Está en la página 1de 235

Alteridad y pregunta antropológica

ALTERIDADES, 1994
4 (8): Págs. 5-11

tada a partir de las situaciones, a primera vista un tan- este modo queda comprobado que relaciones que sue-
to dispares, del encuentro de grupos humanos paleo- len ser presentadas demasiado rápido como necesarias,
líticos, del viaje, y de la extensión imperial del poder. no lo son. Así, por ejemplo, como lo ha demostrado de
De acuerdo con lo poco que sabemos sobre la mayor manera impresionante C. Lévi-Strauss 3, no existe nin-
parte de la historia de la especie humana, ésta consistía gún motivo para suponer una correlación necesaria o
casi siempre de grupos relativamente pequeños, cuyos incluso solamente predominante entre sencillez tec-
miembros estaban separados y al mismo tiempo inte- nológica o caza y recolección y capacidad del habla y
Alteridad y pregunta antropológica rrelacionados ante todo según aspectos de género, de
edad y de parentesco. Su vida entera era marcada
del pensamiento rudimentario u orientado exclusiva-
mente de modo utilitario. Visto de manera conjunta,
completamente por su comunidad. Durante miles de parece bastante acertada la suposición de que la so-
generaciones los así llamados cazadores-recolectores ciedad cazadora-recolectora nómada con su detalla-
obtenían lo necesario para la vida —o sea, no sólo ali- da y precisa observación de la naturaleza y sus desa-
mentos, sino también medicamentos, materias primas rrollados mecanismos sociales de cooperación y coor-
para herramientas, vestimenta y casa y hasta para los dinación exigía y, al mismo tiempo, impulsaba una
adornos y los artefactos utilizados en el juego y cere- intensiva comunicación entre sus miembros, a pesar
monias religiosas— a través de la caza, la pesca y ac- de que sólo el hecho de la lengua misma, pinturas
ESTEBAN KROTZ* tividades de recolección. Pero de ninguna manera se rupestres y adornos paleolíticos así como restos de
trataba aquí de hordas que todo el tiempo estaban ofrendas mortuorias de aquel tiempo han permane-
buscando alimento y apenas vegetaban en los márge- cido como escasas y casuales huellas de todo ello. Esto
En lo que sigue se trata de esclarecer el significado que entre las dos guerras mundiales entre la antropología nes de la sobrevivencia física; así se ha querido pre- significa que hay que suponer también para aquella
tiene y que podría tener el término antropología desde social británica y la antropología cultural norteame- sentar esta era de la humanidad, la más larga hasta época de la humanidad la existencia de una rica re-
el punto de vista de las ciencias antropológicas como ricana. ahora, desde la invención de la agricultura y más to- flexión y creación intelectual; tal vez incluso se daban
parte de las ciencias empíricas.1 ¿Puede reconocerse o construirse un denominador davía desde la emergencia de la cultura urbana. Todo de manera más constante y con una participación
Como es sabido, desde el surgimiento de las cien- común a estas posiciones tan distintas? ¿Una pers- lo contrario: dejando de lado excepciones, parece que mucho más general de lo que es el caso hoy en día en
cias antropológicas como tales a fines del siglo pasado, pectiva que unifique el pasado como un panorama con más bien se trataba de una forma de vida, que ente- las sociedades llamadas “desarrolladas”.
existe una gran maraña de denominaciones y, por ello, sentido y que al mismo tiempo permita vislumbrar el ramente puede ser caracterizada como buena vida. Tal reflexión se ocupaba naturalmente también de
también mucha confusión sobre su delimitación con perfil de un futuro posible? Incluso ha sido calificada como la primera sociedad de un suceso quizás no demasiado frecuente, pero que
respecto a disciplinas vecinas. Hasta el día de hoy, la abundancia2 aquella época de la historia humana en ocurría una y otra vez: el encuentro entre uno o varios
palabra antropología tiene significados distintos en los la cual ciertamente no se creaban grandes almacena- miembros del grupo con miembros de otras comu-
diversos idiomas europeos. En alemán, por ejemplo, Orígenes de la pregunta antropológica mientos de provisiones ni se acumulaba otro tipo de nidades humanas. Como lo documentan descripciones
este nombre ha sido tradicionalmente sinónimo de bienes materiales —lo que no puede esperarse en un de este tipo de contactos de tiempos mucho más pos-
una sola rama de las ciencias antropológicas, a saber, Hay muchas preguntas antropológicas, si esto significa: modo de vida nómada—, en la cual, empero, normal- teriores todavía, estas situaciones constituían en pri-
de la llamada antropología física o bioantropología, preguntas acerca del ser humano o sobre lo humano. mente ningún ser humano tenía que trabajar más de mer lugar un problema cognitivo. Cuando los seres
mientras que en México el nombre evoca a menudo es- Así, varias disciplinas científicas y también ciertas cinco horas, incluso más bien menos, para la procu- vivientes no pertenecientes al grupo propio no eran
pontáneamente el significado de otra de estas ramas, áreas o corrientes de la filosofía y la teología pretenden ración de la comida del día. Esta constatación es aquí vistos de antemano como monstruos ininteligibles,
a saber, de la arqueología. Por esto, muchos tratados tener como objetivo central una pregunta sobre el ser importante también porque de esta manera se evidencia entonces había que aclarar si ellos o sus huellas eran
sistemáticos generales o históricos de las ciencias an- humano. A éstas pertenecen, por ejemplo, la psicología, que estos cazadores y recolectores tenían, por así de- realmente de naturaleza humana. De acuerdo con las
tropológicas contienen una discusión sobre nombre y la patología y la ecología, aun cuando a ellas tiene que cirlo, “libre” la mayor parte de sus días para otras clasificaciones muchas veces testimoniadas a lo largo
definiciones de la disciplina que no es usual en otras agregárseles el prefijo humano para distinguirlas, cosas (aunque, desde luego, no se daba una separación de la historia de tales contactos, podía tratarse aquí
disciplinas científicas. A esto se agrega que en las dife- como también a la fisiología, la etología o la geografía como la existe en el presente, entre tiempo de trabajo tanto de seres vivos infrahumanos, por ejemplo, de
rentes áreas lingüísticas se han usado por largo tiem- de áreas de investigación no referidas primariamente y tiempo libre). una variedad de animales especiales, como también
po denominaciones especiales —piénsese, por ejemplo, al ser humano. Otras ciencias tales como la economía, Aunque carecería de sentido considerar pueblos de seres suprahumanos, tales como espíritus, demo-
en la diferenciación habitual en Alemania entre Völker- la sociología o la politología son en un sentido más es- existentes todavía durante los siglos XIX y XX con tec- nios o dioses. El paso decisivo en esta reflexión consistía
kunde [ciencia de los pueblos] y Volkskunde [ciencia tricto antropología, lo que considerado desde el punto nología paleolítica y economía de caza y recolección siempre en ver a otros seres humanos como otros. Es
del pueblo], en las definiciones de etnología y etnografía de vista etimológico, en primera instancia significa como relictos congelados de épocas prístinas de la hu- decir, precisamente a pesar de las diferencias patentes
en Rusia y en la antropología francesa (que, por cierto, únicamente tratado sobre el ser humano o conocimiento manidad (porque todas las sociedades humanas tienen a primera vista y a pesar de muchas otras, que emer-
se distinguen de modo diferente en cada caso) o muy de los humanos. Por tanto, para la caracterización de su historia, aunque ésta es determinada por ritmos gen sólo con la observación detenida y que pueden re-
especialmente en la contraposición que se conformó las ciencias antropológicas, de las que aquí se trata, es endógenos e impulsos exógenos diferentes en cada ferirse a cualquier esfera de la vida, siempre se trata
necesario indicar bajo qué aspecto se ocupan del ser caso y aunque esta historia se encuentra presente de de reconocer a los seres completamente diferentes
humano. modo diverso en la memoria colectiva [Lévi-Strauss, como iguales.
De hecho hay una pregunta antropológica, que ha 1988: 59]), el estudio de tales pueblos, empero, propor- Exactamente éste es el lugar de la pregunta antro-
* Unidad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de sido formulada una y otra vez de nuevo desde el inicio ciona elementos útiles para el conocimiento de la épo- pológica de la que aquí se trata: la pregunta por la
Yucatán. de la vida humana en este planeta. Puede ser presen- ca más temprana de la historia humana. Ante todo, de igualdad en la diversidad y de la diversidad en la

6
Esteban Krotz Alteridad y pregunta antropológica

igualdad. Abundando un poco, este problema de iden- vez había sido familiar. Empero, a causa de que tantos nueva era de contacto cultural de intensidad, multi-
tidad y diferencia humana también podría expresarse viajes tienen un objetivo claramente definido no puede plicidad y complejidad hasta entonces desconocidas,
así: es la pregunta por los aspectos singulares y por la ocasionar sorpresa que la experiencia del hecho del en- uno de cuyos resultados fue la aparición de una forma
totalidad de los fenómenos humanos afectados por cuentro a veces se desvanece en la conciencia del via- especial de la pregunta antropológica, a saber: las
esta relación, que implica tanto la alteridad experi- jero, mientras que esta sorpresa es experimentada de ciencias antropológicas. Como en todas las formas de
mentada como lo propio que le es familiar a uno; es la modo más intenso por quienes sólo tienen acceso a plantear la pregunta antropológica, su categoría central
pregunta por condiciones de posibilidad y límites, por otras formas de convivencia humana a través de la na- era la de alteridad.
causas y significado de esta alteridad, por sus formas rración de aquel.
y sus transformaciones, lo que implica a su vez la pre- La mención de este tipo de relación conduce a otra
gunta por su futuro y su sentido; finalmente es tam- forma de contacto entre sociedades conformadas de Alteridad: experiencia y categoría
bién siempre la pregunta por la posibilidad de la inte- modo distinto, que en la historia de la humanidad se
ligibilidad y de la comunicabilidad de la alteridad y dio más tarde aún. Bajo ciertas condiciones, determi- La pregunta antropológica de que se habla aquí, no
por los criterios para la acción que deben ser derivados nados tipos de organismos sociales, a saber, civiliza- existe por sí sola. Más bien tiene que ser formulada.
de ella. ciones organizadas de modo estatal, parecen rendirse También por eso ella no existe de modo abstracto, sino
Una forma del contacto cultural como lugar de la casi de modo obligado al impulso hacia la expansión depende siempre también del o de los encuentros con-
pregunta antropológica que se da en términos crono- absoluta. Esta persigue la mayoría de las veces una cretos de los que nace y de las configuraciones cultu-
lógico y de historia civilizatoria mucho más tarde, es combinación de intereses territoriales, demográficos, rales e históricas siempre únicas, de las cuales estos
el viaje.4 Dejando de lado nuestro propio siglo, parece económicos, religiosos y militares y está encaminada encuentros son, a su vez, partes integrantes. También
que en todos los tiempos —al menos en lo que se refiere hacia el aumento de prestigio de la sociedad en cues- podría decirse que la pregunta antropológica es el
a Europa— han sido los guerreros y los comerciantes tión ante sí misma o ante las deidades y lleva a la intento de explicitar el contacto cultural, de volverlo
quienes han provisto los mayores contingentes de via- incorporación más o menos violenta de otros grupos consciente, de reflexionar sobre él, de resolverlo sim-
jeros, pero también hay que recordar a los exploradores humanos. Así, los imperios que se forman de esta bólicamente. Pero esta manera de expresarlo tiene va- desconocidas singularidades de otro grupo humano
y los mensajeros, los peregrinos y los misioneros, los manera institucionalizan un contacto cultural, pero lor sólo cuando puede evitarse el peligro de una doble —lengua, costumbres cotidianas, fiestas, ceremonias
refugiados y los marineros; de modo más bien mar- éste es por principio asimétrico. Sin embargo, hasta reducción. Por un lado, esto no se refiere a la “elevación religiosas o lo que sea— proporciona la experiencia de
ginal y sólo en la época moderna de Europa se agregan ahora siempre ha habido un momento en el correr del al concepto”, tan cara al racionalismo occidental, que, lo ajeno, de lo extraño propiamente dicho; de allí luego
a ellos los aventureros y los artistas, los estudiosos y tiempo en el cual se ha revelado la fragilidad por prin- dicho sea de paso, constituye sólo una entre muchas también los elementos no-humanos reciben su calidad
los trabajadores migrantes. Estos viajeros proporcio- cipio de una integración realizada sobre la base de una formas de tal reflexión (por ejemplo, al lado del ritual, característicamente extraña. El cazador paleolítico re-
naban en las regiones, que atravesaban y en los pue- comunidad sólo afirmada o exigida. Porque siendo de la imagen, de la poesía y del mito). Por el otro lado, conoce en seguida al extraño; el viajero medieval se
blos, donde permanecían, toda clase de impresiones normalmente más esquema doctrinal que realidad po- una comunidad no siempre y no sólo se expresa a sabe constantemente en el extranjero y a su regreso
sobre las culturas de las que provenían. Esto sucedía lítica, esta base usualmente no es capaz de disolver las través de sus discursos, por lo que también en sus ins- permite participar a otros de él mediante su narración;
ya a través de su idioma extraño, sus ropas y armas, tensiones de las confrontaciones socioculturales que tituciones, patrones de conducta, formas comunica- conquistadores, lugartenientes y tropas de ocupación
sus costumbres alimenticias y ritos religiosos, sus resultan de la siempre intentada supresión de tradi- cionales y creaciones estéticas se puede encontrar, ligan penosa y violentamente pueblos mutuamente
joyas y en dado caso su mercadería, sus relatos y sus ciones económicas, políticas y cosmológicas. El con- por así decirlo, de modo materializado, tal reflexión. extraños en una unidad renitente. Pero la experiencia
respuestas a preguntas asombradas. De regreso a sus quistador y el lugarteniente, el rehén y el recolector de Pero en la medida en que sea posible de algún modo del extranjero no es posible sin el entrañamiento de la
lugares de origen, eran entonces sus relatos y los obje- tributo, el colono y el soldado de las tropas de ocupación, un enunciado general sobre los contactos culturales siempre previa patria-matria,5 que se recuerda justa-
tos traídos consigo —aparte de mercancías principal- los inspectores y los funcionarios de las instituciones —al menos en el área cultural occidental—, éste con- mente estando en el extranjero. Por ello, desde el co-
mente trofeos de toda clase—, los que daban noticia a necesarias para el aseguramiento de la hegemonía se siste en la demostración de que la pregunta antropo- mienzo el país extranjero se encuentra cargado de
los que se habían quedado en casa de mundos extra- convierten en las figuras determinantes de esta forma lógica a tratar aquí tiene su momento decisivo en la tensión inquietante: extraño es el extranjero, son los
ños, a menudo tan desconocidos como inesperados. del contacto cultural. Los reinos de los sumerios y de categoría de la alteridad. extranjeros primero siempre. Pero esto no tiene que
Por cierto, llamar al viaje una forma de contacto entre los babilonios, de los asirios y de los persas, de los chi- Esta alteridad u otredad no es sinónimo de una quedar así: la nostalgia es —al menos, en la modernidad
sociedades y civilizaciones implica que siempre viaje- nos y de los egipcios, de los romanos y de los aztecas simple y sencilla diferenciación. O sea, no se trata de europea, época que proporciona la perspectiva en cu-
ros concretos son los medios de este contacto, por lo pertenecen a los ejemplos tempranos más conocidos la constatación de que todo ser humano es un individuo yos términos aquí se habla— algo tan difundido como
que estos encuentros entre culturas —y así todos los de tales imperios; pero a pesar de sus extensiones único y que siempre se pueden encontrar algunas el anhelo por lo lejano; el rechazo angustiado se en-
encuentros entre culturas— y sus testimonios siempre enormes y de su esplendor, la importancia de todos diferencias en comparación con cualquier otro ser hu- cuentra tan testimoniado como la partida colmada de
sólo difícilmente pueden ser separados de caracterís- ellos no superó el carácter regional. Durante el siglo mano (dicho sea de paso que la misma constatación de ansia e incluso el éxodo definitivo.
ticas de personalidad y de circunstancias de vida ca- pasado sucedió por primera vez que un tipo determi- diferencias pasajeras o invariantes de naturaleza física, Alteridad no es, pues, cualquier clase de lo extraño
suales de cada uno de los viajeros. nado de sociedad humana, a saber, la sociedad indus- psíquica y social depende ampliamente de la cultura, y ajeno, y ésto es así porque no se refiere de modo ge-
El viaje como forma, como marco del encuentro trial europea, se extendió en pocas generaciones sobre a la que pertenece el observador). neral y mucho menos abstracto a algo diferente, sino
entre culturas, implica también siempre la posibilidad todo el globo terráqueo. Así, ésta inició una relación Alteridad significa aquí un tipo particular de diferen- siempre a otros. Se dirige hacia aquellos seres vivientes,
del acostumbramiento a lo que primero resulta com- directa, casi siempre impuesta con todos los demás ciación. Tiene que ver con la experiencia de lo extraño. que nunca quedan tan extraños como todavía lo que-
pletamente desacostumbrado y de la aceptación de lo pueblos y en este marco incluso puso en contacto a Esta sensación puede referirse a paisajes y clima, dan el animal más domesticado y la deidad vuelta
hasta entonces desconocido; incluso puede darse el muchas culturas no europeas, que hasta entonces no plantas y animales, formas y colores, olores y sonidos. familiar en la experiencia mística. Se dirige hacia
caso de estar finalmente extrañado ante lo que alguna habían tenido conexión entre sí. Con esto se inició una Pero sólo la confrontación con las hasta entonces aquellos, que le parecen tan similares al ser propio,

7 8
Esteban Krotz Alteridad y pregunta antropológica

que toda diversidad observable puede ser comparada tacto cultural pueden convertirse en lugar para la am- donde lo último es accesible casi siempre sólo a partir 3
Lévi-Strauss, 1964. Por cierto que dos generaciones an-
con lo acostumbrado, y que sin embargo son tan dis- pliación y profundización del conocimiento sobre sí de lo primero. Ahora, es interesante ver cómo el con- tes, su compatriota E. Durkheim (1968) había quedado
tintos que la comparación se vuelve reto teórico y prác- mismo y su patria-matria, más precisamente, sobre sí tacto cultural igualmente puede reforzar y menguar el fascinado por las clasificaciones de parentesco y reglas
tico. En esto, tanto la historicidad de la existencia del mismo como parte de su patria-matria y sobre su etnocentrismo; en esto, grado de distancia y de cercanía, matrimoniales de los aborígenes australianos que hasta
ser humano individual como de las sociedades abre la patria-matria como resultado de la actuación humana, importancia de las diferencias y de los aspectos consi- el día de hoy suelen ser tildados despectivamente de “pri-
dimensión del tiempo, a menudo sólo captada de mo- o sea siempre también de su propia actuación. derados centrales juegan un papel, al igual que dis- mitivos”; pero es comprensible que una civilización como
do poco claro y que se hace más visible en el caso del Mirando más de cerca, esta bipolaridad de grupo posiciones históricamente prefiguradas hacia encap- la europea, que se estaba expandiendo ante todo con base
viajero: cuando repite su viaje, entonces frecuente- propio y grupo extranjero, que constantemente es in- sulamiento o asimilación. La modernidad occidental en la violencia pura, siempre dirigía su atención a la tec-
mente llega a la conclusión de que el extranjero ha cluída en la perspectiva, se revela como tripolaridad muestra que en el interior de una sociedad se encuen- nología de los pueblos por conquistar, por vencer y por
cambiado; además, puede ser más fácil para él que —en caso de que esta formulación no evoque la imagen tran con respecto a todo esto bastantes tensiones volver tributarios. Sin embargo, los reportes etnográficos
para quienes visitó o para quienes se quedaron en equivocada de una base común de un ser humano —recuérdese sólo la fascinación y el pavor que siempre de todos los tiempos han enfatizado la —especialmente en
casa, percibir su propio tiempo de vida como trans- abstracto, que sólo “se manifiesta” en las dos formas provocaron los pueblos y las culturas “orientales” en su comparación con la situación europea moderna—
curriendo. culturales diferentes, que meramente “aparece” en las Europa o la imagen ampliamente difundida de los franca abundancia de concepciones y rituales religiosos
Alteridad, pues, “capta” el fenómeno de lo humano situaciones de contacto cultural; se trataría de una indios norteamericanos, que en todas partes inspiraban y cosmológicos de las llamadas sociedades “tradicionales”,
de un modo especial. Nacida del contacto cultural y representación que tendría mucho en común con miedo por su carácter guerrero supuestamente innato aún cuando éstas siempre parecían quedar rezagadas
permanentemente referida a él y remitiendo a él, cons- determinada idea sobre la relación entre sustancia y y que al mismo tiempo suscitaban admiración a causa con respecto a filosofías y teologías basadas en textos
tituye una aproximación completamente diferente de accidentes—. Lo que tienen en común observadores y de su inocencia presuntamente natural. escritos.
todos los demás intentos de captar y de comprender el observados, cultura familiar y cultura extranjera no se Finalmente, en esta presentación de la categoría 4
Acerca de este tema véanse dos trabajos previos: Krotz,
fenómeno humano. Es la categoría central de una pre- encuentra, pues, “en la base” o “encima” de las culturas, alteridad hay que volver a recordar que los contactos 1988 (publicado en un cuaderno monográfico sobre “El
gunta antropológica específica.6 Contemplemos bre- sino en ellas mismas y en su interjuego. De ahí que en culturales nunca se dan en el espacio vacío, o sea, que Occidente y lo otro”); 1991.
vemente algunas de las características más importantes vez del hablar de bi- y tripolaridad sea más conveniente no pueden aislarse de la dinámica de la historia uni- 5
Se usa aquí este compuesto para aproximarse al significa-
de esta categoría, al mismo tiempo, si es lícito decirlo el concepto de una pertenencia dinámico-dialéctica, versal de los pueblos que comprende. Lo que aparece do del término alemán “Heimat”, que tiene importantes
así, total y dinámica. que remite al conjunto de los fenómenos sociocultu- poco en el caso del cazador paleolítico, porque por la connotaciones en el habla popular, el romanticismo y la
Un ser humano reconocido en el sentido descrito rales el cual comprende a ambas culturas. densidad demográfica relativamente reducida las áreas filosofía de Bloch, por ejemplo y que supera lo que usual-
como otro no es considerado con respecto a sus parti- A pesar de que el hablar de los unos y los otros de caza y recolección podían ser ampliadas casi siem- mente suele estar contenido en la palabra patria. Este
cularidades altamente individuales y mucho menos puede inducir a un modo estático de ver las cosas (que pre en varias direcciones, se hace patente en el caso último puede complementarse mediante el significado de
con respecto a sus propiedades “naturales” como tal, se ha condensado en los estereotipos que se pueden del viajero y más aun en el del tipo imperial de orga- matria elaborado por L. González (1987), que se refiere a
sino como miembro de una sociedad, como portador de encontrar en todo el mundo acerca de los pueblos nización social: los contactos culturales parecen haber los aspectos menos marciales del terruño y de la patria
una cultura, como heredero de una tradición, como vecinos respectivos y hacia el cual parece tender desde sido casi siempre un producto colateral de otros pro- chica.
representante de una colectividad, como nudo de una hace mucho la lógica cognitiva occidental), la catego- cesos, que predisponían la configuración y la utiliza- 6
Podría decirse también, que es la perspectiva específica
estructura comunicativa de larga duración, como ini- ría de la alteridad introduce por principio el proceso ción de la categoría alteridad y que en dado caso tra- que elabora la antropología como disciplina científica (in-
ciado en un universo simbólico, como introducido a real de la historia humana. Pues, con el correr del taban de aprovecharse de su uso. Cruzadas y comercio dependientemente de formas pre- y extracientíficas) acerca
una forma de vida diferente de otras —todo esto signi- tiempo se modifica el ser otro observado y experi- con productos de lujo provenientes de lejos, emigración de los fenómenos sociales; ésta la distingue de las demás
fica también, como resultado y creador partícipe de un mentado de los otros; después de un cierto tiempo de y prestigio nacional, búsqueda de materias primas y ciencias sociales que se diferencian unas de las otras,
proceso histórico específico, único e irrepetible—. En recorrer el extranjero o de estadía en él, la patria- misión, investigación en historia natural y asegura- como es bien sabido, no por tratar fenómenos empíricos
esto no se trata de una sencilla suma de un ser huma- matria ha cambiado y el regreso se convierte en nuevo miento militar de conquistas realizadas y planeadas diferentes, sino por tener maneras diferentes de enfocar
no y su cultura o de una cultura y sus seres humanos. inicio bajo condiciones modificadas; la relación entre no deben ser vistas, pues, como un “marco de condi- estos fenómenos empíricos.
Al divisar a otro ser humano, al producto material, los conquistadores y los pueblos dominados se trans- ciones” exterior a los contactos de Europa con el resto
institucional o espiritual de una cultura o de un indi- forma en complejos procesos de aculturación e inno- del mundo, sino como elementos de carácter consti-
viduo-en-sociedad, siempre entra al campo de visión vación así como de resistencia. La valoración de los tutivo de éstos. Como tales llegaron a formar parte
Bibliografía
el conjunto de la otra cultura y cada elemento particu- otros y la disposición afectiva hacia ellos igualmente integrante de las formulaciones concretas de la pre-
lar es contemplado desde esta totalidad cultural —lo acusan tales transformaciones, por más que éstas, gunta antropológica y, de modo peculiar, de las ciencias CLASTRES, PIERRE
que no quiere decir que se trate de algo integrado sin fuera de determinados momentos de crisis, no suelen antropológicas nacientes, al igual que los modelos de 1981 “La economía primitiva”, en P. Clastres, Inves-
tensiones— y, al mismo tiempo, concebido como su ser muy visibles. reflexión y las estructuras comunicativas en cada tigaciones en antropología política, p. 133-151,
Barcelona, Gedisa.
parte integrante, elemento constitutivo y expresión. La alteridad tiene un alto precio: no es posible sin caso existentes.
Contemplar el fenómeno humano de esta manera etnocentrismo. “Etnocentrismo es la condición natu- DURKHEIM, EMILIO
en el marco de otras identidades colectivas, empero, ral de la humanidad” (Lewis,1976:13) y tan sólo él po- 1968 Las formas elementales de la vida religiosa,
Buenos Aires, Schapire.
no significa verlo separado del mundo restante; al con- sibilita el contacto cultural, la pregunta antropológi- Notas
trario, este procedimiento implica siempre un remitirse ca. Es la manera y la condición de posibilidad de poder GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, LUIS
a la pertenencia grupal propia. De este modo se refuerza aprehender al otro como otro propiamente y en el sen- 1
Se trata de una versión ligeramente modificada de una 1987 “Suave matria: patriotismo y matriotismo”, en
y se enriquece la categoría de la alteridad a través de tido descrito. Entre el grupo propio y el grupo extran- parte del capítulo segundo del libro Alteridad cultural Nexos, vol. 9, núm. 108, pp. 51-59.

su mismo uso. Así, para el observador, para el viajero, jero existe, pues, una relación semejante a la que hay entre utopía y ciencia, (Krotz, 1994). KROTZ, ESTEBAN
incluso para el lugarteniente, las situaciones del con- entre lo conocido y lo desconocido en el acto cognitivo, 2
Veáse Sahlins 1977: 13 y ss. y Clastres, 1981. 1988 “Viajeros y antropólogos: aspectos históricos

9 10
Raza: el significante flotante Stuart Hall

Raza: el significante flotante1


Stuart Hall*

Traducción: Mary Luz Estupiñán Serrano2

¿Qué más hay por decir acerca de la “raza”?


Aunque algunos lo consideren un poco tarde, quiero volver al tema de lo que
significa afirmar que la raza es una construcción discursiva; esto es, un significante
escurridizo –me refiero a cuáles son las implicaciones que esto conlleva, tal como lo
he insinuado con el título bastante provocador de esta conferencia–. Afirmaciones
de este tipo ya cuentan con cierto prestigio en los actuales círculos de la crítica
avanzada, pero queda muy claro que la crítica y los teóricos no siempre refieren
lo mismo ni sacan las mismas conclusiones de esta afirmación. Más allá de esto,
la idea de que la raza pueda ser entendida como un significante no es, en mi
experiencia, algo que haya sido comprendido en profundidad, ni que haya sido
eficaz en desarticular o desalojar, lo que yo llamaría, los presupuestos del sentido
común y de las formas cotidianas de hablar acerca de la raza y de producir sentido
sobre la “raza” en nuestra sociedad actual. Y estoy hablando, en parte, de ese gran
mundo común y corriente [untidy and dirty] en el cual la raza importa, fuera de la
Academia, así como de la luz que podamos, desde la Academia, lanzar sobre ella.

2 / Intervenciones en estudios culturales Intervenciones


Intervenciones en en estudios
estudios culturales, 2015,culturales
(1): 9-23 / 3
9
Raza: el significante flotante Stuart Hall

1. Texto basado en una conferencia realizada por Stuart Lo problemático de pensar la raza raza sea hundido sin dejar rastro” (1986). W.E.B. Du 3. Por hueso [bone] Du Bois
Hall en 1995, en Goldsmiths College, Universidad de está refiriendo las mediciones
Londres. Ésta fue convertida en video en 1996 por la
como significante es que no han Bois, un gran pensador y escritor afroamericano, no
de cráneo o cabezas [cranial
Media Education Foundation bajo la coordinación de sido adecuadamente mapeados y tan conocido en el Reino Unido como debiera, escribió measurements] así como a la
Sut Jhally; video que está íntegramente disponible en evaluados sus efectos deslocalizadores; sobre estos temas un texto maravilloso y conmovedor, anchura de la cabeza [breadth of
YouTube y responde al título: Race, the Floating Signifier. the head] (1897, p. 7) [t.].
La versión que aquí presentamos comienza en el minuto es decir, los efectos sobre el mundo titulado The Souls of Black Folk [Las almas de la
6’40’’ de la parte 2 de un total de 7. Ir a: http://www. de la movilización política en torno gente negra]. En otro texto, un ensayo titulado
youtube.com/watch?v=SIC8RrSLzOs&list=PL9DB8464
B43CFAC14 a los temas de la raza y el racismo, o “The Conservation of Races” [“La conservación de
*
. Stuart Hall nació en 1932 en Kingston, Jamaica, sobre las estrategias de la política y la las razas”], Du Bois señala, y yo cito aquí, que “las
entonces colonia inglesa. En 1951 se radicó en Inglaterra
y desde muy temprano se interesó por temáticas educación antirracistas. Pues bien, tal diferencias de color, cabello y cráneo [bone3]… están
poscoloniales y problemáticas relacionadas con el vez ustedes no estén lo suficientemente claramente definidas para la mirada de historiadores
racismo. Entre 1968 y 1979 dirigió el Centro de Estudios
Culturales Contemporáneos de la Universidad de persuadidos aún con esta historia, y sociólogos” (p.8) –hecho bastante interesante pues
Birmingham, de ahí pasó al Departamento de Sociología pero esa es mi excusa para volver en existen muchas cosas que los sociólogos no ven, pero
de la Open University hasta su retiro en 1997. Presidió
por muchos años el consejo del Instituto Internacional
este momento tardío a este tópico, aún él pensaba que la diferencia racial era algo que ellos
de Artes Visuales http://www.iniva.org y el Autograph- cuando sé que mucha gente piensa que, más o menos lograban distinguir–. Tales aspectos
ABP (anteriormente la Asociación de Fotógrafos Negros)
http://www.autograph-abp.co.uk
al final, todo lo útil que pudiera haberse tienen en su conjunto poca correlación con las
2. Esta traducción está basada en la versión dicho sobre la raza, ya se dijo. diferencias genéticas, y por otro lado, son imposibles
portuguesa a cargo de Liv Sovik y Kátia Costa Santos, de ser correlacionados significativamente con las
publicada en la revista virtual Z Cultural, año VIII, n°
2. Disponible en http://revistazcultural.pacc.ufrj.br/ El rechazo “formal” del racismo características culturales, intelectuales o cognitivas de
raca-o-significante-flutuante%EF%80%AA/. Así como biológico un pueblo, más allá de la extraordinaria variación al
en la transcripción inglesa de la conferencia revisada
también por Liv Sovik. Agradezco a las traductoras, a ¿Qué quiero decir con “significante interior de una misma familia o unidad denominada
Liv, en especial, por facilitarme el material y a la Media flotante”? Bien, para ponerlo en “familia de razas” (Du Bois, 1897).
Education Foundation por autorizar esta versión en
español. Hemos querido mantener, en la medida de lo términos simples, raza es uno de los
posible, el formato conversacional de la conferencia, principales conceptos que organiza La sobrevivencia del pensamiento biológico
no obstante, hemos evitado algunas repeticiones de
ideas y de frases cuando hemos estimado conveniente.
los grandes sistemas de clasificación Quiero anotar cuatro aspectos que se dan de manea
Mary Luz Estupiñán Serrano es Doctora (c) en Estudios de las diferencias que operan en las simultánea sobre esta posición. En primer lugar,
Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Contacto:
maryluzestupinan1@gmail.com
sociedades humanas. Y decir que ella representa lo que ya es de sentido común entre
raza es una categoría discursiva es cientistas connotados en el campo, por ejemplo, que no
reconocer que todos los intentos hay una relación entre raza e inteligencia. No obstante,
por fundamentar ese concepto en la y como segundo punto, este hecho nunca impidió que
ciencia, ubicando las diferencias entre estudiosos –aunque fuera una minoría de académicos
las razas en el terreno de la biología o comprometidos–, consagrasen intensamente a
la genética, son insostenibles. Por tanto, probar la correlación entre características genéticas
se dice que precisamos substituir una referidas a las racialidades y la actuación cultural. En
concepción biológica de la raza por una otras palabras, no estamos lidiando con un campo
concepción socio-histórico o cultural. en el cual, digamos, el hecho reconocido científica
Como resumió el filósofo [Kwame] y racionalmente impida a los cientistas continuar
Anthony Appiah en algún momento: “es intentando demostrar lo contrario. Tercero, observo
hora de que el concepto biológico de la que las implicaciones racializadas de este trabajo

4 / Intervenciones en estudios culturales Intervenciones en estudios culturales / 5


Raza: el significante flotante Stuart Hall

científico sostenido sobre el tema –por ejemplo, sobre raza e inteligencia–, son la diferencia racializadas deben ser entendidas como hechos discursivos, y no
clamorosamente rechazados y condenados por un gran número de personas – necesariamente como hechos genéticos o biológicos.
ciertamente por la mayoría de profesionales liberales y sobre todo por grupos
negros de todos las clases; es más, gran parte de lo que es dicho por esos mismos La raza como un lenguaje: un “significante flotante”
grupos entre sí, se basa en premisas de ese mismo tipo; por ejemplo, que un fenómeno No quiero desviarme de mi camino y cansarlos con una larga disquisición
social, político o cultural (como la correlación de una línea política, o los méritos teórica sobre los términos que estoy usando, simplemente recordarles que el
de una producción literaria o musical, o la adecuación de una actitud o creencia), modelo que está siendo propuesto aquí está más próximo al funcionamiento
pueda ser atribuido o explicado por y sobre todo fijado y garantizado en su verdad de un lenguaje que al funcionamiento de nuestra biología o de nuestras
por la identidad racial de la persona involucrada–. No obstante, de esta intensa fisiologías. Y que raza se asemeja más a un lenguaje que a nuestra forma de
actividad de investigación, deduzco la incómoda lección de que posiciones políticas constitución biológica. Tal vez piensen que es una cosa absurda y ridícula, tal
opuestas muchas veces derivan del mismo argumento filosófico. Por último, aunque vez estén mirando a su alrededor sólo para tener certeza de que sus apariencias
la explicación genética del comportamiento social y cultural sea frecuentemente visuales están funcionando bien. Les aseguro que lo están, la gente luce más
denunciada como racista, las definiciones genéticas, biológicas y fisiológicas de raza que peculiar, algunos de ustedes son morenos, otros son bastante negros,
siguen vivas y gozan de buena salud en los discursos del sentido común de todos otro tanto hasta luce repugnantemente rosa con esta luz. Pero no hay nada
nosotros. El asunto es que dichas definiciones de raza, habiendo sido despachadas errado en sus apariencias. Aún así, quiero defender mi argumento de que la
por la puerta principal, tienden a dar la vuelta y a entrar por la ventana. raza funciona como un lenguaje. Los significantes se refieren a los sistemas y
conceptos de la clasificación de una cultura, a sus prácticas de producción de
Esta paradoja es la que quiero explorar y discutir en lo que sigue. ¿Por qué ocurre sentido. Y estos aspectos ganan sentido no por causa de lo que contienen en sus
esto? esencias, sino a causa de las relaciones cambiantes de diferencia que establecen
con otros conceptos e ideas en un campo de significación. Este sentido, por ser
La insignia de la raza relacional y no esencial, nunca puede ser fijado definitivamente, pues está sujeto
En un artículo de la revista Crisis de agosto de 1911, Du Bois cambia decididamente a redefinición y apropiación. A un proceso de pérdida de viejos significados, a
su discurso para escribir sobre “civilizaciones donde hoy hablamos de razas”, una apropiación, acumulación y contractualidad de otros nuevos. A un proceso
añadiendo que “incluso las características físicas, excluyendo el color de piel de un infinito de constante resignificación, que hace significar cosas distintas en
pueblo, son de manera considerable el resultado directo del ambiente físico y social”. culturas, formaciones históricas y momentos diferentes.
Además, son “indefinidas y demasiado fugaces”, afirma él, “para servir como base de
cualquier clasificación rígida o división de grupos humanos” (p.158). Basado en este No es posible fijar el sentido de un significante para siempre o transhistóricamente.
reconocimiento en Dusk of Dawn (2009 [1940]), su autobiografía, él abandona la O sea, siempre hay un cierto deslizamiento del sentido; siempre hay un margen
definición científica de raza gracias a que estaba escribiendo sobre africanos, puesto no encapsulado en el lenguaje y en el sentido; hay siempre algo relacionado con
que africanos y afroamericanos tienen lo que él llama un ancestro racial en común, raza que permanece no dicho; alguien está siempre en un afuera constitutivo, de
o mejor –y esto es importante notarlo–, “tienen una historia en común, sufrieron un cuya existencia la identidad de la raza depende; está absolutamente destinado
mismo desastre, y tienen una larga memoria del desastre”. En este sentido, el color a volver de su posición de expulsión y de abyección –externo al campo de la
–aunque poco significativo en sí mismo–, es importante, argumenta Du Bois, “como significación–, para perturbar los sueños de aquellos que están adentro.
una insignia [de la] herencia social de la esclavitud, de la discriminación y el ultraje
de esa experiencia” (p.117). ¿Cómo dar cuenta de la realidad de la discriminación y la violencia racial?
Señalo directamente este punto porque creo que es aquí donde los más escépticos
¿Una insignia, una marca, un signo? Aquí está la idea –que anunciamos en el título entre ustedes están comenzando a pensar, “Bueno, usted puede decir que raza no
de esta conferencia– de que raza es un significante, y que el comportamiento y es, después de todo, un tema de factores genéticos, de biología, de características

6 / Intervenciones en estudios culturales Intervenciones en estudios culturales / 7


Raza: el significante flotante Stuart Hall

fisiológicas, de morfología del cuerpo; tampoco un tema de color, de cabello, y bases para la clasificación de las razas humanas en familias. Cuando se comprueba
de cráneo [bone], ese trío que Du Bois frecuentemente citaba”. Asimismo, tal vez que consiguen hacerlo, pueden ser representadas de forma adecuada en nuestro
reclamen “¿está usted afirmando que este es un simple significante, un signo vacío, sistema de pensamiento y lenguaje. Esa es una posición realista: está ahí, y sólo falta
que no está fijado en su naturaleza interna, que su sentido no puede ser asegurado, reflexionar de forma adecuada, sobre lo que está allá afuera en el mundo, en los
que flota en un mar de diferencias relacionales? ¿Es ese su argumento? Y sería no sistemas de lenguaje y conocimiento que utilizamos para conducir investigaciones
sólo errado, sino también un enfoque trivial e […] idealista sobre hechos brutales sobre sus efectos.
de la historia humana que al final de cuentas deformaron las vidas e incapacitaron
y bloquearon el potencial, literalmente, de millones de desposeídos del mundo. Una segunda posibilidad es la posición muchas veces llamada puramente textual
Después de todo, ¿por qué no usar la evidencia delante de nuestros ojos? Si raza o lingüística. Raza es, aquí, un sistema autónomo de referencia. Ésta no puede ser
fuese un asunto tan complicado, ¿por qué estaría tan manifiesta, tan evidente donde examinada contra el mundo efectivo de la diversidad humana, sino únicamente
quiera que miremos?” Debo decirlo nuevamente porque percibo un sentimiento dentro del juego del texto y del juego de diferencias que construimos en nuestro
de alivio; después de dar unas vueltas por estas variadas estructuras discursivas, propio lenguaje.
llegamos a lo que todos nosotros sabemos sobre la raza: su realidad. Pueden ver
sus efectos, pueden verla en los rostros de las personas que tienen a su alrededor, Una tercera posición: lo discursivo
pueden ver cómo las personas se agitan cuando entran a la sala personas de otros Existe una tercera posición por la cual me inclino. La tercera posición es que hay
grupos raciales. Pueden ver la discriminación racial operando en las instituciones, probablemente diferencias de todo tipo en el mundo, que la diferencia es una
etcétera. “¿Para qué toda esta algarabía académica acerca de la raza cuando usted especie de existencia irregular, una especie de serie arbitraria de todo tipo de cosas
puede voltearse simplemente a ver a su realidad?” en lo que solemos llamar mundo y no hay razón alguna para negar esta realidad o
esta diversidad. Pienso que es lo que Foucault algunas veces, aunque no siempre,
A lo largo de la historia, ¿qué senda está más marcada, literalmente, por la sangre denomina lo extra-discursivo. Es sólo cuando estas diferencias fueron organizadas
y la violencia, por el genocidio de la trata [Middle Passage], por los horrores de dentro del lenguaje, dentro del discurso, dentro de los sistemas de significación,
la esclavitud y de los ahorcamientos? ¿Un significante, un discurso? Sí, ése es mi que adquirieron sentido y se convirtieron en factores de la cultura humana y en
argumento. reguladoras de la conducta –he ahí la naturaleza de lo que estoy denominando el
concepto discursivo de la raza–. No es que las diferencias no existan, sino que lo que
Dos posiciones: la realista y la textual importa son los sistemas que utilizamos para dar sentido, para hacer las sociedades
Ya que no estamos preocupados aquí por una crítica teórica abstracta sino más bien humanas inteligibles. Los sistemas en los que reunimos esas diferencias, las formas
por un intento de abrir los secretos del funcionamiento de los sistemas raciales en las que organizamos esas diferencias en sistemas de sentido con los cuales, de
de clasificación en la historia moderna, permítanme volver al tema de cómo alguna manera, hacemos el mundo inteligible. Y esto no tiene nada que ver con negar
observamos ese funcionamiento en torno a la problemática cuestión acerca de las que –como el público puede constatar– todos tenemos apariencias diferentes, sólo
burdas diferencias de color, cráneo [bone] y cabello, que constituyen el sustrato basta con mirar a nuestro alrededor para confirmarlo.
material, el común denominador último y absoluto de los sistemas raciales de
clasificación. Cuando todos los otros refinamientos han sido removidos, parece Pienso que esos sistemas son discursivos porque la interacción entre la
haber un residuo de diferencias que son palpables entre las personas y que representación de la diferencia racial, la escritura del poder y la producción de
llamamos raza. ¿De dónde vinieron, si son simplemente –lo que estoy tratando de conocimiento es crucial para la manera en que fueron generados y para la forma en
afirmar– discursivas? que funcionan. Y uso la palabra “discursivo” para marcar teóricamente la transición
de una comprensión más formal de la diferencia hacia una comprensión de la forma
En términos generales, entiendo que hay tres opciones aquí. Primero podemos en que las ideas y conocimientos de la diferencia organizan las prácticas humanas
alegar que las diferencias de tipo fisiológico o de naturaleza fortalecen realmente las entre los individuos.

8 / Intervenciones en estudios culturales Intervenciones en estudios culturales / 9


Raza: el significante flotante Stuart Hall

La religión: un primer intento de clasificación racial algunos de ellos son más cercanos a los monos que a la gente, y aunque no haya
Los sistemas de clasificación racial tienen una historia, y su versión moderna emerge una diferencia absoluta, ustedes saben que eso es suficiente para establecer
cuando diferentes tipos de pueblos se encontraron por primera y tuvieron que diferencias en los departamentos universitarios, en la publicación de artículos,
darle sentido a otras culturas significativamente diferentes a las propias. Podemos etc. Y finalmente cuando la propia antropología por fin desiste –aquí fue, como
fechar el momento en que este encuentro histórico ocurrió, pero no quiero hablar ustedes saben, James Clifford quien abandona este tipo de conocimiento con el que
de ello en este momento. la antropología consigue hacer separar las ovejas de las cabras–, la ciencia viene
y dice “yo lo hago, yo lo sé hacer, intentemos con la genética”. La genética es un
En el encuentro entre los dos mundos, el Viejo Mundo instaló la pregunta acerca sistema interno maravilloso; tenemos la clave con la que podemos intentar lo que
de la “naturaleza de los pueblos del Nuevo Mundo”. Esta es la pregunta que está sea, podemos comprobarlo en el laboratorio –pero los seres humanos no lo ven, lo
en el centro de la famosa discusión que [Ginés de] Sepúlveda sostuvo con el Padre que ven son los efectos del funcionamiento del código genético. Es un código secreto
Las Casas en el debate que se dio al interior de la Iglesia Católica. Ahora, ellos no maravilloso que sólo un número reducido de personas tiene a su disposición y que
dijeron lo que los más religiosos entre ustedes quisieran oir. No preguntaron, ellos hace lo que la religión no pudo hacer y lo que la antropología finamente no logró.
“¿son, o no son, hombres como nosotros y [por tanto] nuestros hermanos? ¿No La genética, en último término, puede decir por qué estas personas no pertenecen
son ellas mujeres como nosotros y [por ende] nuestras hermanas?” No, para que al mismo campo, por qué son diferentes unas de otras y por qué son realmente de
eso ocurriera debió transcurrir mucho tiempo –dos o tres siglos, antes de que el otra especie. Y en lugar de intentar descubrir si los amigos son los que están más
movimiento abolicionista instalara la pregunta. Lo que dijeron fue: “¿son hombres cerca que aquellos que no lo están, o lo que es mejor, intentar conocer todo aquel
verdaderos?”. Es decir, ¿pertenecen a nuestra misma especie o son producto de mapa complejo de alianzas que constituyen las relaciones humanas, sería mejor
otra creación? Y durante siglos no fue la ciencia, sino la religión la que instaló el que pudiese decirse algo tan simple como, “voy a ver en el laboratorio y luego les
significante de conocimiento y de verdad. Ese lugar que las ciencias humanas tenían diré si ellos son cercanos o no”. Es eso lo que la genética consigue hacer.
–y que después la ciencia a secas adoptaría como suyo para fundamentar la verdad
de la diferencia humana y de la diversidad como un hecho controlable–, definía que Fijando la diferencia: la función cultural de la ciencia
el lugar de ellos era allá, y el de nosotros acá; ellos en los barcos y nosotros en la La ciencia tiene una función, una función cultural, en nuestra sociedad. Permítanme
cima de la civilización que habíamos conquistado y así sucesivamente. detenerme un momento antes de continuar. No estoy sugiriendo que la ciencia no
tenga sustancia. Estoy hablando de la ciencia dentro de los sistemas culturales
Dormir mejor: la función cultural del conocimiento humanos. Estoy hablando de la función cultural de la ciencia y que esa función, en
La clasificación social humana es el acto de organizar a las personas en diversos los lenguajes y discursos del racismo, ha sido precisamente la de dar garantía y
grupos sociales, de acuerdo con sus diferencias. Es esto lo que se busca, primero certeza a la diferencia absoluta como ningún otro sistema de conocimiento logró
a través de un discurso religioso, después antropológico, y finalmente científico. proveer. Es por eso que el trazo científico permanece como un instrumento tan
Aquí, cada uno de estos conocimientos está funcionando no como suministro de poderoso en el pensamiento humano, no sólo en la academia sino también en los
verdad, sino como aquello que tranquiliza a los hombres y a las mujeres y los deja discursos de sentido común de la gente. Durante siglos se luchó para establecer
dormir mejor. Son una especie de calmantes, calmantes de conocimiento que se una diferencia binaria entre dos tipos de personas. Pero con la Ilustración, la cual
colocan en la boca; primero, está el calmante religioso y se espera encontrar al final reconoce que todos somos parte de una misma especie, se necesitó encontrar una
de todo que Dios haya creado dos tipos de hombres; es decir, que haya hecho dos nueva manera de establecer las diferencias dentro de esa especie; ya no entre dos,
intentos –en dos fines de semana distintos –, y que ellos quedaron allá y nosotros sino que ahora una parte de ella es diferente de la otra –más bárbara, más atrasada
estamos acá, y sólo mucho tiempo después terminamos encontrándonos los unos o más civilizada. Y así se establece una demarcación diferente de la diferencia, es
con los otros. Pero no hay idea alguna de que vinimos del mismo lugar. Y si ese decir, la diferencia es marcada dentro del sistema. Vean lo que Edmund Burke
calmante no funciona, usted lo tira y se provee de otro: antropológicamente, dicen, escribió al historiador William Robertson en 1777: “no necesitamos recurrir más
ellos son parecidos a nosotros, porque todos venimos de los monos; sin embargo, a la historia”, afirmó, “para rastrear el conocimiento [de la naturaleza humana] en

10 / Intervenciones en estudios culturales Intervenciones en estudios culturales / 11


Raza: el significante flotante Stuart Hall

4. Cita levemente modificada. [t.]. todas sus etapas y períodos” ¿Por qué? Porque “ahora o producen, la cualidad estética de sus producciones, y así sucesivamente. La
el Gran Mapa de la Humanidad está todo desenredado función de la raza como significante es la de constituir un sistema de equivalencias
y no hay ningún estado o gradación de barbarie y entre naturaleza y cultura.
ningún modo de refinamiento que no tengamos en
el mismo instante bajo nuestra vista” (1984: 102). El rasgo biológico, en mi opinión, es requerido como sistema discursivo en
Esta es la mirada panóptica de la Ilustración –toda la medida en que los sistemas raciales tienen la función de esencializar, de
la creación humana está, por así decir, bajo el ojo de naturalizar; esa manera de sacar la diferencia racial de la historia, de la cultura y
la ciencia–. Y bajo esta lógica es posible marcar las de ubicarla fuera del alcance de las transformaciones.
diferencias que realmente importan ¿pero cuáles
son esas diferencias? “Las civilidades muy diferentes Ver es creer
de Europa y de China; la barbarie del Tártaro y No obstante, ése no es, desde mi punto de vista, el único motivo por el cual
de Arabia; y el Estado Salvaje de Norte América el racionamiento biológico, aunque ha sido en gran parte desmentido, aún
y de Nueva Zelanda”4 (p. 102). Mi argumento no permanece en los abordajes referidos a la raza. El punto de partida de Du Bois
dice relación a la ciencia en sí, sino a lo que está era precisamente las diferencias físicas más burdas: color, cabello, cráneo [bone],
en el discurso de una cultura que fundamenta una y pese al hecho de que permanecen como anomalías en las poblaciones actuales,
verdad sobre la diversidad humana, que abre el éstas trascienden la definición científica. Ellas son las que, finalmente, proveen
secreto de las relaciones entre naturaleza y cultura, el fundamento de los lenguajes que usamos cotidianamente para hablar sobre
que desata el nudo enigmático de las diferencias raza. Ahora bien, el tema central sobre estas diferencias físicas es que ellas no
humanas que importan. Lo importante no es que están basadas en diferenciaciones genéticas, sino que son claramente visibles al
contengan la verdad científica sobre la diferencia, ojo desnudo. Están absoluta, evidente e indisputablemente presentes. Son una
sino que funcionen como fundamento del discurso diferencia visible. Y eso es lo que hace que, para el ojo no científico, la raza sea
sobre la diferencia racial. Fijan y estabilizan lo que un asunto que continuamos discutiendo. Es en el campo de la visión en el que los
de otra manera no podría ser fijado y estabilizado. hechos ordinarios, físicos y biológicos aparecen, dado que ver es creer.
Aseguran y garantizan la verdad de las diferencias
discursivamente construidas. Franz Fanon se dejó llevar por esa inscripción de la diferencia racial en la
superficie del cuerpo negro; lo que él llamó la evidencia oscura e indiscutible
Naturaleza = cultura de su negritud. En Piel negra, máscaras blancas, dice: “estoy determinado por
La relación, entonces, es que la cultura es presentada el exterior, no soy esclavo de ‘la idea’ que otros tienen de mí, sino de mi propia
como el resultado de la naturaleza, ella se apoya en la apariencia” (p.106). Pues, ¿qué puede fijar más a las personas que aquello que
naturaleza para justificarse. La cultura y la naturaleza está poderosa, evidente y concretamente presente? Una diferencia racial que se
operan como metáforas una de la otra. Operan inscribe indeleblemente en el texto de un cuerpo. Aún así quiero argumentar que
metonímicamente. Es la función del discurso y de la lo que ahí tiene lugar es un juego de significantes.
raza como significante hacer que ambos sistemas –
naturaleza y cultura– se correspondan uno al otro, de Genética: produciendo sentido de la diferencia
manera que uno pueda ser leído a través del otro. Así, ¿De dónde surgen esos signos evidentes y visibles de diferencia racial: cabello
una vez que se sepa dónde cabe una persona en la crespo, nariz larga, labios gruesos, caderas anchas. Y también tal como lo expresó
clasificación de las razas humanas naturalizadas, es el escritor francés Michel Cournot con delicadeza: “penes tan grandes como
posible inferir lo que probablemente piensan, sienten catedrales”? (1948: 13-14). Claro, lo que da origen a todo eso es el código genético.

12 / Intervenciones en estudios culturales Intervenciones en estudios culturales / 13


Raza: el significante flotante Stuart Hall

Lo que quiero decir es que esas cosas no están simplemente presentes. ¿Ya han discusión. “Usted dice que la raza es un significante, pero no lo es de ninguna
intentado hacer una selección de un conjunto de personas que presentan algunas manera. Aquella gente es diferente, podemos percibir que son diferentes”. Bien,
de esas diferencias, separándolas en dos grupos discretos y opuestos? Eso es esa obviedad, la propia obviedad de la visibilidad de la raza, es lo que me convence
imposible de hacerse. Hay algunas personas que quedan en un extremo y otras en el de que esto funciona, porque está significando algo: es un texto que conseguimos
otro y hay un grupo en el medio que queda deslizándose para adentro y para afuera. leer.
No es posible fijarlas. De manera que aunque la raza sea claramente lo que vemos,
lo que fija es lo que todos sabemos, nuestro folclor científico. Y lo que le da respaldo ¿Por qué es necesario ir más allá de la realidad?
a ello es el código genético, el cual lamentablemente no se consigue percibir. Pero Ahora, la idea que el código genético permite establecer es que éste está impreso
es posible inferir su existencia a partir del hecho de que algunas personas tienen en nosotros a través del cuerpo y no sobre el cuerpo, y que no se puede limitar la
caderas anchas, otros cabello crespo, algunos narices largas y otros tantos, como discusión a la superficie del cuerpo negro en sí, como si eso fuera un argumento
dicen, tienen el pene del tamaño de una catedral. Pero no se puede organizar la suficiente para concluir. Este es precisamente el motivo por el cual el cuerpo
población –solo con decir: “baje sus cansoncillos” y le digo si es esto o aquello– es invocado en el discurso de esa manera: la realidad misma es invocada con la
porque el asunto es demasiado irregular. Sin embargo pueden estar seguros de esperanza de que entregue el argumento clave para concluir. Si usted dijera: “la
que un pedazo de código genético dio origen a esas diferencias en el nivel de las persona más negra en esta sala venga conmigo –como si el hecho de señalar a esa
apariencias y nosotros, pobres mortales, tenemos que trabajar con esa superficie persona destruyera mi argumento–. Es sólo mirar. Mire ahí”. Cerrar la discusión,
porque no tenemos acceso a dicho código. es precisamente lo que se busca al invocar el cuerpo como el significante
trascendental último, como si él fuese el marcador más allá del cual todos los
Leer el cuerpo argumentos son suspendidos, todo lenguaje depuesto; todo discurso derrumbado
Pues bien, ustedes deben estar pensando: “eso puede ser verdad, pero lo que delante de esa realidad. Pienso que no podemos desviarnos de la realidad de la
usted está diciendo, de hecho, es que esos aspectos que son visibles también son raza porque su propia realidad es el obstáculo que nos separa de una reflexión
significantes. Usted los está leyendo como signos de un código que no vemos, más profunda del sentido de decir que la raza es un sistema cultural.
presumiendo que es el código genético el que produce esas diferencias burdas de
color, cabello y cráneo [bone] y que sólo por causa de eso es que podemos usarlas Analizar los relatos del cuerpo
como formas de establecer diferencias entre uno y otro grupo de personas”. Si En el libro de Fanon, Piel negra, máscaras blancas, él dice que es arrebatado y
yo dijera que “sucede por azar”, no es este tipo de respuesta la que buscamos. obcecado por el trauma de su propia apariencia y de lo que ello significa. Queda
Buscamos comprender el hecho de que podemos leer el cuerpo como si fuese enardecido por estar preso y trancado en un cuerpo que el otro –el otro blanco–
un texto. El cuerpo es un texto. Ahora, amigos míos, sé que van a decir, “si me conoce solo con mirarlo, que ese otro ve a través de la lectura del texto del
golpean, me cortan, sangro; si me arrollan en la calle, me hieren. Entonces, no cuerpo negro. Está obsesionado con ese hecho. Y, sin embargo, como sabemos, la
me digan que soy un texto”. Tal vez sea verdad, pero en la medida en que estamos importancia y la potencia de Piel negra, máscaras blancas es que Fanon entendió
hablando del sistema de clasificación de las diferencias, el cuerpo es un texto y que por debajo de lo que él llamó esquemas corpóreos está otro esquema. Un
todos lo leemos. Circulamos mirando este texto, inspeccionándolo como críticos esquema compuesto por historias y anécdotas, metáforas e imágenes que es lo
literarios cada vez más de cerca para ver las diferencias más refinadas, las tan que en realidad construye la relación entre cuerpo y su espacio social y cultural.
sutiles diferencias de la metáfora. Y cundo eso no funciona comenzamos, como Son esas historias y no el hecho en sí. El hecho en sí mismo es precisamente la
verdaderos estructuralistas, a hacer uso de las combinaciones. Pero lo que usted trampa de la superficie que nos permite descansar en lo que es obvio, en lo que
puede inferir de las diferencias físicas mencionadas, puede que sólo sirva para está manifiestamente presente, lo que se nos ofrece como síntoma de la apariencia.
realizar una aproximación acerca de la organización de la población. Somos Aquello que asume el lugar de lo que de hecho es uno de los sistemas culturales
lectores de la raza, eso es lo que está sucediendo. Somos lectores de la diferencia más profundos y complejos que nos permiten distinguir entre adentro y afuera,
social. Y el cabello es tomado como si fuese definitivo, como si pusiese fin a la entre ellos y nosotros, entre quien pertenece y quién no.

14 / Intervenciones en estudios culturales Intervenciones en estudios culturales / 15


Raza: el significante flotante Stuart Hall

Ese hecho aparentemente simple, obvio y banal requiere la invocación de territorios qué es –en la identificación humana, en la práctica humana, en la construcción de
de saber para que sea producido de esa manera. En ese sentido, la diferencia racial es alianzas humanas– lo que podría posibilitarnos la conducción de un discurso y una
producida de forma similar a la diferencia sexual más que a cualquier otro sistema de práctica humana sobre la raza que sea éticamente responsable en nuestra sociedad
diferencia, precisamente porque la anatomía, la fisiología parecen resolver el tema. –sin las garantías y certezas de la religión, la ciencia, la antropología, la genética, la
Lo que sabemos y aprehendemos sobre la diferencia sexual, esto es, la profundidad biología, o de la apariencia visual–. ¿Cómo sería conducirla sin tener sobre nuestras
de los asuntos detrás de la producción de esa distinción, es lo que necesitamos espaldas un toque de certeza que nos hubiese dicho qué hacer desde el inicio?
comenzar a aprender sobre los lenguajes que usamos para hablar de la raza.
Y esta es una verdad incómoda. Es incómoda, claro, para aquellos que gustan de
¿Por qué importa? Combatiendo el racismo poder invocar los trazos biológicos o genéticos como forma de suspender el debate.
Ahora, raza no puede desempeñar la función que le es solicitada –proveer la verdad Pero también es una verdad muy difícil de ser enfrentada por las personas que
fijándola a través de la sombra de la duda–; pero es complejo librarse de ella porque es sienten que “la realidad de la raza” entrega una especie de garantía o sustento de sus
muy difícil que los lenguajes de la raza funcionen sin algún tipo de garantía fundacional. argumentos políticos, juicios estéticos y creencias sociales y culturales. Cuando nos
A lo que me refiero con ello no es que recurra simplemente a un argumento teórico adentramos en la política del fin de la definición biológica de raza, nos sumergimos
sino también a un argumento político. Ello porque tanto la política de la raza como la de cabeza en el único mundo que tenemos: el abismo del debate y de la práctica
de la anti-raza están fundadas en la noción de que de alguna manera, en algún lugar, política permanentemente contingente y sin garantías. Una política crítica contra el
sea a través de la biología, o de la genética, o de la fisiología, del color o de algo que racismo que es siempre una política de la crítica.
no sea la historia y culturas humanas, hay una garantía de la verdad y autenticidad de
las cosas en las que creemos y queremos hacer. Es la búsqueda de garantía, tanto en
la política antirracista como en la política racista, lo que nos vicia en la preservación Referencias citadas
del trazo biológico. Es difícil abandonarlo porque, al final de cuentas, no sabemos
cómo sería intentar conducir una política sin garantías. Queremos de alguna manera Appiah, Kwame Anthony. 1986. “The Uncomplicated Argument: Du Bois and the
que algo nos diga que las opciones políticas contingentes, abiertas y usualmente Illusion of Race”. En: Henry Louis Gates (Ed.), Race,Writing and Difference.
equivocadas que hacemos puedan, finalmente, ser leídas a partir de un patrón más Chicago: University of Chicago Press. Pp. 21-37.
teórico-científico que, si la hubiésemos conocido de antemano, nos habría dicho lo Cournot, Michel. 1948. Martinique. Gallimard: Paris.
que estaba bien y lo que no. Necesitamos garantías, necesitamos, en el sueño de la Du Bois, W.E.B. 1903. The Souls of Black Folk. New York: Bantam Classic.
razón, de algo que nos diga: “Sí, hazlo”. No sólo porque nos da la sensación de ser, y Du Bois, W.E.B. 1897. The Conservation of Races. The American Negro Academy
de parecer ser, la cosa segura, hasta donde nuestros cálculos alcanzan; sino porque al Occasional Papers (2). Podemos acceder a una versión electrónica en The
final será la cosa segura, existirá algo que devendrá seguro. Eso porque las personas Conservation of Races and the Negro. Pennsylvania State University. Pp.
que defienden las mismas cosas, en última instancia, son las personas que usted 5-17. Disponible en: http://www2.hn.psu.edu/faculty/jmanis/webdubois/
conoce, son buenas personas. ¿Cómo es que personas que se reúnen en torno de duboisnegro-conservationraces6x9.pdf
esa forma común de identificación pueden estar equivocadas? Pero la verdad es que Du Bois, W.E.B. 1911. Editorial: Races. The Crisis. Vol. 2 (4): 157-159. Disponible en
pueden estarlo, como todos los seres humanos de carne y hueso. Todos podemos http://dl.lib.brown.edu/pdfs/1308148197562378.pdf
estar equivocados, y muchas veces lo estamos. De hecho, normalmente lo estamos, Du Bois, W.E.B. 2009. Dusk of Dawn: An Essay Toward an Autobiography of a Race
y podemos afirmar que nuestra política casi siempre lo está. La única cosa que no Concept. (14a ed.). New Jersey: Transaction Publishers. [1940].
somos es detentores de garantías de verdad de lo que hacemos. Fanon, Frantz. 1974. Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Schapire Editor.
[1952].
De hecho, creo que sin ese tipo de garantía tendríamos que recomenzar. Recomenzar Mansfield, Harvey. 1984. (Ed.) Selected letters of Edmund Burke. Chicago: University
en otro espacio, con un conjunto diferente de presupuestos para intentar preguntarnos of Chicago Press.

16 / Intervenciones en estudios culturales Intervenciones en estudios culturales / 17


dimensiones,
cada orientación a
garantizar meca
Interseccionalidaj
de estas
a

n país s e
profundizan
los ín- de participación. El establecim
una dinámica jurídica. caniientosmosde
económica que apunt políitica
reza estructuraly coyuntural

atransforms0cvaly
afectados es el de
SUSANAB. GAMBA TANIA DIZ ctores más

Esta franja
etaria padece desigualdad sociales y las mar las
las infancias. cotidianas los entre adultxs y niñxs es relad
c0ondnodoras t u e r t e m e n t e en s u s vidas una
ana posición
recortes
presupuestarios
estatales de la politica a
desplegar a nivel
microsocial.
Prologos de DORA BARRANCOS m a c r o e c o n o m í a y el desguace

vicios publicos en los períodos


de los ser-
de ajustes El concepto subsiste y
encuent
EVA GIBERTIy DIANA MAFFIA yerisis del sistema social.
Esta es u n a po- vigencia, pero sus referencias
en
blación que padece mayor
desprotección olíticas y prácticas
cambiaron.A leyes

ymúltiples vulnerabilidades socioeconó- también las ciones com
y los procesos histór
sociocults
(fisicas, psicológicas
micas y violencias
alteraciones advierten las
NUEVO DICCIONARIO
de las
e institucionales),imprimiendo marcas instituciones que
de padecimientos objetivos y subjetivos. son parte de esta
multiplicidad de a.
Las disrupciones y porosidades que ha torxs que sonclaves introducir en
ests
tenido el recorrido sociohistórico de la trayectoria constituida por elementas
DEESTUDIOS DE GENERO infancia como categoría demuestran
la complejidad de lograr determinados
consensos entre la gran cantidad de orga-
simbólicos y materiales.

Véase: P. Ariès (1987), El niño y la vida


nizaciones, instituciones, referentes en familiaren el AntiguoRégimen, Madrid.
Y FEMINISMOS la temática, que interactúan en la arena
política. Estas organizaciones ypersonas
cristalizan en sus acciones representacio-
Taurus.-C. CoreaeI. Lewkowicz 1999
Se acabó la infancia? Ensayos sobre la
destitución de la niñez, Buenos Aires.
nes sociales respecto a las formas en
que Lumen. -N. Fraser (2015), Fortunas de
creen que debería intervenir el
Estado, feminismo: del capitalismo gestionado
habiendo un abanico de posibilidades a or el Estado a la crisis neoliberal. Ma
implementar ampliando o reduciendo drid, Traficantes de Sueños.-L. Guzzerm
sus
márgenes de actuación. Entendiendo yA. Frisia (2019), "Sistema penaljuveni
que no se puede analizar el Estado sin
tener en cuenta las normativas yadolescentes", en Losequipos interdis
así comotambién la gran cantidad de
vigentes, ciplinariosen lajusticia penaljurenie
la jurisdicción nacional, CEDIM. M -

"ventanillas" estatales que abordan a la


infancia y a las Jasse y C. Bottini (2002), "La admision
personas que
del proceso
burocrático estatal.participan
Es decir,
SOcial, una cuestión de oficio". en El ra
las teorías y los bajo social de hoy, BuenosAires,Espact
tran
en disputa paradigmas se encuen- LORENA GUZZETI

ambivalentes yconviviendocon
antagónicas,
prácticas
tuando con interac-
sujetos sociales
que pujan las complejos
fronteras institucionales INTERSECcIONALIDAD.
INTERSECCIONALIDAD. La La intersece
y sus e per.

dispositivos con sus necesidades,


demandas
lidad es un recurso heurístico que.
aborda
de las deseos. Estas
y mite percibir, comprender y 1
acciones e ideas dinámicas interju entre las distintas cates
sobre las vidas de tienen efectos de diferenciación social que atrave
lxs
recuperar y habilitarniñxs,
la
por lo tanto, a
sujetos, prácticas socialese interjues
institu
protagonistas
que debe
es un palabra de sus
desafio nes, y el modo en qu
dicho d el s

estar
presente enpermanente
ales
de las atecta a las experiencias soclä
políticas públicas con el diseño sujetos, su agencia política,nrels que
q
la*
una clara en
Falitorlal BIblos nes de poder y
o r t u n i d a d e s
Distintxs autorxs han
e encuentran.

e n t e n d i d e

un concepto,
a la
una
interseccionalida

teoria o conjunto de
como
experiencias a las que se enfrentan las
mujeres negras no están delimitadas
por los márgenes tradicionales de la
340
e x p e r i m e n t a n
acuerd0 con los
Interseccionalidad
vínculos es
perspect u n a metodolo- discriminación racial o de género, tal y o una
cierta
clase)

de poder, establece un
sujeto y/o una Ds que
dado y en elcom anidad
relaciones
una género las
orias.
t e o r a

de la identidad, otras en un momento


como se comprenden
nmanera

caracteristica
actualmente, y que de igual afectadas por
78,
una
experien
En todos los casos, la intersección del racismo y del sexismo ya que
también
son
tales como la de múltiples categorías. interjuego
En segun lugar, y en relació
coconstitutivas,

o
una
destaca por ofrecer un en las vidas de las categorías funcional, la
la categoria
se mujeres negras afectan racialización.
la
diversidad
ción con
anterior, las perspectivas intersece
binarista
m u l t i d i m e n s i o n a l , no sus vidas de maneras que no se pueden otras.
marco
de las entender del todo mirando por separado religión,
entre
muchas
una serie de les sirven para abordar tanto
la ecciona-
dinamico del funcionamiento
sOciales de poder y la distri- las dimensiones de raza o género"(Cren- Este m a r c o
general implica
clave de las perspectivas
como el privilegio, y las formas
en las que
opresión
relaciones características
se los sujetos que result perjudicados
de oportunidades de shaw, 2012). A partir de la propuesta de En primer lugar,
bución desigual interseccionales.

aditivo n o bi- en algunas jerarquias sociales puedon


de factores tales como la Crenshaw, el término "interseccionali- enfoque no
y
vida en función
la ubicación dad" se ha transformado en una de las
trata de un
relaciones
sociales. no Es ser beneficiados en otras. Si bien la in.
identidad, la corporalidad, narista de las terseccionalidad ha sido generalmente
no propone
entre muchos otros. categorías más utilizadas dentro de los el sentido de que
geopolitica, aditivo en
el campo utilizada para analizar la combinaci
Históricamente han
existido distintos estudios de géneroy/o feministas(Davis, fraccionar categorías que
en
de distintas identidades marginadas u
2008), dando lugar a los más diversos juntas para luego
el carácter presentan
desarrollos que destacan social se
el género) y oprimidas (por ejemplo, mujeres raciali.
complejo y
de las
multidimensional trabajos de aplicación, además de innu- partir de una (por ejemplo, zadas y de sectores empobrecidos), cabe
cuestionando los merables debates en torno a su natura- añadir otras
secundarias (por ejemplo,
destacar que el instrumental que ofree
experiencias sociales, la edad). Por
enfoques teóricos, políticos y
del activis- leza, sus contornos, las identidades a las la diversidad
funcional o
inter- permite también comprender cómo
los enfoques
unidimensionales que abordan los que puede aplicarse, y las posibilidades el contrario, para dentro de una categoría desfavorecida
mo categorial
si fueran de volcarla adecuadamente en el campo seccionales, "la separación existen diferencias internas que ubican
distintos ejes de opresión como de categorías que
son
así teórico y el político. es la separación a algunos sujetos en un lugar de poder
mutuamente excluyentes, relegando 2008), y por
Más alláde estos desacuerdos, es posible inseparables" (Lugones, relativo,y por lo tanto de potencialopre
las personas más vulneradas del
camn
a horizonte de
señalar un núcle0 común de aportes que ello buscan, al m e n o s como
(aquellas atravesadas por múltiples considerar estos distintos
sión. Estas diferencias están en la base
po tanto
ha hecho la interseccionalidad en aspiración,
del fenómeno de la "captura de
elites.
ejes de opresión) a un lugar ininteligible heurístico y llave hermenéuti- ejes como
fundamentalmente cocons-
el cual la agenda
tanto teórica como políticamente.
Fue recurso
esto el proceso por
es,
la realidad, intentaar tituidos e igualmente importantes. En soctal
nutriéndose de estas discusiones, y desde
ca para observar política de un determinado grupo
sobre ella. este sentido, no fuerza a las personas
el marco de la teoría crítica de la raza, que comprenderla e intervenir suele s e r cooptada por aquellos
sectores
interseccionales pueden
o a las iniciativas políticas a tener que
Los enfoques dentro de este. que
la abogada y teórica afroestadounidense más privilegiados
nuestra comprensión de las elegir cuál es su identidad prioritaria o a
que los
Kimberlé Crenshaw propuso el termino mejorar subordinar algunas de sus categorías de priorizan las problemáticas
tanto muestran vinculadas con
experiencias sociales, en afectan (generalmente
interseccionalidad" en su artículo "Des- en la sociedad pertenencia a otras (por ejemplo, la clase simbólico o de
cómo el poder se organiza de orden
marginalizar la intersección de raza y
reivindicaciones
matrices de dominación en a la nacionalidad o la religión al género), segunao
a través de
a un
Sexo: una crítica feminista negra de la sino que permite abordar todas ellas (y reconocimiento) y relegan
distintas categorías movilizan a los sec
las que convergen
doctrina antidiscriminación, la teoria las problemáticas que involucran) en plano las c a u s a s que de
interconectadas y
coconstituidas, que múltiples ejes
tores a t r a v e s a d o s por
feminista y la política antirracista" de formas de opresión y privi igualdad de condiciones. Adicionalmen- cuestiones ut
dan lugar a
te, es no binarista en tanto complejiza, opresión, más
vinculadas a
1989.Alli, la autora toma distintosjuicios interseccionales, y a las prácticas redistributivas.
A partr
legio duplas tales como oprimidxs/opresorxso o
por discriminación en el lugar de trabajo tipo material
es

sociales que las expresan y reproducen


consi- marginadxs/privilegiadxs, al señalar que la de interseccionalidad
categoría
mpulsados por mujeres afroamericanas 2000). Asi, es posible de
estefenómenoco
en Estados Unidos entre 1976 y 1983 (Hill Collins, odas las personas habitan simultánea-
los distintos ejes pOSible comprender
complejidad
rable de la
simultáneamente
derar mente distintos ejes
para mostrar la forma en la que el siste social que afectan
a
que pueden encon consecuencia ategias

de posicionamiento
de trarlas alternativamente en un desarrollar estrale
un enfoque de uno
lugar de intracategorial, y
24 egal de ese país, al aplicar e n lugar de partir ineidencia

las personas, modo opresión o de privilegio, en función de sus reducir su


dimensional de la problemática (ya ellos para luego
incorporar otros
a
diversas ubicaciones sociales politicas para interseccionalna

permite echar En tercer lugar, la


teoria

Sea por género o por raza), no lograba


de anexo.
Por esto mismo, de los
sujetos
y aquellas como enfoque, metodologia
a r respuestas adecuadas a las formas
complejidad
intracategorial con los que se vinculan.
sobre

luz sobre la Las


specificas de exclusión que afectaban a identidades
sociales:
muestra que
este
perspectivas interseccionales, en presenta ventajas
epistémicase
Prii
de las sentido, también ensionales.
"saber

14s
mujeres afrodescendientes. Tal com0
no todas las
personas que
comparten

un
cierto abordajes contribuyen a los
relacionales de la identidad,
los enfoques
la nociónde
a c i ó n

reconstruyejposteriormente, su objetivo categoría (por ejemplo, en tanto


ayudan a porque
complejiza
esa
dentidad
"situ

configura, encomprender
una
a1 era ilustrar eómo muchas de la esta se cómo situado"al mostrarcomoú n i c aide
gran medida, de
una

está marca no por


341
nte

stnporla
onvergencia de nultiples
y relactonales De esta
contrario, solo atenderá a las
opresión que afeetan
formas de
los or ejemplo, para luego añadin
Interseccionaliad
dinamis
onfoque interseccional de
a
sujetos más particularmente
su

manera, un enfi
privilegiados dentro de eaa
categoria
d e s t a c a d o

desde el ro), o tomar«como


punto de partidael géne
las propias práctie ognitivas acerca al Por otro lado, se basan en la que
se hn contribuciones
categorías almente suhexp da otras
convicción y hn
posicion-

podría echar luz pbre


fenórnenosloradas,
surgimiento

r e s p o n s a b i l iidadepistémica
d. de de que las a f r o a m e r i c a n o ,

t o a la respuestas más efectivas a feminismo


i n t e r s e c e i o n a l

les que al día de


yevaluar critcamente, los las desigualdades serán enfoque
hoy no son
n x r mejor,
afectan dichas aquellas que doa la
idea de un

los
estudios degénero visible para
la investigación. dicionalmente,
wndicionamientos que
a
operen "desde abajo hacia arriba", estn c o m o a l o p r o p i o d e

y, en
menor

cuando y al género desde problemáti socialesoform partir


Segundo, porque se es, comenzando por abordar ias feministas,

proble
componentes

prácticas
un fenomeno social maticas que afectan
yo
medida, a la r a z a Por el
como
dos
opresión y encia, en lugar de| rmasde
identidadeshacerlo
comprender a lo grupos mas abordaje.
husca i n e l u d i b l e s de
cualquier desde algunals) de las
de desigualdado
una matriz de opresión desaventajados dentro de cada categoria priorizar
parecería
las sufren, puede aportar a la
comr que
uso
mismo
motivo, s u

pero no
se adopta una perspectiva inter. aquellos que están atravesados por mul- análisis de posiciones
marginadas
sión del fenómenoy su abordaje mpren-
el categoría,
seccional, es probable que se perciban tiples ejes de opresión Esta propuesta dentro de cada
Con frecuencia se ha
tormas en las que estos se contrapone a las "teorías del derrame
u oprimidas
los estudios que
utilizan
perspectiva terseccional comoel;
entendido a
solamente las siendo menos
los considerar
mas aventajados de la justiCia para
afectan a los sujetos social que consideran. por la
interseccionalidad

dentro de la
matriz de de inclusión de todas1las
categorías
dentro de esa categoria. Es el caso, por el contrario, que ocuparse de las formas sitios de privilegio
Esto tiene al 2008).
ciales en una ideraciór estática so-
epemplo. abordajes
de sobre los derechos de opresión que afectan a los sujetos más dominación
menostresconsecuenciasproblemáticas.
(Nash,
abarque la mayor cantidad posiblequed
sexualesy reproductivos de las personas privilegiados dentro de una categoria re interseccionali-
especificidades. Esta pretensión choea
la
solo tienen en cuenta a dundará en ventajas directaso indirectas En primer lugar, que con la imnposibilidad de agotar todo
gestantes que contra sus propios el
sin discapacidad, o a las para los más desaventajados. Desde una dad puede resultar, espectro de ejes de opresión existentes
ias personas un enfoque agregativo, en
las formas
caracterizar perspectiva interseccional se entiende principios, en comprometiendo la viabilidad concre
cis: al como categoría
mujeres tanto parte del género
de violación de los derechos en cambio, que estas tendencias tque ta de proyectos tanto teóricos como
posibles básica para luego añadirotrosvectoresy políticos. Así, los enfoques que buscan
tendrå han sido señaladas por ejempio en las Lejos
reproductivos, evaluarcómo modifican al primero.
se en
sexuales y
iniciativas feministas contra el "techo las categorías bajo
situar al sujeto a través de un listado
cuenta solo aquellas formas que afectana de considerar a todas
de categorías deben conformarse, como
las mujeres cis con capacidad de gestar y de eristal") pueden ser inutiles para los análisis como igualmente importantes,
señalara Judith Butler (2007), con un
sin discapacidades. Como consecuencia, grupos desaventajados o inciuso resultar entonces, esta estrategia metodológica
*etcétera avergonzado" que expone las
seria incorrecto decirque dicho abordaje perjudiciales, cuando se dan fenomenos podría deslizarse a una teoría funda-
de cooptación, instrumentalización cionista de la la que el opresión, en limitaciones de todo abordaje del proble-
comprende" el fenómeno (en este caso,
de laidentidad que tome a esta
la violación de los derechos sexuales y (cuando los grupos desaventajados den patriarcado o el sexismo serían el punto ma
como
de partida sobre el cual se depositan punto de partida. En el campo politieo.
reproductivos de las personas gestantes). tro de una categoria son utihizados como
instrumento para avanzar en la agenda las formas de opresión restantes (y las la profundización de una perspectiva
Desde un enfoque interseccional, en cam-
ategorías generadas a partir de ellas, interseccional entendida como adición
bio, es posible considerar las múltiples de prioridades del grupo hegemonico), o

tales como0 raza, clase o discapacidad). de particularidades parecería entrar en


formas en las que una determinada pro- espejismo hermeneuticot la falsa percep- En segundo lugar, la restricrión de los tensión con la necesaria generalizacion
blemática recorre una matriz de opresión c1ón de que existen politicas que abordan
una
puntos de partida posibles para la inves- requerida para el diseño de políticas,le
y se expresa en distintos puntos de ella, un determinado problema porque En
como abarcadora, tigación reduce el espectro de resultados gslación, y estrategias del activismo.
asi como también comprenderfenómenos estrategiä se presenta posibles, ya que todos los pasos sucesivos este sentido, el enfoque "de abajo haela
solamente
cuando en realidad eontempla de la indagación estarán
tales como el cisexismo, el colonialismoo marcados por arriba antes mencionado puede ser de
el capacitismo de manera integral, y no algunos casos) cuál fue la variable de
análisis inicial y coneretos
là poten- utilidad para lograr resultados
solo en las formas que afectan a las elites Más alla de las intenciones y cuáles las sucesivas alineados con los principios de la inter
de la de "intersec- (Collins y Chepp,
dentro de cada una de esas categorias. cialidad categoria 2013). En tercer
cionalidad",su utilizacion a lo largo
de
misma ya está marcada
lugar, esa variable seccionalidad, sin pretender aborda en
En términos de diseño de politicas o
decadas ha mostrado tanto, en por sesgos en todas las combinacionesode categorias
Estrategias del activismo, los enfoques las últimas tres palabras de Oyèrónke Oywùmí el
puntode

àun no han ciativa. Desde


mismainicia
dificultades y tensiones que 2010),"la arquitecturay una char
nterseccionales se sustentan en dos
sigue, se c o 1 s i - la el mobiliario de
de ugéneroODliario
VIsta teórico, Butler sugiere aprove
Consideraciones de tipo propositivo. Por sido resueltas. En lo que relevantes investigación de
nestigación han Sdo
sido por
por ese
älgunas de las la incomodidad que provoca
más
derarán eurndestiladasde
un lado, la creencia de que, dado que las
ds
opresiones son interseccionales, las paraevaluar las
posibilidades de
inciden-
europeas y experiencias
el orden denorteamericanas". Modificar
avergonzado" para tomar com
esa
ista

de e s t à categoria y las análisis el hecho mismo de


qunlora
cia teórica y politica
l o r a r

Tespuestas a dichas opresiones tambie ä u n quedan


pendientes categorías dependiendo
delos fines del estudio Siempre será insuficiente,
y exp
las c u e n t a s que pue
deben
de
serlo. Un abordaje unidimensionat
El desarrollo
históricodel
término, enel
(partir de la clase, sus implicancias. Dicho
análisis
una resión interseccional, por el
tere
ntereerOaliudad frecuentes son aa
eromenée
473mieas e
n d r r a n d l d i t i e

34%
hfrvd
Handhxt
f Krenshaw
ejemplo, los
cromosomas
6X, 46XY1, laa
hf o r d n i v e r e i t s P'rnes y
gonadales(
ejido teatieul poryejemyle
ciones ne márgen
e i l r eotra
coNa, quizan a lom nujetn (nní come tambnén t i n t e r a e e e i o n a i d a d
artogre
fando
p o l í t e a e i d e n t i t a r i a s
ginadas
levar,
de nquelli eateKorinn nimaleH nohumanos y a os 2012
en
la
g e n e a l o g i a

de una perspeetivin ertmistem


que todxn habitam) y diatritbuyen de de enBor
amadas nvotestes y laa
genitales wArien,
ejemplo, riaciones eonaiders
mueres
mitacions Ine
las rontra
yen
de raizi d e n t i t a r i a manera desigual au dereeh a existir
9ndneia

(ed
n t e r e r r r n e s
ruer

tamaño del pene y dete rahle


otras dificultadesy desacuerdos HUHOportunidadende una vida digna in
y
en 1 Mater
pn in rnrrue
tyndn
de vagina y/o itern, ete
osria, areneta
Estas y p e e e u n l i d n d e k

200R
ntación
la implement eon enfoque no identitario piede facilitar ef K avie
eomplica RellatetTa
Las variaciones en las
han

ereta de la perspectiva
interseccional en
no han llega
procesode incorporación de laA rnúltiples
Rareiona

7 t e r s e t i o n a l i t y
as
buzzwnrd A sociolo
what makes
sexuales pueden ser deter araeterist
s duranta
estudios empircos (que Categorian que se ven afectadas por estan perspeetite
on
el perfodo prenatal.er el
los of arienee
doa un
acuerdo sobre cuál sería la
meta problemáticas y, en el camp práctico, fminat theory
suressful,
Femmniet

cimiento, durante la infaneia yla


momentodei
adecuada para una investi. abre la puerta a alianzas y ensamblajes n Collins (2000
dologia más Theor 9
Hill
durante la pubertad o la adolesresnvfer
interseccional), en la exenton de las limitaciones que impone Thught Knouledge
gación propiamente el punto de Black
Feminiat
Politics of Em o en la adultez en algunos casoseeneis
teórica (donde el pensamiento partida desde una categoria and the
reflexión Comaeroxness
M detectan nunca Las personas
histórica e insti- identitaria específica o un lugar dentro Londres, Routledge naridas
binario y la prioridad poeerment, característica
de los estudios de género han de esa categoría. Esto no implica negar Agone20008 "Colonialdadygénero con
ales promerie
tucional denominan personas endosex
Nash 2008, "Re
limitadolas posibilidades hermenéuticas los modos en que las matrices de opresión se
Tahula Rana
9J

vheuristicas provistas por la categoría)y afectan a las personas de manera dife thanking intersectionahty". Fem1nist importante destacar que un cuerpe eon
implementación práctica (en tanto rencial de acuerdo con su identidad,má
89 1 O Oyéwùmi (2010),. caracteristicas sexuales que rarian
en su Rereu
otros bien, una aseveración de este tipo puede respecto del promedio no es un cuer
las politicas, m a r c o s legislativos y Conceptualizando el genero. los funda-
instrumentos institucionales parecerían ser tomada como el inicio del análisis, eurocentricos de los conceptos con ambos sexos, tampoco es un uere
mentos
no su fin. Un enfoque interseccional no indeterminado, indefinido o con an te
un grado alto de generalización
requerir feministas y el reto de la epistemologia
su población destinataria,
identitario puede exponer los hilos que africana, Africaneando. ReUIsta de ac cer sexo. Estas perspectivas obedeeen
para definir conectan a las distintas expresiones de
están atravesados por fenó- en realidad, a la persisteneta histonea
a la vez que
esa exclusión, para así comprender las tualdad 1 experiencias, 4
menos como la captura de elites). Tal vez del endosexismo es decir, una forma de
formas de violencia que hacen de este MOIRA PEREZ
esto explique, al men0s en parte, por qué organización del mundo que afirma
mundo un mundo injusto, y poder abor-
la interseccionalidad suele aparecer,
en
sostiene la superioridad normativa de
el campo darlas de manera transversal
la academia pero más aún en
los cuerpos endosexi.
promesa futuro, una
como una a
El pensamiento interseccional es de INTERSEX Se denom1na personas intersex
politico, safiante. Puede que una perspectiva quienes nacieron con caracteristicas Del mismo modo que ocurre con las persb
enunciación de intenciones que no llegan
interseccional, capaz de sexuaies que varian respecto al prome- nas endosex, las personas intersex thenet
a traducirse en prácticas concretas. completamente
realmente cómo todas las dio Las caracteristicas sexuales son "los todo tipo de identidades de genero por
Dicha carencia puede ser deudora tam- comprender
afectan las relaciu- rasgos fisicos de cada persona relaciona- intersex.
bién de la resistencia que enfrenta toda
distintascategorias ejemplo, pueden ser mujeres
e instituciones, dos con el sexo, incluyendo los hombres intersex, personas travest
reflexión acerca del propio privilegio: nes sociales, prácticas
individuos y
genitales y
dan forma a la vida de otra anatomia sexual trans intersex, personas no
binarlas
dado que el pensamiento interseccio- y y reproductiva, los O

comunidades, sea imposible.


Sin embar-
nal implica ver más allá de los lugares Cromosomas, las
hormonasy los rasgos intersex, etc. iy todo tipo deorientacoe
interseccionalidad
de la fisicos secundanios que se Sexualesi por ejemplo, pueden ser pers
en la go, las teorías man1fiestanen
desaventajados que ocupamos rotulo y
bajo otro la
(y aquellas que, aun
pubertad' Princpios
de Yogy las intersex heterosexuales, persona
10, 2017 Si bien la mayor parteakarta
matriz de dominación, y nos empuja a re- dan
en otros campos, las precedieron ter
conocer también aquellos que nos ubican
robustos de los motivos de los tersex homosexuales, persnas
seres humanos näcen con
en una situación de privilegio, conlleva argumentos intersex bisexe
por los
cuales un enfoque
interseccional
cas bexuales caracterist asexuales, personas
asumir la propia responsabilidad en la
beneficios teóricos,
metodologicos
entre 0,05 y
promedu, se estimà que personas intersex pansexuaiets,e nter
producción y reproducción de esa matriz. aporta 1,7% de la La gran mayoria de las persunas
La conjunción de la perspectiva inter- y politic0s
concretos e insoslayables.
con
caracteristicas sexuäles que varian población nace Cultoo

en Sex SO asignadas àl seXO ia


8eccional con enfoques identitarios o menor
(2007), El genero
en
mayor grado Temenino al nacer a traves det
también puede significar una limitación
Véase: J. Butler
la subversión de
ese
pronedo unä
respecto de i de
seso
qur

del territorioestimacion que, en


feminisno y el caso procedinmiento de àsignacton
en la potencialidad de este marco. Por disputa: el Paidós. P -

Buenos Aires, endosea, ia


Ccontrario, es posible incorporar la la identidad,
V. Chepp (2013),
"Inter-
considerarse ineluso argentino, puede a p l c a a las personas
de s u s gen
perspectiva interseccional a un enfoque Hill Collins y
e n G.
Waylen, K.
Celis, 1aje de superior al porcen
personas pelirrojas). Vación de la apari e
u e r s

las sexo que


Dasado en problemáticas, conflictos y sectionality",

Kantola y S.
Weldon
L.
(eds.), 7he
variaciones Algunas de
corporales intersex mmas
En algunos Casos, el
pers0na
n t e r s

relaciones de poder que clasificanyjerar J. n a c e r a una


2s1gnadoal
ft.
t• J
·H
. ~.t

Paidós.Comunicación/4 Raymond Williams

Últimos títulos publicados:


Sociología
10.
11.
P. Pavis- Diccionario del teatro
L. Vi !ches- La lectura de la imagen
de la cultura
12. A. Kornblit- Semiótica de las relaciones familiares
13. G. Durandin- La mentira en la propaganda polftica y en la publicidad
14. C. Morris - Fundamentos de la teoría de los signos
15. R. Pierantoni - El ojo y la idea
16. G. Deleuze- La imagen -movimiento. Estudios sobre cine 1
17. J. Aumont y otros- Estética del cine
18. D. McQuail- Introducción a la teorfa de la comunicación de masas
19. V. Mosco- Fantasías electrónicas
20. P. Dubois- El acto fotográfico
21 . R. Barthes - La obvio y lo obtuso
22. G. Kanizsa- Gramática de la visión
23. P.-O. Costa- La crisis de la televisión pública
24. O. Ducrot- El decir y lo dicho
25. L. Vilches- Teoría de la imagen periodística
26. G. Deleuze- La imagen -tiempo. Estudios sobre cine 2
27. Grupo 11- Retórica general
28. R. Barthes- El susurro de/lenguaje
29. N. Chomsky- La nueva .fintaxis
30. T. A. Sebeok y J. Umiker-Sebeok - Sher/ock Holmes y Charles S. Peirce
31 . J. Manínez Abadía- Introdu cción o la tecnología audiovisual
32. A. Sohn, C. Ogan y J. Polich- La dirección de la empresa periodística
33 . J. L. Rodríguez lllera- Educación y comunicación
34. M. Rodrigo Alsina - La construcción de la noticia
35. L. Vilches -Manipulación de la infomtación televisiva
36. J. Tusón -El lujo de/lenguaje
37. D. Cassany- Describir el escribir
38. N. Chomsky -Barreras
39. K. Krippendorff- Metodología de análisis de contenido
40. R. Barthes - La aventura semiológica
41. T. A. van Dijk- La noticia como discurso
42. J. Aumont y M. Marie- Análisis de/film
43. R. Barthes -La cámara lúcida
44. L. Gomis - Teoría del periodismo
45. A. Mattelart- La publicidad
46. E. Goffman - Los momentos y sus hombres
47 . J.-C. Carriere y P. Bonitzer - Práctica del guión cinematográfico
48. J. Aumont -La imagen
49. M. DiMaggio- Escribir para televisión
50. P. M. Lewis y J. Booth- El medio invisible
51. P. Weil -La comunicación global
52. J. M. Floch -Semiótica, comunicación y marketing

~Ediciones Paidós
53. M. Chion- La audiovisión
56. L. Vilches- La televisión
57. W. Littlewood- La enseñanza de la comunicación oral
58. R. Debray - Vida y muerte de la imagen Barcelona-Buenos Aires-México
. .-·~
? • )

1. Hacia una sociología de la cultura

La sociología de la cultura, en sus formas más recientes y


activas, debe entenderse como una convergencia de intereses y mé-
todos muy diversos. Al igual que otras convergencias, incluye
por lo menos tantas colisiones y fricciones como genuinos puntos
de entendimiento. Actualmente trabajan en ella tantas personas
y en tantos países, que esta área ha entrado en una nueva fase.
Dentro de las categorías tradicionales, la sociología de la cul-
tura está considerada como un área discutible. En la serie de
campos habituales en los que trabaja la sociología, la sociología
de la cultura está situada, en todo caso, en uno de los últimos:
no sólo va después .de los severos temas referidos a clases, indus-
tria y política, familia o delincuencia, sino que encabeza una
especie de cajón de sastre, tras los campos más definidos de la
sociología de la religión, de la educación y del conocimiento.
Parece, por tanto, subdesarrollada, y así es. No por una ver-
10 11 HACIA UNA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

dadera carencia de estudios específicos, aunque aquí, como en nar una configuración o generalización del «espíritu» que con-
otras partes, queda mucho por hacer. Sucede más bien que, formaba «todo el modo de vida» de un pueblo en particular. Her-
hasta que no se la reconozca como el ámbito de una convergencia der (1784-1791) utilizó por primera vez el significativo plural,
y como la problemática de esta misma convergencia, la reacción «culturas», para distinguirlo deliberadamente de cualquier sentido
habitual, incluso aunque sea favorable (y esto es comparativa- singular, o como diríamos ahora, unilineal, de «civilización». El
mente raro entre la generación de más edad, ya establecida), es amplio término pluralista fue, por lo tanto, especialmente impor-
considerarla apenas como algo más que un agrupamiento difuso tante en el desarrollo de la antropología comparada del siglo XIX,
de estudios especializados, ya sean sobre comunicación (en su la cual ha continuado designando una forma de vida completa y
forma específica moderna: «los medios de comunicación») o so- diferenciada.
bre el campo diferenciado de especialización que conocemos como Pero además se plantean preguntas fundamentales acerca de
«las artes». la naturaleza de los elementos formativos o determinantes que
Por supuesto que considerar estos estudios como especializa- producen estas culturas diferenciadas. Las respuestas alternativas
dos en un sentido práctico y operativo es bastante razonable. a estas preguntas han producido una serie de significados efecti-
Pero considerarlos como marginales o periféricos es algo diferen- vos, tanto dentro de la antropología como, por extensión, a partir
te. La convergencia moderna que encarna la sociología contem- de ella: desde la .antigua insistencia en un «espíritu conformador»
poránea de la cultura, es, de hecho, un intento de reformular, -ideal, religioso o nacional- hasta un énfasis más moderno en
desde un conjunto específico de intereses, aquellas ideas sociales una «cultura vivida», la cual ha sido primariamente determinada
y sociológicas generales dentro de las cuales ha sido posible con- por otros procesos sociales, ahora diversamente designados, a me-
siderar la comunicación, el lenguaje y el arte como marginales y nudo formas particulares de orden político o económico. En las
periféricos, o, en el mejor de los casos, como procesos sociales tradiciones intelectuales alternativas y enfrentadas que han surgi-
secundarios y derivados. Una sociología moderna de la cultura, do de este espectro de respuestas, la «cultura», en sí misma,
ya sea en sus estudios específicos o en sus aportaciones a una oscila, por tanto, entre una dimensión de referencia significativa-
sociología más general, tendrá como objetivo primero el investí- · mente total y otra confiadamente parcial.
gar, activa y abiertamente, acerca de estas relaciones transmitidas Mientras tanto, en su uso más general, se produce un intenso
y asumidas, así como acerca de otras relaciones posibles y demos- desarrollo del sentido de «cultura» como cultivo activo de la men-
trables. Como tal, no sólo volverá de esta manera a reformular te. Podemos distinguir una gama de significados que va: desde 1)
su propio campo, sino que planteará nuevas cuestiones y aportará un estado desarrollado de la mente, como en el caso de «una per-
nuevas pruebas para el trabajo general de las ciencias sociales. sona con cultura», «una persona culta»; hasta 2) los procesos de
este desarrollo, como es el caso de los «intereses culturales» y las
«actividades culturales»; y 3) los medios de estos procesos, como
«Cultura» «las artes» y «las obras humanas intelectuales» en la cultura.
Este último es el significado general más común en nuestra
Tanto el problema como el interés de la sociología de la cul- propia época, aunque todos se utilizan. Coexisten, a veces in-
tura pueden percibirse de inmediato en la dificultad implícita de cómodamente, con el uso antropológico y el socí§fqgi~... éS:te, -
su término aparentemente definitorio: «cultura». La historia y el s~ente- exten<11C10=~que
.
.Iiidica _«toaü-eCii19do
.
. de _vidª» .. de .
uso de este término excepcionalmente complejo puede estudiarse un pueblo diferenciado o de algún otro grupo social.
en Kroeber y Kluckhohn (1952) y Williams (1958 y 1976). Este La dificultad ·aerférñiino-es·pof'lo -üüito-obvía;· pero puede ser
término empieza por designar un proceso -la cultura (cultivo) fructíferamen.te considerada como el resultado de tipos anteriores
de granos o (cría y alimentación) de animales, y por extensión la de convergencia de intereses. Podemos distinguir dos tipos princi-
cultura (cultivo activo) de la mente humana- y, a finales del pales: a) el que subraya el «espíritu conformador» de un modo de
siglo XVIII, especialmente en alemán y en inglés, acaba por desig- vida global, que se manifiesta en toda la gama de actividades so-

,.
¡.. ..
l
12 13 HACIA UNA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

('ciales, pero que es más evidente en las actividades «específicamen- como constitutivas. Pero, en lugar del «espíritu conformador» que
;1 te culturales»: el lenguaje, los estilos artísticos, las formas de se consideraba constituyente de todas las demás actividades, con-
trabajo intelectual; y b) el que destaca «un orden social global», sidera_la~ura como el sistema significante a través del cual .
dentro del cual una cultura especificable, por sus estilos artísticos ?.~c~_s~ri!l. ffi~-~i~ (ªy_n_ql,l_~_e_Q_~~-=2.TtQ~..ni@RiU:::i!tí . . 9ig~n-=:S.Q:¿tªJ:-.ffi.f.. ~
/ y sus formas de trabajo intelectual, se considera como el producto comunica, se reproduce, se experimenta y se inv~~tig~,_
· directo o indirecto de un orden fundamentalmente constituido por - -E;_iste: ¡;~~ lo. i~rito:argüñacOñvergeñéi~p;áctica e~tre 1) los
otras actividades sociales. sentidos antropológicos y sociológicos de la cultura como «todo
Estas posiciones con frecuencia se clasifican como a) idealista un modo de vida» diferenciado, dentro del cual, ahora, un «SfSie..
y b) materialista, aunque debiera señalarse que en b) la explica- ;na· significañte~~ característico se considera no sólo como esencial,
ción materialista se reserva generalmente para otras actividades sino como esencialmente implicado en todas las formas de activi-
«básicas», relegando la «cultura» a una versión del «espíritu con- dad social, y 2) el sentido más especializado, si bien más corrien-
formador» (por supuesto, ahora con bases diferentes y no prima- te, de cultura como «actividades intelectuales y artísticas», aunque
rias sino secundarias). Sin embargo, la importancia de cada una éstas, a causa del énfasis sobre un sistema significante general, se
J..:..
de estas posiciones, en contraste con otras formas de pensamiento, definen ahora con mucha más amplitud, para incluir no sólo las
consiste en que conduce necesariamente a un estudio intensivo de artes y formas tradicionales de producción intelectual, sino tam-
las relaciones entre actividades «culturales» y otras formas de vida bién_toga~Jas ~<p.rácticas_significantes». ~-c;l.~§.R.~-~Uenguaje, pasan-
social. Cada posición implica un método amplio: en a) ilustración dQY.QLll!Ulr1e.s...YJª-...filos.ofía •...h~sJª ..~LP.~~ioc;U$r.!Ú?;Ja ~ri.??.d_~ : y·la
1¡,¡
y clarificación del «espíritu conformador» como en las historias pupJi.~~.9.ll c;l_~ . que-ahora -constituyen este . campo.-complejo ..y-nece-
r.
\
nacionales de los estilos artísticos y las formas de trabajo intelec- __ sari.amente ..extendido
tual que manifiestan, en relación con otras instituciones y activi- Este libro está escrito dentro de los términos de esta conver-
~~ dades, Jos intereses y valores centrales de un «pueblo»; en b), la gencia contemporánea. En algunos de sus capítulos, especialmente
exploración que va desde el carácter conocido o, susceptible de el 4, S, 7 y 8, se consideran cuestiones de ámbito general. En sus
serlo, de un orden social general, hasta las formas específicas que otros capítulos, aunque consciente del campo general, se concen-
adquieren sus manifestaciones culturales. tra deliberadamente en <<las artes» en su sentido tradicional más
La sociología de la cultura, al comenzar la segunda mitad del común. Donde el -trabajo de la nueva convergencia se ha llevado
siglo xx, se componía fundamentalmente de trabajos realizados a a cabo mejor y con mayor frecuencia , ha sido en la teoría general
partir de estas dos posiciones , gran parte de ellos con gran valor y en los estudios sobre la «ideología», o en sus nuevas áreas espe-
local. Cada posición representaba una forma de esa convergencia cíficas de interés,_como los «medios de comunicación» y la «cultu-
de intereses que el propio término «cultura», con su persistente ra de masas« [ «popular culture»]. Existe, por lo tanto, no sólo
espectro de énfasis relacionales, ejemplifica notablemente. Pero en un vacío que se debe llenar, en estos nuevos términos , sino tam-
los trabajos contemporáneos se va tornando evidente una nueva bién, a partir de la calidad de algunos de los estudios sobre el arte
clase de convergencia, si bien cada una de las posiciones anterio- realizados desde otras posiciones, una sensación de desafío: en
res aún se mantiene y se practica. efecto, una sensación de que tal vez, sobre todo en esta área toda-
Esto tiene muchos elementos en común con b), por su interés vía fundamental, deben ser evaluadas las cualidades de las formas
en un orden social global, pero se diferencia de b) por su insisten- de pensamiento representadas por esta convergencia contempo-
cia en que la «práctica cultural» y la «producción cultural» (sus ránea.
términos más reconocibles) no se derivan simplemente de un or-
den social, por otra parte ya constituido, sino que son, en sí mis- ¿Por qué una «sociología» de la cultura?
mas, elementos esenciales en su propia constitución. Comparte, por
lo tanto, algunos elementos con a), por su énfasis en considerar las De lo dicho se desprende con claridad que en esta convergen-
prácticas culturales (aunque ahora también se incluyen otras) cia contemporánea, con su extensión deliberada y su interconexión
;.
¡·

14 15 HACIA UNA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

de los hasta ahora separados (aunque siempre relacionados) sen- de los estudios sociales por examinar las formas culturales -para
tidos de cultura, lo que ahora se denomina con frecuencia «estu- Vico, especialmente, el lenguaje- a través de las cuales se mani-
dios culturales», es ya una rama de la sociología general. Pero es fiesta el desarrollo social.
más una rama en el sentido de un modo diferenciado de entrada Esto aparece igualmente en Herder (1784-1791), quien añadió
en cuestiones sociológicas generales que en el sentido de un área el concepto de formas culturales específicas, pero en el contexto,
reservada o especializada. Al mismo tiempo, si bien es una clase ya comentado, del «espíritu conformador» . Existen claras líneas
de sociología que concentra su interés en todos los sistemas sig- de continuidad tanto de Vico como de Herder en Dilthey (1883),
nificantes, está necesaria y centralmente preocupada por la pro- quien estableció una distinción importante entre «las ciencias de la
ducción y las prácticas culturales manifiestas. Su enfoque integral cultura » (Geisteswissenschaften) y las «ciencias naturales ». Dilt-
requiere, como veremos, nuevos tipos de análisis social de insti- hey caracterizaba las ciencias de la cultura por el hecho de que
tuciones y formaciones específicamente culturales, y la investiga- su «objeto de estudio» era creado por los seres humanos; el obser-
ción de las relaciones existentes entre éstas y, por una parte, los vador observa procesos en los cuales él mismo participa necesa-
medios materiales de producción cultural, y, por otra, ·las formas riamente, y por lo tanto es inevitable la existencia de diferentes
culturales propiamente dichas . Lo que hace confluir estos elemen- métodos para establecer pruebas e interpretaciones. Dilthey defi-
tos es, específicamente, una sociología, pero, en función de la nió específicamente el método a través del difícil concepto de
convergencia, una sociología de nuevo tipo. «verstehen» -una «comprensión simpática» o una «aprehensión
Ya hemos visto las diferencias teóricas entre ésta y otras for- intuitiva» de las formas humanas sociales y culturales- mientras
mas anteriores de convergencia. Ahora podemos indicar, aunque que al mismo tiempo insistía en que todos esos estudios debían
sólo sea esquemáticamente, las formas históricas que adquirió ser históricos . Esta orientación se transmitió al trabajo de Max
}'·
este desarrollo. La nueva sociología de la cultura puede conside- Weber y, a través de él, a una de las tendencias de la sociología
rarse como una convergencia, y hasta cierto punto como la trans- moderna.
formación de dos tendencias bien definidas : una dentro del pen- Pero también estaban contribuyendo a la formación de la mo-
samiento social general y, más adelante, específicamente de la derna sociología ideas bastante diferentes. Estas subrayaban el
sociología; la otra dentro de la historia y el análisis cultural. Po- descubrimiento, por el método diferente de la observación obje-
demos señalar brevemente las contribuciones principales dentro tiva y el registro (con frecuencia por analogía con las ciencias
de cada una. naturales), de las leyes de la organización social. Cada una de
estas tendencias tenía sus puntos fuertes y sus debilidades. El
método del «Verstehen» podía ser bastante insuficiente para la
Las «ciencias culturales» y la sociología explicación, o podía recaer en el recurso (teóricamente circular)
del «espíritu conformador». El método de la observación objetiva,
Fue Vico, en su La nueva ciencia (1725-1744), el que infundió aun acumulando datos empíricos indispensables, no era con fre-
a la vez una nueva confianza y una dirección particular al pensa- cuencia lo bastante consciente de la naturaleza de algunos de los
miento social, con su argumento de que «el mundo de la sociedad procesos culturales menos tangibles, de éstos como elementos de
civil ha sido a todas luces hecho por los hombres » y de que «pues- la historia y, crucialmente, de los efectos que tiene sobre la obser-
to que los hombres Jo han hecho pueden albergar esperanzas de vación la situación específica social y cultural del observador.
conocerlo». Aquello que hasta entonces era un argumento general Estos problemas, en formas más refinadas, han continuado
acerca de la validez de todas las ciencias sociales fue puesto espe- preocupando a la teoría sociológica, pero sus efectos sobre la so-
cialmente de relieve por la idea de Vico de buscar los «principios» ciología de la cultura son ahora muy importantes. El estudio de
de la sociedad civil «dentro de las modificaciones de nuestra pro- las formas y trabajos culturales continuó, por una afinidad obvia,
pia mente humana», puesto que si la mente humana es modifica- siendo practicado por los exponentes del «verstehen». Por otra
~·r.

da, en y a través del desarrollo social, se hace necesario un interés parte, dentro de la corriente sociológica principal, los hechos cul-

16 17 HACIA UNA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

turales más reductibles al análisis observacional eran fundamen- anterior, muy desarrollado empíricamente en sus conceptos opera-
talmente las instituciones y los «productos» culturales de las ins- tivos inmediatos, fue llevado a cabo dentro de una aceptación
tituciones. Dentro de la sociología en general, éstos fueron los relativamente acrítica de la sociedad de mercado, en la que las
intereses persistentes de las dos convergencias históricas anterio- funciones generales «comerciales» y de «socialización» podían su-
res. Cada una de ellas realizó una importante contribución, pero ponerse interactuantes o en conflicto . También era común descri-
su comunicación fue escasa y, en verdad, casi literalmente, no bir esta sociedad de mercado, a partir de una interpretación de la
pudieron entablar ningún diálogo. sociedad moderna, como una «sociedad de masas», en la cual
diferentes elementos, tales como los auditorios amplios, la relativa
«impersonalidad» de la transmisión o el «anonimato» de la recep-
ción, y la «heterogeneidad desorganizada» de las sociedades «de-
l. Contribuciones de la sociología observacional mocráticas y comerciales» se fundían y en verdad se confundían.
Esta presunción condujo a la denominación y a la metodología de
la «mass communication» research, que aún domina la sociología
Así encontramos en la tradición del análisis observacional ortodoxa de la cultura. Para una crítica del concepto y de sus
(que en Inglaterra y en los Estados Unidos se considera con fre- efectos, véase Williams (1974).
cuencia como sociología tout court) un interés creciente por las Irónicamente, el mismo concepto y designación resultaban ma-
instituciones culturales, en el momento en que, gracias a los desa- nifiestos en estudios de diferente tipo, en los cuales se utilizaban
rrollos sociales recientes de la prensa moderna, del cine y de la técnicas observacionales y analíticas comparables, pero en el con-
radio y de la televisión, surgen instituciones mayores y sus pro- texto de una crítica radical de las instituciones y de sus funciones
ductos , que podían estudiarse por medio de métodos ya general- en la sociedad capitalista (una especificación de las formas par-
mente accesibles. En esta tradición, y antes de este desarrollo, la ticulares de «socialización» y de «comunicación» dentro de un
sociología de la cultura se había concentrado significativamente orden social y económico específico). Esta sociología explícita-
en las áreas ya institucionalizadas de la religión y la educación. mente propagandística estaba por supuesto en conflicto con la
Pueden distinguirse tres clases provechosas de estudios: 1) el de posición (sólo aparentemente) «neutral» de la fase anterior. Aña-
las instituciones sociales y económicas de cultura y, como alter- día, necesariamente, elementos de análisis económico (de la pro-
nativa, las definiciones de sus «productos»; 2) el de su con- piedad de las instituciones) y de historia política y económica.
tenido y 3) el de sus efectos. Uno de los principales ejemplos es Schiller (1969), pero pueden
verse también Weinberg (1962), Murdock y Golding (1974) y el
1.1 Las instituciones Glasgow University Media Group (1976).
Se han hecho relativamente pocos estudios sobre las moder-
Se han hecho muchos estudios sobre las instituciones moder- nas instituciones culturales fuera de los campos dominantes de la
nas de comunicación dentro de una perspectiva explícitamente prensa, la radio y la televisión, pero sobre cine véase Mayer
sociológica (funcional). Como ejemplos véanse Lasswell (1948), (1948), y para enfoques más recientes Albrecht, Barnett y Griff
Lazarsfeld y Merton (1948), Lazarsfeld y Stanton (1949). Otros (1970). Estudios empíricos de instituciones culturales más anti-
estudios acerca de las mismas instituciones combinan el análisis guas, utilizando procedimientos tanto históricos como sociológi-
institucional con algo de historia -White (1947)- o con una cos, fueron realizados por Collins (1928), Beljame (1948), Altick
argumentación social general --Siebert, Peterson y Schramm (1957), Williams (1961) y Escarpit (1966) .
(1956). Es significativo que en esta área de los estudios institu-
cionales han sido directa o indirectamente planteados algunos de
los interrogantes más importantes acerca de la naturaleza de la 1.2 El contenido
investigación sociológica. Gran parte del trabajo norteamericano Los estudios sociológicos sobre el «contenido» cultural se han
Raym o n d Willia m s Marxismo y literatura, uno de los libros auténticamente
señeros de Raymond Williams, ha sobrevivido a su momento

Marxismo y literatura histórico y continúa ejerciendo una poderosa fascinación.

Típicamente idiosincrático en su forma -u n a serie de


luminosas viñetas sobre algunos tópicos vitales de la crítica
Traductor m aterialista- es tan parejamente desafiante como original en su
contenido. Williams fue un crítico próximo al marxismo y a la
Guillermo David
vez sólidamente independiente que hizo su propia y singular
travesía intelectual. Es esta combinación de simpatía política
con una perspectiva fuertemente distanciada lo que le permitió
este profundo y sentido estudio mediante el cual al mismo
tiempo que comenta su tema, de hecho, lo reinventa.

Terry Eagleton

ISBN 978-987-1501-19-9

LAS CUARENTA
Williams, Raymond
Marxismo y literatura. - la ed. - Buenos Aires :
Las Cuarenta, 2009.
300 p. ; 21x14 cm. - (Mitma; 10)

Traducido por: Guillermo David I. Conceptos básicos


ISBN 978-987-1501-19-9

1. Ensayo Literario. I. Guillermo David, trad. IL Título.


1. Cultura

CDD 824
En el centro mismo de la mayor parte de la práctica y el
pensamiento moderno se encuentra un concepto, “cultura”,
habitualmente utilizado como descriptivo, que en sí mismo, a
través de variaciones y complicaciones, encarna no sólo los pro­
Marxismo y literatura blemas sino las contradicciones a través de las cuales se ha ido
Raymond Williams desarrollando. El concepto a la vez funde y confunde experien­
© Las cuarenta, 2009
cias y tendencias de su formación radicalmente distintas. No
es posible llevar a cabo ningún análisis cultural serio sin tomar
Primera edición
ISBN 978-987-1501-19-9 conciencia del concepto mismo: una conciencia que debe ser,
como veremos, histórica. Esta vacilación ante lo que parece la
Título original riqueza de un desarrollo teórico y la plenitud de una práctica
Marxism and literature acabada adolece de la incomodidad e incluso de la inepcia de
Oxford University Press, 1977 cualquier duda radical. Es literalmente un momento de crisis:
ISBN 9780198760566 una conmoción de la experiencia, un quiebre en el sentido
de la historia que nos fuerza a regresar de lo que nos parecía
Esta publicación no puede ser reproducida en todo ni en parte, ni
demasiado positivo y asequible -las intervenciones rápidas en
registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de in­
un debate crucial, las entradas posibles a la práctica inmediata.
formación, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico,
fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o Pero no se puede impedir el avance. Cuando los conceptos más
cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del editor. básicos -aquellos, como se dice, de los cuales partimos- son
súbitamente vistos no como conceptos sino como problemas;
Hecho el depósito que previene la Ley 11.723 no como problemas analíticos sino como movimientos históri­
Derechos reservados cos aún irresolutos, pierde sentido escuchar sus sonoras invita-
20 Ra y m o n d W illia m s C o n c e p t o s b á s ic o s 21

ciones o sus resonantes estruendos. Sólo debemos recobrar, si de un grupo, fue desarrollado para convertirse no sólo en un
podemos, la sustancia con la cual sus formas fueron moldeádas. término separado, sino también opuesto - “lo individual” por
Sociedad, economía, cultura: cada una de estas “áreas”, un lado, “la sociedad” por el otro. En sí misma y en los térmi­
tomadas ahora como concepto, es una formulación histórica nos calificativos derivados, “sociedad” es la formulación de la
relativamente reciente. “Sociedad” era ima activa hermandad, experiencia que en la actualidad resumimos en el concepto
camaradería, un hacer común, antes de convertirse en la des­ “sociedad burguesa”: su creación activa, contra las rigideces del
cripción de un orden o sistema general. “Economía” era el “Estado” feudal, sus problemas y sus límites; sin este tipo de
manejo del hogar y, luego, el manejo de una comunidad, antes creación no existiría, aún siendo paradójicamente distinguida
de convertirse en la descripción de un determinado sistema de de sus propios impulsos iniciales, e incluso opuesta a los mis­
producción, distribución e intercambio. “Cultura” antes de mos. Similarmente, la racionalidad del término “Economía”,
estos recorridos era el cultivo y cuidado de cosechas y animales como modo de comprensión y control de un sistema de pro­
y, por extensión, de las facultades humanas. En su desarrollo ducción, distribución e intercambio, en relación directa con la
moderno aquellos tres conceptos no se han movido en escala, actual conformación de un nuevo tipo de sistema económico,
pero cada uno en algún punto crítico fue afectado por el movi­ persistió, pero fue limitada por la cantidad de problemas que
miento de los otros. Al menos así es como ahora podemos ver tuvo que afrontar. El mismo producto de una institución y
su historia. Pero en el apuro de los cambios reales, lo que estaba control racionales fue proyectado como “natural”, como una
siendo emplazado en las nuevas ideas, y para algunos incorpo­ “economía natural”, con leyes como las leyes del (“inmutable”)
rado totalmente a ellas, era una compleja y larga experiencia mundo físico.
sin precedente alguno. “Sociedad”, con su énfasis puesto en La mayoría de las doctrinas sociales modernas comienzan
las relaciones inmediatas, era una alternativa consciente a las a partir de estos conceptos, con las marcas inherentes a su for­
rigideces formales heredadas y luego impuestas del orden: un mación y sus problemas no resueltos, que son tomados como
“Estado”. dados. Existen entonces pensamientos “políticos”, “sociales”
“Economía”, con el énfasis puesto en el gerenciamiento, era o “sociológicos” y “económicos”, que se creen como descrip­
un intento consciente para comprender y controlar un conjun­ tores de distintas “áreas”, distintas entidades determinadas.
to de actividades que habían sido tomadas no sólo como nece­ Usualmente se suele añadir de mala gana que hay, por supues­
sarias, sino como dadas. Cada concepto, pues, interactuó con to, otras “áreas”: especialmente la “psicológica” y la “cultural”.
una historia y una experiencia cambiante. “Sociedad”, escogida Pero mientras es mejor admitirlas que negarlas, normalmente
por su substancia e inmediatez -la “sociedad civil” que podría no se ve que sus formas proceden, en la práctica, de los no
haber sido distinguida de las rigideces formales del “Estado”- resueltos problemas iniciales de los conceptos anteriores. ¿Es
se convirtió a su vez en abstracta y sistemática. Fueron nece­ la “Psicología” “individual” (“psicológica”) o “social”? Ese pro­
sarias nuevas descripciones para la sustancia inmediata que blema puede ser abandonado para ser discutido en la disciplina
la “Sociedad” eventualmente excluía. Por ejemplo, lo “indivi­ apropiada, hasta que sea advertido que es el problema de que es
dual”, que había significado alguna vez lo indivisible, miembro lo “social” lo que ha quedado sin resolver en el desarrollo do-
22 Ra y m o n d W illia m s C o n c e p t o s b á s ic o s 23

Ü
minante de la “sociedad”. ¿Somos capaces de entender “cultura” estado alcanzado de desarrollo, lo que implicaba un proceso y un
como “las artes”, como “un sistema de significados y valores”, progreso históricos. Esta era la nueva racionalidad histórica del
o como una “forma de vida”?; y ¿cómo estas definiciones se ¡[luminismo, combinada de hecho con la celebración auto-refe-
relacionan con la “sociedad” y la “economía”? Estas preguntas rencial de las condiciones de'refinamiento y carden alcanzadas.
deben ser formuladas, pero somos incapaces de contestarlas a Era esta combinación la que sería problemática. La perspectiva
menos que logremos reconocer los problemas inherentes a los del desarrollo paulatino de la Historia Universal característica
conceptos de “sociedad” y “economía”, los cuales han pasado del siglo dieciocho era, por supuesto, un avance significativo.
a conceptos como “cultura” por la abstracción y limitación de Era el paso crucial en la superación de una concepción de la his­
aquellos términos. toria relativamente estática (“atemporal”) que había dependido
El concepto de “cultura”, cuando es visto en el contexto de supuestos religiosos o metafíisicos. Los hombres habían he­
de su desarrollo histórico, ejerce una fuerte presión sobre cho su propia historia, pero en el sentido especial de que ellos
los limitados términos de todos los demás conceptos. Esa es (o algunos de ellos) alcanzaron la “civilización”. Este proceso
siempre su principal ventaja, mas también es la fuente de sus fue secular y paulatino v. en ese sentido, histórico. Pero al mis­
dificultades, tanto de definición como de comprensión. Hasta mo tiempo era una historia que culminaba en la adquisición de
el siglo dieciocho era todavía el objeto de un proceso: la cultura un cierto estadio: en la práctica, la civilización metropolitana
de algo -cosechas, animales, mentes. Los cambios decisivos en de Inglaterra y Francia. La insistente racionalidad que exploró
“sociedad” y en “economía” habían comenzado antes, en las úl­ e informó todas las etapas y dificultades de este proceso llegó
timas décadas del siglo dieciséis y en el siglo diecisiete; mucho a una detención efectiva en el punto en el que podría decirse
de su esencial desarrollo fue completado antes de que “cultura” finalmente alcanzada la civilización. Ciertamente, todo lo que
llegara para incluir sus nuevos y evasivos significados. Esto no podía ser proyectado racionalmente era la extensión y el triun­
puede ser comprendido a menos que nos demos cuenta de qué fo de esos valores obtenidos.
le había pasado a los términos “sociedad” y “economía”; pero de Esta posición, nuevamente bajo el pesado ataque de los
todos modos nada puede ser totalmente entendido hasta que viejos sistemas religiosos y metafíisicos y sus nociones de orden
examinemos un concepto moderno decisivo que para el siglo asociadas, se transformaron en vulnerables bajo una nueva
dieciocho necesitaba una nueva palabra: civilización. forma. Lasaos respuestas decisivas de tipo moderno fueron,
La noción de “civilizar”, como la inclusión de los hombres en primero, la idea de cultura, que ofrecía un sentido_dife^nte
una organización social era, por supuesto, conocida; descansa­ del crecimiento y del desarrollo humano y, segundo, la idea
ba en civis y en civitas, y su objeto estaba expresado en el adjetivo del .socialismo, que ofrecía una crítica, social e histórica y una
“civil” como ordenado, educado o gentil. Posiblemente se ex­ altemativaa civilización” y “sociedadcivil” como condiciones
tendía, como hemos visto, al concepto de “sociedad civil”. Pero alcanzadas y resueltas. La extensiones, transferencias y super­
“civilizaciónjsignificaba más que esto. Expresaba dos sentidos posiciones entre todos estos nuevos conceptos modernos en
que estaban históricamente vinculados:'un estado adquirido, formación, y entre ellos y los conceptos residuales mucho más
que podía ser contrastado con la “barbarie”, pero también un viejos, han sido excepcionalmente complejas.
24 RAYMOND WILLIAMS C o n c e p t o s b á s ic o s 25

“Civilización” y “cultura” (especialmente en su común y proceso imaginario. “Cultura”, o más específicamente “arte” y
temprana forma de “cultivo”) eran, en efecto, términos inter­ “literatura” (nuevamente generalizadas y abstraídas) eran vistas
cambiables a fines del siglo dieciocho. Cada uno cargaba el como el más profundo registro, el más profundo impulso, y
doble sentido problemático de un estadio alcanzado y de un el más profundo recurso del “espíritu humano”. “Ç^kuni” era
estadio alcanzado de desarrollo. Sus eventuales divergencias por entonces la secularización y la liberalización de las formas
obedecían a varios motivos. Primero, se cuestionaba a la “ci­ metafísicas precedentes. Sus medios y procesos eran distintiva­
vilización” como superficial; a lo “artificial” en contraste con mente humanos, y fueron generalizados como subjetivos, pero
un estadio “natural”; al cultivo de cualidades “exteriores” -lujo ciertamente como formas cuasi-metafísicas; “la imaginación”,
y cortesía- como contrario a las más “humanas” necesidades “la creatividad”, “la inspiración”, “la estética”, y el nuevo y po­
e impulsos. Este cuestionamiento, que parte de Rousseau y sitivo sentido de “mito” fueron, en efecto, compuestos en un
atraviesa todo el movimiento Romántico, echó las bases de nuevo panteón.
una importante alternativa al sentido de “cultura”-com o un Este rompimiento original había sido con la “civilización”
proceso “interno” o “espiritual” distinto de un desarrollo “ex­ en su supuesto sentido “externo”. Pero como la secularización y
terno”. El efecto primordial de esta alternativa era el de asociar la liberalización continuaron, hubo una presión relativa sobre
la cultura con la religión, el arte, la vida personal y familiar, el término “civilización” en sí mismo. Este alcanzó un punto
como algo distinto o, en realidad, opuesto a la “civilización” o crítico durante el rápido desarrollo de la sociedad industrial
a la “sociedad” en sus nuevos y abstractos sentidos. Fue desde y sus prolongados conflictos sociales y políticos. Desde cierto
ese sentido, aunque no siempre con todas sus implicaciones, punto de vista este proceso era parte de un continuo desarrollo
que “cultura” como un proceso general de desarrollo interno, de la civilización: un nuevo y más alto orden social. Pero desde
se fue extendiendo hasta incluir un sentido descriptivo de otro punto de vista la civilización era el estadio alcanzado que
los significados y trabajos de tal desarrollo: es decir, “cultura” los nuevos desarrollos trataban de destruir. “Civilización”, en­
como una clasificación general de “las artes”, la religiónT la tonces, se transformó en un término ambiguo, denotando por
institución v práctica de significados y valores. Su relación con un lado un luminoso y progresivo desarrollo y, por el otro, un
“sociedad” fue, pues, problemática, ya que eran evidentemente estado adquirido pero amenazado, volviéndose cada vez más
instituciones y prácticas de lo “social”, pero eran vistas como un término retrospectivo y a menudo asociado en la práctica
algo distinto de lo que distingue a las instituciones y prácticas con las glorias obtenidas en el pasado. En este sentido “civi­
agregadas “externas”, ahora llamadas comúnmente “sociedad”. lización” y “cultura” se superponían nuevamente, pero como
La dificultad fue ordinariamente negociada relacionando estados consolidados más que como procesos continuos. Así,
“cultura”, aún cuando era evidentemente social en la práctica, una nueva batería de fuerzas fue dirigida tanto en contra de
a la “vida interior” bajo sus formas más seculares y accesibles: cultura como de civilización: materialismo, mercantilismo,
“subjetividad”, “imaginación”, y en estos términos, “lo indivi­ democracia, socialismo.
dual”. El acento religioso se debilitó, y fue reemplazado por Mientras tanto, “cultura” iba, por lo bajo, tras un nuevo
lo que era, en efecto, una metafísica de la subjetividad y el desarrollo que resulta especialmente difícil de trazar, pero que
26 Ra y m o n d W illiam s C o n c e p t o s b á sic o s TI

tiene una importancia central, ya que condujo a la “cultura” Así, uno de los muy tempranos acentos puestos en el “hom­
como un concepto social -d e hecho, específicamente antropo­ bre haciendo su propia historia” fue el de Vico, en La Ciencia
lógico y sociológico. La tensión e interacción entre este sentido Nueva (1725).
en desarrollo y el otro sentido de proceso “interior” y “las artes”, Afirmaba:
continuaron siendo tan evidentes como importantes.
Había siempre, en la práctica, alguna conexión entre ambos “Una verdad más allá de toda cuestión: que el mundo
desarrollos, aunque se hacía un énfasis muy diferente en uno de la sociedad civil ha sido hecho por el hombre con
y otro. El origen de aquel segundo sentido está enraizado en certeza, y que sus principios han de ser hallados dentro
la ambigüedad de “civilización”, como un estado alcanzado y de las modificaciones de nuestra propia mente humana.
como un estadio alcanzado de desarrollo. ¿Cuáles fueron las Quienquiera que reflexione acerca de esto no puede
propiedades de este estado alcanzado y los medios correspon­ sino maravillarse de que los filósofos hayan gastado sus
dientes de su desarrollo? En la perspectiva de las Historias energías en el estudio del mundo de la naturaleza, el cual,
Universales la^fazónjfue la propiedad y el medio central carac­ en tanto que fue creado por Dios, sólo El conoce; y que
terístico -una esclarecida comprensión de nosotros mismos hayan rechazado el estudio del mundo de las naciones o
y el mundo, que nos permite crear formas más altas de orden mundo civil, el cual, desde que fue creado por los hom­
social y natural, venciendo a la ignorancia y la superstición y a bres, ellos han tenido el anhelo de conocer.”1
las formas sociales y políticas a que habían conducido y susten­
taban. La^ í s t o ^ a, en este sentido, era el establecimiento pro­ Aquí, contra el carácter del tiempo, las “ciencias naturales”
gresivo de sistemas más racionales, y por ende, más civilizados. son recusadas, pero a las “ciencias humanas” se les otorga un
La mayor parte de la confianza que suscitaba este movimiento nuevo y reluctante énfasis. Podemos conocer aquello que he­
provenía tanto del esclarecimiento encarnado en las nuevas mos hecho, ciertamente, por el hecho de haberlo hecho. Las
ciencias físicas como del sentido de un orden social ya alcan­ interpretaciones específicas que ofreció Vico por entonces
zado. Es muy difícil distinguir este nuevo secular sentido de son ahora de poco interés, pero su descripción de un modo
“civilización” de un sentido comparablejde “cultura”, como una de desarrollo que era al mismo tiempo, e interactivamente, la
interpretación del desarrollo humanoJCada uno era una idea configuración de las sociedades y de las mentes humanas es
moderna en el sentido de que colmaban la capacidad humana probablemente el origen efectivo del sentido social generaliza­
no sólo de entender sino de construir un orden social humano./ do de “cultura”. El concepto fue desarrollado por Herder, en
Esta era la diferencia decisiva de ambas ideas ante la temprana su libro Ideas sobre la Filosofia de la Historia de la Humanidad
derivación de conceptos y órdenes sociales de presuntos esta­ (1784-1791). Él aceptaba el énfasis puesto en el autodesarrollo
dios religiosos o metafísicos. Pero al momento de identificar histórico de la humanidad, pero argumentaba que era demasia­
las verdaderas fuerzas motrices en este proceso secular del do complejo para ser reducido a la evolución de un principio
“hombre haciendo su propia historia” hubo puntos de vista singular y en especial a algo tan abstracto como la “razón”; y
radicalmente diferentes.
1 Pág. 331.
28 RAYMOND WILLIAMS
CONCEPTOS BÁSICOS 2?

además, que era demasiado variable para ser reducido a un de­ dica en el análisis de la “sociedad civil” y en lo que en sus térmi­
sarrollo progresivo unilineal, que culminaría en la “civilización nos se conocía como “civilización” como una forma histórica
europea”. Era necesario, argüía, hablar de “culturas” más que específicaf la sociedad burguesa creada por el modo capitalista
de “cultura”, tanto como aceptar su variabilidad así como en de producción. Esto proveía una perspectiva crítica indispen­
el seno de cualquier cultura reconocer la complejidad y varia­ sable, pero era aún mayormente contenida en los presupuestos
bilidad de las fuerzas que la conforman. Las interpretaciones que habían producido el concepto: aquel del desarrollo secular
específicas que ofreció, en términos de pueblos y naciones or­ progresivo, obviamente; pero también aquel de un amplio
gánicos, opuestos al “universalismo exterior” del Iluminismo, desarrollo unilineal. La sociedad burguesa y la producción
son elementos del movimiento Romántico y de escaso interés capitalista fueron duramente atacadas y a la vez vistas como
en la actualidad. Pero la idea de un proceso social fundamental históricamente progresivas (la última en términos admisibles,
que configura “modos de vida” específicos y distintos, es el ■ como en: “...la burguesía... ha convertido a países bárbaros y
origen efectivo del sentido social comparativo de “cultura” y sus semi-bárbaros en naciones dependientes de los civilizados”2).
ahora necesarias “culturas” plurales. ^ /E 1 socialismo los sustituiría como el próximo y más alto estadio
La^complejidad del concepto de “cultura” fs por lo tanto re-
de desarrollo/
a) marcabjeTSe transformó en ePñombre de uíTproceso “interior!’, Es importante comparar esta perspectiva heredada con
especializado en sus presuntos medios de acción en la “vida otros elementos en el marxismo y en los movimientos radicales
intelectual” y en las “artes”. Asimismo, se convirtió también en y socialistas que le precedieron. A menudo, en especial en los
b} nombre de un proceso general especializado en las presun­
el movimientos más tempranos, influenciados por una tradición
tas configuraciones de la “totalidad de las formas de vida”. En alternativa, incluyendo la crítica radical a la “civilización”, no
primera instancia jugó un rol fundamental en las definiciones fixe el carácter progresista sino el carácter fundamentalmente
de “las artes” y “las humanidades”. También jugó un rol igual­ contradictorio aeeste desarrollo lo que resultó decisivo/La
mente crucial en las definiciones de las “ciencias humanas” y las “Cmuzaomx” ha producido no sólo riqueza, orden y refina­
“ciencias sociales”. Cada tendencia está lista a negar cualquier miento, sino que como parte del mismo proceso produjo
uso apropiado del concepto a la otra, a pesar de los muchos pobreza, desorden, y degradación. Jtue atacada debido a su
intentos de reconciliaciónÆ n cualquier teoría moderna de la “artificialidad” -sus notorios contrastes con un orden “natu­
cultura, pero tal vez especialmente en la teoría marxista, esta ral” o “humano”. Los valores esgrimidos en su contra no fueron
complejidad es el origen de grandes dificultadesZ/El problema aquellos del próximo y más alto estadio de desarrollo, sino los
de saber, desde el mismo comienzo, si sería una'teoría de “las de una hermandad humana esencial, a menudo expresada tanto
artes y la vida intelectual” en sus relaciones con la “sociedad”, o como algo que debe ser recuperado como ^nguistado. Estas
una teoría del proceso social que crea “modos de vida” específi­ dos tendencias en el marxismo y en el más amplio movimiento
cos y diferentes, es sólo el más obvio de los problemas. socialista a menudo han surgido juntas, pero en la teoría y en
El primer problema sustancia^ está en las actitudes hacia la especial en el análisis de la práctica histórica subsiguiente re­
“civilización”. Aquí, la intervención decisiva del marxismo ra- quieren ser radicalmente discriminadas.
2Manifiesto comunista, pag. 53.
30 Ra y m o n d W illia m s
CONCEPTOS BÁSICOS 31

tei vención, decisivi del marxismo fue el re­


mo movimiento radical, se la hizo dependiente, secundaria,
chazo de lo que Marx llamó “historiografía idealista” y en ese
“superestructural”: un reino de “meras” ideas, creencias, artes,
sentido, de los procedimientos teóricos del Iluminismo. La
costumbres, determinadas por la historia material de la base.
Historia no era vista (o no lo era siempre ni primordialmente)
Lo que sucede aquí es no sólo el elemento de la reducción, en
como la superación de la ignorancia y la superstición por el
una forma alterada, de la separación de “cultura” de la vida
conocimiento y la razón. Lo que esa declaración y aquella pers­
social material, lo cual ha sido la tendencia dominante en el
pectiva excluían era la historia material, la historia del trabajo,
pensamiento cultural idealista. Aunque las plenas posibilida­
la industria como el “libro abierto de las facultadesiiiíimánas’’.
des del concepto de cultura como un proceso constituyente de
La noción original del “hombre haciendo su propia historia”
lo social, creador de diferentes y específicas “formas de vida”
recibió un nuevo y radical contenido de este acento puesto en
que podrían haber sido profundizadas notablemente por el
“el hombre haciéndose a sí mismo” a través de la producción
énfasis puesto en el proceso social material, fueron perdidas
de los propios medios de su vida. Por todas las dificultades de­
por largo tiempo, y a menudo fueron sustituidas en la practica
talladas en la demostración, este era el más importante avance
por un universalismo unilineal abstracto. Al mismo tiempo, el
intelectual en todo el pensamiento social modernoLÓfrecía la
significa3o^eTcöncepto alternativo de cultura que definía la
posibilidad de superar la dicotomía entre “sociedad1” y “natura­
“vida intelectual” y “las artes” fue comprometido por la apa­
leza”, y de descubrir nuevas relaciones constitutivas entre “so­
rente reducción a su status “superestructural”, y fue relegado
ciedad” y “economíá’Jfc,n tanto que especificación del elemento
al desarrollo de aquellos que, en el propio proceso de su idea­
básico del proceso social de la cultura, era una recuperación de
lización, rompían sus conexiones necesarias con la sociedad y
la totalidad de la historia. Inauguraba la inclusión decisiva de
la historia y, en las áreas de la psicología, el arte y la creencia,
la historia material, que había sido excluida de “la así llamada
desarrollaban un poderoso sentido alternativo del proceso
historia de la civilización, que es la historia de las religiones y
constitutivo de lo humano en sí mismo. Por ello no sorprende
los Estados”. La propia historia del capitalismo elaborada por
que en el siglo veinte este sentido alternativo haya llegado a
Marx es sólo el ejemplo más eminente.
cubrir e incluso a sofocar el marxismo, con cierta justificación
Pero hay dificultades en este logro. Su hincapié en el
asentada en sus errores más obvios, pero sin haber encarado el
progreso social de tipo constituyente fue informado por la
verdadero desafío implícito, y tan próximo a una clarificación,
persistencia de un tipo temprano de racionalismo vinculado
en la intervención marxista original.
a la asunción de un desarrollo progresivo unilineal, como
En el complejo desarrollo del concepto de “cultura”, que
una versión del descubrimiento de las “leyes científicas” de la
tuvo un curso ahora incorporado a tantos sistemas y prácticas,
sociedad. Esto debilitó la perspectiva constitutiva y fortaleció
hay una cuestión decisiva que ha retornado una y otra vez en
una perspectiva más instrumental. Nuevamente, el acento en la
el período formativo del siglo dieciocho y en los comienzos
historia material, especialmente en la polémica necesaria para
del diecinueve, pero que ha sido completamente olvidada, o
su establecimiento, fue comprometido de un modo especial.
al menos no desarrollada, en el primer estadio del marxismo.
En lugar de hacer historia cultural material, que era el próxi
Es la cuestión del lenguaj e humanoj que era una comprensible
32 Ra y m o n d W illia m s 148 Raymond Williams

preocupación de los historiadores de la “civilización”, y una tan 6. Hegemonía


central como decisiva cuestión para los teóricos del proceso
constitutivo de la “cultura”, de Vico a Herder y más allá tam­ La definición tradicional de “hegemonía” es la de dirección
bién. Ciertamente, para comprender todas las implicancias de política o dominación, especialmente en las relaciones entre
la idea de un “proceso constitutivo de lo humano” es preciso Estados. El marxismo extendió la definición de gobierno o
volvernos hacia los cambiantes conceptos del lenguaje. dominación a las relaciones entre las clases sociales y especial­
mente a las definiciones de una clase dirigente. La “hegemonía”
adquirió posteriormente un sentido más significativo en la
2. Lenguaje obra de Antonio Gramsci, desarrollada con grandes dificulta­
des en una cárcel fascista entre los años 1927 y 1935. Todavía
Una definición del lenguaje es siempre, implícita o explíci­ persiste una gran incertidumbre en cuanto a la utilización que
tamente, una definición de los seres humanos en el mundo. Las hizo Gramsci del concepto, pero su obra constituye uno de los
principales categorías aceptadas - “mundo”, “realidad”, “natu­ principales puntos críticos de la teoría cultural marxista.
raleza”, “humano”- deben ser contrapuestas o vinculadas con Gramsci planteó una distinción entre “dominio” y “hege­
la categoría “lenguaje”. Pero ahora es un lugar común observar monía”. El “dominio” se expresa en formas directamente polí­
que todas las categorías, incluyendo la categoría “lenguaje”, son ticas y en tiempos de crisis por medio de la coerción directa o
en sí mismas construcciones del lenguaje, y por ende sólo con efectiva. Sin embargo, la situación más habitual es un complejo
un esfuerzo y en el seno de un sîstema^articular de pensamien­ entrelazamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales; y
to pueden ser separadas del lenguaje para una investigación de la “hegemonía”, según las diferentes interpretaciones, es esto
sus relaciones. Tales esfuerzos y sistemas, no obstante, consti­ o las fuerzas sociales y culturales activas que constituyen sus
tuyen una parte fundamental en la historia del pensamiento. elementos necesarios. Cualesquiera que sean las implicaciones
Muchos de los problemas que han surgido de esta historia son del concepto para la teoría política marxista (que todavía debe
relevantes para el marxismo, y en ciertas áreas el marxismo ha reconocer muchos tipos de control político directo, de control
contribuido a ellas, por extensión de la revaloración básica, en de clase y de control económico, así como esta formación más
el materialismo histórico, de sus categorías fundamentales re­ general), los efectos que produce sobre la teoría cultural son
cibidas. Sin embargo resulta significativo que, en comparación, inmediatos, ya que “hegemonía” es un concepto que, a la vez,
el marxismo haya contribuido muy poco a la reflexión sobre el incluye y va más allá de los dos poderosos conceptos anterio­
lenguaje./Él resultado ha sido o bien que aquellas limitadas y res: el de “cultura” considerado como un “proceso social total”
poco desarrolladas versiones del lenguaje considerado como un en el que los hombres definen y configuran sus vidas, y el de
“reflejo” de la “realidad” han sido admitidas como verdaderas, “ideología”, en cualquiera de sus sentidos marxistas, en el que
o bien que las proposiciones acerca del lenguaje desarrolladas un sistema de significados y valores constituye la expresión o
dentro o bajo las formas de otros sistemas de pensamiento, proyección de un particular interés de clase.
incluso antagónicos, han sido sintetizadas con proposiciones
Teoría cultural 149 150 RAYMOND WILLIAMS

El concepto de “hegemonía” tiene un alcance mayor que el sobrepasada en nombre de este sistema decisivo y generalizado;
concepto de “cultura”, tal como fue definido anteriormente, y en la homología estructural, por cierto, es excluido a nivel
por su insistencia en relacionar el “proceso social total” con de procedimiento por ser considerado periférico o efímero.
las distribuciones específicas del poder y la influencia. Afirmar Son las formas plenamente articuladas y sistemáticas las que se
que “los hombres” definen y configuran por completo sus vi­ reconocerían como ideología; existe una tendencia correspon­
das sólo es cierto en un plano abstracto. En toda sociedad real diente en el análisis del arte que propende a buscar solamente
existen ciertas desigualdades específicas en los medios y por lo expresiones semejantes, plenamente sistemáticas y articuladas,
tanto en la capacidad para realizar este proceso. En una socie­ de esta ideología en el contenido (base-superestructura) o en la
dad de clases existen inequidades primarias entre las clases. En forma (homología) de las obras reales. En los procedimientos
consecuencia, Gramsci introdujo el necesario reconocimiento menos selectivos, menos dependientes del inherente clasicismo
del dominio y la subordinación en lo que, no obstante, hábría de la definición de forma considerada como plenamente arti­
de ser reconocido como un proceso total. culada y sistemática, la tendencia es a considerar los trabajos
Es precisamente en este reconocimiento de la totalidad del como variantes de - o como variablemente afectados p o r- la
proceso donde el concepto de “hegemonía” va más allá del con­ decisiva ideología abstraída.
cepto de “ideología”. Lo que resulta decisivo no es solamente En una perspectiva más general, esta acepción de “una ideo­
el sistema consciente de ideas y creencias, sino todo el proceso logía” es aplicada de modos abstractos a la conciencia real tanto
social vivido, organizado prácticamente por significados y de las clases dominantes como de las clases subordinadas. Una
valores específicos y dominantes. La ideología, en sus acepcio­ clase dominante “tiene” esta ideología bajo formas simples y
nes corrientes, constituye un sistema de significados, valores relativamente puras. Una clase subordinada, en cierto sentido,
y creencias relativamente formal y articulado, de un tipo que no tiene sino esta ideología como su conciencia (desde el mo­
puede ser abstraído como una “concepción universal” o ima mento en que la producción de todas las ideas, por definición
“perspectiva de clase”. Esto explica su popularidad como con­ axiomática, está en manos de los que controlan los medios de
cepto en los análisis retrospectivos (en los esquemas de base- producción primarios); o, en otro sentido, esta ideología se ha
superestructura o en la homología) desde el momento en que impuesto sobre su conciencia -que de otro modo sería diferen­
un sistema de ideas puede ser abstraído del proceso social que te-, que debe luchar para sostenerse o para desarrollarse contra
alguna vez fuera viviente y representado -habitualmente por la “ideología de la clase dominante”.
la selección efectuada por los “ideólogos” típicos o “principa­ El concepto de hegemonía, en la práctica, a menudo recuer­
les”, o por los “rasgos ideológicos”- como la forma decisiva en da estas definiciones; pero es diferente en su rechazo a igualar
que la conciencia era a la vez expresada y controlada (o, como la conciencia con el sistema formal articulado que puede ser,
ocurre en el caso de Althusser, era efectivamente inconsciente y habitualmente es, abstraído como “ideología”. Desde Luego,
y operaba como una estructura impuesta). La conciencia rela­ esto no excluye los significados, valores y creencias articulados
tivamente mezclada, confusa, incompleta o inarticulada de los y formales, valores y creencias que una clase dominante desa­
hombres reales de tal período y de tal sociedad es, por lo tanto, rrolla y propaga. Pero esto no se equipara a la conciencia, ni
teoría cultural 151 152 Raymond Williams

se reduce la conciencia a ellas. Por el contrario, comprende las surgen de la idea de una clase dominante, habitualmente basa­
relaciones de dominación y subordinación, bajo sus formas de das en fases históricas mucho más simples y primitivas. Puede
conciencia práctica, como una saturación efectiva del proceso dar cuenta, por ejemplo, de las realidades de la democracia elec­
de la vida en su totalidad; no solamente de la actividad política toral y de las significativas áreas modernas del “ocio” y la “vida
y económica, ni solamente de la actividad social manifiesta, privada” más específica y activamente que las ideas más antiguas
sino de toda la sustancia de las identidades y las relaciones sobre la dominación, con sus explicaciones triviales acerca de
vividas, a una profundidad tal que las presiones y límites de la simple “manipulación”, la “corrupción” y la “traición”. Si las
lo que puede ser considerado en última instancia un sistema presiones y los límites de una forma de dominación dada son
cultural, político y económico, nos dan la impresión a la ma­ experimentados de esta manera e internalizados en la práctica,
yoría de nosotros de ser las presiones y límites de la simple ex­ toda la cuestión de la dominación de clase y de la oposición
periencia y del sentido común. En consecuencia, la hegemonía que suscita se ha transformado. El énfasis de Gramsci puesto
no es solamente el nivel superior articulado de la “ideología”, sobre la creación de una hegemonía alternativa por medio de
ni sus formas de control consideradas habitualmente como la conexión práctica de diferentes formas de lucha, incluso de
“manipulación” o “adoctrinamiento”. Es todo un cuerpo de aquellas formas que no resultan fácilmente reconocibles ya que
prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida: no son fundamentalmente “políticas” o “económicas”, conduce
nuestros sentidos y dosis de energía, las percepciones defini­ por lo tanto, dentro de una sociedad altamente desarrollada, a
das que tenemos de nosotros mismos y de nuestro mundo. Es un sentido de la actividad revolucionaria mucho más profundo
un sistema vivido de significados y valores -constituyentes y y activo que en el caso de los esquemas persistentemente abs­
constituidos- que en la medida en que son experimentados tractos derivados de situaciones históricas muy diferentes. Las
como prácticas parecen confirmarse recíprocamente. Por lo fuentes de cualquier hegemonía alternativa son ciertamente
tanto, constituye un sentido de la realidad para la mayoría de difíciles de definir. Para Gramsci surgen de la clase obrera, pero
las personas de una sociedad; un sentido de lo absoluto debido no de esta clase considerada como una construcción ideal o
a la realidad experimentada más allá de la cual se torna suma­ abstracta. Lo que él más bien observa es un pueblo trabajador
mente difícil para la mayoría de los miembros de la sociedad que, precisamente, debe convertirse en una clase, y en una clase
moverse en la mayor parte de las áreas de sus vidas. Es decir potencialmente hegemónica, contra las presiones y los límites
que, en el sentido más firme, es una “cultura”, pero una cultura que impone una poderosa hegemonía ya existente.
que debe ser considerada asimismo como la vivida dominación En segundo término, y más inmediatamente dentro de este
y subordinación de las clases particulares. contexto, existe un modo absolutamente diferente de com­
En este concepto de hegemonía hay dos ventajas inmediatas. prender la actividad cultural, como tradición y como práctica.
En primer término, sus formas de dominación y subordinación El trabajo cultural y la actividad no son ahora, desde ningún
se corresponden más estrechamente con los procesos normales punto de vista usual, una superestructura: no sólo debido a la
de la organización y el control social en las sociedades desarro­ profundidad y minuciosidad con que se vive cualquier tipo
lladas, que en el caso de las proyecciones más corrientes que de hegemonía cultural, sino porque la tradición y la práctica
Teoría cultural 153 154 Raymond williams

cultural son comprendidas como algo más que expresiones de la configuración cooperativa, de la contribución común, que
superestructurales -reflejos, mediaciones y tipificaciones- de tan notablemente expresaba el concepto tradicional de cultura,
una estructura social y económica configurada. Por el contra­ sea considerado preferible. En esta elección fundamental no
rio, se hallan entre los procesos básicos de la propia formación existe alternativa, desde cualquier posición socialista, al reco­
y, más aún, asociados a un área de realidad mucho mayor que nocimiento y al énfasis de la experiencia inmediata, histórica
las abstracciones de experiencia “social” y “económica”. Las y masiva, de la dominación y la subordinación de clase en las
personas se ven a sí mismas y los unos a los otros en relaciones diferentes formas que adoptan. Esta situación se convierte rá­
directamente personales; comprenden el mundo natural y pidamente en una cuestión relacionada con una experiencia y
a sí mismos en él; utilizan sus recursos físicos y materiales en un argumento específicos. Pero hay un problema más próximo,
relación con lo que un tipo de sociedad explicita como “ocio”, relacionado, dentro del propio concepto de “hegemonía”. En
“entretenimiento” y “arte”: todas estas activas experiencias y algunos usos, aunque según creo no es el caso de Gramsci, la
prácticas, que integran una gran parte de la realidad de una tendencia totalizadora del concepto, que es significativa y, por
cultura y de su producción cultural, pueden ser comprendidas cierto, crucial, es convertida en una totalización abstracta y de
tal como son sin ser reducidas a otras categorías de conteni­ este modo resulta fácilmente compatible con las sofisticadas
do y sin la característica tensión necesaria para encuadrarlas acepciones de “la superestructura” o incluso de la “ideología”.
(directamente como reflejo, indirectamente como mediación, La hegemonía puede ser vista como más uniforme, más estática
tipificación o analogía) dentro de otras relaciones políticas y y más abstracta de lo que realmente puede ser en la práctica, si
económicas determinadamente manifiestas. Incluso aún pue­ es verdaderamente comprendida. Como ocurre con cualquier
den ser vistas como elementos de una hegemonía: una forma­ otro concepto marxista, este es particularmente susceptible
ción social y cultural inclusiva que ciertamente para ser efectiva de una definición trascendental diferente de una definición
ha de extender e incluir, para formar y ser formada, esta área de histórica y de una descripción categórica distinta de ima des­
la experiencia vivida en su totalidad. cripción sustancial. Cualquier aislamiento de sus “principios
Son muchas las dificultades que surgen, tanto en la teoría organizadores” o de sus “rasgos determinantes”, que realmente
como en la práctica, pero resulta importante reconocer de deben ser comprendidos en la experiencia y a través del análisis,
cuántos callejones sin salida hemos podido salvarnos. Si puede conducir rápidamente a una abstracción totalizadora. Y
cualquier cultura vivida es necesariamente tan extensa, los entonces los problemas de la realidad de la dominación y la
problemas de la dominación y la subordinación, por un lado, subordinación y de sus relaciones con una configuración coo­
y la extraordinaria complejidad de cualquier tradición cultural perativa y una contribución común, pueden ser planteados de
real y práctica por el otro, pueden al menos ser enfocados en un modo sumamente falso.
forma directa. Una hegemonía dada es siempre un proceso. Y excepto des­
Existe la dificultad, por supuesto, de que la dominación y la de una perspectiva analítica, no es un sistema o una estructura.
subordinación, como descripciones efectivas de la formación Es un complejo efectivo de experiencias, relaciones y activi­
cultural, sean refutadas por muchos; que el lenguaje alternativo dades que tiene límites y presiones específicas y cambiantes.
teoría cultural 155 156 RAYMOND WILLIAMS

En la práctica la hegemonía jamás puede ser individual. Sus o aislar tales alternativas y tal oposición; pero en la medida en
estructuras internas son sumamente complejas, como puede que estas son significativas, la función hegemónica decisiva es
observarse fácilmente en cualquier análisis concreto. Por otra controlarlas, transformarlas, o incluso incorporarlas.
parte (y esto es crucial ya que nos recuerda la necesaria con­ En este proceso activo lo hegemónico debe ser visto como
fiabilidad del concepto) no existe de modo pasivo como una algo más que una simple transmisión de una dominación (in-
forma de dominación. Debe ser continuamente renovada, re­ modificale). Por el contrario, todo proceso hegemónico debe
creada, defendida y modificada. Asimismo, es continuamente estar en un estado especialmente alerta y receptivo hacia las
resistida, limitada, alterada y desafiada por presiones que de alternativas y la oposición que cuestiona o amenaza su domi­
ningún modo le son propias. Por lo tanto debemos agregar al nación. La realidad del proceso cultural debe incluir siempre
concepto de hegemonía los conceptos de contrahegemonia y los esfuerzos y contribuciones de los que de un modo u otro se
de hegemonía alternativa, que son elementos reales y persisten­ hallan fuera o al margen de los términos que plantea la hege­
tes de la práctica. monía específica.
Un modo de expresar la distinción necesaria entre las acep­ Por lo tanto, y como método general, resulta conflictivo re­
ciones prácticas y abstractas dentro del concepto consiste en ducir todas las iniciativas y contribuciones culturales a los tér­
hablar de “lo hegemónico” antes que de la “hegemonía”, y de “lo minos de la hegemonía. Esta es la consecuencia reduccionista
dominante” antes que de la simple “dominación”. La realidad del concepto radicalmente diferente de “superestructura”. Las
de toda hegemonía, en su difundido sentido político y cultu­ funciones específicas de “lo hegemónico” o “lo dominante” de­
ral, es que, mientras que por definición siempre es dominante, ben ser siempre acentuadas, aunque no de un modo que sugiera
jamás lo es de un modo total o exclusivo. En todas las épocas ninguna totalidad a priori. La parte más difícil e interesante
las formas alternativas o directamente opuestas de la política y de todo análisis cultural, en las sociedades complejas, es la que
la cultura existen en la sociedad como elementos significativos. procura comprender lo hegemónico en sus procesos activos y
Habremos de explorar sus condiciones y sus límites, pero su formativos, pero también en sus procesos de transformación.
presencia activa es decisiva; no sólo porque deben ser incluidos Las obras de arte, debido a su carácter sustancial y general, son
en todo análisis histórico (a diferencia del análisis trascenden­ con frecuencia especialmente importantes como fuentes de
tal), sino como formas que han tenido un efecto significativo esta compleja evidencia.
en el propio proceso hegemónico. Esto significa que las alter­ El principal problema teórico, con efectos inmediatos sobre
nativas acentuaciones políticas y culturales y las numerosas los métodos de análisis, es distinguir entre las iniciativas y con­
formas de oposición y lucha son importantes no sólo en sí tribuciones alternativas y de oposición que se producen dentro
mismas, sino como rasgos indicativos de lo que en la práctica de - o en contra d e- una hegemonía específica (la cual les fija
ha tenido que actuar el proceso hegemónico con la finalidad de entonces ciertos límites o lleva a cabo con éxito la tarea de neu­
ejercer su control. Una hegemonía estática, del tipo indicado tralizarlas, cambiarlas, o incorporarlas efectivamente) y otros
por las abstractas definiciones totalizadoras de una “ideología” tipos de contribuciones e iniciativas que resultan irreductibles
o de una “concepción del mundo” dominantes, puede ignorar a los términos de la hegemonía originaria o adaptativa, y que en
TEORÍA CULTURAL 157 158 RAYMOND WILLIAMS

esc sentido son independientes. Puede argumentarse persuasi­ requieren asimismo respuestas significativas persistentes y va­
vamente que todas o casi todas las iniciativas y contribuciones, riables, resulta entonces particularmente relevante.
aún cuando asuman configuraciones manifiestamente alter­
nativas o de oposición, en la práctica se hallan vinculadas a lo
hegemónico: puede sostenerse que la cultura dominante, por 7. Tradiciones, instituciones y formaciones
así decirlo, produce y limita a la vez sus propias formas de con­
tracultura. Hay una mayor evidencia de la que normalmente La hegemonía es siempre un proceso activo, aunque esto no
admitimos en esta concepción; por ejemplo, en el caso de la crí­ significa que se trate simplemente de un complejo de rasgos
tica romántica a la civilización industrial. Sin embargo, existe y elementos dominantes. Por el contrario, es siempre una in­
una variación evidente en los tipos específicos de orden social y terconexión y una organización más o menos adecuada de lo
en el carácter de la alternativa correspondiente y de las forma­ que de otro modo se dan como significados, valores y prácticas
ciones de oposición. Sería un error descuidar la importancia de separadas e incluso dispares que este proceso activo incorpora
las obras y de las ideas que, aunque claramente afectadas por los a una cultura significativa y a un orden social efectivo. Estas
límites y las presiones hegemónicas, constituyen -a l menos en son en sí mismas soluciones vivas -y en el sentido más amplio:
parte- rupturas significativas respecto de ellas y, también, en resoluciones políticas- a realidades económicas específicas.
parte, pueden ser neutralizadas, reducidas o incorporadas; y en Este proceso de incorporación asume una importancia cultural
lo que se refiere a sus elementos más activos se manifiestan, no capital. Para comprenderlo, pero también para comprender el
obstante, independientes y originales. material sobre el que debe operar, necesitamos distinguir tres
Por lo tanto, el proceso cultural no debe ser asumido como aspectos dentro de cualquier proceso cultural; los podemos
si fuera meramente adaptativo, extensivo e incorporativo. Las denominar tradiciones, instituciones y formaciones.
auténticas rupturas dentro y más allá de él, en condiciones El concepto de tradición ha sido radicalmente rechazado en
sociales específicas que pueden variar desde una situación de el pensamiento cultural marxista. Habitualmente, y en el mejor
extremo aislamiento hasta quiebres prerrevolucionarios y una de los casos, es considerado un factor secundario que a lo sumo
verdadera actividad revolucionaria, de hecho se han dado con puede modificar otros procesos históricos más decisivos. Esto
frecuencia. Y estamos en mejores condiciones de compren­ no es sólo por el hecho de que normalmente sea diagnosticado
derlo, en un reconocimiento más general de los límites y las como superestructura, sino también a que la “tradición” ha sido
presiones insistentes que caracterizan a lo hegemónico, si desa­ comúnmente considerada como un segmento histórico relati­
rrollamos modos de análisis que, en lugar de reducir las obras a vamente inerte de una estructura social: la tradición como el
productos terminados y las actividades a posiciones fijas, sean pasado sobreviviente. Sin embargo, esta versión de la tradición
capaces de comprender, de buena fe, la apertura finita pero es débil en el punto exacto en que el sentido incorporado de
significativa de muchas iniciativas reales y contribuciones. La la tradición es fuerte: allí donde es visto, de hecho, como una
apertura finita aunque significativa de muchas obras de arte, fuerza activamente configurativa, puesto que la tradición es en
como formas significativas que se hacen posibles pero que la práctica la expresión más evidente de las presiones y límites
TEORÍA CULTURAL 159 160 Raymond Williams

dominantes y hegemónicos. Siempre es algo más que un inerte ahora ser descartados. Una gran parte de la actitud pública
segmento historizado; por cierto es el medio de incorporación ante esta tradición tiene lugar entre representantes de estas
práctico más poderoso. Lo que debemos comprender no es dos posiciones. Sin embargo, a un nivel más profundo, el sen­
precisamente “una tradición”, sino una tradición selectiva-, una tido hegemónico de la tradición es siempre el más activo: un
versión intencionalmente selectiva de un pasado configurativo proceso deliberadamente selectivo y conectivo que ofrece una
y de un presente preconfigurado, que resulta entonces podero­ ratificación cultural e histórica de un orden contemporáneo.
samente operativo en el proceso de definición e identificación Es un proceso muy poderoso, ya que se halla ligado a una se­
cultural y social. rie de continuidades prácticas -familias, lugares, instituciones,
Usualmente no resulta muy difícil demostrar esto en forma un idioma- que son directamente experimentadas. Asimismo,
empírica. La mayoría de las versiones de la “tradición” pueden y en cualquier momento, es un proceso vulnerable, ya que en
ser rápidamente demostradas en su modalidad radicalmente la práctica debe descartar áreas de significación totales, reinter­
selectiva. A partir de un área total posible del pasado y el pre­ pretarlas, diluirlas o convertirlas en formas que sostengan - o al
sente, en una cultura particular, ciertos significados y prácticas menos que no contradigan- los elementos realmente impor­
son seleccionados y acentuados y otros significados y prácticas tantes de la hegemonía corriente. Resulta significativo que gran
son rechazados o excluidos. No obstante, dentro de una hege­ parte de la obra más accesible e influyente de la contracultura
monía particular, y como uno de sus procesos decisivos, esta sea histórica: el redescubrimiento de áreas descartadas o el
selección es presentada y habitualmente admitida con éxito desagravio de las interpretaciones reductivas y selectivas. Sin
como “la tradición”, como “el pasado significativo”. Lo que embargo, esto tiene a su vez muy poco efecto, a menos que
debe decirse entonces acerca de toda tradición, en este sentido, las líneas orientadas al presente, en el verdadero proceso de
es que constituye un aspecto de la organización social y cul­ la tradición selectiva, sean clara y activamente trazadas. De lo
tural contemporánea del interés de la dominación de una clase contrario, cualquier recuperación puede resultar simplemente
específica. Es una versión del pasado que se pretende conectar residual o marginal. Es en los puntos vitales de conexión en que
con el presente y ratificarlo. En la práctica, lo que la tradición se utiliza una versión del pasado con el objeto de ratificar el pre­
ofrece es un sentido dt predispuesta continuidad. sente e indicar direcciones para el futuro, donde una tradición
Existen, por cierto, acepciones más débiles del concepto de selectiva es a la vez poderosa y vulnerable. Es poderosa debido
“tradición”, en contraste explícito con la “innovación” y con a que se halla sumamente capacitada para producir conexiones
lo “contemporáneo”, Estos son a menudo asideros para los activas y selectivas, dejando a un lado las que no desea bajo la
grupos de la sociedad que han sido abandonados sin recursos idea de que están “fuera de moda” o resultan “nostálgicas” y
por algún tipo de desarrollo hegemónico en particular. Todo atacando a las que no puede incorporar considerándolas “sin
lo que les queda es la afirmación retrospectiva de los “valores precedentes” o “extranjeras”. Es vulnerable porque el verdadero
tradicionales”. O, desde una posición opuesta, los “hábitos registro es efectivamente recuperable y gran parte de las conti­
tradicionales” se hallan aislados, mediante algún desarrollo nuidades prácticas alternativas u opositoras todavía son útiles.
hegemónico corriente, como elementos del pasado que deben Asimismo, es vulnerable porque la versión selectiva de una
T eoría cultural 161 162 R a y m o n d W il l ia m s

“tradición viviente” se halla siempre ligada, aunque a menudo nido y esta intención específicos. Cualquier proceso de sociali­
de un modo complejo y oculto, a los explícitos límites y pre­ zación, obviamente, incluye cosas que todos los seres humanos
siones contemporáneos. Sus inclusiones y exclusiones prácticas deben aprender; pero cualquier proceso específico vincula este
son alentadas o desalentadas selectivamente, y con frecuencia aprendizaje necesario a un selecto rango de significados, valores
tan efectivamente que la deliberada selección se produce con el y prácticas que, en la misma proximidad de su asociación con el
objeto de verificarse a sí misma en la práctica. Sin embargo, sus necesario aprendizaje, constituyen los verdaderos fundamen­
privilegios e intereses selectivos, en esencia materiales pero a tos de lo hegemónico. En una familia se cuida a los niños y se
menudo ideales en su forma, que incluyen complejos elementos les enseña a cuidar de sí mismos, pero dentro de este necesario
de estilo y tono y un método básico, todavía pueden ser reco­ proceso las actitudes fundamentales y selectivas con respecto a
nocidos, demostrados y quebrados. Esta lucha por y contra las uno mismo, a los demás, al orden social y al mundo material,
tradiciones selectivas constituye comprensiblemente una parte se enseñan tanto consciente como inconscientemente. La edu­
fundamental de toda la actividad cultural contemporánea. cación transmite las habilidades y el conocimiento necesarios,
Es cierto que el establecimiento efectivo de una tradición pero siempre a través de una selección particular de la totalidad
selectiva puede decirse que depende de instituciones identifi- de la esfera de lo útil y con actitudes intrínsecas, tanto para
cables. Sin embargo, es una subestimación del proceso suponer las relaciones sociales como educacionales, que en la práctica
que depende sólo de las instituciones. La relación entre las son virtualmente inextricables. Instituciones tales como las
instituciones culturales, políticas y económicas son en sí mis­ iglesias son explícitamente incorporativas. Las comunidades
mas muy complejas, y la esencia de estas relaciones constituye específicas y los sitios específicos de trabajo ejercen presiones
una directa indicación del carácter de la cultura en un sentido inmediatas y poderosas sobre las condiciones de vida y sobre
amplio. No obstante, nunca se trata de una mera cuestión de las condiciones en que la vida se produce; enseñan, confirman
instituciones formalmente identificables. Es también una cues­ y en la mayoría de los casos finalmente refuerzan los significa­
tión deformaciones; aquellos movimientos y tendencias efecti­ dos, valores y actividades seleccionados. Describir el efecto que
vos, en la vida intelectual y artística, que tienen una influencia producen todas las instituciones de este tipo significa alcanzar
significativa y a veces decisiva sobre el desarrollo activo de una una importante aunque todavía incompleta comprensión de la
cultura y que presentan una relación variable y a veces solapada incorporación. En las sociedades modernas debemos agregar
con las instituciones formales. los principales sistemas de comunicaciones. Estos materializan
Las instituciones formales, evidentemente, tienen una pro­ las noticias y la opinión seleccionadas y también una amplia
funda influencia sobre el proceso social activo. Lo que en la
sociología ortodoxa es abstraído como “socialización”, es en la Sin embargo, todavía no puede suponerse que la suma de
práctica, en cualquier sociedad verdadera, un tipo específico de todas estas instituciones constituya una hegemonía orgánica.
incorporación. Su descripción como “socialización”, el proceso Por el contrario, precisamente porque no es “socialización”
universal abstracto del que puede decirse que dependen todos sino un específico y complejo proceso hegemónico, está en la
los seres humanos, es un medio de evitar o esconder este conte- práctica lleno de contradicciones y de conflictos no resueltos.
Teoría cultural 163 164 Raymond williams

Esta es la razón por la que no puede ser reducida a las activida­ te pueden ser distinguidos de sus producciones formativas. A
des de un “aparato ideológico del Estado”. Un tal aparato existe, menudo, cuando miramos más allá, encontramos que estas son
pero con variaciones, aunque el proceso total es mucho más articulaciones de formaciones efectivas mucho más amplias
amplio, y en ciertos aspectos importantes es auto-generado. A que de ningún modo pueden ser plenamente identificadas con
través de la selección es posible identificar los rasgos comunes las instituciones formales o con sus significados y valores for­
en la familia, en la escuela, en la comunidad, en el trabajo y males, y que a veces pueden ser positivamente opuestas a ellas.
en las comunicaciones, que son sumamente importantes. Pero Este factor es de la mayor importancia para la comprensión de
justamente porque son procesos específicos con propósitos lo que habitualmente se diferencia como la vida intelectual y
particulares variables, y con relaciones variables pero siempre artística. En esta relación fundamental entre las instituciones y
efectivas con lo que debe ser hecho en cada caso a la brevedad, las formaciones de una cultura existe una gran variabilidad his­
la consecuencia práctica es a menudo la confusión y el conflicto tórica; sin embargo, es generalmente característico de las socie­
entre lo que es experimentado como propósitos diferentes y dades desarrolladas complejas que las formaciones, a diferencia
valores diferentes, como ocurre con una cruda incorporación de las instituciones, juegan un papel cada vez más importante.
de tipo teórico. En la práctica normalmente se consigue una Por otra parte, desde el momento en que tales formaciones se
incorporación efectiva; por cierto, para establecer y conservar relacionan, inevitablemente, con las verdaderas estructuras
una sociedad de clases esta incorporación debe ser lograda. Sin sociales, aunque presentan relaciones altamente variables y a
embargo, ninguna presión o ningún adiestramiento simple re­ menudo ambiguas con las instituciones sociales formalmen­
sultan verdaderamente hegemónicos. La verdadera condición te discernibles, todo análisis social o cultural de ellas exige
de la hegemonía es la efectiva autoidentificación con las formas procedimientos radicalmente diferentes de los desarrollados
hegemónicas; una “socialización” específica e internalizada para las instituciones. Lo que realmente se analiza en cada caso
de la que se espera que resulte positiva pero que, si ello no es es el modo de una práctica especializada. Además, dentro de
posible, se apoyase en un (resignado) reconocimiento de lo una aparente hegemonía, que puede ser fácilmente descrita de
inevitable y lo necesario. En este sentido, una cultura efectiva un modo general, no sólo existen formaciones alternativas y
es siempre algo más que la suma de sus instituciones; no sólo en oposición (algunas de ellas, en ciertos estadios históricos,
porque pueda observarse en el análisis que estas instituciones convertidas o en proceso de convertirse en instituciones alter­
derivan de aquella cultura gran parte de su carácter, sino princi­ nativas y opositoras), sino también dentro de las que pueden
palmente porque se halla al nivel de la cultura en su totalidad el reconocerse como formaciones dominantes, efectivamente
hecho de que las interrelaciones fundamentales, incluyendo las variables, que resisten toda simple reducción a alguna función
confusiones y los conflictos, son verdaderamente negociadas. hegemónica generalizada.
Esta es la razón por la que, en cualquier análisis, debemos Normalmente en este punto muchos de los que se hallan
incluir asimismo a las formaciones. Las formaciones son más en verdadero contacto con tales formaciones y con su obra se
reconocibles como tendencias y movimientos conscientes repliegan a ima actitud indiferente acerca de la complejidad de
(literarios, artísticos, filosóficos o científicos) que normalmen­ la actividad cultural. Otros, asimismo, niegan (incluso teóri­
teoría cultural 165 166 Raymond Williams

camente) la relación de tales formaciones y tales obras con el metodología es preservada para la función muy diferente que
proceso social, y especialmente con el proceso social material. caracteriza el análisis histórico, en el cual un sentido del mo­
Asimismo otros sectores, cuando se comprende la realidad vimiento dentro de lo que se abstrae habitualmente como un
histórica de las formaciones, las convierten nuevamente en sistema resulta fundamentalmente necesario, especialmente
construcciones ideales -tradiciones nacionales, tradiciones si ha de conectarse tanto con el futuro como con el pasado.
literarias y artísticas, desarrollos de ideas, tipos psicológicos, En el auténtico análisis histórico es necesario reconocer en
arquetipos espirituales- que por cierto reconocen y definen cada punto las complejas interrelaciones que existen entre los
las formaciones con frecuencia de un modo mucho más sus­ movimientos y las tendencias, tanto dentro como más allá de
tancial que las acostumbradas descripciones generalizadoras una dominación efectiva y específica. Es necesario examinar
de la explícita derivación social o de la función superestruc­ cómo se relacionan con el proceso cultural total antes que,
tura!, aunque solamente por medio de su desplazamiento del exclusivamente, con el selecto y abstracto sistema dominante.
proceso cultural inmediato. Como un resultado de este des­ Por lo tanto, la “cultura burguesa” es una significativa descrip­
plazamiento, las formaciones y sus obras no son consideradas ción e hipótesis generalizadora expresada dentro de un análisis
como la activa sustancia cultural y social que realmente son. En trascendental por medio de comparaciones fundamentales con
nuestra propia cultura esta forma de desplazamiento, que re­ la “cultura feudal” o la “cultura socialista”. Sin embargo, enten­
sultó temporal o relativamente convincente por los defectos de dida como una descripción del proceso cultural a lo largo de
la interpretación superestructura! o derivativa, es en sí misma y cuatro o cinco siglos y en los registros de sociedades diferentes,
fundamentalmente hegemónica. requiere una inmediata diferenciación histórica e internamen­
te comparativa. Por otra parte, aún si esto es reconocido o
desarrollado prácticamente, la definición “trascendental” pue­
8. Dominante, residual y emergente de ejercer su presión como tipo estático contra el cual actúan
todos los verdaderos procesos culturales, tanto con la finalidad
La complejidad de una cultura debe ser hallada no sólo en de manifestar “estadios” o “variaciones” del tipo (que todavía es
sus procesos variables y sus definiciones sociales -tradiciones, el análisis histórico) como, en el peor de los casos, de seleccio­
instituciones y formaciones- sino también en las interrelacio­ nar la evidencia fundamental y excluir la evidencia “marginal”,
nes dinámicas, en cada punto del proceso, de los elementos “incidental” o “secundaria”.
históricamente variados y variables. Dentro de lo que he deno­ Estos errores pueden evitarse si, mientras conservamos la
minado análisis “trascendental”, un proceso cultural es medido hipótesis trascendental, podemos hallar términos que no sólo
como un sistema cultural que determina rasgos dominantes: la reconozcan los “estadios” y las “variaciones”, sino también las
cultura feudal o la cultura burguesa o la transición de una a la relaciones dinámicas internas de todo proceso verdadero. Por
otra. Este hincapié en los lincamientos y los rasgos dominan­ cierto, todavía debemos hablar de lo “dominante” y lo “efecti­
tes y definitivos es sumamente importante y, en la práctica, a vo”, y en estos sentidos, de lo hegemónico. Sin embargo, nos
menudo efectivo. Sin embargo, ocurre con frecuencia que su encontramos con que también debemos hablar, y ciertamente
Teoría cultural 167 168 RAYMOND WILLIAMS

con una mayor diferenciación en relación con cada una de ellas, algunos significados y valores prácticamente alternativos y
de lo “residual” y lo “emergente” que en cualquier proceso real y opositores (la hermandad absoluta, el servicio desinteresado a
en cualquier momento de este proceso, son significativos tanto los demás) y un cuerpo mayor de significados y valores incor­
en sí mismos como en lo que revelan sobre las características de porados (la moralidad oficial o el orden social del cual lo otro
lo “dominante”. mundano constituye un componente separado neutralizador o
Por “residual” quiero referirme a algo diferente a lo “arcaico”, ratificador). Por otra parte, la idea de comunidad rural es pre­
aunque en la práctica sean a menudo muy difíciles de distinguir. dominantemente residual; sin embargo, en algunos aspectos
Toda cultura incluye elementos aprovechables de su pasado, limitados opera como alternativa y oposición al capitalismo
pero su lugar dentro del proceso cultural contemporáneo es industrial urbano, aunque en su mayor parte se halla incorpo­
profundamente variable. Yo denominaría lo “arcaico” a aquello rada, como idealización o fantasía, o como una función ociosa,
que se reconoce plenamente como un elemento del pasado para exótica -residencial o escapista- del propio orden dominante.
ser observado, para ser examinado o incluso ocasionalmente Del mismo modo, en la monarquía no existe prácticamente
para ser conscientemente “revivido” de un modo deliberada­ nada que sea activamente residual (alternativo o de oposición);
mente especializado. Lo que pretendo significar con el término sin embargo, con una utilización adicional deliberada y sólida
“residual” es algo muy diferente. Lo residual, por definición, ha de lo arcaico, una función residual ha sido totalmente incor­
sido efectivamente formado en el pasado pero todavía se halla porada como función específica política y cultural -marcando
en actividad en el proceso cultural; no sólo, y a menudo ni eso, tanto los límites como los métodos- de una forma de la demo­
como un elemento del pasado, sino como un elemento efectivo cracia capitalista.
del presente. Por lo tanto, ciertas experiencias, significados y Un elemento cultural residual se halla normalmente a cierta
valores que no pueden ser expresados o sustancialmente veri­ distancia de la efectiva cultura dominante, pero una parte de
ficados en términos de la cultura dominante, son, no obstante, él, alguna versión de él -y especialmente si el remanente pro­
vividos y practicados sobre la base de un remanente -tanto viene de un área importante del pasado- en la mayoría de los
cultural como social- de alguna formación o institución so­ casos habrá tenido que ser incorporada si la cultura dominante
cial y cultural anterior. Es fundamental distinguir este aspecto efectiva ha de manifestar algún sentido en estas áreas. Por otra
de lo residual, que puede presentar una relación alternativa e parte, en ciertos momentos la cultura dominante no puede per­
incluso de oposición con respecto a la cultura dominante, de mitir una experiencia y una práctica residual excesivas fuera de
la manifestación activa de lo residual (siendo esta su distinción su esfera de acción, al menos sin que ello implique algún riesgo.
de lo arcaico) que ha sido total o ampliamente incorporado a Es en la incorporación de lo activamente residual - a través de
la cultura dominante. Existen tres casos característicos dentro la reinterpretación, la disolución, la proyección, y la inclusión
de la cultura inglesa contemporánea en que esta distinción y exclusión discriminadoras- que el trabajo de la tradición
puede convertirse en un objeto preciso de análisis. La religión selectiva se torna especialmente evidente. Esto es muy notable
organizada es predominantemente residual; sin embargo, den­ en el caso de las versiones de la “tradición literaria”, pasando
tro de esta declaración existe una diferencia significativa entre a través de las versiones selectivas del carácter de la literatura
teoría cultural 169 170 Raymond Williams

hasta las definiciones conectoras e incorporadas sobre lo que El caso de lo emergente es radicalmente diferente. Es cierto
la literatura es hoy y sobre lo que debería ser. Esta es una entre que en la estructura de toda sociedad real, y especialmente en
varias áreas cruciales, ya que es en algunas versiones alterna­ su estructura de clases, existe siempre una base social para los
tivas o incluso opositoras de lo que es la literatura o ha sido elementos del proceso cultural que son alternativos u oposi­
y lo que la experiencia literaria (y en una derivación habitual, tores a los elementos dominantes. Un tipo de esta base social
otra experiencia significativa) es y debe ser, donde, contra las ha sido valiosamente descrita en el cuerpo central de la teoría
presiones de la incorporación, son sostenidos los significados y marxista: la formación de una nueva clase, la toma de concien­
los valores activamente residuales. cia de una nueva clase, y dentro de esto, en el proceso real, el
Por “emergente” quiero significar, en primer término, que surgimiento (a menudo desigual) de elementos de una nueva
los nuevos significados y valores, las nuevas prácticas, las nue­ formación cultural. Por lo tanto, el surgimiento de la clase tra­
vas relaciones y tipos de relaciones, son creados de continuo. bajadora como clase se hizo evidente de inmediato en el proce­
Sin embargo, resulta excepcionalmente difícil distinguir entre so cultural (por ejemplo en la Inglaterra del siglo diecinueve).
aquellos elementos que constituyen efectivamente una nueva Sin embargo, existen desigualdades extremas de contribución
fase de la cultura dominante (y en este sentido de “especie- en las diferentes partes del proceso. La producción de nuevos
específico”) y los elementos que son esencialmente alternativos valores e instituciones sociales excedió ampliamente la produc­
u opositores a ella: en sentido estricto, emergente antes que ción de instituciones estrictamente culturales, mientras que las
meramente nuevo. Desde el momento en que nos hallamos contribuciones específicamente culturales, aunque significati­
siempre considerando las relaciones dentro de un proceso vas, fueron menos vigorosas y autónomas que la innovación ge­
cultural, las definiciones de lo emergente, tanto como de lo neral o institucional. Una nueva clase es siempre una fuente de
residual, sólo pueden producirse en relación con un sentido una práctica cultural emergente, aunque mientras como clase
cabal de lo dominante. Sin embargo, la ubicación social de lo todavía se halla relativamente subordinada, siempre es suscep­
residual es siempre más fácil de comprender, ya que gran parte tible de ser desigual y con seguridad es incompleta, ya que la
de él (aunque no todo) se relaciona con fases y formaciones nueva práctica no es en modo alguno un proceso aislado. En la
sociales anteriores del proceso cultural en que se generaron medida en que surge, y especialmente en la medida en que es
ciertos significados y valores reales. En la ausencia subsecuen­ más bien opositora antes que alternativa, comienza significati­
te de una fase particular dentro de una cultura dominante se vamente el proceso de una incorporación intencionada. Esta
produce entonces la remisión hacia aquellos significados y situación puede observarse, en Inglaterra y durante el mismo
valores que fueron creados en el pasado en sociedades reales y período mencionado, en el surgimiento y más tarde en la
en situaciones reales, y que todavía parecen tener significación efectiva incorporación de una prensa popular radical. Puede
porque representan áreas de la experiencia, la aspiración y el observarse en el surgimiento y posterior incorporación de los
logro humanos que la cultura dominante rechaza, desprecia, escritos de la clase obrera, donde el problema fundamental de
contradice, reprime o incluso es incapaz de reconocer. la emergencia se revela claramente desde el momento en que en
tales casos la base de la incorporación es el efectivo predominio
TEORÍA CULTURAL 171 172 Raymond Williams

de las formas literarias recibidas -una incorporación, por así que seleccionan y consecuentemente excluyen toda la escala
decirlo, que condiciona y limita la emergencia. Sin embargo, de la práctica humana. Lo que excluyen es considerado con
el desarrollo es siempre desigual. La incorporación directa es frecuencia como lo personal o lo privado, o como lo natural
intentada más directamente contra los elementos de clase visi­ o incluso como lo metafìsico. Por cierto, es habitualmente en
blemente alternativos y opositores: los sindicatos, los partidos uno u otro de estos términos donde el área excluida se expresa,
políticos de la clase obrera, los estilos de vida de la clase obrera ya que lo que efectivamente lo dominante ha aprehendido es de
(incorporándolos al periodismo “popular”, a la publicidad y hecho la definición dominante de lo social.
al entretenimiento comercial). El proceso de emergencia, en Es esta aprehensión la que debe ser especialmente resistida,
tales condiciones, es pues un movimiento constantemente puesto que es siempre, aunque en diferentes proporciones, la
repetido y siempre renovable, que va más allá de una fase de conciencia práctica, en relaciones específicas, habilidades espe­
incorporación práctica; usualmente mucho más difícil por cíficas, y percepciones específicas, la que resulta incuestionable­
el hecho de que una excesiva incorporación aparenta ser un mente social y la que el orden social específicamente dominante
reconocimiento, una admisión, y por lo tanto, una forma de niega, excluye, reprime o simplemente no logra reconocer. Un
aceptación. Dentro de este complejo proceso existe ciertamente rasgo distintivo y comparativo de todo orden social dominante
una confusión habitual entre lo que es localmente residual es hasta donde llega dentro de la escala total de las prácticas
(como una forma de resistencia a la incorporación) y lo que es y experiencias en su intento de incorporación. Pueden existir
generalmente emergente. áreas de experiencia a las que es preferible ignorar o eliminar:
La emergencia cultural en relación con la emergencia y la asignar como privada, diferenciar como estética o generalizar
creciente fortaleza de una clase es siempre de una importancia como natural. Por otra parte, en la medida en que un orden so­
fundamental e invariablemente compleja. Sin embargo, tam­ cial cambia en cuanto a sus propias necesidades de desarrollo,
bién debemos observar que no es el único tipo de emergencia. estas relaciones son variables. Por lo tanto, en el capitalismo
Este reconocimiento resulta sumamente difícil, en la teoría, avanzado, debido a los cambios producidos en el carácter social
aunque la evidencia práctica es abundante. Lo que realmente del trabajo, en el carácter social de las comunicaciones y en el
debe decirse, como modo de definir los elementos importantes, carácter social de la toma de decisiones, la cultura dominante
tanto de lo residual como de lo emergente, y como un modo de va mucho más allá de lo que ha ido nunca en la sociedad capi­
comprender el carácter de lo dominante, es que ningún modo talista y en las áreas hasta el momento “reservadas” o “cedidas”
de producción y por lo tanto ningún orden social dominante ni de la experiencia, la práctica y el significado. Por lo tanto, el
ninguna cultura dominante jam ás en realidad incluye o agota área de penetración efectiva del orden dominante dentro de la
toda la práctica humana, toda la energía humana y toda la fatalidad del proceso social y cultural es significativamente ma­
intención humana. Esto no es simplemente una proposición yor. Esto a su vez hace especialmente agudo el problema de la
negativa que nos permite dar cuenta de las cosas significativas emergencia y disminuye la brecha existente entre los elementos
que tienen lugar fuera o en contra del modo dominante. Por el alternativos y de oposición. La alternativa, especialmente en las
contrario, es un hecho en cuanto a los modos de dominación áreas que se internan en zonas significativas de lo dominante, es
teoría cultural 173 174 Raymond williams

considerada a menudo como opositora y, bajo presión, a veces Por ultimo, lo que realmente importa en relación con la
es convertida en una instancia de oposición. Sin embargo, y comprensión de la cultura emergente, como algo distinto
en este punto, pueden existir esferas de la práctica y el signi­ tanto de lo dominante como de lo residual, es que nunca es
ficado que, casi por definición a partir de su propio carácter sólo una cuestión de práctica inmediata; en realidad, depende
limitado, o en su profunda deformación, la cultura dominante fundamentalmente del descubrimiento de nuevas formas o de
es incapaz, en términos reales, de reconocer. Existen elementos adaptaciones de forma. Una y otra vez, lo que debemos obser­
de emergencia que pueden ser ciertamente incorporados, pero var es en efecto una pre-emergencia activa e influyente aunque
siempre en la medida en que las formas incorporadas sean sim­ todavía no esté plenamente articulada, antes que la emergencia
plemente facsímiles de la práctica cultural genuinamente emer­ evidente que podría ser designada con una mayor confianza. Es
gente. Cualquier emergencia significativa, que vaya más allá o con la finalidad de comprender más estrechamente esta condi­
en contra del modo dominante, bajo estas condiciones resulta ción de la pre-emergencia, así como las formas más evidentes
verdaderamente dificultosa, sea en sí misma o en su repetida de lo emergente, lo residual y lo dominante, como tenemos que
confusión con los facsímiles y novedades de la fase incorpora­ examinar el concepto de estructuras de sentimiento.
da. Sin embargo, en nuestro propio período del mismo modo
que en los otros, el hecho de la práctica cultural emergente es
aún innegable; y junto con la práctica activamente residual 9. Estructuras de sentimiento
constituye una necesaria complicación de la supuesta cultura
dominante. En la mayoría de las descripciones y los análisis, la cultura
Este proceso complejo puede ser, en parte, descrito en y la sociedad son expresadas habitualmente en tiempo pasa­
términos de clase. Sin embargo, siempre existe otra concien­ do. La barrera más sólida que se opone al reconocimiento de
cia y otro ser social que es negado y excluido: las percepciones la actividad cultural humana es esta conversión inmediata y
alternativas de los otros en las relaciones inmediatas; las nuevas regular de la experiencia en una serie de productos acabados.
percepciones y nuevas prácticas del mundo material. En la Lo que resulta defendible como procedimiento en la historia
práctica, son cualitativamente diferentes de los intereses articu­ consciente, en la que sobre la base de ciertos supuestos existe
lados y en desarrollo de una clase social naciente. Las relaciones una serie de acciones que pueden ser consideradas definitiva­
entre estas dos fuentes de lo emergente -la clase y el área social mente concluidas, es habitualmente proyectado no sólo en la
(humana) excluida- no son de ningún modo contradictorias. sustancia siempre en movimiento del pasado, sino en la vida
En ciertos momentos pueden ser sumamente próximas y las contemporánea, en la cual las relaciones, las instituciones y las
relaciones que mantienen entre sí dependen en gran parte de formaciones en que nos hallamos involucrados son convertidas
la práctica política. Sin embargo, desde una óptica cultural y por esta modalidad de procedimiento en totalidades formadas
como una cuestión que atañe a la teoría, las áreas mencionadas antes que en procesos formadores y formativos. En consecuen­
pueden considerarse diferentes. cia, el análisis está centrado en las relaciones existentes entre
estas instituciones, formaciones y experiencias producidas, de
09-019-120
08039009- 41 cop-
41 copias
Servicios
Catalográficos

CEFYL 1/41
CEFYL
3/41
CEFYL
4/41
CEFYL
5/41
CEFYL
6/41
CEFYL
7/41
CEFYL
8/41
CEFYL
9/41
CEFYL
10/41
CEFYL
11/41
CEFYL
12/41
CEFYL
13/41
CEFYL
14/41
CEFYL
15/41
CEFYL
16/41
CEFYL
17/41
CEFYL
18/41
CEFYL
19/41
CEFYL
20/41
CEFYL
21/41
CEFYL
22/41
CEFYL
23/41
CEFYL
24/41
CEFYL
25/41
CEFYL
26/41
CEFYL
27/41
CEFYL
28/41
B O RI S GR O Y S
VOLVERSE PÚBL ICO
Las transformaciones del arte
en el ágora contemporánea

CAJA
NEGRI>.
B
o
R
I chivo digital es algo más material y tangible que un Dios
s invisible) . Sin embargo, el archivo digital permanece in­
G visible, oculto. Lo que esto significa es que su propia
R identidad sigue siendo una cuestión de creencia. Es más:
o estamos tan forzados a creer que cada acto de visualiza­ GOOG LE: EL LEN G UAJ E M ÁS
y ALLÁ DE LA G RA M ÁTICA
s ción de cierta información digital equivale a una revela­
ción de esa información, como estamos obligados a creer
que cada performance de cierto ritual religioso se refiere
al mismo Dios invisible. Y esto implica que la opinión
sobre lo que es idéntico y lo que es diferente o sobre
lo que es original y lo que es una copia es un acto de
fe, el efecto de una decisión soberana que no puede ser
justificada totalmente en términos lógicos o empíricos.
El video digital sustituye la garantía de inmortalidad
espiritual que supuestamente nos espera en el más allá

"'a,
de este mundo, con la garantía técnica de una repeti­
ción potencialmente eterna dentro de este mundo -una
repetición que se vuelve una forma de la inmortalidad La vida humana puede describirse como un diálogo pro­
debido a su capacidad para interrumpir el flujo del tiem­ longado con el mundo. El hombre interroga el mundo
po histórico. Es esta nueva posibilidad de una inmortali­ y es interrogado por él. Este diálogo es regulado por
dad técnica y materialmente garantizada lo que ofrecen, la forma en que definimos las preguntas válidas que
de hecho, los nuevos movimientos religiosos a sus adep­ dirigirnos al mundo o que el mundo nos dirige, y por
tos (más allá de las faltas de certezas metafísicas sobre los modos en que podemos identificar las respuestas
su pasado teológico) . Al ubicar las acciones humanas en relevantes a esas preguntas. Si creemos que el mundo
un loop, ambas prácticas -la del. ritual y la del video­ fue creado por Dios, hacemos preguntas diferentes y
llevan a cabo la promesa nietzscheana de una nueva in­ esperarnos respuestas diferentes de las de aquellos que
mortalidad: el eterno retorno de lo mismo. Sin embargo, creen que el mundo es una "realidad empírica" que no
esta nueva garantía técnica sigue siendo una cuestión ha sido creada. Si creernos que el ser humano es un ani­
de fe y decisión soberana. Reconocer dos imágenes di­ mal racional, participamos de este diálogo de un modo
ferentes como copias de la misma imagen o como vi­ diferente que si creernos que es un cuerpo deseante.
sualizaciones del mismo archivo digital significa valorar Por lo tanto, nuestro diálogo con el mundo está basado
la inmortalidad por sobre la originalidad. Reconocerlas en ciertos presupuestos filosóficos que definen el medio
como diferentes sería elegir la originalidad en una era y la forma retórica de este diálogo
de expectativas de inmortalidad. Ambas decisiones son Hoy en día mantenemos un diálogo con el mundó
necesariamente soberanas. Ambas son un acto de fe. fundamentalmente a través de Internet.
preguntarle al�o al mundo .actuamos corno u... ,uu .,v ....•
G O O G L E : EL L E N G U A J E M Á S A L LÁ
D E LA G R A M ÁT I C A
R
I
Internet. Y si queremos contestar las preguntas que el una palabra indivi dual, su sentido verdadero aparece
s
mundo nos hace, actuamos como prove e dores de con­ como la única verdad p osible que resulta accesible al
G tenido s . En amb os casos, nuestra conducta dialó gica suj eto contemporáneo . Por lo tanto , el verdadero co­
R se define por reglas espe cíficas y por los modos en que no cimiento como tal e s entendido aquí c o mo una suma
o
y
las preguntas se formulan y s e resp onden en el marco de to das las apariciones de las p alabras de todas las
s de Internet. B ajo el actual régimen de funcionamiento lenguas utilizadas actualmente por el hombre.
de la web, estas reglas y modos las define Goo gle. Así, Así, Goo gle presupone y codifica la disolución radi­
Google desempeña el papel que tradicionalmente tenía cal de la lengua en conj unto s de p alabras individuales .
la filo sofía y la religión . Goo gle es la p rimera máquina Opera a través de p alabras que están liberadas d e su
filo sófica conocida que regula nuestro diálo go con el habitual suj eción a las reglas del lenguaj e (a su gramá­
mundo sustituyendo "vagos" presupuestos metafísico s tica) . Tradicionalmente, cuando uno elije el lenguaj e
e ideológicos c o n reglas de acceso estrictamente forma­ como medio de comunicación c o n e l mundo - y no , p o r
lizadas y universalmente aplicables. E s por eso que p ara ejemplo, el éxtasis religioso o e l deseo sexual- , asu­
la investig ación filosófica es central analizar lo s mo dos mimos que nuestras preguntas, p ara ser legítimas, tie­
de op eración de Goo gle y, en p articular, analizar los nen que adoptar la forma de oraciones g ramaticalmen­
presupuestos filo sóficos que determinan su estructura te correctas, como por ejemplo , ¿ cuál e s el sentido de
y funcionamiento . Como trataré de mostrar, Goo gle, en la vida? O, ¿una inteligencia superior creó el mundo ? ,
tanto máquina filosófica, tiene su genealogía, de he­ etc. Obviamente, estas preguntas pueden y deben res­
cho, en la historia de la filosofía y, muy especialmente, p onderse solamente con un discurso gramaticalmente
en la filo sofía reciente. correcto , con una filo sofía de la enseñanza, una teoría
Consideremos ento nces las reglas de Google p ara científica o una narrativa literaria .
su diálogo con el mundo . De acuerdo con e stas reglas, Goo gle disuelve todos lo s discurso s al convertirlos
cada pregunta tiene que ser formulada como una pala­ en nube s de p alabras que funcionan como colecciones
bra o una combinación de palabras . La respuesta se da de términos más allá de la gramática. Estas nub e s de
como una serie de contextos en los que esta p alabra o p alabras no "dicen" nada, s olo contienen o no contie­
combinación de p alabras pueden ser descubiertas por nen tal p alabra p articular. Por lo tanto, Google pre­
el motor de búsqueda. Esto significa que Goo gle define supone la libe ración de las p alabras individuales de
la pregunta legítima como una p regunta sobre el sig ­ sus cadenas gramaticales, de sus ataduras al lenguaje
nificado de una p alabra individual. E identifica la res­ entendido como una jerarquía verbal definida grama­
puesta legítima a esta pregunta como una muestra de ticalmente. Como máquina filosófica, Google está ba­
todos los contextos accesibles en los que aparece esta sado en la creencia de una libertad extra gramatical
p alabra. La suma de todos los contextos que s e mues ­ y en la igualdad de to das las palabras p ara moverse
tran e s considerada aquí como el verdadero sig nificado libremente en to das las direcciones p o sibles , desde una
de la p alabra planteada por el usuario . Y como no hay nube de p alabras p articular a otra. La trayectoria de
otra pregunta que pueda ser fo rmulada p o r Google más esta mig ración e s la verdad de una p alabra tal como la
allá de la pregunta que corresp onde al significado de muestra Google. Y la suma de todas estas trayectorias
B G O O G L E : E L L E N G UA J E M Á S A L LÁ
o D E LA G R A M ÁT I C A

R
I es la verdad del lenguaj e como totalidad, la verdad de ción del "lenguaje ordinario" que está también basada
s un lenguaje que perdió el poder gramatical sobre las en una ideología de la presencia. El verdadero cambio
G palabras. La gramática es el medio a partir del cual el empezó con el postestructuralismo , especialmente con
R lenguaje habitualmente creó cierta jerarquía entre las la deconstrucción derridiana. Aquí, las palabras indi­
o palabras. Y esta jerarquía formó e incluso determinó el viduales empezaron a migrar de un contexto a otro,
y
s modo en que funcionaba el cuestionamiento filosófico cambiando permanentemente su sentido en ese movi­
tradicional acerca del saber y la verdad. Preguntar vía miento. En consecuencia, cualquier intento de estable­
Google presupone, por el contrario, un conjunto extra cer un marco normativo se consideró inútil. Pero esta
gramatical de nubes de palabras como respuesta, esas migración fue entendida por la deconstrucción como
nubes en las que se da la búsqueda de una palabra. una migración potencialmente infinita con una trayec­
De hecho, la idea de la verdad como el verdadero toria infinita, de modo que cualquier pregunta que se
sentido de las palabras individuales no es del todo una refiriese al significado de las palabras quedó declarada
novedad filosófica. Platón ya había empezado a cuestio­ como algo sin respuesta.
nar el sentido de términos específicos como "justicia" o Google, por lo tanto, puede ser visto como una res­
"bien". Así, Platón empezó el proceso de liberación de puesta a la deconstrucción en, al menos, dos formas.
las palabras de su sujeción a la gramática de las narra­ Por un lado, Google se basa en la misma concepción
tivas míticas y los discursos sofisticados. Pero él creía del lenguaj e como espacio topológico, en el que las
que este sentido podía encontrarse solamente en una palabras individuales siguen sus propias trayectorias,
nube única de palabas que tenía lugar en el cielo tras­ minando cualquier intento de territorializarlas en con­
cendente de las puras ideas. Después, las enciclopedias textos fijos, privilegiados y normativos y de atribuirles
y los diccionarios trataron de definir el sentido privi­ significados dados por una norma. Por otro lado, Google
legiado y normativo de cada p alabra individual. Estas se basa, sin embargo , en la creencia de que estas tra­
enciclopedias y diccionarios marcaron el siguiente paso yectorias son finitas y, por lo tanto, puede ser calcula­
en la historia de la liberación de las palabras respecto das y vísualizadas. Por supuesto que podemos imaginar
del lenguaje. Pero la libertad de las palabras estaba to­ un número infinito de contextos y, por lo tanto, infini­
davía restringida por su uso en contextos prescriptos tas trayectorias también para cada palabra individual.
de manera normativa. La filosofía del siglo xx extendió Sin embargo , este tipo de imaginación dej a de lado
este proceso de liberación . El estructuralismo -desde el hecho de que cada contexto tiene que tener cierto
S aussure y J acobson en adelante- deslizó la atención soporte material -cierto medio- para ser "real". D e lo
desde el uso normativo de las p alabras hacia su uso en contrario ese contexto es meramente ficcional y, por
el marco de los lenguajes vivos y contemporáneos. Este tanto, irrelevante en lo que respecta a nuestra búsque­
fue un gran paso hacia la liberación de las palabras, p ero da de conocimiento y de la verdad. Se puede decir que
el concepto de contexto normativo de uso permaneció Google le da una vuelta completa a la deconstrucción,
básicamente intacto . El lenguaje vívo y contemporáneo al sustituir una proliferación de contextos potenciah
se volvió el típic o contexto normativo. Lo mismo pue­ mente infinita aunque solo imaginaria, por un motqt
de decirse de la tradición angloamericana de investiga- de búsqueda finito. Este motor no bu:;ca las infinitas
B G O O G L E : EL L E N G U AJ E M ÁS A L LÁ
o
R
DE L A G R A M ÁT I C A

p osibilidades de sentido sino el conjunto de contextos casa. Sin embargo , la liberación de las palabras indivi­
s
realmente disponibles, a través de los cuales se define duales de sus vínculos sintácticos convierte la casa de
G el sentido. De hecho, el juego infinito de la imagina­
R
la lengua en una nube de palabras. El hombre se queda
ción tiene sus propios limites dentro de una situación lingüísticamente sin hogar. A través de la liberación de
o
y
en la que todas las palabras se presentan en todos los las palabras, el usuario de la lengua se embarca en una
s contextos. En tal situación límite, todas las palabras se trayectoria necesariamente extra lingüística. En lugar de
vuelven idénticas en su significado -todas colapsan en ser un pastor de las palabras, como sugiere Heidegger, el
un significante flotante con significado cero . Google hombre se convierte en un curador del lenguaje, alguien
impide ese resultado al limitar su búsqueda a contextos que utiliza antiguos contextos lingüísticos, lugares o te­
realmente existentes y ya disponibles. Las trayectorias rritorios, o crea otros nuevos. Así, el hombre dej a de
de las diferentes palabras siguen siendo finitas y por hablar en el sentido tradicional del término y en cambio,
lo tanto diferentes. Se puede decir que cada palabra se dej a que las palabras aparezcan o desaparezcan en dife­
va caracterizando por el conjunto de sus significados, rentes contextos, en una práctica completamente silen­
una serie de contextos que esta palabra ha acumula­ ciosa, puramente operacional, extra o metalingüística.
do durante su migración a través del lenguaje, y que Este giro fundamental en el uso del lenguaje se advierte
se puede caracterizar como su capital simbólico . Y es­ muy bien en la creciente equivalencia entre los contex­
a,
tas colecciones, al ser reales -es decir, materiales- son tos afirmativos y los críticos. La disolución de la gramá­
.....
00
también diferentes. tica y la liberación de las palabras individuales producen
En el contexto de una búsqueda en Google, el usua­ una diferencia entre sí y no, entre posiciones afirmativas
rio de Internet se encuentra en una posición metalin­ y críticas que es cada vez más irrelevante. Lo que im­
güística. De hecho, el usuario como tal no se presenta porta es solo si cierta palabra ( o cierto nombre, teoría
en Internet como un contexto verbal. Por supuesto, o acontecimiento) emerge en uno o muchos contextos.
uno puede googlear su propio nombre y obtener todos En términos de una búsqueda de Google, una aparición
los contextos en los que aparece, pero los resultados en un contexto afirmativo o negativo le otorga al térmi­
de esta búsqueda no muestran al usuario como usuario no, el mismo capital simbólico. Entonces, las operaciones
sino como un proveedor de contenido. Al mismo tiem­ lingüísticas básicas de afirmación y negación se vuelven
po, sab emos que Google rastrea los hábitos de búsqueda irrelevantes y resultan sustituidas por las operaciones
de los usuarios individuales y crea contextos para esas extra-lingüísticas de inclusión o exclusión de ciertos
prácticas de búsqueda. Pero estos contextos -usados términos en ciertos contextos -algo que es, justamente,
principalmente para la focalización de los anuncios­ la definición misma de "curaduría". El término "curador"
permanecen, en general, o cultos para el usuario. opera en los textos como en las nubes de palabras -él
Heidegger se refirió al lenguaje como la casa del o ella no está interesado/a en lo que los textos "dicen"
ser, el lugar en el que habita el hombre. Esta metáfora sino en qué palabras aparecen en esos textos y cuáles no .
presupone concebir el lenguaje como una construcción De hecho, este desarrollo ya ha sido anticipado por
gramatical: la gramática de la lengua, de hecho, pue­ ciertos movimientos artísticos de avanzada al comienzo
de compararse con la gramática arquitectónica de una del siglo xx -especialmente por Filippo Tommaso<Ma-
B G O O G L E : EL L E N G U A J E MÁS A L LÁ
o
D E LA G R A M ÁT I C A

R
I rinetti, en su texto de 1 9 1 2 sobre la "destrucción de de búsqueda empieza su trabajo antes de que emerja la
s la sintaxis" en el que explícitamente boga por la libe­ forma gramaticalmente correcta de la palabra buscada.
G ración de las palabras de las cadenas de la sintaxis. 1 Por lo tanto se puede decir que Google -con su
R Por esa época, en 1 9 14, Marinetti propuso una versión enfoque metalingüístico , operativo y manipulador del
o
y
temprana de las nubes de palabras que llamó paro/e in lenguaje- se consolida más en la tradición del arte de
s liberta (palabra en libertad) . Y al mismo tiempo, como vanguardia del siglo xx, que en la tradición de la filoso­
es bien sabido, muy conscientemente inició una prácti­ fía avanzada. Pero, al mismo tiempo, es precisamente
ca artística y política que tenía como objetivo shockear esta tradición artística la que desafía las prácticas de
y perturbar el campo cultural de la burguesía europea. Google. La lucha por la liberación de las palabras es
De este modo, Marinetti inventó lo que uno podría lla­ también una lucha por la igualdad. La igualdad radical
mar auto-propaganda negativa. Entendió que en una de las palabras -liberadas de las estructuras jerárquicas
época de palabras liberadas, ser objeto de disgusto pú­ dictadas por la gramática- proyecta al lenguaje como
blico, o incluso ser odiado, hacía que el nombre de uno una suerte de perfecta democracia verbal que corres­
apareciera más frecuentemente en los medios que si ponde a la democracia p olítica. De hecho, la liberación
uno gozaba de la simpatía del público. Todos sabemos y la igualdad entre las palabras las hacen también acce­
que esta estrategia se volvió una estrategia típica de sibles para todo el mundo . Se puede decir que la poesía
autopublicidad en los tiempos de Google. de vanguardia y el arte del siglo xx han creado una
o ,-<
o
N Otra fuente temprana de la emancipación de las pa­ visión de un Google utópico, el de la libre circulación, o
N
labras respecto de la gramática puede verse en el uso en el espacio social, de las palabras emancipadas. El
freudiano del lenguaje. Las palabras p articulares fun­ Google realmente existente es, obviamente, una rea­
cionan aquí casi como vínculos de Internet: se liberan lización técnico-política, pero también una traición a
de sus posiciones gramaticales y empiezan a funcionar este sueño utópico de la liberación de las palabras.
como condiciones de otros textos, de textos inconscien­ De hecho, uno puede preguntarse si Google real­
tes. Esta invención freudiana fue muy usada por el arte mente muestra todo contexto existente cuando lo uti­
y la literatura surrealista. El arte conceptual de los años lizamos para revelar la verdad del lenguaje -es decir,
1 9 6 0 y 1 9 7 0 creó espacios de instalación para contextos la suma total de las trayectorias de todas las palabras
verbales y para nubes de palabras. El arte de vanguardia individuales. Obviamente, la respuesta a esta pregunta
también experimentó con la liberación de los fragmen­ solo puede ser negativa. En primer lugar, muchos de
tos sonoros y las letras individuales de su sometimiento estos contextos se mantienen en secreto -para poder
a las formas léxicas gramaticalmente establecidas. Uno visitarlos se necesita acceso especial. Además, Google
se acuerda de estas prácticas artísticas cuando sigue prioriza ciertos contextos particulares y el usuario ge­
la búsqueda de Google "en tiempo real" : aquí el motor neralmente restringe su atención a estas primeras pági­
nas que aparecen en la p antalla. Pero el problema más
importante tiene que ver con la posición
ca del motor de búsqueda de Google. El usuario de
1. F.T. Marinetti, "Les mots en liberté futurists", L'Age d'homme, París, 1987. búsqueda en In,ternet opera, como ya hemos
B G O O G L E : H L E N G UA J E M Á S A L LÁ
D E L A G R A M ÁT I C A
o
R
I
5
una posición metalingüística. Él o ella no hablan sino esta o aquella verdad p articular y "mundana" o, para
que practican la sele cción y evolución de las palabras de cirlo en otros términos, por un contexto p articular.
G y los contextos . Sin embargo , Goo gle mismo escapa a Más bien, es una lucha por el acceso a la verdad como
R la representación lingüística. Realiza una preselección tal, la verdad entendida como una suma total de todos
o
y
y una priorización que también son actos de curadu­ los contexto s materialmente existentes. Es la lucha por
s ría verbal. El suj eto de la búsqueda en Internet sabe el ideal utópico de la libre circulación de la informa­
que su selección y evaluación de los contextos depende ción, por la libre mig ración de las p alabras lib eradas
del proceso de preselección y preevaluación que lle ­ p or todo el espacio so cial.
vó a cabo el motor de búsqueda de Google. El usuario Sin embarg o , esta lucha se convierte en técni­
solo puede ver lo que Goo gle le muestra. Entonces, p ara co-p olítica, porque si todas las palabras están ya re­
el usuario, Google apare ce inevitablemente como una conocidas como "metafísicamente" libres e iguales,
subj etividad oculta (y potencialmente peligrosa), que cada instancia particular de su inclusión o exclusión
op era en una dimensión de la conspiración mundial . debe ser identificada como un acto de poder p olítico ,
Tal p ensamiento conspirativo sería imposible si Goo gle tecnoló gico o económic o . Sin una visión utópica de la
fuera infinito , pero es finito , y por lo tanto , sospechoso p alabra co mpletamente lib erada, Google sería imp osi­
de manipulación . D e hecho , las siguientes preguntas ble y también lo sería una crítica a Goo gle. Solo si el
son inevitables: ¿por qué se muestran estos contextos lenguáje ya se co nvirtió en una nube de p alabras se
N M
o
N y no otros?, ¿por qué esta y no otra priorización en los puede formular la p regunta acerca del capital simbólico o
N

resultados de la búsqueda? , ¿ cuáles son los contextos de cada p alabra individual, porque s olo en este caso
oculto s que Goo gle crea a p artir de observar las p rácti­ el capital simb ólico de las p alabras individuales lle ga
cas de búsqueda de los usuarios individuales? a ser el resultado de prácticas extralingüísticas de in­
Estas preguntas conducen a un fenómeno que de­ clusión y exclusió n . El Google realmente existente solo
fine, cada vez más, la atmósfera intele ctual de las úl­ puede ser criticado de sde la p erspectiva po ética de lo
timas décadas. Hablo aquí del giro político y tecnoló­ que p o dría llamarse un Google utó pic o , un Google que
gico en la historia de la metafísica. S e dijo -y se sigue encarna la idea de la igualdad y la lib ertad de todas las
diciendo- mucho sobre el fin de la metafísica. Pero yo p alab ras . El ideal utó pico y vanguardista de la palabra
diría que, de hecho, lo contrario es cierto : estamos vi­ liberada p ro duce una "poesía difícil" que p ara muchos
viendo , no el fin de la metafísica, sino su democratiza­ lectores resulta inaccesible. Sin e mbargo, es precisa­
ción y p roliferación. D e hecho , cada usuario de Internet mente este ideal utópico el que define nuestra lucha
no está "en el mundo", p orque no está en el lenguaje. diaria y contemporánea por el ac ceso universal al libre
Y Goo gle mismo se presenta como una máquina meta­ fluj o de información .
física que también es manipulada por una subj etividad
metafísica y metalingüística. Así, el obj eto de una bús­
queda en Google se involucra en una lucha por la ver­
dad que es, por un lado metafísica y, p o r otro, política
y tecnológica. Es metafísica porque es una lucha no por
La infinitud es a la copia digital lo que la reproductibilidad técnica a la copia fílmica: un rasgo
Posguerra fría – Silvia Schwarzböck 1 intrínseco. Sólo que el límite a la infinitud digital ya no puede ser simplemente, un límite estético, como lo
eran, por ejemplo, los atentados a la reproductibilidad técnica de Straub y Huillet: con el trabajo artesanal
de cortar y pegar, los cineastas podían hacer que cada copia de un film (dentro de una serie de unas pocas
copias) sea distinta de la otra, cambiando el montaje. Estos atentados hoy podría hacerlos, con una copia
digital de un film, cualquier estudiante de cine. Toda la historia del cine, convertida en una infinitud de
imágenes, es de suyo material reciclable.
Al generalizarse la tecnología digital como transporte de archivos, cuando alguien piensa las
imágenes, las piensa más allá del arte que las produce e, incluso, más allá de que las produzca algún arte.
Cuando alguien piensa, específicamente, las imágenes cinematográficas (así las piense para hacer una
película o para escribir un ensayo) las iguala, ipso facto, con el resto de las imágenes archivables (artísticas
y no artísticas, industriales y no industriales, auráticas y no auráticas), cuyo número le es imposible precisar:
todas las imágenes de todas las épocas son found-footage, todas las imágenes de todas las épocas son
(porque así han devenido) imágenes digitales.
Al no haber un límite estético para disponer de las imágenes (porque toda imagen es digital / toda
imagen es encontrada / toda imagen es editable: es decir, toda imagen es infinita), el límite para su uso se
vuelve jurídico: hay que averiguar, para evitarse acciones legales, quién tiene la propiedad o el usufructo de
cada imagen. Si con el derecho privado no alcanza, el límite jurídico se politiza: el leviatán cultural apela al
leviatán político. Con esta apelación, todos los ciberactivistas, independientemente de su poder no virtual,
se convierten (para sí mismos y para los leviatanes) en un contrapoder.
Ahora bien: como la web es una red distribuida, no es tan fácil que ese contrapoder se politice. Lo
mismo que le permite al ciberactivismo, de manera tan eficaz, atentar anónimamente contra una empresa
o un gobierno, vulnerando la seguridad de sus datos, le impide politizar ese anonimato, si es que quiere,
frente a un leviatán duplicado, resguardar la vida (real) de cada activista.
Que los programas de código abierto hayan sido incorporados a la administración de las grandes
empresas y de los aparatos estatales no es tanto una paradoja política del movimiento del software libre
La capacidad que puedan tener los ciberactivistas de convertirse en un contrapoder proviene, (que había impulsado esos proyectos, inicialmente, con la expectativa de crear un contrapoder), sino un
principalmente, de la dispersión y el anonimato: la arquitectura misma de internet, por ser la de una red triunfo impensado de su predicamento tecnocrático en contra de Microsoft: el software de Bill Gates -de
distribuida, no la de una red descentrada, permite potenciar esos rasgos. Una red descentrada es la red acuerdo con este predicamento- es “caro y malo”. Las razones para no usarlo son económicas y de eficiencia.
telefónica: como está dirigida a un centro, aunque se disperse en distintos nodos, el control central (como El concepto de software libre, creado por Richard Stallman, surge como alternativa al sistema de
principio) permanece. La red distribuida, en cambio, hace que los nodos individuales, a través de su copyright de los programas informáticos que, como Windows, impiden que los usuarios accedan al código
fuente con el que están hechos. Sin ese código, los usuarios deben pagar a la empresa que lo ha patentado
capacidad de redundancia, sean independientes: cada nodo está apoyado por tres o cuatro conexiones
distintas que lo duplican. (Microsoft) una licencia por instalarlo en su computadora. Cuando un usuario no paga esta licencia, la
Los programas que utilizan la técnica peer to peer (p2p) se organizan en forma de redes dispersas. empresa considera que ha pirateado el programa. El software libre, en cambio, se rige por cuatro libertades
Como el intercambio de archivos, en estos casos, se realiza directamente entre los usuarios, sin recurrir a un básicas: la de usar el programa, la de estudiar cómo funciona y adaptarlo a las necesidades personales de
cada usuario, la de distribuir copias, y la de mejorarlo, haciendo públicas esas mejoras.
control central, se evita así la desconexión, por medio de demandas legales, de parte de la industria
La mejor propaganda del software libre siempre fue, antes que nada, la eficiencia propia y, en
discográfica o cinematográfica.
Si entre las copias digitales ya no existe (como existía entre las copias fílmicas) la diferencia numérica segundo término, la denuncia de las oscuras maniobras monopólicas de la empresa de Bill Gates. Si la policía
propia de la serie (porque la copia digital es un mero transporte de datos), lo único que podría crear una militar de Francia y las grandes compañías de aviación comercial decidieron pasarse del Office de Microsoft
diferencia ontológica donde no la hay es la legalidad o ilegalidad del transporte de los datos. Pero si el código al Open Office (el paquete de oficina de software libre) es porque este tipo de decisiones priman, junto con
los criterios técnicos de preferir la simpleza y rapidez del sistema operativo GNU/Línux, los criterios menos
fuente de un programa es abierto y cualquiera puede tener acceso gratuito a una copia digital, no existe un
neutrales de honrar la seguridad (estratégica) de los datos archivados (el software de Microsoft no sólo es
centro organizativo al que puedan iniciársele acciones legales.
lento por la cantidad de funciones innecesarias que contiene, sino que resulta inseguro por la cantidad de
1
Fragmento de “Los monstruos más fríos. Estética después del cine” (Ed. Mardulce, Bs As, 2017), capítulo 7: “Estética Infinita”. virus a los que es permeable).
La consigna de Richard Stallman “donde no hay seguridad nadie puede romperla” es un llamamiento
a la comunidad cibernética para que trabaje bajo la idea de colaboración entre pares y de conocimiento
abierto y socializado que Bergson encontraba realizada, a principios del siglo XX, en la comunidad científica
y proponía extenderla a la filosofía, el campo más reacio a toda colaboración que supere el número de dos
(entre los filósofos, además, no solo no hay una idea de comunidad, sino que cada filósofo pretende, desde
Descartes, que la filosofía empiece y termine con él y su círculo).
La crítica filosófica a la tecnología fue considerada reaccionaria incluso tras la bomba sobre Hiroshima
y Nagasaki. Pero el control social que ejercen los Estados, igual que las corporaciones, a través de la
digitalización de la vida humana, hace revivir, en clave de izquierda, aquella crítica: los proyectos
tecnocientíficos de los que derivan las tecnologías de uso masivo (de Internet a los celulares) están ligados,
intrínsecamente, al aparato industrial-militar de las grandes potencias. Es difícil que no se use para el
espionaje un tipo de tecnología que, más allá de su uso inocente en la vida cotidiana, deriva de
investigaciones para optimizar la inteligencia.
En la Guerra Fría, la construcción de un enemigo concreto sirvió no solo para que los países se
alinearan (o no) detrás de los dos bloques principales (occidental y comunista, tal como se llamaron a sí
mismos), sino para que las juventudes se organizaran (política y/o revolucionariamente). Sin una
organización territorial, es difícil que los ataques de denegación de servicio hechos por hackers sean, por sí
solos de índole política y/o revolucionaria, más allá de que tengan efectos tan letales, para las empresas
atacadas, como un atentado con víctimas humanas para un gobierno2.
El principio optimista del ciberactivismo es que un individuo puede atacar a una empresa, así como
una empresa puede atacar a un Estado y un Estado puede atacar a un individuo, a una empresa, o a otro
Estado. Pero aunque el poder letal de un ciberatentado llegue a ser equivalente al de una bomba neutrónica
(porque puede destruir la información sin matar a las personas y puede hacerlo cuando las personas ya no
son nada sin esa información), es difícil equipararlo, hasta ahora, a la capacidad de convencer (o disuadir)
propia de la política. En la política, el arma más eficaz es la capacidad propositiva del lenguaje, es decir, el
arte de formular propuestas.
Que la libertad de expresión deba ser defendida por un contrapoder informativo, como puede serlo
WikiLeaks, mientras la Razón de Estado más poderosa del mundo la cercena en nombre de la Guerra contra
el Terror, no significa que el ciberactivismo, sólo por su eficacia tecnológica, pueda ser considerado un
contrapoder político. Para ser un contrapoder político, debería prometer otra vida no virtual que la vida
virtual cibercontrolada.

2
Los ataques de denegación de servicio consisten en saturar un portal mediante un enorme flujo de conexiones simultáneas que
el servidor donde está ubicado el portal no puede administrar. La ofensiva virtual requiere o una gran cantidad de personas que
establezcan una conexión o el empleo de un botnet (un conjunto de computadoras que en general se controlan a distancia con
un virus informático y que luego trabajan en coordinación).
TMC 2012 6 COPIAS (07)
09/019/030 - 6 cop.
(TMC)
La traducción inédita que presentamos a continuación es la transcripción corregida de Manuscrito de la Tercera Sinfonía "Eroica" y el audífono de Beethoven, una trompetilla acústica. Foto: ©Lessing

un extracto, tomado a su vez, de un seminario impartido en 1981 por Pierre Photo Archive

Bourdieu a propósito de la relación entre vendedores de bienes culturales (editores,


La ruptura entre profesionales y profanos se vuelve cada vez más infranqueable y los
directores de galerías, empresarios de conciertos, productores de cine) y artistas. Fue
conciertos, sobre todo, no reúnen más que profesionales. La enseñanza, en otro tiempo
publicado originalmente bajo el título Pierre Bourdieu, Bref impromptu sur Beethoven,
reservada a las familias principescas (era una parte del cargo), cede el lugar a las
artiste entrepreneur, Sociétés & Représentations 1/2001 (n° 11), p. 13-18.
lecciones burguesas. Se ve aparecer un mercado internacional de partituras y también

Es por de más sabido que el sociólogo francés eligió como objeto de reflexión un mercado nacional de lecciones. Algunos compositores comienzan a luchar por

sociológica distintos campos de producción artística. Sin duda debido a su ferviente defender sus derechos. Sólo están en medida de hacerlo quienes son demasidos

pasión por la literatura, la pintura y la música. Incluso, como relata Luc Boltanski, desde célebres para tener un mercado y tener la idea que se puede vivir de otra cosa que del

muy joven pensó en abandonar la filosofía para convertirse en director de orquesta. mecenazgo. La venta de partituras procura beneficios directos (el derecho de

publicación) y beneficios indirectos: alentar a los jefes potenciales a encargar obras


Breve impromtu sobre Beethoven, artista empresario 1
nuevas. También incita a escribir obras cortas y fáciles de tocar para el público de las
Por Pierre Bourdieu
clases medias (obras originales o popurrís, reescritura de oberturas).

Beethoven se sitúa en un periodo de transición donde las bases económicas sobre las
Así, en este periodo de transición, las nuevas bases económicas de la práctica musical
que descansaba la música conocen una crisis profunda. Debido a que, después de 1815,
son a la vez principescas y públicas. Las sociedades de concierto son fundadas por
muchos príncipes fueron arruinados y que los Estados eclesiásticos fueron
príncipes que, no pudiendo más mantener músicos, crean varias asociaciones. Al mismo
secularizados, puestos bien pagados como el de Kapellmeister o músico de la Corte,
tiempo, a través del boleto de entrada particularmente, el volumen del público se
llegaron a ser muy raros. Los músicos sin empleo llegan a estar disponibles para dar
vuelve (por mediaciones complejas) un elemento decisivo de la economía de la
lecciones y pueden estar concentrados en unidades más amplias para tocar en
producción musical. Este universo funciona como un campo que orienta las estrategias
concierto. Se pasa de un aprendizaje de tipo artesanal, de padre a hijo, a formaciones
de personajes nuevos, tales como el director de orquestra (es la época de los grandes
más indirectas: las escuelas aparecen.
tratados de conducción de orquesta), investido de una función que el maestro de

capilla no habría sabido, querido o podido tener (especialmente porque requiere tocar

las obras de otros compositores), el artista único, original y el virtuoso, que mantienen

también más a menudo el rol de compositor tocando, exclusivamente o parcialmente,

sus propias obras.

Se tiene así todo un conjunto de cambios ligados entre ellos, especialmente de grandes

transformaciones paralelas en la oferta y en la demanda. De forma general, las

transformaciones artísticas aparecen cuando hay una conjunción de cambios en la

demanda, el público, y en la oferta.

CEFYL CEFYL
Los factores externos intervienen eficazmente en el campo modificando la estructura de

las probabilidades prometidas a las diferentes especies de oferta, o, más precisamente,

1/6 2/6
la representación de lo posible y lo imposible. Es así que Beethoven se encontró llevado años más tarde, en 1822, se presenta como candidato para un puesto de maestro de

por la lógica interna del desarrollo de su obra hacia obras que requerían grandes medios capilla que lo habría hecho el músico oficial de los Habsburgo). También se puede

orquestales en un momento en el que la evolución de las bases económicas de la observar cómo la música fácil le reporta derechos de autor, pero también la notoriedad,

producción musical, en particular la aparición de la sala de concierto y de nuevos así comopedidos de obras provenientes de mecenas.

instrumentos, ofrecía la posibilidad de pensarlas como ejecutables, asegurando a la


La partitura procura beneficios que no se reducen a los productos de la venta: da peso
música nuevas bases económicas.
en la negociación con los editores y asegura una forma de publicidad. Así, puede

Beethoven pudo ser un gran innovador musical porque fue un gran servirse de una institución típica del nuevo régimen económico para obtener beneficios

empresario económicoInovando a la vez sobre el plano musical y sobre el plano típicos del antiguo.

económico, Beethoven emprende todas las posibilidades económicas que los dos
Cuando forma el proyecto de la Misa en re, Beethoven intenta apostar por la lógica del
estados del sistema le ofrecen, y los pone al servicio de sus fines artísticos. Siendo la
mercado y poner en competencia a los editores, invocando ofertas imaginarias. Pero no
empresa de producción cultural esencialmente doble, la inovación cultural no es posible
lo consigue y esta obra difícil es financiada por una suscripción de aristócratas cuyo
que al precio de una innovación económica (que la hagiografía rechaza como algo
gusto es más avanzado. Las obras más audaces están comprometidas a la suscripción.
vergonzoso). Beethoven pudo ser un gran innovador musical porque fue un gran
Al mismo tiempo, Beethoven pelea por ampliar las posibilidades de la orquesta y
empresario económico. Su genio económico, que estaba completamente puesto al
dotarse de los medios para realizar su visión, a la vez heroica y popular, de la música
servicio de un proyecto musical, consistió en sacar partido, con un cierto pragmatismo,
(evidentemente también es necesario tomar en cuenta determinantes contenidos en la
de la coexistencia, en un periodo de transición, de varias fuentes competidores de
lógica interna del desarrollo de la música). El papel de innovador musical coincide con
ganancias, algunas veces percibidas como incompatibles: el salón de música y la sala de
un rol de innovador político: porque él presintió o expresó expectativas nuevas, que
concierto, las pensiones o los subsidios pagados por mecenas cultivados (como esos
otros habrían ignorado o rechazado, con, por ejemplo, Fidelio —ópera política— él pudo
miembros de la alta nobleza que se comprometen por contrato en 1809, a pagarle una
“aprovechar” musicalmente este encargo.
importante suma de dinero, a condición que resida en Viena o en cualquier otra ciudad

del Imperio de los Habsburgo) y los boletos de entrada del público burgués, dispuesto a

consumir no solamente las obras tocadas en concierto sino también las partituras

defragmentos fáciles.

Sin tener necesidad de jugar cínicamente sobre los dos tableros, Beethoven pudo

acumular los beneficios agregados a los dos universos, los del salón y los del concierto,

los del maestro de capilla o los de músico de la Corte mantenido, componiendo él

mismo sus propios fragmentos para un público asiduo adquirido por anticipado, y los de

compositor viviendo de su escritura, los de un sistema fundado sobre el mecenazgo y la

pensión y los de un sistema nuevo fundado en parte sobre el mercado de partituras y

asientos de concierto. Es así que se le puede ver dar un concierto para su propio

CEFYL CEFYL
beneficio poco después de haber recibido de uno de los hermanos de Napoleón,

designado rey de Westfalia, la proposición de volverse su Kapellmeister (unos quince

3/6 4/6
Interior del "Theater an der Wien", sitio donde se efectuó la primera representación de la opera "Fidelio" de "L'institutionnalisation de l'anomie", Les Cahiers du Musée nationl d'art

Ludwig van Beethoven en 1809 durante la ocupación francesa. Acuarela (1825). Foto: ©Lessing Photo Archive moderne, n. 19-20, junio de 1987, pp. 6-19.

La particularidad de la fase de transición es que hace coexistir dos categorías de

posibilidades que normalmente se excluyen, pero que es posible acumular a condición

de querer y saber conciliarlas prácticamente. Es porque Beethoven quería hacer cosas

que no eran esperadas, así pues, sancionadas económicamente, que él trabajó en crear

las condiciones económicas permitiendo realizarlas, sobre todo, haciendo saltar los

obstáculos mentales que detenían a los compositores de la generación precedente. Para

explotar todas las posibilidades ofrecidas por un nuevo estado del mercado de la

música, él supo a la vez conducirse como empresario independiente de conciertos

ofreciendo su producto sobre un campo comercial y en miembro habitual de una élite

intelectual y política capaz de sacar provecho de sus relaciones aristócratas (sin estar

atado, como en otro tiempo, por lazos de dependencia directa respecto a una familia

noble.

Todo inclina a pensar que los grandes empresarios económico-culturales son personajes

dobles que consiguen reunir cosas que están socialmente constituidas como

incompatibles. El editor deber ser sórdido como un banquero y al mismo tiempo

dispuesto a arriesgar dinero en un autor que le gusta. Es un rol muy raro porque las

dimensiones que lo componen están socialmente constituidas como incompatibles

(sobre todo con la contribución del sistema escolar). Se entiende que las relaciones

entre los dos personajes (editor/escritor, vendedor/artista) tengan algo de loco, porque

cada uno devuelve al otro lo que el otro niega y rechaza, su mala fe. Nadie puede

criticar a un escritor como un editor. El editor es un explotador profesional (es un

médico) de las contradicciones del productor.

Traducción a cargo de Christian Hdez

sociologiac.net

1. Este texto consiste en una breve nota de trabajo formulada oralmente a la

CEFYL CEFYL
escucha de un público estudiantil. No obstante, según los editores, representa

la generalización de un esquema de análisis sobre el campo literario, ya

demostrado en Las reglas del arte, y sobre el campo de la pintura expuesto en

5/6 6/6
09/019/031 - 6 cop.
(TMC)

CEFYL 1/6
CEFYL
2/6
CEFYL
3/6
CEFYL
4/6
CEFYL
5/6
CEFYL
1/12
CEFYL
2/12
CEFYL
3/12
CEFYL
4/12
CEFYL
5/12
CEFYL
6/12
CEFYL
7/12
CEFYL
8/12
CEFYL
9/12
CEFYL
10/12
CEFYL
11/12
CEFYL
12/12
09-019-056
4 copias
TMyC

CEFYL 1/4
CEFYL
2/4
CEFYL
3/4
CEFYL
4/4
09/019/060 - 14 cop.
(TMC)

CEFYL 1/14
CEFYL
2/14
CEFYL
3/14
CEFYL
4/14
CEFYL
5/14
CEFYL
6/14
CEFYL
7/14
CEFYL
8/14
CEFYL
9/14
CEFYL
10/14
CEFYL
11/14
CEFYL
12/14
CEFYL
13/14
CEFYL
14/14
ABEL GILBERT

SATISFACTION Y si me escuchas bien, creo que comprenderás.


Charly García. Instituciones.

Estar a la escucha fue una expresión del

EN LA ESMA espionaje militar antes de volver, a través de la


radiofonía, al espacio público, no sin dejar de ser,
asimismo, en el registro telefónico, un asunto de

MÚSICA Y SONIDO confidencia o secreto robado. Uno de los aspectos


de mi interrogante será, entonces: ¿de qué secreto

DURANTE LA DICTADURA
se trata cuando uno escucha verdaderamente, es
decir, cuando se esfuerza por captar o sorprender
la sonoridad y no tanto el mensaje? ¿Qué secreto
(1976-1983) se revela –y por ende también se hace público–
cuando escuchamos por si mismos una voz,
un instrumento o un ruido?
Jean-Luc Nancy. A la escucha

Los sonidos espesan el guisado sensorial de


nuestras vidas, y dependemos de ellos para que
nos ayuden a interpretar el mundo que nos rodea,
comunicarlos con él y expresarlo.
Diane Ackerman. Una historia natural de los sentidos
| 11 12 | Satisfaction en la ESMA: música y sonido durante la dictadura

Malvinas y durante la transición institucional, la experiencia de la barbarie tiene


Introducción otros registros, por lo general de baja intensidad.
El corte quedó fijado el 24 de marzo. La direccionalidad temporal permitió
construir un orden. Lo cronológico como sostén argumental y formal. Cada punto
de la línea trazada permite abordajes contextuales específicos, distinguir con-
tinuidades y quiebres: el sentido de una marcha castrense, por ejemplo, no fue
el mismo durante la madrugada del Golpe que tras la retirada vergonzante del
régimen. Tampoco la recepción de la voz del Estado suscitó siempre las mismas
predisposiciones. El valor y la funcionalidad de una misma canción cambiaron
drásticamente según el espacio en el que circularon: el cuarto juvenil (el lugar del
Sostiene Daniel Barenboim que la historia, igual que la música, se mueve en goce desinteresado y el intercambio con amigos), el concierto público (los rituales
el tiempo. Un solo evento puede cambiar no solo cómo nos acercamos al futuro, de identificación en situaciones de peligro o normalidad), la sala de tortura. La
sino cómo vemos el pasado. “En música esto ocurre cuando una presión vertical flecha del tiempo se detiene en 1984.
súbita se coloca en la progresión horizontal, haciendo imposible que esta conti- Cada época, dice Hillel Schwartz, define un modo de vivir entre sonidos.3 Pero,
núe como antes”. Y pone de ejemplo el último movimiento de la Novena Sinfonía como advierte Jonathan Sterne (y lo repetiremos), “no hay una descripción ino-
de Beethoven. La música se detiene sobre un acorde sostenido y fortísimo cuando cente” de esa experiencia.4 Nuestro recorrido toma nota de estas prevenciones
se canta “Und der Cherub steht vor Gott (y el querubín está de pie delante de Dios)”. y se sostiene en un entrelazamiento de la música de la política y la política de la
Las palabras “vor Gott” se repiten independientemente del resto de la oración. música, los modos de recepción y construcción social de significado de los obje-
Lo que sucede en adelante no podría haber sido predicho: una nueva clave, un tos musicales que tematizaron o dieron cuenta abierta u oblicuamente de las
nuevo tempo, un nuevo metro y una nueva vena, conducen el movimiento en una circunstancias dramáticas, la música en situaciones específicas de violencia, los
dirección completamente diferente, “así como, en cierto sentido, el mundo fue modos de escucha de las emergencias políticas y la presencia de metáforas sono-
conducido en una dirección diferente después de noviembre de 1989, o el 11 de ras y musicales en el discurso social durante los años de conflicto. Digamos algo
septiembre de 2001”.1 sobre esto último antes de avanzar: las asociaciones sonoras con la disputa polí-
Martin Kaltenecker tiene un razonamiento similar frente a la Francia de 1789 tica remiten a los orígenes del Estado argentino, cuya canción patria incluye un
y se pregunta si en determinado “momento de aceleración o concentración” his- imperativo: “oíd el ruido de rotas cadenas”. En El matadero, de Esteban Echeverría,
tórica las artes, y especialmente la música, “se desvían empujadas por factores leemos: “Un enjambre de gaviotas blanquiazules que habían vuelto de la emigra-
externos, por algo diferente al encadenamiento habitual de las influencias y las ción al olor de carne, revoloteaban cubriendo con su disonante graznido todos los
innovaciones técnicas”. Aunque Kaltenecker descarta relaciones de “reflejo ins- ruidos y voces del matadero y proyectando una sombra clara sobre aquel campo
tantáneo”, pone en duda la idea de “neutralidad”. La época puede ser escuchada de horrible carnicería”. El “ruido” del himno se hace sordo en La cautiva, “signo de
desde otra perspectiva. “Son precisamente tales desfases y tales rodeos, ese juego calamidad”. Juan Bautista Alberdi no solo pensó una estructura jurídica para el
de silencios y de respuestas retardadas lo que hay que analizar”.2 país: escribió sobre música y hasta un tratado sobre el piano. Domingo Faustino
Siguiendo al pianista y director argentino-israelí y al musicólogo francés Sarmiento, que moriría sordo, pensando en los alcances de los primeros gramó-
agregamos el año 1976, con su umbral de aquelarre y propagaciones. Una banda fonos de Thomas Alva Edison, no solo meditó sobre la extensión del Mal en el
sonora de más de siete años. Este trabajo bucea en el fondo inexplorado de las territorio argentino sino en la música que allí se desplegaba. En su discurso por
persistentes relaciones entre música/sonido y ruido con la política en su etapa de el centenario de la batalla de Ayacucho, en 1924, Leopoldo Lugones retomaría
mayor violencia estatal en la Argentina. El terror tuvo un efecto perceptual que imágenes acústicas que venían de Lucio V. Mansilla y la conquista (“una tarde, ya
configuró el sentido auditivo. En cuanto a la música, la violencia estatal aparece anochecía, estábamos en el fogón todos los de casa; sentimos un tropel, ladraron
reflejada como indicio y casi nunca como una tematización explícita, al menos los perros y lueguito se oyó un ruido de sables”) para defender la injerencia de
hasta que cambian en 1979 las condiciones de recepción con la visita de la Comi- las Fuerzas Armadas en el sistema político: “Ha sonado otra vez, para bien del
sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Después de la Guerra de mundo, la hora de la espada”. Juan Domingo Perón irá de lo visual a lo aural, del

3 Schwartz, Hillel. Making Noise. From Babel to the Big Bang & Beyond (Nueva York: Zone Books, 2011),
1 Barenboim, Daniel. Music Quickens Time [edición digital] (Londres / Nueva York: Verso, 2008), p. 15. p. 21.
2 Kaltenecker, Martin. El rumor de las batallas. Ensayos sobre la música en la transición del siglo XVIII al 4 Sterne, Jonathan. The Audible Past. Cultural Origins of Sound Reproduction (Durham, NC: Duke
XIX (Barcelona: Paidós, 2004), pp. 13, 55 y 56. University, 2003), p. 13.
Introducción | 13 14 | Satisfaction en la ESMA: música y sonido durante la dictadura

“llevaré grabado en mi retina este maravilloso espectáculo”, el 17 de octubre de imaginado o experimentado; entre una generación y la siguiente, dioses y mor-
1945, al 12 de junio de 1974, cuando en su despedida dice albergar en sus oídos “la tales; entre el campo y la ciudad, lo urbano y suburbano; una clase y otra; entre
más maravillosa música, que para mí es la palabra del pueblo argentino”. sexos, entre neandertales y otros humanos”.9
El ruido podría ser indeseado e ininteligible, pero nunca insignificante: invade
De la Biblia a Tiburón todo. En cada una de sus formas puede ser biológico, vocal, eléctrico, geológico,
Antes de comenzar la escucha de una época vale la pena preguntarse sobre la atmosférico, cósmico, literario: el ruido es un jugador de la escena histórica.10
misma acción. ¿Qué nos dice el mismo verbo? En los escritos hindúes sagrados la Los ruidos tienen su propia onomatopeya (la serie Batman los instituyó en las
expresión sruti (audición, oído) simboliza la revelación suprema. “Escucha, Israel: pantallas en código pop: sock, pow!, blap!, bam!, rif!, biff!, ow!). Remanentes de un
Jehová nuestro Dios, Jehová uno es”, se enfatiza en el Deuteronomio (6, 4).5 La Ur-lenguaje. La contingencia determinó su significación. Dice David Hendy:
unicidad se entendía a partir de la letra que salía de los pulmones: voz sonando. “Tanto en la revolución como en la guerra, el conflicto se hizo de un tapiz más rico
Claro que en el río del sonar nunca escuchamos lo mismo. Heráclito hablaba y complejo de sonidos humanos. Cantos de protesta y discursos que levantan al
de prestar cuidadosamente el oído en todo momento, que no es otra cosa que pueblo, la capacidad de callar y de escuchar los movimientos invisibles de tu ene-
saber interpretar (una operación de intercambio, compensación, algo debe ser migo: atender a estos así como al estruendo obvio nos permite experimentar los
devuelto). Jean-Luc Nancy se pregunta qué significa estar enteramente inmerso conflictos de una manera diferente. Revela cuán a menudo el sonido en sí mismo
en la escucha, formado por la escucha, escuchando con todo el ser.6 No por casua- tuvo un papel importante en la forma en que se desarrollaron los dos eventos”.11
lidad cada sentido registra un doble estado: ver y mirar, oler y olfatear, probar y En nuestro caso se trata del terror.
saborear, tocar, sentir o palpar. Muchas lenguas occidentales poseen al menos dos J. Martin Daughtry llama a interrogar la interrelación de los conceptos de
(o más) verbos distintos para indicar la acción de recibir sonidos pasiva o acti- sonido y violencia de una manera amplia. Imaginarlos productivamente como
vamente, o para referirse a la sensación perceptual. Oír o escuchar, en español; términos esencialmente mezclados, cada uno de ellos se manifiesta dentro del
uidir, sentire o ascoltare (italiano); ouir, entendre o écouter (francés); hören, anhören, otro como una potencialidad constante y una analogía estructural.12 Hemos
zuhören, horchen (alemán); ouvir o escutar (portugués). Como dice Franco Fabbri, intentado no perder de vista esta dialéctica, su resultante acústica y los efectos
existen espacios semánticos relativos al menos a dos actitudes hacia la recep- en la producción de subjetividad. En el quinto de los Ejercicios espirituales de la
ción del sonido: una que implica nuestro acto deliberado de prestar atención al Primera Semana, presentado como una “meditación sobre el infierno”, Ignacio
canal sensorial, otra que implica su mero funcionamiento.7 Quignard recuperó la de Loyola prepara al practicante para “oír con las orejas llantos, alaridos, voces,
relación entre audición y obediencia, insoslayable para comprender lo que nos blasfemias contra Cristo nuestro Señor y contra todos sus santos”.13 El manual
ha sucedido. Del verbo en latín obaudire derivó a la forma castellana obedecer. La de ascesis es claro. Quien lo ejercita debe representarse a sí mismo con su propia
audición, la audientia, es, por lo tanto, una obaudientia, una obediencia.8 A lo largo imaginación sonora. Pero, ¿qué pasaba con la materialidad sonora del infierno
de las páginas que siguen trataremos de descubrir hasta qué punto fue impuesta. real de la dictadura? Hablamos de toda una taxonomía que incluye disparos,
En las investigaciones sobre la historia de la vida cotidiana bajo la dictadura frenadas, motores, gritos de sufrimiento, la estática de la tortura. El compositor
el sonido está prácticamente ausente. Existe una expresión en alemán, den Stillen e investigador Raúl Minsburg le pidió a un grupo de sobrevivientes del Centro
Ort, que quiere decir “el lugar silencioso”. Se emplea para designar el inodoro en Clandestino “El Atlético” que exhumaran sus recuerdos sonoros. Más de uno se
un registro a la vez eufemístico e irónico. Pero también podemos asociarla con refirió al ruido de una pelota de ping pong al rebotar contra la mesa de juego en la
el pudor o la interdicción. El retrete de Peter Handke en su Ensayo sobre el lugar que los torturadores encontraban sus minutos de jolgorio. Ese sonido ha sido a la
silencioso representaba la huida del ruido mundano. Hay ruidos que no deben vez mencionado en varias ocasiones por las víctimas durante el juicio contra los
escucharse. Uno de los objetivos de este libro es sacarlos del baño de la historia y responsables del Campo y “fue una clave importante” en la reconstrucción de su
evitar que se pierdan en la cloaca del olvido. Lo olvidado, sí, pero lo nunca pensado funcionamiento.14
también. “El ruido nunca es tanto una cuestión de intensidad del sonido como
de intensidad de las relaciones: entre el pasado profundo, pasado y presente,
9 Schwartz, H. Making Noise…, p. 21.
10 Ibídem, p. 28.
5 García López, Félix. El Deuteronomio, una ley predicada (Navarra: Verbo Divino, 1989), p. 21. 11 Hendy, David. Noise. A Human History of Sound and Listening (Londres: Profile Books, 2013), p. 156.
6 Nancy, Jean-Luc. A la escucha (Buenos Aires / Madrid: Amorrortu Editores, 2007), pp. 10-11. 12 Daughtry, J. Martin. Listening to the War. Sound Music, and Survival in Wartime Iraq (Nueva York:
7 Fabbri, Franco. “La escucha tabú”, García Quiñones, Marta (ed.). La música que no se escucha. Aproxi- Oxford University Press, 2015), p. 159.
maciones a la escucha ambiental (Barcelona: Orquesta del Caos, 2008), p. 21. 13 Ignacio de Loyola. Ejercicios espirituales (Buenos Aires: Editorial Claretiana, 2004), p. 22.
8 Quignard, Pascal. El odio a la música. Diez pequeños tratados (Santiago de Chile: Editorial Andres 14 Minsburg, Raúl. “El recuerdo del que escucha”, Revista Afuera Nº 15 (Buenos Aires, XI-2015)
Bello, 1998). [http://revistaafuera.blogspot.com/2016/03/nro-15.html?m=1].
Introducción | 15 16 | Satisfaction en la ESMA: música y sonido durante la dictadura

Pilar Calveiro, quien estuvo cautiva en la Escuela de Mecánica de la Armada además, ya se dijo, para obedecer.19 La audición, inmersa en el sujeto, asociada a
(ESMA), señala que el campo de concentración, por su cercanía física, hecho en la interioridad, al afecto, pero también al contacto físico con el mundo exterior,
medio de la sociedad, “del otro lado de la pared”, solo podía existir en medio de fue consecuentemente alcanzada por estas modificaciones y necesidades, mucho
una sociedad que elegía no ver, por su propia impotencia.15 “Estamos ciegos de más, bajo una dictadura.
ver/ cansados de tanto andar”, se canta en una canción de Serú Girán de 1979,
Los sobrevivientes. Pero, ¿se podía no escuchar? Volvemos a Sterne: no hay des- Un cuerpo que dice más que lo que se canta
cripción inocente del sonido. El sonido –esa cualidad inmaterial, ese proceso, En junio de 1977, Luis Alberto Spinetta presentó durante un recital bajo la lluvia
ese instrumento, esa entidad autónoma en sí– nos enfrenta a algo más que a una Águila de trueno, una canción sobre un rebelde descuartizado (Tupac Amaru). Pero
cuestión perceptual. La visión nos conecta con superficies, es direccional, tiende antes de cantarla, pidió que no fuera escuchada en clave política. Por entonces, el
a la objetividad. El sonido, en cambio, viaja hacia nosotros, nos ubica en un acon- dictador Jorge Rafael Videla ofrecía la primera definición de lo que era un desapa-
tecimiento, un tiempo. Nos toca. Somos como “membranas timpánicas” amplia- recido: alguien cuyo cuerpo no podía reconocerse. Ya había ocurrido la Masacre de
das y construidas en un espacio histórico que, como señala Georgina Born, “es Fátima (la aparición en el partido bonaerense de Pilar de cadáveres dinamitados).
coproductor de esos procesos”, la consecuencia “de prácticas sociales y materiales, “Este cuero ya se acorta/ pero no mi fe”, canta Spinetta. No sabemos si se había
interrelaciones”.16 enterado de ese episodio atroz (a través de los diarios o el rumor) o conocía la frase
La escucha, por lo tanto, podía llevar a la perdición: lo sabemos desde el mito de Videla, pero sí qué hacer con la canción, cuál es acá su utilidad.
de las Sirenas. La posibilidad de esa misma muerte se hizo leitmotiv a fines de Tenemos un artefacto regido por sus propias reglas, basadas en la relación
1976: las dos notas graves de Tiburón, la película de Steven Spielberg, estremecie- entre música y texto. Se puede establecer un linaje –su relación con la “forma
ron a las audiencias aunque no lo hicieran consciente. Mar y asfalto les hablaban canción”, el lugar que ocupaba en la obra del autor–. Podríamos leerla a partir de
de lo mismo. Taparse los oídos (sin cera) ponía en juego una ética de la escucha, los nuevos estudios sobre música y palabra, tratar el texto como forma indepen-
que podría definirse como un conjunto de creencias acerca del sentido y el rol diente, sopesar el valor de las palabras a partir de su añadido performático; hacer,
del oyente en un marco histórico concreto. La escucha de un relato, una palabra incluso, un inventario de los acordes, describir la línea melódica. No es eso lo que
(cantada), una vibración, un silencio, como posición y toma de posición tendiente nos interesa.
al otro, como apertura –desde adentro– hacia un otro. Leemos en el legajo 7397 de El caso de Águila de trueno nos coloca en una línea de la interpretación que será
la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP): “Ante su constante, incluso para obras instrumentales de la “alta cultura”. Seguiremos la
intento de resistencia, al doctor Norberto Liwsky le dispararon dos balazos, uno senda de Lawrence Kramer cuando sostiene que una interpretación abierta no
en cada pierna. Liwsky recordó que en esos momentos ‘gritaba a voz en cuello que apunta a repetir premisas sino a “producir algo nuevo a partir de ellas”: depende
eso era un secuestro’ y exhortaba a sus vecinos ‘para que avisaran a mi familia’”.17 de un conocimiento previo pero “espera transformarlo”. La interpretación, señala
¿Aquel pedido se extinguió en el ambiente como mero nonsense sonoro? ¿Y una también, no busca recuperar un significado, develar un enigma, dejar al descu-
canción? ¿Qué podía revelarle a un oyente sobre esos procedimientos? “Cuando bierto lo que se ha ocultado, ni implantar otro. Apunta a “poner el sentido en
las diferencias políticas y sociales estallan en la lucha, les sigue rápidamente un acción” con el objetivo de “combinar la diferencia del pasado con la apertura del
ataque de los sentidos”.18 presente”. La interpretación no le adjunta un sentido al objeto que, de otra manera,
Entonces, ¿el horror se escuchaba u oía (mal)? Ya podemos adelantarlo: por carecería. El significado es “lo que el objeto devuelve”. La interpretación repre-
lo general sucedió lo último, el proceso de reorganización fue también perceptual. senta un punto de intersección de modos de subjetividad históricamente especí-
Foucault ha demostrado que a partir de los siglos XVIII y XIX el cuerpo se con- ficos, socialmente fundados, y las circunstancias por las cuales estos modos son
virtió en objeto y “blanco del poder”: manipulado, formado, entrenado como una activados y modificados. No faltarán momentos en los que la búsqueda encuen-
máquina, construido y reconstruido para incrementar su fuerza y habilidad, pero, tre resistencias, tensiones o extravíos. Kramer nos tranquiliza: una interpretación
puede “ser errónea, pero porque la posibilidad de una interpretación garantiza la
posibilidad de otras: ninguna interpretación puede ser simplemente correcta”.20
Soslayado entonces el análisis estructural (funcionalidades, combinatorias,
causalidades), cuestiones de estilo o pertenencia, la canción, la música en gene-
15 Calveiro, Pilar. Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina (Buenos Aires: Colihue,
2004), p. 91. ral, yendo de lo privado a lo social, inserta en la fábrica de una realidad, hace valer
16 Born, Georgina (ed.). Music, Sound and Space. Transformations of Public and Private Experience
(Cambridge: Cambridge University Press, 2013), p. 3.
17 CONADEP. Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Buenos
Aires: Eudeba, 1984). 19 Foucault, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión (Buenos Aires: Siglo XXI, 2002), p. 125.
18 Hendy, D. Noise…, p. 155 20 Kramer, Lawrence. Interpreting Music (Los Ángeles: University California Press, 2011), pp. 2, 3 , 8.
Introducción | 17 18 | Satisfaction en la ESMA: música y sonido durante la dictadura

para nuestros objetivos su valor indicial. Nos hemos hundido en el barro de esa Nuestras constelaciones son acá del orden de lo aural. En vez de cuerpos astra-
pisada acústica como el arcano cazador al que Carlo Ginzburg hace referencia. Es les, objetos que no pertenecen necesariamente a un mismo campo ni de modo
canción u obra y es a la vez documento porque podemos extraer algo no conocido. directo al mundo de la música. Un asterismo de lo desigual. Puede agrupar una
Invita a explorar lazos que la vinculan con el drama histórico. Acercamiento a un canción, una obra culta, publicidad, metáforas, discursos, narrativas, imágenes,
pasado esquivo, sin descuidar lo que dice Enzo Traverso: “No hay duda de que la ruidos, lo legitimado y lo disfuncional. No trabajan sobre un tiempo heteróclito
comprensión histórica de un texto necesita de la exploración de los lazos que lo sino sobre un mismo momento para hacer converger lo disperso: Viernes 3 AM, de
vinculan con un contexto social, político y semántico, en el que el texto en cues- Serú Girán (“Y llevas el caño a tu sien/ apretando bien las muelas”), por ejemplo,
tión apuntaba a responder preguntas a veces muy diferentes de las que podemos encuentra otro sentido al lado de los expedientes carcelarios que adulteraban las
hacerle hoy”.21 razones de la muerte de un preso político y las obsesiones con el suicidio en Respi-
Una sociedad se refleja en su producción sonora. No como mera transposición. ración artificial y Flores robadas en los jardines de Quilmes, de Ricardo Piglia y Jorge
Sí a través de síntomas o detalles que nos ayudan a detectar pliegues inadverti- Asís, respectivamente, entre otros objetos. Tópico del suicidio, pero algo más. Un
dos debajo de la máquina consensual, aquella que organiza lo decible, narrable, pathos escuchado/cepillado a contrapelo.
opinable y lo que se debe callar (algo así como un mundo homólogo al del dis- De este contorno virtual podremos tener otras ideas de ese período. El meca-
curso social). Una totalidad que circuló con sus escalas de valor, y que de una u nismo reivindica su inocultable prosapia benjaminiana: separar lo próximo y
otra manera, en distintas situaciones, llegó a los oídos argentinos. Lo aplaudido arrima lo alejado en el ámbito de la experiencia ordinaria. Cruzarlos, yuxtaponer-
e ignorado, lo “alto” y “bajo”, la costumbre y lo emergente, lo que transmitieron los de manera caleidoscópica para darle coherencia a reflexiones que no aspiran
radios y televisores, lo captado en tocadiscos, salas de ensayo, teatros, espacios a una totalidad. Más que síntesis, modos de intersección o agrupamiento. Cortes
triviales, ámbitos de trabajo y conspiración o militancia, aquello transformado diagonales. Hendiduras. José Emilio Burucúa asegura tener “buenas razones”
en doxa, colado en la informalidad, transformado en algo aceptable, temido, repu- para pensar que la tesis de Walter Benjamin en torno al Trauerspiel, donde aparece
diable, seductor. Esos vestigios de lo experimentado se encuentran en discos, la idea de constelación, “tiene una deuda considerable con el horizonte históri-
grabaciones piratas, noticias televisivas, diarios y revistas de la época, ensayos e co-cultural cultivado en el círculo warburguiano”.22
investigaciones políticas y socioculturales preexistentes, novelas, cuentos y pelí- Aby Warburg concibió su Atlas Mnemosyne como una herramienta cognitiva
culas. Pero también en los expedientes de los juicios contra los autores de delitos para poner en relación imágenes heterogéneas: reproducciones de obras de arte
de lesa humanidad y en las voces de víctimas de la dictadura entrevistadas. y prospectos publicitarios, una Medea de Delacroix y el gesto de una jugadora de
En este corte sincrónico, se ha ido detrás de las remanencias, anacronismos golf, unos dibujos de astrólogos del Renacimiento y unas iluminaciones medie-
y escombros por los campos fosilizados, las ruinas digitalizadas y los territorios vales con las que intentaba reconstituir una lógica profunda (Burucúa junta en
de la consagración. Se ha hurgado en la debris y los catálogos para tratar de acce- su serie personal antiguas ninfas con la foto juvenil de Eva Perón con el cabello
der al nudo de una época, sus debates y pavores, dar pista de las emergencias a suelto, ícono del montonerismo). Al morir, en 1929, el atlas constaba de setenta y
través del canto de palabras como centelleos o señales costumbristas. En lugar de nueve planchas, o sea, más de dos mil reproducciones. Cada una de esas pantallas
descomponer la historia en narrativas, hemos auscultado. La doble acepción del de fondo negro, colmadas de imágenes en blanco y negro, le permitía a Warburg
verbo es acá pertinente: “sondear el pensamiento de otras personas” y “aplicar el concebir una multiplicidad de lazos a partir de temáticas o de lazos formales a
oído” a fin de “explorar sonidos o ruidos normales” en un cuerpo. veces oscuros. Dice Nicolas Bourriaud (y también Graciela Speranza): si el sis-
Excavar, nombrar, inventariar. Muy pronto surgió un dilema: ¿Cómo se conec- tema warburguiano suscita hoy tal entusiasmo (del cual no es ajeno este trabajo),
tan materiales de origen y ponderaciones dispersas, sin contacto causal? ¿Qué se debe a que se condice con una matriz dominante de nuestra época: la red, el
podía alinear, además de un mismo año, a Palito Ortega y Alberto Ginastera? mapa, el tablero, el diagrama. “La constelación y otras figuras del arte cuyo punto
Hubo que aprender a mirar a los costados y de abajo hacia arriba. En la bóveda en común reside en su estructura reticular, un conjunto de puntos unidos entre
celeste, las estrellas se encuentran a años luz unas de otras. Su luminosidad no es sí por nexos, visibles o no”.23
más que un resto (la victoria del tiempo sobre el espacio). El hombre alzó la vista Sustituimos imágenes por nuestros propios archivos para desplegar un modo
y agrupó esos conjuntos de proyecciones que parecen cercanos como constelacio- de pensamiento por medio de cadenas asociativas y combinaciones. Analogías.
nes. Para unir sus componentes imaginó siluetas por analogía formal. Las llamó Sabemos que la analogía no tiene buena reputación y se cuestiona su falta de
Orión, Pegasus, Perseo.

22 Burucúa, José Emilio. Historia, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo Ginzburg (Buenos Aires: Fondo de
21 Traverso, Enzo. La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX (Buenos Aires: Cultura Económica, 2003), p. 29.
Fondo de Cultura Económica, 2012), p. 23. 23 Bourriaud, Nicolas. La exforma (Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2015), p. 82
Introducción | 19 20 | Satisfaction en la ESMA: música y sonido durante la dictadura

cientificidad y rigor epistemológico. “El demonio de la analogía” al que se refe- preguntas más desafiantes para el investigador, al igual que para cualquier ser
ría Barthes (“en cuanto una forma es vista, tiene que parecerse a otra cosa”). Para humano que apenas puede entender la posibilidad de relación entre una escena
Christian Michel, la analogía es sin embargo un modo de comprender una tota- de matanza masiva y la música, particularmente si nos adherimos a la noción de
lidad, pone en tensión lo comparable e incomparable, es “una racionalidad otra”, música concebida principalmente como una forma de arte con sus propias cua-
invención, “potencia de cauce” que supera claramente el juego de las metáforas y lidades éticas intrínsecas o históricamente atribuidas”.28 El interrogante alcanza
“sirve de intermediario entre las disciplinas”.24 Anne Duprat habla de la “produc- en este tercer capítulo a la experiencia concentracionaria argentina y puede
tividad heurística” y el rol esencial que juega en “la constitución de un pensar de resumirse en el azoramiento de Claudio Martyniuk: “¿Quién sabía que pasaban
lo real”.25 Satisfaction de los Rolling Stones en el sótano de ESMA mientras se torturaba?”.29
Con esas maquinarias interpretativas se ha buscado una forma “híbrida” al Es de esta circunstancia pavorosa que el libro toma su título: Satisfaction en la
servicio de sus propósitos, resistente a la clasificación pero capaz de decir “algo ESMA.
verdadero sobre el mundo”.26 Hubo una fuerte conexión entre el modo en que los nazis exaltaban su poder y
el poder que le atribuían a la música misma: fue uno de los espacios de la disputa
Hoja de ruta por una supremacía que ya se creía en rigor ganada. No existió en la Argentina un
Este trabajo empieza la misma madrugada del 24 de marzo de 1976 y analiza Reinhard Heydrich. El arquitecto de la Shoá, hijo de un compositor wagneriano,
las significaciones que tuvo el tópico de la música militar. Eso nos obliga a reco- había sido un virtuoso violinista y se solazaba tocando un concierto para violín
rrer instancias preexistentes del género, la inestabilidad de sus sentidos antes de Brahms una vez que concluía su trabajo. Tampoco un Alfred Rosemberg. El
de su diseminación a través de los medios capturados por las Fuerzas Armadas. fundador del partido nazi, responsable doctrinario y ministro de los Territorios
Cuando las marchas se escucharon a paso redoblado por la radio y la televisión en Ocupados del Este consideraba “la superación germánica del mundo” como “ener-
cadena nacional se había reconquistado la única posibilidad de interpretación de gía acrecentada”, acción “volitiva” que comparaba capciosamente con el “dulce
esos mensajes sónicos. sagrado acorde” al que Schubert, en el lied An die musik, dice el nazi, “atribuyó la
El segundo capítulo, Cantar, se introduce en lo que llamamos el “régimen de omnipotencia”. Schubert, dice Rosemberg, prefigura el hambre de conquista. No,
escucha” de la dictadura: de un lado, el modo en que los vecinos de los campos de lo de la Argentina fue menos metafísico y, en un plano, derivativo de los manuales
concentración empezaron a decodificar a través de los sonidos el horror puertas de contrainsurgencia de la CIA, abiertos no obstante a formas propias del desplie-
adentro. Por el otro, la misma violencia estatal como fuente sonora. Se intenta gue de la crueldad con la música (los ecos de la película La naranja mecánica). Pero,
además acá reconstruir de dónde viene la asociación entre el “canto” y el revelar detrás de esas páginas, y las maneras en que fueron traducidas y leídas, no dejan
bajo tormento un secreto al poder, qué peso tuvo esa homología en el lenguaje de resonar hábitos de industria de la muerte hitleriana.
punitivo y cómo se ejerció la orden en los centros clandestinos. Los testimonios El cuarto capítulo parte de dos canciones, una de Charly García y otra de
de las víctimas del terror son, en este tema y los sucesivos, esenciales. Spinetta, para reflexionar sobre la categoría de “canción oblicua” y las estrategias
Según Alejandro Kaufman, “lo que determina afinidades entre el fenómeno asumidas, con mayor o menor conciencia, para hablar de un modo elusivo de
argentino de los desaparecidos y algunas limpiezas étnicas más recientes es la aquello que ocurría en la Argentina.
inspiración nazi recibida por los perpetradores, con mayor o menor conciencia, El quinto capítulo gira alrededor de 1978. El Mundial de fútbol, con sus can-
con mayor o menor deliberación”. Desde el punto de vista teórico, el carácter ciones oficiales, la voz de Videla puesta a prueba en un único acto de masas –la
paradigmático del nazismo “se verifica en la irradiación de las influencias que inauguración del certamen–. “El momento de normalidad es el verdadero horror
produce con posterioridad”:27 el lugar de la música en los campos de concentra- del campo”, sostiene Giorgio Agamben sobre Auschwitz.30 La normalidad coti-
ción es una de sus dimanaciones. Sostiene Katarzyna Naliwajek-Mazurek que las diana y el horror subcutáneo y latente parecen refractarse a través del entrete-
cárceles nazis, los guetos, los campos de concentración y de muerte plantean “las nimiento cultural. La Buenos Aires del 78 encuentra sus parentescos con la París
ocupada por los nazis entre 1940 y 1944. En medio de la euforia mundialista, en
el Teatro Colón se lleva a escena Tosca, de Giacomo Puccini, la obra que tematiza

24 Michel, Christian (dir.). Le Démon de l’analogie. Analogie, pensée et invention d’Aristote au xxe siècle
(París: Classiques Garnier, 2016), pp. 8, 12, 25.
25 Duprat, Anne. “Resemblance/analogie. L’image et le paradigme critique”, Michel, C. Le Démon de 28 Naliwajek-Mazurek, Katarzyna. “The Functions of Music Within the Nazi System of Genocide in
l’analogie…, p. 337. Occupied Poland”, Klimczyk, Wojciech / Świerzowska, Agata (eds.). Music and Genocide (Frankfurt
26 Jablonka, Ivan. La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales (Buenos am Main: Peter Lang, 2015), p. 83.
Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016), p. 23. 29 Martyniuk, Claudio. ESMA. Fenomenología de la desaparición (Buenos Aires: Prometeo Libros, 2004),
27 Kaufman, Alejandro. La pregunta por lo acontecido. Ensayos de anamnesis en el presente argentino p. 8.
(Buenos Aires: Ediciones La Cebra, 2012), p. 123. 30 Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz (Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2017), p. 29.
Introducción | 21 22 | Satisfaction en la ESMA: música y sonido durante la dictadura

como nunca en el género lírico la experiencia de la tortura. Se revisa su recepción en que fue recibida la primera ópera de cámara que tematizó el drama de los
cuando, puertas afuera del teatro, se negocia la visita de la Comisión Interameri- desaparecidos ocho años después de la asunción de Alfonsín.
cana de Derechos Humanos (CIDH). Satisfaction en la ESMA se saltea deliberadamente dos temas medulares de esos
El sexto capítulo establece su eje en la tarea de la CIDH, el momento en el años: Malvinas, motivo de una larga investigación paralela y un estudio com-
que cambiará el umbral de enunciación y escucha a partir de sus demoledoras parativo de las músicas de Buenos Aires y Londres durante la guerra y, además,
conclusiones sobre el terror. La grasa de las capitales –disco de Serú Girán–, y en el papel que jugó la música entre los presos políticos como sostén, resistencia
particular dos de sus canciones, Los sobrevivientes y Viernes 3 AM, se articulan para e identificaciones colectivas frente a la opresión. Esto no quiere decir que esas
dar cuenta de las discusiones en el exilio sobre la derrota política y, como se ha cuestiones sean completamente dejadas de lado.
mencionado, la temática del suicidio. Calveiro reinterpreta Los hundidos y los sal-
vados, de Primo Levi, para reflexionar sobre aquello que encuentra a las palabras Lecturas imprescindibles
a mitad de camino: el campo como “una infinita gama no del gris, que supone El encuadre microhistórico –o de suma de microhistorias– de este trabajo no
la combinación del blanco y negro, sino de distintos colores, siempre una gama provino solamente de Carlo Ginzburg sino también de Eric Drott. Resultó esti-
en la que no aparecen tonos nítidos, puros, sino múltiples combinaciones”. ¿Qué mulador su ensayo sobre la música durante el 68 francés, y las proyecciones que
hilo delgadísimo y efímero pudo encontrar a víctimas y victimarios a través de la alcanzó tal acontecimiento hasta la asunción de François Mitterrand, trece años
música? La distancia de 13 kilómetros entre Dachau y la sede de los festivales Bee- más tarde. Su libro analiza, entre otras cosas, cómo las distinciones basadas en el
thoven de invierno en Alemania que enmudeció a George Steiner en la Posguerra estilo musical, las prácticas performáticas, los modos de producción y distribu-
se acortó en Buenos Aires. ¿Qué nos dice de la experiencia perceptual y política ción, los lugares de realización, marcos institucionales y las fuentes de financia-
de la dictadura la adyacencia de la ESMA y Obras Sanitarias, el templo del rock miento, estructuran a su manera el espacio en el cual tiene lugar el debate sobre la
abierto en 1978, o aquella que coloca a pocas cuadras al Colón y el Batallón 601 utilidad política de la música durante el período seleccionado.32 Su 68 es en cierto
del Ejército? modo nuestro 76, entendido como hiato y fuerza residual de larga data.
El séptimo capítulo tiene que ver con lo que llamaremos las músicas afirmati- Otro puntal de esta investigación tiene que ver con la lectura de los principales
vas de la dictadura, desde Palito Ortega a Alberto Ginastera y Roberto Caamaño, así autores de la corriente conocida como new musicology: Lawrence Kramer, en especial,
como el papel del Estado como curador musical. El apartado octavo se centra en pero también Joseph Kerman y Susan McClary, así como otros importantes estudio-
la figura de Alicia y cómo el personaje de Lewis Carroll fue tomado por diferentes sos de la música popular (Simon Frith, Allan F. Moore, Lawrence Grossberg), quie-
actores hasta llegar a Charly García para versar sobre la represión y, por primera nes, de una manera u otra, han formulado fuertes reparos a las ideas de la autonomía
vez, establecer una relación horizontal y directa con el público y la crítica. Canción musical y el canon o la figura del “gran compositor”. A pesar de sus diferencias, com-
de Alicia en el país es entendida por casi todos: queda afuera la comunidad política. parten una convicción que sobrevuela estas páginas: la música es algo más que notas
El octavo capítulo cierra la parábola temporal con las músicas de la inmediata organizadas. Los nuevos enfoques “representan la proposición de que las cuestiones
transición. El momento de las elecciones y el papel de las canciones infantiles de culturales, y que por lo tanto cualquier intento de estudiar música sin situarla cultu-
María Elena Walsh, recicladas para hablar por completo del mundo de los adul- ralmente son ilegítimas (y probablemente interesadas). ¿Alguien todavía cree que la
tos. Señala Kaufman que “el trauma es un agente externo al sujeto que le oca- musicología es el estudio de las puntuaciones de los grandes maestros y nada más?”.33
siona una lesión, y que se articula en su historia y su memoria, dando lugar a la Habría sido más difícil y desorientador emprender el camino sin los libros de
producción de entidades significativas, sintomáticas o lingüísticas susceptibles Esteban Buch: La novena de Beethoven, Historia de un secreto, O juremos con gloria
de interpretación. Los traumas comprenden circunstancias accidentales para el morir, El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia musical y, especialmente,
individuo singular, pero se presentan en forma constante como conjunto en la The Bomarzo Affair. Ópera, perversión y dictadura y Música, dictadura, resistencia. La
población, en determinado período de tiempo. Por lo tanto forman parte de la Orquesta de París en Buenos Aires. Su develamiento de las “relaciones peligrosas”
historia humana”.31 ¿De qué manera las canciones lo circundaron? La música de entre Alberto Ginastera y la dictadura, ha sido ineludible.34 Algo más al respecto.
la transición es la de las dificultades para representar o simbolizarlo. Mientras,
desde sectores del primer Gobierno posdictatorial se comienza a explicar la expe-
riencia pasada como un enfrentamiento entre dos demonios. El Posludio funciona
32 Drott, Eric. Music and the Elusive Revolution. Cultural Politics and Political Culture in France, 1968-1981
como una recapitulación general e incluye además una reflexión sobre los modos (Berkeley / Los Ángeles: University of California Press, 2011), p. 6.
33 Middleton, Richard. “Music Studies and the Idea of Culture”, Clayton, Martin / Herbert, Trevor / Middle-
ton, Richard (eds.). The Cultural Study of Music. A Critical Introduction (Nueva York: Routledge, 2003), p. 10.
34 Buch, Esteban. “Conquistadores, Indians, and Argentine Generals: Iubilum op. 51, a Commission
to Alberto Ginastera (1980)”, Buch, Esteban / Contreras Zubillaga, Igor / Denis Silva, Manuel (eds.).
31 Kaufman, A. La pregunta…, p. 122. Composing for the State. Music in Twentieth-century Dictatorships (Abingdon: Routledge, 2016).
Introducción | 23 24 | Satisfaction en la ESMA: música y sonido durante la dictadura

La inmersión de este autor en el mundo Ginastera lo llevó hasta la misma Paul historia del sonido está siempre conectada con proyectos mayores de las ciencias
Sacher Stiftung, en Basilea, Suiza, donde revisó documentos privados de enorme humanas. Depende de nosotros profundizar esas conexiones”.38
valor histórico pertenecientes al compositor. Ese trabajo de investigación ha sido
insolayable, como los demás. Hemos tenido que transitar los ensayos de Buch no La recomendación de Charly
solo como citas obligadas sino como desafío: tratar de encontrar los resquicios Como se ve, este trabajo fue escrito espacialmente “entre” libros (una casa ati-
que pudieron haberse pasado por alto. borrada) y, en particular, entre autores, Buch y Sterne, no porque me hubiera pro-
En lo que respecta al nombrado Jonathan Sterne, se trata de una autoridad de puesto un punto medio entre ellos, una solución intermedia a sus problemas y
lo que se conoce como sound studies. Los estudios sonoros son, según su propia métodos; más bien he tomado una de las acepciones de la preposición entre, la
definición, “un nombre para el fermento interdisciplinario en las ciencias huma- que indica “cooperación o participación en un grupo o conjunto”. A su manera, y
nas que toma el sonido como su punto de partida analítico o llegada. Al analizar absolviéndolos de mis posibles errores, Satisfaction en la ESMA fue trabajado con
tanto las prácticas sónicas como los discursos e instituciones que los descri- ellos. La lista de agradecimientos incluye al doctorado de la Facultad de Perio-
ben, redescribe lo que el sonido hace en el mundo humano, y lo que los huma- dismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, donde presenté
nos hacen en el mundo sónico. Alcanza registros, momentos y espacios, y piensa la tesis que es la base de este libro, y a quien fue mi tutor. Alejandro Kaufman
en disciplinas y tradiciones, algunas que han considerado el sonido por mucho ha sido un verdadero maestro en las tormentas y, también, en las instancias de
tiempo, y otras que no lo han hecho hasta hace poco”.35 O, como lo dicen Trevor dilucidación. Mi reconocimiento se extiende a Martín Liut, director de Territorios
Pinch y Karin Bijsterveld: “Los estudios sonoros son, por lo tanto, un área interdis- de la Música Argentina Contemporánea (TEMAC), de la Universidad Nacional de
ciplinaria floreciente con varias disciplinas superpuestas y una serie de métodos Quilmes (UNQ), proyecto de investigación del que formo parte, a Julián Delgado
que tocan a los campos de la eco-acústica, la musicología, el diseño de sonido, los y Martín Sivak, a quien se le ocurrió el título de este libro. Todo habría sido más
estudios urbanos, la geografía cultural, los estudios de la comunicación, estudios engorroso si Silvia Dabul no hubiera estado a mi lado. Ella me acompañó y con-
culturales, la historia y la antropología de los sentidos, la historia y la sociología tuvo a lo largo de todo este camino cuando la puerta de salida parecía tapiada.
de la música, y los estudios literarios”.36 Este texto es inseparable de mi biografía. He intentado, como François Rabelais
Kirsten Gibson e Ian Biddle nos enseñan algo que ha tratado de ser una cons- pide en el primer prólogo, luego desechado, de su Gargantúa, hacer de mis músi-
tante: las historias sonoras son, de hecho, historias de subjetividad, sociabilidad, cas y otras experiencias revisitadas huesos que deben morderse/escucharse hasta
poder y política. “Plazas públicas, mitines, actos, situaciones de violencia –de la chupar el “sustancioso tuétano”. No siempre se llegó a ese fondo. El espejo de la
tortura al fusilamiento–, procesiones. Las escenas nos involucran en las narra- revisión no ha devuelto a veces las mejores imágenes. Comparto lo que señala
tivas de cómo el sonido ha configurado las vidas pasadas: cómo se ha acarreado Ivan Jablonka: hay registro y también experiencia. Hablan los hechos, las obras,
significado para los individuos y las instituciones”.37 Sterne no tiene dudas sobre pero en estas páginas no hay una moral de abstención. No se trata de intimismo ni
la importancia que representa la creación de una teoría cultural del sonido. “La complacencia autocentrada. Se reconoce “una filiación, un arraigo, un recorrido,
modernidad no solo se explica en términos visuales sino también desde la escu- una pertenencia, una motivación, un gusto, una preferencia, un sistema de valo-
cha. Ha habido siempre una fuerte audacia al afirmar que la visión traza el mapa res”.39 La neutralidad, dice también Jablonka, “no es posible ni deseable: los valo-
de la modernidad […] Siempre hay más de un mapa para un territorio y el sonido res, sean cuales fueren, fundan la humanidad del investigador. Es preferible, por
provee un camino particular a través de la historia. En algunos casos los modos lo tanto, sacarlos a la luz, es decir, luchar contra uno mismo, contra sus secre-
modernos de ver han sido prefigurados por las maneras de escuchar”. Hacemos tos de fabricación, contra sus preferencias, contra la evidencia narcisista por la
nuestras sus consideraciones: “Solo raramente los historiadores del sonido sugie- cual se juzga normal ser uno mismo”. Al develar la posición biográfica, familiar,
ren cómo se conectan unas con otras, o relacionan sus trabajos con dominios académica, social y política desde la que se habla (antes de indicar el rumbo de
intelectuales mayores”. El desafío es, por lo tanto, imaginar el sonido (y la música) su investigación) se organizan “las condiciones de su propia crítica: un discurso
como un problema que se mueve más allá de su inmediato contexto empírico. “La es criticable y, por lo tanto, científico, porque está armado de un punto de vista”.
El campo de disputas entre el yo y el plural mayestático tuvo dos resoluciones.
He hablado también de mí mismo en tercera persona salvo cuando el distancia-
miento se convirtió en problema y lo narrado/vivido a la par del objeto que se
discute reclamó otro giro más.
35 Sterne, Jonathan (ed.). The Sound Studies Reader (Nueva York: Routledge, 2012), p. 2.
36 Pinch, Trevor / Bijsterveld, Karin. “New Keys to the World of Sound”, The Oxford Handbook of Sound
Studies (Nueva York / Oxford: Oxford University Press, 2012), p. 10.
37 Gibson, Kirsten / Biddle, Ian (eds.). Cultural Histories of Noise, Sound and Listening in Europe, 1300- 38 Ibídem, p. 5.
1918 (Abingdon: Routledge, 2017), p. 2. 39 Jablonka, I. La historia es una literatura…, pp. 301, 297-298.
Introducción | 25

A pesar de la apuesta manifiesta a una linealidad, la historia cronológica


nunca es homogénea ni vacía, y mucho menos cuando trata de discutir en y el
presente. Este no es un relato tan solo hecho de malestares “pasados”. Nuestro
telos tampoco es una experiencia definitivamente archivada. Una constelación
particular se forma entre “el otrora y el ahora” al que alude Traverso. No soy his-
toriador: esta es apenas una historia reflexiva de la escucha, como prefiero llamarla.
Pero los objetos analizados me hicieron ver que el pasado pensado/escuchado era
a la vez un modo de entender e involucrarse en el mismo tiempo de la escritura.
Como dice Traverso, la historia se escribe siempre en presente. En nuestro caso, el
sonido nos ayuda a introducirnos en una discusión urgente con el revisionismo.
Ceferino Reato, en las conclusiones de su libro de entrevistas con Jorge Rafael
Videla, cuestiona abiertamente el valor de la escucha de las víctimas como ele-
mento probatorio. “Tal vez debamos preguntarnos con sinceridad si los actuales
juicios por delitos de lesa humanidad buscan la verdad de lo que pasó, que incluye
la localización de los restos de los desaparecidos, o privilegian la condena en
bloque y con argumento más bien polémico (por ejemplo, testigos que reconocen
a sus presuntos captores y torturadores por el tono de la voz)”.40
“Y si me escuchás bien/ creo que entenderás”, cantaba Charly García a fines de
1974.
Pero escuchar bien puede resultar intolerable.

40 Reato, Ceferino. Disposición final. La confesión de Videla sobre los desaparecidos (Buenos Aires: Suda-
mericana, 2012), p. 276.
europea. De esa exigencia de autonomía se deriva a que el hecho de disputar a las instituciones artís- que el activismo artístico adopta con respecto a
la inevitabilidad de una esfera artística separada. la institución constituye un resultado del rechazo
A ticas y culturales el lugar y el valor social del arte
ACTIVISMO El activismo artístico niega de facto esa separa- resultara absolutamente secundario en comparación institucional a la acción social y política, y no un
ción, no exclusivamente en el plano teórico e ideo- a otras motivaciones políticas (entendiendo aquí el apriorismo de las prácticas.
ARTÍSTICO lógico, sino en la práctica. término en un sentido amplio, no estrictamente mi- En el ámbito latinoaméricano de los años
litante) que guiaron la práctica de muchos de estos ochenta, se reproduce y se multiplica también esta
2. Ello conlleva que el activismo artístico ten- artistas o colectivos en su encrucijada histórica. complejidad, ampliada por el hecho de que las
Una parte importante de las prácticas que tene- siona siempre su relación con la institución artística instituciones del arte y la cultura adquieren en mu-
mos en mente a la hora de elaborar esta entrada del y las instituciones culturales que son dominantes En ocasiones, estas experiencias de los ochenta chas ocasiones una función elitista y antipopular.
glosario nunca echó mano de la expresión “acti- en cada momento. Lo hace de diferentes maneras, en Latinoamérica se caracterizaron, más que por En muchos casos, las prácticas que podríamos vin-
vismo artístico”. Así todo, la elección del término pero fundamentalmente se muestra irrespetuoso romper con la autonomía del arte moderno de raíz cular con el activismo artístico se emplazaron en
pretende resaltar las inadecuaciones, así como hacia la diferenciación entre el adentro y el afuera eurocéntrica, por desplazar el eje del problema la trama urbana diluyéndose en los movimientos
la potencia de contagio que el intento retroactivo de la institución artística. El activismo artístico hacia la afirmación de la libertad de las prácticas sociales. Pero en otros, operar en una institución
de abordarlas desde el “activismo artístico” puede define un territorio y una cartografía de interven- y de los sujetos, no tanto con respecto a la insti- artística, cultural o social pudo resultar necesario
ejercer sobre el presente. En este sentido, y con ción propias, donde el binomio dentro/fuera de tución artística y/o cultural como en relación al con el fin táctico de obtener recursos materiales
el objeto de repensar, tensionar y cuestionar estas la institución no es casi nunca un criterio de valor partido político en que militaban esos sujetos, con o simbólicos, como medida de protección frente
experiencias, optamos por darle a esta entrada la prioritario como un fin en sí mismo. Las decisiones el que a veces entraban en colisión; y, en menor a la represión bajo situaciones históricas de dicta-
forma irónica de un decálogo, aludiendo al carác- sobre dónde intervenir, desde qué lugar plantear medida, en relación a los presupuestos políticos, dura militar, estado de sitio o guerra interna; con
ter prescriptivo que habitualmente se atribuye al la interpelación social, etc., se toman de acuerdo estéticos y discursivos manejados por organiza- el propósito de extender la agitación política al
pensamiento sobre el activismo artístico. De esta con criterios que no dependen de la normatividad ciones como el movimiento de derechos humanos máximo en cualquier esfera de la sociedad; con la
manera, los diez puntos que siguen no son des- de la institución artística, y que se derivan, en cam- o por los medios de comunicación. intención de subvertir/cambiar la política artística
cripciones autocontenidas, sino que el conjunto bio, de los objetivos sociales-políticos que cada Todo lo antedicho no implica que estos artistas de la propia institución o con la ambición de lanzar
se articula transversalmente mediante ciertos ritor- práctica se propone. o colectivos de arte no se propusieran, según de- críticas a otras instituciones que formaban parte
nelos. En sus repeticiones y matices, el decálogo Siendo todo esto cierto, en las experiencias muestran los documentos de la época, disputar la del mismo mecanismo regulador de la vida social.
pretende producir miradas que activen algunos de latinoamericanas de los ochenta, la articulación comprensión hegemónica del arte como institución En otras ocasiones, las instituciones artísticas o
los modos de hacer arte y política de los ochenta entre arte y política registraba una menor referen- social o, lo que es lo mismo, desbloquear el sentido culturales fueron usadas como cajas de resonan-
latinoamericanos desde lecturas disidentes, inco- cialidad rupturista a las instituciones artísticas común sobre qué se considera arte (y, como vere- cia o centros de irradiación de circuitos comunica-
rrectas e, incluso, deliberadamente anacrónicas. y culturales si la comparamos con lo acontecido mos, sobre qué se considera política). Esa compren- tivos o de incidencia política que desbordaban su
El concepto “activismo artístico” surgió en en décadas anteriores dentro del ámbito regional sión, recordémoslo, no sólo remite a los espacios ámbito simbólico.
el seno de la politización de la vanguardia europea —pensemos, por ejemplo, en los sesenta— o en físico-simbólicos de las mencionadas instituciones
de entreguerras. Lo preferimos al de “arte acti- otros contextos del mismo periodo. Este costado artístico-culturales, de los cuales el museo ha sido 4. El activismo artístico no sólo plantea “rom-
vista” porque, en este segundo, pareciera que el de los “activismos artísticos” latinoamericanos de su referente emblemático, sino que incluye más ex- per” con la autonomía del arte. Declara indeseable
“activismo” es un adjetivo o un apellido del “arte”, los ochenta se puede explicar, al menos parcial- tensamente las ideas hegemónicas que en un deter- esta separación de una esfera especializada o,
mientras que en aquél, es el activismo lo que prima mente, por los siguientes motivos: minado momento y contexto históricos circulan en incluso, denuncia que el discurso sobre la sepa-
permitiéndonos al mismo tiempo subrayar la di- torno al arte y las experiencias que se inscriben en ese ración constituya de facto una falsedad: las élites
mensión “artística” de ciertas prácticas de interven- a) en muchos casos, sus actores no habían ocupa- campo. En este plano, el referente contra el que se culturales y las oligarquías sociales caminan
ción social. El “arte” es aquí también un concepto do, en el caso de que las hubieran transitado, un reaccionaba, más que el concepto institucionaliza- muchas veces de la mano, hecho especialmente
resignificado: se ha de entender como el campo rol central en esas instituciones artísticas y cultura- do del arte burgués, eran formas, tendencias o esté- denunciable en situaciones de grave represión
ampliado de confluencia y de articulación de prác- les, por lo demás sumamente devaluadas en su ver- ticas hegemónicas como el muralismo, el realismo política; o es precisamente esa autoimpuesta se-
ticas “especializadas” (plástica, literatura, teatro, tiente vanguardista bajo el yugo de las dictaduras; estalinista, el teatro peronista, etc. paración de la esfera cultural lo que impide ayudar
música…) y “no especializadas” (formas de inven- b) muchos de los integrantes de los grupos o co- a revertir esas situaciones represivas o avanzar
ción y saberes populares, extrainstitucionales…). lectivos sentían que, de algún modo, estaban actua- 3. Es, a pesar de todo, un dato empírico que en la transformación de la sociedad.
En definitiva, cuando decimos “activismo artístico”, lizando la actividad de experiencias que ya habían el activismo artístico se desarrolla principalmente Pero resulta aún más interesante observar
se ha de considerar como la síntesis práctica de roto en el pasado con las instituciones artísticas en los márgenes o extramuros de la institución ar- cómo el activismo artístico “desplaza” el eje del
una multiplicidad: no es un estilo, ni una corriente, y culturales para situar su accionar en espacios tística; pero ello sucede por motivos que no pueden problema: frente a la concepción de una esfera
ni un movimiento. de sociabilidad alternativos; reducirse al único denominador común de su “anti- del arte autónoma, plantea la autonomía de las
c) en no pocos casos, la marginalidad de su posi- institucionalidad”. Se rechaza en muchos casos, prácticas y de los sujetos con respecto a la institu-
1. Llamamos “activismo artístico” a aquellos ción en el campo artístico era una extensión de como un apriorismo ideológico programático, la ción. Los sujetos involucrados en las prácticas
modos de producción de formas estéticas y de la clandestinidad de su militancia política; relación con la institución del arte por su tradición de activismo artístico se dotan de criterios pro-
relacionalidad que anteponen la acción social a la d) finalmente, el impulso por aliar su actividad con burguesa, en beneficio por ejemplo de la construc- pios (extrainstitucionales) a la hora de tomar las
tradicional exigencia de autonomía del arte que la de los movimientos sociales (y, en particular, ción política en el amplio seno de la sociedad. Pero, decisiones que conciernen a la articulación entre
es consustancial al pensamiento de la modernidad con el movimiento de derechos humanos) llevaba en otras ocasiones, el carácter externo o periférico formas estéticas y relacionalidad social-política.

43 44
AC TI V ISMO A R TÍS TI C O

5. La pregunta por el “ser” artístico de una el plano afectivo y en el de la conciencia sociopo- mirados por ellas. En el caso del Siluetazo, por 7. Se deduce de lo anterior que el activismo
práctica se considera irrelevante, toda vez que lítica, como de los efectos que se proyectan sobre ejemplo, la abolición de la distancia intrínseca artístico no se puede reducir (como habitualmente
el arte deja de concebirse como una “esencia”. ese proceso de subjetivación. Esa “inmediatez” se
A a la práctica colaborativa y el extrañamiento se hace con el fin de caricaturizarlo o despreciarlo)
La pregunta sobre si algo “es” arte, desde esta suele encontrar vinculada a las “urgencias” deman- contemplativo son características simultáneas, al agit-prop. La “agitación y propaganda” puede
otra perspectiva, carece de sentido. El activis- dadas por el contexto histórico de interpelación. de tal manera que es en la articulación de ambos formar legítimamente parte del carácter de una
mo artístico —señaladamente en un área como En algunos casos consiste en la completa abolición mecanismos donde reside la clave de la comple- práctica, de acuerdo con el principio ya señalado
Latinoamérica, espacio donde se condensan de la distancia obra-sujeto: es así en las prácticas de jidad del efecto afectivo-político que esa práctica según el cual el activismo artístico define sus con-
históricamente enormes tensiones culturales carácter colaborativo, en las cuales se persigue quiere producir en términos de subjetivación diciones con autonomía del sentido común de la
y políticas derivadas de las diversas etapas de que una colectividad asuma la producción median- social. institución artística. Pero no se debe perder de
la colonialidad— piensa el “arte” como el resul- te el fomento de la cooperación social. Pensemos, A ello habría que sumar que en los ochenta vista que unas prácticas que buscan incidir en el
tado de una historia que no se conforma exclu- por ejemplo, en el papel que viene cumpliendo encontramos una fuerte presencia de prácticas plano de la conciencia, así como intervenir en los
sivamente de acuerdo con la tradición europea; desde los ochenta la serigrafía o la fotocopia en las performativas de raíz teatral que, inspirándose en procesos de subjetivación social, apuntan también
busca conjugar habitualmente una diversidad acciones impulsadas por colectivos vinculados a antecedentes que van del surrealismo bretoniano a producir modificaciones profundas y a largo
de tradiciones culturales o sociales sobre el arte, los movimientos de derechos humanos. En otros al teatro del oprimido, idearon formas de actualizar plazo de la sociedad y de las subjetividades. Incluso
la cultura o la creatividad, sin respetar los prejui- casos, la “distancia” se reformula, convirtiéndola la abolición de la distancia impuesta por la escena en las prácticas de activismo artístico donde los
cios instituidos sobre la diferenciación entre alta en una suerte de “extrañamiento” en el seno de clásica entre actor y espectador ensayada por las aspectos de agitación o contrainformación parecen
cultura y cultura popular, entre arte y artesanía, la sociedad. Pensemos, por ejemplo, en el efecto vanguardias históricas. Así, el colectivo rosarino prioritarios o aparecen de forma manifiesta, no se
entre lo moderno y lo primitivo, etc. generado por las pancartas llevadas por las Madres Cucaño, el Taller de Investigaciones Teatrales (TIT) debe olvidar que esas prácticas se piensan a sí
El “arte” consiste entonces, para el activismo de Plaza de Mayo con fotografías ampliadas de los de Buenos Aires y Viajou Sem Passaporte de São mismas seguramente como un instrumento pun-
artístico, en un reservorio histórico no ya sólo de desaparecidos durante las marchas, o por las silue- Paulo, dando por sentado que la radicalidad crítica tual que forma parte de un proyecto más ambicio-
“representaciones estéticas” en un sentido res- tas desplegadas en el espacio urbano de Buenos de ese gesto inaugural habría sido neutralizada so de modificación social, política y subjetiva.
trictivo, sino también de herramientas, técnicas Aires, sobre aquellos transeúntes que se sintieron ya por las instituciones culturales burguesas, alum- El activismo artístico, en definitiva, suele
o estrategias materiales, conceptuales, simbólicas, 1
braron una modalidad de emergencia perturbadora tematizar “la política”. Pero lo verdaderamente
etc. Ese reservorio se nutre en gran medida impor- y furtiva en el espacio urbano, la “intervención”, relevante es cómo contribuye a “producir” política:
tante de la historia del experimentalismo artístico con la intención de concretar de una vez por todas, cómo constituye lo político en acto. En cuanto a
vanguardista, pero no exclusivamente. El activismo de forma disruptiva e iconoclasta, la anhelada las experiencias latinoamericanas de los ochenta,
artístico echa mano de ese reservorio tanto para fusión vanguardista entre el arte y la vida. Evocando no es que esas prácticas despreciaran el ámbito
producir antagonismo y confrontación (especial- el teatro de la crueldad de Artaud, la posibilidad de la representación política o de la macropolítica,
mente bajo condiciones de represión grave) como de retornar a los orígenes eleusinos de una dra- sino que lo abordaron de manera que la disputa
para ampliar los márgenes de lo posible (desblo- maturgia festiva, callejera, ritual y ceremonial se vio por su forma visual y su contenido semántico fuera
quear el sentido común sobre qué se considera transmutada en acciones cuyo componente even- un activador de la potencia micropolítica de los
arte, extender el uso de las herramientas creativas, tual y performativo se desarrolló hasta el extremo cuerpos; sabedoras, en definitiva, de que las repre-
construir sociabilidad y política, etc.) más allá de de que, en muchas ocasiones, el público al que sentaciones, ya sean determinadas (reales) o inde-
las instituciones del arte y la cultura. afectaban e interpelaban no era consciente de su terminadas (deseables), también se pueden sentir
Corolario: el activismo artístico no “es” ni deja condición de “espectador”. Sin embargo, en con- y ser fuente de sensaciones. Con todo, es necesario
de “ser” arte. Es legible, o no, como arte depen- 2 trapunto con estas experiencias, otras iniciativas complementar el análisis del sentido histórico de
diendo del marco y del lugar desde donde se busca de irrupción en la esfera pública recuperaron es- la relación forma-contenido en esas representa-
hacerlo legible. En ocasiones, la ocultación de su pacios de experiencia estética más tradicionales, ciones con cuestiones relativas a la técnica, la dis-
condición “artística” resulta imprescindible para deshaciendo el tópico que acabamos de asociar posición y el reparto de los cuerpos en el espacio
potenciar su eficacia comunicativa y relacional, con el activismo artístico. Como decíamos más y los agenciamientos que procuraron las diferentes
para facilitar su socialización y multiplicación. arriba, esos casos nos muestran que, si bien el experiencias. Se torna urgente valorar los diferen-
Otras veces, resulta necesario desentrañar su me- activismo artístico se alimenta de un reservorio tes modos en que estas experiencias conjugaron
cánica “artística” para comprender su funciona- histórico que no renuncia a los hallazgos del expe- los planos macro y micropolítico, la efectividad y
miento y favorecer su reactivación. rimentalismo y la ruptura vanguardistas, no se la afectividad, en su intervención en la sociedad,
restringe a él. Así mismo, nos permite observar teniendo en cuenta que, en ocasiones, la articula-
6. El problema de la cualidad relacional e inter- que los disensos producidos por algunos de los ción de dichos planos se da de manera conflictiva,
subjetiva está en el centro del activismo artístico. episodios que trabajamos, no se dan exclusiva- incluso en el seno de una misma experiencia.
En este aspecto, una prioridad de sus prácticas mente en términos de antagonismo y confron-
suele ser abolir la tradicional “distancia” impues- tación, sino que en muchas ocasiones persiguen 8. El activismo artístico se plantea siempre
fig. 1. Silvio Zuccheri, fotografías de desaparecidos en
ta por el “estatismo” de la contemplación, para más bien desdoblar el espectro de lo posible el horizonte de su propia socialización como prácti-
pancartas, Buenos Aires, 1983.
pasar a potenciar la “inmediatez” tanto de la fig. 2. Eduardo Gil, Marcha de la Resistencia, Buenos Aires, (lo visible, lo pensable, lo decible) en un deter- ca. Incluso en aquellas prácticas que quedan redu-
interpelación que persigue involucrar al otro en 9 y 10 de diciembre de 1982. minado contex to histórico. cidas a la intervención de un pequeño grupo,

45 46
AC TI V ISMO A R TÍS TI C O

4
A

7 8

9
figs. 4-9. CADA, ¡Ay Sudamérica!, Santiago de Chile, 1981.
Fotografías: Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit.

fig. 3. CADA, ¡Ay Sudamérica!, Santiago de Chile, 1981. 47 48


AC TI V ISMO A R TÍS TI C O
12
el activismo artístico desublima, desidealiza de ma- mensajes; la generación de proclamas lingüísticas Ello se puede efectuar de diferentes modos: como
nera tan evidente la práctica del arte, evidencia de y elementos visuales reapropiables políticamente desplazamiento del propio cuerpo del artista hacia
una forma tan obvia su mecánica, que su mensaje
A por el conjunto de la ciudadanía (pensemos en el el espacio social extrainstitucional, en un desbor-
es siempre que cualquier persona tiene la capacidad NO+, una de las acciones impulsadas por el CADA damiento subjetivo que lo lleva a conectar con
de hacerlo. En muchas ocasiones, si la socialización en Chile, consistente en difundir y disolver en la actores y saberes extradisciplinares; como activa-
efectiva de una práctica no se produce es porque protesta social una consigna que desde los años ción subjetiva y política del cuerpo del otro; accio-
adopta la forma de prototipo experimental avanzado ochenta ha servido como herramienta básica para nando el cuerpo propio (no exclusivamente el del
de dimensiones a veces modestas. Al contrario, múltiples movimientos de oposición). “artista” especializado) en su potencialidad vibrá-
el horizonte de su socialización se aproxima a veces til con el fin de coproducir modos de subjetivación
tanto al presente, que se convierte en el tiempo real 9. La “materialidad débil” habitual en las prác- alternativos y otras formas de sociabilidad, etc.
de una práctica: algunas prácticas de activismo ticas del activismo artístico es una característica El principio “poner el cuerpo”, en el activismo
artístico “son” de hecho su propia socialización en artístico latinoamericano de los ochenta, adquirió
movimiento. En algunos casos formidables, el ac- a) consecuencia de la habitual limitación de recursos además una significación muy particular. Fue la
figs. 10-12. CADA, NO+, Santiago de Chile, 1983-1989.
tivismo artístico alcanza el carácter de herramienta Fotografías: Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit. con los que el activismo artístico opera, y manera en que la dimensión creativa de los movi-
clave para la modelación del mismísimo movimiento b) resultante del énfasis puesto en la producción mientos sociales-políticos amplió el campo de lo
social. Dicho con otras palabras, el activismo artís- inmaterial: relaciones, subjetivación, concienciación. posible en las formas de concebir la transforma-
tico busca, y en ocasiones logra, su multiplicación. medida en que todo ser humano tiene no solamente ción social. En la fase histórica precedente, el prin-
Los mecanismos de su proliferación son de facto capacidades creativas, sino que también dispone Pero también surge de la negatividad: del re- cipio “poner el cuerpo” se asocia inevitablemente
técnicas que logran producir la relacionalidad afec- de experiencia, conocimiento, saber, etc., el activis- chazo a objetivarse en materiales fetichizables/ al sentido común de militarizar la subjetividad en
tiva-política antes mencionada. Si podemos hablar mo artístico busca potenciar la capacidad humana comercializables/museizables. No obstante, esta el tránsito de las luchas revolucionarias latinoame-
de un sujeto “creador” colectivo es a condición de de invención que puntualmente se expresa median- reflexión, autoevidente en la casi totalidad del ricanas. El cuerpo se vio extraordinariamente so-
tener en cuenta siempre dos puntos importantes: te la singularidad de individuos o grupos. Los ar- activismo artístico latinoamericano de los ochenta, juzgado, en los sesenta, setenta y ochenta, entre
tistas, en su previa función “especializada”, buscan se torna más problemática con la capacidad que el la militarización del Estado y el autodisciplinamien-
a) que el activismo artístico no diferencia artistas precisamente socializar y poner en común su propia sistema global del arte ha demostrado, en décadas to militante. Las experiencias poético-políticas
de no-artistas; el “ser” artista no se considera especialización con otras “especializaciones” so- posteriores, para cosificar y objetualizar incluso que irrumpieron desde los márgenes de lo cultural-
una esencia de los sujetos, sino una función: en la ciales para disolver así la separación de funciones la cualidad inmaterial de las prácticas artísticas- mente instituido durante los ochenta latinoameri-
que está instalada en el sentido común dominante activistas. canos buscaron potenciar de nuevo la vibratilidad
10
de una sociedad; del cuerpo más allá (y, en ocasiones, además) de
b) que la finalidad del activismo artístico, por tanto, 10. Si el activismo artístico logra abolir la concienciación política. Ese hecho exige ser
no es la práctica en sí, ni las imágenes u objetos la distancia objeto-sujeto es, ni más ni menos, igualmente cuidadosos a la hora de adjetivar las
mismos que puedan ser creados. La finalidad es porque exige “poner el cuerpo” en la práctica. prácticas que nos ocupan como “contraculturales”
literalmente social-política: producir mecanismos o “resistentes”, puesto que toda consideración es-
de subjetivación alternativos en una sociedad que trictamente reactiva de las mismas puede opacar
“se crea” a sí misma como una sociedad política. su carácter inventivo y disruptivo, reduciéndolas
De este punto se comprende por qué el activismo a una relación confrontativa con el contexto que
artístico busca ampliarse hacia públicos ajenos soslaya su singularidad política y su especificidad
al sistema del arte o de la cultura, insertándose con poética. Este hecho implica enriquecer el análisis
frecuencia en acontecimientos políticos o movi- de las formas en que se materializaron las relacio-
mientos sociales, o buscando incluso directamente nes y superposiciones entre lo micro y lo macropo-
11 producirlos en primera instancia. lítico, exigiendo que nos detengamos en aspectos
secundarizados e incluso rechazados por el senti-
En los ochenta latinoamericanos, esa multipli- do común militante anterior: las desobediencias
cación expansiva de los efectos del arte se vio sexuales; el carácter entre liberador y antagonista
favorecida, además de por el uso de técnicas de la felicidad, el placer y la fiesta, etc. Un ejercicio
de reproducción de la imagen, por otra serie de imprescindible no sólo para pensar una sociedad
fac tores: un contagio inter o transnacional que emancipada y compleja en su composición de las
explica la afinidad entre prácticas de diversos diferencias, sino también para incentivar la actua-
países; la extensión de circuitos alternativos de lización y la invención de modos de hacer y vivir
comunicación en los que, de modo inmediato, que contribuyan a una transformación radical del
el receptor se podía convertir en productor de una presente.
red rizomática de relaciones que permitían incre-
ME, AV, JV
mentar exponencialmente la repercusión de los fig. 13. Portada del diario Ruptura, Santiago de Chile, 1982.

49 50
Carta(s) Ana Longoni
Pañuelos: de cómo las Madres se volvieron feministas
y las feministas encontraron Madres

Elijo centrarme en una prenda sencilla como el pañuelo, ese

Tiempos triángulo de tela barata, rastreando sus orígenes como herramienta


política, sus usos colectivos, los debates que concita, en busca de una

incompletos secuencia o vector que vaya de la lucha de las Madres de Plaza de


Mayo iniciada en los comienzos de la última dictadura argentina
(1976-1983) hasta la masiva y radical marea feminista que desde
hace pocos años está transfigurando (dentro y fuera de la Argentina)
los modos de hacer y entender lo político.

Nelly Richard Entre los pañuelos blancos de las Madres y los verdes de la lucha por
la legalización del aborto, puede trazarse una precisa genealogía
Felipe Rivas San Martín nutrida de lazos de sororidad y de reconocimiento mutuo entre
Patrick Hamilton movimientos sociales surgidos en momentos históricos distintos,
cuyas trayectorias se entrecruzan estrechamente en la maraña que
Maite Garbayo Maeztu llamamos presente.
María Rosón Retratos de familia
Ana Longoni «Los Videla van a misa». Así reza el pie de la fotografía de la revista
La semana que muestra al dictador Jorge Rafael Videla, su esposa
y sus dos hij+s caminando por la calle distendid+s, dirigiéndose
—como todos los domingos— a la misa de doce en la parroquia de
San Martín de Tours, en el exclusivo barrio bonaerense de Recoleta.
Fue tomada en 1983, cuando ya empezaba a dimensionarse
públicamente el alcance del terrorismo de Estado: la maquinaria de
represión sistemática que buscó aniquilar toda forma de oposición,
con su correlato de más de quinientos centros clandestinos de
detención y exterminio, decenas de miles de desapariciones,
torturas y asesinatos.
La imagen, como otras semejantes que circularon de manera
sistemática en los medios de comunicación oficiales y afines al
gobierno, pretendía reforzar dos cuestiones claves e insistentes
en la retórica del régimen desde sus inicios en 1976. Por un lado,
Los Videla van a misa, Buenos Aires, 1983 la insistencia en la vuelta al orden y a la normalidad reinante tras el

Carta(s) 68 Carta(s) 69
caos
caos del
del gobierno
gobierno civil
civil yy la
la creciente
creciente amenaza
amenaza dede la
la «subversión».
«subversión».
Por
Por otro
otro lado,
lado, la
la defensa
defensa de de valores
valores asentados
asentados en
en el
el modelo
modelo de
de familia
familia
«bien
«bien constituida»,
constituida», esto
esto es:
es: heteropatriarcal,
heteropatriarcal, tradicional
tradicional yy católica.
católica.
Como
Como señala
señala Pilar
Pilar Calveiro,
Calveiro, esta
esta foto
foto nos
nos recuerda
recuerda que
que «terror
«terror
yy “normalidad”
“normalidad” no
no se
se excluyen,
excluyen, que
que los
los tiranos
tiranos suelen
suelen ser
ser buenos
buenos
padres
padres de
de familia
familia e,
e, incluso,
incluso, aman
aman aa sus perros»11..
sus perros»
Elijo
Elijo iniciar
iniciar esta
esta reflexión
reflexión estableciendo
estableciendo unun contrapunto
contrapunto entre
entre dicha
dicha
fotografía
fotografía yy otra,
otra, tomada
tomada porpor Eduardo
Eduardo GilGil ese
ese mismo
mismo añoaño en
en medio
medio
de
de una
una movilización
movilización en en las
las inmediaciones
inmediaciones de de la
la Plaza
Plaza de
de Mayo.
Mayo.
Esta
Esta fue
fue convocada
convocada porpor los
los organismos
organismos dede derechos
derechos humanos
humanos queque
disputaron
disputaron pacíficamente
pacíficamente laslas calles
calles al
al dispositivo
dispositivo de de terror
terror vigente.
vigente.
En
En ella
ella se
se ve
ve aa una
una de
de las
las Madres
Madres portando
portando —casi
—casi diríamos
diríamos
abrazando—
abrazando— una una pancarta
pancarta con
con el
el retrato
retrato de
de su
su hijo
hijo desaparecido.
desaparecido.
Dos
Dos retratos
retratos de
de familias
familias muy
muy distintas:
distintas: el
el emblema
emblema de de la
la moral
moral
dictatorial,
dictatorial, construido
construido yy atizado
atizado por
por buena
buena parte
parte de
de los
los medios
medios de
de
comunicación
comunicación masiva,
masiva, se
se contrapone
contrapone aa esta
esta otra
otra familia
familia incompleta,
incompleta,
desmembrada,
desmembrada, estigmatizada
estigmatizada como
como «cuna
«cuna dede subversivos»,
subversivos»,
desintegrada
desintegrada porpor la
la acción
acción represiva,
represiva, arrasada
arrasada porpor la
la desaparición
desaparición
yy la
la interminable
interminable incertidumbre
incertidumbre sobre
sobre el
el destino
destino corrido
corrido por
por l+s
l+s
secuestrad+s.
secuestrad+s.
A
A la
la vez,
vez, el
el gesto
gesto amoroso
amoroso captado
captado enen medio
medio de
de una
una multitud
multitud de
de
manifestantes
manifestantes nosnos permite
permite atisbar
atisbar elel instante
instante de
de una
una familia
familia que
que se
se
vuelve
vuelve aa reunir,
reunir, reconfigurada
reconfigurada aa través
través de de la
la búsqueda
búsqueda incesante,
incesante,
reinventada
reinventada en en la
la gesta
gesta colectiva
colectiva yy la
la acción
acción política
política común.
común.
La
La historia
historia singular
singular dede esta
esta instantánea
instantánea es es conmovedora.
conmovedora. Eduardo
Eduardo
Gil,
Gil, entonces
entonces estudiante
estudiante de de sociología
sociología yy fotógrafo
fotógrafo aficionado,
aficionado,
recuerda
recuerda haber
haber utilizado
utilizado dos
dos oo tres
tres rollos
rollos durante
durante aquella
aquella
manifestación.
manifestación. Muchas
Muchas de de sus
sus fotografías
fotografías nono han
han sido
sido llevadas
llevadas al
al
papel
papel hasta
hasta treinta
treinta años
años más
más tarde.
tarde. Desconocía
Desconocía quiénquién era
era la
la Madre
Madre
retratada
retratada hasta
hasta que,
que, enen 2013,
2013, una
una militante
militante de de la
la agrupación
agrupación HIJOS
HIJOS
de
de la
la ciudad
ciudad dede Zárate
Zárate sese topó
topó con
con la
la imagen
imagen mientras
mientras recorría
recorría la
la
exposición El
exposición El Siluetazo
Siluetazo en en el
el Parque
Parque de de la
la Memoria
Memoria de de Buenos
Buenos Aires.
Aires.
Reconoció
Reconoció en en ella
ella aa Beba
Beba Galeano,
Galeano, Madre
Madre de de Plaza
Plaza de
de Mayo
Mayo
zarateña,
zarateña, llevando
llevando la la pancarta
pancarta de de su
su hijo
hijo Julio
Julio Eduardo
Eduardo Galeano,
Galeano,
27
27 años,
años, militante
militante del
del partido
partido maoísta
maoísta Vanguardia
Vanguardia Comunista
Comunista yy

Beba
Beba Galeano,
Galeano, Madre
Madre de
de Plaza
Plaza de
de Mayo
Mayo de
de Buenos
Buenos Aires,
Aires,
Carta(s)
Carta(s) 70
70 llevando
llevando la
la pancarta
pancarta de
de su
su hijo
hijo Julio
Julio Eduardo
Eduardo Galeano,
Galeano, 1983
1983
estudiante
estudiante enen la
la Universidad
Universidad dede Tucumán,
Tucumán, desaparecido
desaparecido el el 12
12 de
de yy funda
funda un
un orden
orden distinto,
distinto, oo mejor
mejor dicho
dicho un
un desorden,
desorden, en
en múltiple
múltiple
agosto
agosto de
de 1977
1977 en
en Zárate.
Zárate. De
De inmediato,
inmediato, registró
registró la
la fotografía
fotografía concon desobediencia
desobediencia ante
ante la
la norma
norma yy la
la resignación.
resignación.
su
su teléfono
teléfono yy la
la envió
envió aa Gretel
Gretel Galeano,
Galeano, hija
hija de
de Julio
Julio yy quien
quien tras
tras la
la
En
En resumen,
resumen, el el insistente
insistente usouso público
público de de la
la imagen
imagen fotográfica
fotográfica de de
desaparición
desaparición de de su
su padre
padre cuando
cuando ella
ella tenía
tenía un
un año,
año, llegó
llegó junto
junto aa su
su
l+s
l+s desaparecid+s
desaparecid+s entre
entre los
los recursos
recursos creativos
creativos (pancartas,
(pancartas, banderas,
banderas,
madre
madre aa Catamarca,
Catamarca, al al norte
norte del
del país
país donde
donde todavía
todavía viven.
viven. Gretel
Gretel
recordatorios)
recordatorios) que que los
los movimientos
movimientos de de derechos
derechos humanos
humanos en en
relata
relata así
así la
la significación
significación dede ese
ese hallazgo
hallazgo en
en su
su historia
historia familiar:
familiar:
Argentina
Argentina (y(y en
en otras
otras latitudes)
latitudes) hanhan empleado,
empleado, solapa
solapa tres
tres
«Pasaron
«Pasaron años,
años, yy aún
aún sigo
sigo recorriendo
recorriendo yy armando
armando el el dimensiones.
dimensiones. Primero,
Primero, muchas
muchas de de las
las fotos
fotos provienen
provienen de de los
los
rompecabezas
rompecabezas que que es
es mi
mi vida.
vida. (…)
(…) En
En lala marcha
marcha número
número 36 36 (por
(por documentos
documentos de de identidad,
identidad, lo lo que
que puede
puede leerse
leerse como
como unauna
el
el aniversario
aniversario del del golpe)
golpe) estuve
estuve en
en Buenos
Buenos Aires
Aires yy fui
fui aa Zárate
Zárate interpelación
interpelación al al Estado
Estado como
como culpable,
culpable, que
que niega
niega la
la existencia
existencia dede
aa visitar
visitar la
la tumba
tumba de de mi
mi abuela.
abuela. También
También aa conocer
conocer esa esa esquina
esquina l+s
l+s desaparecid+s:
desaparecid+s: «El «El desaparecido
desaparecido no no tiene
tiene entidad,
entidad, nono está.
está.
de
de donde
donde sese llevaron
llevaron aa mi
mi padre.
padre. Recorrí
Recorrí organismos
organismos en en busca
busca dede Ni
Ni muerto
muerto ni
ni vivo,
vivo, está
está desaparecido»,
desaparecido», afirmaba
afirmaba Videla
Videla en en una
una
información,
información, golpeé
golpeé puertas,
puertas, fui
fui aa la
la Biblioteca
Biblioteca de de Abuelas
Abuelas en en conferencia
conferencia de de prensa
prensa en en 1979.
1979. EsEs el
el mismo
mismo Estado
Estado queque antes
antes fue
fue
busca
busca dede fotos
fotos dede mi
mi abuela
abuela enen alguna
alguna marcha...
marcha... yy nada.
nada. (…)(…) identificador.
identificador. Así,
Así, el
el resultado
resultado de de un
un mecanismo
mecanismo de de control
control dede la
la
Cuando
Cuando vi vi aa mi
mi abuela
abuela yy aa mi
mi papá
papá en en la
la pancarta
pancarta simplemente
simplemente se se población
población puede
puede devenir
devenir en en evidencia
evidencia de de lo
lo ocultado
ocultado yy clandestino,
clandestino,
me
me estrujó
estrujó elel corazón.
corazón. NoNo tengo
tengo nada,
nada, solo
solo unas
unas cinco
cinco oo seis
seis fotos
fotos del
del Terrorismo
Terrorismo de de Estado,
Estado, exhibiendo
exhibiendo la la negativa
negativa aa dardar respuesta
respuesta
yy un
un par
par de
de cartas
cartas que
que sobrevivieron
sobrevivieron al al dolor
dolor yy aa la dictadura»22..
la dictadura» por
por parte
parte de
de las
las autoridades
autoridades de de facto,
facto, así
así como
como las las complicidades
complicidades
civiles,
civiles, empresariales
empresariales yy eclesiásticas
eclesiásticas queque avalaron
avalaron el el genocidio.
genocidio.
Este
Este testimonio
testimonio termina
termina dede configurar
configurar elel contraste
contraste entre
entre ambos
ambos Segundo,
Segundo, las
las fotografías
fotografías insisten
insisten enen señalar
señalar la la biografía
biografía previa
previa al
al
retratos.
retratos. AA diferencia
diferencia de
de la
la foto
foto de
de la
la familia
familia del
del dictador,
dictador, la
la de
de Beba
Beba secuestro,
secuestro, yy los
los lazos
lazos afectivos
afectivos yy filiales
filiales que
que unen
unen aa esas
esas personas
personas
Galeano
Galeano yy su
su hijo
hijo no
no circuló
circuló en
en los
los medios
medios de
de comunicación
comunicación yy ausentes
ausentes con
con quienes
quienes portan
portan sobre
sobre elel cuerpo
cuerpo sus sus retratos
retratos yy
demoró
demoró tres
tres décadas
décadas enen hacerse
hacerse pública.
pública. Si
Si la
la primera
primera imagen
imagen eses mantienen
mantienen unauna búsqueda
búsqueda incesante:
incesante: sussus nombres,
nombres, sus sus rostros,
rostros,
inmediatamente
inmediatamente parteparte del
del operativo
operativo mediático
mediático del
del régimen
régimen de de facto,
facto, sus
sus historias
historias violentamente
violentamente interrumpidas.
interrumpidas.
la
la segunda
segunda emerge
emerge inesperada,
inesperada, mucho
mucho tiempo
tiempo después
después dede ser
ser
tomada,
tomada, entre
entre los
los pliegues
pliegues de
de la
la memoria,
memoria, incorporándose
incorporándose aa un un Y
Y tercero,
tercero, las
las fotografías
fotografías devuelven
devuelven aa l+s
l+s desaparecid+s
desaparecid+s al al foro
foro
álbum
álbum familiar
familiar incompleto
incompleto para
para siempre.
siempre. público,
público, los
los hacen
hacen partícipes
partícipes dede la
la manifestación
manifestación yy lala disputa
disputa dede
las
las calles.
calles. Esas
Esas fotos
fotos en
en blanco
blanco yy negro
negro de
de miles
miles de
de rostros
rostros jóvenes
jóvenes
Gretel
Gretel rememora
rememora la la frase
frase del
del cuadro
cuadro queque su
su abuela
abuela tenía
tenía en
en su
su no
no solo
solo hablan
hablan del
del antes
antes de
de lala desaparición,
desaparición, sino
sino también
también de de su
su
habitación:
habitación: «Es «Es preferible
preferible tener
tener elel alma
alma dolorida
dolorida de de tanto
tanto buscar
buscar después:
después: «la
«la presencia
presencia dede la
la ausencia»
ausencia» convertida
convertida en en una
una condición
condición
que
que tenerla
tenerla enen paz
paz por
por haber
haber renunciado
renunciado aa la búsqueda»33.. La
la búsqueda» La mirada
mirada espectral
espectral que
que habilita
habilita un
un encuentro
encuentro con con l+s
l+s que
que no
no están,
están, la
la
de
de Beba
Beba Galeano
Galeano logra
logra resumir
resumir la la gesta
gesta de
de las
las Madres:
Madres: elel dolor
dolor de
de posibilidad
posibilidad dede que
que esas
esas familias
familias partidas
partidas yy arrasadas
arrasadas vuelvan
vuelvan aa
su
su tragedia
tragedia las
las arroja
arroja aa la
la calle,
calle, las
las reúne
reúne yy las
las vuelve
vuelve sujeto
sujeto político
político estar,
estar, fugaz
fugaz yy frágilmente,
frágilmente, reunidas.
reunidas.
colectivo,
colectivo, protagonistas
protagonistas de de la
la resistencia
resistencia aa la la dictadura
dictadura más
más
Pañuelo/pañal
Pañuelo/pañal
sangrienta
sangrienta de de la
la historia
historia argentina,
argentina, concon la
la que
que confrontan
confrontan desde
desde
la
la vulnerabilidad
vulnerabilidad de de sus
sus cuerpos
cuerpos la la potencia
potencia de de la
la fragilidad.
fragilidad. Se
Se «Esa
«Esa foto
foto es
es todo
todo para
para mí:
mí: es
es la
la única
única foto
foto que
que tengo
tengo de
de ella
ella con
con el
el
convierten
convierten así así en
en una
una gran
gran familia:
familia: mujeres
mujeres queque no
no solo
solo buscan
buscan pañuelo blanco»44,, señala
pañuelo blanco» señala Gretel
Gretel de
de la
la foto
foto que
que Eduardo
Eduardo Gil
Gil tomó
tomó dede
aa su
su hij+
hij+ oo niet+,
niet+, sino
sino aa tod+s
tod+s l+s
l+s que
que faltan.
faltan. «Nuestros
«Nuestros hijos
hijos nos
nos su
su abuela
abuela Beba
Beba en
en algún
algún instante
instante de
de descanso
descanso enen medio
medio de
de una
una larga
larga
parieron»
parieron» afirman
afirman enen una
una inversión
inversión queque disloca
disloca elel cauce
cauce biológico
biológico jornada
jornada de
de manifestación.
manifestación.

Carta(s)
Carta(s) 72
72 Carta(s)
Carta(s) 73
73
Desde
Desde susu conformación
conformación comocomo colectivo
colectivo enen 1977,
1977, las
las Madres
Madres el
el símbolo
símbolo deldel poder
poder político
político —la
—la Casa
Casa Rosada
Rosada yy el
el Cabildo,
Cabildo, sedes
sedes
de
de Plaza
Plaza dede Mayo
Mayo hanhan encabezado
encabezado la la lucha
lucha contra
contra elel «poder
«poder del
del gobierno
gobierno nacional
nacional yy municipal—,
municipal—, el el poder
poder económico
económico —el—el
concentracionario»55 reclamando
concentracionario» reclamando por por la
la aparición
aparición con
con vida
vida de
de sus
sus Ministerio
Ministerio de de Economía
Economía yy el
el Banco
Banco de
de la
la Nación—
Nación— yy el
el poder
poder
hij+s.
hij+s. Estigmatizadas
Estigmatizadas por por la
la dictadura
dictadura como
como «las
«las locas
locas de
de la
la plaza»,
plaza», religioso
religioso —la
—la Catedral—,
Catedral—, yy que
que fue
fue el
el escenario
escenario de
de sucesos
sucesos cruciales
cruciales
estas
estas mujeres
mujeres —muchas
—muchas de de ellas
ellas de
de clase
clase media
media oo de
de sectores
sectores de
de la
la historia
historia argentina:
argentina: desde
desde la
la revolución
revolución anticolonial
anticolonial de
de 1810
1810
populares,
populares, enen su
su mayoría
mayoría amas
amas dede casa,
casa, algunas
algunas pocas
pocas profesionales
profesionales hasta
hasta los
los bombardeos
bombardeos aéreos
aéreos durante
durante elel golpe
golpe de
de Estado
Estado contra
contra el
el
yy casi
casi todas
todas sin
sin experiencia
experiencia política
política previa—
previa— fueron
fueron arrojadas
arrojadas aa la
la general
general Juan
Juan Domingo
Domingo Perón
Perón enen 1955.
1955.
faz
faz pública
pública yy aa la
la acción
acción política
política enen la
la desesperada
desesperada búsqueda
búsqueda de de
Su
Su táctica
táctica dede hacerse
hacerse verver suponía
suponía unun camino
camino arriesgado,
arriesgado, como
como
sus
sus hij+s.
hij+s.
quedó
quedó claro
claro pronto,
pronto, cuando
cuando en en diciembre
diciembre de de 1977
1977 desaparecieron
desaparecieron
Siendo
Siendo muy
muy pocas,
pocas, desafiaron
desafiaron unauna cruenta
cruenta represión
represión desde
desde lala tres
tres de
de las
las Madres
Madres fundadoras
fundadoras del del movimiento,
movimiento, junto
junto aa dos
dos monjas
monjas
vulnerabilidad
vulnerabilidad de de sus
sus cuerpos
cuerpos desarmados
desarmados yy en en riesgo,
riesgo, yy poco
poco aa francesas
francesas yy otras
otras personas,
personas, secuestradas
secuestradas mientras
mientras estaban
estaban
poco
poco fueron
fueron ganando
ganando fuerza
fuerza yy apoyo
apoyo popular
popular dentro
dentro yy fuera
fuera del
del reunidas
reunidas dentro
dentro dede la
la iglesia
iglesia de
de Santa
Santa Cruz,
Cruz, enen Buenos
Buenos Aires.
Aires.
país.
país. En
En esa
esa batalla
batalla desmesuradamente
desmesuradamente desigual,desigual, laslas Madres
Madres Exponerse
Exponerse anteante la
la opinión
opinión pública
pública local
local ee internacional
internacional supuso
supuso
tuvieron,
tuvieron, desde
desde el el primer
primer instante,
instante, una
una conciencia
conciencia muy muy precisa
precisa una
una apuesta
apuesta por
por la
la supervivencia
supervivencia yy lala amplificación
amplificación de de sus
sus
del
del poder
poder dede los
los signos.
signos. «Querian
«Querian ser ser vistas.
vistas. Era
Era una
una obsesion.
obsesion. (...)
(...) demandas,
demandas, aa lala vez
vez que
que una
una respuesta
respuesta aa la
la desaparición
desaparición yy aa la
la
Se
Se dieron
dieron cuenta
cuenta de de que
que susu propia
propia imagen
imagen de de madres
madres estaba,
estaba, aa su
su clandestinidad,
clandestinidad, ee instauró
instauró definitivamente
definitivamente otro otro modo
modo dede hacer
hacer
modo,
modo, imponiendo
imponiendo otra verdad»66.. Esta
otra verdad» Esta frase,
frase, tomada
tomada de de la
la extensa
extensa política.
política.
historia
historia de
de las
las Madres
Madres de de Plaza
Plaza de
de Mayo
Mayo escrita
escrita por
por Ulises
Ulises Gorini,
Gorini,
Ya
Ya en
en su
su primera
primera convocatoria
convocatoria aa unauna acción
acción pública
pública usaron,
usaron, en
en
explicita
explicita el
el protagonismo
protagonismo que que la
la dimension
dimension visual
visual yy la
la generacion
generacion
medio
medio dede una
una procesión
procesión religiosa
religiosa yy para
para reconocerse
reconocerse entre
entre ellas,
ellas, un
un
de
de simbolos
simbolos —que—que laslas identificaran
identificaran yy laslas cohesionaran
cohesionaran como como
gran
gran clavo
clavo de
de carpintero
carpintero apretado
apretado en en el
el puño.
puño. Muy
Muy poco
poco después
después
grupo—
grupo— tuvieron
tuvieron parapara ellas
ellas desde
desde elel principio.
principio. Hacían
Hacían visibles
visibles ante
ante
surgió
surgió el
el pañuelo
pañuelo como
como señal
señal dede identidad,
identidad, contraseña
contraseña para
para
l+s
l+s demas
demas familiares
familiares de de desaparecid+s,
desaparecid+s, ante ante la
la sociedad
sociedad argentina
argentina
identificarse
identificarse yy llamar
llamar la
la atención
atención anteante la
la prensa
prensa yy la
la comunidad
comunidad
yy ante
ante la
la comunidad
comunidad internacional,
internacional, su su existencia
existencia yy susu reclamo.
reclamo. LaLa
internacional.
internacional. El El pañuelo
pañuelo se se volvió
volvió muy
muy pronto
pronto un
un recurso
recurso central,
central,
frase
frase de
de Gorini
Gorini tambien
tambien señala
señala la
la voluntad
voluntad yy la la conciencia
conciencia puestas
puestas
signo
signo inequívoco
inequívoco queque inviste
inviste aa las
las Madres
Madres como
como tales
tales durante
durante sussus
en
en juego
juego aa la
la hora
hora dede idear
idear estos
estos recursos
recursos simbolicos.
simbolicos. Recurriendo
Recurriendo
apariciones
apariciones públicas,
públicas, que
que las
las vuelve
vuelve reconocibles
reconocibles entre
entre ellas
ellas yy para
para
aa diversos
diversos medios
medios visuales
visuales —como
—como fotos,
fotos, siluetas,
siluetas, máscaras,
máscaras,
l+s
l+s demás,
demás, dentro
dentro yy fuera
fuera dede la
la Argentina.
Argentina.
huellas
huellas de manos77—
de manos — insistieron
insistieron en en evidenciar
evidenciar lo lo negado:
negado: la la
desaparición
desaparición sistemática
sistemática de de decenas
decenas de de miles
miles de de personas
personas como
como El
El pañuelo
pañuelo blanco
blanco otorga
otorga aa la
la mujer
mujer que
que lo
lo porta
porta unauna condición
condición
tecnología
tecnología de de exterminio
exterminio de de toda
toda oposición
oposición yy de de diseminación
diseminación del del pública
pública yy política
política reconocible.
reconocible. Las
Las Madres
Madres no no lo
lo llevan
llevan
terror
terror en
en elel conjunto
conjunto de de la
la sociedad.
sociedad. permanentemente
permanentemente sobre sobre la
la cabeza.
cabeza. Es
Es decir,
decir, pueden
pueden pasar
pasar
perfectamente
perfectamente desapercibidas
desapercibidas hasta
hasta que
que se
se autoinvisten
autoinvisten ante
ante el
el
En
En la
la década
década de
de 1970,
1970, la
la militancia
militancia dede izquierdas
izquierdas se se había
había
público
público con
con esa
esa tela
tela blanca
blanca sobre
sobre la
la cabeza
cabeza alal comenzar
comenzar la la ronda
ronda
resguardado
resguardado enen la
la clandestinidad
clandestinidad yy el el terrorismo
terrorismo de de Estado
Estado
de
de los
los jueves
jueves oo durante
durante otras
otras movilizaciones
movilizaciones yy actos
actos en
en las
las que
que
desencadenó
desencadenó unauna sistemática
sistemática represión
represión ilegal
ilegal yy clandestina.
clandestina. Las
Las
representan
representan alal movimiento.
movimiento.
Madres,
Madres, enen cambio,
cambio, optaron
optaron por
por hacerse
hacerse verver aa plena
plena luz
luz del
del día,
día,
dando
dando vueltas
vueltas en
en torno
torno aa la
la pirámide
pirámide central
central dede la
la plaza
plaza más
más Antes
Antes de
de ser
ser pañuelo,
pañuelo, ese
ese trozo
trozo de
de tela
tela fue
fue pañal,
pañal, usado
usado en
en la
la crianza
crianza
importante
importante dede la
la capital
capital del
del país,
país, ese
ese espacio
espacio urbano
urbano que que concentra
concentra de
de sus
sus hij+s
hij+s durante
durante la
la primera
primera infancia.
infancia. Una
Una prenda
prenda que
que se
se vuelve
vuelve

Carta(s)
Carta(s) 74
74 Carta(s)
Carta(s) 75
75
Tensiones
Tensiones yy fracturas
fracturas
Al
Al decidir
decidir qué
qué bordan
bordan amorosamente
amorosamente en en su
su pañuelo/pañal
pañuelo/pañal concon hilo
hilo
azul,
azul, usando
usando elel tradicional
tradicional punto
punto de de cruz,
cruz, las
las Madres
Madres inscriben
inscriben sobre
sobre
esa
esa superficie
superficie la
la huella
huella de
de posiciones
posiciones que que atraviesan
atraviesan —y
—y fracturan—
fracturan—
al
al movimiento,
movimiento, que que podríamos
podríamos situar
situar en
en la
la tensión
tensión entre
entre el
el duelo
duelo
particular
particular yy la
la socialización
socialización de de la
la maternidad.
maternidad. Algunas
Algunas eligen
eligen bordar
bordar
el
el nombre
nombre propio
propio de
de su
su hij+
hij+ yy la
la fecha
fecha dede la
la desaparición:
desaparición: una
una
historia
historia particular
particular queque las
las ubica
ubica en en la
la lucha
lucha colectiva.
colectiva. Otras
Otras
defienden
defienden lala socialización
socialización de de la
la maternidad
maternidad «nuestr+s
«nuestr+s hij+s
hij+s nos
nos
parieron,
parieron, somos
somos madres
madres dede tod+s»,
tod+s», yy solo
solo bordan
bordan el
el nombre
nombre de de la
la
asociación
asociación que
que las
las reúne
reúne yy la
la consigna
consigna que que repiten
repiten desde
desde 1980:
1980:
«aparición
«aparición con
con vida
vida de
de los
los treinta
treinta mil
mil desaparecidos».
desaparecidos».
El
El siguiente
siguiente pasaje
pasaje de
de una
una entrevista
entrevista aa Hebe
Hebe de
de Bonafini
Bonafini —que
—que
luego
luego conformó
conformó lala Asociación
Asociación Madres
Madres dede Plaza
Plaza de
de Mayo—,
Mayo—, resulta
resulta
Pañuelo
Pañuelo bordado
bordado de
de madre
madre de
de la
la Plaza
Plaza de
de Mayo,
Mayo, 2008
2008 ilustrativo
ilustrativo del
del origen
origen de
de esta
esta segunda
segunda posicion
posicion yy de
de cómo
cómo se
se traduce
traduce
en
en un
un uso
uso diferenciado
diferenciado dede los
los recursos
recursos creativos:
creativos:
«Un
«Un día,
día, nos
nos reunimos
reunimos yy charlamos
charlamos mucho
mucho con con otras
otras
otra,
otra, enarbolando
enarbolando la la memoria
memoria de de su
su uso
uso primigenio.
primigenio. LasLas Madres
Madres compañeras,
compañeras, yy dijimos
dijimos queque lolo que
que teníamos
teníamos que que hacer
hacer era
era
elijen
elijen como
como susu emblema
emblema un un resto
resto material
material dede la
la escena
escena fundacional
fundacional socializar
socializar la la maternidad
maternidad yy hacernos
hacernos madres
madres de de todos.
todos. (...)
(...)
de
de la
la maternidad,
maternidad, del
del tiempo
tiempo enen la
la que
que l+s
l+s hij+s
hij+s están
están indefens+s
indefens+s Sacamos
Sacamos el el nombre
nombre del del hijo
hijo del
del pañuelo
pañuelo yy no no llevamos
llevamos mas mas lala foto
foto
yy requieren
requieren de de todos
todos sus
sus cuidados.
cuidados. Al Al envolver
envolver amorosamente
amorosamente la la con
con elel nombre.
nombre. (...)
(...) Para
Para que
que cuando
cuando aa la la madre
madre le le vengan
vengan aa
cabeza
cabeza dede la
la madre
madre con
con el
el pañal
pañal que
que recibió
recibió los
los fluidos
fluidos yy preguntar,
preguntar, diga:
diga: “Si,
“Si, somos
somos madres
madres de de treinta
treinta mil”.
mil”. (...)
(...) Cuando
Cuando
ibamos
ibamos aa la la Plaza
Plaza intercambiabamos
intercambiabamos las las pancartas
pancartas de de nuestros
nuestros
excreciones
excreciones deldel bebé,
bebé, exhiben
exhiben eseese resto
resto como
como su su legitimidad
legitimidad
hijos.
hijos. Empece
Empece con con esta
esta idea
idea para
para que
que la
la madre
madre se se de
de cuenta
cuenta de de
pública,
pública, su
su razón
razón de
de estar
estar allí.
allí.
que
que socializar
socializar la la maternidad
maternidad es es un
un hecho
hecho impresionante,
impresionante,
Si
Si tradicionalmente
tradicionalmente el el pañuelo
pañuelo que
que cubre
cubre lala cabeza
cabeza femenina
femenina está
está multiplicador
multiplicador yy de de amor.
amor. La La primera
primera ideaidea fuefue que
que cada
cada una
una
asociado
asociado aa una
una señal
señal de
de respeto,
respeto, sobre
sobre todo
todo enen el
el mundo
mundo rural,
rural, llevara
llevara lala pancarta
pancarta de de otro
otro hijo.
hijo. Las
Las llevabamos
llevabamos en en una
una
como
como prenda
prenda fuera
fuera de
de la
la cabeza
cabeza se
se asocia
asocia también
también con
con otros
otros usos.
usos. camioneta,
camioneta, yy cada cada una
una agarraba
agarraba una,
una, cualquiera.
cualquiera. Pero Pero ¿qué
¿qué
El
El pañuelo
pañuelo sese agita
agita en
en la
la mano
mano aa la
la hora
hora de
de despedir
despedir aa alguien
alguien oo pasaba?
pasaba? Había
Había muchas
muchas madres
madres que que se
se lala pasaban
pasaban mirando
mirando aa verver
bailar,
bailar, yy cubre
cubre el
el cuello
cuello para
para proteger
proteger la
la garganta.
garganta. Y Y es,
es, como
como elel donde
donde estaba
estaba la la foto
foto dede su
su hijo,
hijo, quien
quien llevaba
llevaba la la foto
foto de
de su
su hijo,
hijo, si
si
pañal,
pañal, contenedor
contenedor de de fluidos
fluidos corporales
corporales íntimos,
íntimos, que
que se
se quieren
quieren la
la llevaba
llevaba bien,
bien, si
si la
la llevaba
llevaba derecha,
derecha, si si lala bajaba...
bajaba... Era
Era como
como unauna
contener,
contener, ocultar
ocultar oo disimular
disimular —lágrimas,
—lágrimas, sudor
sudor yy mocos—.
mocos—. pasión.
pasión. Entonces
Entonces yo yo decía:
decía: “Esto
“Esto tampoco
tampoco sirve sirve porque
porque si si todavía
todavía
no
no logramos
logramos confiar
confiar en en quien
quien sese lleva
lleva lala foto
foto del
del hijo,
hijo, estamos
estamos
Al
Al cubrirse
cubrirse la
la cabeza
cabeza con
con el
el pañuelo/pañal
pañuelo/pañal blanco
blanco las
las Madres
Madres no no se
se lejos”.
lejos”. Despues
Despues dijimos
dijimos que que no
no podían
podían llevar
llevar la
la foto
foto colgada
colgada en en el
el
esconden,
esconden, sino
sino que
que se
se erigen
erigen públicas,
públicas, yy convierten
convierten su
su dolor
dolor yy su
su pecho
pecho porpor elel nombre
nombre yy porque
porque el el periodismo
periodismo siempre
siempre lo lo enfoca.
enfoca.
llanto
llanto íntimos
íntimos en
en una
una potencia
potencia política
política colectiva.
colectiva. Porque
Porque si si nosotros
nosotros decimos
decimos que que socializamos
socializamos la la maternidad
maternidad

Carta(s)
Carta(s) 76
76 Carta(s)
Carta(s) 77
77
porque
porque nuestros
nuestros hijos
hijos nos
nos enseñaron
enseñaron queque todos
todos somos
somos iguales
iguales aa veces,
veces, algun
algun dato
dato sobre
sobre su
su profesión
profesión uu ocupación.
ocupación. En
En algunos
algunos
yy todos
todos los
los hijos
hijos son
son iguales,
iguales, ¡cuantos
¡cuantos hijos
hijos no
no tienen
tienen fotos!
fotos! casos,
casos, tambien
tambien datos
datos biográficos
biográficos tales
tales como
como «madre
«madre de
de dos
dos nenes».
nenes».
¡Cuántas
¡Cuántas madres
madres nono tienen
tienen fotos
fotos de
de sus
sus hijos!
hijos! ¡Cuántas
¡Cuántas madres
madres
Aunque
Aunque elel sector
sector de
de Madres
Madres liderado
liderado porpor Hebe
Hebe Bonafini
Bonafini insistía
insistía en
en
no
no vienen
vienen aa esta
esta Plaza!
Plaza! Entonces
Entonces tenemos
tenemos queque identificarnos
identificarnos con
con
que
que no
no había
había que
que buscar
buscar lala pancarta
pancarta del del hijo
hijo oo hija,
hija, sino
sino llevar
llevar
todos:
todos: sin
sin nombre
nombre yy sin
sin nada.
nada. Todos
Todos son
son todos.»
todos.»88
cualquiera,
cualquiera, al
al azar,
azar, como
como unun gesto
gesto que
que reforzara
reforzara la la socialización
socialización dede
Las
Las diferencias
diferencias políticas
políticas en
en los
los primeros
primeros años
años dede gobierno
gobierno la
la maternidad
maternidad —«somos
—«somos madres
madres de de tod+s»—,
tod+s»—, muchos
muchos testimonios
testimonios
democrático
democrático se se centraron
centraron enen elel debate
debate enen torno
torno aa las
las exhumaciones
exhumaciones de
de familiares
familiares de
de desaparecid+s
desaparecid+s relatan
relatan lala extraneza
extraneza que que les
les provocó
provocó
de
de tumbas
tumbas NN —nomen nescio
NN —nomen nescio oo ningún
ningún nombre—,
nombre—, brindar
brindar toparse
toparse con
con que
que la
la foto
foto de
de su
su ser
ser querido
querido eraera portada
portada en en alto
alto por
por
testimonio
testimonio ante
ante la
la Comisión
Comisión Nacional
Nacional sobre
sobre la
la Desaparición
Desaparición de de alguien
alguien desconocido.
desconocido. El El retrato
retrato de de familia
familia dede Beba
Beba Galeano
Galeano yy susu hijo
hijo
Personas
Personas (CONADEP)
(CONADEP) yy la la justicia,
justicia, aceptar
aceptar lala figura
figura legal
legal del
del Julio,
Julio, del
del que
que hablamos
hablamos al al principio
principio de de este
este texto,
texto, da
da cuenta
cuenta dede que
que
detenido-desaparecido
detenido-desaparecido —lo —lo que
que suponía
suponía elel reconocimiento
reconocimiento de de la
la ella
ella escogió
escogió qué
qué pancarta
pancarta llevar
llevar enen andas
andas por
por las
las hostiles
hostiles calles
calles de
de
presunción
presunción de de muerte—
muerte— yy recibir
recibir las
las reparaciones
reparaciones económicas
económicas de de Buenos
Buenos Aires.
Aires. YY como
como ella,
ella, muchas
muchas otrasotras eligieron
eligieron aa quien
quien portar
portar yy
parte
parte del
del Estado.
Estado. SeSe plantearon
plantearon además
además discusiones
discusiones sobre
sobre lala sostener
sostener con
con sus
sus cuerpos,
cuerpos, enen el
el medio
medio de de esa
esa multitud
multitud de de presencias
presencias
estructura
estructura vertical
vertical en
en la
la organización
organización interna
interna de
de lala agrupación.
agrupación. espectrales
espectrales mezcladas
mezcladas con con l+s
l+s manifestantes.
manifestantes.
Todo
Todo esto
esto llevó
llevó en
en enero
enero de
de 1986
1986 aa la
la fractura
fractura de
de Madres
Madres en en dos
dos Cuando
Cuando se se cumplían
cumplían cuatrocientas
cuatrocientas rondas
rondas de de los
los jueves,
jueves, en en abril
abril de
de
asociaciones:
asociaciones: Madres
Madres dede Plaza
Plaza dede Mayo
Mayo Línea
Línea Fundadora
Fundadora yy 1985,
1985, las
las Madres
Madres convocaron
convocaron aa unauna nueva
nueva marcha,
marcha, en en lala que
que tod+s
tod+s
Asociación
Asociación Madres
Madres de de Plaza
Plaza dede Mayo.
Mayo. Me Me interesa
interesa señalar
señalar que,
que, en
en l+s
l+s manifestantes
manifestantes —a —a excepción
excepción dede las
las Madres,
Madres, queque llevaban
llevaban su su
el
el marco
marco dede este
este debate
debate político,
político, entraron
entraron en en cuestión
cuestión la la evaluación
evaluación pañuelo
pañuelo blanco—
blanco— fueron
fueron invitad+s
invitad+s aa cubrir
cubrir susu rostro
rostro con
con unauna
yy los
los modos
modos de de uso
uso de
de los
los recursos
recursos creativos
creativos dede los
los que
que sese habían
habían máscara
máscara blanca.
blanca. Estas
Estas máscaras
máscaras provenían
provenían del del activismo
activismo europeo
europeo
dotado
dotado las
las Madres
Madres desde
desde los
los inicios
inicios del
del movimiento.
movimiento. contra
contra la la bomba
bomba nuclear
nuclear yy habían
habían sido
sido retomadas
retomadas por por la la Asociación
Asociación
Fue
Fue en
en 1983,
1983, por
por iniciativa
iniciativa del
del matrimonio
matrimonio formado
formado por por Santiago
Santiago Internacional
Internacional de de Defensa
Defensa de de los
los Artistas
Artistas (AIDA),
(AIDA), compuesta
compuesta por por
yy Matilde
Matilde Mellibovsky,
Mellibovsky, padres
padres de de Graciela,
Graciela, una
una economista
economista artistas
artistas europeos
europeos yy exiliados
exiliados latinoamericanos.
latinoamericanos. Surgida
Surgida en en París
París yy
desaparecida
desaparecida en en 1976,
1976, cuando
cuando las las fotos
fotos pasaron
pasaron de de ser
ser un
un recurso
recurso replicada
replicada en en otras
otras ciudades
ciudades europeas,
europeas, aa inicios
inicios dede 1980
1980 impulsó
impulsó unauna
individual
individual —el
—el cartel
cartel que
que cada
cada Madre
Madre construía
construía yy portaba
portaba sobre
sobre serie
serie de
de campañas
campañas solidarias
solidarias yy actos
actos callejeros
callejeros queque denunciaban
denunciaban
su
su cuerpo—
cuerpo— aa alimentar
alimentar unun archivo
archivo colectivo.
colectivo. Estos
Estos dos
dos activos
activos la
la represión
represión durante
durante las
las dictaduras
dictaduras que
que se
se vivían
vivían en
en el
el Cono
Cono Sur.
Sur.
militantes
militantes enen el
el Centro
Centro de
de Estudios
Estudios Legales
Legales yy Sociales
Sociales (CELS)
(CELS) yy enen Las
Las máscaras
máscaras blancas
blancas sese usaron,
usaron, en
en concreto,
concreto, en en una
una acción
acción queque
Madres
Madres de de Plaza
Plaza dede Mayo,
Mayo, tenían
tenían un un pequeño
pequeño estudio
estudio fotográfico
fotográfico recordaba
recordaba aa ciencien artistas
artistas desaparecid+s
desaparecid+s en en Argentina
Argentina99.. LasLas máscaras
máscaras
casero.
casero. Idearon,
Idearon, acometieron
acometieron yy financiaron
financiaron la la tarea
tarea de
de reunir
reunir las
las reaparecieron
reaparecieron después
después en en Chile
Chile yy Argentina
Argentina en en distintas
distintas marchas
marchas
fotografias
fotografias disponibles
disponibles de de l+s
l+s desaparecid+s,
desaparecid+s, ampliarlas
ampliarlas aa unun buen
buen del
del movimiento
movimiento de de derechos
derechos humanos,
humanos, en en un
un nuevo
nuevo ejemplo
ejemplo de de la
la
diseminación
diseminación de de recursos
recursos comunes,
comunes, queque también
también se se puede
puede percibir
percibir
tamaño,
tamaño, 7070 xx 50
50 cm
cm aproximadamente,
aproximadamente, yy luego luego montarlas
montarlas en en cartón
cartón
en
en el
el uso
uso dede las
las fotografías
fotografías yy las
las siluetas,
siluetas, para
para visibilizar
visibilizar aa laslas
sobre
sobre una
una «T»
«T» dede madera.
madera. Ese
Ese sencillo
sencillo procedimiento
procedimiento convertía
convertía laslas
víctimas
víctimas de de la
la represión
represión dictatorial
dictatorial en
en ambos
ambos países
países1010..
fotos
fotos en
en impactantes
impactantes pancartas,
pancartas, que que desde
desde abril
abril dede 1983
1983 empezaron
empezaron
aa usarse
usarse en
en sucesivas
sucesivas marchas.
marchas. Las Las fotos
fotos se
se despegan
despegan así así del
del ámbito
ámbito Hebe
Hebe Bonafini
Bonafini —entonces
—entonces presidenta
presidenta dede Madres—
Madres— empezó
empezó susu
intimo,
intimo, familiar,
familiar, para
para pasar
pasar aa ser
ser un
un dispositivo
dispositivo colectivo.
colectivo. Las
Las discurso
discurso enen la
la marcha
marcha con
con la
la frase
frase «Ustedes
«Ustedes son
son nuestros
nuestros hijos»,
hijos»,
pancartas
pancartas llevaban,
llevaban, por
por lo
lo general,
general, ademas
ademas de de la
la foto
foto ampliada
ampliada de de dirigida
dirigida aa una
una multitud
multitud de
de jóvenes
jóvenes con
con el
el rostro
rostro cubierto,
cubierto, colocando
colocando
una
una persona
persona desaparecida,
desaparecida, el el nombre
nombre yy la la fecha
fecha del
del secuestro
secuestro y,y, al
al manifestante
manifestante enen el
el lugar
lugar de/l+
de/l+ desaparecid+.
desaparecid+. Y Y continuó:
continuó:

Carta(s)
Carta(s) 78
78 Carta(s)
Carta(s) 79
79
Lo
Lo cierto
cierto es
es que
que elel recurso
recurso dede la
la máscara
máscara desató
desató evaluaciones
evaluaciones
encontradas
encontradas entre
entre laslas Madres.
Madres. EnEn laslas actas
actas internas
internas de de la
la
asociación
asociación queda
queda constancia
constancia de de lala discusión
discusión que
que las
las máscaras
máscaras
blancas
blancas provocaron
provocaron entre entre ellas.
ellas. Varias
Varias Madres,
Madres, queque poco
poco después
después
conformarían
conformarían Madres
Madres Línea
Línea Fundadora,
Fundadora, pusieron
pusieron reparos,
reparos,
considerando
considerando que que alal anonimizar
anonimizar yy borrar
borrar el
el rostro
rostro dede cada
cada un+,
un+,
la
la máscara
máscara blanca
blanca reproducía
reproducía un un mecanismo
mecanismo semejante
semejante al al que
que la
la
dictadura
dictadura había
había ejercido
ejercido sobre
sobre l+sl+s desaparecid+s
desaparecid+s al al negarles
negarles susu
identidad
identidad yy susu existencia.
existencia. En En contrapunto,
contrapunto, decían,
decían, enen las
las fotos
fotos
oo los
los pañuelos
pañuelos blancos,
blancos, enen donde
donde constaban
constaban el el nombre
nombre de/l+de/l+ hij+
hij+
yy la
la fecha
fecha de
de la
la desaparicion,
desaparicion, se se insistía
insistía en
en precisar
precisar la la identidad
identidad
de
de las
las victimas
victimas yy en
en subrayar
subrayar elel vínculo
vínculo afectivo
afectivo entre
entre cada
cada madre
madre
yy su
su desaparecid+.
desaparecid+.
La
La socialización
socialización del
del pañuelo
pañuelo

Madre
Madre de
de Plaza
Plaza de
de Mayo
Mayo junto
junto aa manifestante
manifestante de
de la
la Marcha
Marcha de
de Las
Las máscaras,
máscaras, En
En mayo
mayo de
de 2017
2017 sese produce
produce un un nuevo
nuevo capítulo
capítulo enen la
la larga
larga historia
historia
Buenos
Buenos Aires,
Aires, 24
24 de
de abril
abril de
de 1985
1985
del
del uso
uso de
de los
los pañuelos
pañuelos blancos.
blancos. EnEn oposición
oposición al al intento
intento judicial
judicial
conocido
conocido como
como «2x1»
«2x1» dede reducir
reducir aa la
la mitad
mitad laslas condenas
condenas aa los los
genocidas
genocidas de de la
la dictadura
dictadura queque estaban
estaban presos,
presos, una
una multitud
multitud salió
salió aa
«Cada
«Cada uno
uno de
de estos
estos jovenes
jovenes que
que estan
estan con
con nosotros
nosotros aquí,
aquí, protestar
protestar aa las
las calles.
calles. En
En los
los días
días previos,
previos, dede manera
manera espontánea,
espontánea, se se
representan
representan aa los
los miles
miles yy miles
miles de
de hijos
hijos que
que nos
nos fueron
fueron quitados.
quitados. (…)
(…) diseminó
diseminó porpor las
las redes
redes sociales
sociales la
la propuesta
propuesta anónima
anónima de de llevar
llevar
Nos
Nos llevaron
llevaron aa los
los nuestros
nuestros yy nos
nos nacieron
nacieron miles
miles de hijos» ..
de hijos» 11
11
pañuelos
pañuelos blancos
blancos aa lala marcha.
marcha. Como
Como en en otras
otras ocasiones,
ocasiones, las las Madres
Madres
debatieron
debatieron internamente
internamente esa esa propuesta
propuesta yy arribaron
arribaron aa conclusiones
conclusiones
Ulises
Ulises Gorini
Gorini señala
señala este
este momento
momento como
como un
un hito
hito en
en la
la socialización
socialización
distintas.
distintas. Hebe
Hebe de de Bonafini,
Bonafini, sese manifestó
manifestó en en contra
contra de de la
la iniciativa:
iniciativa:
de
de la
la maternidad:
maternidad: «El
«El pañuelo
pañuelo eses sagrado,
sagrado, nono lo
lo puede
puede usar
usar cualquiera».
cualquiera». En En cambio,
cambio, laslas
«Bonafini
«Bonafini explico
explico en en aquel
aquel momento
momento —y —y enen otras
otras ocasiones
ocasiones Madres
Madres de de Plaza
Plaza dede Mayo
Mayo Línea
Línea Fundadora
Fundadora comunicaron
comunicaron
posteriores
posteriores —que
—que el el uso
uso de
de las
las mascaras
mascaras buscaba
buscaba producir
producir unun públicamente
públicamente su su decisión:
decisión: «Hemos
«Hemos decidido
decidido porpor mayoría
mayoría sumarnos
sumarnos
aa la
la convocatoria
convocatoria surgida
surgida aa través
través de
de las
las redes
redes sociales-
sociales- para
para usar
usar elel
efecto.
efecto. Para
Para ella
ella yy otras
otras madres,
madres, las las movilizaciones
movilizaciones no no debían
debían
pañuelo
pañuelo por
por esta
esta vez.
vez. (…)
(…) Durante
Durante el el acto
acto central,
central, avisaremos
avisaremos desdedesde
convertirse
convertirse enen una
una rutina
rutina (...)
(...) sino
sino como
como una
una puesta
puesta enen escena
escena el
el escenario
escenario elel momento
momento preciso
preciso en
en el
el que
que todxs
todxs lxs
lxs presentes
presentes se se
que
que debía
debía esforzarse
esforzarse en en el
el hallazgo
hallazgo de de alguna
alguna novedad
novedad colocarán
colocarán los
los pañuelos
pañuelos en en la
la cabeza
cabeza como
como señal
señal de
de repudio
repudio al al “2x1”».
“2x1”».
impactante.
impactante. (…)(…) EnEn las
las máscaras
máscaras idénticas
idénticas (...)
(...) se
se reconocía
reconocía unun
Se
Se propagó
propagó entonces
entonces la
la consigna
consigna de
de que
que cada
cada un+
un+ llevase
llevase unun
nuevo
nuevo estadio:
estadio: el
el desaparecido
desaparecido ya ya no
no era
era el
el hijo
hijo propio,
propio, oo en
en todo
todo
pañuelo
pañuelo blanco
blanco aa la
la manifestación.
manifestación. La La gente
gente se
se organizó
organizó en en distintos
distintos
caso,
caso, todos
todos los
los desaparecidos
desaparecidos eran eran un
un mismo
mismo hijo,
hijo, un
un mismo
mismo puntos
puntos de
de la
la ciudad
ciudad para
para cortar
cortar sábanas
sábanas yy telas
telas blancas,
blancas, yy producir
producir
rostro.
rostro. La
La maternidad
maternidad socializada
socializada trascendía
trascendía aa la la maternidad
maternidad innumerables
innumerables ee improvisados
improvisados pañuelos
pañuelos para
para repartir
repartir entre
entre loslos miles
miles
singular
singular que
que sese expresaba
expresaba en en lala fotografía
fotografía individual
individual de de las
las que
que marchaban
marchaban hacia
hacia la
la Plaza.
Plaza. Se
Se llevaban
llevaban en
en las
las manos
manos oo elel cuello,
cuello,
pancartas» ..
pancartas» 12
12
nunca
nunca en
en la
la cabeza.
cabeza. Cuando
Cuando llegó
llegó «el
«el momento
momento preciso»,
preciso», las
las

Carta(s)
Carta(s) 80
80 Carta(s)
Carta(s) 81
81
Marcha
Marcha contra
contra el
el «2×1»,
«2×1», Marcha
Marcha aa favor
favor de
de la
la despenalización
despenalización del
del aborto,
aborto,
Buenos
Buenos Aires,
Aires, 10
10 mayo
mayo 2017
2017 Buenos
Buenos Aires,
Aires, 19
19 de
de febrero
febrero de
de 2019
2019

Madres
Madres indicaron
indicaron aa la
la multitud
multitud desde
desde lala megafonía
megafonía deldel escenario
escenario dos
dos dimensiones
dimensiones que que pueden
pueden parecer
parecer contradictorias,
contradictorias, pero
pero que
que son
son
que
que elevasen
elevasen sussus pañuelos
pañuelos sosteniéndolos
sosteniéndolos concon las
las dos
dos manos.
manos. indisociables
indisociables dede su
su rotunda
rotunda irrupción
irrupción en
en la
la acción
acción política.
política. Ese
Ese año
año
La
La respuesta
respuesta fuefue inmediata
inmediata yy emocionante,
emocionante, yy se se convirtió
convirtió en
en la
la surgió
surgió el
el movimiento
movimiento Ni Ni una
una menos,
menos, en
en activa
activa denuncia
denuncia dede los
los
contundente
contundente imagen
imagen que
que dio
dio vuelta
vuelta al
al mundo:
mundo: un un mar
mar de
de pañuelos
pañuelos feminicidios
feminicidios yy la
la violencia
violencia contra
contra las
las mujeres,
mujeres, logrando
logrando interpelar
interpelar aa
sostenido
sostenido porpor una
una muchedumbre.
muchedumbre. ConCon medio
medio millón
millón de
de personas
personas enen una
una generación
generación muy
muy joven
joven que
que se
se posicionó
posicionó activamente
activamente contra
contra el
el
las
las calles,
calles, el
el intento
intento de
de la
la Corte
Corte Suprema
Suprema de de instalar
instalar el
el «2x1»
«2x1» se
se frenó.
frenó. patriarcado.
patriarcado. La
La lucha
lucha por
por la
la legalización
legalización del
del aborto
aborto alcanzó
alcanzó durante
durante
2018
2018 un
un pico
pico insólito
insólito empujando
empujando el el debate
debate parlamentario
parlamentario con
con
Con
Con ese
ese saber
saber «hacerse
«hacerse ver»
ver» como
como táctica
táctica de
de supervivencia
supervivencia yy una
una
manifestaciones
manifestaciones multitudinarias.
multitudinarias.
precisa
precisa conciencia
conciencia deldel impacto
impacto que que esa
esa imagen
imagen podía
podía alcanzar
alcanzar enen la
la
opinión
opinión pública
pública internacional,
internacional, las las Madres
Madres condujeron
condujeron unun acto
acto único,
único, Fue
Fue en
en ese
ese contexto
contexto en en que
que el
el uso
uso del
del pañuelo
pañuelo verde
verde se
se identificó
identificó con
con
excepcional.
excepcional. Tomaron
Tomaron las las riendas
riendas de de una
una convocatoria
convocatoria que
que había
había el
el reclamo
reclamo porpor el
el derecho
derecho al
al aborto
aborto legal,
legal, se
se popularizó,
popularizó, hasta
hasta el
el
nacido
nacido de
de forma
forma ajena
ajena aa ellas
ellas yy se
se había
había diseminado
diseminado dede forma
forma punto
punto dede que
que es
es inequívoco
inequívoco referirse
referirse hoy
hoy al
al protagonismo
protagonismo feminista
feminista
imparable.
imparable. Ocurrió
Ocurrió entonces
entonces un un nuevo
nuevo devenir
devenir del
del pañuelo
pañuelo que
que no
no en
en términos
términos dede «marea
«marea verde».
verde». Pero
Pero este
este emblema
emblema se se origina
origina mucho
mucho
implicaba
implicaba investir
investir aa tod+s
tod+s l+s
l+s presentes
presentes como
como Madres,
Madres, sino
sino usarlo
usarlo antes.
antes. Se
Se acuñó
acuñó en
en el
el Encuentro
Encuentro Nacional
Nacional de de Mujeres
Mujeres en en Rosario
Rosario enen
de
de un
un modo
modo inédito,
inédito, como
como pancarta
pancarta oo estandarte
estandarte colectivo.
colectivo. 2003,
2003, buscando
buscando dotar
dotar de
de un
un emblema
emblema visual
visual aa la
la campaña
campaña iniciada
iniciada
por
por un
un núcleo
núcleo de
de militantes
militantes yy organizaciones
organizaciones feministas.
feministas. Carolina
Carolina
Pañuelos
Pañuelos verdes
verdes
Muzi
Muzi investiga
investiga esos
esos inicios
inicios yy relata
relata que
que el
el pañuelo
pañuelo no no fue
fue violeta
violeta —

Desde
Desde 2015,
2015, el
el movimiento
movimiento feminista
feminista en
en la
la Argentina,
Argentina, yy en
en muchas
muchas como
como se se había
había propuesto
propuesto enen un
un primer
primer momento,
momento, en en consonancia
consonancia
otras
otras partes
partes del
del mundo,
mundo, viene
viene conjugando
conjugando multitud
multitud yy radicalidad,
radicalidad, con
con el
el color
color que
que reconoce
reconoce alal movimiento
movimiento feminista
feminista aa nivel
nivel

Carta(s)
Carta(s) 82
82 Carta(s)
Carta(s) 83
83
internacional—
internacional— porpor una
una circunstancia
circunstancia casual
casual oo aleatoria:
aleatoria: como
como nono porta
porta sobre
sobre la
la cabeza,
cabeza, más
más bien
bien sese suele
suele llevar
llevar en
en el
el cuello
cuello oo en
en la
la
había
había existencias
existencias suficientes
suficientes de
de tela
tela de
de ese
ese color
color eligieron otro13..
eligieron otro13
muñeca,
muñeca, oo atado
atado aa la
la mochila
mochila oo cartera.
cartera. En
En las
las manifestaciones,
manifestaciones,
Y
Y el
el verde
verde era
era uno
uno de
de los
los colores
colores disponibles,
disponibles, sin
sin connotaciones
connotaciones puede
puede desplazarse
desplazarse yy cubrir
cubrir parte
parte del
del rostro,
rostro, como
como pasamontaña,
pasamontaña,
ni
ni asociado
asociado aa ninguna
ninguna ideología
ideología oo institución:
institución: para
para proteger
proteger la
la identidad
identidad yy el
el aire
aire que
que se
se respira.
respira.
«Si
«Si bien
bien en
en un
un principio
principio se
se pensó
pensó enen el
el color
color lila
lila para
para elel Del
Del «Nunca
«Nunca más»
más» al
al «Ni
«Ni una
una menos»
menos»
reclamo
reclamo porpor lala despenalización
despenalización del del aborto,
aborto, este
este ya
ya
Se
Se ha
ha señalado
señalado un un rasgo
rasgo particular
particular deldel movimiento
movimiento de de derechos
derechos
representaba
representaba al al feminismo
feminismo en en su
su integralidad,
integralidad, yy había
había
humanos
humanos en en Argentina:
Argentina: el el peso
peso de
de los
los lazos
lazos dede sangre
sangre yy los
los vínculos
vínculos
organizaciones
organizaciones que que lo
lo usaban.
usaban. El
El verde
verde eraera de
de los
los colores
colores unouno
biológicos
biológicos aa lala hora
hora de
de articular
articular organizaciones
organizaciones tales tales como
como Madres
Madres
de
de los
los pocos
pocos vacantes,
vacantes, yaya que
que el
el amarillo
amarillo era
era símbolo
símbolo papal,
papal,
de
de Plaza
Plaza de
de Mayo,
Mayo, Abuelas
Abuelas de de Plaza
Plaza dede Mayo,
Mayo, Familiares
Familiares de de
el
el rojo
rojo de
de varios
varios partidos
partidos políticos
políticos de
de izquierda,
izquierda, elel azul
azul elel
Detenidos-Desaparecidos
Detenidos-Desaparecidos yy también también —surgida
—surgida aa mediados
mediados de de los
los
justicialismo,
justicialismo, el el celeste
celeste de
de la
la bandera
bandera argentina,
argentina, el el violeta
violeta yy
años
años noventa—
noventa— HIJOS,
HIJOS, Hijos
Hijos ee Hijas
Hijas por
por la
la Identidad
Identidad yy lala Justicia
Justicia
el
el lila
lila es
es el
el color
color del
del feminismo,
feminismo, yy elel blanco
blanco eses de
de las
las Madres
Madres
contra
contra elel Olvido
Olvido yy el
el Silencio.
Silencio. Cecilia
Cecilia Sosa
Sosa señala
señala que
que de
de ese
ese vínculo
vínculo
Abuelas» ..
yy Abuelas» 14
14
emana
emana legitimidad,
legitimidad, autoridad,
autoridad, derecho
derecho aa tomar
tomar la la palabra:
palabra:
Muzi
Muzi aporta
aporta un
un dato
dato que
que revela
revela el
el impacto
impacto en en el
el lenguaje
lenguaje cotidiano
cotidiano «Madres,
«Madres, Abuelas,
Abuelas, hijos,
hijos, hermanos,
hermanos, familiares
familiares de de los
los ausentes
ausentes han han
de
de la
la marea
marea verde:
verde: los
los tenderos
tenderos dede telas
telas al
al por
por mayor
mayor del
del barrio
barrio del
del sido
sido los
los guardianes
guardianes del del duelo
duelo en
en la
la Argentina.
Argentina. Y Y ese
ese derecho
derecho ha ha sido
sido
Once,
Once, en
en Buenos
Buenos Aires,
Aires, que
que nombraban
nombraban «verde-Benetton»
«verde-Benetton» al al color
color animado
animado por por la sangre» .. Dicho
la sangre» 15
15
Dicho rasgo
rasgo haha sido
sido —y—y sigue
sigue siendo
siendo — —
de
de la
la tela
tela usada
usada para
para el
el pañuelo,
pañuelo, pasaron
pasaron aa denominarlo
denominarlo «verde-
«verde- clave
clave como
como fundamento
fundamento de de constituirse
constituirse en en comunidad
comunidad política
política aa
aborto».
aborto». UnUn nuevo
nuevo nombre
nombre parapara un
un color
color asociado
asociado aa una
una lucha
lucha en
en partir
partir de
de la
la relación
relación dede parentesco
parentesco con con las
las víctimas.
víctimas. NoNo tanto
tanto unun
curso:
curso: como
como proclama
proclama el el manifiesto
manifiesto deldel colectivo
colectivo activista
activista ocupar
ocupar elel lugar
lugar dejado
dejado por
por el/la
el/la ausente,
ausente, sino
sino más
más bien
bien el
el convertir
convertir
Cromoactivismo:
Cromoactivismo: «Pantone
«Pantone no, no, tinte
tinte político
político sí».
sí». el
el suceso
suceso traumático
traumático de de la
la desaparición
desaparición en en un
un motor
motor oo sostén
sostén del
del
hacer
hacer política.
política.
El
El pañuelo
pañuelo verde
verde lleva
lleva impreso
impreso en
en blanco
blanco el
el logo
logo de
de la
la Campaña
Campaña
Nacional
Nacional por
por el
el Derecho
Derecho alal Aborto
Aborto Legal,
Legal, Seguro
Seguro yy Gratuito.
Gratuito. Los
Los lazos
lazos de
de sangre
sangre nono tienen
tienen el
el mismo
mismo peso
peso en
en otros
otros contextos,
contextos,
Aunque
Aunque hay
hay grupos
grupos que
que se
se juntan
juntan aa bordar
bordar susu pañuelo
pañuelo verde
verde para
para como,
como, por
por ejemplo,
ejemplo, en en el
el movimiento
movimiento de de derechos
derechos humanos
humanos
convertirlo
convertirlo en
en un
un objeto
objeto (auto)biográfico.
(auto)biográfico. NoNo solo
solo se
se ha
ha chileno.
chileno. Aunque
Aunque laslas mujeres
mujeres también
también tuvieron
tuvieron unun enorme
enorme
masificado
masificado en
en Argentina,
Argentina, también
también haha sido
sido retomado
retomado por por las
las protagonismo
protagonismo en en la
la resistencia
resistencia contra
contra la
la dictadura
dictadura dede Augusto
Augusto
feministas
feministas chilenas,
chilenas, uruguayas
uruguayas yy de
de otras
otras partes
partes dede América
América Pinochet
Pinochet (1973-1990),
(1973-1990), especialmente
especialmente la la organización
organización Mujeres
Mujeres por
por
Latina,
Latina, con
con distintas
distintas consignas
consignas específicas
específicas dede cada
cada contexto
contexto la
la Vida,
Vida, se
se trata
trata de
de un
un frente
frente donde
donde confluyeron
confluyeron trayectorias
trayectorias yy
—por
—por ejemplo,
ejemplo, en
en el
el caso
caso chileno
chileno «no
«no bastan
bastan las
las tres
tres causales»—.
causales»—. experiencias
experiencias políticas
políticas diversas,
diversas, que
que provenían
provenían tanto
tanto del
del feminismo,
feminismo,
la
la Democracia
Democracia Cristiana,
Cristiana, partidos
partidos políticos
políticos de
de izquierda,
izquierda, como
como de
de la
la
En
En la
la elección
elección del
del pañuelo
pañuelo como
como emblema,
emblema, su su tamaño
tamaño yy forma,
forma,
militancia
militancia cristiana
cristiana enen grupos
grupos dede base
base vinculados
vinculados aa la
la Vicaría
Vicaría de
de la
la
el
el movimiento
movimiento feminista
feminista asume
asume yy reconoce
reconoce una
una relación
relación estrecha
estrecha
Solidaridad.
Solidaridad. UnUn frente
frente que
que se
se sostenía
sostenía enen vínculos
vínculos de
de solidaridad
solidaridad
con
con la
la lucha
lucha de
de las
las Madres
Madres como
como referencia
referencia evidente.
evidente. Pero
Pero los
los modos
modos
que
que excedían
excedían los
los de
de los
los familiares
familiares con
con las
las víctimas.
víctimas.
de
de usar
usar elel pañuelo
pañuelo verde
verde son
son muy
muy distintos:
distintos: son
son múltiples
múltiples yy
cotidianos,
cotidianos, nono excepcionales. Usos nonstop,
excepcionales. Usos nonstop, aa todas
todas horas,
horas, en
en todo
todo Las
Las Mujeres
Mujeres por
por la
la Vida
Vida recurrieron
recurrieron aa tácticas
tácticas distintas
distintas aa las
las Madres
Madres
lugar.
lugar. El
El pañuelo
pañuelo verde
verde es
es un
un estandarte
estandarte colectivo,
colectivo, una
una contraseña
contraseña de
de Plaza
Plaza de
de Mayo
Mayo enen su
su disputa
disputa del
del espacio
espacio público
público ante
ante el
el dispositivo
dispositivo
de
de reconocimiento,
reconocimiento, una una toma
toma dede posición
posición pública.
pública. Muy
Muy rara
rara vez
vez se
se represivo.
represivo. Si
Si las
las Madres
Madres ocupan
ocupan un
un espacio
espacio simbólico
simbólico central
central en
en la
la

Carta(s)
Carta(s) 84
84 Carta(s)
Carta(s) 85
85
sus
sus efectos
efectos al
al ámbito
ámbito biológico,
biológico, sino
sino que
que revierte
revierte sobre
sobre procesos
procesos
de
de subjetivación
subjetivación yy de
de construcción
construcción colectiva»
colectiva» ..
16
16

Nora
Nora Cortiñas,
Cortiñas, una una de
de las
las fundadoras
fundadoras yy más
más activas
activas integrantes
integrantes de de
Madres
Madres de de Plaza
Plaza de de Mayo,
Mayo, quienquien está
está aa punto
punto de de cumplir
cumplir 90 90 años,
años,
manifestó
manifestó su su adhesión
adhesión aa la la huelga
huelga feminista
feminista deldel 88 de
de marzo
marzo de de
2019,
2019, usando
usando desde
desde entonces
entonces juntojunto aa su
su pañuelo
pañuelo blanco
blanco —en
—en lala
cabeza—
cabeza— yy el el pañuelo
pañuelo verde
verde —en—en lala muñeca—.
muñeca—. Madre/feminista,
Madre/feminista,
en
en su
su pequeño-cuerpo-enorme
pequeño-cuerpo-enorme se se condensa
condensa la la concatenación
concatenación del del
«Nunca
«Nunca más»más» al al «Ni
«Ni una
una menos».
menos». Un Un vector
vector sese dibuja
dibuja entre
entre elel
pañuelo/pañal
pañuelo/pañal blancoblanco de de las
las Madres
Madres queque reclaman
reclaman por por la
la aparición
aparición
con
con vida
vida de
de sus
sus hij+s,
hij+s, yy el
el pañuelo
pañuelo verde
verde que
que pugna
pugna porpor el
el derecho
derecho
de
de las
las mujeres
mujeres aa abortar,
abortar, aa decidir
decidir sobre
sobre sus
sus cuerpos,
cuerpos, yy optar
optar por
por
ser
ser oo no
no ser
ser madres,
madres, yy cuándo
cuándo serlo.
serlo. No
No se
se trata
trata de
de una
una articulación
articulación
dada,
dada, sino
sino una
una conmoción
conmoción histórica:
histórica: da
da cuenta
cuenta de de cómo
cómo laslas Madres
Madres
se
se volvieron
volvieron feministas;
feministas; Cortiñas
Cortiñas relata
relata que,
que, cuando
cuando hicieron
hicieron
Nora
Nora Cortiñas
Cortiñas con
con su
su pañuelo
pañuelo blanco
blanco en
en la
la cabeza
cabeza desaparecer
desaparecer aa su su hijo,
hijo, ella
ella nono se
se consideraba
consideraba feminista
feminista yy vivía
vivía en
en el
el
yy el
el pañuelo
pañuelo verde
verde en
en la
la muñeca,
muñeca, 88 de
de marzo
marzo de
de 2019
2019
seno
seno dede un
un hogar
hogar machista.
machista. También
También da da fe
fe de
de cómo
cómo las
las jóvenes
jóvenes
feministas
feministas se se reconocen
reconocen hijas hijas yy nietas
nietas de
de las
las Madres
Madres yy herederas
herederas de de
trama
trama política,
política, religiosa
religiosa yy económica
económica del del país,
país, al
al instalar
instalar su
su ronda
ronda sus
sus más
más dede cuarenta
cuarenta añosaños de de lucha.
lucha.
en
en la
la Plaza
Plaza de
de Mayo
Mayo cada
cada jueves
jueves aa las
las tres
tres de
de la
la tarde,
tarde, las
las Mujeres
Mujeres Caminos
Caminos de de ida
ida yy vuelta
vuelta que
que conectan
conectan memorias
memorias yy contagian
contagian
por
por la
la Vida
Vida chilenas
chilenas optaron,
optaron, en
en cambio,
cambio, porpor irrumpir
irrumpir con
con saberes,
saberes, pasados
pasados yy futuros
futuros entremezclados
entremezclados en en «un
«un remolino
remolino
inesperadas
inesperadas acciones-relámpago,
acciones-relámpago, que que podían
podían suceder
suceder enen cualquier
cualquier histórico
histórico que
que enlaza,
enlaza, enen su
su centro
centro más
más álgido,
álgido, las
las prácticas
prácticas de
de las
las
parte
parte yy hora,
hora, sin
sin aviso
aviso previo,
previo, yy que
que duraban
duraban hasta
hasta que
que llegaban
llegaban los
los madres
madres yy abuelas
abuelas con
con las
las de
de las
las hijas
hijas yy nietas,
nietas, unun nudo
nudo histórico-
histórico-
carabineros
carabineros aa disolverlas.
disolverlas. político
político que
que está
está transformando
transformando radicalmente
radicalmente los los parámetros
parámetros concon
los
los que
que pensamos
pensamos la la política:
política: (…)
(…) llevar
llevar lolo íntimo
íntimo alal corazón
corazón dede lo
lo
Ante
Ante la
la incomodidad
incomodidad queque produce
produce lala insistente
insistente retórica
retórica
político,
político, con
con la
la puesta
puesta en en valor
valor de
de la
la dimensión
dimensión sensible
sensible yy afectiva
afectiva
familiarista
familiarista yy biologicista
biologicista en
en los
los organismos
organismos de de derechos
derechos humanos
humanos
de
de la
la acción
acción yy la
la organización
organización política»
política»1717..
argentinos,
argentinos, Luis
Luis Ignacio
Ignacio García
García propone
propone unauna brecha
brecha distinta
distinta
cuando
cuando afirma
afirma que
que las
las Madres
Madres yy las
las Abuelas
Abuelas «nos
«nos enseñan
enseñan aa Una
Una preciosa
preciosa alianza
alianza muestra
muestra dede la
la sororidad
sororidad entre
entre quienes
quienes fueron
fueron
politizar
politizar la
la naturaleza
naturaleza desde
desde una
una perspectiva
perspectiva materialista
materialista yy hasta
hasta tildadas
tildadas como
como «locas
«locas de
de la
la Plaza»
Plaza» yy quienes
quienes se
se proclaman
proclaman «nietas
«nietas
naturalista
naturalista radical»:
radical»: de
de las
las brujas
brujas que
que no
no pudieron
pudieron quemar»;
quemar»; todas
todas ellas
ellas mujeres
mujeres
insurrectas
insurrectas yy amorosamente
amorosamente dispuestas
dispuestas aa poner
poner en
en común
común un
un
«[En
«[En ellas]
ellas] la
la naturaleza
naturaleza no
no es
es lo
lo opuesto
opuesto aa la
la cultura
cultura (esto
(esto es,
es, aa
reservorio
reservorio dede experiencias
experiencias ee ideas
ideas para
para continuar
continuar con
con su
su lucha.
lucha.
la
la política),
política), yy por
por eso
eso podemos
podemos hablar
hablar de
de la
la sangre;
sangre; la
la naturaleza
naturaleza
no
no es
es mera
mera “naturalización”
“naturalización” ideológica,
ideológica, por
por eso
eso podemos
podemos
rehabilitarla
rehabilitarla en en sentido
sentido emancipatorio.
emancipatorio. (…)
(…) Hay
Hay una
una memoria
memoria
que
que no
no pasa
pasa por
por la
la conciencia,
conciencia, que
que se
se inscribe
inscribe enen nuestros
nuestros
cuerpos
cuerpos como
como información
información material,
material, genética,
genética, yy que
que no
no limita
limita

Carta(s)
Carta(s) 86
86 Carta(s)
Carta(s) 87
87
şŜ La potencia feminista

œž‹˜›’—ŠŒ’à—ȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›ŽœǰȱŽȱ•Šȱ—Šž›Š•Ž£Šȱ¢ȱŽȱ•ŠœȱŒ˜-
•˜—’ŠœȱŒ˜–˜ȱ•Ž–ŠȱŽȱ•ŠȱȍŒ’Ÿ’•’£ŠŒ’à—Ȏȱ’—Šžž›Šȱ•ŠȱŠŒž–ž-
•ŠŒ’à—ȱŒŠ™’Š•’œŠȱ¢ȱ™˜—ŽȱŠœÇȱ•Šœȱ‹ŠœŽœȱŽȱ•Šȱ’Ÿ’œ’à—ȱœŽ¡žŠ•ȱ
¢ȱŒ˜•˜—’Š•ȱŽ•ȱ›Š‹Š“˜ǯ
•ȱ ŽŸ’Ž—Œ’Š›œŽȱ ŽœŠȱ ›Ž•ŠŒ’à—ǰȱ œŽȱ ŸžŽ•ŸŽȱ ž›Ž—Žȱ ž—Šȱ
•ŽŒž›Šȱ transnacional šžŽȱ œŽŠȱ Ž–™ž“ŠŠȱ ŽœŽȱ Ž•ȱ –˜Ÿ’-
–’Ž—˜ȱŽ–’—’œŠȱ™˜›šžŽǰȱŽ—ȱœžœȱ’ŸŽ›œ˜œȱ–˜–Ž—˜œȱ‘’œ-
3.ȱCuerpo-territorio: el cuerpo à›’Œ˜œȱ Žȱ ŠžŽǰȱ ›Š£Šȱ ŽœŠȱ –’œ–Šȱ Œ˜—Ž¡’à—ȱ ¢ȱ •˜ȱ ‘ŠŒŽȱ Ž—ȱ
Œ•ŠŸŽȱŽȱinsubordinaciónǯȱŠȱ’—ŸŽ›œ’à—ȱŽ–’—’œŠȱŽȱ•Šȱ˜-
como campo de batalla –Žœ’ęŒŠŒ’à—ȱ ¢ȱ Žȱ •Šȱ Œ˜•˜—’£ŠŒ’à—ȱ œ’—’ęŒŠȱ Š‹›’›ȱ •Šȱ ™›Ž-
ž—Šȱ œ˜‹›Žȱ šž·ȱ ’™˜ȱ Žȱ ™›¤Œ’ŒŠœȱ œ˜—ȱ ŒŠ™ŠŒŽœȱ Žȱ despa-
triarcalizar y descolonizar ŠšžÇȱ¢ȱŠ‘˜›Šǯ
ŠȱŠ›ŽŠȱŽȱŠŒžŠ•’£ŠŒ’à—ȱŽȱŽœŠȱŒ•ŠŸŽȱŽȱŒ˜–™›Ž—œ’à—ȱ
Žœȱ •Šȱ šžŽȱ ‘˜¢ȱ Žœ¤—ȱ ••ŽŸŠ—˜ȱ ŠŽ•Š—Žȱ •Šœȱ Œ˜–ž—’ŠŽœȱ
ǶћȱўѢѼȱѠђћѡіёќȱђљȱѐѢђџѝќȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ™žŽŽȱ™Ž—œŠ›œŽȱ šžŽȱŽ—›Ž—Š—ȱ•˜œȱ–ŽŠ™›˜¢ŽŒ˜œȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ˜œȱǻŽȱ•Šȱ–’—Ž-
Œ˜–˜ȱ ž—ȱ Ž››’˜›’˜ȱ Žȱ Œ˜—šž’œŠǵȱ Š›’Šȱ ’Žœȱ “ž—˜ȱ Œ˜—ȱ ›ÇŠȱŠȱ•Šȱœ˜“Šǰȱ™ŠœŠ—˜ȱ™˜›ȱŽ•ȱ™Ž›à•Ž˜ȱ¢ȱ•˜œȱ‹˜œšžŽœǼȱŽ—ȱœžȱ
Ž›˜—’”Šȱ Ž——‘˜•Ȭ‘˜–œŽ—ȱ ¢ȱ •Šž’Šȱ Ÿ˜—ȱ Ž›•‘˜ȱ –Š¢˜›ÇŠȱ •’Ž›ŠŠœȱ ™˜›ȱ –ž“Ž›Žœǯȱ ˜—ȱ •žŒ‘Šœȱ šžŽȱ ‹ŠŠ••Š—ȱ
ǻŗşŞŞǼȱ ›ŽĚŽ¡’˜—Š›˜—ȱ œ˜‹›Žȱ •Šœȱ –ž“Ž›Žœȱ Œ˜–˜ȱ ȍŒ˜•˜—’ŠœȎǰȱ ŽœŽȱ‘ŠŒŽȱŠÛ˜œȱŒ˜—›Šȱ•˜œȱ™›˜¢ŽŒ˜œȱšžŽȱ‘Š—ȱœ’˜ȱ•ŠȱŒ•ŠŸŽȱ
ŽœȱŽŒ’›ǰȱŽ››’˜›’˜œȱŽȱœŠšžŽ˜ȱœ˜‹›Žȱ•˜œȱšžŽȱœŽȱŽ¡›ŠŽȱ›’- Ž•ȱ ›Ž•Š—£Š–’Ž—˜ȱ ™›˜›Žœ’œŠȱ Ž•ȱ ’œŒž›œ˜ȱ Ž•ȱ —Ž˜ŽœŠ-
šžŽ£ŠȱŠȱžŽ›£ŠȱŽȱŸ’˜•Ž—Œ’Šǯȱȱ™Š›’›ȱŽȱ•ŠȱŠ—Š•˜ÇŠȱŒžŽ›™˜ȱ ››˜••˜ȱ Ž—ȱ •Šȱ ø•’–Šȱ ·ŒŠŠȱ Ž—ȱ —žŽœ›Šȱ ›Ž’à—ȱ ¢ȱ šžŽǰȱ Šȱ •Šȱ
Ž–Ž—’—˜ȱ¢ȱŒ˜•˜—’ŠǰȱŒ˜—ŽŒŠ›˜—ȱ•˜ȱšžŽȱŽ•ȱŒŠ™’Š•ȱŽ¡™•˜Šȱ ŸŽ£ǰȱ™Ž›–’Ž—ȱ›Š£Š›ȱž—ȱ–Š™ŠȱŽ•ȱž›ȱ•˜‹Š•ȱŒ˜—ȱ˜›Šœȱ›Ž-
Œ˜–˜ȱȍ›ŽŒž›œ˜ȱ›Š’œȎȱŽ—ȱŽ•ȱ›Š‹Š“˜ȱ˜–·œ’Œ˜ǰȱŽ—ȱŽ•ȱ›Š‹Š- ’˜—ŽœȱŽ•ȱ™•Š—ŽŠȱŸ’—Œž•ŠŠœȱŠȱ•Šȱ’—¤–’ŒŠȱŽ¡›ŠŒ’ŸŠȱ¢ȱŠȱ
“˜ȱŒŠ–™Žœ’—˜ȱ¢ȱŽ—ȱŽ•ȱ›Š‹Š“˜ȱŽȱ•Șœȱ‘Š‹’Š—ŽœȱŽȱŸ’••ŠœȱŽ—ȱ •ŠȱŽ¡™›˜™’ŠŒ’à—ȱœ’œŽ–¤’ŒŠȱŽȱ’Ž››Šœȱǻ‘’ŸŠȱ¢ȱ’ŽœǰȱŗşşŞDzȱ
•ŠœȱŒ’žŠŽœǰȱ¢ȱŽ¡™•’ŒŠ›˜—ȱšžŽȱŽœŠȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ȱŽœȱœ’–ž•- ž—”ŠȬ’”’˜ȱ¢ȱ˜›ŽœȬŽŸŽ›’—˜ǰȱŘŖŗŝǼȱ¢ȱœžȱœžœŽ—˜ȱŽȱž—ȱ
¤—ŽŠ–Ž—ŽȱŒ˜•˜—’Š•ȱ¢ȱ‘ŽŽ›˜™Š›’Š›ŒŠ•ǯȱ’ŽœȱǻŗşŞŜǼǰȱŠȱœžȱ ȍ–˜˜ȱŽȱŸ’Šȱ’–™Ž›’Š•ȎȱǻŒ˜œŠȱ¢ȱ›Š—ǰȱŘŖŗŝǼǯ
ŸŽ£ǰȱ ˜›–ž•àȱ •Šȱ —˜Œ’à—ȱ Žȱ ȍ˜–Žœ’ęŒŠŒ’à—ȱ Ž•ȱ ›Š‹Š“˜Ȏȱ ˜—ȱŽœŠœȱ•žŒ‘Šœȱ•ŠœȱšžŽȱ‘Š—ȱ’—ŸŽ—Š˜ȱ•Šȱ’ŽŠȬžŽ›£Šȱ
Š•ȱ —Š››Š›ȱ Ž•ȱ ›Š‹Š“˜ȱ Žȱ •Šœȱ Œ˜œž›Ž›Šœȱ Žȱ •Šȱ ’—žœ›’Šȱ Ž•ȱ Žȱ cuerpo-territorioǯȱ Šȱ —˜Œ’à—ȱ –’œ–Šȱ Ž—•Š£Šȱ ž—Šȱ –’›ŠŠȱ
Ž—ŒŠ“ŽȱŽ—ȱ•Šȱ —’ŠDzȱœŽȱ›ŽŽ›ÇŠȱŠȱ•ŠȱŒ˜–‹’—ŠŒ’à—ȱŽ—›Žȱ›Š‹Š“˜ȱ šžŽȱŽ¡™•’ŒŠȱŒà–˜ȱœŽȱŽœ›žŒž›Šȱ‘˜¢ȱ•ŠȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ȱŽȱ•˜œȱ
›Ž™›˜žŒ’Ÿ˜ȱ¢ȱŽ•ȱŽœ›Š˜ȱ–¤œȱ‹Š“˜ȱŽ•ȱȍ›Š‹Š“˜ȱ™›˜žŒ’- Ž››’˜›’˜œȱ‹Š“˜ȱ–˜Š•’ŠŽœȱ—Ž˜Ž¡›ŠŒ’ŸŠœȱ¢ȱŒà–˜ȱ·œŠœȱ
Ÿ˜ȎȱŒ˜–˜ȱŽœŒŽ—Š›’˜ȱŒ˜•˜—’Š•ȱ™›Ž’•ŽŒ˜ǯȱ˜ȱ™›˜žŒ’Ÿ˜ȱ¢ȱ ›ŽŒ˜—ꐞ›Š—ȱŠ–‹’·—ȱ•ŠȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ȱŽ•ȱ›Š‹Š“˜ǰȱ–Š™ŽŠ—-
•˜ȱ ›Ž™›˜žŒ’Ÿ˜ȱ šžŽŠ—ȱ ›Ž˜›–ž•Š˜œDZȱ ‘ŠŒŽ—ȱ ›ŽŽ›Ž—Œ’Šȱ ˜ȱ •Šœȱ Œ˜—œŽŒžŽ—Œ’Šœȱ Ž—ȱ •Šȱ Ÿ’Šȱ Œ˜’’Š—Šȱ šžŽȱ ™›˜žŒŽ—ȱ
©

©
—˜ȱ Š—˜ȱ Šȱ ž—ȱ Žœ™ŠŒ’˜ȱ žȱ ˜›˜ǰȱ œ’—˜ȱ Šȱ œžȱ Ž—œŠ–‹•Š“Žȱ ‹Š“˜ȱ •˜œȱŽœ™˜“˜œȱŽȱ•˜œȱ‹’Ž—ŽœȱŒ˜–ž—Žœǯȱ˜›ȱŽœ˜ȱŽœȱŽœ›Š·’ŒŠȱ
se permite la copia

se permite la copia
ž—Šȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱŽœ™ŽŒÇꌊȱŽȱsubordinación. Ž—ȱ ž—ȱ œŽ—’˜ȱ –ž¢ȱ ™›ŽŒ’œ˜DZȱ Ž¡™Š—Žȱ ž—ȱ –˜˜ȱ Žȱ ȍŸŽ›Ȏȱ
œÇȱœž›Žȱž—Šȱ‘’™àŽœ’œȱŒŽ—›Š•DZȱ˜–Žœ’ęŒŠŒ’à—ȱ¢ȱŒ˜•˜—’- ŽœŽȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱŽ¡™Ž›’–Ž—Š˜œȱŒ˜–˜ȱŽ››’˜›’˜œȱ¢ȱŽȱ
zación son inseparables, ya que constituyen una relación espe- •˜œȱŽ››’˜›’˜œȱŸ’Ÿ’˜œȱŒ˜–˜ȱŒžŽ›™˜œǯȱœŠȱ’–ŠŽ—ȱŽȱŒžŽ›-
ŒÇꌊȱŠ—˜ȱŽ—ȱŽ•ȱ–˜˜ȱŽȱŽ¡™•˜Š›ȱ–Š—˜ȱŽȱ˜‹›ŠȱŒ˜–˜ȱŽȱ ™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ–žŽœ›Šȱ‹ŠŠ••ŠœȱšžŽȱœŽȱŽœ¤—ȱŠ—˜ȱŠšžÇȱ¢ȱ
œž‹˜›’—Š›ȱŽ››’˜›’˜œǯȱ—ȱŽœŠȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱœŽȱŒŽ—›ŠȱŽ•ȱŽœž- Š‘˜›ŠǰȱœŽÛŠ•Šȱž—ȱŒŠ–™˜ȱŽȱžŽ›£Šœǰȱ¢ȱ•˜ȱ‘ŠŒŽȱŸ’œ’‹•Žȱ¢ȱ•Ž-
’˜ȱŽ–‹•Ž–¤’Œ˜ȱŽȱ’ŽœȱšžŽȱŽ¡™•’ŒŠȱ•Šȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱ˜›¤—’ŒŠȱ ’‹•ŽȱŽœŽȱ•ŠȱŒ˜—Ě’Œ’Ÿ’Šǯ
Ž—›ŽȱŽ•ȱ™Š›’Š›ŒŠ˜ȱ¢ȱ•ŠȱŠŒž–ž•ŠŒ’à—ȱŠȱŽœŒŠ•Šȱ•˜‹Š•ǯȱŠȱ

şś
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š şŝ şŞ La potencia feminista

žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ Žœȱ ž—ȱ Œ˜—ŒŽ™˜ȱ ™›¤Œ’Œ˜ȱ šžŽȱ ŽŸ’Ž—Œ’Šȱ Šœȱ•žŒ‘ŠœȱŒ˜—›Šȱ•˜œȱ–ŽŠ™›˜¢ŽŒ˜œȱ—Ž˜Ž¡›ŠŒ’Ÿ˜œȱŽ¡‘’-


Œà–˜ȱ•ŠȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ȱŽȱ•˜œȱŽ››’˜›’˜œȱŒ˜–ž—ŽœǰȱŒ˜–ž—’Š- ‹Ž—ȱšžŽȱ•Šȱdesposesión ŽœȱŠ—˜ȱž—Šȱ•à’ŒŠȱŒ˜—’—žŠȱŒ˜–˜ȱ
›’˜œȱǻž›‹Š—˜œǰȱœž‹ž›‹Š—˜œǰȱŒŠ–™Žœ’—˜œȱŽȱ’—ÇŽ—ŠœǼǰȱ’–™•’- ž—ȱ –˜–Ž—˜ȱ œŽž—˜ȱ ›Žœ™ŽŒ˜ȱ Žȱ ž—Šȱ posesiónǯȱ ‘˜›Šǰȱ
ŒŠȱŸ’˜•Ž—Š›ȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŽȱŒŠŠȱšž’Ž—ȱ¢ȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜•ŽŒ’Ÿ˜ȱ ŽœŠ–˜œȱ›Ž—ŽȱŠȱž—Šȱȍ™˜œŽœ’à—ȎȱšžŽȱ—˜ȱœŽȱ›ŽžŒŽȱ—’ȱ›Ž-
™˜›ȱ–Ž’˜ȱŽ•ȱŽœ™˜“˜ǯȱŽœ™˜“Š›ȱŽȱŠžŠȱŠȱž—ŠȱŒ˜–ž—’Šȱ ™•’ŽŠȱŠȱ•Šȱ™›˜™’ŽŠȱ’—’Ÿ’žŠ•ȱ¢ȱ™›’ŸŠŠȱ¢ǰȱ™˜›ȱ•˜ȱŠ—˜ǰȱ
™Š›Šȱ šžŽȱ œŽŠȱ ž’•’£ŠŠȱ ™˜›ȱ •Šœȱ Ž–™›ŽœŠœȱ –’—Ž›Šœȱ ˜‹•’Šǰȱ Š–™˜Œ˜ȱŠȱ•˜œȱ•Ç–’ŽœȱŽ•ȱ’—’Ÿ’žŠ•’œ–˜ȱ™˜œŽœ’Ÿ˜ȱŽȱǯȱǯȱ
Œ˜–˜ȱŒžŽ—Š—ȱ•ŠœȱŒ˜–™ŠÛŽ›ŠœȱšžŽȱ›Žœ’œŽ—ȱ•Šȱ’—œŠ•ŠŒ’à—ȱŽȱ ŠŒ™‘Ž›œ˜—ȱǻŗşŜŘǼǯȱœ˜ȱœž™˜—ŽȱŽœŒŽ—›Š›ȱŠ•ȱ’—’Ÿ’ž˜ȱ
•Šȱ‘’›˜Ž•·Œ›’ŒŠȱŽ—ȱŠœȱ˜œ’ŠœǰȱŽ—ȱ•ŠȱŒžŽ—ŒŠȱŽ•ȱǘȱ ›Š—- Œ˜–˜ȱ Žœ™ŠŒ’˜ȱ ™›’Ÿ’•Ž’Š˜ȱ Žȱ •Šȱ Žœ™˜œŽœ’à—ȱ ¢ǰȱ Ž—ȱ ŽœŽȱ
ŽȱŽ—ȱŽ•ȱŽ™Š›Š–Ž—˜ȱŽȱŠ—Šȱ›ž£ȱŽȱ˜•’Ÿ’Šǰȱ’›ȱŠȱ‹žœŒŠ›ȱ œŽ—’˜ǰȱ —˜ȱ Š›ȱ ™˜›ȱ ™ž—˜ȱ Žȱ ™Š›’Šȱ Ž•ȱ ¢˜ǯȱ œŠȱ Žœȱ ž—Šȱ
ŠžŠȱ Šȱ •Šȱ Œ’žŠǰȱ ™ŠŠ›ȱ Ž•ȱ à–—’‹žœȱ ’Šȱ ¢ȱ ŸžŽ•Šȱ –¤œȱ ž—ȱ ’œŒžœ’à—ȱ šžŽȱ ›Ž–’Žȱ Šȱ •˜œȱ ·›–’—˜œȱ ™œ’Œ˜Š—Š•Ç’Œ˜œȱ šžŽȱ
™•žœȱ™˜›ȱŒŠŠȱ‹’à—ȱšžŽȱœŽȱ›Š—œ™˜›Šǰȱ‘ŠŒŽ›ȱŽ•ȱŽœžŽ›£˜ȱŽ•ȱ Œ˜—˜›—ŽŠ—ȱ•ŠȱŽę—’Œ’à—ȱŽȱœž‹“Ž’Ÿ’Šȱ™žŽœŠȱŽ—ȱ“žŽ˜ǰȱ
Ÿ’Š“Žǰȱ˜›Š—’£Š›œŽȱ™Š›Šȱ’›ȱŒ˜—ȱ—’ÛȘœȱ˜ȱŽ“Š›•ŽœȱŠ•ȱŒž’Š˜ȱŽȱ Œ˜–˜ȱœŽȱ™žŽŽȱŸŽ›ȱŽ—ȱ•Šȱ’œŒžœ’à—ȱŽ—›Žȱž•Ž›ȱ¢ȱ‘Š—Š-
Š•ž’Ž—ǰȱŒŠ›Š›ȱ•˜œȱ‹’˜—ŽœȱŠȱ™’Žȱž—ȱ›ŽŒ‘˜ȱŽ•ȱŒŠ–’—˜ǯȱ˜›ȱ œ’˜žȱǻŘŖŗŝǼȱ›Žœ™ŽŒ˜ȱŠ•ȱŒ˜—ŒŽ™˜ȱ–’œ–˜ȱŽȱŽœ™˜œŽœ’à—ǯ
œž™žŽœ˜ǰȱ˜˜ȱŽ—ȱ—˜–‹›ŽȱŽ•ȱȍŽœŠ››˜••˜Ȏǯ
Šȱ ™˜Ž—Œ’Šȱ Žȱ •˜œȱ Ž–’—’œ–˜œȱ šžŽȱ ‘Š‹•Š—ȱ Žȱ ŒžŽ›-
Šȱ Œ˜—“ž—Œ’à—ȱ Žȱ •Šœȱ ™Š•Š‹›Šœȱ ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ ‘Š‹•Šȱ ™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱŽœȱšžŽȱ™•Š—ŽŠ—ȱ˜›Šȱ—˜Œ’à—ȱŽȱ™˜œŽœ’à—ȱŽ—ȱ
™˜›ȱœÇȱ–’œ–ŠDZȱ’ŒŽȱšžŽȱŽœȱ’–™˜œ’‹•Žȱ›ŽŒ˜›Š›ȱ¢ȱŠ’œ•Š›ȱŽ•ȱŒžŽ›- ·›–’—˜œȱ Žȱ žœ˜ȱ ¢ȱ —˜ȱ Žȱ ™›˜™’ŽŠǰȱ •˜ȱ šžŽȱ ŽŸ’Ž—Œ’Šȱ •Šȱ
™˜ȱ’—’Ÿ’žŠ•ȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜•ŽŒ’Ÿ˜ǰȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱ‘ž–Š—˜ȱŽ•ȱ •à’ŒŠȱŽȱ•˜ȱŒ˜–ø—ȱŒ˜–˜ȱŽ•ȱ™•Š—˜ȱŽȱŠšžŽ••˜ȱšžŽȱŽœȱŽœ-
Ž››’˜›’˜ȱ¢ȱŽ•ȱ™Š’œŠ“ŽǯȱžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱŒ˜–™ŠŒŠ˜ȱŒ˜–˜ȱ ™˜œŽÇ˜ȱ¢ȱŽ¡™•˜Š˜ȱ¢ȱŠœÇǰȱꗊ•–Ž—Žǰȱ™Ž›–’Ž—ȱŽœ™•ŽŠ›ȱ
ø—’ŒŠȱ ™Š•Š‹›Šȱ ȍŽœ•’‹Ž›Š•’£ŠȎȱ •Šȱ —˜Œ’à—ȱ Žȱ ŒžŽ›™˜ȱ Œ˜–˜ȱ ž—ŠȱŒŠ›˜›ŠÇŠȱ™˜•Ç’ŒŠȱŽ•ȱŒ˜—Ě’Œ˜ǯ
™›˜™’ŽŠȱ’—’Ÿ’žŠ•ȱ¢ȱŽœ™ŽŒ’ęŒŠȱž—ŠȱŒ˜—’—ž’Šȱ™˜•Ç’-
ꛖŠ›ȱ šžŽȱ —˜ȱ ‘Š¢ȱ falta ˜›’’—Š›’Šȱ —’ȱ Žȱ ŒžŽ›™˜ȱ —’ȱ
ŒŠǰȱ™›˜žŒ’ŸŠȱ¢ȱŽ™’œ·–’ŒŠȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱen tanto Ž››’˜›’˜ǯȱ•ȱ
Žȱ Ž››’˜›’˜ȱ ŽŸ’Ž—Žȱ ž—Šȱ Šę›–ŠŒ’à—ȱ Žȱ •˜œȱ Ž–’—’œ–˜œȱ
ŒžŽ›™˜ȱœŽȱ›ŽŸŽ•ŠȱŠœÇȱŒ˜–˜ȱŒ˜–™˜œ’Œ’à—ȱŽȱŠŽŒ˜œǰȱ›ŽŒž›œ˜œȱ
šžŽȱ™Ž›–’Žȱœ’žŠ›œŽȱŽ—ȱž—Šȱ™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠȱ’—Ž•ž’‹•ŽDZȱŒŠŠȱ
¢ȱ™˜œ’‹’•’ŠŽœȱšžŽȱ—˜ȱœ˜—ȱȍ’—’Ÿ’žŠ•ŽœȎǰȱœ’—˜ȱšžŽȱœŽȱœ’—-
ŒžŽ›™˜ȱ Žœȱ ž—ȱ Ž››’˜›’˜ȱ Žȱ ‹ŠŠ••Šǰȱ ž—ȱ Ž—œŠ–‹•Žȱ œ’Ž–™›Žȱ
ž•Š›’£Š—ȱ™˜›šžŽȱ™ŠœŠ—ȱ™˜›ȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŽȱŒŠŠȱšž’Ž—ȱŽ—ȱ•Šȱ
–žŠ—Žȱ¢ȱŠ‹’Ž›˜ȱŠ•ȱŽŸŽ—’›ǰȱž—ȱŽ“’˜ȱšžŽȱŽœȱŠ›Ž’˜ȱ¢ȱ
–Ž’ŠȱšžŽȱŒŠŠȱŒžŽ›™˜ȱ—ž—ŒŠȱŽœȱœà•˜ȱȍž—˜Ȏǰȱœ’—˜ȱœ’Ž–™›Žȱ
—ŽŒŽœ’ŠȱŽŽ—Ž›œŽȱ¢ǰȱŠ•ȱ–’œ–˜ȱ’Ž–™˜ǰȱšžŽȱœŽȱ›Ž‘ŠŒŽȱŽ—ȱ
Œ˜—ȱ˜›Șœǰȱ¢ȱŒ˜—ȱ˜›ŠœȱžŽ›£ŠœȱŠ–‹’·—ȱ—˜Ȭ‘ž–Š—Šœǯ
Žœ˜œȱ Ž—›Ž—Š–’Ž—˜œǰȱ šžŽȱ ™Ž›œ’œŽȱ Ž—ȱ Š—˜ȱ šžŽȱ ™›ŠŒ’ŒŠȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ Œ˜–™ŠŒŠ˜ȱ Œ˜–˜ȱ ž—Šȱ –’œ–Šȱ ™Š- Š•’Š—£ŠœǯȱŽ›˜ȱŠø—ȱ–¤œDZȱŽœŠ–˜œȱŠœÇȱŠ—Žȱž—ŠȱŒ˜–™•Ž“’£Š-
•Š‹›Šȱ—˜œȱ˜‹•’ŠȱŠȱ™Ž—œŠ›ȱŠ–‹’·—ȱšžŽȱ—˜ȱ‘Š¢ȱ—Š’ŽȱšžŽȱ Œ’à—ȱŽȱ•Šȱ—˜Œ’à—ȱ–’œ–ŠȱŽȱŽ››’˜›’˜ȱ¢ȱŽȱŒžŽ›™˜ǯ
ȍŒŠ›Ž£ŒŠȎȱ—’ȱŽȱŒžŽ›™˜ȱ—’ȱŽȱŽ››’˜›’˜ǯȱ˜ȱ‘Š¢ȱŠ•ŠǯȱȱŽœ˜ȱ
Ƕž·ȱŽœȱŽ—Ž›ȱž—ȱŒžŽ›™˜ǵȱǶž·ȱŽœȱŽ—Ž›ȱž—ȱŽ››’˜›’˜ǵȱ
™Ž›–’Žȱ’•ž–’—Š›ȱŽȱ˜›˜ȱ–˜˜ȱ•˜œȱ™›˜ŒŽœ˜œȱŽȱdesposesión.
—ȱ™›’–Ž›ȱ•žŠ›ǰȱœŽȱȍ’Ž—ŽȎȱŽ—ȱŽ•ȱœŽ—’˜ȱŽȱšžŽȱœŽȱŽœȱ™Š›-
œȱŽ•ȱ–˜Ÿ’–’Ž—˜ȱ’—ŸŽ›œ˜ȱŠȱ•Šȱ™›˜™’ŽŠȱ™›’ŸŠŠǰȱ˜—- Žǯȱ˜ȱœŽȱ’Ž—ŽȱŒ˜–˜ȱ™›˜™’ŽŠǰȱ—˜ȱœŽȱ™˜œŽŽǯȱŽ›ȱ™Š›Žȱ’–-

©
©

Žȱ œ’Ž–™›Žȱ œŽȱ Ž‹Žȱ Ššž’›’›ȱ •˜ȱ šžŽȱ —˜ȱ œŽȱ ’Ž—Žǯȱ ˜ȱ šžŽȱ ™•’ŒŠȱ Ž—˜—ŒŽœȱ ›ŽŒ˜—˜ŒŽ›ȱ •Šȱ ȍ’—Ž›Ž™Ž—Ž—Œ’ŠȎȱ šžŽȱ —˜œȱ
se permite la copia

se permite la copia
ŽœŽȱ–˜Ÿ’–’Ž—˜ȱšžŽȱ™Š›ŽȱŽȱ•Šȱfalta ˜Œž•ŠȱŽœȱ•Šȱexpropia- Œ˜–™˜—ŽǰȱšžŽȱ‘ŠŒŽȱ™˜œ’‹•Žȱ•ŠȱŸ’Šǯȱ˜ȱŽœȱž—ȱŽŠ••ŽȱšžŽȱ
ción primera šžŽȱ•Šȱ™›˜žŒŽǰȱ•ŠȱŽ—Œž‹›Žȱ¢ȱ•Šȱ™˜œž•ŠȱŒ˜–˜ȱ •Šœȱ –ž“Ž›Žœȱ ŽŽ—œ˜›Šœȱ Žȱ Ž››’˜›’˜œȱ Š–‹’·—ȱ œŽȱ ••Š–Ž—ȱ
˜›’Ž—ǯȱ˜›ȱŽœ˜ȱœ˜—ȱŠ—ȱžŽ›Žœȱ•Šœȱ’–¤Ž—ŽœȱšžŽȱ›Š—œ–’- ŽŽ—œ˜›ŠœȱŽȱ•ŠȱŸ’ŠǯȱŠȱ›ŽŽ›Ž—Œ’ŠȱŠȱ•ŠȱŸ’Šȱ—˜ȱŽœȱŠ‹œ›ŠŒ-
Ž—ȱ ŽœŠœȱ •žŒ‘Šœȱ Œ˜—Ž–™˜›¤—ŽŠœDZȱ –žŽœ›Š—ȱ Ž—ȱ ŠŒ˜ȱ ¢ȱ en Šǰȱœ’—˜ȱŠ››Š’ŠŠȱŠȱ•˜œȱŽœ™ŠŒ’˜œǰȱ•˜œȱ’Ž–™˜œǰȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱ
el tiempo presente Ž•ȱ™›˜ŒŽœ˜ȱŽȱ•Šȱ••Š–ŠŠȱȍŠŒž–ž•ŠŒ’à—ȱ ¢ȱ•ŠœȱŒ˜–‹’—ŠŒ’˜—ŽœȱŒ˜—Œ›ŽŠœȱŽ—ȱ•ŠœȱšžŽȱŽœŠȱŸ’ŠȱœŽȱŽœ-
˜›’’—Š›’ŠȎȱšžŽȱŠ›¡ȱŽœŒ›’‹’àȱŒ˜–˜ȱŽœŒŽ—Šȱ’—Šžž›Š•ȱŽ•ȱ ™•’ŽŠǰȱœŽȱ‘ŠŒŽȱ™˜œ’‹•ŽǰȱœŽȱ‘ŠŒŽȱ’—ŠǰȱœŽȱ‘ŠŒŽȱŸ’Ÿ’‹•Žǯȱ˜›ȱ
ŒŠ™’Š•’œ–˜ȱ¢ȱšžŽȱŽ—ȱ•˜œȱø•’–˜œȱŠÛ˜œȱ‘Šȱœ’˜ȱ›Ž’œŒž’Šȱ •˜ȱŠ—˜ǰȱŠ–™˜Œ˜ȱŽœȱž—ȱŒ˜—ŒŽ™˜ȱ—Šž›Š•’œŠǰȱ™ž›Š–Ž—Žȱ
™Š›Šȱ™Ž—œŠ›ȱœžȱactualidad. ꜒˜•à’Œ˜ǰȱ Žȱ Ÿ’Šȱ ǻšžŽȱ œŽ›ÇŠȱ –¤œȱ ‹’Ž—ȱ ž—Šȱ œ˜‹›ŽŸ’ŠǼǯȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š şş ŗŖŖ La potencia feminista

’Šȱœ’—’ęŒŠȱž—ŠȱŒ•ŠŸŽȱŸ’Š•DZȱ Ž—ŸžŽ•ŸŽȱŠȱ•ŠȱŸŽ£ȱŽŽ—œŠȱ œŠ‹Ž›ŽœȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱ“žœŠ–Ž—ŽȱŽ—ȱœžȱŽŸŽ—’›ȱŽ››’˜›’˜ȱ¢ǰȱ


¢ȱ›ŽœžŠ›˜ȱŽȱ•˜ȱŒ˜–ø—ȱ¢ȱ™›˜žŒŒ’à—ȱ¢ȱŠ–™•’ŠŒ’à—ȱŽȱ Š•ȱ–’œ–˜ȱ’Ž–™˜ǰȱ•˜ȱ’—ŽŽ›–’—Š—ȱ™˜›šžŽȱ—˜ȱœŠ‹Ž–˜œȱ•˜ȱ
›’šžŽ£ŠȱŒ˜–™Š›’Šǯ šžŽȱ ž—ȱ ŒžŽ›™˜ǰȱ Ž—ȱ Š—˜ȱ ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ǰȱ ™žŽŽǯȱ žŽ›-
™˜ȬŽ››’˜›’˜ǰȱ™˜›ȱŽœŠȱ›Š£à—ǰȱŽœȱž—Šȱ’ŽŠȬžŽ›£ŠȱšžŽȱœž›Žȱ
—˜—ŒŽœǰȱ ȍŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜Ȏȱ ’Ž—Žȱ ž—Šȱ ‘’™àŽœ’œȱ šžŽȱ
ŽȱŒ’Ž›Šœȱ•žŒ‘Šœȱ™Ž›˜ȱšžŽȱ’Ž—Žȱ•Šȱ™˜Ž—Œ’ŠȱŽȱ–’›Š›ǰȱ›Ž-
˜™Ž›ŠȱŽȱ˜—˜ȱ¢ȱŽœȱšžŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ¢ȱ•ŠœȱŒ˜›™˜›Š•’ŠŽœȱ
œ˜—Š›ȱ¢ȱŒ˜–™˜—Ž›ȱ˜›˜œȱŽ››’˜›’˜œȱ¢ȱ˜›Šœȱ•žŒ‘Šœǯ
’œ’Ž—ŽœȱšžŽȱ—ž›Ž—ȱ¢ȱœŽȱ—ž›Ž—ȱŽ—ȱŽœŠœȱ•žŒ‘Šœȱ™›˜ž-
ŒŽ—ȱ¢ȱœ’øŠ—ȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŽ››’˜›’˜ȱŽ¡Ž—œ˜ǰȱŽœȱŽŒ’›ǰȱ—˜ȱ
Œ˜–˜ȱŒ˜—ę—Š–’Ž—˜ȱŽȱž—Šȱ’—’Ÿ’žŠ•’Šǰȱ•’–’Š˜ȱŠȱ•˜œȱ
‹˜›Žœȱ Ž•ȱ ŒžŽ›™˜ȱ ™›˜™’˜ȱ Ž—Ž—’˜ȱ Œ˜–˜ȱ ȍ™›˜™’ŽŠȎȱ Extractivismo como régimen político
›Žœ™Š•ŠŠȱ™˜›ȱŽ›ŽŒ‘˜œȱ’—’Ÿ’žŠ•Žœǰȱœ’—˜ȱŒ˜–˜ȱ–ŠŽ›’Šȱ
Š–™•’ŠŠǰȱ œž™Ž›ęŒ’Žȱ Ž¡Ž—œŠȱ Žȱ ŠŽŒ˜œǰȱ ›Š¢ŽŒ˜›’Šœǰȱ ›Ž-
Œž›œ˜œȱ¢ȱ–Ž–˜›’Šœǯ Ž›Šȱ¤ŒŽ›ŽœǰȱŠœŽœ’—ŠŠȱŽ•ȱřȱŽȱ–Š›£˜ȱŽȱŘŖŗŜȱ™˜›ȱ™›˜-
Š˜—’£Š›ȱž—Šȱ•žŒ‘ŠȱŽȱœžȱ™žŽ‹•˜ȱ’—ÇŽ—Šȱ•Ž—ŒŠȱŽœŽȱŽ•ȱ
›ŽŒ’œŠ–Ž—Žȱ™˜›šžŽȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŽ—Ž—’˜ȱŒ˜–˜ȱŒžŽ›- ˜—œŽ“˜ȱǟ’Œ˜ȱŽȱ›Š—’£ŠŒ’˜—Žœȱ˜™ž•Š›ŽœȱŽȱ —ÇŽ—Šœȱ
™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ Žœȱ ž—Šȱ ’–ŠŽ—ȬŒ˜—ŒŽ™˜ȱ œž›’Šȱ ŽœŽȱ •Šœȱ Žȱ ˜—ž›Šœȱǻ  ǼȱŒ˜—›Šȱ•Šœȱ–ŽŠ’—›ŠŽœ›žŒž›Šœȱ
•žŒ‘Šœǰȱ •˜›Šȱ ™˜—Ž›ȱ Žȱ ›Ž•’ŽŸŽȱ ž—˜œȱ œŠ‹Ž›Žœȱ Ž•ȱ ŒžŽ›™˜ȱ Šœ˜Œ’ŠŠœȱŠ•ȱ•Š—ȱžŽ‹•ŠȬŠ—Š–¤ǰȱ•ŠœȱŸÇŠœȱ¢ȱ•Šœȱ‘’›˜Ž•·Œ-
ǻœ˜‹›ŽȱŒž’Š˜ǰȱŠž˜ŽŽ—œŠǰȱŽŒ˜•˜ÇŠȱ¢ȱ›’šžŽ£ŠǼȱ¢ȱŠȱ•ŠȱŸŽ£ȱ ›’ŒŠœȱ—ŽŒŽœŠ›’Šœȱ™Š›Šȱ•ŠȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ȱ–’—Ž›Šȱǻ ˜›˜•ǰȱŘŖŗŞǼǰȱ
Žœ™•ŽŠ›ȱ•Šȱ’—ŽŽ›–’—ŠŒ’à—ȱŽȱœžȱŒŠ™ŠŒ’ŠǰȱŠȱœŠ‹Ž›ǰȱla •˜ȱħ˜ȱŒ•Š›˜DZȱȍ’ȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ—˜ȱ‘Š‹•Š—ȱŽȱœžœȱŒžŽ›™˜œȱŽ—-
—ŽŒŽœ’Šȱ Žȱ •Šȱ Š•’Š—£Šȱ Œ˜–˜ȱ ™˜Ž—Œ’Šȱ Žœ™ŽŒÇꌊȱ Žȱ ’—Ž•ž’‹•Žǯȱ ›ŽȱœÇǰȱœ’ȱ—˜ȱ›ŽŒ˜—˜ŒŽ—ȱœžœȱŽ›ŽŒ‘˜œȱŠ•ȱ™•ŠŒŽ›ȱ¢ȱŠȱ—˜ȱœž›’›ȱ
ŠȱŠ•’Š—£Šȱ—˜ȱŽœȱž—Šȱ˜™Œ’à—ȱ›ŠŒ’˜—Š•ȱŽ•ȱ’—’Ÿ’ž˜ȱ—’ȱž—ȱ Ÿ’˜•Ž—Œ’Šǰȱ—˜ȱ™˜›¤—ȱŽ—Ž—Ž›ȱšžŽȱ•Šȱ–’•’Š›’£ŠŒ’à—ȱŽœȱž—Šȱ
Œ¤•Œž•˜ȱ Žœ›ŽŒ‘˜ǯȱ œȱ ž—ȱ Œ¤•Œž•˜ǰȱ œÇǰȱ ™Ž›˜ȱ Ž—ȱ Ž•ȱ œŽ—’˜ȱ Žȱ ™›¤Œ’ŒŠȱŽȱ’—ŸŠœ’à—ȱŽ››’˜›’Š•ȱšžŽȱœŽȱŸ’—Œž•ŠȱŒ˜—ȱ•ŠȱŸ’˜-
Œ¤•Œž•˜ȱŒ˜–˜ȱ–˜–Ž—˜ȱŽȱž—ȱconatus,ȱŽœȱŽŒ’›ǰȱž—Šȱ˜›–Šȱ •Ž—Œ’ŠȱŒ˜—›Šȱ•Šœȱ–ž“Ž›ŽœǰȱŠ•ȱž’•’£Š›ȱ•ŠœȱŸ’˜•ŠŒ’˜—ŽœȱœŽ¡žŠ-
Žȱ™Ž›œŽŸŽ›Š—Œ’ŠȱŽ—ȱ•ŠȱŽ¡’œŽ—Œ’ŠȱšžŽȱœ’Ž–™›ŽȱŽœȱŒ˜•ŽŒ’ŸŠȱ •ŽœȱŒ˜–˜ȱŠ›–ŠȱŽȱžŽ››ŠȎȱǻŒ’ŠŠȱŽ—ȱ Š›Š••˜ǰȱŘŖŗŝǼǯ
Žȱ’—’Ÿ’žŠŠǯȱŽȱ›ŠŠȱŽȱž—ȱŽœ™•’ŽžŽȱdefensivo šžŽȱœŽȱ
™•Šœ–ŠȱŽ—ȱ•˜œȱ—˜–‹›ŽœȱŽȱ•ŠœȱŒ˜˜›’—ŠŒ’˜—ŽœȱŽȱ’—’Œ’Š’ŸŠœȱ —ȱ•Šȱ–Š¢˜›ÇŠȱŽȱŽœ˜œȱŒ˜—Ě’Œ˜œǰȱŽ•ȱ™›˜Š˜—’œ–˜ȱŽȱ
Žȱ•žŒ‘ŠȱǻŽ—ȱŽŽ—œŠȱŽȱ•Šȱ’Ž››ŠǰȱŽ•ȱŠžŠǰȱ•ŠȱŸ’ŠǰȱŽŒǯǼȱ¢ȱ •Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱŠ‹›Žȱ™›˜‹•Ž–Š’£ŠŒ’˜—ŽœȱŽ—ȱŽ•ȱ’—Ž›’˜›ȱ–’œ–˜ȱ
šžŽȱŽœȱŠȱ•ŠȱŸŽ£ȱinventivo: Šȱ•žŠ›ȱŠȱ—žŽŸ˜œȱ–˜˜œȱŽȱ˜›- Žȱ •˜ȱ Œ˜–ž—’Š›’˜ǯȱ žŒ‘Šœȱ œŽÛŠ•Š—ȱ šžŽȱ Ž••Šœȱ ȍ™˜—Ž—ȱ Ž•ȱ
Š—’£ŠŒ’à—ǰȱŽȱœ˜Œ’Š‹’•’ŠǰȱŠȱ—žŽŸŠœȱ¤Œ’ŒŠœȱŽȱ’—Ž›ŒŠ–- ŒžŽ›™˜Ȏǰȱ’—Œ•žœ˜ȱŽ—ȱ•Šȱ™›’–Ž›Šȱ•Ç—ŽŠȱŽ•ȱŽ—›Ž—Š–’Ž—˜ǰȱ
‹’˜ǰȱŠȱ•ŠȱŒ›ŽŠŒ’à—ȱŽȱŽ››’˜›’˜œȱŽ¡’œŽ—Œ’Š•ŽœǰȱŽȱ™ž—˜œȱŽȱ ™Ž›˜ȱšžŽȱ•žŽ˜ȱœ˜—ȱŽœ™•Š£ŠŠœȱŽ—ȱŽ•ȱ–˜–Ž—˜ȱŽȱ•ŠȱŽ-
Ÿ’œŠǯȱ˜—ȱ™›¤Œ’ŒŠœȱšžŽȱŽęŽ—Ž—ȱŽȱ’—ŸŽ—Š—ǰȱŒ˜—œŽ›ŸŠ—ȱ¢ȱ Œ’œ’à—ȱ™˜•Ç’ŒŠǰȱŒžŠ—˜ȱ•˜œȱ™˜•Ç’Œ˜œȱ¢ȱŽ–™›ŽœŠ›’˜œȱ™’Ž—ȱ
Œ›ŽŠ—ǰȱ›ŽœžŠ›Š—ȱ¢ȱŠŒžŠ•’£Š—ȱ¢ǰȱŽ—ȱŽœŽȱ–˜Ÿ’–’Ž—˜ǰȱ™›˜- ’Š•˜Š›ȱŒ˜—ȱ•˜œȱŸŠ›˜—ŽœȱŽȱ•ŠȱŒ˜–ž—’Šȱ˜ȱ•˜œȱ’›’Ž—Žœȱ
žŒŽ—ȱŸŠ•˜›ȱŽ—ȱž—ȱœŽ—’˜ȱŠ–™•’˜ǯ Žȱ•˜œȱœ’—’ŒŠ˜œȱŒŠ–™Žœ’—˜œǯȱœŠȱŒžŽœ’à—ȱŽœȱŒ•ŠŸŽǰȱ™˜›-
šžŽȱ ŠŒžŠ•’£Šȱ Š–‹’·—ȱ •Šȱ ȍœž‹ŸŽ›œ’à—ȱ Žȱ •Šȱ Œ˜–ž—’ŠȎȱ

©
©

˜›ȱ Žœ˜ǰȱ •Šȱ Ž¡™Š—œ’à—ȱ ¢ȱ Ž•ȱ Ž››Š–Žȱ Ž•ȱ ŒžŽ›™˜ȱ Œ˜–˜ȱ


se permite la copia

se permite la copia
šžŽȱ •Šœȱ –ž“Ž›Žœȱ ‘Š—ȱ Ž–™ž“Š˜ȱ ‘’œà›’ŒŠ–Ž—Žȱ ǻ Š˜ǰȱ
ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱŽœȱŽ•ȱ•žŠ›ȱŒ˜—Œ›Ž˜ȱŽœŽȱ˜—Žȱ‘˜¢ȱœŽȱ ŘŖŗŚǼǯȱŠœȱ’—ŸŽœ’Š˜›ŠœȱŠ›¡Šȱ‘¤ŸŽ£ȱ¢ȱ•Šž’Šȱà™Ž£ȱ
Œ˜—›˜—Šȱ Ž•ȱ Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱ ampliado:ȱ ˜Šœȱ •Šœȱ ˜›–Šœȱ Žȱ ǻŘŖŗŞǼǰȱŠ—Š•’£Š—˜ȱŽ•ȱŒ˜—Ě’Œ˜ȱŽȱŠ›’šžÇŠǰȱŽ—ȱ˜•’Ÿ’Šǰȱ‘Š-
Žœ™˜œŽœ’à—ǰȱŽœ™˜“˜ȱ¢ȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ȱǻŽ•ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱ•’- ‹•Š—ȱ Žȱ ž—ȱ ȍŒŽ›ŒŠ–’Ž—˜ȱ ˜™›Žœ’Ÿ˜Ȏȱ ™Š›Šȱ —˜–‹›Š›ȱ •Šȱ Žœ-
Ž›Š•ȱŽȱ–ŠŽ›’Šœȱ™›’–ŠœȱŠ•ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱ’’Š•ȱ¢ȱꗊ—- ›žŒž›ŠȱŽȱ™˜Ž›ȱšžŽȱŒ˜–™Š’—Šȱ•ŠœȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠœȱŒ˜—›Šȱ•Šœȱ
Œ’Ž›˜ǼȱšžŽȱŠ›’Œž•Š—ȱ•Šȱ–¤šž’—ŠȱŽȱŸŠ•˜›’£ŠŒ’à—ȱŒŠ™’Š•’œ- –ž“Ž›ŽœȱŒ˜—ȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱŠ•ȱŠŸŠ—ŒŽȱ—Ž˜Ž¡›ŠŒ’Ÿ˜DZȱȍŠœȱ–ž“Ž-
ŠǯȱžŽȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱœŽŠȱ•Šȱœ’žŠŒ’à—ȱšžŽȱ‘Š‹’•’ŠȱŽ•ȱ ›Žœȱ‘Š—ȱŽœŠęŠ˜ȱ•˜œȱ–ø•’™•Žœȱ–ŽŒŠ—’œ–˜œȱŽȱ–Ž’ŠŒ’à—ȱ
ŽœŠŒŠ˜ǰȱ•ŠȱŒ˜—›˜—ŠŒ’à—ȱ¢ȱ•Šȱ’—ŸŽ—Œ’à—ȱŽȱ˜›˜œȱ–˜˜œȱ ™Š›’Š›ŒŠ•ǰȱšžŽȱ‘Š—ȱœ’˜ȱŽœŠ››˜••ŠŠœȱ™˜›ȱ˜›Š—’£ŠŒ’˜—Žœȱ
Žȱ Ÿ’Šȱ ’–™•’ŒŠȱ šžŽȱ Ž—ȱ ŽœŠœȱ •žŒ‘Šœȱ œŽȱ ™˜—Ž—ȱ Ž—ȱ “žŽ˜ȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŖŗ ŗŖŘ La potencia feminista

›Ž’˜—Š•Žœȱ ¢ȱ —ŠŒ’˜—Š•Žœȱ ¢ȱ ™˜›ȱ ž—ȱ œ’—’ŒŠ•’œ–˜ȱ šžŽȱ Œ˜—- ŘŖŗŜǼǯȱ ˜›Ž—Šȱ Š‹—Š•ȱ ǻŘŖŗřǼǰȱ ŽœŽȱ •Šȱ Œ˜—ŒŽ™žŠ•’£ŠŒ’à—ȱ
̞¢ŽȱŒ˜—ȱŽ•ȱœŠ˜ǯȱœŠœȱŽœ›žŒž›Šœȱ’—Ž—Š—ȱ’–™˜—Ž›ȱ¢ȱ Ž•ȱ Ž–’—’œ–˜ȱ Œ˜–ž—’Š›’˜ȱ Ž—ȱ žŠŽ–Š•Šǰȱ ‘Šȱ ™•Š—ŽŠ˜ȱ
›Ž™›˜žŒ’›ȱ •à’ŒŠœȱ šžŽȱ Šœę¡’Š—ȱ ¢ȱ ‹•˜šžŽŠ—ȱ ™Ž›–Š—Ž—Ž- ‘ŠŒŽȱ’Ž–™˜ȱ•Šȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱŽ—›Žȱ–’—Ž›ÇŠȱ¢ȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠȱœŽ¡žŠ•ǯȱȱ
–Ž—Žȱ •Šœȱ ŠŒŒ’˜—Žœȱ ¢ȱ Žœ›ŠŽ’Šœȱ Žȱ •Šœȱ –ž“Ž›Žœǯȱ —ȱ ŽœŠȱ œ˜‹›Žȱ˜˜ȱ‘Š¢ȱž—ŠȱŽ—˜›–Žȱ™›˜žŒŒ’à—ȱŒ˜•ŽŒ’ŸŠȱŽȱ–Š-
žŽ››Šǰȱ‘Š¢ȱž—Šȱ’—¤–’ŒŠȱŽ¡™Š—œ’ŸŠȱšžŽȱ••Š–Š–˜œȱŒŽ›ŒŠ- —’ęŽœ˜œȱ¢ȱŽŒ•Š›ŠŒ’˜—ŽœȱŽȱŽ—ŒžŽ—›˜œȱšžŽȱœ’œŽ–Š’£Š—ȱ
–’Ž—˜ȱ˜™›Žœ’Ÿ˜ǰȱž—ŠȱŽœ›žŒž›ŠȱŽȱ™˜Ž›ȱž—ŠŠȱŽ—ȱ•Šȱ ’œ’—Šœȱœ’žŠŒ’˜—ŽœȱŽ—ȱ•Šȱ›Ž’à—ȱ¢ȱŠŒžŠ•’£Š—ȱ•˜œȱŒ˜—Ě’Œ-
Ÿ’˜•Ž—Œ’ŠȱŒ˜—›Šȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›ŽœȎǯ ˜œǯȱœÇȱŽœǰȱ™˜›ȱŽ“Ž–™•˜ǰȱ•ŠȱŒ˜–ž—’ŒŠŒ’à—ȱ™Ž›’à’ŒŠȱŽȱ•Šȱ
›Š—’£ŠŒ’à—ȱŽȱž“Ž›ŽœȱŠ–™Žœ’—ŠœȱŽȱ —ÇŽ—Šœȱǻ˜—Š-
˜œȱ Ž–’—’œ–˜œȱ ’—ÇŽ—Šœȱ ¢ȱ Œ˜–ž—’Š›’˜œǰȱ Š•ȱ ‘Š‹•Š›ȱ
–ž›’ǼȱŽ—ȱŠ›ŠžŠ¢ȱ˜ȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ—Ž›ŠœȱŽȱ’—ÇŽ—ŠœǰȱŽœ-
Ž•ȱŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ǰȱ™˜—Ž—ȱž—ŠȱŽ¡’Ž—Œ’Šȱ™Š›Šȱ˜˜œȱ•˜œȱ
™ŽŒ’Š•–Ž—ŽȱŽȱ•Šȱ–Š£˜—ÇŠȱ¢ȱ—˜›ŽœŽȱŽȱ›Šœ’•ǰȱŽ•ȱ–Š¢˜›ȱ
Ž–’—’œ–˜œDZȱ•ŠȱŽœŒ˜•˜—’£ŠŒ’à—ȱŒ˜–˜ȱ’–Ž—œ’à—ȱ™›¤Œ’ŒŠȱ
™›˜žŒ˜›ȱ–’—Ž›˜ȱŽȱ•Šȱ›Ž’à—ǯ
šžŽȱŽœȱ’—ŽœŒ’—’‹•ŽȱŽȱ•ŠȱŽœ™Š›’Š›ŒŠ•’£ŠŒ’à—ǯȱŠ›ÇŠȱ Š-
•’—˜ȱǻŘŖŗřǼǰȱŽ•ȱŒ˜•ŽŒ’Ÿ˜ȱž“Ž›Žœȱ›ŽŠ—˜ǰȱ•˜ȱœŽÛŠ•ŠȱŒ•Š- Šȱ ŒžŽœ’à—ȱ Ž¡›ŠŒ’ŸŠȱ Ž—ȱ ŽœŽȱ Œ˜—’—Ž—Žȱ œŽȱ ›Ž–˜—Šȱ
›Š–Ž—ŽDZȱȍŠœȱŽœ›žŒž›ŠœȱŒ˜•˜—’Š•ŽœȱŽ—ȱ—žŽœ›Šȱœ˜Œ’ŽŠȱ Ž—˜—ŒŽœȱŠ•ȱ™›˜ŒŽœ˜ȱŽȱŒ˜•˜—’£ŠŒ’à—ȱŒŠ™’Š•’œŠȱ™Ž›˜ȱŒ˜—-
œ˜—ȱ ™Š›’Š›ŒŠ•Žœȱ ¢ȱ •Šœȱ Žœ›žŒž›Šœȱ ™Š›’Š›ŒŠ•Žœȱ Ž—ȱ —žŽœ›Šȱ ’—øŠȱŽ—ȱ•ŠȱœžŒŽœ’ŸŠȱŽœ›žŒž›ŠŒ’à—ȱŽȱ•ŠœȱŽ•’ŽœȱŒ›’˜••ŠœȱŠȱ
œ˜Œ’ŽŠȱœ˜—ȱŒ˜•˜—’Š•Žœǰȱž—ŠȱŒ˜œŠȱ—˜ȱ™žŽŽȱ’›ȱœ’—ȱ•Šȱ˜›ŠȎǯȱ ™Š›’›ȱŽȱœžȱǖ™Žžȱ›Ž—’œŠȱ¢ǰȱ™˜›ȱ•˜ȱŠ—˜ǰȱ’—‘Ž›Ž—ŽȱŠ•ȱŒŠ-
˜Šȱ ž—Šȱ œŽ›’Žȱ Žȱ ’—ŸŽœ’ŠŒ’˜—Žœȱ šžŽȱ Žœ™•’ŽŠ—ȱ ž—Šȱ ›¤ŒŽ›ȱŒ˜•˜—’Š•ȱšžŽȱœŽȱ›Šœ•ŠŠȱŠȱ•˜œȱœŠ˜œȱ›Ž™ž‹•’ŒŠ—˜œǯȱ
™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠȱ Ž–’—’œŠȱ Žœ¤—ȱ —ž›’Ž—˜ȱ Žœ˜œȱ Ž‹ŠŽœȱ Žȱ ’ŸŽ›œ˜œȱ Š—¤•’œ’œȱ ‘’œà›’Œ˜œȱ –žŽœ›Š—ȱ Œà–˜ȱ ŽœŽȱ ŒŠ›¤ŒŽ›ȱ
Œ›Ç’ŒŠȱŠ•ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ǯȱ˜›ȱŽ“Ž–™•˜ǰȱ’—ŠȱŠŸŠ››˜ȱǻŘŖŗřǼȱ ›Ž—’œŠȱœŽȱ‘ŠȱŠœ˜Œ’Š˜ȱŒ˜—ȱž—ȱ™›˜¢ŽŒ˜ȱŽȱ–˜Ž›—’£ŠŒ’à—ȱ
Ž—ȱ·¡’Œ˜ȱ‘Š‹•ŠȱŽ•ȱȍŽœ™˜“˜ȱ–ø•’™•ŽȎȱ¢ȱ•Šœȱ•žŒ‘Šœȱ™˜›ȱ•˜ȱ šžŽȱŽœŒ˜—Žȱž—Šȱ¢ȱ˜›ŠȱŸŽ£ȱŽ•ȱ–˜˜ȱŽ™›ŽŠ˜›ȱ¢ȱŠ›ŒŠ’-
Œ˜–ø—ȱšžŽȱ•˜ȱŽ—›Ž—Š—ǯȱ¤œȱ›ŽŒ’Ž—Ž–Ž—ŽȱŽ—ȱ˜•’Ÿ’Šǰȱ’•- £Š—Žȱ Žȱ ŽœŠœȱ Ž•’Žœǰȱ Ž™Ž—’Ž—Žœȱ Žȱ Ž•’Žœȱ –Ž›˜™˜•’Š-
Ÿ’Šȱ’ŸŽ›Šȱžœ’ŒŠ—šž’ȱǻŘŖŗŝǼȱ‘ŠȱŽŠ••Š˜ȱŽ•ȱŒ˜—Ě’Œ˜ȱŒ˜—- —ŠœȱŽ•ȱŒŠ™’Š•ȱ•˜‹Š•ȱǻ’ŸŽ›Šȱžœ’ŒŠ—šž’ǰȱŘŖŗŞǼǯȱ ˜¢ȱŽœŽȱ
›Šȱ•ŠȱŒ˜—œ›žŒŒ’à—ȱŽȱ•ŠȱŒŠ››ŽŽ›ŠȱŽ•ȱŽ››’˜›’˜ȱ —ÇŽ—Šȱ Š›Œ‘’Ÿ˜ȱ Œ›Ç’Œ˜ȱ œŽȱ ›ŽŒ˜–™˜—Žȱ ¢ȱ ™›˜ž—’£Šȱ Œ˜—ȱ •Šȱ Œ›Ç’ŒŠȱ
¢ȱŠ›šžŽȱŠŒ’˜—Š•ȱ œ’‹˜›˜Ȭ·Œž›Žȱǻ  ǼȱŽ—ȱž—ŠȱŒ•ŠŸŽȱ Ž–’—’œŠȱ Š•ȱ Žœ™˜“˜ȱ Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œŠȱ ¢ȱ Œ˜—ȱ Ž•ȱ –˜˜ȱ Ž—ȱ šžŽȱ
ŽȱŽŽ—œŠȱŽ››’˜›’Š•ȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱŒ˜—›ŠȱŽ•ȱ’›˜ȱŒ˜•˜—’Š•ȱ œŽȱ ’—ŸŽœ’Šȱ œžȱ ŸÇ—Œž•˜ȱ ˜›¤—’Œ˜ȱ Œ˜—ȱ •Šȱ Ÿ’˜•Ž—Œ’Šȱ Œ˜—›Šȱ
Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œŠȱŽ•ȱ˜‹’Ž›—˜ȱŽ•ȱǯȱ—ȱ‘’•ŽǰȱŸŠ›’˜œȱŠ—¤- •Šœȱ –ž“Ž›Žœǰȱ Š™ž—Š—˜ȱ Š–‹’·—ȱ Šȱ •Šȱ ŠŒžŠ•’£ŠŒ’à—ȱ Žȱ •Šȱ
•’œ’œȱ™˜œž•Š—ȱ•Šȱ›Žœ’œŽ—Œ’ŠȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱŠȱœŽ›ȱ›ŠŠŠœǰȱ ‘’™àŽœ’œȱ Žȱ ’•Ÿ’Šȱ ŽŽ›’Œ’ȱ ǻŘŖŗŝǼȱ œ˜‹›Žȱ •Šȱ Ž¡’œŽ—Œ’Šȱ Žȱ
Ž—ȱ ·›–’—˜œȱ Žȱ ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ǰȱ Œ˜–˜ȱ ȍ£˜—Šœȱ Žȱ œŠŒ›’- ž—Šȱ—žŽŸŠȱȍŒŠ£ŠȱŽȱ‹›ž“ŠœȎȱ¢ȱŽ•ȱŒŽ›ŒŠ–’Ž—˜ȱ›Ž—˜ŸŠ˜ȱŽȱ
ꌒ˜ȎȱŽ—ȱ•Šœȱ£˜—ŠœȱŽȱžŒ‘ž—ŒŠŸÇȱ¢ȱž’—Ž›˜ȱǻ˜•Š˜œȱ¢ȱ Žœ™ŠŒ’˜œȱ¢ȱ‹’Ž—ŽœȱŒ˜–ž—Žœǯ
¤—Œ‘Ž£ǰȱŘŖŗŝǼǯȱ—ȱŽ›øǰȱŽ•ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱŒ˜–˜ȱȍ™›˜¢ŽŒ˜ȱ
Šȱ œŽŒžŽ—Œ’Šȱ Žȱ Ž¡›ŠŒŒ’à—ȱ Žȱ –ŠŽ›’Šœȱ ™›’–Šœȱ ’Ž—Žȱ
‹’˜™˜•Ç’Œ˜ȎȱŽœȱ™›ŽœŽ—Š˜ȱŽœŽȱŽ•ȱŽ—›˜—šžŽȱŽ—ȱ•ŠȱŠŒ’-
Ž—ȱ–·›’ŒŠȱŠ’—Šȱž—ȱŠ›Œ‘’Ÿ˜ȱ•˜‹Š•ȱŽȱŒ’—Œ˜ȱœ’•˜œȱšžŽȱ
Ÿ’Šȱ–’—Ž›ŠȱŽ—›Žȱȍ™Š›’Š›ŒŠ˜œǰȱ–ŠŒ‘’œ–˜ȱ¢ȱ’œŒ›’–’-
Œ˜—ŽŒŠȱ˜›–ŠœȱŽȱŠŒž–ž•ŠŒ’à—ǰȱ’—¤–’ŒŠœȱŽœ™ŽŒÇꌊœȱŽȱ
—ŠŒ’à—ȱŽȱ·—Ž›˜Ȏȱǻ’•ŸŠȱŠ—’œŽ‹Š—ǰȱŘŖŗŝǼǯȱ—ȱŒžŠ˜›ǰȱ
Ž¡™•˜ŠŒ’à—ȱŽȱ•ŠȱžŽ›£ŠȱŽȱ›Š‹Š“˜ǰȱŸ’˜•Ž—Œ’Šœȱœ’–ž•¤—ŽŠœȱ

©
©

™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠœȱ Œ˜–˜ȱ •Šœȱ Žȱ ›’œ’—Šȱ ŽŠȱ ¢ȱ ›’œ’—Šȱ ’Ž•˜ȱ


se permite la copia

se permite la copia
¢ȱŽœŒŠ•ŠœȱŒŠŠȱŸŽ£ȱ–Š¢˜›ŽœȱŽ—ȱ•Šȱ˜™Ž›Š˜›’ŠȱŽȱŽ¡›ŠŒŒ’à—Dzȱ
ǻŘŖŗśǼȱŸ’Ž—Ž—ȱŽœŠ››˜••Š—˜ȱŒà–˜ȱ•ŠȱŽŸŠ•žŠŒ’à—ȱŽȱ’—Ž—-
Ž—ȱŽœŽȱœŽ—’˜ǰȱ™˜Ž–˜œȱŽŒ’›ȱšžŽȱœ’Ž–™›ŽȱŽ—ŸžŽ•ŸŽȱž—ȱ
œ’ęŒŠŒ’à—ȱŽȱ•ŠœȱŠ›ŽŠœȱŽȱ›Ž™›˜žŒŒ’à—ȱœ˜—ȱŽ•ȱȍœ’•Ž—Œ’˜œ˜ȱ
›·’–Ž—ȱ™˜•Ç’Œ˜ǯȱ’—ȱŽ–‹Š›˜ǰȱŸŽ–˜œȱšžŽȱ‘˜¢ȱŽ¡’ŽȱœŽ›ȱ
Œ˜–™•Ž–Ž—˜ȱŽȱ•Šȱ–Š›’£ȱ™›˜žŒ’ŸŠȱ™›’–Š›’˜ȬŽ¡™˜›Š-
™Ž—œŠ˜ȱ Ž—ȱ œžȱ —˜ŸŽŠǯȱ —Šȱ ™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠȱ ž—Š–Ž—Š•ȱ
˜›ŠȱŽ•ȱŒžŠ˜›Ȏǯȱ—ȱ˜•˜–‹’ŠǰȱŽ•ȱ–Š™Ž˜ȱŽȱ•Šȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱ
™Š›Šȱ™˜—Ž›ȱŽȱ›Ž•’ŽŸŽȱŽœŠȱ—˜ŸŽŠȱǻšžŽȱŠȱ•ŠȱŸŽ£ȱŽœȱ™Š›Žȱ
Ž—›Žȱ›ŽŽœȱ’•ŽŠ•Žœȱ¢ȱ›ž™˜œȱŒ›’–’—Š•ŽœȱŠœ˜Œ’Š˜œȱŠ•ȱŽ¡-
Žȱž—Šȱ›Ž’Ž›ŠŒ’à—ȱ‘’œà›’ŒŠǼȱŽœ¤ȱŽ—ȱ•Šœȱ•žŒ‘Šœȱ¢ȱ•ŽŒž›Šœȱ
›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱ–’—Ž›˜ȱŽ–žŽœ›ŠȱšžŽȱœŽȱȍ‘Š—ȱ’—Œ›Ž–Ž—Š˜ȱ
Ž–’—’œŠœȱšžŽȱ™›˜Š˜—’£Š—ȱ¢ȱ—Š››Š—ȱŽœŠȱŒ˜—Ě’Œ’Ÿ’Šȱ
™›˜ŒŽœ˜œȱŽȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠȱšžŽȱŠŽŒŠ—ȱŽœ™ŽŒÇꌊ–Ž—ŽȱŠȱ–ž-
™›˜žŒ’Ž—˜ȱž—ȱdesplazamiento ŽœŽȱŽ•ȱšžŽȱœž›ŽȱŠ–‹’·—ȱ
“Ž›Žœȱ’—ÇŽ—ŠœǰȱŠ›˜ŽœŒŽ—’Ž—Žœȱ¢ȱŒŠ–™Žœ’—ŠœȎȱǻ••˜Šǰȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŖř ŗŖŚ La potencia feminista

˜›˜ȱŸ˜ŒŠ‹ž•Š›’˜ȱŽȱ•Šȱsoberaníaǯȱ˜ȱŽœȱŽ•ȱ™›’—Œ’™’˜ȱ“ž›Ç’- Ž“Ž–™•Š›ȱŽ—ȱ•Šȱž–‹›ŽȱŽȱ•Šœȱ–·›’ŒŠœȱŽȱŘŖŖşǰȱŽ•ȱ•’‹›˜ȱ
Œ˜ȱŽ•ȱœŠ˜ȱǻšžŽȱ’—Œ•žœ˜ȱœŽȱŽ—Š›‹˜•Šȱ™Š›ŠȱŽ•ȱŠŸŠ—ŒŽȱŽȱ Ÿ˜•Ÿ’àȱ Šȱ Ž—Ž›ȱ ›·Œ˜›œȱ Žȱ ŸŽ—Šȱ ¢ȱ Šȱ œž‹›Š¢Š›ȱ •Šȱ Ÿ’Ž—-
Žœ˜œȱ™›˜¢ŽŒ˜œǼǰȱœ’—˜ȱ•Šȱœ˜‹Ž›Š—ÇŠȱœ˜‹›ŽȱŽ•ȱ™›˜™’˜ȱŒžŽ›™˜ȱ Œ’ŠȱŽ•ȱ’Š—àœ’Œ˜ǯȱ’—ȱŽ–‹Š›˜ǰȱŽ—ȱŽœŠȱŽœŒŽ—ŠȱšžŽŠ—ȱ
ǻŽ—Ž—’˜ȱ Œ˜–˜ȱ ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜Ǽȱ ™Š›Šȱ Œ˜—ŒŽ‹’›•˜ȱ Žœ- ˜œŒž›ŽŒ’˜œȱ •˜œȱ ›Šœ˜œȱ Žȱ ’Ž›Ž—Œ’Šȱ šžŽȱ ŒŠ›ŠŒŽ›’£Š—ȱ Ž•ȱ
ŽȱŽ•ȱ™•ŠŒŽ›ȱ¢ȱ•Šȱ›Žœ’œŽ—Œ’ŠȱŠ•ȱŠŸŠ—ŒŽȱ—Ž˜Œ˜•˜—’Š•ǰȱŽ—ȱž—Šȱ –˜–Ž—˜ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ˜ȱ™›ŽœŽ—Žȱ¢ǰȱŠȱ•ŠȱŸŽ£ǰȱœ’—˜–Š’£Šȱž—Šȱ
›Š–¤’ŒŠȱšžŽȱ™˜—ŽȱŽ—ȱ“žŽ˜ȱ˜›ŠȱŽŒ˜—˜–ÇŠȱ™˜•Ç’ŒŠȱ¢ȱ˜›Šȱ ’–ŠŽ—ȱ™˜Ž›˜œŠȱŽ•ȱ’œŒž›œ˜ȱȍ’—Ž™Ž—Ž—’œŠȎȱšžŽȱ•˜œȱ
Ž˜›ŠÇŠȱ—˜ȱŽœŠ˜Œ·—›’ŒŠȱǻ•˜ȱŒžŠ•ȱ—˜ȱœ’—’ęŒŠȱ•ŠȱŠ—ž•Š- ˜‹’Ž›—˜œȱ ™›˜›Žœ’œŠœȱ Žȱ •Šȱ ›Ž’à—ȱ ’—Ž—Š›˜—ȱ ™›ŽœŽ—Š›ȱ
Œ’à—ȱŽ•ȱ™Ž—œŠ–’Ž—˜ȱœ˜‹›ŽȱŽ•ȱœŠ˜ǼǯȱœŠȱ–Š—Ž›ŠȱŽȱŽ¡- Œ˜–˜ȱŠ—’’–™Ž›’Š•ȱŽ—ȱ™•Ž—˜ȱŠžŽȱ—Ž˜Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œŠǯŗ
™Ž›’–Ž—Š›ȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŽ¡Ž—œ˜ȱ—˜œȱ‘ŠŒŽȱŽ—Ž—Ž›ȱŠ–‹’·—ȱ
—ȱ™ž—˜ȱ™Š›’Œž•Š›ȱŽȱŽœŽȱ™Ž›’˜˜ȱŽœ¤ȱŠ˜ȱ™˜›ȱŽ•ȱ
™˜›ȱšž·ȱ‘˜¢ȱŠ••ÇȱœŽȱ•’‹›Šȱž—ŠȱžŽ››Šǯ
™ŠÇœȱŽȱŽœ’—˜ȱ™›’—Œ’™Š•ȱŽȱ•ŠœȱŽ¡™˜›ŠŒ’˜—ŽœǯȱŠȱŽ–Ž›-
žŠ—˜ȱŽŒ’–˜œȱšžŽȱŽ•ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱ—˜ȱŽœȱœà•˜ȱž—Šȱ Ž—Œ’ŠȱŽȱ‘’—ŠȱŒ˜–˜ȱȍ™ŠÇœȱŒŽ—›Š•ȎȱŽ—ȱ·›–’—˜œȱŽȱŽ-
–˜Š•’ŠȱŽŒ˜—à–’ŒŠȱœ’—˜ȱšžŽȱŽœȱž—ȱ›·’–Ž—ȱ™˜•Ç’Œ˜ǰȱœŽȱ –Š—Šȱ‘Šȱ’–™•’ŒŠ˜ȱž—ȱžŽ›ŽȱŽ‹ŠŽȱ™˜•Ç’Œ˜ȱŽ—ȱ•Šȱ–Ž-
Ÿ’œžŠ•’£Šȱ ž—Šȱ Š›’Œž•ŠŒ’à—DZȱ •Šœȱ Ÿ’˜•Ž—Œ’Šœȱ œŽ¡žŠ•Žœȱ Œ˜–˜ȱ ’Šȱ Ž—ȱ šžŽȱ Žœ™•Š£Šȱ ™Š›Šȱ Š•ž—Šœȱ ’—Ž›™›ŽŠŒ’˜—Žœǰȱ Š•ȱ
Ÿ’˜•Ž—Œ’Šœȱ™˜•Ç’ŒŠœȱŽ—ȱž—Šȱ–Ššž’—Š›’ŠȱŽȱœŠšžŽ˜ǰȱŽœ™˜- –Ž—˜œȱ’–Š’—Š›’Š–Ž—ŽǰȱŽ•ȱ–Š™Šȱ’–™Ž›’Š•’œŠȱŒ˜—ȱšžŽȱŽ•ȱ
“˜ȱ ¢ȱ Œ˜—šž’œŠǯȱ Ž›˜ȱ Šø—ȱ –¤œDZȱ —˜œȱ ™Ž›–’Žȱ ™Ž—œŠ›ȱ ˜›Šœȱ Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱŽœžŸ˜ȱŠœ˜Œ’Š˜ȱŽ—ȱ˜›˜œȱ–˜–Ž—˜œȱ‘’œà-
’—¤–’ŒŠœȱ Žȱ œŠšžŽ˜ǰȱ Žœ™˜“˜ȱ ¢ȱ Œ˜—šž’œŠȱ Ÿ’—Œž•ŠŠœȱ Šȱ ›’Œ˜œȱŽȱŠŒž–ž•aŒ’à—ȱ™›’–Š›’˜Ȭ’—Ž—œ’ŸŠǯȱœŽȱ™ž—˜ȱ—˜ȱ
˜›˜œȱŽ››’˜›’˜œDzȱŽ—ȱŒ˜—Œ›Ž˜ǰȱŠ•ȱŽ››’˜›’˜ȱŽȱ•ŠȱŽžŠȱ¢ȱŽ•ȱ Žœȱ–Ž—˜›ȱ¢ŠȱšžŽȱœŽȱŸ’—Œž•ŠȱŽœ›ŽŒ‘Š–Ž—ŽȱŠȱ•Šȱ•Ž’’–’-
Œ˜—œž–˜ȱ ˜—Žȱ Ž¡’Ž—Ž—ȱ œžœȱ ›˜—Ž›Šœȱ Žȱ ŸŠ•˜›’£ŠŒ’à—ȱ Šȱ ™˜•Ç’ŒŠȱ šžŽȱ •˜œȱ ˜‹’Ž›—˜œȱ ™›˜›Žœ’œŠœȱ Žȱ •Šȱ ›Ž’à—ȱ
•˜œȱ’œ™˜œ’’Ÿ˜œȱꗊ—Œ’Ž›˜œȱšžŽǰȱŒ˜–˜ȱŽ¡™•’ŒŠ›·ȱ–¤œȱŠ‹Š- ‘Š—ȱŽœ›’–’˜ȱ™Š›ŠȱŠ›ž–Ž—Š›ȱšžŽȱŽ•ȱŠ™›˜ŸŽŒ‘Š–’Ž—˜ȱ
“˜ǰȱœ˜—ȱ™Š›Žȱž—Š–Ž—Š•ȱŽȱ•ŠȱŒ˜—ŒŽ™žŠ•’£ŠŒ’à—ȱampliada Ž•ȱŠ•£Šȱ‘’œà›’ŒŠȱŽȱ™›ŽŒ’˜œȱŽȱcommodities ǻ˜ȱŽ•ȱ••Š–Š˜ȱ
Žȱ•Šȱ˜™Ž›Š˜›’ŠȱŽ¡›ŠŒ’ŸŠǯȱȱŠ•ȱŸ’—Œž•Š›ȱŠ–‹Šœȱ’—¤–’ŒŠœȱ ȍ‹˜˜–ȱŽȱ•˜œȱcommoditiesȎDZȱŸŠ–™ŠǰȱŘŖŗśDzȱ ž¢—ŠœǰȱŘŖŗŜDzȱ
ȯŽ•ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱ•’Ž›Š•ȱ™›ŠŒ’ŒŠ˜ȱœ˜‹›Žȱ–ŠŽ›’Šœȱ™›’–Šœȱ Š—Ž›ǰȱŘŖŗŜDzȱœ™’—ŠȱŽ›Š•ŠǰȱŘŖŗŜǼȱŽ•ȱšžŽȱœŽȱ‘Š—ȱ‹Ž—Žę-
¢ȱŽ•ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱŽȱ•Šœȱꗊ—£Šœȱ™›ŠŒ’ŒŠ˜ȱŽœ™ŽŒ’Š•–Ž—- Œ’Š˜ȱœŽȱ’—œŒ›’‹ŽȱŽ˜™˜•Ç’ŒŠ–Ž—ŽȱŽ—ȱž—ȱŽœ™•Š£Š–’Ž—-
Žȱœ˜‹›Žȱ™˜‹•ŠŒ’˜—ŽœȱŒ˜—œ’Ž›ŠŠœȱȍŽ¡Œ•ž’ŠœȎȯȱ™˜Ž–˜œȱ ˜ȱ›Žœ™ŽŒ˜ȱŽȱ•Šȱ‘ŽŽ–˜—ÇŠȱŽœŠ˜ž—’Ž—œŽǯ
Ž—•Š£Š›ȱ•Šœȱ˜›–ŠœȱŽȱexplotación šžŽȱœŽȱ›Ž—žŽŸŠ—ȱŽœŽȱž—ȱ
—ȱœŽž—˜ȱŠ›ž–Ž—˜ȱ ’–™˜›Š—Žȱ Ž—ȱ·›–’—˜œȱŽȱ
–Š™Ž˜ȱŽȱ•Šȱ‘ŽŽ›˜Ž—Ž’ŠȱŽ•ȱ›Š‹Š“˜ȱŽ—ȱŒ•ŠŸŽȱŽ–’—’œŠǯ
Œ˜—œ›žŒŒ’à—ȱŽȱ•Ž’’–’Šȱ¢ȱ—˜ŸŽŠȱŽœȱšžŽȱŽœŠȱ›Ž—Šȱ
Ž¡›Š˜›’—Š›’ŠǰȱšžŽȱœŽȱ‘Šȱœ˜œŽ—’˜ȱŒ˜–˜ȱ’—›Žœ˜ȱ™˜›ȱ–¤œȱ
Žȱ ž—Šȱ ·ŒŠŠǰȱ Žœȱ •˜ȱ šžŽȱ ‘Šȱ ™Ž›–’’˜ȱ ž—ȱ ›˜•ȱ Žœ™ŽŒÇę-
Las venas abiertas Œ˜ȱŽȱȍ’—Ž›ŸŽ—Œ’à—ȎȱŠ•ȱœŠ˜ǯȱœ˜ȱ’Ž—ŽȱŒ˜—œŽŒžŽ—Œ’Šœȱ
ž—Š–Ž—Š•Žœǯȱ ›’–Ž›˜ǰȱ ™˜›šžŽȱ ‘Šȱ œ’˜ȱ •Šȱ ‹ŠœŽȱ ȍ–Š-
Ž›’Š•ȎȱšžŽȱœžœŽ—àȱŽ•ȱꗊ—Œ’Š–’Ž—˜ȱ Žȱ™›˜›Š–ŠœȱŽȱ
Šȱ’–ŠŽ—ȱ–¤œȱŒ˜—˜Œ’ŠȱŽȱ•ŠȱŽ¡™›˜™’ŠŒ’à—ȱŽ¡›ŠŒ’ŸŠȱœŽȱ œž‹œ’’˜œȱœ˜Œ’Š•ŽœȱšžŽȱžŽ›˜—ȱ™Š›Žȱ™›’—Œ’™Š•ȱŽȱ•Šȱ™˜•Ç’ŒŠȱ

©
©
se permite la copia

se permite la copia
‘Šȱ ™˜™ž•Š›’£Š˜ȱ Œ˜—ȱ Ž•ȱ Çž•˜ȱ Ž•ȱ •’‹›˜ȱ Žȱ žŠ›˜ȱ Š-
•ŽŠ—˜ȱ ǻŗşŝŗǼDZȱ Las venas abiertas de América Latinaǯȱ –ŠŽ—ȱ
ŗȱ
Œ˜—ž—Ž—ŽȱŽ•ȱ›Ž—Š“ŽǰȱŠ•Ž˜›ÇŠȱ–·’ŒŠȱ¢ȱ™˜œŠ•ȱŽ™Ž—- —Šȱ ›ŽŽ›Ž—Œ’Šȱ Žœ™ŽŒ’Š•ȱ ™Š›Šȱ •Šȱ ’œŒžœ’à—ȱ œ˜‹›Žȱ Ž•ȱ –™Ž›’˜ȱ –Ž›Ž-
Ž—’œŠȱ™›Ž’•ŽŒŠǰȱŽ•ȱŽ—œŠ¢˜ȱœ’—Ž’£Š‹Šȱ ™Š›ŠȱŽ•ȱ™ø‹•’Œ˜ȱ ŒŽȱŽ•ȱ•’‹›˜ȱŽȱ ŽŽŠ—ŠȬŠ–Š‘ĴŠȱŠ¢•˜›ȱŽȱǛ•ŠŒ”’ŸŽœŠĴŽ›ȱŠȱ•Šȱ•’-
beración negra Œž¢˜œȱ Š—¤•’œ’œȱ œ˜‹›Žȱ •Šȱ ›Ž•ŠŒ’à—ȱ Ž—›Žȱ Ž•ȱ ˜‹’Ž›—˜ȱ Žȱ
–Šœ’Ÿ˜ȱŽœŠȱ’—ŸŠ›’Š—Žȱ‘’œà›’ŒŠȱ¢ȱŠȱ•ŠȱŸŽ£ȱŽ•ȱŽ—ŒžŠ›ŽȱŽ•ȱ
‹Š–Šȱ ¢ȱ •Šȱ Œž•™Š‹’•’£ŠŒ’à—ȱ Žȱ •Šȱ ™˜‹•ŠŒ’à—ȱ —Ž›Šȱ ›Šœȱ •Šȱ Œ›’œ’œȱ Žȱ
Š—¤•’œ’œȱŽȱ•ŠȱȱŽȱ•Šœȱ·ŒŠŠœȱŽȱ•˜œȱŠÛ˜œȱŜŖȱ¢ȱŝŖȱ •Šœȱ‘’™˜ŽŒŠœȱœž‹™›’–ŽȱšžŽȱŽœ›ž¢àȱ–Šœ’ŸŠ–Ž—Žȱȍ•Šœȱ›’šžŽ£ŠœȱŠŽ-
šžŽȱ™›˜•’Ž›àȱŽ—ȱ—žŽœ›Šȱ›Ž’à—ǯȱžŠ—˜ȱŽ•ȱŽ¡™›Žœ’Ž—Žȱ œ˜›ŠŠœȱ™˜›ȱŠ›˜Š–Ž›’ŒŠ—ȘœȎȱœ˜—ȱž—Š–Ž—Š•Žœǯȱ˜ȱ–’œ–˜ȱœžȱꕘœ˜ȱ
ŸŽ—Ž£˜•Š—˜ȱ ž˜ȱ ‘¤ŸŽ£ȱ •Žȱ ›ŽŠ•àȱ Šȱ Š›ŠŒ”ȱ ‹Š–Šȱ ž—ȱ Š—¤•’œ’œȱ Ž•ȱ œž›’–’Ž—˜ȱ Ž•ȱ –˜Ÿ’–’Ž—˜ȱ Ǜ•ŠŒ”’ŸŽœŠĴŽ›ȱ ǻ’—Šȱ
’–à—ȱȦȱ›ŠęŒŠ—ŽœȱŽȱžŽÛ˜œǰȱŘŖŗŝǼǯ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŖś ŗŖŜ La potencia feminista

’—Ž›ŸŽ—Œ’˜—’œŠǰȱ ›Ž•Š—£Š—˜ȱ ˜Šȱ •Šȱ ’œŒž›œ’Ÿ’Šȱ Žȱ ŸŠ›’˜œȱŠÛ˜œȱžŸ˜ȱž—ȱ·›–’—˜ȱŒ˜–˜ȱBuen Vivir ˜ȱVivir Bienǰȱ
ž—Šȱœ˜‹Ž›Š—ÇŠȱ—ŠŒ’˜—Š•ȱ›ŽŒž™Ž›ŠŠǰȱŠž—ȱœ’ȱŒ•Š›Š–Ž—ŽȱœŽȱ Šœ˜Œ’Š˜ȱ ™›˜—Š–Ž—Žȱ Šȱ •Šȱ Œ˜—œ’žŒ’˜—Š•’£ŠŒ’à—ȱ Žȱ •Šœȱ
›ŠŠȱŽȱ–˜˜œȱŽȱ’—Ž›ŸŽ—Œ’à—ȱšžŽȱŽ“Š—ȱŽȱ•Š˜ȱ•Šȱ’—- ˜›–ŠœȱŽȱŽŒ˜—˜–ÇŠȱœ˜Œ’Š•ǰȱœ˜•’Š›’Šȱ¢ȱ™˜™ž•Š›ȱšžŽȱœŽȱ™•Šœ-
›ŠŽœ›žŒž›Šȱ ™ø‹•’ŒŠȱ ǻ™Š›Šȱ Ž•ȱ ŒŠœ˜ȱ Žȱ ›Šœ’•ȱ Ÿ·ŠœŽǰȱ ™˜›ȱ –Š›˜—ȱ Ž—ȱ •Šœȱ Œ˜—œ’žŒ’˜—Žœȱ Žȱ ŒžŠ˜›ǰȱ ˜•’Ÿ’Šȱ ¢ȱ Ž—Ž-
Ž“Ž–™•˜ǰȱ Ž›œŽ—Ž£”¢ȱ¢ȱŒ‘âŠǰȱŘŖŗřǼǯȱžŽ˜ǰȱ™˜›šžŽȱŽœŠȱ £žŽ•Šǯȱ ˜œȱ Œ˜—Ě’Œ˜œȱ —Ž˜Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œŠœȱ Ž‹Ž—ȱ Ž—–Š›ŒŠ›œŽȱ
–˜Š•’Šȱ Žȱ ȍ’—Ž›ŸŽ—Œ’à—ȎȱŽœŠŠ•ȱ ǻŠž—ȱ ŠœÇȱ ꗊ—Œ’ŠŠȱ “žœŠ–Ž—ŽȱŽ—ȱŽœŠȱ’œŒžœ’à—DZȱž—Šȱ’œ™žŠȱŒ˜—Œ›ŽŠȱ™˜›ȱ•Šȱ
¢ȱ˜ŒŠ•’£ŠŠǼȱŽœȱ•ŠȱšžŽȱ‘Šȱž—Š˜ȱ•Šȱ›Žà›’ŒŠȱšžŽȱšž’Ž›Žȱ Žœ’à—ȱŽȱ›ŽŒž›œ˜œǰȱ™˜›ȱŽ•ȱœ’—’ęŒŠ˜ȱŽ•ȱŸ’Ÿ’›ȱ‹’Ž—ȱ¢ȱ™˜›ȱ
˜™˜—Ž›œŽȱŠȱ•Šȱ‘ŽŽ–˜—ÇŠȱŽȱ•Šœȱꗊ—£ŠœȱšžŽȱŒŠ›ŠŒŽ›’£àȱ •Šœȱ˜›–ŠœȱŽȱœ˜‹Ž›Š—ÇŠǯ
Šȱ•Šȱ›Ž’à—ȱŽœŽȱ•Šœȱ’ŒŠž›Šœȱ–’•’Š›Žœǰȱ™ŠœŠ—˜ȱ™˜›ȱ•˜œȱ
Ž˜›’£Š›ȱŽ—ȱœ’–ž•¤—Ž˜ȱŽ•ȱ—Ž˜Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱŒ˜–˜ȱž—Šȱ
™›˜ŒŽœ˜œȱŽȱ›Š—œ’Œ’à—ȱŽ–˜Œ›¤’ŒŠȱ¢ȱšžŽȱꗊ•–Ž—ŽȱŽœŽ–-
lógica de valorización ¢ȱŒ˜–˜ȱž—ȱrégimen político ǻ¢ȱ—˜ȱœà•˜ȱ
‹˜ŒàȱŽ—ȱ•Šœȱ’ŸŽ›œŠœȱŒ›’œ’œȱŽȱ™›’—Œ’™’˜ȱŽȱœ’•˜ǯ
ŽŒ˜—à–’Œ˜ǼȱŽœŽȱŽ•ȱ™ž—˜ȱŽȱŸ’œŠȱŽȱ•Šœȱ•žŒ‘Šœȱ™˜›ȱŽ•ȱ
—Ž—Ž›ȱ šžŽȱ •Šœȱ ˜›–Šœȱ Žȱ œž™Ž›™˜œ’Œ’à—ȱ Ž—›Žȱ •Šȱ ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ—˜œȱ™Ž›–’ŽȱŽ—Ž—Ž›ȱ•Šȱ•à’ŒŠȱŽ¡›ŠŒ’-
Žœ—ŠŒ’˜—Š•’£ŠŒ’à—ȱ ŽŽŒ’ŸŠȱ Žȱ œŽ–Ž—˜œȱ Ž•ȱ œŠ˜ȱ ŸŠȱŒ˜–˜ȱ—žŽŸŠȱ˜›–ŠȱŒ˜•˜—’Š•ȱŠȱ•ŠȱŸŽ£ȱŽȱŽœ™˜“˜ȱ¢ȱŽ¡™•˜-
ǻŠœœŽ—ǰȱŘŖŖŜǼȱ¢ȱŽ•ȱ–˜˜ȱŽȱ›Ž’œŽÛŠ›ȱ•Šȱ’—Ž›ŸŽ—Œ’à—ȱ—Š- ŠŒ’à—ȱŽŸ’Ž—Œ’ŠŠȱŽœŽȱŒ˜—Ě’Œ’Ÿ’ŠŽœȱŒ˜—Œ›ŽŠœǯȱœ˜ȱ
Œ’˜—Š•ȱŽ—ȱŠ•ž—Šœȱ¤›ŽŠœȱœ˜—ȱŒ˜–‹’—ŠŒ’˜—ŽœȱšžŽȱ™›˜žŒŽ—ȱ Ž¡’Žȱ ampliar •Šȱ —˜Œ’à—ȱ Žȱ Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱ –¤œȱ Š••¤ȱ Žȱ •Šœȱ
—žŽŸŠœȱꜘ—˜–ÇŠœȱŽȱ•˜ȱšžŽȱ••Š–Š–˜œȱ™›˜™’Š–Ž—ŽȱœŠ- –ŠŽ›’Šœȱ™›’–Šœȱ¢ȱ–¤œȱŠ••¤ȱŽȱ•˜œȱŽ››’˜›’˜œȱŒŠ–™Žœ’—˜œȱ
˜ȱ—˜œȱ••ŽŸŠȱ–¤œȱ•Ž“˜œȱšžŽȱœŽž’›ȱ’œŒž’Ž—˜ȱœ˜‹›Žȱœ’ȱŽ¡’œ- Žȱ ’—ÇŽ—Šœȱ ‘ŠŒ’Šȱ Ž››’˜›’˜œȱ ž›‹Š—˜œȱ ¢ȱ œž‹ž›‹Š—˜œǯȱ Šȱ
Žȱ˜ȱ—˜ȱŒŠ™ŠŒ’ŠȱŽȱ’—Ž›ŸŽ—Œ’à—ȱ™˜›ȱ™Š›ŽȱŽ•ȱœŠ˜ȱ¢ȱ Š›ž–Ž—ŠŒ’à—ȱŽȱ˜—˜ȱšžŽȱœž‹¢ŠŒŽȱŽœȱž—Šȱ‘’™àŽœ’œDZȱ•Šȱ
Ž—ȱ ™Š›’Œž•Š›ȱ œ’ȱ Žœȱ ˜ȱ —˜ȱ ȍ’—Ž™Ž—’Ž—ŽȎȱ Žȱ •Šœȱ ꗊ—£Šœȱ •à’ŒŠȱŽ¡›ŠŒ’ŸŠȱœŽȱ‘ŠȱŸžŽ•˜ȱž—ȱ–˜˜ȱ™›’Ÿ’•Ž’Š˜ȱŽȱ™›˜-
ǻ‹Š“˜ȱŽ•ȱŽœ•˜Š—ȱ™ž‹•’Œ’Š›’˜ȱŽȱȍ•ŠȱŸžŽ•ŠȱŽ•ȱœŠ˜ȎȱšžŽȱ žŒŒ’à—ȱŽȱŸŠ•˜›ȱŽ—ȱ•ŠȱŠœŽȱŽȱŠŒž–ž•ŠŒ’à—ȱŠŒžŠ•ǰȱ˜—Žȱ
œŽȱŽ¡Ž—’àȱ™˜›ȱ•Šȱ›Ž’à—Ǽǯ •Šœȱ ꗊ—£Šœȱ ’Ž—Ž—ȱ ž—ȱ ™Š™Ž•ȱ Ž“Ž–™•Š›ǰȱ ¢ȱ Žœȱ ŽœŠȱ •à’ŒŠȱ •Šȱ
šžŽȱ ™Ž›–’Žȱ ŠŒžŠ•’£Š›ȱ •Šȱ —˜Œ’à—ȱ –’œ–Šȱ Žȱ Ž¡™•˜ŠŒ’à—ȱ ¢ȱ
˜›ȱŽœ˜ȱ–’œ–˜ǰȱŽ•ȱ™ž—˜ȱ—˜Š•ȱŽœȱ•ŠȱŒ˜—Ž¡’à—ȱŽ—›Žȱ›Žœȱ
Ž¡™•’ŒŠ›ȱ™˜›ȱšž·ȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ¢ȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱŽ-
’–Ž—œ’˜—Žœȱ šžŽȱ ™›˜žŒŽ—ȱ ‘˜¢ȱ œŠ˜ȱ ¢ȱ šžŽȱ ™Ž›–’Ž—ȱ
–’—’£Š˜œȱœ˜—ȱž—ȱŽ››’˜›’˜ȱ™›Ž’•ŽŒ˜ȱŽȱŠ›Žœ’à—ǯ
œŽÛŠ•Š›ȱœžȱŒŠ›¤ŒŽ›ȱȍ™›˜›Žœ’œŠȎǰȱȍ™˜œ—Ž˜•’‹Ž›Š•Ȏȱ˜ȱŽȱȍœ˜-
Œ’Š•’œ–˜ȱ Ž•ȱ œ’•˜ȱ  Ȏȱ Ž—ȱ ’ŸŽ›œ˜œȱ ™ŠÇœŽœȱ Žȱ •Šȱ ›Ž’à—ȱ ¢ȱ Šȱ —˜Œ’à—ȱ Žȱ ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ ŽœŽȱ •Šœȱ •žŒ‘Šœȱ ™›˜-
šžŽȱœ˜—ȱ—ŽŒŽœŠ›’Šœȱ™Š›Šȱ™Ž—œŠ›ȱ‘˜¢ȱœžœȱŒ›’œ’œǯȱŽȱ›ŽęŽ›˜ȱŠDZȱ Š˜—’£ŠŠœȱ ™˜›ȱ •’Ž›ŽœŠœȱ Ž››’˜›’Š•Žœȱ Ž—ȱ ŽœŽȱ œŽ—’˜ȱ
ŗǼȱ•ŠȱŒ˜–‹’—ŠŒ’à—ȱŽ—›Žȱž—ȱ–˜˜ȱŽȱ’—œŽ›Œ’à—ȱŽ™Ž—’Ž—- Žœȱ Žœ›Š·’ŒŠȱ ™˜›šžŽȱ Žœȱ ž—ȱ ™ž—˜ȱ Žȱ Š—¤•’œ’œǰȱ Žȱ Œ˜–-
Žȱ¢ȱœž‹˜›’—ŠŠȱŽ—ȱŽ•ȱ–Ž›ŒŠ˜ȱ•˜‹Š•ȱ¢ȱž—Šœȱ˜›–ŠœȱŽȱ ™›Ž—œ’à—ȱ¢ȱŽȱŠŒŒ’à—ȱ™›¤Œ’ŒŠȱšžŽȱŽ¡™•’ŒŠȱŠ—˜ȱŽ•ȱŒŠ›¤ŒŽ›ȱ
’—Ž›ŸŽ—Œ’à—ȱŽ—ȱŽ•ȱŽ››Ž—˜ȱŽȱ•Šȱ›Ž™›˜žŒŒ’à—ȱœ˜Œ’Š•ȱšžŽȱŘǼȱ Ž¡Ž—œ’Ÿ˜ȱŒ˜–˜ȱ’—Ž—œ’Ÿ˜ȱŽȱ•ŠȱŽ¡›ŠŒŒ’à—ȱŠŒžŠ•ȱ¢ȱ•Šȱ›Ž-
Ž¡™›ŽœŠ—ȱŠȱ•ŠȱŸŽ£ȱž—ŠȱŒŠ™ŠŒ’ŠȱŽȱŠŽ››’£Š“ŽȱŽ—ȱŽ››’˜›’˜œȱ •ŠŒ’à—ȱ˜›¤—’ŒŠȱšžŽȱ•ŠȱŠŒž–ž•ŠŒ’à—ȱŽȱŒŠ™’Š•ȱ’Ž—Žȱ‘˜¢ȱ
ž›‹Š—˜œȱ ¢ȱ œž‹ž›‹Š—˜œȱ ŽœŠœŠ•Š›’Š˜œȱ Šȱ ›ŠŸ·œȱ Žȱ ™˜•Ç’- Œ˜—ȱ•ŠȱŸ’˜•Ž—Œ’Šȱ‘ŽŽ›˜™Š›’Š›ŒŠ•ȱ¢ȱŒ˜•˜—’Š•ǯȱȱ•˜ȱ‘ŠŒŽȱ™›˜-
ŒŠœȱœ˜Œ’Š•ŽœȱŒ˜—šž’œŠŠœȱ™˜›ȱ•˜œȱ–˜Ÿ’–’Ž—˜œȱœ˜Œ’Š•Žœȱ¢ȱ žŒ’Ž—˜ȱž—ȱ’Š—àœ’Œ˜ȱŽ–’—’œŠȱŽȱŽœŠȱŒ˜—Ě’Œ’Ÿ’Šȱ

©
©
se permite la copia

se permite la copia
řǼȱž—ȱ›Ž•Š—£Š–’Ž—˜ȱŽȱ•Šœȱ˜›–ŠœȱŽȱŸŠ•˜›’£ŠŒ’à—ȱŠȱ›Š- ‹ŠœŠ˜ȱŽ—ȱ•žŒ‘ŠœȱŒ˜—Œ›ŽŠœǰȱ•˜ȱŒžŠ•ȱŽŽ›–’—Šȱ•ŠȱŒ˜–™˜-
Ÿ·œȱŽȱ•Šœȱꗊ—£ŠœȱšžŽȱ’—Œ•ž¢Ž›˜—ȱŠȱ•˜œȱœŽŒ˜›Žœȱ••Š–Š˜œȱ œ’Œ’à—ȱ™˜•Ç’ŒŠȱŽȱž—ȱŠ—Š˜—’œ–˜ȱ–ø•’™•Žȱ¢ȱŠȱŸŠ›’ŠœȱŽœ-
ȍŽ¡Œ•ž’˜œȎǯȱ—ȱŽœŽȱœŽ—’˜ǰȱ•˜œȱ˜‹’Ž›—˜œȱȍ™›˜›Žœ’œŠœȎȱ ŒŠ•ŠœǯȱŠœȱ•žŒ‘ŠœȱšžŽȱ‘˜¢ȱœ˜—ȱ™žŽœŠœȱŽ—ȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱŽœŽȱŽ•ȱ
Š‹›’Ž›˜—ȱ•Šȱ’œŒžœ’à—ȱœ˜‹›Žȱ–˜Ž•˜œȱ™˜œ’‹•ŽœȱŽȱȍ—ŠŒ’˜—Š- –˜Ÿ’–’Ž—˜ȱŽ–’—’œŠȱŸžŽ•ŸŽ—ȱŠȱŒ˜—ŽŒŠ›ȱ“žœŠ–Ž—Žȱ•˜ȱ
•’£ŠŒ’à—Ȏǰȱ ȍŽœŠ’£ŠŒ’à—Ȏȱ ¢ȱ •Šœȱ ™›˜™’Šœȱ ˜›Š—’£ŠŒ’˜—Žœȱ œ˜- šžŽȱ™Š›ŽŒŽȱ—˜ȱŽœŠ›•˜DZȱ•ŠȱŠ›Žœ’à—ȱŒ˜—›ŠȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŽȱ•Šœȱ
Œ’Š•Žœȱ™›˜‹Š›˜—ǰȱŒ˜—ȱœžŽ›Žœȱ’ŸŽ›œŠœǰȱœžœȱŒŠ™ŠŒ’ŠŽœȱŽȱ –ž“Ž›Žœȱ¢ȱ•Šœȱ’œ’Ž—Œ’ŠœȱœŽ¡žŠ•Žœȱ™˜œž•Š˜ȱŒ˜–˜ȱŒžŽ›-
Œ˜—›˜•ȱ¢ȱŽœ’à—ȱŽȱ›ŽŒž›œ˜œǯȱ—ȱŽœŠȱ’—Ž›œŽŒŒ’à—ȱŒ˜–™•Ž- ™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ ¢ȱ ž—ȱ ›·’–Ž—ȱ ™˜•Ç’Œ˜ȱ —Ž˜Ž¡›ŠŒ’Ÿ˜ȱ šžŽȱ œŽȱ
“Šȱ Ž‹Žȱ •ŽŽ›œŽȱ Š–‹’·—ȱ •Šȱ ›Ž™Ž›Œžœ’à—ȱ œ˜Œ’Š•ȱ šžŽȱ ž›Š—Žȱ Œ˜—ŽŒŠȱŒ˜—ȱ•Šȱ‘ŽŽ–˜—ÇŠȱꗊ—Œ’Ž›ŠȱŽȱ–˜˜ȱ—˜Š•ǯ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŖŝ ŗŖŞ La potencia feminista

Extractivismo ampliado ŽœŠ›ÇŠȱ–Š›ŒŠŠȱ™˜›ȱ•ŠȱŒ˜—ŽŒ’Ÿ’ŠȱŽ—›ŽȱŽœ™ŠŒ’˜œȱ‘ŽŽ-


›˜·—Ž˜œǯȱ—ȱŽœŽȱœŽ—’˜ǰȱŒžŠ—˜ȱ‘Š‹•Š–˜œȱŽȱŠ–™•’Š-
Œ’à—ȱ—˜œȱ›ŽŽ›’–˜œȱŠȱž—Šȱ’—¤–’ŒŠȱŽȱŠ–™•’ŠŒ’à—ȱŽȱ•Šœȱ
—ȱ•ŠȱŠŒžŠ•’Šǰȱ•ŠœȱŠŒ’Ÿ’ŠŽœȱŽ¡›ŠŒ’ŸŠœȱŸŠ—ȱ–¤œȱŠ••¤ȱ
›˜—Ž›ŠœȱŽȱŸŠ•˜›’£ŠŒ’à—ȱšžŽȱŽ—ŒžŽ—›Š—ȱŠ–‹’·—ȱŽ—ȱ•Šœȱ
Žȱ •Šȱ Ž¡›ŠŒŒ’à—ȱ Žȱ ›ŽŒž›œ˜œȱ —Šž›Š•Žœȱ ȯœŽŠȱ –’—Ž›Š•Žœǰȱ
ꗊ—£Šœȱœžȱ˜™Ž›Š˜›ȱȯ˜ȱŒà’˜ȯȱŒ˜–ø—ǯ
–ŠŽ›Šœǰȱ ŠœŽœȱ ˜ȱ ‘’›˜ŒŠ›‹ž›˜œȯǯȱ Š¢ȱ šžŽȱ Š›ŽŠ›ȱ Ž—ȱ
ŽœŠȱ œŽŒžŽ—Œ’Šȱ •Šȱ Ž¡™Š—œ’à—ȱ Žȱ •Šœȱ ›˜—Ž›Šœȱ Ž•ȱ agrobusi- —ŠȱŠŸŽ›Ž—Œ’ŠȱŽœȱ—ŽŒŽœŠ›’ŠDZȱ—˜ȱ‘Š¢ȱšžŽȱ’Ÿ’’›ȱŽ—›Žȱ
ness Œ˜—ȱ•Šȱœ˜“Šȱ¢ȱ˜›˜œȱ–˜—˜Œž•’Ÿ˜œȱ’–™˜›Š—Žœȱ¢ȱ–Ž—˜œȱ ž—ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱꗊ—Œ’Ž›˜ȱšžŽȱœŽ›ÇŠȱ•˜ȱšžŽȱœžŒŽŽȱŽ—ȱŽ•ȱ
Œ˜—˜Œ’˜œȱŒ˜–˜ȱ•Šȱ™Š•–ŠȱŠŒŽ’Ž›ŠȱǻŠœ›˜ǰȱŘŖŗŞǼǯ ȍ›’–Ž›ȱž—˜ȎȱŽȱž—ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱŽȱ–ŠŽ›’Šœȱ™›’–Šœȱ
Ž—ȱŽ•ȱȍŽ›ŒŽ›ȱž—˜Ȏȱ˜ȱŽ—ȱŽ•ȱ••Š–Š˜ȱž›ȱ•˜‹Š•ǯȱ˜›ȱŽ•ȱ
’—ȱŽ–‹Š›˜ǰȱŽ•ȱŽœ™•Š£Š–’Ž—˜ȱŽȱ•Šȱ›˜—Ž›ŠȱŽ¡›ŠŒ-
Œ˜—›Š›’˜ǰȱŽ•ȱŠ—¤•’œ’œȱŽ•ȱȍŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱŠ–™•’Š˜Ȏȱ‹žœŒŠȱ
’ŸŠȱœŽȱŽŽŒøŠȱtambién ‘ŠŒ’Šȱ˜›Šœȱ’—¤–’ŒŠœȱœ˜Œ’Š•Žœǰȱ™˜-
ŽœŠ›–Š›ȱŠ–‹’·—ȱŽœŽȱ‹’—Š›’œ–˜ȱšžŽȱ›Ž™›˜žŒŽȱž—ȱnatu-
•Ç’ŒŠœȱ¢ȱŽŒ˜—à–’ŒŠœȱ šžŽȱ—˜ȱ’Ž—Ž—ȱœà•˜ȱŠȱ•Šȱ’Ž››Šȱ¢ȱœžœȱ
ralismo ŽȱŒ’Ž›Šœȱ›Ž’˜—Žœȱ›Ž—ŽȱŠȱ•Šȱabstracción œ˜ęœ’ŒŠŠȱ
™›˜ž—’ŠŽœȱ Œ˜–˜ȱ Žœ™ŠŒ’˜ȱ ™›’Ÿ’•Ž’Š˜ǯȱ ˜œȱ ›ŽŽ›’-
Žȱ ˜›Šœǯȱ Šȱ Š›’Œž•ŠŒ’à—ȱ ꗊ—Œ’Ž›Šȱ Žœȱ ŒŠ™Š£ȱ Žȱ Ž—•Š£Š›ȱ
–˜œȱŠȱ•Šȱ’—¤–’ŒŠȱŽ¡›ŠŒ’ŸŠȱŽȱŒ˜—Ž¡˜œȱ’—–˜‹’•’Š›’˜œȱ
’—Œ•žœ’à—ȱœ˜Œ’Š•ǰȱŒ˜—œž–˜ȱ¢ȱŽ—ŽžŠ–’Ž—˜ȱŽ—ȱœŽŒ˜›Žœȱ
ž›‹Š—˜œȱǻ’—Œ•ž¢Ž—˜ȱ•ŠœȱŽœ™ŽŒž•ŠŒ’˜—Žœȱ’—˜›–Š•ŽœǼǰȱŠȱ•˜œȱ
œ˜Œ’Š•Žœȱ žœžŠ•–Ž—Žȱ ŒŠ›ŠŒŽ›’£Š˜œȱ Œ˜–˜ȱ –Š›’—Š•Žœǰȱ
Ž››’˜›’˜œȱŸ’›žŠ•ŽœȱŽȱ•Šȱdata miningȱ¢ȱŽ•ȱŠ•˜›’–˜ȱ¢ǰȱŽȱ
Ž¡Œ•ž’˜œȱ˜ȱ™˜‹•ŠŒ’à—ȱœž™Ž›ĚžŠȱǻ‹Ž–‹ŽǰȱŘŖŗřǼȱ˜ǰȱŽ—ȱ•·-
–˜˜ȱ–¤œȱž—Š–Ž—Š•ǰȱŠȱ•ŠœȱŽŒ˜—˜–ÇŠœȱ™˜™ž•Š›ŽœȱŒž¢Šȱ
¡’Œ˜ȱꕘœàꌘǰȱȍ—žŠȱŸ’ŠȎȱǻŠ–‹Ž—ǰȱŗşşśǼǯ
Ÿ’Š•’ŠȱŽœȱŽ¡›ŠÇŠȱŠȱ›ŠŸ·œȱŽȱ’œ™˜œ’’Ÿ˜œȱŽȱŽ—ŽžŠ-
–’Ž—˜ǯȱȱŽœŽȱdesplazamiento de las fronteras de las zonas «ex- ŠȱŽ¡›ŠŒŒ’à—ȱŽŸ’Ž—ŽȱŠœÇȱž—Šȱ–˜Š•’Šȱ˜™Ž›Š’ŸŠȱŽ•ȱ
tractivas» —˜œȱ‘Ž–˜œȱ›ŽŽ›’˜ȱŒ˜—ȱ•Šȱ—˜Œ’à—ȱŽȱextractivismo ŒŠ™’Š•ȱŽ—ȱ•ŠȱšžŽȱ•ŠȱŠ–™•’ŠŒ’à—ȱŽȱ•˜œȱ–¤›Ž—ŽœȱŽȱŸŠ•˜›’-
ampliado ǻ Š˜ȱ¢ȱŽ££Š›ŠǰȱŘŖŗŝǼǯ £ŠŒ’à—ȱŽ¡’Žȱž—ŠȱŒ˜•˜—’£ŠŒ’à—ȱ™Ž›–Š—Ž—ŽȱŽȱ—žŽŸŠœȱ¤›ŽŠœǰȱ
œŽŒ˜›Žœȱ ¢ȱ ˜›–Šœȱ Žȱ ™›˜žŒŒ’à—ȱ šžŽȱ Ž¡ŒŽŽ—ȱ •Šœȱ ˜›–Šœȱ
œŠȱampliación ŠȱŒžŽ—ŠȱŽȱž—ȱ˜‹•Žȱ–˜Ÿ’–’Ž—˜ǯȱ˜›ȱ
™›˜žŒ’ŸŠœȱcoordinadas ™˜›ȱŽ•ȱ–Š—˜ȱŽ•ȱŒŠ™’Š•ǯȱœ˜ȱŽ¡‘’‹Žȱ
ž—ȱ •Š˜ǰȱ •Šȱ –ž•’™•’ŒŠŒ’à—ȱ Žȱ ›ŽŽ›Ž—Œ’Šœȱ Š•ȱ •Ž—žŠ“Žȱ Ž¡-
Šȱ•Šœȱꗊ—£ŠœȱŽ—ȱœžȱŒŠ›¤ŒŽ›ȱ™›˜žŒ’Ÿ˜ȱen tanto šžŽȱŽ¡›ŠŒ’-
›ŠŒ’Ÿ˜ȱ ™Š›Šȱ Žę—’›ȱ ŽŒ—˜•˜ÇŠœȱ ¢ȱ ™›˜ŒŽ’–’Ž—˜œȱ šžŽȱ
Ÿ˜ǯȱ˜ȱœŽȱ›ŠŠȱŽȱž—ŠȱŽœ™ŽŒž•ŠŒ’à—ȱꌝ’Œ’Šȱ˜ȱŽȱž—Šȱeconomía
Œ˜—Ÿ’Ž›Ž—ȱŽ—ȱȍ–ŠŽ›’Šȱ™›’–ŠȎȱŽ•Ž–Ž—˜œȱšžŽȱœŽȱŸžŽ•ŸŽ—ȱ
no realǰȱŒ˜–˜ȱœŽȱœžŽ•ŽȱŒŠ›ŠŒŽ›’£Š›ȱŽœŽȱŽ•ȱ’œŒž›œ˜ȱ’—žœ-
Žœ›Š·’Œ˜œȱ ™Š›Šȱ •Šȱ ˜™Ž›Š˜›’Šȱ ™›’Ÿ’•Ž’ŠŠȱ Ž•ȱ ŒŠ™’Š•ǯȱ
›’Š•’œŠȱ™Š›ŠȱŠ›ȱŒžŽ—ŠȱŽȱž—Šȱ’—¤–’ŒŠȱšžŽȱ—˜ȱŒžŽ—ŠȱŒ˜—ȱ
˜›ȱ˜›˜ǰȱŽœ˜ȱŽŸ’Ž—Œ’Šȱ•Šȱ—ŽŒŽœ’ŠȱŽȱŒ˜—ŒŽ™žŠ•’£Š›ȱŽ•ȱ
–Š—˜ȱŽȱ˜‹›ŠȱŽ—ȱ·›–’—˜œȱŠœŠ•Š›’Š˜œǯȱ—ȱŽœŽȱœŽ—’˜ǰȱŽ-
Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œ–˜ȱ –¤œȱ Š••¤ȱ Žȱ ž—ȱ ™›˜ŒŽ’–’Ž—˜ȱ ·Œ—’Œ˜ȱ Žœ-
Œ’–˜œȱšžŽȱ•ŠȱŽ¡›ŠŒŒ’à—ȱœŽȱ™›˜žŒŽȱ’›ŽŒŠ–Ž—Žȱœ˜‹›Žȱ˜›-
™ŽŒÇꌘȱŸ’—Œž•Š˜ȱŽœ›’ŒŠ–Ž—ŽȱŠȱ–ŠŽ›’Šœȱ™›’–Šœȱ™Š›Šȱ
–ŠœȱŽȱ•ŠȱŒ˜˜™Ž›ŠŒ’à—ȱœ˜Œ’Š•ǰȱ˜—Žȱ•Šœȱꗊ—£ŠœȱœŽȱŠ››Š’Š—ȱ
‘ŠŒŽ›•˜ȱ’—Ž•’’‹•ŽȱŒ˜–˜ȱ•à’ŒŠȱŽȱŸŠ•˜›’£ŠŒ’à—ǯ
¢ȱœŽȱ’—œŽ›Š—ȱ™Š›Šȱ™•ŽŠ›œŽȱœ˜‹›Žȱž—ŠȱŸ’Š•’Šȱ–ž•’˜›–ŽȱŠȱ
•ȱ –’œ–˜ȱ ’Ž–™˜ǰȱ Š•ȱ œž‹›Š¢Š›ȱ Ž•ȱ ™Š™Ž•ȱ Žȱ •Šœȱ ꗊ—- •ŠȱŒžŠ•ȱexplotanǯȱ˜ȱ‘ŠŒŽ—ȱŽ—ȱ·›–’—˜œȱŠ¡’˜–¤’Œ˜œǰȱŽœȱŽŒ’›ǰȱ
£ŠœǰȱŽœŠȱ™›˜™žŽœŠȱŠ‹›Žȱž—Šȱ•ŽŒž›Šȱ—˜ŸŽ˜œŠȱœ˜‹›Žȱ•Šȱ›Ž- ‘ŠŒ’Ž—˜ȱ’—–Š—Ž—Žȱž—ȱŒà’˜ȱŽȱ–Š—˜ǯ

©
©
se permite la copia

se permite la copia
•ŠŒ’à—ȱŽ—›Žȱꗊ—£Šœȱ¢ȱ™›˜žŒŒ’à—ǯȱŠȱ—˜ȱœŽȱ›ŠŠȱŽȱž—ȱ
Šœȱ ꗊ—£Šœȱ ȍŽ“Ž—Ȏȱ ŠœÇȱ •Šȱ ›Ž•ŠŒ’à—ȱ Ž—›Žȱ Ž•ȱ Ž¡›ŠŒ-
Š›ž–Ž—˜ȱ šžŽȱ ‘Š‹•Šȱ Žȱ •Šȱ ‘ŽŽ–˜—ÇŠȱ Žȱ •Šœȱ ꗊ—£Šœȱ
’Ÿ’œ–˜ȱ Žȱ ’™˜ȱ ȍ•’Ž›Š•Ȏȱ ›ŽŽ›’˜ȱ Šȱ •Šœȱ –ŠŽ›’Šœȱ ™›’–Šœȱ
Œ˜–˜ȱ œ’—à—’–˜ȱ Ž•ȱ ę—ȱ Žȱ •Šȱ ™›˜žŒŒ’à—ǰȱ Œ˜–˜ȱ ŒžŠ—˜ȱ
ǻŠž—ȱœ’ȱŽœ¤ȱŽę—’˜ȱ™˜›ȱœžȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱŒ˜—œ’ž’ŸŠȱŒ˜—ȱ•Šȱ
œŽȱ •Šœȱ Œ˜–™Š›Šȱ Œ˜—ȱ ž—ȱ ›·’–Ž—ȱ Žȱ ’™˜ȱ ’—žœ›’Š•ǰȱ œ’—˜ȱ
ꗊ—Œ’ŠŒ’à—ȱ Žȱ •˜œȱ –ŽŠ™›˜¢ŽŒ˜œȱ ¢ȱ Œ˜—ȱ •Šȱ –Š—’™ž•Š-
šžŽȱ ›Ž–Š›ŒŠȱ œžȱ ’–Ž—œ’à—ȱ ™›˜žŒ’ŸŠȱ Žœ™ŽŒÇꌊȱ ǻ Š›-
Œ’à—ȱ Žȱ •˜œȱ ™›ŽŒ’˜œȱ Žȱ •˜œȱ commoditiesǼȱ ¢ȱ Ž•ȱ Ž¡›ŠŒ’Ÿ’œ-
ȱ ¢ȱ Ž›’ǰȱ ŘŖŗŝDzȱ ŠœœŽ—ǰȱ ŘŖŗŚǼǯȱ Šȱ Žœ™ŠŒ’Š•’Šȱ –’œ–Šȱ
–˜ȱŽ—ȱœŽ—’˜ȱampliado, Ž—ȱŠ—˜ȱ‘Š¢ȱŽ¡›ŠŒŒ’à—ȱœ˜‹›Žȱ•Šȱ
Žȱ•ŠȱŽ¡›ŠŒŒ’à—ȱ—˜ȱœŽȱ•’–’Š›ÇŠȱ‹Š“˜ȱŽœŠȱ™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠȱŠȱ•Šȱ
Ÿ’Š•’Šȱ ™˜™ž•Š›ȱ Šȱ ›ŠŸ·œȱ Ž•ȱ Ž—ŽžŠ–’Ž—˜ȱ –Šœ’Ÿ˜ȱ
–ž•’™•’ŒŠŒ’à—ȱ Žȱ ȍŽ—Œ•ŠŸŽœȎȱ ǻŽ›žœ˜—ǰȱ ŘŖŖŜǼǰȱ œ’—˜ȱ šžŽȱ
Ž—ȱ Ž››’˜›’˜œȱ ž›‹Š—˜œȱ ¢ȱ œž‹ž›‹Š—˜œȱ ¢ȱ ˜›˜œȱ –˜˜œȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŖş ŗŗŖ La potencia feminista

Ž¡›ŠŒ’Ÿ˜œȱŽ—ȱŽ•ȱ–Š—Ž“˜ȱŽȱŠ˜œȱŽȱ’—˜›–ŠŒ’à—ȱŠȱ›ŠŸ·œȱ ’œ™žŠȱ Šȱ ·›–’—˜œȱ Žȱ ™›˜™’ŽŠǰȱ ž—Šȱ ›ŽŠȱ šžŽȱ ’—Ž—Šȱ


Žȱ™•ŠŠ˜›–ŠœǯȱŠȱ•à’ŒŠȱextractiva œŽȱ›ŽŸŽ•ŠȱŠœÇȱŒ˜–˜ȱ’- ’ž•Š›’£Š›ȱŽ—ȱ ·›–’—˜œȱ’—’Ÿ’žŠ•Žœȱ™Š›Šȱ•žŽ˜ȱ‘Š‹’•’Š›ȱ
—¤–’ŒŠȱ™›˜žŒ˜›ŠȱŽȱŸŠ•˜›ȱŒŠ™Š£ȱŽȱŠ›’Œž•Š›ȱ•ŠȱŽ—Ž—- •ŠȱŸŽ—Šȱǻ˜›£ŠŠǼȱŽȱ•Šœȱ’Ž››Šœǯȱ—ȱŽœŽȱ’™˜ȱŽȱŽ—“Š–‹›ŽȱœŽȱ
Œ’Šȱ Šȱ •Šȱ Š‹œ›ŠŒŒ’à—ȱ ™Ž›–Š—Ž—Žȱ ǻ•Šȱ ž˜™ÇŠȱ Ž•ȱ ŒŠ™’Š•ȱ Š›’Œž•Šȱ•ŠȱŽœ™˜œŽœ’à—ȱ•’Ž›Š•ȱŒ˜—ȱ•Šȱ’ž•Š›’£ŠŒ’à—ȱꗊ—-
ŽȱœŠŒŠ›œŽȱŽȱŽ—Œ’–ŠȱŽ•ȱ›Š‹Š“˜ȱŸ’Ÿ˜ǼȱŒ˜—ȱ•ŠœȱŸ’˜•Ž—Œ’Šœȱ Œ’Ž›Šǯȱ˜›ȱŽœ˜ǰȱ‘˜¢ȱŽœŽȱ–˜˜ȱŽȱŒ˜—Ě’Œ’Ÿ’Šȱ’—ÇŽ—Šȱ
Ž•ȱŽœ™˜“˜ȱ–ø•’™•Žȱǻ•ŠȱŠŒž–ž•aŒ’à—ȱ™˜›ȱŽœ™˜œŽœ’à—ȱ¢ȱ Ž—›ŠȱŽ—ȱ›Žœ˜—Š—Œ’ŠȱŒ˜—ȱ’ŸŽ›œŠœȱ˜›–ŠœȱŽȱŒ˜—Ě’Œ’Ÿ’Šȱ
•Šȱ™›’ŸŠ’£ŠŒ’à—ȱŽ—ȱŽ—Ž›Š•Ǽȱ¢ȱ•ŠȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ȱŠȱžž›˜ȱŽȱ ž›‹Š—Šǰȱ›Š£Š—˜ȱž—ȱ–Š™ŠȱŒ˜–™•Ž“˜ȱŽȱŽœ™ŽŒž•ŠŒ’à—ȱ’—-
ž—Šȱ–Š—˜ȱŽȱ˜‹›ŠȱŒŠŠȱŸŽ£ȱ–¤œȱ™›ŽŒŠ›’£ŠŠȱǻ•ŠȱŠ›šž’- –˜‹’•’Š›’ŠȱŽȱ•Šœȱ›Š—ŽœȱŽ–™›ŽœŠœȱŽ—ȱ•ŠȱŠŠ˜—’Šȱ˜ȱŽ—ȱ
ŽŒž›Šȱ›Ž—Çœ’ŒŠȱœ˜‹›ŽȱŽ•ȱ›Š‹Š“˜Ǽǯ Ž•ȱ —˜›Žȱ Š›Ž—’—˜ȱ ǻœŽŠȱ Š•ȱ ›’–˜ȱ Ž•ȱ agrobusinessǰȱ Žȱ ™›˜-
¢ŽŒ˜œȱ –’—Ž›˜œȱ ˜ȱ Žȱ Œ˜–™•Ž“˜œȱ ‘˜Ž•Ž›˜œǼȱ šžŽȱ ŒžŠ•’ęŒŠ—ȱ
Šȱ™›Ž˜Œž™ŠŒ’à—ȱ™˜›ȱ•Šȱ˜›–Šȱ™˜•Ç’ŒŠȱŽ•ȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ-
ž—ȱŠ—Œ•Š“ŽȱŽ››’˜›’Š•ȱŽȱ•˜œȱŒ˜—Ě’Œ˜œȱŒŠŠȱŸŽ£ȱ–¤œȱŠž-
–˜ȱŽ—ȱŽ•ȱœŽ—’˜ȱŽ—ȱŽ•ȱšžŽȱ•˜ȱ‘ŽȱŽœŠ››˜••Š˜ȱŠšžÇȱŽ“Šȱ
˜ȱ Ž—ȱ ·›–’—˜œȱ Žȱ Ž—›Ž—Š–’Ž—˜ȱ ¢ȱ šžŽȱ œŽȱ ›Ž™›˜žŒŽǰȱ
Š‹’Ž›Šȱ•Šȱ™›Žž—Šȱ™˜›ȱŽ•ȱmando ŽȱŽœŽȱ™›˜ŒŽœ˜ȱŽȱŸŠ•˜-
Šȱ–˜˜ȱŽȱ›ŠŒŠ•ǰȱŠ–‹’·—ȱŽ—ȱ•ŠœȱŸ’••ŠœȱŽȱ•ŠœȱŒ’žŠŽœǯȱ
›’£ŠŒ’à—ȱ¢ȱ™˜›ȱœžȱŠŽ››’£Š“ŽȱŽ››’˜›’Š•ǰȱ™˜›ȱœžȱŽ—•ŠŒŽȱŒ˜—ȱ
œ˜ȱŽœǰȱ•Šœȱ’—¤–’ŒŠœȱŽȱŽœ™˜“˜ȱ›Žšž’Ž›Ž—ȱž–‹›Š•ŽœȱŽȱ
•ŠœȱŽŒ˜—˜–ÇŠœȱ™˜™ž•Š›Žœȱ¢ȱŒ˜—ȱ•ŠœȱŽŒ˜—˜–ÇŠœȱ’•ŽŠ•Žœȱ¢ȱ
Ÿ’˜•Ž—Œ’Šȱ–¤œȱ¢ȱ–¤œȱžŽ›Žœȱ™Š›ŠȱŒ˜—Œ›ŽŠ›ȱ•˜œȱŽœŠ•˜“˜œȱ
™˜›ȱŽ•ȱ–˜˜ȱŽ—ȱšžŽȱœŽȱ›Ž˜›–ž•ŠȱŽ•ȱ™Š™Ž•ȱŽ•ȱœŠ˜ǯȱȱ
¢ȱ Žœ™•Š£Š–’Ž—˜œȱ ¢ȱ ›Ž˜›’Ž—Š›•˜œȱ ™˜›ȱ •Šȱ ’ž•Š›’£ŠŒ’à—ȱ
ž—ȱŽ—•ŠŒŽȱ–¤œDZȱŒà–˜ȱ™Ž—œŠ›ȱ•Šȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱŽ—›ŽȱŽ¡›ŠŒ’Ÿ’œ-
’—’Ÿ’žŠ•ȱ˜ȱ™˜›ȱ•ŠȱŒ›’–’—Š•’£ŠŒ’à—ȱŽȱšž’Ž—Žœȱ—˜ȱŠŒŽ™Š—ȱ
–˜ȱ¢ȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠȱŒ˜—›Šȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ¢ȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱŽ–’—’-
¢ȱœŽȱ›Žœ’œŽ—ǯ
£Š˜œǯȱConsidero que es el análisis desde las luchas feministas
lo que está permitiendo hoy plantear la simultaneidad de es- Šȱ—˜Œ’à—ȱŽȱŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ™˜—ŽȱŽ—ȱ’œŒžœ’à—ȱŠ–-
˜œȱ™•Š—˜œȱŽ•ȱŒ˜—Ě’Œ˜ȱœ˜Œ’Š•ǯȱ—ȱ˜œȱœŽ—’˜œȱ–ž¢ȱ™›ŽŒ’œ˜œDZȱ ‹’·—ȱ Ž•ȱ Œ˜—˜›—˜ȱ Žȱ •Šȱ Žœ™ŠŒ’Š•’Šȱ šžŽȱ —˜ȱ Žœ¤ȱ —˜›–Š-
™˜›šžŽȱ™Ž›–’ŽȱŽ—Ž—Ž›ȱŒà–˜ȱ•ŠȱŽ¡›ŠŒŒ’à—ȱ˜™Ž›Šȱsobre ’Ÿ’£ŠŠȱ™˜›ȱ•Šȱ™›˜™’ŽŠȱ’—’Ÿ’žŠ•ǯȱžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ
•˜œȱŒžŽ›™˜œȱ¢ȱ•˜œȱŽ››’˜›’˜œȱǻŒ˜–˜ȱŒŠ™ž›Šȱ¢ȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—Ǽȱ ™žŽŽȱ ™˜œž•Š›œŽȱ Œ˜–˜ȱ •Šȱ ’–ŠŽ—ȱ Š—Šà—’ŒŠȱ Š•ȱ ŒŠ›¤Œ-
¢ȱŒà–˜ȱ•˜ȱ‘ŠŒŽȱcontra •ŠȱŒ˜˜™Ž›ŠŒ’à—ȱœ˜Œ’Š•ȱǻŒ˜–˜ȱ“Ž›Š›- Ž›ȱ Š‹œ›ŠŒ˜ȱ šžŽȱ ›Žšž’Ž›Žȱ Ž•ȱ ’—’Ÿ’ž˜ȱ ™›˜™’ŽŠ›’˜ȱ Žȱ
šž’£ŠŒ’à—ȱ¢ȱ™›’ŸŠ’£ŠŒ’à—ǼȱŒ˜—ȱ—’ŸŽ•ŽœȱŒŠŠȱŸŽ£ȱ–¤œȱ’—- •Šȱ –˜Ž›—’Šȱ ǻ—Ž˜Ǽ•’‹Ž›Š•ǯȱ ‹œ›ŠŒ˜ȱ œ’—’ęŒŠȱ —’ȱ –¤œȱ
Ž—œ˜œȱŽȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠǯȱŠȱ™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠȱŽœ™•ŽŠŠȱŽœŽȱ•Šœȱ —’ȱ –Ž—˜œȱ šžŽȱ –ŠœŒž•’—˜ȱ —Šž›Š•’£Š˜ȱ Œ˜–˜ȱ ž—’ŸŽ›œŠ•ȱ
•žŒ‘Šœȱ•ŽÇŠœȱŽ—ȱŒ•ŠŸŽȱŽ–’—’œŠȱŠȱ•Šœȱ‹ŠœŽœȱ™Š›Šȱ™Ž—œŠ›ȱ ǻŠŽ–Š—ǰȱ ŗşşŖǼǯȱ ’Œ‘˜ȱ Žȱ ˜›˜ȱ –˜˜DZȱ œ’ȱ Žœȱ ™˜œ’‹•Žȱ Š‹œ-
ŽœŠȱŒ˜˜™Ž›ŠŒ’à—ȱ–¤œȱŠ••¤ȱŽȱ•˜œȱ‹’—Š›’œ–˜œȱ“Ž›Š›šž’£Š- ›ŠŽ›ȱ Ž•ȱ ŒžŽ›™˜ǰȱ Žœȱ ™˜›šžŽȱ ŽœŽȱ ŒžŽ›™˜ȱ Žœȱ –Š›ŒŠ˜ȱ Œ˜–˜ȱ
˜œȱŽ—›Žȱ›Š‹Š“˜ȱ›Ž–ž—Ž›Š˜ȱȦȱ—˜ȱ›Ž–ž—Ž›Š˜ǰȱ™›˜- –ŠœŒž•’—˜ǯȱ•ȱŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱŽœȱ•˜ȱšžŽȱ—˜ȱ™Ž›–’ŽȱœŽ›ȱ
žŒŒ’à—ȱȦȱ›Ž™›˜žŒŒ’à—ǰȱ™›˜žŒŒ’à—ȱȦȱŒ˜—œž–˜ǰȱ‘˜Š›ȱ Š‹œ›ŠÇ˜ȱŽȱž—ŠȱŒ˜›™˜›Š•’Šȱ–Š›ŒŠŠȱ“žœŠ–Ž—Žȱ ™˜›ȱ
Ȧȱ–Ž›ŒŠ˜ȱŽȱ›Š‹Š“˜ǰȱ•˜›Š—˜ȱ‘ŠŒŽ›ȱŠœÇȱž—ȱ–Š™Ž˜ȱŽȱ œžȱ’–™˜œ’‹’•’ŠȱŽȱ›Ž’›œŽȱ¢ȱŽę—’›œŽȱ™˜›ȱ•Šȱ–Ž›Šȱ›Ž•Šȱ
•Šȱ‘ŽŽ›˜Ž—Ž’ŠȱŒ˜—Ž–™˜›¤—ŽŠȱŽ•ȱ›Š‹Š“˜ȱŸ’Ÿ˜ǰȱŽȱ ™›˜™’ŽŠ›’Šǯȱȱ’Ž—ŽȱŽœŽȱŽ•ȱ’—’Œ’˜ȱ•Šȱ–Š›ŒŠȱŽȱœžȱŒŠ™Š-
˜Șœȱ ŠšžŽ••Șœȱ šžŽȱ ™Ž›œ’œŽ—ȱ Œ˜—›Šȱ •˜œȱ Žœ™˜“˜œȱ ¢ȱ •Šœȱ Œ’Šȱ Žȱ Œ˜–‹ŠŽǰȱ œ’–ž•¤—Ža–Ž—Žǰȱ Žȱ Œž’Š˜ǰȱ œŠ—Š-

©
©

—žŽŸŠœȱ˜›–ŠœȱŽȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ǯ Œ’à—ǰȱŽŽ—œŠȱ¢ȱ˜›Š•ŽŒ’–’Ž—˜ǯȱŽȱŠ••ÇȱŽœŽȱ‹Ž••˜ȱ••Š–Š˜ȱ
se permite la copia

se permite la copia
Žȱ•ŠœȱŒ˜–™ŠÛŽ›ŠœȱŽȱ•ŠȱŽȱŽȱŠ—Š˜›Šœȱ—ŒŽœ›Š•Žœȱ
—Šȱ›ŠœŽȱœ’—Ž’£ŠǰȱŽȱ—žŽŸ˜ǰȱŽ•ȱŽœ™•Š£Š–’Ž—˜ȱšžŽȱ
Ž•ȱ Ž–’—’œ–˜ȱ ˜–ž—’Š›’˜ȱ Ž››’˜›’Š•ǰȱ ŽœŽȱ ¡’–ž-
™›˜žŒŽȱ•Šȱ—˜Œ’à—ȱŽȱŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱœ˜‹›Žȱ•Šȱ›Š–¤’ŒŠȱ
•Ž Ȭ žŠŽ–Š•ŠȱǻŘŖŗŝǼǰȱ™Š›Šȱ™›˜žŒ’›ȱacuerpamiento ŽœŽȱ
Žȱ•Šȱ™›˜™’ŽŠȱ™›’ŸŠŠDZȱȍ˜œ˜›Șœȱ—˜ȱ™Ž’–˜œȱ•Šȱ™›˜™’Ž-
•Šœȱ•žŒ‘Šœǯ
ŠȱŽȱ•Šȱ’Ž››Šǰȱ—˜œ˜›Șœȱ™›˜™˜—Ž–˜œȱ˜›˜ȱŠ›ŽȱŽȱ‘Š‹’Š›ȱ
Ž—ȱ •Šȱ ’Ž››ŠȎǰȱ ħ˜ȱ ˜’›Šȱ ’••¤—ǰȱ ›ŽŽ›Ž—Žȱ –Š™žŒ‘Žȱ ™›Ž-
œŽ—ŽȱŽ—ȱ•ŠȱŠœŠ–‹•ŽŠȱŽ–’—’œŠȱŽ—ȱ•ŠȱŒ’žŠȱŽȱ•ȱ˜•œà—ǰȱ
Ž—ȱœŽ™’Ž–‹›ŽȱŽȱŘŖŗŝǯȱŽȱ›ŽŽ›ÇŠȱŠ•ȱ’—Ž—˜ȱŽȱŠŒ˜Š›ȱ•Šȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŗŗ ŗŗŘ La potencia feminista

Cuerpo-territorio: por qué el debate del aborto se nutre ŠȱŒ˜—œŠŠŒ’à—ȱŽȱšžŽȱ—˜ȱ‘Š¢ȱ˜›–ŠȱŽȱ˜‹’Ž›—˜ȱšžŽȱ—˜ȱ


de este concepto ™›Žœž™˜—Šȱ Žȱ –Š—Ž›Šȱ ’—›Ç—œŽŒŠȱ •Šȱ œž‹˜›’—ŠŒ’à—ȱ Žȱ
•Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱŽœȱŽ•ȱa priori šžŽȱœŽȱ™žœ˜ȱŽ—ȱŒ›’œ’œȱŒ˜—ȱ•Šȱ•žŒ‘Šȱ
™˜›ȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ȱŠ•ȱ™ŠœŠ›ȱ•˜œȱ•Ç–’ŽœȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱ’—’Ÿ’žŠ•ȱ¢ȱ
›˜™˜—˜ȱ Ž¡Ž—Ž›ȱ Ž•ȱ ’–™ŠŒ˜ȱ Žȱ ™Ž—œŠ›ȱ ŽœŽȱ Ž•ȱ ŒžŽ›-
Ž•ȱŽ››’˜›’˜ȱŽȱ•Šȱ•Ž¢ǯ
™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ ™Š›Šȱ Š›ȱ ŒžŽ—Šȱ Žȱ •Šȱ ›Š’ŒŠ•’Šȱ ¢ȱ Ž—œ’-
ŠȱšžŽȱ˜–àȱŽ•ȱŽ‹ŠŽȱ œ˜‹›Žȱ•Šȱ•ŽŠ•’£ŠŒ’à—ȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ȱ •ȱ Žœ‹˜›Žȱ œ˜‹›Žȱ Ž•ȱ Ž››Ž—˜ȱ ™Š›•Š–Ž—Š›’˜ȱ žŽȱ ŽŸ’-
Ž—ȱ›Ž—’—Šǯȱ˜—ȱŽœ˜ȱšž’Ž›˜ȱœž‹›Š¢Š›ȱž—ȱŒ˜—Š’˜ȱ¢ȱž—Šȱ Ž—Žȱpor apropiación. ŠœȱœŽœ’˜—Žœȱ™ø‹•’ŒŠœȱ™˜›ȱ™›’–Ž›ŠȱŸŽ£ȱ
ŒŠ™ŠŒ’ŠȱŽȱŒ˜—Ž¡’à—ȱŽȱŒ’Ž›˜œȱ•Ž—žŠ“ŽœȱŽȱ’–¤Ž—ŽœȱŽȱ ›Š—œ–’’Šœȱ ¢ȱ œŽž’Šœȱ ™˜›ȱ –’•Žœȱ Žȱ ™Ž›œ˜—Šœǰȱ ™˜›ȱ •Šœȱ
•žŒ‘Šȱ šžŽȱ ’–™›Ž—Š—ȱ ›ŽŠ•’ŠŽœȱ –ž¢ȱ ’œ’—Šœȱ ›Žœ™ŽŒ- ŒžŠ•Žœȱ ™ŠœŠ›˜—ȱ –¤œȱ Žȱ ŞŖŖȱ Ÿ˜ŒŽœǰȱ œŽȱ Œ˜—Ÿ’›’Ž›˜—ȱ Ž—ȱ ž—Šȱ
˜ȱŽȱŠšžŽ••Šœȱ˜—Žȱœž›’Ž›˜—ǯȱ˜—ȱŽœ˜ȱŠ–‹’·—ȱšž’Ž›˜ȱ ™•ŠŠ˜›–Šȱ ŸŽ›ŠŽ›Š–Ž—Žȱ ™ø‹•’ŒŠȱ Žȱ Š›ž–Ž—ŠŒ’à—ǰȱ
›Ž–Š›ŒŠ›ȱ •Šȱ ŸŽ›œŠ’•’Šȱ Ž•ȱ –˜Ÿ’–’Ž—˜ȱ Ž–’—’œŠȱ ™Š›Šȱ Œ˜—›˜—ŠŒ’à—ȱ¢ȱŽ¡‘’‹’Œ’à—ǯȱŽŸ’—’Ž›˜—ȱž—ȱŽœ™ŠŒ’˜ȱŽȱ™Ž-
territorializar Œ˜—ŒŽ™˜œȱ Ž—ȱ ™›¤Œ’ŒŠœȱ ’ŸŽ›œŠœȱ ¢ǰȱ Š•ȱ –’œ–˜ȱ Š˜ÇŠȱŽœ™ŽŒ’Š•–Ž—ŽȱŠ™›˜ŸŽŒ‘Š˜ȱ™˜›ȱ•ŠœȱŽ—Ž›ŠŒ’˜—Žœȱ
’Ž–™˜ǰȱ™›˜žŒ’›ȱŽ¡™Ž›’Ž—Œ’Šœȱœ’žŠŠœȱŽȱ›ŠžŒŒ’à—ǰȱ›Ž- “àŸŽ—ŽœȱšžŽȱ›Š‹Š“Š‹Š—ȱŽœ˜œȱŠ›ž–Ž—˜œȱŽ—ȱ•ŠœȱŽœŒžŽ•Šœȱ¢ȱ
Š™›˜™’ŠŒ’à—ȱ¢ȱŽ—›’šžŽŒ’–’Ž—˜ȱŽȱŽœ˜œȱ•Ž—žŠ“ŽœȱŽȱ’–Š’- Ž—ȱ •ŠœȱŒ˜—ŸŽ›œŠŒ’˜—Žœȱ Œ˜’’Š—Šœǯȱ Ž›˜ȱ Š–‹’·—ȱ •˜›àȱ’–-
—Š›’˜œǯȱœ˜ȱ™Ž›–’ŽȱŠŽ–¤œȱŠ›ȱž—Šȱ’–ŠŽ—ȱŒ˜—Œ›ŽŠȱŽȱ ™˜—Ž›œŽȱ Ž—ȱ •Šȱ ŠŽ—Šȱ –Ž’¤’ŒŠȱ ž—Šȱ ’œŒžœ’à—ȱ Œ˜—ȱ ž—Šȱ
ž—Šȱ›Š—œŸŽ›œŠ•’ŠȱŽȱ™›¤Œ’ŒŠœȱšžŽȱ—˜ȱœŽȱ‘˜–˜Ž—’£Šȱ ™˜•’˜—ÇŠȱŠ›ž–Ž—Š’ŸŠȱšžŽȱ—˜ȱ‘ŠȱŽ—’˜ȱ™›ŽŒŽŽ—Žœǯ
Ž—ȱž—ȱŸ˜ŒŠ‹ž•Š›’˜ȱø—’Œ˜ȱ™Ž›˜ȱšžŽȱ‘ŠŒŽȱ™›˜•’Ž›Š›ȱ•˜œȱœŽ—-
•ȱŽœ‹˜›Žȱœ˜‹›ŽȱŽ•ȱŽ››Ž—˜ȱœ˜Œ’Š•ȱžŽȱŽŸ’Ž—Žȱpor ex-
’˜œȱŽȱ•Šœȱ•žŒ‘Šœǯ
pansión. ˜›ȱž—ȱ•Š˜ǰȱ™˜›šžŽȱŒ˜—ȱ•Šȱ™›¤Œ’ŒŠȱŽȱ•˜œȱpañuela-
Ƕ˜›ȱšž·ȱŽœŠȱ—˜Œ’à—ȱŽȱcuerpo-territorio œŽȱŸ˜•Ÿ’àȱ˜™Ž›Š- zos •Šȱ–Š›ŽŠȱŸŽ›Žȱ•’Ž›Š•–Ž—Žȱ’—ž—àȱ˜˜œȱ•˜œȱŽœ™ŠŒ’˜œDZȱ
’ŸŠȱȯŽœȱŽŒ’›ǰȱŒ˜—ȱ™˜Ž—Œ’ŠȱŽȱ—˜–‹›Š›ȯȱŒ˜—ȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱ ŽœŒžŽ•ŠœǰȱŸ’••Šœǰȱœ’—’ŒŠ˜œǰȱ™•Š£ŠœǰȱŒ˜–Ž˜›Žœǯ
Š•ȱŽ‹ŠŽȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ǵ
—ȱ ŽœŠȱ Ž¡Ž—œ’à—ǰȱ Ž•ȱ ŒžŽ›™˜ȱ ™žŽœ˜ȱ Ž—ȱ Ž‹ŠŽȱ ˜–àȱ
˜›ȱŸŠ›’Šœȱ›Š£˜—Žœǯȱ—ȱ™›’–Ž›ȱ•žŠ›ǰȱ‘ž‹˜ȱž—ȱ’—Ž—˜ȱ ž—Šȱ’–Ž—œ’à—ȱde clase. ˜›ȱž—ȱ•Š˜ǰȱ™˜›šžŽȱ•Šȱ’œŒžœ’à—ȱ
ŽœŽȱŽ•ȱ˜‹’Ž›—˜ȱ—Ž˜•’‹Ž›Š•ȱŽȱŠž›’Œ’˜ȱŠŒ›’ȱŽȱ’œ˜- œ˜‹›ŽȱœžȱŒ•Š—Žœ’—’ŠȱœŽȱ›Ž–’’àȱ’›ŽŒŠ–Ž—ŽȱŠȱ•˜œȱŒ˜œ-
Œ’Š›ȱ•Šȱ’—¤–’ŒŠȱŽ•ȱ™Š›˜ȱŽ–’—’œŠȱŽȱ•Šȱ•žŒ‘Šȱ™˜›ȱŽ•ȱŠ‹˜›- ˜œȱšžŽȱ•˜ȱŸžŽ•ŸŽ—ȱž—Šȱ™›¤Œ’ŒŠȱŽȱriesgos diferentes œŽø—ȱ
˜ǯȱŠ›ŠȱŽœ˜ȱœŽȱŠ—ž—Œ’àȱœžȱ›ŠŠ–’Ž—˜ȱ•Ž’œ•Š’Ÿ˜ȱ™Š›ŠȱŽ•ȱ •Šœȱ Œ˜—’Œ’˜—Žœȱ œ˜Œ’Š•Žœȱ ¢ȱ ŽŒ˜—à–’ŒŠœǯȱ ˜›ȱ ˜›˜ǰȱ ™˜›šžŽȱ
ŞȱŽȱ–Š›£˜ȱŽȱŘŖŗŞǰȱ•˜ȱšžŽȱž—˜œȱÇŠœȱŽœ™ž·œȱœŽȱŽœ–’—- œŽȱ’—Ž—àȱ’—ŸŽ›’›ȱŽ•ȱŠ›ž–Ž—˜ȱŒ•Šœ’œŠȱ™Š›ŠǰȱŽœŽȱ•Šȱ“Ž-
’àǯȱø—ȱŠœÇǰȱŽ—ȱ•˜œȱ–ŽœŽœȱœ’ž’Ž—ŽœȱœŽȱŠ‹›’àȱž—ȱŽœŒŽ—Š›’˜ȱ ›Š›šžÇŠȱŽȱ•Šȱ •Žœ’ŠȱŒŠà•’ŒŠǰȱœŽÛŠ•Š›ȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ȱŒ˜–˜ȱŠ•˜ȱ
’—·’˜ǰȱŠ•ȱ˜–Š›ȱŽ•ȱ›ŽŒ•Š–˜ȱž—Šȱ’—¤–’ŒŠȱŽȱ–ŠœŠœȱ™˜›ȱ ȍŠ“Ž—˜Ȏȱ¢ȱȍŽ¡Ž›—˜ȎȱŠȱ•ŠœȱŒ•ŠœŽœȱ™˜™ž•Š›Žœǯ
™›’–Ž›ŠȱŸŽ£ȱŽœ™ž·œȱŽȱœŽ›ȱ™›ŽœŽ—Š˜ȱž›Š—Žȱ›ŽŒŽȱŠÛ˜œȱ
˜œȱ •ÇŽ›Žœȱ ›Ž•’’˜œ˜œȱ ¢ȱ Š•ž—˜œȱ ’›’Ž—Žœȱ ™˜•Ç’Œ˜œȱ
Œ˜—œŽŒž’Ÿ˜œȱ™˜›ȱ•ŠȱŠ–™ŠÛŠȱŠŒ’˜—Š•ȱ™˜›ȱŽ•ȱŽ›ŽŒ‘˜ȱŠ•ȱ
ŒŽ—›Š›˜—ȱ œžȱ ˜™˜œ’Œ’à—ȱ Ž—ȱ Ž•ȱ Š›ž–Ž—˜ȱ šžŽȱ œŽȱ ™›ŽŽ—-
Š‹˜›˜ȱ•ŽŠ•ǰȱœŽž›˜ȱ¢ȱ›Šž’˜ǯ
ÇŠȱ Š—’•’‹Ž›Š•DZȱ šžŽȱ ȍ•Šœȱ ™˜‹›Žœȱ —˜ȱ Š‹˜›Š—Ȏǰȱ šžŽȱ Ž•ȱ Š‹˜›-

©
©
se permite la copia

se permite la copia
œ˜ȱœŽȱŽ‹’àǰȱ™›ŽŒ’œŠ–Ž—ŽǰȱŠ•ȱ–˜˜ȱŽ—ȱšžŽȱœŽȱŽ—‘Ž- ˜ȱ Žœȱ ȍ’–™Ž›’Š•’œŠȎȱ ˜ȱ ž—Šȱ ȍ–˜ŠȎȱ ’–™žŽœŠȱ ™˜›ȱ Ž•ȱ  ǰȱ
‹›àȱŒ˜—ȱ•Šœȱ•žŒ‘ŠœȱŽ–’—’œŠœȱšžŽȱŸŽ—ÇŠ—ȱŽ“’Ž—˜ȱ™˜•Ç’ŒŠȱ ŽŸ’Ž—Œ’Š—˜ȱŽ•ȱ—’ŸŽ•ȱŽȱžŽ•Š“ŽȱšžŽȱŽœŠ‹Šȱœ’Ž—˜ȱ™žŽœ˜ȱ
¢ȱŒ˜—’’ŸŠ–Ž—Žȱ•Šœȱ˜›–ŠœȱŽ—ȱ•ŠœȱšžŽȱ•ŠœȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠœȱŒ˜—- Ž—ȱ“žŽ˜ǯȱ—ȱœžȱ™›ŽŽ—œ’à—ȱŽȱ–˜œ›Š›œŽȱŒ˜–˜ȱ•˜œȱø—’Œ˜œȱ
›Šȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱŽ–’—’£Š˜œȱ’–™•’ŒŠ‹Š—ȱž—ŠȱŠ›Žœ’à—ȱœ’œ- Š—’•’‹Ž›Š•Žœǰȱ •˜œȱ Ÿ˜ŒŽ›˜œȱ Žȱ •Šȱ •Žœ’Šȱ ›ŽŽ›ÇŠ—ȱ ŽœŠȱ Š›ž-
Ž–¤’ŒŠȱŠȱŒŠŠȱž—Šȱ¢ȱŠȱ˜ȘœȱŒ˜–˜ȱŒ’–’Ž—˜ȱŽ•ȱ›·’–Ž—ȱ –Ž—ŠŒ’à—ȱŽœ™ŽŒ’Š•–Ž—ŽȱŠȱ•Šœȱȍ–ž“Ž›Žœȱ™˜‹›ŽœȎDZȱŠȱšž’Ž-
Žȱ˜‹’Ž›—˜ȱ‘ŽŽ›˜™Š›’Š›ŒŠ•ǯ —ŽœȱŽ••˜œȱŒ˜—œ’Ž›Š—ȱšžŽȱŽ‹Ž—ȱžŽ•Š›ǰȱŠȱšž’Ž—Žœȱšž’Š—ȱ•Šȱ
ŒŠ™ŠŒ’ŠȱŽȱŽŒ’œ’à—ȱŽ—ȱ—˜–‹›ŽȱŽȱœžȱŒ˜—’Œ’à—ȱœ˜Œ’Š•ǰȱŠȱ
šž’Ž—ŽœȱŸ’œ’‹’•’£Š—ȱœà•˜ȱŒ˜–˜ȱ›Žœ’œŽ—Žœȱœ’ȱœ˜—ȱ–Š›ŽœǯȱŽȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŗř ŗŗŚ La potencia feminista

ŽœŽȱ–˜˜ǰȱŽ—ȱ•Šȱ•Ç—ŽŠȱŽ•ȱŠ’ŒŠ—˜ǰȱ•Šȱ›Š–™ŠȱšžŽȱ’Ž—Ž—ȱ Š¢ȱ˜›˜ȱ™•’ŽžŽȱ–¤œDZȱŽ•ȱŽ‹ŠŽȱœŠ•àȱŽ•ȱ–Š›Œ˜ȱø—’Œ˜ȱŽ•ȱ
œŽȱ’ŒŽȱȍŒ•Šœ’œŠȎDZȱ’—Ž—Š—ȱ›Š£Š›ȱž—Šȱ’œ’—Œ’à—ȱŽȱŒ•ŠœŽȱ Š›ž–Ž—˜ȱŽȱ•ŠȱœŠ•žȱ™ø‹•’ŒŠǰȱ¢ȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ȱŒ˜–˜ȱŒžŽœ-
šžŽȱ“žœ’ęŒŠ›ÇŠȱšžŽȱŠȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ™˜‹›Žœȱ—˜ȱ•ŽœȱšžŽŠȱ–¤œȱ ’à—ȱ ™›ŽŸŽ—’ŸŠȱ Ž•ȱ Ž–‹Š›Š£˜ȱ —˜ȱ ŽœŽŠ˜ǰȱ ™Š›Šȱ Š‹›’›ȱ
˜™Œ’à—ȱšžŽȱœŽ›ȱŒŠà•’ŒŠœȱ¢ȱŒ˜—œŽ›ŸŠ˜›Šœȱ™˜›šžŽȱœà•˜ȱ’Ž- “žœŠ–Ž—Žȱ•ŠœȱŸŽŠœȱŽȱŽ¡™•˜›ŠŒ’à—ȱŽ•ȱŽœŽ˜ǯȱŽœŽȱ•Šȱ
—Ž—ȱŒ˜–˜ȱ™›˜¢ŽŒ˜ȱœžȱ–ŠŽ›—’ŠǯȱŽȱŽœŽȱ–˜˜ǰȱŠ‹˜›Š›ȱ Œ˜—œ’—Šȱȍ•Šȱ–ŠŽ›—’ŠȱœŽ›¤ȱŽœŽŠŠȱ˜ȱ—˜ȱœŽ›¤Ȏȱ‘ŠœŠȱ•Šȱ
ǻŽœȱŽŒ’›ǰȱŽŒ’’›ȱœ˜‹›ŽȱŽ•ȱŽœŽ˜ǰȱ•Šȱ–ŠŽ›—’Šȱ¢ȱ•Šȱ™›˜- ›Ž’Ÿ’—’ŒŠŒ’à—ȱŽȱ•ŠȱŽžŒŠŒ’à—ȱœŽ¡žŠ•ȱ’—Ž›Š•ȱŽ—ȱ•ŠȱŒž››Ç-
™’ŠȱŸ’ŠǼȱ’—Ž—ŠȱœŽ›ȱ›ŽžŒ’˜ȱŠȱž—ȱŽœ˜ȱŽ¡Œ·—›’Œ˜ȱŽȱ•Šȱ Œž•ŠȱŽžŒŠ’ŸŠǰȱœŽȱ™›˜ž—’£Š›˜—ȱŽ‹ŠŽœȱœ˜‹›ŽȱœŽ¡žŠ•’-
Œ•ŠœŽȱ–Ž’Šȱ¢ȱŠ•ŠȱǻšžŽǰȱŒ•Š›˜ȱŽœ¤ǰȱ™žŽŽȱ™˜—Ž›ȱŽ—ȱ“žŽ˜ȱ ŠŽœǰȱ Œ˜›™˜›Š•’ŠŽœǰȱ ŸÇ—Œž•˜œȱ ¢ȱ ŠŽŒ˜œȱ šžŽȱ Žœ™•Š£Š-
›ŽŒž›œ˜œȱŽŒ˜—à–’Œ˜œȱ’Ž›Ž—ŽœǼǯȱžȱ˜‹“Ž’Ÿ˜ȱŽœȱinvertir ŠœÇȱ ›˜—ȱ •Šȱ ŒžŽœ’à—ȱ Žȱ –˜˜ȱ Š–‹’·—ȱ ›Š’ŒŠ•ǯȱ œ˜ȱ ™Ž›–’’àȱ
Ž•ȱŠ›ž–Ž—˜ȱȍŒ•Šœ’œŠȎȱšžŽȱ™ŠœŠȱŠȱž—Œ’˜—Š›ȱŒ˜–˜ȱ“žœ’ę- ’—Œ•žœ˜ȱŸŠ›’ŠŒ’˜—Žœȱœ˜‹›Žȱ•ŠœȱŒ˜—œ’—ŠœȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ȱ•ŽŠ•ǰȱ
ŒŠŒ’à—ȱŽȱ•ŠȱŒ•Š—Žœ’—’Šǯȱ•ȱŽ›ŽŒ‘˜ȱŠȱŽŒ’’›ǰȱ™Š›Šȱ•Šȱ —˜ȱ œà•˜ȱ Ž—ȱ Ž•ȱ ‘˜œ™’Š•ǰȱ œ’—˜ȱ ›Ž’Ÿ’—’ŒŠ—˜ȱ •Šœȱ ›ŽŽœȱ Šž-
•Žœ’ŠǰȱŽ‹Žȱ™Ž›–Š—ŽŒŽ›ȱŠ•Ž“Š˜ȱŽȱ•˜œȱ‹Š››’˜œȱ™˜™ž•Š›Žœǯȱ à—˜–ŠœȱŒ˜–˜ȱŠœȱ˜Œ˜››’œŠœǰȱšžŽȱ•˜ȱŸ’Ž—Ž—ȱ™›ŠŒ’ŒŠ—-
œŠȱŒ›ž£ŠŠȱ™˜›ȱ’—Š—’•’£Š›ȱŠȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱȍ™˜‹›ŽœȎȱŽœȱ•Šȱ ˜ȱ ȍŽ—ȱ ŒžŠ•šž’Ž›ȱ •žŠ›ȎDzȱ —˜ȱ œà•˜ȱ ŽžŒŠŒ’à—ȱ œŽ¡žŠ•ȱ ™Š›Šȱ
™ž—ŠȱŽȱ•Š—£Šǰȱ™˜›šžŽȱœ’ȱœŽȱŽœŠ›–Šǰȱ•Šȱ •Žœ’Šȱ–’œ–ŠȱœŽȱ ŽŒ’’›ȱœ’—˜ȱ™Š›ŠȱŽœŒž‹›’›Dzȱ—˜ȱœà•˜ȱŠ—’Œ˜—ŒŽ™’Ÿ˜œȱ™Š›Šȱ
šžŽŠȱœ’—ȱȍꎕŽœȎǯȱ˜ȱ–¤œȱ‹›žŠ•ȱŽœȱŽ•ȱ–˜˜ȱŽ—ȱšžŽǰȱ™Š›Šȱ —˜ȱŠ‹˜›Š›ǰȱœ’—˜ȱ™Š›Šȱ’œ›žŠ›Dzȱ¢ȱ—˜ȱœà•˜ȱŠ‹˜›˜ȱ™Š›Šȱ—˜ȱ
œ˜œŽ—Ž›ȱŽœ˜ǰȱ’Ž—Ž—ȱšžŽȱ‘ŠŒŽ›ȱ˜Ç˜œȱœ˜›˜œȱȯŽœŒ˜—˜ŒŽ›ȱ –˜›’›ǰȱœ’—˜ȱ™Š›ŠȱŽŒ’’›ǯ
¢ȱ—ŽŠ›ȯȱ•˜ȱšžŽȱ’ŒŽ—ȱ•Šœȱ™›˜™’Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱŽȱ•ŠœȱŸ’••Šœȱ¢ȱ
•ȱŽ—“Š–‹›ŽȱŽ—›Žȱ•Šȱ’—¤–’ŒŠȱŽ•ȱ™Š›˜ȱ¢ȱ•Šȱ–Š›ŽŠȱŸŽ›-
•Šœȱ˜›Š—’£ŠŒ’˜—ŽœȱšžŽȱ›Š‹Š“Š—ȱŽ—ȱŽ••ŠœǰȱŠž—ȱŒžŠ—˜ȱŽ••Šœȱ
Žȱ™žœ˜ȱŽ—ȱŒ˜—Ž¡’à—ȱ•˜œȱ–˜˜œȱŽȱexplotación diferencial de
’—œ’œÇŠ—ȱŽ—ȱ˜˜œȱ•Š˜œȱŒ˜—ȱ•ŠȱŒ˜—œ’—ŠȱȍŽ“Ž—ȱŽȱ‘Š‹•Š›ȱ
los cuerpos feminizadosǯȱ —›Žȱ ›Š‹Š“˜ȱ —˜ȱ ›Ž–ž—Ž›Š˜ȱ ¢Ȧ˜ȱ
™˜›ȱ —˜œ˜›ŠœȎǯȱ ˜ȱ ’—Ž›ŽœŠ—Žȱ žŽȱ œžȱ ˜–Šȱ Žȱ •Šȱ ™Š•Š‹›Šȱ
–Š•ȱ›Ž–ž—Ž›Š˜ȱ¢ȱ•˜œȱŠ‹˜›˜œȱŒŠ›˜œȱŽȱ’—œŽž›˜œȱœŽȱŽ“’àȱ
Œ˜—Š—˜ȱ œžȱ Ž¡™Ž›’Ž—Œ’Šȱ Žȱ Š‹˜›˜ȱ Ž—ȱ •Šȱ Œ•Š—Žœ’—’Šǰȱ
ž—ŠȱŒ•ŠŸŽȱŽȱ’—Ž•’’‹’•’ŠDZȱ•Šœȱ˜›–ŠœȱŽȱ™›ŽŒŠ›’£ŠŒ’à—ȱ
Ž•ȱ›ŽŒ‘Š£˜ȱŠȱ•Šȱ–˜›Š•’£ŠŒ’à—ȱŽȱœžœȱ™›¤Œ’ŒŠœȱ¢ȱŽ•ȱŽ“’˜ȱŽȱ
Žȱ—žŽœ›ŠœȱŸ’Šœǰȱ•˜œȱ–˜˜œȱŽȱŒ˜—›˜•ȱŽ—ȱ—˜–‹›ŽȱŽȱ•Šȱ
™ŠÛžŽ•Š£˜œȱŽ—ȱŽœ˜œȱ•žŠ›Žœǯȱœ˜ȱŽœǰȱ•Šȱ›Š—œŸŽ›œŠ•’ŠȱŽȱ
Ž–˜Œ›ŠŒ’ŠȱŽ•ȱ–Ž›ŒŠ˜ȱ•Š‹˜›Š•ȱ¢ȱŽ•ȱžŽ•Š“ŽȱŽŒ•Žœ’¤œ’Œ˜ȱ
•Šȱ™˜•’’£ŠŒ’à—ȱŽ–’—’œŠȱ™Ž›–’’àȱŠ–™•’Š›ȱ•Šȱ’œŒžœ’à—ȱŽ—ȱ
œ˜‹›ŽȱŽ•ȱŽœŽ˜ȱ¢ȱ•ŠȱŽŒ’œ’à—ȱŠžà—˜–Šǯ
œ’’˜œȱ˜—ŽȱŠ—Žœȱ—˜ȱ••ŽŠ‹ŠȱŒ˜–˜ȱ™Š•Š‹›Šȱ™ø‹•’ŒŠȱŠž—ȱœ’ȱ
•˜œȱŠ‹˜›˜œȱŽ›Š—ȱž—Šȱ›ŽŠ•’Šȱ–Šœ’ŸŠȱ¢ȱž—ȱœŽŒ›Ž˜ȱŠȱŸ˜ŒŽœǯ
•ȱŒžŽ›™˜ȱ™˜›ȱŽ•ȱšžŽȱœŽȱ™Ž•ŽŠȱŠ•ȱ‘Š‹•Š›ȱŽȱ•Šȱ•ŽŠ•’£Š-
Œ’à—ȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ȱŽ¡ŒŽŽȱŽ—˜—ŒŽœȱ•ŠȱŒ˜—šž’œŠȱŽȱŽ›ŽŒ‘˜œȱ ¿Qué espacialidad crea un cuerpo que deviene territorio?
’—’Ÿ’žŠ•Žœȱ ™›’ŸŠ˜œȱ ¢ȱ •Šȱ –˜Ÿ’•’£ŠŒ’à—ȱ –Šœ’ŸŠȱ šžŽȱ ‘Šȱ
’–™ž•œŠ˜ȱ œžȱ Ž–Š—Šȱ Žœ‹˜›Šȱ Ž•ȱ ™Ž’˜ȱ Žȱ ›ŽŒ˜—˜- Šȱ ħ’–˜œȱ šžŽȱ Ž•ȱ ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ Žœȱ •Šȱ ’–ŠŽ—ȱ Š—Šà-
Œ’–’Ž—˜ȱ •Ž’œ•Š’Ÿ˜ȱ Š•ȱ –’œ–˜ȱ ’Ž–™˜ȱ šžŽȱ •˜ȱ ›ŽŒ•Š–Šǯȱ ȱ —’ŒŠȱ Š•ȱ ŒŠ›¤ŒŽ›ȱ Š‹œ›ŠŒ˜ȱ šžŽȱ ›Žšž’Ž›Žȱ Ž•ȱ ’—’Ÿ’ž˜ȱ ™›˜-
Žœ˜ȱœŽȱŽ‹ŽȱŠȱšžŽȱ›ŽŸŽ•Šȱ•Šȱ’œ™žŠȱ™˜›ȱ•Šȱœ˜‹Ž›Š—ÇŠȱŽȱž—ȱ ™’ŽŠ›’˜ǯȱ ›ŽžŽ–˜œȱ ž—Šȱ œŽž—Šȱ Žœ’œDZȱ Ž•ȱ ŒžŽ›™˜ȱ šžŽȱ

©
©

ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱšžŽȱ™Ž›–’ŽȱŒ˜—ŽŒŠ›ȱ•Šœȱ•žŒ‘ŠœȱŠ—’Ž¡-
se permite la copia

se permite la copia
ŽŸ’Ž—ŽȱŽ››’˜›’˜ȱŽœȱ•ŠȱŽœ™ŠŒ’Š•’Šȱcontrapuesta Š•ȱŽ—Œ’Ž-
›ŠŒ’ŸŠœȱ Œ˜—ȱ •Šœȱ •žŒ‘Šœȱ ™˜›ȱ Ž•ȱ Š‹˜›˜ǯȱ —ȱ ŠšžŽ••˜œȱ ÇŠœǰȱ ››˜ȱ ˜–·œ’Œ˜ǯȱ ˜›šžŽȱ Ž•ȱ ŒžŽ›™˜ȱ šžŽȱ ŽŸ’Ž—Žȱ Ž››’˜›’˜ȱ
Ž—ȱ Œ˜—ŸŽ›œŠŒ’à—ȱ Œ˜—ȱ •Šœȱ Œ˜–™ŠÛŽ›Šœȱ Ž•ȱ ˜Ÿ’–’Ž—˜ȱ ŽœȱŽ•ȱšžŽȱœŽȱžŠȱŽ•ȱŒ˜—˜›—˜ȱ’—’Ÿ’žŠ•ȱǻ¢ȱ™˜›ȱ•˜ȱŠ—˜ȱ
Š–™Žœ’—˜ȱŽȱŠ—’Š˜ȱŽ•ȱœŽ›˜ȱǻǼǰȱŽ••ŠœȱŒ˜—- Ž•ȱ Œ˜—›Š˜ȱ Œ˜–˜ȱ •Š£˜ȱ ™˜•Ç’Œ˜ȱ ™›’Ÿ’•Ž’Š˜Ǽǰȱ Žȱ •Šȱ Œ’ž-
Š›˜—ȱ šžŽȱ ™˜›ȱ ™›’–Ž›Šȱ ŸŽ£ȱ œŽȱ ŽœŠ‹Šȱ ’œŒž’Ž—˜ȱ Ž—ȱ •Šœȱ ŠŠ—ÇŠȱœ’Ž–™›ŽȱŽœŒŠ–˜ŽŠŠǰȱŽȱ•ŠȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ȱœ’Ž–™›Žȱ
Œ˜–ž—’ŠŽœȱ•˜ȱšžŽȱ‘ŠœŠȱŽ—˜—ŒŽœȱŽ›Šȱž—ȱŽ–ŠȱŠ‹øȱ¢ȱ ˜Œž•ŠȱŒ˜–˜ȱœŽ›Ÿ’Œ’˜ȱ—Šž›Š•ǯȱ˜›ȱŽœ˜ǰȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱ
šžŽȱ•ŠȱŒ˜—Ž¡’à—ȱŒ˜—ȱŽ•ȱŠŸŠœŠ••Š–’Ž—˜ȱœ˜‹›Žȱ•Šœȱ’Ž››Šœȱ¢ȱ ’–™ž•œŠȱ •Šȱ ’—ŸŽ—Œ’à—ȱ Žȱ ˜›˜œȱ ȍŽ››’˜›’˜œȱ Ž¡’œŽ—Œ’Š•ŽœȎǰȱ
•Šȱ’–™˜œ’‹’•’ŠȱŽȱŠž˜—˜–ÇŠȱšžŽȱŽœ˜ȱ’–™•’ŒŠȱœž›ÇŠȱŽ—ȱ ™Š›ŠȱŒ’Š›ȱ•Šȱà›–ž•ŠȱŽȱ·•’¡ȱ žŠĴŠ›’ȱǻŘŖŗřǼǯ
•ŠœȱŠœŠ–‹•ŽŠœǯ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŗś ŗŗŜ La potencia feminista

ȱŽœ˜ȱœŽȱ›ŠžŒŽȱŽ—ȱ·›–’—˜œȱŽœ™ŠŒ’Š•ŽœDZȱ¢Šȱ—˜œȱœŠ•’–˜œȱ œŽ—Š˜›ȱ˜˜•˜ȱ›ž‹Ž¢ȱǻ ȬŠ•ŠǼȱŠ›ž–Ž—ŠȱšžŽȱ™žŽ-


Ž•ȱŽ—Œ’Ž››˜ȱ˜–·œ’Œ˜ǯȱŽ›˜ȱŠŽ–¤œȱœŽȱŒ˜—œ›ž¢Ž—ȱ˜›˜œȱ Žȱ‘Š‹Ž›ȱŸ’˜•ŠŒ’à—ȱœ’—ȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠȱŒžŠ—˜ȱ¢ȱporque œžŒŽŽȱ
Ž››’˜›’˜œȱ ˜–·œ’Œ˜œȱ šžŽȱ —˜ȱ ˜‹•’Š—ȱ Š•ȱ ›Š‹Š“˜ȱ ›Šž’˜ȱ Ž—›˜ȱŽȱ•ŠȱŠ–’•’ŠǯȱǶž·ȱœ’—’ęŒŠȱŽœ˜ǵȱžŽȱŽ•ȱ‘˜Š›ǰȱŽ—ȱ
—˜ȱ ›ŽŒ˜—˜Œ’˜ȱ ¢ȱ šžŽȱ —˜ȱ Ž¡’Ž—ȱ ™›˜–ŽœŠȱ Žȱ ꍎ•’Šȱ Š•ȱ Ž•ȱ œŽ—’˜ȱ ™Š›’Š›ŒŠ•ǰȱ Žœȱ Ž•ȱ •žŠ›ȱ ˜—Žȱ •Šȱ Ÿ’˜•ŠŒ’à—ȱ Žœ¤ȱ
–Š›’˜Ȭ™›˜™’ŽŠ›’˜ǯȱŽȱ˜–Šȱ•ŠȱŒŠ••Žȱ¢ȱ•Šȱ‘ŠŒŽ–˜œȱŒŠœŠȱŽ- ™Ž›–’’Šǯȱ˜›šžŽȱŽ•ȱ‘˜Š›ȱœŽȱŒ˜—œ’ž¢ŽȱŒ˜–˜ȱȍ™›’ŸŠ˜Ȏȱ
–’—’œŠǯȱ—ȱ•Šœȱ˜Œž™ŠŒ’˜—ŽœȱŽȱŒŠ••ŽǰȱŽ—ȱ•ŠœȱŠœŠ–‹•ŽŠœȱ¢ȱŽ—ȱ ŒžŠ—˜ȱ•Ž’’–ŠȱŽ•ȱŠŒŒŽœ˜ȱŸ’˜•Ž—˜ȱ¢ȱ™›’Ÿ’•Ž’Š˜ȱ™˜›ȱ™Š›-
•Šœȱ Ÿ’’•’Šœȱ –Šœ’ŸŠœȱ šžŽȱ œŽȱ ‘’Œ’Ž›˜—ȱ ž›Š—Žȱ •Šœȱ œŽœ’˜—Žœȱ ŽȱŽȱ•˜œȱŸŠ›˜—ŽœȱŠ•ȱŒžŽ›™˜ȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ¢ȱŠȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱ
Ž•ȱ ˜—›Žœ˜ȱ œ˜‹›Žȱ Ž•ȱ Š‹˜›˜ǰȱ •˜ȱ šžŽȱ œŽȱ ’—ŸŽ—Šȱ Žœȱ ˜›˜ȱ Ž–’—’£Š˜œȱǻ•˜ȱŒžŠ•ȱ’—Œ•ž¢Žȱ—’ÛȘœǼǯȱ˜ȱ™›’ŸŠ˜ȱŽ—˜—ŒŽœȱ
’™˜ȱŽȱŽœ™ŠŒ’Š•’ŠDZȱŽ•ȱŽœ™ŠŒ’˜ȱŽȱ•˜ȱ™˜•Ç’Œ˜ȱ›Ž˜›Š—’£Š- Žœȱ•˜ȱšžŽȱŠ›Š—’£ŠȱŽ•ȱœŽŒ›Ž˜ȱ¢ȱ•Šȱ•Ž’’–’Šȱǻ•˜ȱšžŽȱŽ•ȱ
˜ȱ¢ȱ›Ž’—ŸŽ—Š˜ȱŠȱŒ’Ž•˜ȱŠ‹’Ž›˜ȱ¢ȱšžŽǰȱŠ•ȱ–’œ–˜ȱ’Ž–™˜ǰȱ œŽ—Š˜›ȱ••Š–Šȱȍ—˜ȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠȎǼȱŽȱ•ŠȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠǯȱœȱŠ–‹’·—ȱ
—˜ȱœŽȱŒ˜—œ›ž¢ŽȱŽ—ȱ˜™˜œ’Œ’à—ȱŠȱ•˜ȱ˜–·œ’Œ˜ȱœ’—˜ȱŠȱœžȱà›- •˜ȱšžŽȱ™Ž›–’Žȱ•ŠȱŠ–˜œŠȱȍ˜‹•Žȱ–˜›Š•ȎǯȱœŠ–˜œȱŠšžÇȱŽ—ȱ
–ž•Šȱ›Žœ›’—’ŠȱŒ˜–˜ȱœ’—à—’–˜ȱŽȱŽ—Œ’Ž››˜ȱŠ–’•’Š›’œŠǯ Ž•ȱŒ˜›Š£à—ȱŽȱ•˜ȱšžŽȱ˜›Š—’£ŠǰȱŒ˜–˜ȱ‘ŠȱœŽÛŠ•Š˜ȱŠ›˜•Žȱ
ŠŽ–Š—ȱŽȱ–˜˜ȱ™’˜—Ž›˜ǰȱŽ•ȱpacto patriarcalDZȱž—ŠȱŠ™žŽœŠȱ
œŠȱ’—ŸŽ›œ’à—ȱŽœ™ŠŒ’Š•ȱ–Š›ŒŠȱž—ŠȱŒŠ›˜›ŠÇŠȱ™˜•Ç’ŒŠȱŽȱ
Šȱ •Šȱ Œ˜–™•’Œ’Šȱ Ž—›Žȱ ŸŠ›˜—Žœȱ ‹ŠœŠŠȱ Ž—ȱ ŽœŠȱ “Ž›Š›šžÇŠȱ
—žŽŸ˜ȱ’™˜ǯȱȱŽœŠ›–Šȱ•Šȱ˜™˜œ’Œ’à—ȱ›Š’Œ’˜—Š•ȱŽ—›Žȱ•ŠȱŒŠœŠȱ
šžŽȱ Ž—ȱ —žŽœ›Šœȱ Ž–˜Œ›ŠŒ’Šœȱ œŽȱ Œ˜—Ÿ’Ž›Žȱ Ž—ȱ ž—Šȱ ˜›–Šȱ
Œ˜–˜ȱŽ•ȱŽœ™ŠŒ’˜ȱŒŽ››Š˜ȱ¢ȱ•˜ȱ™ø‹•’Œ˜ȱŒ˜–˜ȱœžȱŒ˜—›Š›’˜DZȱœŽȱ
ŽȱŽ›ŽŒ‘˜ȱ™˜•Ç’Œ˜ǯȱ•ȱ™ŠŒ˜ȱ™Š›’Š›ŒŠ•ȱŽœȱ•ŠȱŒ˜–™•’Œ’Šȱ
Œ˜—œ›ž¢Ž—ȱ˜›ŠœȱŠ›šž’ŽŒž›Šœȱ™˜›šžŽȱœ˜—ȱŒŠœŠœȱŠ‹’Ž›ŠœȱŠȱ•Šȱ
Œ˜›™˜›Š’ŸŠȱ–ŠœŒž•’—ŠȱšžŽȱ Ž—ž—Œ’Šȱ•Šȱę•àœ˜Šȱ¢ȱšžŽȱŽœȱ
ŒŠ••ŽǰȱŠ•ȱ‹Š››’˜ǰȱŠȱ•Šœȱ›ŽŽœȱŒ˜–ž—’Š›’Šœȱ¢ȱž—ȱŽŒ‘˜ȱ¢ȱž—Šœȱ
fundante Ž•ȱ ›·’–Ž—ȱ ™˜•Ç’Œ˜ȱ –˜Ž›—˜ȱ šžŽȱ œŽȱ ˜›Š—’£Šȱ
™Š›ŽŽœȱšžŽȱ›Žž’Š—ȱ¢ȱŠ‹›’Š—ȱœ’—ȱŽ—ŒŽ››Š›ȱ—’ȱŽ—Œ•Šžœ›Š›ǯȱ
œ˜‹›Žȱ•Šȱœž‹˜›’—ŠŒ’à—ȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ¢ȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱŽ-
œ˜ȱŽœȱž—ȱ‹Š•Š—ŒŽȱ™›¤Œ’Œ˜ȱšžŽȱœž›ŽȱŽȱ•Šȱ›ŽŠ•’ŠȱŒ˜—Œ›ŽŠDZȱ
–’—’£Š˜œǯȱ ˜›ȱ Žœ˜ȱ –’œ–˜ǰȱ ˜Šȱ ŒžŽœ’à—ȱ ›Ž•Š’ŸŠȱ Šȱ •˜œȱ
–žŒ‘Çœ’–˜œȱ‘˜Š›ŽœǰȱŽ—ȱœžȱœŽ—’˜ȱ‘ŽŽ›˜™Š›’Š›ŒŠ•ǰȱœŽȱ‘Š—ȱ
œŽ¡˜œȱŽœȱž—ŠȱŒžŽœ’à—ȱ’›ŽŒŠ–Ž—Žȱ™˜•Ç’ŒŠǯ
ŸžŽ•˜ȱž—ȱ’—ꎛ—˜Dzȱœ˜—ȱ•˜œȱ•žŠ›Žœȱ–¤œȱ’—œŽž›˜œȱ¢ȱ˜—ŽȱœŽȱ
™›˜žŒŽ—ȱ•Šȱ–Š¢˜›ÇŠȱŽȱ•˜œȱŽ–’Œ’’˜œǰȱŠŽ–¤œȱŽȱž—ȱœ’—Ç—ȱ ˜—ȱŽœ˜ȱŸŽ–˜œȱšžŽǰȱŠž—ȱŽ—ȱŽ•ȱŠ›•Š–Ž—˜ȱȯœž™žŽœ-
ŽȱŸ’˜•Ž—Œ’Šœȱȍ˜–·œ’ŒŠœȎȱ¢ȱŒ˜’’Š—Šœǯ ˜ȱ Žœ™ŠŒ’˜ȱ Žȱ •Šȱ ŽœŽ›Šȱ ™ø‹•’ŒŠȯǰȱ œŽȱ Žœ¤ȱ •Ž’œ•Š—˜ȱ ™Š›Šȱ
™›ŽœŽ›ŸŠ›ȱ•ŠȱŽœŒŽ—Šȱ˜–·œ’ŒŠȱŒ˜–˜ȱŒ˜—ę—Š–’Ž—˜ǰȱŒ˜–˜ȱ
˜—ȱ ŽœŠȱ —žŽŸŠȱ ˜›–Šȱ Žȱ Œ˜—œ›ž’›ȱ ™˜•Ç’ŒŠȱ ŒŠœ’ȱ —˜ȱ
•žŠ›ȱŽ•ȱœŽŒ›Ž˜ǯȱ˜‹›Žȱ•˜ȱšžŽȱœŽȱ•Ž’œ•ŠȱŽ—ȱŽ•ȱŠ›•Š–Ž—˜ȱ
‘ŠŒŽȱŠ•ŠȱŒŠ—Š›ȱȍ—˜ȱ—˜œȱ›Ž™›ŽœŽ—Š—ȎȱŠȱšž’Ž—Žœȱ•Ž’œ•Š—ȱ
—˜ȱŽœȱ—’ȱ–¤œȱ—’ȱ–Ž—˜œȱšžŽȱŽ•ȱ’—Ž—˜ȱŽœŽœ™Ž›Š˜ȱ™˜›ȱœ˜œ-
˜ȱ‘ŠŒŽ›ȱž—ŠȱŸŽ›œ’à—ȱŽ–’—’œŠȱŽ•ȱȍǸšžŽȱœŽȱŸŠ¢Š—ȱ˜˜œǷȎȱ
Ž—Ž›ȱŽ•ȱ‘˜Š›ȱŒ˜–˜ȱ›Ž’—˜ȱ™Š›’Š›ŒŠ•ȱ›Ž—ŽȱŠȱ•ŠȱŽ–Ž›Ž—Œ’Šȱ
šžŽȱ œ’—Ž’£àȱ •Šȱ Œ›’œ’œȱ Žȱ ŘŖŖŗǯȱ Šȱ ™ŠœŠ–˜œȱ ŽœŽȱ ž–‹›Š•ǯȱ
Žȱž—Šȱ™˜•Ç’ŒŠȱšžŽȱŒ˜—œ›ž¢Žȱ˜›ŠœȱŽœ™ŠŒ’Š•’ŠŽœȱ¢ȱŽœ-
žŽàȱŽŸ’Ž—Œ’Š˜ȱšžŽȱŽ•ȱ›·’–Ž—ȱŽȱ›Ž™›ŽœŽ—ŠŒ’à—ȱšžŽȱ
‘ŠŒŽȱ•Šȱ’Ÿ’œ’à—ȱŽ—›Žȱ™ø‹•’Œ˜ȱ¢ȱ™›’ŸŠ˜ȱšžŽȱ“Ž›Š›šž’£Šȱž—ȱ
œŽȱ œ˜œ’Ž—Žȱ Žȱ Žœ™Š•Šœȱ Šȱ •Šȱ ŒŠ••Žȱ —˜ȱ ’Ž—Žȱ —ŠŠȱ šžŽȱ ŸŽ›ȱ
ȍ›Ž’—˜ȎȱŒ˜—›Šȱ˜›˜ǯȱ˜›ȱŽœ˜ǰȱŒžŠ—˜ȱœŽȱœŠ—Œ’˜—ŠȱŽ•ȱ›ŽŒ‘Š£˜ȱ
Œ˜—ȱŽ•ȱ–˜˜ȱŽ–’—’œŠȱŽȱ‘ŠŒŽ›ȱ™˜•Ç’ŒŠȱ¢ȱŽȱ‘ŠŒŽ›ȱ‘’œ˜-
Šȱ•Šȱ•ŽŠ•’£ŠŒ’à—ȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ǰȱ•˜ȱšžŽȱœŽȱœŠ—Œ’˜—ŠȱŽœȱŽ•ȱ™˜Ž›ȱ
›’Šǯȱ Ž›˜ȱ –¤œȱ Šø—ǰȱ šžŽàȱ Ž–˜œ›Š˜ȱ šžŽȱ •Šȱ ™˜•Ç’ŒŠȱ ¢Šȱ
–ŠœŒž•’—˜ȱœ˜‹›ŽȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱšžŽȱŽ—ŒžŽ—›Šǰȱ
œŽȱŽœ¤ȱ‘ŠŒ’Ž—˜ȱŽ—ȱ˜›˜œȱŽ››’˜›’˜œǰȱšžŽȱ’Ž—Ž—ȱ•ŠȱžŽ›£Šȱ

©
©

’—œ’œ˜ǰȱŽ—ȱ•ŠȱŸ’˜•aŒ’à—ȱœžȱŽœŒŽ—Šȱž—Š—Žǯ
se permite la copia

se permite la copia
™Š›Šȱ™›˜žŒ’›ȱž—ȱŽœ™ŠŒ’˜ȱ˜–·œ’Œ˜ȱ—˜ȱ™Š›’Š›ŒŠ•ǯȱ‘˜›Šǰȱ
ǶŒž¤•ȱŽœȱ•ŠȱŽœŒŽ—ŠȱšžŽȱœŽȱŽœŽ—ŸžŽ•ŸŽȱŽ—ȱŽ•ȱŒ˜—ę—Š–’Ž—˜ȱ ŠȱœŽž—ŠȱŽœŒŽ—ŠȱŽœȱŽ•ȱŽœ™›ŽŒ’˜ȱŽœŽȱ•ŠȱŸ˜ŠŒ’à—ȱŽ—ȱ
˜–·œ’Œ˜ǵȱȱŽȱ˜›˜ȱ–˜˜ǰȱǶ™˜›ȱšž·ȱŽœȱšžŽȱ•˜ȱ˜–·œ’Œ˜ȱ Ž•ȱŠ›•Š–Ž—˜ȱ™˜›ȱ•Šȱ–Šœ’Ÿ’ŠȱŒŠ••Ž“Ž›ŠȱšžŽȱŒ•Š–Š‹Šȱ™˜›ȱ
Ž‹Žȱ–Š—Ž—Ž›œŽȱŒ˜–˜ȱ™›’ŸŠ˜ǵ •ŠȱŠ™›˜‹ŠŒ’à—ȱŽȱ•Šȱ•ŽŠ•’£ŠŒ’à—ȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ǯȱPorque la calle es
ocupada por mujeres y disidencias ™’Ž›ŽȱœžȱŒŠ›¤ŒŽ›ȱŽȱ™ø‹•’-
˜¢ȱŠȱŽœŠ››˜••Š›ȱ•Šȱ‘’™àŽœ’œȱŽȱšžŽȱ•ŠȱŽœŒŽ—Šȱ••Š–ŠŠȱ
Œ˜ȱ ŽœŽȱ •Šȱ ™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠȱ ™Š›•a–Ž—Š›’Šȱ ¢ȱ œŽȱ •Šȱ ›ŠŠȱ Œ˜–˜ȱ
˜–·œ’ŒŠȱ œŽȱ Žœ™•’ŽŠȱ ¢ȱ Šȱ œžȱ ŸŽ£ȱ Œ˜—’Ž—Žȱ ˜œȱ ŽœŒŽ—Šœȱ
œ’ȱžŽ›ŠȱŽœ™ŠŒ’˜ȱ˜–·œ’Œ˜ǯȱǶ—ȱšž·ȱœŽ—’˜ǵȱ—ȱšžŽȱŽœ-
šžŽȱœŽȱ‘’Œ’Ž›˜—ȱŸ’œ’‹•ŽœȱŽ—ȱŽ•ȱŽ‹ŠŽȱ™˜›ȱŽ•ȱŠ‹˜›˜ǯȱŠȱ™›’-
ŽȱŽ•ȱ™˜Ž›ȱ›Ž™›ŽœŽ—Š’Ÿ˜ȱœŽȱ™›ŠŒ’ŒŠȱŒ˜—ȱ•Šȱ–˜Ÿ’•’£ŠŒ’à—ȱ
–Ž›ŠȱŽœŒŽ—ŠȱœžŒŽŽȱŽ—ȱŽ•ȱŽ—Š˜ȱŽȱ•ŠȱŠŒ’à—ǰȱŒžŠ—˜ȱŽ•ȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŗŝ ŗŗŞ La potencia feminista

–Šœ’ŸŠȱŽ•ȱ–’œ–˜ȱ™Š›à—ȱŽȱŽœŒ˜—˜Œ’–’Ž—˜ȱ‘’œà›’Œ˜ȱŽȱ ‘ŽŽ›˜™Š›’Š›ŒŠ•ȱŒžŠ—˜ȱŽœŠȱ–Ž¤˜›Šȱ™Š›ŽŒŽȱ‘Š‹Ž›ȱœ’˜ȱ
•˜ȱšžŽȱœŽȱ‘ŠŒŽȱŒ˜—ȱ•ŠœȱŠ›ŽŠœȱŽ–’—’£ŠŠœǰȱŒ˜—ȱ•˜œȱ–˜˜œȱ ŽŒ•’™œŠŠȱ™˜›ȱœžœȱ›Ž•ŠœǵȱŠœȱ“àŸŽ—ŽœȱŽ–’—’œŠœȱŒ‘’•Ž—Šœǰȱ
invisibilizadosȱšžŽȱ™›˜žŒŽ—ȱŸŠ•˜›ǰȱŒ˜—ȱ˜˜ȱ•˜ȱšžŽȱ™Ž›–’Žȱ Ž—ȱœžȱ•ŽŸŠ—Š–’Ž—˜ȱŒ˜—›Šȱ•Šȱ™›’ŸŠ’£ŠŒ’à—ȱ¢ȱ•ŠȱŽ—ž—Œ’Šȱ
™›¤Œ’ŒŠ–Ž—ŽȱšžŽȱŽ•ȱ–ž—˜ȱœŽȱ™›˜ž£ŒŠȱ¢ȱœŽȱ›Ž™›˜ž£ŒŠǰȱ Œ˜—“ž—ŠȱŽ•ȱŒŠ›¤ŒŽ›ȱœŽ¡’œŠȱŽȱ•ŠȱŽžŒŠŒ’à—ǰȱ™›˜‹•Ž–Š-
Œ˜—ȱ•˜œȱ–˜˜œȱŠ–‹’·—ȱŽ–’—’£Š˜œȱ¢ȱ’œ’Ž—ŽœȱŽȱŽ“Ž›ȱ ’£Š›˜—ȱŽȱ–Š—Ž›ŠȱꕘœŠȱ•Šȱ—˜Œ’à—ȱŽȱȍŒŠœŠȱŽȱŽœž’˜œȎǰȱ
œ˜Œ’Š‹’•’Šȱ¢ȱŒž’Š˜ȱŒ˜•ŽŒ’Ÿ˜ȱ¢ȱšžŽȱ‘Š—ȱœ’˜ȱœ’œŽ–¤’- ˜—Žȱ •Šȱ •à’ŒŠȱ ™Š›’Š›ŒŠ•ȱ Žȱ •˜œȱ ™›’Ÿ’•Ž’˜œȱ Žȱ •Šœȱ ž—’-
ŒŠ–Ž—Žȱ—˜ȱŽ—’˜œȱŽ—ȱŒžŽ—ŠȱŽ—ȱ•ŠœȱŒžŽ—ŠœȱŽȱ—’—ž—Šȱ ŸŽ›œ’ŠŽœȱ—˜ȱ™žŽŽȱŒ˜–‹Š’›œŽȱŒ˜—ȱ•ŠȱŒ˜œ–·’ŒŠȱŽȱž—Šȱ
Ž–˜Œ›ŠŒ’Šǯȱ Šȱ –Š—’˜‹›Šȱ Žȱ ŽœŒ˜—˜Œ’–’Ž—˜ȱ œ˜‹›Žȱ •Šȱ –Ž›Šȱȍ™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠȱŽȱ·—Ž›˜Ȏǯ
–Šœ’Ÿ’ŠȱŒŠ••Ž“Ž›Šȱ™›ŽŽ—Žȱ’—Ÿ’œ’‹’•’£Š›ȱŠȱž—Šȱ–ž•’žȱ
—ȱ›Ž—’—Šǰȱ‘Š¢ȱ˜œȱŽœŒŽ—ŠœȱŽȱŽœŠȱ’œŒžœ’à—ȱšžŽȱ
šžŽȱ›’ŠȱȍŠ‘˜›ŠȱšžŽȱœÇȱ—˜œȱŸŽ—ȎǯȱŠȱ–Š—’˜‹›ŠȱŽȱŽœŒ˜—˜-
šž’œ’Ž›Šȱ›Ž–Š›ŒŠ›ǯȱŠȱ™›’–Ž›ŠȱŽœȱ•ŠȱŽȱ•ŠœȱŽ¡‘ħŠœȱŽȱŽ—˜-
Œ’–’Ž—˜ȱ™›ŽŽ—ŽȱŒ˜—ę—Š›ȱŽ•ȱŽœ™ŠŒ’˜ȱŠ‹’Ž›˜ȱŽȱ•ŠȱŒŠ••Žǯȱ
Œ’ŠœȱšžŽȱ’—’Œ’Š›˜—ȱ™ø‹•’ŒŠ–Ž—Žȱž—ŠȱȍœŠ•’ŠȱŽ•ȱŒ•˜œŽȎȱ
˜ȱŒžŠ•ȱŽŸ’Ž—Œ’ŠȱŠ–‹’·—ȱlo móvil Žȱ•ŠœȱŒŠŽ˜›ÇŠœȱ™ø‹•’Œ˜ȱ
Ž—ȱ•Šȱ–Š›Œ‘Šȱ’—ŠŽ—˜œȱŽ•ȱřȱŽȱ“ž—’˜ȱŽȱŘŖŗŝǰȱŒ˜—Š—-
¢ȱ™›’ŸŠ˜ǯȱȱ–Ž“˜›ȱ’Œ‘˜DZȱ•ŠȱŽ˜–Ž›ÇŠȱ Žȱ™˜Ž›ȱšžŽȱ•Šœȱ
˜ȱœžœȱ‘’œ˜›’ŠœǰȱŽ—ž—Œ’Š—˜ȱŠȱœžœȱ™›˜Ž—’˜›ŽœǰȱŽ‹Š-
‘ŠŒŽȱž—Œ’˜—Š›ȱŒ˜–˜ȱ›’••ŠȱšžŽȱœŽȱ–žŽŸŽȱœŽø—ȱ•Šȱ’Ž›Ž—-
’Ž—˜ȱ•Šȱ™›Ž–’œŠȱŒ˜—œ’žŒ’˜—Š•ȱ™˜›ȱ•ŠȱŒžŠ•ȱ—˜ȱœŽȱ™žŽŽȱ
Œ’ŠȱœŽ¡žŠ•ȱ›ŠžŒ’ŠȱŒ˜–˜ȱ“Ž›Š›šžÇŠȱ™˜•Ç’ŒŠǯ
ŠŒžœŠ›ȱ Šȱ •˜œȱ ™Š›Žœǯȱ Šȱ žŽ›£Šȱ Žȱ œžȱ ™Š•Š‹›Šȱ ™ø‹•’ŒŠȱ œŽȱ
œŠȱ’—Ÿ’œ’‹’•’£ŠŒ’à—ȱȯšžŽȱŽœȱž—ȱ›·’–Ž—ȱŽȱŸ’œ’‹’•’Šȱ Œ˜—œ’ž¢àȱ Š•›ŽŽ˜›ȱ Žȱ ž—Šȱ ‘’™àŽœ’œDZȱ Ž•ȱ Ž››˜›’œ–˜ȱ Žȱ
Žœ™ŽŒÇꌘȯȱœŽȱ‘ŠŒŽȱŠȱŒ˜œŠȱŽȱŽ¡™›˜™’Š›ȱ•Šȱ™˜Ž—Œ’Šȱ–’œ- œŠ˜ȱ ›Š£àȱ ž—Šȱ •Ç—ŽŠȱ Žȱ Œ˜—’—ž’Šȱ Ž—›Žȱ Ž•ȱ ŒŠ–™˜ȱ
–ŠȱŽȱ—žŽœ›˜œȱŒžŽ›™˜œȱ–’Ž—›ŠœȱœŽȱȍŽ¡™•˜ŠȎǰȱœŽȱœŠŒŠȱ‹Ž- ŽȱŒ˜—ŒŽ—›ŠŒ’à—ȱ¢ȱ•ŠœȱŒŠœŠœȱŠ–’•’Š›ŽœȱŽȱ•˜œȱŽ—˜Œ’Šœǰȱ
—ŽęŒ’˜ǰȱŽȱ—žŽœ›Šȱ›Ž™›ŽœŽ—ŠŒ’à—ǯȱŽ›˜ȱŽ—ȱŽœŽȱœŽ—’˜ǰȱ•Šȱ Žȱ –˜˜ȱ Š•ȱ šžŽȱ œžœȱ ‘ħȘœȱ Ÿ’Ÿ’Ž›˜—ȱ Ž—ȱ ž—Šȱ ™›˜•˜—ŠŒ’à—ȱ
ŽœŒŽ—Šȱ˜‹•ŽȱŽ•ȱŞȱŽȱŠ˜œ˜ȱǻlegislar en el Parlamento sobre Ž•ȱŒŠ–™˜ǯȱŽœ–’Ž—ŽȱŠœÇȱž—Šȱ’ŽŠȱ‹ŠœŠ—Žȱ’ž—’ŠȱŽȱ
•ŠȱŸ’˜•ŠŒ’à—ȱŽ—ȱŽ•ȱ¤–‹’˜ȱ˜–·œ’Œ˜ȱŒ˜–˜ȱ“žœ’ęŒŠŒ’à—ȱšžŽȱ‘ŠŒŽȱ šžŽȱ–žŒ‘˜œȱ–’•’Š›ŽœȱŽ›Š—ȱȍ‹žŽ—˜œȎȱ˜ȱȍŒŠ›’Û˜œ˜œȎȱ™žŽ›-
máquina con mantener clandestino el aborto ¢ȱquerer desconocer Šœȱ ŠŽ—›˜ȱ Žȱ œžœȱ ‘˜Š›Žœǰȱ ȍ˜‹“Ž’ŸŠ—˜Ȏȱ œžœȱ ŠŒŒ’˜—Žœȱ
la calle como si no tuviese estatuto de espacio público cuando es Œ˜–˜ȱ Š•˜ȱ •Š‹˜›Š•ǰȱ Ž¡Ž›’˜›ǰȱ Œ˜›™˜›Š’Ÿ˜ǯȱ œȱ “žœŠ–Ž—Žȱ
tomada por masas feministas) ˜›ŽŒŽȱž—Šȱ—’’Ž£ȱ‘’œà›’ŒŠȱŽȱ ŽœŠȱ›˜—Ž›Šȱ•˜ȱšžŽȱœŽȱŽ››ž–‹ŠǯȱŽ›˜ȱŠ•ȱ–’œ–˜ȱ’Ž–™˜ǰȱ
ž—ȱ™˜Ž›ȱ¢Šȱ’—ŸŽ›’˜DZȱ—˜ȱ‘Š¢ȱŠŒŠŠ–’Ž—˜ȱŠȱŽœŽȱ—’—ž—Ž˜ǯȱ •˜ȱšžŽȱŠ•ž—Šœȱ—Š››ŠŒ’˜—Žœȱ›ŽŸŽ•Š—ȱ‘˜¢ȱŽœȱž—ȱ’—Ž—˜ȱŽȱ
˜ȱ‘Š¢ȱœ˜–Ž’–’Ž—˜ȱŠȱ•Šȱ’—Ÿ’œ’‹’•’Šǯȱ˜ȱ‘Š¢ȱ›Žœ’—ŠŒ’à—ȱ ›Šœ•ŠŠ›ȱŠ•ȱŒŠ–™˜ȱŽȱŒ˜—ŒŽ—›ŠŒ’à—ȱ’—¤–’ŒŠœȱȍŠ–’•’Š-
Šȱ—˜ȱŒ˜—Š›ǯȱ˜ȱ‘Š¢ȱŠŒ˜–˜Š–’Ž—˜ȱŠǰȱž—ŠȱŸŽ£ȱ–¤œǰȱ—˜ȱœŽ›ȱ ›ŽœȎȱ¢ȱ˜–·œ’ŒŠœǯȱ—ŠȱŽœŒŽ—ŠȱŒ˜—ž—Ž—ŽȱŽœȱ•ŠȱšžŽȱ›Ž-
™Š›Žȱ˜ȱœŽ›ȱ•Šȱ™Š›Žȱ’—Š—’•’£ŠŠȱ¢ǰȱ™˜›ȱ•˜ȱŠ—˜ǰȱžŽ•ŠŠȱŽȱ •ŠŠȱ•˜›Ž—Œ’ŠȱŠ—ŒŽǰȱ‘ħŠȱŽȱž—ȱŠŸ’Š˜›ȱŽ•ȱ“·›Œ’˜ȱ™›˜ŒŽ-
•ŠȱŽ–˜Œ›ŠŒ’Šǯȱ•ȱŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ȱŽ¡™›ŽœŠȱŽ•ȱdesacato Šȱž—Šȱ œŠ˜ȱ™˜›ȱŸžŽ•˜œȱŽȱ•Šȱ–žŽ›Žǰȱ¢ȱŒž¢˜œȱŒž–™•ŽŠÛ˜œǰȱŽœŽȱ
’œ›’‹žŒ’à—ȱšžŽȱŽœȱŠȱ•ŠȱŸŽ£ȱ™˜•Ç’ŒŠǰȱœŽ—œ’‹•ŽǰȱŽŒ˜—à–’ŒŠȱ¢ȱ Ž•ȱ“Š›Ç—ȱŽȱ’—Š—ŽœǰȱœŽȱŒŽ•Ž‹›Š‹Š—ȱŽ—ȱŽ•ȱŒŠ–™˜ȱŽȱŒ˜—-
’œŒž›œ’ŸŠȱŽȱ•ŠȱŽ˜–Ž›ÇŠȱ™Š›’Š›ŒŠ•ȱ™ø‹•’Œ˜Ȭ™›’ŸŠ˜ȱšžŽȱ ŒŽ—›ŠŒ’à—ȱ Žȱ Š–™˜ȱ Žȱ Š¢˜DZȱ ȍ•ȱ ›’˜ȱ Ž›Šȱ šžŽȱ —˜œȱ ™Š-
’Ž—Žȱœžȱ˜‹•ŽǰȱŒ˜–˜ȱŸŽ›Ž–˜œȱŽ—ȱŽ•ȱŒŠ™Çž•˜ȱšž’—˜ǰȱŽ—ȱ•Šȱ œŠ‹ŠȱŠȱ‹žœŒŠ›ȱž—ȱŒ˜•ŽŒ’Ÿ˜ȱŸŽ›ŽǰȱŽȱŽœ˜œȱŽ›ŒŽŽœȱŽ—£ȱ

©
©

’œ’—Œ’à—ȱŽ—›Žȱ•˜ȱœ˜Œ’Š•ȱ¢ȱ•˜ȱ™˜•Ç’Œ˜ǯ ›Š—˜Žœǰȱ˜—Žȱ’‹Š—ȱœž‹’Ž—˜ȱ–’œȱŒ˜–™ŠÛŽ›˜œȱ™Š›Šȱ’›ȱ
se permite la copia

se permite la copia
Šȱ™ŠœŠ›ȱŽ•ȱÇŠȱŽ—Ž›˜ȱŠȱŽœŽȱ•žŠ›ȎȱǻŠ—ŒŽǰȱŘŖŗŞǼǯȱ›ŠȱŽœȱ•Šȱ
šžŽȱŒžŽ—Šȱ—›ŽŠȱ ›’Œ‘–Š›ǰȱ’—Ÿ’ŠŠȱ™˜›ȱœžȱŠ–’ŠȱŽȱ•Šȱ
ŽœŒžŽ•ŠȱŠȱȍ“žŠ›ȎȱŽ—ȱŽ•ȱȍ›Š‹Š“˜ȱŽȱœžȱ™Š™¤ȎǯȱžȱŠ–’ŠȱŽ›Šȱ
Desarmar la espacialidad doméstica del encierro •Šȱ‘ħŠȱŽȱž‹·—ȱ‘Š–˜››˜ȱȯŠ•’ŠœȱŽ•Ç—ȯȱŸ’ŒŽŠ•–’›Š—Žȱ
Žȱ•Šȱ›–ŠŠǰȱ’›ŽŒ˜›ȱŽȱ•ŠȱœŒžŽ•ŠȱŽŒ¤—’ŒŠȱŽȱ•Šȱ›-
Šȱ–Ž¤˜›ŠȱŽȱ•ŠȱŒŠœŠȱŒ˜–˜ȱ—žŽŸ˜ȱ•žŠ›ȱŽ–’—’œŠȱŒ’›Œž•Šȱ –ŠŠȱǻǼȱ¢ȱ›Žœ™˜—œŠ‹•Žȱ’›ŽŒ˜ȱŽ•ȱ ›ž™˜ȱŽȱŠ›ŽŠœȱ
ŠŒ¤ȱ¢ȱŠ••¤ǯȱ¤œȱ™›ŽŒ’œŠ–Ž—ŽǰȱǶšž·ȱŽœȱž—ŠȱŒŠœŠȱšžŽȱ—˜ȱŽœȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŗş ŗŘŖ La potencia feminista

ȱ
řǯřǯŘǯŘ Šœȱ Š–’•’Šœȱ Ž›Š—ȱ Œ˜—Ÿ˜ŒŠŠœȱ ŠŽ–¤œȱ ›Ž’Ž›ŠŠ- Žȱ•ŠȱŒŠ••ŽȱŽ–’—’œŠȱŽœȱ•ŠȱšžŽȱ™Ž›–’ŽȱŽ•ȱŽœŠŒŠ˜ȱŠȱ•Šȱ‘’œ-
–Ž—Žȱ™Š›Šȱ•Šœȱ–’œŠœȱ¢ȱ™Š›Šȱ•ŠœȱŒŽ›Ž–˜—’ŠœȱŽ—ȱ•˜œȱŒžŠ›Ž- ˜›’Šȱ Š–’•’Š›ȱ Ž—Ž—’Šȱ Œ˜–˜ȱ –Š—Š˜ȱ Žȱ Œ˜–™•’Œ’Šȱ
•ŽœǰȱŒ˜–˜ȱ•˜ȱ‘Šȱ—Š››Š˜ȱŠ›’Š—Šȱ˜™Š£˜ǰȱŽ¡‘ħŠȱŽ•ȱŽ—˜- Œ˜—ȱ•˜ȱŠ‹Ž››Š—ŽȱŽœŽȱž—ŠȱŸ˜£ȱcolectivaǯȱŠȱŽœ™ŠŒ’Š•’ŠȱŽȱ
Œ’Šȱ’žŽ•ȱŒ‘ŽŒ˜•Š£ǰȱšž’Ž—ȱŠ–‹’·—ȱ›ŽŒžŽ›ŠȱŽœŽ“˜œȱř •ŠȱŒŠ••ŽȱŽ–’—’œŠȱŒ›ŽŠȱž—ŠȱŠ–àœŽ›Šȱ™Š›Šȱ˜›ŠœȱŽœŒŽ—ŠœȱŽȱ
ŽȱŒž–™•ŽŠÛ˜œȱȍŽ—ȱŠ•ø—ȱǛŒž•˜ȱ˜•’Œ’Š•ȱŽȱŠȱ•ŠŠȎǯ “žœ’Œ’Šǯȱ•ȱ™Šœ˜ȱŠ—Ž›’˜›ȱ‘Š‹ÇŠȱœ’˜ȱ˜›Š—’£Š›ȱž—ȱ›Ž™ž’˜ȱ
šžŽȱ•Șœȱ›Š–àȱŒ˜–˜ȱ Œ˜•ŽŒ’Ÿ˜ȱ›Ž—ŽȱŠ•ȱ’—Ž—˜ȱ“ž’Œ’Š•ȱŽȱ
Šȱ ž—Œ’à—ȱ ™Š›’Š›ŒŠ•ȱ Ž•ȱ œ’œŽ–Šȱ ›Ž™›Žœ’Ÿ˜ȱ también
’–™ž—’ŠȱŠȱ•˜œȱ–’•’Š›Žœȱ™›˜ŒŽœŠ˜œȱŒ˜—˜Œ’˜ȱŒ˜–˜ȱŘ¡ŗǰȱ
šžŽŠȱŽŸ’Ž—Œ’ŠŠȱŽ—ȱ•˜œȱœž™žŽœ˜œȱŽœ™ŠŒ’˜œȱšžŽǰȱŽ—ȱŠ—-
ž—ȱ‹Ž—ŽęŒ’˜ȱŽ—ȱŽ•ȱ›·’–Ž—ȱ™Ž—Š•ȱšžŽȱŒ˜–™žŠȱ˜‹•ŽȱŒŠŠȱ
˜ȱ˜–·œ’Œ˜œǰȱœŽȱšž’Ž›Ž—ȱœž™˜—Ž›ȱȍ™›ŽœŽ›ŸŠ˜œȎȱ¢ȱŽ—ȱŽ•ȱ
ÇŠȱŽȱ™›’œ’à—ȱ™›ŽŸŽ—’ŸŠȱœ’—ȱŒ˜—Ž—Šǯ
’—Ž—˜ȱŽȱ—˜›–Š•’£Š›ȱ•˜œȱŽœ™ŠŒ’˜œȱŽ•ȱ‘˜››˜›ȱŒ˜—ȱ•Šȱ™›Ž-
œŽ—Œ’ŠȱȍŠ–’•’Š›Ȏȱǻ˜™Š£˜ǰȱŘŖŗŝDzȱŠ—ŒŽǰȱŘŖŗŞǼǯȱ˜—ȱ Ž••Šœǰȱ —›Š–˜œȱ Š‘˜›Šǰȱ Œ˜—ȱ •Šȱ ŸŠ•Ž—ÇŠȱ Žȱ œžœȱ —Š››ŠŒ’˜—Žœǰȱ
•ŠœȱŽ¡‘ħŠœǰȱ•ŠœȱšžŽȱ‘ŠŒŽ—ȱ™ø‹•’Œ˜ȱšžŽȱno hay terrorismo de Š•ȱ‘˜››˜›ȱȍ™žŽ›ŠœȱŠŽ—›˜ȎǯȱŠȱŸ’˜•Ž—Œ’ŠȱšžŽȱœŽȱŸ’ŸÇŠȱŽ—ȱ
Estado sin anudamiento con la familia patriarcalǯȱ ˜—ȱ Ž••Šœȱ •˜œȱ‘˜Š›ŽœȱŽȱ•˜œȱŽ—˜Œ’Šœȱ™žŽŽȱœŽ›ȱ™žŽœŠȱŽ—ȱ™›’–Ž›Šȱ
šž’Ž—Žœȱ Ž¡‘’‹Ž—ȱ šžŽȱ Ž•ȱ ‘˜Š›ȱ ™žŽŽȱ œŽ›ȱ ž—ȱ ’—ꎛ—˜ǰȱ Š•ȱ ™Ž›œ˜—Šǰȱ›Ž•ŠŠŠȱ¢ȱŽ—ž—Œ’ŠŠȱ™˜›ȱ•ŠœȱŽ¡‘ħŠœǰȱ™˜›šžŽȱ•Šȱ
Œ˜–˜ȱ—˜–‹›Š›˜—ȱŠ•ȱŒŠ–™˜ȱŽȱŒ˜—ŒŽ—›ŠŒ’à—ȱŽȱ•Šȱȱ Ÿ’˜•Ž—Œ’Šȱ•ŽÇŠȱŠ•ȱŒŠ•˜›ȱŽȱ•ŠȱŽ¡™Ž›’Ž—Œ’ŠȱŽ–’—’œŠȱ™›˜ŸŽŽȱ
–žŒ‘Šœȱœž™Ž›Ÿ’Ÿ’Ž—ŽœǯȱŠȱ™›’–Ž›ŠȱŽ¡‘ħŠȱšžŽȱœŽȱŽœŠę- ž—Šȱ—žŽŸŠȱ™Ž›ŒŽ™Œ’à—ȱ¢ȱ‘ŠŒŽȱŠž’‹•ŽȱŽœŽȱcontinuum. ˜›ȱ
•’Šǰȱ’ŠȱŠ•’Š’ǰȱ‘ħŠȱŽ•ȱŒ˜–’œŠ›’˜ȱŠ•Ž—Ç—ȱ’•˜—ȱ›Ž’ȱ Žœ˜ȱŽœȱž—Šȱ™›’–Ž›Šȱ™Ž›œ˜—ŠȱšžŽȱŠ–‹’·—ȱœŽȱ‘ŠŒŽȱŒ˜•ŽŒ’ŸŠǯȱ
Žȱ•Šȱ˜—ŠŽ›Ž—œŽǰȱ•˜ȱŽœŒ›’‹’àȱŒ•Š›˜DZȱȍŠ–™˜Œ˜ȱ™žŽ˜ȱŽ“Š›ȱ žœȱ Žœ’–˜—’˜œȱ œŽȱ Ž—•Š£Š—ȱ Œ˜—ȱ •Šȱ Š–™•’ŠŒ’à—ȱ Ž•ȱ ŒŠ–-
ŽȱœŽ—’›ȱ•Šȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱšžŽȱ‘Š¢ȱŽ—›ŽȱœžœȱŒ›Ç–Ž—Žœȱ¢ȱ•˜ȱšžŽȱ ™˜ȱŽȱ•ŠȱŒ˜—ꊗ£ŠȱŽ—ȱ•ŠȱŽœŒžŒ‘ŠȱŽȱŠ‹žœ˜œȱ’—Šžž›Š˜ȱ
‘ž‹˜ȱŽ—ȱ–’ȱŠ–’•’Šǯȱ˜ȱ™žŽ˜ȱ™Ž›˜—Š›•ŽȱšžŽȱŽœŽŽȱ˜›- ™˜›ȱ•ŠœȱŽ¡™Ž›’Ž—Œ’ŠœȱŽȱǛ˜Ž›Ž˜ȱ¢ȱ˜›ŠœȱšžŽȱŒ›ŽŠ›˜—ȱŽœŠȱ
ž›Š›ȱ ¢ȱ –ŠŠ›ȱ ¢ȱ —˜œȱ ‘Š¢Šȱ ˜ŒŠ˜ȱ Šȱ –Çȱ ¢ȱ –’œȱ
Ś ‘Ž›–Š—˜œǯȱ ™˜œ’‹’•’ŠȱŽȱ˜›˜œȱ–˜˜œȱŽȱŽŒ’›ȱ¢ȱ—Š››Š›ǯȱŠȱ‘’œ˜›’Šȱ
˜œȱ‘Š¢Šȱ‘ŽŒ‘˜ȱǽŠǾž™Šȱ˜ȱŠŒŠ›’Œ’Š˜ȎȱǻŘŖŖśǼǯ ™Ž›œ˜—Š•ȱ¢ȱŒ˜•ŽŒ’ŸŠȱŽȱŽœŠę•’ŠŒ’à—ȱŽȱ•ŠœȱŽ¡‘ħŠœȱŽœȱž—Šȱ
™›¤Œ’ŒŠȱ’—Šžž›Š•ȱŽȱž—ȱ—žŽŸ˜ȱ–˜˜ȱŽȱ›ŽŒ•Š–Š›ȱ“ž’Œ’˜ȱ
˜ȱ‘Š¢ȱ˜›–ŠȱŽȱšžŽȱ•Šȱ’ŒŠž›Šȱ‘Š¢ŠȱŒ˜–™Š’—Š˜ȱ
¢ȱŒŠœ’˜ǰȱŽœŽȱ•ŠȱŽœ˜‹Ž’Ž—Œ’ŠȱŠ•ȱ™Š›’Š›ŒŠ˜ǯ
Ž•ȱŠŒŒ’˜—Š›ȱŒÇŸ’Œ˜ȬŽŒ•Žœ’¤œ’Œ˜ȬŽ–™›ŽœŠ›’Š•ȱ¢ȱ–’•’Š›ȱœ’—ȱ•Šȱ
–’œ’à—ȱŽȱȍœŠ•ŸŠ›ȎȱŠȱ•ŠȱŠ–’•’Šȱ˜ŒŒ’Ž—Š•ȱ¢ȱŒ›’œ’Š—ŠȱŒ˜–˜ȱ ŠȱœŽž—ŠȱŽœŒŽ—Šȱ’Ž—ŽȱšžŽȱŸŽ›ȱȯ¢ȱŽœ¤ȱŒ˜—ŽŒŠŠȯȱ
‹Š—Ž›Šǯȱ ˜ȱ ‘Š¢ȱ ™˜œ’‹’•’Šȱ Žȱ šžŽȱ •Šȱ Žœ™ŠŒ’Š•’Šȱ Ž•ȱ Œ˜—ȱŽ•ȱŽ—•ŠŒŽȱŽ•ȱ–˜Ÿ’–’Ž—˜ȱŽ–’—’œŠȱ’—ŠŽ—˜œȱŒ˜—ȱ
ŒŠ–™˜ȱ Žȱ Œ˜—ŒŽ—›ŠŒ’à—ȱ —˜ȱ Ž—Šȱ œžȱ ›Š’ęŒŠŒ’à—ȱ Ž—ȱ •˜œȱ •Šœȱ•žŒ‘Šœȱ‘’œà›’ŒŠœȱŽȱ•˜œȱŽ›ŽŒ‘˜œȱ‘ž–Š—˜œǰȱž—Šȱ›Š-
‘˜Š›ŽœȱŽȱ•˜œȱŽ—˜Œ’ŠœǯȱŽ›˜ȱŽœ˜ȱŠ‘˜›ŠȱŽ—ŒžŽ—›Šȱž—Šȱ ¢ŽŒ˜›’ŠȱšžŽȱŽ—ȱ›Ž—’—Šȱ’Ž—Žȱž—ŠȱŽ—ŽŠ•˜ÇŠȱ–’•’Š—Žǰȱ
—žŽŸŠȱŸ˜£ȱŽȱŽ—ž—Œ’ŠŒ’à—ǯȱȱœŽȱ›ŠŠȱŽȱž—ŠȱŸ˜£ȱŒ˜•ŽŒ’ŸŠǯ —˜ȱ•’‹Ž›Š•ǰȱ™›˜Š˜—’£ŠŠȱ™˜›ȱ–ž“Ž›ŽœDZȱŠ›Žœȱ¢ȱ‹žŽ•Šœȱ
Žȱ•Š£ŠȱŽȱŠ¢˜ǯ
••Šœǰȱ•ŠœȱŽ¡‘ħŠœǰȱŽ•’’Ž›˜—ȱ•Šȱ–Š›Œ‘Šȱ’—ŠŽ—˜œȱ™Š›Šȱ
‘ŠŒŽ›ȱœžȱŠ™Š›’Œ’à—ȱ™ø‹•’ŒŠȱŒ˜–˜ȱŠŒ˜ȱŽȱŽœŠę•’ŠŒ’à—ȱ™Š›’Š›- œŠȱ Ž—ŽŠ•˜ÇŠȱ ŸžŽ•ŸŽȱ Šȱ ŠŒžŠ•’£Š›œŽȱ ŽœŽȱ Ž•ȱ Ž–’-
calǯȱ ŠŠȱ ž—Šȱ ¢Šȱ ŸŽ—ÇŠȱ ›Š–’Š—˜ȱ ™Ž›œ˜—Š•ȱ ¢ȱ “ž’Œ’Š•- —’œ–˜ȱ ¢ȱ ™Ž›–’Žȱ ›Š£Š›ȱ ŸÇ—Œž•˜œȱ —žŽŸ˜œȱ Ž—›Žȱ •˜œȱ ’™˜œȱ

©
©

–Ž—ŽȱŽȱ’œ’—˜ȱ–˜˜ȱœžȱœ’žŠŒ’à—ǯȱŽ›˜ȱ•ŠȱŽœ™ŠŒ’Š•’Šȱ ŽȱŒ›žŽ•ŠȱŽ—ȱ•Šȱ˜›ž›Šǰȱ Ž—œŠÛŠŠȱŽœ™ŽŒ’Š•–Ž—Žȱ Œ˜—ȱ


se permite la copia

se permite la copia
•˜œȱŒžŽ›™˜œȱŽȱ•Šœȱ–’•’Š—Žœȱ™˜•Ç’ŒŠœǯȱ ˜¢ȱœŠ‹Ž–˜œȱšžŽȱ
Řȱ
·ŠœŽȱ›Ž•Š˜ȱ Ž—ȱ ›ŽŸ’œŠȱ—ę‹’ŠDZȱȍŠȱ—Ž—ŠȱšžŽȱ “žŠ‹Šȱ Ž—ȱ •ŠȱȎDzȱ •Šœȱ˜›ž›ŠœȱœŽ¡žŠ•ŽœȱœŽȱ’—Ž—œ’ęŒŠ‹Š—ȱœ˜‹›Žȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ
’œ™˜—’‹•Žȱ ˜—•’—ŽDZȱ ‘Ĵ™DZȦȦ›ŽŸ’œŠŠ—ę‹’ŠǯŒ˜–ȦŒ›˜—’ŒŠȦ•ŠȬ—Ž—ŠȬ“žŠ- Œ˜–˜ȱ –˜˜ȱ Žȱ ŒŠœ’Š›ȱ œžȱ Žœ˜‹Ž’Ž—Œ’Šȱ Šȱ ž—ȱ –˜Ž•˜ȱ
‹ŠȬ•ŠȬŽœ–ŠȦ Žȱ Š–’•’Šȱ šžŽȱ œžœȱ ™›¤Œ’ŒŠœȱ ŒžŽœ’˜—Š‹Š—ȱ Šȱ ›ŠŸ·œȱ Žȱ
řȱ
ȍœŽȱ œŽ›¤ȱ –’ȱ ™›’–Ž›ȱ ŘŚȱ Žȱ Š›£˜ȎDzȱ ’œ™˜—’‹•Žȱ ˜—•’—ŽDZȱ ‘Ĵ™œDZȦȦ •Šȱ›Ž’—ŸŽ—Œ’à—ȱŽȱ˜›˜œȱ•Š£˜œȱŠŽŒ’Ÿ˜œȱ¢ȱ˜›˜œȱ–˜˜œȱŽȱ
ǯŽ•Œ˜‘ŽŽŠ•Š•ž—ŠǯȱŒ˜–ȦŽœŽȬœŽ›ŠȬ™›’–Ž›ȬŘŚȬ–Š›£˜Ȧ Ÿ’Šȱǻ’••˜—ǰȱŘŖŗŞDzȱ˜—Š—ŠǰȱŘŖŗŞǼǯȱŠȱ’—Ž›ŸŽ—Œ’à—ȱŽ—ȱŽœŠȱ
Śȱ
ȍ˜ȱ •Žȱ ™Ž›–’˜ȱ –¤œȱ œŽ›ȱ –’ȱ ™Š›ŽȎDzȱ ’œ™˜—’‹•Žȱ ˜—•’—ŽDZȱ ‘Ĵ™œDZȦȦ –Ž–˜›’ŠȱŸ’ŸŠȱŽœŽȱ’—ŠŽ—˜œȱŒ˜–˜ȱȍ‘ħŠœȱ¢ȱ—’ŽŠœȎȱ
ǯ™Š’—ŠŗŘǯŒ˜–ǯŠ›ȦśŜřŖŘȬ—˜Ȭ•ŽȬ™Ž›–’˜Ȭ–ŠœȬœŽ›Ȭ–’Ȭ™Š›Ž Žȱœžœȱ›Ž‹Ž•ÇŠœȱŽ—ȱ•˜œȱø•’–˜œȱŠ—’ŸŽ›œŠ›’˜œȱŽ•ȱ˜•™ŽȱŽȱ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŘŗ ŗŘŘ La potencia feminista

œŠ˜ȱǻŘŚȱŽȱ–Š›£˜Ǽȱ™˜—ŽȱŽ—ȱ“žŽ˜ȱŠ–‹’·—ȱ˜›Šȱ˜›–Šȱ –ŠŽ›—’Šȱ Ž—ȱ Ž•ȱ ŒŠ–™˜ȱ Žȱ Œ˜—ŒŽ—›ŠŒ’à—ȱ Ž—ȱ Œ˜—Ž¡’à—ȱ


ŽȱꕒŠŒ’à—DZȱ•Šȱ›Ž‹Ž•ÇŠȱŒ˜–˜ȱŠšžŽ••˜ȱšžŽȱhace ™Š›Ž—ŽœŒ˜ǯ Œ˜—ȱ•Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱŽȱ•ŠœȱŸ’••ŠœȱšžŽǰȱœŽø—ȱ·•ǰȱŠ–‹’·—ȱŽ‹Ž—ȱ
™Š›’›ȱŽ—ȱŒ˜—’Œ’˜—ŽœȱŽ¡›Ž–Šœȱ™Ž›˜ȱœ’—ȱ—ŽŠ›œŽǯ
œŽȱ’™˜ȱŽȱ’—Ž›ŸŽ—Œ’à—ȱŽ—ȱ’Ž–™˜ȱ™›ŽœŽ—Žȱœ˜‹›Žȱ•Šȱ
–Ž–˜›’ŠȱŠ–‹’·—ȱ‘ŠŒŽȱ™˜œ’‹•ŽȱšžŽȱ›ŽŽ›Ž—ŽœȱŽȱŠ›Žœȱ ˜•ŸŠ–˜œȱ Šȱ •Šȱ ŒžŽœ’à—ȱ Žȱ •˜œȱ Žœ™ŠŒ’˜œȱ Ž—ȱ ’œ™žŠǯȱ
Žȱ •Š£Šȱ Žȱ Š¢˜ȱ Œ˜–˜ȱ ˜›Šȱ ˜›’ÛŠœȱ œŽȱ ›Ž’Ÿ’—’šžŽ—ȱ Ƕž·ȱ–¤œȱ’ŒŽȱŽœŠȱŠ—Š•˜ÇŠȱŽ—›ŽȱŽ•ȱŒŠ–™˜ȱŽȱŒ˜—ŒŽ—›Š-
Ž–’—’œŠœǯȱ œ˜ȱ ŽŸ’Ž—Œ’Šȱ ž—Šȱ temporalidad desde las lu- Œ’à—ȱǻ•ŠȱǼȱ¢ȱ•ŠȱŸ’••ŠǵȱǶžŽȱ•ŠœȱŸ’••Šœȱœ˜—ȱ•˜œȱŒŠ–™˜œȱ
chas que reabre la historia ‘˜“Š•›Š—˜ȱ•Šœȱ–Ž–˜›’Šœǰȱ•˜œȱŠ›- ŽȱŒ˜—ŒŽ—›ŠŒ’à—ȱŽȱ•ŠȱŠŒžŠ•’ŠǵȱǶžŽȱŠȱ•Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱŽȱ
Œ‘’Ÿ˜œȱ¢ȱ•Šœȱ—Š››ŠŒ’˜—Žœǯ ž—˜ȱ ¢ȱ˜›˜ȱ Žœ™ŠŒ’˜ȱ —˜ȱ •Žœȱ šžŽŠȱ ˜›Šȱ šžŽȱ Ž–™ŽÛŠ›œŽȱ Ž—ȱ
•Šȱ–ŠŽ›—’ŠȱŠȱŒ˜œŠȱŽȱœžœȱ™›˜™’ŠœȱŸ’ŠœǵȱžŽŠȱŒ•Š›˜ȱ
˜ȱšžŽȱšž’Ž›˜ȱ›Ž–Š›ŒŠ›ȱŽœȱšžŽȱŽ•ȱ–˜Ÿ’–’Ž—˜ȱŽ–’—’œ-
šžŽȱ•Šȱ •Žœ’ŠǰȱŠȱ›ŠŸ·œȱŽȱœžœȱŸ˜ŒŽ›˜œȱŸŠ›˜—ŽœǰȱŽœ¤ȱŽ—ȱž—Šȱ
Šȱ ‘Šȱ Œ˜‹’“Š˜ǰȱ ™˜›šžŽȱ ‘Šȱ ™›˜žŒ’˜ȱ •Šœȱ Œ˜—’Œ’˜—Žœȱ Žȱ
Œ›ž£ŠŠȱŒ˜—›Šȱ•Šœȱ›Ž‹Ž•ÇŠœȱŽȱ•Šœȱ–ž“Ž›Žœȱ¢ȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱ
™˜œ’‹’•’Šǰȱ ž—ȱ ˜‹•Žȱ Žœ™•Š£Š–’Ž—˜ȱ ‘ŽŒ‘˜ȱ ™˜›ȱ –ž“Ž-
Ž–’—’£Š˜œȱšžŽȱŽœ¤—ȱ›Ž’—ŸŽ—Š—˜ȱ•˜œȱ–˜˜œȱŽȱ•ŠȱŠž-
›Žœȱ¢ȱŒ˜—ȱŸ˜£ȱŒ˜•ŽŒ’ŸŠȱ›Žœ™ŽŒ˜ȱŠȱ•ŠȱŒ›žŽ•ŠȱŠœ˜Œ’ŠŠȱŠ•ȱ
˜—˜–ÇŠȱ¢ȱŽ•ȱŽœŽ˜ȱ¢ȱšžŽȱŽœ¤—ȱŒ˜—Š—˜ȱŽȱ—žŽŸ˜ȱ•Šȱ‘’œ-
–Š—Š˜ȱ™Š›’Š›ŒŠ•ȱ¢ȱŠȱœžȱŸÇ—Œž•˜ȱ˜›¤—’Œ˜ȱŒ˜—ȱŽ•ȱŽ››˜-
˜›’ŠȱǻŸ˜•ŸŽ›·ȱœ˜‹›ŽȱŽœ˜ȱŽ—ȱŽ•ȱŒŠ™Çž•˜ȱœ’ŽŽǼǯ
›’œ–˜ȱŽȱœŠ˜ǯ
˜›ȱ ž—ȱ •Š˜ǰȱ •Šœȱ Ž¡‘ħŠœȱ Žȱ Ž—˜Œ’Šœǰȱ ‘ŠŒ’Ž—˜ȱ ž—ȱ
–˜Ÿ’–’Ž—˜ȱŽȱŽœŠę•’ŠŒ’à—ȱŽȱœžœȱ™Š›Žœǰȱ•˜ȱŒžŠ•ȱŽœȱž—ȱ
Excursus. Un materialismo desde el cuerpo-territorio
–˜˜ȱŽȱ’–™•˜œ’˜—Š›ȱ•Šȱ’–ŠŽ—ȱŽ•ȱ‘˜Š›ȱ¢ȱŽȱ•Šœȱ’—Š—-
Œ’ŠœȱŒ˜–˜ȱŠ•˜ȱ™›ŽœŽ›ŸŠ˜ȱŽ•ȱŒŠ–™˜ȱŽȱŒ˜—ŒŽ—›ŠŒ’à—ǯ
˜›ȱ˜›˜ǰȱ•Šœȱ‘ħŠœȱŽȱ•Šœȱ–’•’Š—ŽœȱŽȱ•˜œȱŠÛ˜œȱœŽŽ—Šǰȱ Š‹Ž–˜œȱ™˜›ȱ›ŽŽ›Ž—Œ’ŠœȱŸŠ›’ŠœȱšžŽȱŽ•Žž£Žȱ™›Ž™Š›Š‹Šȱž—ȱ
’—ŸŽ—Š—˜ȱž—ȱ–˜˜ȱŽȱꕒŠŒ’à—ȱ—˜ȱŠ–’•’Š›ǰȱ›Š£Š—˜ȱž—ȱ •’‹›˜ȱœ˜‹›ŽȱŠ›¡ȱŠ—ŽœȱŽȱ–˜›’›ǯȱŠ›ŽŒŽȱšžŽȱ—˜ȱšžŽàȱŽ-
™Š›Ž—ŽœŒ˜ȱ‹ŠœŠ˜ȱŽ—ȱ•Šȱ›Ž‹Ž•ÇŠȱ¢ǰȱŽȱŽœŠȱ–Š—Ž›Šǰȱ‘ŠŒ’Ž—- –Šœ’Š˜ȱŽȱŽœŽȱ’–™ž•œ˜ǰȱ™Ž›˜ȱ•Šȱ˜‹›ŠȱŽȱŽ•Žž£Žȱȯ¢ȱŽȱ
˜ȱŸ’œ’‹•Žœȱ•Šœȱ˜›ŠœȱŠ–’•’Šœȱ¢ȱŸÇ—Œž•˜œȱŠ–˜›˜œ˜œȱšžŽȱ•Šœȱ Ž•Žž£Žȱ¢ȱ žŠĴŠ›’ȯȱŽœ¤ȱ™•ŠŠŠȱŽȱŸŠ•’˜œŠœȱ›ŽŽ›Ž—Œ’Šœȱ
–’•’Š—Žœȱ‹žœŒŠ‹Š—ȱŽ¡™Ž›’–Ž—Š›ǯ ŠȱŠ›¡ǯȱ˜–˜ȱž—ŠDZȱ•Šȱ’ŽŠȱŽȱšžŽȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱ—˜ȱœ˜—ȱ–Ž›Šȱ
–ŠŽ›’Šȱ˜›¤—’ŒŠǰȱœ’—˜ȱšžŽȱ•ŠȱŸ’ŠȱŽœȱž—ȱŽ—à–Ž—˜ȱ—˜Ȭ˜›-
–‹˜œȱ–˜Ÿ’–’Ž—˜œȱŠ—ȱŒžŽ—ŠȱŽȱž—ŠȱŒ•ŠŸŽȱŠ—’™Š- ¤—’Œ˜ǰȱ™›ŽœŽ—Œ’ŠȱŽȱ•˜ȱŸ’›žŠ•ȱŽ—ȱ•˜ȱŠŒžŠ•ǰȱŽœȱŽŒ’›ǰȱ™˜-
›’Š›ŒŠ•ȱŽȱ•Šœȱ•žŒ‘Šœȱ™˜›ȱ•˜œȱŽ›ŽŒ‘˜œȱ‘ž–Š—˜œȱ¢ȱŒ˜—›Šȱ Ž—Œ’ŠǯȱŽȱ›ŠŠǰȱ—’ȱ–¤œȱ—’ȱ–Ž—˜œǰȱšžŽȱŽȱ˜˜ȱŽ•ȱ™›˜‹•Ž–Šȱ
•Šȱ’ŒŠž›ŠȱšžŽȱ—˜ȱ‘Š‹ÇŠȱŽ—’˜ǰȱ‘ŠœŠȱŠ‘˜›ŠǰȱŽœŠȱžŽ›£Šȱ œ™’—˜£’Š—˜ȱŽȱšž·ȱŽœȱ•˜ȱšžŽȱ™žŽŽ—ȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œǯ
—’ȱŽœŠȱ™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠȱŽ–’—’œŠǯ
Šȱ™›˜™’Šȱ’ŽŠȱŽȱ™•žœŸŠ•ÇŠȱ–Š›¡’Š—ŠȱœŽȱ“žŽŠȱŽ—ȱŽ•ȱ’-
œŠȱ›Ž‹Ž•’à—ȱŠ–‹’·—ȱ’—Ž—àȱœŽ›ȱŒ˜—Ž—ŠŠȱŽȱinverti- Ž›Ž—Œ’Š•ȱŽȱž—ȱŒžŽ›™˜ȱŠ•ȱšžŽȱœŽȱ•Žȱ›Ž›’‹ž¢ŽȱǻŒ˜—ȱœŠ•Š›’˜Ǽȱ
da ŽœŽȱ•Šȱ“Ž›Š›šžÇŠȱŽȱ•Šȱ •Žœ’Šǯȱ—ȱ™•Ž—˜ȱŽ‹ŠŽȱœ˜‹›Žȱ ™˜›ȱ œžȱ ŠŒžŠ•’Šȱ ǻ•˜ȱ šžŽȱ Ž“ŽŒžŠǼǰȱ ™Ž›˜ȱ œŽȱ •˜ȱ Š™›˜ŸŽŒ‘Šȱ
Ž•ȱŠ‹˜›˜ǰȱž—˜ȱŽȱ•˜œȱŒž›ŠœȱŸ’••Ž›˜œȱ–¤œȱŠ–˜œ˜œȱŽŸ˜ŒàȱŠȱ Ž—ȱœžȱŸ’›žŠ•’Šȱǻ˜Šȱœžȱ™˜Ž—Œ’ŠǼǰȱŽ—ȱœžȱŽ—·›’Œ˜ȱ™˜Ž›ȱ

©
©
se permite la copia

se permite la copia
•Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱŽŽ—’Šœȱ¢ȱŽœŠ™Š›ŽŒ’ŠœȱŽ—ȱ•Šȱȱ™Š›Šȱ Žȱ‘ŠŒŽ›ǯȱšžÇȱŽ•ȱ’—Ěž“˜ȱŽȱŠ›¡ǯȱ˜ȱœŽȱŽ—’Ž—ŽȱŽ•ȱ•Ž—-
ŽŒ’›ȱšžŽȱŽ••Šœǰȱ’—Œ•žœ˜ȱŽ—ȱŽœŠȱœ’žŠŒ’à—ȱŽ¡›Ž–ŠǰȱŽ•’’Ž›˜—ȱ žŠ“ŽȱŽȱ̞“˜œȱŽ—ȱŽ•Žž£Žȱ¢ȱ žŠĴŠ›’ȱ™˜›ȱžŽ›ŠȱŽ•ȱ‘ŽŒ‘˜ȱ
™Š›’›ǯȱ˜—ȱŽœŠȱ’–ŠŽ—ǰȱ—˜ȱœà•˜ȱŽŸŠŽȱ–Ž—Œ’˜—Š›ȱ•ŠȱŠ™›˜- ŽȱšžŽȱœ˜—ȱ™˜Ž—Œ’Šœȱ¢ȱŽȱšžŽȱ•˜œȱ̞“˜œȱ›Ž–’Ž—ȱœ’Ž–™›Žȱ
™’ŠŒ’à—ȱŽȱœžœȱ‘ħȘœȱ™˜›ȱ•ŠȱŒžŠ•ȱœŽȱ•ȘœȱŒ˜—œ’Ž›àȱȍ‹˜Ç—ȱŽȱ Šȱ̞“˜œȱŽȱŽœŽ˜ȱ¢ȱŽȱ™›˜žŒŒ’à—ȱǻ•˜ȱšžŽȱ™Ž›–’’›ÇŠȱ™˜-
žŽ››ŠȎǰȱ˜—Žȱ•Šȱ •Žœ’ŠȱŒŠà•’ŒŠȱ“žàȱž—ȱ›˜•ȱ’–™˜›Š—Žǰȱ —Ž›ȱŠȱŠ›¡ȱ¢ȱ›Žžȱœ˜‹›Žȱž—ȱ–’œ–˜ȱ™•Š—˜ǼǯȱŽ›˜ǰȱŠ›ŽŠȱ
œ’—˜ȱšžŽȱŠ–‹’·—ȱŽœ¤ȱŠ•Š£–Ž—Žȱ›ŽŒ˜›Š—˜ȱŠȱŽœŠœȱ–ž- Ž•Žž£Žǰȱ•˜ȱ™›˜™’˜ȱŽ•ȱŒŠ™’Š•’œ–˜ȱŽœȱšžŽȱŽœŠȱ™›˜žŒŒ’à—ȱ
“Ž›Žœȱ ™›ŽœŠœȱ ¢ȱ ˜›ž›ŠŠœȱ œà•˜ȱ Œ˜–˜ȱ –Š›Žœȱ Š‹—ŽŠŠœǯȱ œŽŠȱŠ›’‹ž’Šȱœ’Ž–™›ŽȱŠȱž—Šȱȍ’—œŠ—Œ’ŠȱŽœ·›’•ȱŽȱ’–™›˜žŒ-
•ȱŒž›Šȱ™˜—ÇŠȱŠȱ•Šœȱ–ž“Ž›ŽœȱœŽŒžŽœ›ŠŠœȱ¢ȱ˜‹•’ŠŠœȱŠȱ•Šȱ ’ŸŠȎDZȱel dineroǯ
žŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜DZȱŽ•ȱŒžŽ›™˜ȱŒ˜–˜ȱŒŠ–™˜ȱŽȱ‹ŠŠ••Š ŗŘř ŗŘŚ La potencia feminista

œ˜ȱ šž’Ž›Žȱ ŽŒ’›ȱ šžŽȱ Ž•ȱ ’—Ž›˜ȱ Žœȱ ž—Šȱ ˜›–Šȱ Žȱ –Š—˜ȱ ȍŒ˜–™Ž—œŠ›ȱŽ•ȱ•Ç–’ŽǰȱŸ˜•ŸŽ›ȱ•ŠœȱŒ˜œŠœȱŠȱœžȱ•žŠ›Ȏȱ™Ž›˜ȱŽ—ȱ
šžŽȱ˜Œž•ŠȱœžȱŒ˜—’Œ’à—ȱŽȱ›Ž™›ŽœŽ—Š—ŽȱŠ‹œ›ŠŒ˜ȱŽȱ•˜ȱ ŽœŠȱ˜™Ž›ŠŒ’à—ȱŽȱ›ŽŒž™Ž›ŠŒ’à—ȱšžŽŠȱ˜‹•’Š˜ȱŠȱž—Šȱ—žŽŸŠȱ
šžŽȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱŒ›ŽŠ—ǯȱȱŽœŠȱ˜›–ŠȱŽȱ–Š—˜ǰȱŽ—ȱœžȱŽ›’ŸŠȱ Š–™•’ŠŒ’à—ǰȱ ŒŠŠȱ ŸŽ£ǯȱ ǰȱ ŠŽ–¤œǰȱ Žœ¤—ȱ œ’Ž–™›Žȱ •˜œȱ̞“˜œȱ
–¤œȱŠ‹œ›ŠŒŠǰȱœŽȱŽ¡™›ŽœŠȱŽ—ȱ•˜œȱ’œ™˜œ’’Ÿ˜œȱꗊ—Œ’Ž›˜œǯȱ šžŽȱŽœŒŠ™Š—DZȱŽœ˜œȱšžŽȱŠ™Š›ŽŒŽ—ȱŽ—ȱ•Šœȱ–’›ŠŒ’˜—ŽœȱŽœšž’-
Ž—œŠ›ȱŽ•ȱ’—Ž›˜ȱŒ˜–˜ȱ–Š—˜ȱ›ŽŸŽ•ŠȱŠ–‹’·—ȱ•Šȱ™›Ž˜Œž- £˜›·—’ŒŠœȱŽȱ™Ž›œ˜—Š“ŽœȱŒ˜–˜ȱ•˜œȱŽȱŠ–žŽ•ȱŽŒ”ŽĴǯ
™ŠŒ’à—ȱ™˜›ȱ•ŠȱŒŠ™ž›ŠȱŽȱ•Šȱ™˜Ž—Œ’Šǰȱ™˜›ȱ•ŠȱŠ™›˜™’ŠŒ’à—ȱ
œȱ Ž—ȱ ™Š›’Œž•Š›ȱ ŒžŠ—˜ȱ Ž•Žž£Žȱ ǻŗşŞŜǼȱ ›Š‹Š“Šȱ œ˜-
Žȱ•˜ȱšžŽȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱ™žŽŽ—ǯȱœȱŽŒ’›ǰȱž—Šȱ™›Ž˜Œž™ŠŒ’à—ȱ
‹›Žȱ •˜œȱ Œ˜—ŒŽ™˜œȱ Žȱ ˜žŒŠž•ȱ šžŽȱ œŽȱ ‘ŠŒŽȱ ŽŸ’Ž—Žȱ •Šȱ
™˜›ȱŽ•ȱž—Š–Ž—˜ȱŽȱ˜Šȱ™•žœŸŠ•ÇŠȱŽ—ȱŠ—˜ȱœŽȱŽ’ŒŠȱ
’–™˜›Š—Œ’ŠȱšžŽȱ™Š›Šȱ·•ȱ’Ž—Žȱ•ŠȱŠ›’Œž•ŠŒ’à—ȱŽ—›ŽȱŒà–˜ȱ
Šȱ›Ž—˜ŸŠ›ȱ‘’œà›’ŒŠ–Ž—Žȱ•Šœȱ˜›–ŠœȱŽȱœž“ŽŠ›ȱ¢ȱŽ¡™•˜Š›ȱ
œŽȱ Œ˜—˜›–Š—ȱ Ž››’˜›’˜œȱ ¢ȱ ™›¤Œ’ŒŠœȱ Žȱ ŽœŽ˜ȱ ¢ȱ Œà–˜ȱ œŽȱ
•˜ȱindeterminado Žȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱŽ•ȱ›Š‹Š“˜ǰȱŽ•ȱŽœŽ˜ǰȱŽȱ
Žœ›žŒž›Š—ȱ ’Š›Š–Šœȱ Žȱ ™˜Ž›ȱ œ˜‹›Žȱ Ž••Šœȱ ǻ•Šœȱ Œ•¤œ’ŒŠœȱ
•Šȱ™˜Ž—Œ’ŠȱŸ’Š•ǯ
˜›–Šœȱ’Š›Š–¤’ŒŠœDZȱœ˜‹Ž›Š—ÇŠǰȱ’œŒ’™•’—Šȱ¢ȱŒ˜—›˜•ǰȱ¢ȱœžȱ
˜¢ȱ•Šœȱ›Žœ’œŽ—Œ’ŠœȱœŽȱŽ—›Ž—Š—ȱŠȱž—Šȱ’—¤–’ŒŠȱŽȱ Œ˜ž—Œ’˜—Š–’Ž—˜Ǽǯȱœȱ’–™˜œ’‹•ŽȱŽ—Ž—Ž›ȱ‘˜¢ǰȱŽœŽȱž—ȱ
•ŽŒž›Šȱ¢ȱŒŠ™ž›Šȱ™Ž›–Š—Ž—Žȱ¢ȱŸŽ•˜£ȱŽȱ•˜ȱšžŽȱ™›˜ž- ™ž—˜ȱŽȱŸ’œŠȱ–ŠŽ›’Š•’œŠǰȱ•ŠœȱŽŒ˜—˜–ÇŠœȱšžŽȱ˜›Š—’£Š—ȱ
ŒŽ—ȱŽ‹’˜ȱŠ•ȱž—Œ’˜—Š–’Ž—˜ȱŠ¡’˜–¤’Œ˜ȱŽ•ȱŒŠ™’Š•ǯȱœŠȱ —žŽŸŠœȱ ˜›–Šœȱ Žȱ Ž¡™•˜ŠŒ’à—ȱ ¢ȱ Ž¡›ŠŒŒ’à—ȱ Žȱ ŸŠ•˜›ǰȱ œžœȱ
Š¡’˜–¤’ŒŠȱŽ•ȱŒŠ™’Š•ǰȱŠ•ȱ¢ȱŒ˜–˜ȱ•˜ȱŽ˜›’£Š›˜—ȱŽ•Žž£Žȱ¢ȱ Žšž’™Š–’Ž—˜œǰȱœžœȱ’œ™˜œ’Œ’˜—Žœȱꗊ—Œ’Ž›Šœǰȱœžœȱ˜›–Šœȱ
žŠĴŠ›’ȱŽ—ȱMil mesetas ǻŗşŞŞǼǰȱž—Œ’˜—ŠȱŠ™›˜ŸŽŒ‘Š—˜ȱ•Šȱ Žȱ˜‹Ž’Ž—Œ’Šǰȱ¢ȱ•Šȱ™›˜•’Ž›ŠŒ’à—ȱŽȱ˜›–ŠœȱŽȱ™˜Ž›ȱšžŽȱ
Ž—œ’à—ȱŽ—›Žȱ•Šȱ̎¡’‹’•’Šȱ¢ȱŸŽ›œŠ’•’ŠȱŽȱ•Šȱ™˜Ž—Œ’Šǰȱ •ŠœȱŠŒ˜–™ŠÛŠ—ǰȱœ’—ȱ™ŠœŠ›ȱ™˜›ȱŽœŠȱŠ›šž’ŽŒž›ŠȱŒŠ™Š£ȱŽȱ
ŒŠ™Š£ȱŽȱŒ›ŽŠ›ȱŒŠŠȱŸŽ£ǰȱ¢ȱœžȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ȱ¢ȱŒ˜’ęŒŠŒ’à—ȱ ’Ž—’ęŒŠ›ȱ’–Ž—œ’˜—Žœȱ–ø•’™•ŽœȱšžŽȱœŽȱœ’—Ž’£Š—ȱŒ˜–˜ȱ
™Š›Šȱ›ŽŸŽœ’›ȱŽȱȍ’——˜ŸŠŒ’à—ȎȱŠȱ•Šȱ•à’ŒŠȱŽ•ȱŒŠ™’Š•ǯ ™˜Ž›ȱŽȱ–Š—˜ȱœ’Ž–™›ŽȱŽ—ȱ™Ž•’›˜ȱŽȱŽœŽœŠ‹’•’£ŠŒ’à—ǯ
’—ȱŽ–‹Š›˜ǰȱšžŽŠȱž—ȱ™›˜‹•Ž–ŠDZȱ•Šȱ—ŽŒŽœ’ŠȱŽȱ’œ- Š¢Š–˜œȱŠȱ•˜ȱšžŽȱ™˜›ÇŠ–˜œȱ™›˜™˜—Ž›ȱŒ˜–˜ȱ’ŽŠœȬžŽ›-
’—ž’›ȱ•Šœȱ˜™Ž›ŠŒ’˜—Žœȱ–Ž’Š—Žȱ•ŠœȱŒžŠ•ŽœȱŽœŠȱ–¤šž’—Šȱ £ŠȱŽȱž—ȱ–ŠŽ›’Š•’œ–˜ȱŒŠ™Š£ȱŽȱŒ›ŽŠ›ȱŽ››’˜›’˜ȱŽ¡’œŽ—Œ’Š•ǰȱ
Žȱ ŒŠ™ž›Šȱ œž‹œž–Žȱ ›Ž•ŠŒ’˜—Žœȱ œ˜Œ’Š•Žœȱ Žȱ ’—ŸŽ—Œ’˜—Žœȱ ŒžŽ›™˜ȬŽ››’˜›’˜ǰȱŒ˜—›Šȱ•Šœȱ˜›–ŠœȱŠŒžŠ•ŽœȱŽȱŽ¡™•˜ŠŒ’à—ǯȱ
šžŽȱŠ–‹’·—ǰȱŠȱœžȱŸŽ£ǰȱ›Žœ’œŽ—ȱ¢ȱŽœ‹˜›Š—ȱŽ•ȱ’Š›Š–Šȱ œŽȱ–ŠŽ›’Š•’œ–˜ȱ’Ž—Žȱ˜œȱ™›Ž–’œŠœDZȱ•Šȱ’ŽŠȱ–’œ–ŠȱŽȱšžŽȱ
ŽȱŒŠ™ž›ŠȦŽ¡™•˜ŠŒ’à—ǯȱœȱŽŒ’›ǰȱ•Šȱ‘’œ˜›’Šȱ—˜ȱŽ›–’—Šȱ •Šœȱœž‹“Ž’Ÿ’ŠŽœȱœŽȱŽ¡™›ŽœŠ—ȱŽ—ȱ™›¤Œ’ŒŠœǰȱŒ˜—ȱŽœ›žŒž›Šœȱ
Œ˜—ȱŽ•ȱ›Ž•Š˜ȱŽȱŒà–˜ȱŽ•ȱŒŠ™’Š•ȱ•˜›ŠȱŒŠ™ž›Š›ȱ•Šœȱ’—ŸŽ—- šžŽȱœ˜—ȱ™›¤Œ’ŒŠœȱŠ›’Œž•ŠŠœȱ¢ȱŒ˜—ȱ’œŒž›œ˜œȱšžŽȱœ˜—ȱœ’Ž–-
Œ’˜—Žœȱœ˜Œ’Š•Žœȱ¢ȱ‘ŠŒŽ›•Šœȱ“žŠ›ȱŠȱœžȱŠŸ˜›ǯ ™›Žȱ’–Ž—œ’à—ȱŽȱ•Šȱ™›¤Œ’ŒŠȱǻȍ˜Œ˜œȱŽȱŽ¡™Ž›’Ž—Œ’ŠȎǰȱ’›ÇŠȱ
˜žŒŠž•Ǽȱ¢ȱšžŽǰȱ™˜›ȱ•˜ȱŠ—˜ǰȱ—˜ȱœŽȱ›ŽžŒŽ—ȱ—’ȱ™›’Ÿ’•Ž’Š—ȱ
žŠ—˜ȱŽ•Žž£Žȱ‘Š‹•ŠȱŽȱŠ¡’˜–¤’ŒŠȱŽ¡™•’Œ’ŠȱœžȱŒ˜—Ž-
•ŠȱŒ˜—Œ’Ž—Œ’Šȱ˜ȱ•ŠȱŽœ™’›’žŠ•’Šȱ›ŠŒ’˜—Š•’œŠǯȱŽž—˜DZȱŽ—-
¡’à—ȱŒ˜—ȱŽ•ȱŠ›¡ȱŽȱ•˜œȱGrundrisse ǻŗşŝřǼȱ¢ȱ‘Š‹•ŠȱŽȱ™›˜-
Ž—Ž›ȱ•Šȱ™›˜žŒŒ’à—ȱŽȱŸŠ•˜›ȱŒ˜–˜ȱ™›˜žŒŒ’à—ȱŽȱŽ¡’œŽ—-
ŒŽœ˜œȱȍŽŒ˜—à–’Œ˜ȬÇœ’Œ˜œȎȱšžŽȱŒ˜—Ÿ’Ž›Ž—ȱ˜›˜ȱŒžŽ›™˜ǰȱŽœŽȱ
Œ’Šǰȱ•˜ȱŒžŠ•ȱœŽȱŽŸ’Ž—Œ’ŠȱŽ—ȱŽ•ȱŒ˜—ŒŽ™˜ȱŽȱžŽ›£ŠȱŽȱ›Š‹Š“˜ǰȱ
ȍŒžŽ›™˜ȱŽœ·›’•ȱŽȱ’–™›˜žŒ’Ÿ˜ȎȱŽ•ȱ’—Ž›˜ǰȱŽ—ȱŠ•˜ȱmásǯȱ˜ȱ
Ž—ȱœžȱŠ••’ŠȱŽȱ’–™˜œ’‹•ŽȱŒ˜—ŸŽ›œ’à—ȱŽ—ȱ–Ž›ŒŠ—ŒÇŠȱ˜ŠȱŸŽ£ȱ
šžŽȱŽœŠȱ›ŽŽ›Ž—Œ’Šȱ—˜œȱ’ŒŽȱŽœȱšžŽȱŽ•ȱ™›˜‹•Ž–ŠȱŽȱ•ŠȱŠ¡’˜-
šžŽȱŽ¡’œŽȱž—ȱ‘’Š˜ȱ’–™˜œ’‹•ŽȱŽȱœž™›’–’›ȱŽ—›Žȱ™›Š¡’œȱ‘ž-

©
©

–¤’ŒŠȱ¢ȱ•˜œȱ̞“˜œȱ›Ž–’ŽȱŠȱž—ŠȱŒžŽœ’à—ȱšžŽȱ’—Ÿ˜•žŒ›ŠȱŽ-
se permite la copia

se permite la copia
–Š—Šȱ Ž—ȱ ™˜Ž—Œ’Šȱ ¢ȱ Š›ŽŠȱ ŽŽŒ’ŸŠǯȱ El materialismo que nos
œŽ˜ǰȱŽŒ˜—˜–ÇŠȱ¢ȱ™˜•Ç’ŒŠǯȱ‘ÇȱœŽȱ“žŽŠȱœ’Ž–™›ŽȱŽ•ȱ™›˜‹•Ž–Šȱ
importa, el que problematizan los cuerpos diversos del trabajo y
Ž•ȱ•Ç–’Žǰȱ™˜›ȱ™Š›ŽȱŽ•ȱŒŠ™’Š•ǰȱŽ—ȱ•ŠȱŠ–™•’ŠŒ’à—ȱŽȱŽœŒŠ•Šœȱ
de los bienes comunes entendidos desde la perspectiva feminista
¢ȱ Ž•ȱ ›Šœ™Šœ˜ȱ Žȱ ›˜—Ž›Šœȱ Žȱ ŸŠ•˜›’£ŠŒ’à—ȱ Ž—ȱ •Šȱ Œ•ŠŸŽȱ Ž¡-
¢ȱ œžȱ Ž¡™›Žœ’à—ȱ Ž—ȱ ’œ’—˜œȱ Ž››’˜›’˜œȱ ¢ȱ Œ˜—Ě’Œ˜œǰȱ Žœȱ ž—˜ȱ šžŽȱ
›ŠŒ’ŸŠȱšžŽȱ‘Ž–˜œȱ™•Š—ŽŠ˜ǯȱŠ›ŠȱŽœ˜ǰȱ™›’–Ž›˜ȱŽ•ȱŒŠ™’Š•ȱ
combate la abstracciónǯȱ’Œ‘˜ȱŽȱ˜›˜ȱ–˜˜DZȱ•ŠȱŒ˜—ŸŽ›œ’à—ȱŽȱ
Ž‹Žȱ’—Ž›—Š•’£Š›ȱŽ•ȱ•Ç–’Žȱ™˜›ȱ•ŠȱŸÇŠȱŽȱž—Šȱȍ’—–Š—Ž—’£Š-
•˜œȱŒžŽ›™˜œȬŽ››’˜›’˜œȱŽ—ȱŒžŽ›™˜ȱŽœ·›’•ȱŽȱ’–™›˜žŒ’Ÿ˜ȱŽ•ȱ
Œ’à—ȎȱšžŽȱ›Š‹Š“ŠȱŽ—ȱ•Šȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱ’Ž›Ž—Œ’Š•ȱŽ—›Žȱ̞“˜œǰȱŒ˜—-
’—Ž›˜ȱŽ—ȱœžȱŠœŽȱꗊ—Œ’Ž›ŠǰȱŒ•ŠŸŽȱŽȱŒ˜–Š—˜ȱŽ•ȱŽ¡›ŠŒ-
Ž—’·—˜•˜œǰȱ Œ˜’ęŒ¤—˜•˜œǰȱ ›ŽŒž™Ž›¤—˜•˜œȱ Žȱ œžȱ ŽœŒŠ™Žȱ
’Ÿ’œ–˜ȱŠ–™•’Š˜ǯ
‘ŠŒ’ŠȱŽ•ȱŠžŽ›Šǯȱ•ȱ™Š™Ž•ȱŽȱ•ŠȱŠ¡’˜–¤’ŒŠǰȱ’ŒŽȱŽ•Žž£ŽǰȱŽœȱ
Rosario no se disocia del río Paraná. Motivos económicos, de transporte y
paisajísticos, prácticas recreativas y deportivas así como producciones
culturales, enlazan la experiencia urbana con ese inmenso cauce de agua.
Además de ser botín de la especulación inmobiliaria feroz, es un protagonista
ESTÉTICAS DE Y SOBRE LA VIOLENCIA decisivo del modelo extractivista de agronegocios en Argentina. Constituye parte
de la hidrovía medular que permite la exportación de la producción de granos,
Edición: Marilé Di Filippo
principalmente de soja. Y actualmente es la tierra prometida de la ganadería
intensiva que incendia las islas para convertirlas en planicies aptas para la cría
Texto publicado en https://artivismo.info
de animales.
El activismo artístico ha escrito en el año 2020 un nuevo capítulo en la ciudad de
Marchas vivoreantes, acompadas, caravanas náuticas, festivales, performances,
Rosario (Argentina). Estéticas políticas vinculadas al movimiento eco-social
“rosariazos” ambientales, jornadas culturales, cortes de rutas, abrazos
surgido a partir de la quema devastadora de las islas del Delta del Río Paraná,
simbólicos al río, bicicletadas, proyectazos, escraches a los propietarios
que ardienron durante meses. Cientos de miles de hectáreas arrasadas, una
responsables de las quemas, entre otras acciones tuvieron cita desde mediados
destrucción de la biodiversidad y del sistema ecológico imposible de cuantificar
del año 2020.
por el momento y un silencioso daño sanitario, han conmocionado el ciclo de
protesta desarrollado en la última década en la ciudad. Un ciclo que tuvo como
El ecocidio de agudización reciente -que azota otros territorios del país y
epicentro la pregunta por las formas de expresión y de denuncia ante una
Latinoamérica-, ha despertado una zona del activismo artístico local hasta el
violencia arrasadora en una fase del capitalismo que es, al mismo tiempo,
momento latente y ha colocado una serie de interrogantes sobre la fisonomía y
artístico y depredador.
dinámica de las interfaces entre estética, política, violencia, fiesta y vida, sobre
los que pretendemos reflexionar en lo que sigue.

Genealogía del fuego propio

La cronología del activismo artístico y de la protesta rosarina de las últimas


décadas, aloja tres ciclos que coinciden, sólo parcialmente, con la periodización
del resto del país. Entrados los años noventa en medio de cacerolas de
ahorristas estafados, piquetes de aguerridas organizaciones sociales, fábricas
recuperadas, clubes de trueque, un movimiento de derechos humanos hastiado
de impunidad, docentes y jubilados en lucha, despunta el activismo artístico
rosarino.

Jóvenes avezados en la lengua artística pero por fuera o en la periferia de los


circuitos de legitimidad institucional, irrumpieron en el espacio público con
intervenciones visuales y performáticas, cuando se precipitaba una crisis social
a la talla de la insurrección popular que motivó en diciembre de 2001.

Denunciaron las políticas educativas, sociales y económicas en plena


Performance Tu fuego es cómplice - Gentileza: Eduardo Bodiño y Boletín Enredando
expansión neoliberal, desregulación económica y reestructuración global del

www.artivismo.info 2
Estado, en un tiempo de acentuación de las desigualdades y consolidación de La creatividad estético-política, no obstante, permaneció como un desafío de los
nuevos procesos de exclusión. nuevos movimientos sociales. Ello significó un contrariado proceso de
especialización artística de sus militantes a partir de una serie de itinerarios,
Manifestaron el descreimiento en la representación política y en las alternativas prácticas colaborativas y la circulación de artefactos con los colectivos de
que ofrecía el sistema de partidos y judicial. Intervinieron en la lucha por los activismo que se disgregaban y los pocos que surgían. Y sobre todo con las
derechos humanos vinculada a la última dictadura cívico militar (1976-1983) así imaginaciones anónimas que habían llegado para quedarse.
como denunciando nuevas prácticas violatorias de derechos en democracia. Y
tensionaron –o directamente impugnaron- la vigencia de la institución arte. La carnavalización de la protesta se profundizó junto con la preocupación por
experimentar expresividades sociales que entablaran nuevos pactos de
A estas preocupaciones compartidas con colectivos del resto del país deben visibilidad y enunciabilidad ante la deslegitimación política de las medidas de
sumarse, en una revisión crítica de las historizaciones recientes del activismo, acción directa (acampadas, tomas de edificios, cortes de calles y rutas, etc.) que
las relativas a cuestiones de género y diversidad sexual. caracterizaron junto con la frondosa creatividad callejera, el ciclo anterior.

Este período se caracterizó también en el caso rosarino por el despliegue de una Es decir, la clave de este segundo momento radicó en manufacturar las
estética-en-la-calle, festiva y plebeya. El reverdecer de las fiestas populares de presencias en el espacio público a partir de gestos, objetos, indumentaria e
carnaval y un naciente movimiento de agrupaciones dedicadas al género intervenciones sobre los cuerpos de los militantes sociales devenidos artistas.
músico-teatral de la murga alojaron un sentido político fractal. Claves fueron en este proceso de carnavalización el movimiento feminista y
LGBTTTIQ+, que impulsaron en esos años las movilizaciones por la sanción de
Éste se vio reflejado en el lugar que la fiesta carnestolenda ocupó como espacio- la Ley de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género.
tiempo de resistencia; en la criticidad de los cancioneros murgueros; en su
predisposición a albergar y ofrecer líneas de fuga posible para niñxs y Ya en el prólogo de este ciclo, Rosario registraba de la mano del movimiento de
adolescentes sin parte en el orden social; así como en su participación no menor mujeres y feminista otro hito premonitorio de las estéticas venideras: las
en las protestas de la época y en la modelación de una ética festiva de la visualidades producidas en el marco del XVIII Encuentro Nacional de Mujeres
aparición pública de la militancia social. del año 2003 en el que se inauguró el uso del pañuelo verde como emblema de
la demanda por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. La antesala de la marea que
Promediando la década del 2000 la protesta adoptó un semblante diferente. Se cromatizará la lucha y la vida cotidiana de miles de mujeres en el país de ahí en
produjo una disminución generalizada de la acción callejera sobre todo en los más.
temas de agenda que habían conmocionado la arena pública, el ingreso del país
en un período de menor beligerancia política así como de mejora de las Desde las primeras horas del año 2012 se escribe un nuevo capítulo activista en
condiciones sociales y económicas. la protesta social local a partir del asesinato de tres jóvenes militantes sociales,
hecho conocido como el Triple Crimen de Villa Moreno.
Algunos colectivos de activismo artístico experimentaron cierto repliegue de la
escena callejera tanto a nivel local como nacional, en concomitancia con el El nuevo ciclo coloca en la escena pública la pregunta sobre la violencia letal,
renacer de los gobiernos denominados “progresistas”, en Latinomérica y de otras sus sujetos y superficies de inscripción preferidas, disparando una serie de
tensiones que disgregaron esas grupalidades. Aunque con un protagonismo imaginaciones sociales y poéticas políticas que tuvieron en su centro la pregunta
menor, surgieron algunos grupos con características distintas, en cuyo detalle no en torno a las posibles estéticas de y sobre la violencia.
podemos entrar aquí.
Este asesinato múltiple fue un caso paradigmático y significó un singular
proceso de politización de la muerte, pero no fue un hecho aislado. Rosario en

www.artivismo.info 3 www.artivismo.info 4
ese año, y con más nitidez a partir de 2013, experimentó un abrumador Activismo pandemial
aumento de los índices de violencia letal que situó a la ciudad muy por encima
de su promedio histórico y de las medias nacionales. En el 2020 la vida en pandemia ha suscitado alteraciones significativas. En
primer término, ha afectado los circuitos de producción, exhibición y circulación
Como anticipábamos, entonces, este tercer tiempo activista -aún en desarrollo- de las artes y sus instituciones y ha pauperizado las condiciones de vida de
tiene como epicentro repertorios que denuncian la violencia letal sobre jóvenes artistas y trabajadores de la cultura “no consagrados”.
de sectores populares por parte de organizaciones vinculadas al mercado de
drogas ilegales, por fuerzas policiales y, en menor medida, en episodios de En segundo lugar, ha intensificado la digitalización de los lenguajes artísticos
linchamiento vecinal. que oscilan entre la vertiginosa aceleración virtual y la saturación de información
especulativa. Por último, ha provocado una nueva zona de producción e
Asimismo se distingue por el protagonismo que adquiere el movimiento de indagación crítica desde la vivencia abismal de la pandemia y ha conminado al
mujeres, feminista y LGBTTTIQ+, que se impone ahora con prepotencia experimentalismo de nuevos modos de hacer posibles.
estética y política alcanzando una masividad, una sensibilización social, una
repercusión institucional y un lugar en la escena callejera inédito. Protagonismo El espacio también se ha visto radicalmente transformado, en su faceta íntima y
que se coronó en el año 2020 con la sanción de la Ley de Interrupción privada así como en su dimensión compartida. Por un lado se ha intensificado la
Voluntaria del Embarazo, fruto de un proceso político y de una gesta histórica condición virtualizada del ágora pública y, por otro, se ha transformado el ser-
cuya comparecencia nodal fue el choque entre pañuelos verdes (para quienes estar-en-común en función de las restricciones prescritas sobre la presencia
estaban a favor de la ley) y celestes (de quienes se oponían). física y la posibilidad de cohabitación de los cuerpos, así como por el nuevo
código que rige los contactos humanos gobernados por la amenaza del contagio
Otra capa de este tercer tiempo activista la compusieron las acciones contra las y la gestión de las distancias sociales.
políticas conservadoras que fueron impulsadas desde el año 2016 a nivel
nacional por el gobierno de la alianza Cambiemos (2015-2019). El activismo eco-social se inscribe como una de las emergencias que sobresale
en la partitura actual. Se destacan también las acciones que denuncian la
Como dato ineludible, emergió en estos años una nueva camada de colectivos profundización de la precariedad laboral, las zonas (ahora más visibles) de la
de activismo artístico, tales como Resquicio Colectivo Thigra, Artas LaCuadrilla vulnerabilidad individual y colectiva y las que disienten con la tiranía del eterno
Feminista, entre otros. Un renovado furor de grupos activistas que son, en este retorno o del presente absoluto que supone la nueva normalidad y reclaman el
tiempo, casi indistinguibles de la condición artística de todo aquel que pretenda derecho al futuro.
expresividad pública. Y que, en algunos casos, surgen exclusivamente para ser
parte de la performatividad de la manifestación social. Estéticas del capital: todos somos artistas

Fueron parte (no bienvenida) otros modos novedosos de apropiación de la calle El capitalismo es artístico y transestético; monstruoso y teatral; depredador y
como los encabezados por movimientos sociales neo-conservadores o performático. Estas aseveraciones, pueden desmembrase en cuatro aspectos
punitivistas con demandas como el pedido de endurecimiento del sistema penal de distinto orden pero interconectados.
y el accionar policial o, incluso, la defensa de las fuerzas policiales implicadas en
asesinatos de jóvenes. Y otros que con acciones de rancio extracto moralizante En primer lugar, tal como sostiene Marta Rosler asistimos a un tiempo en el que
y nacionalista en nombre de la justicia, contra la corrupción y en defensa de la las condiciones económicas se han vuelto de algún modo artísticas, donde la
libertad individual, impugnan las conquistas de derechos en la región. mercancía en su fisonomía clásica cede paso a los productos estetizados y a la
creatividad, la innovación y la flexibilidad como criterios de valorización y

www.artivismo.info 5 www.artivismo.info 6
organización del modo de producción, ahora artístico. Ergo, con el capital estetizar (y cómo) la violencia, la desaparición, el horror y muerte, se suma la
hablamos la misma lengua. O al menos una parecida. pregunta por cómo dialogan el componente estético inescindible en el ejercicio
de la violencia con las prácticas artísticas activistas o las estéticas de la
En segundo lugar, la fase actual del modo de acumulación implica retomar dos protesta social que intentan visibilizar, enunciar y diseñar estrategias de
discusiones que los movimientos de vanguardia nos han legado, y que los denuncia y resistencia social ante ella.
activismos artísticos desde los años 90 han actualizado con contundencia.
Por último, el cuarto punto refiere a los modos en que conviven, en un tiempo
La primera es en torno a las fronteras -ya no porosas sino traslúcidas- entre arte signado por escenas arrasadoras, las estéticas de y sobre la violencia con la
y vida. Dígase el corazón del activismo artístico, enunciado por Expósito, Vidal y reedición de esa suerte de proposición ético-política que Jacoby denominó
Vindel como la vocación por producir relacionalidades que anteponen la acción como la “estrategia de la alegría” y que Holmes, Expósito y otros han llamado
social frente a la autonomía del arte, flujos creativos que diagraman tejidos la “carnavalización” de la protesta social.
comunes más que objetos
Paraná marrón. Todo río es estético (y político)
La segunda discusión, concatenada con la anterior, refiere al devenir artista de
los sujetos sociales en la era posdiciplinaria de la producción artística masiva. Un stencil habita desde el 2014 las paredes de la ciudad: unas gafas ahumadas
Democratización celebrada en los márgenes (y a veces dentro) de la institución y debajo, simulando componer un rostro, un puño cerrado en posición de golpe
arte y en las escenas de la movilización política pero que requiere, así las cosas, frontal. Abajo se lee “A Franco lo mató la policía” confirmando la sospecha de los
ser interrogada incisivamente. transeúntes más avezados en las urgencias del contexto local o interrumpiendo
las visualidades de aquellos desprevenidos.
¿Conservan alguna especificidad los colectivos de activismo artístico cuando
todos los sujetos sociales nos vemos en la obligación ontológica de devenir La iconografía aludía a la violencia y la brutalidad policial y, en segunda medida,
artistas, es decir de diseñarnos a nosotros mismos, a nuestras experiencias con las gafas ahumadas clásicas de la indumentaria militar y paramilitar, a los
colectivas a riesgo de no existir? ¿Cuáles son las desiguales relaciones de fuerza ecos del poder concentracionario de la última dictadura cívico-militar argentina
que gobiernan, como en todo modo de acumulación, la producción de valor? (1976-1983). Franco Casco fue torturado y asesinado por la policía y su cuerpo
apareció flotando en las aguas del río Paraná.
Teatralidades de la violencia
La imagen nodal de este repertorio que propulsó el activismo contra la violencia
En tercer lugar, la violencia también es estética. O, más específicamente, la institucional, una zona particular de los activismos contra la violencia letal,
dimensión estética de la violencia, también llamada –aunque no sin tramaba así una relación íntima con la dimensión estética, expresiva o simbólica
distinciones- expresiva o simbólica, se vuelve indisociable de su sentido de la violencia; con las dramaturgias del miedo que fueron consustanciales a la
utilitario. Las necroteatralidades, al decir de Ileana Diéguez, es decir, las desaparición y asesinato del joven. Ponía de manifiesto la escena de un discurso
teatralidades distópicas son fundacionales del poder en tanto escenificaciones de poder que se apropia del cuerpo humano en vida y post mortem.
de la violencia y la muerte que organizan el dominio.
La presencia de esta dimensión, con singulares características en el contexto Al mismo tiempo, al convocar las memorias sociales del terror de los cuerpos
argentino y rosarino notablemente diferentes a la de países como México, arrojados en las aguas argentinas durante el gobierno militar (reeditada no sin
Colombia y Perú donde surgen buena parte de estas preocupaciones, distinciones en este caso) develaba otra faceta aún no explorada del Paraná.
reactualiza una de las preguntas nodales que organizaron las reflexiones en Una cara notablemente más sombría: ser la espacialidad del destino fluvial de
torno a las relaciones entre estética y violencia en el pasado reciente. En otros esos cuerpos y una geografía para el encubrimiento de los crímenes.
términos, a la persistente interrogación sobre si se puede representar y/o

www.artivismo.info 7 www.artivismo.info 8
Escenificaciones que se vinculan con otras comparecencias lúgubres como las
marchas con indumentaria negra del movimiento de mujeres o de madres y
Un río como teatro del horror, una des-romantización que es retomada por el familiares de jóvenes asesinados, los cementerios montados por familiares y
activismo eco-social que interroga a las aguas del Paraná como territorio de organizaciones que acompañan la lucha contra la violencia institucional, y otras
especulaciones voraces y de masacres ambientales. que poetizaron y politizaron los duelos, las experiencias de extremo sufrimiento
de quienes no tienen derecho a sufrir ni producir memorias –más allá del
recuerdo íntimo- sobre sus seres queridos.

Esta estrategia de politización de la violencia rebrotó en la performance: “Tu


fuego es cómplice”, una acción que formó parte de la Cumbre Performativa La
Criatura 2020 y fue ideada por el colectivo activista Thigra en conjunto con la
Multisectorial Humedales una organización surgida ante el ecocidio de reciente
re-edición.

Barranca del Río Paraná – Rosario. Gentileza: Eduardo Bodiño y Boletín Enredando

Las resonancias de los modos de matar son una marca distintiva de los
activismos y de las estéticas de la protesta social actuales que apuntan no tanto
a mostrar o develar (en el sentido de des-ocultar) una violencia que posee altos
grados de visibilidad sino más bien a producir inteligibilidad en una conflictividad
cuya opacidad e incomprensión social es directamente proporcional a la
visibilidad de sus violencias. Performance “Tu fuego es cómplice” – Gentileza: Eduardo Bodiño y Boletín Enredando

Tal es el caso de obras de teatro en las que se representa la brutalidad de los Hace meses la ciudad Rosario está en llamas repetía la voz que resonaba -como
fusilamientos policiales o performance en las que mujeres vestidas de negro telón sonoro- de la acción que convocó a más de doscientos cuerpos en el centro
representan la crueldad de los femicidios y el destino de los cuerpos, ya no fluvial de la ciudad de Rosario, el 6 de noviembre del año 2020. Frases como “un
–como en el caso de Franco u otros jóvenes-, sino en grandes bolsas plásticas paisaje incendiado”, “un caudal de brazos para detener las llamas”, se oyen en
utilizas para desechar residuos. los dispositivos móviles de quienes siguen la acción transmitida en vivo por
Instagram.

www.artivismo.info 9 www.artivismo.info 10
La performance consistió en trasladar las escenas acontecidas durante la lucha
civil contra los incendios al centro del tejido urbano, al Monumento Nacional a la
Bandera, sitio patrimonial que con forma de “navío que avanza hacia el futuro”

condensa buena parte de las significaciones identitarias de los rosarinos y del


poder político local.

Jóvenes con mangueras y una cadena de pasamanos por la que circulan baldes
desde la orilla próxima del río, interrumpieron el tránsito vehicular de la avenida
que separa ambos extremos. Al grito de “Fuego, fuego!”, “Más agua, se quema”
lxs voluntarixs, vestidxs con la indumentaria utilizada en las cuadrillas de
brigadistas auto-organizadas, arrojaban agua desesperadamente sobre el sitio
histórico. Al unísono, tres escaladores trepaban a la proa del edificio patrio para
desplegar una impactante bandera con la inscripción que le dio nombre a la
intervención y que alude a la Llama Votiva, siempre encendida, ubicada en el
corazón del monumento.

Con la reproducción de las escenas de los incendios, de la sensación


desesperante de despojo y muerte de las quemas y la representación de los
cuerpos en emergencia ante el horizonte enardecido, la acción invocó los modos
de esa violencia ecocida que con obscenidad, alevosía y desparpajo diariamente Performance “Tu fuego es cómplice”
hace arder las tierras a la vista de todos, convirtiendo al paisaje isleño que se Foto: Gentileza:de Eduardo Bodiño y Boletín Enredando
aprecia desde la ciudad en una nube escabrosa de humo irrespirable. La
consigna “las aguas del río no son un recurso”, que repetía reiteradamenteuna Resuenan algunas preguntas: ¿qué disputan los activismos cuando de lo que se
voz en off, terminó de sellar este lazo semiológico sobre el río marrón, abierto en trata es de asignarle valor a las muertes y vidas que no importan? Es decir,
las acciones contra los asesinatos policiales de jóvenes arrojados luego al cuando las políticas estéticas no son sólo formas ingeniosas de recrear las
Paraná. demandas sociales o de poetizar el dolor sino también estrategias para cotizar
vidas y muertes sin valor social. Para puntualizar más, ¿qué tipo de producción
de valor está en juego?, ¿pueden los activismos contribuir a generar, desde la
propia anatomía del capitalismo artístico, valor comunitario no económico?,
¿cómo se produce hoy valor común?

Humo de bengala. Todo fuego es político (y estético)

La invitación para el sábado 14 de noviembre de 2020 consistió en marchar


con fuego (velas, faroles, antorchas, bengalas), con indumentaria marrón y
verde y con máscaras alusivas a la fauna autóctona de la isla quemada en los
incendios. La Caravana del Fuego otra acción convocada por las

www.artivismo.info 11 www.artivismo.info 12
organizaciones ambientalistas desplegó, con singularidad, la ambivalencia
entre horror y fiesta.

Caravana del Fuego – Gentileza: Eduardo Bodiño y Boletín Enredando

Esta acción se enlazó también con la resignificación de los fuegos en las


marchas de antorchas, habituales en las demandas de justicia por jóvenes
Caravana del Fuego – Gentileza: Eduardo Bodiño y Boletín Enredando víctimas de la violencia letal. Asimismo, el uso de máscaras (de animales, en
este caso), además de las reminiscencias al carnaval, dibujó otro itinerario
Recuperó así la espesa tradición de las fiestas del fuego y las caravanas contra ineludible con el uso de máscaras blancas o con rostros de víctimas que fueron
las políticas neoliberales de los años 90, así como la carnavalización de la un elemento emblemático en el movimiento de derechos humanos durante la
protesta que caracterizó la primera década del 2000 y configuró las presencias última dictadura militar y en el activismo contra la violencia institucional en
festivas de buena parte de la militancia política en la década pasada. democracia.

La sonoridad y las visualidades enriquecidas por los toques de tambores y una


carroza gigante con rostro de pez del que colgaban banderines, puso en escena
la fiesta para denunciar una masacre.

www.artivismo.info 13 www.artivismo.info 14
En los activismos actuales esta preocupación reaparece tensionando las formas
contemporáneas de expropiación de la potencia corporal e incluso de la propia
vida. Ahora bien, cómo entender ese proceso en un momento en que el
optimismo cruel, como dice Berlant, y los diseños felices de estereotipos del yo
y del nosotros público, aparecen entre los lineamientos de las gramáticas
políticas neoconservadoras y también como parte de una época en la que el
bienestar acumula valor como otras formas de capital.

¿Qué se puede disputar a esa industria de la felicidad? ¿Qué hay en medio del
terreno pantanoso entre la “promesa de felicidad” como tecnología de gobierno,
al decir de Ahmed, y la alegría como estrategia política?

No más (humanos)

Todo parece indicar que el activismo eco-social corona un ciclo de protestas


sociales y de activismo artístico iniciado en la ciudad sobre el comienzo de la
década pasada, condensando significaciones abiertas y refrendando sus
Caravana del Fuego – Gentileza: Eduardo Bodiño y Boletín Enredando características estéticas nodales. Pero también emergen estéticas políticas que
hibridan marcas distintivas de otras temporalidades activistas (pasadas y por
La alegría como estrategia política y estética, la recuperación de los cuerpos venir) al experimentar sobre la plasticidad (escurridiza) de un contexto de
como superficie de placer, como territorios de vibraciones festivas, han marcado excepcionalidad vital inaugurado por la pandemia, en el que la quietud y la
los imaginarios políticos argentinos al menos desde los años 80 a la actualidad. pérdida de horizontes esperanzadores parecían soldar las puertas de otro
mundo posible.
En esos años la alegría disputaba los cuerpos presos del terror de la última
dictadura militar, la capacidad paralizante del poder concentracionario creando Entre las novedades se cuentan varias –en los lenguajes, los sectores sociales
“oasis” o “islas de bienestar”, tal como aseveran Jacoby y Longoni movilizados, etc.-pero resuena una: “somos humedal”. Esa consigna distintiva
de las manifestaciones recientes, sintetiza el modo en que el activismo eco-social
En los 90 y los tempranos 2000 se organizaban fuerzas afectivas felices que es a la vez una zona poco explorada de conflictividad social compleja y
tensionaban las pasiones tristes que el neoliberalismo labraba delicadamente en abigarrada, que tiene a Rosario como uno de los epicentros privilegiados, así
su pretendido gobierno micro-político de las subjetividades, que descomponía como la posible inauguración de un nuevo tiempo activista, con una sensibilidad
relaciones y tejidos colectivos. expandida que atiende a las consecuencias del modelo de extracción y
acumulación más allá pero no más acá de las consecuencias sobre la vida
Y, como decíamos antes, durante los años 2000 la construcción de disciplinas humana.
políticas felices se convirtió en un desafío y una apuesta de los nuevos
movimientos sociales que ocuparon la escena pública latinoamericana contra las Una visagra, un pivote en el que oscilan las marcas de una memoria estético
éticas abnegadas, sufrientes, martirológicas de la militancia de décadas política, los modos de hacer, las formas de cooperación y relacionalidad
anteriores. construidos en la historia reciente del activismo local junto con nuevas
apariciones que permiten colocar en la agenda pública la tragedia ambiental que

www.artivismo.info 15 www.artivismo.info 16
Rosario experimenta hace años y una historia de lucha que no es nueva aunque
sí lo es su protagonismo social.

Roberto Jacoby declaró alguna vez que la presencia de la biopolítica en el arte


era un legado de las vanguardias y que, por su parte, prefería pensar el arte
(político) como un anticipo de formas de vida. Dijo más: se trataba de entender
a la vida como objeto de la vida. Tal vez sea esa la búsqueda más profunda de
esta temporalidad que se cierra e inaugura a la vez. Comprender y resistir la
expropiación de la vitalidad.

También dijo que el arte político, digamos los activismos, necesitan sus propias
utopías retrospectivas. De respirar se trata, entre utopías y microtopías, una vez
más.

Bibliografía

AHMED, S. (2019); La promesa de la felicidad; Buenos Aires; Caja Negra.

BERLANT, L. (2019); El optimismo cruel; Buenos Aires; Caja Negra.

DI FILIPPO, M. (2019); Estéticas políticas. Activismo artístico, movimientos


sociales y protestas populares en la Rosario del nuevo milenio; Rosario; UNR
Editora.

DIÉGUEZ CABALLERO, I. (2013); Cuerpos sin duelo. Iconografías y


teatralidades del dolor; Córdoba; DocumentA/Escénica Ediciones.

JACOBY, R. (2000); “La alegría como estrategia”; Zona erógena, N° 43, Buenos
Aires.
LADDAGA, R. (2006); Estética de la emergencia; Buenos Aires; Adriana Hidalgo
Editora.

LONGONI, A. (ed.) (2018); El deseo nace del derrumbe. Roberto Jacoby


acciones, conceptos, escritos; Buenos Aires; Adriana Hidalgo Editora.

www.artivismo.info 17

También podría gustarte