Está en la página 1de 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Recibido: 24 de abril de 2020 Revisado: 28 de julio de 2020 Aceptado: 2 de septiembre de 2020

DOI: 10.1111/mcn.13080

bs_bs_banner
ARTÍCULO ORIGINAL

Causas de la percepción de un suministro insuficiente de leche en las madres de


Australia Occidental

Jacqueline Coral Kent1 | Elizabeth Ashton2| Catherine Mería Hardwick2|


Alethea Rea3| Kevin Murray4| Donna Tracy Geddes1

1Facultad de Ciencias Moleculares, Universidad de


Australia Occidental, Crawley, Australia Abstracto
Occidental, Australia
La percepción de suministro insuficiente de leche (PIMS) se asocia con la interrupción temprana de la lactancia materna. Idealmente, una
2Centro de Lactancia Materna de WA, Hospital para
medida objetiva del suministro de leche disiparía o confirmaría esta percepción y brindaría tranquilidad o guiaría el asesoramiento
Mujeres King Edward Memorial, Subiaco, Australia
Occidental, Australia profesional. Los signos clínicos de una ingesta suficiente de leche (crecimiento constante, eliminación suficiente, estado de alerta del lactante

3Facultad de Ciencias, Ingeniería y Educación, y sensación de que los senos están llenos antes de amamantar y suaves después de amamantar) deben brindar confianza en el suministro de
Universidad de Murdoch, Murdoch, Australia
leche. Encuestamos a 423 madres en lactancia temprana que tenían problemas de lactancia para determinar la proporción que tenía PIMS y
Occidental, Australia

4Población y Salud Pública, Universidad de determinar si las madres con PIMS confiaban en estos signos clínicos u otras percepciones del comportamiento de sus bebés como

Australia Occidental, Crawley, Australia


indicaciones de un suministro insuficiente de leche. Tres semanas después del nacimiento, encontramos que la tasa de PIMS entre madres
Occidental, Australia
con problemas de lactancia era del 44%. Se estaba administrando fórmula infantil suplementaria al 66% de los bebés, por lo que las

Correspondencia
indicaciones clínicas eran que la ingesta de leche era suficiente, pero el 74% de las madres con PIMS expresaron su preocupación de que sus
Jacqueline Coral Kent, Universidad de Australia
Occidental, Facultad de Ciencias Moleculares, bebés no parecían satisfechos después de amamantar. Después del asesoramiento específico de asesores en lactancia, las madres con PIMS

M310, 35 Stirling Highway, Crawley, WA 6009,


mostraron cambios positivos en sus percepciones sobre su suministro de leche, lo que subraya el valor de la orientación profesional poco
Australia.
Correo electrónico: jacqueline.kent@uwa.edu.au después del nacimiento. Concluimos que la apariencia de insatisfacción infantil es la principal causa de PIMS en Australia Occidental. Las

madres con PIMS mostraron cambios positivos en sus percepciones sobre su suministro de leche, lo que subraya el valor de la orientación
Información de financiación

Medela AG profesional poco después del nacimiento. Concluimos que la apariencia de insatisfacción infantil es la principal causa de PIMS en Australia

Occidental. Las madres con PIMS mostraron cambios positivos en sus percepciones sobre su suministro de leche, lo que subraya el valor de la

orientación profesional poco después del nacimiento. Concluimos que la apariencia de insatisfacción infantil es la principal causa de PIMS en

Australia Occidental.

PALABRAS CLAVE

producción de leche materna, problemas de lactancia, percepción de leche insuficiente

1 | INTRODUCCIÓN Los problemas de lactancia en general contribuyen a la interrupción temprana

de la lactancia materna exclusiva (Amir, 2014). En Australia, el 83% de las madres

En Australia Occidental, el 93% de las madres inician la lactancia materna, el 70% experimentan problemas con la lactancia antes de salir del hospital, y dos semanas

amamanta exclusivamente y el 16% amamanta principalmente. Sin embargo, a las 9 después del nacimiento, el 21% ha destetado y el 29% de las que aún amamantan

semanas después del nacimiento, solo el 49% sigue amamantando exclusivamente y están experimentando problemas (Binns y Scott, 2002). Los problemas incluyen la

el 16% amamantando principalmente, y el mayor riesgo de cese temprano de la percepción de un suministro insuficiente de leche (PIMS). PIMS se define como cuando

lactancia materna se produce dentro de las primeras 3 semanas después del una madre cree que no está produciendo suficiente leche materna para la satisfacción

nacimiento (Hauck, Fenwick, Dhaliwal y Butt, 2011). ). de su bebé o para el aumento de peso (Hill &

Este es un artículo de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas, que permite su uso y distribución en cualquier
medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original, el uso no sea comercial y no se realicen modificaciones o adaptaciones. .
© 2020 Los Autores.Nutrición Materna e Infantilpublicado por John Wiley & Sons Ltd.

Nutrición Materno Infantil.2021;17:e13080. wileyonlinelibrary.com/journal/mcn 1 de 11


https://doi.org/10.1111/mcn.13080
17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
2 de 11 KENTY AL.

s_bs_banner
Humenick, 1989) y es una de las principales razones aducidas por las
madres lactantes que interrumpen la lactancia (por ejemplo, Gatti, 2008;
Mensajes clave
Hauck et al., 2011). Además, PIMS se asocia con una baja autoeficacia en
la lactancia materna y una pérdida de confianza en la lactancia materna, y
• En este estudio realizado en Australia Occidental, el 44% de las madres tenían la
esta falta de confianza contribuye al cese temprano de la lactancia
percepción de un suministro de leche insuficiente dentro de las 3 semanas
materna exclusiva (Ertem, Votto y Leventhal, 2001; Galipeau, Baillot,
posteriores al nacimiento.
Trottier y Lemire, 2018; Hauck et al., 2011).
• La razón más común para esta percepción fue que su bebé
Para los lactantes que son amamantados exclusivamente, los signos de una
no estaba satisfecho después de amamantar.
ingesta suficiente de leche materna incluyen que el lactante muestre un crecimiento
• El 66% de las madres utilizaron fórmula infantil complementaria
constante (Neifert et al., 1990), eliminación normal, períodos de calma y alerta y una
antes de su primera visita a un especialista en lactancia.
apariencia de satisfacción después de amamantar, y que los senos de la madre se
• La percepción materna de un suministro insuficiente de leche mejoró
sientan llenos antes. amamanta y más suave después de amamantar (Eglash,
después del asesoramiento específico de un asesor en lactancia.
Montgomery y Wood, 2008; Neifert, 2001; Grupo de Estudio de Referencia de

Crecimiento Multicéntrico de la OMS, 2009). Sin embargo, las madres pueden carecer

de confianza en la lactancia materna incluso si se cumplen estas indicaciones (Kent,

Hepworth, Langton y Hartmann, 2015). que el parto por cesáreaper se (Zhang, Cheng, Yan, Wu y Bai, 2019).
Los factores fisiológicos que afectan el inicio de la producción de leche o el suministro real de leche incluyen retención de placenta, tejido glandular insuficiente, Estudios previos sobre la lactancia materna después del parto por
cirugía mamaria, irradiación mamaria, enfermedades maternas graves como hemorragia posparto con síndrome de Sheehan, infección, hipertensión (Neifert, 2001), cesárea también han demostrado una mayor incidencia de PIMS
hipotiroidismo (Miyake, Tahara, Koike y Tanizawa, 1989), tabaquismo (Vio, Salazar y Infante, 1991), diabetes insulinodependiente (Arthur, Smith y Hartmann, 1989), mastitis, (Chapman y Pérez-Escamilla, 1999) y una disminución de la tasa de
parto prematuro, lactancia materna según horario, uso de chupetes (Righard, 1998), retraso en la extracción de leche poco después del nacimiento y pocas tomas o lactancia materna exclusiva a la semana y a los 3 meses (Torvaldsen
extracciones poco después del nacimiento (Yamauchi y Yamanouchi, 1990). La obesidad también es un factor que contribuye al cese temprano de la lactancia materna, et al., 2006; Zanardo et al. , 2010), pero no han distinguido entre
porque las mujeres obesas reportan PIMS antes y tienen más probabilidades de dejar de amamantar que aquellas con un IMC en el rango saludable (Beauchamp & cesárea no electiva del segmento uterino inferior (NELUSCS) y
Mennella, 2009; Binns & Scott, 2002; Mok et al., 2008). Además, aunque se ha demostrado que el óxido nitroso no tiene ningún efecto sobre la lactancia materna completa cesárea electiva del segmento uterino inferior (ELUSCS). Se ha
(Torvaldsen, Roberts, Simpson, Thompson, & Ellwood, 2006), la administración de petidina durante el parto puede afectar el retraso de la primera toma del lactante después demostrado que la proporción de madres que amamantaban
del nacimiento y su técnica de succión. (Righard y Alada, 1990). Otro estudio no encontró diferencias entre la anestesia con petidina y remifentanilo en la lactancia materna exclusivamente a las 6 semanas después de NELUCSS (41%) era
dentro de la hora posterior al nacimiento, pero sí una disminución significativa en la tasa de lactancia materna a las 6 semanas después del nacimiento entre las madres que similar a la proporción de madres que amamantaban exclusivamente
recibieron petidina (Moran et al., 2019). 2009; Binns y Scott, 2002; Mok et al., 2008). Además, aunque se ha demostrado que el óxido nitroso no tiene ningún efecto sobre la después del parto instrumental (48%), pero estos grupos no se
lactancia materna completa (Torvaldsen, Roberts, Simpson, Thompson, & Ellwood, 2006), la administración de petidina durante el parto puede afectar el retraso de la compararon con madres que tuvieron un parto espontáneo. parto
primera toma del lactante después del nacimiento y su técnica de succión. (Righard y Alada, 1990). Otro estudio no encontró diferencias entre la anestesia con petidina y vaginal (SVD) (Patel, Liebling y Murphy, 2003). En China,
remifentanilo en la lactancia materna dentro de la hora posterior al nacimiento, pero sí una disminución significativa en la tasa de lactancia materna a las 6 semanas

después del nacimiento entre las madres que recibieron petidina (Moran et al., 2019). 2009; Binns y Scott, 2002; Mok et al., 2008). Además, aunque se ha demostrado que el

óxido nitroso no tiene ningún efecto sobre la lactancia materna completa (Torvaldsen, Roberts, Simpson, Thompson, & Ellwood, 2006), la administración de petidina durante El PIMS y la falta de confianza asociada pueden ser fisiológicos o
el parto puede afectar el retraso de la primera toma del lactante después del nacimiento y su técnica de succión. (Righard y Alada, 1990). Otro estudio no encontró psicológicos. Sin embargo, se desconoce la contribución relativa de
diferencias entre la anestesia con petidina y remifentanilo en la lactancia materna dentro de la hora posterior al nacimiento, pero sí una disminución significativa en la tasa los factores fisiológicos mencionados anteriormente y las
de lactancia materna a las 6 semanas después del nacimiento entre las madres que recibieron petidina (Moran et al., 2019). La administración de petidina durante el parto percepciones de las madres sobre el comportamiento de sus bebés
puede afectar el retraso de la primera toma del lactante después del nacimiento y su técnica de succión (Righard y Alada, 1990). Otro estudio no encontró diferencias entre al PIMS. Un estudio encontró que PIMS (evaluado mediante la Escala
la anestesia con petidina y remifentanilo en la lactancia materna dentro de la hora posterior al nacimiento, pero sí una disminución significativa en la tasa de lactancia de autoeficacia en lactancia materna, formato corto) no estaba
materna a las 6 semanas después del nacimiento entre las madres que recibieron petidina (Moran et al., 2019). La administración de petidina durante el parto puede afectar relacionado con un suministro insuficiente de leche real (Galipeau,
Dumas y Lepage, 2017). Sin embargo, normalmente no se mide el
el retraso de la primera toma del lactante después del nacimiento y su técnica de succión (Righard y Alada, 1990). Otro estudio no encontró diferencias entre la anestesia con petidina y remifentanilo en la lactancia materna dentro de la hora posterior al nacimiento, pero sí una disminución significativa en la tasa de lactancia materna a las 6 semanas después del nacimiento entre las madres

No se ha informado de una correlación entre la anestesia suministro real de leche. Se requiere más investigación para
epidural y el retraso en el inicio de la lactancia, pero se requieren determinar las contribuciones relativas de los factores fisiológicos y
más estudios sobre los efectos de la anestesia epidural y el éxito de psicológicos, y si las percepciones pueden cambiar después del
la lactancia materna a corto y largo plazo (Mauri et al., 2015). Se ha asesoramiento específico de los asesores en lactancia. La educación y
demostrado que la anestesia epidural se asocia con una tasa más el apoyo a la lactancia mediante asesores en lactancia han
baja de lactancia materna exclusiva en la primera semana y una demostrado una mejora en el inicio, la duración y las tasas de
mayor probabilidad de destete completo a las 24 semanas lactancia materna exclusiva (Patel & Patel,
(Torvaldsen et al., 2006). Sin embargo, todos estos bebés nacieron
por cesárea (Torvaldsen et al., 2006) y no hay consenso sobre el 1.1 | Objetivos
efecto del parto por cesárea en la duración de la lactancia materna
(Hobbs, Mannion, McDonald, Brockway y Tough, 2016). Nuestro objetivo fue encuestar a madres en Perth, Australia Occidental,
que buscaron asesoramiento profesional por PIMS u otros problemas de
lactancia materna para determinar la proporción de madres que tenían
PIMS y determinar si existen diferencias entre los dos grupos.
17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
KENTY AL. 3 de 11

bs_bs_banner
en demografía, factores fisiológicos que afectan el inicio de la producción respuestas deinseguro, en desacuerdoomuy en desacuerdofueron clasificados como

de leche (salud materna, parto del lactante) y eventos de lactancia negativos. Para las afirmaciones 9 a 11 y 14, las respuestas dediscrepary muy en

posparto. También pretendemos dilucidar los motivos del PIMS y si las desacuerdofueron clasificados como positivos, y las respuestas deinseguro, en

percepciones de las madres cambiaron después del consejo de un asesor desacuerdoomuy en desacuerdofueron clasificados como negativos. Se pidió a todos

en lactancia. los participantes que completaran un cuestionario de antecedentes que cubría

variables demográficas, maternas e infantiles.

2 | MÉTODOS Durante la primera consulta, la asesora en lactancia utilizó un formulario de

evaluación estándar para registrar las preocupaciones de las madres sobre los

A las mujeres que dan a luz a sus bebés en el principal hospital público para aspectos maternos e infantiles de su lactancia.

mujeres de Perth, Australia Occidental (King Edward Memorial Hospital for Durante los últimos cinco meses del período de estudio, se invitó a las madres

Women, KEMH), se les ofrecen consultas gratuitas en el Centro de Lactancia con PIMS que regresaron al Centro de Lactancia Materna para una segunda consulta

Materna de WA para recibir asesoramiento sobre cualquier dificultad en la entre 2 y 4 semanas después de la primera consulta a completar nuevamente el

lactancia, y alrededor del 20% de las mujeres Las mujeres aprovechan este mismo cuestionario y se registraron nuevamente las respuestas.

servicio. Este porcentaje es consistente con los hallazgos de que el 29% de las Los participantes dieron su consentimiento informado por escrito
madres siguen experimentando problemas después de 2 semanas (Binns y para el estudio, que fue aprobado por los comités de ética del Servicio de
Scott, 2002). A todos los participantes se les pidió que completaran un Salud de Mujeres y Recién Nacidos (HREC 2016055EW) y la Universidad de
cuestionario de percepción escrito y un cuestionario de antecedentes antes de Australia Occidental (HREO RA/4/1/8352).
su primera consulta, y a un subconjunto se les pidió que completaran un

segundo cuestionario de percepción después de su segunda consulta, entre 2 y 2.1 | Estadísticas


4 semanas después. Para este estudio transversal se utilizó una muestra por

conveniencia. Durante 7 meses, entre agosto de 2017 y abril de 2018, si el Todas las respuestas de la encuesta se agruparon en positivas y negativas como se

tiempo lo permitía antes de que el asesor en lactancia estuviera disponible, el define anteriormente. Algunas respuestas demográficas también se agruparon

investigador principal se acercaba a las madres de bebés únicos, nacidos a cuando había algunas categorías de respuesta que eran poco comunes.

término o con una edad gestacional mayor de 33 semanas en el momento del Se realizó una comparación de las madres con PIMS y aquellas con otros
parto, que asistieron al Centro para su primera cita para completar los problemas de lactancia materna para variables demográficas, maternas e

cuestionarios. No se contactó a las mujeres si se sabía que estaban muy infantiles. Las variables categóricas se analizaron mediante la prueba de Chi

estresadas o si ellas o su persona de apoyo no hablaban inglés con fluidez. cuadrado o la prueba exacta de Fisher, mientras que las variables continuas se
El cuestionario de percepción pidió a los participantes elegir entre analizaron con unatprueba.

totalmente de acuerdo, de acuerdo, inseguro, en desacuerdoomuy en Se realizó regresión logística con PIMS como resultado. El modelo

desacuerdoen respuesta a las declaraciones: univariado consideró sólo una respuesta al cuestionario a la vez, mientras que

el modelo multivariado también tuvo en cuenta la paridad (primíparas o


1. Creo que produzco suficiente leche materna para mi bebé. multíparas), el origen étnico (caucásico u otro), la categoría de IMC (normal, con

2. Mi bebé está creciendo bien. sobrepeso u obesidad), el modo de parto (variables indicadoras de inicio del

3. Mi bebé tiene suficientes pañales mojados (pañales). trabajo de parto e instrumental), uso de medicamentos durante el parto
4. Mi bebé tiene suficientes pañales (pañales) sucios. (variables indicadoras para ninguno, gas, morfina y epidural), extracción antes
5. Mi bebé normalmente está alerta. del alta, día de llegada de la leche, categoría de alimentación actual (lactancia

6. Mi bebé tiene buen agarre durante la lactancia. materna exclusiva, lactancia materna y leche materna extraída, lactancia
7. Mi bebé succiona bien durante la lactancia. materna y fórmula, lactancia materna con leche materna extraída y fórmula),
8. Mi bebé parece satisfecho después de amamantar. que presentan desafíos (aumento de peso lento y uso de fórmula) y si se estaba

9. Mi bebé se alimenta con demasiada frecuencia. utilizando fórmula complementaria. Porcentajes de datos sin procesar y
10. Mi bebé se alimenta demasiado rápido. resultados de modeladopagSe informan los valores.
11. Mi bebé necesita fórmula infantil complementaria. Dentro del grupo PIMS se utilizaron pruebas de Chi-cuadrado o exacta de

12. Siento los senos llenos antes de amamantar. Fisher para investigar las asociaciones entre la respuesta a todas las preguntas

13. Mis senos se sienten suaves después de amamantar. de percepciones con respecto al uso de fórmula infantil suplementaria.
14. Siento los senos vacíos por la tarde o por la noche. Los cambios en las respuestas al cuestionario de la primera a la segunda

consulta se analizaron con un estudio pareado.tprueba. El nivel de significancia

Los participantes que respondieron a la primera afirmación "Creo que produzco se fijó en 0,05 yRse utilizó para todos los análisis (R Development Core Team,

suficiente leche materna para mi bebé" coninseguro, en desacuerdoomuy en 2017).

desacuerdo,indicando que no confiaban en su suministro de leche, fueron clasificados

como con PIMS. Todas las respuestas al cuestionario se agruparon en positivas 2.2 | Declaración ética
(consistentes con una percepción de suministro adecuado de leche) o negativas

(consistentes con PIMS). Para las afirmaciones 1 a 8, 12 y 13, respuestas deaceptaro Los participantes dieron su consentimiento informado por escrito para el
Totalmente de acuerdofueron clasificados como positivos, y estudio, que fue aprobado por los comités de ética de Women and
17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
4 de 11 KENTY AL.

s_bs_banner
Servicio de Salud del Recién Nacido (HREC 2016055EW) y Universidad de pañales (pag =0,35), pero las madres que utilizaron fórmula complementaria tenían menos

Australia Occidental (HREO RA/4/1/8352). probabilidades de estar de acuerdo en que sus bebés tenían suficientes pañales sucios. (pag =

0,015), y aquellos que no usaron fórmula suplementaria tenían una probabilidad

3 | RESULTADOS marginalmente mayor de estar de acuerdo en que sus bebés generalmente estaban alerta

(pag =0,045).

Durante los 7 meses de reclutamiento, se contactó a 438 clientes del En general, un número significativamente mayor de madres primíparas

Centro de Lactancia Materna para participar, 10 declinaron, dos (45%) ofrecían fórmula suplementaria a sus bebés que de madres multíparas
tenían gemelos y por lo tanto no eran elegibles, 426 completaron el (31%) (pag =0,017).
cuestionario de percepción, pero tres de ellos no completaron el
cuestionario de antecedentes, quedando 423 que completaron
ambos cuestionarios. De ellos, 36 cuestionarios estaban incompletos; 3.3 | Cambios en la percepción tras el consejo de una
por lo tanto, el análisis de percepciones incluyó a 387 participantes. asesora en lactancia
Hubo 171 participantes (44%) que fueron clasificados con PIMS, y 216
participantes que estuvieron de acuerdo o totalmente de acuerdo en Todas las madres recibieron asesoramiento específico del asesor en lactancia.
que producían suficiente leche materna para su bebé y buscaban Los consejos para las madres con PIMS incluyeron la corrección de la posición y
una consulta por otros problemas de lactancia, comúnmente apego el apego, el consejo de amamantar con ambos senos a demanda de ocho a 12
del bebé durante la lactancia, somnolencia del bebé. en el pecho, veces al día, el uso de compresión mamaria durante la lactancia y la extracción
dolor en el pezón, uso de pezonera y frenillo. de los senos después o entre tomas. Si la madre estaba ansiosa pero
amamantaba bien, el asesor en lactancia la tranquilizaba. Cincuenta y dos
madres con PIMS no asistieron al Centro de Lactancia Materna para una cita de
3.1 | Demografía seguimiento y recibieron atención posterior (si fuera necesaria) de su
enfermera de salud infantil o médico de cabecera. A ochenta y tres de las

Los datos demográficos de madres con PIMS y madres con otros madres que informaron PIMS y regresaron al Centro de Lactancia Materna para

problemas de lactancia se muestran en la Tabla 1. El análisis de PIMS por una segunda consulta se les pidió que completaran un segundo cuestionario de

variables demográficas, maternas e infantiles mostró algunas diferencias percepción escrito entre 2 y 4 semanas después de seguir los consejos de la

con las madres con otros problemas de lactancia, a saber, una mayor consulta inicial. Sesenta y seis de estas madres proporcionaron datos parciales

proporción de PIMS entre: madres de primogénitos ; madres que no son y 57 proporcionaron datos completos para ambos cuestionarios. Las

caucásicas (en su mayoría asiáticas, 15% o indias, 6%); madres cuyos percepciones iniciales de estas madres no fueron significativamente diferentes

bebés nacieron a través de NELUCSS; aquellos que presentan un aumento de las de las madres con PIMS que solo completaron un cuestionario. Los

de peso lento o con uso de fórmula. También se observaron diferencias resultados de los dos cuestionarios se muestran en la Tabla 3.

con el día en que llegó la leche (generalmente más tarde para quienes
informaron PIMS) y la alimentación actual; quienes informaron PIMS El cuestionario de seguimiento mostró que en la segunda consulta 26 de

también informaron tasas más altas de complementar la lactancia las 57 madres que completaron ambos cuestionarios pensaban que producían

materna con MBE y fórmula. Entre las madres con PIMS y aquellas con suficiente leche materna para su bebé. En promedio, estas madres tenían más

otros problemas, hubo 50 y 52, respectivamente, cuyos bebés nacieron probabilidades de estar de acuerdo con las afirmaciones: mi bebé está

por cesárea. todos los cuales recibieron anestesia durante el parto. Entre creciendo bien; mi bebé tiene suficientes pañales mojados; mi bebé

las madres cuyos bebés no nacieron por cesárea hubo menos madres con normalmente está alerta, mi bebé está bien prendido durante la lactancia; Mi

PIMS que no recibieron medicamentos durante el parto. bebé succiona bien durante la lactancia y mis senos se sienten suaves después

de amamantar. No hubo cambios en las percepciones de las madres sobre el

número de pañales sucios, la satisfacción del bebé después de la lactancia

3.2 | Percepciones materna, la frecuencia y duración de la lactancia materna o la necesidad de

fórmula infantil suplementaria. Tampoco hubo cambios significativos en las

Las percepciones de las madres con PIMS y de las madres con otros problemas percepciones de las madres sobre la plenitud de sus senos antes de amamantar

de lactancia se muestran en la Tabla 2. Las diferencias más marcadas entre las o la sensación de los senos vacíos por la tarde o la noche.

madres con PIMS y las madres con otros problemas de lactancia se dieron en
las percepciones sobre el crecimiento infantil, los pañales sucios, la satisfacción
después de la lactancia y la necesidad de alimentación suplementaria. fórmula y 4 | DISCUSIÓN
para la sensación de plenitud de los senos antes de las tomas y sensación de
vacío por la tarde o la noche. Este estudio confirma que PIMS es un problema importante entre las madres que

En la Tabla 1 se muestra que el 66% de las madres con PIMS ya buscan consulta en el Centro de Lactancia Materna de WA, con un 44% de la población

estaban usando suplementos de fórmula. Entre las madres que daban o del estudio clasificada con PIMS. La mayoría de estas madres asistieron al Centro de

no fórmula suplementaria, no hubo diferencias significativas en sus Lactancia Materna dentro de las 3 semanas posteriores al nacimiento.

percepciones sobre el crecimiento de sus bebés (pag =0,60) o mojado


17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
KENTY AL. 5 de 11

bs_bs_banner
TABLA 1 Datos demográficos de los participantes con PIMS (norte =171) y aquellos con otros problemas de lactancia (norte =216)

PIMS Otros problemas pagvalor

Características maternas

Casado o de facto 94,6 96,6 0,45


Paridad 1 75.0 58.0 <0,001

Grupo étnico caucásico 67,6 78.1 0.021

IMC 25,9 (5,0) 27,0 (6,4) 0.054

Crecimiento de los senos durante el embarazo 90.0 94,9 0,10


Cirugía/piercing de mama 8.6 5.6 0,30
Fumado durante el embarazo 1.1 0,4 0,59
Fumar durante la lactancia 0,5 0,9 1
Educación

Año 12 completado 91.2 90,9 1


Educación avanzada 92.3 94,8 0,32
Problemas maternos durante el embarazo o después del parto.

Hipertensión 9.7 10.5 0,92


Diabetes gestacional 10.3 10.1 1
Diabetes tipo 1 1.6 2.1 1
hemorragia posparto 8.6 8.0 0,95
Depresión 7.0 6.7 1
Infección 4.9 3.8 0,76
hipotiroidismo 3.8 5.9 0,45
hipertiroidismo 1.1 2.5 0,48
Mastitis 3.8 5.5 0,57
Nacimiento

Modo de entrega

LIO 27,6 24.4 0,53


SVD 50.3 57,6 0,16
Instrumental 15.1 10.5 0,20
ELUSCS 16.2 20.2 0,36
NELUSC 13.5 6.3 0,02
Aumentado 1 1 0,86
Medicamentos durante el parto (excluidos ELUSCS y NELUCSS)PIMS n = 120, otros problemas n = 165)

Ninguno 18.5 30.3 0.026

Gas (óxido nitroso) 53,8 47,6 0,17


Morfina 9.2 6.3 0,46
Petidina 1.5 0.0 0,18
epidural 46.2 36.0 0,09
Niño
Edad gestacional al momento del parto, semanas. 38,9 (2,1) 38,9 (2,1) 0,99
Peso al nacer, g 3.314 (577) 3.266 (567) 0,40
Longitud al nacer, cm 50,3 (3,1) 50,1 (3,1) 0,47
Ingresado en guardería de cuidados especiales. 26.6 27.4 0,95
Lactancia

Bebé piel con piel dentro de la primera hora de nacer 80,4 84,3 0,36
Primera lactancia dentro de la primera hora después del nacimiento. 60,7 64,8 0,45
≥3 tomas el primer día 63.2 71,8 0,10
≥3 expresiones primer día 31.1 28.1 0,60

(Continúa)
17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
6 de 11 KENTY AL.

s_bs_banner
TABLA 1 (Continuado)

PIMS Otros problemas pagvalor

≥6 feeds + expresiones primer día 31 29 0,84


Expresar antes del alta 63.0 58,8 0,46
Express después del alta 86,3 84.1 0,65
Llegó la leche del día 4.1 (2.1) 3,4 (1,7) <0,001

En la primera consulta

Lactancia materna exclusiva 10.3 32,6 <0,001

Duración prevista de la lactancia materna >6 meses 85,4 88.2 0,29


Dolor en el pezón (a veces o generalmente) 82.2 82,4 0,50
Uso ficticio (a veces o habitualmente) 43,8 35.3 0,14
Edad de la madre, años 32,5 (4,4) 32,6 (4,4) 0,84
Sexo del bebé (% mujeres) 53,5 47.1 0,31
Edad del bebé, semanas. 3.1 (3.1) 3,0 (2,9) 0,92
Presentando desafíos

Suministro de leche materna 50 5 <0,001

Aumento de peso lento del lactante 23.8 12.6 0.004

Uso de fórmula 42.2 7.6 <0,001

Fórmula realmente utilizada 66 8 <0,001

Apego infantil 71,4 76,5 0,28


Bebé somnoliento al pecho 16.2 14.7 0,77
Pérdida de peso infantil >10% 9.2 6.3 0,35
Uso del protector para pezones 9.2 6.3 0,35
Bebé inquieto 7.6 6.7 0,89

Nota:Los valores son porcentaje o media (DE).


Abreviaturas: IMC, índice de masa corporal; LIO, inducción del parto; SVD: parto vaginal espontáneo; ELUSCS: cesárea electiva del segmento uterino
inferior; NELUSCS: cesárea no electiva del segmento uterino inferior.

4.1 | Percepciones madres sobre los pañales mojados y sucios, el estado de alerta y el crecimiento infantil. De hecho, los

asesores en lactancia y las madres expresaron preocupaciones sobre el crecimiento infantil de sólo

Las diferencias más marcadas entre las madres con PIMS y las madres con entre el 24% y el 27% de los bebés (Tablas 1 y 2). Los bebés probablemente estaban adecuadamente

otros problemas de lactancia fueron las percepciones de la satisfacción de los nutridos porque el 66% de las madres con PIMS utilizaban fórmula suplementaria. Esto es consistente

bebés después de la lactancia y su necesidad de fórmula infantil suplementaria. con la tasa general de lactancia materna exclusiva en los hospitales públicos de Australia Occidental del

Esto es consistente con el indicador común de suministro insuficiente de leche 73% (Hauck et al., 2011). KEMH es un hospital acreditado por la Iniciativa de Salud Amiga del Niño; por

informado por las madres como el comportamiento inestable (llanto) de sus lo tanto, no se promovió el uso de fórmula antes del alta a menos que estuviera médicamente indicado,

bebés (Lou et al., 2014; McCann & Bender, 2006). por ejemplo, en bebés de madres con diabetes insulinodependiente, que son más susceptibles a la

Las madres con PIMS también tenían menos probabilidades que las madres con hipoglucemia. Un estudio encontró que el 41% de los bebés habían recibido fórmula infantil

otros problemas de lactancia de estar de acuerdo en que sus senos estaban llenos complementaria antes del alta, y esto se asoció con una disminución de la lactancia materna exclusiva a

antes de amamantar y más probabilidades de estar de acuerdo en que los senos se los 4 meses (Alikasifoglu et al., 2001), y otro estudio encontró que el 77% de los bebés habían recibido

sentían vacíos durante la tarde o la noche. Estas percepciones reforzarían la falta de fórmula antes del alta (Chan, Nelson, Leung y Li, 2000). Estos informes indicaron que la razón principal

confianza en el suministro de leche de las madres. dada para la introducción de la fórmula fue PIMS. Desafortunadamente, la verificación del suministro

Teniendo en cuenta las indicaciones clínicas aceptadas de una ingesta real de leche que confirmaría o aliviaría el PIMS es extremadamente rara (Alikasifoglu et al., 2001). No

suficiente de leche materna, hubo diferencias significativas entre los dos establecimos cuándo se introdujo la fórmula infantil suplementaria, ni el motivo de su aparición

grupos en su percepción del crecimiento y la eliminación del bebé. Sin temprana. la verificación del suministro real de leche que confirmaría o aliviaría el PIMS es

embargo, estas fueron preocupaciones registradas por menos del 28% de las extremadamente rara (Alikasifoglu et al., 2001). No establecimos cuándo se introdujo la fórmula infantil

madres con PIMS. De hecho, sólo ha habido un estudio que informa que las suplementaria, ni el motivo de su aparición temprana. la verificación del suministro real de leche que

madres utilizaron la frecuencia de eliminación y el aumento de peso del bebé confirmaría o aliviaría el PIMS es extremadamente rara (Alikasifoglu et al., 2001). No establecimos

como signos de suficiente leche (McCarter-Spaulding y Kearney, 2001). Hubo cuándo se introdujo la fórmula infantil suplementaria, ni el motivo de su aparición temprana.

relativamente pocas preocupaciones entre los PIMS


17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
KENTY AL. 7 de 11

bs_bs_banner
TABLA 2 Número de participantes con PIMS (norte =171) y aquellos con otros problemas de lactancia (norte =216) con positivo o negativo
respuestas a cada afirmación

Modelado univariado Modelado multivariado

Otro pag pag


Respuesta PIMS problemas Coeficiente SE valor Coeficiente SE valor

Mi bebé:

esta creciendo bien Positivo 114 175 − 0,429 0.120 <0,001 − 1.871 2.097 0,37
Negativo 42 29 0,799 0.270 0.003 1.075 0,398 0.007

Tiene suficientes pañales mojados Positivo 141 195 − 0,324 0.111 0.003 − 1,372 1,98 0,49
Negativo 15 9 0,835 0.440 0,06 0.665 0.563 0,24
Tiene suficientes pañales sucios Positivo 124 191 − 0,432 0,115 <0,001 − 1.288 1.958 0,51
Negativo 32 13 1.333 0,349 <0,001 1.358 0,494 0.006

normalmente esta alerta Positivo 134 185 − 0,323 0.113 0.004 − 1.723 1.897 0,36
Negativo 22 19 0.469 0.333 0,16 1.077 0.438 0.014

Está bien adherido durante Positivo 26 50 − 0,654 0.242 0.007 − 1.872 2.081 0,37
amamantamiento
Negativo 130 154 0,485 0.270 0,07 0.645 0.400 0,11
Chupa bien durante la lactancia Positivo 49 100 − 0,713 0,174 <0,001 − 1.949 2.177 0,37
Negativo 107 104 0,742 0.222 0.001 0.939 0.327 0.004

Parece satisfecha después de amamantar. Positivo 40 125 − 1.139 0,182 <0,001 − 2.771 2.348 0.238
Negativo 116 79 1.524 0.233 <0,001 1.336 0,349 <0,001

Se alimenta con demasiada frecuencia Positivo 60 99 − 0,501 0.164 0.002 − 1.740 2.156 0,42
Negativo 96 105 0.411 0.216 0.057 0,637 0.323 0,049

Se alimenta demasiado rápido Positivo 78 110 − 0,344 0,148 0.020 − 1.755 2.151 0,41
Negativo 78 94 0,157 0.213 0,46 0.505 0.309 0,10
Necesita bebé suplementario Positivo 33 173 − 1.657 0.190 <0,001 − 1.691 2.214 0.445
fórmula
Negativo 123 31 3.035 0,277 <0,001 2.228 0,434 <0,001

Mis pechos:

Siéntete lleno antes de alimentarte. Positivo 93 179 − 0,655 0,128 <0,001 − 1.098 2.09 0,60
Negativo 63 25 1.579 0.269 <0,001 2.044 0.400 <0,001

Siéntete suave después de alimentarte. Positivo 107 142 − 0,283 0,128 0,027 − 1.353 2.01 0,50
Negativo 49 62 0,048 0.230 0.836 − 0,020 0,329 0,95
Sentirse vacío por la tarde o Positivo 38 104 − 1.007 0.190 <0,001 − 2.525 1.964 0,198
noche
Negativo 118 100 1.172 0.233 <0,001 1.793 0.366 <0,001

introducción. Teniendo en cuenta los posibles efectos sobre la producción de La comparación de los resultados con el amplio rango de lo normal, particularmente

leche, esto debería investigarse en estudios futuros. Es posible que sea para el número de tomas por día (Kent et al., 2006) puede tranquilizar a las madres y a

necesaria una mejor comunicación de información basada en evidencia con sus profesionales de la salud en el sentido de que las tomas frecuentes no son

obstetras, parteras y mujeres embarazadas. necesariamente un problema. La medición objetiva informaría a las madres y a sus

Las preocupaciones comunes entre todos los participantes de ambos profesionales de la salud si los bebés necesitaban amamantamiento frecuente para

grupos fueron el apego del bebé durante la lactancia y qué tan bien obtener una ingesta diaria satisfactoria de leche (Kent et al., 2006). Si se demuestra

succionaba durante la lactancia. Una técnica de succión incorrecta se ha que la ingesta de leche es inadecuada, esto ayudaría a orientar el consejo

asociado con problemas de lactancia e interrupción de la lactancia proporcionado por el asesor en lactancia.

materna (Cernadas, Noceda, Barrera, Martinez, & Garsd, 2003); por lo


tanto, es comprensible que esto fuera una preocupación para la mayoría
de las madres de la población de estudio. 4.2 | Demografía
Las madres con PIMS estaban marginalmente más preocupadas que

aquellas con otros problemas de lactancia porque sus bebés alimentaban con Hay muchos datos demográficos de madres que amamantan que se
demasiada frecuencia. Medición del perfil de leche materna de 24 h y han asociado con problemas de lactancia, y nosotros investigamos
17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
8 de 11 KENTY AL.

s_bs_banner
TABLA 3 Porcentaje de participantes con PIMS que completaron 4.3 | Nacimiento
cuestionarios antes de la primera consulta (primera) y durante la
segunda (segunda) consulta respondiendo a cada afirmación con
Las características infantiles al nacer (edad gestacional, peso y longitud) no
Totalmente de acuerdoode acuerdo(n =57)
fueron significativamente diferentes entre los dos grupos y tampoco se
pag asociaron específicamente con PIMS.
Primero Segundo valor
Las madres con PIMS y cuyos bebés no nacieron por cesárea tenían
Creo que produzco suficiente leche materna para 0% 46% <0,001 menos probabilidades de haber dado a luz sin anestesia intraparto. Si
Mi bebé
bien no se ha demostrado que el gas (óxido nitroso) y el parto
Mi bebé
instrumental tengan un efecto sobre la lactancia materna completa
esta creciendo bien 73% 94% <0,001
(Torvaldsen et al., 2006), la administración de petidina durante el parto
Tiene suficientes pañales mojados 90% 97% <0,001 puede afectar el retraso de la primera toma del bebé después del
Tiene suficientes pañales sucios 77% 80% 0,13 nacimiento y su técnica de succión (Righard y Alada, 1990); sin embargo,
normalmente esta alerta 79% 96% 0.011 ninguna de las participantes cuyos bebés no nacieron por cesárea recibió
Está bien apegado durante la lactancia. 19% 60% <0,001 petidina. Aunque la anestesia epidural se asocia con una mayor tasa de

Chupa bien durante la lactancia 31% 67% <0,001 lactancia materna no exclusiva durante la primera semana, esto se aplica

Parece satisfecha después de amamantar. 30% 50% 0,14 sólo cuando hubo un parto vaginal (Torvaldsen et al., 2006). No

Se alimenta con demasiada frecuencia 33% 29% 0,40 encontramos diferencias significativas en el uso de anestesia epidural
entre las mujeres que tenían una SVD en comparación con otras formas
Se alimenta demasiado rápido 14% 23% 0,91
de parto, ni entre las madres con PIMS y las madres con otros problemas
Necesita fórmula infantil suplementaria 70% 49% 0,09
de lactancia. Sin embargo, se requieren más estudios sobre los efectos de
Mis pechos:
la anestesia epidural y el éxito de la lactancia materna a corto y largo
Siéntete lleno antes de alimentarte. 53% 59% 0,28
plazo (Mauri et al., 2015).
Siéntete suave después de alimentarte. 64% 79% 0.006
NELUCSS fue significativamente más común en madres con PIMS que
Sentirse vacío por la tarde o 51% 49% 0,75
en madres con otros problemas de lactancia, en contraste con ELUSCS.
noche
Estudios previos sobre la lactancia materna después del parto por cesárea
no han distinguido entre NELUCSS y ELUSCS, pero han encontrado que el
qué factores pueden predisponer a las madres a PIMS en comparación con parto por cesárea se asocia con una mayor incidencia de PIMS (Chapman
otros problemas de lactancia. & Perez-Escamilla, - 1999) y una disminución de la tasa de lactancia
No es sorprendente que las madres con PIMS tuvieran más materna exclusiva a la semana. y 3 meses (Torvaldsen et al., 2006;
probabilidades de ser primíparas que las madres con otros Zanardo et al., 2010). Por lo tanto, los datos actuales indican que NELUCSS
problemas de lactancia y que las madres primíparas tuvieran más podría ser un factor que contribuye al PIMS.
probabilidades de ofrecer a sus bebés fórmula infantil
suplementaria, porque la primiparidad y PIMS son factores de riesgo
para el cese temprano de la lactancia materna exclusiva ( Hauck et
al., 2011; Torvaldsen et al., 2006). Aunque se ha demostrado que las 4.4 | Inicio de la lactancia
mujeres asiáticas en Perth, Australia Occidental, tienen menos
probabilidades de iniciar la lactancia materna (Forde y Miller, 2010), La mayoría de las madres de ambos grupos mantuvieron a sus bebés
todas las participantes en este estudio habían iniciado la lactancia en contacto piel con piel, amamantaron a sus bebés dentro de la
materna, pero las mujeres no caucásicas tenían más probabilidades primera hora de nacer y tenían intención de amamantarlos durante
de ser inmigrantes y menos. Es probable que cuenten con el apoyo más de seis meses, y no hubo diferencias significativas entre las
de una familia extensa, lo que es un factor que contribuye a la madres con PIMS y las madres con otros problemas de lactancia en
continuación de la lactancia materna (Lavender et al., 2005). Además, las primeras etapas. extracción de leche. La mayoría de las madres se
extrajeron leche después del alta hospitalaria y eso contribuiría a la
extracción de leche para apoyar la producción continua de leche. El
Evaluamos muchos de los factores fisiológicos que afectan el inicio de hecho de que la mayoría de las madres en ambos grupos se
la producción de leche o el suministro real de leche. Sin embargo, las extrajeran antes y después del alta hospitalaria podría indicar que
siguientes condiciones ocurrieron con poca frecuencia o no hubo había preocupación porque el bebé no estaba extrayendo leche
diferencias significativas entre las madres con PIMS y aquellas con otros adecuadamente durante la lactancia o porque las madres querían
problemas de lactancia: falta de desarrollo mamario durante el embarazo, asegurar un suministro adecuado de leche.
cirugía mamaria, tabaquismo, presión arterial alta, diabetes gestacional o
tipo 1, hemorragia posparto, depresión, infección, hipotiroidismo e
hipertiroidismo y mastitis, por lo que el síndrome de PIMS no se puede La preocupación por el apego del lactante durante la lactancia era

atribuir a estos factores. extremadamente frecuente: más del 70% de todas las madres estaban embarazadas.
17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
KENTY AL. 9 de 11

bs_bs_banner
en cuestión antes de la consulta con el asesor en lactancia. La importancia de la comúnmente citan preocupaciones sobre otros signos clínicos de una ingesta
posición y el apego correctos para una lactancia materna exitosa se basa en gran suficiente de leche (crecimiento, eliminación, estado de alerta y cambios en los
medida en la experiencia, pero un estudio ha demostrado que los bebés que utilizan senos). Esto no es sorprendente considerando que el 66% de los bebés ya

una técnica de lactancia correcta o una técnica de lactancia incorrecta que había sido recibían fórmula infantil suplementaria y probablemente estaban

corregida mediante instrucción dentro de los 6 días posteriores al nacimiento, adecuadamente nutridos.

informaron significativamente menos problemas de lactancia. y una mayor duración Los cambios positivos en las percepciones tras el asesoramiento específico de los

de la lactancia materna que los lactantes que utilizan una técnica de lactancia asesores en lactancia subrayan el valor de la orientación profesional poco después del

incorrecta (Righard, 1998). nacimiento.

4.5 | Cambios de percepción tras los consejos de la EXPRESIONES DE GRATITUD


asesora en lactancia Los autores agradecen a los asesores en lactancia que ayudaron con la
administración de los cuestionarios y la provisión de asesoramiento
Casi la mitad de las madres que inicialmente pensaron que no específico a las madres lactantes, y a las madres lactantes que
producían suficiente leche materna para su bebé cambiaron su participaron en las encuestas. Se agradece una subvención de
percepción cuando completaron el segundo cuestionario. Los investigación ilimitada de Medela AG.
cambios positivos en sus percepciones sobre el crecimiento de sus
bebés, los pañales mojados, el estado de alerta, el apego y la succión CONFLICTOS DE INTERÉS
durante la lactancia, junto con una mayor sensación de suavidad del JK y DG cuentan con el apoyo de una subvención de investigación ilimitada de Medela

pecho después de la lactancia, podrían atribuirse a los beneficios del AG. El resto de autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

consejo de la asesora en lactancia. Aunque algunas madres indicaron


una mejor percepción de la satisfacción infantil después de la
lactancia materna y una reducción en la necesidad de fórmula APORTES
infantil suplementaria, estos resultados no alcanzaron significación JK, EA, CH y DG diseñaron el estudio de investigación, JK realizó la
estadística. Esto puede indicar que puede llevar algún tiempo investigación, AR y KM analizaron los datos. El artículo fue escrito por JK y
restablecer la confianza de las madres que han tenido dificultades al editado y aprobado por todos los coautores.
principio de la lactancia.

ORCIDO
Jacqueline Coral Kent https://orcid.org/0000-0002-6614-1813

REFERENCIAS
Alikasifoglu, M., Erginoz, E., Gur, ET, Baltas, Z., Beker, B. y Arvas, A.
4.6 | Limitaciones
(2001). Factores que influyen en la duración de la lactancia materna exclusiva en
un grupo de mujeres turcas.Revista de lactancia humana, 17 (3), 220–226. https://
Después de la primera consulta con el asesor en lactancia, la medición doi.org/10.1177/089033440101700305
objetiva de la producción de leche al prestarle a la madre básculas Amir, LH (2014). Manejar los problemas comunes de la lactancia materna en la comunidad.
comunidad.Revista médica británica, 348,g2954. https://doi.org/10.1136/
sensibles e integradas para pesar bebés para medir cada toma durante 24
bmj.g2954
h habría brindado más certeza sobre el suministro real de leche. Una
Arthur, PG, Smith, M. y Hartmann, PE (1989). Lactosa de leche, citrato,
segunda medición después de seguir los consejos del asesor en lactancia y glucosa como marcadores de lactogénesis en mujeres normales y
durante 2 o más semanas habría informado los cambios en las diabéticas.Revista de gastroenterología y nutrición pediátrica, 9
percepciones de las madres. El estudio se habría visto reforzado con un (4), 488–496. https://doi.org/10.1097/00005176-198911000-00016

mayor número de cuestionarios de seguimiento y una evaluación del


Beauchamp, GK y Mennella, JA (2009). Aprendizaje temprano del sabor y
cumplimiento por parte de las madres de los consejos específicos de los su impacto en el comportamiento alimentario posterior.Revista de
asesores en lactancia. gastroenterología y nutrición pediátrica, 48 (Suplemento 1), S25–S30. https://
doi.org/10.1097/ MPG.0b013e31819774a5 00005176-200903001-00005 [pii]
Binns, CW y Scott, JA (2002). Lactancia materna: motivos para iniciar, rea-
hijos por detenerse y problemas en el camino.Revisión de lactancia materna, 10(
5 | CONCLUSIÓN 2), 13-19.
Cernadas, JM, Noceda, G., Barrera, L., Martínez, AM, & Garsd, A.
Tres semanas después del nacimiento, el 44% de las madres que acudieron al (2003). Factores maternos y perinatales que influyen en la duración de la
lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.Revista
Centro de Lactancia Materna de Australia Occidental por problemas de
de lactancia humana, 19 (2), 136-144. https://doi.org/10.1177/
lactancia tenían PIMS. Al setenta y cuatro por ciento de estas madres les
0890334403253292
preocupaba que sus bebés no parecieran satisfechos después de amamantar, Chan, SM, Nelson, EA, Leung, SS y Li, CY (2000). Fallo en la lactancia -
lo que confirma hallazgos anteriores. Las madres con PIMS no ure en un estudio longitudinal de nutrición materna posparto en Hong
17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
10 de 11 KENTY AL.

s_bs_banner
Kong.Revista de salud infantil pediátrica, 36(5), 466–471. https://doi. McCann, MF y Bender, DE (2006). Percibió falta de leche como un
org/10.1046/j.1440-1754.2000.00544.x Barrera para la alimentación infantil óptima: ejemplos de Bolivia.Revista de
Chapman, DJ y Pérez-Escamilla, R. (1999). Identificación de factores de riesgo. Ciencias Biosociales, 38 (3), 341–364. doi: S0021932005007170 [pii]. https://
por retraso en el inicio de la lactancia.Revista de la Asociación Dietética doi.org/10.1017/S0021932005007170
Estadounidense, 99(4), 450–454; cuestionario 455-456. https://doi.org/10.1016/ McCarter-Spaulding, DE y Kearney, MH (2001). Crianza propia
S0002-8223(99)00109-1 eficacia y percepción de leche materna insuficiente.Revista de enfermería
Dewey, KG, Nommsen-Rivers, LA, Heinig, MJ y Cohen, RJ obstétrica, ginecológica y neonatal, 30 (5), 515–522. https://doi.org/10.
(2003). Factores de riesgo de conducta subóptima de lactancia materna, 1111/j.1552-6909.2001.tb01571.x
retraso en el inicio de la lactancia y pérdida excesiva de peso neonatal. Miyake, A., Tahara, M., Koike, K. y Tanizawa, O. (1989). Disminución de neo-
Pediatría, 112(3 parte 1), 607–619. https://doi.org/10.1542/peds. 112.3.607 Volumen natal de leche materna en mujeres diabéticas.Revista
Europea de Obstetricia, Ginecología y Biología Reproductiva, 33(1),
Eglash, A., Montgomery, A. y Wood, J. (2008). Amamantamiento.Enfermedad-a- 49–53. https://doi.org/10.1016/0028-2243(89)90077-4
Mes, 54(6), 343–411. https://doi.org/10.1016/j.disamonth.2008. 03.001 Mok, E., Multon, C., Piguel, L., Barroso, E., Goua, V. y Christin, P. (2008).
Disminución de la lactancia materna completa, prácticas alteradas, percepciones
Ertem, IO, Votto, N. y Leventhal, JM (2001). El momento y los predictores. y cambios en el peso infantil de mujeres obesas preembarazadas: una necesidad
de la interrupción temprana de la lactancia materna.Pediatría, 107(3), 543–548. de apoyo adicional.Pediatría, 121(5), e1319–e1324. https://doi.org/10.1542/peds.
https://doi.org/10.1542/peds.107.3.543 2007-2747
Forde, KA y Miller, LJ (2010). 2006-07 Perth metropolitano norte Moran, VH, Thomson, G., Cook, J., Storey, H., Beeson, L., MacArthur, C.,
Estudio de cohorte de lactancia materna: ¿Durante cuánto tiempo amamantan las madres? y Wilson, M. (2019). Exploración cualitativa de las experiencias de las mujeres con
Revisión de lactancia materna, 18(2), 14-24. petidina intramuscular o analgésico controlado por el paciente con remifentanilo
Galipeau, R., Baillot, A., Trottier, A. y Lemire, L. (2018). Eficacia para el dolor del parto.Revista médica británica abierta, 9,e032203. https://doi.
de intervenciones sobre la autoeficacia de la lactancia materna y el org/10.1136/bmjopen-2019-032203
suministro insuficiente de leche percibido: una revisión sistemática y un Neifert, M., DeMarzo, S., Seacat, J., Young, D., Leff, M. y Orleans, M.
metanálisis.Nutrición maternoinfantil, 14(3), e12607. https://doi.org/ (1990). La influencia de la cirugía mamaria, la apariencia de las mamas y los
10.1111/mcn. 12607 cambios mamarios inducidos por el embarazo sobre la suficiencia de la lactancia
Galipeau, R., Dumas, L. y Lepage, M. (2017). Percepción de no tener medida por el aumento de peso del bebé.Nacimiento, 17(1), 31–38. https://
suficiente leche y producción real de leche de las madres primerizas que doi.org/10. 1111/j.1523-536X.1990.tb00007.x
amamantan: ¿hay alguna diferencia?Medicina para la lactancia materna, 12(4), Neifert, Señor (2001). Prevención de las tragedias de la lactancia materna.Pediátrico
210–217. https://doi.org/10.1089/bfm.2016.-183 Clínicas de América del Norte, 48(2), 273–297. https://doi.org/10.1016/
Gatti, L. (2008). Percepciones maternas de suministro insuficiente de leche en S0031-3955(08)70026-9
amamantamiento.Revista de becas de enfermería, 40 (4), 355-363. doi: Patel, RR, Liebling, RE y Murphy, DJ (2003). Efecto del operativo
JNU234 [pii]10.1111/j.1547-5069.2008.00234.x parto en la segunda etapa del trabajo de parto sobre el éxito de la lactancia
Hauck, YL, Fenwick, J., Dhaliwal, SS y Butt, J. (2011). Un occidental materna. Nacimiento, 30(4), 255–260. https://doi.org/10.1046/j.1523-536X.2003.
Encuesta australiana sobre patrones de inicio, prevalencia y abandono temprano 00255.x
de la lactancia materna.Revista de salud maternoinfantil, 15(2), 260–268. https:// Patel, S. y Patel, S. (2016) La eficacia de los asesores en lactancia y
doi.org/10.1007/s10995-009-0554-2 consejeras de lactancia sobre los resultados de la lactancia materna.Revista de lactancia
Hill, PD y Humenick, SS (1989). Suministro insuficiente de leche.Imagen – El humana. 32(3): 530–541.
Revista de becas de enfermería, 21 (3), 145-148. https://doi.org/10. Equipo central de desarrollo de R. (2017).R: Un lenguaje y entorno para esta-
1111/j.1547-5069.1989.tb00120.x Computación estadística.Viena. Obtenido de. http://www.R-project.org/
Hobbs, AJ, Mannion, CA, McDonald, SW, Brockway, M. y Rasmussen, KM, Hilson, JA y Kjolhede, CL (2001). La obesidad puede
Duro, SC (2016). El impacto de la cesárea en el inicio, la duración y las alterar la lactogénesis II.Revista de Nutrición, 131(11), 3009S–3011S.
dificultades de la lactancia materna en los primeros cuatro meses https://doi.org/10.1093/jn/131.11.3009S
posparto. BMC Embarazo y Parto, 16,90. https://doi.org/10.1186/ Righard, L. (1998). ¿Los problemas de lactancia están relacionados con una alimentación incorrecta?

s12884-016-0876-1 ¿Técnica de lactancia materna y uso de chupetes y biberones?Nacimiento, 25


Kent, JC, Hepworth, AR, Langton, DB y Hartmann, PE (2015). (1), 40–44. https://doi.org/10.1046/j.1523-536x.1998.00040.x
Impacto de la medición de la producción de leche mediante pesaje de prueba en Righard, L. y Alada, MO (1990). Efecto de las rutinas de la sala de partos sobre el éxito
la confianza en la lactancia materna en madres de bebés a término.Medicina para proceso de la primera lactancia.La lanceta, 336,1105-1111-1107.
la lactancia materna., 10(6), 318–325. https://doi.org/10.1089/bfm.2015.0025 Kent, Thurman, SE y Allen, PJ (2008). Integrar asesores de lactancia en
JC, Mitoulas, LR, Cregan, MD, Ramsay, DT, Doherty, DA y Servicios de atención primaria de salud: ¿Están los consultores en lactancia
Hartmann, PE (2006). Volumen y frecuencia de las tomas y contenido afectando el éxito de la lactancia materna?Enfermería pediátrica., 34(5),
graso de la leche materna a lo largo del día.Pediatría, 117(3), e387– 419–425. Torvaldsen, S., Roberts, CL, Simpson, JM, Thompson, JF y
e395. https://doi.org/10.1542/peds.2005-1417 Ellwood, DA (2006). Analgesia epidural intraparto y lactancia materna: un
Lavender, T., Baker, L., Smyth, R., Collins, S., Spofforth, A. y Dey, P. estudio de cohorte prospectivo.Revista Internacional de Lactancia Materna,
(2005). Expectativas de lactancia materna versus realidad: un ensayo 1,24. https://doi.org/10.1186/1746-4358-1-24
controlado aleatorio por grupos.BJOG, 112(8), 1047-1053. https://doi. Vio, F., Salazar, G., & Infante, C. (1991). Fumar durante el embarazo y el lactancia
org/10.1111/j.1471-0528.2005.00644.x tación y sus efectos sobre el volumen de leche materna.Revista Estadounidense
Lou, Z., Zeng, G., Huang, L., Wang, Y., Zhou, L. y Kavanagh, KF (2014). de Nutrición Clínica, 54(6), 1011-1016. https://doi.org/10.1093/ajcn/54.6. 1011
Indicadores maternos informados y causas del suministro insuficiente de leche.
Revista de lactancia humana, 30(4), 466–473; cuestionario 511-462. https://doi. Grupo de estudio multicéntrico de referencia sobre el crecimiento de la OMS. (2009). niño de la OMS

org/10.1177/0890334414542685 Estándares de crecimiento: Velocidad de crecimiento basada en el peso, la longitud y la


Mauri, PA, Contini, NN, Giliberti, S., Barretta, F., Consonni, D., circunferencia de la cabeza. EnMétodos y Desarrollo.Ginebra: Organización Mundial de la
Negri, M. y Di Benedetto, I. (2015). Analgesia epidural intraparto e inicio de Salud.
la lactancia: un estudio prospectivo en un centro de maternidad italiano. Yamauchi, Y. y Yamanouchi, I. (1990). Frecuencia de lactancia durante
Revista de salud maternoinfantil, 19(3), 511–518. https://doi.org/10. 1007/ las primeras 24 horas después del nacimiento en recién nacidos a término.Pediatría, 86(
s10995-014-1532-x 2), 171-175.
17408709, 2021, 1, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/mcn.13080 por Cochrane Colombia, Wiley Online Library el [24/09/2023]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
KENTY AL. 11 de 11

bs_bs_banner
Zanardo, V., Svegliado, G., Cavallin, F., Giustardi, A., Cosmi, E., Litta, P. y
Trevisanuto, D. (2010). Parto por cesárea electiva: ¿Tiene un efecto negativo Cómo citar este artículo:Kent JC, Ashton E, Hardwick CM, Rea A, Murray
sobre la lactancia materna?Nacimiento, 37(4), 275–279. https://doi.org/
K, Geddes DT. Causas de la percepción de un suministro insuficiente
10.1111/j.1523-536X.2010.00421.x
Zhang, F., Cheng, J., Yan, S., Wu, H. y Bai, T. (2019). Comportamiento de alimentación temprana de leche en las madres de Australia Occidental.Nutrición Materno
iors y resultados de la lactancia materna después de la cesárea.Medicina de Infantil.2021;17:e13080.https://doi.org/10.1111/mcn. 13080
lactancia, 14(5), 325–333. https://doi.org/10.1089/bfm.2018.0150

También podría gustarte