Está en la página 1de 7

Barcelona comenzará a

cobrar en marzo la ‘tasa


Amazon’
¿Qué es la tasa Amazon?

• Barcelona cobrará, a partir de marzo de 2023, la llamada tasa Amazon, que grabará el
reparto de mercancías compradas por internet y entregadas a domicilio. El gravamen lo
abonarán las 26 empresas postales que facturan más de un millón de euros al año, según el
cálculo municipal. La tasa será pionera en Europa y fuentes de Amazon no han querido
comentar la medida.
Que gravará esta tasa y principales
empresas afectadas
• Después de más de tres años de estudiarla, finalmente la tasa gravará el uso especial para
“mercadear” del espacio público cuando los operadores postales entregan a domicilio
• Solo la pagarán los grandes operadores postales, los que facturan más de un millón de
euros al año por entregas en la ciudad, y solo cuando lo hagan a domicilio, no cuando
depositen la mercancía en puntos de recogida.
• Entre los principales operadores figuran compañías como Amazon, DHL, UPS, Seur,
MRW o Correos Express.
Objetivos de la tasa

• La tasa persigue un cambio de hábitos hacia el comercio de proximidad igualando


condiciones con el e-commerce y para que cada vez más vayamos a puntos de recogida y
evitemos tener la ciudad llena de vehículos de reparto ocupando el espacio público y
provocando congestión y contaminación
• El “objetivo extrafiscal” que persigue la tasa Amazon es “promover un consumo más
sostenible”, más allá de que los gigantes del comercio electrónico aporten a la ciudad,
como hace el comercio físico.
¿Como defiende el gobierno esta tasa?
• Desde el gobierno de Barcelona han manifestado que “desde el punto de vista de la Hacienda
pública, el uso del espacio público para un uso económico hasta ahora era gratuita y ahora tendrá
un coste”, y han añadido que es “un gran día para el comercio local que paga tasa si utiliza la acera,
el impuesto de actividad económico o la tasa de basuras”.
¿Cómo será la recaudación de esta tasa?

• La recaudación se calculará partiendo de la facturación de 200 millones de euros de los


principales operadores en la ciudad, el tipo impositivo de la tasa se fija en el 1,25% de la
facturación anual de cada operador. La tasa se liquidará a año vencido a partir de la
facturación que cada operador declare
• Finalmente, la fórmula que se aplicará es gravar el aprovechamiento “especial” del
dominio público local cuando los operadores postales hacen entregas a domicilio. “No
grava ni al consumidor final, ni las entregas entre negocios, ni al pequeño repartidor
autónomo”
Preguntas para la clase

• ¿Creéis que esta tasa va a repercutir en el precio que pagarán los


consumidores de las empresas afectadas?
• ¿Pensáis que es una buena medida para que los gigantes del comercio
electrónico aporten a la ciudad como hace el comercio físico?

También podría gustarte