Está en la página 1de 20

ESQUEMA

UNIDAD I
REVELACIÓN Y TEOLOGÍA
Le llamamos al contenido: Prolegómenos
I PARTE
DE UNA TEOLOGÍA APOLOGÉTICA A UNA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL
Nace de la revelación
Situación actual de creyentes teólogos.
Captar la naturaleza de la Teología Fundamental.
LA “TEOLOGÍA” Y LAS “TEOLOGÍAS” EN LOS ESCRITOS NEO-
TESTAMENTARIOS
Tener en claro el carácter único, fontal, y formativo de los escritos inspirados del
NT respecto a la reflexión teológica.
Deriva de la revelación, a través de una experiencia de fe.
El hecho de la revelación es el fundamento propio de la teología cristiana.
Cada Evangelista desarrolla una obra teológica, en relación a las convicciones de fe.
La multiplicidad es la riqueza de la “teología” del NT.
LA “TEOLOGÍA” EN LA ÉPOCA PATRÍSTICA (S. II – VII/VIII).
Los “Padres”, cuatro notas:
Ortodoxia de doctrina,
Santidad de vida,
Reconocimiento por parte de la Iglesia
Antigüedad.
Termina la patrística con Isidoro de Sevilla en occidente y Juan Damaseno en
oriente
1.- DE LOS PADRES APOSTÓLICOS A LOS PRIMEROS APOLOGISTAS (II - IV)

 Reflexiones relacionadas con la vida, problemas y necesidades culturales eclesiales.


 Preocupaciones de orden ético y espiritual para la vida cristiana y de comunidad.
 Sus reflexiones son una explicación de la SE.
 Defender y justificar la doctrina cristiana ante la cultura literaria y filosófica.
Herejías.
 Primera reflexión, el misterio trinitario.
 La resurrección de los cuerpos.
 La T como estudio metódico, escuelas de Alejandría y de Antioquía.
 La primera, Panteno fundó la Didaskaléion: dedicada a la filosofía platónica y
relación bíblica. Explicación de la SE a la reflexión teológica. Triple sentido:
histórico, místico y moral.
 La segunda, por Luciano de Samosata, recuperar el sentido histórico y gramatical de
la SE.
2.- LOS PADRES DESPUÉS DE LA PAZ CONSTANTINIANA (313) (IV – VII/VIII)

 Dos realidades, confrontación entre fe cristiana y cultura helenística; la


problemática cristológico-trinitaria.
 Los Padres han recibido formación en las Escuelas de Retórica, sus conocimientos,
en relación a la fe cristiana.
 Afirman la suficiencia de la SE. Los Padres están en la línea de la Escuela
Alejandrina.
 Teólogos medievales las sentencias de los Padres, carácter AUTORITATES,
DICTA AUTENTICA, DICTA MAGISTRALIA de los escolásticos”.
3. LA “TEOLOGÍA” EN LA ÉPOCA ESCOLÁSTICA (S. VII/VIII - XV)
a.- La pre-escolástica (s. VII/VIII - XV)

 “Corrientes espirituales cuyo elemento común es el deseo de poner la cultura


antigua, imperfecta, al servicio de la fe”.
 Permanece como centro de todo: la Sagrada Escritura.
b.- La primera Escolástica s. (s. XII)
 “LO QUE LAS COSAS SON EN SÍ MISMAS”. Espiritu racional, doble vertiente:
filosofía y jurídica, la teología lo recoge y acepta.
 El instrumento lógico aristotélico formó los espíritus para el empleo sistemático y
desarrollado de la “quaestio”. Se desarrolló desde Abelardo, en el marco de “lectio”.
 La reforma Gregoriana. Renacimiento del Derecho Canónico.
 Paralelamente, teología monástica, se presenta más como una meditación de los
misterios divinos, que como un conocer la realidad.
 Teólogos “dialécticos” lograron imponerse.
 La Biblia fue el centro de reflexión teológica. Comentarios bíblicos se presentaban
como colecciones de citas exegéticas de los Santos Padres. Un método exegético
autónomo se enuncia.
c.- La Alta Escolástica (s. XIII)
 Se utiliza la Metafísica, y otros escritos cosmológicos de Aristóteles. Entra en el
trabajo teológico un conocimiento del hombre y del mundo.
 Gregorio IX y Urbano IV, prohibieron la utilización de las obras de Aristóteles en
Teología. Esteban Templer, condenó en 1277, de Santo Tomas, 219 proposiciones.
 Santo Tomas de Aquino, más alta expresión de la teología escolástica. El
conocimiento intelectual en cuanto perfección absoluta del ser humano. Valor de la
teología como UN CONOCER LA REALIDAD, ESPECULATIVA. La teología
estudia el dato revelado.
 Dos problemas fundamentales:
a. La relación entre la razón y la fe.
b. La relación de la filosofía y teología.
 Contribución de pensamiento teológico, Su “SUMMA”, es fundamental para la
enseñanza de la Teología.
 Corriente agustiniana hay que entender una reelaboración de la antropología y de la
gnoseología religiosa de san Agustín.
d.- La Tarda Escolástica (s. XIV - XV)
 Juan Duns Scoto, inicia una crítica del conocimiento racional, que él separa del
conocimiento teológico: conocimientos generales y unívocos, inaplicables al ser
singular de Dios que es soberanamente libre.
 Occam, excluyó el papel del conocimiento racional de la Teología. La fe se
convierte en “fideísmo”.
 Movimiento contrario: la búsqueda de una espiritualidad que la Teología escolástica
ya no sabía dar. Nace fuera de los lugares de enseñanza teológica. Juan Eckart pone
los fundamentos de una “Mística” especulativa partiendo del ser “Maestro de vida”.
 Teología y espiritualidad, repercutieron especialmente en el campo eclesiológico.
4. LA “TEOLOGÍA” EN LA ÉPOCA MODERNA (S. XVI - XIX)
a.- Los problemas de la teología en los siglos XVI – XVII

 El renacimiento cuestionará fuertemente a la Teología.


 Renace el deseo de reforma de la Iglesia, retorno al Evangelio. Lutero, un rígido
retorno a la SOLA Escritura, SOLA gracia y SOLA fe.
 La reacción católica a la reforma protestante se manifestó en el concilio de Trento.
Ningún ámbito teológico fue descuidado: teología bíblica y patrística, Teología
Dogmática, la Alta Escolástica, la Moral, la Pastoral, la Espiritualidad. (concilio de
Trento)
 Etapa de investigación teológica. Suma de santo Tomás. Gran escuela de Teología
la de Salamanca con los Carmelitas.
 La exegesis.
 La Apologética “clásica”, tres demostraciones: católica, religiosa y cristiana,
comienza a gestarse.
 Impulso a la Teología de la Espiritualidad y de la mística. “Teología de la
experiencia Cristiana”.
 Finales del siglo XVI, los “casos”, actitud de espíritu más jurídica que teológica.
Los moralistas están obligados a hacer una opción entre los diferentes “Sistemas
Morales”: probabilismo, probaliorismo, equiprobabilismo, tuitiorismo.
b.- El siglo XVII
 Frente a la Iglesia, grandes pensadores del racionalismo.
 Estancamiento.
 Se consolidó la Teología Apologético-Controversista. Teología aún más reductiva:
“la Teología como ciencia de las Conclusiones”.
 Se instalan diversos “Tratados”. La Teología ciencia separada de las “filosofías” y
de las “ciencias”.
c.- La Neoescolástica del siglo XIX
 Neoescolástica viene dado un soporte notable con la Encíclica “aeterni Patris” de
León XIII.
5. LA “TEOLOGÍA” EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (S. XX).
a.- La situación teológica a principios del siglo

 Los problemas de las Filosofías y Ciencias de los s. XVIII – XIX, crisis en el campo
católico, del Modernismo: “cita de todas las herejías”.
 Campo protestante la “Teología liberal”, Jesús es sólo el maestro de la verdad.
b.- La “Teología entre 1918 y 1945 (las dos guerras mundiales)
 Teólogos protestantes la gran cuestión es cómo repensar la Revelación, superando
toda forma de racionalismo.
 Los teólogos católicos, dos direcciones: profundización de temas que antes no
habían sido debidamente tratados y la exigencia ineludible del regreso a las fuentes
de la Revelación.
c.- La Teología después de la II Guerra Mundial hasta el Vaticano II
 Época de oro para la Teología católica. Tres líneas de reflexión:
1) Relación entre la Revelación cristiana y cultura contemporánea.
2) La Teología del laicado.
3) La Teología de las realidades terrenas
d.- La “Teología del Vaticano II y la Post-Conciliar
 Hablar de éstas “Teologías”, es algo que rebasa totalmente nuestra síntesis.

UNIDAD I
REVELACIÓN Y TEOLOGÍA
PARTE I
DE UNA TEOLOGÍA APOLOGÉTICA A UNA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

 La fundamental tiene que ponerse periódicamente en cuestión.


 Segunda guerra mundial: la apologética clásica se transforma en fundamental.
 Los cambios afectan al nombre, al contenido, al método, a su identidad.
 Después de la guerra, tres movimientos de reflexión teológica.
1. Periodo contra la apologética clásica.
2. Periodo de ensanchamiento
3. Periodo de focalización
1.- Periodo de reacción contra la apologética clásica
 Tres momentos de demostración religiosa, demostración cristiana y demostración
católica.
 Lucha contra los protestantes en el s. XVI, contra los libertinos y los ateos prácticos
del s. XVII y contra los deístas y enciclopedistas del s. XVIII.
 Deístas, religión natural
 El protestantismo, elementos subjetivos a la Palabra de Dios.
 La apologética católica insistía en criterios objetivos.
 La fe es el término necesario de la demostración cristiana.
 Renovación de la teología. Para la apertura al diálogo.
 Criticas suscitadas contra la apologética:
a) La apologética clásica pretende manifestar la credibilidad de la revelación.
b) De la apologética clásica sacaba la conclusión de que era necesario recibir de
esa iglesia todo lo que teníamos que creer.
c) Creían que era suficiente demostrar que Jesús se había presentado como legado
divino enviado a hablar en nombre de Dios. Reducciones de Jesús.
d) La nula atención que la apologética clásica concedía a las condiciones por las
que la revelación y los signos pueden ser acogidos por el hombre al que se
dirigen.
e) La apologética no ha cesado contra sus adversarios protestantes, deístas y
racionalistas. Crear condiciones para acercarnos a los demás y escucharlos.
 Las dificultades enumeradas son una especie de autocriticas de los que enseñaban
apologética. Diversos puntos negativos y positivos.
 nivel negativo: 1) la apologética no es arte ni pastoral de la conversión, sino ciencia
que tiene un objeto, finalidad y métodos propios; 2) no es un sistema de defensa; 3)
no es un filosófico-histórico; 4) no puede reducirse a un estudio del hecho de la
revelación; 5) no puede prescindir de la subjetividad humana; 6) no puede quedar
satisfecha con la calificación de apologética.
 A nivel positivo: 1) es verdadera teología, búsqueda de la inteligencia creyente
aplicada a las realidades cristianas: la revelación y su acogida mediante la fe; 2) el
objeto de su investigación, la revelación, en su totalidad; 3) indispensable el estudio
incluyendo el cristianismo como fenómeno histórico y como interpretación de la
existencia humana; 4) necesidad de una epistemología y metodología; 5) se trataba
de un servicio a la iglesia.
2. Período de ensanchamiento.
 El segundo período comienza en los años sesenta y culmina con la promulgación de
la Dei verbum.
 Obras y artículos sobre la revelación: se manifiesta en todos los niveles: extensión
de su tarea, enriquecimiento de temas privilegiados, diálogo con nuevos
interlocutores.
 Se concreta en la adopción del término de fundamental, nueva identidad.
 1. En 1959 N. Dunas el término no es simple etiqueta. El primer año de los estudios
teológicos es fundamental, estudia el dogma fundamental.
 En 1962, Y Congar distingue dos concepciones de la fundamental.
1) La fundamental mira a la palabra de Dios bajo el doble aspecto dogmático y
apologético.
2) La función defensiva y justificativa de la teología.
 Esta segunda concepción apologética en su momento defensivo.
 J.-P. Torrell, en 1964 explica, dos tiempos:
1. Dogmático: "recibir de la iglesia las nociones (revelación, tradición, dogma, fe,
credibilidad) frente a la razón.
2. Y está es la segunda etapa, el momento típico defensivo de la TF. Cuando el
teólogo tiene que legitimar su propia fe.
 Un doble aspecto a la revelación o palabra de Dios:
1. Acontecimiento de la historia.
2. Misterio de fe.
 Consiguientemente, la fundamental, se dedicará en su totalidad de misterio y de
acontecimiento. Dogmático y apologético.
La revelación.
 V. Boublik, en 1968 dos partes en la F:
1. Dogmática, se dedica a la inteligencia de la revelación como principio y
fundamento de la teología.
2. Apologética, propone la credibilidad, incluyendo un momento histórico,
filosófico y semiológico.
 H. Bouillard en 1965, propone el título de prolegómenos a la dogmática.
Realidades primarias del cristianismo, fundamento de la teología: revelación,
tradición, Escritura, magisterio. Reserva la expresión de teología fundamental para
señalar la apologética.
 En 1969, considera que la fundamental tres elementos: la revelación, la fe que la
acoge y la credibilidad.
 En 1972, la ve como «diálogo de la fe cristiana con la cultura secular común a
todos, creyentes y no creyentes», demostrar «cómo el mensaje cristiano, responde a
las cuestiones profundas arraigadas en la existencia humana».
 H. Fries, en 1968, en Sacramentum mundi, en 1969, Concilium, le asigna una doble
tarea:
1. Una reflexión sobre la misma revelación, realidad primaria del cristianismo,
objeto de la fe del creyente, principio y fundamento de todas las disciplinas
teológicas.
2. Estudiar aquellos signos o testimonios que atestiguan el hecho de la revelación y
su credibilidad.
 C. Geffré, puede definir la TF:
1. Como función crítica de la teología. Analiza lo que es condición de posibilidad
histórica de la fe y condición para que mediante la fe sea acogida la revelación.
2. Como función hermenéutica, intenta captar el significado de la revelación
partiendo de la inteligencia que el hombre tiene de sí mismo y de su relación con
el mundo, condensada en: la revelación y la fe».
 Define la TF como "el estudio crítico de los fundamentos de la existencia
cristiana".
 R. Stirnimann, la TF tiene la misión de introducir en el universo teológico,
considerado en su conjunto (dogma, moral, exégesis, liturgia, historia de la iglesia,
misiología, pastoral). Partiendo de los principios de la teología, fundamenta la
diversidad de las disciplinas y de los métodos teológicos.
 la tarea de la F consiste en la reflexión crítica sobre el fundamento de la fe y en su
expresión por medio de un lenguaje apropiado.
 Tiene que enfrentarse con tres series de problemas:
a) la revelación;
b) la iglesia, comunidad creyente y lugar de transmisión de la revelación;
c) Las cuestiones de método (epistemología, tópica, metodología, enciclopedia).
 Estos son examinados a la luz de cuatro preocupaciones expresadas en binomios: fe
y razón, fe y comprensión, fe y praxis, fe y experiencia.
 J.-B. Metz, la TF misión: dar una orientación responsable de la fe en el mundo de
hoy.
 2. Se han ensanchado los dos temas privilegiados de la F clásica: la revelación y su
credibilidad.
 1940 estudios sobre la revelación, en la constitución Dei Verbum del 18 de
noviembre 1965.
 La revelación, como acto de Dios, como automanifestación y autodonación de Dios
mismo en Jesucristo. Cristo es la palabra epifanía de Dios: es la revelación.
 Dei Verbum: Cristo es al mismo tiempo su sujeto y su objeto, su mediador, su
cima, su plenitud y su signo. La revelación cristiana, como «economía», como
amplio y misterioso designio que Dios persigue y va realizando a través de los
siglos por caminos que sólo él conoce.
 Esta economía, culmina en Jesucristo, plenitud de la revelación; luego se perpetúa,
bajo la acción del ES, mediante la tradición y la Escritura. La constitución pone de
relieve las dimensiones históricas, interpersonal, dialogal, cristológica, eclesial, de
la revelación.
 La F del período postconciliar toma conciencia de que el tema de la credibilidad,
tiene que abrazar horizontes más amplios. En este fenómeno de ensanchamiento
tres orientaciones esenciales:
1. Problemas históricos y hermenéuticos. El conocimiento de Jesús a través de los
evangelios, punto de máxima concentración de la revelación. Llegar hasta Jesús
a través de los evangelios. Este problema histórico va acompañado de un
problema hermenéutico: ¿de qué manera podrá encontrarse Jesús bajo las capas
superpuestas de la predicación apostólica, de la interpretación y de la
actualización eclesial, de la redacción de los evangelistas?
2. De tipo antropológico, de haberse interesado por el acontecimiento sin
preocuparse del sentido que tenía para el hombre. Jesús no es solamente una
irrupción de Dios en la historia del hombre, sino también una irrupción que
revela al hombre a sí mismo.
3. Los signos de la revelación. El problema es el de la identificación de Jesús como
Dios en medio de nosotros. Los signos que nos permiten identificar a Jesús no
son exteriores a él, sino que son Jesús mismo, vivo y total.
 Finalmente, los destinatarios. La F quiere ser una teología en diálogo, no solamente
con los creyentes, sino con todas las diversas formas de religión y de increencia. El
interlocutor, es el propio creyente.
3. Periodo de «focalización»
 Después del concilio, reforma de los estudios eclesiásticos, la F se vio amenazada,
el desmembramiento y la dispersión de sus temas tradicionales; y por, la ampliación
excesiva con el riesgo de quitarle su especificidad particular.
 La Dei Verbum favoreció el desmembramiento. Si Cristo es «la plenitud de la
revelación», entonces es fuente de la cristología.
 La exégesis ciertas cuestiones como el valor histórico de los evangelios y los temas
de los milagros y de la resurrección. En varios lugares ha quedado desmembrada
llegando a privar a la teología de sus tareas esenciales. Por otra parte, a fuerza de
actuar en la periferia, acaba olvidándose del centro de sus preocupaciones, o sea, de
la revelación.
 H. Fries la TF es la disciplina teológica cuya necesidad se hace sentir actualmente
con mayor viveza, los problemas de estos tiempos sobre Dios, Cristo, la Iglesia son
problemas de F.
 Desde la revelación podríamos decir que la F es aquella automanifestación y
autodonación de Dios que constituyen la realidad absolutamente única y original del
cristianismo.
 La fe una opción propia del hombre: razonable y sensata. Es un abandono del
hombre a Dios. Antes de creer y para creer, es necesario saber. La fe es un acto de
la inteligencia.
 La revelación como «creíble» y la fe como «razonable». La F tiene que dar
respuestas satisfactorias, para no alimentar dudas e inquietudes, que pueden
transformarse en crisis de fe y provocar verdaderos naufragios.
 La especificidad de la F, la dogmática es una realidad histórica y personal que
cambia el sentido de la historia y del hombre, la epifanía de Dios en Jesús. Los dos
términos de esta unidad revelación - credibilidad.
 Punto de partida de la F, transmisión de la revelación a través de la tradición y de la
Escritura inspirada, vivifican; y las dos son interpretadas por el magisterio, oyente y
servidor de la Palabra.
 En resumen, se trata de responder a las tres preguntas siguientes: ¿Es accesible
Jesús en su realidad histórica? ¿Jesús y su mensaje responden a la cuestión radical
del sentido de la vida humana? ¿Puede ser identificado Jesús como Dios con
nosotros? Son estas cuestiones que a la F dan su razón de ser y su fisonomía propia,
las que la identifican y la especifican.
4. Ordenación pedagógica.
 La F puede tratar en compendio lo que desarrollará la dogmática de manera amplia,
le deja a la F el tema de la revelación. Es posible, en una exposición sucinta,
demostrar problemas esenciales de la condición humana: relaciones con el mundo
(trabajo y progreso humano), con los demás hombres (amor, justicia, solidaridad),
consigo mismo (identidad, soledad, sufrimiento, muerte), con Dios (imagen
auténtica de Dios y de las relaciones que quiere entablar con nosotros).
5. Conclusión
 La F de nuestros días, más centrada en su misión específica y mejor estructurada.
Junto con otras especializaciones tienen la finalidad de comprender mejor el
misterio de Dios. Este misterio, que la DOGMÁTICA subdivide en tantos misterios,
la FUNDAMENTAL lo capta en su totalidad y en ese rasgo primario del mismo que
lo propone a la fe como "CREÍBLE", como el objeto de una decisión "SENSATA".

NUEVAS CORRIENTES DE TEOLOGÍA FUNDAMENTAL EN EL PERIODO


POST-CONCILIAR
1) la novedad de estas tendencias es relativa, dado que en la TF existen ciertas constates
que permanecen inmutables.
 Contexto continuamente renovado. Es evidente que un autor no coincide con otro.
La elección responde a mi concepción personal de la TF.
1.- Incertidumbre sobre la teología fundamental.
 (1965) Karl Rahner lanzaba su idea de inventariar todo lo que "a nivel existencial y
pre-científico tiene que legitimar la fe de un hombre culto contemporáneo".

NUEVAS CORRIENTES DE TEOLOGÍA FUNDAMENTAL


EN EL PERIODO POST-CONCILIAR
 Este autor subraya la dificultad de hablar hoy del milagro o el carácter absoluto del
cristianismo, mientras que otros temas. Habla además, de la extensión y renovación
de los colaboradores del teólogo fundamental: éste último mantiene relaciones no
solamente con la filosofía, sino también con las ciencias de las religiones, con las
ideologías modernas, con el marxismo, con el psicoanálisis, con la hermenéutica, la
lingüística, las teorías de la ciencia, etc.
 Este autor en relación las nuevas tendencias de teología fundamental. Panorama
histórico en donde distingue cinco etapas:
1) Inicialmente fue la renovación de la corriente tradicional iniciada por A,
Gardeil y R. Garrigou-Lagrange.
2) Aparece sucesivamente la corriente antropológica que tiene su representante
más distinguido naturalmente en K, Rahner.
3) Vino luego el periodo en que se dio la preeminencia a la historia de la
salvación bajo el impulso de Oscar Cullmann.
4) Le sucedió la época de la reestructuración hermenéutica, que ha alterado los
planteamientos;
5) La hermenéutica parece a su vez que cede el puesto a una nueva corriente
cuyos caracteres se dejan precisar con bastante dificultad, pero que pueden -
reconocerse a través de ciertos términos fundamentales como “análisis”,
“lingüística”, “lógica”, “historia de las ciencias”.
 Fries y Stirnimann, ofrecen elementos para comprender la historia reciente de la
TF. Los más significativos:
1) Incertidumbre sobre la naturaleza de la teología fundamental,
2) Presencia de la teología protestante,
3) Retorno a la apologética,
4) Teología y experiencia.
Incertidumbre sobre la teología fundamental
 Incertidumbre real sobre el concepto que subyace a la expresión “TF”.
 A comienzos de los años setenta, el padre Bouillard (1972) podía distinguir tres
tendencias:
1) Unos exponían una TF con intenciones dogmáticas, la revelación divina centro
de la reflexión.
2) Luego los que sostienen una TF “de planteamiento apologético”, discurso válido
a los ojos del no creyente. Fundamentos racionales de la fe.
3) En tercer lugar vienen los teólogos para los que la TF debe concebirse como
búsqueda de los fundamentos de la ciencia teológica.

 Confusión práctica sobre los límites exactos del terreno reservado a la TF, así como
una dificultad técnica innegable para precisar el objeto propio de esta disciplina.
 Intentan subrayar que TF no puede tratar de omni re scibili sin perder su propia
identidad. Encontramos el objeto de la TF constituido por los problemas
planteados por el encuentro de la Iglesia con el mundo y, consiguientemente por la
preocupación dominante por las Cuestiones fronterizas (confines).
 Objeto de la TF el estudio reflexivo y crítico de los fundamentos de la teología.
Este planteamiento supone tres grupos de problemas:
1. los de la revelación,
2. los de la tradición
3. los relativos al método de la teología (y problemas anejos).
 La T sólo puede hacerse partiendo de la fe vivida y debe desembocar en una
práctica comprometida de acuerdo a dicha fe.
2. Presencia de la teología protestante.

 El acontecimiento más importante en la historia de la TF, la entrada de los teólogos


protestantes. El primer contemporáneo fue Gerhard Ebeling que, en 1970, la
introducción de la expresión misma de TF para indicar una disciplina particular.
 Ebeling se preocupa por la función epistemológica y metodológica que corresponde
a la TF. Principal preocupación es “el afinamiento lo más radical posible del
problema de la verdad”, formula tres exigencias:
1. elaboración metódica de las condiciones de una verificación histórica y
sistemática de los enunciados teológicos,
2. determinación de lo específico cristiano
3. elaboración de las grandes distinciones directrices como Dios-mundo,
naturaleza-gracia, pecado-perdón, ley-evangelio.
3. Retorno de la Apologética

 Paul Tillich, cuya T sistemática se presenta claramente como una T apologética;


 Schubert Ogden, a Gustaf Aulén, a John Macquarrie, relacionados con Tillich,
llevan adelante un proyecto análogo: demostrar que existe una correspondencia
(Tillich hablaba de “correlación”) entre la existencia humana y el mensaje
evangélico.
 Stirnimann, no cree que haya que confundir a la apologética con la TF, ni mucho
menos que sea una parte de ella.
 “La apología es y sigue siendo una característica fundamental de toda la T cristiana.
Asunción responsable de la experiencia cristiana y, tan antigua como la historia de
la fe cristiana y de su contestación”.
 San Justino, apologeta y mártir, demuestra la responsabilidad de dar razón de la fe
no es un asunto puramente intelectual y teórico, sino que se extiende hasta el
testimonio de la vida, incluso hasta la muerte. “Apología” es “seguimiento de
Cristo”
4. Teología y experiencia

 Hablar de retorno masivo de la experiencia significa insinuar que se trata de la


reaparición de un tema conocido en teología.
 Una “teología a partir de la vida”.
 El concepto de “experiencia” es de los más “problemáticos”, y la TF tiene su
palabra qué decir, para dar su propia aportación en la determinación de lo que
quiere decir este término y para formular los criterios de valoración del eventual
valor normativo de la experiencia para la teología.
 Ebeling, ve la experiencia, estructurada desde una cuádruple relación:
1) con la vida,
2) con la historia,
3) con la realidad,
4) con la percepción.
 En la unidad concreta de la experiencia cristiana confluyen la experiencia de Dios,
la experiencia del mundo y la experiencia de sí.
 H. Stirnimann se plantea tres interrogantes principales:
1) ¿la teología debe referirse a la experiencia? La respuesta es evidentemente
afirmativa;
2) ¿de qué especie de experiencia se trata? La respuesta, muy cercana a la de
Ebeling, habla de una experiencia del mundo y de la vida centrada en la
experiencia en, con y mediante la fe;
3) ¿cuál es el valor normativo para la teología de las diversas experiencias
posibles? sólo el fundamento de la fe puede ser norma, esto es, la llegada de la
palabra de Dios hecha realidad en Jesucristo,

 La experiencia eclesial, encuentra su misma norma en la experiencia fundadora


transmitida por tradición, es vital y el contexto de valoración de la experiencia
concreta de los creyentes.
 Llamada a la experiencia como “lugar de la teología” y “lugar teológico”.

LA TEOLOGÍA A PARTIR DE 1939

 Teología nueva
 H, Bouillard: "Cuando el espíritu evoluciona, una verdad inmutable sólo se
mantiene en virtud de una evolución simultánea y correlativa de todas las nociones,
manteniendo entre ellas una misma relación. Una teología que dejase de ser actual
sería una teología falsa"
 Los autores encartados, colaboradores jesuitas de Sources chrétiennes, de
Theologiese defendieron y dieron explicaciones.
 Dos puntos:
1. Una distinción, más aún una separación, entre fe y creencia;
2. La concepción de la relación entre los enunciados dogmáticos y las realidades
religiosas, como relación de símbolo a realidad, no de expresión propia a
realidad.
 Tres caracteres principales a los que sería necesario añadir la influencia del
ecumenismo
1. Renovación de las fuentes de las que se alimenta el pensamiento teológico.
Supuso nuevas exigencias. Pío XII, reconocía que. «el estudio de las fuentes ha
sido siempre principio de rejuvenecimiento para las ciencias sagradas, mientras
que la especulación, que descuida escrutar con asiduidad el depósito, se revela
estéril».
2. La conciencia de los teólogos no solamente del estado real del mundo desde el
punto de vista de la fe, sino del papel que ellos han de desempeñar en esta
situación. Los teólogos han trabajado siempre en la Iglesia y al servicio de la
Iglesia.
3. Las corrientes de pensamiento más activas están ligadas al método
fenomenológico y a la filosofía de la existencia; tienden a centrar la reflexión
sobre el hombre. Tres grandes rasgos:
a. Lo específico de la persona humana y de cuanto se refiere a ella,
con respecto a las cosas; no es un objeto.
b. Ontología intersubjetiva e interpersonal; esto afectará al tratado de
gracia, del pecado, pero también a la cristología y a la T trinitaria.
c. Se ha iluminado de una manera nueva la historicidad de la
condición humana, del ser en el mundo y de las demás
características de la persona humana.
 La T reflexión sobre la fe en función de su anuncio a los hombres, de cara a
ofrecer una respuesta a esta cuestión fundamental: ¿cómo la fe cristiana es
posible en un mundo secularizado donde se da por supuesta, al menos
prácticamente, la «muerte de Dios» como condición imprescindible para que el
hombre pueda afirmarse?
 Hoy hay muchas formas de hacer T:
a. la forma conceptual, argumentativa, deductiva, la derivada de la baja
escolástica;
 La investigación a partir del dato de la tradición, no sólo acerca de un intelectus
fides- racionalmente elaborado, sino acerca de una respuesta a las cuestiones del
tiempo y de los hombres.
 Juan XXIII en su discurso del 11 de octubre de 1962: métodos de la
investigación y con la expresión literaria que exigen los métodos actuales. Una
cosa es la sustancia del deposifum fidei es decir, de las verdades que contiene
nuestra veneranda doctrina, y otra la manera como se expresa.
 Todo el fenómeno conciliar se hizo eco de estas palabras, la teología debe
buscar un lenguaje adaptado a nuestro tiempo; debemos utilizar los recursos que
surgen incesantemente de las diversas culturas.
 La enseñanza de la teología a los futuros sacerdotes se debe centrar en el
misterio de Cristo.
 La teología ha de estar siempre alimentada y controlada por sus fuentes:
Escritura y tradición.
LA INVESTIGACION TEOLOGICA ENTRE 1945 Y 1965

 La T un movimiento análogo ha trazado el concilio. Se abrió ampliamente al


mundo a la luz de Jesucristo.
 La T de los padres, es toda una exposición del <misterio cristiano>, en el que
desemboca toda la “economía”.
 La reflexión teológica, vuelta a las fuentes incluso se consideró a la misma
revelación como fuente y como eje de toda la teología cristiana.
 La Dei Verbum: tradición que deriva de los apóstoles. Y es el mismo Espíritu
Santo el guía de esa tradición y mediador de la presencia de Cristo resucitado.
La ética, como el conjunto de las exigencias del hombre llamado por Dios a
vivir según su alianza.
 La Dei Verbum habla de la auto-manifestación divina empleando términos
referidos al pasado y al presente. La revelación y el testimonio divino.
 La Gaudium et Spes hace notar que la pedagogía cultural de la revelación de
Dios ha llegado a su plena realización.
 El resto de los documentos del CVII reconocen que la revelación divina es una
realidad presente.
 Ad Gentes destaca la naturaleza actual de la revelación: manifiesta a Cristo, la
Iglesia revela a los hombres la verdad auténtica de su condición y de su
vocación.
 Gaudium et Spes describe la Iglesia como sacramento universal de la
salvación que manifiesta y realiza el misterio del amor de Dios al hombre.
 La Iglesia está en el mundo, el mundo está en el designio de Dios.
 La renovación de los estudios patrísticos. Mejor conocimiento del misterio
cristiano y del carácter existencial y dramático del cristianismo.
 Los teólogos se han puesto al tanto en las nuevas ciencias del hombre, en la
psicología profunda; hay que aceptar la filosofía del hombre como sujeto
personal.
 El dialogo un papel importante, pueden aportarles algo y recibir algo de ellos.
La T ha salido ya de las escuelas para afrontar otras maneras de pensar.
 Los cristianos están aprendiendo a tomar enserio el ateísmo, el ateísmo
contemporáneo. No es más que la negación de Dios, tras la afirmación del
hombre, de las exigencias de su libertad, de la grandeza de su proyecto.
 El carácter funcional de la revelación, debe ser honrado y respetado, si se
comprende bien, la teología, puede enriquecerla.
 Los valores del mundo moderno, se ven ampliamente conocidos y reintegrados a
nuestra T. Han hallado la posibilidad de llegar hasta el corazón de la iglesia
reunida en la gran asamblea fraternal del Vaticano.
Revelación pasado y presente
 La Dei Verbum habla de la autorrevelación divina como realidad del pasado, al
mismo tiempo realidad presente.
 La revelación presente actualiza el acontecimiento vivo de la autorrevelación
divina sin ampliar su contenido.
 La revelación definitiva que Dios nos ha comunicado por medio de Cristo y de
sus apóstoles puede ser denominada legítimamente revelación fundante.

 El hombre cristiano, su actuar es en base a una moralidad. El laico cristiano,


exigía una teología que le explicase su lugar y su papel en el mundo: no solo en
la sociedad, sino en la inmensa historia humana.
 El Papa Juan Pablo II presenta la revelación divina como algo que ye se ha
realizado y algo que aún deberá continuar realizándose.
 En 1980, el Papa publicó Dives in misericordia: la revelación del misterio del
Padre y de su amor, como algo que se completó en el pasado, Dios rico en
misericordia, es el que Jesucristo nos ha revelado como Padre.
 La revelación se considera como una auto-comunicación plena, definitiva e
irrepetible de Dios por medio de Jesucristo.
 La revelación es una realidad presente que se actualiza repetidamente aquí y
ahora.

I. Escollos y dificultades

 La reflexión cristiana, trabajo de la teología, es una reflexión que acepta al


hombre y a sus problemas.
 La revelación continúa siendo un encuentro actual, pero este diálogo vivencial
no añade nada a las realidades divinas reveladas provienen esencialmente de
Jesucristo crucificado y resucitado de entre los muertos.

II. Problemas de terminología


 La revelación en cuanto ha conocido su culmen insuperable de Cristo
 Acontecimiento vivo e insuperable
 Es algo que continuara hasta el final de los tiempos.
 Esta terminología de revelación antes y de manifestación ahora no ayuda;
ciertamente, mucho para distinguir entre el pasado y el presente.
 En muchos contextos revelación, manifestación y comunicación son
sinónimos.
 El CVII uso frecuentemente estos términos indiferentemente.
 Este lenguaje rechazara la decisión lingüística de reservar para el pasado y
aplicar solo auto-manifestación y auto-conocimiento para la presente actividad
de Dios.
 Los apóstoles han participado en el epílogo de la historia real y en todos los
acontecimientos que contienen la auto-revelación culminante de Dios: la vida,
la muerte y la resurrección de Cristo, y el envío del Espíritu Santo.
 Revelación participante conferida a los apóstoles, los apóstoles han participado
en un modo fundante, los demás cristianos han participado de un modo
dependiente.
 El relato de la revelación de la nueva Jerusalén incluye una imagen semejante
para describir el papel fundamental de los apóstoles.
a) En los Hechos de los Apóstoles: se refleja una función primordial de Pedro
y los demás apóstoles.
b) La predicación apostólica postpascual ha dado inicio a la indispensable vida
litúrgica en la Iglesia Cristiana.
c) Los apóstoles y otros de su generación se entregaron por escribir el
evangelio cuádruple y otros escritos del NT. Libros inspirados, testimonio
perenne y divino para la revelación definitiva de Dios en Cristo y los
orígenes de la Iglesia.
 Los apóstoles, testimonio del momento culminante de la autorrevelación de
Dios, experimenta por ellos mismos en Cristo muerto y resucitado.
 La palara salvífica de Dios nos ha llegado a través de Jesús de Nazaret y a través
de las experiencias que involucraron directamente a él mismo y a sus primeros
seguidores.
 El testimonio apostólico de la revelación permanece determinante en la historia
postapostólica de la Iglesia.
 La revelación en el pasado es fundante y en el presente es dependiente. La
historia de la revelación va hacia delante y continuará, Dios continúa hablando y
llamando a una vida de fe.

III. El final de la revelación fundante

 Para la plena acogida de la revelación pude recordarse la experiencia que los


apóstoles tuvieron de Cristo incluía, discernimiento, interpretación y expresión
de esta experiencia. Pedro, Pablo y todos los demás, gastaron sus vidas
manifestado y proclamando su experiencia de Jesús crucificado y resucitado.
 La revelación fundante cubre decenios sucesivos, cuando los apóstoles y sus
colaboradores interiorizaron estos acontecimientos, fundaron la Iglesia para
todos los pueblos y escribieron los libros del NT. Guiados por el ES, la
interpretación normativa y aplicación de lo que habían experimentado de la
plenitud de la revelación en la persona de Cristo.
 Dei Verbum todas las generaciones futuras, hasta el final de los tiempos, serán
invitadas a aceptar el testimonio de aquellos que puedan anunciar lo que
personalmente han experimentado de la plena revelación divina en Cristo.

PANORÁMICA DE TEÓLOGOS CATÓLICOS PRE- Y POST-CONCILIARES


INTRODUCCIÓN

 1. Estructura de escritos veterotestamentarios (AT), narración de acciones de


Dios en la Historia de Israel.
 Tradiciones que nacieron de la fe israelita. No se consideran como expresión de
fe ligada a acontecimientos históricos en los cuales se realiza y se revela la
acción salvífica de Dios.
 Deut. 26, 5-9, presenta indicios de mucha antigüedad. Narra una historia de
salvación.
 Corresponden a las tradiciones fundamentales.
 2. Los antepasados de Israel, pastores nómadas que adoraban a aquel Dios,
posteriormente llamado Dios de nuestros Padres.
 La narración de la alianza de Dios con Abraham. Pacto sinaítico.
 Moisés recibió de Dios la misión de anunciarles la liberación
 Moisés entre Dios, revelación del nombre Yahvéh. SOY AQUEL QUE SOY,
expresa su actuar libre en la historia. Yahvéh es el Dios de nuestros Padres.
 El acontecimiento principal es el de la alianza. Ex 24, 9-11: la iniciativa de la
Alianza proviene de Yahvéh.
 Deut. Presenta el actuar salvífico de Dios, perspectiva nueva de ELECCIÓN.
Motivo: el AMOR de Yahvéh hacia Israel. Los mandamientos como la
fidelidad.
 Acto idolátrico de Israel, Yahvéh no reitera su palabra, prosigue la marcha hacia
la tierra prometida.
 Josué habla de la empresa de todo el pueblo, visión de fe, unidad de la historia
de la salvación. Para Josué y Jueces la obra salvífica se vuelve una realidad,
Yahvéh ha hecho de Israel un pueblo, su pueblo.
 3. La narración más antigua la coronación de Saúl a la iniciativa de Yahvéh
mediante el profeta Samuel.
 Saúl y su fracaso sirven para introducir al verdadero Ungido de Yahvéh, David.
Rey de Judá y de Israel. La alianza de Yahvéh con Israel queda así vinculada a
la Dinastía Davídica.
 Libros de los reyes narra brevemente la historia de los monarcas de Judá e
Israel. La ruina no debe de buscarse en Yahvéh, sino en la fidelidad del pueblo.
DOXOLOGÍA JUDICIAL.
 Las crónicas, año 300 a. C., el templo ha sido reconstruido bajo la dirección de
los sacerdotes.
 El autor no tiene en cuenta la alianza sinaitica y olvida la perspectiva de la
historia de la salvación.
 Esdras y Nehemías, continuación de la obra del Cronista. Renacimiento del
pueblo Judío, observancia de la Ley. Alusiones a la historia de la salvación,
presentados en la larga confesión de fe.
 Macabeos, incidencias de una larga guerra, escasas alusiones a la Alianza,
olvido de la historia de la Salvación.
 4. VIII-VI a. C., giro decisivo en la historia de Israel. Año 722, Samaria,
conquistada por Asirios. 135 años después Jerusalén caía bajo el dominio de los
neobabilonios.
 Algunos hombres de fe: desde Amós hasta Zacarías: los profetas.
 Nueva alianza, nueva Sión, nuevo David.
 Mitad del s. VIII a. C. Yahvéh ha rechazado a su pueblo.
 Oseas denuncia la infidelidad de Israel que ha abandonado a su Dios
 Isaías, presenta el nuevo acto salvífico de Yahvéh. Anuncio del Nuevo Ungido:
poseerá el Espiritu del Señor.
 Jeremías, llamada de Dios, que lo lleva a anunciar la destrucción de Jerusalén y
del templo, pero Yahvéh establecerá una nueva alianza escrita en lo más
profundo del hombre.
 Ezequiel, ve la gloria de Dios, anuncia la llegada del nuevo David al igual que
Jeremías.
 Isaías, deuteroisaias, s. VI a. C. alcanza la meta más alta en la T
veterotestamentaria. Puntos principales:
a) Pone en relieve la novedad absoluta del acto salvífico que está por cumplir:
no presten atención al pasado, yo hago cosas nuevas.
b) Presenta a Yahvéh como el Señor del universo y de la historia.
c) Insertar la creación del mundo en la Historia de Salvación.
d) Describe la figura del Siervo de Yahvéh, un profeta lleno del Espíritu de
Dios.
 Tercera parte de Isaías, NUEVA CREACIÓN.

LOS PROFETAS DE LOS SIGLOS VIII –VI


 Historia como el resultado del dialogo entre la iniciativa imprevisible de Dios y
la libertad falible del hombre.
 Nombre de ESCATOLOGÍA. Se habla de un ESCHATON
INTRAHISTORICO.
 Libro de Daniel, mira al fin la plenitud de la historia, establecidos en el designio
secreto de Dios, resurrección de los muertos
 5. Revelación veterotestamentaria se imponen las siguientes observaciones:
a. Revelación progresiva de Dios, desde la promesa, alianza de los patriarcas,
hasta la sinaitica y davídica.
b. Mira siempre hacia el futuro de Dios, orientada hacia un acto salvífico nuevo
y definitivo.
c. Los acontecimientos de la Historia Salvífica, han sido interpretados
permanentemente por la fe israelita.
d. Unidad de una constante: la fidelidad de Dios que en su actuación lleva la
historia hacia el futuro de la salvación.
 6. NT cumplimiento del AT.
 Se centra en el acontecimiento del Reino de Dios, el reino de Dios trae consigo
la salvación del hombre.
 Jesús constituye el ESCHATON DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN, el
juicio absoluto y la salvación absoluta.
 Dos pasajes veterotestamentarios:
a. Cristo se convierte en figura del siervo de Yahvéh, Fil 2, 7-11, muestra el
acontecimiento de Jesús como cumplimiento del acto salvífico de Dios.
b. Salmo real 110, aplicado a la glorificación de Jesús, a la derecha de Dios.
 7. Kerigma primitivo, punto de partida de las diversas cristologías.
 San Pablo, se centra en la muerte-resurrección de Jesús.
 El plan salvífico de Dios realizado y revelado en Cristo.
 El don del ES proviene del Padre mediante Cristo resucitado.
 La Iglesia, cuerpo de Cristo vivificado por su Espíritu.
 8. Los Evangelistas sinópticos. Marcos, principio del evangelio de Jesús cristo,
Hijo de Dios; Mateo, Jesús, el Mesías prometido a Israel; el Hijo de David;
Lucas, Jesús había muerto y resucitado por la salvación de la humanidad, según
el designio Divino revelado en el AT.
 9. Juan ha escrito en su evangelio que Jesús es el Mesías, el salvador prometido
en el AT.
 Su perspectiva fundamental: la encarnación, plenitud de la gracia y de la
revelación de Dios.
 La fe joanica es Cristocentrica y Cristológica: centro y fundamento de la fe.
 La carta a los Hebreos, Cristo como el momento definitivo de la Historia de la
Salvación.
 Tres momentos fundamentales: la venida del Hijo de Dios al mundo, su muerte
y su resurrección.
 10. La fe cristiana descubrió en el AT, el sentido cristiano.
 Cumplimiento del AT en el NT.
 11. Siglo II, profesión de fe en la Santísima Trinidad, de la economía salvífica
centrada en Cristo en la Iglesia, en la resurrección de los muertos: símbolo
apostólico.
 12. TEOLOGIA PATRISTICA, ORIENTAL Y OCCIDENTAL.
 San Justino, responde a la objeción que Cristo es el Logos Divino; Clemente de
Alejandría, Dios autor del Antiguo y NT ha suscitado en los filósofos griegos
como profetas, su doctrina es una preparación al evangelio; Eusebio de Cesarea,
todas las naciones fueron preparados a la enseñanza del Padre; San Agustín,
desde el principio no faltaron ni profetas ni creyentes, desde Adán hasta Moisés;
San Ireneo, presenta la unidad del desarrollo de la Revelación en la Historia de
la Salvación hasta Cristo; San Gregorio de Nisa, sobre la antropología de la
temporalidad del hombre; Tertuliano, retoma a san Justino sobre la revelación
del Verbo y de san Ireneo, sobre la pedagogía de Dios en su gradual
manifestación al hombre; san Agustín, considera la historia como periodos
sucesivos de la maduración progresiva de la humanidad.
 T del s. XII profundizó el cristocentrismo del devenir histórico de la salvación y
de la revelación. San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino, subrayan el
primado de Cristo en la Revelación y en la fe.

También podría gustarte