Está en la página 1de 3

Julen Irurita Alzueta Universidad Pública de Navarra

- Mantener las variables dentro de un intervalo de tolerancia a través de la


implantación de un sistema de control adecuado.

- Utilizar gráficas de control para vigilar y controlar la variación de las


variables

Figura 32 Diagrama de la etapa de control

Para poder efectuar un control fino sobre las variables vitales de un proceso es preciso
utilizar métodos estadísticos. La idea es calcular unos límites estadísticos para el control de
las variables, tales que resulte muy improbable que sean excedidos con la única
explicación que el azar.

156
Julen Irurita Alzueta Universidad Pública de Navarra

5.6.- HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LAS FASES DMAIC

DMAIC
Definir
Definir Medir
Medir Analizar
Analizar Mejorar
Mejorar Controlar
1.
1. Mapa
Mapa de
de Proceso
Proceso 1.
1. Mapa
Mapa dede detallado
detallado 1.
1. AMEF
AMEF 1.
1. Análisis
Análisis de
de
2.
2. Despliegue
Despliegue de
de la
la de
de Procesos
Procesos 2.
2. Cartas
Cartas Multi
Multi Vari
Vari Experimentos
Experimentos (DOE)
(DOE)
Función
Función de
de Calidad
Calidad 2.
2. Diagrama
Diagrama de de Pareto
Pareto 3.
3. Correlación
Correlación 2.
2. Diseño
Diseño Factorial
Factorial 2K
2K 1.
1. Plan
Plan de
de Control
Control
(QFD)
(QFD) 3.
3. Diagrama
Diagrama de de Causa-
Causa- 4.
4. Regresión
Regresión lineal
lineal 3.
3. Diseño
Diseño Fracción
Fracción 2.
2. Cartas
Cartas de
de Control
Control
3.
3. Modelo
Modelo Kano Efecto
Efecto Simple
Simple yy lineal Factorial
Kano lineal Factorial 3.
3. Poka
Poka Yoke
Yoke
4.
4. Diagrama
Diagrama Matricial
Matricial 4.
4. Diagrama
Diagrama de de Árbol
Árbol Múltiple
Múltiple 4.
4. Diseño
Diseño Taguchi
Taguchi 4.
4. Mejora
Mejora continua
continua
5.
5. Benchmarkin
Benchmarkin 5.
5. Diagrama
Diagrama de de 5.
5. Pruebas
Pruebas dede 5.
5. Diseño
Diseño de
de Mezclas
Mezclas
Afinidad
Afinidad Hipótesis 6.
(Kaizen)
(Kaizen)
6.
6. Costos
Costos de
de Calidad
Calidad Hipótesis 6. Métodos
Métodos de de
6.
6. Métodos
Métodos de de 6.
6. Análisis
Análisis de
de Varianza
Varianza Superficie
Superficie de
de 5.
5. Las
Las 55 S´s
S´s
Muestreo
Muestreo (ANOVA)
(ANOVA) Respuesta
Respuesta 6.
6. Kanban
Kanban
Estadístico
Estadístico
7.
7. Capacidad
Capacidad deldel
Sistema
Sistema dede Medición
Medición
8.
8. Distribución
Distribución Normal
Normal
9.
9. Capacidad
Capacidad deldel
Proceso
Proceso

Figura 33 Herramientas para las fases DMAIC

5.7.-ESTRUCTURA
Seis Sigma necesita para su práctica una estructura operativa especial, sin embargo no
necesita ningún cambio en la estructura jerárquica de la empresa.

Una estructura típica operativa Seis Sigma aparece en el siguiente diagrama:

157
Julen Irurita Alzueta Universidad Pública de Navarra

Figura 34 Relaciones jerárquicas y operativas en Seis Sigma

5.7.1.- LA ALTA DIRECCIÓN

La Alta Dirección (o Consejo Directivo) está formada por los altos directivos de la
empresa reunidos en un foro diseñado para ayudarles a aprender una nueva forma de dirigir
el negocio en contacto directo con los equipos de mejora del sistema Seis Sigma.

En su papel natural de liderazgo de la compañía, este grupo desarrolla y ejecuta el plan


de implantación de Seis Sigma.

5.7.2.- EL CHAMPION

El champion es el máximo responsable del área de una empresa, normalmente un


miembro del comité de Dirección o el responsable de Departamento; áreas de actuación
tales como Recursos Humanos, Marketing, Fabricación, Suministros,… deben tener un
Champion.

Las tareas básicas del champion son:

158

También podría gustarte