Está en la página 1de 6

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ARNALDO MARQUEZ,
Vocal:UBILLUS FORTINI Rosa Maria FAU 20159981216 soft
Fecha: 08/05/2023 16:48:07,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
12721-2017-0-1801-JR-LA-73
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE EXPEDIENTE N° : 12721-2017-0-1801-JR-73
SEDE ARNALDO MARQUEZ, DEMANDANTE : JUAN CARLOS BARINOTTO VARGAS
Vocal:LEON PILCO Roric Rey FAU
20546303951 soft DEMANDADO : PRONABEC (MINISTERIO DE EDUCACIÓN)
Fecha: 8/05/2023 17:38:48,Razón: MATERIA : CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA LABORAL
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
VISTA DE CAUSA : 18.4.23

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA RESOLUCIÓN NÚMERO ONCE


LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE

SEDE ARNALDO MARQUEZ,


Lima, 2 de mayo del 2023
Vocal:SOLANO CHUMPITAZ
Guillermo Vicente FAU
20546303951 soft
Fecha: 10/05/2023 10:38:48,Razón:
RESOLUCIÓN Visto en Audiencia pública; interviniendo como ponente la Jueza Superior Ubillús
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
Fortini.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
I. MATERIA DEL RECURSO DE APELACIÓN
SEDE ARNALDO MARQUEZ,
Secretario De Sala:MORALES
GONZALES Judith Yngrid FAU
20546303951 soft Viene en apelación la Sentencia que declara fundada la demanda, contenida en la
Fecha: 10/05/2023 16:26:27,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
Resolución N° 6 1 del 22 de agosto del 2022.

II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN

Mediante el escrito del 5 de setiembre del 20222, el demandado señala el siguiente


agravio:

1) El demandante no tuvo una relación laboral bajo el amparo del Decreto


Legislativo 276, dado que tuvo un contrato de locación de servicios y un
contrato administrativo de servicios.

2) El demandante no tiene derecho a la reposición laboral, dado que, de un lado,


realizó labores en un Programa, y, de otro lado, no ingresó por concurso
público; más aún, si su contrato administrativo de servicios se extinguió por
vencimiento del plazo, más no por una decisión unilateral arbitraria.

III. CONSIDERANDO

PRIMERO: Conforme a los artículos 364 y 370 del Código Procesal Civil,
corresponde revisar la resolución apelada en función al agravio expuesto, dado que
el agravio es la acción de la segunda instancia.
1 Páginas 174/187.
2 Páginas 190/196.
1
12721-2017-0-1801-JR-LA-73

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

SEGUNDO: En la Sentencia apelada se observa que, por la desnaturalización del


contrato de locación de servicios del 18 de setiembre del 2006 al 31 de octubre del
2008 y por la invalidez del contrato administrativo de servicios del 1 de noviembre del
2008 al 30 de abril del 2017, el Juez declara la existencia de una relación laboral bajo
el amparo del Decreto Legislativo 276, durante el periodo del 18 de setiembre del
2006 al 30 de abril del 2017. En ese sentido, corresponde revisar si durante el
periodo indicado existió o no dicha relación laboral, teniendo en cuenta que el
demandado apelante no discute los periodos contractuales establecidos en la
Sentencia apelada (contrato de locación de servicios del 18 de setiembre del 2006 al
31 de octubre del 2008 y contrato administrativo de servicios del 1 de noviembre del
2008 al 30 de abril del 2017).

TERCERO: Respecto del periodo del 18 de setiembre del 2006 al 31 de octubre del
2008, es necesario señalar que la identificación de una relación de trabajo,
independientemente del régimen laboral (Decreto Legislativo 728, Decreto Legislativo
276, Decreto Legislativo 1057, Ley 30057, entre otras normas jurídicas reguladoras
de regímenes laborales especiales) y del sector (público o privado) del que se trate,
viene dada por el núcleo duro de la subordinación. Se entiende que la subordinación
encuentra su expresión en las facultades de dirección, fiscalización y sanción. A
criterio del Tribunal Constitucional, tales facultades se manifiestan en determinados
rasgos de laboralidad, los cuales no deben ser concurrentes para los fines de la
identificación de la relación de trabajo. La <<integración del demandante en la
estructura organizacional de la emplazada >> es uno de esos rasgos.

CUARTO: En los contratos de páginas 3/11 y en los documentos de páginas 41, 42,
43, 47 y 48 (de los años 2006 y 2007), aparece que el demandante prestó servicios
en la Oficina de almacén, realizando servicios administrativos propios de la función
administrativa de abastecimiento. Esto implica que, en el periodo del 18 de setiembre
del 2006 al 31 de octubre del 2008, estuvo presente el rasgo de laboralidad de la
<<integración del demandante en la estructura organizacional de la emplazada >>, si
se considera que, conforme a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo 29158, la función
administrativa de abastecimiento es ejecutada por un órgano estructural de la
Administración pública.

2
12721-2017-0-1801-JR-LA-73

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

QUINTO: Por tanto, tal como lo declaró el Juez en la Sentencia apelada, el


demandante tuvo una relación laboral bajo el amparo del Decreto Legislativo 276, en
el periodo del 18 de setiembre del 2006 al 31 de octubre del 2008, por
desnaturalización del contrato de locación de servicios.

SEXTO: Respecto del periodo del 1 de noviembre del 2008 al 30 de abril del 2017,
debe apuntarse que el Derecho del Trabajo, como disciplina jurídica unitaria y
general (y, por ende, aplicable a cualquier relación de trabajo, sea que pertenezca a
un régimen laboral general o a un régimen laboral especial, o que pertenezca al
sector público o al sector privado), concibe a la continuidad y a la irrenunciabilidad
como parte de sus principios. Mientras la continuidad es un principio que dicta la idea
general que la relación de trabajo no puede terminar o cambiar sin causa legal
configurada, la irrenunciabilidad es un principio que dicta la idea general que el
trabajador no puede abdicar de los derechos que la ley establece a su favor. Bajo
estas ideas generales que constituyen el contenido esencial de los principios
indicados, resulta un equivocó afirmar que el contrato administrativo de servicios del
demandante es autónomo del contrato de locación de servicios desnaturalizado,
pues tal contrato administrativo de servicios le siguió inmediatamente al contrato de
locación de servicios desnaturalizado. Es así que, si al 31 de octubre del 2008
existió una relación laboral del Decreto Legislativo 276, entonces la celebración del
contrato administrativo de servicios del 1 de noviembre del 2008 vulnera los
principios laborales de continuidad y de irrenunciabilidad, en razón que, de un lado,
dicha celebración cambió sin causa legal alguna la relación de trabajo existente, esto
es la relación de trabajo del Decreto Legislativo 276, y, de otro lado, dicha
celebración provocó que el demandante abdicara de los mejores derechos que a su
favor le establecía el régimen laboral del Decreto Legislativo 276.

SÉTIMO: Por tanto, tal como lo declaró el Juez en la Sentencia apelada, el


demandante tuvo una relación laboral del Decreto Legislativo 276, en el periodo del 1
de noviembre del 2008 al 30 de abril del 2017, por invalidez del contrato
administrativo de servicios.

OCTAVO: De ese modo, los argumentos esgrimidos en el punto 1) del escrito de


apelación no pueden ser estimados, en razón a que se encuentra acreditado que el
demandante tuvo una relación laboral bajo el amparo del Decreto Legislativo 276, por
el periodo comprendido del 18 de setiembre del 2006 al 30 de abril del 2017.
3
12721-2017-0-1801-JR-LA-73

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

NOVENO: En lo que corresponde al agravio esgrimido en el punto 2), de la


Sentencia apelada se observa que, por aplicación del artículo 1 de la Ley 24041, el
Juez ha declarado el derecho del demandante a la reposición laboral. En ese
sentido, corresponde revisar si corresponde o no ordenar la reposición laboral del
demandante, por aplicación del artículo 1 de la Ley 24041.

DÉCIMO: La protección que establece el artículo 1 de la Ley 24041 tiene como


ámbito subjetivo de aplicación a los servidores públicos contratados que realizan
labores de naturaleza permanentes por más de 1 año ininterrumpido. Visto el caso,
es de expresarse que el demandante se encuentra bajo el ámbito de aplicación del
artículo 1 de la Ley 24041, puesto que el demandado no ha probado que el servicio
que se encontraba prestando el demandante al 30 de abril del 2017 (fecha en que
contaba con la protección contra la destitución arbitraria), esto es el de Técnico en
otorgamiento de becas en la Oficina de becas especiales (según el Certificado de
página 97), constituya alguna de las funciones temporales previstas en el artículo 383
del Decreto Supremo 005-90-PCM (Reglamento del Decreto Legislativo 276). Por
consiguiente, como se dijo, el demandante se encuentra bajo el ámbito de aplicación
del artículo 1 de la Ley 24041, ya que el servicio precitado, prestado por más de 1
año ininterrumpido (según el Certificado de página 97) es de naturaleza permanente;
más aún, si la realización de labores relacionadas al otorgamiento de becas
constituye la materialización de una de las actividades permanentes de la Oficina de
becas especiales del demandado Pronabec.

DÉCIMO PRIMERO: Con lo expuesto hasta aquí, logra comprenderse que el


demandado apelante encubrió la auténtica relación de trabajo del Decreto Legislativo
276, mediante la celebración de un contrato de locación de servicios seguido
inmediatamente de la celebración de un contrato administrativo de servicios. Esto
conlleva a entender que la causal de terminación alegada (vencimiento del plazo
contractual) por el demandado apelante importa, también, un encubrimiento de la
verdadera causa extintiva que no puede decirse que es el vencimiento del plazo
3 Las entidades de la Administración Pública sólo podrán contratar personal para realizar funciones de

carácter temporal o accidental. Dicha contratación se efectuará para el desempeño de:


a) Trabajos para obra o actividad determinada;
b) Labores en proyectos de inversión y proyectos especiales, cualquiera sea su duración; o
c) Labores de reemplazo de personal permanente impedido de prestar servicios, siempre y cuando sea
de duración determinada.
Esta forma de contratación no requiere necesariamente de concurso y la relación contractual concluye
al término del mismo. Los servicios prestados en esta condición no generan derecho de ninguna clase
para efectos de la Carrera Administrativa.
4
12721-2017-0-1801-JR-LA-73

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

contractual por vigor de los principios de continuidad y de causalidad objetiva de los


contratos laborales de duración determinada que rechazan al vencimiento del plazo
como razón para la terminación de la relación laboral cuya causa (servicio) no ha
fenecido. No siendo, entonces, el vencimiento del plazo la causa extintiva, toca
expresar que, por aplicación de los 2 principios mencionados, la real causa extintiva
de la relación laboral del demandante radica en la voluntad unilateral del demandado
apelante, puesto que éste no ha probado que al 30 de abril del 2017 (fecha en que
se efectivizó la causa extintiva) haya fenecido la razón (causa objetiva – necesidad
de servicio) de la contratación temporal del demandante. Entonces, tratándose de
una voluntad unilateral extintiva del demandado apelante, la destitución del
demandante solo pudo sujetarse a las causas fijadas en el artículo 28 del Decreto
Legislativo 276 (causas referidas en el artículo 1 de la Ley 24041). Sin embargo, los
actuados muestran que el demandado apelante no sustentó su decisión extintiva
unilateral en la conducta del demandante. De ese modo, se hace operativa la
protección contra la destitución injusta que estatuye el artículo 1 de la Ley 24041, a
favor del demandante. Por ende, tal como lo estableció la Sentencia apelada, el
demandante tiene el derecho a que se le reponga en su puesto de trabajo que
ostentó a la fecha de extinción del 30 de abril del 2017 (Técnico en otorgamiento de
becas), razón por la que el alegato esgrimido en el punto 2 debe ser desestimado.

DÉCIMO SEGUNDO: En ese orden de ideas, al ser los argumentos de apelación de


la entidad emplazada tan solo medios de defensa que en nada enervan la sentencia
apelada, corresponde confirmarla.

IV. DECISIÓN

Por estos fundamentos, este Colegiado:

CONFIRMA la Sentencia que declara fundada la demanda, contenida en la


Resolución N° 6 del 22 de agosto del 2022.

En los seguidos por JUAN CARLOS BARINOTTO VARGAS con el PROGRAMA


NACIONAL DEL BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO (MINISTERIO DE EDUCACIÓN),
sobre materia contenciosa administrativa laboral. Devuélvase al Juzgado de origen.

5
12721-2017-0-1801-JR-LA-73

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

Ss. UBILLÚS FORTINI SOLANO CHUMPITAZ

LEÓN PILCO

También podría gustarte