Está en la página 1de 94

Estrategia de Información, Educación y Comunicación en Seguridad Alimentaria y Nutricional para Colombia”

“Estrategia de Información, Educación y


Comunicación en Seguridad Alimentaria
y Nutricional para Colombia”

Estado del Arte


Apoyar técnicamente al
Ministerio de Salud y Protección Social
en la adaptación y adopción de la Estrategia
de Información, Educación y Comunicación
en Seguridad Alimentaria y Nutricional para Colombia
“Estrategia de Información, Educación y
Comunicación en Seguridad Alimentaria
y Nutricional para Colombia”
Estado del Arte

PRODUCTO 3

Apoyar técnicamente al Ministerio de Salud y Protección Social en la


adaptación y adopción de la Estrategia de Información, Educación y
Comunicación en Seguridad Alimentaria y Nutricional para Colombia.

ACUERDO
Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS
Organización de las Naciones Unidas Para Alimentación y la Agricultura FAO
Bogotá 2016

I
ISBN EN TRÁMITE
Índice

Introducción
Información general
Análisis de las estrategias

1. Estrategias IEC1 ...................................................................................Pg 10

• República Dominicana*
Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas de Educación Básica Primaria.
• Colombia*
Cundinamarca
Sopó: Territorio con Educación Alimentaria y Nutricional
• Argentina
Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas de Educación
General Básica/ Primaria
• Nicaragua
Familias Unidas por su Salud / Famisalud
• Chile
Educación en nutrición en las escuelas de educación primaria de Chile
• El Salvador
Apoyo al desarrollo curricular de la educación básica para mejorar
la educación en nutrición y seguridad
• Colombia
Antioquia
En Familia –APS
• Nicaragua
Concurso Agro ecológico Patios Productores 1+1=3

2. Estrategia con dos componentes .......................................................Pg 30

• Estados Unidos*
Myplate
• Nicaragua*
1 *La estrella significa que son proyectos destacados.

III
Escuelas de campo para agricultores, ECAs
• Argentina
• Un regalo para toda la vida
• Paraguay
Alimentar la Mente para combatir el Hambre.
• Chile
Materia de Difusión de las Guías Alimentarias para la población chilena
• Colombia
Nariño
Enlázate Nariño, salud para el buen vivir
• Colombia
Atlántico
Servicios Amigables.

3. Estrategias con un componente .......................................................Pg 49

• Chile*
Come Sano
• Estados Unidos*
Frutas y verduras crudas: Cómo seleccionarlas y servirlas de manera segura
• El Salvador
Consejos para una buena nutrición – La Anemia
• Colombia
Antioquia
Campañas Estilo de Vida Saludable
• Colombia
Atlántico
Atlántico Saludable
• Colombia
Atlántico
Barranquilla Saludable
• Colombia
Cundinamarca
Campañas de Comunicación en Bogotá
• Colombia
Risaralda
Estrategia de Comunicación Factores de Riesgo del Consumo
• Colombia
Valle del cauca
• Colombia
Boyacá
Material IEC programa de Nutrición

IV
• Colombia
Antioquia
Seguridad Alimentaria para niños
• Colombia
Antioquia
Medellín Ciudad Saludable.
Plan de Salud Municipal. Informe de Seguimiento y Gestión
• República Dominicana
Programa Conjunto Seguridad Alimentaria y Nutricional Optima, SANO
• Unión Europea
Protección, promoción y apoyo a la lactancia en Europa: Plan Estratégico

Conclusiones
Referencias bibliográficas
Listado de fichas

Anexo 1

• Fuentes de información de las estrategias incluidas


• Fuentes de información de las Guías Alimentarias
• Fuentes de información consultadas y no incluidas
• Lista de Acrónimos

V
REPUBLICA DE COLOMBIA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA – FAO

ALEJANDRO GAVIRIA URIBE RAFAEL ZAVALA GOMEZ DEL CAMPO


Ministro de Salud y Protección Social. Representante de la FAO en Colombia

FERNANDO RUIZ GOMEZ IVÁN LEÓN AYALA


Viceministro de Salud Pública Oficial Nacional de Programas - FAO- Colombia
y Prestación de servicios.
YENORY HERNANDEZ GARBANZO
CARMEN EUGENIA DÁVILA Oficial de Nutrición, FAO
Viceministra de Protección Social. Grupo de Educación Nutricional
GERARDO BURGOS BERNAL e Información al Consumidor
Secretario General Sede Roma.

ELKIN DE JESUS OSORIO SALDARRIAGA SANTIAGO MAZO


Director de Promoción y Prevención. Consultor Seguridad Alimentaria
y Nutricional FAO
ANA PATRICIA HEREDIA VARGAS
Subdirectora de Salud Nutricional, DORA HILDA AYA BAQUERO
Alimentos y Bebidas. Coordinadora Proyecto FAO – MSPS
Convenio 1042-2014
CLARIBEL RODRIGUEZ NORATO
Coordinadora Técnica NANCY MARIA VILLESCAS SANCHEZ
Coordinadora Producto 3
BLANCA CECILIA HERNÁNDEZ TORRES Convenio 1042-2014
Profesional Especializado
Referente Técnico. Producto 3 Equipo técnico FAO
Convenio 1042-2014 CAROLINA SANTOS NIÑO
Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y LUISA FERNANDA LOPEZ HERNANDEZ
Bebidas. ANGELA MARÍA PÉREZ PACHON.
Dirección de Promoción y Prevención. EDWIN RIVERA TORRES

CLAUDIA LIZETH GODOY MORENO Equipo Redactor:


Subdirección de Salud Nutricional, NANCY MARIA VILLESCAS SANCHEZ
Alimentos y Bebidas CAROLINA SANTOS NIÑO
Dirección de Promoción y Prevención LUISA FERNANDA LOPEZ HERNANDEZ
ANGELA MARÍA PÉREZ PACHON.
EDWIN RIVERA TORRES

VII
Participantes Talleres Estrategia IEC en SAN para Colombia
Construyendo la Estrategia IEC en SAN para Colombia. 1ª. Ronda Propósito: Identificar de forma participativa elementos que aporten a la
construcción de la Estrategia IEC en SAN para Colombia.
Socializar y retroalimentar el enfoque normativo, estratégico y conceptual de
la Estrategia IEC en SAN
Ciudad y fechas de los talleres:
Manizales, 14 de Quibdó, 28 de abril de Popayán, 5 de Montería 7 de mayo Riohacha, 20 de Bogotá, 27 de mayo de 2015
abril de 2015 2015 mayo de 2015 de 2017 mayo de 2015
Participantes, representantes de las siguientes entidades: Acción contra el Hambre
Alcaldía de Bagadó
Alcaldía de Juradó
Alcaldía de Manizales
Alcaldía de Montería
Alcaldía de Riohacha
Alcaldía Local de Bosa - Bogotá
Anas Belayuu EPS
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca
Asociación de Periodistas Económicos, APE
Asoetbec
Benposta
Cabildo Mayor Yanaconda
Cámara de Comercio
Centro de Salud Timbío
Cocomacía Stereo
Colegio Alfonso López
Comfaguajira EPS
Comfatolima
CONFA
COOMACOVALLE
Coomeva EPS
Coosalud EPS
Corporación Cantón
DIS Caldas
E.P.S. Pijaos
EPS Ambuia
ESE Tierradentro
Federación Campesina de Cauca
FENALCO
FENALCO
Funcop
Fundación Alpina
Fundación FAA
Fundación Plan
FUNDECIMA
Funmaná
Funsefu Cali
Gobernación Caquetá
Gobernación de Caldas
Gobernación de Córdoba
Gobernación de Risaralda
Gobernación de San Andrés
Gobernación del Cauca
Gobernación del Chocó
Gobernación del Meta
Gobernación del Tolima
Hogares Juveniles
ICBF - Maicao
ICBF Chocó
ICBF Guajira
ICBF Itsmina

VIII
ICBF Quibdó
IDS Norte de Santander
IE La Esperanza
IE Santa Bernardita
IE Santa Rosa
Instituto Departamental de Salud de Nariño
IPS analirapose
IPS anashi wayu
Nueva EPS
OIM
PANES
Pijaos Salud EPS
Positiva Compañía de Seguros
Proalsy
Secretaría de Agricultura de Caldas
Secretaría de Asuntos Indígenas de La Guajira
Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá
Secretaria de Educación de Bogotá
Secretaria de Educación de Boyacá
Secretaría de Educación de Chocó
Secretaría de Educación de Montería
Secretaría de Educación de Popayán
Secretaría de Juventud de Córdoba
Secretaría de la Mujer de Córdoba
Secretaría de Salud de Bolívar
Secretaria de Salud de Boyacá
Secretaría de Salud de Chocó
Secretaría de Salud de La Guajira
Secretaría de Salud de Manizales
Secretaría de Salud de Popayán
Secretaría de Salud de Risaralda
Secretaría de Salud del Atlántico
Secretaría de Salud del Cauca
Secretaría de Salud del Cesar
Secretaria de Salud del Huila
Secretaría de Salud del Valle
Secretaria de Salud Guaviare
Secretaría de salud Montería
SENA
Universidad Surcolombiana
Universidad Cooperativa
Universidad de Caldas
Universidad de Manizales
Universidad de Nariño
Universidad del Amazonas
Universidad del Cauca
Universidad del Córdoba
Universidad Popular del Cesar
Universidad Tecnológica del Chocó

IX
Construyendo la Estrategia IEC en SAN para Colombia. 2ª. Ronda Propósito: Identificar de forma participativa elementos metodológicos que
aporten a la implementación de la Estrategia IEC en SAN para Colombia a
partir de las competencias del sector salud.
Manizales, 2 de julio Bogotá, 30 de julio de Montería, 4 Quibdó, 28 de julio Popayán 11 de Riohacha, 13 de agosto de 2015
de 2015 2015 de agosto de de 2015 agosto de 2015
2015
Participantes, representantes de las siguientes entidades: Afriatlántico
Alcaldía de Juradó
Alcaldía de Manizales
Alcaldía de Quibdó
Alcaldía de Riohacha
Alcaldía Mayor de Bogotá
Amigos del Campo Periódico
Asociación Cabildos de Indígenas del Norte del Cauca
Asomegasalud
Benposta
Cabildo Mayor Yanaconda
Casa Cultural Comunitaria Santa Bárbara
Centro de Salud Timbío
CONFA
Consejo Comunitario
COOMACOVALLE
DIS Caldas
DPS
ECULTURAL
ESE Tierradentro
Federación Campesina de Cauca
FENALCO
Funcop
Fundación Alpina
Fundación Amor y Vida
Fundación FAA
FUNDECIMA
Funsefu Cali
Gobernación de Caldas
Gobernación de Córdoba
Gobernación de Risaralda
Gobernación del Atlántico
Gobernación del Cauca
Gobernación del Chocó
Hogares Juveniles
Hospital San Francisco
ICBF Guajira
IE Galapa
IE Santa Bernardita
IE Santa María
IE Santa Rosa de Lima
Instituto Departamental de Salud de Nariño
Mapfre ARL
Nueva EPS
PANES
Pijaos Salud EPS
Secretaría de Agricultura de Caldas
Secretaría de Agricultura de Cundinamarca
Secretaría de Educación de Atlántico
Secretaría de Educación de Montería
Secretaría de Educación de Popayán
Secretaría de Educación del Chocó
Secretaría de Salud de Caquetá

X
Secretaría de Salud de Córdoba
Secretaría de Salud de La Guajira
Secretaría de Salud de Manizales
Secretaría de Salud de Montería
Secretaría de Salud de Popayán
Secretaría de Salud de Risaralda
Secretaría de Salud del Atlántico
Secretaría de Salud del Cauca
Secretaría de Salud del Cesar
Secretaría de Salud del Chocó
Secretaría de Salud del Valle
Secretaría Distrital de Educación
SENA
Universidad de Caldas
Universidad de Córdoba
Universidad de la Amazonía
Universidad de Manizales
Universidad de Nariño
Universidad del Cauca
Universidad del Cesar
Universidad Nacional
Universidad Tecnológica del Chocó

XI
Construyendo la Estrategia IEC en SAN para Colombia. 3ª. Ronda Propósito: Socializar y validar los programas de implementación de la es-
trategia IEC en SAN para Colombia.
Socializar, validar y retroalimentar las 4 herramientas construidas en el mar-
co de la Estrategia de Lactancia Materna.
Villavicencio, 20 de Barranquilla, 27 de octubre de 2015 Bucaramanga, 29 de Bogotá, 5 de noviembre de 2015
octubre de 2015 octubre de 2015
Participantes, representantes de las siguientes entidades: Alcaldía de Barranquilla
Alcaldía de Montería
Alcaldía de Piedecuesta
Alcaldía de Villavicencio
Alcaldía Local de Barrios Unidos - Bogotá
Alcaldía Local de Bosa - Bogotá
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar - Bogotá
Alcaldía Local de Fontibón - Bogotá
Alcaldía Local de La Candelaria - Bogotá
Alcaldía Local de Rafael Uribe - Bogotá
Alcaldía Local de San Cristóbal - Bogotá
Alcaldía Local de Suba - Bogotá
Alcaldía Local de Usaquén - Bogotá
Alcaldía Local de Usme – Bogotá
Asociación Usuarios Campesinos de Villavo
Cámara de Comercio de Bogotá
CDI Popular
Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos
Círculo de Periodistas de Bogotá
Colegio Nuestra Señora del Rosario
Comfatolima
Corporación Nómadas
Ecocorcoa
FENALCO - BOGOTA
Fundación CDI
Fundación Víctimas del Cesar
Gobernación de Bolívar
Gobernación de Córdoba
Gobernación del Meta
Hospital de Chapinero
ICBF - Atlántico
ICBF Norte del Santander
ICBF Santander
IE Andrés Pérez de Sotomayor
IE Francisco de Paula
IE María Mancilla Sánchez
IE Rodrigo Lara Bonilla
IE Santa María
Nutrición Unida 2015
Positiva Compañía de Seguros
Salud Capital
Secretaría de Agricultura de Santander
Secretaría de Ambiente del Meta
Secretaría de Educación de Bogotá
Secretaría de Educación de Boyacá
Secretaría de Educación de Santander
Secretaría de Educación del Atlántico
Secretaría de Educación del Huila
Secretaría de Educación del Meta
Secretaría de Salud de Barranquilla
Secretaría de Salud de Boyacá
Secretaría de Salud de Bucaramanga
Secretaría de Salud de Cundinamarca
Secretaría de Salud de Santander
Secretaría de Salud del Caquetá

XII
Secretaría de salud del Meta
Secretaría Distrital de Ambiente
Secretaría distrital de Integración Social
Secretaría Distrital de salud
SENA
UIS - Escuela de Nutrición
Unidad de víctimas de Mocoa
Universidad de Córdoba
Universidad del Meta
Universidad del Norte
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

XIII
Siglas y acrónimos
ALER Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica.
AMARC Asociación Mundial de Radios Comunitarias.
CAP Conocimientos, Actitudes y Prácticas.
COOPAD Cooperativa de Proyectos Agropecuarios de Diriamba.
ECAS Escuelas de campo para agricultores – Nicaragua.
EEB Educación Escolar Básica – Paraguay.
EPS Entidad Promotora de Salud.
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FDA Food and Drug Administration – Estados Unidos.
HAN Hospitales Amigos de la Niñez – República Dominicana.
ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
ICCADES Iniciativa Centroamericana de Comunicadores para el Desarrollo – Nicaragua.
ICEAN Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición.
IEC Información, Educación y Comunicación.
IMC Índice de Masa Muscular.
INAN Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – Paraguay.
INTA Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos - Chile.
ITS Infecciones de Transmisión Sexual.
JUNAEB Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas – Chile.
LM Lactancia Materna.
LME Lactancia Materna Exclusiva.
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería – Paraguay.
MEC Ministerio de Educación y Cultura – Paraguay.
MSBS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Paraguay.
MSCH Ministerio de Salud de Chile
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social – Colombia.
OIM Organización Internacional de Migraciones.
OIT Organización Internacional del Trabajo.
OMS Organización Mundial de la Salud
ONG Organización No Gubernamental
ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
OPS Organización Panamericana de la Salud
OSAN wObservatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional
PASOLAC Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Centra
PESA Programa Especial de Seguridad Alimentaria
PMA Programa Mundial de Alimentos
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD
RDS Red de Desarrollo Sostenible - Nicaragua

XIV
SANO Programa Conjunto Seguridad Alimentaria y Nutricional Optima - República
Dominicana
UNC Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina
UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

XV
XVI
Introducción
Este documento tiene el propósito de recopilar y analizar algunas estrategias en Infor-
mación, Educación y Comunicación (IEC) implementadas en Colombia, Latinoamérica
y algunos países de Europa, y relacionadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SAN); la dieta sostenible y la promoción de estilos de vida saludables en el marco de
las acciones que se desarrollan como iniciativas de salud pública. Constituye un insumo
fundamental para la construcción de la Estrategia de IEC en SAN, para Colombia.

La metodología para el proceso de búsqueda se desarrolló con base en los siguientes


parámetros:
• Idioma: español e inglés.
• Periodo analizado: desde enero 2001 a diciembre 2014.
• Fecha de búsqueda: del 5 de enero al 27 de febrero de 2015.
• Fuentes de información: motor de búsqueda Google; bases de datos académicas;
páginas institucionales (incluidas las páginas de los Ministerios, Gobernaciones y Alcal-
días); recursos documentales de la Organización de las Naciones Unidas para la Ali-
mentación y la Agricultura (FAO); la Red de Información, Comunicación y Educación en
Alimentación y Nutrición (ICEAN); los sitios web de las Guías Alimentarias de 19 países,
y la Red U.S. Food and Drug Administration, FDA.

• Términos de búsqueda: IEC - Información, Educación y Comunicación; Seguridad


Alimentaria y Nutricional; educación alimentaria; educación nutricional; promoción de
la salud; alimentación saludable; hábitos saludables, estilos de vida saludable y salud
pública.

Se consultaron 366 sitios web (Ver Anexo 1) de 27 países y 7 departamentos colombia-


nos. En total, fueron elegidas 29 Estrategias IEC con insumos para analizar las diferen-
tes dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional. Algunas iniciativas abordan
todos los lineamientos y parámetros de una intervención en IEC, otras incorporan ac-
ciones y herramientas en alguno de estos componentes (información, educación, co-
municación) y generan aprendizajes valiosos para el proceso en Colombia. Dentro de
estas últimas se encuentran planes de comunicación, campañas mediáticas, programas
de educación nutricional y estrategias de movilización social.

Como soporte de consulta se conformó un archivo digital con 100 documentos repre-
sentados en cartillas, manuales para docentes, programas de gobierno local, afiches,
cuñas y evaluaciones de estrategias. Este archivo estará a disposición de los diferentes
sectores interesados en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional del país,
a través de las páginas del Ministerio de Salud y Protección Social y del Observatorio de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (OSAN).

1
Para cada una de las estrategias caracterizadas se identificaron elementos de análisis
crítico y se construyó una ficha con sus principales aspectos conceptuales, metodológicos
y de enfoque, así:
Fichas
Identificación: País, -en el caso de Colombia se incluyó el departamento-, nombre de la experiencia,
entidad/institución promotora y temas que se abordaron.
Dimensiones de la SAN: disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento biológico y calidad e
inocuidad.
Entornos: se distribuyeron en cinco categorías2: entorno hogar, entorno comunitario, entorno
educativo, entorno laboral, y sectores sociales.
Cobertura Territorial: en qué ciudades, barrios, departamentos o países se desarrolló.
Población objetivo: la población vinculada con las acciones de la Estrategia.

Periodo de ejecución: si fue por un periodo o si continúa vigente.

Descripción de la Estrategia: un breve resumen con información sobre la estrategia.

Objetivos: se incluyeron textualmente.

Actividades: información sobre las acciones desarrolladas.


Metodología: los modelos y enfoques de acción que se utilizaron en la implementación de la
estrategia.
Principales resultados de la implementación – logros y retos: se consignaron las evaluaciones y
aprendizajes de cada estrategia.
Fuentes de Información: en el anexo 1 aparecen las fuentes de información que se utilizaron.

Registro documental digital: información de la carpeta y ubicación del material que se adjunta.

Información general
La Seguridad Alimentaria y Nutricional puede abordarse desde múltiples miradas y
enfoques. La amplia diversidad de aspectos y actores que se encuentran involucrados
en su construcción, permiten la implementación de estrategias multisectoriales que van
desde la disponibilidad, el acceso, el consumo, el aprovechamiento biológico, hasta la
inocuidad de los alimentos. La estrategia de Información, Comunicación, Educación en
una herramienta para abordar la SAN y sus determinantes, especialmente si se tiene en
cuenta que según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN (2010), el
42,7 % de los hogares colombianos se encuentran en inseguridad alimentaria.

Para la construcción de este documento también se tuvieron en cuenta las sistematiza-


ciones de estrategias de educación nutricional que realiza el Grupo de Educación Nu-
tricional y Sensibilización del Consumidor de la FAO y las buenas prácticas difundidas
por la ICEAN.
2 Estas categorías se encuentran definidas en los Lineamientos Generales para el Desarrollo Del Modelo Integral en Atención Salud para el
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) del Ministerio de Salud y Protección Social.

2
Las 29 Estrategias seleccionadas fueron analizadas y se identificaron buenas prácticas y
aspectos por fortalecer en relación con las acciones, metodologías y herramientas peda-
gógicas. Como se mencionó, todas las iniciativas analizadas contemplan al menos uno
de los tres componentes: Información, Educación o Comunicación. De acuerdo con el
Gráfico No 1, el 40 % de las estrategias están centradas en el componente de comuni-
cación, mientras que el 23 % son estrategias IEC. Así mismo, hay un 20 % de estrategias
enfocadas hacia la información y la comunicación. El 7 % son estrategias con informa-
ción y educación, y el 10 % tienen como foco
Gráfico   la1  información.
No.  

Gráfico 1. Distribución porcentual de los componentes abordados


por las estrategias. MSPS – FAO. 2015

IEC  
23%  

C  
40%  

IE    
7%  

I  
10%  

IC  
20%  

De otra parte, las dimensiones de la SAN a las que le apuestan cada una de las es-
trategias también fueron objeto de análisis, el cual se basó en la conceptualización de
disponibilidad de alimentos; acceso físico, social y económico a los alimentos; consumo  
de alimentos; aprovechamiento o utilización biológica; y calidad e inocuidad de los ali-
mentos, a partir de los parámetros establecidos por la Política Nacional de la Seguridad
Alimentaria y Nutricional.

3
Las estrategias que están calificadas como IEC, en su mayoría, cubren todas las dimen-
siones. También se encontraron iniciativas que en su desarrollo incluyen dos dimensio-
nes. De acuerdo con el Gráfico No. 2, la dimensión del consumo está presente en el
57 % de las iniciativas y, con un amplio margen de diferencia, le sigue la dimensión de
calidad e inocuidad con el 19 %. En menor porcentaje se encuentran, en su orden, ac-
ceso, 12 %, disponibilidad, 7 % y aprovechamiento biológico, 5 %.

Gráfico 2. Distribución porcentual de las dimensiones de la SAN


abordada por las estrategias. MSPS – FAO. 2015
Gráfico  No.  2  
Disponibilidad  
7%  

Calidad  e  
Inocuidad   Acceso  
18%   12%  
Aprovechamiento  
Biológico  
5%  

Consumo  
58%  

Los entornos en donde se desarrolla la vida cotidiana de los colombianos constituyeron


otro criterio de análisis y clasificación para las estrategias. Los entornos están clasifi-
cados en cuatro grupos: el entorno hogar, entendido como el entorno social básico; el
entorno comunitario está constituido por los escenarios donde la comunidad organizada
o no es sujeto pasivo y activo de las intervenciones de naturaleza colectiva; el entorno
laboral está asociado al trabajo y es donde las personas se reúnen para producir bienes
y servicios; y, el entorno educativo donde la comunidad educativa va desarrollando ca-
pacidades a través de la enseñanza/aprendizaje (MSPS, 2014; MSPS, 2015) e influencia
que está contemplado en el m.

4
De acuerdo con el Gráfico No. 3, el 43 % de las estrategias IEC están vinculados al en-
torno comunidad; el 25 % al entorno familia; el 20 % al entorno institucional – escuela;
y el 9 % al entorno institucional – trabajo. El entorno que contempla procesos organizati-
vos sociales poblacionales, corresponde al 9 % de las estrategias. Éste está representado
por asociaciones de campesinos, indígenas y líderes de Juntas de Acción Comunal. En
esta categoría de análisis, también hay estrategias que desarrollan actividades con dife-
rentes entornos simultáneamente.

Gráfico 3. Distribución porcentual de los entornos abordados


por las estrategias. MSPS – FAO. 2015

Laboral  
Hogar  
10%  
25%  
Educa4vo  
20%  

Comunitario  
45%  

Como se muestra en el Gráfico No. 4, los mayores promotores de estrategias IEC son
 
los gobiernos, seguidos de las fundaciones nacionales y las Organizaciones No Gu-
bernamentales.

Gráfico 4. Distribución porcentual de los sectores promotores


de las estrategias. MSPS – FAO. 2015.
Gráfico  No.  4  

PRIVADO  
ONG  (INT  -­‐  NAL)   3%  
26%  

GOBIERNO  
71%  

 
En cuanto a la población objetivo, el 61 % de las iniciativas están dirigidas a adultos y el
22 % a población escolar. Se incluyeron varias estrategias cuyo modelo de intervención
fue la educación nutricional en las escuelas. Le siguen las iniciativas dirigidas a los niños
menores de 2 años con un 8 %; las dirigidas a adultos mayores correspondieron al 6
%; y a los adolescentes el 3 %. Como se verá en el capítulo de las estrategias, aquellas
iniciativas que estaban dirigidas a los adolescentes, fueron las que contaron con mayor
número de participantes, especialmente cuando se utilizó la metodología de aprendiza-
je de Joven a Joven.
 

Gráfico 5. Distribución porcentual de los grupos de edades


a los que se dirigen las estrategias. MSPS – FAO. 2015.

En el rango de ‘adultos’ se incluyó a los beneficiarios directos y a los usuarios de medios


de comunicación, de portales web o que son consumidores.

En cuanto al periodo de ejecución de las estrategias, en el Gráfico No. 6, el 42 % fueron


ejecutadas en 1 año. Por lo general, estaban asociadas a los planes de medios o a la
producción de piezas de comunicación. El 17 % corresponde a estrategias que aún es-
tán vigentes y son, en su mayoría iniciativas consolidadas con más de 7 años operando
y con procesos de seguimiento y monitoreo funcionando. El 14 % de las iniciativas no
registraron información. Tanto las iniciativas que se desarrollaron en 2 años, como para
las que se desarrollaron en 3 representan un 10 % del total. Las que se implementaron
por más de cinco años corresponden al 7 %.

6
Gráfico 6. Distribución porcentual de los períodos de ejecución
de las estrategias. MSPS – FAO.

Los temas más tratados por las Estra-


tegias analizadas fueron lactancia ma-
terna, educación nutricional en las es-
cuelas, consumo de frutas y verduras,
alimentación y recetas saludables, en-
tre otros, tal como se ve en el Gráfico 7.

Gráfico No. 7. Distribución porcen-


tual de los temas abordados en las
Estrategias. MSPS-FAO. 2015.

7
Una estrategia IEC debe cumplir las siguientes condiciones: contar con un diagnóstico,
construir participativamente las diferentes fases del proceso, utilizar modelos metodoló-
gicos que estén en armonía con la lógica del ‘aprender haciendo’, construir herramien-
tas pedagógicas adecuadas y un fuerte componente de capacitación a todos los actores.
De acuerdo con la Tabla No. 1, la mayoría de las estrategias no realizaron ‘construcción
participativa’, ni utilizaron metodologías de ‘aprender haciendo’. El 62 % de las iniciati-
vas no implementaron los elementos anteriores. Ocurrió lo mismo con la realización de
los diagnósticos: el 41 % de las estrategias y programas se desarrollaron sin hacer un
estudio previo sobre la población a la que iban a intervenir. El 52 % no incluyeron un
componente de capacitación para los diferentes actores. En cambio, la gran mayoría, el
79 %, utilizó herramientas pedagógicas pertinentes y adecuadas.

Otra limitación que registran el 52 % de las estrategias es que no realizaron ningún


ejercicio de monitoreo, seguimiento o evaluación de la estrategia. Finalmente, el éxito
de las estrategias IEC pareciera tener una estrecha relación con el trabajo interinstitu-
cional, ya que el 55 % tuvo como promotores a diferentes entidades, a veces, en alian-
zas con Organizaciones No Gubernamentales (ONG) o fundaciones.

Tabla No. 1. Porcentaje de estrategias que cumplen con las condiciones


mínimas de información, educación y comunicación. MSPS – FAO 2015.
Item Sí No
Realiza un diagnóstico a profundidad. 59 % 41 %
Hay una construcción participativa en todo el proceso. 38 % 62 %
Se utilizan diferentes metodologías con la lógica de ‘aprender – haciendo’. 38 % 62 %
Cuenta con herramientas pedagógicas consistentes y adecuadas. 79 % 21 %
Hay un componente fuerte de capacitación a los diferentes actores. 48 % 52 %
Se aplica algún sistema de monitoreo o evaluación. 48 % 52 %
La estrategia es fruto de una alianza interinstitucional . 55 % 45 %

Análisis de las estrategias


Las estrategias IEC:
Son metodologías de construcción colectiva que combinan los saberes de los públicos
específicos con los que se trabaja, con las expectativas de las comunidades locales que
se desean intervenir. Reconoce a éstas como un interlocutor válido y genera en ellas
opinión pública capaz de permitirles una apropiación crítica y reflexiva de contenidos,
herramientas y demás recursos educativos y movilizadores (Valencia, , 2006;501). que
conduzcan a la adopción de cambios de conductas.

En la construcción de este Estado del Arte, que será un pilar fundamental de la Estrate-
gia de IEC en SAN para Colombia, se consideraron nueve estándares como requisitos

8
para que una intervención o iniciativa logre facilitar la adopción de conductas y com-
portamientos propicios, y permita el desarrollo de habilidades y así los sujetos tomen
decisiones adecuadas en relación con la seguridad alimentaria, el estilo de vida y la sa-
lud. Estos estándares toman como base los fundamentos promovidos por la FAO desde
las Estrategias de Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición,
ICEAN3 .

1. Diagnóstico: Las estrategias IEC parten de una investigación en profundidad so-


bre las percepciones, creencias, actitudes, conocimientos, barreras, motivaciones, nece-
sidades nutricionales, características de la población y del territorio, que permiten com-
prender las prácticas alimentarias de la población objetivo, así como sus necesidades y
prioridades para abordar apropiadamente los problemas nutricionales que la afectan.

2. Participación: Las estrategias IEC fomentan y propician la construcción partici-


pativa, el respeto por la diversidad, con enfoque diferencial e incluyente. Sitúan el pro-
ceso de cambio en manos de los actores y otorgan especial atención a las habilidades
para la vida.

3. Cambios de conducta: Los objetivos de las estrategias IEC apuntan a generar


cambios de conductas o prácticas alimentarias, que tengan en cuenta las preferencias y
cultura del grupo objetivo.

6. Metodologías efectivas: Las metodologías propuestas en las estrategias IEC es-


tán orientadas al logro del aprendizaje a partir de modelos como “aprender haciendo”,
“de joven a joven” y todos aquellos que promuevan la participación para la solución de
problemas identificados con la población.

7. Herramientas pedagógicas: Las estrategias IEC utilizan una combinación de


herramientas pedagógicas y de canales interpersonales y masivos de comunicación lo
que provee exposición frecuente y directa a los mensajes.

8. Sostenible: Una estrategia IEC apunta a intervenciones a largo plazo para lograr
un cambio de conducta sostenido. Una estrategia IEC reconoce las dificultades que en-
frentan y el tiempo que toman los cambios de comportamiento, por lo que se compro-
meten a esfuerzos de largo plazo para lograr un cambio de conducta sostenido.

9. Insterinstitucional: Una estrategia IEC hace parte de los planes y políticas pú-
blicas vigentes, además trabaja de forma coordinada con los líderes comunitarios y las
redes sociales para promover soluciones a los problemas nutricionales.

3 Los estándares fueron retomados y adaptados del documento Buenas Prácticas en ICEAN de Centro América y El Caribe, documento
que fue producido por Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre y el Grupo de Educación Nutricional y de Sensibiliza-
ción del Consumidor de la FAO.

9
10. Empoderamiento: Las estrategias IEC contemplan la capacitación a los agentes
de cambio y a los líderes comunitarios en habilidades de consulta y de comunicación en
la comunidad, para que las experiencias puedan ser replicadas en otros contextos.

11. Transparencia: Las estrategias IEC utilizan de manera eficaz los recursos dispo-
nibles, apuntando al logro de objetivos con relación a los costos.

Teniendo en cuenta que las estrategias tienen tres componentes: Información, Educa-
ción y Comunicación, estas fueron las tres categorías de agrupación en el análisis de
cada una.
• Estrategias IEC (incluyeron los tres componentes).
• Estrategias que incluyeron dos componentes.
• Estrategias que incluyeron un componente.

1. Estrategias IEC con tres componentes


Del total de estrategias analizadas, hay siete que tienen los tres componentes IEC. Es
decir, desarrollaron actividades en los tres componentes: Información, Educación y Co-
municación en la construcción participativa de todo el proceso.

Si bien, todas cumplen con los requisitos, hay dos experiencias que lograron trascender
en sus resultados e impacto en la población objetivo: Educación Alimentaria y Nutri-
cional en las Escuelas de Educación Básica Primaria, de República Dominicana, y Sopó:
Territorio con Educación Alimentaria y Nutricional, de Colombia.

En 2006, el gobierno de República Dominicana (Ver Ficha No. 1) encabezado por


sus Secretarías de Educación, de Salud y de Agricultura, en asocio con la Organización
de Mujeres en Desarrollo Dominicano y con el apoyo técnico de la FAO, decidió imple-
mentar un programa de educación alimentaria y nutricional en 24 escuelas de cuatro
provincias.

En consonancia con lo que se espera de una Estrategia IEC, el primer paso fue realizar
una indagación profunda sobre los conocimientos, actitudes y prácticas; los hábitos de
alimentación dentro y en los alrededores de las escuelas; los cultivos de la región; así
como del estado nutricional de la población objetivo. Dicha información fue enrique-
cida con cada evaluación y proceso de seguimiento que se realizó 4. El valor agregado
consistió en que el diagnóstico no se limitó a la población estudiantil. También involucró
a los docentes, padres y madres de familia y a propietarios de tiendas escolares. Los re-
sultados de la información se convirtieron en un insumo importante para la formulación
de políticas públicas.

El segundo paso de esta estrategia es que cubrió todas las dimensiones de la Segu-
ridad Alimentaria y Nutricional. En efecto, los cultivos de la región fueron una fuente
de información importante para la intervención, así como la utilización de las huertas
escolares y comunitarias como generadoras de ingresos, y los acuerdos con tenderos y
4 En la documentación no se especifica qué tipo de herramientas y metodologías se emplearon en los procesos de evaluación y monitoreo.

10
representantes de la tienda escolar para que incluyeran en sus negocios los productos
cosechados en dichas huertas. Este es un ejemplo en ‘micro’ de la articulación entre las
dimensiones de disponibilidad y acceso.

Las dimensiones de consumo y aprovechamiento biológico estuvieron presentes en todo


el proceso de diagnóstico y formación a la población objetivo. Justamente, la interven-
ción también tuvo un énfasis en la capacitación en manipulación y preparación de ali-
mentos, con lo cual estuvo involucrada la dimensión de calidad e inocuidad.

El tercer paso es el desarrollo de un proceso constante de validación de las herramientas


pedagógicas (cartillas, cuadernos y material para docentes) con los técnicos de salud,
los docentes y los estudiantes. Una vez terminado el proceso, continuó el acompaña-
miento a los docentes en la utilización de dichos materiales. Este proceso aportó un
valor adicional y es que el material impreso se transformó en una herramienta útil y
apreciada que aún se utiliza adecuadamente.

Finalmente, la estrategia estuvo enmarcada dentro de las políticas nacionales y hubo


una participación interinstitucional que favoreció el logro de las metas propuestas. Estas
características son propias de una Estrategia IEC.

*5Ficha No. 1

REPUBLICA DOMINICANA
Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas de Educación Básica Primaria.
Promotor: Secretarías de Educación, Salud y Agricultura, Organización de Mujeres
en Desarrollo Dominicano y FAO.
Tema: Educación Nutricional en Escuelas de Primaria.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad Si Hogar Si Información Si
Acceso Si Comunitario Si Educación Si
Comunicación Si
Consumo Si Educativo Si
Aprovechamiento Si Laboral Si
Biológico
Calidad e Inocuidad Si Sectores de Influencia Si
Cobertura Territorial: Provincias de Barahona, Bahoruco, Pedernales e Indepen-
dencia (República Dominicana).
Población Objetivo: Estudiantes de 24 escuelas de las Provincias de Barahona, Ba-
horuco, Pedernales e Independencia.
Periodo de Ejecución: 2006 – 2009.
5 *La estrella significa que es una experiencia destacada.

11
REPUBLICA DOMINICANA
Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas de Educación Básica Primaria.
Promotor: Secretarías de Educación, Salud y Agricultura, Organización de Mujeres
en Desarrollo Dominicano y FAO.
Tema: Educación Nutricional en Escuelas de Primaria.
Resumen de la experiencia:
Esta estrategia IEC consiste en la construcción y puesta en marcha de un programa de
educación nutricional para estudiantes de primaria de 4 provincias de República Do-
minicana. Contó con la participación activa de docentes, padres y madres de familia y
propietarios de tiendas escolares.
La estrategia se desarrolló en las siguientes fases:
- Se realizó un diagnóstico nutricional y de estilos de vida saludable de los estudiantes,
así como un estudio sobre los cultivos existentes y los hábitos alimenticios dentro de la
escuela y en los alrededores.
- A partir de dicho estudio, se construyó un modelo de educación nutricional que fue
validado por estudiantes, docentes, padres y madres y técnicos en salud.
- Se diseñó, imprimió y distribuyó una colección del material pedagógico a cada una
de los planteles educativos vinculados.
- Se capacitó a docentes sobre cómo utilizar el material pedagógico; a los padres y
madres de familia sobre hábitos saludables y huertas escolares y a los propietarios de
tiendas escolares sobre calidad e inocuidad de alimentos.
familia.
- Se capacitó a padres y madres en nutrición, seguridad alimentaria y técnicas produc-
tivas, y manejo del huerto.

Metodología:
Se desarrolló un modelo de capacitación de cambios de comportamiento en salud y
nutrición. Dirigido a estudiantes, maestros, familiares, voluntarios y comunidades.
Se desarrolló un modelo de educación incluyó la producción y validación de material
educativo.
Se utilizó el Huerto Escolar como instrumento de enseñanza de la nutrición.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- El material pedagógico que se utilizó en las escuelas y que fue validado está siendo
replicado en los demás centros escolares de atención del país.
- Los resultados del diagnóstico nutricional, así como los procesos de evaluación y se-
guimiento, les permitió a las entidades del Estado construir un cuadro con información
actualizada sobre el estado nutricional de la población estudiantil.
- Se generó un modelo de formación nutricional que vinculó a estudiantes, docentes,
padres, madres y cuidadores, responsables de las tiendas y cafeterías escolares.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 1.

12
Por su parte, la iniciativa de Colombia Sopó: Territorio con Educación Alimentaria y Nutri-
cional (ver ficha No. 2) tiene su gran fortaleza en la capacidad que tuvieron sus promo-
tores para entender el contexto y flexibilizar sus metodologías y metas para adecuarse
a las realidades municipales. Y esto debió ocurrir así porque, si bien al comienzo el pú-
blico objetivo eran los estudiantes de las cuatro instituciones públicas, a medida que se
realizó el diagnóstico nutricional se evidenció que era básico involucrar en el proyecto a
las familias, a las comunidades y a los tenderos. Se propuso como meta indagar sobre
sus gustos, sus compras de alimentos, su conocimiento sobre lo que se siembra en la
zona y temas relacionados con hábitos y costumbres.

Cada cronograma, cada temática y la duración de cada taller fueron concertadas con el
público objetivo. Y fue el facilitador del taller quien, basado en su experiencia, modifica-
ba la metodología: haciéndola más lúdica, más práctica o más académica, de acuerdo
con las características de las audiencias. Esta es una de las características de la estrate-
gia IEC: hacer una construcción colectiva del conocimiento.

En esta flexibilidad metodológica fue importante el proceso de seguimiento y monitoreo,


el cual fue transversal a todo el programa y sus resultados de cada paso fueron útiles
para tomar decisiones para lograr las metas. La evaluación la hizo un externo, quien,
también estuvo durante todo el desarrollo del proyecto.

La comunicación es otra fortaleza de esta estrategia. Se produjeron cuatro cartillas so-


bre temas diversos de la educación nutricional para ser trabajados en familia. Los dibu-
jos y el contenido fueron validados por los usuarios finales. La forma de distribuir este
material fue innovadora, al ser de manera personalizada y previa a una charla sobre los
objetivos de la estrategia. A esto se sumó un seguimiento a quienes recibían las cartillas
para constatar su uso y su comprensión del material. El mejor ‘canal de comunicación’
utilizado fueron los tenderos comunitarios. La tienda se transformó en el sitio para avi-
sar las fechas de las reuniones y la hora, y también como fue el espacio para distribuir
el material a las personas interesadas.

Los resultados de la experiencia demuestran el gran impacto generado, como por ejem-
plo que los tenderos comenzaron a vender frutas y verduras y uno de ellos dejó de
expender productos empacados; las personas que asistieron al entrenamiento culinario
descubrieron maneras creativas y llamativas de preparar alimentos que, si bien se pro-
ducían en la región, nunca se consumían. Los docentes recibieron una profunda forma-
ción en educación nutricional y la Alcaldía involucró políticas nuevas sobre Seguridad
Alimentaria. Además, la experiencia empezó a ser replicada en municipios de la región
por parte de la Fundación Alpina.

13
* Ficha No. 2
Cundinamarca
Sopó: Territorio con Educación Alimentaria y Nutricional.
Promotor: Fundación Alpina y Secretarías de Gestión Integral,
Desarrollo Agrario, Recreación y Deporte, Salud y Educación de la Alcaldía de Sopó.
Tema: Consumo de Frutas y Verduras, lactancia materna, diabetes y recetas saludables.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Sí Información Sí
Acceso Sí Educativo Sí Educación Sí
Consumo Sí Laboral Comunicación Sí
Aprovechamiento - Comunitario Sí
Biológico
Calidad e Inocuidad Sí Sectores de Influencia Sí
Cobertura Territorial: Municipio del Sopo.
Población Objetivo: 9 000 personas entre estudiantes, padres y madres de familia
y líderes comunitarios.
Periodo de Ejecución: Enero 2010 – Diciembre 2011.

Resumen de la experiencia:
En 2009, la Fundación Alpina en asocio con la Alcaldía de Sopó implementó la estra-
tegia de formación en alimentación y nutrición para la comunidad del municipio.

El desarrollo del proyecto implicó un largo proceso de diagnóstico nutricional, de há-


bitos alimentarios y actitudes y tradiciones con los estudiantes de cuatro escuelas pú-
blicas, sus familias, las comunidades vecinas y los líderes comunitarios.
Así mismo, se construyó todo la formación comunitaria con base en los saberes tradi-
cionales.
Esta iniciativa fue sistematizada y los resultados de la misma le permitieron a la Alcal-
día adoptar nuevas estrategias políticas.

Objetivos:
Mejorar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de la población, especialmente
de los niños y las niñas.
Difundir conocimientos y generar habilidades en alimentación y nutrición.

Principales actividades:
- Se realizó una etapa de diagnóstico para conocer las condiciones e intereses de la
población objetivo frente al tema nutricional. Este proceso se realizó con el apoyo de
los funcionarios de la Secretaría de Salud y del ICBF, así como de personal de la Fun-
dación Alpina.

14
- Se construyeron planes de trabajo con los beneficiarios que se adaptaron a la dispo-
nibilidad de los mismos.
- Se difundieron conocimientos sobre la nutrición, los cuales se contrastaron con las
creencias y rutinas de las comunidades.
- Se conformó un grupo multiplicador de los conocimientos adquiridos en las capaci-
taciones.
- Se aprovecharon espacios de la comunidad como las Ferias para promover la nutri-
ción saludable.
- Se construyeron herramientas pedagógicas por grupos de edad (cartillas y receta-
rios). En dicho diseño se tuvieron en cuenta las prácticas y creencias populares.
- Los temas que se trataron fueron: consumo de frutas, lactancia materna, diabetes y
recetas saludables.

Metodología:
La metodología utilizada fue Aprendizaje Significativo, definida como:
El lineamiento pedagógico que centra el aprendizaje en la capacidad del sujeto de
incorporar nuevos conocimientos desde el significado y valor de su propia experien-
cia. El aprendizaje se da por una reestructuración activa de la estructura cognitiva
del aprendiz (esto es, sus ideas, esquemas, conceptos). Por ello, el aprendizaje no se
reduce a la asimilación pasiva de información literal, sino que el sujeto la transforma
y reconstruye de acuerdo con sus saberes y experiencias previas, así como a sus inte-
reses, necesidades y motivaciones. (Fundación Alpina, 2012; 22)
Principales resultados de la implementación – Logros y retos:
- Ésta estrategia fue elegida por la FAO como una de las mejores prácticas de ICEAN
en Colombia.
- La flexibilidad en la metodología de los talleres fue una constante en todo el proceso
para lograr llegar a toda la población. La concertación se realizó en diferentes espa-
cios:
- Con los rectores de las instituciones educativas y las directivas de los colegios.
- Con las comunidades de veredas y barrios.
- Con los promotores de salud, la coordinación de las madres comunitarias, las secre-
tarías de Educación y Salud, los operadores de los restaurantes escolares y el equipo del ICBF
- Con los participantes de las Asambleas de padres de familia.
- El proceso de evaluación y seguimiento fue transversal y se realizó en varias etapas:
En la etapa uno se definieron y crearon los instrumentos para evaluar. En la etapa dos
se socializó y capacitó al equipo entrenado de aplicarlos. En la etapa tres se registró la
información y en la etapa cuatro se hizo un análisis y se envió a un evaluador externo.
Por ejemplo, cuando se comenzó a trabajar con las escuelas se hizo un diagnóstico
inicial con los estudiantes de 4 Instituciones Educativas. En la Institución Educativa (IE)
La Violeta se realizó un estudio de hábitos alimentarios y la Alcaldía de Sopó realizó
una evaluación de los parámetros antropométricos. Entre una y otra evaluación se

15
dejó un lapso correspondiente a las vacaciones con el fin de identificar si la falta del
refrigerio reforzado afectaba el Índice de Masa Corporal (IMC). El resultado fue que
el porcentaje de delgadez severa creció en 3 % y el porcentaje de sobrepeso se man-
tuvo estable. Estas cifras corroboraron el valor nutricional que tiene el refrigerio para
los estudiantes pero también demandaron realizar acciones de educación nutricional
dirigidas a los hogares. La información hizo que se tomara la decisión de involucrar a
los padres y madres de familia.
- Algunos formatos utilizados en el proceso:
- Caracterización de los participantes de cada sesión en términos de edad, género,
lugar de vivienda y actividad.
- Diario de Campo: percepciones durante cada taller bajo un formato preestablecido.
- Ejercicios escritos aplicados a niños, jóvenes y adultos para evaluar su recordación.
- Registro fotográfico y fílmico.
- Seguimiento a la producción y distribución del material impreso.
- Sondeos de escucha de programas radiales y de acceso a videos didácticos.
- La metodología varió de acuerdo con cada territorio, las dinámicas familiares y la par-
ticipación comunitaria.
- Esta estrategia realizó una sistematización de todo el proceso.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 2.

La Estrategia Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas de Educación General


Básica/Primaria (Ver Ficha No. 3), desarrollada en Argentina, hace parte del acompa-
ñamiento que ha realizado la FAO a diferentes países de Centroamérica y Suramérica
para desarrollar modelos de educación nutricional.

La estrategia recoge los principios básicos de un proceso IEC: diagnóstico, capacitación,


validación, implementación y seguimiento. No obstante, tiene el cuidado de adaptarse
a los conocimientos, actitudes y prácticas de los argentinos, como está reflejado en el
material pedagógico dirigido a los docentes y los estudiantes de los colegios vinculados
en este programa.

16
Ficha No. 3
Argentina
Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas
de Educación General Básica/ Primaria.
Promotor: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT); Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) en convenio con FAO.
Tema: Educación Nutricional en las Escuelas de Primaria para atender tres proble-
máticas: desnutrición, obesidad y hábitos alimentarios poco saludables.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar - Información Si

Acceso - Comunidad

Consumo Si Educativo Si Educación Si


Aprovechamiento - Laboral Comunicación Si
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de Influencia -
Cobertura Territorial: Buenos Aires, Misiones, Salta y Chubut. Argentina.
Población Objetivo: Estudiantes y docentes de primaria de 4 provincias de Argentina.
Periodo de Ejecución: De 2006 a 2009.

Breve resumen de la experiencia:


Esta es una de las Estrategias de Educación Nutricional que ha contribuido a desarro-
llar la FAO en varios países de Centroamérica y Suramérica.
En convenio con los Ministerios de Educación y Agricultura y la FAO se realizó un
diagnóstico nutricional y de Conocimientos, Actitudes y Prácticas de los estudiantes y
docentes de los colegios que se tenían previstos intervenir.
A partir de esa información se diseñó y produjo un material pedagógico para los
niños de 1º. A 6º. Grado.
Los bloques conceptuales que se desarrollaron en los materiales fueron: La alimen-
tación: una necesidad básica de los seres vivos, La alimentación cómo hecho social,
Los alimentos, Alimentación y Salud, Comprar, preparar y guardar alimentos y Segu-
ridad alimentaria.
El contenido fue validado por todos los actores de la Estrategia. Desde los especialis-
tas de los ministerios hasta los estudiantes.

Objetivos:
Fortalecer las capacidades del sector de educación para ofrecer un programa efectivo
de información y educación nutricional dirigido a maestros y alumnos de escuelas de
educación primaria, a través de una estrategia de formación con uso de material de
educación nutricional.

17
Objetivos especificos:
- Diseñar estrategias y acciones para integrar la Educación Alimentaria y Nutricional
en el plan de estudios de los grados 1º al 7º de la escuela primaria; a través del desa-
rrollo de un modelo educativo que tiene en cuenta las cuestiones prioritarias en ma-
teria de nutrición que afectan a los niños y sus familias en el país; y que es coherente
con las políticas nacionales de salud y nutrición, y los principios de igualdad de acceso
a la educación primaria.
- Desarrollar, validar y fomentar el uso de una colección de materiales para directivos,
maestros y alumnos en las escuelas; con el propósito de integrar la educación alimen-
taria y nutricional en todas las escuelas de educación primaria de Argentina.
- Desarrollar y validar un programa de creación de capacidad para capacitar a di-
rectivos y maestros de escuelas en el uso de los materiales de educación nutricional
desarrollados en este proyecto.

Principales actividades:
- Evaluación del Estado nutricional y de los hábitos alimentarios de los alumnos de las
8 escuelas del proyecto.
- Evaluación de los tipos de alimentos disponibles en las 12 escuelas.
- Revisión de los contenidos de Educación Nutricional en los Planes de Estudio de la
Escuela Primaria.
- Desarrollo de nuevos materiales educativos sobre Alimentación y Nutrición validados
por maestros y estudiantes.
- Formación a maestros en el uso de los nuevos materiales educativos.
- A partir del uso de los nuevos materiales por los estudiantes, evaluación trimestral
del estado nutricional y los hábitos alimentarios de los alumnos.
- Seguimiento al uso de los materiales educativos.

Metodología:
- Se diseñó un modelo pedagógico –Educación Alimentaria y Nutricional- que tuvo
en cuenta los siguientes insumos:
- Las cuestiones prioritarias en materia de nutrición que afectan a los niños y sus
familias en Argentina
- Las políticas nacionales de salud y nutrición
- Los principios de igualdad de acceso a la educación primaria.
- Se desarrolló, diseñó, validó y difundió una colección de materiales pedagógicos
para docentes y estudiantes. Las validaciones se realizaron tanto con docentes
como con estudiantes.
- Se creó un programa de fortalecimiento de capacidades para rectores y docentes
de escuelas sobre el uso de los materiales de educación.

18
Principales resultados de la implementación – Logros y retos:
- Capacitación a los docentes en contenidos de alimentación y nutrición.
- Los materiales didácticos creados son compatibles con la situación epidemiológica de
Argentina y con las políticas nacionales de salud y nutrición.
- En las diferentes etapas del proyecto hubo una participación activa de diferentes
actores, importantes para el proceso, así:
- En las fases de diagnóstico y evaluación: Profesionales de la Asociación Argentina de
Dietistas y Nutricionistas (AADyN) y docentes de la Escuela de Nutrición de la Universidad
de Buenos Aires.
- En la fase de implementación de las actividades de capacitación: Docentes del Ministerio
de Educación.
- En la fase de la implementación con los escolares: Maestros capacitados de las 4
provincias en las que se realizó el proyecto.

El proyecto se enfocó en tres problemáticas de la población infantil, relacionadas entre


sí: desnutrición, obesidad y hábitos alimentarios poco saludables.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 3.

En Nicaragua, la estrategia Familias Unidas por su Salud (ver Ficha No. 4) tuvo su foco
en la realización de un ambicioso programa de promoción de la lactancia materna, ma-
ternidad segura y consumo de agua en comunidades rurales del país.
En cumplimiento de los estándares de la estrategia IEC, aquí se desarrolló un fuerte
proceso de capacitación con la participación de miles de profesionales que debían cubrir
804 municipios y, a su vez, generar capacidades en los líderes barriales.
En esta estrategia llama la atención que se hizo un seguimiento mensual a cada uno de
los beneficiarios, más de doce mil mujeres, con lo que se logró que los mensajes pudie-
ran llegar a todos los rincones y en la primera evaluación se registrara un aumento de
mujeres que usan la lactancia materna y que tuvieron asistencia durante el parto.

19
Ficha No. 4

Nicaragua
Familias Unidas por su Salud / Famisalud.
Promotor: Ministerio de Salud, USAID, Red NicaSalud
y la Red de Voluntarios Comunitarios.
Tema: Lactancia Materna, Maternidad Segura y Consumo de agua.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Sí Información Sí
Acceso - Comunidad Educación Sí
Consumo Sí Educativo Comunicación Sí
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de Influencia
Cobertura Territorial: 804 comunidades rurales del Atlántico norte y sur de Nicaragua.
Población Objetivo: 7 000 mujeres embarazadas o lactando y 7 556 niños y niñas
menores de dos años.
Periodo de Ejecución: 2009 – 2011.
Resumen de la experiencia:

En 2009, el Gobierno de Nicaragua con el apoyo de USAID desarrollaron la estrategia


IEC Familias Unidas por su Salud, en 804 comunidades rurales, con el fin de sensibili-
zar a las mujeres y sus familias sobre la importancia de la lactancia materna.
Se realizó un fuerte proceso de formación desde los funcionarios del Estado hasta las
líderes barriales.
Al hacer una evaluación de resultados se evidenció un aumento de mujeres con niños
que eligió la lactancia materna, así como de mujeres que tuvieron asistencia durante
el parto.

Objetivos:
Fortalecer las capacidades locales para mejorar el estado de salud de las familias y
la población en general, en las áreas de salud infantil, salud sexual y reproductiva y
salud ambiental, mediante su propia gestión, corresponsabilidad y auto cuido.

Principales actividades:

- Capacitación a brigadistas de salud, trabajadores de la salud, líderes de las Casas


Maternas sobre promoción de la lactancia materna, la Maternidad Segura y el Con-
sumo de Agua.
- Estrategias de promoción de la planificación familiar, salud sexual y reproductiva,
embarazo en adolescentes, higiene personal, lavado de manos y prevención de enfer-
medades diarreicas.

20
- FamiSalud/USAID junto con otras entidades del sector gubernamental y organiza-
ciones no gubernamentales articularon acciones comunitarias para actuar frente a los
huracanes e inundaciones que azotaron a ese país.

Metodología:
Talleres de capacitación.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- Los profesionales que fueron formados participaron activamente en proyectos co-
munitarios –como Plan de Parto para la Maternidad Segura- con los que les permitió
aumentar la cobertura de la atención en salud a población vulnerable.
- Fueron más de 7 000 personas que recibieron la formación. De acuerdo con el estu-
dio, ellos realizaron un seguimiento mensual de crecimiento y desarrollo a 7 556 niños
y niñas menores de 2 años.
- Más de 12 000 mujeres embarazadas tuvieran asistencia durante todo su embarazo
y recibieran atención clínica durante el parto.
- Más de 40 000 familias usan algún método para desinfectar el agua de consumo, así
como en las escuelas se hizo énfasis en los mensajes sobre la higiene personal, lavado
de manos y prevención de enfermedades diarreicas.
- Esta es una de las estrategias ICEAN destacada como Buenas Prácticas en Centroa-
mérica.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 4.

La estrategia Educación en nutrición en las escuelas de educación primaria de Chile (Ver


ficha No. 5), tiene características similares a las experiencias de República Dominicana y
de Argentina, mencionadas anteriormente, en el sentido que se implementó en escuelas
donde se logró la participación de 1.700 estudiantes, sin incluir a docentes, padres y
madres de familia y profesionales de la salud y la educación.

No obstante, esta estrategia tiene como particularidad que inicialmente el Ministerio de


Educación consideró improbable abrir una cátedra de educación nutricional dado que
el currículo escolar no lo hacía viable. No obstante, al ver los resultados obtenidos, el
Gobierno Chileno decidió incorporar la educación nutricional en el plan de estudios de
primaria e invertir un fuerte componente en la formación de los docentes en educación
nutricional. Esta formación la dictó la Universidad de Chile.

21
Ficha No. 5
Chile
Educación en nutrición en las escuelas de educación primaria de Chile.
Promotor: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB);
Ministerio de Educación.
Tema: Educación Nutricional en colegios de primaria

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar - Información Si
Acceso - Comunitario Educación Si
Consumo Si Educativo Si Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de Influencia
Cobertura Territorial: Chile.
Población Objetivo: 1 700 niños de 8 a 13 años y la comunidad educativa integrada
por padres de familia, educadores de las escuelas de educación primaria de Chile.
Periodo de Ejecución: de 2001 a 2003.
Resumen de la experiencia:
La promoción de una alimentación y estilo de vida saludables es una prioridad en la
política de salud y nutrición de Chile. En los últimos 25 años se ha producido un au-
mento en los niveles de sobrepeso y obesidad. En Chile, la prevalencia de obesidad en
adultos es de 19,2 % para hombres y 30,7 % para mujeres. La prevalencia e obesidad
para niños: En 1993 era del 12 % y en 2010 del 23,2 % (MSCH, 2010), en 2014, la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ubicó a Chile en
el séptimo lugar con adultos más obesos (25,1 %) y el cuarto con mujeres más obesas
(30,7 %) de Latinoamérica. El objetivo principal de este proyecto era orientar a niños,
maestros y padres sobre la importancia de una alimentación saludable, y para ello
se introdujo la educación nutricional en las escuelas Chilenas de educación primaria.
Debido a que el Ministerio de Educación no permite la incorporación de programas
nuevos en el plan de estudios, la estrategia educativa se basó en el desarrollo de un
libro de texto, una guía para el maestro, cinco guías prácticas para los estudiantes de
3.º a 8.° grado y un CD-ROM.

Objetivos:
- Promover la integración de la educación nutricional en el programa de enseñanza
para los alumnos de 3º a 8º grado; con un enfoque en los hábitos alimentarios locales.
- Diseñar y validar materiales didácticos adecuados para los maestros y alumnos de
las escuelas de educación primaria.
- Desarrollar un programa de formación para maestros, para expandirlo por todo el país

22
Principales actividades:
- Estudio para evaluar el estado nutricional, el consumo de alimentos, hábitos de ac-
tividad física, y conocimientos y actitudes sobre nutrición de 1 700 niños de 8 a 13
años. El estudio también valoró los conocimientos de los maestros sobre nutrición.
- Construcción de una estrategia de educación nutricional que vinculaba a los padres
de familia y contaba con la producción de materiales didácticos validados.
- Formación de maestros de educación primaria.
- Un proceso de evaluación para medir los cambios en conocimientos y actitudes por
parte de los niños.

Metodología:
El proyecto se basó en la construcción participativa y en la transformación de conoci-
mientos, actitudes y prácticas. La elaboración y aplicación de los materiales pedagógi-
cos fue validada con actores de diferentes regiones del país. La educación nutricional
vinculó en primera instancia a los maestros, cuyo rol como facilitadores y dinamiza-
dores fue fundamental. Los padres de familia también fueron vinculados al proceso.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- Basado en el éxito de este proyecto, el Ministerio de Educación Chileno le encargó a
JUNAEB el incorporar la educación nutricional en el plan de estudios de la educación
primaria de Chile. JUNAEB inició un proyecto piloto en el 2003 con 47 escuelas en 10
regiones.
- Durante el año 2004, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)
de la Universidad de Chile llevó a cabo 4 cursos de capacitación para 122 maestros
provenientes de 10 regiones.
- Todas las escuelas públicas de Chile recibieron una copia del CD-ROM.
- La FAO ha distribuido CD-ROMs y materiales impresos a todos los países de América
Latina; algunos de los cuales ya han presentado solicitudes para que proyectos simi-
lares se implementen en sus programas escolares (a saber, Argentina, Honduras, El
Salvador y Paraguay).
- Los materiales educativos están siendo utilizados extensamente en las escuelas pú-
blicas de Chile por los maestros que han sido formados por INTA.
- Los resultados del proyecto han proporcionado una base sólida para desarrollar
intervenciones educativas en nutrición en escuelas de educación primaria, validando
una metodología, instrumentos y materiales educativos, así como un programa de
formación de maestros que es aplicable a nivel nacional.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 5.

El Salvador, con su estrategia, Apoyo al desarrollo curricular de la educación básica para


mejorar la educación en nutrición y seguridad (ver ficha No. 6) se suma a las acciones
promovidas por la FAO en educación nutricional, al promover la creación de Centros
Demostrativos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, donde estudiantes y padres y
madres de familia reciben formación sobre:

23
- La enseñanza y aprendizaje de la nutrición y seguridad alimentaria.
- El uso del huerto escolar como instrumento de enseñanza de las áreas del currículo.
- La tienda escolar saludable con uso de alimentos del huerto de la comunidad y ali-
mentos saludables.
- El refrigerio escolar con alimentos del huerto y de producción de la comunidad.
- La participación de padres y madres y de la comunidad.

Ficha No. 6
Apoyo al desarrollo curricular de la educación básica para mejorar
la educación en nutrición y seguridad.
Promotor: Ministerio de Educación con asistencia del Ministerio de Salud
y del Ministerio de Agricultura y la organización no gubernamental CALMA.
Tema: Educación Nutricional en Escuelas.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar - Información Si
Acceso Si Comunitario Si Educación Si
Consumo - Educativo Si Comunicación Si
Aprovechamiento Si Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad Si Sectores de Influencia
Cobertura Territorial: Nueve de los 14 departamentos de El Salvador.
Población Objetivo: Estudiantes de 85 centros educativos de El Salvador.
Periodo de Ejecución: 2006 – 2008.
Resumen de la experiencia:
Esta es una experiencia similar a la que se llevó a cabo en República Dominicana,
Argentina y Chile: hubo un diagnóstico de la salud nutricional de los estudiantes y a
partir de allí se elaboró un modelo de formación para cambio de hábitos. También se
realizó un fuerte énfasis en la capacitación a padres y madres, docentes y se usó el
huerto escolar como herramienta pedagógica.

En El Salvador se crearon los Centros Demostrativos de la Seguridad Alimentaria y


Nutricional, donde los estudiantes reciben formación sobre:
- La enseñanza y aprendizaje de la nutrición y seguridad alimentaria.
- El uso del huerto escolar como instrumento de enseñanza de las áreas del currículo.
- La tienda escolar saludable con uso de alimentos del huerto de la comunidad y ali-
mentos saludables.
- El refrigerio escolar con alimentos del huerto y de producción de la comunidad.
- La participación de padres y madres y de la comunidad.

24
Objetivos:
- Fortalecer el desarrollo del currículo de educación básica en los aspectos relaciona-
dos con la nutrición y la seguridad alimentaria.
- Diseñar estrategias educativas que apoyen las prácticas pedagógicas para mejorar
el desarrollo de los conocimientos, actitudes, prácticas y hábitos alimentarios de la
población estudiantil que asiste a la educación básica.
- Producir, validar y utilizar material educativo sobre los elementos básicos de nutrición
y seguridad alimentaria para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Fortalecer los dominios y competencias pedagógicas de los docentes para el desarro-
llo del proceso de aprendizaje en cuanto a nutrición y seguridad alimentaria.
Principales actividades:
A. Línea Nutrición y Alimentación.
- Fortalecimiento del currículo de educación básica.
- Capacitación de docentes y formadores de docentes.
- Creación de Tiendas Escolares Saludables.
B. Línea Huerto escolar: un instrumento de enseñanza.
- El huerto como un recurso didáctico para la enseñanza – aprendizaje.
- El huerto un medio productivo.
C. Comunidad padres y madres.

Metodología:
Se desarrolló un modelo de capacitación de cambios de comportamiento en salud y
nutrición. Dirigido a estudiantes, maestros, familiares, voluntarios y comunidades.
Se incluyó la producción y validación de material educativo.
Se utilizó el Huerto Escolar como instrumento de enseñanza de la nutrición.

Principales resultados de la implementación – LOgros y retos:


- A partir de un análisis sobre los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de
los niños se construyó y validó el material pedagógico sobre nutrición y seguridad ali-
mentaria. El material está dirigido a estudiantes, docentes, padres y madres de familia
y propietarios de tiendas escolares.
- Formación a docentes en Seguridad Alimentaria y Nutricional. En el diagnóstico se
detectó el bajo conocimiento sobre el tema.
- Los propietarios y administradores de las tiendas escolares recibieron información
sobre alimentación saludable. Adecuaron sus negocios en términos de calidad e ino-
cuidad. Promovieron la venta de alimentos producidos en la huerta escolar. El proyec-
to les dejó un reglamento de funcionamiento.
- Se logró que el Huerto escolar fuera considerado como una herramienta pedagó-
gica. Se promovió el consumo de frutas y verduras. A las actividades del huerto se
vinculó a los padres y madres de familia, quienes recibieron formación sobre prácticas
de agricultura sostenible.

25
- Con los padres y madres de familia se promovió formación sobre alimentación, ma-
nipulación, conservación y preparación de alimentos.
- Se crearon los Centros Demostrativos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, don-
de los estudiantes reciben formación sobre:
- La enseñanza y aprendizaje de la nutrición y seguridad alimentaria.
- El uso del huerto escolar como instrumento de enseñanza de las áreas del currículo.
- La tienda escolar saludable con uso de alimentos del huerto de la comunidad y ali-
mentos saludables.
- El refrigerio escolar con alimentos del huerto y de producción de la comunidad.
- La participación de padres y madres y de la comunidad.
Los docentes reclamaron mayor tiempo al proceso de formación en SAN. Así como
los padres y madres solicitaron más orientación para aprovechar los alimentos que se
producen en la región.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 6.

La estrategia colombiana En Familia –APS (ver Ficha No. 7) es una iniciativa realizada
con trabajadores y sus familias de la Universidad de Antioquia.
A través de talleres, juegos, teatro y otros medios de comunicación alternativa se ofrece
información y concienciación sobre temas relacionados con estilos de vida saludable y
nutrición saludable. La propuesta ha sido bien recibida por los beneficiarios y ha ge-
nerado ‘redes’ para realizar actividad física y para asistir a charlas informativas sobre
temas como la prevención de la violencia, las enfermedades cardiovasculares o la co-
municación asertiva.
Aunque no se especifica las herramientas utilizadas para realizar los diagnósticos y la
evaluación, los resultados dan cuenta de una concienciación mayor frente a los temas
relacionados con una vida saludable.
Ficha No. 7
Antioquia
En Familia -APS
Promotor: Universidad de Antioquia.
Tema: Derechos Sexuales, factores de riesgo cardiovascular, actividad física, con-
ductas nutricionales y los hábitos alimentarios saludables.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Información Si
Acceso - Comunitario Educación Si
Consumo Si Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento Si Laboral Si
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de Influencia
Cobertura Territorial: Medellín.
Población Objetivo: Los trabajadores de la Universidad de Antioquia y sus familias.
Periodo de Ejecución: Desde 2006 se está implementando.

26
Resumen de la experiencia:
Esta experiencia está dirigida a los trabajadores de la Universidad de Antioquia y sus
familias.
En Familia APS es un programa diseñado para prevenir las enfermedades no transmi-
sibles y su foco está centrado en la difusión de información sobre hábitos saludables,
a partir de la información que arroja el diagnóstico nutricional que se realiza a los
beneficiarios.
Tiene un fuerte componente de comunicación centrado en actividades lúdicas, recrea-
tivas, artísticas y deportivas.

Objetivos:
En Familia – APS promueve el desarrollo de capacidades relacionadas con el auto-
cuidado, el cuidado de la familia y del entorno, para que los participantes adquieran
estilos de vida saludables, fortalezcan la participación social, el empoderamiento y el
fortalecimiento del vínculo, y para que sus familias puedan tomar decisiones saluda-
bles y ejercer un mayor control sobre las situaciones que afectan su salud.

Principales actividades:
1. En Familia EPS consta de cuatro etapas. La primera es de convocatoria y la segunda
es de diagnóstico, donde se caracteriza a las familias que ingresan.
2. En la etapa de interacción se realiza acompañamiento integral a los beneficiarios
por parte de un equipo interdisciplinario de promotores de salud, por medio de visitas
familiares y de acciones grupales. (No se especifican las acciones grupales que realiza)
3. En la etapa de redes se registran 34 grupos de apoyo, entre los que se cuentan los
de caminantes, de teatro, de huertas caseras o de rumba aeróbica. En estos grupos
se promueve el desarrollo de capacidades relacionadas con la toma decisiones salu-
dables, implementando grupos de apoyo socio-educativos y socio-terapéuticos en los
componentes de arte y lúdica para la salud, entornos saludables, estilos de vida salu-
dables, cuidados de la salud y orientación familiar.
4. También cuenta con una etapa de monitoreo anual, (no especifica qué tipo de mo-
nitoreo realiza).
5. La evaluación evidenció que se han observado cambios significativos, a nivel esta-
dístico, en los conocimientos y en las conductas saludables de los participantes: au-
mentaron los conocimientos relacionados con la sexualidad responsable, los factores
de riesgo cardiovascular, el beneficio de la actividad física, las conductas nutricionales
y los hábitos alimentarios saludables.
En cuanto a las conductas, aumentó la actividad física, la comunicación asertiva en las
familias, mayor cuidado bucal en los participantes, la dotación de botiquín adecuado
para las viviendas y las prácticas de cuidado del medio ambiente, entre otros.

27
- Se realizan acciones prácticas, talleres lúdicos y reflexivos, abiertos a la comunidad.
- Las pausas educativas son acciones de fortalecimiento del clima y cultura organiza-
cional, y se realizan en 12 dependencias de la Universidad de Antioquia.
- Administrativamente En Familia EPS, tiene las siguientes áreas:
La Unidad de Sistemas de Información administra la información con el propósito de
apoyar la toma de decisiones, el control y la evaluación de la estrategia.
La Unidad de Comunicaciones desarrolla acciones informativas, educativas y motiva-
cionales para públicos internos y externos.
Su plataforma de medios de comunicación está conformada por el programa Saluda
Radio. Se emite todos los domingos a las 11:00 a.m. en los 1.410 AM de la Emisora
Cultural Universidad de Antioquia. También cuenta con el Portal web Saluda y las re-
des sociales en Twitter (@mediosSaluda) y en Facebook (Medios Saluda).

Metodología:
No hay información.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- En Familia – APS ganó el concurso de Buena Práctica de la OMS/OPS por ser “una
iniciativa, política o un modelo de actuación exitoso que mejora los procesos y resulta-
dos y que se caracteriza por ser innovadora, efectiva, sostenible y replicable”.
- También fue reconocida por la FAO como una de “Las Buenas Prácticas en Programas
de Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición (ICEAN)”, en
un estudio realizado en 17 países de América.
- Los creadores de la iniciativa destacan dos elementos como claves de su éxito. El
primero es el concepto del término ‘prevención’. Se enfoca en estilos de vida saluda-
ble y en nutrición saludable (en la información disponible no especifica los temas que
desarrolla). El segundo es el abordaje familiar. En el programa participa toda la familia
independiente que pertenezca a diferentes EPS.
- De acuerdo con su sistema de evaluación, (en la información disponible no se espe-
cifica el sistema de evaluación utilizado) se han detectado los siguientes cambios: au-
mento de los conocimientos sobre la sexualidad responsable, sobre factores de riesgo
cardiovascular, sobre la actividad física, sobre las conductas nutricionales y los hábitos
alimentarios saludables.
- No se evidencia participación del gobierno municipal en el proceso.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 7.

La estrategia Concurso Agro ecológico Patios Productores 1+1=3 (ver ficha No. 8) se
utiliza de ‘excusa’ la realización de un concurso para generar a su alrededor un inter-
cambio de conocimientos y de aprendizajes alrededor de la producción de alimentos.
Los campesinos que participan no solo tienen la posibilidad de ganar, sino de compartir
y aprender experiencias de los otros. Además reciben apoyo técnico por parte de los
promotores.

La radio local cumple un papel principal al ser el medio que convoca, comparte y da a
conocer las experiencias entre las comunidades.

28
Ficha No. 8
Nicaragua
Concurso Agro ecológico Patios Productores 1+1=3.
Promotor: Asociación Tierra y Vida; Cooperativa de Proyectos Agropecuarios de Di-
riamba (COOPAD); Iniciativa Centroamericana de Comunicadores para el Desarrollo
(ICCADES); Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central
(PASOLAC); Red de Desarrollo Sostenible (RDS).
Tema: Promoción de buenas prácticas productivas sostenibles.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad Si Hogar Si Información Si
Acceso Si Comunitario Si Educación Si
Consumo Si Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral Si
Biológico
Calidad e Inocuidad -
Cobertura Territorial: Departamentos de Estelí y Carazo en Nicaragua (Centroamérica).
Población Objetivo: Productores campesinos; comunicadores, técnicos y promotores
comunitarios de organizaciones de la sociedad civil en el sector rural de Nicaragua.
Periodo de Ejecución: Junio de 2000 a noviembre de 2005.

Resumen de la experiencia:
El Concurso Agro ecológico Patios Productores 1+1=3 es una iniciativa que vincula
a familias campesinas, familias productoras de alimentos agroecológicos, organiza-
ciones comunitarias e instituciones locales, a fin de promover prácticas productivas
sostenibles, el uso racional de los recursos naturales y la participación para la acción
social y el saber cultural. El concurso es promovido a través de la radio comunitaria y
cuenta con el apoyo de comunicadores locales e institucionales.
Las acciones concretas premiadas por el concurso son: producción de abonos orgáni-
cos, conservación de suelos y agua, control de incendios, uso de tecnologías apropia-
das, huertos familiares, agroforestería comunitaria, diversificación de cultivos, comer-
cialización sostenible y todas las que contribuyan al desarrollo local sostenible y a la
seguridad y soberanía alimentaria.

El concurso se desarrolla por fases:


- Divulgación (diseño del concurso y convocatoria).
- Comunicación y gestión de la información (memoria digital y recopilación de material).
- Fortalecimiento de comunicadores (encuentros de planificación, conformación de
redes e identificación de aliados).
- Realización del concurso (visitas de verificación, selección de ganadores y premiación).
- Evaluación (sistematización y establecimiento de compromisos).

29
Objetivos:
- Promover el uso de la radio local como medio de comunicación efectivo para las
familias productoras campesinas.
- Desarrollar procesos participativos que vinculen a la comunidad y a los comunica-
dores institucionales.
- Incentivar las prácticas de agricultura sostenible como estrategia de seguridad y
soberanía alimentaria.

Principales actividades:
- Organización y desarrollo del Concurso Agro ecológico Patios Productores 1+1=3
en los departamentos de Estelí y Carazo en Nicaragua (Centroamérica).
- Fortalecimiento de redes de comunicadores.
- Evaluación y sistematización de la experiencia del concurso.

Metodología:
La recopilación de la información y experiencias que participan en el concurso se
realiza a través de técnicas de comunicación participativa como entrevistas y visitas
de campo.
Los encuentros de comunicadores y promotores comunitarios se desarrollan para
fortalecer redes y planificar las actividades del concurso.
Se divulga el uso de tecnologías apropiadas por medio diferentes medios alternativos
(programas radiofónicos, murales informativos, prensa escrita, concursos, programas
de TV cable local).
Cada departamento desarrolla un concurso e involucra a productores de diversos
municipios. El proceso transcurre en un período de 3 meses y cuenta con el respaldo
de instituciones locales.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- Experiencias productivas agroecológicas divulgadas en medios alternativos de co-
municación.
- Fortalecimiento del rol de los comunicadores en la promoción del desarrollo soste-
nible.
- Sistematización de experiencias exitosas que promocionan la seguridad y la sobe-
ranía alimentaria.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 8.

2. Estrategias IEC con dos componentes

En la búsqueda de Estrategias IEC, se encontraron algunas iniciativas que sin incorporar


todos los componentes, es decir, Información, Educación y Comunicación, son propues-
tas útiles para el propósito que se busca, ya sea porque son novedosas o porque las
dificultades que tuvieron, están llenas de aprendizajes.

30
La estrategia de Estados Unidos Myplate (Mi plato, en español) (ver ficha No. 9) es un
portal web pensado, diseñado y promocionado desde la lógica de la educación nutri-
cional con un énfasis fuerte en ‘la acción’ del internauta. Está sustentado en las Guías
Alimentarias para los norteamericanos. Forma parte del conjunto de herramientas para
promover la alimentación saludable.

En términos de estrategia IEC, el sitio web: www.choosemyplate.gov contempla una


información amplia, directa, de fácil comprensión y aplicabilidad a la vida diaria sobre
cientos de aspectos relacionados con la alimentación saludable. Como define la dietis-
ta norteamericana Contento, 0al enumerar los elementos de la eficacia en la educa-
ción nutricional, afirma: “la necesidad de centrarse en conductas y prácticas concretas;
abordar las influencias y posibles mediadores del cambio de conducta; y usar teorías
y estrategias educativas dirigidas a esos posibles mediadores y los múltiples niveles de
influencia (Contento, 2011, p.18).

La información del portal genera en el internauta concienciación sobre los riesgos y


preocupaciones de una mala alimentación. Hay artículos sobre los riesgos de consumir
productos de paquetes, bebidas azucaradas o carbohidratos en exceso e información
sobre los beneficios que tiene para el cuerpo humano una alimentación saludable y las
bondades de realizar actividad física con regularidad.

La web incluye información y juegos interactivos para reducir los obstáculos y facilitar
la acción. Tiene la posibilidad de que cada internauta diseñe un plan de acción, donde
se identifican claramente los obstáculos y las metas medibles, cuantificables y a muy
corto tiempo. De la misma manera incluye información especializada dirigida a los pro-
fesionales de la educación y la salud. Todos esos elementos contribuyen a fortalecer la
estrategia como una estrategia IEC.

Ficha No. 9
Estados Unidos
Myplate / Mi Plato
Promotor: Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Tema: Herramienta de Promoción de las Guías Alimentarias para los norteamericanos.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Si Información Si
Acceso - Comunitario Si Educación
Consumo Si Educativo Si Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Si

31
Cobertura Territorial: Estados Unidos.
Población Objetivo: Estudiantes de escuelas y usuarios web MyPlate .
Periodo de Ejecución: Desde 2010 a la fecha.
Resumen de la experiencia:

Estados Unidos está a la cabeza del país que más promoción le ha hecho a sus guías
alimentarias, las cuales fueron aprobadas en junio de 2011.
El Centro de Promoción Saludable y Nutrición del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos desarrolló el sitio web www.choosemyplate.gov en el que se encuentra
información completa sobre alimentos, hábitos saludables, material para educadores
nutricionales y material promocional. El sitio es abierto a cualquier internauta.

Objetivos:
No especifica uno solo porque son múltiples piezas de comunicación.

Principales actividades:
Se reseñan a continuación los contenidos que manejan en cada uno de los link del
portal web myplate/miplato.
- Grupo de alimentos.
Además de una explicación sobre qué alimentos hacen parte de cada grupo, se aña-
den dos elementos: ¿cuánto necesita comer diariamente? Y ¿a cuánto equivale una
taza de…?
- Control de peso.
Aquí se invita al internauta a que escriba ¿qué come y qué bebe habitualmente? Lue-
go le aconsejan sobre ¿qué debería comer y beber? Y finalmente hay un listado para
que elija las mejores opciones de alimentación.
- Actividad física.
Hay una explicación sobre qué es la actividad física y una guía sobre ¿cuánta actividad
física necesita? Y ¿cuántas calorías pierde con el ejercicio?
- Herramientas saludables.
Está compuesto por: Supertrakcer un programa personal de alimentación saludable,
cómo hacer su plan diario de alimentación saludable, varias cartillas con recetas, un
programa para calcular el IMC y artículos sobre ‘las porciones”.
- Material de impresión
Es un listado de material de guías para el consumidor sobre 37 diferentes temas de
hábitos alimentarios y con mensajes orientadores. Por ejemplo: reduzca el consumo
de alimentos ricos en grasas sólidas, azúcares y sal y viene el texto con una explicación
y recomendaciones sobre el tema.
El portal tiene material para profesionales de la educación y para profesionales de la
salud.
- Información para vegetarianos.
Una información detallada con recetas, mediciones calóricas y recomendaciones.

32
Metodología:
No está explícita.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- La información es permanente y se está actualizando de acuerdo con los intereses
de los usuarios.
- La web es interactiva por consiguiente el internauta puede diseñar su propio estilo de
vida saludable y su menú diario.
- El material para los educadores nutricionales es fácil de comprender y compartir.
- Myplate es utilizado en los colegios estatales como herramienta de educación nutri-
cional.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 9.

Las Escuelas de Campo para Agricultores ECA (ver Ficha No. 10) en Nicaragua son un
programa de formación participativa que tiene como audiencia específica a los campe-
sinos que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Esta estrategia cumple con los estándares básicos de la IEC en el sentido que la cons-
trucción de saberes se realiza con los beneficiarios. Los líderes, las herramientas y el
trabajo conjunto se traducen en aprendizajes que son compartidos por todos los par-
ticipantes. En este contexto, el promotor es un facilitador que permite la comunicación
activa entre todos.

*Ficha No. 10
Escuelas de Campo para Agricultores - ECA
Promotor: Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PES)en Centroamérica –
Nicaragua; Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Tema: Manejo productivo de varios cultivos.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad Si Hogar Si Información Si
Acceso Si Comunitario Si Educación -
Consumo - Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral Si
Biológico
Calidad e Inocuidad - Si
Cobertura Territorial: Municipios de San Francisco Libre, Villa Nueva, Somoto y
Cusmapa en Nicaragua.
Población Objetivo: Agricultores y agricultoras de Nicaragua, especialmente fami-
lias rurales pobres que viven en el trópico seco de Nicaragua.
Periodo de Ejecución: Años 2003 y 2004.

33
Resumen de la experiencia:
Las ECAs están conformadas por grupos de agricultores y agricultoras que se reúnen
periódicamente a fin de compartir, adquirir y construir conocimiento relacionado con
el manejo productivo de uno o varios cultivos. Este proceso está acompañado por un
facilitador que estimula el autoaprendizaje y la reflexión colectiva.
Las ECAs se integran por 15 a 25 personas, la mayoría provenientes de familias rurales
en situación de vulnerabilidad. Entre 2003 y 2004 egresaron de las ECAs 107 personas,
de las cuales 86 eran hombres y 21 mujeres.
Las ECAs representan una metodología de extensión y educación popular que ayuda al
mejoramiento de la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y la calidad de
vida de las familias campesinas de Nicaragua

Objetivos:
- Implementar una metodología participativa de extensión y educación rural que permi-
ta cualificar los procesos productivos y de innovación agropecuaria con familias vulne-
rables.
- Mejorar la capacidad de entender y solucionar problemas tecnológicos por parte de las
familias campesinas.
- Aportar en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria familiar a través del aumento
en la disponibilidad y el acceso a los alimentos.

Principales actividades:
- Identificación y priorización de comunidades para el desarrollo de las ECAs.
- Definición de temáticas centrales: producción de hortalizas; manejo de agua y suelos;
manejo integrado de plagas.
- Entrenamiento de facilitadores y técnicos en la metodología ECAs.
- Implementación de las ECAs.
- Valoración y análisis de la experiencia.
- Sistematización.

Metodología:
Los procesos desarrollados en las ECAs son fundamentalmente prácticos; las jornadas
tienen lugar en el campo y el ciclo vegetativo completo de uno o varios cultivos consti-
tuye la temática central. El principal énfasis del trabajo se centra en los aspectos y las
etapas de los cultivos que son consideradas por los asistentes como “vacíos” de conoci-
miento. El análisis, las soluciones propuestas y las capacidades generadas, nacen en la
observación y la experimentación.

En el desarrollo de las ECAs son clave tres elementos: el grupo; el facilitador; y el líder
que es elegido por el grupo. Los principales requisitos son contar con ganas de aprender
y estar dispuesto a aportar conocimiento y recursos al aprendizaje de los demás.

34
Principales resultados de la implementación – Logros y retos:
- El Programa Especial de Seguridad Alimentaria - PESA, cualificó su enfoque meto-
dológico al incorporar la metodología de la ECA. Se considera un programa cada vez
más participativo, y promotor del desarrollo de las capacidades de la población con la
que trabaja.
- Las ECAS permitieron el aprendizaje de técnicas con bajos costos y efectivas.
- Las ECAs favorecieron la consolidación de procesos organizativos de los grupos par-
ticipantes.
- La implementación de las ECAs requiere de una inversión alta en términos de recur-
sos y tiempo.
- Los facilitadores de las ECAs deben tener suficiente formación y capacitación para
asumir el proceso de dinamización.
- Siempre debe contarse con una línea de base o un diagnóstico inicial que permita la
evaluación al finalizar el proceso de la ECA.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 10.

La estrategia Argentina Un regalo para toda la vida (ver ficha No. 11) tuvo como obje-
tivo incentivar la lactancia materna con un grupo de mujeres, embarazadas y lactantes,
que viven en condiciones de vulnerabilidad. El diagnóstico incluyó todas las variantes:
estado nutricional, condiciones económicas y conocimientos, actitudes y prácticas frente
a la lactancia materna.

Paralelo a este procedimiento se desarrolló un proceso de capacitación participativo que


les permitió recoger las inquietudes de las mujeres en torno al tema, así como llegar a
acuerdos sobre los talleres, los temas y la periodicidad de las reuniones.

El programa se viene implementando desde 2008 en Argentina. Los resultados arro-


jados durante la evaluación dan cuenta que no solo se logró llegar a todas las mujeres
con información sobre lactancia materna, sino que se generaron cambios de actitudes
como decidir amamantar a los bebés hasta los seis meses y comprender que ese hace
parte del Derecho a la Alimentación.
Ficha No. 11
Argentina
Un regalo para toda la vida
Promotor: Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba
UNC y de las autoridades locales.
Tema: Lactancia Materna.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Si Información Si
Acceso - Comunitario Si Educación Si
Consumo Si Educativo Comunicación -

35
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia Si
Resumen de la experiencia:
Esta estrategia tiene su foco en la promoción de la lactancia materna en mujeres que
viven en condiciones de vulnerabilidad y que están embarazadas o lactantes. La ini-
ciativa está concebida desde un enfoque de Derechos a la Alimentación y a la Salud y
con perspectiva de género.

Se partió de un proceso de valoración del estado nutricional de mujeres embarazadas


y lactantes de la zona de intervención. A partir de los resultados de dicho proceso y
de contar con un equipo de profesionales de la salud se realizó un proceso de acer-
camiento con la comunidad donde se generó un vínculo de construcción participativo,
desde donde se planificaron las actividades de educación y de formación.

Los promotores son la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba


(UNC) y del sector público provincial y municipal.

Objetivos:
Tiene el propósito de promover la lactancia materna en el barrio Ciudad Juan Pablo II
y sus anexos I y II de la ciudad de Córdoba, y continúa en la actualidad.

Aborda el abandono precoz de la lactancia materna junto con el fortalecimiento de la


seguridad alimentaria y nutricional desde la perspectiva de los derechos humanos y de
género, en una población de mujeres y niños de bajos recursos.

Principales actividades:
- Formación y capacitación al equipo de trabajo sobre la promoción del Derecho a
la Alimentación y la Salud con perspectiva de género – con énfasis en promoción del
consumo de leche materna.
- Identificación de las mujeres embarazadas y lactantes en la zona de cobertura desde
los programas de embarazo, crecimiento y desarrollo.
- Diagnóstico local sobre actitudes y prácticas de alimentación de las mujeres en pe-
ríodo de embarazo y lactancia.
- Valoración del estado nutricional de las mujeres embarazadas y lactantes (IMC/Edad
Gestacional).
- Identificación de mujeres embarazadas y lactantes en situación de vulnerabilidad e
inseguridad alimentaria.
- Educación alimentario-nutricional: se plantificaron los encuentros socioeducativos a
partir del análisis de los diagnósticos locales continuos, las demandas de las mujeres y
las necesidades que el grupo fue definiendo, se planificaron encuentros socioeducativos.
- Consejería alimentario-nutricional.

36
- Coordinación con el equipo de salud.
- Coordinación con referentes de las instituciones barriales en aspectos técnicos ope-
rativos.
- Capacitación a directivos, docentes y auxiliares de las instituciones asociadas sobre
la seguridad alimentaria, género y lactancia materna.
- Actividad comunitaria asociativa sobre lactancia materna («Apoyar a la mujer cuando
amamanta es una tarea de todos»).

Metodología:
Una vez terminado el diagnóstico de la zona se realizaron talleres de socialización li-
derados por los facilitadores de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de
Córdoba UNC y de las autoridades locales de Córdoba en Argentina.
Se conformó un grupo de mujeres consejeras barriales, quienes además de recibir la
formación se transformaron en multiplicadoras del conocimiento.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


A finales de 2010 se realizó una evaluación de impacto con los siguientes resultados:
- Disminuyó el abandono precoz de la práctica de lactancia materna exclusiva (LME) en
menores de 6 meses, aunque no se pudo lograr la meta propuesta (45 %).
- Se dejó el conocimiento entre las mujeres y en las instituciones barriales que la lac-
tancia materna es un derecho del recién nacido, y que las familias deben acompañar
y apoyar a la mujer que amamanta.
- Se construyó una base de datos de las mujeres embarazadas y lactantes.
- En cuanto a los conocimientos sobre LM, cuidados integrales de salud de la mujer y
el niño/a, se comprobó que:
El 100 % de las mujeres valora los beneficios de la LM para el niño y, en menor pro-
porción, para la mujer. Los beneficios que reconocen son de tipo biológico, nutricional
y psicoafectivo.
Se incrementó entre las participantes la valoración nutricional del calostro, al que re-
conocen como «saludable» y «buen alimento».
Las mujeres reconocen que la LME debe ser el alimento natural, que el niño menor de
6 meses tiene como derecho a una alimentación saludable y que hay diferencias entre
la LM y la ingestión de otro tipo de leche.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 11.

La estrategia Alimentar la Mente para combatir el Hambre (ver Ficha No. 12) realizada
en Paraguay fue acompañada por la FAO como parte de su experticia en educación
nutricional. No obstante, a diferencia de otras estrategias similares implementadas en
Centroamérica y Latinoamérica, ésta tuvo varias dificultades para su desarrollo que la
FAO resumió así:
Debido a limitaciones de tiempo, de presupuesto y de disponibilidad de recur-
sos humanos nacionales suficientes con la experiencia requerida, se tuvieron que

37
reducir algunas actividades y resultados esperados. Esto significó no realizar un
estudio de línea base de identificación de problemas de nutrición y evaluación del
estado nutricional de escolares en los cinco departamentos del país, que estaba
inicialmente previsto. Tampoco se incluyó el desarrollo de materiales educativos
para el nivel preescolar y el nivel medio. (FAO, 2010)

El material pedagógico fue ampliamente discutido con los técnicos, rectores y algunos
docentes. Sin embargo, cuando se hizo la producción y distribución del material se
tomó la decisión de reducir los recursos del proyecto con la consecuente suspensión de
acompañamiento a los docentes. Como consecuencia, en la primera evaluación que se
realizó sobre el uso y pertinencia del material educativo se encontró que muchos docen-
tes no lo usaban porque no lo entendían y no sabían sobre seguridad alimentaria. La
reducción de los recursos afectó la creación de las huertas escolares como instrumentos
pedagógicos. Este sistema ha permitido, en otros países, generar conocimiento para
padres y madres de familia y fomentar la creación de huertas escolares.
Ficha No. 12
Paraguay
Alimentar la Mente para combatir el Hambre.
Promotor: Ministerio de Educación y Salud y Agricultura de Paraguay.
Tema: Educación Nutricional en escuelas de Primaria.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Información Si
Acceso - Comunitario Educación Si
Consumo Si Educativo Si Comunicación -
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad Si Sectores de influencia
Resumen de la experiencia:
El propósito de ésta estrategia es mejorar los conocimientos de los estudiantes frente
a la seguridad alimentaria y los hábitos saludables.
Basado en la experiencia de FAO en la Educación Nutricional, el proceso parte de un
diagnóstico nutricional y CAP, luego tiene un componente de formación a los diferen-
tes actores y la producción de material y entrenamiento en el uso del mismo.
El gobierno paraguayo decidió no realizar el diagnóstico y reducir los costos para
acompañar el proceso de implementación con los docentes de las diferentes escuelas.

Objetivos:
Proporcionar un marco organizacional y técnico para la implementación de un progra-
ma educativo sobre nutrición y seguridad alimentaria, para los tres ciclos de Educación
Escolar Básica (EEB) del Paraguay.

38
Objetivos específicos:
- Desarrollar materiales educativos sobre nutrición y seguridad alimentaria, consisten-
tes en una Guía para el docente y un Cuadernillo de trabajos prácticos para trabajar
con los alumnos, para los tres ciclos de la EEB respectivamente.
- Validar los materiales educativos desarrollados como parte del proyecto en escuelas
de cinco Departamentos del país.
- Crear capacidad técnica en el desarrollo de materiales educativos, mediante el tra-
bajo con un equipo interdisciplinario que reunió profesionales representantes de di-
ferentes instituciones públicas: Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Instituto Na-
cional de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
(INAN/MSPBS), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
- Desarrollar programas de capacitación en el uso de los materiales educativos. Di-
rigido a Supervisores y Técnicos, y Directores y Docentes, para cada ciclo de la EEB,
respectivamente.
- Apoyar a las autoridades del Ministerio de Educación e instituciones vinculadas para
facilitar la posterior implementación de los materiales educativos en todas las escuelas
públicas del Paraguay.

Principales actividades:
Formulación concertada del material pedagógico. Esto implicó la creación de un comi-
té interinstitucional para la revisión de contenidos y la posterior validación y ajuste con
los docentes y estudiantes de cada una de las escuelas.
Entrenamiento a docentes en el uso apropiado del material pedagógico.
Metodología:
Formulación colectiva de las herramientas pedagógicas.
Talleres de capacitación para docentes.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- Construcción participativa de los contenidos de la cartilla “Alimentar la mente para
crecer y vivir sanos”, donde participó activamente el comité interinstitucional y los do-
centes.
- Acompañamiento especial a las escuelas que tuvieran dificultades para aplicar la
metodología.
- No se realizó una evaluación sobre el estado nutricional de los estudiantes, así como
de sus creencias, hábitos y tradiciones.
-Al no ser parte del proceso creativo de las piezas, algunos docentes tuvieron inconve-
nientes para comprender los materiales y utilizarlos en los salones de clase.
- Los aliados no destinaron recursos económicos para financiar el proyecto por lo que
muchas actividades se afectaron como la cantidad de materiales educativos para al-
gunos grados.

Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 12.

39
Las Guías Alimentarias son un instrumento educativo que transforma los conocimientos
científicos sobre nutrición y composición de alimentos en mensajes sencillos y prácticos
para que la población de un país aprenda a seleccionar, conservar, manipular, preparar
y consumir alimentos. Cada país realiza su propia estrategia de difusión de los mensa-
jes. Estados Unidos y Chile han realizado un interesante proceso de difusión.

En Chile, la difusión de las Guías Alimentarias de la Población Chilena (ver ficha No. 13)
fue promovida por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA, de la
Universidad de Chile. Para hacerlo, diseñaron cinco revistas de cuatro páginas. Cada
una está dirigida a un público específico: niños de 0 a 2 años, preescolar, escolar, adulto
mayor y adulto. La información está en consonancia con los mensajes que se esperan
de las Guías Alimentarias.

De la misma manera, en la web de INTA : www.inta.cl , hay un espacio para consumido-


res donde se encuentra información sobre hábitos saludables: nutrición, cómo calcular
el Índice de Masa Corporal - IMC, consejos para una alimentación saludable y segura e
información sobre la lactancia materna.

Esta estrategia no cumple con los estándares principales de una estrategia IEC en el
sentido de no partir de los intereses, creencias y saberes de sus audiencias para gene-
rar conocimiento con mayor posibilidad de ser sostenible en el tiempo. No obstante, la
calidad de las piezas de comunicación, así como la versatilidad como se aprovecha la
tecnología son atractivos para utilizar como elemento de información en centros comer-
ciales, supermercados y concentraciones de públicos en los que se pueda fomentar una
alimentación saludable.
Ficha No. 13
Chile
Guías Alimentarias
Promotor: Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA,
Universidad de Chile.
Tema: Promoción de los mensajes de las Guías Alimentarias.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Información Si
Acceso - Comunitario Si Educación -
Consumo Si Educativo Si Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia Si
Cobertura Territorial: Chile.
Población Objetivo: niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Periodo de Ejecución: Desde 2013 y sigue vigente.

40
Resumen de la experiencia:
Con base en los mensajes que acompañan las Guías Alimentarias de los habitantes de
Chile se elaboraron seis productos impresos, en su mayoría de 4 páginas, con infor-
mación básica sobre cómo alimentarse bien y adquirir hábitos saludables.
Las revistas están divididas por grupos de edad: de 0-2 años, preescolar, escolar, ado-
lescente, adulto mayor y adultos.
En la web del INTA hay un espacio destinado para los consumidores. Allí hay informa-
ción como consejos de nutrición, cómo calcular el IMC, Educación sobre la diabetes.

Objetivos:
Promocionar los mensajes de las Guías Alimentarias.

Principales actividades:
- Producción de una revista de 4 páginas para adultos sobre cómo llevar una vida
sana.
- Producción de una revista de 4 páginas sobre la Guía de Alimentación para los niños
menores de dos años.
- Producción de una revista de 4 páginas sobre la Guía de alimentación para el Pre-
escolar de Chile.
- Producción de una revista de 4 páginas sobre la Guía de alimentación para el Escolar
de Chile.
- Producción de una revista de 4 páginas sobre la Guía de alimentación para el Ado-
lescente de Chile.
- Producción de una revista de 4 páginas sobre la Guía de alimentación para el Adulto
Mayor de Chile.
- Creación de un link para ‘consumidores’ con información sobre alimentación sa-
ludable. El link está ubicado dentro de la web del instituto INTA http://www.inta.cl/
consumidores/ .

Metodología:
Producción de material educativo.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


En la indagación que se hizo para la elaboración de este documento se encontró que
Chile, junto con Estados Unidos son los países que más han utilizado piezas de comu-
nicación para difundir los mensajes de las Guías. En otras naciones se ha enfocado el
trabajo en el diseño del logotipo de identifica las Guía pero no en desarrollar procesos
de comunicación integrales.
El sitio web del INTA, que se llama Consumidores, está concebido como un espacio
interactivo en el que el internauta puede llevar un control de su masa corporal y te-
ner información básica sobre cómo organizar su menú diario.

41
Las Guías Alimentarias de la población chilena
eligió los siguientes mensajes:
- Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
- Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo
30 minutos al día.
- Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.
- Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucara-
dos.
- Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayo-
nesa.
- Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
- Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces en el día lácteos bajos en grasa y azú-
car.
- Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por
semana.
- Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
- Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
- Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos gra-
sas, azúcar y sal (sodio).
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 13.

La estrategia Enlázate Nariño, Salud para el buen vivir (ver ficha No. 14) es una plan de
movilización social que tiene como punto de partida el perfil epidemiológico de la re-
gión y se apoya en la construcción de piezas de comunicación alternativa para difundir
los mensajes, en el departamento de Nariño, en el suroeste colombiano.

La estructura organizacional de esta iniciativa está fundamentada en lo que ellos deno-


minan el Plan Padrino. Consiste en la creación de escenarios en el nivel departamental,
local y comunitario, donde se comparte la información epidemiológica y se deciden las
acciones de difusión que se van a utilizar para generar conciencia.

En su sitio web : http://www.idsn.gov.co/enlazate/enlazate.html , están todos los actores


que hacen parte del proceso: profesionales de la salud en todos los niveles y los comu-
nicadores, incluidos los periodistas de los medios masivos de Nariño. En esta estrategia
se utilizan los guiones de teatro para abordar las diferentes problemáticas. Este material
está disponible en el portal para que cada municipio lo use y adapta e sus realidades.

En cada municipio se realizan eventos y el área de comunicación ofrece talleres de for-


mación para la construcción de herramientas lúdicas.

42
Ficha No. 14
Nariño
Enlázate Nariño, salud para el buen vivir
Promotor: Instituto Departamental de Salud de Nariño.
Tema:

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Información Si
Acceso - Comunitario Si Educación Si
Consumo - Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral Si
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia Si
Cobertura Territorial: Nariño.
Población Objetivo: Líderes instituciones responsables del sector salud en Nariño y
poblaciones de influencia de la Gobernación de Nariño.
Periodo de Ejecución: 2012.
Resumen de la experiencia:
Enlázate Nariño es una estrategia de movilización social en salud. Se combinan ele-
mentos de la información epidemiológica con la producción de piezas de comunica-
ción alternativa.
Se establece un canal de información institucional que se denomina “Plan Padrino” en
el que se busca acercar la autoridad departamental a las necesidades de la población
objetivo.
Adicionalmente, se oferta al público en general materiales e ideas de comunicación
para desarrollarlas y adaptarlas a lo local.

Objetivos:
A partir de los diagnósticos que arrojan los perfiles epidemiológicos en cada una de
las subregiones del departamento de Nariño, fortalecer acciones orientadas al cambio
de actitudes y comportamientos para adoptar estilos de vida saludable a través de la
creación de mecanismos de articulación entre todos los sectores involucrados.

Principales actividades:
Las actividades están correlacionadas con cada uno de las instancias que hacen parte
de Enlázate Nariño, de la siguiente manera:
- Enlázate Nariño: liderado por el Instituto Departamental de Salud de Nariño desde
donde se realiza un diagnóstico epidemiológico de cada municipio y dicha información
se valida con las comunidades a través de diferentes metodologías de comunicación
alternativa.

43
- Encuentros Subregionales en el Departamento de Nariño: Creados para generar
cambios de actitudes, hábitos y estilos de vida saludable. Se realizan mensualmente
y cuentan con la participación activa de líderes locales en el tema de salud y hábitos
saludables. Se realizan desfiles municipales, obras de teatro y actividades que involu-
cren a una gran cantidad de población.
- Red de Creativos por la Salud: Se realizan talleres participativos para formar a líderes
en técnicas alternativas de comunicación para la promoción y prevención de la salud.
Se realización acciones ‘lúdico-formativas´.
La más utilizada es el montaje de Obras de Teatro. Los guiones son validados por el
personal de salud y la comunidad a fin de que se recojan las tradiciones y el enfoque
diferencial.
Liderado por la Oficina de Comunicación y Movilización Social.
- Asistencia Técnica en Comunicación: Busca utilizar los medios de comunicación ma-
siva para la difusión de temas alrededor de la salud. Se realiza alianzas con medios de
comunicación, difusión a través de las redes sociales, creación de cuñas, comerciales
y diversos productos de comunicación.
Adicionalmente, en su plataforma web, hay material comunicacional para trabajo con
comunidad como: guiones para obras de teatro para ser adaptados en cada comuni-
dad, piezas de comunicación, etc.
- Red de Periodistas expertos en salud. Además de contar con la base de datos ac-
tualizada para el envío de boletines de prensa, se realizan procesos de formación e
intercambio de ideas y propuestas con los comunicadores.

Metodología:
Parte del concepto de comunicación participativa y tiene varias instancias de discusión:
- Nodos municipales: Son grupos que identifican las necesidades sentidas de la comu-
nidad.
- Nodos regionales: Son apoyo en el trabajo intersectorial. Su función es: “realizar
seguimiento a las actividades planteadas, generar espacios de identificación y priori-
zación de solución de problemas que puedan presentarse en la ejecución de la estra-
tegia, analizando sus causas, proponiendo soluciones y vigilando su implementación”.
- Enlázate Nariño utiliza metodología multinivel de movilización social que denomina
´Plan Padrino’ cuyo objetivo es la construcción, transmisión, generación y aplicación
del conocimiento en salud.

Funciona así:
Padrino senior: Da a conocer los lineamientos generales para desarrollar la estrategia.
Integrantes: expertos del Instituto Departamental de Salud de Nariño
Padrinos junior: Reciben formación de los ‘Padrinos senior’, adoptan e implementan
la estrategia: Integrantes: Direcciones Locales de Salud, Empresas Sociales del Estado,
Instituciones Prestadoras de Salud.

44
Ahijados líderes o agentes de cambio: Quienes participan en el proceso de educación
y formación y se comprometen con la adopción de prácticas que mejoren su bienestar
en el corto, mediano y largo plazo apoyándose en sus respectivos padrinos junior para
realizar las réplicas a la comunidad.
Adicionalmente, se realiza una construcción colectiva de productos edu-comunicativos
que parten de las necesidades sentidas de la población para avanzar a un escala de
autodesarrollo”.
- La primera fase comprende la delimitación geográfica del territorio y su caracterización
con la elaboración de mapas epidemiológicos en cada municipio, con el objetivo de ser
socializada a la comunidad, por lo tanto debe estar de forma gráfica clara y precisa.
- La segunda fase tiene que ver con la sectorización para la organización social e iden-
tificación de los actores y del liderazgo local.
- La tercera fase persigue la conformación de los sectores y puntos de encuentro o nodos
y la instalación de los representantes sectoriales y de nodos.
- Y la cuarta fase, se ocupa de la estrategia de formación de ahijados líderes, con la metodo-
logía del aprender a enseñar en talleres de aprendizaje significativo, tanto individual como
colectivamente. Esto implica que se dan cambios de actitud, conocimientos y emociones en
las personas al respecto de algo, llámese problemas teóricos, prácticos o sociales.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- Sobresale la plataforma web en comunicación. Tiene acceso cualquier usuario. Hay
guiones de obras de teatro, así como cuñas y comerciales para ser difundidos radio y
televisión comunitaria El material que allí reposa puede ser adaptado a las costumbres
y tradiciones de cada municipio.
- Se destaca la participación en los encuentros regionales. Por ejemplo, en el tema de
adolescencia se desarrollaron temáticas como estilos de vida saludable, prevención del
embarazo y derechos sexuales y reproductivos. Y se evidencia que hubo una fuerte par-
ticipación de dicha población en los encuentros regionales.
- No hay evidencia donde se registre que se realizan evaluaciones o seguimiento.
- Si bien se menciona una metodología muy detallada, la evidencia muestra una amplia
participación en eventos y mensajes atinados sobre estilo de vida saludable. No obstan-
te, al no haber un seguimiento, se desconoce el resultado de dicho trabajo.
- Hay testimonios de los procesos y sentimientos que deja en la comunidad la participación.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 14.

La estrategia Servicios Amigables (ver ficha No 15) tiene como audiencia específica a los
adolescentes quienes cumplen el doble rol de recibir información y compartirla con sus
‘pares’. Ha tenido un resultado importante dado que está presente en 22 municipios
del departamento del Atlántico, en el Caribe Colombiano, y los jóvenes se ganaron el
derecho a tener un espacio propio en las sedes de las oficinas gubernamentales para
hacer sus reuniones y capacitaciones.
Al igual que ocurre con otras estrategias, no hay evidencias sobre el efecto que ha te-
nido la información en los jóvenes, ni un informe detallado de las actividades lúdicas y
recreativas que se realizan en las réplicas.

45
Ficha No. 15
Colombia
Atlántico
Servicios Amigables
Promotor: Secretarías de Salud y de Educación de la Gobernación del Atlántico.
Tema: Promoción de Factores Protectores de la Salud con énfasis en Adopción de Es-
tilos de Vida saludables, Derechos en Salud en General, Derechos en Salud Sexual y
Reproductiva, genero, Seguridad Alimentaria, Salud Mental, Prevención de consumo
de sustancias psicoactivas, Abuso sexual, ITS (VIH, Sífilis, Papiloma Humano, HB y
otras) y embarazos no deseados, asesoría en pruebas voluntarias para VIH a jóvenes
que han tenido relaciones sexuales sin protección y sobre Planificación Familiar.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Si Información Si
Acceso - Comunitario Si Educación -
Consumo Educativo Si Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral Si
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia
Cobertura Territorial: 22 municipios del Atlántico.
Población Objetivo: Jóvenes habitantes de 22 municipios del Atlántico.
Periodo de Ejecución: 2008 - 2013.
Resumen de la experiencia:
Desde el año 2008 se viene implementando esta estrategia en la que participan los
jóvenes de 22 municipios del Atlántico. A la fecha se estima en 3.000 el número de
adolescentes y jóvenes que están vinculados.
En las dependencias de la Secretarías Municipales se abrió un espacio para que los
jóvenes se reúnan. Allí reciben formación sobre Estilos de vida saludable y se incluye
el tema de seguridad alimentaria.
Luego, en sus comunidades, ellos multiplican la información a través de actividades
lúdicas y recreativas.
Los temas que se tratan son: “Promoción de Factores Protectores de la Salud con
énfasis en Adopción de Estilos de Vida saludables, Derechos en Salud en General,
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva, genero, Seguridad Alimentaria, Salud Men-
tal, Prevención de consumo de sustancias psicoactivas, Abuso sexual, ITS (VIH, Sífilis,
Papiloma Humano, HB y otras) y embarazos no deseados, asesoría en pruebas volun-
tarias para VIH a jóvenes que han tenido relaciones sexuales sin protección y sobre
Planificación Familiar”.

Objetivos:
No especifica

46
Principales actividades:
- Los jóvenes se reúnen, asisten a consulta y se capacitan en un espacio dentro de las
empresas Sociales del Estado de cada municipio.
- Las capacitaciones las orienta un grupo interdisciplinario conformado por médicos,
enfermeras, trabajadoras sociales y sicólogos.
- Para que los jóvenes capaciten a otros jóvenes se realizan actividades lúdicas, esce-
nografía, proyectos productivos y veedurías ciudadanas.

Las temáticas que se desarrollan son: Promoción de Factores Protectores de la Salud


con énfasis en Adopción de Estilos de Vida saludables, Derechos en Salud en Gene-
ral, Derechos en Salud Sexual y Reproductiva, genero, Seguridad Alimentaria, Salud
Mental, Prevención de consumo de sustancias psicoactivas, Abuso sexual, ITS (VIH,
Sífilis, Papiloma Humano, HB y otras) y embarazos no deseados, asesoría en pruebas
voluntarias para VIH a jóvenes que han tenido relaciones sexuales sin protección y
sobre Planificación Familiar.

Metodología:
- Formación a los jóvenes líderes en temas relacionados con estilos de vida saludable.
- Capacitación con la metodología ‘De joven a joven’ en las comunidades.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- El entusiasmo de los jóvenes es evidente dado que se reúnen semanalmente y eso ha
generado mayor compromiso y adhesión a la causa.
- A la fecha se informa que hay 3.000 jóvenes vinculados de 22 municipios del depar-
tamento.
- Se destaca la alianza de las secretarías de Educación y Salud para desarrollar el pro-
grama.
- No se incluye información sobre los resultados del trabajo que los jóvenes realizan
con otros jóvenes.
- La información se entrega en un solo sentido pero son los jóvenes los encargados de
transformarla en lenguaje creativo y acorde a la edad.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 15.

La campaña Plan A, (ver Ficha No. 16) desarrollada por el Ministerio de Salud y Protec-
ción Social de Colombia, constituye un ejemplo práctico de cómo manejar diferentes
mensajes sobre hábitos saludables de una manera sencilla, de fácil comprensión y con
cobertura para cualquier audiencia, en ocasiones se utilizó un personaje destacado de
la vida nacional para transmitir estos mensajes.
Se realizó un amplia cobertura mediática a través de medios nacionales en horario
AAA, que es la hora de mayor audiencia, y en los medios regionales y a eso se sumó la
participación activa de las oficinas de prensa de las gobernaciones y de las secretarías
de salud departamentales quienes difundieron los mensajes entre los periodistas de los
medios.

47
Ficha No. 16
Colombia
Campaña Plan A
Promotor: Ministerio de Salud y Protección Social.
Temas: Actividad Física, consumo de agua, lactancia materna y consumo de frutas y
verduras.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Si Información Si
Acceso - Comunitario Educación -
Consumo Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad Sectores de influencia Si
Cobertura Territorial: Todo el territorio colombiano.
Población Objetivo: Usuarios de medios de comunicación masivos nacionales
y regionales.
Periodo de Ejecución: 2011 – 2013.
Resumen de la experiencia:

El Ministerio de Salud y la Protección Social ideó, produjo y difundió una serie de cam-
pañas bajo el título Plan A. Las piezas de comunicación, en su mayoría audiovisuales,
fueron difundidas a través de los medios de comunicación masivos nacionales y regio-
nales. Los mensajes giraron en torno a hábitos saludables: actividad física, aliméntate
bien, amamantar e ingestión de agua potable.
La estrategia contempló una evaluación de impacto de la campaña para indagar con
la audiencia los siguientes temas:
- Indagar sobre si las personas habían visto o escuchado la campaña.
Luego de presentárselas se hicieron las siguientes averiguaciones:
- Establecer si la gente establecía un vínculo entre la campaña y el Ministerio
- Si el mensaje era claro
- Si había interés es cambiar los hábitos
- Qué sentimiento generaba el comercial.

Objetivos:
No aparece identificado.

Principales actividades:
La campaña consistió en la producción de comerciales, cuñas (comerciales para radio)
y afiches.
Los temas que se eligieron fueron: actividad física, agua, amamantar y aliméntate
bien.

48
Algunos de los mensajes que se manejaron fueron: Por un corazón saludable reduzca
el consumo de sal
Cada paso cuenta, camina un poco más.
Amamanta a tu bebe desde el nacimiento y dale solo pecho hasta los seis meses.
5 porciones diarias entre frutas y verduras. Te va a encantar
Lávate las manos frecuentemente
Tomar más agua todos los días
Incluye una fruta en la lonchera
Mejor usa las escaleras
Incluye ensalada en el almuerzo
Coma frutas y verduras cinco veces al día.
Salga a caminar
Para motivar a los jóvenes se grabaron mensajes con el campeón de Taekwondo y
medallista olímpico, Oscar Muño, y con el campeón de Bicicrós, Andrés Jiménez.

Metodología:
Difusión masiva en los medios de comunicación regionales y nacionales

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


Todos los comerciales producidos por el Estado son acreedores a un ‘código cívico’ lo
que los habilita a ser difundidos en televisión sin tener que pagar ningún costo.
Las piezas de comunicación fueron de muy alta calidad y sus mensajes cubrieron las
expectativas de los profesionales de la salud.
El Ministerio realizó un recorrido por todo el país con el fin de mirar la recordación
de la campaña. En la mayoría de las ciudades no hubo recordación del mensaje. No
obstante, después de ver el mensaje y escucharlo le daban una alta calificación.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 16.

3. Estrategias IEC con un componente

Come Sano es una campaña de comunicación promocionada por el equipo Inocuidad


y Calidad de los Alimentos de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la
FAO (ver ficha No. 17). La campaña ha logrado implementarse en 10 países, incluido
Colombia, y su propósito es promover la calidad e inocuidad de alimentos.

La fortaleza del plan de comunicaciones está en los mensajes radiales. Son un diálogo
entre una niña y un adulto alrededor de los temas básicos sobre manipulación de ali-
mentos. También contempla una cartilla de actividades que aborda todas las temáticas
de la inocuidad y calidad.

49
Ficha No. 17
Chile
Come Sano
Promotor: Equipo de Inocuidad y Calidad de los Alimentos
de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FAO.
Tema: Inocuidad y Calidad de Alimentos
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Información -
Acceso - Comunitario Si Educación -
Consumo Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad Si Sectores de influencia
Cobertura Territorial: Chile.
Población Objetivo: consumidores y familias vulnerables de áreas rurales.
Periodo de Ejecución: vigente.
Resumen de la experiencia:
Come Sano es una campaña de comunicación promocionada por el Equipo Inocuidad y
Calidad de los Alimentos de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FAO.

Objetivos:
Transmitir de manera sencilla y directa algunos cuidados básicos que se deben tomar
en cuenta al momento de manipular y preparar los alimentos, a fin de garantizar una
alimentación sana y saludable, y contribuir al cumplimiento de una de las prioridades
regionales de la FAO: promover la inocuidad y calidad de los alimentos.

Principales actividades:
En el marco de la campaña Come Sano se ha producido material audio, en forma de
cuñas radiales, y material impreso en folletos, afiches, camisetas y comics.

Metodología:

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


Cuñas. La campaña radial “Come Sano” se desarrolla en el marco de Onda Rural, con-
formada por FAO, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y la Asocia-
ción Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).
Las cuñas radiales se difundieron en radios de Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Los mensajes de la campaña han sido adaptados a las realidades lingüísticas y cultu-
rales cada país, tomando en cuenta las variaciones y dialectos locales, además de los
idiomas nativos (quechua, chorti, ngabe, aymara, guaraní).
El conocimiento adecuado de buenas prácticas de higiene para manejar y preparar
correctamente los alimentos puede ayudar en gran medida a mejorar la inocuidad y la
calidad de los alimentos en la región y, como consecuencia, a incrementar la seguridad
alimentaria de los países.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 17.

50
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) es la en-
tidad encargada de regular todo lo concerniente a los alimentos y los medicamentos en
los Estados Unidos. En su sitio web ( www.fda.gov ) ofrece información a los usuarios
sobre todo tipo de temas. Además de la información técnica y legislativa hay un paquete
de comunicación destinada a los usuarios, de allí se decidió analizar la sección: Frutas
y verduras crudas: Cómo seleccionarlas y servirlas de manera segura (ver ficha No. 18),
la cual desarrolla información estrictamente para los consumidores y compradores de
frutas. La información está enfocada en las necesidades ´tipo´ que tiene cualquier per-
sona que quiere saber cómo comprar y cómo identificar los alimentos descompuestos.

Ficha No. 18
Estados Unidos
Frutas y verduras crudas: Cómo seleccionarlas y servirlas de manera segura.
Promotor: Food and Drug Administration, FDA.
Tema: Consumo adecuado de las frutas y verduras .
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Información -
Acceso - Comunitario Educación -
Consumo Si Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad Si Sectores de influencia Si
Cobertura Territorial: Estados Unidos
Población Objetivo: Usuarios web FDA
Periodo de Ejecución: Actualmente.
Resumen de la experiencia:
La FDA es la entidad del gobierno de los Estados Unidos encargada de regular todo lo
concerniente a los alimentos y a los medicamentos.
Su sitio web, www.fda.gov , ofrece información permanente sobre legislación, políticas
y regulaciones. Adicionalmente tiene una amplia difusión de consejos para consumi-
dores.
Se eligió el enlace de Frutas y verduras crudas: Cómo seleccionarlas y servirlas de
manera segura. Dicho espacio tiene tres temas: la compra de alimentos, los riesgos
para la salud cuando se hace una mala elección y propiedades de las frutas. Adiciona
videos y una sección de preguntas frecuentes. Los textos están en inglés y español.

Objetivos:
No aparece.

Principales actividades:
- Producción de un material escrito con información concisa sobre el tema principal.
- Producción de dos videos con ejemplos vívidos sobre qué hacer y qué no hacer en el
momento de la compra.

51
- Elaboración de un paquete de ‘preguntas frecuentes’ ´pensadas en los tipos de pre-
guntas que podrían hacer los consumidores.

Metodología:
No se evidencia una metodología. Solo la publicación en la web.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


El material tiene información precisa y de fácil comprensión para cualquier usuario.
El recurso del video ofrece la posibilidad de que dicha presentación pueda ser repli-
cada en diferentes escenarios (está en una cuenta en You Tube) No hay evidencias de
seguimiento o evaluación.
Es una experiencia que tiene como base la comunicación.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Referencia Documental Digital:
Listado de consultas Web, FICHA 18, Ver carpeta Ficha 18 Estados Unidos,

En la web del Ministerio de Salud de El Salvador hay un paquete de herramientas de


comunicación sobre diferentes temas. Consejos para una buena nutrición – La Anemia
(vea ficha No. 19) es uno de los temas que desarrolla a través de folletos, plegables,
videos, cuentos infantiles y videos.

Las herramientas de comunicación están en lenguaje sencillo y comprensible lo que las


hace útiles para usar en grandes escenarios.

Ficha No. 19
El Salvador
Consejos para una buena nutrición – La Anemia
Promotor: Promoción de la Salud - Ministerio de Salud de El Salvador.
Tema: La anemia.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Información -
Acceso - Comunitario Si Educación -
Consumo Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad Si Sectores de influencia
Cobertura Territorial: El Salvador.
Población Objetivo: personas en peligro de contraer Anemia.Periodo de Ejecu-
ción: No se especifica
Resumen de la experiencia:
En el portal Web del Ministerio de Salud de El Salvador se publicó un paquete de he-
rramientas de comunicación con mensajes alusivos a la prevención de la anemia.

52
Objetivos:
Se evidencia que el objetivo es compartir información para prevenir la anemia.

Principales actividades:
- Diseño del afiche ‘cuidado con la anemia’.
- Diseño de volantes, por edad y ocupación, sobre prevención de la anemia.
- Láminas por edades con el mensaje ‘Prevengamos la anemia’
- Rotafolio ‘Prevención de la Anemia y deficiencia del hierro’.
- Brochures de prevención.
- Video ‘Fortificación de la sal con yodo’.
- Cuento infantil, por capítulos, ‘Gotitas de Hierro dan vida y salud’

Metodología:
No hay información sobre la metodología usada. Se trata de un plan de comunica-
ciones con información importante para la comunidad.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


Las piezas de comunicación están subidas en el sitio web del Ministerio de Salud y
están abiertas al público, por lo cual, la puede utilizar y difundir cualquier internauta.
Cada pieza está diseñada teniendo en cuanta un público específico: niños, adultos.
También las ocupaciones: en la casa, en el campo o en la oficina.
Los mensajes son apropiados al público al que va dirigido.
No se encontraron evidencias del impacto generado en el público por dichos mensajes.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Referencia Documental Digital:
Listado de consultas Web, FICHA 19. Ver carpeta Ficha 19 El Salvador.

El plan de comunicación, Campañas de Estilo de Vida Saludable (ver ficha No. 20)
responde a la lógica mediática. Los mensajes utilizados son de alta calidad, de fácil re-
cordación e impactantes. La radio es el medio de comunicación más utilizado.
Como ocurre en la mayoría de estas experiencias, no hay una sistematización, ni segui-
miento a la efectividad de estos mensajes.

Ficha No. 20
Colombia
Antioquia
Campañas Estilo de Vida Saludable
Promotor: Secretaría de Salud de Gobernación de Antioquia
Tema: Leche materna, actividad física, consumo de frutas y verduras
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Información -
Acceso - Comunitario Si Educación -
Consumo Si Educativo Comunicación Si

53
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia Si
Cobertura Territorial: Municipios de Antioquia.
Población Objetivo: Usuarios medios de comunicación regionales.
Periodo de Ejecución: 2014.
Resumen de la experiencia:
La Secretaría de Salud de la Gobernación de Antioquia ha implementado varias cam-
pañas dentro del Programa Estilo de vidas Saludables, a través de cuñas con los si-
guientes temas: Leche materna, Actividad Física, Alimentación Saludable y Consumo
de frutas y verduras.
En el área de lavado de manos también tiene piezas de comunicación como afiches,
cuñas y videos

Objetivos:
No están explícitos.

Principales actividades:
Sobre Estilos de Vida saludable.
- Producción cuña sobre leche materna.
- Producción cuña sobre actividad física.
- Producción cuña sobre consumo de frutas y verduras.
- Producción cuña sobre consumo de alcohol.
- Producción cuña sobre consumo de tabaco.

Sobre lavado de manos:


- Producción video.
- Producción afiche.
- Producción cuña.

Metodología:
Producción de piezas de comunicación.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- Se tiene en cuenta la pertinencia del tema para elaborar las piezas de comunicación.
- Los mensajes son de impacto, fácil recordación y dirigidos a públicos masivos.
- La Gobernación cuenta con acceso a Teleantioquia con lo que se asegura la difusión
de las piezas.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Referencia Documental Digital: Sin material.
Listado de consultas Web, FICHA 20.

54
A diferencia de los planes de comunicación anteriores, Atlántico Saludable (ver ficha No.
21) está centrado en la realización de eventos masivos en poblaciones pequeñas. Cada
evento está relacionado con la música, el deporte, yoga y se refuerzan mensajes para
llevar una vida saludable. La iniciativa logra tener alto impacto porque en esos lugares
los eventos no son frecuentes. No obstante, la misma metodología impide llevar un
control y seguimiento sobre la comprensión o la forma en cómo son interpretados esos
mensajes por los asistentes.

Los temas se eligen de acuerdo con el perfil epidemiológico del municipio. Se resalta
que para este plan de comunicaciones se estableció una alianza entre las secretarías de
Salud y Educación de la gobernación.
Ficha No. 21
Colombia
Atlántico
Atlántico Saludable
Promotor: Secretarías de Salud y de Educación de la Gobernación del Atlántico.
Tema: Estilos de Vida Saludable – Deporte.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Información -
Acceso - Comunitario Si Educación -
Consumo Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad Si Sectores de influencia
Cobertura Territorial: Galapa y Puerto Colombia.
Población Objetivo: Habitantes de dos municipios del Atlántico.
Periodo de Ejecución: 2012 – 2013.
Resumen de la experiencia:
Esta campaña hace parte de la Estrategia de la Secretaría de Salud de la Gobernación
de Atlántico para disminuir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles.
Consiste en realizar en cada municipio un evento artístico o deportivo sobre hábitos
saludables.

Objetivos:
Minimizar los riesgos relacionados con el sedentarismo, el consumo de bebidas alco-
hólicas e inadecuados hábitos alimentarios

Principales actividades:
- En los dos municipios se llevaron a cabo actividades lúdico – recreativas y deportivas.
- Se realizó futbol playa, yoga, rumba terapia y danza.
- Hubo participación masiva de los habitantes.

55
Metodología:
Organización integral de eventos.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


La Secretaría espera extender esta modalidad al resto de municipios.
Se destaca la alianza entre las secretarías de Educación y Salud para desarrollar toda
la estrategia.
La Secretaría se concentró en temas que arrojaron los estudios sobre enfermedades
crónicas no transmisibles pero no contempló si esa información está en consonancia
con las expectativas de los pobladores.
No hay evidencias de que se haga seguimiento y evaluación a los resultados de la
Estrategia.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Referencia Documental Digital:
Listado de consultas Web, FICHA 21. Sin material.

El público del plan de comunicación Barranquilla Saludable (ver ficha No. 22) es el
adulto mayor y la modalidad utilizada son actividades al aire libre: caminatas, gimna-
sia, danza y teatro. Son eventos en los barrios de Barranquilla en donde se invita a las
personas de la tercera edad a participar.
Como lo demuestra esta iniciativa, los planes de comunicación no siempre tienen que ir
acompañados de impresión de herramientas de comunicación para llegar a los públicos
que se quiere abordar.
Ficha No. 22
Colombia
Atláantico
Barranquilla Saludable
Promotor: Secretaría de Salud de alcaldía de Barranquilla.
Tema: Adulto Mayor.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Información -
Acceso - Comunitario Si Educación -
Consumo Si Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia
Cobertura Territorial: Barrios de Barranquilla.
Población Objetivo: Adulto Mayor.
Periodo de Ejecución: 2014.
Resumen de la experiencia:
A fin de disminuir los riesgos de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles en
adultos mayores, la Secretaría de Salud desarrolló un plan de actividades en diferen-
tes barrios al que llamó Barranquilla Saludable.

56
Objetivos:
El Proyecto Adulto Mayor Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Trans-
misibles se justifica por la necesidad que tenemos los colombianos y la Secretaría de
Salud Distrital de Barranquilla, de disminuir los altos índices de morbilidad y morta-
lidad existente por enfermedades crónicas en este grupo poblacional, lo cual es un
desafío para el Distrito, contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la
población barranquillera.

Principales actividades:
Todas las actividades están centradas en la realización de encuentros y marchas, al
aire libre:
- ‘Gimnasiada’ Distrital del Adulto Mayor.
- Caminata para conmemorar fechas claves: Día Mundial contra la Diabetes, Día
Mundial de la Actividad Física, etc.
- Carnaval Saludable: comparsas y reinados en fechas donde se celebra el Carnaval
de Barranquilla.
- Feria de Estilos saludable: aquí es abierta a todo el público y se suman todos los
servicios que podrían ser considerados saludables: ejercicio, yoga, alimentación salu-
dable, estética, etc.

Metodología:
Eventos masivas con población beneficiaria, especialmente, adulto mayor.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- Es evidente la participación masiva de la población.
- Hay una oferta saludable para que las personas de la tercera edad puedan usar su
tiempo libre.
- Este tipo de eventos masivos tienen mucho éxito en poblaciones pequeñas.
- Las herramientas pedagógicas están centradas en la danza, la música y el ejercicio.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Referencia Documental Digital:
Listado de consultas Web, FICHA 22. Sin material.

La Estrategia de Comunicación Factores de Riesgo del Consumo de Risaralda (ver ficha


No. 23) se caracteriza porque tiene un principio de oportunidad al aprovechar las fechas
del calendario para producir información pertinente: día de los Niños, navidad, Semana
Santa, etc.

Los diseños y la información son aptos para cualquier tipo de público, incluso el material
que está destinado para la capacitación de los manipuladores de alimentos o entrena-
miento a profesionales de la salud.

57
Ficha No. 23
Colombia
Risaralda
Estrategia de Comunicación Factores de Riesgo del Consumo
Promotor: Gobernación de Risaralda, Secretaría de Salud.
Tema: consumo adecuado de alimentos.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Información -
Acceso - Comunitario Si Educación -
Consumo - Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad Si Sectores de influencia
Cobertura Territorial: Pereira.
Población Objetivo: Habitantes de Pereira y usuarios de medios
de comunicación regionales.
Periodo de Ejecución: 2013.
Resumen de la experiencia:
En 2014, los funcionarios de la Secretaría de Salud de la Gobernación de Risaralda,
oficina factores de Riesgo del Consumo, presentaron como ejemplo de estrategias IEC
en Inocuidad un compendio de actividades de formación y comunicación que se rea-
lizaron durante 2013.

Objetivos:
No hay uno solo por tratarse de diversos temas.

Principales actividades:
- Presentaciones: La SSD de la Gobernación de Risaralda desarrolló varias presen-
taciones en Power Point sobre temas como ‘Manejo de alimentos en pequeños esta-
blecimientos’, ‘El pescado: transporte y conservación’ y ‘Manipulación de Alimentos’.
Dirigidas a población relacionada con el tema.
- Producción de Boletines de Prensa: Con consejos a consumidores ‘¿Cómo evitar
intoxicaciones al consumir arroz con pollo?’, ‘Precaución de consumo de pescado en
Semana Santa y ´´Precaución con productos consumidos durante Halloween.
- Producción de Afiches: sobre temas como ´manejo higiénico de alimentos’, ‘el con-
sumo de agua’, ‘¿dónde comprar alimentos?’, ‘¿qué es la inocuidad en alimentos?’ y
‘conozca el pescado en buenas condiciones’.
- Producción de Cartillas sobre manipulación y exhibición de alimentos.
- Campaña las 8C: para sensibilizar sobre la compra y consumo de licor de manera
responsable.

58
Metodología:
En comunicación: Se utilizaron los medios de comunicación masiva para la difusión de
los boletines de prensa. También se produjo un comercial sobre la campaña de las 8C.
Talleres: con públicos específicos e interesados en cada temática que se desarrolló.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- Se destaca la amplia difusión en medios de las piezas de comunicación propuestas.
- Así mismo la pertinencia en la elección de temas: fin de año, para Semana Santa, etc.
- No hay evidencia que se haya hecho un estudio o sondeo de opinión sobre las creen-
cias y aptitudes de las audiencias y públicos frente al tema.
Fuentes de Información: : ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 23.

En la gobernación de Valle del Cauca decidieron realizar un gran esfuerzo para traducir
a cuatro lenguas nativas indígenas los temas de salud (ver ficha No. 24). Sin embargo
no hay información para establecer si este proceso solo fue una traducción o se trató
de una construcción participativa. El sitio tampoco cuenta con una explicación para pro-
fesionales de la salud o la misma población indígena sobre cómo manejar el material.
Ficha No. 24
Colombia
Valle del Cauca
Cartilla para Indígenas
Promotor: Promoción Social, Secretaría de Salud del Valle del Cauca.
Tema:
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Información -
Acceso - Comunitario Educación -
Consumo Si Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia Si
Cobertura Territorial: municipios Valle del Cauca.
Población Objetivo: Población Indígena del Valle del Cauca.
Periodo de Ejecución: Sin datos.
Resumen de la experiencia:
La Secretaría de Salud del Departamento del Valle del Cauca produjo tres cartillas en
lenguas indígenas sobre los temas de salud.

Objetivos:
No especifica

Principales actividades:
Producción de la Cartilla en lengua materna Embera Chami, Nasa Yuwe, y Wuonan
para la educación en salud de los pueblos indígenas.

59
Metodología:
No se menciona cómo se realizó la socialización de dicho material con las comunida-
des indígenas.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


Se destaca que se haya hecho la producción del material en el lenguaje indígena.

Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 24.

En el sitio web de la gobernación de Boyacá está un enlace que se denomina Material


IEC programa de Nutrición (ver Ficha No. 25). Se trata de la compilación de cartillas,
folletos, afiches y el diseño de una caja con información sobre diferentes temas de nu-
trición.
Es un plan de comunicaciones basado en la producción de material y herramientas pe-
dagógicas de buena calidad. No obstante, no hay información que oriente sobre su uso
o que evidencie los resultados del mismo.
Ficha No. 25

Colombia
Boyacá
Material IEC programa de Nutrición.
Promotor: Secretaría de Salud de Gobernación de Boyacá.
Tema: alimentación de niños, adolescentes y jóvenes.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Información Si
Acceso - Comunitario Educación -
Consumo Si Educativo Comunicación
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia Si
Cobertura Territorial: Municipios de Boyacá
Población Objetivo: Mujeres y cuidadores con niños y niñas
entre los cero y 18 años
Periodo de Ejecución: 2014.
Resumen de la experiencia:
La Secretaría de Salud desarrolló un paquete de herramientas pedagógicas para
promover el bienestar y desarrollo de los niños y las niñas entre los cero y 18 años
al que denominó Estrategia IEC

Objetivos:
No están explícitos.

60
Principales actividades:
Diseño de material POP con los siguientes temas:
- Creciendo con amor y nutrición. Se diseñó una caja con información sobre los aspec-
tos claves que se deben tener en cuenta para el crecimiento de los niños y las niñas.
Cada caja tenía impreso información clave sobre el tema de crecimiento e instrumen-
tos para hacer la medición del niño y niña. Hay una caja por rango de edad: de cero
a 2 años, de 2 a 5 años y así hasta los 18 años.
- Alimentación saludable. Se diseñó un folleto sobre hábitos saludables y alimenticios.
Al igual que la caja, se hizo un folleto por cada rango de edad.
- Cartilla Nutrición en Gestantes y Primera Infancia. Con información sobre la lactan-
cia materna y la alimentación adecuada en niños de 0 a 5 años.
- 10 pasos. Un folleto con información sobre los derechos dela mujer y de los niños
para acceder a los servicios de salud durante la primera infancia.

Metodología:
Producción de piezas de comunicación.
No se encontró evidencia sobre cómo y a quién se distribuyó el material.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- La producción de piezas tiene una unidad temática con lo que hace que se fortalezca
el tema de nutrición.
- Las piezas están a disposición del usuario en el portal web de la Secretaría lo que
hace que se facilite su distribución.
- Como actividad de comunicación cumple con todas los requisitos en materia de crea-
tividad, pertinencia, impacto y recordación.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 25.

La Fundación Ximena Rico es una organización reconocida en Medellín por su labor en


beneficio de la niñez que vive en condiciones de vulnerabilidad. Dentro de sus activi-
dades contempla la línea de intervención de Seguridad Alimentaria y Nutricional para
niños (ver ficha No. 26) a través de acciones como la entrega de raciones a los niños y
las niñas; seguimiento al crecimiento y desarrollo; y capacitación a las madres en ali-
mentación saludable para niños.
No obstante, como ocurre en otras estrategias, no se sistematizó la experiencia pedagó-
gica con los padres, ni con los niños, por consiguiente no hay información sobre cómo
se maneja el tema de la IEC.

61
Ficha No. 26

Colombia
Antioquia
Seguridad Alimentaria para niños
Promotor: Fundación Ximena Rico.
Tema: Entrega de alimentos a niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Si Información Si
Acceso - Comunitario Educación -
Consumo Si Educativo Comunicación -
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia
Cobertura Territorial: Familias vulnerables de los barrios Niquitao, Guayaquil, La
Toma, Caicedo, Loreto, La Milagrosa, Pablo Escobar y centro de Medellín.
Población Objetivo: niños y niñas menores de cinco años y sus familias.
Periodo de Ejecución: En la actualidad se viene ejecutando.
Resumen de la experiencia:
Esta fundación tiene el propósito de ofrecer alimentación –desayuno y refrigerios- a
niños y niñas menores de cinco años, provenientes de barrios con presencia de po-
blación desplazada o de delincuencia común. También ofrece servicios de guardería
y salacuna.
Tiene una intervención denominada Seguridad Alimentaria y Nutricional, SAN, y de-
sarrolla siguientes actividades:
Control de peso.
Crecimiento y desarrollo.
Entrega de alimentos a los niños (desayuno, almuerzo y refrigerio).
Capacitación a padres y madres sobre alimentación saludable para niños y niñas.

Objetivos:
Propender por el mejoramiento del estado nutricional de los niños con el fin de im-
pactar positivamente en el desarrollo, brindándoles alimentación variada, adecuada
y balanceada, vigilando periódicamente la evolución de su peso y estatura para la
implementación de programas de complementos hipercalóricos, inapetentes y pre-
vención de anemia y realizando acompañamiento a las madres de los niños con con-
diciones nutricionales especiales.

Principales actividades:
La Fundación realiza múltiples actividades. Para este caso solo se incluyen las relacio-
nadas con nutrición y seguridad alimentaria:

62
- Seguridad Alimentaria para los niños y la familia: todos los días, los niños reciben
en el comedor de la Fundación el desayuno, el almuerzo y un refrigerio balanceados
de acuerdo con una minuta enriquecida con proteínas, frutas y verduras lo que repre-
senta el 80 % del requerimiento/día. Las familias más vulnerables reciben el viernes
un paquete nutricional que asegura la continuidad del consumo de alimentos el fin
de semana.
- Jornadas de control de peso y talla: en las que se toma el control antropométrico
de todos los niños cada tres meses y se elaboran curvas de resultados para medir el
impacto y planear estrategias de intervención en los casos de déficit o sobrepeso.
- Programa para niños inapetentes: consiste en acompañar en el comedor a niños
y niñas que tienen dificultades en el consumo normal de alimentos y asesorar a la
familia en la identificación de causas de inapetencia y las estrategias para impactar
positivamente el consumo de alimentos.
- Crecimiento y desarrollo: Para hacer seguimiento y conocer la evolución de los niños
y las niñas menores de tres años mediante la aplicación de la Escala Abreviada del
Desarrollo. El instrumento arroja resultados que se dan a conocer a los padres. Ellos
reciben asesoría de un equipo compuesto por un docente, una psicóloga y una nutri-
cionista en pautas de crianza, nutrición y actividades de estimulación que posibiliten
un mayor impacto en el desarrollo.

Metodología:
De acuerdo con las evidencias encontradas, la Fundación ofrece un servicio de guar-
dería para niños y niñas menores de cinco años con sala cuna, juegos, actividades
lúdicas y alimentación.
Paralelamente, involucra a las madres en proceso de formación en todas las áreas:
cuidados, protección, prevención del maltrato y alimentación nutricional.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- La labor de la Fundación es reconocida por los beneficiarios.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 26.

En 2013, la Secretaría de Salud de Medellín presentó su informe de gestión, Medellín


Ciudad Saludable (ver ficha No. 27). En el capítulo destinado a las acciones en IEC
destacó dos acciones: Educación y Comunicación. El primero está relacionado con la
realización de foros y eventos alrededor del Plan Decenal y otras actividades propias de
la entidad. El segundo tiene que ver con la producción masiva de materiales para radio,
prensa y televisión, todos ellos, acompañando acciones de promoción de la salud –no
especifica cuáles-.
Los resultados son presentados en términos de número de audiencias que tienen los
medios de comunicación, número de eventos o número de capacitaciones.
Medellín tiene emisora y canal de televisión local lo que favorece la emisión de dichos
mensajes.

63
Ficha No. 27
Colombia
Antioquia
Medellín Ciudad Saludable.
Plan de Salud Municipal. Informe de Seguimiento y Gestión
Promotor: Alcaldía de Medellín.
Tema: Planes de Comunicación sobre diversos temas.

Dimensiones Entornos Estrategia IEC


Disponibilidad - Hogar Información
Acceso - Comunitario Educación -
Consumo Si Educativo Comunicación Si
Aprovechamiento - Laboral
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia Si
Cobertura Territorial: Medellín.
Población Objetivo: Usuarios servicios de salud y usuarios medios de comunicación
masivos regionales.
Periodo de Ejecución: 2013.
Resumen de la experiencia:
El Plan de Salud Municipal de Medellín tiene un capítulo denominado IEC.
El reporte de gestión señala dos líneas de intervención.
Educación, centrada en capacitaciones y eventos.
Comunicación, centrada en la producción de herramientas de comunicación.
Objetivos:
Llevar a la población de Medellín información sobre los diferentes aspectos de la
salud, desde la promoción, prevención y atención.

Principales actividades:
Acciones en Educación
- Construcción de la política Pública de Salud Oral.
Diplomado en Políticas Públicas, Foro de Expertos con la participación de Grupos de
Investigación y universidades. Taller de Sonrisoterapia con actores sociales y comunitarios.
- Difusión mediática en 3 canales de televisión, 3 emisoras y un medio On line.
- Diplomado en Plan Decenal de Salud Pública: participación de 55 profesionales y
85 agentes primario en salud.
- Capacitaciones en promoción y prevención con la participación de 3 168 personas.
- Publicaciones:
- Manual de Alimentación por Ciclo Vital.
- La atención con calidad en conducta suicida.
- Guía de Actividad Física y Ejercicio.
- Libro de la Lactancia Materna.
- Síntesis de los marcos de referencia en la formulación de la política pública de salud oral.

64
Acciones en Comunicación:
- Se desarrollaron más de 50 piezas comunicacionales, en diversos temas en salud,
las cuales apoyaron las acciones de promoción de la salud y los diferentes proyectos
que se llevan a cabo en la Secretaría de Salud.
- Programa de Televisión Medellín ciudad Saludable.
- Redes Sociales: Se tiene disponible en diferentes redes sociales con 5 000 usuarios
en Facebook, 4 000 seguidores en Twitter y más de 80 000 visitas en YouTube.

Metodología:
En el caso específico de la construcción de la Política de Salud Oral se combinaron
varios factores: formación (desde talleres hasta diplomado), producción de material
impreso y plan de medios.
En cuanto a la producción de piezas de comunicación, éstas se realizaron para
acompañar los diferentes programas que desarrolla la Secretaría.
El programa de Televisión Medellín Ciudad Saludable junto con la participación en
redes sociales constituyen las dos metodologías de comunicación.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


Se presentan los resultados en términos de números de participantes en cada proce-
so de formación, el listado de publicaciones realizadas, el número de seguidores en
las redes sociales, etc.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 27
La estrategia Una infancia con futuro, Programa Conjunto Seguridad Alimentaria y Nutri-
cional Optima, SANO (ver ficha No. 28) de República Dominicana es un documento
propuesta de las oficinas de Naciones Unidas al gobierno de ese país y tiene como tema
principal la lactancia materna.

La intervención con la comunidad está pensada desde una intervención IEC donde está
definida la audiencia, el tema y la realización de un proceso de mercadeo social sobre
Conocimientos, Actitudes y Prácticas frente a la lactancia materna. No obstante, de
acuerdo con los estándares de una estrategia IEC, aquí no se contempla fortalecer la
capacidad de las mujeres para que incidan en sus propias decisiones, ni tampoco se
prevé la construcción participativa de los procesos de formación.

El documento, en cambio, en otros resultados sí contempla la vinculación de adolescen-


tes y jóvenes como multiplicadores de la experiencia.

Una particularidad que tiene esta Estrategia es que propone, como sistema de evalua-
ción y cumplimiento, la creación de la categoría ‘Hospitales amigos de la niñez’ para
aquellas instituciones que desarrollen iniciativas integrales de fomento de la lactancia
materna.

65
Ficha No. 28
República Dominicana
Una infancia con futuro, Programa Conjunto Seguridad Alimentaria y Nutricional
Optima, SANO ,
Promotor: El equipo de país de Naciones Unidas en República Dominicana: PMA,
PNUD, UNFPA, UNICEF, FAO, OPS/OMS, OIT, INSTRAW, OIM y ONUSIDA.
Tema: Prácticas alimentarias saludables para embarazadas, lactantes y niños y niñas
de 0 a 36 meses.
Dimensiones Entornos Estrategia IEC
Disponibilidad - Hogar Si Información Si
Acceso - Comunitario Si Educación -
Consumo Si Educativo Si Comunicación -
Aprovechamiento - Laboral Si
Biológico
Calidad e Inocuidad - Sectores de influencia Si
Cobertura Territorial: 4 Provincias de República Dominicana.
Población Objetivo: Niños y niñas entre 0 y 36 meses.
Periodo de Ejecución: No hay información.
Resumen de la experiencia:
Esta es una Estrategia del equipo de país de las Naciones Unidas establecido en la Re-
pública Dominicana al gobierno. El documento describe la propuesta que se pretende
realizar con la población objetivo.
La estrategia tiene dos líneas de intervención:
Promover que en los hospitales se adopten prácticas que contribuyan a aumentar la
lactancia materna.
Realizar una campaña para fortalecer las Prácticas alimentarias saludables para em-
barazadas, madres lactantes y de niños y niñas de 0 a 36 meses.

Objetivos:
Contribuir a la reducción de la desnutrición global en niñas y niños de 0-36 meses, fo-
calizando en cuatro provincias situadas en zonas geográficas de mayor vulnerabilidad
y disparidad, con énfasis en lactancia materna exclusiva.

El Programa contempla tres efectos:


Efecto 1: Madres en zonas de mayor desnutrición y pobreza conocen, aplican y pro-
mueven prácticas alimentarias saludables para ellas y sus hijos e hijas, especialmente
LME.
Efecto 2: Se cuenta con un sistema de vigilancia en seguridad alimentaria y nutricional
a nivel local que apoya la toma de decisiones en diferentes niveles.
Efecto 3: Hay programas y proyectos dirigidos a la población meta, fortalecidos y arti-
culados con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional.

66
Principales actividades:
1. Hospitales Amigos de la niñez (para mejorar el estado nutricional de la niñez y fo-
mentar la lactancia materna).
- Proceso de educación continuada (talleres, diplomados). Dirigido a los prestadores
del servicio de salud de 10 hospitales sobre las normas y protocolos de atención rela-
cionados con el manejo de la nutrición, lactancia materna y otros aspectos de salud
influenciados por la seguridad alimentaria y nutricional.
- Producción de materiales educativos sobre Hospitales Amigos de la Niñez (HAN) y
sobre las normas y protocolos de atención.
- Información. Se realizarán actividades orientadas a la aplicación de las leyes como:
entrega de información, capacitación, creación de mecanismos de seguimiento al
cumplimiento y la aplicación de sanciones.
- Monitoreo y evaluación de las actividades anteriores: Se desarrollará un proceso de
acreditación de los hospitales seleccionados con el fin de validar la calidad y estandari-
zación de los servicios al tiempo que servirá de estímulo y reconocimiento al personal.

2. Estrategia de promoción de prácticas alimentarias saludables (tomando en cuenta


a la familia y otros cuidadores de infantes).
- Se diseñó una estrategia de Información, Educación y Comunicación con los siguien-
tes componentes:
- Tema: Prácticas alimentarias saludables para embarazadas, madres lactantes y niños
y niñas de 0 a 36 meses.
- Audiencias: madres y la población que influye y apoya la toma de decisión de la mu-
jer, tales como la familia y otros agentes de cambio.

- Estudio de Mercadeo social: En donde se propuso la realización de una evaluación


formativa de los conocimientos, actitudes y prácticas. No se encontró evidencia de
dicha evaluación.

Actividades:
- Comunicación: Una campaña nacional de lactancia materna exclusiva para sensibili-
zar a la mujer, su familia, el personal de salud y líderes comunitarios sobre la promo-
ción, el fomento y la protección de la lactancia materna exclusiva.
Producción y difusión de materiales educativos e informativos, cuñas radiales y spots
de televisión que servirán de material de apoyo en todos los encuentros comunitarios
y consejería nutricional.
- Formación e inclusión a niños, niñas y adolescentes: actividades orientadas al fo-
mento de la participación de esa población en el desarrollo del programa con el fin
de que se conviertan en “agentes de cambio en la adopción de buenas prácticas ali-
mentarias”.

67
Metodología:
- Estudios de mercadeo social con el fin de conocer las características del público al
que se aspira llegar.
- Capacitación a los funcionarios de la salud pública.
- Producción de piezas edu-comunicativas.
- Creación de grupos de multiplicadores conformados por jóvenes.

Principales resultados de la implementación – Logros y retos:


- Se trata de un documento propuesta. No se encontró información sobre la ejecu-
ción e implementación del mismo.
Fuentes de Información: ver Anexo 1, Listado de consultas Web, FICHA 28.

68
Conclusiones
• Las experiencias donde mejor se reflejan los componentes de una Estrategia IEC
son aquellas que hacen un diagnóstico de la situación inicial, una caracterización deta-
llada de la población a la que quiere llegar, una selección temática y un territorio es-
pecífico. Además, aquellas que involucran todas las dimensiones de la SAN, construyen
la información y las metodologías de implementación con la participación activa de la
comunidad, están vinculadas con los planes municipales o departamentales y tienen un
fuerte componente de capacitación al personal de salud y a líderes sociales en habili-
dades para trabajo con comunidad. Adicionalmente valora la importancia de tener un
conocimiento técnico amplio sobre las temáticas que se van a desarrollar, así como de
la producción de herramientas pedagógicas acordes al contexto de la estrategia.

• En las experiencias se evidencia que el trabajo con los líderes comunitarios es


más factible cuando el equipo de profesionales encargado de la dinamización es capa-
citado y receptivo ante la realidad del entorno. De esta forma, es más probable esta-
blecer una relación horizontal entre el facilitador y el líder. Se encontró que el impacto
en cubrimiento poblacional es mayor cuando se involucra a jóvenes.

• A partir del análisis de las diferentes estrategias, se establece la necesidad de de-


sarrollar un proceso formativo que permita a las instituciones, entes territoriales y toma-
dores de decisiones, tanto en el nivel local como regional, profundizar en las nociones y
los requerimientos mínimos de las estrategias de IEC, a fin de que se conviertan en una
herramienta para fortalecer programas y proyectos en SAN.

• Sería interesante considerar la posibilidad de crear una acreditación en IEC en


SAN desde el Ministerio o algún ente correspondiente, que permita incentivar a las
propuestas que se hagan a nivel territorial a cumplir con los requisitos necesarios para
implementar con estándares de calidad las estrategias IEC-SAN.
• En la revisión de experiencias se evidenció la importancia de la articulación de
las estrategias IEC con las políticas, planes municipales, proyectos, programas estatales
o de organismos internacionales financiadores; de esta forma, existen mayores posibi-
lidades de tener impacto y un manejo eficiente y efectivo de los recursos. De la misma
manera, se manifiesta la importancia del compromiso intersectorial e interinstitucional
para obtener resultados satisfactorios. El trabajo mancomunado de sectores como salud,
educación y agricultura, es primordial para garantizar sostenibilidad y mayor impacto.

• El papel de la empresa privada es clave en alguna de las experiencias, con estra-


tegias que van más allá de la entrega de ayudas tangibles o difusión de la información,
con la apuesta dirigida a fortalecer conocimientos y habilidades en las poblaciones que
se quieren impactar.

69
Referencias Bibliográficas
ICBF. (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia- ENSIN, agosto
2011, Bogotá, Colombia, Ed. Davinci Editores & Cia.

Contento, I. (2012). La Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nu-


trición para promover la SAN en América Latina y el Caribe. En Salvador. (sin editorial).
Informe de la reunión ICEAN (pp 18). El Salvador. Disponible en: http://www.fao.org/
ag/humannutrition/32982-0eb8d0f552b5c67ab6373c2fdecca3541.pdf

FAO. (2010). Educación nutricional en las escuelas de educación escolar básica de Para-
guay. Disponible en: http://www.fao.org/ag/humannutrition/nutritioneducation/49739/
es/pry/

FUNDACIÓN ALPINA. (2012). El bienestar empieza en casa. Propuesta metodológica


para la educación en alimentación y nutrición, noviembre 2012, Bogotá, Colombia, Ed.
Amado Impresores S.A.S

MSCH. (2010). Encuesta Nacional de Salud – ENS, 2010, Santiago de Chile, Chile, sin
editorial.

MSPS. (2014). Lineamientos Generales para el Desarrollo Del Modelo Integral en Aten-
ción Salud para el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, páginas 18 y 19.

MSPS. (2015). Documento Entornos Saludables. Dirección de Promoción y Prevención,


páginas 20 a 23.

Valencia, V.H. (2006). Utilización de las Estrategias IEC para la Socialización Participativa
de Políticas y Programas Ambientales. En Universidad del Valle. (Ed. Universidad del Va-
lle) Avances en investigación y desarrollo en agua y saneamiento para el cumplimiento
de metas del milenio (pp.502-510). Cali, Colombia: Editorial Universidad del Valle.

70
Lista de fichas

No. Ficha País / Tema Página


República Dominicana*1
Ficha No 1 11
Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas de Educación Básica
Primaria.
Colombia*

Ficha No 2 Cundinamarca 14

Sopó: Territorio con Educación Alimentaria y Nutricional


Argentina
Ficha No 3 17
Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas de Educación General
Básica/ Primaria
Nicaragua
20
Ficha No 4 Familias Unidas por su Salud / Famisalud
Chile
Ficha No 5 22
Educación en nutrición en las escuelas de educación primaria de Chile
El Salvador
Ficha No 6 Apoyo al desarrollo curricular de la educación básica para mejorar la educación 24
en nutrición y seguridad
Colombia

Ficha No 7 Antioquia 26

En Familia –AP
Nicaragua

Ficha No 8 Concurso Agro ecológico Patios Productores 1+1=3 29

Estados unidos*
Ficha No 9 31
Myplate
Nicaragua*
Ficha No
33
10 Escuelas de campo para agricultores, ECAs
Argentina
Ficha No
35
11 Un regalo para toda la vida

71
No. Ficha País / Tema Página
Paraguay
Ficha No
38
12 Alimentar la Mente para combatir el Hambre.
Chile
Ficha No
40
13 Materia de Difusión de las Guías Alimentarias para la población chilena
Colombia
Ficha No
Nariño 43
14
Enlázate Nariño, salud para el buen vivir
Colombia
Ficha No
Atlántico 46
15
Servicios Amigables.
Colombia*
Ficha No
48
16 Plan A
Chile*
Ficha No
50
17 Come Sano
Estados Unidos*
Ficha No
51
18 Frutas y verduras crudas: Cómo seleccionarlas y servirlas de manera segura
El Salvador
Ficha No
52
19 Consejos para una buena nutrición – La Anemia
Colombia
Ficha No
Antioquia 53
20
Campañas Estilo de Vida Saludable
Colombia
Ficha No
Atlántico 55
21
Atlántico Saludable
Colombia
Ficha No
Atlántico 56
22
Barranquilla Saludable
Colombia
Ficha No
Risaralda 58
23
Estrategia de Comunicación Factores de Riesgo del Consumo

72
No. Ficha País / Tema Página
Colombia
Ficha No
Valle del Cauca 59
24
Cartilla para Indígenas
Colombia
Ficha No
Boyacá 60
25
Material IEC programa de Nutrición
Colombia
Ficha No
Antioquia 62
26
Seguridad Alimentaria para niños
Colombia

Antioquia
Ficha No
64
27 Medellín Ciudad Saludable.

Plan de Salud Municipal. Informe de Seguimiento y Gestión


República Dominicana
Ficha No
66
28 Programa Conjunto Seguridad Alimentaria y Nutricional Optima, SANO

(Footnotes)
1 La estrella significa que son proyectos destacados.

73
75
Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS
Conmutador: (57-1) 330 5000
Central de fax: (57-1) 330 5050
Punto de atención presencial:
Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá, código postal 110311
Línea de atención de desastres: (57-1) 330 5071 - 24 horas
Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minsalud.gov.co

Organización de las Naciones Unidas


Para la Alimentación y la Agriculrua - FAO
Cll 72 # 7-82, Oficina 702.Bogotá, Colombia
Teléfono: (57) (1) 3465101. Correo: fao-co@fao.org

76
ISBN

También podría gustarte