Está en la página 1de 5

Faculta de Ingeniería

Escuela profesional de Ingeniería de Industrias


Alimentarias

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 02

CURSO: Contabilidad General

CICLO: ¨VI¨

DOCENTE: Miria Araceli Chamba Elera

ESTUDIANTE: Pérez Guevara Omar Smith

JAÉN-PERÚ, septiembre de 2023

JAÉN –
1. Averiguar el significado de las siguientes palabras
a. Pertinente
✓ Es un adjetivo que puede emplearse con el significado de perteneciente o
correspondiente como por ejemplo: “Compré una casa con su pertinente piscina”.
✓ También puede referirse a aquello que es adecuado u oportuno, o que viene a propósito
para un fin determinado: “Me parece pertinente que le digas a tu madre lo que ha pasado
antes de que lo haga otro”.
b. Confiable
✓ Se refiere a la calidad de ser digno de confianza o de ser creíble. Algo o alguien que es
confiable es considerado como seguro, honesto y capaz de cumplir con sus
responsabilidades de manera consistente.
✓ La confiabilidad implica que se puede contar con esa persona o cosa para hacer lo que
se espera de ellos sin fallar o defraudar.
✓ Es una característica muy valorada en muchas áreas de la vida, ya que proporciona
seguridad y tranquilidad a las personas que dependen de algo o alguien confiable.
c. Comparable
✓ Se utiliza para describir algo que se puede comparar o cotejar con otra cosa similar para
evaluar similitudes y diferencias.
✓ Cuando dos o más cosas son comparables, significa que comparten ciertas
características o propiedades que permiten que se analicen o contrasten entre sí. Esta
comparación se realiza para comprender mejor las similitudes y diferencias entre los
elementos en cuestión y tomar decisiones informadas.
✓ Por ejemplo, si estamos comprando un producto y buscamos opiniones en línea, es
posible que deseemos leer reseñas sobre productos comparables para ayudarnos a tomar
una decisión.
d. Inversión
✓ Es el acto de asignar recursos para la compra o creación de activos o de capital, es decir
el acto de no consumir esos recursos ahora para satisfacer necesidades en el presente,
sino de destinarlos a satisfacer necesidades en el futuro.
✓ Es la clave del crecimiento económico y el progreso. Imaginemos que no hubiese habido
nunca inversión: en ese caso seguiríamos en las cavernas.
e. Acreedor
✓ Es una persona, entidad o institución a la que se le debe dinero o algún tipo de
obligación. En otras palabras, un acreedor es alguien a quien una persona o entidad debe
pagar una deuda o cumplir con un compromiso financiero.
✓ Los acreedores pueden ser individuos, empresas, bancos u otras instituciones
financieras que han prestado dinero o proporcionado bienes o servicios a cambio de un
pago futuro.
✓ Cuando alguien toma un préstamo de un banco, por ejemplo, el banco se convierte en
su acreedor, ya que la persona tiene la obligación de devolver el dinero prestado con
intereses.
f. Deudor
✓ Es una persona, empresa o entidad que tiene una obligación de pagar una suma de dinero
o cumplir con un compromiso financiero hacia otra persona, empresa o entidad conocida
como "acreedor".
✓ En otras palabras, el deudor es aquel que ha recibido un préstamo, bienes, servicios o
crédito y está legalmente obligado a devolver el valor recibido en algún momento futuro.
✓ Los deudores pueden adquirir deudas por diversas razones, como préstamos personales,
hipotecas, tarjetas de crédito, compras a crédito, entre otras.
g. Finanzas
✓ Se refieren a la gestión del dinero y los recursos financieros, así como a las actividades
relacionadas con el flujo de efectivo, la inversión, el ahorro, el gasto y la planificación
financiera en general.
✓ Las finanzas pueden aplicarse a nivel personal, empresarial o gubernamental y se
centran en tomar decisiones adecuadas para administrar eficientemente los recursos
financieros disponibles.
✓ Su objetivo es optimizar el uso de los recursos financieros para lograr metas específicas
y mantener la estabilidad económica.
h. Globalización
✓ Término que se utiliza para describir un proceso de interconexión e interdependencia
creciente a nivel mundial en diversos aspectos, incluyendo la economía, la cultura, la
política y las comunicaciones.
✓ Este proceso implica la interacción y la integración de las sociedades y las economías
de diferentes partes del mundo, lo que resulta en un mayor intercambio de bienes,
servicios, información, tecnología, cultura y personas a escala global.
i. Activo
✓ Es un término utilizado en contabilidad y finanzas para referirse a cualquier recurso o
propiedad que una entidad, ya sea una empresa, una organización, un individuo o
incluso un gobierno, posee y que tiene un valor económico.
✓ Los activos son importantes en el análisis financiero y en la toma de decisiones
económicas, ya que representan el valor y los recursos de una entidad.
Activos tangibles: Son activos físicos que se pueden tocar y ver. Ejemplos de activos
tangibles incluyen terrenos, edificios, maquinaria, vehículos, inventario de productos y
efectivo en caja.
Activos intangibles: Son activos que no tienen una forma física, pero aún tienen un valor
económico. Ejemplos de activos intangibles incluyen patentes, marcas registradas,
derechos de autor, software, contratos, goodwill (el valor de una marca o reputación de
una empresa) y propiedad intelectual en general.
Activos financieros: Estos son instrumentos financieros que representan un derecho de
propiedad o un reclamo contra una entidad. Ejemplos de activos financieros incluyen
acciones, bonos, cuentas por cobrar, depósitos bancarios, y participaciones en fondos de
inversión.
Activos corrientes: Son activos que se espera que se conviertan en efectivo o se utilicen
en un año o menos. Incluyen efectivo, cuentas por cobrar, inventario y otros activos que
se pueden liquidar rápidamente.
Activos no corrientes o fijos: Estos son activos que se mantienen durante un período
más largo y no se espera que se conviertan en efectivo en el corto plazo. Ejemplos son
los edificios, la maquinaria pesada y otros activos de larga duración.
Activos líquidos: Son activos que se pueden convertir en efectivo de manera rápida y
sin pérdida significativa de valor, como el efectivo en caja y las cuentas bancarias.
j. Pasivo
✓ Se refiere a las obligaciones financieras o deudas que una entidad, ya sea una empresa,
una organización, un individuo o un gobierno, tiene con terceros. Los pasivos
representan las deudas o compromisos financieros que se deben pagar en el futuro, ya
sea en forma de dinero, bienes o servicios. Estas obligaciones representan una
reclamación sobre los activos o recursos de la entidad.
Pasivos corrientes: Son deudas u obligaciones que se esperan pagar en el corto plazo,
generalmente en un año o menos. Ejemplos de pasivos corrientes incluyen cuentas por
pagar a proveedores, préstamos a corto plazo, salarios y cuentas por cobrar a clientes.
Pasivos no corrientes o a largo plazo: Estos son pasivos que no se esperan pagar en el
corto plazo, generalmente en un período de tiempo mayor a un año. Ejemplos de pasivos
no corrientes incluyen préstamos a largo plazo, bonos emitidos, hipotecas a largo plazo
y arrendamientos a largo plazo.
k. Patrimonio
✓ Se refiere al valor neto o la diferencia entre los activos y los pasivos de una entidad, ya
sea una empresa, un individuo o una organización. Representa la cantidad residual de
los activos después de deducir todos los pasivos, lo que indica la propiedad neta o el
valor económico que pertenece a los dueños o accionistas de la entidad.
✓ En otras palabras, el patrimonio es lo que quedaría si se vendieran todos los activos y
se pagaran todas las deudas de la entidad en ese momento.
l. Capital
✓ Es el total de recursos físicos y financieros que posee una entidad económica, obtenidos
mediante aportaciones de los socios o accionistas, para generar beneficios o ganancias.
Esta cantidad siempre es distinguida de los intereses cobrados. Básicamente, se define
como la cantidad de dinero que se presta o impone.

También podría gustarte