Está en la página 1de 22

LICENCIATURA EN

NUTRICIÓN &
GASTRONOMÍA
Mtra. Tania Sofía Gómez
López
Alumna, Fernanda González
¿CUÁL ES EL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS Baeza
Junio de 2021
EN EDAD ESCOLAR DEL COMEDOR COMUNITARIO
HUELLAS DE PAN?
Universidad La Salle Cancún
Índice general
Resumen..........................................................................................................................................2
Introducción......................................................................................................................................3
Pregunta de investigación..............................................................................................................4
Marco teórico...................................................................................................................................4
1. Nutrición................................................................................................................................4
2. Factores de riesgo para desnutrición................................................................................5
3. Tipos de desnutrición..........................................................................................................6
4. Crecimiento y Desarrollo....................................................................................................8
5. Leyes de la Alimentación....................................................................................................8
6. Dieta......................................................................................................................................9
7. Dieta correcta.......................................................................................................................9
8. Nutrición y estado socioeconómico.................................................................................10
9. Seguridad alimentaria.......................................................................................................10
10. Iniciativas legales para disminuir la malnutrición y sus efectos..............................10
Justificación....................................................................................................................................12
Objetivos.........................................................................................................................................12
Metodología....................................................................................................................................12
Calendario de actividades............................................................................................................13
Anexos............................................................................................................................................14
Referencias bibliográficas............................................................................................................16

Resumen
El objetivo de esta investigación es determinar si la alimentación otorgada por la
organización “Huellas de Pan” promueve una mejoría en el peso con relación a la

1
talla de los niños. Con este fin se realizará un estudio antropométrico donde se
analizará el peso y talla en 66 escolares, pues en la ENSANUT 2006 se menciona
que en el grupo de 5 a 14 años el rango de la desnutrición es del 7.5 % en medio
urbano y del 15% en zona rural a nivel nacional, de igual forma se tomará en
cuenta las porciones servidas en los platos a través de un registro de medidas de
alimentos. Pues hay bibliografías que mencionan que el retardo en el crecimiento
también es conocido como desnutrición crónica, es el reflejo de una mala
alimentación por periodos largos o de infección y se asocia con condiciones
socioeconómicas precarias, nutrición y salud de la madre deficientes y a una
alimentación o cuidados no apropiados para el lactante o el niño pequeño.

Introducción

Para el mantenimiento de las funciones orgánicas, el crecimiento y desarrollo es


necesario consumir los alimentos en cantidades adecuadas. Si el organismo no

2
recibe las suficientes sustancias nutritivas, se producen problemas nutricionales
como la anemia y la desnutrición; si se ingieren en exceso se producen
alteraciones como la obesidad, la cual tiende a estar asociada con enfermedades
crónicas degenerativas tales como la diabetes, hipertensión arterial y las
enfermedades cardiovasculares.

El aumento de tamaño se relaciona más con el crecimiento y la capacidad


funcional del ser humano y con el concepto de desarrollo o de maduración. La
estatura de los niños y niñas, y su ritmo de crecimiento se ve afectado por
diversos factores genéticos, hormonales, ambientales y especialmente
nutricionales, que interactúan desde el momento de la concepción hasta el final de
la pubertad.

El crecimiento de cada niño y niña tiene características individuales, incluso dentro


de una misma familia. La medición periódica de peso y talla es uno de los
procedimientos para establecer si el niño o niña están dentro de los límites
normales para su edad y sexo. El individuo en el primer año de vida y el inicio de
la adolescencia tienen un crecimiento acelerado y en el caso del inicio de la
adolescencia el desarrollo emocional e intelectual también es más rápido, los
cuales suelen afectar los hábitos alimentarios.

En la etapa preescolar y el inicio de la etapa escolar, el crecimiento es lento pero


continuo y es más notorio su desarrollo cognoscitivo, por lo que la cantidad y
calidad de los alimentos, debe ser la necesaria para aportar las sustancias
nutritivas que necesitan y habrá que motivarlos para que consuman alimentos en
pequeñas cantidades y con mayor frecuencia. Una vez iniciada la adolescencia, la
cantidad de las porciones de alimentos será superior a la de los escolares.

1. La alimentación debe ser suficiente en cantidad de alimentos para cubrir las


necesidades energéticas y nutricionales del organismo y cubrir todos sus
requerimientos según edad, sexo, talla, peso, actividad física.
2. Debe ser completa; es decir, debe contener todos los nutrientes para
ofrecer al ser humano todas las sustancias que integran sus tejidos:
proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
3. Los alimentos deben guardar una proporción apropiada entre si; es decir,
que deben aportar las cantidades de nutrientes necesarios para el
adecuado funcionamiento del organismo.
4. Los alimentos deben ser adecuados a las condiciones fisiológicas de cada
individuo, según su edad y la actividad física que realiza.
5. Inocua: que su consumo no implique riesgos, que no haga daño. El
alimento debe estar higiénicamente preparado y libre de contaminantes
químicos, bacteriológicos y físicos.

3
6. Se debe procurar que la dieta sea atractiva y variada; que estimule los
sentidos y que evite la monotonía, incluyendo diferentes alimentos en cada
comida.

Pregunta de investigación

¿Cuál es el estado de nutrición de los niños en edad escolar del comedor


comunitario huellas de pan?

Marco teórico

1. Nutrición
1.1. Estado nutricional

El estado de nutrición refleja la forma en que se cubren las necesidades


fisiológicas de los nutrimentos en un momento específico de la vida. Al consumo
de nutrimentos, a su vez, lo influyen factores económicos, alimentarios, culturales
y religiosos, así como el apetito, entre otros. Por otra parte, las necesidades de
nutrimentos se alteran en caso de enfermedades como diarrea, fiebre, infecciones
y estados normales de crecimiento, entre ellos el embarazo o la actividad física
entre otros. (1)

El estado nutricional de una persona se define como el resultado de la relación


existente entre sus necesidades nutritivas (agua, nutrientes plásticos, energéticos
y reguladores) y, la ingestión de estos. Si coinciden los valores de las necesidades
con los de la ingesta tenemos el equilibrio. Este equilibrio se puede ver afectado
por factores diversos, edad, sexo, actividad desarrollada, situación fisiológica y/o
patológica, el nivel cultural y la situación psicosocial. (2)

El estado nutricional, es aquella condición de salud de un individuo o grupo de


individuos que está influenciada por la ingesta, metabolismo y utilización de
nutrientes. La valoración de estado nutricional del individuo es útil en el ámbito
hospitalario ya que constituye una ayuda en la valoración del pronóstico de la
enfermedad al permitir adoptar el adecuado soporte nutricional y prever el grado
de convalecencia. Conocer el estado nutricional de una población permite, desde
el punto de vista de la medicina preventiva, llevar a cabo distintas intervenciones
en materia de salud pública, planificar programas de intervención e investigar las
interrelaciones del estado nutricional con el estado de salud de la población. (3)

1.2. Desnutrición

El termino de desnutrición es la asimilación deficiente de alimentos por el


organismo conduce un estado patológico de distintos grados de seriedad, de
distintas manifestaciones clínicas. Señala toda perdida anormal de peso del

4
organismo, desde la más ligera hasta la más grave, sin prejuzgar en si, de lo
avanzado del mal, pues igualmente se le llama desnutrido a un niño que ha
perdido el 15% de su peso. Puede ser un trastorno inicial único, con todo el
variado cortejo sintomático de sus distintos grados o puede aparecer como
síndrome injerto a lo largo de padecimientos infecciosos o de otra índole. (4)

El retardo en el crecimiento también es conocido como desnutrición crónica, es el


reflejo de una mala alimentación por periodos largos o de infección y se asocia
con condiciones socioeconómicas precarias, nutrición y salud de la madre
deficientes y a una alimentación o cuidados no apropiados para el lactante o el
niño pequeño. Se considera una deficiencia desarrollada a largo plazo que se
manifiesta en baja talla que puede causar daños irreversibles al desarrollo
cerebral.

2. Factores de riesgo para desnutrición


2.1. Factores medioambientales.

Se define el entorno en que se vive el niño y su familia, incluyendo los peligros


propios del medio ambiente natural y sus ciclos y los producidos por el mismo ser
humano, o entrópicos. El factor medioambiental está estrechamente relacionado
con la desnutrición de los niños, ya que depende de este factor la buena
producción de alimentos y que no surjan las conocidas epidemias que perturban
de forma considerable a todos los infantes menores de cinco años por no contar
con buenas defensas.

2.2. Factores ambientales de la vivienda.

El factor ambiental de la vivienda representa una dificultad especial para los


infantes ya que el déficit de los recursos de agua potable, drenajes, eliminación de
basura, deshechos humanos y acceso a la electricidad son producto de acciones
humanas que ocasionan la contaminación en su entorno. Los más afectados son
los pobladores de la zona rural y mayoritariamente indígenas que no cuentan con
el acceso de agua ni a la electricidad.

2.3. Factores económicos.

el bajo ingreso económico familiar acompaña casi siempre a la desnutrición, esto


lleva a la baja disponibilidad y acceso a los alimentos, falta de medios para
producirlos o comprarlos, malas condiciones sanitarias, mal cuidado de los
infantes, falta de acceso a la educación, malas prácticas alimenticias, caprichos
alimenticios y factores emocionales.

2.4. Factores socioculturales.

5
Es importante el papel que desempeña la familia, hacia el cuidado y apoyo de la
alimentación infantil, ya que existen evidencias en el que el padre, la madre e
incluso la suegra tienen papel importante en el desarrollo del niño, que incluyen el
tiempo de cuidado y además de las condiciones socioculturales, disminuyendo de
esta manera la desnutrición de los infantes.

2.5. Factores biológicos.

Los factores biológicos consideran a aquellos que residen en el plano de la


susceptibilidad individual a adquirir desnutrición, en la medida que la insuficiencia
de ciertos elementos limita la capacidad de utilización biológica de los alimentos
que consume independientemente de su cantidad y calidad. (6)

3. Tipos de desnutrición

Existen cuatro tipos principales de desnutrición: emaciación, retraso del


crecimiento, insuficiencia ponderal, y carencias de vitaminas y minerales. Por
causa de la desnutrición, los niños, en particular, son mucho más vulnerables ante
la enfermedad y la muerte.

La insuficiencia de peso respecto de la talla se denomina emaciación. Suele


indicar una pérdida de peso reciente y grave, debida a que la persona no ha
comido lo suficiente y/o a que tiene una enfermedad infecciosa, como la diarrea,
que le ha provocado la pérdida de peso. Un niño pequeño que presente una
emaciación moderada o grave tiene un riesgo más alto de morir, pero es posible
proporcionarle tratamiento.

La talla insuficiente respecto de la edad se denomina retraso del crecimiento. Es


consecuencia de una desnutrición crónica o recurrente, por regla general asociada
a unas condiciones socioeconómicas deficientes, una nutrición y una salud de la
madre deficientes, a la recurrencia de enfermedades y/o a una alimentación o
unos cuidados no apropiados para el lactante y el niño pequeño. El retraso del
crecimiento impide que los niños desarrollen plenamente su potencial físico y
cognitivo.

Los niños que pesan menos de lo que corresponde a su edad sufren insuficiencia
ponderal. Un niño con insuficiencia ponderal puede presentar a la vez retraso del
crecimiento y/o emaciación. (7)

3.1. Desnutrición calórica o marasmo.

Este tipo de desnutrición se da en personas que comen una cantidad de alimentos


escasa, es decir, que no comen todo lo que deberían. Provoca retrasos en el
crecimiento de los niños, pérdida de tejido graso y una delgadez muy elevada, que

6
puede incluso llegar a considerarse caquexia. Otras consecuencias son el
cansancio generalizado, el bajo rendimiento laboral o académico.

3.2. Desnutrición proteica.

La desnutrición proteica se da en aquellas personas cuya dieta apenas contiene


proteína y que se alimentan, principalmente, de carbohidratos. Este tipo de
desnutrición provoca una menor resistencia del cuerpo a las infecciones,
abombamiento abdominal, alteraciones de la piel, problemas hepáticos, etc.

3.3. Desnutrición leve

Cuando se habla de una desnutrición leve o de primer grado, nos damos cuenta
que es más difícil notar que el niño esta desnutrido, ya que los síntomas son
vagos y típicamente solo se presenta irritabilidad y llanto crónico, el llanto y el
descontento se hacen crónicos, no se aprecia que el niño adelgace, pero si se
pesa periódicamente se hace patente el hecho de que su peso se ha estacionado
en las últimas semanas, no hay episodios diarreicos sino por el contrario
constipación, no hay vómitos u otros eventos digestivos que llamen la atención, es
por eso que se debe hacer un examen muy cuidadoso en los niños para detectarlo
en esta etapa e iniciar su control a fin de que no avance al siguiente estadio y su
recuperación se torne más difícil.

3.4. Desnutrición moderada

En la desnutrición moderada o de segundo grado, la pérdida de peso se acentúa a


veces en forma insensible y pasa de 10 o 15 %, a pérdidas mayores, aquí es
cuando comienzan las manifestaciones típicas: hundimiento de fontanelas y ojos,
pérdida de la turgencia de la piel, también aparecen de enfermedades agregadas
por el déficit inmunológico (enfermedades diarreicas, resfriados, otitis entre otras).

3.5. Desnutrición grave

La desnutrición severa o de tercer grado, es una exageración de todos los


síntomas que se han enumerado en las dos anteriores etapas de desnutrición, la
célula y su mecanismo metabólico entran en una fase negativa o de desequilibrio
anabólico que no permite que se aproveche ni las cantidades mínimas para
sostener la pobre actividad del paciente. En este caso, el peso está muy por
debajo del que debería (es inferior al 30% de lo que debería ser) y las funciones
corporales se ven alteradas. Se trata de una situación crítica, con un alto riesgo de
muerte para la persona que la padece. (8)

3.6. Sobrepeso y obesidad

7
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva
de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 se considera sobrepeso, y


superior a 30, obesidad. El problema ha adquirido proporciones de epidemia; más
de cuatro millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el
sobrepeso o la obesidad, según estimaciones de 2017 sobre la carga mundial de
morbilidad.

Las tasas de sobrepeso y obesidad en niños y adultos siguen aumentando. Entre


1975 y 2016, la prevalencia de sobrepeso u obesidad en niños y adolescentes de
5 a 19 años se cuadriplicó con creces en todo el mundo, y pasó del 4% al 18%.

La obesidad es uno de los aspectos de la doble carga de morbilidad por


malnutrición; actualmente hay más personas obesas que personas con
insuficiencia ponderal en todas las regiones, excepto en el África subsahariana y
Asia.

La obesidad y el sobrepeso, alguna vez considerados problemas de países de


ingresos altos, están aumentando extraordinariamente en los países de ingresos
bajos y medianos, especialmente en las zonas urbanas.

La inmensa mayoría de niños con sobrepeso u obesos viven en países en


desarrollo, en los que la tasa de aumento superó en más del 30% a la de los
países en desarrollo. (9)

4. Crecimiento y Desarrollo

El niño crece y desarrolla desde la concepción, es la unión del espermatozoide y


el óvulo la que marca su inicio. Es un proceso, en condiciones normales, continuo,
pero de velocidad variable según las diversas edades y las diferentes estructuras
orgánicas, alcanzando su máximo crecimiento en diferentes momentos; así, por
ejemplo, mientras que el cerebro crece un 90% en los primeros 5 años y los
pulmones requieren 8 años para alcanzar su estructura definitiva, la altura final se
logra recién al concluir la adolescencia.

Por otra parte, es importante recordar que son tres los fenómenos que
caracterizan el proceso de crecimiento y desarrollo del niño; (a) cambios en
magnitud, es decir, aumento de tamaño, tanto del cuerpo en su totalidad como de
los diferentes órganos en particular; (b) cambios en características, como por
ejemplo la extinción de los reflejos del recién nacido y su sustitución por
movimientos intencionales y los que se observan en aspecto somático, y (c)
perfeccionamiento de las estructuras y funciones, fenómeno, este último que se
conoce como maduración. Durante todos ellos se produce incremento del número

8
de células, modificaciones en estas de acuerdo con la función específica que
habrán de realizar y su migración dentro del órgano o aparato al que pertenecen,
para consolidar la arquitectura de los mismos Estos fenómenos ocurren
simultáneamente, aunque con ritmos también diferentes para cada órgano,
aparato y sistema. (10)

5. Leyes de la Alimentación
5.1. Ley de la cantidad.

“La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las exigencias
calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance”. Para determinar si
la alimentación es suficiente se debe estimar el gasto calórico o energético del
individuo, no existe una fórmula de estimación estándar, sin embargo, se
consideran las necesidades basales relativas a la edad, género, peso, talla y
estado fisiológico o patológico, a las que debe añadirse el costo térmico del
proceso de los alimentos, y otros factores, tales como el gasto energético
empleado en la realización de actividad física. Así, un balance calórico es
adecuado cuando la cantidad de calorías que se ingieren durante el día se
aproxima al gasto calórico del individuo. En este estudio se propone emplear la
Fórmula 6 para estimar este gasto, sin embargo, el modelo es flexible y puede ser
adaptado empleando otras fórmulas para la estimación de este gasto, incluso se
puede adaptar a los datos calóricos calculados por dispositivos de monitoreo de
actividad física y presión o relojes inteligentes.

5.2. Ley de la calidad.

“El régimen de alimentación debe ser completo en su composición para ofrecer al


organismo, que es una unidad indivisible, todas las sustancias que lo integran”.
Esta ley establece que los alimentos ingeridos contengan los nutrimentos de cada
grupo de alimentos, y puede cumplirse considerando los grupos de alimentos
establecidos en las guías de alimentación. Algunas de las guías de alimentación
más conocidas son: el ‘Plato ideal’, ‘Plato del bien comer’, o ‘MyPlate’. Estas guías
esquematizadas como “platos” dividen los alimentos en grupos, con base en su
composición y en el aporte de nutrimentos. Aquella alimentación que cumple con
esta ley se considera completa. Aquella en la cual, un principio nutritivo falta o se
halla considerablemente reducido se denomina carente.

5.3. Ley de la armonía.

“Las cantidades de los diversos principios nutritivos que integran la alimentación


deben guardar una relación de proporciones entre sí”. Para mantener la relación
armónica en las cantidades de los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y
lípidos), actualmente se establece que, del aporte calórico diario, los carbohidratos
deben cubrir entre el 50-70%, las proteínas entre el 10-20% y los lípidos entre el

9
25-35%, donde la suma de porcentajes de los tres nutrientes es el 100%. Los
macronutrientes contienen calorías, donde cada gramo de carbohidratos aporta
4kcal, cada gramo de proteínas aporta 4kcal y cada gramo de grasas aporta 9kcal.
Toda alimentación que cumple con esta ley se considera armónica, equilibrada o
como se le conoce coloquialmente, balanceada.

5.4. Ley de la adecuación.

“La finalidad de la alimentación está supeditada a su adecuación al organismo”. La


Ley de la Adecuación señala que los nutrientes ingeridos deben ser acordes a la
edad, actividad física y estado fisiológico del individuo, cultura, religión, entre otros
factores. Las invariantes de usuario descritas en el modelo contemplan
únicamente a individuos sanos mayores de edad. Sin embargo, esta última ley
representa aspectos no considerados en las precedentes. (11)

6. Dieta

Se le conoce como dieta al conjunto de alimentos y platillos que se consumen


cada día, y constituye la unidad de la alimentación.

7. Dieta correcta.
7.1. Completa

Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida


alimentos de los 3 grupos.

7.2. Equilibrada

Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.

7.3. Suficiente

Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto
adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños o
niñas, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.

7.4. Inocua.

Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de
microrganismos patógenos, toxinas, contaminantes, que se consuma con mesura
y que no aporte cantidades excesivas de ningún componente o nutrimento.

7.5. Variada

Que, de una comida a otra, incluya alimentos diferentes de cada grupo.


10
7.6. Adecuada

Que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus
recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras
características. (12)

8. Nutrición y estado socioeconómico.

En la actualidad, 184 millones de personas en Latinoamérica viven en situación de


pobreza y 62 millones en situación de pobreza extrema. Son datos del Informe
anual “Panorama Social de América Latina 2018” elaborado por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto quiere decir que el 30,
2% de los latinoamericanos/as son pobres, y el 10,2%, pobres extremos. Esto
supone que una parte importante de su población no dispone de los recursos
necesarios ni siquiera para satisfacer su alimentación. (13).

 El 23.3% (27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y el


12.5% sufre desnutrición crónica.
 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, existen
1,194,805 niños con desnutrición crónica en el país.
 En el país la desnutrición crónica en zonas urbanas es de 10.1% y en
zonas rurales de 19.9%.
 Entre 2006 y 2012 la lactancia materna exclusiva disminuyó de 22.3% a
14.4% mientras que en el medio rural la reducción fue de 36.9% a 18.5%.
 Según la Encuesta Nacional de Salud 2012, el 70.0% de los hogares en
México se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad
alimentaria. El 80.8% de los hogares que viven en el estrato rural fueron
clasificados en algún nivel de inseguridad alimentaria. (14)

9. Seguridad alimentaria.

Hambre es un concepto asociado a inseguridad alimentaria y nutricional, que se


expresa operacionalmente mediante el indicador de subnutrición, el que refleja en
una ingesta alimentaria diaria inferior al mínimo necesario para satisfacer los
requerimientos energéticos. Complementariamente, el no disponer de recursos
económicos suficientes para solventar el costo de una canasta básica de
alimentos, definida de acuerdo a las pautas culturales, que posibilite la seguridad
alimentaria, se corresponde con el concepto de extrema pobreza o indigencia.

De acuerdo con lo señalado en la Cumbre Mundial de la Alimentación (1996)


existe seguridad alimentaria cuando toda la población, y en todo momento, tiene
acceso físico, social y económico a alimentos seguros y nutritivos que satisfacen
sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias, para una vida activa y

11
saludable. Es decir, ésta depende de que exista disponibilidad, acceso y una
adecuada utilización biológica de los alimentos. (15)

10. Iniciativas legales para disminuir la malnutrición y sus efectos.

Finalmente, aunado a los esfuerzos que ha implementado el Gobierno Federal en


los últimos años en materia alimentaria y nutricional para revertir las tendencias de
sobrepeso y obesidad, y garantizar el acceso a una alimentación de calidad y
saludable de la población más vulnerable, se han aprobado una serie de iniciativas
legales tendientes a disminuir las tasas de malnutrición y sus efectos.

10.1. Reformas a los artículos 3° y 4° de la Constitución.

En el año 2011, se publicó el decreto en el que se garantiza el derecho de toda


persona a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad en el artículo cuarto
Constitucional. Posteriormente, en el año 2013, se publicó el decreto que
introduce reformas al Artículo 3° Constitucional, entre las que se establece, en
todas las escuelas, la prohibición de alimentos que no favorezcan a la salud de los
educandos.

10.2. Medidas fiscales.

También en 2013, se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción
y Servicios. El Decreto, en vigencia desde el 1 de enero del 2014, grava los
alimentos no esenciales con densidad calórica ≥ 275 kcal/100g con un impuesto al
valor agregado (IVA) del 8% y un impuesto sobre producción de $1 peso por litro a
las bebidas saborizadas que contengan cualquier tipo de azucares añadida.

10.3. Etiquetado de alimentos.

En el año 2014 se publicaron diversas reformas y adiciones a las disposiciones del


Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios en materia de
etiquetado de alimentos de alto contenido calórico. Para dar observancia a estas
reformas y adiciones al Reglamento, el 15 de abril del mismo año se emitieron los
Lineamientos que deberán observar los productores de alimentos y bebidas no
alcohólicas preenvasadas para efectos de la información que deberán ostentar en
el área frontal de exhibición, los cuales entraron en vigor a partir del segundo
semestre del año 2015.

10.4. Regulación de publicidad de alimentos.

En materia de regulación de publicidad el 15 de abril del 2014 se publicaron los


Lineamientos por los que se dan a conocer los criterios nutrimentales y de

12
publicidad que deberán observar los anunciantes de alimentos y bebidas no
alcohólicas para publicitar sus productos en televisión abierta y restringida, así
como en salas de exhibición cinematográfica. A través de estos lineamientos se
busca reducir la exposición de los menores de 12 años ante la publicidad de
productos que no cumplan con los criterios nutrimentales.

10.5. Reformas a las Leyes Generales de Salud y Educación

En la legislatura actual, se encuentra en discusión una serie de iniciativas de


reforma a la Ley General de Salud orientadas al establecimiento de mecanismos
enfocados en contrarrestar la obesidad y el sobrepeso de la población a través de
actividades educativas, promoción de la salud en el entorno escolar y cambios en
el entorno laboral; a establecer el etiquetado frontal a través un sistema de
semáforo nutricional en los alimentos con alto contenido nutricional y bebidas no
alcohólicas; a regular la nutrición de la mujer durante el embarazo, mediante
acciones de seguimiento y apoyo nutricional específico, durante todo el embarazo;
a implementar mecanismos para erradicar el desperdicio de alimentos y garantizar
la nutrición de la población; y a precisar diversos elementos relativos al acceso de
agua potable para consumo personal y doméstico, y en el entorno laboral y
escolar, entre otras. (15)

Planteamiento del problema

En México la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad (han sido un problema de


saludo importante ya que 1 de cada 20 niños menores de 5 años y 1 de cada 3
entre los 6 y 19 padece sobrepeso u obesidad. Esto a su vez coloca a México
entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se
presenta más a menudo en las comunidades urbanas. Conocer el estado de
nutrición de los niños en edad escolar, es necesario para determinar cuál es la
forma de malnutrición más frecuente y tomar las medidas preventivas y correctivas
necesarias para el control de peso de estos pacientes.

Justificación

La Organización Mundial de la Salud ha reconocido a la desnutrición, sobrepeso y


obesidad como graves problemas de Salud Pública que afectan a muchos países
en vías de desarrollo, incluyendo México. En este país el sobrepeso y la obesidad
en niños en edad escolar ha ido incrementando en las ultimas 2 décadas, tanto en
niñas como en niños. Esto ha generado la necesidad de aumentar los esfuerzos
en promover acciones preventivas y concretas principalmente en niños y
adolescentes para disminuir esta problemática. La presente investigación servirá
para clasificar a los escolares del comedor comunitario Huellas de Pan, de
acuerdo con su estado nutricional e identificar a aquellos escolares que tengan un
estado de malnutrición.

13
Objetivos

Objetivo general;

 Determinar el rango de estado nutricio en el que se encuentran los niños


que acuden al comedor comunitario Huellas de Pan

Objetivos específicos;

 Analizar la talla para la edad, por grupo de niños.


 Analizar el peso para la edad, por grupo de niños.
 Analizar la circunferencia de brazo para la edad, por grupo de niños.

Metodología

1. Tipo de investigación
El presente trabajo es una investigación aplicada, transversal, cuantitativa,
observacional y exploratoria

2. Instrumento de investigación

Debido a que mi objetivo es determinar el rango de estado nutricio en el que se


encuentran los niños que acuden al comedor comunitario Huellas de Pan, mi
primer instrumento de investigación será una encuesta en donde se usará una
báscula, estadímetro, cinta y una plantilla antropométrica donde se irá anotando
todos los datos conforme los días que se va a realizar la medición, posteriormente
se determinará si hubo una mejoría o no.

3. Población de estudio.

Mi población de estudio son los 80 escolares que acuden constantemente al


comedor comunitario de Huellas de Pan.

- Para la inclusión de los niños de Huellas de Pan para la investigación se


seleccionaron a todos aquellos que tengan una edad de 5 a 17 años que
asistan diario o mínimo 3 veces por semana.
- Se excluyeron niños de Huellas de Pan que no asistan mínimo 3 días o que
se salgan del rango de edad, y se eliminarán a aquellos niños que hayan
dejado de asistir.
4. Variables y dimensiones

Variable Concepto Dimensiones Indicador


(Variables que
se identifican a

14
través de la
definición)
Peso El peso es una medida de Bajo peso Percentil en la tabla
la fuerza gravitatoria que peso/edad menor a 25
actúa sobre un objeto. Normopeso Percentil en la tabla
peso/edad entre 25 y 75
Sobrepeso Percentil en la tabla
peso/edad entre 75 a
90
Obesidad Percentil en la tabla
peso/edad mayor a 90
Talla de los Medida desde la planta del Talla baja Percentil en la tabla
niños pie hasta el vértice de la talla/edad menor a 25
cabeza.
Talla normal Percentil en la tabla
talla/edad entre 25 y 75
IMC Es un método utilizado Desnutrición Percentil en la tabla de
para estimar la cantidad de IMC/edad entre menor
grasa corporal que tiene a 5 y 25
una persona, y determinar Normal Percentil en la tabla de
por tanto si el peso está IMC/edad entre 25 y 75
dentro del rango. Sobrepeso Percentil en la tabla de
IMC/edad entre 75 y 85
Obesidad Percentil en la tabla de
IMC/edad mayor a 85
Circunferenci Es un indicador compuesto Riesgo de Índice circunferencia de
a que refleja tanto las desnutrición brazo/edad
de brazo reservas calóricas (grasa) <5
como las proteicas Normal Índice circunferencia de
(musculo) brazo/edad 5 y 95
Riesgo de Índice circunferencia de
obesidad brazo/edad >95

5. Tamaño de muestra.

Para sacar el tamaño de muestra usé la siguiente fórmula

n = z2 * p * q * N / e2 (N – 1) + z2 * p * q

1.962 * 0.5 * 0.5 * 80 / 0.052 * (80 – 1) + 1.962 * 0.5 * 0.5

- N= población
- n= muestra.
- p= probabilidad a favor.
- q= probabilidad en contra

15
- z= nivel de confianza (95%)
- e= error de muestra (5%)

Calendario de actividades

L.N. Fernanda González.

Responsable del proyecto


Fecha de inicio del
20/04/2021
proyecto:

Descripción del hito Categoría Progreso Inicio Días

Ir a la organización de
Huellas de Pan a conocer la Hito 100% 17/05/2021 1
población a medir.

1era medición Objetivo 0% 20/08/2021 1

2da medición Objetivo 0% 27/08/2021 1

3era medición Objetivo 0% 03/09/2021 1

4ta medición Objetivo 0% 10/09/2021 1

Anexos
1.

Circunferencia
No. Nombre Edad Sexo Talla Peso IMC de brazo

16
5

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

17
33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

18
60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

2.

Nombre
Edad Sexo
Cuantas veces frecuenta Huellas de Pan
1era visita
Talla IMC
Peso C. brazo

19
Referencias bibliográficas.
1. Peralta, C. A. (2018). Fisiología de la nutrición (2.a ed., Vol. 1). Editorial El
Manual Moderno.
2. Gay Méndez, A. (2018). Nutrición. Madrid, Spain: Ministerio de Educación
de España. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/lasallecancun/49456?page=64.
3. Batrouni, L. (2016). Evaluación nutricional. Córdoba, Argentina: Editorial
Brujas. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/lasallecancun/78232?
page=11.
4. Santos, F. (2016, 17 septiembre). Desnutrición. ELSEVIER.
https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-medico-del-hospital-infantil-401-
pdf-S1665114616300971
5. Cuevas-Nasu, L., Gaona-Pineda, E. B., Rodríguez-Ramírez, S., Morales-
Ruán, M. D. C., González-Castell, L. D., García-Feregrino, R., Gómez-
Acosta, L. M., Ávila-Arcos, M. A., Shamah-Levy, T., & Rivera-Dommarco, J.
(2019). Desnutrición crónica en población infantil de localidades con menos
de 100 000 habitantes en México. Salud Pública de México, 61(6, nov-dic),
833. https://doi.org/10.21149/10642
6. Alvarez Ortega, L. G. (2019). Desnutrición infantil, una mirada desde
diversos factores. Investigación Valdizana, 13(1), 15–26.
https://doi.org/10.33554/riv.13.1.168
7. OMS. (2020, 1 abril). Malnutrición. Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition
8. A. (2019, 28 octubre). Tipos de desnutrición y sus efectos. Ayuda en
Accion. https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/tipos-de-
desnutricion/
9. OMS. (2020a, febrero 21). Obesidad. Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/health-topics/obesity#tab=tab_1
10. Arce, Melitón (2015). CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
TEMPRANO. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública,
32 (3), 574-578. [Fecha de Consulta 25 de Abril de 2021]. ISSN: 1726-
4642. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36342789023
11. Pozos-Parra, P., Chávez-Bosquez, O., & Anlehu-Tello, A. (2018). Diseño
de software para validación dietética de menús nutritivos. Revista
Española de Nutrición Humana y Dietética, 22(2), 117.
https://doi.org/10.14306/renhyd.22.2.419
12. DOF. (2012) NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-043-SSA2-2012,
SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA
LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR
ORIENTACIÓN. Recuperado de;
http://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC119760/#:~:text=La
%20presente%20Norma%20establece%20criterios,salud%20relacionados
%20con%20la%20alimentaci%C3%B3n.

20
13. A. (2019a, octubre 26). Pobreza en Latinoamérica: causas y
consecuencias. Ayuda en AcciÃ3n.
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/pobreza-en-
latinoamerica/
14. Datos de Hambre y Pobreza. (2016, 28 septiembre). The Hunger Project
México. https://thp.org.mx/mas-informacion/datos-de-hambre-y-pobreza/
15. A. Fernandez, R. Martinez, I. Carrasco, A. Palma. (2019) Impacto social y
económico de la doble carga de la malnutrición. Naciones Unidas
Programa Mundial de Alimentos. Recuperado de;
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42535/1/S1700443_es.
pdf
16. UNICEF México-Salud y nutrición-Infancia y Salud.[internet] [fecha de
acceso 05 de Abril 2013] Disponible en :
http://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm 41.
17. Estado de Nutrición, anemia, seguridad alimentaria en la población
mexicana. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN 2012.
[SITIO WEB] [acceso 05 Abril 2013] disponible en
http://ensanut.insp.mx/doctos/ENSANUT2012_Nutricion.pdf
18. Lámina Educativa “Las 5 Claves para Mantener los Alimentos Seguros.
Secretaría de Salud. OMS/OPS/INCAP.

21

También podría gustarte