de alimentación la más saludable para el
desarrollo de la microbiota del niño (Figura 10).32
Figura 10. Se muestra la comunicación microbiota-intestino-cerebro durante el desarrollo
prenatal y postnatal. Aunque todavía son controvertidas, algunas pruebas sugieren que la
microbiota del lactante antes del nacimiento no es estéril, sino que puede estar influida por el
estado inmunitario y la nutrición de la madre. El desarrollo prenatal y postnatal pasa por fases
vigorosas de neurodesarrollo y es posible que esté influenciado indirectamente por la población
microbiana fetal (a través de la microbiota de la madre). Esto abre vías para el desarrollo de
nuevas terapias dietéticas y de modificación de la microbiota, que pueden alterar directa e
indirectamente la composición de la microbiota y el neurodesarrollo del bebé.32

Las responsables de esta colonización son las células dendríticas maternas (Figura 11). Estas células
secuestran microorganismos de la luz intestinal que son transportados hasta las glándulas mamarias o
vagina. En el caso de las glándulas mamarias los microorganismos son liberados junto con la leche materna.
Además, pueden ser transportados a través de la placenta y serán conducidos a otros tejidos y órganos del
bebé.
Figura 11. Posibles mecanismos de interacción entre la microbiota materna y la inmunidad de los hijos. La
microbiota intestinal materna durante el embarazo se transloca a la interfaz materno-fetal. Las bacterias
comensales se trasladan del intestino materno a la placenta o al intestino fetal durante el embarazo (eje
intestino materno-placenta) o a las glándulas mamarias. Estos microorganismos afectan a la inmunidad del
feto en desarrollo a través de varios mecanismos, como los cambios epigenéticos, la liberación de ácidos
grasos de cadena corta y la alteración del entorno de citoquinas. Las bacterias o los metabolitos bacterianos se
transfieren a las glándulas mamarias (eje intestino-leche materna), lo que repercute en la
colonización del intestino del bebé y en el desarrollo inmunitario posterior al parto.33

Colonización intestinal del bebé

La colonización de microbioma intestinal del niño se ve afectado por:

Paso de bacterias a través de la placenta de la madre hasta el niño.

Tipo de parto.

Exposición a antibióticos.

Tipo de lactancia.

Otros factores maternos como la nutrición, la ganancia de peso durante el


embarazo, composición de la microbiota, etc.34
En la siguiente figura (12) se diferencia entre el microbioma materno y el infantil durante la infancia. El color
verde oscuro representa los factores que influyen en el microbioma en cada etapa de la reproducción

humana y en el color morado se describen las especies detectadas durante las diferentes etapas 34.

Cesárea
Placenta
• Staphylococcus
• Proteobacteria • Corynebacterium
• Bacteroides • Propionibacterium
• Fusobacteria • ⬇Bifidobacterium
• Tenericutes • ⬇Bacteroides

Endometrio Vaginal
• Lactobacillus
• Bacteroidetes
• Streptococcus
(Flavobacterium)
• Prevotella
• Firmicutes
• Enterobacter
(Lactobacillus)

Vagina Término
• Lactobacillus • Bifidobacterium
• Lactobacillus
Ovarios, trompas de • Streptococcus
Falopio

• Propionibecterium Pretérmino
• Streptococcus • ↑Enterobacteriaceae
• Lactobacillus • Clostridium
• Staphylococcus

Semen sano

• Lactobacillus
Colonización temprana
• Enterobacteriaceae
• Lactobacillus
Lactancia materna Leche de fórmula • Enterococcus
Semen de baja calidad
Menor complejidad Mayor complejidad Destete • Bifidobacterium
• Pseudomonas • Staphylococcus
• ↑Bifidobacterium • Bacteroides • ⬇Bifidobacterium
• Prevotella • Streptococcus
• Anaerococcus • ⬇Bacteroides • Clostridium • Enterobacteriaceae
• • ↑Clostridium • Bacteroides
• Lactobacillus Streptococcus
• Clostridium
• Rumincoccus • Enterobacteriaceae • Bacteroides
• ⬇Clostridium • Veillonella • ↑numinococcus

La diversidad de la microbiota va evolucionando a medida que


evoluciona el desarrollo del bebé.
Se han identificado ciertos estadios de desarrollo en los que se detectan diferentes factores que influyen
en la colonización de microorganismos de la microbiota del bebé y se han identificado algunos géneros
microbianos característicos en cada estadio.

C O N C E PC I Ó N

Desde el momento de la concepción, a partir del microbioma parental existente en el semen, y del
microbioma vaginal materno, además del ovárico y el presente en las trompas de Falopio, comienza a haber
una influencia sobre el nuevo ser.

E M BA RA Z O

La microbiota de diferentes partes de la madre (placenta, endometrio, vagina, etc.) irán afectando al
desarrollo del niño e incluso a los microorganismos que irán colonizando al niño a través de la placenta.

NA C IM IE NTO

Tras el nacimiento del bebe, se verán diferencias en la microbiota en función de si el parto ha sido por vía
vaginal o por cesárea. Dependiendo del tipo de parto (vaginal o por cesárea) se producirá una colonización
con diferentes tipos bacterianos.

Los bebés nacidos mediante parto vaginal presentarán una microbiota más parecida a la microbiota vaginal
materna y tendrán una mayor diversidad que los bebés nacidos por cesárea.35 En cambio, bebés nacidos
por cesárea presentarán una microbiota más parecida a la microbiota materna y a la microbiota del
ambiente hospitalario. Suelen poseer una menor diversidad en la microbiota que los niños nacidos por parto
vaginal.35 Es por ello que, en partos por cesárea, en un intento de asemejar la colonización bacteriana
natural que se produce durante un parto vaginal, se realiza un frotis con gasas en la zona vaginal de la madre
para extraer microbiota vaginal. Posteriormente, las gasas serán restregadas sobre el cuerpo del neonato.
De este modo, la microbiota vaginal comenzará a colonizar al neonato que, de otro modo, no lo habría
colonizado.36

Los géneros bacterianos más frecuentes en función del nacimiento:

Por cesárea: Por parto natural:

Staphylococcus Lactobacillus

Corynebacterium Bifidobacterium

Propionibacterium Streptococcus

Menor cantidad de Bifidobacterium Prevotella

Menor cantidad de Bacteroides Enterobacter


Además, el nacimiento a término o pretérmino de un bebe también está relacionado con presentar
diferentes niveles de determinadas bacterias. La composición de la microbiota de los recién nacidos
prematuros (bebé menor de 37 semanas de gestación) es diferente a la de los nacidos a término. En los
recién nacidos prematuros, después del nacimiento, la colonización de la microbiota se ve desafiada por la
inmadurez de los órganos y por factores ambientales como el uso de antibióticos, la estancia hospitalaria y
la alimentación enteral.6 Por este motivo, los neonatos prematuros muestran una baja diversidad con una
mayor colonización de bacterias potencialmente patógenas de la familia Enterobacteriaceae del
filo Pseudomonadota y niveles reducidos de anaerobios estrictos como Bifidobacterium o Bacteroides.6 Los
géneros bacterianos más frecuentes en bebés pretérmino y a término son:

Pretérmino:

Mayor cantidad de Enterobacteriaceae (bacterias potencialmente patógenas)

Clostridium

Staphylococcus

A término:

Bifidobacterium

Lactobacillus

Streptococcus

LA C TA N C I A

Los bebés presentan una u otra microbiota en función del tipo de alimentación administrada al nacer, es
decir, si han sido amamantados con leche materna o si han sido alimentados con leche de fórmula. Por lo
general, la leche artificial no tiene tanta variedad en microorganismos como la leche materna, en cambio, la
leche materna contiene muchos lactobacilos que son de los primeros microorganismos que colonizan el
tracto gastrointestinal.36

Como podemos ver en la Figura 13, el microbioma de la leche materna es bastante diverso, pero además,
se muestra que hay mucha variedad en la composición de la leche materna cuando se analizan leches de
diferentes procedencias geográficas.37

Por otro lado, existe una correlación robusta entre las bacterias que colonizan al bebé y las bacterias
presentes en la leche materna. Por lo tanto, la toma de leche materna por parte del bebé favorecerá la
presencia de una microbiota más completa y parecida a la de la madre, favoreciendo el desarrollo del
sistema inmune.38

Se ha observado que la leche materna no únicamente se constituye por componentes nutricionales como
lactosa, proteínas, grasas, minerales, vitaminas, etc. sino que también está compuesta por hormonas,
factores del crecimiento y anticuerpos que ayudan al correcto crecimiento del bebe y a la maduración del
sistema inmune. Además, hay comunidades microbianas presentes en esta leche materna que ayudarán a
la colonización del intestino del niño, y microRNAs, componentes epigenéticos, que ayudarán en la
regulación del metabolismo del bebé a partir de un control de la expresión de los genes.39
Figura 13. Abundancia relativa media de los filos bacterianos (A) y (B) una agregación de los 10 géneros
bacterianos más abundantes en cada cohorte en las heces de los bebés. ETR, Etiopía rural; ETU, Etiopía urbana;
GBR, Gambia rural; GBU, Gambia urbana; GN, Ghana; KE, Kenia; SP, España; SW, Suecia; PE, Perú; USC, California

(Estados Unidos); USW, Washington (Estados Unidos).37

INFANCIA

A lo largo de la infancia del niño se presentarán diferentes factores que influyen en la microbiota.
Por ejemplo: factores dietéticos, medicamentos, actividad física, factores ambientales, etc. Un hecho
importante es la toma de antibióticos en las primeras etapas de desarrollo del bebé, la toma de probióticos,
si vive en un ambiente rural donde hay mayor riqueza de microorganismos o si vive con mascotas, que
también producen más riqueza.
Por último, tal y como hemos visto anteriormente, la influencia geográfica tiene una gran influencia en la
colonización de la microbiota intestinal.36
Disbiosis en la microbiota intestinal

En los últimos años se está observando que prácticamente cualquier tipo de enfermedad podría tener una
relación con la disbiosis intestinal. Desde algunos tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal,
enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide o algunos tipos de hipotiroidismo, todas las
enfermedades metabólicas, como obesidad, diabetes e hígado graso o enfermedades neurodegenerativas
como el Alzheimer o el Parkinson. Además, de enfermedades relacionadas con las alergias o presencia de
mayor susceptibilidad a determinados antígenos procedentes de los alimentos.2

Se ha observado que los países occidentales presentan mucha menor diversidad en la microbiota y este
hecho está relacionado con multitud de las patologías mencionadas anteriormente. Probablemente el
estilo de vida de los países occidentales (estrés, exposición a contaminantes, fármacos, antibióticos,
forma de nacimiento, la higiene, etc.) tiene una gran influencia y no únicamente la dieta es la
responsable.40
Aumento de la permeabilidad intestinal

Figura 14. Esquema de las diferentes rutas de permeabilidad selectiva de las células epiteliales
intestinales (flechas rojas). Las rutas transcelular (a través de las células) y paracelular (entre las
células) controlan el paso de sustancias entre la luz intestinal y la circulación sanguínea.

La permeabilidad intestinal es el fenómeno por el cual la pared intestinal (membrana

intestinal)11 actúa como barrera selectiva, permitiendo el paso de nutrientes y bloqueando


el de sustancias potencialmente dañinas (sustancias, virus y bacterias patógenos).
El estado funcional de esta barrera depende de la regulación de las uniones estrechas intercelulares, que
representan la barrera más importante (vía paracelular).
Se habla de la existencia de una permeabilidad intestinal aumentada cuando este control desaparece, es
decir, cuando están abiertas, sin control. Esta apertura provoca que entren sustancias y que, dependiendo
de la predisposición genética de la persona, puedan desarrollarse enfermedades autoinmunes,
inflamatorias, infecciones, alergias o cánceres, tanto intestinales como en otros órganos.41

El factor más influyente en el aumento de la permeabilidad intestinal es la presencia de ciertas bacterias


intestinales. Aunque son necesarios muchos más estudios, la alteración de la permeabilidad intestinal
puede estar implicada en el desarrollo de:

Enfermedades autoinmunes, como la enfermedad celíaca, la diabetes tipo, la artritis


reumatoide, la espondilitis anquilosante, la enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de
Crohn), el lupus eritematoso sistémico, la diabetes tipo 1 y la colangitis esclerosante primaria.

Cánceres, como el glioma (cáncer de cerebro o de médula espinal), el cáncer de mama, el


adenocarcinoma de pulmón, el cáncer de ovario, el cáncer de páncreas, el cáncer de próstata,
el carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado) con infección por el virus de la hepatitis C, la
leucemia no linfocítica aguda, la anemia de Fanconi, el Linfoma difuso de células B grandes y
la leucemia mieloide aguda.

Enfermedades del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple, la esquizofrenia, la


polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, la neuromielitis óptica y el
autismo.

Enfermedades inflamatorias.

Enfermedades metabólicas como obesidad, diabetes y NAFLD.

Infecciones.

Alergias.

Asma.
Regulación de la permeabilidad mediada por estrógenos
en mujeres

La diversidad de la microbiota intestinal y la permeabilidad intestinal también está regulada en mujeres por
estrógenos y probióticos, especialmente en dos periodos vitales bien definidos como son la menopausia,
mostrando una relación especial con la osteoporosis y a los largo del ciclo menstrual, a lo largo del cual se
producen variaciones en el ciclo menstrual. A mayores niveles de estrógenos, mayor diversidad de bacterias
beneficiosas. Si los niveles de estrógenos disminuyen, la microbiota se vuelve menos diversa en bacterias
beneficiosas con mayor presencia de potenciales patógenos.

Esto se encuentra en estudio, ya que abre las puertas a que en un futuro aparezcan probióticos que permitan

reequilibrar la microbiota intestinal y de alguna manera ayudar a alcanzar la eubiosis lo que redundaría en

una mejor función ósea.42


Figura 15. La diversidad microbiana intestinal en la osteoporosis postmenopáusica está
regulada por el estrógeno y los probióticos. Un estado saludable puede mantener la diversidad
microbiana intestinal y las bacterias beneficiosas (…)(A). La deficiencia de estrógenos reduce la
diversidad microbiana intestinal y las bacterias beneficiosas, mientras que el aumento de
patógenos induce la inflamación (B). Los probióticos pueden prevenir los patógenos y
aumentar la diversidad microbiana intestinal mediante la producción de sustancias
extracelulares (C).42

Otro de los mecanismos regulados por los estrógenos es la barrera intestinal. Cuando hay una disminución
de estrógenos se produce un aumento de permeabilidad de la microbiota intestinal, traduciéndose en una
entrada mayor de factores y componentes proinflamatorios. Esto produce una inflamación en la mucosa
subyacente del intestino lo que se relaciona con peor salud ósea. El uso de probióticos podría reducir esta

permeabilidad intestinal y la inflamación asociada (Figura16).42


Figura 16. La función de barrera epitelial intestinal en la osteoporosis postmenopáusica está
regulada por los estrógenos y los probióticos. Una cantidad suficiente de estrógenos puede
impulsar la expresión de las proteínas de la unión estanca (TJ) a través de la vía Raf-MEK1/2-
ERK1/2 para mejorar la barrera epitelial intestinal (a), mientras que este efecto activo sobre la TJ
se debilita por la deficiencia de estrógenos (b). Bajo la deficiencia de estrógenos, las citoquinas
proinflamatorias inducidas por patógenos, como el TNF-α y el IFN-γ, reducen la producción de
proteínas de la TJ a través de las vías Raf-MEK1/2-ERK1/2 y MLKs-MKK3/6-p38 y
comprometen la barrera epitelial intestinal (b). La acción positiva de la IL-17 sobre las proteínas
de la TJ (flechas verdes delgadas en b) no logra compensar completamente el efecto adverso
del TNF-α y el IFN-γ. Los probióticos pueden mejorar la barrera epitelial intestinal regulando la
producción y distribución de las proteínas TJ y afectando al crecimiento y movimiento de las
células epiteliales intestinales (c).42
Pérdida de Alfa diversidad43

La única manera conocida de combatir la bajada de alfa diversidad


asociada a la edad es permanecer con una alimentación muy
variada en cuanto a vegetales diversos (fibras y polifenoles
diversos), alimentos fermentados y quizás, probióticos. Además,
de combinar esto con una vida activa.

Si quiere profundizar en este contenido, le recomendamos el artículo “Diversity


of the gut-microbiome related to cognitive behavioral outcomes in healthy older
adults”.

ACCESO AL ARTÍCULO
Existen ciertos factores que pueden afectar a la diversidad y composición de la microbiota en las diferentes
etapas de la vida. Haga clic sobre cada término (en el icono "+" ) y podrá obtener la información:

Figura 17. Cambios relacionados con la edad en el ecosistema microbiano del intestino humano, y posibles

factores que podrían afectar a la composición de la microbiota en las diferentes etapas de la vida.

α-diversidad: riqueza de especies (taxones) dentro de un mismo huésped/entorno microbiano.43

Gestación

Estado de salud durante la gestación, si hay presencia de diabetes.

Hábitos de la dieta materna

Ganancia de peso durante el embarazo

Consumo de antibióticos, drogas…

Consumo de probióticos y prebióticos

Presencia de bacterias en la cavidad amniótica y placenta

Estilo de vida e higiene.


Parto

Edad gestacional

Parto o cesárea

Peso al nacer

Genotipo o fisiología

Entorno hospitalario o periodo de estancia en el mismo

Cuidados intensivos

Toma de medicamentos o antibióticos

Microbiota vaginal, fecal y cutánea materna

Microflora hospitalaria

Infancia

Método de alimentación (leche materna o de fórmula)

Composición en ácidos grasos de la leche materna

Tipo y composición de la leche de fórmula

Destete

Tipo de comida sólida introducida

Hermanos/as

Mascotas

Higiene y suciedad del medio

Probióticos o antibióticos
Pubertad

Factores dietéticos

Influencia geográfica y medioambiental

Higiene

Proximidad a hermanos/as, amigos/as, mascotas, etc.

Consumo de probióticos o alimentos fermentados

Enfermedades durante la infancia/ fiebre

Consumo de antibióticos o medicamentos

Malnutrición

Alergias alimentarias

Edad adulta

Dieta

Hábitos en el estilo de vida

Enfermedades

Consumo de medicamentos o antibióticos

Consumo de probióticos o prebióticos

Actividad física

Viajes o cambios de residencia

Sueño/ depresión

Alergias alimentarias
Vejez

Dieta

Hábitos en el estilo de vida

Enfermedades durante la vejez

Tipo de enfermedades

Toma de medicamentos o antibióticos

Estancias hospitalarias

Higiene

Menopausia
Aspectos generales de la microbiota
vaginal

La abundancia de Lactobacillus sp. en la vagina contribuye a que el


pH de la vagina se mantenga ácido en niveles de aproximadamente
3.5 - 4.5.

Esto genera un ambiente de protección en la mucosa manteniendo parcial o totalmente inhibido el


crecimiento de microorganismos patógenos. Cuando las concentraciones de lactobacilos se modifican, se
produce una disbiosis de la microbiota vaginal, caracterizada generalmente por baja presencia
de Lactobacillus y sobrecrecimiento de anaerobios. La disbiosis más común se presenta como vaginosis
bacteriana.

Además, la alteración de la microbiota vaginal se ha asociado también con parto pretérmino, infecciones
maternas o neonatales, enfermedad pélvica inflamatoria o infección por el virus de inmunodeficiencia

humana.44
Disbiosis en vagina

En el cuadrante izquierdo de la Figura 18 se puede observar una microbiota vaginal eubiótica en la que hay
un predominio absoluto de Lactobacillus. Por ello, la mucosa se encuentra en buen estado presentando: un
pH bajo, una elevada cantidad de mucus, anticuerpos, peróxido de hidrógeno (defensa frente a patógenos),
etc.

Sin embargo, en el cuadrante derecho se ilustra una disminución considerable de los Lactobacillus.
Además, se identifican muchas bacterias anaerobias, lo que conlleva una ruptura de la capa de mucina,
inflamación, disminución o destrucción de los anticuerpos, aumento del olor y de presencia de metabolitos

proinflamatorios.45

Figura 18. Modulación del microambiente del tracto genital femenino por las comunidades
bacterianas residentes.45
Factores promotores de la disbiosis
vaginal

¿Qué puede desequilibrar la microbiota vaginal?

A continuación presentamos los factores que pueden desequilibrar la microbiota vaginal, entre
ellos; la mala alimentación como las dietas altas en proteínas, dietas bajas en fibras y dietas ricas
en hidratos de carbono simples (azúcares). 46

1 2 3

Toma de medicación: Infecciones:


Mala alimentación
Antibióticos,etc. Bacterianas/virales

4 5 6

Duchas vaginales, exceso de


Alcohol/Tabaco lavados o uso de productos de Hormonas: Menopausia
higiene inadecuada.
7 8

Personas de edad Otros: Estrés, uso de


avanzada tampones,etc.

Desequilibrio hormonal

La composición de la microbiota vaginal varía a lo largo de la vida de la mujer, dependiendo


fundamentalmente de los niveles hormonales, sobre todo los estrógenos. Mantener unos niveles de
estrógenos adecuados es necesario para mantener un correcto equilibrio de la microbiota intestinal y
vaginal.

Cambios en la mucosa vaginal durante las distintas etapas de la vida de


una mujer.
Figura 20. Cambios en la mucosa vaginal durante las distintas etapas de la vida de una mujer.
Durante la prepubertad , los bajos niveles de estrógenos resultan en una mucosa delgada, con
bajos niveles de glucógeno y una microbiota diversa. En la etapa adulta de la vida, los niveles de
estrógenos y de glucógeno aumentan y proliferan los lactobacilos. En la postmenopausia, los
niveles de estrógenos descienden otra vez, disminuye la concentración de lactobacilos y
aumenta la diversidad bacteriana.47
La síntesis de sustancias antimicrobianas por los lactobacilos es crucial para el mantenimiento de la
homeostasis de la microbiota vaginal. Éstos inhiben el crecimiento del resto de bacterias.

Se han descrito 5 grupos de bacterias en la microbiota vaginal (Figura 21):

4 de ellos son beneficiosos (grupo I, II, III y V) los 4 grupos son dominados por Lactobacillus de
diferentes especies y están asociados a un Índice de Nugent (índice que mide los problemas
vaginales) bajo.

Por el contrario, el grupo IV, es el único grupo que no está dominado por lactobacilos, tiene una
microbiota diversa, un pH más elevado (menos ácido), asociado con un Índice de Nugent más elevado,
por lo tanto, asociado a la presencia de mayor número de problemas vaginales.47

Figura 21. Composición de la microbiota vaginal en mujeres adultas sanas. La microbiota


vaginal en mujeres adultas sanas se puede dividir en cinco grupos. Los grupos I, II, III y V están
dominados por las especies L. crispatus, L. gasseri, L. iners y L. jensenii, respectivamente,
mientras que el grupo IV es diverso en su composición. Basado en: Ravel et al. (2011).47
Consumo de antibióticos

La disbiosis vaginal también puede estar relacionada con el consumo


de antibióticos u otros fármacos.

Esta disbiosis se debe a una disminución de los niveles de Lactobacillus en la vagina, lo que abre la puerta a
nuevos tratamientos con probióticos especialmente con Lactobacillus, pero también con otras especies de
Bifidobacterium o Streptococcus o incluso se está investigando la posibilidad de trasplantar microbiota

vaginal de mujeres sanas a mujeres con problemas, por ejemplo en casos de vaginosis.48
Microbiota cutánea, pulmonar, oral, ocular,...

Como ya hemos visto en el cuerpo humano disponemos diferentes microbiotas. Hasta ahora
hemos mencionado la microbiota intestinal y vaginal, pero también existen otros tipos de
microbiotas como pueden ser la microbiota cutánea, bucal, pulmonar, óptica, etc.
1

Microbiota cutánea

Figura 22. Esquema de la histología de la piel vista en sección transversal con microorganismos y apéndices

cutáneos. Los microorganismos (virus, bacterias y hongos, y ácaros) cubren la superficie de la piel y residen en la

profundidad del pelo y las glándulas.49

El microbioma cutáneo es muy importante para mantener el equilibrio en la piel. Tenemos


microorganismos que viven, bien en hábitat seco como es la superficie de la piel, o bien en
hábitats húmedo como pueden ser las glándulas sudoríparas (axilas) o de las glándulas
sebáceas (cuero cabelludo). Predominan los filos Actinomycetotas, Bacillota, Pseudomonadotas y
Bacteroides. Algunos de estos microorganismos, entre ellos algunos hongos, virus e incluso
ácaros, hacen que nuestra piel esté en una situación saludable. En cambio, cuando alguno de
ellos se descontrola, entramos en una situación no saludable del microbioma de la piel y por
tanto, se origina una disbiosis cutánea.

La disbiosis de microbiota cutánea aparece en algunas alteraciones cutáneas como pueden ser
acné, psoriasis, dermatitis, atopia, caspa o en irritaciones de la piel. Otras alteraciones de la piel,
como puede ser el cáncer cutáneo, también se asocian a disbiosis. Por otro lado, la disbiosis de
microbiota cutánea se asocia a olor corporal y mala cicatrización de heridas.49
2

Microbiota cutánea: Eje intestino-cerebro-piel

Figura 23. Pie de figura: El eje intestino-cerebro-piel podría estar implicado en las enfermedades cutáneas. La

disbiosis intestinal aumenta la permeabilidad de la barrera intestinal y el incremento de las citoquinas

inflamatorias participa en el desarrollo de una disbiosis cutánea. 51

Existe una relación entre la disbiosis intestinal y la disbiosis cutánea (Figura 23). En
consecuencia, si se presenta una disbiosis intestinal, comportará problemas a nivel de
inflamación cutánea. La disbiosis intestinal aumenta la permeabilidad de metabolitos
microbianos por la barrera intestinal aumentando la concentración de las citocinas
proinflamatorias que, a través de la circulación sanguínea, participan en una disbiosis cutánea y a
lesiones o alteraciones en la piel. La disbiosis intestinal modifica también la producción de
diversos neurotransmisores y neuromoduladores que afectan al funcionamiento de la piel.50 Los
probióticos tienen una relación directa en el restablecimiento de la barrera intestinal, es por ello
que participan en la recuperación y mantenimiento de la homeostasis cutánea.
3

Microbiota pulmonar: Eje intestino-pulmón

Se ha visto que los metabolitos bacterianos como el LPS o los ácidos grasos de cadena corta,
también pueden afectar al funcionamiento de este órgano. Produciéndose con mayor frecuencia
infecciones pulmonares, aparición de enfermedades crónicas pulmonares y alteraciones en el
sistema inmune de la zona respiratoria.52

Microbiota oral

En la boca se asientan gran variedad de microorganismos, cuyo control ayuda a regular la


enfermedad oral y sistémica. La boca, tras el intestino, alberga la segunda comunidad microbiana
más diversa del organismo. La disbiosis del ecosistema oral causa afecciones como caries,
gingivitis y periodontitis.

Las bacterias orales también juegan un papel en diversas afecciones sistémicas, incluyendo
enfermedad cardiovascular, artritis reumatoide, efectos adversos en el embarazo, ictus,
enfermedad intestinal inflamatoria y cáncer colorrectal, infecciones del aparato respiratorio,
meningitis o abscesos cerebrales, abscesos en pulmón, hígado y bazo, apendicitis, neumonía y
diabetes. La periodontitis avanzada dificulta el control glucémico y se asocia a un mayor riesgo
de diabetes tipo 2.53
5

Microbiota ocular

La comunidad de microorganismos del ojo se encuentra en la conjuntiva (el tejido que recubre la
parte blanca del ojo) y la córnea. La microbiota que se encuentra en el párpado y en las pestañas
se considera parte del microbioma de la piel.54

El microbioma ocular es poco abundante (debido a la actividad antibacteriana de las lágrimas) y


poco variado, con solo cuatro géneros habituales: Staphylococcus, Streptococcus,
Propionibacterium y Corynebacterium.54

La disbiosis de la microbiota ocular puede influir en el riesgo de afecciones como la enfermedad


de ojo seco, la blefaritis y la endoftalmitis, además de influir también en la conjuntivitis viral y la
inflamación o infección relacionada con las lentes de contacto, con la uveítis o la degeneración
macular asociada con la edad (DMAE) exudativa.54
6

Micobiota - Parte 1

Por otra parte existen otros microorganismos que pueden cohabitar con nuestra microbiota,
entre ellos hongos (Micobiota) y virus (Viroma)

La disbiosis de microbiota también es aplicable a la micobiota (microbiota de hongos). En la parte


derecha se pueden observar diferentes micobiotas disbióticas en diferentes partes de nuestro
organismo (intestino, vagina, boca, pulmón, etc.).55
7

Micobiota - Parte 2

Figura 24. Se ha observado disbiosis fúngica en diferentes enfermedades humanas que afectan a diversas

superficies de barrera, incluyendo la boca, la vagina, la piel, los pulmones y el intestino. La composición de la

micobiota es muy diferente dependiendo de la superficie.55

En la Figura 24 se muestra la micobiota (Mico=hongos). En los últimos años se están estudiando


más cuales son estos hongos (parte derecha de la imagen). En verde se marcan los hongos que
tienen efectos positivos sobre bacterias intestinales (izquierda de la imagen). Otros hongos
pueden tener un efecto negativo sobre las bacterias intestinales. Y también, al igual que las
bacterias, los hongos tendrán un efecto positivo o negativo sobre nuestro metabolismo. Algunos
hongos como Cándida pueden desequilibrarse aumentando su cantidad y dando lugar a
problemas.56
8

Viroma

Figura 26. El viroma humano en cinco hábitats corporales. (A) Se muestran todos los virus detectados en los

cinco hábitats corporales. Cada virus está representado por una barra coloreada y etiquetada en el eje Y del lado

derecho. La altura relativa de la barra refleja el porcentaje de sujetos muestreados en cada lugar del cuerpo en los

que se detectó el virus. En este panel, la barra que representa los roseolovirus en las muestras orales refleja la

altura máxima de la barra, porque el 98% de los individuos de los que se tomaron muestras en la boca albergaban

roseolovirus. (B) Este panel muestra los papilomavirus incluidos en la categoría "Otros papilomavirus". La mayor

altura de barra mostrada representa los papilomavirus no clasificados encontrados en las muestras de piel del

65% de los sujeto.57

Además de bacterias, también tenemos virus formando parte de la microbiota (Figura 26). En los
últimos años se está estudiando mucho cómo es el viroma del intestino humano. Éste es muy
diverso, estable y específico para cada individuo.57
Aspectos generales en el desarrollo y cambio de la
microbiota

Debido a la variabilidad interindividual de la microbiota intestinal,


no existe únicamente una composición óptima de la misma aunque
cuanto más rica y diversa sea la comunidad microbiana presente en
el intestino, su composición será más saludable y equilibrada5 y,
por lo tanto, la microbiota intestinal podrá llevar a cabo todas sus
funciones de una manera más óptima.

Además, la microbiota intestinal de un mismo individuo experimenta cambios a lo largo de su vida, desde

el vientre materno hasta la edad adulta. Así pues, la microbiota intestinal de un individuo se forma en la

vida temprana y su composición variará en función de...6


Disbiosis intestinal infantil

PRE M AT U RO S

Existen patologías relacionadas con disbiosis intestinales vinculadas con el nacimiento o no a término de
un neonato. En bebés muy pequeños, sobre todo en prematuros, se encuentran diferentes patologías
asociadas a la disbiosis intestinal.58 Esto es algo a tener muy en cuenta para el desarrollo de nuevos
probióticos o tratamientos enfocados a estimular un aumento de la diversidad bacteriana e introducción de
las bacterias propias de la edad en los niños nacidos prematuros o con muy bajo peso al nacer.

Factores que afectan a la microbiota intestinal de los niños:

El ambiente hospitalario

Microbiota materna

Modo de nacimiento (cesárea o parto natural)

Tipo de alimentación (leche materna o de fórmula)

El ambiente del hogar

Se ha observado que los bebés prematuros tienen una tendencia a desarrollar:

Enterocolitis necrosante

Sepsis de aparición tardía (LOS)

Trastornos del neurodesarrollo

Los bebés nacidos a término pueden desarrollar:

Enfermedades atópicas

Diabetes tipo I

Cólicos

Trastornos del neurodesarrollo


E D A D G E S TA C I O N A L

La composición de la microbiota de los recién nacidos prematuros (<37 semanas de gestación) es


diferente a la de los recién nacidos a término. En los recién nacidos prematuros, después del nacimiento, la
colonización de la microbiota se ve desafiada por la inmadurez de los órganos y por factores ambientales
como el uso de antibióticos, la estancia hospitalaria y la alimentación enteral. Por este motivo, los neonatos
prematuros muestran una baja diversidad con una mayor colonización de bacterias potencialmente
patógenas de la familia Enterobacteriaceae del filo Pseudomonadota y niveles reducidos de anaerobios
estrictos como Bifidobacterium o Bacteroides.6

PA RT O V A G I N A L V S C E S Á RE A

La colonización de la microbiota varía según el tipo de parto ya que, al nacer, el intestino del bebé es estéril
por lo que carece de bacterias, y es después del nacimiento cuando se desarrolla un ecosistema rico y
dinámico a partir de la microbiota cutánea, vaginal y fecal de la madre y de los contactos con la microbiota
ambiental.
De esta manera, los nacidos por parto vaginal adquieren una composición de la microbiota que se asemeja
a la microbiota vaginal de su madre dominadas por Lactobacillus, Prevotella o Sneathia spp., mientras que
los nacidos por cesárea obtienen bacterias derivadas del ambiente hospitalario y de la piel de la madre
dominadas por Staphylococcus, Corynebacterium y Propionibacterium. Esto implica que la microbiota
intestinal de los nacidos por cesárea sea menos diversa en términos de especies de bacterias que la
microbiota de los neonatos nacidos por vía vaginal.6

PE RI O D O D E D E S T E T E

Cuando los bebés pasan a una dieta más sólida y variada, la microbiota intestinal experimenta un cambio
significativo, ya que las poblaciones de Lactobacillus y Bifidobacterium quedan reducidas a solo un pequeño
porcentaje de la microbiota del intestino grueso y se desarrolla una amplia diversidad de microorganismos
para utilizar las fibras y otros nutrientes presentes en las dietas sólidas. Además, la maduración funcional
de la microbiota humana, incluida la capacidad de producir vitaminas, aumenta durante los primeros años
de vida.59

Posteriormente, la composición de la microbiota intestinal se verá modificada por el periodo de la etapa


vital en la que se encuentre el individuo, ya sea el primer año de vida, la etapa de infancia y edad adulta o la
tercera edad.6

Precisamente, a lo largo de la vida adulta existen otra serie de factores genéticos y ambientales que
influyen en el desarrollo y composición de la microbiota intestinal (Figura 27). Entre los factores
ambientales, se encuentran los siguientes.

Dentro de todos ellos, dos de los más determinantes son la alimentación y el uso de antibióticos.

Figura 27. Factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo y composición de la microbiota
intestinal.
Impacto de los antibióticos y medicamentos
sobre la microbiota

El tratamiento con antibióticos altera drásticamente la homeostasis y


el equilibrio de la microbiota intestinal tanto a corto como a largo
plazo.

Debido a la variabilidad interindividual de la microbiota intestinal previa al tratamiento con antibióticos, los
efectos exactos y el tiempo de recuperación de la microbiota después de su administración varían de un

individuo a otro.4

Los antibióticos son un factor determinante para cambiar la microbiota intestinal. En algunas patologías se
están usando para crear disbiosis transitorias para eliminar las cepas que no nos interesan y empezar a
recolonizar el tracto intestinal con bacterias más interesantes. Esto se utiliza en algunos casos de SIBO

(sobrecrecimiento bacteriano) o en infecciones de Clostridioides difficile.61,62 Los antibióticos suelen ser de


amplio espectro y afectan a muchos microorganismos de la microbiota y lo hacen de una forma en la que
hay algunos microorganismos que resisten mejor.

Tras el uso de los antibióticos se ha visto que hay una menor cantidad de competencia para esos
microorganismos patógenos. Eso va ligado a una susceptibilidad de las infecciones lo que podría producir
problemas en el sistema inmune. Además, se ha ligado con que en algunos casos puede haber una
desregulación del metabolismo aumentando el riesgo de la resistencia a la insulina y otros problemas

metabólicos.63
Inestabilidad temporal de la microbiota

A corto plazo, el microbioma intestinal es bastante estable. Esta estabilidad se debe a que hay una
tendencia a tener una dieta poco variada, hábitos de consumo y estilo de vida parecidos. Aun así, pueden
presentarse variaciones transitorias que pueden ser grandes y que afectan a la microbiota intestinal.

Por ejemplo, se analizó cómo el estilo de vida afecta a la microbiota en una escala diaria (Figura 28).

En la gráfica de la izquierda se puede apreciar un En el segundo gráfico, se observa otra


desequilibrio en la microbiota de una persona por vivir unos perturbación en la microbiota debido a un
días en el extranjero. episodio de diarrea.

Figura 28. Dinámica de la microbiota intestinal y salival en dos sujetos durante 1 año.
(A) Gráficos de flujo que muestran las abundancias fraccionales de unidades
taxonómicas operativas (OTU en inglés) a lo largo del tiempo. Cada flujo representa una
OTU y los flujos están agrupados por filo: Bacillota (púrpura), Bacteroidota (azul),
Pseudomonadota (verde), Actinomycetota (amarillo) y Tenericutes (rojo). (…) Las
barras negras inferiores abarcan el viaje del Sujeto A al extranjero (días 71 a 122) y la
infección por Salmonella del Sujeto B (días 151 a 159).68
Por lo tanto, queda demostrado que la microbiota cambia durante
ciertos episodios disbióticos pero posteriormente vuelve a ser muy
parecida a la que había con anterioridad, es decir, vuelve a su
equilibrio.68
Ejercicio físico y microbiota

Se ha visto que un incremento progresivo del nivel de


actividad física genera cambios beneficiosos en la microbiota
intestinal (Figura 29).

Personas con un mismo estilo de vida, pero siendo unas más activas que otras, presentan diferentes
microbiotas, teniendo microbiotas más diversas y saludables las personas que realizan mayor actividad

física. Géneros beneficiosos como Fecalibacterium y Akkermansia aumentan en personas activas.69


Figura 29. El ejercicio induce cambios en la microbiota intestinal a través del aumento del
ejercicio aeróbico en sujetos previamente inactivos. Una vez que el sujeto aumenta la frecuencia
en la actividad física, se inducen una serie de adaptaciones moleculares beneficiosas que
permiten el aumento del ejercicio aeróbico. El mayor consumo de oxígeno se relaciona con un
menor riesgo cardiometabólico, que puede producirse al aumentar progresivamente las
actividades que exigen energía basadas en el entrenamiento de resistencia. Se producen
modificaciones fisiológicas y la microbiota intestinal no parece desempeñar un papel en este
proceso. Las investigaciones recientes han aportado información sobre el aumento progresivo
de miembros útiles de diferentes filos de bacterias. Sin embargo, estos cambios podrían
depender del estado del índice de masa corporal (IMC), la demanda energética y el tiempo de
exposición al ejercicio.69
Disbiosis en obesidad

Se ha demostrado que las personas obesas presentan disbiosis intestinal. Siempre habrá un microbioma
diferente si comparamos personas obesas y no obesas.

En el siguiente estudio se puede apreciar como la composición de la microbiota de los obesos con diabetes

(izquierda) y los no obesos (derecha), es muy diferente (Figura 30).70


Figura 30. La abundancia relativa de las bacterias intestinales en los pacientes con obesidad-
T2DM y en los participantes sanos mediante las pruebas de suma de rangos de Kruskal-Wallis.
(A) Porcentaje relativo de los filos más abundantes entre los pacientes con obesidad-T2DM (n
=40) y los individuos sanos (n =20).70
Además, se realizó un estudio en el que se concluye que las personas obesas tienen menor diversidad de
especies en la microbiota que las personas no obesas.

En el siguiente estudio realizado con gemelos se puede observar cómo los gemelos obesos presentaban

una menor diversidad que los no obesos (Figura 31).71

Figura 31. Los estudios del gen 16S rRNA revelan una similitud familiar y una menor diversidad
de la microbiota intestinal en individuos obesos. Curvas de diversidad filogenética para la
microbiota de individuos delgados y obesos (…).71

En todos los países se están viendo patrones específicos asociados a obesidad. En Estados Unidos se
realizó un estudio en el que se muestran estos patrones:

En la Figura 32 a mano derecha de la línea vertical, en color naranja, disponemos de las bacterias asociadas
a obesidad (Bacteroides ovatus, Streptococcus, Blautia, Lachnobacterium, Bilophila, Enterobacteriaceae
NA…) y a mano izquierda no asociadas a obesidad (Ruminococcus, Cristensenella coprococcus o

Faecalibacterium prausnitzii, etc.).72


Figura 32. Unidades taxonómicas operativas (OTU en inglés) asociados a la obesidad. Se han representado los
cambios en los pliegues de las OTUs para la comparación entre obesidad y peso saludable en el análisis DESeq2.
Se representan todas las OTUs dentro de los grupos taxonómicos dados, y los puntos naranjas y verdes
representan OTUs significativamente (pHolm < 0,05) de mayor o menor abundancia, respectivamente, en los
participantes obesos en comparación con los de peso saludable. Sólo se muestran los grupos taxonómicos con
al menos una OTU diferencialmente abundante (pHolm < 0,05). "NA" indica un grupo no
clasificado a nivel de familia, género o especie.72
Pérdida de peso, estrés,cortisol y producción de
metabolitos dañinos

Pérdida de peso

La pérdida de peso es importante para mejorar la composición de la microbiota. Cuando se pierde peso
(incluso como consecuencia de la cirugía bariátrica), mejora el perfil de la microbiota y aumentan las

bacterias consideradas beneficiosas.73

Estrés, cortisol y microbiota

El estrés altera la microbiota y puede producir cambios de humor y de


estado de ánimo.

El estrés psicológico produce inflamación sistémica y activa el eje de la glándula pituitaria produciendo
excesiva noradrenalina y adrenalina. Parece que esta activación de la glándula pituitaria pueda estar detrás
de cambios en la microbiota intestinal y de una mayor permeabilidad de los metabolitos
proinflamatorios. Esto daría lugar a una respuesta exagerada a través del nervio vago y del sistema
nervioso entérico, lo que produciría la entrada de metabolitos microbianos no beneficiosos hasta el
cerebro y acrecentar el estado de ansiedad y de depresión.

La resistencia al estrés está influenciada por varios factores psicológicos y biológicos, incluido el eje

microbioma-intestino-cerebro, ya comentado anteriormente.74

Estrés, cortisol y microbiota

La microbiota intestinal no siempre produce moléculas beneficiosas para el organismo. Una microbiota
disbiótica puede producir moléculas proinflamatorias (Figura 34).

Un ejemplo de ello son los lipopolisacáridos (LPS), su síntesis produce resistencia a la insulina e
inflamación. Por otro lado, tenemos el trimetil-amin-óxido (TMAO), producido a partir de la colina, que es
un factor de riesgo cardiovascular.

Se puede afirmar que existen moléculas proinflamatorias sintetizadas por la microbiota con efecto
perjudicial para el organismo, debido a que se produce el paso del metabolito desde el intestino al
torrente sanguíneo.75
Figura 34. Efectos microbianos independientes y dependientes de la dieta sobre el del huésped.
La microbiota intestinal produce moléculas proinflamatorias como el lipopolisacárido y el
peptidoglicano, que pueden afectar al metabolismo del huésped a través de proteínas
producidas por éste para mediar la respuesta inmunitaria. La colina obtenida de la dieta es
metabolizada por la microbiota intestinal y, bien directamente o a través de la co-metabolización
huésped-microbio, generan compuestos bioactivos. En el caso de la colina, esto puede
provocar enfermedades cardiovasculares.75
Impacto de la alimentación sobre la microbiota

Actualmente, los hábitos alimentarios se consideran uno de los principales moduladores de la microbiota
intestinal. En esta línea, varios estudios han demostrado que individuos con ingestas dietéticas diferentes
presentan cambios específicos en la composición de la microbiota intestinal (Figura 35). De esta manera,
en función del tipo de alimentos que son ingeridos y la manera en la que influyen en la microbiota
intestinal, se tiende hacia un estado fisiológico sano o, por el contrario, al desarrollo tanto de trastornos
gastrointestinales (enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedades infecciosas intestinales, etc.)
como de enfermedades metabólicas (obesidad, diabetes mellitus, síndrome metabólico, etc.).76

Figura 35. Microambientes microbianos en el intestino grueso. En el intestino grueso existen


varios microambientes en los que pueden residir los microorganismos: 1) Superficie epitelial y
capa interna de mucina (colonización mínima en estado sano); 2) Capa de mucina difusa
(colonizadores especializados, por ejemplo, Akkermansia muciniphila); 3) Lumen intestinal-fase
líquida (comunidad microbiana diversa); y 4) Lumen intestinal-partículas de sustrato
(colonizadores primarios especializados, por ejemplo, Ruminococcus spp.).77
La mayoría de las bacterias intestinales se nutren principalmente de lo que no podemos digerir, que son
sobre todo la fibra y el almidón resistente, es decir, fibras vegetales. Todas ellas procedentes de diferentes
alimentos de origen vegetal que son el principal aporte alimenticio de las bacterias. La mayoría de estas
bacterias están en la luz intestinal (3 y 4), en el centro del tubo digestivo, estas van siendo arrastradas por
las heces, y solo unas poquitas pueden atravesar la capa de mucina (2) hasta llegar a la capa de mucina
(1) que están en contacto con las células intestinales. En esta capa hay muy pocas bacterias que puedan
prosperar.20
Dieta y microbiota

Se ha estudiado que la dieta occidental, caracterizada por ser rica en


proteínas animales y grasas saturadas así como baja en fibra, influye
ampliamente en la diversidad de la microbiota intestinal reduciendo
su diversidad en términos de filos y géneros.5,76,78

Esto supone que pueda desencadenarse con mayor facilidad la alteración de la función de barrera,
aumentando a su vez la permeabilidad intestinal y la activación anormal de las células inmunitarias,
conduciendo, finalmente, al desarrollo de enfermedades ya que los metabolitos originados a partir de las
proteínas son potencialmente carcinogénicos.5 Pero no todos los componentes metabólicos producidos
por la microbiota intestinal en el procesado de proteínas son dañinos, un ejemplo de ello son el ácido
indolpropiónico y el indol-3-acetato resultantes de metabolismo microbiano del triptófano que ayudan a
mantener la homeostasis intestinal, protegen de la colitis experimental y/o reducen la inflamación
hepatocitaria.

Por otro lado, el modelo de dieta con el que se podría conseguir modular de manera positiva la diversidad

y estabilidad de la microbiota, y, por tanto, la función de barrera intestinal y la actividad inmunológica del
huésped, es la dieta mediterránea.5 Esta dieta se caracteriza por el consumo de frutas y verduras en

abundancia, por utilizar el aceite de oliva virgen extra (AOVE) como principal fuente de grasa, por un alto

consumo de fibra dietética y polifenoles y por el consumo de legumbres, cereales integrales, frutos

secos, semillas y hierbas aromáticas.79

En resumen, los patrones dietéticos ricos en productos frescos y variedad de verduras y frutas de colores
brillantes, aceite de oliva, frutos secos y semillas, como son la dieta de estilo mediterráneo promueven la
eubiosis, lo que contribuye a una mayor diversidad. Si quiere profundizar en este contenido, le
recomendamos el artículo “Harnessing the Power of Microbiome Assessment Tools as Part of
Neuroprotective Nutrition and Lifestyle Medicine Interventions”.

ACCESO AL ARTÍCULO
En cuanto a las dietas ricas en colina, la colina es un nutriente esencial.

Las principales fuentes dietéticas de colina son las legumbres y, sobre todo, las vísceras (hígado,…), las

carnes rojas y los huevos (Figura 36).80

Figura 36. Metabolismo de la trimetilamina.80

La colina se considera actualmente un nutriente esencial cuya ingesta además, suele ser deficiente en los
veganos pero en exceso puede incrementar el riesgo cardiovascular (TMAO). La microbiota intestinal
también influye en la cantidad de L-carnitina de la carne roja que acaba transformándose en TMA y,
posteriormente en el hígado, en TMAO.

La colina produce altas concentraciones de TMAO en sangre. El TMAO u N-óxido de trimetilamina es


un metabolito aterogénico. Las concentraciones elevadas de TMAO en plasma predicen el riesgo de
enfermedad cardiovascular.

La trimetilamina (TMA) se produce por la degradación microbiana intestinal de:

colina, betaína, fosfatidilcolina (por ejemplo procedente de la lecitina, abundante en el huevo) o

carnitina (abundante en productos cárnicos).

Posteriormente TMA se oxida en el hígado humano para generar TMAO(Figura 37).81


Figura 37. Biosíntesis de TMAO. La L-carnitina y la colina proceden de la dieta y se sintetizan de
forma endógena. La L-carnitina puede ser convertida por la flora intestinal en TMA directamente
o con γ-butirobetaína como intermediario. La colina se convierte en betaína por medio de la
colina deshidrogenasa (CHDH), con una expresión máxima en la corteza renal. La betaína, al
igual que la colina, es un sustrato para que la flora intestinal forme TMA. La TMA se convierte
en TMAO por la monooxigenasa 3 que contiene flavina (FMO3) y la TMAO se reduce a TMA por
la TMAO reductasa. Esta figura ha sido adaptada de la literatura.81

Dependiendo de la diversidad de la microbiota, los microorganismos pueden aumentar la producción de este

compuesto, aumentando el riesgo cardiovascular al poseer dietas altas en colina (Figura 38).82
Figura 38. Efectos de la producción de N-óxido de trimetilamina (TMAO) dependiente de la
microbiota intestinal en la aterosclerosis (EA). La microbiota intestinal metaboliza la colina, la L-
carnitina y la betaína de la dieta para formar TMA (trimetilamina) y TMAO. El TMAO se asocia
con la EA mediante la alteración del metabolismo de los ácidos biliares, la inhibición de la ECA,
la inducción de la formación de células espumosas, la activación de las plaquetas y la
inflamación vascular. FMO3: monooxigenasa que contiene flavina 3; Cyp: citocromo P450;
Oatp: polipéptido transportador de aniones orgánicos; RCT: transporte inverso de colesterol;
BA: ácidos biliares.82
Algunas bacterias intestinales que producen TMAO desde la colina (Tabla 3).

Cabe destacar, que las dietas veganas no cambian demasiado la microbiota respecto a las omnívoras.

Si quiere profundizar en este contenido, le recomendamos el artículo “Changes in Gut Microbiota after a Four-
Week Intervention with Vegan vs. Meat-Rich Diets in Healthy Participants: A Randomized Controlled Trial”.

ACCESO AL ARTÍCULO
Por otro lado, se sabe que tanto la dieta cetogénica como las bajas en carbohidratos producen cambios
drásticos en el microbioma intestinal, pero no se sabe su implicación de cara a la salud futura y no hay
aún evidencias concluyentes en humanos pero se ha observado que los cuerpos cetónicos,
administrados directamente al intestino, cambian la microbiota.

Si quiere profundizar en este contenido, le recomendamos el artículo “Ketogenic Diets Alter Gut
Microbiome in Humans, Mice”.

ACCESO AL ARTÍCULO
Enterotipos bacterianos y otras situaciones que
afectan a la microbiota

Enterotipos bacterianos

Para tratar de organizar un poco lo complejo que es la microbiota intestinal, se han identificado 3

enterotipos 83:

1 Bacteroides: a este enterotipo pertenece la mayor parte de la gente,


más propio en dietas ricas en productos de origen animal y grasas
saturadas

2 Prevotella: dietas ricas en hidratos de carbono, fibras y azúcares.

3 Ruminoccoccus: llevan una dieta intermedia entre los bacteroides y los prevotella.

Los enterotipos adquieren sus nombres en función del género bacteriano que predomina en cada uno.
Otras situaciones que afectan a la microbiota

A D I T I V O S A LI M E N TA RI O S

Casi todos los emulgentes alteran la microbiota intestinal, tanto en modelos in vitro como en roedores
como en humanos. Si quiere profundizar en este contenido le recomendamos el siguiente artículo:

"Dietary Emulsifiers Alter Composition and Activity of the Human Gut Microbiota in vitro, Irrespective
of Chemical or Natural Emulsifier Origin".

Muchos de los emulgentes disminuyen los Lactobacilla e incrementan los marcadores proinflamatorios.
Los que no afectan a la microbiota son la lecitina de soja y los mono y diglicéridos. Los que afectan de
manera irreversible a la microbiota son: alginato de propilenoglicol, goma xantana, monoestearato de
sorbitano, monoestearato de glicerina, maltodextrina y P80. Si quiere profundizar en este contenido le
recomendamos el siguiente artículo:

“Direct impact of commonly used dietary emulsifiers on human gut microbiota".

Se necesitan más ensayos clínicos así como estudios de mezclas de emulgentes, ya que muchos
alimentos procesados (o una dieta rica en ellos) contienen varios de ellos en combinación.

Hay pocas pruebas pero sí indicios de que algunos aditivos alimentarios, como preservantes, colorantes y
reguladores de acidez, podrían alterar la microbiota pero hacen falta más estudios en humanos.

Lo mismo ocurre con muchos edulcorantes artificiales: aspartamo, sacarina, acesulfamo, sucralosa,
ciclamato, neotamo…

Ver tabla 1 del artículo: "Trends Food Science Technol".

C O N TA M I N A N T E S

Estudios en animales y humanos evidencian que los contaminantes del aire, como las partículas, los óxidos
de nitrógeno y el ozono, tienen el potencial de alterar la microbiota intestinal. Además, los estudios sugieren
que tales alteraciones de la microbiota intestinal inducidas por la exposición pueden contribuir a un mayor
riesgo de obesidad y diabetes tipo 2 a través de vías inflamatorias. Si quiere profundizar en este contenido le
recomendamos el siguiente artículo:
“Exposure to air pollutants and the gut microbiota: a potential link between exposure, obesity, and type
2 diabetes”.

También, hay estudios que indican que los pesticidas, los insecticidas organoclorados (DDT,…) y los
herbicidas, conocidos como Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP, en inglés: POPs) alteran la
microbiota. Si quiere profundizar en este contenido le recomendamos el siguiente artículo:

“Effects of environmental pollutants on gut microbiota".

Los metales pesados también afectan a la microbiota pero los resultados son variados. Si quiere
profundizar en este contenido le recomendamos el siguiente artículo:

“Influence of toxic metal exposure on the gut microbiota (Review)".


Bibliografía

1. Berg, G. et al. Microbiome definition re-visited: old concepts and new


challenges. Microbiome 8, 103 (2020).

2. Álvarez, J. et al. Microbiota intestinal y salud. Gastroenterol. Hepatol. 44,


519–535 (2021).

3. Universidad de Navarra. Diccionario Médico (2022).

4. Thursby, E. & Juge, N. Introduction to the human gut microbiota. Biochem. J.


474, 1823–1836 (2017).

5. Rinninella, E. et al. Food Components and Dietary Habits: Keys for a Healthy
Gut Microbiota Composition. Nutrients 11, E2393 (2019).

6. Rinninella, E. et al. What is the Healthy Gut Microbiota Composition? A


Changing Ecosystem across Age, Environment, Diet, and Diseases.
Microorganisms 7, 14 (2019).

7. Jandhyala, S. M. Role of the normal gut microbiota. World J. Gastroenterol.


21, 8787 (2015).

8. Theis, K. R. et al. Getting the Hologenome Concept Right: an Eco-


Evolutionary Framework for Hosts and Their Microbiomes. mSystems 1,
e00028-16 (2016).

9. Rosenberg, E. & Zilber-Rosenberg, I. The Hologenome Concept of Evolution:


Medical Implications. Rambam Maimonides Med. J. 10, e0005 (2019).

10. Moya, A. S. Microbioma y secuenciación masiva. Rev. Esp. Quimioter. 30,


305–311 (2017).

11. Wells, J. M. et al. Homeostasis of the gut barrier and potential biomarkers.
Am. J. Physiol.-Gastrointest. Liver Physiol. 312, G171–G193 (2017).

12. van de Guchte, M., Blottière, H. M. & Doré, J. Humans as holobionts:


implications for prevention and therapy. Microbiome 6, 81 (2018).

13. Microbial ‘Old Friends’, immunoregulation and stress resilience | Evolution,


Medicine, and Public Health | Oxford Academic.

Microbial 'Old Friends', immunoregulation and stress resilience


In this review, we discuss the increasing evidence that much of the failure of regulation of
inappropriate inflammatory immune responses in people living in modern cities in high-income
countries is attributable to progressive loss of contact with organisms with which we co-evolved
and that play a crucial role in setting up the regulatory pathways (the Old Friends mechanism).
Read more
14. A human gut bacterial genome and culture collection for improved
metagenomic analyses | Nature Biotechnology.

A human gut bacterial genome and culture collection for improved metagenomic analyses -
Nature Biotechnology
Understanding gut microbiome functions requires cultivated bacteria for experimental validation
and reference bacterial genome sequences to interpret metagenome datasets and guide
functional analyses. We present the Human Gastrointestinal Bacteria Culture Collection (HBC), a
comprehensive set of 737 whole-genome-sequenced bacterial isolates, representing 273 species
(105 novel species) from 31 families found in the human gastrointestinal microbiota.
Read more

15. Singh, R. K. et al. Influence of diet on the gut microbiome and implications
for human health. J. Transl. Med. 15, 73 (2017).

16. De Filippo, C. et al. Impact of diet in shaping gut microbiota revealed by a


comparative study in children from Europe and rural Africa. Proc. Natl.
Acad. Sci. 107, 14691–14696 (2010).

17. MetaHIT Consortium et al. A human gut microbial gene catalogue


established by metagenomic sequencing. Nature 464, 59–65 (2010).

18. Sisti, D. et al. A proposal for the reference intervals of the Italian microbiota
“scaffold” in healthy adults. Sci. Rep. 12, 3952 (2022).

19. EFSA Panel on Nutrition, Novel Foods and Food Allergens (NDA) et al. Safety
of pasteurised Akkermansia muciniphila as a novel food pursuant to
Regulation (EU) 2015/2283. EFSA J. 19, (2021).

20. Valdes, A. M., Walter, J., Segal, E. & Spector, T. D. Role of the gut microbiota
in nutrition and health. BMJ k2179 (2018) doi:10.1136/bmj.k2179.

21. Tripathi, A. et al. The gut–liver axis and the intersection with the microbiome.
Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 15, 397–411 (2018).

22. Frontiers | Metabolism of Dietary and Microbial Vitamin B Family in the


Regulation of Host Immunity | Nutrition.

Metabolism of Dietary and Microbial Vitamin B Family in the Regulation of Host Immunity
Vitamins are micronutrients that have physiological effects on various biological responses,
including host immunity. Therefore, vitamin deficiency leads to increased risk of developing
infectious, allergic, and inflammatory diseases. Since B vitamins are synthesized by plants,
yeasts, and bacteria, but not by mammals, mammals must acquire B vitamins from dietary or
microbial sources, such as the intestinal microbiota.
Read more

23. Probiótico, E. el. Redescubriendo el eje microbiota-intestino-cerebro. El


Probiótico.

Redescubriendo el eje microbiota-intestino-cerebro


Existen varias vías mediante las cuales la microbiota intestinal podría afectar las funciones del
sistema nervioso central a diferentes niveles. El estudio del eje microbiota-intestino-cerebro
ayuda a explicar cómo la microbiota modula el sistema inmune, el sistema gastrointestinal y el
sistema nervioso central. El concepto de eje intestino-cerebro data de finales del siglo XIX y ...
Read more
24. Tg, D., Rm, S., C, S. & Jf, C. Collective unconscious: how gut microbes shape
human behavior. J. Psychiatr. Res. 63, (2015).

25. Frontiers | The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in
Gut-Brain Communication | Endocrinology.

The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication
A substantial body of evidence supports that the gut microbiota plays a pivotal role in the
regulation of metabolic, endocrine and immune functions. In recent years, there has been growing
recognition of the involvement of the gut microbiota in the modulation of multiple neurochemical
pathways through the highly interconnected gut-brain axis.
Read more

26. GMFH Editing Team. GUT-BRAIN AXIS.

27. Cuevas-Sierra, A., Ramos-Lopez, O., Riezu-Boj, J. I., Milagro, F. I. & Martinez,
J. A. Diet, Gut Microbiota, and Obesity: Links with Host Genetics and
Epigenetics and Potential Applications. Adv. Nutr. Bethesda Md 10, S17–S30
(2019).

28. The epigenetic effects of butyrate: potential therapeutic implications for


clinical practice | Clinical Epigenetics | Full Text.

The epigenetic effects of butyrate: potential therapeutic implications for clinical practice -
Clinical Epigenetics
Butyrate is a short chain fatty acid derived from the microbial fermentation of dietary fibers in the
colon. In the last decade, multiple beneficial effects of butyrate at intestinal and extraintestinal
level have been demonstrated. The mechanisms of action of butyrate are different and many of
these involve an epigenetic regulation of gene expression through the inhibition of histone
deacetylase.
Read more

29. Linnér, A. & Almgren, M. Epigenetic programming—The important first 1000


days. Acta Paediatr. 109, 443–452 (2020).

30. Indrio, F. et al. Epigenetic Matters: The Link between Early Nutrition,
Microbiome, and Long-term Health Development. Front. Pediatr. 5, 178
(2017).

31. Walker, W. A. Bacterial Colonization of the Newborn Gut, Immune


Development, and Prevention of Disease. in Nestlé Nutrition Institute
Workshop Series (eds. Isolauri, E., Sherman, P. M. & Walker, W. A.) vol. 88
23–33 (S. Karger AG, 2017).

32. Borre, Y. E. et al. Microbiota and neurodevelopmental windows:


implications for brain disorders. Trends Mol. Med. 20, 509–518 (2014).

33. Nyangahu, D. D. & Jaspan, H. B. Influence of maternal microbiota during


pregnancy on infant immunity. Clin. Exp. Immunol. 198, 47–56 (2019).

34. Younes, J. A. et al. Women and Their Microbes: The Unexpected


Friendship. Trends Microbiol. 26, 16–32 (2018).
35. SciELO - Brasil - Acquisition of microbiota according to the type of birth: an
integrative review Acquisition of microbiota according to the type of birth:
an integrative review.

Acquisition of microbiota according to the type of birth: an integrative review


The Brazilian obstetrical context is of concern and considered a public health problem due
to various factors, including the C-section epidemic. According to the World Health
Organization (WHO), the rate of C-sections should not exceed 15% 1 1 Organização Mundial
da Saúde. Declaração da OMS sobre taxas de cesárea.
Read more

36. Gut microbiota modifications and weight gain in early life - ScienceDirect.

37. Lackey, K. A. et al. What’s Normal? Microbiomes in Human Milk and Infant
Feces Are Related to Each Other but Vary Geographically: The INSPIRE
Study. Front. Nutr. 6, 45 (2019).

38. Frontiers | What’s Normal? Microbiomes in Human Milk and Infant Feces
Are Related to Each Other but Vary Geographically: The INSPIRE Study |
Nutrition.

What's Normal? Microbiomes in Human Milk and Infant Feces Are Related to Each Other but
Vary Geographically: The INSPIRE Study
Background: Microbial communities in human milk and those in feces from breastfed infants
vary within and across populations. However, few researchers have conducted cross-cultural
comparisons between populations, and little is known about whether certain "core" taxa occur
normally within or between populations and whether variation in milk microbiome is related to
variation in infant fecal microbiome.
Read more

39. Kim, S. Y. & Yi, D. Y. Components of human breast milk: from macronutrient
to microbiome and microRNA. Clin. Exp. Pediatr. 63, 301–309 (2020).

40. Gupta, V. K., Paul, S. & Dutta, C. Geography, Ethnicity or Subsistence-


Specific Variations in Human Microbiome Composition and Diversity.
Front. Microbiol. 8, 1162 (2017).

41. Kinashi, Y. & Hase, K. Partners in Leaky Gut Syndrome: Intestinal Dysbiosis
and Autoimmunity. Front. Immunol. 12, 673708 (2021).

42. Xu, X. et al. Intestinal microbiota: a potential target for the treatment of
postmenopausal osteoporosis. Bone Res. 5, 17046 (2017).

43. Nagpal, R. et al. Gut microbiome and aging: Physiological and mechanistic
insights. Nutr. Healthy Aging 4, 267–285 (2018).

44. Mora Agüero, S. D. los Á. Microbiota y disbiosis vaginal. Rev. Medica


Sinerg. 4, 3–13 (2019).

45. Anahtar, M. N., Gootenberg, D. B., Mitchell, C. M. & Kwon, D. S.


Cervicovaginal Microbiota and Reproductive Health: The Virtue of
Simplicity. Cell Host Microbe 23, 159–168 (2018).
46. Microbiota vaginal, ¿qué es, qué función cumple y cómo equilibrarla?

Microbiota vaginal, ¿qué es, qué función cumple y cómo equilibrarla?


La microbiota vaginal es una gran desconocida que juega un papel fundamental en nuestro
organismo contra bacterias e infecciones y te contamos cómo cuidarla y equilibrarla. No
hay duda de que nuestra zona íntima es delicada y está expuesta a muchos agentes
externos e internos que pueden causarnos problemas como infecciones.
Read more

47. Microbiota vaginal: composición por edades, factores de mantenimiento y


factores alteradores - Farmacosalud.

Microbiota vaginal: composición por edades, factores de mantenimiento y factores alteradores


– Farmacosalud
1. Introducción 2. La microbiota vaginal en condiciones fisiológicas 3. Probióticos y salud
vaginal 4. Conclusiones 5. Bibliografía 1. Introducción La superficie vaginal presenta un epitelio
plano multiestratificado carente de glándulas, cuyo grosor varía en función de la secreción
estrogénica de la mujer, de manera que tiene unas 40 capas de células durante la edad...
Read more

48. Joseph, R. J. et al. Finding a Balance in the Vaginal Microbiome: How Do


We Treat and Prevent the Occurrence of Bacterial Vaginosis? Antibiotics
10, 719 (2021).

49. Kong, H. H. & Segre, J. A. Skin Microbiome: Looking Back to Move Forward.
J. Invest. Dermatol. 132, 933–939 (2012).

50. Wang, X. et al. Dysregulation of the gut-brain-skin axis and key


overlapping inflammatory and immune mechanisms of psoriasis and
depression. Biomed. Pharmacother. 137, 111065 (2021).

51. ¿Un eje intestino-cerebro-piel? | Biocodex Microbiota Institute.

¿Un eje intestino-cerebro-piel?


El eje intestino-cerebro-piel también podría estar implicado en la dermatitis atópica: una
microbiota intestinal alterada modifica la producción de diversos neurotransmisores y
neuromoduladores que afectan al funcionamiento de la barrera cutánea y el sistema
inmunitario, dos parámetros clave de la fisiopatología de la dermatitis atópica.
Read more

52. Fabbrizzi, A., Amedei, A., Lavorini, F., Renda, T. & Fontana, G. The lung
microbiome: clinical and therapeutic implications. Intern. Emerg. Med. 14,
1241–1250 (2019).

53. Chimenos-Küstner, E., Giovannoni, M. L. & Schemel-Suárez, M. Disbiosis


como factor determinante de enfermedad oral y sistémica: importancia del
microbioma. Med. Clínica 149, 305–309 (2017).

54. Petrillo, F. et al. Current Evidence on the Ocular Surface Microbiota and
Related Diseases. Microorganisms 8, 1033 (2020).

55. Iliev, I. D. & Leonardi, I. Fungal dysbiosis: immunity and interactions at


mucosal barriers. Nat. Rev. Immunol. 17, 635–646 (2017).
56. Liu, T., Feenstra, K. A., Heringa, J. & Huang, Z. Influence of Gut Microbiota
on Mental Health via Neurotransmitters: A Review: J. Artif. Intell. Med. Sci.
1, 1 (2020).

57. Wylie, K. M. et al. Metagenomic analysis of double-stranded DNA viruses


in healthy adults. BMC Biol. 12, 71 (2014).

58. Cuna, A., Morowitz, M. J., Ahmed, I., Umar, S. & Sampath, V. Dynamics of
the preterm gut microbiome in health and disease. Am. J. Physiol.-
Gastrointest. Liver Physiol. 320, G411–G419 (2021).

59. Conlon, M. & Bird, A. The Impact of Diet and Lifestyle on Gut Microbiota
and Human Health. Nutrients 7, 17–44 (2014).

60. Gubert, C., Kong, G., Renoir, T. & Hannan, A. J. Exercise, diet and stress as
modulators of gut microbiota: Implications for neurodegenerative
diseases. Neurobiol. Dis. 134, 104621 (2020).

61. Quigley, E. M. M., Murray, J. A. & Pimentel, M. AGA Clinical Practice Update
on Small Intestinal Bacterial Overgrowth: Expert Review. Gastroenterology
159, 1526–1532 (2020).

62. Giles, J. & Roberts, A. Clostridioides difficile: Current overview and future
perspectives. in Advances in Protein Chemistry and Structural Biology vol.
129 215–245 (Elsevier, 2022).

63. Bhar, S., Edelmann, M. J. & Jones, M. K. Characterization and proteomic


analysis of outer membrane vesicles from a commensal microbe,
Enterobacter cloacae. J. Proteomics 231, 103994 (2021).

64. Imhann, F. et al. Proton pump inhibitors affect the gut microbiome. Gut 65,
740–748 (2016).

65. Flowers, S. A., Evans, S. J., Ward, K. M., McInnis, M. G. & Ellingrod, V. L.
Interaction Between Atypical Antipsychotics and the Gut Microbiome in a
Bipolar Disease Cohort. Pharmacother. J. Hum. Pharmacol. Drug Ther. 37,
261–267 (2017).

66. Rojas, A. P. Trabajo fin de grado: Influncia de la microbiota en el


tratamiento farmacológico. 21.

67. Maier, L. et al. Extensive impact of non-antibiotic drugs on human gut


bacteria. Nature 555, 623–628 (2018).

68. David, L. A. et al. Host lifestyle affects human microbiota on daily


timescales. Genome Biol. 15, R89 (2014).

69. Aya, V., Flórez, A., Perez, L. & Ramírez, J. D. Association between physical
activity and changes in intestinal microbiota composition: A systematic
review. PLOS ONE 16, e0247039 (2021).
70. Ahmad, A. et al. Analysis of gut microbiota of obese individuals with type 2
diabetes and healthy individuals. PLOS ONE 14, e0226372 (2019).
71. Turnbaugh, P. J. et al. A core gut microbiome in obese and lean twins.
Nature 457, 480–484 (2009).

72. Peters, B. A. et al. A taxonomic signature of obesity in a large study of


American adults. Sci. Rep. 8, 9749 (2018).

73. Zhou, H. & Tullius, S. G. Effects of obesity and weight-loss surgery shift the
microbiome and impact alloimmune responses. Curr. Opin. Organ
Transplant. 26, 603–608 (2021).

74. Bear, T. et al. The Microbiome-Gut-Brain Axis and Resilience to Developing


Anxiety or Depression under Stress. Microorganisms 9, 723 (2021).

75. Tremaroli, V. & Bäckhed, F. Functional interactions between the gut


microbiota and host metabolism. Nature 489, 242–249 (2012).

76. The role of diet on gut microbiota composition - PubMed.

The role of diet on gut microbiota composition – PubMed


Gut microbiota is characterized by an inter-individual variability due to genetic and
environmental factors. Among the environmental ones, dietary habits play a key role in the
modulation of gut microbiota composition. There are main differences between the intestinal
microbiota of subjects fed with...
Read more

77. Flint, H. J., Scott, K. P., Louis, P. & Duncan, S. H. The role of the gut microbiota
in nutrition and health. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 9, 577–589 (2012).

78. Gut Microbiome: Profound Implications for Diet and Disease – PMC.

Gut Microbiome: Profound Implications for Diet and Disease


The gut microbiome plays an important role in human health and influences the development
of chronic diseases ranging from metabolic disease to gastrointestinal disorders and
colorectal cancer. Of increasing prevalence in Western societies, these conditions carry a high
burden of care. Dietary patterns and environmental factors have a profound effect on shaping
gut microbiota in real time.
Read more

79. Merra, G. et al. Influence of Mediterranean Diet on Human Gut Microbiota.


Nutrients 13, 7 (2020).

80. Romero García, A., Bermejo Pastor, M., Benito Alonso, E., Barros Angueira,
F. & Galán Gómez, E. Trimetilaminuria primaria o síndrome del olor a
pescado: diagnóstico precoz desde atención primaria. An. Pediatría 78,
272–274 (2013).

81. van der Laan, T. et al. Fast LC-ESI-MS/MS analysis and influence of
sampling conditions for gut metabolites in plasma and serum. Sci. Rep. 9,
12370 (2019).
82. Liu, Y. & Dai, M. Trimethylamine N-Oxide Generated by the Gut Microbiota
Is Associated with Vascular Inflammation: New Insights into
Atherosclerosis. Mediators Inflamm. 2020, 1–15 (2020).

83. MetaHIT Consortium (additional members) et al. Enterotypes of the human


gut microbiome. Nature 473, 174–180 (2011).

También podría gustarte