Está en la página 1de 48

PROPUESTA PARA DISEÑO DE RELLENO SANITARIO EN EL MUNICIPIO DE

RIVERA – HUILA

ELABORADO POR:
Paula Andrea Gasca Herrera

PRESENTADO A:
Ing. Luis Alfonso Rubiano

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


PROGRAMA: ING. INDUSTRIAL
RESIDUOS INDUSTRIALES
NEIVA – HUILA
2019
INTRODUCCIÓN
Derivado de las acciones prioritarias en el marco de la gestión ambiental que ha
motivado que las autoridades federales, estatales y municipales en sus ámbitos de
competencia, así como la participación activa de la sociedad civil en la búsqueda de
acciones y estrategias para la protección y preservación del ambiente y el
mejoramiento de la calidad de vida partiendo de la visión del desarrollo sustentable
en cuanto se refiere, al aprovechamiento de los recursos naturales y la prevención
y control de la contaminación ambiental generada a partir de las acciones
productivas de la propia sociedad, en el presente proyecto se contempla las
aplicaciones de tecnologías eficientes para la disposición final de los residuos
sólidos de origen municipal, y en este marco se aplican técnicas de ingeniería tanto
para la construcción del relleno sanitario como de control ambiental para prevenir y
mitigar impactos ambientales, así como, establecer actividades de mantenimiento y
de seguridad del sitio.

El relleno sanitario es una técnica de eliminación final de desechos sólidos en el


suelo que no causa molestias ni peligros para la salud y seguridad pública, tampoco
perjudica el medio ambiente durante su operación ni después de terminado el
mismo. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un
área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y
compactándola para reducir su volumen.

El método del relleno sanitario para la disposición de residuos sólidos, es en la


actualidad el de mayor uso a nivel mundial, ya que por un lado minimiza riesgos de
contaminación, cumpliendo con normas ambientales en su diseño, construcción,
operación y control.
El método del relleno sanitario tiene otras ventajas adicionales, como por ejemplo;
el equipamiento y los materiales utilizados se localizan localmente o regionalmente,
el personal utilizado, no requiere de una especialización y capacitación compleja, y
por último la rapidez para desarrollar su construcción y operación.
.
1. Descripción general:

Rivera, más conocido como el municipio Verde del Departamento, es un lugar


de gran importancia para el desarrollo integral de la región, está localizado
en la parte nororiental del territorio Huilense y posee un área de 10.323 Km2.
Representa el 51.6% del área total del Departamento. Límites geográficos
Norte: Municipio de Neiva, Sur: Municipio de Campoalegre, Occidente:
Municipio de Palermo, Oriente: San Vicente del Caguan y Algeciras.
Su población es de 18.797 habitantes.

 Ubicación geográfica
El Municipio de Rivera se encuentra ubicado dentro de las siguientes
coordenadas:

Tabla Nº 1 Coordenadas del Municipio de Rivera

X COORDENADAS PLANAS Y ENTRE LOS PARALELOS

808,360N 860,250E 2° 38’ 00” 2° 52’ 00” LN


789,300N 882,400E 75° 05’ 00” 75°21’ 00” LW

El casco urbano se encuentra localizado: 2º 47’ 00” Latitud Norte y 75º 16’
00” Longitud Oeste y a una altura de 729 m.s.n.m. y dista de la capital del
Departamento Neiva a (22 Km.) y del casco urbano del Municipio de
Campoalegre (29 Km).

1.1 Prestador del Servicio Público de Aseo:

 NIT: 900126216 - 0
 Dirección: Carrera 5 N° 4 – 27
 Teléfono: 8386192
 Municipio: Rivera - Departamento: Huila
 Tipo de Entidad: Sociedad Anónima - Oficial
 Representante Legal: JUAN DAVID SALAZAR LONGAS
 Dirección: B/ La Gruta
 Teléfono: 3184094444
Ilustración Nº 1. Ubicación del Municipio de Rivera
1.2 Climatología

Tabla Nº 2 Climatología
CARACTERÍSTICA UNIDAD MÍNIMA MÁXIMA PROMEDIO
Temperatura °C 18 36°C 28°C
ambiente °C
Lluvia (dato anual mm 1200 4000mm 2600mm
histórico )
(mm/año)
Evaporación mm 1500 3000mm 2250 mm
(mm/año)
Horas de brillo H 10 12H 11H
solar (h/día)

1.3 Geología
Según el estudio y análisis geológico del Municipio de Rivera basado en el estudio
general de suelos del Departamento del Huila, las principales manifestaciones y
características geológicas del Municipio son
Tabla Nº 3. Geología

 Pendientes del suelo:


En términos del Paisaje Rivera presenta tres tipos: Zona de Valles, Zona de
Piedemonte y zona de montaña; con características de relieve que van desde zonas
planas y onduladas (pendientes < 12%), hasta zonas quebradas a fuertemente
escarpadas (pendientes del 50% y > al 75%). Es oportuno resaltar que esta
clasificación se presenta zonas con grados de erosión moderada y severa
(piedemonte y montaña).
1.4 Nivel freático
Por su litología y extensión geográfica se constituye como la formación más
importante de la zona Rivera - Neiva, hacia al sur se encuentra cubierto por
abanicos aluviales presentando buena porosidad primaria y secundaria,
especialmente los niveles conglomeráticos superior e inferior; el nivel medio
volcaclastico presenta unos niveles muy permeables, pero también presenta niveles
muy arcillosos, que le disminuyen las posibilidades como acuífero. Áreas con Nivel
freático de tipo Alto por su litología y extensión geográfica se constituye como la
formación más importante de la zona Rivera - Neiva, hacia al sur se encuentra
cubierto por abanicos aluviales presentando buena porosidad primaria y secundaria,
especialmente los niveles conglomerativos superior e inferior; el nivel medio
volcaclastico presenta unos niveles muy permeables, pero también presenta niveles
muy arcillosos, que le disminuyen las posibilidades como acuífero. Áreas con Nivel
freático de tipo medio con depósitos no consolidados a poco consolidados, con
espesores de 680 mts siendo promisorios del área, por sus características
hidrogeológicas, recursos y reservas , se determinó la dirección principal del flujo
subterráneo, desde el piedemonte hasta el río Magdalena , donde descargan las
áreas subterráneas, y su composición química es bicarbonatada sódica. El espesor
del acuífero es de 420 mts aproximadamente, los pozos que lo captan no han
penetrado más de 200 mts dentro del mismo, los niveles estáticos registrados
oscilan entre 5 y 35 mts de profundidad y las capacidades especificas son cercanas
a 0.93 l/s/m, medidas en pozos parcialmente penetrables El acuífero Gigante medio
es captado con buenos caudales en los pozos del Club Campestre y Cárcel del
circuito Judicial de Neiva.
1.5 Agrupamiento urbano
Los suelos están formados por abanicos aluviales recientes y se han desarrollado
a partir de los aluviones, rocas sedimentarias, ígneas, metamórficas y cenizas
volcánicas. De acuerdo con el estudio general de suelos del departamento del Huila
(IGAC 1995), se delimitaron cinco (5) unidades cartográficas o áreas homogéneas,
donde alguna de ellas presenta fallas por pendientes, drenaje y erosión. Constituye
el suelo urbano, las áreas del territorio municipal destinadas al uso urbano, que
cuenten con infraestructura Vial y redes primarias de energía, acueducto y
alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso,
como respuesta a los fenómenos socioculturales, políticos, y económicos,
presentes en las distintas épocas de la evolución del poblado.
 Residencial: La ocupación del uso del suelo residencial se ha caracterizado
por contener la mayor extensión del área del Municipio y se puede clasificar
en tres tipos de residencias.
 Residencial tipo 1: Este tipo de vivienda se encuentra localizado en
los conjuntos cerrados y condominios como San Mateo, ORENSE,
Santa Catalina, Bosque Riveriano.
 Residencia tipo 2: Ubicados en la zona céntrica e histórico del
Municipio, localizado entre las carreras 1ª y 11 y las calles 2ª y 5ª, sus
viviendas son amplias con grades solares.
 Residencia tipo 3: Ubicadas en las partes periferias de municipio y
conformados por barrios de vivienda de interés social, por auto
construcción y urbanizaciones construidas por inscredial, el Municipio
e Inurbe mediante convenios.
 Residencial comercial: Esta zona se ha consolidado por una dinámica natural
sobre el eje vial de la calle 4ª, vía principal que de rivera conduce a Neiva y
vía a termales, por ser el de mayor flujo vehicular del Municipio, su uso es de
viviendas con comercio de supermercado, tiendas, restaurantes y
misceláneas.
1.6 Agricultura de cultivos permanentes
Áreas no mecanizables donde se desarrolla la economía campesina, son suelos
poco fértiles y poco aptos para este uso debido a las fuertes pendientes y la cercanía
a la montaña. Los cultivos son los siguientes: áreas con predominio de café y
plátano intercalado (cc/pl), miscelánea de (cc - pl - pn - cñp - fr - ar). En Rivera
existen aproximadamente 600 ha. De café (fuente: Comité de Cafeteros), es de
resaltar la producción del café suave en las veredas Monserrate, Buenavista, La
Medina; siendo este renglón la base de la economía del pequeño productor. El
cacao, cultivo que forma un cinturón ambiental permanente de Sur a Norte en la
parte media baja del municipio, dándole las características propias del microclima
de Rivera. Son en su mayoría cacaotales los cuales se vienen renovando
técnicamente, ubicados en algunas áreas en zonas marginales. Existen
actualmente 1050 has. Que representan el 2.62%; sobre esta zona se proyecta el
Parque del Cacao como área del desarrollo del Agroturismo y Ecoturismo. En orden
descendente tenemos la caña panelera (cñp) y árboles frutales (Af) como mango,
guanábana, maracucha y cítricos con el interés del cultivo de Orellana y la vid.

1.7 Geografía Municipal


Ubicación general del municipio: Se encuentra situado al Nor-oriente del
departamento del Huila El casco urbano del Municipio de Rivera se encuentra
localizado a 2º. 47’ 00” de latitud norte y 75º. 16’ 00” de longitud oeste con una altura
de 729 metros sobre el nivel del mar.
Límites geográficos:
 Norte: Municipio de Neiva
 Sur: Municipio de Campoalegre
 Occidente: Municipio de Palermo
 Oriente: San Vicente del Caguan y Algeciras.

 Extensión
 Área urbana 3.84 Km2
 Área Rural 366.16 Km2

1.8 Hidrografía principal


El Municipio soporta su posibilidad de recurso hídrico, debido a la proximidad e
influencia de La hoya hidrográfica de la Siberia donde se origina una gran cantidad
de fuentes de agua que son de vital importancia para los sistemas productivos y
para el consumo humano de la población de la zona de influencia. El río Magdalena
importante arteria fluvial a Nivel Nacional Departamental y Municipal, atraviesa el
municipio en su parte baja, receptando directa e indirectamente todas las fuentes
hídricas que se generan en la parte alta de la cordillera oriental y formando parte de
la red hidrográfica del Municipio de Rivera. La subcuenca de Río Frío es la
abastecedora de agua para el acueducto Municipal, donde se benefician cerca de
8.000 Habitantes. Este río recorre el municipio de Oriente a Occidente hasta
desembocar en la gran cuenca del Río Magdalena. Uno de los aspectos más
preocupantes en la zona es el de la oferta del recurso hídrico, ya que se evidencian
problemas de regulación hídrica especialmente en el Río Frío, fuente que abastece
las mayores necesidades agropecuarias del municipio. La destrucción masiva de la
vegetación nativa, las quemas frecuentes y las prácticas culturales inapropiadas en
los sistemas productivos son factores que influyen directamente sobre la
disponibilidad de agua para uso y consumo en las cuencas, especialmente en
épocas de verano. A este problema se suma la alta demanda y el manejo ineficiente
del recurso en las actividades agropecuarias. Las subcuencas del Albadán, La
Rivera, Arenoso y Río Frío, son las principales fuentes de agua donde captan los
sistemas de riego por canales, tomas o tomos que desde las quebradas distribuyen
el agua para las labranzas de cacao y cultivos de arroz, tabaco y hortalizas
principalmente, generando conflictos sociales por la necesidad de este recurso,
haciéndose más notorio en los meses de junio, julio, agosto y septiembre; al igual
que se origina la problemática de abastecimiento insuficiencia de los servicios de
acueducto tanto urbano como rurales. Es oportuno precisar que el recurso agua
también es utilizado para el desarrollo y explotación de la piscicultura, la cual es una
actividad reciente en el sector rural pero que origina una presión en el uso del
recurso hídrico.
1.9 Agricultura de cultivos transitorios:
Áreas con diferentes tipos de cultivos semestrales, semipermanentes en donde se
destacan los cultivos de tabaco (Ta), maíz (M), hortalizas (Hz), tomate y arroz
aunque su área ha disminuido considerablemente, etc. Este tipo de uso se
encuentra distribuido en áreas mecanizables, con empleo de tecnología moderna,
explotándose las mejores tierras con un área de 490 ha con el 1.32% del área total.
1.9.2 Ganadería
Son áreas con predominio de pastos naturales enmalezado (PNE) con baja
capacidad de sostenimiento de animales, ocupa la segunda extensión dentro del
uso con 7300 has. Correspondientes al 19.72 % del área total del Municipio, pastos
mejorados (PM) con 2.500 has. Correspondientes al 6.76% y pastos naturales en
tierras erosionadas (PN/TE).
1.9.3 Uso industrial
La actividad industrial del Municipio gira en torno a las empresas que se han
conformado en los terrenos que vende el Fondo Ganadero del Huila, ubicados en él
kilómetro trece de la vía al sur que de Neiva conduce a Rivera, estos ofrecen
terrenos con buenos incentivos económicos para que se instalen empresas como
CEAGRODEX, que en la actualidad es la planta de sacrificio vacuno clase A del
Departamento; COMEPEZ la compañía agroindustrial y pesquera de Colombia
Limitada; PROCEAL planta procesadora de alimentos y concentrados para bovinos,
peces, porcinos y aves.
1.9.4 Uso recreacional y paisajístico
Los usos recreacionales presentan espacios concretos. Como el parque infantil,
parque central los parques ubicados en los barrios Julián Fierro, La Libertad,
Comuneros, las Orquídeas, el parque infantil del barrios cincuentenario y la villa
olímpica; El polideportivo Municipal, la cancha de fútbol municipal.
1.9.5 Bosques
Corresponden a los bosques naturales secundarios (Bs.) con un área aproximada
de 4200 ha. Y al bosque natural primario (BN), con 14.300 ha. Correspondientes al
38.73 % del área total, ocupando la mayor extensión. Estos bosques se encuentran
en las márgenes de los ríos y quebradas y en la parte alta sobre la cordillera
Oriental, son áreas con ó sin ninguna intervención humana; áreas donde hay que
desarrollar acciones inmediatas para la conservación del Sistema Estratégico de La
Siberia.
2. MARCO LEGAL
2.1 NORMAS DE ORDEN NACIONAL
De carácter general:
 Constitución Política de Colombia.
 Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ministerio de Medio Ambiente
1998.
 Política Nacional de Producción Más Limpia, Ministerio de Medio Ambiente1998.
 Política Nacional de Educación Ambiental. Ministerio del Ambiente, Ministerio de
Educación Nacional, 2002
Normas sanitarias y ambientales:
 Ley 09 de 1979. Código Sanitario Nacional. Compendio de normas sanitarias para
la protección de la salud humana.
 Decreto-ley 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
 Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental
referentes a los desechos peligrosos.
 Decreto 1594 de 1984, por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 9ª
de 1979 y el Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos de aguas y residuos
líquidos.
 Decreto 2676 de 2000, por la cual se reglamenta el manejo integral de residuos
hospitalarios.
 Decreto 1180 de 2003, por medio del cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99
de 1993 sobre licencias ambientales.
 Resolución número 189 de 1994, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente,
por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional
de residuos peligrosos.
 Resolución número 541 de 1994, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente,
por la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición
final de materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
Normas sobre la prestación del servicio público de aseo:
 Resolución 0754 de 2014. Por medio de la cual se adopta la metodología para la
formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos”
 Decreto 1713 de 2002. Por medio de la cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la
Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio
público de aseo y el Decreto 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la
gestión integral de residuos sólidos.
 Ley 1259 de 2008, por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la
aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo,
limpieza y recolección de escombros.
Recursos financieros:
 Ley 141 de 1994, por la cual se crea el Fondo Nacional de Regalías y la Comisión
Nacional de Regalías.
 Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos
y competencias.
 Decreto 849 de 2002, por medio del cual se reglamenta el artículo 78 de la Ley
715 de 2001.
Normas de la comisión de regulación de aguas potable y saneamiento básico
CRA, sobre la prestación del servicio público de aseo:
 Resolución número 151 de 2001, expedida por la Comisión de Regulación de Agua
Potable y Saneamiento Básico, establece la regulación integral de los servicios
públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
 Resolución No. 247 de 2003 Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico. Por la cual se modifica el Artículo 4 de la Resolución 233 de
2002, en relación con los requisitos que el usuario agrupado debe cumplir para
acceder a la opción tarifaría de multiusuarios.
 Resolución No. 321 de 2005 Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico. Por la cual se presenta el proyecto de resolución para el
establecimiento de los regímenes de regulación tarifaría para las personas
prestadoras del servicio público de aseo y la metodología que deben utilizar para el
cálculo de las tarifas de aseo, además del inicio del proceso de discusión directa
con los usuarios y agentes del sector.
3. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO

Principales actividades económicas del Municipio

3.1 Sector primario

Subsector Agrícola:
Entre los cultivos anuales, permanentes y semipermanentes del Municipio
de Rivera sobresalen los cultivos de Cacao y Café; y entre los frutales el
Maracuyá y la cholupa. Entre los cultivos semestrales sobresalen los
cultivos de tabaco, frijol y arroz riego, siendo el más importante el cultivo de
tabaco, que se constituye en una de las principales fuentes de empleo del
Municipio.

Subsector Pecuario.
En Rivera, las actividades pecuarias están centradas en la explotación de
ganado bovino, porcino, avícola, piscícola, caprina, caballar, mular, asnal,
ovina y canícula; siendo los más representativos en su orden de importancia
los bovinos de doble propósito, la piscicultura mojara roja, plateada y
cachama con optimas posibilidades económicas, la avicultura los pollos de
engorde y la porcicultura cría tradicional. La Administración Municipal a
través de la UMATA la cual ha visto la necesidad de contribuir a la
capacitación y así recuperar este sector y elevar el nivel de vida de la
población riverense.

Ganado Bovino.
La actividad ganadera en el municipio se desarrolla en la zona plana
mediante pastoreo controlado en potreros, de los cuales para ganado
vacuno, explotado como doble propósito por lo menos el 95% de los casos,
mientras que el 5% restante es de ceba. No obstante, cabe anotar, estas
cifras están siendo afectadas por la decadencia de la actividad ganadera, la
cual ha recibido los efectos causados por el incremento de las áreas
destinadas a la producción agrícola (cambios del uso del suelo) se detectan
sectores de pastoreo con cambios de usos del suelo y con afectaciones de
erosión (sobre pastoreo). De acuerdo con el Fondo nacional del Ganado y
FEDEGAN en el Municipio de Rivera existen 431 predios dedicados a la
actividad ganadera, con un inventario de 13.877 Bovinos de los cuales el
mayor porcentaje lo representan las hembras de más de dos años de edad;
predominan razas como Cebú, Pardo suizo, Holstein y cruces de estas razas.
En cuanto a los pastos predominan las áreas de pradera tradicional, en un
menor porcentaje las praderas mejoradas y en un mínimo porcentaje el pasto
de corte.

Ganado Porcino
En el Municipio de Rivera la porcicultura es desarrollada de forma artesanal
o cría tradicional. La porcicultura ha disminuido durante los últimos años por
los altos costos de los concentrados La UMATA ha venido contribuyendo
mediante capacitaciones para mejorar la calidad de la producción porcícola,
lográndose algunos avances tecnológicos para la explotación tecnificada lo
cual ha tenido mucho auge en los últimos años, manejando cruces
importantes como Landrace – York y Landrace – Criollo.

Avicultura
En el Municipio de Rivera existía gran número de galpones avícolas,
principalmente en Riverita, La Ulloa, El Guadual, Pedregal y en el perímetro
urbano; debido a la falta de comercialización y al alto costo de los
concentrados y problemas relativos a virosis fueron cerrados; esto condujo a
un estancamiento el cual aún se refleja en la producción Municipal,
provocando desmejoramiento en el nivel de vida de las personas dedicadas
a esta actividad.

Piscicultura
El Municipio de Rivera pose las condiciones óptimas de clima y suelo para el
desarrollo de esta actividad a un alto nivel, más cuando el Gobierno
Departamental sigue incentivando proyectos productivos que posean una
alta fundamentación. La piscicultura se desarrolla con poca tecnología, el
sector está dedicado a la explotación de la mojarra roja, en un segundo lugar
la mojarra plateada y en tercer lugar la cachama. En el Municipio
encontramos empresas como COMEPEZ, Piscícola Nueva York vinculando
laboralmente habitantes de nuestro Municipio. La comercialización se hace
de manera individual, en su mayoría en Neiva, o en casco urbano del
Municipio, sin embargo la gran mayoría de la producción la adquieren
empresas como COMEPEZ y la Piscícola Nueva York las cuales
comercializan en los supermercados Regionales y Nacionales e
Internacionales y aprovechan sus vísceras (elementos grasos) para previo
manejo vender a PROCEAL para la preparación de concentrados para
animales. Los piscicultores del Municipio de Rivera se han organizado a
través de ASOPIRI, Asociación de Piscicultores de Rivera, la cual reúne a la
mayoría de los pequeños piscicultores del Municipio, quienes buscan a través
de la asociación acceder a los diferentes programas de los Gobiernos
Nacional, Departamental y Municipal. La piscicultura es una de los reglones
de la producción.

3.2 Sector secundario

Industrial
La actividad industrial del Municipio gira en torno a las empresas que se han
conformado en los terrenos que vende el Fondo Ganadero del Huila,
ubicados en él kilómetro trece de la vía al sur que de Neiva conduce a Rivera,
estos ofrecen terrenos con buenos incentivos económicos para que se
instalen empresas como CEAGRODEX, que en la actualidad es la planta de
sacrificio vacuno clase A del Departamento, empresa de economía mixta con
recursos del Departamento, municipio de Neiva y sector privado, donde se
sacrifican 140 reses día que representa el 35% de su capacidad total de 400
reses día; COMEPEZ la compañía agroindustrial y pesquera de Colombia
Limitada; PROCEAL planta procesadora de alimentos y concentrados para
bovinos, peces, porcinos y aves.

Turismo
Como quiera que el turismo es uno de los sectores que puede contribuir
significativamente a la generación de oportunidades económicas, de empleo,
de consecución de recursos, tecnología y desencadenar una serie de
fenómenos socio culturales de gran importancia para Rivera y su zona de
influencia la Alcaldía Municipal han desarrollado el presente plan, incluido en
la carta de navegación de los dos años anteriores teniendo como objetivo
principal recuperar y fortalecer la actividad turística y del sector con la
participación de todos los prestadores de servicios, públicos y privados, las
fuerzas vivas del Municipio y la comunidad en general. El Plan de Desarrollo
de Rivera y su zona de influencia fue incluido como uno de los clusters de
oferta vacacional lo cual es una garantía para lograr un desarrollo turístico
armónico y participativo gracias a su condición de micro clima, el entorno
paisajístico, su proximidad a la ciudad capital con excelentes vías y la
ubicación de las aguas termales entre otros atractivos, denominándose
entonces como RIVERA MUNICIPIO ECOTURISTICO Y AGROTURISTICO.
Por tal motivo según lo expresado en el Esquema de Ordenamiento Territorial
E.O.T., se requiere elaborar el Plan de Desarrollo Eco turístico, el cual deberá
contemplar la realización del inventario total de los atractivos turísticos, su
capacidad de alojamiento, prestación de servicio y la capacitación del
personal que se requiera para dicha actividad. El eje vial que de Rivera
conduce a Riverita, Guadual, La Honda, El Salado, El Viso y Mesitas; la red
vial que de Rivera conduce a Neiva y la Ulloa; y la carretera Nacional, son
sitios estratégicos para el turismo, gracias a la existencia de una gran
cantidad de fincas recreativas, restaurantes, hoteles y otros negocios, que
por sus características atraen la atención de la gente. Los senderos
ecológicos que están localizados en el Jardín Botánico, sobre la quebrada la
Dinda, permiten el contacto directo con la naturaleza. Los miradores de las
Veredas Loma Larga, Monserrate, Río Blanco, La Medina y Arrayanal,
permiten divisar la belleza del paisaje que forma el valle del Río Grande de
la Magdalena.

3.3. Sector terciario

Subsector Comercial
Las actividades comerciales y de servicio ocupan el segundo lugar en
importancia dentro del sistema económico local, es evidente que este sector
se vea perjudicado por la cercanía del Municipio con la capital huilense, por
ello este renglón permanece limitado al movimiento que registra los
pequeños negocios que hay en la localidad. Los establecimientos
comerciales registrados en el Municipio, alcanzan 253 establecimientos,
referidos a tiendas y empresas comerciales cuya razón social se centra en la
intermediación de productos diversos para consumo, suministros de insumos
agropecuarios, de los cuales el 95% están localizados en el área urbana del
municipio; los demás en las inspecciones de La Ulloa y Riverita, y en algunas
veredas, existen supermercados y almacenes que prestan el servicio a la
comunidad, al surtir de productos de primera necesidad y de elaboración
industrial en el mercado local. Almacenes distribuidores de concentrados
para avicultura, porcicultura, ganadería, veterinaria y ferreterías.

Subsector Servicios
En el Municipio, la actividad bancaria se halla representada por el Banco
Agrario quien se encarga de atender las demandas de créditos de los
comerciantes, pequeños industriales y principalmente a los agricultores. En
Rivera la necesidad de crédito por parte de los productores es grande ya que
no se dispone de recursos propios suficientes para financiar la producción de
sus cosechas, factor limitante, ya que él se constituye en uno de los insumos
importantes para el desarrollo económico del sector.

3.4 Residuos sólidos que pueden ser aprovechados por los sectores
industrial, comercial y agrícola
En la actualidad no existe un estudio de mercado que permita determinar las
cantidades de residuos sólidos aprovechables para diferentes sectores,
como el agropecuario y el industrial básicamente, existen algunas empresas
que utilizan como materia prima algunos productos de aprovechamiento
como; las medianas y pequeñas Empresa Reciclamos de Colombia
MADEPLAST LTDA, que ofrece la compra de plástico inicialmente y
posteriormente la compra de materiales como metales, vidrio, incluso el
hueso para la industria artesanal o como insumo para los demás sectores de
la economía regional (postes, recipientes, bolsas, etc.), pero no existe
claridad en cuanto a los volúmenes de compra, precios, es decir faltaría la
elaboración de un estudio de mercado para la comercialización de los
residuos sólidos aprovechables, que permita estimar de forma clara si técnica
y financieramente es viable la realización de procesos de separación en el
sitio de disposición final o resulta más práctico y económico la realización de
procesos de relleno sanitario. En cuanto al aprovechamiento para actividades
agrícolas, existe un gran potencial, considerando las características de
algunos tipos de suelos de la región, empezando por la misma zona donde
está situado el relleno sanitario “Los Ángeles” en el cual se lleva a cabo la
disposición final de los residuos, que por su extensión y su grado de
deforestación amerita una regeneración de la capa vegetal.

3.5 Ingreso per cápita de la población:

Ingreso per cápita: ingreso totales del municipio / habitantes

Ingreso per cápita: 8.754.357.000 / 18.797 = 465731,60


Producción per cápita de residuos (Kg. /hab.-día)

ppc = 10786 / 18.797

Capacidad y disponibilidad de pago de los usuarios:


En la zona urbana, en los estratos uno y dos se concentran los hogares con
menor nivel de ingresos. La mayor participación se encuentra en el rango de:
menos de un o un salario mínimo legal vigente hasta dos salarios mínimos
legales vigentes. En los estrato 3 y 4 se encuentran los hogares con mayores
niveles de ingreso. La tendencia en el municipio en cuanto a la variable
ingreso es que se presenta una variación mayor cuando se da en el rango de
tres a cuatro salarios mínimos legales vigentes (3-4 SMLV). Los estratos más
bajos (1, 2) en la zona urbana, el número de personas que aportan ingresos
al hogar es básicamente una persona, correspondiendo al 67% de ellos,
seguido de 2 personas con promedio del 24%. De otra parte se encontró que
estos estratos el uno y el dos, aunque varios miembros de la familia aportan
a cada hogar, los ingresos generados no logran satisfacer las necesidades
básicas de la familia, por el tipo de oficio desempeñado, como las actividades
de economía informal.

4. DIAGNOSTICO AMBIENTAL:

En el Municipio de Rivera, en los barrios se hace la recolección dos días por


semana días, en cada uno de los sectores en que se ha dividido la parte
urbano de Rivera. Su producción se calcula 248.68 Ton / mes que son
llevadas en su mayoría – 97 % - directamente al relleno sanitario “Los
Ángeles” localizado al nororiente de la zona urbana de Neiva, en la vereda la
Jagua, El 3% restante de la producción de basuras son arrojados a basureros
públicos localizados preferencialmente en los callejones que conducen a las
diferentes veredas o en los patios de las viviendas, creando focos de
contaminación que aumenta progresivamente.
En el sector rural, el manejo de los residuos sólidos, normalmente se realiza
a través de quemas o enterramientos bajo tierra. En el municipio de Rivera,
actualmente no existen unidades de recuperación de residuos sólidos, por lo
tanto no se generan impactos ambientales relacionados con unidades de
aprovechamiento.
Con respecto al sitio de disposición final, el municipio dispone con el relleno
“Los Ángeles” ubicado en la vereda la Jagua, finca Los Ángeles.
Actualmente, el relleno es operado por el Consorcio Ciudad Limpia del Huila,
la operación de este relleno se presta de manera técnica

Aunque es preciso mejorar algunas condiciones como el uso de quemadores


especiales para los gases que son evacuados a través de las chimeneas,
mejorar los sistemas de recolección de aguas lluvias e implementar sistemas
alternos para el tratamiento de lixiviados (pues la recirculación podría afectar
la estabilidad del relleno), las condiciones actuales de operación del relleno
son orientadas a la disminución del riesgo ambiental que trae consigo la
operación de cualquier relleno sanitario, particularmente en lo referente a
vectores, olores y manejo de lixiviados. De acuerdo con la anterior
disposición final de los residuos sólidos que se realizaba en (botadero a cielo
abierto) en el municipio se lograron identificar los siguientes impactos
ambientales.
 Contaminación de suelos, fuentes de agua.
 Daños paisajísticos a la zona.
 Comunidades vecinas afectadas.
 Proliferación de vectores, roedores y malos olores

Sistema de gestión ambiental:


No existe un sistema de gestión ambiental ni aprobada ni implementada por
parte del ente territorial o de las personas prestadoras del servicio, sola
mente en el plan de desarrollo se menciona una parte del plan de gestión
ambiental.

Caracterización física de los residuos sólidos producidos:


La evaluación de la cantidad y tipo de residuos que genera una comunidad
debe llevarse a cabo mediante la estimación estadística a través del diseño
de una muestra que sea representativa; de lo contrario habría que realizar la
medición en toda la población, lo cual representa costos muy elevados cuyos
resultados no difieren sustancialmente de los alcanzados por muestreo, dado
el comportamiento de las variables que determinan la generación de los
residuos en las diferentes fuentes.
5. PARÁMETROS DEL DISEÑO

Como resultado de los análisis previos se definieron los parámetros de diseño del
proyecto para desarrollar los cálculos que permitieron un desarrollo adecuado del
mismo, a continuación se enumeran en la tabla.

Características generales Parámetros


Horario de recepción 8:00am a 4:00pm
Días del año de trabajo 360
Cantidad de residuos/día 119.87 ton/día
Peso volumétrico de los residuos 0.48 ton/m3
sólidos municipales
Superficie disponible de relleno 33,300 m2
Impermeabilización Geomembrana Hdpe de 1.5 mm
de espesor
Material de cobertura Material arenoso-arcilloso
Material de cobertura final Tierra vegetal
Espesor del material de 0.20 m. Abundado y 0.15 m
cobertura intermedio compactado

5.1 SELECCIÓN DEL MÉTODO DE OPERACIÓN


La Sociedad Norteamericana de Ingenieros Civiles, ASCE, define: "Relleno sanitario
es una técnica para la disposición de residuos sólidos en el suelo sin causar
perjuicios al medio ambiente y sin causar molestias o peligro para la salud y
seguridad pública; este método utiliza principios de ingeniería para confinar la
residuos sólidos en la menor área posible, reduciendo su volumen al mínimo
practicable y cubriendo los residuos depositados con una capa de tierra con la
frecuencia necesaria o por lo menos al fin de cada jornada".
Existen tres métodos básicos para operar un relleno sanitario, con la finalidad de
colocar las capas de residuos sólidos y cubierta final en forma adecuada. Estos
métodos de operación del relleno sanitario son los siguientes:
Método de trinchera:
Consiste en depositar los residuos sólidos sobre el talud inclinado en la trinchera
(talud
1:3), donde son esparcidos y compactados con el equipo adecuado en capas, hasta
formar una celda que después será cubierta con el material excavado de la
trinchera, con una frecuencia mínima de una vez al día, esparciéndolo y
compactándolo sobre el residuo. Este método es usado normalmente donde el nivel
de aguas freáticas es profundo, las pendientes del terreno son suaves y las
trincheras pueden ser excavadas utilizando equipos normales para movimientos de
tierra.
Método de área
El método es similar al de trinchera y consiste en depositar los residuos sobre el
talud
Inclinado, se compactan en capas inclinadas no mayores de 60 cm hasta formar la
celda que después se cubre con tierra. Las celdas se construyen inicialmente en un
extremo del área a rellenar y se avanza hasta terminar en el otro extremo.
Este método se puede usar en cualquier terreno disponible como canteras
abandonadas, inicio de cañadas, terrenos planos, depresiones y Ciénegas
contaminadas; un punto importante en este método, para que el relleno sea
económico. Es que el material de cubierta debe transportarse de lugares cercanos
a éste.

Método combinado
En algunos casos, cuando las condiciones geohidrológicas, topográficas y
fisiográficas del sitio elegido para llevar a cabo el relleno sanitario son apropiadas,
se pueden combinar los dos métodos anteriores; por ejemplo, se inicia con el
método de trinchera y posteriormente se continúa con el método de área en la parte
superior. Otra variación del método combinado consiste en iniciar con un método de
área, se excava el material de cubierta de la base de la rampa, formándose una
trinchera, la cual servirá también para ser rellenada.
El método combinado es considerado el más eficiente, ya que permite ahorrar el
transporte del material de cubierta (siempre y cuando exista en el sitio en cantidad
y calidad suficientes) y aumenta la vida útil del sitio.
De acuerdo a la configuración topográfica del terreno destinado para la
construcción y operación del relleno sanitario Intermunicipal de Rioverde-Cd. Fdez
se llegó a la conclusión de que el método más apropiado para este relleno sanitario
es el de área
No es recomendable la excavación de trincheras debido a que el subsuelo se
encuentra demasiado consolidado, por lo cual la excavación sería sumamente
costosa. En cierta forma la configuración natural del terreno determina que se
emplee el método de área.
Operación recomendada
La operación del relleno sanitario se recomienda de la siguiente manera:
Al llegar un vehículo recolector del municipio o particular al relleno sanitario, se
detendrá frente a la caseta de control y vigilancia para que la persona destinada
haga tarea de inspeccionar vehículos, personas y residuos que entran al
confinamiento y realice sus funciones. Posteriormente, el vehículo pasara a la
báscula en donde el pesador tomara el registro del peso del vehículo con residuos.
En seguida el vehículo pasara al frente de trabajo, en donde el controlador del frente
de trabajo le indicara el lugar donde deban descargarse los residuos. Después de
la descarga de los residuos el vehículo se retirara del frente de trabajo para dar
oportunidad a que la maquinaria pesada realice las funciones de bandeo y
compactación. La compactación de los residuos para lograr el peso volumétrico
pretendido se alcanzara después de 3 a 5 pasadas de la maquina pesada.
Se considerara de suma importancia en la conformación de la celda diaria respetar
las siguientes recomendaciones:
 Para el bandeo de los residuos, la maquinaria empleada los extenderá
formando una capa de un espesor máximo aproximado de 0.60 m.
posteriormente, los compactara realizando cuatro pasadas como mínimo por
cada bandeo, las cuales puede ser; dos en un sentido y las otras dos en un
sentido transversal.
 Los vehículos recolectores jamás deberán permanecer en el frente de trabajo
más tiempo el que requieran para realizar las labores relacionadas con la
descarga de residuos. La maquinaria por su parte, realizara la conformación
de la celda diaria por etapas, es decir, Permitirá la descarga de residuos por
parte de un determinado número de unidades recolectoras, considerando
que el volumen de residuos sea el suficiente para realizar el bandeo y
compactación de cuando menos dos capas de 0.60 m. cada una, para una
área igual a la considerada en el diseño de celdas para ese entonces.
La etapa de construcción se realizara en la superficie del predio que no ha sido
afectada por la celda actual en operación. Dicha superficie consta de
aproximadamente 5 hectáreas y se construirá de la siguiente manera:

 Área apara obras complementarias


 Celda de disposición
 Sistema de lixiviados
 Sistema de biogás
 Drenaje pluvial
 Área de emergencia
 Caminos interiores
 Franja de amortiguamiento

Área para Obras Complementarias


Se ha destinado una superficie de 2500 m2 para las obras complementarias que
requieren de un espacio para su construcción (bascula, caseta de vigilancia,
servicios sanitarios, etc.) esta se ubicara en la entrada del predio
Celda de disposición
La excavación para la construcción de la celda así como la de los terraplenes, se
realizara con retroexcavadoras, cargadores frontales, y camiones de volteo, se
pretende aprovechar el producto de la excavación como material de cobertura para
los residuos que ahí serán depositados posteriormente, por lo que se almacenar
dicho material a un costado de la celda, el mismo será utilizado para realización del
bordo de contención pluvial y caminos internos.
La superficie de la celda a construir será de 33,300 m2, con una profundidad de 8
m, dejando una zona de amortiguamiento de 10m de ancho, en donde 5 m serán
aprovechados para la construcción de los caminos interiores y otros cinco para dejar
una franja en donde se podrán realizar actividades de reforestación.
Una vez realizada la excavación de la celda, se procederá a la preparación del fondo
de la misma, a fin de que cuente con un desnivel del 2% que permita la conducción
de los lixiviados hacia el dren principal que los conducirá al cárcamo de
almacenamiento. Una vez teniendo el desnivel requerido, se excavara a unos 15
cm de profundidad y posteriormente se compactara el terreno hasta obtener un nivel
de compactación entre 85 y 90% proctor, a fin de obtener una primera barrera
natural, para después colocar en el fondo y las paredes laterales de las celdas de
confinamiento la geo membrana (barrera artificial) de alta densidad de 40 milésimas
de espesor, que mediante un sistema de anclaje será soportado para evitar su
deslizamiento, lo cual permitirá garantizar un coeficiente de conductividad hidráulica
1 x10 -7.
Cobertura de la celda
El material de cubierta tiene las siguientes funciones: impedir la entrada y salida de
fauna nociva, reducir la emisión de bíogas, los malos olores y evitar incendios así
como también disminuir la entrada de agua, Las pruebas experimentales realizadas
en diversos rellenos sanitarios de los E.U.A. han demostrado que una capa de 15
cm de material arenoso compactado al 95% proctor cumple con estos requisitos. La
aplicación diaria de la cubierta reduce la atracción de los residuos sobre las aves y
los roedores en busca de alimento y es esencial para mantener una buena
apariencia del relleno sanitario.
Muchos tipos de suelos cuando están debidamente compactados muestran baja
permeabilidad, no se contraen y pueden ser usados para controlar el agua que
pudiera entrar al relleno e incrementar el volumen de lixiviado.
El control de la emanación de gases es también una función esencial de material
decubierta. Dependiendo de la profundidad planeada para el término recuperado
por el relleno, los gases pueden ser bloqueados o ventilados a través del material
de cubierta. Un suelo permeable que no retenga mucha agua puede servir como un
buen material para ventilar los gases. Arena limpia, grava pequeña o roca quebrada
son excelentes cuando se mantienen secas.
El cubrir los residuos también protege contra el fuego. Casi todos los suelos son
Incombustibles por lo que la cubierta y los taludes de cada una de las celdas del
relleno ayudan a confinar el fuego, dentro de ésta.
La celda diaria de residuos sólidos deberá cubrirse con tierra compactada, tanto en
la superficie como en los taludes, de tal manera que al final del día no queden
residuos sólidos sin cubrir.
Diseño del sistema de control del biogás
Una vez con conformada la celda se procederá a definir la traza y ubicación de los
pozos de biogás, tal forma que entre cada pozo exista una distancia promedio de
50 metros en sentidos transversal y longitudinal, procediendo a su construcción una
vez que se haya conformado la barrera natural al interior de la celda.
La construcción de pozos de biogás se realizara de la siguiente manera: Anclaje de
pozos de biogás, levantamiento de pozos de biogás, conversión de pozos de venteo
a quemadores de biogás.
a) Anclaje de pozos de biogás
Realizado el trazo de la red de pozos de biogás a construir, se procederá a identificar
la ubicación de cada pozo a construir marcando el sitio, se iniciara removiendo un
recuadro de geomembrana de 1m x 1m aprox., se deberá realizar la excavación del
pozo de anclaje con las dimensiones especificadas en el diseño respectivo. Se
posicionara un tubo ranurado con arreglo a tres bolillo de PVC cedula 40 de 6” de
diámetro en la parte central de la zanja de anclaje y se colocara material de relleno
compactado al nivel de piso. Finalmente se deberá volver a impermeabilizar el área
que se descubrió para la colocación de la tubería y se sellara junto con el tubo de
extracción de biogás.
b) Levantamiento de pozos de biogás
Posteriormente, se colocara una guarda circular de malla electro soldada con un
diámetro de dos metros aproximadamente tomando como referencia el tubo
ranurado, el espacio entre este y la malla servirá como un filtro anular conformado
por piedra tipo canto rodado o piedra de rio de diámetros entre 4 y 10’’. La colocación
de este tipo de material evitara que los residuos tapen los orificios del tubo de
captación de biogás. Conforme se depositen residuos al interior de la celda y esta
vaya creciendo verticalmente, será necesario ir colocando aumentos de tubo
ranurado a fin de mantener la captación del biogás generado durante toda la etapa
de operación de la celda, hasta el término de su vida útil proceso esquematizado de
la construcción de pozos de biogás.
Sistema de control de lixiviados
El manejo de los lixiviados generados por los residuos al interior de la celda de
disposición, requerirá de un sistema adecuado para su captación y contención a fin
de evitar la contaminación del suelo, por ello se procederá a la construcción de un
sistema de captación y conducción termina en un cárcamo de captación el cual
deberá estar ubicado en la parte más baja de la celda.
El piso de la celda deberá considerar la construcción de dicho canal a fin de que
todos los escurrimientos vayan a parar al mismo, para ello se propone trazar la
localización del colector principal al centro de la celda de manera que la pendientes
del piso converjan hacia este, de manera que conduzca los lixiviados hacia el
cárcamo que contendrá.
Una vez que el piso dela celda se encuentra cubierto con la geomembrana, se
colocar sobre la canal de conducción de lixiviados una plantilla de 15 cm de espesor
de arena, posteriormente se colocaran un tubo de polietileno de alta densidad que
deberá estar ranurado o perforado por 3 caras del tubo de manera que las
perforaciones queden por arriba y a los costados del tubo. Las uniones de los tramos
de tubo deberán contar con las conexiones provistas para tal uso. Una vez que la
tubería quede instalada, este se cubrirá con grava. La Grava servirá como filtro y a
manera de protección del mismo.
En cuanto el cárcamo de lixiviados, será ubicado en la parte más baja de la celda,
para el inicio de construcción se sugiere marcar el área de excavación (verificar que
esta sea un poco más grande de lo que se especifica en el proyecto a fin de que los
trabajadores cuenten con espacio suficiente para trabajar.
Cuando la excavación sea concluida, se procederá a la impermeabilización de sus
pisos y taludes con geomembrana de alta densidad de 40 milésimas de espesor y
sobre esta se vaciara la placa que servirá como base del cárcamo que llevara un
emparrillado de varilla de refuerzo del No. 4 @ 20 cm.
Una vez hecho esto, se construirán los muros del cárcamo con block del No. 6 y
reforzados con varilla del No. 4, ahogados en concreto a cada 20 cm
aproximadamente. En el muro por el que llegara el canal de Conducción principal,
deberá contar con la preparación necesaria para que entre la tubería al cárcamo
con la pendiente adecuada para verter en el cárcamo los lixiviados captados.
Cuando los muros han sido terminados, se procederá a realizar la
impermeabilización en el piso de la celda de confinaminamiento. También se sellan
50cm de tubo de conducción para asegurar que estos sean captados dentro del
cárcamo.
Una vez terminado la 2ª impermeabilización del cárcamo, se coloca la cimbra y
emparrillado de refuerzo de varilla del N° 4 a 20 cm en ambas direcciones para el
colado de la placa que hará la función de tapa del cárcamo para finalmente vaciar
el concreto de f´c =250kg/cm2. Se deberá tener especial cuidado en reservar un
espacio para la colocación del tubo de succión por donde se introducirá la bomba
de extracción e lixiviados una vez que los residuos comiencen su degradación y
generen dicho líquido.

Franja de amortiguamiento
el relleno sanitario contara con una franja de amortiguamiento de 10 metros de
ancho, la cual estará conformada de la siguiente manera: posterior a la malla que
se colocara perimetralmente a las instalaciones del relleno sanitario, se dejara una
franja de 5 metros la cual se podrá utilizar para la plantación de árboles que tendrán
como barrera natural tanto visual como física (para los vientos), así como para
algunas de las especies que tengan que ser reubicadas durante la etapa de
preparación del sitio; adicionalmente a ella, se agregara otra franja de 5 metros
sobre la cual se construirá un camino interno perimetral, dando la suma de ambos
el total de 10 metros que solicita la norma.
Parámetro de monitoreo de lixiviados

FRECUENCIA(
PARAMETRO EQUIPO UTILIZADO
MESES)
PH potenciómetro 6
conductividad
conductametro 6
eléctrica
temperatura termómetro 6
sólidos totales mufla, crisoles, pipetas, estufas 6
sólidosvolátiles mufla, crisoles, pipetas, estufas 6
sólidossuspendidos
mufla, crisoles, pipetas, estufas 6
fijos
DQO pipetas, frascos winkler, bureta 6
DBO5 refrigerante, matrices y pipetas 6
espectrofotometría por
cadmio 6
absorciónatómica
espectrofotometría por
cobre 6
absorciónatómica
espectrofotometría por
cromo total 6
absorciónatómica
espectrofotometría por
mercurio 6
absorciónatómica
espectrofotometría por
níquel 6
absorciónatómica
espectrofotometría por
zinc 6
absorciónatómica
espectrofotometría por
plomo 6
absorciónatómica
espectrofotometría por
arsénico 6
absorciónatómica
aparato de destilación, parrilla
cianuros eléctrica, espectrofotómetro, de 6
UV visible
grasas y aceites aceites, bomba de vacios, filtros 6
nitrógenoorgánico equipo Kjendall, pipetas 6
N2 amoniacal equipo Kjendall, pipetas 6
coliformes fecales NMP-100/mm 6
coliformes totales NMP-100/mm 6
Monitoreo de acuíferos
Se tiene como objetivo fundamental la calidad del agua subterránea aguas arriba y
aguas debajo del relleno. Con los parámetros conocidos en estos dos puntos se
realiza una comparación entre ambos debiendo ser similares sus caracterizaciones.
La ubicación de los pozos de monitoreo del acuífero es:
Aguas arriba (pozo 1)
Aguas abajo (pozo 2)

Si en algún momento los resultados de la caracterización aguas abajo muestran una


contaminación más alta que en el punto aguas arriba, se efectúa un muestreo
adicional para confirmar los primeros resultados y con base a ellos determinar las
acciones a seguir.
Los parámetros a determinar, frecuencias de muestreo, así como los equipos y las
técnicas empleadas se indican a continuación:
Parámetro a determinar en el monitoreo de acuíferos

FRECUENCIA(
PARAMETRO EQUIPO UTILIZADO
MESES)
PH potenciómetro 3
conductividad
conductametro 3
eléctrica
temperatura termómetro 3
sólidos totales mufla, crisoles, pipetas, estufas 3
sólidos volátiles mufla, crisoles, pipetas, estufas 3
sólidos suspendidos
mufla, crisoles, pipetas, estufas 3
fijos
DQO pipetas, frascos winkler, bureta 3
DBO5 refrigerante, matrices y pipetas 3
espectrofotometría por absorción
cadmio 3
atómica
espectrofotometría por absorción
cobre 3
atómica
espectrofotometría por absorción
cromo total 3
atómica
espectrofotometría por absorción
mercurio 3
atómica
espectrofotometría por absorción
níquel 3
atómica
espectrofotometría por absorción
zinc 3
atómica
espectrofotometría por absorción
plomo 3
atómica
espectrofotometría por absorción
arsénico 3
atómica
aparato de destilación, parrilla
cianuros eléctrica, espectrofotómetro, de UV 3
visible
grasas y aceites aceites, bomba de vacios, filtros 3
nitrógeno orgánico equipo Kjendall, pipetas 3
N2 amoniacal equipo Kjendall, pipetas 3
coliformes fecales NMP-100/mm 3
coliformes totales NMP-100/mm 3

Monitoreo de biogás
Este programa especifica los parámetros que se analizan, equipos y técnicas
empleadas, la frecuencia de medición del punto de muestreo.
Como parte del programa de monitoreo se llevar un registro de los ambientales,
generados en los rellenos sanitarios, anexando los resultados de laboratorio, de tal
manera que la toma de decisiones referentes a la operación y manejo del relleno
sanitario permitan una adecuada instigación y minimización de impactos
ambientales.
5.2 PROLIFERACIÓN Y CONTROL DE FAUNA NOCIVA
La fauna nociva es un problema que se asocia con el manejo inadecuado o
deficiente de todo sitio de disposición final de residuos sólidos, inclusive es un
problema que puede afectar la misma operación del sitio, además puede impactar
negativamente a la población cercana, así como, a la flora y fauna, ya que la fauna
nociva está constituida principalmente por, insectos, roedores, y aves indeseables,
a continuación se mencionan las más importantes.

Especies de fauna nociva Propagación e inmigración


en el sitio.
INSECTOS MOSCAS Dentro de los mismos vehículos
de recolección de residuos, y a
través del viento. A través de
huevecillos depositados en los
Residuos.
MOSQUITOS Dentro de los mismos vehículos
de recolección de residuos, y a
través del viento. A través de
huevecillos depositados en los
residuos.
CUCARACHAS Dentro de los mismos vehículos
de recolección de residuos. A
través de huevecillos
depositados en los residuos.
ROEDORES RATAS Son generalmente
transportados
en los mismos vehículos
recolectores.
AVES ZOPILOTES Y A través del aire, en búsqueda
GAVIOTAS de alimentación.

Control de fauna nociva

FAUNA NOCIVA TIPOS DE CONTROLES


EMPLEADOS
INSECTOS Físico:

- higiene general.
- Limpieza de aguas estancadas.
- Trampas de luz.
Químicos:

- Insecticidas.
- Pesticidas
ROEDORES Físico :

- Trampas.

Químico:
Sebos, anticoagulantes
AVES Control Biológico:
- Introducir aves que las ahuyenten.

5.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DE CONTROL


Para la buena operación de un relleno sanitario resulta indispensable establecer un
estricto control del mismo a través de personal, al cual, se le deben proporcionar las
condiciones apropiadas para el buen desarrollo de sus actividades; es por lo anterior
que en cualquier relleno sanitario debe considerarse necesaria la construcción de
ciertas obras complementarias e infraestructura. Entre las que se consideran son
las siguientes:
Caseta de control de ingreso al sitio y vigilancia
Con la finalidad de establecer un control en cuanto a vehículos y personal que
ingrese al relleno sanitario, a la entrada al mismo se construirá una caseta destinada
a vigilancia y control en la nueva celda.
Báscula y caseta de control de pesaje.
Para precisar las toneladas por día que ingresan al Relleno Sanitario. Se instalara
una báscula electrónica con capacidad para 75 toneladas, y es de tipo bajo perfil,
sobre piso y sin fosa, la cual dará servicio a los siguientes tipos de vehículos:
- Camiones de transferencia.
- Vehículos compactadores
- Vehículos de Volteo.
- Mini compactadores.
- Contenedores
- Pick up.
 Las características generales de la báscula son:
Capacidad: 75,000 kg
Dimensiones de la plataforma: 3.30 x 18 m largo

Oficinas administrativas
Las oficinas administrativas en el Relleno Sanitario. Serán diseñadas con el fin de
proporcionar al personal de administración, supervisión, las condiciones óptimas
para el desempeño de sus funciones.
Estacionamiento
El estacionamiento vehicular para el Relleno Sanitario se ubicará dentro de las
instalaciones de cobertizo y taller. Que pretende dar servicio a 10 cajones para
automóviles y dará servicio a los vehículos que emplean los funcionarios y el
personal técnico y operativo, así como de proveedores y particulares
Taller y cobertizo de maquinaria
La maquinaria empleada en la operación de rellenos sanitarios es cara y por lo
mismo, debe protegerse lo mayor posible, con el fin de asegurarle mayor durabilidad
y un buen estado. Por lo anterior, se construirá un taller y cobertizo para resguardo
y mantenimiento de la maquinaria además para controlar el ingreso se colocará un
portón de malla de alambre.
Área Administrativa del taller
Esta área contara con una oficina administrativa, una bodega, y sanitarios con
regaderas para el personal operativo del taller, esto con el fin de proporcionar un
mejor servicio al personal que laborara dentro del relleno sanitario.

6. SELECCIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA


Con la finalidad que la construcción del relleno sanitario y las operaciones que
implica esta obra de ingeniería se realicen en forma adecuada y óptima es
imprescindible la utilización de maquinaria y equipo apropiados.
La determinación de la maquinaria y del equipo a utilizar en el proyecto en el relleno
sanitario se ha dividido convenientemente en tres partes:
A efecto de garantizar el espacio
1.- La maquinaria y el equipo que deberá emplearse para la preparación del terreno
y la construcción de las obras de infraestructura a efecto de garantizar el espacio
donde funcionara el relleno sanitario.
2.- la maquinaria indispensable para la operación en el manejo de residuos sólidos.
3.- la maquinaria y el equipo complementario para diversas funciones operativas del
relleno
A continuación se analiza cada uno de los conceptos estimados para la preparación
del terreno y la construcción de las obras de infraestructura, señalándose en cada
caso que tipo de maquinaria pesada o equipos deben utilizarse.

Tractor de cadenas Cat. D8N. O equivalente

Utilizado para desmonte, despalme, corte y sobre acarreo de material de


desperdicio.

Con las siguientes características:

MODELO D8N WDA


Potencia en el Volante 212 Kw 285 hp
Peso en orden de 34.645 kg 76.375 lb.
trabajo (Con
Servotransmisión)
Modelo de motor 3406
RPM del motor 2100
Numero de cilindros 6
Calibre 137 mm 893 pulg3
Carrera 165 mm 5,4”
Cilindrada 14,6 L 6,5”
Rodillos inferiores 8
Ancho de Zapata 560 mm 22”
Estándar
Largo de cadena en el 3,21 mm 10’6,5”
suelo
Área de contacto con el 3,59 m2 5553 pulg2
suelo
(con Zapata estándar)
Entrevía 2,08 m 6’8”
Motoniveladora Cat. 130 G. O Equivalente
Para realizar trabajos de rastreo, acamellonamiento, conformación y nivelación de
material para terraplén y/o material de revestimiento.

Con las siguientes características:


MODELO 130G
Potencia neta al volante 101 Kw 135 hp

Peso de trabajo, 13.050 kg 28.770 lb


maquina equipada
Modelo de motor 3304
Clasificación del motor 2000
RPM
Num. De cilindros 4
Cilindrada 7,0 L 425 pulg3
Reserva de par máxima 30%
Num. De velocidad de 6/6
avance y retroceso
Velocidad máxima de 39,4 km/h 24,5 mph
avance
Velocidad máxima de 36,9 km/h 22.9 mph
retroceso
Neumáticos estándar 13.0-24 (8 PR)(G-2)
delanteros y traseros
Eje delantero/dirección:

Angulo de oscilación 32°


Inclinación de las ruedas 18°
Angulo de orientación 50°

Angulo de articulación 20°


Radio mínimo de giro 7,3 m 24’0”
Modulo de resistencia 1888-4036 cm3 115-246 pulg3
de la sección vertical del
bastidor delantero min-
max
Numero de zapatas de 6
soporte del circulo
Sistema hidráulico: tipo Pistones axiales
de bomba
197 Lpm 52 gal/min
Flujo máximo de la
bomba
Capacidad 68 L 18 gal/EUA
Presión del implemento 24.115 kPa 3500 lb/pulg2
máxima: 2965 kPa 430 ib/pulg2

Sistema eléctrico:

Voltaje 24 V
Batería estándar
Amps de arranque en 750
frío a 0°F
Alternador estándar 50 amp

Camión de volteo: Para efectuar el acarreo de materiales necesarios para la


construcción se requiere un camión de volteo de 7 M3 de capacidad y 171 H.p. de
potencia, Motor diesel de cualquier marca.
Compactor de suelos 815B o equivalente: Esta máquina realizara labores de
compactación del suelo en las fases de preparación del suelo para
impermeabilizarlo, de compactación del material de protección y de drenaje
Cargador de Neumáticos Cat. 960F o equivalente
Realiza carga, acarreo y acomodo de material producto de excavación. Con las
siguientes características:
MODELO 960F
Potencia en el Volante 149 kW 200 hp - Modelo de motor 3116TA
Clasificación del RPM del motor 2300 - Calibre 105 mm 4,13”
Carrera 127 mm 5”
Numero de cilindros 6
Cilindrada 6,6 L 403 pulg3
Velocidades de avance Km/h Mph
1ª. 7,0 4,3
2ª 13,75 8,4
3ª 23,2 14,4
4ª 39,4 24,5
Velocidades de retroceso
1ª 7,6 4,7
2ª 14,8 9,2
3ª 23,2 15,8
4ª 39,4 26,8
Compactador de ruedas de acero 826 C o equivalente
Realiza esparcido, compactado y cobertura de residuos sólidos, es la maquina
mas ágil y rápida y logra mayores densidades de compactación
MODELO 826C

Tipo Esparcido y compactado de


residuos
Capacidad
Tierra 3,74 m3 4,89 yd3
Basura 12,75 m3 16,78 yd3
Peso de la topadora 3265 kg 7198 lb.
Dimensiones principales:
(tractor y hoja)
Longitud 8,20 m 26’11”
Ancho 4,50 m 14’9”
Dimensiones de la hoja
Ancho con cantoneras 4,50 m 14’9”
Altura con vertedera 1041 mm 41”
Altura con rejillas para basura 1936 mm 76,2”
Profundidad max. De excavación 515 mm 20,3”
Espacio libre sobre el suelo
En levantamiento total 1049 mm 41,3”
Retroexcavadora 426 B o equivalente. Realiza excavaciones de trincheras,
cunetéo y carga de materiales. Con las siguientes características:
MODELO 426B
Potencia en el Volante (neta) 61 kW 79 hp
Potencia en el Volante (bruta) 59 kW 82 hp
Peso en orden de trabajo 6790 kg 14.970 lb
Modelo de motor 3054
RPM nominales del motor 2200
Numero de cilindros 4
Calibre 100 mm 3,94 pulg
Carrera 127 mm 5 pulg
Cilindrada 4,0 L 243 pulg3
Velocidades de avance Km/h Mph
1ª. 6,3 3,9
2ª 11,7 7,3
3ª 22,0 13,7
4ª 33,2 20,6
Velocidades de retroceso
1ª 6,3 3,9
2ª 11,9 7,4
3ª 22,2 13,8
4ª 33,5 20,8
Diámetro mínimo de giro 7,88 m 25’10”
7. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
La construcción, operación, control y mantenimiento del Relleno Sanitario requiere
de una plantilla de personal estructurado de tal manera que exista una coordinación
de funciones y actividades deseadas para que el relleno opere eficientemente.
La cantidad de personal que labore en el sitio variará de acuerdo con la magnitud
de los Trabajos realizados en un momento determinado de la obra. Es decir, durante
la etapa de construcción del relleno sanitario laborará una plantilla de trabajo
diferente a la que operará el relleno una vez iniciado las actividades.
A continuación se describen el número y puesto de personas requeridas para la
operación del Relleno Sanitario.
Requerimiento de Personal
 Residente General - 1
 Auxiliar Administrativo -1
 Coordinador Operativo -1
 Secretaria -1
 Básculista -1
 Analista -1
 Chofer de camioneta.- 1
 Mecánico -2
 Ayudante de maquinaria pesada- 1
 Operador de Maquinaria -5
 Chofer de volteo -4
 Auxiliar de chofer -1
 Acomodador -1
 Verificador de material de cobertura -1
 Verificador de Maquinaria -1
 Velador -1
 Vigilante -2
 Almacenista- 1
 Topógrafo -1
 Cuadrilla de topografía- 2
 Brigada de limpieza - 4

7.1 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO


Con el objeto de normar actividades, aplicar medidas estrictas de seguridad e
higiene y evitar problemas en el funcionamiento del relleno sanitario, es necesario
aplicar un manual de operación que deberán observar tanto operadores como
choferes, y en general cualquier persona que ingrese a las instalaciones del relleno
sanitario.
Los lineamientos que contemplará el manual de operación son los siguientes:

DISPOSICIONES GENERALES
• La operación del relleno sanitario debe estar bajo la responsabilidad de personal
capacitado.
• La operación del relleno sanitario no se suspenderá por ningún motivo.
• Deberá existir vigilancia durante las 24 horas del día.
• Es necesario contar con una bitácora y un archivo permanente, sobre el
funcionamiento del relleno.

RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL OPERATIVO


El responsable directo del funcionamiento del relleno sanitario será el Residente
General, quien se encargará de:
• Instruir al coordinador y a los operadores para la formación de la celda
correspondiente.
• Aplicar correctamente los recursos:
 Mobiliario
 Maquinaria y equipo.
 Mano de obra.
• Hacer cumplir al personal de operación y a las demás personas que intervengan
en el relleno sanitario, el reglamento del mismo.
• Controlar el acceso al público y evitar tanto la descarga de residuos sólidos
peligrosos, así como el tráfico vehicular no autorizado.
• Vigilar que el responsable del mantenimiento de la maquinaria cumpla con su
función.
• Hacer campañas permanentes para evitar la proliferación de fauna nociva (ratas,
insectos, etc.)
• Realizar un monitoreo y control ambiental eficiente.
8. RELATIVO AL ACCESO
Tendrán acceso al relleno sanitario:
• El personal que labore en él, previa identificación.
• Todo vehículo que ingrese al relleno deberá obedecer el señalamiento vial.
• Los vehículos de caja abierta deberán transitar con lona o malla para evitar que
los residuos se dispersen.
Se prohibirá la entrada a:
• Menores de edad.
• Vendedores ambulantes.
• Toda persona ajena al funcionamiento del relleno sanitario.
• Comisiones u organismos que no cuenten con autorización oficial.

Se permitirá el acceso de:


• Vehículos distintos a los del servicio de recolección, siempre y cuando pasen por
una revisión de los residuos que porten y paguen una cuota por descarga.
• Visitas de inspección.
• Visitas de vigilancia.
• Visitas pedagógicas.
Todas estas visitas serán autorizadas debidamente mediante oficio expedido por
las autoridades correspondientes. La administración del relleno sanitario deberá
llevar un control diario, de entradas y salidas del personal autorizado, así como de
vehículos, llevando un registro de las toneladas de residuos introducidas por cada
vehículo.

8.1 RELATIVO A LOS RESIDUOS SOLIDOS


Se aceptarán en el relleno sanitario sólidos provenientes de:
 Casas-habitación
 Mercados y supermercados.
 Oficinas.
 Comercios, hoteles y restaurantes.
 Escuelas y centros educativos.
 Parques y jardines.
 Vías públicas.
No se aceptarán:
Residuos peligrosos que presenten las siguientes características:
 Corrosivos.
 Reactivos.
 Explosivos.
 Tóxicos.
 Inflamables.
 Biológico-Infecciosos
Cuando se sospeche de la introducción al relleno sanitario de residuos sólidos
peligrosos (por su apariencia, consistencia y emisiones), el personal operativo
avisará al Coordinador o al
Residente General, quien, a su vez deberá comunicarse a las autoridades
ambientales respectivas.

8.2 RELATIVO AL PERSONAL


El personal que opera el relleno sanitario tendrá obligatoriamente que:
 Llegar a su trabajo puntualmente.
 Portar una identificación expedida por las autoridades correspondientes.
 Usar el equipo de seguridad apropiado.
 Seguir un programa de vacunación preventiva y vigilancia médica que
determinaran las mismas autoridades.
 Realizar la comida de alimentos en los horarios establecidos

8.3 RELATIVO AL FRENTE DE TRABAJO


En el frente de trabajo solamente deberán permanecer:
 El coordinador.
 Los operadores de la maquinaria.
 Los auxiliares de los operadores de la maquinaria.
 Los acomodadores.

En el horario de operación del relleno sanitario se procurará que:


• La descarga de residuos sólidos se haga en una zona contigua al frente de trabajo,
para que los vehículos no interfieran con las actividades desarrolladas en el mismo.
9. PROHIBICIONES
Queda estrictamente prohibido:
 La descarga ilegal de residuos sólidos en otras áreas que no sean las
dispuestas por el Residente General.
 La introducción, preparación y consumo de alimentos y bebidas dentro de las
instalaciones del relleno sanitario y en la zona de acceso, además de su
venta.
 Fumar o manejar elementos flamables dentro del relleno sanitario.
 Construir viviendas dentro de las instalaciones del relleno sanitario.
 Que el personal reciba dádivas de cualquier tipo.
 Ingerir bebidas alcohólicas, drogas, fármacos y/o estimulantes en general.
 Encender fuego dentro del relleno sanitario.
 Introducir y alimentar animales dentro del relleno sanitario.
 Circular a velocidades mayores de las estipuladas en los señalamientos
viales.
 Estacionarse en zonas prohibidas dentro del relleno.
 Recibir residuos sólidos peligrosos.
.
10. Control sanitario y ambiental
Lo llevara a cabo las autoridades ambientales respectivas de acuerdo a su
jurisdicción y tendrá entre otros atribuciones.
- La aplicación correcta de las normas sanitarias y ecológicas vigentes.
- La aplicación correcta de normas y controles ambientales (manejo de lixiviados,
gases, control de erosión, reforestación, etc.)
- Para el control sanitario y ambiental, el Consejo del relleno Sanitario se podrán
auxiliar contratando los servicios especializados de una empresa.

11. NORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES


Seguridad en el sitio
Los controles de acceso al sitio deberán ser obligatorios para prevenir el ingreso al
sitio de materiales o personal no autorizado y permitir que las operaciones sean
realizadas de manera coordinada y controlada.
Los métodos y procedimientos de seguridad que se implementan tendrán como
objetivo:
a) Proporcionar seguridad contra el ingreso del material y personal no autorizado.
b) Proporcionar control y tráfico vehicular y al flujo de transporte.
Los beneficios de estos procedimientos son:
 Evitar la entrada a personas que por desconocimiento de las características
del lugar pudieran introducirse en el mismo.
 Proteger las instalaciones, equipo y personal de acciones negativas de
personas ajenas al sitio.
 Asegurar que las operaciones del sitio no sean perturbadas o interrumpidas.

11.1 Normas de seguridad establecidas


1) El acceso al sitio será controlado por cercas, señales restrictivas, y una puerta
que restringa el paso de vehículos al sitio, que se reforzará con las medidas de
seguridad del personal.
2) Una cerca perimetral y la franja de amortiguamiento se mantendrán para evitar la
entrada del personal no autorizado.
3) En la entrada del relleno se colocará una señal fácilmente visible que informe a
los conductores sobre el acceso restringido al sitio y que para entrar, los vehículos
han de hacer alto total en el área de entrada antes de procedimientos posteriores.
4) La entrada al sitio, será restringida por personal que determine el residente
general.
5) Los vehículos que ingresen al sitio así como las personas debidamente
identificadas, estarán aprobadas por el residente o en su caso por el coordinador y
serán anotados en el libro de control.
6) El residente se reservará el derecho de evitar el acceso a zonas específicas del
relleno, a personal o vehículos.
7) Se permitirá las visitas al interior del sitio, siempre y cuando sean autorizadas
oficialmente, y en todo momento serán acompañados por personal operativo que
determine el residente.
8) El horario de labores del sitio se mostrará en un letrero a la entrada del relleno.

11.2 Horario de operación del relleno


El sitio operará recomendablemente en los siguientes días y horarios:
 Lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas.
El sitio puede recibir residuos sólidos en otros horarios siguiendo las
especificaciones que fije el residente.
11.3 Control de ingreso de residuos
La entrada de los residuos es controlada de 3 formas de manera que no se reciban
en el Sitio residuos que violen las disposiciones del reglamento interno.
El primer control de ingreso se hará en la zona de entrada.
1) Para permitir el ingreso de los residuos al relleno el operador del vehículo de
transporte deberá hacer alto total en la entrada y facilitarla inspección visual de su
carga, así como proporcionar informes sobre tipo y placas del vehículo, lugar de
procedencia y volumen aproximado que transporta.
2) En el caso de que residuos prohibidos lleguen al sitio, el vehículo será aislado y
asegurado y el residente notificado. El vehículo no será permitido su acceso al
relleno y será avisado a las autoridades respectivamente para que procedan
conforme a las disposiciones aplicables.
3) El segundo control se realizará en la báscula de pesaje al registrar las
características de los residuos mediante un talón que describa a nivel de detalle el
tipo de residuo así como su origen.
4) El tercer control, lo realizará el acomodador verificando la apariencia y
características de los residuos al momento de la descarga, esparcido y
compactación del residuo, y deberá permanecer alerta a la presencia de residuos
peligrosos para separarlos de la zona de tiro, debe estar familiarizado con los
diferentes tipos de residuos peligrosos para detectados de acuerdo a su
consistencia, color, olor, símbolos de radioactividad o peligrosidad así como el tipo
de camiones o de cajas en que los transportan, similar al personal que están en la
entrada y básculas. Si algún tipo de residuo se observa de características
peligrosas, se aislará el material, si es posible, y evitará su disposición en el frente
de trabajo, informando al residente coordinador, con la urgencia que el caso amerite.
Los residuos peligrosos serán movidos para transportarlos a un lugar de adecuado
fuera del relleno. En coordinación con las autoridades ambientales respectivas.

11.4 Seguridad en el trabajo


Los accidentes que afectan a los recursos materiales y humanos, tienen una causa,
no suceden solamente por fenómenos a la voluntad del hombre; por tanto deberán
considerarse previsibles.
Por lo que todos los empleados del relleno deberán unir sus esfuerzos y participar
en un efectivo y continuo programa de prevención y control de accidentes
Para mejorar la capacidad de prevención, se dotará al personal de equipo y
facilidades necesario para realizar sus labores con seguridad; sin embargo, ningún
programa es eficiente sin que se incluya la motivación personal. Se pretende que
todo el personal este profundamente interesado en la prevención de accidentes, y
aplique acciones correctivas en caso de que éstos sucedan. Cada empleado es en
gran medida directamente responsable del control de su propia seguridad y la del
trabajo que desarrolla. Para promover la seguridad individual y la de aquellos con
que tenemos relaciones laborales, se establecen reglas que deban cumplir desde
el residente hasta un ayudante.

Empleo de equipo de protección y seguridad


El personal que labora en el relleno, será dotado una vez al año del equipo de
protección siguiente:
 Un par de botas de casquillo
 Un par de botas de hule
 Un overol
 Mascarillas apropiadas para cada labor
Adicionalmente se dotará, de acuerdo a las necesidades de:
 Guantes de carnaza
 Guantes de hule
 Impermeable
 Chalecos de seguridad
Al recibir el equipo, el empleado deberá firmar un recibo aceptando las condiciones
en que se le entrega y las cantidades del mismo. Cada empleado es responsable
de mantener y cuidar su equipo. Si algún equipo es perdido, dañado o destruido,
será repuesto.

Definición del uso de equipos


1) Las botas de casquillo serán usadas todo el tiempo en que se realicen trabajos
que representan riesgos de daño al pie o dedos del pie. Los trabajadores que harán
uso obligado de este equipo son:
 Operadores de equipo pesado y vehículos.
 Almacenista
 Residentes de obra
 Oficina de avance del relleno.
 Edificación y obras complementarias.
 Control ambiental.
 Control de ingreso al relleno
 Mecánicos.
 Ayudantes generales
2) Las botas de hule e impermeables se usarán por todos los trabajadores que
requieran realizar labores en zona con humedad, principalmente en lluvias, incluye
a:
 Residentes de obra
 Edificación y obras de complementación.
 Control ambiental.
 Ayudantes generales.
3) Protección de manos. Se usarán guantes apropiados para el tipo de trabajo que
se requieran, principalmente guantes de carnaza para los grupos de operación y
construcción.
4) Protección respiratoria. Será usada por empleados cuya labor se realiza en áreas
con humo, polvo o gases tales como:
 Operadores de maquinaria
 Acomodador.
5) Uniforme. El overol será indispensable para todo el personal de campo.
6) Chalecos de seguridad. Será obligatorio su uso para personal que realice trabajos
en áreas con tráfico de maquinaria y vehículos tales como:
 Eventualmente para trabajos efectuados en la colindancia con trabajos como:
construcción, desazolve de cunetas, reforestación y deshierbe .

Equipo de seguridad en el sitio


Se deberá disponer del siguiente equipo de seguridad: equipo de primeros auxilios.
Se localizará en el área de oficinas todo el tiempo e incluye:
 Alcohol
 Algodón
 Gasa.
 Mertheolate y tintura de yodo.
 Vendas de 2", 4" y 10" (2 piezas c/u)
 Tijeras.
 Cinta adhesiva.
 Aspirinas
 Pomada desinfectante
 Agua oxigenada.
 Antihistamínicos, antidiarreicos, gotas para ojos, antiinflamatorios
Agua potable
Se dispondrá en oficinas y casetas de agua potable en garrafones para consumo
humano.
Conos naranja de señalamiento vial
Se usarán conos naranja de señalamiento vial y cintas de señalamiento de acceso
restringido de plástico, para señalizar zonas de trabajo de acceso restringido o en
sitios de tráfico vehicular o bien en zonas susceptibles a recibir daños por la
circulación de vehículos y maquinaria.
Extinguidor de incendios
Todo el personal de supervisión será entrenado en el uso de extintores de incendios,
que estarán disponibles en:
 Todos los vehículos.
 Área de oficinas.
 Caseta de control de básculas.
Procedimientos de supervisión de obra
La calidad y oportunidad con que se desarrollen los trabajos de construcción y
operación del relleno sanitario, dependerá en gran medida del trabajo de
supervisores que pudiera ser una empresa contratada.
Un estricto programa de inspección durante la construcción y operación será
efectuado, al igual que el mantenimiento adecuado en el período post-clausura.
La inspección tendrá como objeto identificar y corregir fallas de funcionamiento,
deterioro, así como garantizar que los materiales usados en los diversos sistemas
que conforman en relleno sanitario, cumplan con la calidad necesaria.
Para evitar la obtención de un producto determinado indeseable de construcción,
bajo ciertas circunstancias, es necesario especificar pasos o alternativas
intermedias dentro de determinada actividad. Dichas alternativas le corresponden
al personal de supervisión.
El ingeniero residente que se haga seleccionado para quedar a cargo de la
supervisión, debe estar familiarizado con la obra en particular, con el sistema a
desarrollar, de preferencia debe ser el hombre que haya preparado los trabajos
preliminares en las oficinas. Debe ser un hombre con experiencia como ingeniero
civil, es necesario que tenga personalidad para tratar con el residente, los jefes de
brigada y el personal en general; debe ser capaz de tomar decisiones cuando se
presenten problemas imprevistos.
12. PLANES DE CLAUSURA
Para la clausura del relleno sanitario es importante considerar el uso o usos finales
que se le vayan a dar. Los usos más comunes son: parques, reservas naturales,
viveros, canchas de golf y otros deportes, siendo los usos recreativos los de mayor
popularidad.
Al término de su vida útil y una vez clausurado el Relleno Sanitario, se definirá su
uso a futuro, tomando en cuenta consideraciones importantes referentes a la
disponibilidad de recursos del organismo operador del sitio, así como, los
requerimientos de restauración ambiental y de la existencia de un proyecto
específico para el aprovechamiento del sitio. Por las condiciones de ubicación y
biofísicas del sitio, es recomendable se le dé un uso final de reintegración al paisaje
natural, tomando como base para lo anterior, el resultado del análisis del impacto
ambiental del sitio, lo que propiciara la integración del sitio con el paisaje natural de
la zona, restituyendo parte de las características naturales del sitio, a través de
programas de restauración ambiental en el sitio y su entorno, como son la
reforestación intensiva con ejemplares nativos de la zona, además de introducir
algunas especies con fines estéticos.
La clausura podría realizarse de la siguiente manera:
Planificación previa
 Realizar un plano topográfico final del sitio.
 Realizar un plano de drenaje del sitio.
 Preparar un plan sobre cubierta vegetal a utilizar y un plano del paisaje.
 Identificar las distintas secuencias de la clausura para realizar las opciones
pertinentes a cada una de ellas.
Un año antes del cierre
 Determinar la nueva superficie de disposición final a emplearse, una vez que
termine la vida útil del relleno sanitario.
 Realizar un estudio financiero considerando otros métodos de clausura a fin
de definir si convendría considerar otra opción.
Tres meses antes de la clausura
 Revisar el plan de clausura, en su defecto debe reajustarse.
 Establecer el cronograma final para los procesos de clausura.
 Notificar a la autoridad ambiental correspondiente.
 Notificar a los usuarios por carta o por anuncios públicos
Al cierre
 Levantar vallas o estructuras necesarias apropiadas a fin de delimitar el
acceso
 Colocar postes indicadores de cierre y de otros lugares alternativos para
disposición de residuos sólidos.
 Recoger cualquier tipo de desperdicio dentro del relleno o en las
proximidades de él y colocarlo en la celda final para su posterior cobertura
 Cubrir totalmente la celda final. No deben quedar residuos por cubrir.

Tres meses después del cierre


 Completar las estructuras necesarias para el drenaje pluvíal.
 Revisar y en su defecto corregir la recolección de gas o sistema de venteo,
la instalación del confinamiento o tratamiento para lixiviados.
 Realizar el monitoreo de gas.
 Instalar placas de asentamiento, bancos de nivel y otros dispositivos para
determinar en el futuro el asentamiento diferencial del relleno sanitario.
 Colocar una capa de cobertura final (0.30 m) debidamente compactado.
 Colocar una cubierta vegetal por lo menos de 0.50 m.
Un aspecto muy importante a considerar antes de la clausura de un relleno, es
notificar a los usuarios la fecha a partir de la cual ya no estará disponible. Esto debe
hacerse mediante un oficio dirigido a las autoridades y mediante anuncios públicos
cuando es usado por residentes privados.
Es importante determinar las restricciones que una vez clausurado el relleno, tendrá,
sobre todo el ser destinado a usos que impliquen construcción pesada en su
superficie, como habitación, comercio o industria, limitándose a conservar su calidad
de área verde y aprovechando el terreno con fines forestales y de uso natural.

También podría gustarte