Está en la página 1de 1

“PREVENIMOS PROBLEMAS DE SALUD VINCULADAS A LA ALIMENTACIÓN”

Leer atentamente los siguientes casos

Primer caso:
Una adolescente de 14 años realiza mucho esfuerzo físico, camina por más de una
hora diaria para llegar a la escuela, en su hogar se hace responsable de sus hermanos
menores y del cuidado de la casa, en sus tiempos libres ayuda en el negocio familiar.
Por las mañanas no le da tiempo de desayunar, el horario de su escuela ha ampliado y
no cuenta con un adecuado refrigerio o almuerzo y en su casa no siempre alcanza
alimentos suficientes para ella y sus hermanos. Ha bajado mucho de peso, se duerme
durante las clases, siempre se muestra agotada y poco atenta a los estudios.

Segundo caso:
Un adolescente de 15 años, siempre le gustó mucho comer dulces, golosinas, gaseosas
y toda clase de frituras, tiene una vida reposada y poco ejercicio físico, pasa muchas
horas sentado jugando en la computadora o usando las redes sociales. Su peso cada
día está aumentando y se ve cada vez más grueso.

Tercer caso:
En una escuela existe la creencia que “verse muy delgada es verse bien”, por ello las
chicas del aula han decidido asumir dietas estrictas en su alimentación, se ha generado
entre ellas una competencia y cada una quiere verse más delgada que la otra. Una de
las adolescentes del grupo ha bajado mucho de peso, siente que no es suficiente todo
lo que hace, se mira al espejo y se ve muy gruesa, muy por debajo del promedio
normal, no logra darse cuenta que está demasiado delgada, su piel se ve seca, está
perdiendo el cabello y se ve quebradizo, siente debilidad muscular, sensación de
desmayo, agotamiento, fatiga, desánimo, sin ganas de estudiar y aprender, se siente
mal consigo misma y que nadie la quiere, a la hora de almuerzo evita comer, esconde
la comida y rechaza todo tipo de alimentos, cada vez se aísla más del grupo porque
cree que se ve muy gruesa y tiene miedo a la presión del grupo.

Cuarto caso:
Un adolescente de 14 años que siempre tiene mucho apetito, come vorazmente y en
todo momento; sin embargo, después se da cuenta que su consumo fue muy
exagerado e inmediatamente tiene un gran sentimiento de culpa, sabe que no debe
hacerlo, por ello decide vomitar todo lo que comió, cada vez que llega la hora de
alimentarse no puede controlarse y se da grandes atracones, pero nuevamente
regresa el sentimiento de culpa y busca diferentes formas de expulsar el exceso de
alimentos consumidos. Ha llegado incluso a automedicarse laxantes muy fuertes o
edemas y a veces se somete a ayunos prolongados que terminan por darle tanta
hambre que lo llevan nuevamente a comer vorazmente y repetir el ciclo de inducir el
vómito o la expulsión de alimentos de su organismo. Se siente muy mal y está enojado
consigo mismo, se culpa, está deprimido, pasa mucho tiempo solo, siente que no tiene
control sobre su vida y que nadie lo quiere.

También podría gustarte