Está en la página 1de 1

medir los niveles de riesgo que representan.

Utilizando la herramienta y matriz IPERC,


en lo cual servirán para establecer y determinar las medidas de control.

Los conceptos y diferentes definiciones respecto al desarrollo para la elaboración del


IPERC se encuentra detallado en la parte de introducción del presente trabajo
desarrollado. (Teorías relacionadas al tema)

Para la confección de pautas para la identificación de los peligros, el personal o equipo


que levanta el documento del IPERC, tomó como consideración de cuatro factores para
la determinación de los peligros en las áreas operativas de la empresa.

 Agentes materiales: son aquellos factores que por razón de su naturaleza


peligrosa, pueden contribuir a la generación de riesgos a los trabajadores o
accidentes (instalaciones, maquinas, herramientas, equipos materiales y tipos de
productos)
 Características personales: factores de carácter individual asociadas al
comportamiento aptitudes etc.
 Entorno ambiental son aquellos factores atribuibles al ambiente de trabajo que
pueden incidir en accidentes, como por ejemplo orden y limpieza, ruido e
iluminación, etc.
 Fuentes de energías presentes en las cuales están expuestos los trabajadores
 Resultados de investigación de accidentes ocurridos.

La recopilación y elaboración de los registros y fichas de datos para la identificación


de los peligros y riesgos en los puestos de trabajo en sus diferentes áreas operativas.

 Tabla N° 04 Registro de tipos de peligros identificados, sus características y su


clasificación.
 Anexo N°05 Formato de ATS (análisis de trabajo seguro) se identifican peligros e
evalúan riesgos durante las tareas.
 Anexo N° 08 Registros de recolección de datos, fichas, check list, encuestas,
cuestionarios.

La determinación de los peligros identificados sus características y su clasificación en


los puestos de trabajo o áreas de trabajo

55

También podría gustarte