Está en la página 1de 11

FACTORES ASOCIADOS DE LAS ULCERAS DE PRESIÓN EN

PACIENTES DEL HOSPITAL “HOMERO CASTRAÑIER”

AUTORES:

BERTHA LISSET CASTRO


CORAIZACA, MIRKA DEL
CARMEN NAULA CHAUCA,
GLADYS ABIGAIL QUITO
VELECELA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA “SEDE AZOGUES”


CARRERA DE ENFERMERIA
berthacastrolisset@hotmail.com

RESUMÉN
La OMS considera la presencia de úlceras por presión como uno de los indicadores de
calidad de atención de Unidad de Cuidados Críticos. Es la lesión de origen isquémico
localizada en la piel y tejidos subyacentes, con pérdida de sustancia cutánea, producida
cuando se ejerce una presión prolongada o fricción entre dos planos duros y tiene, como
consecuencia, una degeneración rápida de los tejidos.
Las UPP son el resultado directo del aplastamiento tisular entre dos planos, uno
perteneciente al paciente (hueso) y otro externo a él (sillón, camas, dispositivos
terapéuticos). La calificación UPP anuncia con claridad cuál es el elemento último y
principal, responsable de este daño: la presión.
El tema de las UPP cada día se convierte en un tema de salud pública de alto interés y
aún más en los sistemas de salud de todo el mundo, puesto que hace parte de los
indicadores de calidad del cuidado de enfermería, tema que nos compete a todos los
profesionales de salud. La integridad de la piel se puede ver alterada fundamentalmente
por estos cuatro factores: presión, fricción, cizallamiento y humedad.
Según la evolución de la úlcera, estas se pueden clasificar en cuatro grados o estadios,
según el Grupo Asesor Nacional – E.U.A. – 2007: Grado 1, Grado2, Grado 3 y Grado 4;
en el que el ultimo grado es una ulcera profunda con exposición de hueso, tendón o
musculo, cambio de color o escaras que se pueden presentar.
En nuestra población de estudio se determinó que en las ulceras de presión hay factores
asociados como: la condición física, la diabetes, deficiencias sensoriales y motoras,
insuficiencia cardiaca y humedad. El objetivo del presente trabajo es conocer los
factores asociados de las ulceras de presión en paciente del área de clínica en el Hospital
Homero Castanier.
Palabras Claves: Factores Asociados, Ulceras por Presión, Homero Castanier, Paciente
Clínico.

SUMMARY
The OMS considers the presence of pressure ulcers as one of the indicators of quality of
care of the Critical Care Unit. It is the lesion of ischemic origin located in the skin and
underlying tissues, with loss of cutaneous substance, produced when a prolonged
pressure or friction between two hard planes is exerted and has, as a consequence, a
rapid degeneration of the tissues.
The UPP are the direct result of tissue crushing between two planes, one belonging to
the patient (bone) and the other external to it (armchair, beds, therapeutic devices). The
UPP rating clearly announces the ultimate and principal element responsible for this
damage: pressure.
The issue of UPP is becoming a public health topic of high interest and even more so in
health systems around the world, since it is part of the indicators of quality of nursing
care, which is a matter for us All health professionals. The integrity of the skin can be
altered fundamentally by these four factors: pressure, friction, shear and humidity.
According to the evolution of the ulcer, these can be classified into four grades or
stages, according to the National Advisory Group - U.S.A. - 2007: Grade 1, Grade 2,
Grade 3 and Grade 4; In which the last grade is a deep ulcer with exposure of bone,
tendon or muscle, color change or bedsores that may occur.
In our study population it was determined that in pressure ulcers there are associated
factors such as: physical condition, diabetes, sensory and motor deficits, heart failure
and humidity. The objective of the present study is to know the associated factors of
pressure ulcers in patients of the clinical area at the “Homero Castanier Crespo”
Hospital.
Key Words: Associated Factors, Pressure Ulcers, Homer Castanier, Clinical Patient.

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la presencia de UPP es uno
de los indicadores más importantes para determinar la calidad asistencial de la red
hospitalaria de un país.1

La OMS considera la presencia de úlceras por presión como uno de los indicadores de
calidad de atención de Unidad de Cuidados Críticos.
El tema de las UPP cada día se convierte en un tema de salud pública de alto interés y
aún más en los sistemas de salud de todo el mundo, puesto que hace parte de los
indicadores de calidad del cuidado de enfermería, tema que nos compete a todos los
profesionales de salud.

Las UPP es un evento adverso en los pacientes hospitalizados en los diferentes niveles
de atención, con mayor frecuencia se presentan en pacientes de edad avanzada y con
prolongados días de hospitalización. 2

Las úlceras por presión devalúan el nivel de salud y su aparición trae como
consecuencia el aumento de la estancia hospitalaria, riesgo de complicaciones, de los
costes de tratamiento, siendo además un indicador de mala calidad asistencial.

La presión ejercida de forma constante sobre regiones corporales se presenta como el


primer y fundamental factor causal en la producción de una lesión en los tejidos. A esto
le sumamos otros factores de riesgo como la edad, la inmovilidad, desnutrición,
incontinencia, alteración del nivel de conciencia, inestabilidad hemodinámica, fuerzas
de cizalla, determinados fármacos, largas estancias, etc., muchos de ellos presentes en
los pacientes ingresados en las Unidades de cuidados críticos.3

Los objetivos planteados en este estudio fueron: Conocer los factores asociados de las
ulceras de presión en paciente del área de clínica en el Hospital “Homero Castanier
Crespo”, especificar las consecuencias de las ulceras de presión, conocer los estadios de
las ulceras de presión, presentar una propuesta para la prevención de las ulceras de
presión.

REVICIÓN DE LA LITERATURA

Es la lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes, con pérdida


de sustancia cutánea, producida cuando se ejerce una presión prolongada o fricción
entre dos planos duros y tiene, como consecuencia, una degeneración rápida de los
tejidos.

Como resultado de la hipoxia tisular en la zona, aparece una pérdida rápida de los
tejidos, cuya gravedad puede ir desde un ligero enrojecimiento de la piel hasta úlceras
profundas que afectan al músculo e incluso al hueso.4
Las UPP son consecuencia directa del aplastamiento tisular entre dos planos, uno
perteneciente al paciente (hueso) y otro externo a él (sillón, camas, dispositivos
terapéuticos). La denominación UPP anuncia con claridad cuál es el mecanismo último
y principal, responsable de esta dolencia: la presión.5

La isquemia local aumenta la permeabilidad capilar con la consiguiente vasodilatación,


extravasación de líquidos e infiltración celular, produciéndose un proceso inflamatorio
que origina una hiperemia reactiva, manifestada por un eritema cutáneo. Éste es
reversible si al retirar la presión desaparece en 30 minutos, lo que indica un
restablecimiento de la perfusión de los tejidos. Si no desaparece la presión se produce
isquemia local, trombosis venosa y alteraciones degenerativas que desembocan en
necrosis y ulceración.

Los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) son más vulnerables
a la aparición de úlceras por presión (UPP), y es por ello que allí se registran los
mayores índices de incidencia y prevalencia.6

Diferentes autores en la primera mitad del siglo XX establecieron de manera científica


el papel de la presión en la etiopatogenia de las UPP, siendo demostrado este hecho por
Kosiak en 1958 quien afirmó que presión y tiempo son inversamente proporcionales
esto es, para producir la lesión, a mayor tiempo se necesita menor presión. Asimismo,
Romá y cols. Ratificaron en 1989 que la piel puede soportar presiones elevadas, pero
sólo durante cortos periodos de tiempo, de tal forma que es más decisiva la continuidad
en el mantenimiento de la presión que la intensidad de ésta.7

Pero no sólo la presión, tal y como se ha visto en la definición está en el origen de las
UPP, las fuerzas de fricción y tracción (cizallamiento), originan una angulación en los
vasos sanguíneos locales, produciendo hipoperfusión e hipoxia (Berlowitz, 1.995). De
tal forma es preciso considerar que la intensidad, el tipo de fuerza y la duración de la
presión van a condicionar la aparición de la úlcera por presión.8

La presión capilar normal oscila entre 16 y 33 mm Hg. Se considera que presiones


superiores a 20 mm Hg, en un área delimitada y durante un tiempo prolongado originan
un proceso de isquemia que impide la llegada de oxígeno y nutrientes a esa zona, lo que
da lugar a una rápida degeneración de los tejidos por la respiración anaerobia, que
ocasiona alteraciones a nivel de la membrana celular y libera aminas vasoactivas. Si se
prolonga, se ocasiona en este territorio necrosis y muerte celular.9
La integridad de la piel se puede ver alterada fundamentalmente por estos cuatro
factores:

 Presión: Es la fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia de la


gravedad, provocando un aplastamiento tisular entre dos planos, uno
perteneciente al paciente y otro externo a él (sillón, cama, sondas, etc.). La
presión capilar oscila entre 6 -32 mm. de Hg., si esta aumenta (>32mm. de Hg.)
ocluirá el flujo sanguíneo capilar en los tejidos blandos provocando hipoxia y,
si no se alivia, la necrosis de los mismos.10
 Fricción: Es la fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, produciendo
roces, por movimientos o arrastres.11
 Cizallamiento (Fuerza externa de pinzamiento vascular): Combina los efectos
de presión y fricción. Ejemplo: posición Fowler que produce deslizamiento del
cuerpo, puede provocar fricción en sacro y presión sobre la misma zona.12
 Humedad: Un control ineficaz de la humedad puede provocar la aparición de
problemas cutáneos como la maceración. La incontinencia mixta (fecal y
urinaria), sudoración profusa, mal secado de la piel tras la higiene y el exudado
de heridas producen deterioro de la piel y edema, disminuyendo su resistencia,
haciéndola más predispuesta a la erosión y ulceración. La humedad aumenta
también el riesgo de infección.13

Ulceras o escaras: Es un tejido cutáneo desvitalizado cuyo componente principal es la


piel y a veces el tejido subyacente, que se tornan duros, secos y de un color blanco
perlado, grisáceo o negruzco.14

Según la evolución de la úlcera, estas se pueden clasificar en cuatro grados o estadios,


según el Grupo Asesor Nacional – E.U.A. – 2007.16

 Grado1: Zona enrojecida en piel intacta que no recupera su color normal al


aliviar la presión, usualmente sobre prominencias óseas. En la piel oscura no se
evidencia blanqueamiento, pero se distingue de la piel que la rodea.
 Grado 2: Pérdida parcial del espesor de la dermis, que se presenta como edema
sobre la úlcera con un lecho rojo o rosado, sin cambio de color. También puede
presentarse como una ampolla intacta, abierta o rota. 17
 Grado 3: Ulceras profundas, el tejido celular subcutáneo puede ser visible pero
no exposición de hueso, tendón o músculo. Suele existir cambio de coloración,
pero no oscuro. 18
 Grado 4: Ulceras profunda con exposición de hueso, tendón o músculo, cambio
de color o escaras pueden presentarse.

No estadiable: Pérdida total del espesor del tejido el que cambia de color, se escara, o
ambos en el lecho de la herida

 FACTORES INTRINSICOS 19
1. Condición física inmovilidad.
2. Alteraciones respiratorias.
3. Diabetes.
4. Insuficiencia vasomotora.
5. Insuficiencia cardiaca.
6. Vasoconstricción periférica.
7. Alteraciones endoteliales.
8. Anemia.
9. Septicemia.
10. Edad avanzada.
11. Malnutrición /deshidratación.
 FACTORES PSICOLÓGICOS.20
1. Incontinencia.
2. Alteración en el estado de consciencia.
3. Deficiencias motoras, sensoriales.
4. Hábitos tóxicos: alcohol, tabaco.
5. Hábitos y estado de higiene
6. Tratamientos farmacológicos: corticoides, antiinflamatorios no
esteroideos, inmunosupresores, fármacos cito tóxicos, medicación
vasopresora.
 FACTORES EXTRINSICOS. 21
1. Humedad, perfumes, agentes de limpieza
2. Estancia, técnicas manuales sobre la piel.
3. Sondaje vesical, nasogástrica.
4. Férulas.
Las complicaciones más frecuentes son dolor, anemia e infección (local o sistémica).
Entre otras complicaciones están:22

 La anemia será con frecuencia de origen multifactorial.


 La infección: osteomielitis, bacteriemia y celulitis.

Las complicaciones secundarias son: pérdida de calidad de vida y aumento de morbi-


mortalidad derivada de una mayor estancia hospitalaria, retraso en la recuperación y
rehabilitación, infecciones nosocomiales.23

Aumento del costo hospitalario, según investigaciones informan que el tratamiento de


las UPP ya establecidas es muy costoso. 24

Para que este proceso se pueda dar de forma adecuada requiere de una combinación de
elementos relacionados tanto con el individuo como con el ambiente.

Algunos de esos factores que pueden influir negativamente en este proceso son: 25

 Edad avanzada
 Nutrición, déficit de algunas vitaminas A, C, E y proteínas.
 Algunas patologías como lo son diabetes, problemas cardiopulmonares,
inmunológicos.
 Algunos tratamientos como en el caso de la quimioterapia, uso de AINES,
anticoagulantes o medicamentos vaso activos.
 Infección local.
 Curación de las heridas con soluciones no aptas como lo son soluciones
yodadas.

HIPÓTESIS
Existe relación entre los factores intrínsecos, psicológicos, extrínsecos y las ulceras de
presión.
CAPITULO II
MATERIAL Y METODO

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN


El presente estudio es de nivel observacional con un enfoque cuantitativo, cuyo método
es descriptivo, ya que nos permite estudiar las variables en un momento dado,
identificando la relación de los factores y las ulceras de presión en, prospectivo en
pacientes ingresados en el Hospital “Homero Castanier Crespo”.
DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
El área de estudio seleccionada el Hospital “Homero Castanier Crespo” a los pacientes.
POBLACION Y MUESTRA
La muestra para el estudio estuvo constituida por 100 pacientes que tenían y no tenía
ulceras por presión, a todos se les realizó una encuesta con los factores que afectan la
formación de las ulceras de presión, en un período de tiempo comprendido Abril- Junio
2017.
Antes de procedimiento fue enviado un consentimiento a los familiares o al paciente
para que ellos nos autoricen a realizar la encuesta a sus representados, Se aplicó la
encuesta luego de obtener el consentimiento del familiar o del paciente.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
La técnica que se utilizó para recolectar y registrar la información fue la entrevista
encuesta.
El instrumento fue el cuestionario semiestructurado con un total de 10 preguntas en el
test, para evaluar los factores asociados en las Ulceras de Presión.
CAPITULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
RESULTADOS
En nuestra población de estudio se determinó los factores que se encuentran asociados
con las ulceras de presión son: la condición física en un 52% que el paciente este
completamente inmóvil, 26% muy limitado, 12% sin limitaciones y 10% ligeramente
limitado con un p valor de ,000; la diabetes con un 67% que si presenta ulceras los
pacientes y en un 33% que no presentan ulceras con un p valor de ,000 ; deficiencias
en un 76% en deficiencias sensoriales y en un 24% en las motoras con un p valor
de ,026; insuficiencia cardiaca en un 58% que no presentan ulceras los pacientes y en
un 42% que si presentan ulceras de presión con un p valor de ,032 y humedad en 46%
los pacientes se encuentran ocasionalmente húmedos por que presentan ulceras de
presión, en un 32% constantemente húmedos y en un 22% a menudo se encuentran
húmedos con un p valor de ,010.
DISCUSIÓN
El alto números de artículos encontrados, una veintena, sobre los factores asociados a
las ulceras de presión por parte de enfermería y medicina, realizados en los diferentes
contextos y países (Estados Unidos, Reino Unido, España, etc.) ponen en manifiesto el
alto interés por realizar el estudio de los factores asociados a las ulceras de presión
sobre todo en la prevención de este problema de salud tan importante como son las
ulceras de presión.
Pues bien, aunque encontramos diferentes porcentajes, siendo más conocidas por lo que
en un 18.03% tienen diabetes y se asocia a las ulceras. En nuestro estudio se un 67% las
personas que tienen diabetes y ulceras de presión por este factor.
Un 21.3% presentan insuficiencia cardiaca y también ulceras de presión, en cambio en
nuestro estudio se dio con un 58%. Un 59% con el factor de movilidad limitada, a
diferencia con un 52% completamente inmóvil.
Un 49% a la exposición de la humedad y en nuestro estudio se da en un 46%
ocasionalmente húmedos.15
CAPITULO IV
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES
A. CONCLUSIONES
Como parte culminante del presente trabajo de investigación y basada en los
objetivos planteados se ha obtenido las siguientes conclusiones:

 El mayor número de UPP se localizó en los pacientes encamados.


 Estar más pendientes de las personas con presencia de UPP para evitar
complicaciones posteriores.
 Se deben aumentar las medidas preventivas tanto en la nutrición, condición
física, deficiencias motoras y sensoriales, humedad e insuficiencia cardiaca.
 Es fundamental la clasificación de los pacientes en niveles de riesgo de sufrir
UPP, realizando una valoración continuada e intensificando la prevención en
aquellos catalogados como de riesgo alto.

B. RECOMENDACIONES
En base a las conclusiones se ha creído conveniente señalar la siguiente
recomendación:

 Elaborar protocolos de medidas preventivas para el desarrollo de las ulceras


por presión (UPP), en que se dé a conocer los factores asociados de las
ulceras de presión para cada una de las unidades del Hospital.
 Realizar estudios con enfoque cuanti-cualitativo para identificar otras
variables que influyan en las ulceras de presión.

C. LIMITACIONES
Las limitaciones del estudio; está dado por que el alcance de los resultados solo
puede ser generalizados al servicio del Hospital “Homero Castanier Crespo”, no
pueden ser generalizados a otras poblaciones, pues solo son válidas para la
población de estudio.
LISTA DE REFERENCIAS:

1. A. Roca-Biosca, M. V.-G.-R.-G.-S. (2012). Úlceras por presión en el enfermo


crítico: detección de factores de riesgo . ELSEVIER, 17.
2. Angel Cobos Vargas, J. R. (2009). ESCALA DE VALORACIÓN DEL
RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN UNIDADES DE CUIDADOS
CRÍTICOS. CIELO, 35-40.
3. Casanova, M. P. (2013). Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad. GNEA
UPP, 34-43.
4. Covelo, L. (2008). PRESENTACION SOBRE ULCERAS POR PRESION.
Emagister, 20-25.
5. Covelo, L. (2008). ULCERAS DE PREION. Cielo, 34-35.
6. D. DE LUIS, R. A. (2007). Revisión sistemática del soporte nutricional en las
úlceras por presión. Unidad de Apoyo a la Investigación, 20-36.
7. Drs. Mayra Carrasco Garcia, W. R. (2013). ULCERAS POR PRESIÓN.
ILUSTRADOS, 2-20.
8. Fletcher J, M. Z. (2011). Hidrocoloides y úlceras por presión. EASY, 6-10.
9. J.M. Rumbo Prieto, J. M. (2012). Efectos adversos relacionados con úlceras por
presión en la atención socio-sanitaria. ENFERMERÍA dermatológica, 50-51.
10. Jose Verdú Soriano, T. S. (2015). Efecto de un suplemento nutricional
específico (Balnimax®) en la cicatrización de úlceras de la extremidad inferior
de etiología venosa y úlceras por presión. GNEAUUPP, 27-32.
11. Lobo, A. (2008). Factores de riesgo en el desarrollo de úlceras de presión y sus
implicaciones en la calidad de vida. GNEA UPP, 405-418.
12. Marco Antonio Zapata Sampedro, L. C. (2008). Diferencias entre lesiones por
humedad y por presión. Artículo Original, 32-36.
13. Moore Z, C. S. (2011). Cambios posturales: como más frecuentes mejor. 3
CLICS, 6-14.
14. Palomar-Llatas F, F.-P. B.-A.-P. (2013). Diferenciación de las úlceras en
pacientes encamados y con enfermedades crónicas. Influencia de la humedad,
fricción, cizalla y presión. ENFERMERÍA DERMATOLÓGICA, 40-52.
15. PATRICIA ELIZABETH BARBA MOROCHO, R. F. (2015). PREVALENCIA
DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ULCERAS POR PRESIÓN.
Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23001/1/TESIS.pdf
16. Pedro L. Pancorbo Hidalgo, F. P. (2007). Conocimientos y creencias de las
enfermeras sobre el cuidado de las úlceras por presión: revision sistemática de la
literatura. GEROKOMOS, 30-39.
17. Pedro L. Pancorbo-Hidalgo, F. P.-F.-A.-C. (2008). Valoración del riesgo de
desarrollar úlceras por presión: uso clínico en España y metaanálisis de la
efectividad de las escalas. Rincón científico, 40-84.
18. Presión, N. p. (2016). Begoña Martín Muñoz. INDEX FUNDACIÓN, 1-13.

19. Guia30.pdf [Internet]. [citado 30 de mayo de 2017]. Disponible en:


http://www.minsa.gob.pe/portal/servicios/susaludesprimero/adultomayor/
documentos/03Guias/Guia30.pdf
20. prevencion-diagnostico-y-tratamiento-de-las-ulceras-por-presion.pdf [Internet].
[citado 30 de mayo de 2017]. Disponible en:
http://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/prevencion-diagnostico-y-
tratamiento-de-las-ulceras-por-presion.pdf
21. GCL 2.2 Ulceras por Presion-20160205-123148.pdf [Internet]. [citado 30 de
mayo de 2017]. Disponible en:
http://www.clinicamayor.net/protocolos/filesprotocolos/GCL
%202.2%20Ulceras%20por%20Presion-20160205-123148.pdf
22. 31_pdf.pdf [Internet]. [citado 30 de mayo de 2017]. Disponible en:
http://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/31_pdf.pdf
23. PROTOCOLO_DE_PREVENCIN_Y_ATENCION_DE_ULCERAS_POR_PR
ESION.pdf [Internet]. [citado 30 de mayo de 2017]. Disponible en:
http://www.htdeloro.gob.ec/files/Calidad/PROTOCOLO_DE_PREVENCIN_Y_
ATENCION_DE_ULCERAS_POR_PRESION.pdf
24. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-
928X2007000300005&script=sci_arttext&tlng=en
25. https://www.segg.es/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2021_II.pdf

También podría gustarte