Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE PEDIATRIA

Nombre: Taimy Goretty Vega Chicaiza

Curso: Octavo semestre HPOL-3

Fecha: 2-12-2022

1. Mitos y verdades de la lactancia


 La lactancia materna es fácil

Los bebés nacen con el reflejo de buscar el pecho de su madre. Sin embargo,
muchas madres necesitan apoyo práctico para posicionar al bebé para amamantar
y asegurarlo al pezón. La lactancia materna requiere práctica. (1)

 Es habitual que la lactancia duela: los pezones adoloridos son inevitables

Después del parto muchas madres experimentan molestias cuando están


aprendiendo a amamantar, pero con una correcta posición del bebé se pueden
evitar los pezones adoloridos. (1)

 Debes lavarte los pezones antes de amamantar

No es necesario lavarse los pezones antes de amamantar. Cuando los bebés


nacen ya están muy familiarizados con los olores y sonidos de su propia madre,
además tienen "bacterias buenas" que ayudan a los bebés a desarrollar un
sistema inmunológico saludable para toda la vida. (1)

 Solo debes comer alimentos sencillos mientras amamantas.

Las madres que amamantan necesitan una dieta balanceada y, por lo general. Los
bebés están expuestos a las preferencias alimentarias de sus madres desde que
están en el útero. (1)
 El ejercicio afectará el sabor de tu leche

El ejercicio es saludable, incluso para las madres lactantes. No hay evidencia que
demuestre que puede afectar el sabor de la leche. (1)

 Muchas madres no pueden producir suficiente leche

Casi todas las madres producen la cantidad adecuada de leche para sus bebés.
La producción de leche materna está determinada por la capacidad del bebé para
agarrarse al seno y extraer leche en cada toma, así como la frecuencia de la
lactancia. (1)

 No debes amamantar si estás enferma

Dependiendo del tipo de enfermedad, generalmente las madres pueden continuar


amamantando cuando están enfermas. Deben asegurarse de recibir el tratamiento
adecuado, descansar, comer y beber bien. En muchos casos, las madres le
pasarán a su bebé los anticuerpos que produjeron para afrontar sus enfermedades
o afecciones ayudándole a su hijo o hija a construir sus propias defensas. (1)

 Los bebés que han sido amamantados son más apegados

Todos los bebés son diferentes. Algunos son más apegados que otros, sin
importar cómo los alimenten. Pero también, los bebés que son amamantados se
cargan en brazos con mayor frecuencia y debido a esto, se ha demostrado que la
lactancia materna mejora el vínculo de apego. (1)

 Mis pechos son pequeños, por eso no podré dar de mamar.

El tamaño de los pechos no tiene relación con la capacidad de producir leche. La


cantidad depende de la succión del bebé, mientras más lo haga, más leche
producirá. (2)

 Mi leche estará fría porque tomo bebidas heladas.

El tomar bebidas heladas o comer helados no altera la temperatura de la leche


materna, ésta siempre tendrá la temperatura ideal para que el bebé la tome. (2)
 Los pechos se caen por amamantar”.

Independientemente de si amamantas o no, la edad y la genética modifican


nuestro aspecto corporal. (3)

 La leche materna “se estropea” si haces corajes.

Las descargas de adrenalina producidas por situaciones de estrés pueden


disminuir temporalmente la producción de leche. Sin embargo, no se recomienda
evitar amamantar al bebé, por el contrario, la liberación de oxitocina conlleva
amamantar ayuda a la mamá a relajarse y recuperar el flujo adecuado de leche.
(3)

 Si tienes tatuajes, piercings o te tiñes el pelo, no podrás dar pecho.

Mientras el tatuaje no se ubique en la areola no hay problema. La tinta del tatuaje


se queda en la piel, no pasa a la sangre y, por ende, tampoco a la leche. También
es importante elegir un lugar donde tomen todas las precauciones de higiene para
evitar adquirir una enfermedad infecciosa. Los tintes del pelo no contraindican la
lactancia materna. (3)

2. Beneficios de la lactancia materna


 La lactancia materna protege contra la leucemia en la niñez

Amamantar se asocia con una reducción del 19% en el riesgo de leucemia en la


niñez, comparado con un período más corto o con no amamantar. (4)

 La lactancia materna protege contra el síndrome de muerte súbita infantil

Los bebés que son amamantados tienen un 60% menos de riesgo de morir por
síndrome de muerte súbita infantil, comparados con los que no son amamantados.
El efecto es aún mayor para infantes que reciben lactancia materna exclusiva. (4)

 La duración de la lactancia materna esta positivamente asociada con los


ingresos
El seguimiento a una cohorte de niños 30 años después de su nacimiento, mostró
que los adultos que fueron amamantados tuvieron salarios más altos, un efecto
que fue mediado por el aumento en los años de escolaridad. (4)

 La lactancia materna aumenta la inteligencia de los bebés

Los adultos que fueron amamantados cuando niños tienen 3,4 puntos más en los
indicadores de desarrollo cognitivo. Un aumento en el desarrollo cognitivo resulta
en más años de escolaridad. (4)

 La lactancia materna es buena para el medio ambiente

La lactancia materna no deja huella de carbono. La leche materna es un recurso


renovable y es producida por las madres y consumida por los bebés sin polución,
empaque o desechos. (4)

 Leche materna: más que nutrición

Además de brindar la nutrición perfecta y protección contra infecciones y muerte,


los componentes de la leche materna probablemente afectan la programación
epigenética en un momento crítico cuando la expresión de los genes se está
desarrollando para el resto de la vida. (4)

 La lactancia materna ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en


la niñez

La lactancia materna prolongada reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad en un


13%, lo que contribuye a combatir las enfermedades no transmisibles causadas
por la obesidad. También disminuye el riesgo de diabetes tipo 2 en 35%. (4)

 La lactancia materna también protege a las madres

Las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes
tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un 37% menos riesgo
de tener cáncer de ovarios, en comparación con aquellas mujeres que no
amamantan o que amamantan menos. (4)

 La Lactancia Materna promueve el apego


El apego entre madre e hijo aumenta cuando las madres interactúan con sus hijos
mientras amamantan. Períodos más prolongados de lactancia materna se asocian
con respuestas más sensibles de las madres y la seguridad que se genera con el
apego. (4)

3. Razones por las cuales no se extiende la lactancia sobre los 2 años

Las principales asociaciones científicas Organización Mundial de la Salud (OMS),


UNICEF, Asociación Española de Pediatría, American Academy of Pediatrics,
Australian Breastfeeding Association , Canadian Pediatric Association, American
Association of Family Physicians, American Dietetic Association, National
Association of Pediatric Nurse, American Public Health Association recomiendan
que la lactancia materna sea el único aporte de alimento hasta los 6 meses de
edad, y después complementarla con otros alimentos, al menos hasta los 12-24
meses de edad, pudiendo mantenerla todo el tiempo que madre e hijo deseen. No
hay establecido un límite superior para finalizar la lactancia. (5)

Desde el punto de vista evolutivo, la lactancia materna es una clave fundamental


en el desarrollo de nuestra especie. Diversos trabajos en paleofisiología y
antropología establecen que la edad del destete espontáneo en Homo sapiens
sapiens ocurre entre los 2,5 y los 7 años. (5)

La leche materna no pierde sus propiedades con el paso del tiempo. A partir del
primer año de lactancia, la cantidad de grasa en la leche aumenta con respecto a
los primeros meses, resultando un alimento completo y nutritivo para un lactante
mayor y de mayor calidad que la leche de fórmula o de vaca. Por otro lado, los
niños mayores que toman pecho siguen disfrutando de los beneficios
inmunológicos de la leche materna, con una menor incidencia de infecciones para
su edad que sus coetáneos que no son amamantados. (5)

No se han constatado riesgos físicos ni psicológicos en niños que toman pecho


por encima de los 2-3 años. No se ha evidenciado la relación entre lactancia
materna prolongada y malnutrición en países en desarrollo. (5)
4. Contraindicaciones para la lactancia absolutas y relativas

Contraindicaciones absolutas de la lactancia materna

Causas maternas

VIH/SIDA

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la mujer gestante puede ser


transmitido de forma vertical al feto y posteriormente puede transmitirse a través
de la lactancia materna, es por ello que en los países desarrollados las guías de
práctica clínica recomiendan la lactancia artificial en estos casos.

Existen estudios que demuestran que con una terapia antirretroviral combinada
adecuada el riesgo es muy pequeño, pero aun así la recomendación es la de
lactancia artificial. (6)

En el caso de países en vías de desarrollo o subdesarrollados en los que no se


pueda asegurar la nutrición del bebé se debe sopesar el riesgo/beneficio, y ante el
riesgo mortal de desnutrición de algunas zonas, la recomendación es lactancia
materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 12 meses. (6)

Causas del RN

Galactosemia

Es una enfermedad causada por una mutación del gen GALT (9p13) que codifica
la enzima galactosa-1-fosfato uridiltransferasa responsable del metabolismo de la
galactosa. (6)

En los bebés que toman leche materna o de fórmula con lactosa se producen
hipoglucemias, retrasos del crecimiento, problemas hepáticos y alteraciones del
sistema nervioso irreversibles que en el caso de continuar con una alimentación
inadecuada puede desembocar en sepsis y muerte. (6)

Existen algunas formas muy leves que podrían ser subsidiarias de lactancia mixta
con mínimo aporte de lactancia maternal, pero en general la única forma de
alimentación recomendada es con una leche de fórmula que no tenga galactosa.
(6)

Virus de la leucemia humana de las células t (HTLV-1)

Es un retrovirus que se asocia a algunas enfermedades degenerativas o


inmunológicas, se transmite principalmente por la lactancia materna,
especialmente en aquellas prolongadas de más de 12 meses. (6)

Durante los 6 primeros meses parece que el riesgo de trasmisión no es muy


elevado, pero en países en los que exista la posibilidad de lactancia artificial
actualmente se recomienda esta opción. (6)

Contraindicaciones relativas de la lactancia materna

Causas maternas

Tuberculosis activa: Se desaconseja la lactancia hasta 3 semanas del inicio del


tratamiento adecuado. (6)

Herpes tipo 1 y sífilis: En ambos casos se debe esperar para la lactancia materna
hasta que las lesiones de la enfermedad estén totalmente curadas en pecho y
pezones. (6)

Varicela: Si la madre se contagia desde 5 días antes del parto hasta 48 horas
después se debe aislar del bebé hasta que remita la enfermedad. Después, se
puede dar el pecho cuando cicatricen todas las vesículas de la zona de pecho y
pezones. (6)

Quimioterapia, fármacos radioactivos, fármacos:

Aquellos fármacos que se usen de forma continua y que se excreten en leche


contraindican la lactancia mientras dure el tratamiento. Si es puntual se puede
desechar la leche durante las horas que se metaboliza el fármaco. (6)

Cáncer de mama:

Las células tumorales por la leche materna, por ello estaría contraindicada la
lactancia en el caso de que sea necesario un tratamiento de quimioterapia. (6)
Drogas:

El consumo de drogas (anfetaminas, cocaína, LSD y depresores del SNC) ha


demostrado efectos nocivos en los bebés amamantados, sin embargo, la
metadona no presenta ningún riesgo y además favorece la buena evolución del
síndrome de abstinencia del bebé. (6)

Figura 1: Seguridad de los fármacos en el embarazo. Clasificación de la FDA

Fuente:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2018000200011

Causas del RN

Fenilcetonuria:
Alteración del metabolismo del aminoácido fenilalanina, que aparecen en muy
pequeña cantidad en la leche materna. Se recomienda la lactancia mixta con una
leche de fórmula exenta de este aminoácido. (6)

Enfermedades del metabolismo de los aminoácidos metionina, leucina, isoleucina,


tirosina:

Similar a la fenilcetonuria, es la alteración del metabolismo de uno o varios de


estos aminoácidos presentes en las proteínas. La leche materna también los tiene
poco presentes, por eso la recomendación es igualmente de lactancia mixta con
una leche de fórmula exenta de el/los aminoácidos que el bebé no tolera. (6)

5. Gluten vs sin gluten alimentos

La recomendación actual es introducir el gluten entre los 4 y los 11 meses de


edad, idealmente alrededor del sexto mes, y en pequeñas cantidades al inicio

Los alimentos con gluten son aquellos que contienen todas las especies del
género Triticum: trigo duro, trigo espelta, trigo khorosan, triticale, cebada, centeno
o sus variedades híbridas y productos derivados (almidón, harina). (8)

Teniendo en cuenta que estos cereales con frecuencia se utilizan en la


elaboración de una gran variedad de productos alimentarios suelen o pueden
contener gluten los siguientes productos: (8)

 Pan, harina, cereales, galletas o productos de repostería.


 Pasta alimenticia: macarrones, tallarines.
 Rebozados y aderezos.
 Bebidas malteadas, destiladas o fermentadas de estos cereales (cerveza,
whisky, algunos licores).
 Alimentos procesados o manufacturados que los contengan en cualquiera
de sus formas: almidones, féculas, sémolas, proteínas, levadura,
espesantes.
 Conservas de carne o pescado.
 Embutidos y productos de charcutería (mortadela, chorizo, chóped).
 Patés.
 Quesos fundidos o para untar, especiales para pizzas.
 Rellenos, salas, condimentos y colorantes alimenticios.
 Frutos secos tostados o fritos.
 Caramelos, golosinas y algunos helados.
 Sucedáneos del café, chocolate u otras bebidas de máquina.

Alimentos que de forma natural no contienen gluten: (8)

 Cereales y pseudocereales sin gluten: maíz, arroz, mijo, sorgo, trigo


sarraceno, soja, quinoa, tapioca, alforfón, ararais, amaranto, teff.
 Leche y derivados naturales no saborizados: quesos, nata, yogures.
 Carnes, pescados y mariscos frescos, congelados o en conserva al natural
o en aceite.
 Huevos.
 Verduras y hortalizas.
 Todo tipo de legumbres.
 Frutas.
 Frutos secos naturales.
 Azúcar y miel.
 Aceites y mantequillas.
 Café molido o en grano, infusiones, refrescos, vinos o bebidas espumosas.
 Sal, vinagre de vino, especias en rama o al natural.
 Agua, tanto procedente del grifo como la embotellada con y sin gas.
6. Inicio de cloruro de sodio en lactantes

La recomendación de la OMS de limitar la ingesta de sal a menos de 5 g/día (2


g de sodio) es aplicable para adultos y niños por encima de los 2 años. Sin
embargo, los lactantes necesitan muy pequeña cantidad, pues sus riñones son
demasiados inmaduros para manejar las sobrecargas de sal. (9)
Por este motivo no debe añadirse sal a la alimentación complementaria de los
bebés, aunque pueda parecer insípida. La leche materna tiene la cantidad
necesaria y lo mismo ocurre con las fórmulas infantiles. (9)

Como orientación, la cantidad máxima de sal es: (9)

 Hasta los 12 meses: menos de 1 g de sal al día (menos de 0,4 g de


sodio).
 1 a 3 años: 2 g/día (0,8 g de sodio).
7. A qué edad se consumen cítricos en los bebes

Cítricos. No existe evidencia científica que fundamente el retraso en el


consumo de cítricos hasta el año; se pueden introducir a partir de los seis
meses. Es importante que se ingieran en combinación con otros alimentos para
favorecer la absorción de hierro no-heme. (10)

En México, las recomendaciones sobre qué tipo de alimentos incorporar


durante la alimentación complementaria han cambiado a través de los años. La
actualización recomienda, por el contrario, la introducción de carnes, verduras,
frutas y cereales adicionados con hierro a partir de los seis-siete meses,
leguminosas a los siete-ocho meses, derivados de leche (queso, yogurt, y
otros) entre ocho-12 meses, huevo y pescado a partir de los ocho-12 meses y
la incorporación de frutas cítricas y leche entera posterior a los 12 meses de
edad. (10)

Figura 2: Alimentación complementaria


Fuente: https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v38n3/2395-8235-apm-38-03-0182.pdf

Bibliografía

1. Unicef. 14 mitos sobre la lactancia materna. Unicef.org [Internet]. 2022 [consultado


2022 Nov 30]; Disponible en: https://www.unicef.org/lac/crianza/14-mitos-sobre-la-
lactancia-materna
2. Ministerio de salud de Perú. Minsa revela 12 mitos y verdades de la lactancia
materna. Www.gob.pe. [Internet]. 2013 Feb [consultado 2022 Nov 30]; Disponible
en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/34351-minsa-revela-12-mitos-y-
verdades-de-la-lactancia-materna
3. Zea A. Los 40 (¡sí, 40!) principales mitos de la lactancia materna. Genomi-k.com.
[Internet]. 2022 [consultado 2022 Nov 30]; Disponible en: https://www.genomi-
k.com/blog/40_mitos/
4. OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Lactancia materna y
alimentación complementaria. Paho.org. [Internet]. 2018 [consultado 2022 Nov 30];
Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-
complementaria
5. Goméz M. Lactancia materna en niños mayores o “prolongada”. Asociación
Española de Pediatría. Aeped.es. [Internet]. 2015 [consultado 2022 Dic 1];
Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/
documentos/lactancia-materna-en-ninos-mayores-o
6. ‌Villalba L. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lactancia materna.
Editorial Científico-Técnica. Ocronos [Internet]. 2022 Jun [consultado 2022 Dic 1];
Disponible en: https://revistamedica.com/contraindicaciones-lactancia-materna/
7. Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C. Uso de fármacos durante el embarazo.
Horizonte Médico (Lima) [Internet]. 2018 Dic 31 [consultado 2022 Dic
2];18(2):71–9. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2018000200011
8. Castro A y López R. Dieta sin gluten SEGHNP: Sociedad Española de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Seghnp.org. [Internet] 2020
Ene [consultado 2022 Dic 1]; Disponible en: https://www.seghnp.org/familias/dieta-
sin-gluten
9. Gómez M. Recomendaciones de la asociación española de pediatría sobre la
alimentación complementaria. Comité de lactancia materna y comité de nutrición.
AEP [Internet]. 2018 Nov [consultado 2022 Dic 2]; Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_al
imentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf
10. Romero-Velarde E, Villalpando-Carrión S, Pérez-Lizaur AB, Iracheta-Gerez Ma de
la L, Alonso-Rivera CG, López-Navarrete GE, et al. Consenso para las prácticas de
alimentación complementaria en lactantes sanos. Boletín Médico del Hospital
Infantil de México [Internet]. 2016 Sep [consultado 2022 Dic 2];73(5):338–56.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-medico-del-hospital-
infantil-401-articulo-consenso-practicas-alimentacion-complementaria-lactantes-
S1665114616301022
11. Cuadros-Mendoza CA, Vichido-Luna MÁ, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón
F, Cadena-León JF, Cervantes-Bustamante R, et al. Actualidades en alimentación
complementaria. Acta Pediátrica de México [Internet]. 2017 May [consultado 2022
Dic 2]; 3;38(3):182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v38n3/2395-
8235-apm-38-03-0182.pdf

También podría gustarte