Está en la página 1de 1

Hugo G.

Hernández Palma, Ignacio Barrios Parejo, David Martínez Sierra

5. CALIDAD EN LA GESTIÓN Lograr generar cambios permite una mayor


satisfacción del trabajador en su entorno laboral,
HUMANA el clima y ambiente laboral serán propicios para la
productividad y la creatividad (Chiang, Martín y
La calidad en la gestión humana como progreso Núñez, 2010). Además, para generar ambientes
organizacional basado en competencias laborales, y edificios saludables. Lo que permite observar
además de fomentar la cultura de calidad, propicia la relación entre satisfacción y ambiente laboral,
un mejor clima laboral, lo cual podría ser otro repercutiendo en la calidad empresarial y en
aspecto por considerar en la búsqueda del la valoración del clima organizacional no solo
desarrollo de una organización, ya que procura como elemento esencial en el desarrollo de una
el desenvolvimiento de un Sistema de Gestión de estrategia de calidad (Mayorga y Wilson, 2009),
la Calidad (SGC), tal como lo plantea Patarroyo planificada desde una visión de futuro sino como un
(2012). En ese sentido la autora plantea que si elemento de diagnóstico de la realidad cambiante
se cuenta con un buen clima organizacional este del entorno, puesto que permite identificar las
puede favorecer una cultura de calidad enfocada necesidades reales de la empresa en relación con
en las metas de la organización y apropiada a el futuro deseado, permitiendo trazar acciones que
su entorno (Visbal, 2014). deben iniciarse en el presente y que permitirán
alcanzar la visión del futuro diseñado para la
Autores como Wright y McMahan (1992), Pfeffer institución (Segredo, 2013).
(1994), Lado y Wilson (1994), Claver et al.
(1996) y De Saá y García (2001) reconocen En ese sentido, un trabajador satisfecho,
que la implicación de las competencias en los comprometido, que siente que sus aportaciones
diversos procesos de recursos humanos, a través son tenidas en cuenta y que trabaja en equipo,
del esfuerzo individual, ayudará a que la empresa tenderá a manifestar una mayor diligencia en el
incremente su productividad mediante la mejora desempeño de su trabajo. Por ello los modelos
del rendimiento y un aumento de la rentabilidad. de calidad total incluyen aspectos que inciden
Mientras que Grant y Baden (1995) consideran la directamente en la gestión de los recursos
importancia de los activos intangibles como ventaja humanos y, consecuentemente, en la satisfacción
competitiva. Wright y Snell (1991) ofrecen un y el compromiso de los trabajadores (Mendoza,
panorama diferente en la gestión por competencias Orgambidez y Carrasco, 2010).
y otros aspectos conductuales en los que las
competencias, los conocimientos y las habilidades Los modelos de orientación a la calidad total deben
son los principales inputs de la organización. plantearse como una faceta fundamental para su
avance y mejora en la consideración de los propios
Lado y Wilson (1994) opinan que, al extender trabajadores como clientes internos (Spencer,
la filosofía de las competencias, en el quehacer 1994). Para ello habrá que avanzar en conceptos
de la innovación y la buena relación empresarial, como la satisfacción laboral, el compromiso
ayudarán a generar aprendizaje organizativo y organizacional, la motivación laboral, la identidad
a promover una cultura organizacional. Arthur organizacional, la cultura organizacional, el clima
(1994), Huselid (1995), MacDuffie (1995) y organizativo, el trabajo en equipo, el liderazgo
Green (2000) evidencian que los comportamientos o la toma de decisiones. Los trabajadores más
de empleados producen resultados financieros comprometidos están más dispuestos a desarrollar
positivos. Y por último, Ulrich (1997, 2000) esfuerzos por la compañía, se identifican con sus
asume que la actitud positiva de trabajadores en valores y se mantienen vinculados a ella e incluso
favor de la empresa, junto con la identificación reflejan mayor sentido de pertenencia, lo que
de sus competencias y conocimientos, tendrá favorece positivamente (Ward & Davis, 1995).
necesariamente repercusiones para fortalecer su
compromiso de pertenencia (Guerrero, Valverde Finalmente, la clave de una gestión organizacional
y Gorjup, 2013). acertada está en las personas que participan

Criterio Libre / Año 16 / No. 28 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2018 / ISSN 1900-0642 189

También podría gustarte