Está en la página 1de 14

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TEMA : VALOR NUTRICIONAL DE LOS PASTOS

DOCENTE : Ing. SIMEON CALIXTO VARGAS

UNIDAD DIDACTICA : PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES

CICLO :I

ESTUDIANTE :

AGRICIA HILDA NICASIO TRINIDAD+

pág. 1
CONTENIDO
I. DEDICATORIA ................................................................................................................. 3
II. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4
III. OBJETIVOS ................................................................................................................... 5
3.1. Objetivo general: ......................................................................................................... 5
3.2. Objetivos específicos: ................................................................................................. 5
IV. VALOR NUTRICIONAL DE LOS PASTOS ................................................................ 6
4.1. Contenido Nutricional de los Pastos ........................................................................... 6
4.2. Proteínas ...................................................................................................................... 6
4.3. Carbohidratos .............................................................................................................. 6
4.4. Grasas .......................................................................................................................... 7
4.5. Vitaminas y Minerales ................................................................................................ 7
V. FACTORES QUE AFECTAN EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS PASTOS ........... 8
5.1. Condiciones Climáticas ............................................................................................... 8
5.2. Manejo del Pastoreo .................................................................................................... 8
5.3. Fertilización ................................................................................................................. 8
VI. ANÁLISIS DEL VALOR NUTRICIONAL DE LOS PASTOS .................................... 9
6.1. Materia seca: ............................................................................................................... 9
6.2. Proteína bruta: ............................................................................................................. 9
6.3. Fibra detergente neutra (FDN): ................................................................................... 9
6.4. Fibra detergente ácida (FDA):................................................................................... 10
6.5. Energía: ..................................................................................................................... 10
6.6. Minerales: .................................................................................................................. 10
VII. ¿CUÁLES SON LOS NUTRIENTES MÁS IMPORTANTES QUE SE
ENCUENTRAN EN LOS PASTOS ........................................................................................ 11
VIII. ¿QUÉ TIPOS DE ALIMENTOS PUEDEN PROPORCIONAR ESTOS NUTRIENTES
A LOS ANIMALES? ............................................................................................................... 12
IX. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 13
X. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 14

pág. 2
I. DEDICATORIA

Dedicatoria a mis padres y mis colegas:

A mis queridos padres, quienes siempre me han apoyado en cada

paso de mi vida y han sido mi mayor inspiración para alcanzar mis

metas. Gracias por su amor incondicional y por enseñarme el valor

del esfuerzo y la perseverancia.

A mis colegas, quienes han sido una parte fundamental en mi

formación profesional y en mi crecimiento como persona. Gracias

por su colaboración, su amistad y su constante motivación para

seguir adelante en este camino.

A todos ustedes, mi más sincero agradecimiento por formar parte de

mi vida y por ser una fuente de inspiración y apoyo en cada uno de

mis proyectos.

pág. 3
II. INTRODUCCIÓN

La alimentación del ganado bovino es un aspecto fundamental en la producción animal, ya que

influye directamente en su crecimiento, desarrollo y producción. En este sentido, los pastos y

forrajes son la fuente de nutrientes más económica y la mejor adaptada a los requerimientos

fisiológicos de los rumiantes, constituyendo la base de su alimentación. Además, el pasto es

una planta resistente al pastoreo y a la sequía, que produce grandes cantidades de materia seca

por hectárea y soporta una carga animal de hasta 3.2 animales por hectárea.

La calidad nutricional de los pastos es un aspecto clave en su utilización como alimento para

el ganado bovino. La composición nutricional de los pastos varía según la especie, la edad, la

época del año, la fertilización y el manejo. Por lo tanto, es necesario realizar una evaluación

agronómica y nutricional de los pastos para conocer su valor nutricional y su contenido

energético.

En este sentido, existen diferentes métodos para evaluar la calidad nutricional de los pastos,

como la determinación de su composición química, la evaluación de su digestibilidad y energía

metabolizable, la evaluación de su palatabilidad y la identificación de las especies de pastos

más adecuadas para la alimentación del ganado bovino en una región específica[1][3]. Además,

es importante evaluar el efecto de diferentes prácticas de manejo, como la fertilización y el

pastoreo, en la calidad nutricional de los pastos.

En conclusión, la alimentación del ganado bovino es un aspecto fundamental en la producción

animal, y los pastos y forrajes son la fuente de nutrientes más económica y la mejor adaptada

a los requerimientos fisiológicos de los rumiantes. La calidad nutricional de los pastos es un

aspecto clave en su utilización como alimento para el ganado bovino, y existen diferentes

métodos para evaluarla. Es necesario realizar una evaluación agronómica y nutricional de los

pastos para conocer su valor nutricional y su contenido energético.

pág. 4
III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general:

Evaluar el valor nutricional de los pastos para determinar su calidad como fuente de alimento

para el ganado bovino.

3.2. Objetivos específicos:

Determinar la composición química de los pastos, incluyendo su contenido de proteína,

fibra y minerales.

Evaluar la digestibilidad de los pastos mediante pruebas in vitro o in vivo.

Determinar la energía metabolizable de los pastos.

Evaluar la palatabilidad de los pastos.

Identificar las especies de pastos más adecuadas para la alimentación del ganado bovino

en una región específica.

Evaluar el efecto de diferentes prácticas de manejo, como la fertilización y el pastoreo,

en la calidad nutricional de los pastos.

pág. 5
IV. VALOR NUTRICIONAL DE LOS PASTOS

Los pastos son una fuente importante de alimento para los animales, ya que proporcionan una

gran cantidad de nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. El valor nutricional de

los pastos varía según el tipo de pasto y la época del año en que se cosecha. Los pastos pueden

ser clasificados en diferentes categorías según su contenido nutricional.

4.1. Contenido Nutricional de los Pastos

Los pastos contienen diferentes nutrientes, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y

minerales. La cantidad y calidad de estos nutrientes varía según el tipo de pasto y la época del

año en que se cosecha. Los pastos de alta calidad nutricional contienen un alto porcentaje de

proteínas y minerales, mientras que los pastos de baja calidad nutricional contienen menos

proteínas y minerales.

4.2. Proteínas

Las proteínas son un componente esencial en la dieta de los animales, ya que son necesarias

para el crecimiento y desarrollo de los tejidos corporales. Los pastos de alta calidad nutricional,

como la alfalfa y la hierba Timothy, contienen entre un 15% y un 20% de proteínas, mientras

que los pastos de baja calidad nutricional, como la hierba Bermuda, contienen entre un 6% y

un 10% de proteínas.

4.3. Carbohidratos

Los carbohidratos son una fuente importante de energía para los animales. Los pastos de alta

calidad nutricional contienen una mayor cantidad de carbohidratos que los pastos de baja

calidad nutricional. Los carbohidratos se dividen en dos categorías: azúcares y fibra. Los

azúcares son una fuente rápida de energía, mientras que la fibra es una fuente de energía más

lenta y también ayuda a mantener la salud digestiva de los animales.

pág. 6
4.4. Grasas

Las grasas son una fuente de energía importante para los animales, pero los pastos contienen

una cantidad relativamente baja de grasas. Los pastos de alta calidad nutricional contienen entre

un 2% y un 3% de grasas, mientras que los pastos de baja calidad nutricional contienen menos

del 2% de grasas.

4.5. Vitaminas y Minerales

Los pastos también son una fuente importante de vitaminas y minerales necesarios para la salud

de los animales. Los pastos de alta calidad nutricional contienen una mayor cantidad de

vitaminas y minerales que los pastos de baja calidad nutricional. Las vitaminas y minerales

esenciales que se encuentran en los pastos incluyen vitamina A, vitamina D, calcio, fósforo,

potasio y magnesio.

pág. 7
V. FACTORES QUE AFECTAN EL VALOR NUTRICIONAL

DE LOS PASTOS

El valor nutricional de los pastos puede verse afectado por diferentes factores, como las

condiciones climáticas, el manejo del pastoreo y la fertilización. Los factores que afectan el

valor nutricional de los pastos incluyen:

5.1. Condiciones Climáticas

Las condiciones climáticas pueden afectar el crecimiento y desarrollo de los pastos. Los pastos

que crecen en condiciones óptimas, como temperaturas moderadas y suficiente humedad,

tienen un mayor valor nutricional que los pastos que crecen en condiciones de sequía o frío

extremo.

5.2. Manejo del Pastoreo

El manejo del pastoreo también puede afectar el valor nutricional de los pastos. Si los pastos

se pastorean en exceso, pueden perder nutrientes importantes y reducir su valor nutricional. Por

otro lado, si los pastos se pastorean de manera adecuada, pueden mantener su valor nutricional

y proporcionar una fuente constante de nutrientes para los animales.

5.3. Fertilización

La fertilización puede mejorar el valor nutricional de los pastos al proporcionar nutrientes

adicionales para su crecimiento y desarrollo. Los pastos que se fertilizan adecuadamente

pueden tener un mayor contenido de proteínas, vitaminas y minerales que los pastos que no se

fertilizan.

pág. 8
VI. ANÁLISIS DEL VALOR NUTRICIONAL DE LOS

PASTOS

Es importante realizar un análisis regular del pasto para conocer su contenido nutricional y

asegurarse de que los animales estén recibiendo una alimentación adecuada. El análisis del

valor nutricional del pasto puede incluir la medición de la cantidad de proteínas, carbohidratos,

grasas, vitaminas y minerales presentes en el pasto. Este análisis puede ayudar a los agricultores

y ganaderos a determinar el tipo de pasto que es mejor para sus animales y a desarrollar una

dieta equilibrada y nutricionalmente adecuada para ellos.

6.1. Materia seca:

Se determina el porcentaje de materia seca presente en la muestra de pasto. La

materia seca es el contenido del pasto sin considerar el agua, y es importante

conocerlo para calcular las cantidades exactas de nutrientes que se están

proporcionando al animal.

6.2. Proteína bruta:

mide la cantidad de proteína total presente en el pasto. La proteína bruta es una

estimación de la cantidad de nitrógeno en el pasto y se utiliza para calcular el

contenido de proteína.

6.3. Fibra detergente neutra (FDN):

Es una medida de la cantidad de fibra presente en el pasto, principalmente celulosa

y hemicelulosa. La FDN se utiliza para evaluar la calidad de la fibra y la

digestibilidad del pasto.

pág. 9
6.4. Fibra detergente ácida (FDA):

Es una medida de la cantidad de fibra más indigestible presente en el pasto,

principalmente lignina. La FDA proporciona información sobre la fibra estructural

y la digestibilidad del pasto.

6.5. Energía:

Se estima la energía disponible en el pasto mediante cálculos basados en la

composición química. La energía se expresa comúnmente como Energía Neta de

Lactancia (ENL) o Energía Neta de Mantenimiento (ENM).

6.6. Minerales:

Se determina la concentración de minerales como calcio, fósforo, potasio, magnesio,

hierro, zinc, cobre, entre otros. Estos minerales son esenciales para la salud y el

rendimiento del animal.

pág. 10
VII. ¿CUÁLES SON LOS NUTRIENTES MÁS

IMPORTANTES QUE SE ENCUENTRAN EN LOS

PASTOS

Los pastos son una fuente de nutrientes económica y adaptada a los requerimientos fisiológicos

de los rumiantes[1]. La composición nutricional de los pastos varía según la especie, la edad,

la época del año, la fertilización y el manejo[1].

La evaluación agronómica y nutricional del pasto Ryegrass Perenne Tetraploide (Lolium

perenne) producido en lecherías de las zonas altas de Costa Rica, mostró una composición

nutricional promedio anual de 25,21% PC, 46,26% FDN, 25,57% FDA, 3,29% lignina, 15,40%

CNF y 77,95% DIVMS y su contenido energético[2].

Los nutrientes más importantes que se encuentran en los pastos son[2]:

- Proteína cruda (PC)

- Fibra detergente neutro (FDN)

- Fibra detergente ácido (FDA)

- Lignina

- Carbohidratos no fibrosos (CNF)

- Digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS)

La proteína cruda es importante para el crecimiento y desarrollo del animal, mientras que la

fibra detergente neutro y la fibra detergente ácido son importantes para el mantenimiento de la

salud del rumen[1]. La lignina es un componente estructural de las plantas que no es digerible

por los rumiantes[1]. Los carbohidratos no fibrosos son una fuente de energía para el animal[1].

La digestibilidad in vitro de la materia seca es una medida de la cantidad de materia seca que

es digerible por los rumiantes[2].

pág. 11
VIII. ¿QUÉ TIPOS DE ALIMENTOS PUEDEN

PROPORCIONAR ESTOS NUTRIENTES A LOS

ANIMALES?

Existen diferentes tipos de alimentos que pueden proporcionar los nutrientes necesarios

para la alimentación del ganado bovino. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

- Pastos y forrajes: son la fuente de nutrientes más económica y la mejor adaptada a los

requerimientos fisiológicos de los rumiantes[1]. La calidad de los pastos constituye la

base de la alimentación del ganado bovino[1].

- Concentrados: son alimentos que contienen altos niveles de energía y proteína, como

el maíz, la soja y el sorgo[1].

- Subproductos agrícolas: son alimentos que se obtienen como residuos de la producción

agrícola, como la pulpa de remolacha, la cáscara de soja y el salvado de arroz[1].

- Suplementos minerales y vitamínicos: son necesarios para el correcto funcionamiento

de los procesos fisiológicos[1].

Es importante tener en cuenta que la composición nutricional de los alimentos varía según

su origen y su procesamiento[1]. Por lo tanto, es necesario realizar una evaluación

nutricional de los alimentos para conocer su valor nutricional y su contenido energético[2].

pág. 12
IX. CONCLUSIONES

En conclusión, el valor nutricional de los pastos es esencial para la alimentación de los

animales. Los pastos contienen una variedad de nutrientes, y su calidad puede variar según el

tipo de pasto y las condiciones de crecimiento. Es importante realizar un análisis regular del

pasto para garantizar una alimentación adecuada para los animales. Los factores que afectan el

valor nutricional de los pastos incluyen las condiciones climáticas, el manejo del pastoreo y la

fertilización. Por lo tanto, es esencial que los agricultores y ganaderos presten atención a estos

factores para garantizar que sus animales reciban una alimentación adecuada y equilibrada.

pág. 13
X. BIBLIOGRAFÍA

FAO. (2007). Alimentación animal. Recuperado de

https://www.fao.org/3/a1564s/a1564s03.pdf

Pérez, J. (2006). Valor nutricional de los pastos. Zootecnia y Veterinaria es mi Pasión.

Recuperado de https://zoovetesmipasion.com/pastos-y-forrajes/valor-nutricional-los-

pastos-calidad-de-los-pastos

Ruminants Blog. (2022). El forraje para ganado bovino, un alimento básico. Recuperado de

https://ruminants.ceva.pro/es/forraje-para-ganado

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. (s.f.). Monografía. Recuperado de

https://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/42265/JORGE

%20ANTONIO%20MENDOZA%20TOLEDO.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Valdés, R. (2016). Alimentación de ganado bovino con dietas altas en grano (2a ed.). Casa de

libros abiertos. ISBN: 978-607-28-1031-0

Zootecnia y Veterinaria es mi Pasión. (2017). Valor nutricional de los pastos - calidad de los

pastos. Recuperado de https://zoovetesmipasion.com/pastos-y-forrajes/valor-

nutricional-los-pastos-calidad-de-los-pastos

pág. 14

También podría gustarte