Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE

MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA ZOOTECNISTA, AGRONEGOCIOS


Y BIOTECNOLOGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTECNISTA

MONOGRAFÍA

INSUMOS PROTEICOS, ENERGÉTICOS Y MICRONUTRIENTES


EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES

Estudiantes:

Alva Tuesta, Rosmery

Chuquizuta Guelac, Shirley Pamela

Vilca Barrientos, Nayeli Alison

Docente:

Ing. Luis Homero Zagaceta Llanca

CHACHAPOYAS – PERÚ

2023

1
DEDICATORIA

Primeramente, a dios por habernos permitido llegar hasta este punto y darnos salud, ser el
manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr
nuestros objetivos. A nuestros padres por apoya en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que nos dan, también por los ejemplos de
perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre a nuestro
maestro por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios
profesionales

2
RESUMEN

Los insumos proteicos, energéticos y micronutrientes son componentes importantes en la


nutrición y alimentación de los animales. Los animales obtienen energía a partir de los
lípidos, carbohidratos y proteínas, siendo estos últimos nutrientes esenciales que forman
la estructura de los organismos y permiten su crecimiento, desarrollo, reproducción y
mantenimiento.
Los insumos proteicos y energéticos pueden ser de origen animal y vegetal, también de
frutos, granos, y sub productos de procesamiento de alimentos.
Los micronutrientes como los minerales y vitaminas, también son necesarios en pequeñas
cantidades, estos se encuentran en los alimentos. La suplementación se puede utilizar
minerales como el azufre, urea.

3
ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5
II. DESARROLLO ........................................................................................................ 6
2.1. INSUMOS ............................................................................................................. 6
2.2.1. Insumos utilizados en la alimentación ganadera ................................................ 6
2.2. Fuente de origen de los insumos: animal y vegetal ............................................... 7
2.2.1. Origen animal .................................................................................................... 7
2.2.2. Origen vegetal .................................................................................................... 7
2.3. Insumos según su tipo de aporte ............................................................................ 7
2.3.1. Insumos proteicos .............................................................................................. 7
2.3.2. Metabolismo de las proteínas ............................................................................ 8
2.3.3. Tipos de insumos proteicos ................................................................................ 8
2.3.4. Insumos energéticos ..........................................................................................11
a. Metabolismo de los carbohidratos........................................................................... 12
b. Metabolismo de los lípidos ..................................................................................... 14
c. Insumos energéticos usados en la alimentación animal .......................................... 16
2.3.5. Micronutrientes ................................................................................................ 19
a. Importancia de las vitaminas en la dieta de los animales ........................................ 20
b. Funciones de las vitaminas ...................................................................................... 21
c. Funciones de los minerales ..................................................................................... 24
III. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES ........................................................... 25
4.1. Conclusión ........................................................................................................... 25
4.2. Recomendación ................................................................................................... 26
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................... 27
V. VI. ANEXOS ........................................................................................................... 28

4
I. INTRODUCCIÓN

La importancia de los nutrientes energéticos y proteicos, así como los micronutrientes, en


la alimentación animal es fundamental para el desarrollo, crecimiento y salud de los
animales. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la obtención de la energía
necesaria para llevar a cabo las funciones vitales y mantener el equilibrio fisiológico de
los animales, así como en la formación y reparación de tejidos.

Los nutrientes energéticos, principalmente representados por los carbohidratos y las


grasas, proporcionan la energía necesaria para actividades como la locomoción, la
termorregulación y la reproducción. Los carbohidratos son una fuente de energía rápida
y eficiente, mientras que las grasas son una reserva de energía a largo plazo. Así mismo,
los nutrientes proteicos son esenciales para la formación y reparación de tejidos, el
desarrollo muscular, la producción de enzimas y hormonas, y el fortalecimiento del
sistema inmunológico de los animales. Las proteínas son compuestas por aminoácidos,
que son los bloques de construcción esenciales para la síntesis de proteínas.

Por otro lado, los micronutrientes desempeñan un papel esencial en la alimentación


animal debido a su importancia en el mantenimiento de la salud y el funcionamiento
óptimo de los organismos. Estos nutrientes, que incluyen vitaminas y minerales, son
necesarios en pequeñas cantidades, pero tienen un impacto significativo en diversas
funciones biológicas y metabólicas de los animales.

La necesidad respecto a la cantidad de nutrientes en los animales de interés zootécnico,


al igual que otros seres vivos, está determinada por la etapa en la que se encuentran,
alimentos especialmente aptos, que deben ser capaces de satisfacer las necesidades de
nutrientes propias de cada periodo: nacimiento, crecimiento, mantenimiento,
reproducción y producción, estado fisiológico o incluso el propósito (carne, leche,
huevos, etc.).

Los animales obtienen energía a partir de los lípidos, carbohidratos y proteínas; estas
últimas son nutrientes esenciales que forman la estructura de los organismos y permiten
su crecimiento y desarrollo. Generalmente en los sistemas de pastoreo, las dietas suelen
presentar desbalances, por lo que es necesario usar fuentes externas que contribuyan a
suplir estos desequilibrios.

5
II. DESARROLLO

2.1.INSUMOS

En el contexto de la alimentación animal, los insumos se refieren a los componentes o


materiales utilizados para formular y preparar la dieta de los animales. Estos insumos son
esenciales para proporcionar los nutrientes necesarios que permiten el crecimiento,
desarrollo, reproducción y mantenimiento adecuado de los animales destinados a la
producción de carne, leche, huevos u otros productos. (Hidalgo, 2013)

La formulación adecuada de la dieta animal implica la combinación y balance de estos


insumos para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de cada tipo de animal
y etapa de su vida, así como los objetivos de producción.

Los insumos pueden incluir, diversos tipos de ingredientes los cuales poseen diferentes
fuentes alimenticias, como fuentes proteicas, energéticas, etc. Además, los insumos
pueden provenir de diferentes orígenes como animal o vegetal. (Anexo1)

2.2.1. Insumos utilizados en la alimentación ganadera

- Ingredientes básicos
✓ Granos: maíz, trigo, cebada, arroz, etc.
✓ Leguminosas: soja, alfalfa, guisantes, etc.
✓ Forrajes y pastos: heno, silo de maíz, pasto fresco, etc.
- Fuentes de proteína:
✓ Harina de soja
✓ Harina de pescado
✓ Harina de carne y hueso
✓ Harina de algas
- Fuentes de energía:
✓ Aceites vegetales: soja, canola, girasol, etc.
✓ Granos: maíz, trigo, cebada, etc.
- Aditivos medicamentosos
- Pigmentos naturales
- Suplementos vitamínicos y minerales
- Aditivos aromatizantes y palatabilizantes

6
2.2.Fuente de origen de los insumos: animal y vegetal

Los insumos utilizados en la alimentación animal pueden tener diferentes orígenes, ya


que provienen de diversas fuentes naturales o procesadas.

2.2.1. Origen animal

Los insumos de origen animal utilizados en la alimentación animal se obtienen de


subproductos derivados de la industria cárnica, pesquera y láctea, entre otras. Estos
subproductos a menudo son partes de animales que no son destinadas directamente para
el consumo humano, pero que pueden ser aprovechadas de manera efectiva en la
alimentación animal debido a su contenido nutricional. (Anexo 2)

- Harina de pescado: proveniente de la industria pesquera.


- Harina de carne y hueso: a partir de subproductos de mataderos.
- Harina de insectos: una fuente emergente de proteína animal.
- Productos lácteos: lactosuero, caseína, entre otros.

2.2.2. Origen vegetal

Los insumos de origen vegetal utilizados en la alimentación animal provienen de una


variedad de fuentes vegetales y subproductos de la industria alimentaria y agrícola.
(Anexo 3)

- Granos y cereales: maíz, trigo, cebada, arroz, etc.


- Leguminosas: soja, alfalfa, guisantes, etc.
- Aceites vegetales: soja, canola, girasol, etc.
- Forrajes y pastos: heno, silo de maíz, pasto fresco, etc.
- Subproductos de la industria alimentaria: salvado de arroz, pulpa de remolacha, etc.

2.3.Insumos según su tipo de aporte

2.3.1. Insumos proteicos

Los insumos proteicos son componentes utilizados en la alimentación animal para


proporcionar proteínas, que son esenciales para el crecimiento, desarrollo y
mantenimiento de los animales. Estos insumos son especialmente importantes ya que las
proteínas son fundamentales para la formación de tejidos, enzimas, hormonas y muchas
otras funciones vitales en los animales. (Hidalgo, 2013)

7
2.3.2. Metabolismo de las proteínas

En los animales monogástricos, la proteína total se descompone en péptidos y


aminoácidos de menor tamaño mediante enzimas proteolíticas como la pepsina o la
proteasa. Posteriormente, estos productos se absorben en el intestino delgado. Los
aminoácidos absorbidos son luego llevados a los distintos tejidos del cuerpo, donde las
células de cada tejido participan en la síntesis de proteínas. Estas proteínas sintetizadas
son esenciales para la formación de músculos. (INATEC, 2016)

El exceso de aminoácidos y proteínas descompuestas se transforman en amoníaco,


extracto libre de nitrógeno y ácido úrico sintetizado del amoniaco y este se excreta a través
de la orina. Para el crecimiento de microorganismos en el rumen, se utiliza mucho la
proteína bruta en el ganado rumiante. Por lo tanto, para el ganado rumiante las bacterias
son una fuente valiosa de proteínas, como la proteína microbiana. (INATEC, 2016)

2.3.3. Tipos de insumos proteicos

A continuación, se especifican los insumos proteicos más utilizados (MGAP, 2015) y


(Hidalgo, 2013)

1. Harina de pescado

Se obtiene principalmente de la anchoveta, eliminando la mayor parte de su contenido


graso y conservando su proteína y minerales. se obtiene como un subproducto mediante
la cocción, deshidratación y trituración de desechos de pescado, que incluyen peces no
deseados de las pesquerías, restos de fileteado, cabezas, vísceras y escamas.

La harina de pescado de primera contiene de 60 a 65% de proteína cruda en base fresca.


La harina de pescado de segunda tiene de 46 - 48% de proteína en base fresca proviene
de los dorsos y cabezas del pescado que se usa en conservas, al cual se le procesa en
deshidratadoras como harina de pescado. Se recomienda alrededor del 12 % en una
mezcla balanceada.

Tabla 1. Composición química de la harina de pescado

Alimento MS (%) PB (%) EE (%) ELN (%) Cenizas


Harina de pescado 90 50-70 3-13 2-4 10-22
Fuente: Gouldbourne, 2018

8
2. Harina de carne y hueso

Son harinas que contienen tejidos musculares, órganos internos de color rojo y blanco,
así como huesos de animales. Estas harinas se obtienen a través de procesos de cocción y
presión. En su mayoría, provienen de ganado bovino y porcino. Debido a la diversidad de
la materia prima y su calidad, no se tiene un conocimiento exhaustivo de su contenido y
composición, aunque su proporción de proteína varía generalmente entre el 45% y el 60%.

Tabla 2. Composición química de la harina de carne

Humedad Cenizas PB EE FB FND FAD


5.4 26.0 49.3 14.4 1.0 1.5 1.1
Fuente: FEDNA

3. Harina de sangre

Es un subproducto de la industria cárnica que se obtiene a partir de la sangre de animales


sacrificados. Esta sangre se procesa y seco mediante cocción y deshidratación para
obtener un polvo fino que es rico en nutrientes, especialmente en proteínas y minerales.

La harina de sangre es una fuente valiosa de nutrientes esenciales para la alimentación


animal. Tiene un alto contenido de proteínas, generalmente alrededor del 80% o más, lo
que la convierte en una excelente fuente de aminoácidos. También contiene minerales
como hierro, calcio, fósforo y zinc, que son importantes para el desarrollo óseo y la salud
en general de los animales.

Tabla 3. Composición química de la harina de sangre

Humedad Cenizas PB EE FB FND FAD


8.0 3.5 87.0 0.8 0.0 0.0 0.0
Fuente: FEDNA

4. Harina de vísceras variadas

El tipo más conocido y ampliamente disponible en nuestra región es el que proviene de


granjas avícolas. La materia prima utilizada en este subproducto consiste en cabezas,
cuerpos, sangre y vísceras en sí, además de animales que hayan fallecido durante su
transporte. El tratamiento al que se somete este material incluye un proceso de cocción a
presión, la eliminación de grasas, el secado y la trituración de todo lo involucrado en el
procedimiento.

9
Tabla 4. Composición química de harina de vísceras variadas

Humedad Proteína Grasa Fibra Calcio Fosforo Ceniza


2.96 61.88 18.89 1.54 2.43 2.39 11.27
Fuente: Farfán, 2013

5. Pasta de algodón

Existen dos categorías de pasta de algodón según cómo se procesa la semilla. La variante
de mejor calidad se origina en plantas que someten la semilla a prensado y solventes,
conteniendo entre un 34% y 38% de proteína total en base fresca, presentando un color
amarillo. El segundo tipo, cuyo aceite se extrae de forma mecánica, es de tono marrón,
fácilmente desmenuzable y presenta un contenido de proteína del 30% en base fresca, con
una apariencia más grasa.

Es común su uso en mezclas para el ganado de engorde, siendo utilizado hasta en un 20%.

Tabla 5. Composición química de la pasta de algodón

Humedad Cenizas PB EE FB FND FAD


10.1 3.7 19.6 17.9 25.2 42.8 33.0
Fuente: FEDNA

6. Torta de soya

Es un suplemento proteico de alta calidad para el ganado de engorde. Es abundante en


proteínas, con una concentración que puede oscilar entre el 43% y el 46% en términos de
base fresca. Sin embargo, su utilización se ve restringida por su precio en el mercado y
su disponibilidad. Tiene un aporte energético de 1.60 y 1.12 Mcal/kg de ENm y ENg
respectivamente.

Tabla 6. Composición química de la torta de soya

Nutriente Unidad Valor


Materia seca % 89.0
Proteína bruta % 45.6
Fibra cruda % 6.0
Fuente: Church, P (1996)

10
7. Harina de girasol

Es un subproducto que se obtiene a partir del procesamiento de las semillas de girasol.


Estas semillas son ricas en aceite, pero después de la extracción del aceite, se obtiene la
harina de girasol, que es una fuente valiosa de proteínas y otros nutrientes. Contiene
alrededor del 30% al 40% de proteína en base seca, lo que la hace una fuente valiosa de
aminoácidos esenciales.

Tabla 7. Composición química de la harina de girasol

Humedad Cenizas PB EE FB FND FAD


10.1 6.6 34.2 1.7 20.9 34.8 22.1
Fuente: FEDNA

2.3.4. Insumos energéticos

La energía no es un nutriente como tal, sino un concepto que significa calor. La energía
se refiere a que la ingestión de cualquier alimento genera calor de origen bioquímico al
desdoblarse los nutrientes en el aparato digestivo e incorporándose dentro del organismo,
en un conjunto de reacciones químicas a nivel celular que generan el calor orgánico.

La energía en la alimentación animal, se requiere para satisfacer necesidades de:


Mantenimiento corporal, ganancia de peso, reproducción y producción. De esta manera,
un animal puede aumentar de peso una vez que ha satisfecho sus necesidades de
mantenimiento, que de no cubrirse produciría un decremento de peso y podría tener
graves complicaciones para la producción y reproducción.

Los valores de energía que actualmente se manejan para el diseño de raciones, tiene en
primer lugar a la energía neta que es utilizada para mantenimiento, ganancia de peso y/o
lactación representa un 50% de la energía bruta (energía total consumida) y en segundo
lugar a la energía metabolizable, que en general, representa el 60% de la energía bruta
consumida.

Los animales obtienen energía a partir de los lípidos, carbohidratos y proteínas; estas
últimas son nutrientes esenciales que forman la estructura de los organismos y permiten
su crecimiento y desarrollo.

A continuación, se explica el metabolismo de estos de manera general y los tipos de


insumos, que contienen estos nutrientes, usados en la alimentación animal.

11
a. Metabolismo de los carbohidratos

El metabolismo de los carbohidratos es muy importante en todos los animales pues son
la fuente esencial de energía para el organismo además de ser los productos iniciales para
la síntesis de grasas y aminoácidos no esenciales.

Digestión de los carbohidratos en monogástricos

El sitio primario de digestión de carbohidratos se encuentra en la luz del intestino delgado,


donde la amilasa pancreática comienza la digestión de los gránulos de almidón (amilosa
y amilopectina). En algunas aves, hay alguna acción de amilasa salival en la boca, pero
no en animales de granja.

Los azúcares simples de la dieta, como la glucosa y la fructosa, no necesitan ser digeridos,
ya que pueden ser absorbidos directamente a través del epitelio intestinal. Los productos
finales de la digestión del almidón se difunden en el borde del cepillo, donde ocurren los
procesos digestivos finales. Los disacáridos como la maltasa y la isomaltosa en el borde
del cepillo intestinal completan la degradación y son hidrolizados a sus monosacáridos
constituyentes por enzimas en el borde del cepillo, y los monosacáridos liberados son
absorbidos en el enterocito. La sacarasa actúa sobre la sacarosa para producir glucosa y
fructosa para su absorción. En animales jóvenes mantenidos en leche (predestete), la
lactasa actúa sobre la lactosa para producir glucosa y galactosa. La actividad de amilasa
es muy baja en animales jóvenes que consumen leche y es estimulada por el consumo de
alimentos sólidos.

Es así que el producto principal de la digestión de los carbohidratos en los monogástricos


es la glucosa originada principalmente a partir del almidón. Constituye, asimismo, el
material inicial para los procesos de síntesis. La glucosa se mueve por el organismo a
través de la sangre y su nivel (glucemia) se mantiene dentro de unos límites bastante
estrechos (70-100 mg/100 ml, en monogástricos). Este nivel es el resultado de dos
procesos opuestos: paso de glucosa a sangre procedente del alimento y de la acumulada
en el hígado y otros órganos y salida de glucosa del torrente circulatorio con fines de
oxidación y síntesis en los tejidos donde sea requerida (hígado, cerebro, músculos, etc.).
Este proceso implica el paso de la glucosa circulante a glucógeno (glucogénesis) que se
desarrolla fundamentalmente en el hígado, y la reconversión del glucógeno en glucosa
(glucogenólisis).

12
Digestión de los carbohidratos en poligástricos o rumiantes

Los carbohidratos son la fuente más importante de energía y de los principales precursores
de grasa y azúcar (lactosa) en la leche de la vaca.

Los microorganismos del rumen (bacterias, hongos, protozoos) permiten a la vaca obtener
energía de los carbohidratos fibrosos (celulosa y hemicelulosa) que están ligados a la
lignina en las paredes de las células de plantas. La fibra es voluminosa y se retiene en el
rumen donde la celulosa y la hemicelulosa fermentan lentamente. Mientras que madura
la planta, el contenido de lignina de la fibra incrementa y el grado de fermentación de
celulosa y hemicelulosa en el rumen se reduce. La presencia de fibra en partículas largas
es necesaria para estimular la rumia. La rumia aumenta la separación y fermentación de
fibra, estimula las contracciones del rumen y aumenta el flujo de saliva hacia el rumen.
La saliva contiene bicarbonato de sodio y fosfatos que ayudan a mantener la acidez (pH)
del contenido del rumen en un pH casi neutral. Raciones que faltan fibra suficiente
resultan en un porcentaje bajo de grasa en la leche y contribuyen a desordenes de
digestión, tales como desplazamiento del abomaso y acidosis del rumen.

El propósito de la fermentación ruminal es producir energía como ATP para que la


bacteria la use para la síntesis de proteínas y su propio crecimiento. Los AGV, también
conocidos como ácidos grasos de cadena corta (acético, butírico y propiónico), se
producen como producto de la fermentación del rumen y son absorbidos a través de la
pared del rumen y son utilizados por el animal como fuente de energía.

Los carbohidratos no-fibrosos (almidones y azucares) fermentan rápidamente y


completamente en el rumen. El contenido de carbohidratos no-fibrosos incrementa la
energía en la dieta, y así mejora el suministro de energía y determina la cantidad de
proteína bacteriana producida en el rumen. Sin embargo, los carbohidratos no-fibrosos no
estimulan la rumia o la producción de saliva y cuando se encuentran en exceso pueden
inhibir la fermentación de fibra.

Así, el equilibrio entre carbohidratos fibrosos y no-fibrosos es importante en alimentación


de los rumiantes y en especial de las vacas lecheras para la producción eficiente de leche.

13
b. Metabolismo de los lípidos

El término grasa se utiliza para referirse a los lípidos de consistencia sólida o semisólida
a temperatura ambiental. Se llaman aceites a aquellos lípidos que son líquidos a la misma
temperatura. De la producción mundial de grasas y aceites, alrededor de 30% es destinada
a la alimentación y el resto a la industria.

En la alimentación los lípidos desempeñan fundamentalmente el papel de suministradores


de energía, ya que, las grasas y aceites proporcionan 2 o 3 veces más calorías que los
carbohidratos sobre la base del mismo peso. Los lípidos entran en la composición de
importantes tejidos y órganos, como son los nervios y el cerebro; sirven como aislamiento
de órganos vitales protegiéndolos de los golpes y manteniendo la temperatura óptima del
cuerpo. Forman parte integral de la estructura de la membrana celular, están asociados
con el transporte de las membranas celulares.

El objetivo primario de la digestión de los lípidos es hacerlos hidro miscibles y puedan


absorberse a través de las microvellosidades intestinales que están recubiertas por una
capa acuosa. No obstante, existen diferencias entre rumiantes y monogástricos.

Digestión de los carbohidratos en monogástricos

El proceso de digestión implica la descomposición de las moléculas lipídicas en otras más


pequeñas que eventualmente son absorbidas en la sangre. Los lípidos no son solubles en
agua, que es el medio acuoso del tracto digestivo (los lípidos son hidrófobos). Por lo tanto,
el paso inicial en la digestión de los lípidos es hacer que se disuelvan en agua a través de
un proceso llamado emulsificación, o la dispersión de lípidos en pequeñas gotas.

Los lípidos de la dieta (en su mayoría triglicéridos), al entrar en el intestino delgado, son
emulsionados por la sal biliar (también llamada ácido biliar) liberada de la vesícula biliar.
La sal biliar funciona como detergente (debido a sus grupos OH y COOH), y las
moléculas lipídicas grandes forman gotitas lipídicas más pequeñas rodeadas por una capa
de bilis. Los lípidos emulsionados son actuados por la enzima lipasa pancreática y se
convierten en ácidos grasos, monoglicéridos y glicerol.

Los productos de digestión lipídica se ensamblan en micelas. Se trata de combinaciones


temporales de sal biliar, ácidos grasos, monoglicéridos y otras sustancias liposolubles
como vitaminas y colesterol. Las micelas son solubles en agua y permiten que los
productos de digestión lipídica sean transportados a la superficie del intestino delgado

14
para su absorción. En el sitio de absorción, la micela se descompone y la sal biliar regresa
al intestino para continuar los procesos de emulsificación (reciclaje de sales biliares). Los
componentes son absorbidos en el intestino delgado por difusión pasiva.

Una vez dentro de la célula intestinal (o enterocito), se reesterifican los monoglicéridos y


ácidos grasos, y junto con el colesterol libre y esterificado, las lipoproteínas y los
fosfolípidos se ensamblan en quilomicrones. Los quilomicrones son secretados al sistema
linfático.

Digestión de los carbohidratos en poligástricos o rumiantes

En los animales rumiantes, el contenido de lípidos de la dieta es bajo (por debajo del 5%)
y proviene de diferentes fuentes como pasto, hojas, semillas oleaginosas o granos de
cereales. Los lípidos de hoja o pasto son principalmente galactolípidos, fosfolípidos,
ceras, pigmentos y aceites esenciales, y los lípidos de semillas oleaginosas o granos son
principalmente triglicéridos.

En el rumen, no hay agente emulsionante ni enzima lipasa pancreática. En cambio, hay


microbios ruminales que producen lipasas microbianas. Cuando los lípidos de la dieta
ingresan al rumen, el paso inicial es la hidrólisis de los enlaces éster en triglicéridos,
fosfolípidos y glicolípidos. La hidrólisis de los lípidos de la dieta se realiza mediante
lipasas microbianas, que liberan glicerol y ácidos grasos (ácidos grasos libres) de la
cadena principal lipídica. El glicerol es fácilmente metabolizado por las bacterias del
rumen para formar ácido propiónico. La alimentación de grasa suplementaria aumenta la
proporción de ácido propiónico (uno de los ácidos grasos volátiles, o AGV) y la
proporción propionato: acetato en rumiantes.

Por otro lado, la biohidrogenación de ácidos grasos insaturados es la segunda


transformación importante que pueden sufrir los lípidos de la dieta en el rumen. Los
ácidos grasos con dobles enlaces son alterados por microbios para formar ácidos grasos
más estables. Los ácidos grasos como el ácido linoleico se convierten en ácidos grasos
“conjugados” en los que los dobles enlaces no están separados por grupos metileno. La
posición de los dobles enlaces se altera, y los ácidos grasos se convierten en grasas “trans”
más estables. Algunos ácidos grasos impares y de cadena ramificada también se crean
durante este proceso. Por ejemplo, el ácido linoleico, donde los dobles enlaces están en
la posición cis, se convierte en varios isómeros de CLA durante esta etapa de conversión.

15
Dentro de las células epiteliales intestinales, los ácidos grasos se reesterifican en
triglicéridos y luego se empaquetan en quilomicrones para su transporte en la linfa a la
sangre.

c. Insumos energéticos usados en la alimentación animal

1. Polvillo de arroz
Es muy apetecido por el ganado por su aroma. Es una mezcla de la cutícula interna del
arroz que se va puliendo, tiene el inconveniente que, al contener ácidos grasos
insaturados, tiende a oxidarse produciendo diarrea en los animales y disminución de su
aceptabilidad. También se debe tener mucho cuidado porque puede ser adulterado con
cascara de arroz molido aumentando tremendamente el nivel de fibra (superior a 12 %),
es un insumo energético (1.52 y 0.99 Mcal/kg de ENm y ENg respectivamente) su
contenido de proteína total promedio de 12 %. En el concentrado se recomienda utilizar
como máximo 15% si es de buena calidad.

Tabla 8. Composición química del polvillo de arroz

Nutriente Unidad Valor


Materia seca % 86.7
Proteína bruta % 11.81
Grasa cruda % 7.57
Fibra cruda % 7.45
Ceniza % 5.03
Fuente: Rosales, J (1996)

2. Melaza de caña
Es una buena fuente de energía debido a su contenido de 50 a 60% de azucares. Es
altamente digestible, estimula el apetito y la degradación de la celulosa por los
microorganismos del rumen. Reduce el polvo del alimento y sirve como aglutinante.
Tiene alto contenido de potasio que le da propiedades laxativas. Niveles mayores a 25 %
en la ración, reducen la digestibilidad de la fibra y otros carbohidratos, por la predilección
de las bacterias por los azucares. Es un insumo pobre en proteína total (3%), no contiene
fibra, su nivel de energía es de 1.45 y 0.90 Mcal/kg de ENm y ENg respectivamente.
(Anexo 4)

16
Tabla 9. Composición química de la melaza de caña

Nutriente Unidad Valor


Materia seca % 73.0
Proteína cruda % 5.5
Energía bruta % 14.70
Fibra cruda % 0.1
FDN % 0.8
Fuente: Feedipedia.org
3. Afrecho de trigo
El afrecho o subproducto de trigo, está constituido por las cubiertas externas del grano y
su contenido en fibra es en promedio de 12% en base seca. El valor nutritivo del
subproducto de trigo se caracteriza por tener bojo contenido de fibra y de grasa. Sin
embargo, su contenido de proteínas varía de 15 a 16 % en base seca superior al del maíz.
El contenido de energía es de 1.34 y 0.84 Mcal/kg de ENm y ENg respectivamente. En
el concentrado se recomienda utilizar hasta 30% como máximo por ser laxativo. (Anexo
5).

4. Granos de cereales
El tipo de cereales disponibles dependen de la zona, se puede disponer de maíz, cebada,
avena, trigo etc. Todos son insumos energéticos por tener alto porcentaje de almidón y
muy bajo en fibra, la cantidad en la dieta depende de su precio y disponibilidad. En entre
ellos el maz y la cebada son los más comunes que contiene en promedio 9 % de proteína
y alrededor de 2.00 y 1.30 Mcal/kg de ENm y ENg respectivamente.
Asimismo, se puede disponer de subproductos de los granos de cereales como el afrecho
de trigo, hominy feed, gluten de maíz, raicilla de malta, etc.

5. Aceite de soya
El aceite de soya o soja es un aceite vegetal extraído de las semillas de la soja (Glycine
max). Es uno de los aceites de origen vegetal más utilizado en porcino y procede de la
industria de la extracción de aceite.
Aunque existen dos métodos de extracción del aceite de soja, 1) extracción física o
mecánica o 2) extracción química con solventes (hexano), el aceite que llega a la industria
de fabricación de piensos es básicamente de extracción química ya que no queda
justificada para nada la utilización de aceites procedentes de extracción física por

17
competencia directa con el consumo humano. La extracción por solventes permite además
un mayor rendimiento que el método físico. El aceite de soja utilizado por la industria de
piensos es básicamente crudo o crudo desgomado ya que el interés creciente por las
lecitinas de soja ha hecho incrementar la disponibilidad de aceite de soja crudo
desgomado para la fabricación de piensos.
Tabla 10. Composición química del aceite se soya
Nutriente Unidad Valor
Calorías Kcal 884
Proteína % 00.00
Fibra % 00.00
Grasa % 100
Fuente: Rosales, J (1996)

6. Aceite de palma
Los suplementos grasos derivados del aceite de palma incluyen productos a base de
ácido palmítico y láurico.
El ácido palmítico es un ácido graso saturado presente de forma natural en la leche y la
carne de los rumiantes, por lo que es un complemento seguro para sus dietas. Es fácil de
digerir, constituye una buena fuente de energía y aumenta la producción de leche y grasa
láctea.
El ácido láurico es un ácido graso con propiedades antivíricas y antibacterianas que
ayudan a prevenir enfermedades en monogástricos (porcino y avicultura). Destaca por
sus potentes efectos antibacterianos frente a bacterias gram + y virus con envuelta
lipídica. Además, mejora la salud intestinal modulando de forma beneficiosa la flora
intestinal, reduciendo la respuesta inflamatoria local, aumentando el desarrollo del
sistema digestivo y estimulando la función inmunitaria del animal. (Anexo 6)
7. Aceite de girasol
Es la grasa que proviene de las semillas de girasol, cuyo proceso de extracción es el
aplicable a otros tipos de semillas oleaginosas, obteniéndose aproximadamente un 40%
de aceite y un 25% de proteína, que se utiliza para la alimentación animal. Se siembra en
primavera y se cosecha al final del verano. El aceite está disponible en el mercado durante
todo el año. La mayor parte de los lípidos de los que está formado son triglicéridos y los
ácidos grasos mayoritarios son los poliinsaturados destacando el linoleico (omega-6), y
en menor proporción los saturados. No contiene minerales y como vitamina destaca la E.

18
Los valores de energía de cada insumo son de suma importancia para la elaboración y
formulación de dietas, es por ello que a continuación se muestra una tabla con los valores
energéticos de diversos insumos utilizados en la alimentación animal.

Tabla 1. Valores energéticos (EB: bruta, EM: metabolizable, EN: neta, r: reproductoras,
c: cebo, kcal sobre materia seca), digestibilidad (CDE) y eficacias de transformación de
diferentes materas primas.

Materia CDEc EDr/ EDr/ EMr/ ENr/


EB EDc EMc ENc EDr EMr ENr
prima (%) EDc EDc EMc ENc
Avena 4656 64,1 106,3 2984 2871 2150 3173 3020 2250 1,06 1,05 1,05
Trigo
4351 87,6 101,8 3811 3697 2895 3880 3744 2928 1,02 1,01 1,01
blando
Maíz 4463 87,9 104,0 3923 3829 3067 4080 3962 3153 1,04 1,03 1,03
Cebda 4390 80,6 102,7 3538 3425 2627 3634 3492 2682 1,03 1,02 1,02
Salvado de
4606 65,6 107,0 3022 2886 2124 3233 3062 2244 1,07 1,06 1,06
trigo
Gluten feed 4468 65,7 116,4 2935 2765 1853 3417 3161 2152 1,16 1,14 1,16
Soja
5530 78,0 108,6 4313 4046 2909 4684 4356 3128 1,09 1,08 1,08
extrusionad
Harina soja -
4659 85,0 106,3 3960 3620 2190 4210 3801 2357 1,06 1,05 1,08
45 %
Harina
4626 52,1 114,3 2410 2198 1229 2755 2471 1401 1,14 1,12 1,14
girasol no
Harina
4628 58,9 110,8 2726 2481 1409 3020 2709 1560 1,11 1,09 1,11
girasol
Cascarilla
4355 51,4 136,8 2238 2086 1114 3062 2771 1596 1,37 1,33 1,43
soja

Paja de
4420 12,0 155,7 530 470 255 826 723 391 1,56 1,54 1,53
cereal
Fuente: INRA-AFZ, 2002

2.3.5. Micronutrientes

Son nutrientes requeridos por el organismo en muy pequeñas cantidades, pero que no por
eso dejan de ser esenciales y de vital importancia para el buen funcionamiento del mismo.
Según su naturaleza química se clasifican en minerales (sustancias inorgánicas) y
vitaminas (sustancias orgánicas) y estas últimas a su vez se clasifican en base a su
solubilidad en hidrosolubles y liposolubles.

En la producción animal, los micronutrientes (vitaminas y minerales) participan en


muchas rutas metabólicas, en la regulación del ciclo celular y como moduladores de los
procesos de replicación y diferenciación celular, así como juegan un papel muy
importante en la integridad de aquellos tejidos de recambio rápido como son los epitelios
y el sistema inmunológico. Esto es fundamental, en respuesta inmune de los animales
frente a los desafíos que les imponen los agentes patógenos que causan enfermedades. En
este sentido, las vitaminas A, E, C y del complejo B, desempeñan papeles importantes en

19
el desarrollo del sistema inmune y de los mecanismos de respuesta inmune, pues estas
han demostrado su capacidad para proteger a las células de la oxidación de radicales
libres, así como para reducir los efectos perjudiciales de los eicosanoides
(prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos), y para mejorar la respuesta inmune
humoral y celular al desafío de la enfermedad. También pueden alterar significativamente
la fagocitosis de macrófagos, la actividad monolítica, la producción de inmunoglobulinas,
la producción de citoquinas y mediadores de la inflamación tales como prostaglandina E2
(PGE2).

En el caso de los minerales, se ha demostrado que el cinc, el cobre, el cromo, el hierro y


el selenio, pueden influir en varios componentes de la inmunidad innata, pues estos juegan
un papel importante en la alteración de la lesión por radicales libres de los tejidos, y con
esto las células fagocíticas producen oxidantes reactivos como parte de la defensa contra
agentes infecciosos y las deficiencias de estos pueden reducir la función de las células
asesinas naturales.

a. Importancia de las vitaminas en la dieta de los animales

Las vitaminas son compuestos orgánicos que se necesitan en pequeñas cantidades y que
cumplen múltiples funciones por su participación en reacciones químicas en el cuerpo.
De acuerdo a su solubilidad se dividen en dos grupos: hidrosolubles y liposolubles.

Las vitaminas hidrosolubles deben su nombre a su alta solubilidad en agua y la mayoría


de éstas son co-enzimas que tienen un funcionamiento activo en el organismo, al
aumentar la velocidad de las reacciones fisiológicas (catálisis). Si estas vitaminas no están
en el organismo, estos procesos no se llevan a cabo y esto puede traer consecuencias
graves para el organismo, ya que se ven afectados, tanto el sistema nervioso, como, el
sistema inmune, y por consiguiente, los componentes que permiten el correcto
funcionamiento de ambos sistemas. Se incluyen en este grupo a las vitaminas del
complejo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido
fólico, cobalamina) y a la vitamina C (ácido ascórbico).

Las vitaminas liposolubles son aquellas que son solubles en lípidos y se absorben a través
de las micelas y los quilomicrones. Se almacenan en el hígado y el tejido adiposo, por lo
que pueden acumularse y producir intoxicación. Sus principales funciones se vinculan
con la actividad antioxidante y la estimulación de los tejidos encargados de producir

20
células y sustancias químicas del sistema inmune. Se incluyen en este grupo la vitamina
A, la D, la E y la K.

Algunas vitaminas son esenciales para el metabolismo, pero, no para la dieta de algunas
especies, ya que, se pueden sintetizar fácilmente a partir de otros componentes
alimenticios o metabólicos (por ejemplo, en los rumiantes, la vitamina C se produce en el
hígado y la vitamina K y algunas del complejo B en el rumen).

La mayoría de las vitaminas desempeñan papeles importantes en el desarrollo del sistema


inmune y de los mecanismos de respuesta inmune. En particular, las vitaminas A, E y C
y los carotenoides (precursores de la vitamina A), han demostrado su capacidad para
proteger a las células de la oxidación de radicales libres, así como reducir los efectos
perjudiciales de los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos), y para
mejorar la respuesta inmune humoral y celular al desafío de la enfermedad.

b. Funciones de las vitaminas

1. Vitamina A
Se ha demostrado que la vitamina A aumenta la proliferación de linfocitos, estimula la
hipersensibilidad retardada, aumenta la actividad de las células asesinas (NK, por sus
siglas en inglés) y mejora la función de los neutrófilos y los macrófagos.

En peces, la vitamina A parece tener un efecto positivo sobre la disminución de la


susceptibilidad de estos a enfermedades. En un estudio con salmón atlántico, la
suplementación con vitamina A disminuyó la susceptibilidad a la infección con
Aeromonas salmonicida, por lo tanto, se observó una tendencia a una mayor
susceptibilidad en el grupo deficiente en vitamina A.

En aves hay una evidencia importante de que la vitamina A mejora la respuesta inmune
cuando se utilizan antígenos como modelo, cuando se vacuna contra patógenos
importantes o cuando se da una infección.

2. Ácido ascórbico (vitamina C)


Como antioxidante, la vitamina C es una excelente fuente de electrones; por lo tanto,
puede donar electrones a los radicales libres (especies reactivas del oxígeno), y, por tanto,
disminuir su reactividad y con ello sus consecuencias negativas para el organismo. La
suplementación con vitamina C mejora los componentes del sistema inmune, tales como
macrófagos, células NK (asesinas naturales por sus siglas en inglés), linfocitos,

21
quimiotaxis y la hipersensibilidad de tipo retardado. Aunado a esto, la vitamina C actúa
contra los efectos tóxicos, mutagénicos y cancerígenos de los contaminantes ambientales,
mediante la estimulación de las enzimas de desintoxicación del hígado.

En peces se ha demostrado que la suplementación con ácido ascórbico modula la


respuesta inmune, indicando un importante papel de la vitamina C en su capacidad de
resistencia a las enfermedades.

En el caso de las aves, estas son capaces, en general, de sintetizar su propia vitamina C.
Esta producción endógena puede contribuir a la variación en rendimientos observada
después de la adición de vitamina C. De todas formas, se ha observado que la resistencia
a enfermedades como resultado de una mejor respuesta del sistema inmune en aves
suplementadas con vitamina C mejoraba.

En cerdos, se ha probado, que cuando existen deficiencias en vitamina C, la respuesta


inmune de estos se ve disminuida sustancialmente.

Con respecto a los rumiantes, las deficiencias de vitamina C suelen ser de mayor magnitud
de lo que se reconoce habitualmente. El vacuno depende completamente de la síntesis de
vitamina C a partir de glucosa, que puede ser inadecuada cuando la síntesis de glucosa es
baja. Particularmente, los terneros tienen inicialmente un estatus de vitamina C muy bajo
y parecen tener un riesgo de deficiencia de vitamina C. Cuando se dio ascorbato a los
terneros se observó una menor incidencia de diarreas, así como un aumento en la
proliferación de linfocitos y monocitos.

3. Vitamina E y α-tocoferol
La función mejor conocida de la vitamina E es su actividad antioxidante. Esto es
importante, pues las células del sistema inmune, que proliferan rápidamente tras una
estimulación, son particularmente susceptibles a lesiones causadas por radicales libres,
peróxidos y superóxidos. Por lo tanto, el papel central de la vitamina E en la mejora de la
respuesta inmune y de los procesos de fagocitosis, es la prevención de la peroxidación de
los lípidos de las membranas celulares. También parece participar en la conversión de
ácido araquidónico en prostaglandinas. Estos compuestos juegan un importante como
reguladores de los procesos biológicos, incluyendo la respuesta inmune.

22
En rumiantes, se ha demostrado que la suplementación de 3000 UI de vitamina E/día
durante el período de transición impidió la disminución de la proliferación de neutrófilos
y la producción de la interleucina 1 (IL-1) después del parto.

4. Vitaminas del complejo B

Con respecto a estas vitaminas, se ha demostrado que, en salmones alimentados con


alimentos con alta o baja proteína, la suplementación con piridoxina (B6) tuvo un efecto
positivo sobre la respuesta inmune y mejoró la resistencia a las enfermedades (Weber,
1995). En barbos, la adición de ácido fólico en la dieta disminuyó significativamente la
mortalidad cuando los peces fueron infectados experimentalmente con Edwarsiella
ictaluri y, a mayores concentraciones de ácido ascórbico, el ácido fólico produjo mayor
síntesis de anticuerpos.

En el caso de los bovinos, la principal función de la biotina es el tratamiento con éxito de


las vacas lecheras con problemas de laminitis, locomoción y renqueras.

Se ha demostrado que la vitamina B12 juega un papel central en los procesos inmunes,
porque regula la división celular y el crecimiento.

5. Importancia de las vitaminas en la dieta de los animales

Los minerales son elementos esenciales en cantidades muy pequeñas (menos de 100
mg/kg MS) y son necesarios para el normal funcionamiento de casi todos los procesos
bioquímicos en el cuerpo. Forman parte de numerosas enzimas y coordinan un gran
número de procesos biológicos, y en consecuencia son necesarios para mantener la salud
animal y asegurar la productividad.

Los micro minerales deben ser proporcionados en óptimas concentraciones y según los
requerimientos que cambian durante el rápido crecimiento y desarrollo de los animales y
su ciclo de producción. Es bastante difícil definir el término «requisitos» para los micro
minerales de la misma forma que se hace para energía, proteínas, o aminoácidos porque
estos son difíciles de establecer y la mayoría de las estimaciones se basan en el nivel
mínimo requerido para superar la deficiencia de un síntoma y no necesariamente para
promover la productividad.

23
c. Funciones de los minerales

1. Cinc
El cinc es un mineral importante dentro del funcionamiento del sistema inmune, pues se
encuentra en concentraciones altas en los leucocitos (21 mg/kg). Sus funciones
principales dentro del metabolismo son las de actuar como cofactor o regulador de
distintas enzimas, entre las que cabe señalar la anhidrasa carbónica, las ADN y ARN
polimerasas (enzimas que intervienen en la replicación celular y síntesis de proteínas,
respectivamente) y el superóxido dismutasa (enzima que interviene en la desaparición de
sustancias con poder oxidante). Como consecuencia, cuando se produce una deficiencia
de cinc, se observa una reducción en el número de leucocitos, en la concentración total
de gamma-globulinas y en la producción de anticuerpos específicos. Además, hay una
atrofia marcada del timo, un aumento de formas inmaduras de neutrófilos y una mayor
susceptibilidad a enfermedades.

En aves se ha demostrado una mejora de la respuesta inmune a nivel celular en pollos de


engorde que descendían de reproductores alimentados con alimentos suplementados con
alguna fuente de cinc.

En el caso de los bovinos, deficiencias graves de cinc en terneros se ha demostrado que


afectan la respuesta inmune, en términos de proliferación de células del sistema inmune.

2. Cobre
El cobre es un componente de proteínas de la sangre, donde juega un papel importante en
el metabolismo del oxígeno. También se sabe que juega un papel vital en muchos sistemas
enzimáticos; por ejemplo, es un componente del complejo citocromo-oxidasa, que es
importante en el proceso de fosforilación oxidativa (respiración celular). El cobre también
es necesario para la pigmentación normal del pelo, piel, y lana, y está presente en todas
las células del cuerpo, que se concentran sobre todo en el hígado, que actúa como el
principal órgano de almacenamiento de Cu en el cuerpo.

3. Cromo
La función más conocida del cromo es por su relación directa con el factor de tolerancia
a la glucosa. En situaciones de estrés se ha observado que hay un aumento de las pérdidas
de cromo en orina y que la suplementación con cromo tiene un efecto protector frente a
las pérdidas de otros micronutrientes en estas situaciones.

24
4. Hierro
El hierro es uno de los micronutrientes más importantes debido a su efecto en las
funciones del sistema inmune y como potenciador de la defensa del organismo contra
infecciones y agentes patógenos. Las bacterias requieren hierro para el crecimiento y
replicación, y para la producción y liberación de ciertas toxinas. Algunas bacterias pueden
sintetizar esporas que tienen la habilidad de retirar, solubilizar y quelatar el hierro para su
crecimiento.

5. Selenio
El selenio, debido a su papel como agente antioxidante, es de suma importancia para el
mantenimiento de la respuesta inmune normal en los animales. Este mineral es un
componente principal de la enzima glutatión peroxidasa, la cual está implicada en la
eliminación del peróxido de hidrógeno y de las reacciones de tipo REDOX (reducción-
oxidación) en las células.

III. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

4.1.Conclusión

En conclusión, la alimentación animal es un aspecto crítico en la producción agropecuaria


y tiene un impacto directo en la salud, el crecimiento, la reproducción y la calidad de los
productos animales. Los nutrientes energéticos y proteicos proporcionan la energía y los
componentes estructurales necesarios para mantener a los animales en óptimas
condiciones y para producir alimentos nutritivos para los seres humanos.

Además, los micronutrientes, como las vitaminas y los minerales, desempeñan un papel
esencial en la salud, el desarrollo y la eficiencia metabólica de los animales. Su
importancia radica en la prevención de deficiencias nutricionales, la mejora de la
respuesta al estrés y la garantía de productos finales de alta calidad.

En última instancia, comprender y gestionar adecuadamente la alimentación de los


animales, asegurando un equilibrio adecuado de nutrientes energéticos, proteicos y
micronutrientes, es esencial para promover la sostenibilidad y la eficiencia en la
producción animal. Esto no solo beneficia a la industria agropecuaria al mejorar la
productividad y reducir los costos, sino que también contribuye a la producción de
alimentos más saludables y nutritivos para la población humana. La nutrición animal es

25
un componente clave en la cadena de suministro de alimentos y desempeña un papel
central en la seguridad alimentaria a nivel global.

4.2. Recomendación

- Para la nutrición de los animales de granja debe de tomar en cuenta la raza y


dependiendo la etapa que se encuentre como: etapa crecimiento, engorde,
reproductiva, productiva o simplemente para mantenimiento, por lo que tiene que
elegir una correcta alimentación utilizando los diferentes fuetes de proteínas, energías,
carbohidratos y micronutrientes.
- La calidad de los ingredientes, influye en la digestibilidad y la asimilación de los
nutrientes por parte de los animales.
- En cuanto al balance nutricional, asegurarse de proporcionar una dieta equilibrada
que contenga la cantidad adecuada de nutrientes energéticos (carbohidratos y grasas),
proteicos y micronutrientes (vitaminas y minerales) para satisfacer las necesidades
específicas de cada especie animal y su etapa de vida (crecimiento, reproducción,
mantenimiento, etc.).
- Realizar un monitoreo y ajustes, así como un seguimiento constante del estado de
salud y el rendimiento de los animales. Esto te permitirá detectar posibles deficiencias
nutricionales o problemas en la dieta y realizar ajustes necesarios en la alimentación.
- Consultar con un experto, siempre es recomendable consultar con un especialista en
nutrición animal para diseñar una dieta adecuada a las necesidades específicas de tus
animales y para obtener orientación sobre los suplementos nutricionales necesarios.

26
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aliaga, R. (2010). Formulación de alimentos balanceados para engorde de ganado


vacuno. Extensión y Proyección Social-Universidad Nacional Agraria La Molina
(UNALM)-Lima, Perú.
https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/018-i-ganado.pdf

Campos-Granados, C. (2015). El impacto de los micronutrientes en la inmunidad de los


animales. Nutrición animal tropical, 9(1), 1-23.
file:///C:/Users/Comercial%20Plaza/Downloads/Dialnet-
ElImpactoDeLosMicronutrientesEnLaInmunidadDeLosAni-5166282%20(1).pdf

Donoso, P. (2021). Evaluación comparativa de la producción de fuentes proteicas de


origen animal y vegetal.

Gallardo, M. (2000). Concentrados y subproductos para la alimentación de rumiantes.


America latina. Recuperado de http://prodanimal. fagro. edu.
uy/cursos/NUTRICION/TEORICOS/Tema, 202, 20. https://www.produccion-
animal.com.ar/tablas_composicion_alimentos/47-Material.pdf

Hidalgo, V. (2013). Formulación de alimentos balanceados para el engorde de ganado


vacuno. Agrobanco.

INATEC. (2016). Generalidades sobre nutrición animal. Manual del protagonista.

Maddelainne, H. (2014). Lípidos: Características principales y su metabolismo. Revista


de Actualización Clínica 2014, 41, 2142-2145.

Marín, A., Hernández, M., Alba, L., Castro, G., & Pardo, D. (2010). Metabolismo de los
lípidos en los rumiantes. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria, 11(8), 1-
21. https://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/108-lipidos.pdf

Ministerio de agricultura, ganadería y pesca (2015). Consideraciones sobre insumos


utilizados en los alimentos para la ganadería.

Piquer, F. (1998). Nuevas perspectivas en el uso de oligoelementos y vitaminas en


alimentación animal. XIV curso de especialización FEDNA.

27
V. VI. ANEXOS

Anexos 1 Anexos 2

IV.
V.
VI.
VII.

Anexos 3 Anexo 4

Anexo 5 Anexo 6

28

También podría gustarte