Está en la página 1de 9

LABORATORIO DE MECANICA DE

MATERIALES
AGOSTO-DICIEMBRE 2022

REPORTE 2
PROCEDIMIENTO DE GRAFICACIÓN Y PRUEBAS
MECÁNICAS I

M.A: MARIA DE JESUS NANEZ RODRIGUEZ

Alumno(a):
ITZEL MOLINA SALAZAR
1751530 IMA
BRIGADA:505 HORA: M5 VIERNES

CD. UNIVERSITARIA, SAN NICOLAS DE LOS GARZA, 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

El alumno investigará para la siguiente sesión:


Como se obtiene el Esfuerzo y la Deformación Unitaria a partir de la carga y la
deformación (δ) que se obtienen del Ensayo de Tensión.
(son las fórmulas para σ y ε)
σ es Esfuerzo ε es
deformación unitaria
• El esfuerzo se obtiene de la división de la carga aplicada 𝑃 entre el área
original 𝐴𝑜 de la sección transversal del espécimen.
𝑃
𝜎=
𝐴𝑂
• La deformación unitaria se determina dividiendo el cambio de longitud
calibrada ∆𝐿 entre la longitud inicial calibrada 𝐿𝑂 del espécimen.
∆𝐿
𝜀=
𝐿𝑂
Diagrama esfuerzo-deformación unitaria
Mencionar y definir BREVEMENTE (3 O 4 renglones) los puntos principales de la
gráfica Esfuerzo-Deformación Unitaria. (los puntos principales son 5)

1. Límite de proporcionalidad
Cuando un material es sometido a un esfuerzo de tracción, al principio trata de
oponerse a la deformación y recobrar su forma original mientras la fuerza no
exceda su límite de proporcionalidad.

Este es el punto en el que el material está al límite de ser elástico, si el esfuerzo


que experimenta se excede, el material aún puede comportarse elásticamente
pero ya no recobrar su forma original.

2. Límite de elasticidad
Después del límite de proporcionalidad un material experimenta una
deformación aun elástica, esto significa que todavía trata de resistir al
esfuerzo y recuperar su forma; sin embargo, este es un punto bastante
cercano al punto de fluencia.

3. Punto de fluencia
El punto de fluencia es aquella en el cual, el material deja su propiedad elástica; el
esfuerzo ha superado su capacidad y desde este punto en adelante el material se
comportará como un material plástico, es decir, ya no trata de recuperar su forma
original.

4. Esfuerzo máximo o último


Llamado también esfuerzo último, en este punto el material a alcanzado su
capacidad máxima de resistir al esfuerzo que actúa sobre ella, si la fuerza sigue
actuando, entonces a partir de ahora el material colapsará hasta llegar al esfuerzo
de rotura.

5. Esfuerzo de rotura
También conocida como el esfuerzo de fractura; este punto es aquella en la que el
material sometido al esfuerzo llega a fracturarse de forma permanente.
Mostrar imágenes de GRAFICAS de ensayos de tensión e imágenes de tipos de
probetas (Graficas de Tensión para diferentes materiales y los diferentes tipos de
probetas para tensión en imágenes)

ALUMINIO

ACERO 1045
BRONCE
COBRE
POLIMERO

TIPOS DE PROBETAS

PROBETAS CILINDRICAS PROBETAS PLANAS


Las probetas normalizadas, son una de las formas más habituales de ensayo de
muestras de un material, debido a que se consiguen unos parámetros geométricos
de probeta controlados y por tanto el cálculo de las características del material es
mucho más sencillo y preciso. Hay diferentes tipos de probetas normalizadas,
atendiendo a su forma:
• Probetas redondas con cabeza roscada.
• Probetas redondas con cabeza lisa.
• Probeta plana con cabeza (con y sin taladro)
BIBLIOGRAFÍA
IBERTEST, Dispositivos de ensayo para probetas normalizadas, Recuperado de:
https://www.ibertest.es/products/dispositivos-de-ensayo-para-
probetasnormalizadas/ Consultado el: 01 de Septiembre del 2022.
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCION, Metales, Recuperado de:
http://www7.uc.cl/sw_educ/construccion/materiales/html/lab_m/metal2.html,
Consultado el:01 de Septiembre del 2022.
RESISTENCIA DE MATERIALES 1A, Profesor Herbert Yépez Castillo, Recuperado
de: http://textos.pucp.edu.pe/pdf/4121.pdf, Consultado el: 1 de Septiembre del
2022.

También podría gustarte