Está en la página 1de 4

ESCUELA PARA PADRES 1ERO A 4TO BÁSICO

“POR UNA INFANCIA PROTEGIDA”


OBJETIVO: “Reflexionar en las formas de relacionarnos con los hijo(as) para modificar o mantener
conductas que procuren una rutina o procesos formativos en concordancia con la edad biológica y
cognitiva de los niños (as) de 1ero a 4to básico”.
Inicio del Taller.
Se les solicita a los padres que respondan las siguientes 3 preguntas (las cuales puede escribir en la
pizarra o entregárselas en un hoja
1. ¿Cuándo les presta su celular, se asegura activar control parental?
2. ¿Cuándo ve televisión con su hijo(a) y en él se observan besos, violencia o malas palabras,
le explica a su hijo el contexto de estos mensajes?
3. Es correcta o incorrecta esta afirmación: “nos niños no comprenden las letras de reggaetón,
no importa que las escuchen o las bailen”
Intencionar en las respuesta:
1. Es importante proteger a los niños (as) de información que esta fuera de su rango de edad y
la tecnología nos ayuda con estas aplicaciones que bloquean las paginas de adultos o de
temas que no son para su edad. Informarse como se accede a ellas y utilizarlas cuando se les
presta el celular. Lo ideal es que desde 5to o 6to básico los niños puedan mantener celular o
más tardíamente.
2. Incentivar en los padres que aprovechen de formar y explicar el contexto de fantasía que
tiene la película o teleserie; como la vida real es diferente la forma de cariño o amor entre
personas, el uso del lenguaje y que la violencia es una actitud que trae más violencia.
Potenciar las preguntas ¿Qué harías tú en este conflicto? ¿Qué te he enseñado cuando esto
ocurre? Entre otras.
3. Hay que recalcar que nos niños si entienden los mensajes que entregan este tipo de música
y se van quedando en la inconciencia y al crecer estas frases se expresaran en su forma de
actuar. Es muy importante buscar música TRAP que tenga mensajes más acordes a su edad.
Ejemplo: “MAÑANA SERÁ BONITO” de Karoll G. Promover canales infantiles de TV,
YouTube kids, entre otros.
Entrega de tríptico para cada apoderado

Orientación – Convivencia Escolar


ESCUELA PARA PADRES
5to a 8vo Básico
“ALIMENTACIÓN ES VIDA Y SALUD”
OBJETIVO: “Orientar a los apoderados a concientizar en sus hijos la importancia de valorar la
alimentación saludable que proporciona el Liceo para cumplir con los nutrientes que son
necesarios para desarrollar las actividades cotidianas”
Inicio del Taller:
Se les solicita a los padres que respondan las siguientes 3 preguntas (las cuales puede escribir en la
pizarra o entregárselas en un hoja
¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la siguientes afirmaciones?
a) Los alimentos se clasifican en buenos y malos
b) Solo es preocupante la desnutrición y no la malnutrición
c) Los trastornos alimenticios como Bulimia y Anorexia se inician después de los 17 años
Intencionar en las respuestas:
a) Los alimentos en realidad por individual no aportan todos los nutrientes que el organismo
necesita ni ningún alimento es nocivo. Se aconseja de no hacer un consumo habitual de
productos alimenticios con un alto contenido en grasas saturadas, de azúcares o de sal, pero
se pueden tomar en ocasiones especiales y en poca cantidad.
b) Si bien en nuestro país los niveles de desnutrición infantil no llegan al 1%, si tenemos la
complejidad de la malnutrición, a niveles de países como Estados Unidos y china, Chile
ocupa el 5to lugar de ranking de obesidad infantil, debido al aumento de comida poco
nutritiva, alta en grasas y baja en proteínas. Es importante que padres comprendan que la
alimentación de JUNAEB esta diseñada para bien nutrir, en porciones óptimas para
mantener el peso balanceado, niveles de azucares y sodio que un(a) niño(a) en etapa
escolar necesita; con dietas equilibradas para que cubra la pirámide alimenticia con
proteínas, vegetales, carbohidratos necesarios.
Comentar que en el Liceo la alimentación se entrega todos los días, motivar al
consumo de esta todos los días, sin importar el menú, ya que es importante una
alimentación balanceada.
Aquellos que no reciben alimentación del establecimiento, procurar que traigan
colaciones: bajas en azúcar, sal y grasa. Que abunde la fruta, las verduras, el arroz, las
legumbres, las pastas. Ya que con el ejercicio físico de los recreos y el ejercicio mental
en clases gastan calorías.
c) Los preadolescentes están cada vez más preocupados de como los demás los observan;
están en su etapa de desarrollo de las características sexuales secundarias y por ello que es
una etapa compleja ya que se debe tener cuidado con los problemas alimenticios (bulimia,
anorexia) tanto en hombres como en mujeres, algunos patrones de atención son cuando los
niños(as):
1. Quieren comer en su pieza. No querer compartir con los demás los momentos donde
debe alimentarse en público.

Orientación – Convivencia Escolar


2. Comen con la familia, pero se observa en el plato que más bien desparramaron la
comida, que se llevan la boca bocados muy pequeños, que se levantan varias veces al
baño o bien terminan y se van al baño.
3. Que hacen dieta (no es normal que los preadolescentes (5to a 8vo básico) hablen de
cuidar el peso. Ya que es responsabilidad de los padres el proporcionar la alimentación
a los hijos
4. Se vea demacrado, sin ánimo, que se pase durmiendo o que se enoje cuando lo hacen
comer.
5. Que cuando se le dice “estas delgada” señalen que no es verdad, que se ven gordos
6. Que los pille fuera de horario de comida, comiendo grandes porciones de alimentos. La
bulimia es más complicada, ya que la persona puede estar en su peso o sobre peso,
pero igualmente realice esa práctica (comer abundantemente y luego vomitar)
7. Haber pillado platos con comida escondidos, bolsas con comidas votado en la pieza o
en alguna parte de la casa.
Finalmente, agradecer la reflexión, que estos temas abordados sean conversados con sus
hijos y motivar el alimentarse en el Liceo.
Entregar tríptico

ESCUELA PARA PADRES


1ro a 4to Medio

Orientación – Convivencia Escolar


“BUENA CONVIVENCIA = APRENDIZAJE EFECTIVO”
OBJETIVO: “Orientar a los apoderados a concientizar en sus hijos en la importancia de las
habilidades blandas en el desarrollo de su relación con otros para que a través del manejo asertivo
en el Liceo puedan proyectarlo en su vida en sociedad”
Inicio del Taller:
Recordemos ¿Cómo logramos una buena convivencia en el Aula?:
Las habilidades interpersonales incluyen una mezcla de habilidades sociales, comunicación
interpersonal, conocimientos prácticos y rasgos de carácter que le ayudan a uno en su vida privada,
social y profesional.
La importancia de las habilidades blandas radica en que son útiles en una enorme variedad de
situaciones. Desde hacer amigos hasta conseguir y mantener un trabajo, desde la salud de tu vida
amorosa hasta la implicación de la gente que te rodea en tus aficiones. En la mayoría de las
situaciones de la vida, hay una o más habilidades blandas que resultan útiles.
En el Liceo se busca fomentar las siguientes habilidades:
 Cultura digital.
 Pensamiento crítico y resolución de problemas.
 Creatividad e imaginación.
 Liderazgo estudiantil.
 Colaboración y comunicación.
 Conducta cívica.

Se les solicita a los padres que respondan las siguientes 3 preguntas (las cuales puede escribir en la
pizarra o entregárselas en un hoja
1. Que acciones como grupo de apoderados podemos consensuar para que nuestros hijos (as)
logren las siguientes habilidades:
a) Cultura Digital (uso de los medios tecnológicos como PC y plataformas sociales
de celular
b) Conducta cívica: (respetar normas y cuidar las formas de como relacionarse con
otros)
c) Resolución de Problemas (comunicación asertiva)

General un compromiso y pegarlo en la sala de clases:

Orientación – Convivencia Escolar

También podría gustarte