Está en la página 1de 29

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

Eje 1 – Análisis del contexto general y especifico de las organizaciones del


Sector Turístico Regional

Daniel Jiménez Rivas, Gerley V. Bonilla Caicedo, Gregory Jiménez Ríos


Fundación Universitaria del Área Andina
Contexto y Desarrollo Organizacional, Facultad De Ciencias Administrativas
Económicas Y Financieras
Especialización en Alta Gerencia
Jairo Enrique Riveros Castillo
06 de Marzo de 2023
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

Tabla de contenido

Desarrollo Matriz De Análisis DOFA......................................................................21

Fortalezas..............................................................................................................21

Debilidades............................................................................................................21

Oportunidades.......................................................................................................21

Amenazas..............................................................................................................21

Fortalezas..................................................................................................................22

F(1). Alojamientos cómodos con áreas grandes...................................................22

F(2). Personal altamente calificado.......................................................................22

F(3). Certificaciones nacionales............................................................................22

F(4). Adaptación a los cambios de mercado.........................................................22

F(5). Alto nivel de satisfacción al cliente.............................................................22

Debilidades................................................................................................................23

Salarios bajos........................................................................................................23

Posibles alzas de impuestos..................................................................................23

No saber resolver imprevistos...............................................................................23

Oportunidades...........................................................................................................23

Enfoque en turismo de negocios...........................................................................23

Patrimonio Arquitectónico....................................................................................24

Ubicación estratégica............................................................................................24

Infraestructura a la vanguardia..............................................................................24
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

Diversificación de ofertas.....................................................................................24

Amenazas..................................................................................................................25

Pandemia Global...................................................................................................25

Regulaciones o cambios de legislaciones.............................................................25

Opera en un entorno donde existe gran competencia...........................................25

Análisis De La Gran Estrategia- DOFA...................................................................26

Conclusiones.............................................................................................................27

Referencias................................................................................................................28
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1 ................................................................................................................................

Ilustración 2 ................................................................................................................................

Ilustración 3 ................................................................................................................................

Ilustración 4 ................................................................................................................................

Ilustración 5 ..............................................................................................................................

Ilustración 6...............................................................................................................................

Ilustración 7 ..............................................................................................................................

Ilustración 8 ..............................................................................................................................

Ilustración 9 ..............................................................................................................................
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

Introducción

El desarrollo de este trabajo pretende analizar y desarrollar el contexto general y


específico del Hotel Plaza Neiva, Huila. Teniendo en cuenta los factores internos y externos
a los cuales la mayoría de las organizaciones turísticas enfrentan un entorno continuamente
cambiante y altamente competitivo, el sector hotelero se encuentra caracterizado por la
prestación de un conjunto de servicios evidentes diferenciados principalmente dedicados a
las actividades de alojamiento y restauración.

Adicional a esto luego de la pandemia fue uno de los sectores más afectados pues su
ingreso bruto está basado con el cliente externo, obligados a acatar las recomendaciones y
exigencias dispuestas por la OMS y el Gobierno Nacional dentro del marco legal vigente,
diseñando e implementando protocolos que refuerzan todos sus procesos de limpieza y
desinfección, esto con el fin de poder garantizar espacios saludables, higiénicos y
confortables, previniendo la propagación de enfermedades infecto-contagiosas y
específicamente la transmisión del COVID-19.

Para su aplicación práctica se realiza una matriz de análisis empresarial del sector
turístico regional aplicado al Hotel Plaza Neiva, con el fin de evaluar el desempeño, su
desarrollo en la marca, su impacto del portafolio en el comercio y su reflejo ante el
desarrollo la cual está muy bien posesionada como una alternativa favorable en el sector
empresarial dada sus avance, servicios, tecnologías e innovación.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

Exploración De Matrices De Análisis En El Ámbito Laboral

Matriz del BCG.

Ilustración 1

La matriz del BCG permite a una organización pluri-divisional administrar su


cartera de negocios analizando la parte relativa del mercado que está ocupando y la tasa de
crecimiento de la industria de cada una de las divisiones con relación a todas las demás
divisiones de la organización y clasifica los productos de la empresa en cuatro categorías:

a) Vacas: líderes del mercado.


 Genera flujos estables de dinero.
 Requiere de poca inversión.
 Es útil para generar liquidez para otros negocios.

b) Estrellas: productos con potencial para convertirse en los próximos líderes del
mercado.
 Genera flujos estables de dinero.
 Requiere de alta inversión para mantener el liderazgo.
 Generalmente llega a ser vaca cuando baja el crecimiento en la industria.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

c) Signos de interrogación: productos o servicios que suponen un auténtico dilema para


la empresa sobre cómo evolucionarán.
 Genera flujos de dinero cuando hay inversión.
 Requiere de alta inversión para llegar a ser estrella.
 Puede llegar a ser perro o estrella.

d) Perros: los que no terminan de despegar ni se espera que lo hagan.


 Genera baja utilidad o pérdida en la empresa.
 Requiere de poca o nula inversión.
 Puede generar poca utilidad. En caso contrario mejor liquidar. (Lagos V, 2004,
p.1).

La Matriz De La Gran Estrategia- DOFA

Ilustración 2

Estos instrumentos dependen de la información derivada de la etapa de los insumos


para ajustar las oportunidades y las amenazas externas con las fuerzas y debilidades
internas. La matriz para formular estrategias de las amenazas-oportunidades y debilidades
fuerzas (DOFA). Es un instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de fuerzas y debilidades, estrategias de


debilidades y oportunidades, estrategias de fuerzas y amenazas y estrategias de debilidades
y amenazas. (Canto L, 2004, p.1).
La Matriz De La Revisión Del Talento Humano

Ilustración 3

También es conocida como el modelo de las 9 cajas. Evalúa a los colaboradores en


dos dimensiones: su desempeño pasado y su futuro potencial, y de la combinación de
ambos ejes, también sirve para planificar la sucesión de cargos directivos. Pero lo mejor de
esta matriz es que ayuda a reconocer que en el equipo hay una mezcla de colaboradores con
distintos talentos. (Palacios O, 2022, p.1).

La Matriz Interna-Externa (IE)


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

Ilustración 4
La matriz IE se basa en dos dimensiones clave: los totales ponderados del EFI en el
eje X y los totales ponderados del EFE en el eje Y:
Matriz EFE

Consta de cinco pasos: La matriz de Evaluación de Factores Externos trata de


presentar, en un cuadro de doble entrada, los factores críticos de éxitos relacionados con el
entorno (O y A), y por otro, los valores asignados a cada uno de estos factores en función
de su contribución al éxito de la empresa.

a) La primera columna refleja los factores del entorno.


b) La segunda columna reparte porcentualmente el peso adjudicado a cada factor en
función de la consideración que su importancia merece de cara a la consecución del
éxito o fracaso.
c) La tercera columna recoge los valores de cada factor en relación con el negocio en
cuestión.
d) La cuarta columna recoge el resultado de la multiplicación de los pesos asignados a
cada uno de los factores por las clasificaciones asignadas en la tercera.

La matriz EFI.

La matriz Evaluación de Factores Internos es un cuadro de doble entrada que


evalúa por una parte los factores críticos de éxito relacionados con los recursos y
capacidades de la empresa y por otra los valores asignados a cada uno de estos factores en
función de su contribución al éxito de la empresa.
a) La primera columna refleja los factores internos críticos.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

10

b) La segunda columna reparte porcentualmente el peso adjudicado a cada factor en


función de la consideración que su importancia merece de cara a la consecución del
éxito o fracaso. (Ccanto L, 2004, p.1).

Hotel Neiva Plaza, Huila


Presentación

Ilustración 5

Hotel Neiva Plaza, una empresa Huilense reconocida en el sector Hotelero


principalmente por su experiencia, trayectoria y contribución a la economía local, declarado
patrimonio arquitectónico y de bien de interés cultural para la ciudad de Neiva en el año
2009.
Hotel Neiva Plaza es una magnífica elección para tu viaje de negocios, vacaciones o
familia ya que te ofrece un ambiente moderno, exclusivo y con un número de servicios
diseñados para una estancia agradable y placentera. Nos encontramos certificados con el
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

11

sello #Juntoscontraelcovid que otorga Cotelco, el cual garantiza la implementación


adecuada de los protocolos de Bioseguridad. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Localización

Se encuentra ubicado en el centro de Neiva, contiguo a la Iglesia la Inmaculada


Concepción. Como cliente usted tiene una ubicación preferencial para sus diferentes
actividades de negocios y de igual manera para utilizar el Hotel como centro de llegada en
sus recorridos turísticos, puesto que, equidista con los diferentes sitios de interés. Está muy
cerca de conocidos puntos de referencia, como Edificio Nacional (2,4 km) e Iglesia del
Espíritu Santo (2,9 km). (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Misión

La misión del Hotel Neiva Plaza está orientada a generar un alto nivel de
satisfacción en nuestros clientes a través de un equipo de colaboradores formados y
comprometidos con el servicio, por medio de estrategias de comunicación, el desarrollo de
un plan estratégico de ventas y un seguimiento, medición y mejoramiento continuo de los
procesos.
El hotel continuará con el desarrollo y mantenimiento de la gestión de la
sostenibilidad y la prevención, promoción y gestión del riesgo a través del desarrollo e
implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Esto con base en unos equipos de trabajo con colaboradores y líderes competentes
que permitan desarrollar mecanismos de trabajo eficientes a través de la motivación, el
bienestar social y la formación permanente del personal. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

12

Visión

En el año 2020 el Hotel Neiva Plaza será reconocido como la organización de


hospitalidad preferida de la región Sur colombiana, logrando que nuestros clientes nos
reconozcan como un hotel de tradición y patrimonio arquitectónico con modernas
instalaciones.
Seremos un hotel comprometido con el aseguramiento de la calidad en todos sus
servicios bajo un modelo empresarial sostenible y una cultura de seguridad y salud en el
trabajo que contribuya a un aumento productivo y económico para la organización. Además
integraremos procesos competitivos enfocados a generar una cultura de sinergia en nuestros
equipos de trabajo que generen un buen clima organizacional. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Valores

 Compromiso.
 Honestidad.
 Calidad.
 Honestidad.
 Responsabilidad social.
 Transparencia.
 Actitud de servicio.
Responsabilidad social. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

13

Reseña Histórica

Hotel Neiva Plaza es un Hotel que lleva más 60 años en la prestación de servicios
hoteleros, por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural fue declarado por el Consejo de
Neiva como patrimonio arquitectónico y bien de interés para la ciudad, con proximidad a
zonas de interés como la Catedral la inmaculada Concepción, Parque Central Santander,
Bancos, Gobernación, Palacio de Justicia, Asamblea Departamental, Parque de la Música
Jorge Villamil Cordovez, sitios turísticos como el Monumento al Mohán, Monumento
Cuarto Centenario, Malecón del Rio Magdalena, a 11 minutos del aeropuerto Benito Salas,
a 13 minutos del Centro comercial San Pedro Plaza.

Ilustración 6

Cuenta con 87 cómodas y amplias habitaciones, entre ellas VIP, Junior Suite y Suite
Especial, servicio de cafetería, restaurante, piscina, gimnasio, spa en convenio,
parqueadero, centro de negocios 24 horas, salones para encuentros empresariales y terraza
para eventos sociales. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

14

Ilustración 7
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

15

Factores Internos

Planificación Estratégica

El Hotel Neiva Plaza está enfocado complacer y generar un alto nivel de


satisfacción al cliente; con un equipo de colaboradores formados, comprometidos con el
servicio, por medio de estrategias de comunicación, trato al cliente con la mejor
amabilidad, el desarrollo de un plan estratégico de ventas y un seguimiento, medición y
mejoramiento continuo de los procesos.

Implementación del desarrollo y mantenimiento de la gestión de la sostenibilidad y


la prevención, promoción y gestión del riesgo a través del desarrollo e implementación de
un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esto con base a colaboradores y líderes competentes que permitan desarrollar


mecanismos de trabajo eficientes a través de la motivación, el bienestar social y la
formación permanente del personal. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Recursos Humanos

El Hotel Neiva Plaza en desarrollo de su actividad hotelera y turismo se


comprometió con la protección y promoción de la seguridad y salud de sus empleados,
contratistas, subcontratistas y visitantes procurando su integridad mediante el control de los
riesgos, el mejoramiento procesos y la protección del ambiente laboral.

En el Hotel Neiva Plaza existe un muy buen clima laboral, y aunque la


remuneración económica que recibe el equipo no es muy alta, el compromiso y pertenencia
que transmiten sus integrantes es muy excelente. El respeto y la congruencia son dos
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

16
valores que se reflejan en el día a día de trabajo. La organización facilita a sus empleados
horarios para que puedan satisfacer necesidades personales.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Hotel Neiva Plaza


está orientado al fomento de una cultura preventiva y del autocuidado, a la identificación de
los peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de los respectivos
controles para minimizar los accidentes y enfermedades laborales, al control del ausentismo
y a la preparación para atención emergencias. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Estructura de la Organización

En la actualidad el Hotel Neiva Plaza maneja una estructura administrativa de forma


piramidal, la cual está diseñada para colocar a la alta dirección en la parte superior, los sub
niveles de dirección y subalternos se colocan en el siguiente nivel de la jerarquía.

Se tiene un organigrama bien definido, el cual es conocido por todos los


colaboradores de la empresa, se tienen la descripción de los cargos y la especificación de
las funciones de cada uno, lo que constituye una fortaleza para la compañía. (Hotel Neiva
Plaza, s.f, p.1).

Gestión

Se cuenta con un sistema efectivo de control y racionalización de gastos, se tienen


una directrices claras para la gestión y en la actualidad se está reestructurando para obtener
mejores resultados; se tiene una programación sobre cómo se debe hacer la limpieza y
mantenimiento de habitaciones. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

17
Situación Financiera

El hotel ha sido remodelado y cuenta moderna infraestructura, con salones


equipados con última tecnología, su variedad de opciones habitación es muy cómoda y
agradable. Además la ubicación es excelente para el desarrollo de los negocios. El
desayuno estuvo muy bueno, cuentan con variedad de platos."
Los últimos años el Hotel Neiva Plaza ha generado rentabilidad, por tal razón se
están reestructurando los procesos y se está proyectando a tener otros tipos de negocios en
el predio de la empresa. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Instalaciones

Habitaciones con Áreas entre los 39 m2 a 96 m2, salones de reuniones y piscina


central; es un nuevo concepto de arquitectura y hotelería a la ciudad donde muestra un
manejo de los postulados de la modernidad, desarrollando una tipología adecuada al
caluroso clima, con un patio central abierto y en la fachada balcones y circulaciones
corridas que aíslan los espacios interiores de los rayos solares.

Los materiales y técnicas constructivas con estructura, pórticos y abovedados en


concreto reforzado imprimen dicha modernidad y levedad a la composición general. Se ha
destacado ésta edificación por ser una de las primeras evidencias de la modernidad en la
ciudad de Neiva.

Lleva más de 60 años en servicio hotelero, por riqueza arquitectónica, histórica y


cultural fue declarado por el Consejo de Neiva como patrimonio arquitectónico y bien de
interés para la ciudad. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Definición del Mercado objetivo

El Hotel Neiva Plaza tiene un mercado de objetivos específicos, por lo tanto, cuenta
con un enfoque claro y una variedad de segmentos de clientes para dirigirse. El Hotel
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

18
ofrece diversos servicios, lo que lo hace ideal para diferentes tipos de visitantes, razón por
la cual, sus directivas han definido un mercado claro; comprometidos con el servicio, por
medio de estrategias de comunicación, trato al cliente con la mejor amabilidad, el
desarrollo de un plan estratégico con todas las necesidades de los clientes. (Hotel Neiva
Plaza, s.f, p.1).

Factores Externos
Factores Legales y políticos

Están obligados a cumplir con los deberes tributarios, a llevar una contabilidad
organizada y contar con los controles necesarios para sanear las finanzas de la entidad.
Declaración del IVA, declaración de renta, industria y comercio, impuesto al
consumo, retención en la fuente y registro nacional de turismo cada año. (Ministerio de
comercio, industria y turismo, 2022, pp. 9 y 15).

Factores Demográficos

La industria hotelera presenta constantemente encuestas al Dane una de ellas es la


Muestra mensual de hoteles: ventas, número de empleados, condiciones de empleo, clientes
nacionales, extranjeros, edad, otros. (Muestra mensual de hoteles (MMH), s.f. p.1).

Distribución Geográfica

Hotel Neiva Plaza, está ubicado en el corazón de la ciudad, por su riqueza


arquitectónica, histórica y cultural fue declarado por el Consejo de Neiva como patrimonio
arquitectónico y bien de interés para la ciudad, con proximidad a zonas de interés como la
Catedral la inmaculada Concepción, Parque Central Santander, Bancos, Gobernación,
Palacio de Justicia, Asamblea Departamental, Parque de la Música Jorge Villamil
Cordovez, sitios turísticos como el Monumento al Mohán, Monumento Cuarto Centenario,
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

19
Malecón del Rio Magdalena, a 11 minutos del aeropuerto Benito Salas, a 13 minutos del
Centro comercial San Pedro Plaza. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Protección Ambiental

En el Hotel Neiva Plaza están comprometidos con el desarrollo de prácticas


sostenibles en cada uno de los procesos, de manera que cumplan con las exigencias de los
clientes, las disposiciones legales y el control y minimización de los impactos ambientales,
socio-culturales y económicos negativos generados en el desarrollo de la actividad.
Mantiene un equipo humano competente y consciente de la importancia que tienen
los principios de la sostenibilidad, a la vez que se informa la responsabilidad que tienen los
proveedores, clientes y huéspedes con el compromiso con la sostenibilidad, con la
prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y el respeto
por las poblaciones vulnerables, gestando el desarrollo equilibrado de la empresa en todas
las perspectivas estratégicas.
Previniendo daños y deterioro en la salud de los empleados, garantizando un
servicio eficiente, amable y confiable. Además, velan por las buenas condiciones de las
instalaciones, la preservación del entorno natural, la promoción y protección del patrimonio
cultural, en procura de mejorar continuamente los procesos. (Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Factores de Competencia

Seguridad del Sector

Actualmente el Hotel Neiva Plaza se encuentra en una calle concurrida junto a la


catedral de la Inmaculada Concepción, el orden público en el sector es muy tranquilo por el
cual los visitantes salen a hacer caminatas por el lugar.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

20
Amenaza de productos sustitutos

Dentro del entorno competitivo del sector, se ubican los hoteles 3 estrellas que a
pesar de no tener influencia directa, deben tenerse en consideración como una futura
amenaza ya que el número actual es considerable y tiende a incrementarse, tienen precios
inferiores y un trato más personalizado e íntimo con el cliente, aunque en algunos casos no
conservan el ambiente familiar.

Rivalidad entre competidores

La competencia es cada vez mayor, la modernización de la cadena hotelera cada vez


es mayor, las cadenas hoteleras fijan precios más baratos y la abundancia de servicios
ofertados que los distingue de otros, lo que hace elegir al cliente esta cadena para su
alojamiento. Por otro lado, existen proyectos para la construcción de otros hoteles en la
ciudad, lo que hace que la diferenciación del servicio sea lo que nos distinga.

De otro modo, si los competidores del sector tienen muy posicionado diferenciado
su servicio en el mercado, para los nuevos competidores les será muy difícil mantenerse.

Se encuentran los hoteles más cercanos en el centro de Neiva, sin embargo todos
compiten entre sí por el mercado turístico y entre ellos se aprecian diferencias en cuanto a
la infraestructura, equipamiento, herramientas informáticas, la modalidad, el tipo de
servicio, el promedio de estancia, el número de estrellas y el la cantidad de ocupaciones.

El objeto social de los hoteles que compiten en el mercado establece sus barreras de
movilidad definiendo los segmentos de mercado hacia los que se dirigen.

El Hotel Neiva Plaza tiene un alto valor histórico a lo largo de los años y las
opciones de habitaciones se caracterizan por ser amplias y muy confortables; espacios y
herramientas ideales para desarrollar eventos, salones equipados con última tecnología que
cumplan con las exigencias de los clientes, sin embargo, en la actualidad la variedad y
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

21
calidad de las ofertas así como el trato personalizado al cliente constituyen una amenaza a
largo plazo.

Poder de Negociación de los clientes

El sector hotelero tiene identificado como clientes a todas las personas que se
registren en la instalación para disfrutar de sus servicios u ofertas, viaje de negocios,
vacaciones o familia ya que te ofrece un ambiente moderno, exclusivo y con un número de
servicios diseñados para una estancia agradable y placentera; de manera libre o través de
grupos que realizan Tour por la ciudad. Su afluencia define dos temporadas: alta y baja.
(Hotel Neiva Plaza, s.f, p.1).

Desarrollo Matriz De Análisis DOFA

DOFA POSITIVOS NEGATIVOS


Fortalezas Debilidades

F(1) Alojamientos cómodos con


áreas grandes.
F(2) Personal altamente
D(1) Salarios bajos.
ORIGEN calificado.
D(2) Posibles alzas de
INTERNO F(3) Certificaciones nacionales y
impuestos.
Excelente reputación.
D(3) No saber resolver
F(4) Adaptación a los cambios de
improvistos.
mercado.
F(5) Alto nivel de satisfacción al
cliente.

ORIGEN Oportunidades Amenazas


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

22

O(1) Enfoque en turismo de A(1) Pandemia Global.


negocios. A(2) Regulaciones o cambios
O(2) Patrimonio Arquitectónico. de legislaciones.
EXTERNO O(3) Ubicación estratégica. A(3) Conflictos gremiales.
O(4) Infraestructura a la A(4) Opera en un entorno
vanguardia. donde existe gran competencia.
O(5) Diversificación de ofertas.

Ilustración 8
(Ponce, H, 2006, pp.2-4).

Fortalezas

F(1). Alojamientos cómodos con áreas grandes

El Hotel Neiva Plaza, Cuenta con 87 cómodas y amplias habitaciones, entre ellas
VIP, Junior Suite y Suite Especial; con Áreas entre los 39 m2 a 96 m2.

F(2). Personal altamente calificado

El Hotel Neiva Plaza, constantemente se está capacitando al personal para alcanzar


un alto nivel de satisfacción para el cliente.

F(3). Certificaciones nacionales

El Hotel Neiva Plaza, cuenta con el sello de la Asociación Hotelera y Turística de


Colombia (COTELCO), entre otros.

F(4). Adaptación a los cambios de mercado


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

23
Somos un hotel comprometido bajo un modelo empresarial sostenible y una cultura
de seguridad y salud en el trabajo que contribuya a un aumento productivo y económico
para la organización.

F(5). Alto nivel de satisfacción al cliente

Gracias a que el Hotel Neiva Plaza cuenta con estrategias de comunicación, para
dar un buen trato al cliente, además de un seguimiento de la medición y mejoramiento
continuo de los procesos.

Debilidades
Salarios bajos

A pesar de las capacitaciones y cursos que brinda el hotel, los empleados buscan la
forma de mejorar los ingresos, y debido a las altas competencias estos logran sus
conocimientos para mejorar sus puestos en otras empresas.

Posibles alzas de impuestos

Debido a cambios de regulaciones o la legislación, se pueden ver alzas en


impuestos afectando los precios de las habitaciones, causando disminución de la tasa de
ocupación del hotel.

No saber resolver imprevistos

A pesar de las múltiples capacitaciones, luego de lo sufrido en la pandemia del


COVID-19, genera cierta incertidumbre a cómo responder ante nuevas situaciones.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

24
Oportunidades.
Enfoque en turismo de negocios

Gracias a los diversos servicios adicionales, hace que el Hotel Neiva Plaza sea un
atractivo para este tipo de turismo ya que cuenta con amplia sala de conferencia y un muy
buen centro de negocios, lo cual cuentan con wifi, impresoras, espacios adecuados en los
que pueden trabajar cómodamente su actividad y de esta manera cubriendo las necesidades
de este mercado.

Patrimonio Arquitectónico

Hotel Neiva Plaza, reconocida en el sector Hotelero principalmente por su


experiencia, trayectoria y contribución a la economía local, fue declarado patrimonio
arquitectónico y de bien de interés cultural para la ciudad de Neiva en el año 2009.

Ubicación estratégica

Con nuestra excelente ubicación como cliente usted tiene una ubicación preferencial
para sus diferentes actividades de negocios y de igual manera para utilizar el Hotel como
centro de llegada en sus recorridos turísticos, puesto que, equidista con los diferentes sitios
de interés, quedando cerca del aeropuerto, el Edificio Nacional y la Iglesia del Espíritu
Santo entre otros.

Infraestructura a la vanguardia

Debido a la modernización de la época, el Hotel Neiva Plaza está continuamente en


evolución, contando con tecnología de punta, con el fin de brindar una grata experiencia a
nuestros clientes.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

25

Diversificación de ofertas

Con la alta cantidad de oferta hotelera, ampliamos para el beneficio de nuestros


usuarios, múltiples servicios adicionales como son instalaciones de restaurante, salones de
conferencias, SPA, entre otras.

Amenazas
Pandemia Global

Debido al Covid-19, este causó un déficit sin precedentes en la industria hotelera.


Puesto que la combinación de confinamientos locales y restricciones de viaje provocaron el
cierre temporal de muchos hoteles o las operaciones a una pequeña fracción de su
capacidad disponible.

Regulaciones o cambios de legislaciones

El Hotel Neiva Plaza está en la obligación de cumplir con los deberes tributarios, y
estos dependen de las decisiones del gobierno regente.

Opera en un entorno donde existe gran competencia

Debido a la globalización y uso de algunas aplicaciones como Airbnb entre otras, ha


causado una gran oferta en el sector hotelero, obligando a éste a estar en evolución
continúa.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

26

Análisis De La Gran Estrategia- DOFA

DOFA FORTALEZAS DEBILIDADES


Estrategia FO: Estrategia DO:

Implementar nuevas
tecnologías para seguir a la vanguardia.
Satisfacer las necesidades del
Apalancarse de los 60 años de huésped ofreciendo un amplio abanico de
trayectoria y su excelente reputación, ofertas como son áreas para cubrir eventos,
para hacer publicidad a los servicios salas de reuniones, piscina etc.
OPORTUNIDADES como son coworking, centro de negocios
y salón de conferencias y así lograr Impulsar el desarrollo personal y
captar la atención del turismo de profesional de los empleados, logrando que
negocios. estos puedan escalar en la estructura del
hotel, brindándoles mejora de sueldos y
Contar con un plan de optimizando al personal para tener una
marketing turístico para informar sobre mano de obra calificada.
todos los servicios con los que cuenta el
hotel.

AMENAZAS Estrategia FA: Estrategia DA:


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

27
Capacitar al personal en los
protocolos de higiene y bioseguridad
vigentes, para dar manejo a las diferentes
anomalías como pandemias con el fin de
dar tranquilidad a los huéspedes.
Agilizar procesos para la toma de
Sostener y/o mejorar los altos
decisiones cuando se presenten conflictos
niveles de satisfacción de los clientes,
imprevistos
con el fin de generar clientes fieles y
mantener una demanda alta a pesar de la
. Adaptación al cambio de las
gran oferta hotelera.
necesidades de los huéspedes, con el fin de
no perder los clientes debido a las fuertes
Evolucionar continuamente
competencias.
tanto en la adaptación del mercado
emergente como al cambio de las
regulaciones de este.

Ilustración 9
(Ponce, H, 2006, pp.2-4).

Conclusiones

El Hotel Neiva Plaza es una empresa con una larga trayectoria en el mercado
hotelero y el desarrollo de turismo en Colombia. La empresa se ha mantenido enfocada en
la innovación, la calidad y la sostenibilidad en sus proyectos, lo que le ha permitido
mantener una posición de liderazgo en el sector.

La empresa ha aplicado diversas teorías y enfoques organizacionales para mejorar


su desempeño y adaptarse a los cambios del mercado. Además, ha identificado y
considerado los factores internos y externos que influyen en su desempeño, lo que le ha
permitido tomar decisiones adecuadas y mantener su competitividad.

El Hotel Neiva Plaza ha sido un hotel muy estable en dicha ciudad, el cual acato a la
perfección la recomendaciones presentada ante el Covid 19 implementando protocolos e
ideas que lo ayudaron a avanzar y superar dicha contingencia, fue un hotel que supero la
etapa siempre pensando en la salud de todos nuestro clientes.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

28

Adicional a esto el hotel siempre está pensando en sus altas tecnologías y


modernizaciones que lo tiene en el reconocimiento de los mejores hoteles de la ciudad de
Neiva

Referencias

Canto L. (2004, 14 octubre). Matrices de estrategia empresarial y BCG.


https://www.gestiopolis.com/matrices-de-estrategia-empresarial-y-bcg/

Ccanto L. (2004, 17 octubre). Matrices de estrategia empresarial y BCG.


https://www.gestiopolis.com/matrices-de-estrategia-empresarial-y-bcg/

Dane. (s.f.). Muestra mensual de hoteles (MMH).


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/muestra-mensual-de-
hoteles-mmh

Lagos V. (2004, 19 octubre). Matriz BCG Boston Consulting Group.


https://www.gestiopolis.com/matriz-bcg-boston-consulting-group/#autores
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CONTEXTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
202330-3B – 11

29
Hotel Neiva Plaza. (s.f.). Hotel Neiva Plaza, Ubicado en el corazón de la ciudad.
Hotel Neiva Plaza. https://www.hotelneivaplaza.com/es/hotel-neiva-huila

Hotel Neiva Plaza. (s.f.). Textos legales.


https://www.hotelneivaplaza.com/es/textos-legales

Ministerio de comercio, industria y turismo. (2022). Guía legal de los prestadores


de servicios turísticos. Alojamiento y Hospedaje.
https://www.mincit.gov.co/minturismo/analisis-sectorial-y-promocion/guias-legales-de-los-
prestadores-de-servicios-turi/28-09-2022-guia-pst-alojamiento-sept2022.aspx

Palacios O. (2022, 9 abril). Descubre qué es una matriz de talento y cuáles son sus
componentes. https://www.newsforb2b.com/formaciondeequipos-matriz-talento/

Ponce, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y


determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales.
"Contribuciones a la Economía". https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf

También podría gustarte