Está en la página 1de 211

CUELLO, TRONCO Y MIEMBRO

INFERIOR

142
ÍNDICE DE LA PARTE DE CUELLO, TRONCO Y MIEMBRO INFERIOR
TEMA 13 – SISTEMAS NEUROMUSCULARES (Dra. Rausell) .................................................. 148
SISTEMA DE TEGUMENTOS ........................................................................................... 148
FASCIAS ....................................................................................................................... 148
ARTERIAS, VENAS, NERVIOS Y SISTEMA LINFÁTICO ...................................................... 149
RECUERDO EMBRIOLÓGICO .......................................................................................... 149
RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA INERVACIÓN MSG DEL APARATO
LOCOMOTOR ............................................................................................................. 150
TIPOS DE MÚSCULOS .................................................................................................... 151
MOVIMIENTO ............................................................................................................... 152
TEMA 14 - SNM DEL DORSO: PLANO PROFUNDO (Dra. García Amado) ................................ 153
GENERALIDADES .......................................................................................................... 153
TIPOS DE MUSCULATURA DEL DORSO ........................................................................... 153
MUSCULATURA AUTÓCTONA DEL DORSO ...................................................................... 153
PLANO PROFUNDO EN LA CV ..................................................................................... 153
PLANO PROFUNDO DE LA NUCA ................................................................................. 156
INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN ................................................................................ 158
DIBUJOS ....................................................................................................................... 159
PLANTILLAS .................................................................................................................. 161
TEMA 15 – SNM DEL DORSO: PLANO SUPERFICIAL (Dra. García Amado) ............................ 163
MUSCULATURA AUTÓCTONA DEL DORSO. PLANO SUPERFICIAL ..................................... 163
FASCIA TORACOLUMBAR ............................................................................................... 166
MÚSCULATURA EMIGRADA DEL DORSO ......................................................................... 167
INERVACIÓN SENSITIVA DEL DORSO ............................................................................. 170
DIBUJOS ....................................................................................................................... 171
PLANTILLAS .................................................................................................................. 172
TEMA 16 – SNM DE LAS REGIONES ANTEROLATERALES DEL CUELLO (Dra. Negredo) .......... 173
GENERALIDADES .......................................................................................................... 173
MUSCULATURA PREVERTEBRAL ..................................................................................... 173
MUSCULATURA ESCALÉNICA ......................................................................................... 176
MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO ........................................................................ 177
MUSCULATURA HIOIDEA ............................................................................................... 178
DIBUJOS ....................................................................................................................... 181
PLANTILLAS .................................................................................................................. 182
ANEXO: RESUMEN DE LA ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS SOBRE EL CUELLO ........................... 183
PRINCIPALES MÚSCULOS QUE PRODUCEN MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES
INTERVERTEBRALES CERVICALES .................................................................................. 183
PRINCIPALES MÚSCULOS QUE PRODUCEN MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES
ATLANTOOCCIPITALES .................................................................................................. 184
TEMA 17 – SNM DE LAS PAREDES TORÁCICAS (Dra. Prensa) .............................................. 185
RECUERDO OSTEOASTICULAR DE LA CAJA TORÁCICA .................................................... 185

143
DESARROLLO DE LA MUSCULATURA INTERCOSTAL ........................................................ 185
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA PARED TORÁCICA ........................................................ 185
NERVIOS INTERCOSTALES ............................................................................................ 189
FASCIA ENDOTORÁCICA ................................................................................................ 189
DIAFRAGMA .................................................................................................................. 190
DIBUJOS ....................................................................................................................... 194
PLANTILLAS .................................................................................................................. 196
TEMA 18 – SNM DE LAS PAREDES DEL ABDOMEN (Dr. Garzón) .......................................... 198
MÚSCULOS POSTERIORES DE LA PARED ABDOMINAL..................................................... 198
MUSCULATURA DE LA PARED ABDOMINAL ..................................................................... 201
PUNTOS DÉBILES DE LA PARED DEL ABDOMEN .............................................................. 204
ANEXO: NERVIOS DE LAS PAREDES ANTEROLATERALES DEL ABDOMEN.......................... 205
DIBUJOS ....................................................................................................................... 206
PLANTILLAS .................................................................................................................. 207
ANEXO: RESUMEN DE LA ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS SOBRE EL TRONCO .......................... 208
PRINCIPALES MÚSCULOS QUE PRODUCEN MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES
INTERVERTEBRALES TORÁCICAS Y LUMBARES ............................................................... 208
ANATOMÍA DE LA RESPIRACIÓN .................................................................................... 209
MÚSCULOS RESPIRATORIOS ...................................................................................... 209
MÚSCULOS RESPIRATORIOS AUXILIARES ................................................................... 209
TEMA 19 – CONDUCTO INGUINAL (Dr. Garzón) ................................................................. 210
EXPLICACIÓN EMBRIOLÓGICA ....................................................................................... 210
CAPAS QUE ATRAVIESA EL TESTÍCULO HASTA EL ESCROTO ........................................... 211
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 211
LIGAMENTOS ................................................................................................................ 212
LAGUNAS MUSCULAR Y VASCULAR ................................................................................ 212
LÍMITES DEL CONDUCTO .............................................................................................. 213
CONTENIDO DEL CONDUCTO INGUINAL ........................................................................ 215
CONTENIDO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO...................................................................... 215
CUBIERTAS DEL CORDÓN ESPERMÁTICO ....................................................................... 216
HERNIAS INGUINALES................................................................................................... 216
DIBUJOS ....................................................................................................................... 218
PLANTILLAS .................................................................................................................. 219
TEMA 20 – VASOS Y NERVIOS DE LA PARED DEL TRONCO Y EL CUELLO (Dr. Garzón) ......... 220
ARTERIAS ..................................................................................................................... 220
VENAS .......................................................................................................................... 230
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA INERVACIÓN ............................................................... 234
INERVACIÓN DE TÓRAX Y ABDOMEN ............................................................................. 235
DERMÓMEROS .............................................................................................................. 236
PLEXO CERVICAL .......................................................................................................... 237
VASOS LINFÁTICOS ...................................................................................................... 238

144
TEMA 21 – SNM DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. SNM DEL NERVIO TIBIAL I (Dra. Rausell) .. 239
RECUERDO EMBRIOLÓGICO .......................................................................................... 239
PLEXO LUMBOSACRO .................................................................................................... 239
MUSCULATURA DE LA PLANTA DEL PIE .......................................................................... 241
PLANO PROFUNDO: INTERÓSEO (1er plano) ................................................................ 241
MUSCULATURA INTRÍNSECA DEL 1er Y 5º DEDOS (2º plano) ....................................... 242
PLANO TENDINOSO (3er plano) ................................................................................... 246
CUARTO PLANO ......................................................................................................... 248
APONEUROSIS PLANTAR ............................................................................................... 248
TEMA 22 – SNM DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. SNM DEL NERVIO TIBIAL II. (Dra. Rausell) 250
RECUERDO DE LAS ARTICULACIONES IMPORTANTES DEL PIE ........................................ 250
RECUERDO DEL ESQUELETO DEL TOBILLO .................................................................... 250
MÚSCULOS DE LA PARTE POSTERIOR DE LA PIERNA INERVADOS POR EL NERVIO TIBIAL251
PLANO PROFUNDO ........................................................................................................ 251
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA ..................................................................................... 254
PLANO SUPERFICIAL ..................................................................................................... 255
RECORRIDO DEL NERVIO TIBIAL ................................................................................... 259
RESUMEN SNM DEL NERVIO TIBIAL ............................................................................... 261
TABLA DE LAS FUNCIONES DEL NERVIO TIBIAL ............................................................. 262
TEMA 23 - SNM DEL NERVIO PERONEO COMÚN (Dra. Rausell) ........................................... 264
COMPARTIMENTO LATERAL ........................................................................................... 265
DORSO DEL PIE ............................................................................................................ 268
COMPARTIMENTO ANTERIOR ........................................................................................ 269
RECORRIDO DEL NERVIO PERONEO .............................................................................. 274
DEFICIENCIAS LOS MÚSCULOS DEL SNM PERONEO ....................................................... 276
RESUMEN DEL SNM DEL NERVIO PERONEO ................................................................... 276
TABLA DE LAS FUNCIONES DEL NERVIO PERONEO ......................................................... 277
RESUMEN: INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS DE LA PIERNA.............................................. 278
TEMA 24 – SNM DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. SNM DE LAS RAMAS DIRECTAS DEL PLEXO
SACRO (Dra. Rausell) ........................................................................................................ 279
REPASO DEL APARATO ESQUELÉTICO (TEMAS 8 Y 9) ..................................................... 280
MÚSCULOS PELVITROCANTÉREOS ................................................................................. 280
PROFUNDO ............................................................................................................... 280
INTERMEDIO ............................................................................................................. 281
PLANO SUPERFICIAL .................................................................................................. 288
FASCIA ......................................................................................................................... 290
RESUMEN DEL SNM DE LAS RAMAS DIRECTA DEL PLEXO SACRO .................................... 290
LÁMINAS DE INTERÉS ................................................................................................... 291
TABLA DE LAS FUNCIONES DE LAS RAMAS DIRECTAS DEL PLEXO SACRO ....................... 292
TEMA 25 – SNM DEL NERVIO OBTURADOR (Dra. Rausell) .................................................. 293
RESUMEN SNM DEL NERVIO OBTURADOR ...................................................................... 299

145
TABLA DE LAS FUNCIONES DEL NERVIO OBTURADOR .................................................... 300
TEMA 26 – SNM DEL NERVIO FEMORAL (Dra. Rausell) ....................................................... 301
RECORRIDO DEL NERVIO FEMORAL ............................................................................... 301
REPASO DEL APARATO ESQUELÉTICO (TEMAS 8 Y 9) ..................................................... 303
REGIONES DEL MUSLO .................................................................................................. 303
MUSCULATURA INERVADA POR EL NERVIO FEMORAL..................................................... 303
BOLSAS SEROSAS INFRARROTULIANAS ......................................................................... 309
RESUMEN DE LAS FASES DE LA MARCHA Y LOS MÚSCULOS QUE PARTICIPAN (ANEXO) ... 309
RESUMEN DEL SNM DEL NERVIO FEMORAL .................................................................... 309
TABLA DE LAS FUNCIONES DEL NERVIO FEMORAL ......................................................... 310
LÁMINAS DE INTERÉS ................................................................................................... 311
RESUMEN: INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS DEL MUSLO ................................................. 312
TEMAS 27 – VASOS PROFUNDOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR I (Dr. Garzón) .................. 313
RECUERDO EMBRIOLÓGICO .......................................................................................... 313
RECUERDO MÚSCULOESQUELÉTICO (TEMAS ANTERIORES) ............................................ 313
IRRIGACIÓN DE LA EXTREMIDAD INFERIOR .................................................................. 313
DIBUJOS ....................................................................................................................... 319
PLANTILLAS .................................................................................................................. 320
TEMAS 28 – VASOS PROFUNDOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR II (Dr. Garzón) ................. 321
ARTERIAS ..................................................................................................................... 321
SISTEMA VENOSO ......................................................................................................... 327
DIBUJOS ....................................................................................................................... 328
PLANTILLAS .................................................................................................................. 329
TEMA 29 – FASCIAS, NERVIOS SENSITIVOS, VENAS, VASOS LINFATICOS Y VAINAS
SINOVIALES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR (Dra. Rausell) ................................................. 330
FASCIA PROFUNDA ....................................................................................................... 330
ESPECIALIZACIONES DE LA FASCIA PROFUNDA. ............................................................ 332
FASCIA CRIBIFORME ................................................................................................. 332
RETINÁCULOS ........................................................................................................... 332
CORREDERAS ............................................................................................................ 333
APARATO EXTENSOR ................................................................................................. 335
FASCIA PLANTAR ....................................................................................................... 336
RED VENOSA SUPERFICIAL ........................................................................................ 337
SISTEMA LINFÁTICO .................................................................................................. 339
NERVIOS SUPERFICIALES .......................................................................................... 340
DERMOMERÍA ............................................................................................................ 341
TABLA DE MIOMERÍA ................................................................................................. 344
ANEXO: LA MARCHA HUMANA Y LESIONES ........................................................................ 345
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 345
LOS CICLOS DE LA MARCHA .......................................................................................... 345
DETERMINANTES DE LA MARCHA .................................................................................. 346

146
BIOMECÁNICA EN LA FASE DE APOYO DE LA MARCHA.................................................... 346
BIOMECÁNICA EN LA FASE DE OSCILACIÓN DE LA MARCHA ........................................... 347
LESIONES Y MARCHA ANÓMALA .................................................................................... 349
CONCEPTOS PREVIOS ................................................................................................ 349
NERVIO TIBIAL .......................................................................................................... 349
NERVIO PERONEO ..................................................................................................... 349
GLÚTEO SUPERIOR .................................................................................................... 350
GLÚTEO INFERIOR .................................................................................................... 350
NERVIO FEMORAL ..................................................................................................... 350
NERVIO OBTURADOR ................................................................................................ 350
NERVIO CIÁTICO ....................................................................................................... 350
OTROS SÍNTOMAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...................................................... 350
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ............................................................................................ 351

147
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 13 – SISTEMAS NEUROMUSCULARES (Dra. Rausell)

Los sistemas musculares se encargan del movimiento del esqueleto y de la protección de los
órganos.

Sobre el esqueleto encontramos partes blandas: músculos, arterias, nervios… Estas partes
blandas necesitan estar recubiertas para protegerse del ambiente externo hostil, ya que el
oxígeno del aire les puede quemar. Por ello existe el sistema de tegumentos: la piel.

SISTEMA DE TEGUMENTOS

La piel es una estructura laxa, entera (sin orificios) y continua (si tiro de la piel de la espalda se
puede mover la del glúteo). Se trata de un órgano vivo, con una extensión de más de dos
metros cuadrados.

Supone una barrera contra el medio externo ya que reacciona ante agentes físicos, químicos
(UV)… Posee numerosas células diferente: nerviosas, glándulas… Si se produce una lesión en la
piel se abre la barrera y entran agentes patógenos. También pueden ocurrir úlceras de
decúbito: en aquellos pacientes encamados la piel se abre.

La piel se divide en tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. Es una estructura que se
encuentra irrigada (por arterias), drenada (por venas) y nutrida (por nervios que recogen el
tacto, la temperatura, las sensaciones externas…) Todas estas estructuras se localizan en la
dermis.

FASCIAS

Por otro lado encontramos las fascias. Podemos distinguir entre fascia superficial y fascia
profunda.

La fascia superficial también recibe el nombre de tejido celular subcutáneo. Es una capa de
tejido conjuntivo (colágeno) laxo continuo. Se localiza bajo la hipodermis, a la que se une
mediante fibras de colágeno, y sobre la fascia profunda. Como está unida a la piel, puede
desplazarse con ella.

Se divide en dos capas, una capa externa que contiene grasa y, por tanto, almacena energía de
forma heterogénea, y una capa interna que es elástica. Esta capa interna almacena agua,
distinta al agua celular, en cantidades industriales (hasta 40 L). Se trata de un mecanismo de
reserva fisiológico pero, si se almacena demasiada agua puede originar edemas lo cual es
patológico.

Esta fascia no se inserta en hueso. Al igual que la piel, está drenada, nutrida e irrigada.

Por último, encontramos la fascia profunda. Es una capa de tejido conjuntivo muy denso y
continuo. Tiene un grosor variable, pero como máximo de 1mm.

Está formada por una hoja superficial, que es la envoltura externa; membranas intermedias,
que forman tabiques musculares; y una o varias hojas profundas, que separan planos
musculares.

Se inserta en hueso y emite desdoblamientos sagitales (tabiques musculares) hasta la hoja


profunda, que forman distintos compartimentos. Estos compartimentos contienen músculos
estriados: todos profundos a la fascia profunda (menos muy escasa excepciones). Los músculos
están presurizados por lo que, para aguantar esta presión, la fascia forma varias capas
entrelazadas de tejido conjuntivo. En las zonas débiles de la fascia pueden formarse hernias.

Esta fascia también emite desdoblamientos superficiales y profundos que compartimentan los
compartimentos. Estas zonas están tan presurizadas que los cambios de presión en una no
afectan a las demás.

148
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Los elementos que drenan, irrigan y nutren esta fascia se localizan en zonas profundas por lo
que, para no producir debilidades en la fascia cuando van a planos superficiales, se entrecruzan
tangencialmente con las fibras de colágeno de la fascia profunda, sin perforarla. También
existen lechos o nidos en la fascia profunda, que son pequeños orificios ya preparados para el
paso de arterias y ganglios. Un lecho no es lo mismo que un ligamento.

ARTERIAS, VENAS, NERVIOS Y SISTEMA LINFÁTICO

La fascia superficial acumula agua por lo que debe ser drenada. Por las paredes de las venas
superficiales sólo puede pasar agua porque tienen paredes muy gruesas. Los vasos del sistema
linfático son mucho más porosos por lo que las toxinas que puedan estar en este agua pueden
atravesar sus paredes. Estos vasos linfáticos acompañan a las venas y son componentes del
sistema inmunitario.

Por ejemplo, la toxina de un mosquito que nos pica se acumula en el agua de la fascia
superficial. Desde ahí es drenada por los vasos linfáticos que, si reconocen la toxina como
extraña, pondrán en marcha los mecanismos necesarios para eliminarla.

Por otro lado, para proveer a la piel del oxígeno que necesitan no existen grandes arterias
superficiales, sino capilares microscópicos.

También hay nervios que recogen información y que llevan órdenes.

- Sensitivos
o Somáticos generales: recogen información sobre tacto, presión, temperatura…
o Viscerales generales: recogen información sobre las glándulas, cómo de lleno está
el estómago…
- Motores
o Somáticos generales: mueven musculatura estriada de contracción voluntaria.
o Viscerales generales: mueven la musculatura lisa de las glándulas, vísceras,
vasos…

RECUERDO EMBRIOLÓGICO

Tipos de sensibilidad

- Esterorreceptiva: procede del medio externo


o Especial: requiere de receptores específicos
o Es de varios tipos: visual, auditiva, olfativa y gustativa
- Interorreceptiva: procede de las vísceras
o Nos da información sobre su estado, funcionamiento, dolor…

Inervación

- Somática: del músculo esquelético (derivados del epímero y del hipómero)


- Visceral: del músculo liso (vísceras)

El sistema somático, que es el que nos interesa en la anatomía del aparato locomotor, a su vez
puede ser SSG (recoge la sensibilidad somática de la piel y los músculos) y MSG (mueve los
músculos estriados)

Existen tres tipos de neuronas:

- Sensitivas (forman la vía aferente)


o Somas: en ganglios fuera del SNC
o Prolongaciones:
 Periféricas: hacia la piel y los músculos esqueléticos
 Centrales: llevan información a la placa alar de la médula espinal

- Interneuronas (en la placa alar)

149
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

o Reciben información de las neuronas sensitivas


o Integran la información
o Pasan la respuesta a las neuronas motoras

- Motoras (forman la vía eferente)


o Somas: en la placa basal de la médula espinal
o Prolongación: sale de la médula y se junta con las fibras sensitivas formando el
nervio raquídeo

Por tanto, los nervios raquídeos tienen:

- Raíz (asta)
o Posterior: sensitiva
o Anterior: motora
- Rama
o Posterior: mixta que inerva al epímero
o Anterior: mixta que inerva al hipómero

Las respuestas que envían las neuronas motoras a los


músculos pueden ser:

- Reflejo miotáctico
o No median interneuronas
o Mandan información para mantener el
músculo en la posición original
- Reflejo polisináptico
o Sí median interneuronas
o Se producen respuestas más complejas
que pueden ser
 Conscientes
 Inconscientes

Por otro lado, la inervación procedente de la médula es segmentaria. Este patrón segmentario
en la parte ventral del cuerpo sólo puede verse en tórax, pero en la parte dorsal se observa en
todas las regiones.
En el individuo adulto no percibimos esta inervación segmentaria debido a la migración de los
músculos tras su formación.

Las ramas anteriores de los nervios raquídeos en las zonas que no son torácicas forman
plexos. Un plexo es una reunión de fibras de varios segmentos medulares para formar un
nervio que lleva fibras de varios niveles medulares. La ventaja que tienen los plexos es que se
pueden inervar varias estructuras a partir de un nervio que emite fibras. Se puede trabajar por
tanto en sistemas de sinergia.

RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA INERVACIÓN MSG DEL APARATO


LOCOMOTOR

1. Médula cervical

- Ramas posteriores: para músculos, vainas y tegumentos del dorso  derivados del
epímero (segmentarias)
- Ramas anteriores: para los derivados del hipómero
o Plexo cervical (C1-C4): para músculos, vainas y tegumentos de las zonas
anterolaterales del cuello
o Plexo braquial (C5-T1): para músculos, vainas y tegumentos del cinturón
escapular y la extremidad superior

150
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

2. Médula torácica

- Ramas posteriores: para músculos, vainas y tegumentos posteriores del tronco 


derivados del epímero (segmentarias)
- Ramas anteriores: para músculos intercostales y anterolaterales torácicos, vainas y
tegumentos  derivados del hipómero (segmentarias)

3. Médula lumbar, sacra y coccígea

- Ramas posteriores: para músculos, vainas y tegumentos posteriores del dorso 


derivados del epímero (segmentarias)
- Ramas anteriores: para los derivados del hipómero
o Plexo lumbosacro (T12-S4): para músculos, vainas y tegumentos de la extremidad
inferior, el cinturón pélvico y el periné
o Plexo coccígeo

Todas las ramas irán acompañadas de sistemas MVG y SVG que inervan musculatura lisa de
arterias y tegumentos.

TIPOS DE MÚSCULOS

Existen dos tipos de músculos: liso y estriado. Dentro del músculo estriado encontramos el
músculo cardiaco y el músculo esquelético.

El músculo esquelético está formado por un tejido especial que procede del mesodermo
(parénquima). Tiene ciertas características que le confieren la cualidad de ser un tejido noble:
se contrae, consume oxígeno… Es de contracción voluntaria.

Los tendones están formados por tejido conjuntivo que une el músculo al periostio de los
huesos por éntesis. Por muy pequeños que sean, todos los músculos tienen tendones: no se
insertan directamente en el hueso. Tienen una inserción proximal (origen) y una inserción distal
(inserción).

Existen varios tipos de músculos esqueléticos según su tendón.

151
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Fusiformes
o Todas las fibras tienen la misma dirección
o Todas las fibras acaban en un tendón
o Siempre tienen fibras muy largas, por lo que pueden acortarse mucho
 Permiten movimientos muy amplios
 Determinan el ángulo de la articulación
o Pueden ser simples, digástricos (un músculo con varios vientres…), digitiformes…

- Penniformes
o Las fibras se insertan en el lateral de un tendón central largo
o Siempre tienen fibras cortas por lo que pueden acortarse poco
 Permiten movimientos menos amplios pero más precisos (manos y pies)

MOVIMIENTO

Fuerza es aquello que hay que aplicarle a una masa para que cambie su velocidad.

Dirección de la fuerza = Dirección de la masa

En los músculos el principio formulado anteriormente no se cumple. Los músculos se mueven


por momentos de fuerza (efecto que produzco en un sistema cuando aplico una fuerza). Todos
los músculos se mueven por palancas.

La primera ley de Newton dice que los momentos de fuerza que se están ejerciendo sobre un
cuerpo en equilibrio suman 0. Por tanto, si una persona se mueve se debe a que su sistema
nervioso deja que los momentos de fuerza sumen más que 0.

El movimiento es una serie de cambios articulares secuenciales para conseguir un propósito.

El concepto de sinergia se refiere a un grupo de músculos diferentes que actúan en el mismo


movimiento (llevar la comida a la boca, mirar el reloj…) Generalmente llevan a cabo
movimientos de supervivencia y están inervados por un único nervio. Un sistema
neuromuscular es una sinergia inervada por nervios periféricos.

Una acción muscular es la acción de un solo músculo.

152
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 14 - SNM DEL DORSO: PLANO PROFUNDO (Dra. García Amado)

GENERALIDADES

El esqueleto del tronco está formado por:

- Columna vertebral: posteriormente a los cuerpos vertebrales se encuentra el dorso


- Cavidad torácica: separada de la cavidad abdominal por el diafragma
- Cavidad abdominal
- Cavidad pélvica

Entre las dos últimas cavidades no hay ningún tipo de separación por lo que se pueden
considerar como cavidad abdominopélvica.

Respecto a las funciones de los músculos del tronco:

- La principal función de la musculatura de la caja torácica es la respiración.


- La principal función de las capas musculares que rodea la cavidad abdominal es
mantener las vísceras en su sitio, ya que en esta zona no hay ninguna protección ósea
ventral.

TIPOS DE MUSCULATURA DEL DORSO

a. Musculatura autóctona (intrínseca)


 Procede del epímero
 Está inervada por las ramas dorsales de los nervios raquídeos
 Tiene dos capas: superficial y profunda
b. Musculatura emigrada (extrínseca)
 Procede del hipómero que migra a la región dorsal
 Es superficial a la musculatura autóctona
 Está inervada por las ramas ventrales de los nervios raquídeos (menos el músculo
trapecio que es inervado por el par craneal XI)

MUSCULATURA AUTÓCTONA DEL DORSO

a. Profunda
 En la nuca: triángulo nucal
 En el resto de la CV1: entre las AE2 y las AT3
b. Superficial
 Erector de la columna
 Esplenios

PLANO PROFUNDO EN LA CV

 MÚSCULOS INTERESPINOSOS

a. Inserción

Localización Proximal Distal


Cervical En los vértices de las AE de vértebras contiguas
Lumbar (no en C1 ni en C2)

En cervical son dobles porque las AE son bituberosas. En lumbar son muy potentes.

1
CV: columna vertebral
2
AE: apófisis espinosas
3
AT: apófisis transversas

153
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

- Extensión
- Rotación ipsilateral4

c. Inervación

- C1 – T3 (D5)
- T11 – L5 (D)

 MÚSCULOS INTERTRANSVERSOS

a. Inserción

Localización Proximal Distal


Cervical Unen los tubérculos posteriores de las AT
Lumbar Unen las apófisis costiformes con las apófisis mamilares

b. Función

- Bilateralmente: extensión
- Unilateralmente: inclinación (flexión) ipsilateral

c. Inervación

- C1 – C6 (V6 y D)
- L1 – L4 (D)

 MUSCULATURA TRANSVERSOESPINOSA

Va desde las AT de una vértebra hasta la AE de vértebras superiores. Se trata de tres planos
musculares que vamos a describir de profundo a superficial.

* MÚSCULOS ROTADORES

Están muy desarrollados a nivel torácico. Son los más profundos.

a. Inserción

Tipos Saltan Inserción


Cortos Una vértebra Unen las AT con la lámina de
Largos Dos vértebras las vértebras superiores

b. Función

- Bilateralmente: extensión
- Unilateralmente: rotación contralateral7

c. Inervación

- T1 – T11 (D)

4
Ipsilateral: hacia el mismo lado. Por ejemplo, rotación ipsilateral quiere decir que si se
contraen los músculos del lado derecho el cuerpo rota hacia el lado derecho.
5
D: ramas dorsales de los nervios raquídeos
6
V: ramas ventrales de los nervios raquídeos
7
Contralateral: hacia el lado contrario. Por ejemplo, rotación contralateral quiere decir que si se
contraen los músculos del lado derecho el cuerpo rota hacia el lado izquierdo.

154
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

* MÚSCULOS MULTÍFIDOS

Los encontramos desde C2 hasta el sacro. Saltan de 3 a 5 vértebras.

a. Inserción

Localización Proximal Distal


Cigapófisis caudales de las
Cervical AE C2 – C7
vértebras cervicales
Torácico AT de las vértebras torácicas AE T1 – T11
Sacro
Lumbar Apófisis mamilares de la AE L1 – L5
vértebras lumbares

A nivel torácico tapan a los rotadores

b. Función

- Bilateralmente: extensión
- Unilateralmente: rotación contralateral

c. Inervación

- C3 – S4 (D)

* MÚSCULO SEMIESPINOSO

Se localiza en todas las zonas menos en lumbar. Salta más de 5 vértebras.

a. Inserción8

Localización Proximal Distal


De la cabeza AT C3 – T6 Debajo de la LNS9
Cervical AT T2 – T6 AE C2 – C6
Torácico AT T6 – T12 AE C6 – T3

b. Función

Bilateralmente Extensión
De la cabeza Extensión
(Complejo Mayor) Unilateralmente Flexión ipsilateral
Rotación contralateral
Bilateralmente Extensión
Cervical y torácico
Unilateralmente Rotación contralateral

La extensión es muy importante para el ser humano pues le permite la bipedestación. Durante
la rotación, las AT tiran de las AE.

c. Inervación

- C1 – C5 (D)
- C3 – C6 (D)
- T4 – T6 (D)

8
Las inserciones han sido cogidas de Feneis. No hace falta aprendérselas con precisión porque
son inconstantes.
9
LNS: línea nucal superior

155
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLANO PROFUNDO DE LA NUCA


Los músculos localizados en este plano están profundos al semiespinoso de la cabeza. Podemos
establecer una analogía entre la musculatura autóctona profunda de la nuca y del resto de la
CV según su posición (lateral, intermedia y medial)

 MUSCULATURA INTERESPINOSA

* MÚSCULO RECTO POSTERIOR DE LA CABEZA (MAYOR Y MENOR)

a. Inserción

Músculo Proximal Distal


Mayor AE C2 Centro de la LNS
Menor AE C1 Tercio más medial de la LNI10

b. Función

Extensión
Bilateralmente
Mayor Flexión dorsal
Unilateralmente Rotación ipsilateral
Extensión
Menor Bilateralmente
Flexión dorsal

c. Inervación

- Nervio suboccipital (rama dorsal de C1)

10
LNI: línea nucal inferior

156
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 MUSCULATURA INTERTRANSVERSA

* MÚSCULO OBLICUO SUPERIOR DE LA CABEZA

a. Inserción

Proximal Distal
Entre la LNS y LNI
AT C1
(lateralmente)

b. Función

- Bilateralmente: extensión
- Unilateralmente:
o Flexión ipsilateral
o Flexión dorsal

c. Inervación

- Nervio suboccipital (rama dorsal de C1)

 MUSCULATURA TRANSVERSOESPINOSA

* MÚSCULO OBLICUO INFERIOR DE LA CABEZA

Este músculo cierra el triángulo nucal o triángulo suboccipital. Es el único que no se inserta en
la cabeza.

a. Inserción

Proximal Distal
AE C2 AT C1
b. Función

- Rotación ipsilateral

c. Inervación

- Nervio suboccipital (rama dorsal de C1)

157
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN

- Arteria vertebral: asciende por los forámenes transversos de las vértebras de C6 a


C1. A nivel de C1 gira por el surco de la arteria vertebral. Entra el cráneo por el
foramen magnum, atravesando la membrana atlantooccipital posterior.
- Nervio suboccipital (rama dorsal de C1): se localiza en el mismo plano que la arteria
vertebral pero es inferior a ella. Inerva los músculos del triángulo nucal. Es
exclusivamente motor.
- Nervio occipital mayor (de Arnold) (rama dorsal de C2): este nervio sale del
agujero intervertebral entre C1 y C2, por debajo del músculo oblicuo inferior de la
cabeza. Asciende y atraviesa el músculo semiespinoso de la cabeza. Inerva de forma
exclusivamente sensitiva estructuras de la cabeza 11

11
Para acordarse: si nos ponemos una diadema en la cabeza, el nervio occipital mayor inerva
toda la piel que queda en la parte posterior de la cabeza desde la diadema.

158
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DIBUJOS

Musculatura
autóctona profunda

Musculatura
autóctona superficial

Fascia toracolumbar

Musculatura emigrada
(superficial)

Interespinosos

Intertransversos

Rotadores cortos

Rotadores largos

Multífidos

Semiespinosos

159
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Recto posterior
menor

Recto posterior
mayor

Oblicuo superior

Oblicuo inferior

160
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLANTILLAS

161
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

162
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 15 – SNM DEL DORSO: PLANO SUPERFICIAL (Dra. García Amado)

MUSCULATURA AUTÓCTONA DEL DORSO. PLANO SUPERFICIAL

 MÚSCULO ERECTOR DE LA COLUMNA

El músculo erector de la columna está formado por tres columnas musculares

- Músculo espinoso: medial


- Músculo longísimo: intermedio
- Músculo iliocostal: lateral

Los músculos longísimo e iliocostal en niveles lumbares y sacros se unen formando la masa
común sacrolumbar (MCSL). La MCSL es una aponeurosis12 que se une a

- Parte posterior de la cresta ilíaca


- Parte posterior del sacro
- Ligamentos sacroilíacos
- AE lumbares inferiores

12
Aponeurosis: tendón plano no contráctil

163
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

* MÚSCULO ESPINOSO

a. Inserción

Localización Proximal Distal


Cervical AE C2 – C4 AE C6 – T2
Torácico AE T2 – T9 AE T11 – L2

Por tanto, dejan libres C5 y T10.

Consejo para aprenderse la inserción:

- Sólo hay que saberse los doses (C2, T2 y L2) y que se salta C5 y T10. Desde estas
inserciones vas contando hacia abajo (C2 – C4, se salta C5, C6 – T2, T2 – T9, se salta
T10, T11 – L2)

Según Feneis también existe un músculo espinoso de la cabeza. Se trata de una porción
inconstante con fibras musculares que van desde las AE de las vértebras cervicales y las
torácicas superiores hasta la POE13.

b. Función

- Bilateralmente: extensión de la cabeza y la CV

c. Inervación

- C2 – T10 (D)

* MÚSCULO LONGÍSIMO

a. Inserción

Localización Proximal Distal


De la cabeza
Apófisis mastoides AT C3 – T3
(Complejo Menor)
Tubérculos posteriores
Cervical AT T1 – T6
AT C2 – C7
Torácico AT y ángulo costal T1 – T12 MCSL

Las tres porciones de arriba a abajo están ordenadas desde más medial hasta más lateral (el
longísimo torácico es el más lateral y el de la cabeza el más medial).

b. Función

- Bilateralmente: extensión CV y cabeza


- Unilateralmente
o Rotación ipsilateral de la CV
o Flexión ipsilateral de la CV y la cabeza

c. Inervación

- C2 – L5 (D)

13
POE: protuberancia occipital externa

164
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

* MÚSCULO ILIOCOSTAL

a. Inserción

Localización Proximal Distal


Cervical Tubérculos posteriores de las
6 primeras costillas
(costocervical) AT de C4 – C6
Torácico
6 primeras costillas 6 últimas costillas
(costocostal)
Lumbar
6 últimas costillas MCSL
(iliocostal)

b. Función

- Bilateralmente: extensión CV y cabeza


- Unilateralmente
o Rotación ipsilateral de la CV
o Flexión ipsilateral de la CV y la cabeza

c. Inervación

- C4 – L3 (D)

 MÚSCULOS ESPLENIOS

A veces es difícil separarlos, porque en el cadáver están muy juntos. Son más laterales y
superficiales que el músculo semiespinoso. Pueden considerarse musculatura espinotransversa
porque van desde las AE a las AT.

a. Inserción

Localización Proximal Distal


De la cabeza LNS y apófisis mastoides AE C4 – T3
Cervical
AT C1 – C2 AE T3 – T5
(del cuello)

El esplenio de la cabeza cubre parcialmente al esplenio cervical y el semiespinoso de la cabeza.

b. Función

- Bilateralmente: extensión de la cabeza y el cuello


- Unilateralmente
o Flexión ipsilateral
o Rotación ipsilateral

c. Inervación

- C1 – C7 (D)

165
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

FASCIA TORACOLUMBAR

Envoltura fascial de los músculos autóctonos del dorso a niveles torácicos y lumbares. Se trata
de una fascia profunda que se une a:

Medialmente Lateralmente Superior e inferiormente


Superiormente pasa anterior al
Zona torácica AE de las vértebras torácicas Ángulos de las costillas
serrato posterosuperior
Lámina posterior

- AE de la vértebras
lumbares Cubre al músculo erector de la
- Cresta media del sacro columna
- Ligamento supraespinoso
Se unen en el margen
lateral del músculo
erector de la columna
Lámina media

- Apófisis costiformes - Superiormente: Margen


- Ligamentos inferior de la costilla 12
Zona intertransversos - Inferiormente: cresta ilíaca
lumbar

En el borde lateral del


músculo cuadrado
Lámina anterior

lumbar se une a la - Superiormente: forma el


fascia toracolumbar de ligamento arqueado lateral
Apófisis costiformes las capas media y para la inserción del
posterior formando la diafragma
aponeurosis de origen - Inferiormente: cresta ilíaca
del músculo transverso
del abdomen

Separa los distintos compartimentos musculares del dorso según su profundidad. Se fusiona
con la inserción medial de los músculos dorsal ancho y serrato posteroinferior.

166
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

MÚSCULATURA EMIGRADA DEL DORSO

- Deriva del hipómero, que migra a planos superficiales del dorso y está inervada por las
ramas ventrales de los nervios raquídeos.
- Una excepción es el músculo trapecio que deriva de los arcos faríngeos y está inervado por
el XI par craneal.

- Clasificación de la musculatura emigrada


a. De las regiones anterolaterales del cuerpo
o Serratos posterosuperior y posteroinferior
 Separados por la fascia interserrata
b. De la extremidad superior
o Elevador de la escápula
o Romboides mayor y menor
o Dorsal ancho
o Trapecio

 SERRATOS

Son superficiales al músculo erector de la columna.

a. Inserción

Localización Proximal Distal


Posterosuperior AE C6 – T2 Costillas 2 - 5
Posteroinferior AE T11 – L2 Costillas 9 - 12

Consejo para aprenderse la inserción proximal:


 Dos últimas vértebras cervicales y dos primeras torácicas
 Dos últimas vértebras torácicas y dos primeras cervicales

b. Función

 Posterosuperior: inspiración (eleva las costillas)


 Posteroinferior: espiración (desciende las costillas)

c. Inervación

 Nervios intercostales

 ELEVADOR DE LA ESCÁPULA

a. Inserción

Proximal Distal
Tubérculos posteriores de las AT C1 – C4 Ángulo superior de la escápula

b. Función

 Elevación de la escápula (inspiración)

c. Inervación

 Nervio dorsal de la escápula14 (C5 – C6)

14
Nervio dorsal de la escápula: ramas ventrales que salen del plexo braquial en niveles de C5 y
C6. Se verá con mayor detalle en el tema 40.

167
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 ROMBOIDES

a. Inserción

Localización Proximal Distal


Mayor AE T1 – T4 Borde medial de la escápula
Menor AE C6 – C7 Borde medial de la escápula

b. Función

 Elevación de la escápula
 Aducción de la escápula (la acerca a la CV)

c. Inervación

 Nervio dorsal de la escápula (C5 – C6)

168
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 DORSAL ANCHO

Forma el pliegue axilar posterior. Sus fibras se retuercen de manera que las fibras que están
más craneales en el húmero se insertan más caudales (en el sacro), y las fibras que están más
caudales en el húmero se insertan más craneales (en las AE).

a. Inserción

Proximal Distal
- Apófisis espinosas T7 – T12
- Fascia toracolumbar
- Cresta ilíaca Cresta del tubérculo menor del húmero
- 4 últimas costillas
- Ángulo inferior de la escápula

b. Función

 Flexión dorsal del tronco


 Rotación medial del brazo
 Aducción del brazo
 Retroversión del brazo (para remar, trepar…)

Permite realizar movimientos muy amplios.

c. Inervación

 Nervio toracodorsal (C5 – C7)

La inervación que recibe es muy medial.

 TRAPECIO

Se localiza sobre la escápula y la clavícula.

a. Inserción

Porciones Proximal Distal


Tercio más lateral de la
Descendente POE y LNS
clavícula
- Acromion
Transversa AE C7 - Borde superior de la
espina de la escápula
Borde medial de la espina de
Ascendente AE C7 – T12
la escápula

El trapecio cubre al músculo dorsal ancho.

b. Función

 Porción descendente: elevación de la escápula  rotación y aducción


 Porción transversa: aducción de la escápula
 Porción ascendente: desciende la escápula  rotación y aducción

La aducción de la escápula es hacia la CV.

169
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

INERVACIÓN SENSITIVA DEL DORSO

El dorso está inervado sensitivamente por ramos posteriores de los nervios raquídeos cervicales
y torácicos. Los nervios de los que proceden van emitiendo fibras de manera que cuando llegan
al nivel cutáneo son tan solo sensitivos, pues ya han emitido su inervación motora.

* Consultar Netter láminas 168, 169 y 170 (5ª Edición)

170
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DIBUJOS

171
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLANTILLAS

172
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 16 – SNM DE LAS REGIONES ANTEROLATERALES DEL CUELLO (Dra. Negredo)

GENERALIDADES

Las ramas ventrales de los nervios raquídeos forman diferentes estructuras en los diferentes
niveles de la columna vertebral:

- Plexo cervical: C1 – C4
- Plexo braquial: C5 – T1
- Nervios intercostales: como las costillas son ventrales no les dejan formar plexos
- Plexo lumbar
- Plexo sacro

Los músculos de este SNM se insertan en la columna cervical. Hay que aclarar que cuando
hablamos de inserción en la tiroides no nos referimos a la glándula tiroides directamente, sino
al cartílago tiroides de la laringe, concretamente a la línea oblicua.

Por otro lado, en el cuello se encuentra el paquete vasculonervioso carotídeo, formado por:

- Arteria carótida común


- Vena yugular interna
- Nervio vago (X par craneal)

MUSCULATURA PREVERTEBRAL

Se localiza anteriormente a las AT de las vértebras cervicales. Está envuelta por la hoja
profunda de la fascia cervical, que recibe el nombre de lámina prevertebral.

 RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA

a. Inserción

Proximal Distal
Masa lateral de C1 Porción basilar del hueso occipital

173
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

- Bilateralmente: flexión ventral


- Unilateralmente: flexión ipsilateral

c. Inervación

- Plexo cervical: C1 (V)

 RECTO LATERAL DE LA CABEZA

a. Inserción

Proximal Distal
AT C1 Apófisis yugular del hueso occipital

b. Función

- Bilateralmente: flexión ventral


- Unilateralmente: flexión ipsilateral

c. Inervación

- Plexo cervical: C1 (V)

 LARGO DEL CUELLO

Tiene forma de triángulo isósceles.

a. Inserción

Porciones Proximal Distal


Medial superior Cuerpo de C1 – C3 Cuerpo de C5
Medial inferior Cuerpo de C5 – C7 Cuerpo de T1
Tubérculos anteriores de las AT de
Lateral superior Tubérculo anterior de la AT de C1
C2 – C5
Tubérculos anteriores de las AT de
Lateral inferior Cuerpo de T1 – T3
C5 – C6

b. Función

- Bilateralmente: flexión ventral


- Unilateralmente
o Flexión ipsilateral
o Rotación ipsilateral

c. Inervación

- Plexo cervical y braquial: C2 – C8 (V)

 LARGO DE LA CABEZA

a. Inserción

Proximal Distal
Tubérculos anteriores de las AT de
Porción basilar del hueso occipital
C3 – C6

174
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

- Bilateralmente: flexión ventral


- Unilateralmente
o Flexión ipsilateral
o Rotación ipsilateral

c. Inervación

- Plexo cervical: C1 – C3 (V)

175
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

MUSCULATURA ESCALÉNICA

Los músculos escalenos están relacionados con las porciones laterales de la CV cervical.
También se insertan en las costillas. Entre ellos pasan arterias, venas y nervios.

 Función

Bilateralmente Flexión ventral del cuello


Con las costillas fijas
Unilateralmente Flexión ipsilateral del cuello
Con la columna cervical fija Elevación de las costillas (inspiración)

 ESCALENO POSTERIOR

a. Inserción

Proximal Distal
Tubérculos posteriores de las AT
2ª costilla
de C4 – C6

* OJO: el escaleno posterior es el único que se inserta en los tubérculos posteriores.

b. Inervación

- Plexo braquial: C7 – C8 (V)

 ESCALENO MEDIO

a. Inserción

Proximal Distal
Tubérculos anteriores de las AT de
1ª costilla
C2 – C7

b. Inervación

- Plexo cervical y braquial: C4 – C8 (V)

 ESCALENO ANTERIOR

a. Inserción

Proximal Distal
Tubérculos anteriores de las AT de
1ª costilla
C3 – C6

b. Inervación

- Plexo braquial: C5 – C7 (V)

El plexo braquial15 y la arteria subclavia pasan entre el escaleno anterior y el escaleno medio,
por el llamado espacio interescalénico. Este espacio es una zona de compresión muy importante
que puede originar un síndrome escalénico por compresión del plexo braquial y la arteria
subclavia.

El nervio frénico (C3 – C5) y la vena subclavia pasan anteriores al escaleno anterior.

15
El plexo braquial está compuesto por varios troncos, fascículos… que se verán más
detalladamente en el tema 36.

176
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

Está cubierto por la hoja superficial de la fascia cervical:

- Envuelve al esternocleidomastoideo
- Anteriormente: se fusiona con la hoja superficial de la fascia cervical que envuelve al
esternocleidomastoideo del lado contrario
- Posteriormente: se fusiona con la hoja superficial de la fascia cervical que envuelve al
músculo trapecio.

a. Inserción

Tiene dos vientres. Es un músculo muy voluminoso que protege a la vena yugular externa, que
se localiza entre sus dos vientres.

Proximal Distal
Escotadura yugular del esternón
Apófisis mastoides y LNS
Extremidad esternal de la clavícula

177
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

Con la cabeza:

- Flexionada: flexiona aún más


- Extendida: aumenta el grado de extensión
- Fija
o Eleva las costillas (auxiliar en la inspiración)
o Auxiliar en la rotación contralateral

c. Inervación

- Nervio accesorio del vago (XI par craneal): sale del cráneo por el agujero yugular
- Plexo cervical: C1 – C2 y a veces C3

Desde el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo emergen fibras sensitivas que
forman parte del plexo cervical, y recogen la sensibilidad del cuello:

- Nervio auricular mayor


- Nervio occipital menor
- Nervios transversos del cuello
- Nervios supraclaviculares

MUSCULATURA HIOIDEA

Están rodeados por la hoja media de la fascia cervical, que recibe el nombre de lámina
pretraqueal. Esta hoja media está en contacto con la vaina carotídea, la envoltura del paquete
vasculonervioso del cuello. Por tanto, cuando contraemos la musculatura hioidea se favorece la
circulación, se evita la compresión del paquete…

 MUSCULATURA SUPRAHIOIDEA

* Genihioideo

a. Inserción

Proximal Distal
Apófisis mentonianas Cuerpo del hueso hioides

b. Función

- Eleva el suelo de la boca y el hioides: deglución y fonación


- Desciende la mandíbula
- Eleva el cartílago tiroides

 MUSCULATURA INFRAHIOIDEA

* PROFUNDA

 Tirohioideo

a. Inserción

Proximal Distal
Línea oblicua del cartílago tiroides Asta mayor del hueso hioides

178
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Esternotiroideo

a. Inserción

Proximal Distal
- Cara posterior del
manubrio del esternón Línea oblicua del cartílago tiroides
- 1ª costilla

* SUPERFICIAL

 Esternohioideo

a. Inserción

Proximal Distal
Cara posterior del manubrio del
Cuerpo del hueso hioides
esternón

 Omohioideo

a. Inserción

Vientre Proximal Distal


Tendón intermedio a la
Superior Cuerpo del hueso hioides
altura de la yugular interna
Tendón intermedio a la Borde superior de la
Inferior
altura de la yugular escápula

179
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Inervación

El genihioideo y el tirohioideo están inervados por fibras de C1 y C2 que salen de sus agujeros
intervertebrales correspondientes siguiendo el mismo recorrido que el nervio hipogloso (XII par
craneal). Después emiten fibras que descienden y se unen a las fibras que salen de C1 – C3,
formando así el asa cervical o asa del hipogloso (C1 – C3):

 Raíz superior (C1 – C2): desciende


 Raíz inferior (C2 – C3): asciende
o Ambas raíces se unen para formar el asa cervical

El asa cervical inerva a los músculos omohioideo, esternotiroideo y esternohioideo de manera


motora.

 Función

 Descenso del hueso hioides y la laringe (tras la deglución)


 Elevación de la faringe

180
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DIBUJOS

Genihioideo

Esternohioideo

Esternotiroideo

Omohioideo

Tirohioideo

Plexo cervical

181
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLANTILLAS

182
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

ANEXO: RESUMEN DE LA ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS SOBRE EL CUELLO

PRINCIPALES MÚSCULOS QUE PRODUCEN MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES


INTERVERTEBRALES CERVICALES

Flexión Extensión Flexión lateral Rotación


Acción bilateral de  Semiespinoso cervical Acción unilateral de Acción unilateral de
 Largo del cuello  Iliocostal cervical  Iliocostal cervical  Rotadores
 Escalenos  Esplenio cervical  Longísimo de la  Semiespinoso de la
 Esternocleidomastoideo  Elevador de la escápula cabeza y cervical cabeza y cervical
 Esplenio de la cabeza  Esplenio de la cabeza  Multífido
 Multífidos y cervical  Esplenio cervical
 Longísimo de la cabeza  Intertransversos
 Semiespinoso de la  Escalenos
cabeza
 Trapecio

183
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PRINCIPALES MÚSCULOS QUE PRODUCEN MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES


ATLANTOOCCIPITALES

Flexión Extensión Flexión lateral


 Largo de la cabeza  Recto posterior de la  Esternocleidomastoideo
 Recto anterior de la cabeza cabeza, mayor y menor  Oblicuo mayor de la cabeza
 Esternocleidomastoideo  Oblicuo mayor de la cabeza  Recto lateral de la cabeza
 Músculos suprahioideos e  Esplenio de la cabeza  Longísimo de la cabeza
infrahioideos  Longísimo de la cabeza  Esplenio de la cabeza
 Trapecio

184
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 17 – SNM DE LAS PAREDES TORÁCICAS (Dra. Prensa)

Estos músculos están en continuidad con la musculatura cervical.

RECUERDO OSTEOASTICULAR DE LA CAJA TORÁCICA

- Columna vertebral torácica


- Costillas
o Hueso costal: elemento rígido que aporta resistencia.
o Cartílago costal: elemento flexible que aporta movilidad.
o Espacios intercostales
 Hay 11
 Bajo la costilla 12 se encuentra el espacio subcostal por donde pasa un
paquete vasculonervioso.
- Esternón
- Aperturas
o Superior: cerrada por musculatura como la cervical…
o Inferior: cerrada por el diafragma
- Función
o Es rígida por lo que tiene función estática
o Es flexible por lo que presenta movilidad gracias a diversos músculos
 Elevación (inspiración)
 Descenso (espiración)

DESARROLLO DE LA MUSCULATURA INTERCOSTAL

- Mesodermo paraaxial (somitas)


o 7ª semana: surgen el epímero y el hipómero
 El hipómero migra a las regiones laterales y anteriores del cuerpo
 Arrastra su inervación ventral
 En la 8ª semana se diferencia en tres capas
 El epímero forma un bloque muscular macizo (no forma 3 bandas
musculares)
 Región abdominal: recto del abdomen
 Región torácica: se desarrolla el esternón por lo que no hay
músculos en continuidad al recto del abdomen.
o En raras ocasiones se desarrolla musculatura
paraesternal

MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA PARED TORÁCICA

 MÚSCULOS INTERCOSTALES

Estos músculos van a cerrar los espacios intercostales. Forman tres capas:

- Intercostales externos
- Intercostales internos
- Intercostales íntimos

Las fibras de cada capa tienen orientación oblicua que se invierte de una capa muscular a otra.

a. Inserción

- Borde inferior de la costilla superior


- Borde superior de la costilla inferior

185
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

* INTERCOSTALES EXTERNOS

- Son los más superficiales.


- Orientación: de posterosuperior a anteroinferior
- Al llegar al cartílago costal se paran y se continúan con una membrana intercostal
externa que llega hasta el esternón.

* INTERCOSTALES INTERNOS

- Orientación: de posteroinferior a anterosuperior


- Se inician en la parte más posterior de las costillas desde una membrana intercostal
interna hasta el esternón
o Anteriormente no los vemos porque están tapados por los intercostales
externos
- La membrana intercostal interna
o Cubre a los intercostales externos por la parte anterior
o Llega hasta el ángulo de la costilla

186
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

* INTERCOSTALES ÍNTIMOS

- Son un desdoblamiento de los músculos intercostales internos por lo que tienen la


misma orientación
- Se extienden desde la membrana intercostal interna hasta el esternón

 MÚSCULOS SUBCOSTALES

- Se localizan en el mismo plano que los intercostales íntimos, por lo que tienen la misma
orientación que ellos.
- Saltan más niveles que los intercostales: 1, 2 o 3 niveles
o Son más largos
o Se concentran en las porciones más caudales de la columna torácica

 Función de los músculos intercostales

- Estática: cerrar los espacios intercostales para proteger las vísceras


- Dinámica
o Elevación de las costillas (inspiración): intercostal externo
o Descenso de las costillas (espiración): intercostal interno e íntimo, y subcostal

Para imaginarnos la función de estos músculos tenemos que mirar dónde se encuentra el
extremo del músculo más cercano al cartílago costal (lo cual depende de la orientación del
músculo) y “tirar” de ese extremo.

- Si está en la costilla inferior: al contraerse eleva la costilla


- Si está en la costilla superior: al contraerse desciende la costilla

Esto se debe a que la costilla es rígida pero el cartílago le permite tener movilidad

187
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 MÚSCULO TRANSVERSO DEL TÓRAX

a. Inserción

Proximal Distal
Apófisis xifoides y laterales del cuerpo
Cartílagos costales 2 - 6
del esternón por la cara posterior

Sus fibras tienen distintas orientaciones. Las más caudales son más horizontales mientras que
las más cefálicas son más oblicuas.

b. Funciones

Tracciona los cartílagos costales hacia abajo con el esternón fijo (espiración)

Los vasos torácicos internos (arteria subclavia y vena braquiocefálica) descienden a ambos
lados del esternón, posteriormente a él, entre el músculo transverso del abdomen y la caja
torácica.

 MÚSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS

Son músculos muy pequeños.

a. Inserción

Proximal Distal
Ángulo de las costillas inferiores (1 o 2
AT de las vértebras torácicas
por debajo)

b. Función

- Elevan las costillas (inspiración)


- Rotación contralateral (están en el mismo plano que los rotadores)

188
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

c. Inervación

- Ramas posteriores de los nervios raquídeos torácicos

NERVIOS INTERCOSTALES

- Ramas cutáneas: inervan la piel


- Ramas motoras: para los músculos torácicos y abdominales
o Rama dorsal: inerva a los derivados del epímero
o Rama ventral:
 Siguen los espacios intercostales desde la parte posterior de la columna
torácica hasta el esternón
 A partir de la 7ª costilla las costillas no contactan directamente
con el esternón, sino que forman el arco costal que asciende a
superior.
o A pesar de esto los nervios siguen su curso (no
ascienden con el arco costal) y llegan al abdomen para
inervarlo
 Dan ramas
 Largas
o Ramo cutáneo lateral
o Ramo cutáneo anterior: se adosa a la membrana
intercostal externa y la perfora
 Cortas
o Ramas motoras para los músculos intercostales: entre
los músculos intercostales internos e íntimos
 Se alojan en el surco costal junto con la arteria y la vena intercostales
 La vena es más craneal
 La arteria es más caudal
(Van como VAN: vena, arteria, nervio)

FASCIA ENDOTORÁCICA

Es una capa de tejido conjuntivo laxo que separa estructuras de origen embrionario distinto

- Músculos intercostales: de origen somítico


- Membrana que envuelve la cavidad celómica (pleura): de origen mesodérmico

La fascia endotorácica cubre a todos los músculos que se han visto anteriormente en el tema
por su cara posterior.

Se localiza entre los músculos intercostales íntimos y la pleura parietal. Por tanto, para entrar a
la cavidad pleural (entre la pleura parietal y la visceral) hay que atravesar la fascia por el borde
superior de la costilla, para no dañar el paquete vasculonervioso.

Se espesa en la parte craneal y forma la fascia de Sibson o membrana suprapleural, que


contiene y protege el vértice del pulmón.

A nivel abdominal se continúa con la fascia transversal.

189
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DIAFRAGMA

El diafragma es una estructura muscular y tendinosa. Se trata de un músculo plano que separa
la cavidad abdominal de la torácica. Tiene forma abovedada (de cúpula).

- Desde una visión posterior se ve más elevado en la parte derecha debido a que ahí se
encuentra el hígado.
- En una visión lateral observamos que se extiende desde la CV hasta el esternón, por lo
que está completamente protegido por las costillas

 Es atravesado por tres estructuras a distintos niveles:

- VCI16: a nivel de T8
- Esófago: a nivel de T10
o El hiato esofágico es más posterior que el de la VCI
- Aorta torácica: a nivel de T12
o Se continúa con la aorta abdominal

 Tiene cuatro orígenes embrionarios distintos

- Septum transverso: origina el centro frénico o centro tendinoso.


o Durante la 4ª semana de desarrollo aún no se han producido los plegamientos
por lo que el septum transverso se encuentra al mismo nivel que los somitas
cervicales. Es en este nivel cuando recibe su inervación.
o Tras los plegamientos el septum transverso baja a nivel torácico y arrastra
consigo a su inervación cervical.
 Por esto está inervado por el nervio frénico (C3 – C5)
- Pliegues pleuroperitoneales: por su parte posterior
- Mesoesófago
- Mesodermo paraxial de las paredes laterales

16
VCI: vena cava inferior

190
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Porciones

1. Centro tendinoso o frénico

Se trata de una lámina tendinosa central no contráctil. En él se insertan todas las fibras
musculares. Tiene forma de trébol con tres hojas

- Pedículo: contiene una escotadura posterior que es el foramen para la VCI


- Hojas
o Anterior: mira hacia el esternón
o Derecha
o Izquierda

2. Porción esternal

- Se fijan en la cara posterior de la apófisis xifoides del esternón.


- Se dirigen en sentido anteroposterior al centro tendinoso

3. Porción costal

- Tiene una inserción lateral en la cara medial de las últimas costillas y sus cartílagos
- Entre la porción costal y la porción esternal del diafragma hay un espacio muscular
triangular: triángulo esternocostal

4. Porción lumbar

- La inserción del diafragma en la porción lumbar está representada por cordones


fibrotendinosos sólidos e inextensibles
o Pilar derecho
 Es el más grande y el más grueso
 Se inserta en la cara anterior de L1 – L3 (a veces llega a L4) y en los
discos intervertebrales correspondientes
o Pilar izquierdo
 Desciende menos que el derecho
 Se inserta en la cara anterior de L1 – L2 (a veces llega a L3) y en los
discos intervertebrales correspondientes
- La parte superior de cada pilar emite fibras hacia superior y medial que forman el
ligamento arqueado medio, uniendo ambos pilares.
o Este ligamento se separa de la columna y deja paso a la aorta a nivel de T12,
formando el hiato aórtico.
- Las fibras laterales de cada pilar acompañan a
o Ligamento arqueado medial: por delante del músculo psoas formando el
arco del psoas
 Inserción: cara anterior de L1 – apófisis costiforme de L1
 Se continúa lateralmente con el ligamento arqueado lateral: por
delante del músculo cuadrado lumbar formando el arco del cuadrado
lumbar
 Inserción: apófisis costiforme de L1 – costilla 12
- De estos tres ligamentos salen fibras para formar el hiato esofágico a nivel de T10.
- Entre la porción costal y la porción lumbar del diafragma hay un espacio muscular
triangular: triángulo lumbocostal (hiato costodiafragmático)

 Aplicación clínica

Las fibras del diafragma no están pegadas a la costilla 12, de manera que hay espacios entre la
caja torácica y el diafragma. Estos espacios son recesos pleurales o costodiafragmáticos en los
que no hay pulmón, porque el pulmón es más pequeño que la pleura.

191
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Durante la inspiración forzada el pulmón ocupa todos los espacios


- Durante la inspiración normal los espacios no están ocupados, de manera que forman
canales. Si se cuela líquido en estos canales se puede producir un derrame pleural.

 Otras perforaciones del diafragma

- Ganglios del sistema linfático: pasan de la cavidad torácica a la abdominal por el


ligamento arqueado medial
- Nervios frénicos: cerca del hiato para la VCI
- Vasos torácicos internos: lo atraviesan entre la porción esternal y costal del diafragma.
Pasan a ser vasos epigástricos superiores.
- Nervios esplácnicos torácicos: son fibras preganglionares que emergen de los troncos
simpáticos para inervar las vísceras abdominales tras atravesar el diafragma. Hay tres
nervios esplácnicos torácicos (mayor, menor y mínimo)

 Zonas débiles del diafragma

- Hiato esofágico

Si el esófago es absorbido hacia el tórax, se producen hernias de hiato en el cardias (válvula de


entrada al estómago). Esta ascensión se produce porque la cavidad torácica tiene presión
negativa y aspira las vísceras.

Las hernias diafragmáticas son frecuentes y pueden ser congénitas, en cuyo caso impiden el
correcto desarrollo de los pulmones en el feto. Si son adquiridas, con frecuencia tienen que ser
intervenidas quirúrgicamente.

- Triángulo lumbocostal
- Triángulo esternocostal: por el que pasan las arterias y venas torácicas internas.

192
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Inervación

- Nervios frénicos (C3 – C5)

o Tienen fibras aferentes sensitivas y eferentes motoras.


o Están asociados a la cara anterior del músculo escaleno anterior.
o Descienden en relación al pericardio, al que inervan hasta llegar al diafragma.
o Hay dos nervios frénicos, inervando uno a cada hemidiafragma, por lo que una
alteración en uno de ellos puede producir una hemiparálisis.

- Nervios intercostales

o En las porciones inferiores


o Con fibras aferentes

 Vascularización

- Arterias frénicas.
o Son cuatro: dos a nivel torácico y dos a nivel abdominal.
- Vasos perocardiofrénicos
- Vasos musculofrénicos

 Anatomía de la respiración

Durante la inspiración los pulmones aumentan de volumen y empujan el diafragma hacia abajo.
El diafragma se ensancha lateralmente y expande la caja torácica. Tiene mucha más amplitud
en las zonas caudales.

Durante la respiración también intervienen la musculatura intercostal y abdominal.

* Consultar Netter lámina 189 (5ª Edición)

193
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DIBUJOS

Intercostales externos

Intercostales internos

Intercostales íntimos

Membrana intercostal externa

Membrana intercostal interna

Cartílago costal

194
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

195
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLANTILLAS

196
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

197
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 18 – SNM DE LAS PAREDES DEL ABDOMEN (Dr. Garzón)

Los músculos del tronco derivan de la porción dorsolateral de los somites, también llamada
dermomiotomo.

Los miotomos originarán dos tipos de musculatura

- Epímero: inervada por ramas posteriores de los nervios raquídeos


o Musculatura autóctona del dorso
 Profunda
 Superficial
- Hipómero: inervada por ramas anteriores de los nervios raquídeos
o Musculatura emigrada del dorso
o Musculatura anterolateral
o Musculatura de las extremidades

En los SNM de las paredes anterolaterales del abdomen se observan

- 3 capas de músculos
o Oblicuo externo
o Oblicuo interno
o Transverso del abdomen
- 2 músculos longitudinales en la parte media anterior
o Recto del abdomen

Estos músculos son necesarios porque en el abdomen no existe una protección ósea ventral,
que sí había en el tórax. Están inervados por las ramas anteriores de los nervios raquídeos y, al
igual que en el tórax, la rama ventral de los nervios raquídeos abdominales se localiza entre las
capas musculares intermedia y profunda.

MÚSCULOS POSTERIORES DE LA PARED ABDOMINAL

 DIAFRAGMA (Visto en tema 17)

 CUADRADO LUMBAR

Tiene fibras con 2 orientaciones distintas.


A la altura de la 12ª costilla es atravesado por el ligamento arqueado lateral del diafragma.
Se encuentra en un desdoblamiento de la fascia toracolumbar (entre las hojas intermedia y
anterior).

a. Inserción

Proximal Distal
- Mitad medial del borde inferior de la
- Ligamento iliolumbar
12ª costilla
- Labio interno de la cresta ilíaca
- Vértices de las AT lumbares

b. Función

- Fija la 12ª costilla durante la inspiración, lo cual deja la caja torácica fija para que
otros músculos puedan actuar sobre ella
- Unilateralmente
o Extensión de la CV
o Flexión ipsilateral de la CV

c. Inervación

- T12 – L4 (V)

198
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 MÚSCULO PSOAS

Se localiza medial y anterior al cuadrado lumbar, y lateral a los cuerpos vertebrales.


Forma la parte más medial de la pared posterior del abdomen.
Se continúa con un tendón muy potente que se dirige al fémur.
En su inserción en la columna vertebral deja espacios para el paso de nervios.
Es un músculo redondo, de hecho en los animales se conoce como solomillo.

a. Inserción

Músculo Proximal Distal


- Vértices anteriores de las apófisis
costiformes lumbares - Trocánter menor del
Psoas Mayor
- Lados de los cuerpos vertebrales T12 – L5 fémur
- Discos intervertebrales correspondientes

- Lados de los cuerpos vertebrales T12 – L1 - Eminencia iliopectínea


Psoas menor
- Discos intervertebrales correspondientes - Pecten del pubis

199
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Trayecto

En el promontorio del sacro, el psoas mayor se encuentra con el músculo ilíaco y ambos forman
el músculo psoasilíaco (digástrico).
Ambos dan la vuelta por la línea innominada del coxal y pasan por debajo del ligamento
inguinal, por la laguna muscular. Continúan mediales a la EIAI 17 apoyándose sobre la cara
anterior del acetábulo, donde hacen una polea de casi 90º hacia posterior, cruzando la
articulación de la cadera por anterior.
Por tanto, cruzan las articulaciones de la cadera, sacroilíaca, lumbosacra y entre las vértebras
lumbares.

b. Función

Músculo Función
Superiormente Flexiona la cadera
Conjunto con ilíaco
Inferiormente Flexiona el tronco
Psoas
Equilibra el tronco
Mayor Flexión ipsilateral de la
Unilateralmente en la posición
CV
sentada
Psoas
Flexiona la pelvis sobre la CV
menor

c. Inervación

- Nervio femoral: rama en el espesor del psoas: L1 – L4

 ILÍACO

a. Inserción

Proximal Distal
- Dos tercios superiores de la cresta ilíaca
- Ligamento sacroilíaco anterior
- Trocánter menor del fémur
- Ligamento iliolumbar
- Parte lateral y superior del sacro

17
EIAI: espina ilíaca anteroinferior

200
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

- La misma que el psoas mayor.

c. Inervación

- Nervio femoral: rama en el espesor del ilíaco: L2 – L3

MUSCULATURA DE LA PARED ABDOMINAL

 RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN

Los tres planos musculares de las paredes anterolaterales del abdomen al dirigirse a la línea
media para insertarse forman una aponeurosis, que dependiendo de qué músculo la origine,
pasa por delante o por detrás del músculo recto del abdomen formando una vaina para el
mismo.

Estas aponeurosis al fusionarse con las aponeurosis de los músculos del lado contrario forman
la línea alba, que separa los dos músculos rectos del abdomen.

Se trata de un músculo poligástrico: al menos tiene 4 vientres.

a. Inserción

Proximal Distal
- Sínfisis del pubis - Apófisis xifoides del esternón
- Cresta del pubis - Cara ventral de los cartílagos costales del 5 - 7

b. Función

- Flexión del tronco contragravedad


- Sujetar el contenido del abdomen

c. Inervación

- T6 – T12 (V): estas ramas pasan posteriores al cartílago costal de su nivel


correspondiente y se dirigen desde allí a la pared del abdomen. Por tanto, siguen
siendo nervios intercostales.

 MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN

Sus fibras tienen dos orientaciones

- Transversal: hacia lateral y anterior


- Oblicuas: las fibras más inferiores que se insertan en el ligamento inguinal

Se continúa medialmente con una aponeurosis que termina en la línea alba:

- ¾ partes superiores del abdomen: posterior al músculo recto del abdomen


- ¼ parte inferior: anterior al músculo recto del abdomen

a. Inserción

Proximal Distal
- Cara interna de los cartílagos costales
del 6 – 12 - Línea alba (junto con la aponeurosis del oblicuo
- AT de las vértebras lumbares interno)
- Fascia toracolumbar - Cresta del pubis
- Labio interno de la cresta ilíaca - Pecten del pubis (a través del tendón conjunto)
- Tercio más lateral del ligamento inguinal

201
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

- Comprime y sostiene las vísceras abdominales (al estornudar, toser…)

c. Inervación

- T6 – T12 (V) y a veces L1

 MÚSCULO OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN

Aponeurosis

- ¾ partes superiores del abdomen


o Hoja anterior: por delante del músculo recto del abdomen
o Hoja posterior: por detrás del músculo recto del abdomen
- ¼ parte inferior: anterior al músculo recto del abdomen

a. Inserción

Proximal Distal
- Bordes inferiores de las costillas 10 – 12
(arco costal) - Línea alba (junto con la aponeurosis del transverso
- Fascia toracolumbar del abdomen)
- 2/3 anteriores de la cresta ilíaca - Pecten del pubis (a través del tendón conjunto)
- Tercio más lateral del ligamento inguinal

b. Función

- Comprime y sostiene las vísceras abdominales


- Unilateralmente
o Flexión ipsilateral del tronco
o Rotación ipsilateral del tronco

c. Inervación

- T6 – T12 (V) y a veces L1

202
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 MÚSCULO OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN

Sus fibras pasan perpendicularmente al músculo oblicuo interno hasta la línea media y se
entremezclan posteriormente con fibras del serrato posteroinferior y del dorsal ancho.

El ligamento inguinal se considera en borde libre inferior del este músculo.

Su aponeurosis es siempre anterior al músculo recto del abdomen18.

a. Inserción

Proximal Distal
- Cara externa de las costillas 5 - 12 - Línea alba
- ½ anterior de la cresta ilíaca - Tubérculo del pubis

b. Función

- Comprime y sostiene las vísceras abdominales


- Unilateralmente
o Flexión ipsilateral del tronco
o Rotación contralateral del tronco
 Para la rotación del tronco en decúbito supino funcionan de forma
recíproca los músculos oblicuos de lados contrarios.

Estos tres músculos debido a su inserción en la caja torácica participan además en la


espiración forzada.

c. Inervación

- T7 – T12 (V)

18
El arco de Douglas o línea arcuata es el borde inferior, en forma de media luna, de la lámina
posterior de la aponeurosis de los músculos rectos del abdomen, que se sitúa en un punto
medio entre el ombligo y la sínfisis del pubis, por debajo del plano de la cresta ilíaca.

203
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PUNTOS DÉBILES DE LA PARED DEL ABDOMEN

- Zona inguinal
- Cordón espermático
- Ombligo
- Línea semilunar
- Línea alba

204
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Cuadrilátero lumbar

Es una zona morfológica localizada por debajo de la 12ª costilla, en la pared posterior del
abdomen. También recibe el nombre de espacio lumbar superior.

Tiene forma romboidea

Por arriba y por fuera 12ª costilla


Por arriba y por dentro Músculo serrato posteroinferior
Por debajo y por dentro Músculo erector de la columna
Límites
Por debajo y por dentro Músculo oblicuo interno
En profundidad Fascia transversal
Superficialmente Músculo dorsal ancho

- Triángulo lumbar (triángulo de Le Petit)

Es una zona morfológica localizada en la pared inferolateral de la región lumbar. También


recibe el nombre de espacio lumbar inferior.

Tiene forma de triángulo cuya base es el hueso coxal.

Por arriba y por dentro Músculo dorsal ancho


Por arriba y por fuera Músculo oblicuo externo
Límites Por abajo Cresta ilíaca del coxal
En profundidad Músculo oblicuo interno
Superficialmente Fascia superficial

ANEXO: NERVIOS DE LAS PAREDES ANTEROLATERALES DEL ABDOMEN

- Nervios toracoabdominales
o Continuación de los nervios intercostales inferiores (T7 – T11) distalmente al
arco costal.
o Se localizan entre la capa intermedia y profunda de la musculatura.
- Ramos cutáneos laterales: T7 – T9 (V)
o Penetran en el tejido subcutáneo a través del arco costal
- Nervio subcostal: rama anterior de T12
o A lo largo del borde inferior de la 12ª costilla
o Por la pared abdominal infraumbilical
 Entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen

205
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DIBUJOS

206
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLANTILLAS

207
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

ANEXO: RESUMEN DE LA ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS SOBRE EL TRONCO

PRINCIPALES MÚSCULOS QUE PRODUCEN MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES


INTERVERTEBRALES TORÁCICAS Y LUMBARES

Flexión Extensión Flexión lateral Rotación


Acción bilateral de Acción bilateral de Acción unilateral de Acción
unilateral de
 Recto del abdomen  Erector de la  Iliocostal torácico y Rotadores
 Psoas mayor columna lumbar Multífido
 Gravedad  Multífido  Longísimo torácico Iliocostal
 Semiespinoso  Multífido Longísimo
torácico  Oblicuo externo e Oblicuo externo en
interno acción sincrónica con
 Cuadrado lumbar el oblicuo interno
 Romboides opuesto
 Serrato anterior  Esplenio torácico

208
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

ANATOMÍA DE LA RESPIRACIÓN

MÚSCULOS RESPIRATORIOS
1) Diafragma: se encarga principalmente de la respiración en reposo
2) Músculos intercostales (externos, internos e íntimos): su función principal es cerrar
herméticamente la caja torácica.
- En la respiración relajada se contraen en el punto máximo de la inspiración y la
espiración (cuando la diferencia de presión con respecto al medio externo es
máxima)
- Solamente cuando se acelera la respiración, paulatinamente se ponen en
marcha los mecanismos costales
- Las dos capas de músculos intercostales con orientaciones alternas no trabajan
simultáneamente, sino de forma alternante
3) Músculos escalenos: son los músculos respiratorios más importantes de la
respiración costal.

MÚSCULOS RESPIRATORIOS AUXILIARES


Son aquellos músculos que apoyan al diafragma, los intercostales y los escalenos en la
respiración profunda.

1) Músculos para la inspiración


- Esternocleidomastoideo
- Serrato posterosuperior: eleva las costillas II-V
- Serrato posteroinferior: mantiene fijas las cuatro últimas costillas para que
la contracción del diafragma no las eleve.
- Cuadrado lumbar: inmoviliza la costilla XII
- Pectoral menor: con el cinturón escapular fijo eleva las costillas III-V
- Pectoral mayor:
- Erector de la columna
2) Músculos de espiración
- Músculos de la pared abdominal: son los antagonistas del diafragma y
hacen descender las costillas
- Transverso del tórax: desciende los cartílagos costales hacia el esternón
- Dorsal ancho: comprime la caja torácica durante el golpe de tos

209
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 19 – CONDUCTO INGUINAL (Dr. Garzón)

EXPLICACIÓN EMBRIOLÓGICA

* En hombres

Los testículos se desarrollan extraperitonealmente en la zona lumbar superior.

El gubernaculum testis es un tracto fibroso que conecta el testículo primitivo con la zona inferior
de la pared anterolateral del abdomen (donde estará el conducto inguinal). Conforme el
embrión va creciendo las gónadas se desplazan hacia el escroto, que es una bolsa subcutánea
exterior. A medida que se desplazan, arrastran (evaginan) todas las capas de musculatura
abdominal y fascias que se encuentran a su camino.

Realmente el conducto inguinal no es un conducto sino que el gubernaculum testis pasa por el
orificio inguinal profundo sin perforarlo, por lo que va arrastrando sus capas. Se va haciendo
paso mientras desciende medialmente hasta asomar por el orificio superficial hacia el escroto.

El gubernaculum testis en el adulto se convierte en cordón espermático. Los derivados del


escroto en el adulto son las fascias espermáticas interna y externa, y el músculo cremáster.

Otra forma de entenderlo


En un primer momento lo único que realmente existe son dos orificios, los orificios inguinales
profundo y superficial. Entre ellos hay varias capas musculares y fasciales.

Durante el desarrollo embrionario, el testículo primitivo entra por el orificio inguinal profundo y
arrastra todas estas capas que se encuentra en su camino hasta salir por el orificio inguinal
superficial (pero NO perfora ninguna capa).

La consecuencia de este desplazamiento es la formación del conducto inguinal. Como el


conducto inguinal procede de esta evaginación de todas las capas del abdomen, cada una de
sus paredes estará formada por elementos distintos, y esto es lo que vamos a estudiar en esta
clase.

210
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

* En mujeres

El gubernaculum testis conecta los ovarios con el labio mayor de la vulva, pero los ovarios no
descienden.

El gubernaculum testis en el adulto se convierte en el ligamento redondo.

CAPAS QUE ATRAVIESA EL TESTÍCULO HASTA EL ESCROTO

- Peritoneo
- Fascia transversal
- Músculo transverso del abdomen
- Músculo oblicuo interno
- Músculo oblicuo externo
- Fascia profunda, que recubre al músculo oblicuo externo
- Fascia superficial
o Scarpa: capa membranosa que refuerza la pared abdominal anterior
o Camper: capa grasa de grosor variable

INTRODUCCIÓN

- Orificios inguinales
o Superficial: desemboca en el
 Escroto (hombres)
 Labio mayor de la vulva (mujeres)
o Profundo: desemboca en la cavidad abdominal

211
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Conducto inguinal

Se localiza entre los orificio inguinales. No es cilíndrico completamente, sino que es un cilindro
aplanado. Presenta por tanto

o Bordes afilados: superior e inferior


o Paredes: anterior y posterior

Está en diagonal por lo que el orificio profundo es lateral y superior, mientras que el orifico
superficial es medial e inferior.

LIGAMENTOS

 Ligamento inguinal

Es una densa banda que forma el borde libre inferior del músculo oblicuo externo.
Se inserta proximalmente en la EIAS19 y distalmente en el tubérculo del pubis.
Presenta fibras con otros recorridos

- Ligamento lacunar (de Gimbernat): pasa profundo al ligamento inguinal y se inserta en


la rama superior del pubis.
- Ligamento pectíneo (de Cooper): continuación del ligamento lacunar a lo largo del
pecten del pubis.
- Ligamento inguinal reflejo (de Colles): fibras superiores del ligamento inguinal que se
abren hacia arriba sobrepasando el tubérculo del pubis y cruzando la línea alba para
mezclarse con las fibras inferiores aponeurosis del oblicuo externo del lado contrario.

 Ligamento interfoveolar (de Hesselbach)

Engrosamiento de la fascia transversal que refuerza la cara posterior del tendón conjunto.
Bordea la parte inferior del orificio inguinal profundo, reforzándolo. Alberga los vasos
epigástricos inferiores.

 Ligamento de Henle

Reflexión de la vaina que rodea al músculo recto del abdomen a la altura del triángulo de
Hesselbach. Se dirige hacia la cresta pectínea.

LAGUNAS MUSCULAR Y VASCULAR

19
EIAS: espina ilíaca anterosuperior

212
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

El arco iliopectíneo es una porción derivada de la fascia que rodea al músculo ilíaco y se
extiende desde el ligamento inguinal hasta la eminencia iliopúbica.
Este arco separa

- Laguna vascular
o Es el compartimento más medial
o Sus límites son
 Superiormente: ligamento inguinal
 Lateralmente: eminencia iliopectínea
 Inferiormente: arco iliopectíneo
 Medialmente: ligamento pectíneo
o Contenido (de lateral a medial)
 Ramo femoral del nervio genitofemoral
 Arteria femoral
 Vena femoral
 Conducto femoral (por el que no pasa nada)
 Vasos linfáticos
- Laguna muscular
o Es el compartimento más lateral
o Contenido
 Músculo psoas ilíaco
 Nervio femoral
 Nervio cutáneo femoral lateral

LÍMITES DEL CONDUCTO

 ORIFICIO PROFUNDO

Es la “entrada” al conducto inguinal.


Situación

- Superiormente a la mitad del ligamento inguinal


- Lateralmente a la arteria epigástrica inferior.

Límites

Inferior Ligamento inguinal


- Ligamento interfoveolar
Posterior y medial - Vasos epigástricos
inferiores20
Anterolateral Músculo conjunto

El músculo conjunto está formado por las fibras inferiores de los músculos transverso del
abdomen y oblicuo interno, que tomaban inserción en el tercio más lateral del ligamento
inguinal. Este músculo termina en

- Un borde libre: va a insertarse a la línea alba


- El tendón conjunto (hoz inguinal): rodea al orificio inguinal profundo y va a insertarse
en la cresta pectínea pasando posteriormente a la pared posterior del conducto
inguinal.

El tendón conjunto “salta” desde el orificio inguinal profundo hasta la mitad de la pared
posterior del conducto inguinal. Desde aquí se dirige a la cresta pectínea, sirviendo de
protección a esta pared. Deja, por tanto, la zona más lateral de la pared posterior del conducto

20
Los vasos epigástricos inferiores pasan posteriormente al conducto inguinal, pero no se
introducen en él. En el cadáver ser pueden ver por transparencia.

213
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

inguinal sin protección. Esta zona recibe el nombre de triángulo de Hesselbach. Los límites
del este triángulo son

- Lateralmente, la arteria epigástrica inferior


- Medialmente, el músculo recto del abdomen
- Inferiormente, el ligamento inguinal

La fascia transversal se prolonga dentro del conducto formando la cubierta interior de sus
estructuras.

 ORIFICIO SUPERFICIAL

Es la “salida” del conducto inguinal


Situación

- Superolateral al tubérculo del pubis

Límites

Fibras diagonales y transversas de la aponeurosis del oblicuo


Pilar medial
externo que se insertan en la cresta del pubis
Fibras diagonales y transversas de la aponeurosis del oblicuo
Pilar lateral
externo que se insertan en el tubérculo del pubis
Fibras intercrurales Fibras de la fascia profunda que recubre al oblicuo externo que
(arciformes) unen ambos pilares superiormente
Ligamento reflejo
Algunos anatomistas lo consideran el pilar posterior
(de Colles)

214
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 PARED POSTERIOR

Está formada en toda su longitud por la fascia transversal. Está reforzada por

- En su 1/3 más medial por el tendón conjunto junto con el ligamento reflejo.
- Ligamento de Hesselbach: por tanto, también por los vasos epigástricos inferiores
- Ligamento de Henle: es dudoso

 PARED ANTERIOR

Formada por la aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen. Está reforzada en la
parte más lateral por fibras del músculo oblicuo interno.

 SUELO

Está formado por la mitad interna del ligamento inguinal. Está reforzado en la parte más medial
por el ligamento lacunar.

 TECHO

- Lateralmente: parte lateral del músculo conjunto


- Medialmente: Ángulo diedro formado entre el tendón conjunto y la aponeurosis del
músculo oblicuo externo

CONTENIDO DEL CONDUCTO INGUINAL

- En hombres: cordón espermático


- En mujeres: ligamento redondo

Además, también contiene los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico, que son las ramas
terminales de L1. Estos nervios van dentro del conducto inguinal, pero fuera del cordón
espermático.

- El nervio iliohipogástrico perfora la pared anterior del conducto inguinal y, al salir del él,
da únicamente ramos cutáneos.
- El nervio ilioinguinal continúa el recorrido que sigue el cordón espermático al salir del
conducto inguinal, es decir, se introduce en el escroto o llega al labio mayor de la
vulva, en cada caso.

CONTENIDO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO

- Conducto deferente: introduce los espermatozoides en el conducto eyaculador


- Arteria testicular
- Arteria del conducto deferente
- Arteria cremastérica

215
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Plexo venoso pampiniforme


- Fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas
- Ramo genital del nervio genitofemoral (L1 – L2): inerva al músculo cremáster.
- Vasos linfáticos

El músculo cremáster procede de los fascículos más inferiores del músculo oblicuo interno del
abdomen, que rodean al cordón espermático. Su función es elevar el testículo de manera refleja
dentro del escroto en respuesta al frío (reflejo cremastérico). Este reflejo está muy marcado en
los niños. Funciona junto con el músculo dartos.

CUBIERTAS DEL CORDÓN ESPERMÁTICO

- Fascia espermática interna: evaginación tubular de la fascia transversal que rodea al


orificio inguinal profundo
- Fascia cremastérica: recubrimiento del músculo cremáster derivado de las fascias de las
caras superficial y profunda del músculo oblicuo interno
- Fascia espermática externa: evaginación tubular de la aponeurosis del oblicuo externo y
su fascia de recubrimiento en la zona del orificio inguinal superficial.

Visión posterior

HERNIAS INGUINALES

Una hernia inguinal es la salida de un saco de peritoneo, con o sin contenido abdominal, a
través de una porción débil de la pared del abdomen en la ingle. Pueden ser de dos tipos:

- Indirecta: por el anillo inguinal profundo


- Directa: por la pared posterior del conducto inguinal

 INDIRECTAS

Es la más frecuente, sobre todo en hombres. Se produce porque una porción o todo el proceso
vaginal21 embrionario se mantiene abierto o permeable. Se clasifican, por tanto, como
congénitas.

21
Proceso vaginal: bolsa peritoneal que pasa a través de las distintas capas de la pared anterior
del abdomen y toma una capa de cada una de ellas.

216
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

El saco de peritoneo herniado entra el en conducto inguinal por el anillo inguinal profundo, al
lado de los vasos epigástricos inferiores. La distancia a la que llega depende de la cantidad de
proceso vaginal que queda permeable.

 DIRECTAS

Se forma cuando el saco de peritoneo entra en el extremo interno del conducto inguinal
directamente a través de una pared posterior débil. Se describe habitualmente como adquirida
porque se desarrolla cuando se ha debilitado la musculatura abdominal, por lo que se observa
más frecuentemente en hombres mayores.

217
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DIBUJOS

218
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLANTILLAS

219
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 20 – VASOS Y NERVIOS DE LA PARED DEL TRONCO Y EL CUELLO (Dr. Garzón)

En el estudio de la vascularización en la asignatura de Anatomía del Aparato Locomotor sólo se


van a estudiar los vasos somáticos, es decir, aquellos que irrigan la musculatura somática y no
la visceral.

ARTERIAS

a. Cuello

La vascularización en esta zona no sigue un esquema segmentario. Encontramos dos grandes


arterias

- De trayecto vertical: Arteria carótida común


o Derecha
 Origen: tronco braquiocefálico (que sale del cayado de la aorta)
 Ramas terminales: arteria carótida externa e interna
o Izquierda
 Origen: cayado de la aorta directamente
 Ramas terminales: arteria carótida externa e interna

- De trayecto horizontal: Arteria subclavia


o Derecha
 Origen: tronco braquiocefálico (que sale del cayado de la aorta)
 Se continúa como arteria axilar derecha
o Izquierda
 Origen: cayado de la aorta directamente
 Se continúa como arteria axilar izquierda

a.1. Arterias carótidas comunes

Forman parte del paquete vasculonervioso del cuello, que está envuelto por la vaina carotídea

- Arteria carótida común


- Vena yugular interna
- Nervio vago

220
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Las arterias carótidas comunes están cubiertas por el esternocleidomastoideo. A nivel del borde
superior del cartílago tiroides y del borde inferior de C4 se bifurcan y dan sus ramas terminales

 Arteria carótida interna


No emite ramas. Entra en el conducto carotídeo que está en la porción petrosa del temporal.

 Arteria carótida externa


Es medial a la arteria carótida interna. Irriga las estructuras externas del cráneo. Pasa por
detrás del músculo digástrico.

Da ramas terminales y colaterales viscerales.

a.2. Arterias subclavias

Trayecto

1. Porción preescalénica

- Desde su nacimiento hasta el borde medial del músculo escaleno anterior (tanto
derecho como izquierdo).
- Pasa por la fosa supraclavicular mayor
- Ramas colaterales
o Arteria vertebral
o Arteria torácica interna
o Tronco tirocervical
o Tronco costocervical

2. Porción interescalénica

- Entre los músculos escaleno anterior y medio


- En algunas ocasiones da la arteria dorsal de la escápula, pero normalmente esta arteria
se origina de la arteria transversa del cuello

3. Porción posescalénica

- Entre el borde lateral del escaleno anterior y la primera costilla


- Se continúa con la arteria axilar para la irrigación del miembro superior

221
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Ramas colaterales

Arteria vertebral

Asciende por los forámenes transversos de C6 a C1. Pasa por el surco de la arteria vertebral de
C1 y se introduce en el cráneo por el foramen magnum. Se une con la arteria vertebral del lado
contralateral para formar la arteria basilar.

- Ramas colaterales

o Musculares: para los músculos del triángulo nucal (suboccipitales)


o Espinales y radiculares: acompañan a los nervios espinales hacia la médula
espinal
o Intracraneales

Arteria torácica interna (mamaria interna)

Ingresa en el tórax por detrás del primer cartílago costal. No da ramas a nivel del cuello, da
ramas a nivel torácico

Tronco tirocervical

Asciende por delante del borde medial del escaleno anterior.

- Ramas
o Arteria tiroidea inferior

 Es el eje fundamental del tronco tirocervical


 Da ramas colaterales y terminales para inervar glándulas y vísceras
 Trayecto
 Vertical
o Medial al escaleno anterior
o Lateral a la arteria vertebral
 Transversal (hacia medial)
o A partir del tubérculo carotídeo
o Por delante de
 La arteria vertebral
 El tronco simpático cervical
 Terminal
o Alcanza la zona inferior de la glándula tiroides por posterior

o Arteria cervical ascendente

 Asciende dentro de la vaina del músculo escaleno anterior,


medialmente al nervio frénico
 Termina a nivel de C3
 Irriga
 Musculatura escalénica
 Elevador de la escápula

o Arteria transversa del cuello

 Trayecto
 Tiene dirección lateral desde su origen
 Cruza la base del triángulo nucal anteriormente a
o Escaleno anterior
o Plexo braquial
 Alcanza la cara profunda del músculo trapecio
 Ramas terminales
 Superficial

222
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Profunda: recibe el nombre de arteria dorsal de la escápula


o Es paralela al nervio dorsal de la escápula
o Discurre por la cara profunda del músculo romboides cerca del
borde medial de la escápula
 Irriga
o Músculo romboides
o Músculo elevador de la escápula

o Arteria supraescapular

 Trayecto
 Tiene dirección lateral desde su origen
 Cruza la base del triángulo nucal, siguiendo el borde inferior del
músculo omohioideo
 Llega al borde superior de la escápula
o Se encuentra con el nervio supraescapular
 Nervio: pasa por la escotadura de la escápula, bajo el
ligamento transverso superior de la escápula
 Arteria: pasa superiormente al ligamento transverso superior
de la escápula
 Llega a la fosa supraespinosa desde la que pasa a la fosa
infraespinosa para irrigar los músculos de la región escapular
posterior.

Tronco costocervical

- Ramas terminales

o Arteria cervical profunda


 Discurre entre el semiespinoso del cuello y el semiespinoso de la
cabeza.
 Irriga los músculo suboccipitales profundos

o Arteria intercostal suprema


 Origina las dos primeras arterias intercostales posteriores
 Irriga los dos primeros espacios intercostales

223
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Tórax

Tanto la vascularización como la inervación del tronco siguen un patrón segmentario o


metamérico, sobre todo en el tórax. La irrigación arterial de la pared torácica procede de tres
arterias principalmente

- Arteria aorta torácica


o 9 arterias intercostales posteriores (para los espacios intercostales 3º a 11º)
o 1 arteria subcostal (para el 12º espacio intercostal)

- Arteria subclavia
o Arteria torácica interna
o Arteria intercostal suprema

- Arteria axilar
o Arteria torácica superior
o Arteria torácica lateral

224
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Cada espacio intercostal está irrigado por tres arterias

1. Arteria intercostal posterior

- Localización
o De los 2 primeros espacios intercostales: proceden de la arteria intercostal
suprema, que es una rama del tronco costocervical, que procede de la arteria
subclavia.
o De los espacios intercostales 3º a 11º: proceden de la aorta torácica
o Del 12º espacio intercostal: está irrigado por la arteria subcostal que procede
de la aorta torácica
- Características
o Las arterias intercostales posteriores derechas tienen un recorrido más largo
que sus homónimas izquierdas debido al desplazamiento lateral hacia la
izquierda de la aorta
o Recorrido
 Acompañan a los nervios intercostales en su espacio intercostal
 Discurren en la fascia endotorácica entre la pleura parietal y la
membrana intercostal íntima
 Cerca del ángulo de cada costilla entran en el surco de la costilla y
discurren entre la vena homónima y el nervio intercostal, entre los
músculos intercostales íntimo e interno
o Emiten
 Rama posterior
 Acompañan al ramo posterior de cada nervio espinal
 Irriga
o Columna vertebral
o Médula espinal
o Musculatura del dorso
o Piel
 Rama colateral
 En la proximidad del ángulo costal
 Se extiende por el borde superior de la costilla inferior
o Sus ramas terminales y colaterales se anastomosan con las
arterias intercostales anteriores

2. Un par de arterias intercostales anteriores

- Irrigan la parte anterior de los espacios intercostales 1º - 9º


o 1º - 2º: se sitúan inicialmente en la fascia endotorácica entre la pleura parietal
y los músculos intercostales internos.
o 3º - 6º: separados por tiras del músculo transverso del tórax.
o 7º - 9º: proceden de las arterias musculofrénicas, que son ramas de la arteria
torácica interna.
- Están ausentes en los espacios intercostales del 10º al 11º donde únicamente hay una
arteria intercostal posterior y ramas colaterales.
- Discurren lateralmente en el espacio intercostal
o Una en el borde inferior de la costilla
superior
o Otra en el borde superior de la costilla
inferior
- Irrigan
o Músculos intercostales
o Dan ramas que van a
 Músculos pectorales
 Mamas
 Piel

225
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Arteria torácica interna

Es una rama colateral anterior de la arteria subclavia.

Discurre posterior y lateralmente al esternón entre

- Cartílagos costales 1 – 6: posteriormente


- Músculo transverso del tórax: anteriormente

A nivel del 6º cartílago costales se divide en

- Arteria epigástrica superior


o Desciende verticalmente cerca de la línea media
o Posteriormente al recto del abdomen
o Se anastomosa con la arteria epigástrica inferior
- Arteria musculofrénica
o Sigue por el reborde costal
o Discurre entre el diafragma, al cual irriga superiormente, y la pared torácica
o Origina las arterias intercostales anteriores

226
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Arterias del diafragma

Irrigan el diafragma por posterior.

- 2 arterias frénicas superiores (derecha e izquierda)


o Se originan de la aorta torácica
o Irrigan la porción superior del diafragma
- 2 arterias frénica inferiores (derecha e izquierda)
o Se originan del tronco celíaco que procede de la aorta
o Irrigan la porción inferior del diafragma

Además de las arterias frénicas superiores la cara superior del diafragma es irrigada por otras
ramas de la arteria torácica interna, como la arteria musculofrénica o la arteria
pericardiofrénica.

c. Abdomen

227
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

La porción abdominal de la aorta da varias ramas desde que atraviesa el hiato del diafragma
hasta su bifurcación en L4.

- Ramas colaterales
o Viscerales
o Parietales
 Frénicas inferiores
 Sacra media
 Lumbares
 Hay cuatro pares (derecha e izquierda) de arterias lumbares
segmentarias, que equivalen a las arterias intercostales
 Ramas
o Dorsal
 Irriga la pared abdominal
o Espinal: arteria medular segmentaria
 Irriga
 La médula espinal
 Musculatura de los canales vertebrales

- Ramas terminales: a nivel de la cara anterior de L4 la aorta se bifurca en dos ramas


o Arterias ilíacas comunes (derecha e izquierda)
 Trayecto: oblicuo, descendente y lateral
 Terminación
 A la altura de la carilla auricular del sacro
 Bifurcación
o Arteria ilíaca interna
o Arteria ilíaca externa
 Arteria epigástrica inferior
 Es la continuación inferior de la arteria epigástrica superior:
pasa por el arco de Douglas para meterse en la vaina del
recto anterior del abdomen
 Pasa medial al orificio inguinal profundo entre el peritoneo
y la pleura
 Se continúa con la arteria ilíaca externa justo antes de que
penetre en la laguna vascular
 Arteria femoral
 Continuación de la arteria ilíaca externa a partir del
ligamento inguinal
 Ramas colaterales
o Arteria epigástrica superficial
 Se origina en la cara anterior de la arteria femoral,
anteriormente al recto anterior del abdomen
 Asciende para irrigar planos superficiales de la pared
abdominal anterior
 Se anastomosa con
Arteria epigástrica inferior: medialmente
Arteria circunfleja ilíaca superficial: lateralmente
o Arteria circunfleja ilíaca superficial
 Discurre paralela al ligamento inguinal hasta la EIAS
 Da ramas cutáneas

La parte central del abdomen está irrigada por vasos más pequeños que derivan de estos tres
grandes vasos centrales.

RESUMEN

- Sistema longitudinal posterior: arteria aorta


o Sale del corazón por el ventrículo izquierdo: porción ascendente
o A nivel de T4 se incurva hacia atrás: cayado de la aorta

228
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

o Cuando desciende el cayado de la aorta: porción descendente


 De T4 al hiato del diafragma (T12): aorta torácica
 De T12 a L4: aorta abdominal
o Ramas
 Cayado de la aorta: da el tronco braquiocefálico izquierdo
 Arteria subclavia izquierda
 Arteria carótida común izquierda
 Aorta descendente: ramas parietales y segmentarias
 Realiza el mismo recorrido que los nervios
 Posteriormente a las AT se divide en
o Rama posterior
 Irriga la musculatura y la piel del dorso
o Rama anterior
 Arteria intercostal posterior
 Arteria lumbar
 De ellas nace una rama cutánea lateral
o A partir de esta rama cutánea lateral las arterias
intercostales posteriores y las arterias lumbares se
llaman arterias intercostales anteriores.
- Sistema longitudinal anterior
o Tórax: arteria torácica interna
o Abdomen: arteria epigástrica superior

229
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

VENAS

En su mayoría son satélites del sistema arterioso pero hay algunas distintas.

a. Cuello

Las principales venas del cuello son la vena yugular interna y la vena subclavia. Ambas se unen
formando la vena braquiocefálica. Las venas derechas e izquierdas tienen la misma disposición,
a diferencia de las arterias homónimas.

- Vena yugular interna

o Nace a nivel del foramen yugular


o Desciende junto con la arteria carótida común y el nervio vago formando el
paquete vasculonervioso del cuello
 La vena es lateral a la arteria
o En la cara posterior de la articulación esternoclavicular se une con la vena
subclavia y forma la vena braquiocefálica
o Presenta varios afluentes que son venas viscerales

- Vena subclavia

o Es la vía principal de drenaje venoso del miembro superior.


o La vena axilar cuando pasa por encima de la primera costilla pasa a llamarse
vena subclavia
o En la cara posterior de la articulación esternoclavicular se une con la vena
yugular interna y forma la vena braquiocefálica
o Sus afluentes son
 Vena yugular externa
 Se encarga del drenaje venoso superficial del cuello
 Vena yugular anterior
 Se encarga del drenaje venoso superficial del cuello
 Puede desembocar también en la vena yugular externa

- Venas braquiocefálicas

o Hay derecha e izquierda


o Se forman por la confluencia de las venas yugular interna y la vena subclavia
o Desembocan en la vena cava superior (VCS)

b. Tórax

Las venas intercostales acompañan a las arterias y a los nervios intercostales y se sitúan
superiores en los surcos de las costillas.

A cada lado hay 11 venas intercostales posteriores y una vena subcostal.

Las venas intercostales posteriores se anastomosan con las venas intercostales anteriores
(tributarias de las venas torácicas internas).

A medida que se acercan a la CV, las venas intercostales posteriores reciben una rama
posterior, que acompaña al ramo posterior del nervio espinal a ese nivel y una rama
intervertebral, que drena los plexos venosos vertebrales asociados a la CV.

- Las venas intercostales posteriores 4-11 drenan en el sistema ácigos/hemiácigos que


conduce la sangre venosa hacia la VCS.
- Las venas intercostales posteriores del 1er espacio intercostal drenan directamente en
las venas braquiocefálicas derecha e izquierda

230
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Las venas intercostales posteriores de los espacios intercostales 2º y 3º se unen


formando el tronco de la vena intercostal superior
o La vena intercostal superior derecha es la tributaria final de la vena ácigos,
antes de que desemboque en la VCS
o La vena intercostal superior izquierda suele drenar en la vena braquiocefálica
izquierda

Las venas torácicas internas son satélites de las arterias torácicas internas.

c. Abdomen

De la pared anterolateral del abdomen

- Plexo venoso subcutáneo: drena


o La piel y el tejido subcutáneo de la pared abdominal
o Superiormente
 Medial: en la vena torácica interna
 Lateral: en la vena torácica lateral
o Inferiormente
 Venas epigástricas
 Superficial: en la vena femoral
 Inferior: en la vena ilíaca externa

- Distintas venas se anastomosan permitiendo la circulación colateral si ocurre un


bloqueo de las venas cavas
o Entre la vena epigástrica superficial y la vena torácica lateral (que procede de
la vena axilar)
 Vena toracoepigástrica: más abajo forma el plexo periumbilical
 Drena a la vena safena magna, que es afluente de la vena femoral
o Entre la vena epigástrica inferior y las venas epigástrica superior y torácica
interna (que proceden de la subclavia)

- Venas más profundas que acompañan a las arterias con su mismo nombre
o De las venas torácicas internas
 Venas epigástricas superiores
 Venas musculofrénicas
o De las venas ilíacas externas
 Venas epigástricas inferiores
 Venas circunflejas ilíacas profundas
o De la vena femoral

231
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Venas circunflejas ilíacas superficiales


 Venas epigástricas superficiales
o Venas intercostales posteriores, anteriores y subcostales

De la pared posterior del abdomen: vena cava inferior (VCI)

La mayoría de las venas de la pared posterior del abdomen son tributarias de la VCI. La VCI es
la más grande del cuerpo y retorna sangre poco oxigenada desde los miembros inferiores, la
mayor parte del dorso, las paredes abdominales y las vísceras abdominopélvicas.

Se forma anterior a la vértebra L5 por la unión de las venas ilíacas comunes. Esta unión tiene
lugar a la derecha del plano medio, inferior a la bifurcación de la aorta y posterior a la porción
proximal de la arteria ilíaca común derecha.

La VCI asciende por el lado derecho de los cuerpos de las vértebras L3 – L5 y sobre el músculo
psoas mayor derecho. Abandona el abdomen pasando a través del foramen de la VCI del
diafragma (T8).

Las venas tributarias de la VCI son venas parietales y viscerales de la aorta. Las parietales son:

- Venas frénicas inferiores


- Venas lumbares 3ª (L3) y 4ª (L4)
- Venas ilíacas comunes

232
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Las venas lumbares ascendentes y ácigos conectan la VCI con la VCS tanto directa como
indirectamente, proporcionando vías colaterales.

Sistema ácigos-hemiácigos

El sistema de las venas ácigos está formado por vasos longitudinales a ambos lados del cuerpo
que recogen sangre de las paredes del tórax y el abdomen, y la llevan a la VCS.

Es una vía importante de anastomosis capaz de llevar la sangre de la parte inferior del cuerpo
hasta el corazón si la VCI está bloqueada.

Las venas principales del sistema son

- La vena ácigos
o A la derecha
o Nace a nivel de L1 o L2
 En la unión entre la vena lumbar ascendente derecha y la vena
subclavia derecha
 También puede surgir como una rama directa de la VCI
o Entra en el tórax a través del hiato aórtico del diafragma o a través del pilar
derecho del diafragma
o A nivel de T4 se curva en sentido anterior para unirse a la VCS
o Sus tributarias incluyen
 Vena intercostal superior derecha
 Venas intercostales posteriores derechas quinta a undécima
 Vena hemiácigos
 Vena hemiácigos accesoria

- La vena hemiácigos y las venas hemiácigos accesorias a la izquierda


o Vena hemiácigos
 Nacimiento
 Nace en la unión entre la vena lumbar ascendente izquierda y la
vena subcostal izquierda
 También puede nacer de cualquiera de estas venas aisladamente
 Suele estar conectada con la vena renal izquierda
 Entra en el tórax a través del pilar izquierdo del diafragma o a través
del hiato aórtico
 Asciende por el lado izquierdo hasta nivel de T9. A este nivel cruza la
columna vertebral para unirse a la vena ácigos
 Sus tributarias incluyen
 Las cuatro o cinco últimas venas intercostales posteriores
o Vena hemiácigos accesorias
 Desciende hasta nivel de T8. A este nivel cruza la columna vertebral
para unirse a la vena ácigos o termina en la vena hemiácigos. También
puede conectar con ambas
 Generalmente tiene una conexión superior con la vena intercostal
superior izquierda
 Sus tributarias incluyen
 Venas intercostales posteriores izquierdas de la cuarta a la octava

233
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA INERVACIÓN

A la placa alar de la médula llega una raíz posterior del nervio raquídeo, exclusivamente sensitiva.
De la placa basal de la médula, sale la raíz anterior del nervio raquídeo, exclusivamente motora.

Estas raíces se unen para formar el tronco del nervio raquídeo. De este tronco salen la rama
anterior y posterior del nervio raquídeo, ambas mixtas.

- Rama anterior: inerva musculatura emigrada


- Rama posterior: inerva musculatura autóctona

La inervación visceral (vegetativa) tiene importancia para las vísceras torácicas, abdominales
y pélvicas. De ella se encargan un sistema sensitivo visceral general y un sistema motor visceral
general, que es simpático y parasimpático.

En la piel del dorso y en las paredes de tronco y cuello hay estructuras viscerales, como músculos,
glándulas, o el músculo liso de las paredes de los vasos. Todas estas estructuras que se
encuentran en las extremidades o en las paredes del tronco están controladas por sistemas
viscerales generales, pero únicamente reciben inervación motora simpática. La inervación
parasimpática está presente para el control de los grandes órganos (vísceras).

234
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

De recoger la sensibilidad de las vísceras y sus elementos análogos (SVG) se encargarán axones
periféricos de neuronas localizadas en los ganglios raquídeos, que mediante axones centrales
llevarán esta información a la médula o al encéfalo.

Los axones sensitivos (periféricos) son los que salen a la piel

- Rama anterior: origina ramas cutáneas


o Anteriores
o Laterales
- Rama posterior: origina ramas cutáneas
o Posteriores

El sistema MVG funciona de la siguiente manera: en la placa basal de la médula espinal hay
neuronas preganglionares de las que salen axones simpáticos preganglionares siguiendo el
recorrido de los nervios raquídeos. Al llegar al tronco se bifurcan y van a inervar a sus órganos
diana, que son los ganglios de la cadena simpática localizados ventralmente a las vértebras. Estas
fibras prevertebrales forman los rami comunicantes blancos. En el ganglio hacen sinapsis con
neuronas simpáticas postganglionares que salen por el ramo comunicante gris y se reincorporan
al nervio raquídeo. A través de las ramas del nervio raquídeo van algunas de estas fibras
simpáticas postganglionares para dirigirse a las estructuras antes mencionadas.

INERVACIÓN DE TÓRAX Y ABDOMEN

La rama posterior del nervio raquídeo inerva la musculatura autóctona del dorso, atraviesa la
emigrada sin dar ramas para inervarla y llega hasta la piel del dorso, donde se distribuyen en una
franja.

Este ramo se divide a su vez en una rama más medial y otra más lateral.

En la parte superior, hasta T6, las ramas salen más cerca de la línea media. Por debajo de este
nivel salen más lejos de la línea media. Esto se debe a que la rama que se hace cutánea es
distinta en los diferentes niveles:

- De T6 hacia arriba: ramo medial de la rama dorsal del nervio espinal.


- De T6 hacia abajo: rama lateral de la rama dorsal del nervio espinal.

Las ramas anteriores en la región torácica constituyen ramas segmentarias que avanzan por el
espacio intercostal (nervios intercostales) inervando los músculos intercostales.

Una vez que llegan al reborde costal continúan hacia adelante inervando los músculos de las
paredes anterolaterales del abdomen: oblicuo interno, oblicuo externo, transverso del abdomen
y recto del abdomen.

Cuando llegan cerca de la línea media anterior dan una rama cutánea anterior (RCA), que
atraviesa diversas estructuras y llega a recoger sensibilidad de la piel. A nivel de la línea axilar
dan una rama cutánea lateral (RCL), que suele ser más extensa que la anterior.

Nervios a tener en cuenta:

- Nervios clúneos superiores: ramas laterales de ramos posteriores de L1, L2 y L3.


Recogen sensibilidad de la zona lumbar baja y de la porción superior de la nalga.
- Nervios clúneos medios: ramas dorsales de S1, S2 y S3. Recoge sensibilidad de la
porción medial de la nalga.
- Nervios clúneos inferiores: ramas anteriores del plexo lumbosacro. Recogen la
sensibilidad de porciones inferiores de nalga y extremidad inferior.
- Porciones anterolaterales de tórax y abdomen: ramas anteriores (segmentarias) que
parten de los nervios intercostales (raquídeos). Discurren entre los músculos
intercostales íntimo e interno.
o Nervio subcostal (T12): va por debajo de costilla 12. Baja oblicuamente por
las paredes anterolaterales del abdomen hasta la espina del pubis.

En la región pectoral o mamaria las RCA se expanden hacia lateral.

235
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Más inferiormente (de T5 hacia abajo) la banda de piel que la rama anterior tiene que inervar se
hace más estrecha a ambos lados de la línea media, por encima del recto del abdomen. En esta
zona se expanden las RCL, para poder recoger sensibilidad cutánea de una región más amplia
del abdomen.

A nivel abdominal, tenemos los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal que sale a nivel de L1,
y el nervio genitofemoral, que sale en niveles de L1-L2.

Las ramas dorsales de los nervios lumbares inervan la parte posterior, mientras que las ramas
anteriores van a inervar la musculatura del miembro inferior.

DERMÓMEROS

Otro modo de organización del estudio de los nervios es mediante los segmentos sensitivos
metaméricos (dermómeros). Su equivalente en el músculo lo denominamos segmentos
mioméricos.

Definición: territorio de piel inervado por un nervio espinal o por el nivel medular del que
depende ese nervio espinal.

En el tórax coinciden prácticamente nervio periférico y miómero. En las extremidades, al formar


plexos, no guarda relación la rama periférica de un nervio cutáneo con el dermómero.

Función: indica lesión en un nervio espinal o en el segmento medular del que depende.

Puntos de referencia importantes:

- Ombligo: T10
- Pezón: T5
- Hombro: C4
- Ingle: L1

236
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLEXO CERVICAL

El plexo cervical está formado por ramos anteriores de los nervios cervicales de C1 a C4.

Cada uno de estos ramos (con excepción de C1) se divide en un ramo superior y otro inferior que
se unen con el ramo del nervio espinal adyacente formando arcos. Estos arcos están ubicados
por delante de las apófisis transversas de las vértebras cervicales.

El plexo cervical está ubicado por detrás del músculo escaleno anterior, donde da ramos
superficiales sensitivos y ramos profundos motores

Los ramos superficiales del plexo cervical inervan la piel del cuello, de la pared torácica superior
y lateral y el cuero cabelludo entre el pabellón auricular y la protuberancia occipital externa. Los
ramos del plexo cervical se originan a partir de tres arcos.

- El ramo que sigue el recorrido del nervio hipogloso (XII) nace del arco formado por los ramos
anteriores de C1 y C2.
- Los ramos que salen del arco formado por los ramos anteriores de C2 y C3 son
o El nervio occipital menor (C2)
o El nervio auricular mayor (C2 y C3), se divide en un ramo posterior y un ramo anterior
o El nervio cervical transverso (C2 y C3), cruza por debajo del nervio auricular mayor,
dividiéndose en ramos superiores y ramos inferiores.
- Los ramos del plexo cervical que se originan en el arco formado por los ramos anteriores de
C3 y C4 son los nervios supraclaviculares (C3 y C4) que emergen como un tronco común por
debajo del músculo esternocleidomastoideo, que luego se divide en los nervios
supraclaviculares mediales, intermedios y laterales (posteriores).

Los ramos profundos del plexo cervical son:

- El asa cervical (C1-C3): está formada por una raíz superior que sigue el mismo recorrido que
el nervio hipogloso, y una raíz inferior que proviene de un asa formada por los nervios
espinales de C1 a C3. Inerva los músculos infrahioideos (excepto el músculo tirohioideo)
- El nervio frénico: se origina de C4, recibiendo ramos de C3 y C5. Pasa por detrás de la vena
subclavia y por delante de la arteria torácica interna, en su entrada al tórax. Contiene fibras
motoras, sensitivas y simpáticas.
- Ramos para los músculos
o Músculos prevertebrales adyacentes (recto lateral y anterior de la cabeza, largo de la
cabeza y largo del cuello)
o Ramos laterales que se anastomosan con el nervio accesorio y forman un asa que inerva
los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.

237
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

VASOS LINFÁTICOS

El sistema linfático es una red de vasos junto con pequeños órganos, los ganglios linfáticos, que
colabora junto con el sistema venoso en la recuperación del excedente filtrado a nivel tisular y,
consecuentemente, en el mantenimiento del equilibrio hídrico en el organismo.

Toda la linfa procedente de la parte inferior del cuerpo llega al conducto torácico y se vacía en el
sistema venoso en la unión de la yugular interna izquierda con la subclavia (vena braquiocefálica
izquierda). La linfa de la mitad izquierda de la cabeza y el cuello, del brazo izquierda y partes del
tórax también llega al conducto torácico.

La linfa que procede de la mitad derecha de la cabeza y el cuello, del brazo derecho y partes del
tórax es conducida por el conducto linfático derecho, que desemboca en la confluencia de la
yugular interna derecha y la subclavia del mismo lado.

Son de gran importancia en el proceso de diseminación patológica (de tumores, por ejemplo)

Según la región en la que se encuentren, los vasos linfáticos desembocan en los siguientes
ganglios o nódulos linfáticos:

- Ganglios inguinales superficiales: porciones anterolaterales del cuerpo desde el ombligo hacia
abajo
- Ganglios axilares: desde el ombligo hacia arriba (tórax, región mamaria…)
- Ganglios paraesternales: porciones más mediales del tórax. Se encuentran a ambos lados del
esternón.
- Ganglios cervicales: región del cuello.

* Consejo: estamos todos de acuerdo en que este tema es inabarcable. Si se va mal de


tiempo yo sólo me estudiaría arterias, el sistema ácigos y hemiácigos, y saber dibujar muy
bien el plexo cervical, incluyendo niveles medulares.

238
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 21 – SNM DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. SNM DEL NERVIO TIBIAL I (Dra.


Rausell)

La extremidad inferior es par y simétrica. Separando el tronco de la extremidad inferior hay dos
límites

- Límite anterior: ligamento inguinal


- Límite posterolateral: cresta ilíaca

Las funciones de la extremidad inferior son

- Sujetar el tronco mientras estamos en bipedestación estática. La arquitectura de la


extremidad está dispuesta de manera que todo el peso caiga sobre un punto de apoyo, el
centro de gravedad, que se localiza entre los dos pies.
o Cuando estamos en esta situación, los músculos nos mantienen de pie porque están
originando momentos de fuerza que suman 0.
- En bipedestación dinámica, acciones coordinadas de los músculos nos permiten cambiar
gradualmente nuestro centro de gravedad.

Se mantienen por tanto dos propiedades: movilidad y estabilidad.

Todo esto lo comanda el sistema nervioso que a su vez es comandado por la voluntad. La
voluntad origina un plan cognitivo del cual surge el desarrollo motor, que originará el
movimiento (nadie se mueve si no quiere).

La extremidad inferior funciona en cadena articular cerrada cuando la usamos para andar,
menos en algunas fases.

RECUERDO EMBRIOLÓGICO

La extremidad inferior nace del esbozo de los miembros entre L1 – S3. A las 6 semanas
comienza a elongarse. La maduración del miembro se produce de proximal a distal, ya que el
reborde ectodérmico apical activa la proliferación pero inhibe la diferenciación.

El molde membranoso de los huesos de la extremidad inferior procede de mesodermo in situ,


no de somites. Los engarces de la extremidad (pelvis) sí derivan de los somites.

Conforme la extremidad se va elongando los nervios se introducen en ella. La parte de los


nervios que se introduce en la extremidad es su rama anterior, ya que los músculos de la
extremidad derivan del hipómero. Estas ramas anteriores de los nervios raquídeos forman el
plexo lumbosacro. Se reconocen 3 partes:

- Plexo lumbar: ramas anteriores de L2 – L3 con una pequeña aportación de T12, L1 y L4.
o Tronco lumbosacro: parte de L4 (que no forma plexo lumbar) y L5
- Plexo sacro: tronco lumbosacro + ramas anteriores de S1 – S3
- Plexo pudendo: S3 – C3
o Inerva el suelo de la pelvis (musculatura del perineo)

PLEXO LUMBOSACRO

El plexo lumbar se forma delante de las AT de las vértebras lumbares, detrás o en el espesor
del músculo psoas. El tronco lumbosacro al salir de L4 – L5 debe bajar desde las zonas
lumbares a la pelvis para unirse al plexo sacro, de manera que forma una lámina de axones
nerviosos muy compactada y pegada a la pelvis.

En una visión ex situ del plexo sacro todas las fibras se separan en divisiones anteriores y
posteriores. Por tanto, las ramas anteriores de los nervios raquídeos se dividen en divisiones
anteriores y posteriores.

Las ramas del plexo lumbar pueden ser:

239
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Directas (colaterales): son cortas y llevan fibras de pocos niveles medulares. Inervan
musculatura de los cinturones (en este caso, el pélvico).
- Terminales: se meten en la extremidad formando nervios largos. Pueden llegar hasta el pie,
por lo que inervan toda la extremidad.

El plexo sacro se forma sobre el hueso sacro, entre el músculo piramidal y la fascia pélvica, y
por detrás de los vasos hipogástricos, los uréteres y el colon sigmoideo.

Las ramas terminales del plexo sacro son

- Nervio peroneo
o Divisiones posteriores de L4, L5, S1 y S2
- Nervio tibial
o Divisiones anteriores de L4, L5, S1, S2 y S3

Suelen reunirse en la misma vaina formando el nervio ciático hasta que se separan. El nervio
ciático sale a la extremidad inferior por el orificio que deja el ligamento sacroespinoso (orificio
ciático mayor). En este orificio salen varias ramas del nervio ciático para inervar la musculatura
del cinturón pélvico.

El recorrido del nervio tibial y sus ramas se explicará con más detalle en el siguiente tema.

240
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

MUSCULATURA DE LA PLANTA DEL PIE

La función de la musculatura de la planta del pie es aplanar o abovedar la bóveda plantar. Para
su estudio se han dividido en cuatro planos.

PLANO PROFUNDO: INTERÓSEO (1er plano)


En este plano los músculos se insertan en los espacios interóseos intermetatarsianos.

 INTERÓSEOS DORSALES

Son 4 músculos bipenniformes, es decir, tienen dos vientres y un tendón.

a. Inserción

Proximal Distal
- Base de la falange proximal del dedo del que
- Caras adyacentes de
se han originado más cercano al 2º dedo
metatarsianos contiguos
o En los dedos 2º al 4º

Por ejemplo, el interóseo dorsal I se inserta en las caras adyacentes de los metatarsianos 1 y 2,
y emite un tendón a la falange proximal del 2º dedo. Sin embargo, el interóseo dorsal III se
inserta en las caras adyacentes de los metatarsianos 3 y 4, y emite un tendón a la falange
proximal del 3er dedo.

La inserción distal en la falange proximal más cercana al segundo dedo se debe a que el
segundo dedo es el eje del pie, por lo que andamos hacia donde se dirige el segundo dedo.

b. Función

- Abrir el abanico de los metatarsianos: separan los dedos hacia fuera (abducción) por lo
que aplanan la bóveda.
- En concreto
o I y II: estabilizan la bóveda
o III y IV: aplanan la bóveda

c. Inervación

- Nervio plantar lateral (S2 – S3), rama profunda

241
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 INTERÓSEOS PLANTARES

Son 3 músculos unipenniformes.

a. Inserción

Proximal Distal
- Borde plantar de los metatarsianos - Base de la falange proximal del dedo
(recordar que los metatarsianos tienen del que se han originado, por medial
corte triangular) o En los dedos 3º al 5º

b. Función

- Cierran el abanico de los metatarsianos al contraerse por el lado medial


o Llevan todos los dedos al 2º dedo (aducción)
o Acentúan la bóveda

c. Inervación

- Nervio plantar lateral (S2 – S3), rama profunda

MUSCULATURA INTRÍNSECA DEL 1er Y 5º DEDOS (2º plano)


Se dedica especial estudio a estos músculos porque son dos de los tres apoyos de la bóveda
plantar (siendo el tercero la tuberosidad del calcáneo).

 OPONENTE DEL QUINTO DEDO

a. Inserción

Proximal Distal
Cara lateral del 5º
Cresta del cuboides
metatarsiano

Este músculo al pasar sobre la cresta del cuboides crea un “puente” para el tendón del músculo
peroneo largo. Al ir a su inserción distal se abre en abanico.

242
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

- Rotación del 5º dedo: lleva el 5º metatarsiano a su inserción proximal (hacia dentro)


- Acción estática: estabilización tarsometatarsiana (ahueca las articulaciones artrodias sobre
las que pasa)

c. Inervación

- Nervio plantar lateral (S2 – S3)

 FLEXOR CORTO DEL QUINTO DEDO

a. Inserción

Proximal Distal
Cara plantar del cuboides
Base de la falange proximal del 5º dedo
Base del 5º metatarsiano

Es superficial a la inserción del músculo oponente del quinto dedo.

b. Función

Cuneometatarsiana
Acción estática Estabilización de las articulaciones
Metatarsofalángica
Arrastra el 5º dedo a la línea media:
Acción dinámica Flexión metatarsofalángica
acentúa la bóveda.

243
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

c. Inervación

- Nervio plantar lateral (S2 – S3)

 ABDUCTOR DEL 5º DEDO

a. Inserción

Proximal Distal
Tuberosidad del calcáneo Base lateral de la falange proximal del 5º dedo

Este músculo discurre por la parte lateral del pie, y deja fibras en la corredera del cuboides,
donde se encuentra el surco para el tendón del músculo peroneo largo.

b. Función

Estabilización de las articulaciones sobre las que pasa para evitar que se luxen por el peso
Acción estática
al aplanar la bóveda
Arrastra el 5º dedo hacia fuera: aplana la
Acción dinámica Abductor
bóveda.

c. Inervación

- Nervio plantar lateral (S2 – S3)

 FLEXOR CORTO DEL 1er DEDO

a. Inserción

Proximal Distal
- Articulación metatarsofalángica del 1er dedo
Huesos cuneiformes o Cabeza medial: al sesamoideo medial
o Cabeza lateral: al sesamoideo lateral

b. Función

Acción estática Estabilización de la articulación tarsometatarsiana


Lleva el dedo gordo hacia el eje del pie (hacia
Acción dinámica Flexión metatarsofalángica
dentro): aumenta la bóveda

244
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

c. Inervación

- Nervio plantar medial (L5 – S1)

 APROXIMADOR (ADUCTOR) DEL DEDO GORDO

a. Inserción

Fascículos Proximal Distal


Oblicuo Huesos cuneiformes Sesamoideo lateral
Transverso Cápsula de las articulaciones metatarsofalángicas de los dedos 3, 4 y 5 Sesamoideo lateral

La inserción de la cabeza oblicua es más superficial que la inserción del músculo flexor corto del
primer dedo.

b. Función

- Aductor: lleva el dedo gordo hacia medial por lo que acentúa la bóveda.

c. Inervación

- Nervio plantar lateral (S2 – S3)

245
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 ABDUCTOR DEL DEDO GORDO

a. Inserción

Proximal Distal
Cara medial de la base de la
Hueso calcáneo
falange proximal del primer dedo

b. Función

- Abducción: lleva el primer dedo hacia fuera por lo que aplana la bóveda.

c. Inervación

- Nervio plantar medial (L5 – S1)

PLANO TENDINOSO (3er plano)


En el plano profundo de la parte posterior de la pierna se localizan los músculos flexores largos
(flexor largo del dedo gordo y flexor largo de los dedos). Estos músculos se insertan
proximalmente en los huesos de la pierna y distalmente en los huesos del pie. Para llegar al pie
pasan por el canal retromaleolar medial. En el pie discurren sobre los huesos cuneiformes y se
insertan en las falanges distales de cada dedo.

Su trayecto por la planta del pie es curvilíneo, por lo que necesita una estabilización. Esta
estabilización es proporcionada por los músculos de este plano: cuadrado plantar y lumbricales.

 CUADRADO PLANTAR

246
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Se localiza bajo el músculo flexor corto de los dedos

a. Inserción

Proximal Distal
Cara posterior del Borde lateral del ensanchamiento del
calcáneo músculo flexor largo de los dedos

b. Función

- Corrige la dirección de los tendones del músculo flexor largo de los dedos para que puedan
llevar a cabo su acción
o Modifican la bóveda transversal de la planta del pie

c. Inervación

- Nervio plantar lateral (S2 – S3)

 MÚSCULOS LUMBRICALES

Son cuatro músculos bipenniformes que se localizan entre los tendones del flexor largo de los
dedos. Forman el antepié (parte anterior del pie).

a. Inserción

Proximal Distal
- Base medial de las falanges proximales de los
Bordes adyacentes de los 4 tendones
dedos 2-5
del flexor largo de los dedos
o Su tendón da la vuelta hacia el dorso del pie

b. Función

- Flexoextensión de las falanges


- Aproximan los tendones del flexor largo de los dedos cuando se contraen: estabilizan la
bóveda

c. Inervación

- Nervio plantar medial (L5 – S1): los más mediales (1er y 2º lumbrical)
- Nervio plantar lateral (S2 – S3): los más laterales (3er y 4º lumbrical)

247
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

CUARTO PLANO
Es el plano más superficial.

 FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS

Puede tener 3 o 4 vientres (lo normal es que tenga cuatro). Cuando sólo tiene 3 vientres
aparece un músculo individual que es el flexor corto del 5º dedo.

a. Inserción

Proximal Distal
Parte proximal de la
Falange media de los dedos 2 - 4
tuberosidad del calcáneo

Estos músculos al llegar a la falange media de cada dedo se abren en horquilla, de manera que
tienen dos fascículos, uno a cada lado, que se unen de nuevo para insertarse en la falange
distal de cada dedo. Está estructura permite el paso de los tendones de los músculos flexores
largos profundamente al tendón del flexor corto de los dedos.

b. Función

- Agarre y flexión de los dedos (en la arena de la playa, dentro de los zapatos…)

c. Inervación

- Nervio plantar medial (L5 – S1)

APONEUROSIS PLANTAR

La fascia profunda en la parte del pie recibe el nombre de fascia plantar. Forma un
compartimento para envolver al plano muscular más superficial y en la parte central del pie se
espesa formando una especialización, la aponeurosis plantar (se verá con más detalle en el
tema 29)

La aponeurosis plantar tiene 5 bandeletas, una para cada dedo, que están separadas por un
arco transversal aponeurótico. Tiene tres partes: lateral, medial e intermedia.

Entre las bandeletas pasan las fibras de los nervios plantar medial y plantar lateral, formando
paquetes vasculonerviosos

248
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Paquete vasculonervioso plantar medial


o Es perpendicular al músculo flexor largo del dedo gordo
o Da ramas
 Para los músculos que inerva
 Terminales cutáneas
- Paquete vasculonervioso plantar lateral
o Cruza al músculo cuadrado plantar
o Da ramas
 Superficiales para los músculos a los que inerva
 Profundas para los músculos interóseos
 Terminales cutáneas

Cada paquete contiene una arteria, una vena y un nervio homónimos.

* Consultar Netter láminas 520 – 525 (5ª Edición)

249
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 22 – SNM DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. SNM DEL NERVIO TIBIAL II. (Dra.
Rausell)

En esta lección se van a estudiar los músculos que modifican la bóveda plantar desde la cara
posterior de la pierna. Van a saltar la articulación del tobillo para insertarse en el pie, pasando
por el canal retromaleolar medial, que es posterior.

RECUERDO DE LAS ARTICULACIONES IMPORTANTES DEL PIE

 Articulación del tobillo (talocrural)


 Es movilizada y estabilizada por los músculos de la pierna
 Se trata de una articulación tróclea
 Función
o En CA
 Flexión plantar
 Flexión dorsal
o En CC
 Nos pone de puntillas: en esta posición todo el peso está en el tobillo por lo que
necesita mucha estabilidad. De ello se encargan los tendones de los músculos
de la pierna.

 Complejo subastragalino
 Se trata de una articulación doble trocoide en conjunto
 Función
o Supinación: rota el pie hacia medial
o Pronación: rota el pie hacia lateral
 En cadena abierta (CA) el astrágalo está fijo y el calcáneo gira alrededor del eje
de Henke
 Eje de Henke: cuello del astrágalo + seno del tarso + tubérculo lateral del
calcáneo
 La rotación completa está limitada ya que las articulaciones subastragalinas
tiene concavidades inversas

RECUERDO DEL ESQUELETO DEL TOBILLO

Desde una visión posterior observamos:

 Canal retromaleolar medial


Calcáneo
o
 Tuberosidad posterior
 Sustentaculum tali
o Tibia
 Surcos en la epífisis distal
o Navicular
 Tuberosidad del navicular
 Pierna
o Tibia: cresta del sóleo
o Peroné
 Conocer bordes y caras
 Muslo
o Fémur
 Tubérculos cuadrigéminos (encima de los cóndilos femorales)

250
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

MÚSCULOS DE LA PARTE POSTERIOR DE LA PIERNA INERVADOS POR EL NERVIO


TIBIAL

Músculo Tibial Posterior


Plano profundo Músculo Flexor Largo de los Dedos
Músculo Flexor Largo de los Dedos
Plano superficial Músculo Tríceps Sural

* Consejo: aprenderse las inserciones del plano profundo por esta imagen

PLANO PROFUNDO

 MÚSCULO TIBIAL POSTERIOR

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


- ½ lateral cara posterior tibia En su inicio es lateral al músculo - Tuberosidad del navicular
(debajo de la cresta del sóleo) flexor de los dedos y a continuación o Da expansiones para todos los
- Cara medial del peroné pasa profundo a él. huesos del tarso
- Membrana interósea Se dirige hacia medial.  Cuneiformes
Se hace tendón a la altura del  Base de los metas II, III, IV
maleolo de la tibia.
Pasa por el canal retromaleolar
medial y horada el surco más medial.
Gira 90º por el sustentaculum tali.

b. Función

Como ligamento Estabilizador medial del tobillo


activo Mantenimiento de la bóveda longitudinal del pie

251
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Tobillo Flexión plantar


En CA Subastragalina Supinación
Tarso Aproximación (aducción)
Produce una inversión pura: aducción + supinación + flexión plantar
Mantiene la extensión del tobillo durante la Al andar, nos impulsa hacia delante cuando
En CC
inclinación del cuerpo hacia delante elevamos el pie

c. Inervación: nervio tibial (L5 y S1)

 MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


- Cara posterior del peroné Pasa por el canal retromaleolar - Falange distal del dedo gordo
- Un pequeño fragmento de medial y horada el surco más lateral.
o Tabique posterolateral de la Gira 90º por el sustentaculum tali.
fascia profunda Por tanto pasa por todas las
o Tabique posteromedial de la articulaciones desde el tobillo hasta
fascia profunda la última falange.

b. Función

Como ligamento Estabilizador medial del tobillo


activo Mantenimiento de la bóveda longitudinal del pie
Flexión plantar  agarre
Sobre el dedo gordo Aumenta y estabiliza la bóveda
En CA
Supinación
Flexión plantar del tobillo
No produce aducción por lo que NO es inversor
Mantiene la flexión plantar durante el impulso del cuerpo hacia delante
En CC
Corrige la dirección del dedo gordo

252
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

c. Inervación: nervio tibial (L5, S1 y S2)

 MÚSCULO FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


- ½ medial de la cara posterior Deja pasar profundo al músculo - Base de las falanges distales de
de la tibia (por debajo de la tibial posterior de manera que sus los dedos II - V
cresta del sóleo) vientres se cruzan.
- Tabique posteromedial de la Pasa por el canal retromaleolar
fascia profunda medial y horada el surco intermedio.
En la planta del pie se cruza con el
tendón del músculo flexor largo del
dedo gordo, que se dirige hacia
medial y queda profundo.

253
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

Como ligamento Estabilizador medial del tobillo


activo Mantenimiento de la bóveda longitudinal del pie
Flexión plantar  agarre
Sobre los dedos
En CA Supinación
Flexión plantar del tobillo
No produce aducción por lo que NO es inversor
En CC Mantiene la flexión plantar durante el impulso del cuerpo hacia delante

c. Inervación: nervio tibial (L5 y S1).

POSICIÓN DE LOS MÚSCULOS DEL PLANO PROFUNDO

 En la pierna
Medial  Flexor largo de los dedos
o
Intermedio  Tibial posterior
o
Lateral  Flexor largo del Dedo Gordo
o
 En el canal retromaleolar medial
o Medial  Tibial Posterior
o Intermedio  Flexor largo de los dedos
o Lateral  Flexor Largo del Dedo Gordo

Estos músculos están cubiertos en el canal retromaleolar medial por el retináculo flexor, un
ensanchamiento de la fascia profunda. De la cara profunda del retináculo flexor salen tabiques
que compartimentalizan e individualizan cada uno de los tendones.

DEFICIENCIAS EN ESTOS MÚSCULOS

- Espasticidad (constantemente contraído): el paciente anda de puntillas con movimiento de


inversión (pie equino)
- Debilidad (relajación excesiva): el paciente andaría con los talones (marcha plantígrada)

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

 MÚSCULO POPLÍTEO

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


- Surco poplíteo Da la vuelta al surco poplíteo y sale - Cara posterior de la tibia por
o Entre el borde del cartílago de la cápsula articular de la rodilla por encima del labio superior de la
articular del cóndilo femoral y la parte posterior de la tibia. cresta del sóleo
la inserción de la cápsula Se abre en abanico, gira 90º y se va
articular hacia su inserción distal
 Es extrasinovial pero
intracapsular
 El tendón no está bañado
en líquido sinovial

b. Función

Como ligamento Tibia


Estabilizador medial (sin carga)
activo Articulación de la rodilla

254
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Se lleva la tibia por detrás del cóndilo lateral del fémur


En CA Rotación medial de la rodilla La punta del pie (2º dedo) se desplaza hacia medial 
dirección de la marcha
En CC Estabilizador lateral de la rodilla (en carga)

Por tanto, su importancia reside en que consigue una estabilización completa de la rodilla
cuando nos ponemos de puntillas, tanto de la flexo-extensión como de la rotación.

c. Inervación: nervio tibial (L4, L5 y S1)

PLANO SUPERFICIAL

 TRÍCEPS SURAL

Está formado por los músculos gastrocnemio (gemelos), sóleo y delgado plantar. Estos tres
músculos están localizados en un único compartimento.

a. MÚSCULO DELGADO PLANTAR

Se trata de un músculo muy inconstante que en numerosas ocasiones no está presente.

- Inserción

Proximal Trayecto Distal


- Tubérculo cuadrigémino lateral Desciende entre las dos cabezas del - Tuberosidad calcánea junto al
del fémur gastrocnemio. tendón de Aquiles
- Cápsula articular de la rodilla Su tendón, largo y delgado, se dirige o Puede insertarse también en el
- Tendón de origen de la cabeza entre las fibras del gastrocnemio y del tendón de Aquiles
lateral del gastrocnemio sóleo hacia el borde medial del
tendón de Aquiles (calcáneo).

- Función: flexión plantar del pie

- Inervación: nervio tibial

255
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. MÚSCULO GASTROCNEMIO

Se localiza en un plano más superficial que el sóleo. Presenta dos cabezas en su inserción
proximal, una medial y una lateral.

- Inserción

Proximal Trayecto Distal


- Cabeza medial Las dos cabezas al descender forman - Tuberosidad del calcáneo
o Tubérculo cuadrigémino un tendón conjunto a la ½ de la (tubérculo posterior del
sobre el cóndilo femoral diáfisis de la tibia. calcáneo)
medial
- Cabeza lateral
o Tubérculo cuadrigémino
sobre el cóndilo femoral
lateral

- Inervación: nervio tibial (S1 y S2)

256
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

c. MÚSCULO SÓLEO

Se localiza en un plano profundo al músculo gastrocnemio.

- Inserción

Proximal Trayecto Distal


- Borde medial de la tibia Entre todas las inserciones - Tuberosidad del calcáneo
- Labio inferior de la cresta del proximales en la tibia y el peroné, (tubérculo posterior del
sóleo: por debajo de la pasando sobre la membrana calcáneo)
inserción del poplíteo interósea se extiende el arco
- Cabeza del peroné: cápsula tendinoso del sóleo.
articular tibioperonea proximal Por este arco pasan el nervio tibial y
- Baja al borde posterolateral los vasos tibiales posteriores.
del peroné Tiene un vientre muscular muy
voluminoso y en la zona más distal
forma un único tendón de inserción
junto con el tendón distal del
gastrocnemio: tendón de Aquiles.

Entre el hueso y las fibras del tendón que descienden hacia la inserción distal hay bolsas con
líquido sinovial que evitan el rozamiento.

Como el peroné es posterior a la tibia, el músculo sóleo no se localiza en el plano coronal, se


localiza en el plano oblicuo.

- Inervación: nervio tibial (L5 y S1)

Por tanto, el músculo tríceps sural tiene inervación de varios niveles medulares, por lo que lleva
a cabo acciones muy importantes.

- Función del músculo tríceps sural

Como Sóleo: estabiliza la articulación del tobillo


ligamento Estabilizador posterior del tobillo Gastrocnemio: estabiliza la articulación de la rodilla por
activo posterior
Supinación de la art. subastragalina Porque la inserción distal es más medial que la proximal
En CA Flexión plantar del tobillo
Gastrocnemio Flexión dorsal de la rodilla
Contiene el peso del cuerpo que tiende Nos pone de puntillas
En CC
a caer hacia delante en el impulso Impide que la punta del pie se vaya hacia fuera

El músculo gastrocnemio y el sóleo son músculos biarticulares, es decir, ejercen se acción distal
pero, cuando se bloquean, ejercen su acción proximal (recordar que al describir las funciones de
los músculos siempre vamos de la articulación más distal a la proximal)

El tendón de Aquiles procede de 3 o 4 láminas tendinosas que forman capas, de manera que las
fibras se trasmiten la fuerza de unas a otras, protegiendo el periostio del calcáneo.

El tendón distal del músculo sóleo se bifurca originando la parte profunda de un tendón accesorio
en el que se inserta el tendón distal del gastrocnemio antes de formar el tendón de Aquiles.

257
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

* Consejo: aprenderse la inserción del sóleo por la imagen inferior izquierda.

DEFICIENCIAS EN EL MÚSCULO TRÍCEPS SURAL

- Espasticidad (constantemente contraído): el paciente anda de puntillas con la rodilla


flexionada y el pie hacia dentro.
- Debilidad (parálisis del músculo): el paciente andaría arrastrando los pies.
Esto le impide llevar a cabo ciertas acciones como correr, para la cual se necesita una flexión
plantar del tobillo y una flexión de la rodilla, realizada por el gastrocnemio.

258
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

RECORRIDO DEL NERVIO TIBIAL

El nervio tibial es una rama terminal del plexo lumbosacro. Discurre junto con el nervio peroneo
formando el nervio ciático dentro de una misma vaina.

Aproximadamente en el 1/3 distal del muslo, se separa del nervio peroneo que sigue hacia la
cabeza del peroné.

El nervio tibial pasa entre las inserciones proximales del gastrocnemio (hueco poplíteo o fosa
rombopoplítea: en la parte posterior de la rodilla) y emite:

- Dos ramas para inervar a cada cabeza del gastrocnemio (11)


- Ramas propioceptivas (sensitivas somáticas generales) para la articulación de la rodilla
- Ramas para el poplíteo (13) que origina el nervio interóseo crural (14)
- Rama cutánea: nervio cutáneo sural medial (6)

Por tanto, como la inervación procede de la parte posterior de la rodilla, si se produce un corte
del nervio tibial en la zona de la pierna aún puede haber flexión plantar, porque los músculos que
la producen siguen estando inervados.

El nervio tibial pasa por el arco del sóleo quedando en el plano profundo. En esta zona emite
ramas para el sóleo, inervándolo por su cara profunda (12).

259
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Pasa por el canal que forman los tendones del flexor largo de los dedos y el tibial posterior,
quedando apoyado sobre el tibial posterior. Emite ramas MSG, MVG y SSG para inervar a estos
músculos (15, 16, 17 y 18)

Pasa por el canal retromaleolar medial de manera que en el tercio distal de la pierna, como ya se
ha producido el cruce del tibial posterior con el flexor largo de los dedos finalmente el nervio tibial
queda entremedias del tendón del flexor largo del dedo gordo y el flexor largo de los dedos. Más
medialmente encontramos el tendón del tibial posterior.

Al salir del canal retromaleolar medial se encuentra entre el tendón del tibial posterior y del flexor
lardo de los dedos. En este punto emite ramas calcáneas mediales (19).

En el canal retromaleolar se divide en:

- Plantar medial (20):


o Ramas sensitivas (para los primeros 4 dedos).
 Rama digital propia del I dedo (parte medial)
 Ramas digitales comunes (son 3)
 Se dividen en ramas digitales propias para
o Parte lateral del I dedo y parte medial del II dedo.
o Parte lateral del II dedo y parte medial del III dedo.
o Parte lateral del III dedo y parte medial del IV dedo.
o Ramas motoras (para los músculos estudiados anteriormente)

- Plantar lateral (27):


o Rama superficial: sensitiva (para el 4º y 5º dedos).
 Rama digital propia del V dedo (parte lateral)
 Rama digital común
 Se dividen en la rama digital propia para la parte lateral del IV dedo y la parte medial
del V dedo.
o Rama profunda: motora (para los músculos estudiados anteriormente)

260
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

RESUMEN SNM DEL NERVIO TIBIAL

- Adaptación de la planta del pie a la superficie del suelo  adaptación activa de las bóvedas
longitudinales.
o Nervios plantar medial y lateral: musculatura intrínseca del pie.
o Nervio tibial: musculatura pierna.

- Flexión plantar del tobillo en cadena cerrada que impulsa el cuerpo hacia arriba y adelante.
o Nervio tibial

- Contención del peso del cuerpo en cadena cerrada una vez iniciado el impulso.
o Nervio Tibial.

- Estabilización medial y posterior del tobillo en el apoyo y durante el impulso.


o Nervio Tibial.

* Nota: a la hora de estudiarse las funciones es más fácil deducirlas que memorizarlas. Para
ello hay que saberse muy bien las inserciones y “tirar” del músculo desde una de sus
inserciones. Tenemos que tener en cuenta también lo que significan los conceptos de CA
(cadena articular abierta) y CC (cadena articular cerrada)
- CA: el músculo se contrae desde distal
- CC: el músculo se contrae desde proximal

261
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TABLA DE LAS FUNCIONES DEL NERVIO TIBIAL

Metatarso
Plano Músculo Rodilla Tobillo Subastragalina Tarso Tarsometatarsianas Estabilización Comentarios
falángicas
Interóseos Aplanan la
Abducción Bóveda
Profundo del dorsales bóveda
pie Interóseos Aumentan la
Aducción Bóveda
plantares bóveda
Oponente del Tarsometatarsiana
Rotación lateral
5º Cuneometatarsiana
Intrínseca Flexor corto Aumentan la
Flexión
del 5º dedo del 5º bóveda
Abductor del Todas sobre las que Aplana la
Abducción
5º pasa bóveda
Flexor corto Aumenta la
Flexión Tarsometatarsiana
del 1º bóveda
Intrínseca Aductor del Aumenta la
Aducción
del 1er dedo 1º bóveda
Abductor del Aplana la
Abducción
1º bóveda
Flexión
Lumbricales Extensión Bóveda
Aducción
Corrige la
Correctores
dirección del
de dirección
Cuadrado FLD
plantar Modifica la
bóveda
transversal
Superficial Flexor corto
Flexión Agarre
del pie de los dedos

262
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Tibial Flexión
Supinación Aducción Medial del tobillo INVERSOR
posterior plantar
Flexor largo
Profundo de Flexión
la pierna del dedo Supinación Flexión Medial del tobillo
plantar
gordo
Flexor largo Flexión
Supinación Flexión Medial del tobillo
de los dedos plantar
Superficial Flexión Flexión Posterior de la
Tríceps sural Supinación
de la pierna (G22) plantar rodilla y el tobillo
Rotación
medial
(CA)
Poplíteo De la rodilla
Rotación
lateral
(CC)

22
G: gastrocnemio.

263
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 23 - SNM DEL NERVIO PERONEO COMÚN (Dra. Rausell)

El nervio peroneo se origina de las divisiones posteriores de las ramas anteriores de los nervios
raquídeos L4 – L5 (tronco lumbosacro), S1 y S2.

En la cara posterior del muslo comparte trayecto con el nervio tibial, pues van juntos formando
el nervio ciático. En el 1/3 distal del muslo se separan.

El nervio peroneo se dirige hacia lateral, da la vuelta a la cabeza del peroné y se coloca en
anterior. Hasta este momento no da ramas musculares. Inerva la musculatura de la región
anterolateral de la pierna, que son músculos que equilibran la acción de la musculatura de la
parte posterior de la pierna.

- Músculos laterales: en la zona del peroné


o Pasan por el canal retromaleolar lateral, girando 90º hacia anterior
 Un destino de estos tendones es la apófisis estiloides del 5º metatarsiano
- Músculos anteriores
o Se disponen en 3 planos
o Hay un pequeño músculo en el dorso del pie

Si damos un corte transversal a la pierna observamos que el peroné tiene cuatro bordes, donde
se insertan

- Membrana interósea: separa el compartimento anterior del posterior


- Tabiques musculares que emite la fascia profunda
o Tabique intermuscular anterior: en el borde anterolateral del peroné
o Tabique intermuscular posterior: en el borde posterolateral del peroné
o Tabique intermuscular transverso: en el borde posteromedial del peroné

Estos tabiques proceden de la hoja profunda de la fascia profunda y separan distintos


compartimentos

- Compartimento anterior: tabique anterior / membrana interósea


- Compartimento lateral: tabique anterior / tabique posterior
- Compartimento posterior
o Profundo: membrana interósea / tabique transverso
o Superficial: tabique posterior / tabique transverso / fascia profunda de la parte
posterior de la pierna

Cabe destacar que, como el peroné es posterior a la tibia, todos los músculos que se insertan
en el peroné están en el plano oblicuo, no en el plano coronal.

264
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

COMPARTIMENTO LATERAL

 PERONEO CORTO (PC)

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Tiene un vientre muscular muy largo que no
se hace tendón hasta el maleolo del peroné.
Forma un surco en la cara posterior del
maleolo lateral.
- 2/3 inferiores de la cara Pasa por - Apófisis estiloides del 5º
lateral del peroné - Canal retromaleolar lateral: : forma una metatarsiano
polea de 90º
- Surco superior en la cara lateral del
calcáneo
- Surco en el cuboides

b. Función

Como ligamento
Estabilizador lateral del tobillo
activo
Actúa sobre las articulaciones artrodias del tarso: aumenta la bóveda.
Pronación de la art. subastragalina El calcáneo gira hacia fuera por debajo del astrágalo
En CA
Flexión plantar del tobillo
Abducción del pie Separa el antepié de la línea media
Nos pone de puntillas
En CC Mueve la parte proximal del pie Asiste a los músculos posteriores en el impulso hacia
arriba al andar.

a. Inervación

- Nervio peroneo superficial (L5 – S1)


o Al dar la vuelta a la cabeza del peroné, el
nervio peroneo da dos ramas
 Nervio peroneo superficial: se queda en
el compartimento lateral
 Nervio peroneo profundo: Perfora el
tabique anterior y pasa al compartimento
anterior

265
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 PERONEO LARGO (PL)

Es más largo y más superficial.

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


- Forma una capucha en la cabeza del peroné.
- Mientras desciende se hace lateral y
profundo.
- Pasa por el canal retromaleolar lateral,
formando un ramillete junto con el tendón del
músculo peroneo corto.
- En el canal retromaleolar lateral van
- Labio anterior y
envueltos por la misma vaina sinovial.
posterior del surco - Base del 1er metatarsiano
- A la altura del maleolo del peroné se separan
peroneo - Cuneiforme medial
los tendones: cada uno tiene su propia vaina
- Fascia de la pierna
sinovial.
- El tendón del peroneo largo se adosa al surco
inferior en la cara lateral del calcáneo.
- Se encuentra con la articulación calcáneo-
cuboidea y marca un surco en el cuboides.
- Cruza completamente la planta del pie hacia
su inserción distal.

El tendón del peroneo largo es más proximal y anterior que el tendón del peroneo corto.

El nervio peroneo perfora la inserción proximal del músculo peroneo largo para introducirse en
el compartimento anterior.

En el canal retromaleolar lateral los tendones de los peroneos están cubiertos por el retináculo
peroneo (lateral), que es un engrosamiento de la fascia profunda. Este retináculo tiene dos
partes, una parte superior y otra inferior. Se inserta en el extremo distal del peroné, desde donde
va hacia el calcáneo. Este retináculo evita la luxación tibio-peronea-astragalina.

266
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

Como ligamento
Estabilizador lateral del tobillo
activo
Actúa sobre las articulaciones artrodias del tarso: aumenta la bóveda (más que el PC)
Pronación de la art. subastragalina El calcáneo gira hacia fuera por debajo del astrágalo
En CA
Asiste en la flexión plantar del tobillo
Abducción del pie Separa el antepié de la línea media
Nos pone de puntillas
En CC Mueve la parte proximal del pie Asiste a los músculos posteriores en el impulso hacia
arriba al andar.

c. Inervación

- Nervio peroneo superficial (L4 – S1)

267
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DORSO DEL PIE

En el dorso del pie sólo hay un plano muscular.

 EXTENSOR CORTO DEL LOS DEDOS Y DEL DEDO GORDO

Son músculos intrínsecos del pie. Tiene un único vientre, pero puede tener uno o dos vientres
más para el dedo gordo.

a. Inserción

Proximal Distal
- 1 dedo: falange proximal
er

- Seno del tarso - 2º, 3er y 4º dedos: se inserta en el


aparato extensor (tendón del ELD)

b. Función

Como ligamento
Estabilización de la cúpula tarsiana
activo
Extensión de los dedos
En CA
Asiste en la recogida del pie durante el balanceo
En CC Asiste en la recogida del pie durante el taloneo

c. Inervación

- Nervio peroneo profundo (L5 – S1)

268
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

COMPARTIMENTO ANTERIOR

Los músculos de este compartimento están muy comprimidos por lo que se insertan en
cualquier elemento óseo que encuentren.

 EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO (ELDG)

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Su tendón se dirige hacia medial, cruzando
la cara anterior del peroné.
- Parte medial de la cara Pasa por la parte anterior del maleolo de la
anterior del peroné
tibia horadando un surco intermedio. - Cara dorsal de la falange
o Entre los bordes En el 1/3 distal de la pierna pasa profundo al distal del 1er dedo
anterolateral e retináculo extensor: sujeta el tendón del
interóseo ELDG adosándolo al esqueleto.
Gira 90º por la cara anterior del tobillo

269
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Es el más profundo en su inserción proximal. No forma parte del aparato extensor.

Su tendón es muy complicado y va insertándose en las articulaciones del dedo gordo según
pasa sobre ellas.

El retináculo extensor es una especialización de la fascia profunda que cubre a los tendones
de los músculos extensores largos al pasar por la parte anterior del tobillo. Tiene dos partes

- Parte superior: va desde el peroné a la tibia


- Parte inferior: forma una Y en la cara anterosuperior del calcáneo. Se localiza alrededor del
Tercer Peroneo y del FLD

b. Función

Como ligamento
Estabilizador anteromedial del tobillo
activo
Supinación de la art. subastragalina
Flexión dorsal del tobillo
En CA Aducción del pie
Extensión del 1er dedo
Asiste en el taloneo Reparte el peso sobre el talón en perpendicular
Recoge el pie que no carga durante el balanceo de
En CC Asiste en la inclinación hacia delante
la extremidad (al adelantar)

c. Inervación

- Nervio peroneo profundo (L4 – S1)

270
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

La cabeza del primer metatarsiano tiene mucha importancia pues es el apoyo anteromedial del
trípode que forma la bóveda del pie, por lo que aguanta todo nuestro peso en el impulso.
Además, se ejercen numerosas acciones sobre ella. Por estos motivos necesita una gran
estabilización, que es proporcionada por:

- Extensor largo del dedo gordo (ELDG)


- Abductor del dedo gordo
- Flexor largo del dedo gordo (FLDG)
- Aductor del dedo gordo

 EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS (ELD)

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Tiene un tendón múltiple, que tiene la misma Forma el aparato extensor
dirección que el ELDG pero es lateral al (aponeurosis dorsal) de los dedos 2º
mismo. al 5º del pie
El tendón del ELD se dirige hacia medial. - Llega a la falange media de cada
- Cóndilo lateral de la tibia
Pasa por delante de la articulación dedo y se divide en bandeletas
- ¾ partes superiores de
tibioperonea distal, a la cual estabiliza. o Dos laterales: convergen
la cara anterolateral del
Están cubiertos por el retináculo extensor, del para insertarse en la falange
peroné
cual salen tabiques que individualizan los distal
- Membrana interósea
tendones del ELDG, ELD y TA. o Una central: se inserta en la
- Fascia profunda de la
Se divide en cuatro tendones que van por el base de la falange media
pierna (tabique anterior)
dorso de los cuatro metatarsianos laterales
para formar el aparato extensor de cada dedo.
Estos cuatro tendones están rodeados por una
vaina sinovial común.

En el aparato extensor confluyen los tendones de los músculos extensores, interóseos y


lumbricales.

b. Función

Como ligamento
Estabilizador anterior del tobillo
activo
Pronación de la art. subastragalina
Flexión dorsal del tobillo
En CA Abducción del pie
Extensión de los dedos
Asiste en el taloneo
Es eversor: abducción + pronación + flexión dorsal

271
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Asiste en la inclinación hacia delante


En CC
Contiene la acción de los músculos posteriores

Por tanto, los músculos extensores plantean la dirección de la marcha.

c. Inervación

- Nervio peroneo profundo (L4 – S1)

 TIBIAL ANTERIOR (TA)

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Es un músculo muy voluminoso: cubre al ELD
y ELDG.
Su tendón se origina hacia la mitad de la
pierna. Desciende por la cara anterior de la
- ½ superior de la cara
tibia y, en la parte anterior del tobillo, pasa - Caras medial e inferior
lateral de la tibia
profundo al retináculo extensor. del cuneiforme medial
- Membrana interósea
Está revestido por su propia vaina sinovial. - Base del 1er metatarsiano
- Fascia de la pierna
Actúa sinérgicamente con el tibial posterior en - Tubérculo del navicular
(tabique anterior)
la inversión del pie.
Cruza la articulación subastragalina y la
articulación transversa del tarso hacia su
inserción distal.

b. Función

Como ligamento
Estabilizador anteromedial del tobillo
activo
Supinación de la art. subastragalina
Flexión dorsal del tobillo
En CA
Aducción del pie Lleva el antepié hacia medial
Asiste en el taloneo y en la recogida del pie en la fase de balanceo de la marcha.

272
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Estabiliza la cúpula tarsiana impidiendo su


Protección anterior del tobillo
luxación
En CC
Asiste en la inclinación hacia delante Nos pone sobre los talones al andar
Contiene la acción de los músculos posteriores

c. Inervación

- Nervio peroneo profundo (L4 – S1)

 TERCER PERONEO

a. Inserción

Proximal Distal
- 1/3 inferior de la cara anterior
- Dorso de la base del 5º
del peroné
metatarsiano
- Membrana interósea

b. Función

- Eversión pura: abducción + pronación + flexión dorsal

c. Inervación

- Nervio peroneo profundo (L5 – S1)

273
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

RECORRIDO DEL NERVIO PERONEO

El nervio peroneo es una rama terminal del plexo lumbosacro. Discurre junto con el nervio tibial
formando el nervio ciático dentro de una misma vaina.
Aproximadamente en el 1/3 distal del muslo, se separa del nervio tibial que sigue por la cara
posterior de la pierna.

Tras la división del nervio ciático, el nervio peroneo común se dirige hacia lateral por el borde
medial del músculo bíceps femoral. El nervio peroneo común llega a la cabeza del peroné, cuyo
cuello rodea para llegar al compartimento anterior de la pierna, atravesando la inserción
proximal del músculo peroneo largo. Dentro de este músculo se divide en los nervios peroneo
superficial (4) y peroneo profundo (5).

Antes de llegar a la cabeza del peroné da dos ramas cutáneas

- Nervio cutáneo sural lateral (6): inerva la piel de la superficie lateral de la pierna.
- Rama comunicante peronea (7): se une al nervio cutáneo sural medial para formar el
nervio sural
o Del nervio sural procede el nervio cutáneo dorsal lateral: para la parte lateral del 3er
dedo, y dedos 4º y 5º.

274
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

El nervio peroneo superficial es predominantemente sensitivo. Se queda en el


compartimento lateral y desciende entre el peroneo largo y el peroné hasta el dorso del pie.

Da ramas musculares para los músculos peroneo largo y peroneo corto (8). El resto del nervio
es sensitivo. Se divide en dos ramas terminales:

- Nervio cutáneo dorsal medial (11): para la parte medial del 1er dedo
- Nervio cutáneo dorsal intermedio (12): para la parte lateral del 2º dedo y la parte medial
del 3er dedo.
o Inervan la piel del dorso del pie, con excepción del primer espacio interóseo

El nervio peroneo profundo es predominantemente motor. Perfora el tabique anterior para


entrar en el compartimento anterior. Se dirige ventralmente hacia los músculos extensores de la
pierna y, siguiendo la superficie lateral del músculo tibial anterior, alcanza el dorso del pie.

Da varias ramas motoras para los músculos ELDG, ELD, TA, ECD y ECDG (13). Su rama
terminal es sensitiva (SSG23) e inerva la piel del primer espacio interóseo (19) o “hueco de la
chancla”. También da ramas propioceptivas (SSG) para el tobillo.

23
SSG: sensitiva somática general

275
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DEFICIENCIAS LOS MÚSCULOS DEL SNM PERONEO

Si se produce un atropello, es muy probable que haya una rotura de la cabeza del peroné (ya
que el guardabarros está a la altura de la cabeza del peroné). Los músculos peroneos perderían
entonces su inserción y no podrían llevar a cabo sus acciones. El paciente se quedaría cojo
presentando una marcha equina.

Si además hay lesión del nervio peroneo, se perdería la sensibilidad del dorso del pie.

RESUMEN DEL SNM DEL NERVIO PERONEO

- Estabilización lateral del tobillo en apoyo


- Flexión plantar con pronación y separación (deshaciendo la acción del tríceps que es
aproximador del pie, y del tibial posterior que es aproximador y supinador)
o Nervio peroneo superficial

- Estabilización anterior y anteromedial del tobillo en el apoyo


o Nervio peroneo profundo.

- Extensión de los dedos


o Nervio peroneo profundo.

- Flexión dorsal.
- Recogida del pie durante el balanceo, y taloneo en el momento de inicio del apoyo.
o Nervio peroneo profundo.

276
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TABLA DE LAS FUNCIONES DEL NERVIO PERONEO

CA
Nervio Músculo Estabilización Comentarios
Tobillo Subastragalina Pie Dedos
superficial

Peroneo corto Flexión plantar Pronación Abducción Lateral del tobillo Aumenta la bóveda
Peroneo

Peroneo largo Flexión plantar Pronación Abducción Lateral del tobillo Aumenta la bóveda

Extensor corto de los dedos Extensión Cúpula tarsiana


Peroneo profundo

Extensor largo del dedo


Flexión dorsal Supinación Aducción Extensión Anteromedial del tobillo Aumentan la bóveda
gordo
Extensor largo de los dedos Flexión dorsal Pronación Abducción Extensión Anterior del tobillo EVERSOR

Tibial anterior Flexión dorsal Supinación Aducción Anteromedial del tobillo

Tercer peroneo Flexión dorsal Pronación Abducción EVERSOR

277
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

RESUMEN: INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS DE LA PIERNA

278
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 24 – SNM DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. SNM DE LAS RAMAS DIRECTAS DEL


PLEXO SACRO (Dra. Rausell)

Las ramas terminales del plexo sacro son el nervio tibial y el nervio peroneo. Ambos nervios son
mixtos, es decir, dan ramas musculares y ramas sensitivas para la piel, glándulas…

Pero el plexo sacro también da ramas colaterales (directas). Estas ramas llevan menos niveles
medulares y pueden ser mixtas o exclusivamente sensitivas.

Las ramas directas suelen inervar los músculos del cinturón pélvico, es decir, aquellos que
engarzan la extremidad inferior al tronco. Las ramas anteriores de los nervios raquídeos que
forman el plexo sacro se dividen a su vez en divisiones anteriores y divisiones posteriores, que
son independientes del tronco principal del plexo.

Estas ramas colaterales se forman dentro de la pelvis. Algunas salen a la extremidad inferior
por el orificio ciático mayor junto con el nervio ciático, pero otras dan ramas musculares en el
interior de la pelvis, para los músculos del cinturón pélvico.

Los músculos inervados por las ramas directas del plexo sacro

- Actúan sobre:
o Pelvis: que es su inserción proximal.
o Cadera (fémur): que es su inserción distal.
 Algunos de estos músculos saltan varias articulaciones, como la de la rodilla. Son, por
tanto, biarticulares.

- Se pueden dividir en:


o Pelvitrocantéreos
 Controlan la actitud de la pelvis
 Se insertan en
 La pelvis ósea
 La zona ósea de la parte trocantérea del fémur
o Isquiotibiales
 Saltan la rodilla por lo que son más largos
 Se insertan en
 Tuberosidad del isquion
 Tibia

Estabilidad de la pelvis: en la posición neutra del coxal la EIAS y la espina del pubis se localizan
en el mismo plano coronal.

- Anteversión: la EIAS es anterior a la espina del pubis


o El cuerpo se colapsa hacia anterior
o Para estabilizar la pelvis hay que aumentar la lordosis lumbar
- Retroversión: las EIAS es posterior a la espina del pubis
o El cuerpo se colapsa hacia posterior
o Para estabilizar la pelvis hay que disminuir la lordosis lumbar

La basculación consiste en el restablecimiento de la estabilidad de la pelvis. Se consigue


mediante músculos que van contrarrestando sus acciones, permitiéndonos estar de pie.

La función de la musculatura pelvitrocantérea es ponernos en bipedestación (equilibrio neutro).


En CC llevan la pelvis a la posición neutra, en la que la cabeza del fémur encaja perfectamente
con el acetábulo.

También mantienen la estabilidad de la cadera

- Extensión
- Rotación interna
- Un poco de abducción

279
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

REPASO DEL APARATO ESQUELÉTICO (TEMAS 8 Y 9)

MÚSCULOS PELVITROCANTÉREOS

Tapan la zona glútea. Se dividen en tres planos.

PROFUNDO

 GLÚTEO MENOR

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Sus fibras se abren en abanico y pasan por
- Fosa ilíaca
delante de la articulación de la cadera. - Cara anterior del trocánter mayor
o Zona entre las líneas
Su tendón es muy grueso y al dirigirse hacia o Donde hay una huella del
glútea superior e
su inserción distal deja algunas fibras en la tamaño del dedo gordo
inferior
articulación de la cadera.

b. Función

Como ligamento Estabilizador anterior de la cadera Impide que el fémur vaya hacia atrás
activo Suspensor del fémur Al pasar a apoyo monopodal
Cuando las fibras se contraen
Flexor
anteriormente
En CA Cadera Abducción
Medial: fibras anteriores
Rotación
Lateral: fibras posteriores
Separador de la cadera
En CC
Elevador de la pelvis: acción conjunta del glúteo menor y el medio.

En conjunto tienden a poner cadera en su sitio bajo la pelvis.

c. Inervación

- Nervio glúteo superior (L4, L5, S1)

280
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

INTERMEDIO

 GLÚTEO MEDIO

Hay que ver la inserción de lado pues su tendón está muy lateralizado.

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


- Fosa ilíaca
Su tendón es muy lateralizado. - Zona rugosa muy amplia en la
o Zona entre la línea
Sus fibras (anteriores, intermedias y cara lateral del trocánter mayor
glútea superior y la
posteriores) se abren en abanico. del fémur.
cresta ilíaca

b. Función

Como ligamento Estabilizador lateral de la cadera


activo Suspensor del fémur Cuando la pelvis se cae la sujeta
Cuando se contraen las fibras
Extensión
posteriores
En CA Cadera Abducción
Medial: fibras anteriores
Rotación
Lateral: fibras posteriores
Mantiene la cadera en extensión para que la pelvis esté en posición neutra.
En CC Separador de la cadera
Elevador de la pelvis: acción conjunta del glúteo menor y el medio.

- Elevación de la pelvis

En bipedestación tenemos la pelvis en posición neutra. La pelvis es oblicua porque la línea entre
la EIAS y la espina del pubis, que se encontrarían en el mismo plano coronal, es oblicua.
Cuando pasamos al apoyo monopodal elevamos el fémur, por lo que ya no hay carga, lo que
supone un desequilibrio.

Para estabilizarnos contraemos los músculos menor y medio.

281
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

c. Inervación

- Nervio glúteo superior (L4, L5, S1)

DEFICIENCIAS EN LOS NERVIOS GLÚTEOS MENOR Y MEDIO

Signo de Trendelenburg: la pelvis se cae y no se puede levantar el lado de la extremidad que


no apoya. Para compensar, el paciente arrastraría la pierna (marcha de segador) e intentaría
elevar la pelvis con la musculatura abdominal.

 MÚSCULO PIRAMIDAL O PIRIFORME

a. Inserción

Su inserción es intrapélvica.

Proximal Trayecto Distal


Pasa por el orificio ciático mayor dejando dos
espacios piriformes.
- Cara lateral de la parte - Suprapiriforme: por donde sale el nervio
anterior del sacro glúteo superior - Vértice del trocánter mayor
o (orificios 2 – 4)  Entre los glúteos menor y medio
- Infrapiriforme: por donde sale el nervio
ciático…

b. Función

Como ligamento
Estabilizador superior de la cadera
activo
Abducción del muslo flexionado
Rotación lateral del muslo extendido
En CA Cadera
Lo eleva para que no se caiga.
Suspensor del fémur
Estabiliza su cabeza en el acetábulo.
Rotación contralateral
En CC Pelvis
La centra entre los piramidales de ambos lados

282
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Enclava el fémur en el acetábulo


Mejor la situación de estabilidad de la cadera
Cadera - Extensión
- Rotación interna
- Abducción

c. Inervación

- Nervio piramidal (S1 – S2): desde dentro de la pelvis

 OBTURADOR INTERNO Y GÉMINOS

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Se va hacia posterior e inferior.
A nivel de la espina ciática se dirige hacia anterior
haciendo un ángulo de 60º por detrás de la
articulación de la cadera.
- Cara interna de la
A partir de este punto al obturador interno le
membrana obturatriz
acompañan los géminos - Fosa digital del trocánter
o Incluso en el anillo
- Superior: desde la espina ciática a la inserción mayor mirando hacia
óseo
distal medial
o Menos en el
- Inferior: desde la tuberosidad isquiática a la
conducto subpubiano
inserción distal
Los géminos no dan la vuelta. Forman un tendón
conjunto con el obturador interno, uno encima y el
otro debajo del mismo.

b. Función

Como ligamento
Estabilizador posterior de la cadera
activo
Abducción
En CA Cadera
Rotación lateral
Abducción
Rotación contralateral
En CC Pelvis
Empuja la tuberosidad del isquion a anterior por lo que
Retroversor
la espina ilíaca va a posterior.

283
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

c. Inervación

- Nervio del obturador interno y el gemino superior: L5, S1 y S2 (sin salir de la pelvis)
- Nervio del gémino inferior y el cuadrado femoral: L4, L5 y S1.

 CUADRADO FEMORAL

Se trata de una placa muscular cuadrangular transversa.

a. Inserción

Proximal Distal
- Cara lateral de la tuberosidad del isquion - Cresta intertrocantérea

b. Función

Como ligamento
Estabilizador posterior de la cadera
activo
Aducción: contrarresta la acción separadora de los demás músculos
En CA Cadera
Rotación lateral
Aducción
En CC Pelvis Rotación lateral
Retroversor Giro hacia atrás, pivotando sobre el fémur

Mantiene alineada la tuberosidad del isquion con la zona trocantérea del fémur: EIAS y espina
del pubis.

c. Inervación

- Nervio del gémino inferior y el cuadrado femoral: L4, L5 y S1.

284
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES

Se trata de musculatura pelvifemoral. Estos músculos saltan dos articulaciones por lo que
actúan también sobre la rodilla.

Son tres músculos: semiespinoso, semimembranoso y porción larga del bíceps femoral. Son
músculos difíciles de separar que se insertan en la tuberosidad del isquion proximalmente y en
la tibia distalmente. Como se insertan en el coxal participan en la inclinación del tronco.

1. PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS FEMORAL

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Se encuentra con la porción corta del bíceps femoral que viene
- Cabeza del peroné
del 1/3 distal del labio lateral de la línea áspera.
- Tuberosidad lateralmente
Ambos músculos forman un tendón común.
del isquion o Da expansiones para
Divergen formando un triángulo superior que es el hueco
la cabeza de la tibia
poplíteo.

La porción corta del bíceps femoral no actúa sobre la rodilla.

b. Función

Flexor
En CA Rodilla Rotación lateral: orienta el pie para dirigir la marcha cuando la rodilla
está flexionada
Cadera Mantenimiento de la estabilidad durante la inclinación del tronco
En CC
Pelvis Retroversor

c. Inervación

- Hay un nervio distinto para cada cabeza


o Cabeza larga: nervio tibial (L5 – S2)
o Cabeza corta: nervio peroneo común (S1 – S2)

285
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

2. SEMIMEMBRANOSO

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Este músculo se encuentra enrollado sobre sí mismo,
formando la parte redonda de la parte posterior del
muslo.
En seguida se hace tendinoso y aplanado.
Desciende hasta el cóndilo medial del fémur donde da
- Tuberosidad del isquion
tres ramas:
o Entre el cuadrado - Cara medial de la
- Posterior: tendón recurrente
femoral y el bíceps articulación de la rodilla
o Se dirige al cóndilo lateral del fémur formando
femoral o Forma parte de su
el ligamento poplíteo oblicuo.
o Es anterior al cápsula
- Directo
semitendinoso
o Se inserta en la fascia profunda del músculo
poplíteo.
- Anterior: tendón reflejo
o Se dirige al cóndilo medial del fémur.
Estos tres tendones forman la pata de ganso profunda.

b. Función

Es un músculo biarticular, por lo que fija la extremidad inferior en el eje.

286
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Como ligamento Fija la cápsula articular de la rodilla en la zona medial.


activo Alinea la tibia con la tuberosidad del isquion en el eje vertical
Flexión
En CA Rodilla
Rotación medial: dirige la punta del pie cuando la rodilla está flexionada
Extensor
Cadera
Mantenimiento de la estabilidad durante la inclinación del tronco
En CC
Estabilización
Pelvis
Retroversor

c. Inervación

- Nervio del semimembranoso (L5, S1, S2)

3. SEMITENDINOSO

Es más superficial que el semimembranoso y lo tapa parcialmente. Tiene el mismo trayecto que
el semimebranoso pero no se adhiere a la cápsula articular de la rodilla. Tiene un tendón único
que se aplana mucho y forma la pata de ganso superficial junto con el sartorio y el grácil.

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Tiene un trayecto rectilíneo sobre el semimembranoso.
Llega a la cara posterior del cóndilo medial del fémur. Da
la vuelta y emerge como tendón desde la parte posterior
- Tuberosidad del isquion - Cara medial de la tibia
del cóndilo medial del fémur.
El tendón del semitendinoso es extrínseco a la cápsula de
la articulación de la rodilla.

b. Función

Es un músculo biarticular, por lo que fija la extremidad inferior en el eje.

Flexión
En CA Rodilla
Rotación medial: dirige la punta del pie cuando la rodilla está flexionada
Cadera Mantenimiento de la estabilidad durante la inclinación del tronco
En CC Estabilización
Pelvis
Retroversor

287
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Tiene acciones muy parecidas al semimembranoso pero es menos potente porque no se inserta
en la cápsula de la articualción de la rodilla.

c. Inervación

- Nervio del semitendinoso (L5, S1 y S2)

PLANO SUPERFICIAL

 GLÚTEO MAYOR

Es musculatura pelvitrocantérea. Tapa al resto de músculos Pelvitrocantéreos pues cubre la


región de la nalga y el muslo. Su misión es mantenernos de pie.

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Tiene un gran vientre muscular con dos porciones: - Fascia lata
- Ligamento sacrotuberoso
superficial y profunda. - Tracto iliotibial
- Fascia toracolumbar
Sus fibras son longitudinales: van de medial a lateral. - Tuberosidad glútea
- Cóccix
También tiene fibras craneales que van al tracto - Tabique intermuscular
- Pared posterior del sacro
iliotibial (parte superficial). lateral del muslo
(cada glúteo mayor una
Tapa la inserción de los isquiotibiales y el plano medio, - Línea lateral de la
mitad)
menos las partes más laterales, por lo que podemos trifurcación de la línea
- 1/3 medial de la cresta ilíaca
ver la inserción del glúteo medio. áspera

b. Función

Como ligamento
Estabilizador posterior de la cadera bilateralmente: levanta el muslo desde la posición sentada
activo
Extensor: muy potente
En CA y Rotación lateral: lleva la cara anterior del fémur a lateral
Cadera
en CC Aducción: las fibras inferiores llevan el fémur hacia la pelvis
Abducción: las fibras superiores separan el fémur de la pelvis
Lleva al fémur a la posición correcta en cada caso

c. Inervación

- Nervio glúteo inferior (L5, S1, S2): se trata de una rama directa procedente de las
divisiones posteriores del plexo sacro que sale por el orificio infrapiriforme junto con el
nervio ciático.

288
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 TENSOR DE LA FASCIA LATA

Hay que ver su inserción desde lateral. La fascia profunda del muslo recibe el nombre de fascia
lata.

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


- Se inserta en hueso Baja hacia la rodilla dentro de un “estuche” que forma la
o EIAS fascia lata para el músculo.
Su inserción distal es intrafascial. Da varias expansiones - Tracto iliotibial
o 2/3 anterolaterales
de la cresta ilíaca pero no se inserta en hueso.

b. Función

Como ligamento activo Estabilizador anterior de la cadera


Protección
Rotación medial
En CA Cadera
Flexión
Abducción

c. Inervación

- Nervio glúteo superior (L4, L5, S1)

289
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

FASCIA

La fascia glútea se inserta en la cresta ilíaca y se divide en tantas envolturas como músculos
glúteos hay. Cuando alcanza la EIAI se transforma en la fascia del muslo (fascia lata) que es
una vaina de tejido conjuntivo que se inserta en el tracto iliotibial.

RESUMEN DEL SNM DE LAS RAMAS DIRECTA DEL PLEXO SACRO

Las ramas directas del plexo sacro inervan

- Musculatura monoarticular pelvitrocantérea


o Glúteos
o Piramidal
o Obturador interno
o Géminos y cuadrado femoral
 Estabilizan la pelvis y movilizan la cadera durante el aplomo y el cambio de peso
de posición bipodal a monopodal.

- Musculatura biarticular
o Isquiotibiales
o Bíceps femoral
 Movilizan la rodilla a la vez que estabilizan la cadera durante la marcha.

290
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

LÁMINAS DE INTERÉS

291
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TABLA DE LAS FUNCIONES DE LAS RAMAS DIRECTAS DEL PLEXO SACRO

CA CC
Músculo Estabilización
Cadera Rodilla Pelvis Cadera
EXTENSIÓN EXTENSIÓN
Rotación lateral Rotación lateral
Glúteo mayor Posterior de la cadera
Abducción (FS) Abducción (FS)
Aducción (FI) Aducción (FI)
EXTENSIÓN
Abducción Lateral de la cadera
Glúteo medio ELEVADOR Abducción
Rotación lateral (FA) Suspensor del fémur
Rotación medial (FP)
FLEXIÓN
Abducción Anterior de la cadera
Glúteo menor ELEVADOR Abducción
Rotación lateral (FA) Suspensor del fémur
Rotación medial (FP)
Abducción Superior de la cadera
Piramidal Rotación contralateral
Rotación lateral Suspensor del fémur
Rotación contralateral
Obturador interno Abducción
Abducción Posterior de la cadera
(géminos) Rotación lateral
RETROVERSIÓN
ADUCCIÓN ADUCCIÓN
Cuadrado femoral Posterior de la cadera
Rotación lateral Rotación lateral
Rotación lateral Mantenimiento
Bíceps femoral RETROVERSIÓN
Flexión durante la inclinación
EXTENSIÓN
Rotación medial Medial de la rodilla
Semimembranoso RETROVERSIÓN Mantenimiento
Flexión Biarticular: fija la extremidad en el eje
durante la inclinación
Mantenimiento Medial de la rodilla
Semitendinoso Rotación medial RETROVERSIÓN
durante la inclinación Biarticular: fija la extremidad en el eje
Rotación MEDIAL
Tensor de la
Flexión Anterior de la cadera
fascia lata
Abducción

292
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 25 – SNM DEL NERVIO OBTURADOR (Dra. Rausell)

En una visión in situ del plexo lumbar podemos observar dónde se forma. El plexo lumbar está
formado por las ramas anteriores de los nervios raquídeos L2 – L4.

Algunos autores consideran que T12 y L1 no forman parte del plexo lumbar pero nosotros
consideramos que sí participan.

Por tanto, los nervios que encontramos en el plexo lumbar son:

- Nervio subcostal (T12): inerva la musculatura abdominal


- Nervio iliohipogástrico (L1)
- Nervio ilioinguinal (L1)
- Nervio genitofemoral (L1 – L2): recoge la sensibilidad de la ingle y los genitales
- Nervio cutáneo femoral lateral (L2 – L3): rodea la parte lateral de la pared abdominal y
emerge cerca de la EIAS para recoger la sensibilidad de la parte lateral del muslo
- L2, L3 y L4
o Divisiones posteriores: nervio femoral
o Divisiones anteriores: nervio obturador

El nervio obturador cruza por delante de todo el plexo lumbar y llega a la pelvis. Al llegar al
promontorio del sacro gira 90º hacia anterior y se dirige hacia la membrana obturatriz. Se
introduce por el orificio subpubiano y sale a la extremidad inferior donde inerva una serie de
músculos que se va encontrando.

La musculatura inervada por el nervio obturador se encarga de aproximar la extremidad hacia


la línea media se encuentre en la posición en que se encuentre. Por ello reciben el nombre de
aductores o aproximadores. Nos permiten dirigir la marcha.

293
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 OBTURADOR EXTERNO

Se trata de musculatura pelvitrocantérea por la zona anterior.

a. Inserción

Proximal Distal
- Márgenes de la membrana
obturatriz - Fosa digital del trocánter mayor
o No tapa el orificio subpubiano

El obturador externo tiene varios fascículos. Su tendón pasa por detrás de la articulación de la
cadera.

b. Función

Bilateralmente Estabilización posterior de la pelvis respecto a los trocánteres


Aductor
En CA Cadera
Rotación lateral
En CC Retroversor de la pelvis: lleva la pelvis a un punto muerto cuando está en anteversión

c. Inervación

- Nervio obturador (L2 – L4): atraviesa el obturador externo y en su espesor se divide en una
rama anterior y una rama posterior

294
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 APROXIMADOR MAYOR

a. Inserción

Fascículo Proximal Trayecto Distal


Su inserción proximal no es continua: forma arcos
por los que pasan arterias de anterior a posterior.
En la parte superior se El último arco recibe el nombre de hiato de los
inserta en el labio lateral de aductores, por donde pasa la arteria femoral.
la línea áspera pero Sus fibras se retuercen - Tuberosidad del isquion
Torcido
conforme desciende se - Fibras más caudales: se insertan más - Rama isquiopubiana
inserta en el labio medial, laterales (en la tuberosidad del isquion)
cerca del epicóndilo medial - Fibras más cefálicas: se insertan más
mediales (en la rama isquiopubiana)
Da redondez a la parte medial del muslo.
- Tubérculo de los
aductores - Tuberosidad del isquion
Recto
o Proximalmente al o En la zona posterior
epicóndilo medial

No hay separación entre ambos fascículos: están en la misma vaina aunque su inervación sea
un poco diferente

b. Función

Bilateralmente Estabilización de la pelvis y la cadera


Aducción de la cadera: aproxima el fémur esté donde esté.
En CA Torcido Extiende el muslo
Fascículos
Recto Flexiona el muslo
En CC Retroversión de la pelvis por su inserción posterior en la tuberosidad del isquion

c. Inervación

- Fascículo torcido (es el más anterior): rama profunda del nervio obturador (L2, L3 y L4)
- Fascículo recto (es el más posterior)
o Rama directa del plexo sacro que acompaña al nervio ciático
o Fibras del tronco lumbosacro (L4, L5 y a veces S1)

295
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 MÚSCULO PECTÍNEO

Está en el mismo plano que el aductor largo. Cubre al obturador externo pues se encuentra en
un plano superficial al mismo. Es más medial que el resto de músculos de este grupo.

Sobre el músculo pectíneo se apoya el paquete vasculonervioso femoral formado por el nervio
femoral, la arteria femoral y la vena femoral (le hace una “cama”)

a. Inserción

Proximal Distal
- Línea pectínea del fémur
- Pecten del pubis o Parte más proximal de la línea medial
de la trifurcación de la línea áspera

 APROXIMADOR CORTO

Se localiza en el mismo plano que el pectíneo, pero es más caudal.

a. Inserción

Proximal Distal
- Cuerpo del pubis
- Parte superior del labio medial
o En la esquina de la
de la línea áspera
rama inferior

Forma un triángulo al pasar por detrás del pectíneo.

 APROXIMADOR LARGO

Cubre casi por completo al aductor corto y al aductor mayor. Es más proximal en su inserción
que el aductor corto.

a. Inserción

Proximal Distal
- 2/3 intermedios del labio medial
- Cuerpo del pubis
de la línea áspera
o En la esquina de la
o Inmediatamente distal al
rama inferior
aproximador corto

296
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Estos músculos forman el compartimento de los aductores, en la parte medial del muslo. En el
muslo encontramos también:

- Compartimento anterior (extensor): delimitado por el tabique intermuscular medial


- Compartimento posterior (flexor o de los isquiotibiales): sin tabique

b. Función (de los tres músculos)

Bilateralmente Estabilización de la pelvis.


Aducción de la cadera.
En CA
El pectíneo también es flexor
En CC Anteversión de la pelvis

c. Inervación

- Nervio obturador (L2, L3 y L4): al atravesar al obturador externo ha dado dos ramas
o Rama anterior: inerva al pectíneo
o Rama posterior
 Desciende, se encuentra con el borde superior del aductor corto y se divide en dos
ramas
 Pasa por delante del aductor corto: rama superficial del nervio obturador
o Inerva al aductor corto y al aductor largo
o Recoge la sensibilidad cutánea de la parte superomedial del muslo
 Pasa por detrás del aductor corto: rama profunda del nervio obturador
o Inerva todos los fascículos del aductor mayor
o Da ramas que atraviesan la fascia profunda y recoge la sensibilidad de la parte
superomedial del muslo  ramas cutáneas femorales mediales.

297
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DEFICIENCIAS EN LOS MÚSCULOS ADUCTORES

- Espasticidad (constantemente contraídos): la extremidad siempre se encuentra en medial


con las rodillas plegadas  marcha en tijera.

 GRÁCIL

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Se trata de una cinta muscular de unos - Parte medial de la tuberosidad
- Cuerpo del pubis
tres dedos de ancho que se localiza en el de la tibia
o En la rama inferior,
plano sagital. o Proximalmente a la inserción
cerca de la sínfisis
Salta la rodilla por lo que es biarticular. del semitendinoso

Forma la pata de ganso superficial junto con el semitendinoso y el sartorio.

b. Función

Bilateralmente Aproximador: estabilización del eje cadera-pie


Aducción de la cadera.
En CA Flexión
Rodilla
Rotación medial: lleva la punta del pie hacia medial
En CC Pivote medial de la pelvis.

c. Inervación

- Rama profunda del nervio obturador (L2, L3 y L4)

298
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

RESUMEN SNM DEL NERVIO OBTURADOR

- Aproxima la extremidad a la línea media o la lleva al punto neutro desde la aproximación


máxima.
- Lleva la extremidad al punto neutro desde la flexión y la extensión.

299
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TABLA DE LAS FUNCIONES DEL NERVIO OBTURADOR

CA CC
Músculo Estabilización
Cadera Rodilla Pelvis Cadera
Obturador Rotación lateral
RETROVERSIÓN Bilateral de la pelvis
externo Aducción
Aducción
Aductor mayor Flexión (FR) RETROVERSIÓN Bilateral de la pelvis y la cadera
Extensión (FT)
Flexión
Pectíneo
Aducción
Aductor corto Aducción ANTEVERSIÓN Pelvis

Aductor largo Aducción


Rotación medial
Grácil Aducción Flexión Pivote medial Eje cadera-pie

300
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 26 – SNM DEL NERVIO FEMORAL (Dra. Rausell)

RECORRIDO DEL NERVIO FEMORAL

El nervio femoral es una rama terminal del plexo lumbar que procede de las divisiones
posteriores de las ramas anteriores de L2, L3 y parte de L4.

La formación del plexo lumbar tiene lugar delante de las AT de las vértebras lumbares y en el
espesor del músculo psoas.

A la altura de la entrada a la pelvis podemos ver al nervio femoral en la parte lateral del
músculo psoas, anteriormente. El nervio femoral da la vuelta a la pelvis, siguiendo el recorrido
del psoas, y sale a la cara anterior del muslo por debajo del ligamento inguinal, atravesando la
laguna muscular. La laguna muscular está separada de la laguna vascular por la cintilla
iliopectínea, que coge inserción en el pecten del pubis.

El nervio femoral queda dentro de la vaina del psoas, lateral psoas y medial al músculo ilíaco.
Es también lateral a la cintilla iliopectínea. Al salir por debajo del ligamento inguinal, perfora la
vaina del psoas y se hace visible.

Cuando el nervio femoral llega a la extremidad inferior se abre como una escoba dando un gran
número de ramas, por lo que no tenemos realmente un tronco principal del nervio femoral.

301
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Entre sus ramas destacamos:

- Ramas cutáneas: cutáneo femoral anterior (1)


- Ramas motoras: para la musculatura extensora del muslo.
o En la pelvis verdadera da ramas para el psoas (4) y el ilíaco (5)
o Por debajo del ligamento inguinal da una rama para el pectíneo (7)
o En la parte lateral de la pierna da ramas para el sartorio (9), el recto femoral (10) y
los vastos lateral (11), intermedio (12) y medial (13)
- Nervio safeno
o Se dirige al canal aductor en el que penetra y recorre. Una vez dentro perfora la
membrana vastoaductora para salir a la cara medial de la articulación de la rodilla y
de la pierna.
o Es exclusivamente sensitivo

302
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

REPASO DEL APARATO ESQUELÉTICO (TEMAS 8 Y 9)

REGIONES DEL MUSLO

- Anterolateral: nervio femoral


o Flexores de la cadera
o Extensores de la rodilla
- Posterior: nervio ciático
o Extensores de la cadera
o Flexores de la rodilla
- Medial: nervio obturador
o Aductores del muslo

MUSCULATURA INERVADA POR EL NERVIO FEMORAL

 MÚSCULO PSOAS

Se localiza medial y anterior al cuadrado lumbar, y lateral a los cuerpos vertebrales.


Forma la parte más medial de la pared posterior del abdomen.
Se continúa con un tendón muy potente que se dirige al fémur.
En su inserción en la columna vertebral deja espacios para el paso de nervios.
Es un músculo redondo, de hecho en los animales se conoce como solomillo.
a. Inserción

Músculo Proximal Distal


- Vértices anteriores de las apófisis
costiformes lumbares - Trocánter menor del
Psoas Mayor
- Lados de los cuerpos vertebrales T12 – L5 fémur
- Discos intervertebrales correspondientes

- Lados de los cuerpos vertebrales T12 – L1 - Eminencia iliopectínea


Psoas menor
- Discos intervertebrales correspondientes - Pecten del pubis

Trayecto

En el promontorio del sacro, el psoas mayor se encuentra con el músculo ilíaco y ambos forman
el músculo psoasilíaco (digástrico).
Ambos dan la vuelta por la línea innominada del coxal y pasan por debajo del ligamento
inguinal, por la laguna muscular. Continúan mediales a la EIAI apoyándose sobre la cara
anterior del acetábulo, donde hacen una polea de casi 90º hacia posterior, cruzando la
articulación de la cadera por anterior.

303
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Por tanto, cruzan las articulaciones de la cadera, sacroilíaca, lumbosacra y entre las vértebras
lumbares.

b. Función

Como ligamento
Estabilización anterior de la cadera
activo
Bilateralmente Flexión ventral de la CV
Eleva el miembro inferior e inicia la oscilación hacia delante en la marcha
Flexión
En CA
Cadera Rotación lateral Lleva el tubérculo menor a anterior
Abducción
Flexión ipsilateral de la CV: produce hiperlordosis que es contrarrestada por los músculos
posteriores hipolordósicos
En CC
El ilíaco también es anteversor de la pelvis, lo que contrarresta la retroversión de los
músculos posteriores

El músculo psoas mayor es un músculo postural, activo durante la bipedestación.

c. Inervación

- Nervio femoral: rama en el espesor del psoas: L1 – L4

 ILÍACO

a. Inserción

Proximal Distal
- Dos tercios superiores de la cresta ilíaca
- Ligamento sacroilíaco anterior
- Trocánter menor del fémur
- Ligamento iliolumbar
- Parte lateral y superior del sacro

b. Función

- La misma que el psoas.

c. Inervación

- Nervio femoral: rama en el espesor del ilíaco: L2 – L3

304
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 CUÁDRICEPS FEMORAL

Se trata de un músculo que tiene cuatro vientres: tres monoarticulares que sólo saltan la
articulación de la rodilla, y uno biarticular que salta las articulaciones de la rodilla y la cadera.

Sus vientres reciben el nombre de vastos. Por ello encontramos el vasto lateral, vasto
intermedio y vasto medial. Su cuarto vientre es el recto femoral.

Da redondez a la cara anterior del muslo.

a. Inserción

Músculo Proximal Distal


Vasto
- Cara anterior y lateral de la diáfisis del fémur
intermedio
- Línea intertrocantérea
Vasto medial
- Labio medial de la línea áspera
- Tuberosidad de la tibia
- Trocánter mayor del fémur
Vasto lateral
- Labio lateral de la línea áspera
- EIAI
Recto femoral
- Surco supraacetabular

Tendón del cuádriceps

- Vasto intermedio
o Al llegar a la altura de la rodilla hace una inserción independiente en la rótula
 La más posterior (profunda) en la base superior de la rótula
Recordemos que la rótula tiene forma triangular de base superior con zonas rugosas
o Cubre al cuarto músculo articular de la rodilla
 Inserción: en el vértice del fondo de saco de la membrana sinovial de la rodilla
 En extensión de la rodilla tracciona para evitar que la membrana sinovial se caiga y
se pince
o Tiene varios fascículos musculares que se insertan
 Superiormente: parte inferior de la cara anterior del fémur
 Inferiormente
 Membrana sinovial de la articulación de la rodilla
 Pared de la bolsa suprarrotuliana

305
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Vastos medial y lateral


o También se insertan independientemente en el borde rugoso superior de la rótula
 Son más anteriores que el vasto intermedio
 Rodean la rótula cada uno por un lado y se encuentran en la parte anterior
 Emiten aponeurosis: retináculos rotulianos medial y lateral
o Configuran la superficie anterior de la cápsula articular de la rodilla (con
cápsula laxa pero sin cápsula fibrosa)
o Mantienen la rótula alineada con la cara rotuliana del fémur

- Recto femoral
o Se inserta también mediante fascículos en la parte más anterior del borde superior
rugoso de la rótula
o Desde la EIAI da expansiones tendinosas
 Tendón reflejo
 Da la vuelta a la articulación de la cadera
o Es supraacetabular
o Se adhiere a la cápsula de la articulación
 Tendón recurrente
 Se dirige a la línea intertrocantérea
 Tendón directo
 Trayecto directo del músculo desde su inserción proximal a su inserción distal

El tendón del cuádriceps está formado por la unión de los tendones de los tres vastos y el
recto femoral que desde la parte proximal se insertan en la rótula.

El tendón rotuliano es la continuación del tendón del cuádriceps desde la rótula hasta la
inserción distal. No es recto, sino que va de lateral a medial. Tiene distintos tipos de fibras:

- Fibras directas y fibras cruzadas de los vastos que van hacia la tuberosidad de la tibia.
- Fibras directas del recto femoral que sobrepasan la rótula
- Retináculos rotulianos

306
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

b. Función

Como ligamento
Estabilización anterior de la rodilla y de la cadera. Evita la hiperextensión de la cadera.
activo
Eleva el miembro inferior e inicia la oscilación hacia delante en la marcha
Cadera Flexión
En CA
Extensión
Rodilla Evita talonear y poder avanzar
Rotación: cada vasto hacia su lado
Lleva el tronco hacia delante al desestabilizarse posteriormente
En CC Una vez la extremidad inferior está apoyada nos sujeta para que no nos colapsemos hacia
delante: proporciona una columna fija (fémur) sobre la que vamos a pivotar

c. Inervación

- Ramas del nervio femoral (L2, L3, L4) que se desprenden a nivel del conducto inguinal.
o Las más gruesas se localizan entre los vastos intermedio y lateral formando el nervio del
cuádriceps femoral.

 SARTORIO

a. Inserción

Proximal Trayecto Distal


Se mete en la fascia profunda del muslo
que le hace un compartimento.
Cruza oblicuamente el muslo por anterior,
dirigiéndose hacia medial.
o EIAS o Tuberosidad de la tibia
Su tendón sale de la fascia a la altura de
la rodilla.
Pasa por detrás del cóndilo del fémur
hacia su inserción distal.

307
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Junto con el semitendinoso y el grácil forma la pata de ganso superficial. Pasan la rodilla por
detrás y no se insertan en la cápsula de la articulación de la rodilla.

b. Función

Como ligamento
Estabilización anteromedial de la rodilla.
activo
Rotación lateral
Cadera Flexión Nos permite sentarnos con las piernas cruzadas.
Abducción
En CA
Nos permite trepar (en sinergia con otros músculos),
Flexión
Rodilla una acción que fue necesaria para la supervivencia.
Rotación medial Junto con los isquiotibiales nos permite dirigir el pie.
En CC Nos permite ponernos de cuclillas con las piernas separadas (por ejemplo, durante el parto).

c. Inervación

- Rama del nervio femoral (L2, L3, L4) antes de que se meta en la fascia profunda.
- Algunas ramas musculares que atraviesan la fascia.

308
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

BOLSAS SEROSAS INFRARROTULIANAS

- Profunda
o Contiene líquido sinovial que no es de la propia articulación
o Impide el rozamiento entre el tendón rotuliano con la rótula, lo que limaría la rótula

- Superficial
o Se puede tocar a través de la piel
o Se inflama en personas que están mucho tiempo de rodillas (jardinería…)

RESUMEN DE LAS FASES DE LA MARCHA Y LOS MÚSCULOS QUE PARTICIPAN


(ANEXO)

RESUMEN DEL SNM DEL NERVIO FEMORAL

- Prepara la cadera para la flexión y el avance de la extremidad que no apoya (psoas y


sartorio).
- Extiende la extremidad que no apoya a continuación del avance para alcanzar el nuevo
punto de apoyo (cuádriceps).

- Extiende la extremidad que apoya proporcionando una columna sólida que soporta el peso
en apoyo monopodal (cuádriceps).

- Impiden el balanceo posterior en bipedestación.

309
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TABLA DE LAS FUNCIONES DEL NERVIO FEMORAL

CA CC
Músculo Estabilización
Cadera Rodilla Columna Vertebral Pelvis
Rotación lateral
Psoas Ilíaco Flexión
Abducción
Flexión ipsilateral
Psoas
Flexión ventral

Ilíaco ANTEVERSIÓN
Rotación lateral
Rotación medial Cuclillas con piernas
Sartorio Abducción Anteromedial de la rodilla
Flexión separadas
Flexión
Lleva hacia delante
Extensión Fija el fémur para
Cuádriceps femoral Flexión (RF) (por desestabilización Anterior de la rodilla y la cadera
Rotación (VM y VL) poder pivotar la pelvis
posterior)

310
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.
LÁMINAS DE INTERÉS

311
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.
RESUMEN: INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS DEL MUSLO

312
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMAS 27 – VASOS PROFUNDOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR I (Dr. Garzón)

Es muy importante conocer la vascularización profunda de la extremidad inferior porque hay


una gran cantidad de patología vascular periférica que puede diagnosticarse tocando el pulso
arterial.

Algunos ejemplos son vasculopatías, trombos, isquemias…

El pulso arterial se palpa en arterias superficiales o arterias profundas apoyadas sobre hueso.

RECUERDO EMBRIOLÓGICO

La aorta dorsal es ventral al tubo nervioso. De ella salen un par de arterias umbilicales que
pasan cada una a un lado del tubo digestivo para llegar al alantoides. En la quinta semana, las
arterias umbilicales se independizan de la aorta y se unen a la 5ª arteria intersegmentaria
lumbar.

A finales de la quinta semana surge la extremidad inferior, y la 5ª arteria intersegmentaria es la


que origina la arteria primitiva del miembro inferior, que posteriormente desaparecerá.

La irrigación definitiva del miembro inferior procede de una arteria que surge de novo, la arteria
ilíaca externa. Algunas partes del miembro inferior siguen siendo irrigadas por la arteria
primitiva del miembro en forma de arteria ilíaca interna.

RECUERDO MÚSCULOESQUELÉTICO (TEMAS ANTERIORES)

IRRIGACIÓN DE LA EXTREMIDAD INFERIOR

La arteria aorta a nivel de L4 se bifurca para dar dos arterias ilíacas comunes.

Cada arteria ilíaca común a nivel de la articulación sacroilíaca se bifurca en:

- Arteria ilíaca externa


o Sigue el borde medial del músculo psoas por la línea innominada del coxal
o En la zona de unión entre el tronco y la extremidad inferior pasa profunda al ligamento
inguinal
 Justo antes da dos ramas
 Arteria epigástrica inferior: irriga la pared abdominal. Origina varias ramas:
o Arteria cremastérica: en hombres
o Arteria del ligamento redondo: en mujeres
o Rama para la parte medial de la raíz de la extremidad
 Arteria circunfleja ilíaca profunda: irriga la parte baja de la pared abdominal,
hasta la EIAS por la parte lateral
o Da algunas ramas musculares para la extremidad inferior

313
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

o Al
entrar en la extremidad inferior pasa a llamarse arteria femoral
 Entra a la extremidad inferior por la laguna vascular
 Desciende apoyándose sobre el músculo pectíneo
 Va acompañada por
 Nervio femoral: se localiza lateral a la arteria femoral, en la laguna muscular,
dentro de la vaina de músculo psoas ilíaco.
 Vena femoral: medial a la arteria
o La arteria y la vena femoral van envueltas por la vaina femoral
 Espacio linfático con ganglios inguinales, como el ganglio de Cloquet: mediales a
la vena
 Origina varias ramas
 Arteria circunfleja ilíaca superficial: hacia lateral
 Arteria epigástrica superficial: hacia medial
o Van hacia superior irrigando la pared abdominal
o Dan alguna ramas para la extremidad inferior
 Arterias pudendas externas
o Superficial
o Profunda

314
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Arteria femoral profunda


o Se encarga de la irrigación de toda la musculatura de la parte anterior del
muslo
o Nace cuatro centímetros por debajo del ligamento inguinal de la cara lateral de
la arteria femoral
o Relaciones
 Se encuentra sobre los músculos
 Psoas ilíaco
 Pectíneo
 Por detrás del aproximador largo
 Por delante de los aproximadores corto y mayor
o Da una gran cantidad de ramas musculares para los músculos anteriores
 Arterias perforantes
 Pasan por los agujeros que dejan el aproximador mayor y el
aproximador corto
 Se van a la cara posterior del muslo
o 1ª perforante: atraviesa el aproximador corto y el aproximador
mayor
o 2ª perforante: atraviesa el aproximador mayor
o 3ª perforante: atraviesa el aproximador mayor
o A veces la propia arteria femoral profunda termina como 4ª
perforante

 Arterias circunflejas femorales: nacen cerca del cuello del fémur


o Medial
 Se introduce en el intersticio entre el psoas y el pectíneo
 Llega a la superficie del músculo obturador externo
 Da varias ramas para las partes mediales de la articulación de la
cadera
o Acetabular: irriga la articulación de la cadera
o Pubiana
o Obturatriz: para el agujero obturador
o Reticulares: para nutrir la cápsula de la articulación de la
cadera
o Lateral
 Se dirige lateralmente pasando
o Superficial a los vastos del cuádriceps
o Profunda al recto anterior del cuádriceps y al sartorio

315
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Ramas
o Ascendente: se dirige hacia la fosa intertrocantérica. Se pone
en contacto con la cara posterior de la circunfleja femoral
medial, con la que se anastomosa.
o Transversa: rama muscular para el recto femoral
o Descendente: se anastomosa con la arteria de la rodilla, que
es muscular. Se localiza entre el vasto intermedio y el recto
femoral.

 La arteria femoral es más superficial que la arteria femoral profunda pues pasa
superficial al aproximador largo
 La arteria femoral continúa descendiendo hacia medial y pasa
 Anteriormente al músculo pectíneo
 Es cubierta por el sartorio
 En el triángulo femoral los vasos femorales sólo están cubiertos por fascias y piel
 En esta parte más superior son fácilmente lesionables porque son muy
superficiales (es una lesión muy común de los toreros)

316
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Cuando el músculo sartorio cruza al aproximador largo la arteria femoral se introduce


en el conducto de Hunter (vastoaductorio)
 En su interior da su última rama
o Arteria descendente de la rodilla
 Es muscular: irriga la parte más baja del cuádriceps
 También es articular: irriga la articulación de la rodilla
 Su rama safena atraviesa la membrana vastoaductora junto con el nervio
safeno
 La membrana vastoaductora se extiende desde el vasto medial hasta el
aductor mayor
 Es cubierta por el sartorio
 Cuando la arteria femoral pasa a la parte posterior de la pierna pasa a llamarse
arteria poplítea.
 Resumen
o La arteria femoral se origina en el triángulo de Scarpa o triángulo femoral,
cuyos límites son
 Ligamento inguinal
 Músculo sartorio
 Músculo aproximador largo
o Pasa por el conducto de Hunter y después por el hiato del aproximador mayor
a la parte posterior de la pierna como arteria poplítea.

- Arteria ilíaca interna


o Irriga porciones muy proximales de la extremidad y los márgenes del agujero obturador
o Discurre por el interior de la pelvis
o Da ramas viscerales extrapélvicas
 Arteria glútea superior
 Atraviesa el orificio ciático mayor por el espacio suprapiriforme
 Da varias ramas entre la musculatura glútea
o En el plano entre el glúteo menor y medio
 Arteria glútea superior profunda
 Superior
 Inferior
o En el plano entre el glúteo medio y el glúteo mayor
 Arteria glútea superior superficial
 Arteria glútea inferior
 Atraviesa el orificio ciático mayor por el espacio infrapiriforme, a nivel del borde
inferior del músculo piramidal
o Es acompañada por los nervios ciático y cutáneo femoral posterior
 Da ramas que irrigan la musculatura trocantérica
 Desciende y se anastomosa con
o Ramas de la circunfleja femoral medial: a nivel del borde superior del
aproximador mayor
o Arterias perforantes: en el plano entre el aproximador mayor y la musculatura
isquiotibial
 Arteria obturatriz
 Discurre por la línea innominada de la pelvis
o A este nivel es una arteria parietal (está pegada al hueso) e intrapélvica
 Llega a los márgenes del agujero obturador y atraviesa el orificio obturador para
irrigar la parte medial del muslo
o Es profunda al pectíneo y al obturador externo
o Al salir de la pelvis se hace extrapélvica
 Da varias ramas
o Anterior
o Posterior
 Para la musculatura obturadora
 Pasan por delante y por detrás del aproximador corto

317
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Por tanto, la irrigación anterior de la cadera y el muslo dependen de la arteria femoral profunda
y sus ramas.

Las venas tienen el mismo recorrido que las arterias pero a la inversa.

318
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DIBUJOS

319
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLANTILLAS

320
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMAS 28 – VASOS PROFUNDOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR II (Dr. Garzón)

En el principal sistema de vascularización de la cadera y el muslo no participa la arteria primitiva


del miembro. En la rodilla, la pierna, el tobillo y el pie ocurre lo mismo, la arteria principal
tampoco participa principalmente.

La mayor parte de los vasos que irrigan las zonas más distales de la extremidad inferior se
forman de novo a partir de la arteria poplítea, en la parte posterior de la pierna.

ARTERIAS

- Arteria poplítea
o Entra a la pierna por el hiato de los aductores
 En la cara posterior de la articulación de la rodilla
 Es posterior al músculo poplíteo
 Está cubierta por
o Semimembranoso
o Fascia profunda de la fosa poplítea
o Gastrocnemios
 Relaciones
 Arteria poplítea: es la más medial
 Vena poplítea: intermedia
 Nervio tibial: es el más lateral
o Llega hasta el anillo del sóleo

o Ramas
 Articulares (para la rodilla y los músculos que la rodean)
 Superior
o Medial
 Profunda al semimembranoso
o Lateral
 Profunda al bíceps femoral
 Ambas dan la vuelta a los cóndilos del fémur por superior
 Nacen de la cara anterior de la arteria poplítea

321
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Inferior
o Medial
 Profunda a la inserción de la pata de ganso profunda
 Lateral al ligamento colateral medial de la rodilla
o Lateral
 Medial al ligamento colateral peroneo
 Suele haber una rama mediana
 Perfora al ligamento poplíteo oblicuo
 Perfora la cápsula de la articulación de la rodilla
o Llega al espacio intercondíleo: irriga los ligamentos cruzados
 Surales
 Proceden de la cara posterior de la arteria poplítea
 Para los gastrocnemios
 Ramas
o Medial
o Lateral

322
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

o Cuando pasa por el hiato del sóleo pasa a llamarse arteria tibial posterior
 En el hiato del sóleo el nervio tibial se coloca posterior a la arteria tibial posterior,
pero al salir se vuelve a colocar lateral
 Desciende por la cara posterior del músculo tibial posterior hasta el canal
retromaleolar medial
 Pasa a la planta del pie entre los tendones de los músculos flexores largos
 Ramas
 Arteria tibial anterior
o Es la primera rama que da la arteria tibial posterior
o Perfora la membrana interósea
 Nada más pasar el hiato del sóleo
 Va hacia anterior por la parte alta de la tibia y el peroné
o Algunos autores consideran que de la arteria poplítea sale la arteria tibial
anterior y el tronco tibioperoneo, que origina las arterias tibial posterior y
peronea
 Arteria circunfleja peronea (recurrente tibial posterior)
o Se origina muy pronto, justo al salir del hiato de los aductores
o Va hacia el cuello del peroné, haciéndose profunda
 Arteria peronea
o Se va lateralmente buscando el cuello del peroné
 Sigue el borde medial del músculo flexor largo del 1er dedo
 Entre los músculos tibial posterior y flexor largo del 1er dedo
o Ramas
 Nutricias: para el peroné
 Comunicante peronea: se une con la arteria tibial posterior
 Perforante: perfora la parte baja de la membrana interósea y va hacia
anterior
 Maleolares laterales
 Calcáneas
 Se encargan de la irrigación de la red arterial del tobillo
 Nutricias de la tibia
 Maleolares mediales
 Calcáneas
 Plantares
o Lateral
o Medial

323
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Arteria tibial anterior


o Es la primera rama de la arteria tibial posterior
o Aparece sobre la membrana interósea
 Desciende lateralmente al vientre del músculo tibial anterior
o Relaciones
 Parte alta: entre los músculos tibial anterior y extensor común de los dedos
 Parte baja: entre los músculos tibial anterior y extensor propio del dedo gordo
 Es medial al nervio peroneo profundo
o Cuando el tendón del extensor propio del 1er dedo pasa hacia anterior en el canal
retromaleolar medial se vuelve profundo al nervio peroneo profundo y a la arteria tibial
anterior
 La arteria tibial anterior es superficial al tendón del extensor propio del 1 er dedo
o Ramas
 Recurrente tibial anterior: para la articulación de la rodilla
 Maleolares anteriores (a nivel del tobillo)
 Mediales
 Laterales
o Se anastomosan con ramas maleolares de
 Arteria tibial posterior: medialmente
 Arteria peronea: lateralmente

324
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Arteria dorsal del pie (arteria pedia)


 En la parte dorsal del tobillo
 Es una buena zona para palpar el pulso porque es superficial
 Es la rama terminal de la arteria tibial anterior
 Ramas
o Tarsianas
 Medial
 Lateral
 Vienen de la profundidad hacia anterior
 Llegan a la parte más proximal del 1er espacio interóseo (hueco de la
chancla)
o Se origina la arteria arcuata (arqueada)
 Forma un arco hacia lateral
o Sobre la base de los metatarsianos
o Por debajo del músculo extensor corto de los dedos
 Une las dos arterias tarsianas
 De ella surgen las arterias metatarsianas dorsales
o Ramas
 1ª: viene de la arteria tarsiana medial
 2ª, 3ª y 4ª: vienen de la arteria arcuata
 5ª: viene de la arteria tarsiana lateral
o Se dividen en
 Arterias digitales dorsales: dos de cada arteria metatarsiana
dorsal
 Arteria plantar profunda (rama perforante)
 Hacia la planta del pie
 Une la arteria metatarsiana dorsal con el arco plantar
profundo en el 1er espacio interóseo

325
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Arterias plantares (medial y lateral)


o Van acompañadas por los nervios plantar medial y plantar lateral
 La arteria es excéntrica al nervio
 Es más medial al nervio medial y más lateral al nervio lateral
o Dan ramas musculares y sensitivas
o Recorrido
 Profundas al separador corto del 1er dedo
 Superficiales al cuadrado plantar

o Tipos
 Arteria plantar lateral
 Llega a anterior y se dirige hacia medial: forma el arco plantar profundo
o Entre los interóseos y la cabeza transversa del aproximador del 1er dedo
o De él se originan las arterias metatarsianas plantares
 Van por los espacios interóseos plantares I, II, III y IV
 A determinado nivel en el espacio interóseo reciben ramas perforantes
de las arteria metatarsianas dorsales
o En ese momento las arterias metatarsianas plantares pasan a
llamarse arterias digitales plantares comunes
 Al llegar a los dedos se bifurcan en arterias digitales propias para
las superficies mediales y laterales de cada dedo.
 La arteria digital propia del 5º dedo surge directamente del arco
plantar profundo.
 Arteria plantar medial
 Es más delgada
 Se bifurca en dos ramas
o Arteria digital propia del primer dedo
 Es la más superficial
 Para el borde medial del 1er metatarsiano
o Profunda
 Normalmente está en comunicación con la arteria perforante del 1er espacio
interóseo

326
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

SISTEMA VENOSO

Hay venas superficiales que llevan sangre al sistema profundo. Su patrón es paralelo al patrón
de distribución arterial.

En las partes distales de la extremidad por cada arteria hay dos venas. Como excepción está la
arteria poplítea, que va acompañada por sólo una vena.

El patrón de distribución venoso es más variable que el arterial.

327
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

DIBUJOS

328
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

PLANTILLAS

329
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

TEMA 29 – FASCIAS, NERVIOS SENSITIVOS, VENAS, VASOS LINFATICOS Y VAINAS


SINOVIALES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR (Dra. Rausell)

FASCIA PROFUNDA

Se inserta en elementos óseos. Para insertarse, su hoja profunda emite tabiques lo cual da
lugar a la formación de compartimentos. No sólo separa anterior de posterior, sino que también
separa superficial de profundo. También emite “tubos” (se hace circular) de tejido de adhesión
que forman vainas a los músculos.

Se refuerza cada vez que cruza una articulación.

En la parte más proximal, la fascia profunda coge inserción en:

 Cara anterior: ligamento inguinal, EIAS y espina del pubis.


 Cara posterior: cresta iliaca, EIPS, EIPI y cara posterior del sacro.
o Se adhiere también en la parte lateral a las estructuras que se insertan en el
trocánter mayor del fémur, formando una especie de tabiques que se unen a la piel
formando el pliegue glúteo.
 Estiramiento lateral de la piel hacia la zona trocantérea debido a tabiques de tejido
conjuntivo que traccionan la fascia profunda y la llevan hacia la piel
 No coincide con el borde inferior del músculo glúteo mayor.

330
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

En las zonas distales a estas inserciones, la denominamos fascia lata. A nivel del muslo no
toma inserciones óseas. Forma:

 Vainas: a ciertos músculos como


Tensor de la fascia lata
o
Sartorio (en “sobre’’: sus tendones proximal y distal no están envueltos)
o
 Tabiques insertados en huesos que separan diferentes compartimentos
o Tabique intermuscular lateral: se inserta en labio lateral de la línea áspera. Separa el
compartimento anterior del posterior en la zona lateral.
o Tabique intermuscular medial: se divide en dos tabiques que se unen a zonas
tendinosas:
 Hoja posterior (envoltura del aproximador mayor)
 Es más gruesa.
 Hace un bolsillo al sartorio en la parte medial.
 Separa los compartimentos posterior y medial.
 Hoja anterior (envoltura de los aproximadores largo y corto).
 Separa los compartimentos anterior y medial

A nivel de la rodilla, la fascia lata por la parte anterior se denomina fascia rotuliana. Una vez
atraviesa la membrana vastoaductora, en el tercio más distal del muslo, empieza a tener fibras
circulares. Esas fibras comprimen las estructuras que pasan por la rodilla. Se inserta en:

 Cóndilos lateral y medial del fémur


 Meseta y cóndilos de la tibia
 Tuberosidad de la Tibia.

Recordamos que en esta zona por posterior encontramos el triángulo rombopoplíteo. Ahí la
fascia toma el nombre de fascia poplítea. Sus fibras circulares comprimen las estructuras de
ese hueco.

A continuación, por la parte anterior la hoja profunda de la fascia profunda se inserta en el


periostio de la cara medial de la tibia y a la cresta de la tibia. A partir de la rodilla, la fascia lata
se denomina fascia de la pierna, que se compone a su vez de dos partes:

 Fascia Tibial: anterior.


 Fascia Sural: posterior.

331
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Esta fascia de la pierna emite tabiques:

 Tabique anterolateral: hacia el labio anterior del surco de los peroneos.


 Tabique posterolateral: hacia el labio posterior del surco de los peroneos. Un
tabique que emana de este separa los compartimentos posteriores.

Además produce separaciones dentro de los propios compartimentos. Una vez llega a la parte
más distal de la pierna produce fibras circulares y se inserta en los maléolos tibial y peroneo.

A partir de ahí, se inserta en todos los bordes mediales y laterales del pie, pero se adhiere a
estructuras, no al hueso. Emite tabiques que separan los distintos planos:

 PLANTAR
Plano de los músculos interóseos: envuelto por la hoja interósea dorsal.
o
Plano de los aproximadores.
o
Plano tendinoso de los músculos que asisten a los flexores largos.
o
Plano del flexor corto de los dedos (más superficial)
o
 DORSAL
o Plano de los interóseos.
o Plano para el extensor corto de los dedos.
o Plano para los tendones de los extensores largos.

En conjunto, toda esta fascia profunda que envuelve las estructuras del pie forma la fascia
plantar.

ESPECIALIZACIONES DE LA FASCIA PROFUNDA.

La fascia profunda es atravesada por numerosos elementos en ciertos puntos. Estas estructuras
que la perforan pueden hacerlo de dos formas:

 Perpendicularmente: por orificios ya preparados (ejemplo: vena safena mayor)


 Tangencialmente: son nervios y venas que pasan de profundo a superficial atravesando
las distintas capas de la fascia profunda.

FASCIA CRIBIFORME
En la región inguinal la fascia lata se denomina fascia cribiforme.

 Tiene un pequeño orificio denominado hiato safeno (o falciforme) por el que pasa la
vena safena mayor.
 Está reforzado por el ligamento falciforme.
 En esta zona la fascia no es lisa: está acribillada por unas pequeñas fosas para el
alojamiento de ganglios linfáticos. Estos ganglios NO la perforan.

Por tanto, la fascia cribiforme se encarga de la sujeción de vasos linfáticos y venas.

RETINÁCULOS
A nivel del tobillo la fascia profunda forma retináculos: refuerza distintas zonas donde los
tendones de los músculos tienen que hacer poleas o cambiar de dirección.

Los retináculos se caracterizan por ser zonas de tejido conjuntivo engrosado con fibras
transversales que recubren a los tendones a modo de anillo o pulsera (las fibras se hacen
circulares)

 Retináculo flexor
Desde el maleolo medial de la tibia al calcáneo.
o
Tiene varias porciones
o
 Superficial: cubre al paquete vasculonervioso de la tibial posterior y el nervio tibial
 Profunda: encierra el paso de los músculos flexores largos y del tibial posterior.
 Retináculo extensor
o Sujeta los tendones de los músculos extensores largos, el tibial anterior y el tercer
peroneo

332
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

o Tiene dos porciones


Superior

 Se inserta en los tabiques intermusculares de la pierna
 Inferior: tiene forma de “Y”.
 En medial se continúa con el retináculo flexor
 En lateral se continúa con la parte inferior del retináculo de los peroneos.
 Retináculo de los peroneos: continuación del retináculo extensor cuando llega al
calcáneo.
o Tiene dos porciones
 Superior: desde el maleolo del peroné hasta el calcáneo
 Inferior
o Sujeta los tendones de los músculos peroneo largo y corto.

CORREDERAS
De la cara profunda de cada fibra salen tabiques que delimitan túneles para cada tendón. Estos
túneles reciben el nombre de correderas. Su fondo es hueso o una cápsula articular.

En las correderas, los tendones no pasan solos porque provocarían fricción y se romperían. Van
envueltos en unas bolsas denominadas vainas sinoviales.

333
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

 Están rellenas de líquido sinovial, de una consistencia parecida a la clara de huevo.


o Al acortarse el músculo, el líquido sinovial de la vaina que le rodea se desplaza hacia
proximal o hacia distal.
 Están completamente cerradas. Por tanto el tendón es extrasinovial y no está tocando
el líquido en ningún momento.
 No sólo envuelven a los tendones en su paso por las correderas sino también un poco
antes y un poco después.
 En función de la estructura con la que contacte la vaina distinguimos
o Cara externa: se adhiere a la fascia de los retináculos
o Cara interna: se adhiere al tendón.
 Cuando el tendón tiene que deslizarse la cara interna se va a desplazar con él
mientras que la cara externa se mantiene intacta en su posición.
 No todos los músculos tienen una vaina propia
o En el retináculo extensor
 Extensor de los dedos: una sola vaina con 4 o 5 ramificaciones (si hay 3er peroneo)
 Tibial anterior: tiene su propia vaina.
 Extensor del dedo gordo: tiene su propia vaina.
o En el retináculo flexor: cada uno tiene su propia vaina
 Tibial posterior
 Flexor de los dedos
 Flexor del dedo gordo
o En el retináculo de los peroneos: presentan una vaina común en el retináculo
superior, pero en el retináculo inferior se desdobla y hace dos vainas

334
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Una tendinitis se produce cuando se inflama la membrana sinovial (sinovitis), que es muy
fina. Esto puede ocurrir tanto en las vainas sinoviales como en las bolsas sinoviales, por la
picadura de un mosquito, la sobrecarga de un tendón… Al calentarse la membrana, el líquido
sinovial, que es como la clara de huevo (proteico) se coagula y densifica, de manera que la
vaina sinovial no puede pasar por los túneles, que son muy estrechos. Estos coágulos reciben el
nombre de quistes sinoviales. No duelen, pero produce sobrecarga del tendón.

En todo lugar donde haya un punto óseo de inserción importante va a haber bolsas
sinoviales o adiposas. También se las denomina bolsas serosas. No debemos confundir vaina
sinovial con bolsa sinovial.

 Vaina sinovial: es la capa profunda de la vaina tendinosa.


oSe adhiere al tendón por una unión llamada mesotendón.
oPor su parte externa la vaina sinovial puede estar recubierta por una porción de
tejido conectivo llamada vaina fibrosa.
o Su función es mejorar la capacidad de deslizamiento de un tendón.
 Bolsa sinovial: tiene la función general de proteger a un músculo que discurre
directamente sobre un hueso.

Suelen estar en aquellos puntos donde los tendones cambian de dirección sobre un hueso pero
también pueden estar en sitios de rozamiento subcutáneo intenso, como en la zona de los
maléolos, la tuberosidad del isquion… Se sitúan entre la fascia profunda y la fascia superficial,
generalmente.

APARATO EXTENSOR
Los tendones del ELD y el ECD pasan a la cara dorsal de los dedos y se expanden sobre las
falanges proximales para formar “capuchones extensores”.

Cada capuchón extensor tiene forma triangular, con su vértice unido a la falange distal, la
región central a la falange media (del 2º al 5º dedo) o proximal (en el 1 er dedo), y cada
extremo de la base rodea los lados de la articulación metatarsofalángica. Los extremos de los
capuchones se insertan sobre todo en los ligamentos metatarsianos transversos profundos.

Muchos de los músculos intrínsecos del pie (lumbricales e interóseos) se insertan en el borde
libre del capuchón a cada lado. La inserción de estos músculos a los capuchones extensores
permite distribuir las fuerzas de estos músculos sobre los dedos para provocar la flexión de las
articulaciones MCF, y al mismo tiempo extender las IF.

335
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

FASCIA PLANTAR
La fascia plantar es la fascia profunda del pie. Esta fascia es más estrecha en la parte posterior,
donde se inserta en el proceso medial de la tuberosidad del calcáneo. Distalmente se hace más
ancha, pero más delgada, y se interrumpe en el ligamento metatarsiano superficial.

En la zona central se hace más gruesa y forma la aponeurosis plantar. Proximalmente al


nivel de las cabezas de los metatarsianos se divide en 5 bandeletas, una para cada dedo.
Conforme estas bandeletas divergen sobre los huesos metatarsianos, quedan unidas mediante
fibras transversas y, a nivel de la base de las falanges proximales, por el ligamento
metatarsiano transverso superficial.

Plantar y un poco distalmente a las cabezas de los metatarsianos, la cara más superficial de
cada una de las 5 bandeletas se conecta con la dermis.

La cara más profunda de la aponeurosis plantar da dos tabiques (lateral y medial) que dividen
la parte plantar del pie en tres compartimentos:

- Lateral: para la musculatura intrínseca del quinto dedo


- Central: está dividido en profundo y superficial por un tabique emitido por la fascia
profunda
- Medial: para la musculatura intrínseca del primer dedo

Esta aponeurosis tiene orificios para el paso de nervios sensitivos.

336
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

RED VENOSA SUPERFICIAL


La piel es un tejido muy amplio, por lo que debe ser drenado y protegido.

En este drenaje participan la fascia superficial, que almacena agua, la red venosa microscópica
superficial y capilares venosos, que salen de un tronco de venas superficiales que desemboca
en venas profundas.

Respecto a la red venosa superficial, de distal a proximal encontramos

- Venas digitales dorsales del pie


o Nacen de los extremos de los dedos del pie, fundamentalmente en su cara dorsal, y
llevan la sangre al arco dorsal del pie
- Arco venoso dorsal del pie
o Red de venas que recorren superficialmente el dorso del pie y confluyen en un arco
transversal.
o Se continúa proximalmente con
 Vena marginal lateral: originará la vena safena menor
 Vena marginal medial: originará la vena safena mayor
- Vena safena menor
o Nace de la vena marginal lateral del pie, prolongación del arco venoso dorsal del pie
o Acompaña al nervio sural
 Tanto el nervio como la vena recogen tributarias de todas las redes venosas y
nerviosas posteriores
o Pasa por detrás del maleolo lateral del tobillo, asciende entre los gastrocnemios y llega
al hueco poplíteo donde forma el cayado de la vena safena menor, para drenar en la
vena poplítea
 En el hueco poplíteo se hace profunda
- Vena safena mayor
o Nace de la vena marginal medial del pie, prolongación del arco venoso dorsal del pie
o Acompaña al nervio safeno
o Recoge venas tributarias de
 Parte anterior y posterior del muslo
 Zona inguinal y genital
o Pasa por delante del maleolo medial y recorre la pierna por su parte medial,
continuándose por el muslo para desembocar en la vena femoral común, en el hiato
safeno
 Bordea la rodilla por la parte posterior del cóndilo medial del fémur, por lo que puede
ser visualizada en visión posterior

337
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Las venas safenas mayor y menor están comunicadas entre sí mediante anastomosis, de
manera que si se obstruye una de ellas, la otra se hace más grande para dejar pasar más
sangre.

Las varices son dilataciones de las venas. Cuando se produce una variz, se origina una
acalasia24 del músculo liso de las venas de manera que la sangre se acumula, originando varices
superficiales. También puede haber varices profundas, porque la sangre fluye desde las venas
profundas a las superficiales, pero nunca al revés.

También puede ocurrir que los capilares superficiales formen arañas vasculares. Esto no está
relacionado con las venas superficiales. En ciertas enfermedades (sobre todo enfermedades
hepáticas), estos capilares se hipertrofian originando arañas vasculares, aunque también
pueden ser congénitas. La red capilar arterial se localiza sobre la fascia superficial.

24
Acalasia: impedimento de la relajación del músculo tras contraerse. Este término suele
emplearse para trastornos en el sistema gastrointestinal, sobre todo en el esófago.

338
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

SISTEMA LINFÁTICO

El sistema linfático acompaña a las venas, es decir, sigue su mismo recorrido, pero es
independiente de las mismas.

Los vasos linfáticos son muy porosos, de manera que en ellos puede entrar líquido y partículas
de la fascia superficial. La linfa está formada por plasma y por elementos que se va
encontrando.

La linfa es llevada a dos puntos principalmente en la extremidad inferior:

- Ganglios linfáticos
o Son elementos pertenecientes al sistema inmune
o En ellos se producen linfocitos
o Se encargan de la inmunidad: distinguen elementos propios de elementos ajenos
o Localización en extremidad inferior
 Ganglios linfáticos superficiales (supraaponeuróticos)
 Zona inguinal
o Alrededor del hiato safeno
o Recoge linfa de toda la extremidad inferior menos de la pierna
 También recoge linfa de la nalga, por lo que si se produce una infección en
esta zona, que es relativamente frecuente en el pliegue glúteo, el ganglio
reconoce un elemento que no es nuestro y se engrosa, por lo que es
palpable a través de la piel
 Poplíteos superficiales: drenan en
o Ganglios inguinales superficiales
o Ganglios poplíteos profundos
 También existen ganglios linfáticos profundos subaponeuróticos que drenan en
las venas ilíacas externa e interna, y en la VCI

339
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

NERVIOS SUPERFICIALES
En los nervios superficiales de la extremidad inferior podemos distinguir ramas

- Terminales: son mixtas. Pueden ser


o Musculares: tienen los cuatro tipos de fibras (MSG, MVG, SSG, SVG)
o Cutáneas: tienen tres tipos de fibras. Le faltan las fibras MSG (para el músculo estriado).
Estas ramas cutáneas forman plexos.
 Lo que ocurre con estas ramas es que las musculares, después de inervar músculo,
perforan tangencialmente la fascia hacia la piel, haciéndose cutáneas

- Colaterales: solamente sensitivas


o Nunca tienen fibras motoras. Su recorrido desde su origen hasta la zona que inervan es
muy largo, pero son siempre sensitivas
o Ejemplos
 Nervio cutáneo femoral lateral (L2 – L3)
 Sale del plexo lumbar
 Tiene un trayecto muy largo: rodea la pelvis por dentro y se dirige hacia lateral
 Nervio cutáneo femoral posterior (S1 – S3)
 Sale del plexo sacro

340
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

* Consejos:
- También se pueden representar los nervios tibial y peroneo como ramas terminales del
nervio ciático
- El plexo sacro tiene muchos nervios con los mismos niveles. Si se pone una anotación
previa, se podrían representar todos esos nervios como uno sólo para simplificar el
dibujo.

DERMOMERÍA
Un dermómero o dermatoma es una franja de piel que está inervada por un par de nervios
raquídeos, es decir, dependiente de un nivel único de la médula espinal. De este modo,
tenemos el dermómero izquierdo y derecho del nivel correspondiente al nivel medular de donde
proceden los nervios raquídeos.

Esto se aprecia de forma especialmente clara en la región torácica, la cual tiene inervación
segmentaria, por lo que es muy fácil reconocer cada dermómero. Sin embargo, en las zonas de
plexos que inervan las extremidades ya no hay nervios segmentarios, sino que están mezclados
de modo que los nervios periféricos van a llevar fibras de varios segmentos medulares.

Si hablamos de los dermómeros durante el desarrollo embrionario, cuando está apareciendo


el esbozo de la extremidad, tenemos zonas segmentarias y las metámeras también lo parecen.

Sin embargo, al crecer de forma heterogénea, la extremidad inferior va a presentar niveles más
superiores (como L4 o L5, en este caso) en las zonas más distales del pie, y sin embargo
niveles medulares más inferiores (como S4 o S3) van a estar representados en la región glútea.

Este crecimiento se da alrededor de un eje al que llamamos borde axial. Hay uno ventral y otro
dorsal que separa dermómeros cuyo origen raquídeo no es vecino.

Así, vamos a diferenciar el nervio periférico del dermómero:

- Región torácica: lo que inerva un nervio periférico segmentario equivale al dermómero.


- Extremidades: lo que inerva un nervio periférico segmentario no equivale al dermómero.

341
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

El territorio de inervación de un nervio cutáneo periférico no tiene por qué coincidir con el
dermómero, porque los nervios cutáneos periféricos llevan fibras de varios segmentos
medulares. Veamos entonces que nervios cutáneos vamos a tener.

342
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Un miómero o miotoma es aquella porción de músculo esquelético inervado por un único


nivel medular. La mayoría de los músculos individuales del cuerpo son inervados por más de un
nivel medular lo cual hace más difícil su valoración, por ello, la evaluación de los miotomas
suele efectuarse comprobando los movimientos de las articulaciones o grupos musculares.

El músculo no queda afectado completamente en caso de que falle un nivel medular porque va
a estar inervado por más niveles medulares, por lo que tan sólo estaría “anestesiado”. Antes de
aparecer anestesias, aparecen las disestesias, con las que el paciente sentiría “hormigueos”
en la región afectada.

Sin embargo, si esto ocurre con un dermómero, el dermómero no tendría sensibilidad, es decir,
en esa región de piel inervada por un nivel medular el paciente no sentiría nada.

343
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

Los reflejos de estiramiento (reflejos tendinosos) se comprueban al dar un golpe a las fibras
estiradas de un músculo, de manera que este músculo se contrae. Cuando queremos
comprobar que no están afectadas las fibras nerviosas que inervan dicho músculo, utilizamos
este método.

TABLA DE MIOMERÍA

344
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

ANEXO: LA MARCHA HUMANA Y LESIONES

Hemos considerado que este anexo es interesante ya que en las preguntas tipo test se suelen
preguntar las lesiones de la marcha, y el resto de información sobre la mecánica de la marcha
nos puede ayudar a entender las acciones de los músculos de la extremidad inferior en cadena
articular cerrada.

INTRODUCCIÓN

La marcha humana es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano, en posición


erguida, se mueve hacia delante, siendo su peso soportado alternativamente por ambas piernas.
Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna se balancea hacia
delante como preparación para el siguiente apoyo. Uno de los pies se encuentra siempre en el
suelo y, en el período de transferencia de peso del cuerpo de la pierna retrasada a la adelantada,
existe un breve intervalo de tiempo durante el cual ambos pies descansan sobre el suelo.

Al aumentar su velocidad el individuo, dichos períodos de apoyo bipodal se reducen


progresivamente, en relación al ciclo de la marcha, hasta que el sujeto comienza a correr, siendo
entonces reemplazados por breves intervalos de tiempo en que ambos pies se encuentran en
el aire.

LOS CICLOS DE LA MARCHA

La marcha es un ejemplo de movimiento periódico, es decir, se repite el mismo ciclo infinitas


veces; como es necesario definir el principio y el final de uno de estos ciclos, definiremos zancada
como la secuencia de acontecimientos que tiene lugar entre dos repeticiones consecutivas de uno
cualquiera de los sucesos de la marcha. Adoptamos por convenio como principio del ciclo el
instante en que uno de los pies toma contacto con el suelo, habitualmente a través del talón; así
un ciclo de la marcha será el conjunto de sucesos comprendidos entre dos choques de talón
consecutivos del mismo pie.

La distancia media entre dos apoyos consecutivos del mismo pie se denomina longitud de
zancada y es, en definitiva, la suma de las longitudes del paso izquierdo y del derecho.

En una zancada, cada pie pasa por dos fases distintas: fase de apoyo en la que el pie está en
contacto con el suelo, y la fase de oscilación en la que el pie se encuentra en el aire.

345
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

A su vez, estas dos fases tienen respectivas subfases:

1. Fase de apoyo (constituye el 60% del ciclo completo de zancada):


2. Fase de contacto inicial o choque de talón
3. Fase inicial de apoyo o respuesta de carga en el que hay apoyo plantar completo o apoyo
medio
4. Fase de apoyo medio: apoyo del antepié y apoyo fugaz del borde externo.
5. Fase final de apoyo: se realiza el impulso hacia delante con elevación del talón.
6. Fase previa a la oscilación: despegue del antepié finalizando con el dedo gordo, tras
apoyarse en la cabeza del primer metatarsiano

Fase de oscilación:

7. Fase inicial de oscilación: se realiza flexión de rodilla con inicio de la oscilación hacia
delante.
8. Fase media de oscilación: la pierna oscilante se dirige hacia delante cruzando la vertical.
9. Fase final de oscilación: frenado y preparación para el siguiente apoyo de talón.

DETERMINANTES DE LA MARCHA

Durante la marcha el centro de gravedad es sinuoso, es decir, no es rectilíneo. Tradicionalmente


se han identificado seis mecanismos de optimización de la marcha encaminados a la reducción
de las oscilaciones que presentaría teóricamente el centro de gravedad del cuerpo.

- Rotación pélvica: (en el plano transversal): La pelvis rota hacia delante en el plano
horizontal.
- Inclinación pélvica: Durante la marcha, la pelvis desciende hacia el lado de la pierna
oscilante, mientras que la pierna que soporta el peso entra en aducción conforme la
pelvis de desplaza hacia ella.
- Flexión de la rodilla durante la fase de apoyo: ocurre tras el apoyo de talón.
- Ancho de la base de sustentación: En la marcha normal, la pelvis debe desplazarse
horizontalmente para mantener su estabilidad en el apoyo medio. La estrecha base de
sustentación reduce el desplazamiento lateral del centro de gravedad.
- Contacto mediante el talón y despegue mediante el antepié.
- Ligera angulación fisiológica en valgo de la rodilla.

Cuando se pierde cualquiera de estos 6 mecanismos fundamentales, se produce un aumento del


gasto de energía.

BIOMECÁNICA EN LA FASE DE APOYO DE LA MARCHA

La fase de apoyo comienza cuando el talón contacta con el suelo y termina con el despegue de
los dedos. La división en dos fases del contacto del metatarsiano del pie y de la punta de los
dedos, constituye un período de doble apoyo que caracteriza la marcha y que no ocurre en la
carrera.

Esta fase de apoyo influye de la siguiente manera en las distintas partes del cuerpo:

346
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

- Columna vertebral y pelvis:


o Rotación de la pelvis hacia el mismo lado del apoyo y la columna hacia el lado
contrario.
o Inclinación lateral de la pierna de apoyo.
- Cadera:
o Reducción de la rotación externa después de una inclinación interna, lo cual
impide la aducción del muslo y el descenso de la pelvis hacia el lado contrario.
o Los músculos que actúan durante la primera parte de la fase de apoyo son los
tres glúteos. En la última parte de esta fase se contraen los abductores (ver
gráfico en la página siguiente).
- Rodilla:
o Ligera flexión durante el contacto, que continúa hacia la fase media, seguida por
la extensión hasta que el talón despega cuando se flexiona la rodilla para
comenzar con el impulso. La flexión baja la trayectoria vertical del centro de
gravedad del cuerpo, incrementándose la eficacia de la marcha.
o Los músculos que actúan son el cuádriceps, que se contrae moderadamente en
la primera parte de la fase de apoyo, y los isquiotibiales, que se activan al final
de la fase de apoyo.
- Tobillo y pie:
o Ligera flexión plantar seguida de una ligera flexión dorsal.
o Los músculos que actúan son el tibial anterior en la primera fase de apoyo, y el
extensor largo de los dedos y del dedo gordo que alcanzan su contracción
máxima cerca del momento de la transición de la fase de impulso y apoyo.

En la siguiente gráfica pueden apreciarse todos los músculos actuantes durante la fase de apoyo
y el momento cronológico en el que se sitúan:

BIOMECÁNICA EN LA FASE DE OSCILACIÓN DE LA MARCHA

Esta fase, como ya sabemos, comienza con el despegue de los dedos y termina con el choque
del talón. Participando las siguientes partes del cuerpo:

1. Columna y pelvis: Los movimientos que se producen son la rotación de la pelvis en


sentido contrario a la pierna que se apoya. Entre los músculos destacan los

347
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

semiespinosos y oblicuo externo del abdomen que se contraen hacia el mismo lado de
la rotación de la pelvis. En cambio, los músculos elevador de la columna y oblicuo
interno se contraen hacia el lado contrario. Mientras, el psoas y el cuadrado lumbar
ayudan a mantener la pelvis hacia el lado de la extremidad impulsada.
2. Cadera: Los movimientos son de flexión, rotación externa (por la rotación de la
pelvis) y abducción al comienzo y al final de la fase. Para ello los músculos actuantes
son el sartorio, tensor de la fascia lata, pectíneo, psoas ilíaco, recto femoral y la cabeza
corta del bíceps femoral, que se contraen precozmente en la primera fase del impulso,
cada uno con su propio patrón.
Durante la extensión de la rodilla se contraen los isquiotibiales, como parte de la
oscilación. Al final del impulso se contraen los glúteos mayor y medio; a su vez el
glúteo mayor sirve como ayuda al equilibrio y como guía de desplazamiento hacia
delante de la extremidad.
3. Rodilla: Los movimientos son la flexión en la primera mitad y extensión en la
segunda parte. Para ello los músculos que trabajan son el cuádriceps al final de esta
fase, así como el sartorio y los isquiotibiales.
4. Tobillo y pie: Hay dorsiflexión (evita la flexión plantar) por lo que trabajan el tibial
anterior, extensor largo de los dedos y del pulgar que se contraen al comienzo de la
fase de oscilación y que disminuye durante la parte media de esta fase. Al final de la
misma este grupo de músculos se contraen otra vez potentemente como preparación
del contacto del talón; los flexores plantares están completamente relajados durante
toda la fase.

348
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

LESIONES Y MARCHA ANÓMALA

CONCEPTOS PREVIOS

- Pie equino: pie extendido (flexión plantar) que se apoya en la parte anterior dejando
libre el talón.
- Pie talus (talo): flexión dorsal de manera que se apoya el talón y el metatarso distal
queda levantado.
- Pie plano: aquel en el que desaparece la bóveda plantar, es decir, está apoyado por
completo.
- Pie cavus (cavo): lo contrario al pie plano.
- Pie varus (varo): torcido hacia dentro con la planta mirando hacia el otro pie
- Pie valgus (valgo): lo contrario

NERVIO TIBIAL
Una lesión en el nervio tibial produciría la parálisis de los músculos flexores de la pierna y de los
interóseos.

A nivel motor, si la lesión se produce a nivel de


- Canal retromaleolar medial: pérdida de la flexión, aducción y abducción de los dedos 
pie en garra
- Fosa poplítea: pérdida de función de los flexores
o Como falta la acción del tríceps sural  reflejo de Aquiles negativo
o Es imposible ponerse de puntillas  pie pronado y dorsiflexionado: marcha
arrastrando los pies.

Se pierde sensibilidad de

- Parte posterior de la pierna (recogida por el nervio sural)


- Planta del pie (recogida por el sural, el tibial y los plantares medial y lateral)

NERVIO PERONEO
Una lesión en el nervio peroneo produciría la parálisis de los músculos anteriores y laterales de
la pierna.

Se produciría una pérdida de la flexión dorsal y de la pronación del pie, es decir, tendríamos un
pie equino varo. Esto supondría un alargamiento del miembro inferior, por lo que los dedos
no se despegan del suelo durante la oscilación.

Para compensar este defecto se producen tres tipos de marcha distintas:

- Marcha anserina: elevación de la cadera para inclinarse al lado contrario del miembro
elongado.
- Marcha de segador: se mueve lateralmente el miembro elongado para que los dedos se
separen del suelo
- Marcha equina: flexión compensatoria de la cadera y la rodilla para que los dedos no
arrastren. Es la más común.

Se pierde sensibilidad de

- Parte lateral de la pierna


- Pie
o El nervio peroneo profundo recoge la sensibilidad del 1er espacio interóseo
o El nervio peroneo superficial recoge la sensibilidad de la parte dorsal del pie,
menos la del 1er espacio interóseo.

349
Laura Fernández Quintela. 1º Medicina UAM.

GLÚTEO SUPERIOR
Una lesión en el nervio glúteo superior produciría una parálisis de los músculos glúteo medio,
glúteo menor y tensor de la fascia lata. Esto afectaría a la abducción y rotación medial de la
cadera.

La parálisis de los glúteos medio y menor produce el conocido como signo de Trendelenburg
durante la marcha: es imposible elevar la pelvis, por lo que no se puede estar de pie sobre una
sola pierna.

Para compensar, se suele elevar el lado sano con la musculatura abdominal, lo que origina una
marcha de segador.

GLÚTEO INFERIOR
Una lesión en el nervio glúteo inferior supone una parálisis del músculo glúteo mayor, lo cual
produce dificultades para la extensión de la cadera, originando una marcha lordótica, que
consiste en la inclinación del miembro afectado hacia el lado del miembro apoyado.

Por tanto resulta imposible subir escalera, saltar o andar rápido.

NERVIO FEMORAL
Una lesión en el nervio femoral produce una pérdida de la extensión de la rodilla y de la flexión
de la cadera, por lo que resulta imposible subir escaleras.

Además, se produce la pérdida del reflejo rotuliano, y de la sensación de la parte anterior del
muslo (recogida por el nervio cutáneo femoral anterior) y de la parte medial de la pierna
(recogida por el nervio safeno).

NERVIO OBTURADOR
Una lesión en el nervio obturador produce una pérdida de la aducción del muslo. Por tanto,
resulta imposible cruzar las piernas en posición sentada, y es difícil estar de pie.

Además se pierde la sensación de la parte medial del muslo (recogida por el nervio cutáneo
femoral medial).

NERVIO CIÁTICO
Una lesión en el nervio ciático produce la pérdida de la extensión de la cadera, y de la flexión y
la rotación de la rodilla. Además, al tratarse de un nervio que lleva una gran cantidad de niveles
medulares, se ven afectadas todas las acciones de los músculos de la pierna y el pie.

Como consecuencias, resulta imposible estar de pie, andar o estar de puntillas, pues se pierde
la flexión plantar. Esto recibe el nombre de marcha equina: el pie arrastra al andar pues no se
puede dorsiflexionar. Para compensar se flexionan la rodilla y la cadera.

OTROS SÍNTOMAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR


- Espasticidad del tríceps sural: marcha digitígrada (de puntillas)
o Rodilla flexionada
o Pie varo
- Rotura de la cabeza del peroné (por un atropello, por ejemplo): pérdida de inserción de
los músculos peroneos
o Pérdida de la sensibilidad del dorso del pie
o Marcha equina
- Espasticidad de los músculos aductores: marcha en tijera
o La extremidad siempre está en medial, debido a que las rodillas están plegadas

350
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 Apuntes tomados a mano en clase


 Cristina Germán Fernández. Apuntes de Anatomía del Aparato Locomotor.
 Diapositivas proporcionadas por la Dra. Rausell
 Drake, R. (2015). Gray Anatomía Para Estudiantes. Editorial Elsevier. 3ª Edición.
 Dufour, M. (2003). Anatomía del Aparato Locomotor. Editorial Masson. 1ª Edición.
 Feneis, H. y Dauber, W. (2006). Nomenclatura Anatómica Ilustrada. Editorial Elsevier.
5ª Edición.
 Guiones de disección y estudio para las prácticas y tutorías de Anatomía I. AP1/AT1 a
AP9/AT9.
 LEMAMRC. Apuntes de Anatomía del Aparato Locomotor.
 Lippert, H (2013). Anatomía con orientación clínica para estudiantes. Editorial Marbán.
6ª Edición.
 Moore, K., Dailey, A. y Agur, A. (2013). Anatomía con orientación clínica. Editorial
Lippincot. 7ª Edición.
 Netter, F. (2015). Atlas de Anatomía Humana. Editorial Elsevier. 6ª Edición
 Orts Llorca, F. (1944). Anatomía Humana. Tomo I. Editorial Científico Médica. 1ª
Edición.
 Platzer, W. (2003). Atlas de Anatomía. Anatomía del Aparato Locomotor. Editorial
Omega 7ª Edición
 Platzer, W. (2003). Atlas de Anatomía. Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos.
Editorial Omega 7ª Edición
 Paulsen, F. y Waschke, J. (2012). Sobotta: Atlas de Anatomía Humana. Editorial
Elsevier. 23ª Edición.
 Ramón Aguado Noya. Apuntes de Embriología y Anatomía Básica.
 Rouvière, H. y Delmas, A. (2005). Anatomía Humana, Descriptiva, Topográfica y
Funcional. Tomo III. Editorial Masson. 11ª Edición.
 Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher, U. (2014). Prometheus: Texto y Atlas de
Anatomía. Editorial Médica Panamericana S.A. 3ª Edición.
 Sobotta (2010). Atlas of Human Anatomy. Editorial Elsevier.
 Testut, L. y Latarjet, A (1902). Anatomía Humana. Editorial Salvat.
 Viladot Voegeli, A. (2000). Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor.
Editorial Springer-Verlag Ibérica.
 https://mundomanuales.files.wordpress.com/2012/07/30evaluacion-de-la-marcha-
normal-y-patologica.pdf

351

También podría gustarte