Está en la página 1de 8

JUSTICIA

Policías de Pachuca que


agredieron a Rubén y
Martha siguen en
funciones
Rubén y Martha son un matrimonio que fue víctima de hechos que la ley señala
como abuso de autoridad; el caso ya llegó a los juzgados

Los afectados con sus abogados defensores afuera de los juzgados


orales de Pachuca.Créditos: Lorena Rosas
Por LORENA ROSAS
Escrito en HIDALGO el 19/4/2023 · 18:59 hs
Comparta este artículo
PACHUCA.– Los policías de Pachuca, que el 14 de febrero de 2022 golpearon a
la terapeuta Martha Posadas y a su esposo Rubén Plaza, continúan en trabajando
en la administración pública municipal, a pesar de que el alcalde Sergio Baños
Rubio informó que, derivado de los hechos, los elementos de seguridad “habían
quedado suspendido de sus funciones”.

De acuerdo con Hugo Armando Vázquez Reséndiz, coordinador general jurídico


del municipio de Pachuca, los policías siguen laborando porque no hay una
resolución definitiva del caso y les asiste el derecho de presunción de inocencia,
también argumentó que separarlos de su cargo constituiría una vulneración a sus
derechos laborales.

No obstante, puntualizó que hay procesos administrativos para determinar su


responsabilidad, algunos están en la Contraloría Municipal y otros en la Comisión
de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública. por este caso.

“Ellos en su momento fueron reasignados a otras funciones porque el


principio de presunción de inocencia no nada más opera en materia penal,
también en materia de responsabilidades administrativas y el suspenderlos
o inhabilitarlos también estaríamos vulnerando sus derechos y garantías
individuales”, refirió Vázquez Reséndiz quien representa a siete de los once
imputados por este caso.

Sin embargo, la terapeuta Martha Posadas, de 57 años, quien hace un año


fue golpeada por los agentes de seguridad y que derivado de
esas agresiones tiene secuelas en las cervicales, columna, cadera y la mandíbula
desviada, consideró como una “burla” que los policías sigan en activo,
especialmente porque el alcalde le informó lo contrario.

Someten policías de Pachuca a pareja de adultos mayores por no pagar


licencia
Alexander Peñafiel, director de reglamentos de Pachuca (saco azul) | Foto:
Lorena Rosas

“Moralmente estoy decepcionada y lastimada psicológicamente (…) Yo veo


muy mal que siguen laborando en el ayuntamiento, es como burla para mí.
Me dijo el señor (Sergio) Baños que iban a dejar de trabajar, pero me entero
que siguen laborando normal”. al”.

Sergio Baños Rubio


@sergiobanosr
Follow
En relación a un video que circula en medios y redes sociales.
Lo anterior se dio a conocer tras la audiencia que se llevó a cabo la tarde de este
miércoles en los Juzgados Penales de Control, Juicio Oral y Ejecución del Primer
Circuito Judicial de Pachuca, lugar al que se presentaron los policías
municipales involucrados, así como Alexander Peñafiel Álvarez y Alfonso Rico
Morales, directores de Reglamentos y Protección Civil, respectivamente.

El Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de la


Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) busca imputarles
el delito de abuso de autoridad a 11 funcionarios por los hechos que ocurrieron el
14 de febrero del año pasado.

“Permítanme por favor… me están lastimando”, fueron las palabras que expresó
una mujer de la tercera edad quien esta tarde fue detenida por policías
municipales de Pachuca, presuntamente, por no tener la licencia de
funcionamiento.
https://twitter.com/i/status/1493362213398188037

En aquella fecha los servidores públicos realizaron una inspección al negocio de


Martha y Rubén sin previa notificación y les informaron que suspenderían la
operación de su clínica porque no tenían una licencia de funcionamiento vigente.

El matrimonio de 57 y 62 años, respectivamente, explicaron que su documento


había vencido pero que ya estaba en trámite de renovación, así es que se negaron
a firmar el papeleo de la clausura y fue después cuando los policías llegaron,
los golpearon y trasladaron a barandilla.

Difieren audiencia
A más de un año de los hechos, la carpeta de investigación fue judicializada y el
caso llegó a los juzgados; sin embargo, la audiencia inicial de la causa penal
211/2023 fue diferida para el próximo 24 de mayo.

Lo anterior, debido a que 4 de los 11 funcionarios contrataron nuevos abogados,


quienes no conocían el contenido de la carpeta de investigación, así es que el juez
fijó una nueva fecha para que en lograran una defensa técnica y adecuada.

No obstante, el juzgador advirtió que si en el mes de mayo volvían a cambiar de


defensores ya no ocurriría lo mismo y solo decretaría un receso en atención al
derecho que tienen las víctimas Martha y Rubén a una justicia pronta y expedita.
Mientras que Sonia Gutiérrez, asesora jurídica de las víctimas, refirió que, aunque
el caso tiene un año de que ocurrió, este tiempo ha permitido la compilación de los
datos de prueba entre ellos dictámenes médicos y placas radiológicas que
acreditan las afectaciones físicas de Martha. e su

“Los videos dicen más que 100 testigos (…) recordemos que a la contadora
Martha la tiran a la banqueta y con posterioridad ella les dice que no puede
respirar, es una mujer de la tercera edad, no pueden tratarla así, además de
que fueron privados de su libertad porque sin razón alguna los detiene,
esposan y trasladan a la barandilla”. alguna los detiene, esposan y trasladan
a la barandilla”.

Finalmente, la abogada explicó que, aunque hay salidas alternas anticipadas que
marca el Código Nacional de Procedimiento Penales, por el momento no
pretenden dinero o una reparación del daño, sino que se haga justicia.

1. Identifica a los actores:


Rubén y Martha (victimas), Oficiales de Policía (responsables)
2. Lugar de los hechos:
14 de febrero de 2022 en el municipio de Pachuca (Hidalgo)
3. Identificar y mencionar los artículos constitucionales, garantías individuales o
derechos humanos
DERECHOS HUMANOS
Todo individuo tiene derecho a la vida a la libertad y a su seguridad personal
Art.1. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la
obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de
conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la
ley.

Art.12. En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni


prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por
cualquier otro país
Art.14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o
derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho
Art.16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos
seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad,
bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su
contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.
Art.17 Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que
estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes,
emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio
será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
Art.18. Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión
preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las
penas y estarán completamente separados. El sistema penitenciario se organizará
sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para
el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción
del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los
beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares
separados de los destinados a los hombres para tal efecto.
Art.19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta
y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se
justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que
se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los
datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito y
que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión
Art.21. La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las
entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las
libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la
generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo
previsto en esta Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública
comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la
sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las
respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las
instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución.

4.Identifica el delito cometido


ABUSO DE LA AUTORIDAD
5.Elabora un glosario
Clausura: Acción de poner fin a un congreso, un certamen, una exposición o algún
acontecimiento.
Difieren: 'Aplazar [un acto]' y, como intransitivo, 'ser diferente' y 'disentir o no estar de
acuerdo'
Judicializado: Resolver disputas políticas o sociales, no estrictamente judiciales,
recurriendo a decisiones de la justicia.
Decreto: Decisión del Consejo de Ministros, o de una entidad equivalente, que aprueba
disposiciones de carácter general.
Expedido: Extender o poner por escrito un documento, generalmente de carácter oficial o
legal, para darle curso o hacerlo público
6. Conclusión
En conclusión, equipo que dio lectura a este caso asignado por nuestra superior María
Alejandra Castillo Orozco, damos a conocer que las autoridades(oficiales) en turno del
municipio de Pachuca, hicieron abusos de su superioridad con un matrimonio, su abuso
fue llegar a su negocio sin ninguna orden de un juez que ampare la ley. Las autoridades
llegaron al negocio de la pareja sin previa notificación, ellos llegaron por que les llego un
reporte de vigencia de licencia de funcionamiento de ahí las cosas sucedieron.
Nuca es bueno de abuso de poder de ningún superior y si es así la ley nos protege con el
art.12, sabiendo esto todos somos iguales ante la ley, nadie puede abusar de nosotros y
nosotros no debemos de abusar de nadie.
Opinamos que el delito está mal, y cuando le pegas al victima sin razón alguna y dejas
heridas de gravedad estas faltando a la ley y por eso iras a la cárcel, es mejor no abusar
de superioridad.

También podría gustarte