Está en la página 1de 3

El desempleo en los recién egresados

El desempleo en los recién egresados es un tema preocupante en la actualidad.


Muchos jóvenes se enfrentan a la difícil situación de no poder encontrar trabajo después
de haber invertido tiempo y dinero en su educación.

El siglo 21, el siglo de la globalización y pensamos equivocadamente que hay un puesto


de trabajo esperándonos, pero este siglo no solo nos ha traído globalización y tecnología
sino también competencias, es decir mayor población económicamente activa en
búsqueda de trabajo. Una posible solución es la creación de programas de capacitación
laboral y becas para que los graduados puedan adquirir las habilidades que necesitan
para competir en el mercado laboral actual. Además, es importante que los empleadores
proporcionen oportunidades de empleo para los recién graduados, y que los gobiernos
implementen políticas para fomentar la creación de empleos.

La realidad es que dos de cada cinco universitarios están desempleados el 41% de los
profesionales universitarios menores de 30 años no tienen trabajo o han ingresado a la
zona de la informalidad, es por ello que los recién egresados buscan superarse y abrirse
camino en el ámbito laboral, capacitarlos y ayudarlos a ganar experiencia laboral
también podría ser una solución a esta problemática.

En última instancia, una economía fuerte y una educación de calidad son los factores
clave para reducir el desempleo entre recién egresados. Es importante que continuemos
trabajando juntos como sociedad para abordar este problema y proporcionar a los
jóvenes la oportunidad de prosperar y contribuir al crecimiento económico.

El desempleo en los jóvenes universitarios puede ser una situación inevitable, sin
embargo, puede mejorar, es decir, si se les brindan las herramientas necesarias y
cuentan con el conocimiento requerido el encontrar empleo no debería verse imposible,
en su lugar adaptarse y ganar experiencia en el proceso podría disminuir la tasa de
universitarios recién egresados desempleados.
Bibliografías

Bibliografía

(USAID), U. S. (Marzo de 2019). Labor Market Study. Tegucigalpa. Obtenido de


https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00T9C4.pdf

CEPAL, N. (Febrero de 2018). cepal.org. Obtenido de


https://www.cepal.org/es/publicaciones/42716-panorama-social-america-latina-2017

Honduras, I. N. (16 de Julio de 2019). Obtenido de https://ine.gob.hn/v4/


Anexos

También podría gustarte