Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
….. Por que algunos metales y plásticos se vuelven frágiles a bajas temperaturas ?
….. Por que los aviones tienen una vida finita en servicio ?
CONCEPTOS IMPORTANTES
cigüeñal
Esfuerzo de flexión: Cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas que
tienden a doblar el cuerpo. Esto produce un alargamiento de unas
fibras y un acortamiento de otras. Este tipo de esfuerzos se presentan
en puentes, vigas de estructuras, perfiles que se curvan en máquinas.
Esfuerzo de corte: Cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas que
tienden cortar el cuerpo. Donde la ruptura de enlaces es ocasionado
por una fuerza tangencial a la sección transversal. Este tipo de
esfuerzos se presentan en cizallas, y diferentes proceso de corte.
La fuerza interna de reacción afecta los enlaces que mantienen unidas
a las partículas del sólido, produciendo fuerzas entre ellos.
Las propiedades mecánicas pueden definirse como aquellas que tienen que ver con
el comportamiento de un material bajo fuerzas aplicadas. Las propiedades
mecánicas se expresan en términos de cantidades que son funciones del esfuerzo
o de la deformación o ambas simultáneamente.
Los materiales poseen una serie de características, entre las cuales destacan las
propiedades mecánicas, tales como:
• Ductilidad
• Maleabilidad
• Resistencia
• Dureza
• Tenacidad
Existen ensayos que permiten determinar el comportamiento de un material ante
la aplicación de una carga.
Los resultados de estas pruebas constituyen las propiedades mecánicas del
material. Es conveniente, entonces, aclarar algo del significado de estos
términos.
Ductilidad: capacidad que tiene un
material para deformarse sin romperse
cuando está sometido a esfuerzos de
tracción; por ejemplo en el estirado de
un alambre.
Resiliencia
Es la capacidad de un material para absorber energía cuando es deformado
elásticamente y devolverla cuando se elimina la carga
Es la capacidad de un material para absorber energía cuando es deformado
elásticamente y devolverla cuando se elimina la carga
Esfuerzo: Fuerza aplicada a un área conocida.
Fatiga (fatigue)
El Ensayo de tracción
se realiza bajo la
norma ASTM E-8
ASTM A 370
Equipamiento para el ensayo de tensión
Celda de carga
Mordazas
Probeta
Probetas normalizadas.
Esquema de probetas que se utilizan en el ensayo de tracción
Definiciones Importantes
F
Esfuerzo ingenieril S A0: área sección
transversal original
A0
I: cambio de longitud
l después de haber
Deformación ingenieril
e aplicado el esfuerzo
l0
Io: distancia original
entre marcas de
calibración
1.- Resultados de una prueba de tensión de una barra de prueba de aleación sin
aluminio de 12.83 mm de diámetro, con una longitud inicial (l0) = 50.8 mm.
Calculado
Carga (kN) Cambio de Esfuerzo Deformación
longitud (mm) (kPa) (mm/mm)
0 0.000 0 0
4.448 0.0254 34.43 0.0005
13.344 0.0762 103.3 0.0015
22.24 0.127 172.1 0.0025
31.136 0.178 241.0 0.0035
33.36 0.762 258.2 0.0150
35.14 2.032 272 0.0400
Unidades Las unidades mas comunes para medir
35.584 (carga máxima) 3.05 275.4 0.0600
el esfuerzo son libras por pulgada cuadrada (psi)
35.36 4.06 273.7 0.0800 y megapascales (MPa). Las unidades para medir la
33.805 (fractura) 5.21 261.6 0.1025 deformación incluyen pulgada/pulgada,
milímetro/milímetro y metro/metro y, por lo tanto, con
frecuencia la deformación se escribe como sin
unidades.
Calculado
Carga (kN) Cambio de Esfuerzo Deformación
longitud (mm) (kPa) (mm/mm) π𝐷2
Ao =
4
0 0.000 0 0
4.448 0.0254 34.43 0.0005
13.344 0.0762 103.3 0.0015 1 Pascal = N.m2
22.24 0.127 172.1 0.0025
31.136 0.178 241.0 0.0035
33.36 0.762 258.2 0.0150
35.14 2.032 272 0.0400
35.584 (carga máxima) 3.05 275.4 0.0600
35.36 4.06 273.7 0.0800
33.805 (fractura) 5.21 261.6 0.1025
Esquema de la secuencia
de ruptura de las probetas
en un ensayo de tracción
• Módulo de elasticidad o módulo de Young (E):
Es el valor de la pendiente de la parte recta del diagrama esfuerzo v/s deformación unitaria
Es una medida de la
rigidez de un material
E
Ley de Hooke
𝑆 Esfuerzo
E=
e Deformación
L f L0
% de elongación x100
L0
A0 A f
% reducción en área x100
A0
Un segundo método es medir el cambio porcentual del área de la sección transversal
en el punto de fractura antes y después de la prueba. La reducción porcentual del
área describe la cantidad de adelgazamiento que experimenta el espécimen durante
la prueba:
A0 − Af
% Reducción del área = x 100
A0
• Los materiales frágiles presentan una resistencia máxima mucho mas elevada
en compresión que en tensión. Por ejemplo, en el caso de la fundición gris, esta
relación es aproximadamente 4:1.
Relación con el diagrama esfuerzo-deformación:
La energía necesaria para romper un material durante un ensayo de impacto, es decir,
la tenacidad al impacto, no siempre se relaciona con la tenacidad a la tensión (es decir,
el área contenida dentro del diagrama esfuerzo-deformación real)
En general, los metales que tienen alta resistencia y gran ductilidad, tienen buena
tenacidad a la tensión, sin embargo, pueden presentar comportamiento frágil cuando
están sujetos a velocidades de deformación alta, es decir, pueden mostrar pobre
tenacidad al impacto, ya que la velocidad de deformación puede desplazar la transición
de dúctil a frágil.
Liberty Ships:
2700 fabricados
400 fisurados
20 se partieron en dos Titanic