Está en la página 1de 9

MODELOS DE GESTIÓN SANITARIA.

Proveedor sanitaria: publica Proveedor sanitaria privada


Financiación publica Sistema nacional de salud Sistema de seguridad social
Financiación privada Accidente de tráfico: la Sistemas privados
mutua (financiación privada)
financiaría al hospital que
atiende a este paciente.

-Sistema Nacional de Salud (prototipo inglés). En este modelo la financiación es pública a


través de los impuestos generales y la provisión también es pública (organizada por el Estado).
De esta forma, la cobertura sanitaria alcanza a toda la población, es universal. Debe
reconocerse, que esa financiación se complementa con cotizaciones especiales pagadas por la
población.

- Sistema de Seguridad Social (modelo Bismarck). Este es el caso de Alemania. La financiación


de este modelo es pública, realizándose fundamentalmente a través de cotizaciones sociales
de trabajadores y empresarios acorde a la renta del trabajo; y la provisión suele ser privada.
Este modelo plantea problemas de equidad y costes, y entre sus ventajas, destaca la mayor
capacidad de elección por parte del usuario. Surge como necesidad, ya que no sabes cuando
vas a enfermar y cuando lo hagas a lo mejor no tienes dinero. Por ello, el Estado hace pagar al
trabajador ese seguro obligatoriamente

- Sistemas privados. No existe ningún tipo de regulación por parte del Estado, sino que los
trabajadores realizan una financiación privada (pago directo a seguros privados, sin
intermediarios), recibiendo una provisión de servicio sanitario privada. La contribución del
Estado se limita a la atención de determinados grupos vulnerables de la población.

REFORMAS EN LOS SISTEMAS SANITARIOS

Reformas que persiguen actuar sobre la Reformas que persiguen actuar sobre la
demanda: oferta: comprador y/o proveedor.

ciudadano y/o asegurador. Son reformas, Separación de funciones. - Mercado de


que actúan sobre la cobertura sanitaria: - provisión.
Establecimiento de prioridades. - Prestación farmacéutica. Pago vinculado al
Copago o pago compartido. El paciente paga rendimiento. Los propios médicos asumen
una parte de su asistencia. Se trata de una responsabilidad y obtienen beneficios (mejor
fórmula que busca obtener más dinero y sueldo, nuevos aparatos…) en función de su
frenar el abuso del servicio sanitario. eficiencia.
Fomentar los seguros privados. Esenciales Gestión descentralizada. El Estado cede la
para los tratamientos que no están cubiertos gestión de un centro sanitario, pero obliga a
por la sanidad pública (como los la empresa privada a atender a todos los
relacionados con la fertilidad) pacientes asignados según el área territorial.
Gestión clínica. Consiste en la
descentralización de la gestión del centro
sanitario en favor de los médicos.
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA E INTERFASES. Los sistemas sanitarios se estructuran en
niveles que se relacionan con el acceso de la población. Clásicamente, se identificaban tres
niveles:

1. Primer nivel: es el más accesible al ciudadano. Antiguamente se correspondía con con la


atención primaria ambulatoria.

2. Segundo nivel: antiguamente se corresponde con la atención especializada ambulatoria.

3. Tercer nivel: cuenta con tecnología y ciencia más avanzada, pues hace referencia la máxima
especialización. Antiguamente se correspondía con la atención hospitalaria

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL: su organización y estructura actual parte de la constitución


de1978 y de la Ley General de Sanidad de 1986. Así, nace el Sistema Nacional de Salud – SNS.
Este tiene tres peculiaridades a resaltar:

1. Financiación del Sistema Sanitario pública.

2. Cobertura universal. Todos los españoles y gente que viva en España tienen acceso a la
sanidad pública.

3. Gestión descentralizada.

Prestaciones del SNS

- SALUD PUBLICA
- ATENCION PRIMARIA
- ATENCION ESPECIALIZADA

GASTO SANITARIO PÚBLICO CONSOLIDADO


SEGÚN CLASIFICACIÓN SECTORIAL.
ESTRUCTURA PORCENTUAL. ESPAÑA, 2014.

Nuestra financiación está descentralizada. En


este grafico se representa la procedencia del
dinero del gasto sanitario. El 92,2% del
dinero del gasto sanitario procede de las
CCAA (comunidades autónomas). Cada CCAA
tiene un presupuesto que aprueba en su
propio parlamento autonómico; y tiene sus
propios impuestos.

- Universalización de la asistencia sanitaria: el tema de otras gestoras: MUFACE, ISFAS,


MUNPAL, MUGEJU: cumbre a casi 2 millones de personas. Eran una prestación fuera
de la seguridad social. No cumplen con todas las necesitas

DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL:

Cuando se acaba el tema de la transferencia del sistema sanitario a las CCAA, la última
clasificación disponible cuando había un único gestor del sistema sanitario (2002), permitía ver
donde se gastaban los dineros del gasto público:
- 55% del gasto sanitario público era dirigido a los hospitales (atención especializada).
- 21% del gasto sanitario público era dirigido a la farmacia.
- 15% del gasto sanitario público era dirigido a la atención primaria.

MODIFICADO EN LA LEY DEL 2003:

- Todos los españoles y los extranjeros en territorio nacional en los términos provistos
de la Ley de Extranjería. Se daba atención a cualquier extranjero que tuviese papeles,
incluso valían los papeles de estar empadronado.
- Los nacionales de Estados miembros de la UE que tienen los derechos que resulten del
derecho comunitario europeo.
- Los nacionales de Estados no pertenecientes a la UE que tienen convenios.

MODIFICADA A SU VEZ EN 2012:

- la asistencia sanitaria en España, con cargo de fondos públicos, a través del SNS, se
garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado

FINANCIACIÓN Y PROVISIÓN SANITARIA EN


ESPAÑA

LEY SOBRE LA HABILITACIÓN DE NUEVAS


FORMAS DE GESTIÓN DEL SISTEMA NACIONAL
DE SALUD (1997)
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

- ADMINISTRACIÓN
CENTRAL
- CCAA
- COPORTACIONES
LOCALES
- ADMINISTRACIONES
DE SEGURIDAD
SOCIAL

ADMINISTRACIÓN PRIVADA

- SIN ANIMO DE
LUCRO
- CON ANIMO DE
LUCRO

FORMA JURÍCIDA

La forma jurídica de establecer las relaciones entre el SNS y estos hospitales determina la
forma de gestión o administración del centro que le permite actuar en el tráfico jurídico,
pudiendo realizar actos y negocios jurídicos

*Mirar gráficas*:

NUMERO DE MÉDICOS Y MEDIA DE OCDE (no de meidcos especialista o de AE por numerod e


medicos generalistas o de AP)

NUMERO DE ENFEREMER@S POR 1000 HABITANTES

MEDIA DE LA OCDE (enfermeras por médicos): cada médico, 3 enfermer@s

ATENCIÓN PRIMARIA: En cuanto a nivel de atención, se puede identificar como lo


extrahospitalario. En el marco del programa Salud Para Todos (del año 2000) se define la
atención primaria de salud como clave para conseguir ese objetivo (la salud para todos).

En 1978, la declaración de Alma Ata (conferencia de AP la OMS) promulga que la atención


primaria de salud (APS) es la asistencia sanitaria esencial, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un coste que el país
y la comunidad pueden soportar. La APS es parte integrante tanto del sistema nacional de
salud, como del desarrollo social y económico de la comunidad, y representa el primer
contacto con el sistema de salud.

La declaración de Alma Ata (1978) coincide con la mayor etapa de cambio de España
(transición tras el franquismo). Es por ello, que la AP española y su definición se impregnan
mucho de la AP y definición de AP propuestas en la declaración de Alma Ata (nos apropiamos
de ella). Sin embargo, mucha gente sigue entiendo la AP como “lo extrahospitalario” o como
“el primer contacto con el sistema salud” (pero en España sabemos que es más de eso).
Una pediatra americana llamada Barbara Starfield (profa. de la Universidad de Harvard)
intentó dar una visión técnico-profesional de lo declarado en Alma Ata: son “las cuatro
características o atributos de Starfield”:

1. Puerta de entrada (al sistema sanitario y a la atención especializada).

2. Globalidad de cuidados.

3. Continuidad de los cuidados (durante un mismo periodo).

4. Longitudinalidad (a lo largo de toda la vida).

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA AP EN EUROPA. En Europa, la atención primaria se puede


organizar de diferentes formas:

a) Según la organización del trabajo:

1. Médico solo: la mayoría de los médicos de Europa trabajan solos, siendo lo más normal en
las sociedades cercanas. Incluye a: Francia, Alemania, Bélgica, Noruega, Reino Unido
(donde muchos médicos siguen trabajando solos).
Tras Alma Ata
2. Trabajo en equipo: en algunos países los médicos trabajan con otros médicos o con otros
profesionales. Incluye a: Reino Unido (desde Alma Ata, en UK también existen equipos de
trabajo), Holanda, Dinamarca, Finlandia (país prototipo ya que es donde nació el concepto
de AP de Alma Ata).

b) Según la vinculación laboral del médico:

1. Empleado por el sistema: provisión directa, con contrato laboral o funcionarios, siendo
lo más normal en los Sistemas Nacionales de Salud (SNS). Incluye a: Finlandia, Grecia,
Noruega, Portugal, Suecia.
2. Independiente: autónomos con contratos de servicio, contratados por el Sistema
(aunque se organizan su trabajo), siendo lo más típico en los Sistemas de Seguridad
Social. Incluye a: Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Irlanda, Italia,
Luxemburgo, Reino Unido, Suiza

c) Puerta de entrada al sistema:

1. Sí. Incluye a: Dinamarca, Finlandia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido.

2. No: el paciente elige si va directamente a la AE (sin pasar por la AP) o va a AP (libre


elección). Incluye a: Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Luxemburgo, Suecia

d) Población definida (lista o cupo):

1. Sí. Cada médico tiene una lista (inglés) o un cupo (español), que significa lo mismo, y es un
grupo de pacientes asignados al médico. Incluyen a: Reino Unido (lista), España (cupo),
Alemania.

2. No. Incluye a: Francia, Bélgica.


e) Según la forma de pago al médico:

1. Salario: el problema del salario es que todos los médicos perciben, independientemente de
su trabajo (nº de pacientes atendidos por ejemplo), el mismo sueldo. Por ello en los sistemas
con médicos que cobren salarios hay que motivar y estimular para que todos los médicos
trabajen bien. Incluye a: Finlandia, Grecia, Portugal, Suecia, Francia (en los centros de Salud,
específicos para población marginal).

2. Servicio (pago por acto): cobras según el servicio que ofrezcas, siendo un tipo de pago muy
estable entre los países. Incluye a: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia,
Luxemburgo, Noruega, Suiza.

3. Capitación (por nº de personas adscritas): cobras en función del nº de personas que eligen
tu servicio. Por esto se llama pago por capitación: te pagan por el nº de cabezas. Es la forma de
pago que más estimulación produce: cuanto mejor hagas tu trabajo, más gente adscrita
tendrás y mas dinero percibirás. Incluye a: Holanda, Irlanda, Italia, Reino Unido.

CARACTERÍSTICAS DE LA AP EN ESPAÑA

En España, se pone en marcha el actual modelo de Atención Primaria en 1984 (Real Decreto
134/1984 de “Estructuras Básicas de Salud”). Este modelo se ratifica y consolida en la Ley
General de Sanidad de 1986:

1. ¿Organización del trabajo? Trabajo en equipo.

2. ¿Puerta de entrada al sistema? Sí.

3. ¿Población definida? Sí (cupo).

4. ¿Forma de pago al médico? Salario, con algunos matices: una pequeña proporción del
sueldo se paga por capitación en función del nº de personas del cupo.

ATENCION ESPECIALIZADA

La atención especializada (AE) tal y como se contempla en el marco legal de la Ley 16/2003, de
cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, no se limita solo al ámbito de hospitalización
en régimen de internamiento, sino que también comprende:

• La actividad en consultas.

• Hospitales de día médicos y quirúrgicos.

• Hospitalización a domicilio.

• La atención paliativa a enfermos.

• La atención a la salud mental.

(actividad asistencial sanitaria que requiere la intervención de médicos especialistas (tanto en


el internamiento hospitalario como no)).
NÚMERO DE HOSPITALES, CAMAS POR HOSPITAL Y TIPOS DE HOSPITALES (gráfica)

- Hospitales pequeños pero muchos: Finlandia


- Hospitales grandes, pocos: España

INDICADORES DE ACTIVIDAD HOSPITALARIA EN ESPAÑA: existen más hospitales públicos, que


son más grandes y atienden a muchas más personas.

Sin embargo, no todos los hospitales son públicos o privados en sentido estricto, ya que hay
hospitales públicos que se gestionan con lógica privada (concesiones, consorcios,
cooperativas…). La forma jurídica de los hospitales de España puede ser: - Gestión directa, ente
público, empresa pública, fundación pública y concesión → Solo hospitales públicos.

Consorcio, cooperativa, fundación privada, sociedades mercantiles e individuales,y comunidad


de bienes → Tanto hospitales privados como públicos.

PRINCIPALES INDICADORES DE ACTIVIDAD HOSPITALARIA. Los principales indicadores de


actividad hospitalaria son:

1.Frecuentación. La frecuentación es el nº de ingresos por 1.000 habitantes en un año. En


España la frecuentación de Hospitales Generales Públicos es de 83 ingresos/1.000 habitantes y
la de todos los Hospitales es de 112 ingresos/1.000 habitantes. Hay que tener en cuenta que
esta estadística está en aumento porque se incrementa con la vejez de la población, y que
cuenta todas las veces que se ingresa, independientemente de que lo haga la misma persona
(si ingresas dos veces, cuentan 2 ingresos).

2. Estancia media (en días). La estancia media en días es el cociente entre las estancias totales
(en días)/ingresos totales.

España tiene una estancia media de más de 7 días, y ha ido disminuyendo a lo largo de los
años. Disminuir la estancia media es uno de los objetivos de los hospitales, ya que las estancias
hospitalarias son muy caras.

3.Índice de ocupación. El índice de ocupación es la proporción de camas ocupadas que se


calcula como estancias totales/nº de camas x días (360). España tiene un índice de ocupación <
80% (alrededor del 77%) lo cual es un índice de ocupación ideal. Siempre tiene que haber un
mínimo de camas libres por posibles necesidades (epidemia de gripe por ejemplo).

4.Índice de rotación. el nº de pacientes que pasan por una cama durante un año y se calcula
como ingresos/nº de camas. OBSTETRICIA: indice de rotación más alto. HEMATOLOGÍA/
PSIQUIATRÍA: indice de rotación más bajo, no va a cambiar el paciente por cama
PRINCIPALES MODELOS O INSTRUMENTOS DE COORDINAICÓN:

- Parte de interconsulta
o Documento básico
o Información necesaria AP
o Información respuesta AE
*Problemas:
o Calidad de cumplimentación: motivo de derivación (AP)
o Información respuesta (AE)
o Traslado del parte de interconsulta
- Informe de alta hospitalaria:
o Contenido mínimo: datos administrativos, antecedentes personales,
enfermedad actual, pruebas y procedimientos realizados, juicio clínico,
tratamiento y recomendaciones.
o Destinatarios:
 el paciente y su cuidador,
 el MAP, el MAE
 el codificador clínico.
- Historia Clínica Digital. La historia clínica digital tiene las siguientes
o ventajas:
 Utilización y acceso simultáneo.
 Legibilidad del texto.
 Seguridad de los datos copias.
 Integración con informáticos.
 Facilidad en los sistemas deelaboración en informes.
 Procesamiento continuo de datos y monitorización.
 La historia clínica digital mejora la calidad asistencial por mejor
seguimiento de las guías, facilita el control de enfermedades y reduce
los errores de medicación.

d) DIRECTO DE CONTINUIDAD. Los Directores de Continuidad Asistencial son los responsables,


junto con las Direcciones Asistenciales de Atención Primaria y las Direcciones de los Hospitales,
del buen funcionamiento de la continuidad asistencial. Las diferentes partes deben trabajar
para cumplir los objetivos de Contrato Programa de AP y AE, siendo responsables de que
dichos objetivos se conozcan en los diferentes ámbitos asistenciales: seguridad del paciente,
continuidad en la atención, mejora de la información clínica compartida y comunicación
(especialista consultor), continuidad y coordinación en la prescripción farmacológica…
e) ESPECIALISTA CONSULTOR. El Especialista Consultor es el especialista integrado en el equipo
que aconseja o asesora a otro profesional, para garantizar la continuidad asistencial del
paciente. El especialista se desplaza regularmente al centro de salud y valora los casos
seleccionados por los médicos de Atención Primaria.

EJEMPLO DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL: ESTRATEGIA DE CRÓNICOS DE LA CAM.

- Especialista consultor: médico especialista de referencia para los profesionales de


atención primaria, en aquellas patologías priorizadas, para una resolución ágil de
cuestiones puntuales relativas al paciente.
- Enfermera de enlace: enfermera de AH que coordina la continuidad de cuidados que
precisa el paciente crónico, con los recursos extra hospitalarios.
- Enfermera gestora de casos: enfermera de AP que trabaja de forma proactiva en la
identificación y seguimiento de los pacientes con alta complejidad y/o dependencia
facilitando la coordinación
- Especialista hospitalario de referencia: profesional de referencia asignado al paciente,
responsable inicial cuando éste acuda al hospital y que garantice la coordinación entre
las distintas especialidades que intervienen en su atención.

También podría gustarte