Está en la página 1de 12

Psicología del desarrollo del adulto y el geronte

Carrera de Psicopedagogía – UCASAL

Trabajo Práctico N° 3
Profesora: Rosina Gamiz
Año: 2023
Fecha: 14 de abril
Fecha de Entrega: 16 de mayo
Grupo conformación:
● Dragone, Julieta
● Bordon, Camila
● Recalde, Luciana
A TENER EN CUENTA:
a) Roles: 1 entrevistador. 1 observador no participante.
Entrevistador: tiene la tarea de realizar la entrevista.
Observador: tiene la función de registrar todo lo que sucede en la entrevista.
Si en el grupo hay una tercera integrante, ésta abordará con el entrevistador y
observador lo sucedido en la entrevista a modo de co-visión, haciendo preguntas y
pudiendo dar mayor profundidad al análisis. Para ello, debe estar al tanto de la
bibliografía y contenidos abordados.
b) Reservar identidad del entrevistado
Según el desarrollo de clases y los aportes teóricos:
1. Presentación del entrevistado: la etapa evolutiva puede ser adultez temprana
o adultez media.
2. Transcripción de la entrevista
3. Observación de la entrevista
4. Ejes del análisis: teniendo en cuenta lo trabajado en clases y el material
bibliográfico, realizar una presentación escrita de los mismos según el
siguiente análisis:
• Caracterización de la etapa evolutiva que el entrevistado atraviesa.
• Caracterización singular en función de su discurso.
• Identificación de la problemática vital.
• Conclusión.
5. Referencia a:
• Sentimientos y emociones vividas tanto del entrevistador como del
observador.
• Dificultades encontradas tanto en la aplicación de la entrevista como en el
análisis.
• Trabajo en equipos: modalidad, confluencia de vivencias y emociones en
relación al entrevistado, puntos de convergencia y de divergencia que confluyen
en el análisis. Autocrítica.
DESARROLLO

1. Presentación del entrevistado:


La entrevistada es una mujer de 54 años. Está casada hace 27 años y es
madre de 5 hijos. Se encuentra en la etapa denominada “adultez media” (30 a
60 años).

2. Transcripción de la entrevista

Entrevistadora: Hola, ¿cómo estás? Nosotras somos compañeras, y esta entrevista tiene
la finalidad de indagar sobre la adultez, y conocer acerca de quiénes son los cuidadores
de las infancias, de las personas mayores, personas que dedican su vida a cuidar.
Entonces nos pareció que estaba bueno consultarte un par de cosas acerca de qué
concepciones de adultez, de cuidado, de tu cuidado personal, cuidado de los otros,
tareas en la casa, como las concebís vos y bueno,las preguntas siguen un hilo en ese
sentido. Cualquier duda no hay problema, nos consultas, si?
Entrevistadora: Ahora si, primero tu nombre, tu edad, si estas casada, y si tenes hijos
(cuántos)
Entrevistada: Mi nombre es patricia alejandra, tengo 54… siempre dudo (se ríe) sí sí,
54. Estoy casada, y tengo 5 hijos.
Entrevistadora:¿Hace cuánto estás casada?
Entrevistada: Vamos a cumplir 27. 27 porque mi hija mayor cumpliría 28 en octubre de
este año, asique su casi 28 años.
Entrevistadora: Una banda, una vida.
Entrevistada: Sí, Dante mi marido me dice por ahí, ¿te diste cuenta que viviste ya más
años conmigo que con tus papás? ¡Qué locura!
Entrevistadora:Toda una vida realmente. Ahora, enfocándonos de nuevo en el eje de
nuestra entrevista, la materia que estamos viendo es psicología de la adultez, así que
queremos saber si nos podes decir con tus palabras lo que vos crees, lo que vos sabes
que es adultez, cómo definirías adultez o el ser adulto
Entrevistada:Ser adulto está muy relacionado a cuando de verdad empiezas a ser
responsable. Porque por ahí, qué sé yo, cuando sos más joven, sos adulto también, pero
no sé si tenés tan afianzado lo que es ser responsable. Cuando ya tenés personas que
dependen de vos, es como que ahí, recién pensás, esto es ser adulto. Y cuando tenés que
mantenerte solo, cuando sos realmente independiente económicamente, cuando tenés
a cargo otras personas, capaz que eso, viste?
Entrevistadora: Y consideras que el trabajo es algo inherente al ser adulto?
Necesariamente tenés que trabajar para ser un adulto?
Entrevistada: o sea, como que no necesariamente, vos podés igual trabajar, o sea no sé
si trabajo en el sentido de una relación de dependencia o adquirir tu propia
independencia económica. Creo que quizás podés trabajar antes y aún seguir
dependiendo, qué sé yo, de tus papás. Son como los pasos incipientes para ser adulto.
No es que una es consecuente a la otra. Por ahí vos escuchás o las historias que te
cuentan o que vos conoces de tus abuelos hay gente, ponerle Franco el abuelo de mis
hijos, él cuenta que tenía 8 años y él ya sabía lo que era hacer y trabajar ponele... Su
papá trabajaba en una despensa y él de estar ahí le decían, bueno, llévame este pedido a
una cuadra y él se sentía útil y al terminar la jornada él tenía unas moneditas que hacía
con eso lo que quería, se compraba bolillas o compraba golosinas y no estaba mal visto,
ahora es como que no. El trabajo infantil si esta mal. Yo creo que depende también, o
sea, diferente al caso de chicos que vos ves que realmente los mandan a trabajar y vos
tenés que aportarles, pero creo que no está del todo mal, o sea, ponele, Dai es mi hija
más chica, tiene 16 y hace las uñas a las amigas y empezó en algún momento a cobrar y
se hace sus pesitos, y yo veo que no descuida lo suyo. No es que está pensando y dejo de
estudiar o voy a hacer esto y después de otras cosas,no, ella sigue practicando su
deporte, va a su gimnasio, cumple en el colegio, y bueno, yo creo que mientras ella haga
lo que tenga que hacer yo no tengo problemas. Pero si creo que varía, si varía.
Entrevistadora: hicimos la pregunta porque viste que hay teorías que establecen que al
ser adulto tenés que ser productivo, es como un deber ser
Entrevistada:si es verdad eso está como muy impuesto y lo he vivido en carne propia
porque yo nunca tuve una relación de dependencia de trabajar afuera, mi trabajo era,
digamos, en la casa.
Entrevistadora: ¿Actualmente estás trabajando?
Entrevistada:Ese es mi trabajo, en la casa. Que aprendí a responder. ¿es trabajo? En mi
cabeza también pasaba lo mismo. A mí me daba como... Cuando tenés que llenar un
papelito de ocupación, ama de casa. Era como...ay. Pero si es un trabajo. Pero aparece
como un...dolorcito. Un dolor.
Entrevistadora:Pero por la concepción que tiene la sociedad o por la concepción que
tenés vos?
Entrevistada:Y bueno, porque yo creo que la sociedad la instala en vos, es como que está
desvalorizado, entonces vos te terminas convenciendo de que es así, pero no sé...
Porque te demanda un esfuerzo físico, mental, son horas de hacer actividad.
Entrevistadora:Pero creo que también, entendiendo cómo las sociedades de antes lo
establecian como una tarea más, ¿no? Nosotras consideramos que si es un trabajo pero
queríamos saber qué consideras vos al respecto.
Entrevistada: Y se da mucho, o sea lo escucho, en algún momento lo pensé también, me
da como cosita, lo escuchas hasta de tus mismas pares, o sea, de mamás también, que
como vos, que capaz que en ese momento no están haciendo nada más que la casa.
También, auto convencidas, no, yo no trabajo. O sea, yo estoy en la casa con los chicos,
qué sé yo. Pero fue algo así, digamos, como que vas aprendiendo y diciendo no, no es
tan así. O sea, tengo que empezar a valorar también lo mío, que es un trabajo ad
honorem pero es un trabajo, sí.
Entrevistadora: Claro, totalmente. ¿Y tuviste que realizar tareas de cuidado con algún
familiar? O sea, con tus hijos, con tu marido, no sé, sobrinos. Trabajo en cuidados.
Entrevistada:¿Cuidar? Sí, sí, sí, sí, sí, me tocó. Me tocó cuidar a un, ponele, a parte de mi
familia, o sea, a mis hijos, mi marido, este... En algún momento, quizás, qué sé yo, hasta,
puedo decirte, un sobrino, pero... Me tocó también un primo que no tenía, digamos, ni
papá ni mamá, o sea ya adulto, pero que vivía solo, tuvo un accidente y bueno, tuvimos
que hacernos cargo, viste, de atenderlo hasta que él falleció, pero fueron ocho meses de
cuidado, de estar el que él estaba internado, que teníamos que ir, repartirnos para ver
quién le tocaba en cierto horario, buscar la medicación, estar ahí, hablar con los
médicos, o sea, a la par de él, también cuidarlo.
Entrevistadora:¿Y consideras que esta tarea de cuidado es exclusiva de la mujer o qué
opinas?
Entrevistada:Mira no debiera, pero es algo que lo ves como más siempre en mujeres, lo
vi en el hospital, o sea la mayoría son mamás, hermanas pero generalmente siempre de
mujeres.
Entrevistadora:¿Y qué consideras respecto del hombre, respecto al cuidado?
Entrevistada: Capaz hay muchas mujeres que piensan que no cuidan los hombres
porque lo van a hacer mal. Y sí, es verdad. Sí, es verdad. Es real. Porque al no ser, o no
estar acostumbrados al cuidado, por ahí no lo saben hacer. Quizás pueden tener la
predisposición pero es verdad al momento no saben, no saben , eso si es una realidad. Si
hay excepciones a la regla, pero sí, es como que la mujer tiene, no sé, como más
habilidades para esas cuestiones de cuidado. También nos enseñan desde chicos.
Entrevistadora:Y en relación a todo esto del cuidado, del trabajo, vos siendo mamá,
¿Cómo consideras el ser mamá y todo lo que implica ser mamá, es vocación pura o
implica trabajo?
Entrevistada: No, sí, evidentemente. O sea, tiene que haber una vocación, pero sí,
trabajo. Sí, sí, totalmente. Ambas dos, veo. Ambas dos, exactamente. Porque es verdad,
lo ves. Hay mamás que tienen una vocación, pero así las admiro, ¿no? Pero más allá, o
sea, sin tener demasiada vocación, que también lo ves, lo he visto, igual tenés un
trabajo, porque es como una responsabilidad, tenés que lo hagas bien o medianamente,
o sea, como sea, pero sí, lo haces, es un trabajo no sé cómo será el caso viste de las
mamás que no están tanto tiempo en la casa y por trabajar viste que se yo yo creo que
se delega un poco Sí. Sigue siendo un trabajo porque hay una persona donde hay una
responsabilidad, pero bueno, aprender a delegar, a confiar. Yo la veo en mis primas. Ellas,
las dos trabajan, pero aún así, la organización de la casa pasa siempre por la mano de la
mujer, digamos. O sea, el ver qué se va a cocinar mañana, tengo que ver lo de la
mercadería, o sea que esté todo lo que necesito para cocinar, si no es que vos sos la que
deja todo listo para el día siguiente, pero en la cabeza del hombre no está eso, por ahí es
que aporta el capital, bueno te dice toma plata, o la tarjeta para lo que hace falta, pero o
si es por los chicos también le toca la vacuna hay que llevarlo al médico, siempre
generalmente es la organización de la familia yo creo que pasa más por las mamás, por
las mujeres .
Entrevistadora:Y acá venimos hablando del cuidado más a los otros, ahora hablando del
cuidado a uno mismo. ¿Vos considerás que te cuidás a vos misma? y si es que la
respuesta es positiva, ¿de qué forma te cuidas a vos misma?
Entrevistada:No, o sea, ahora lo puedo decir, digamos, en algún momento, o sea, ni ahí,
ahora me di cuenta que fueron muchos años sin cuidarme, sin oírme, sin llevarme
demasiado el apunte, digamos, porque o no tenías el tiempo o bueno, la misma juventud
también, viste, vas ahí como vas, pero sin escucharte, sin mirarte, o poniendo siempre
prioridades en los otros, digamos, y vos para después. Ahora sé que está mal, porque es
verdad, no podés atender a otra persona si vos misma no estás bien, o sea, por ahí hay
cosas que yo las veo en mis hijos que tienen que ver con esto de no haber tenido
cuidado en mí misma y que lo veo reflejado en ellos. Cuestiones que tienen que ver más
con lo emocional, lo mental, con el trajín de vida, digamos, y lo que vos pensabas que
era lo mejor. Más allá de que uno ahora sabe que hizo lo mejor que pudo con la
herramienta que tenía en su momento, pero si pudiera volver el tiempo atrás, como que
hay cosas que no estuvieron tan buenas. Pero siempre uno pensando que era lo mejor, o
sea, que capaz que tenías que ser así, o porque bueno, era el modelo que tenías en ese
momento de lo que significa ser buena mamá.
Entrevistadora:Bueno ahora que ya lo dijiste un poco, nosotros habíamos pensado qué
tan importante crees vos que es el cuidado de la salud mental y el cuidado también de
las emociones en todo esto del ser adulto, que bueno ya un poco lo estuviste diciendo
igual, pero también en relación al qué tanto influye esto en el cuidado de los otros y por
qué crees que influye.
Entrevistada: Totalmente, o sea totalmente, es como yo creo que bueno es falta de
educación de uno, ¿viste? Es como... Y aparte que está tan instalado que un psicólogo o
un psiquiatra es cosa de locos. Entonces, re mal visto, como ésta no tiene más que hacer
que ir al psicólogo, o sea, que se ponga a laburar. Generalmente ves eso, o sea, o por lo
menos es mi percepción de que cuando vos hablas de esas cosas hay mucha gente que...
Sentís esa mirada, de decirme a ésta como que le sobra tiempo, y si esta mal visto, y
hace tanta falta, o sea, la verdad que si estuviéramos mejor educados podríamos haber
formado mejores personas también, o sea, más sanas, que sin querer con tu
desequilibrio transmitiste por ahí esas cuestiones a quienes cuidabas. Yo creo que hace
tanto bien saber sobre cómo funciona tu cabeza, las emociones, ... yo cuando, digamos,
la primera vez que fui a terapia, digamos así, porque era como un grupo donde
hablábamos sobre la autoestima, que yo digo, bueno Dios te pone en el lugar preciso,
porque yo iba por otra cosa y terminé haciendo todo un taller sobre autoestima y
aprendí, o sea, así como que se me abrió un mundo y como que empezás a entender un
montón de cosas y así, viste, así, es como... Yo digo, ¿cómo no supe esto antes? ¿Cómo
podría haber modificado tantas cosas? Pero bueno... Fue un aprendizaje necesario en
otro momento de la vida, pero... sí, yo creo que es fundamental. Es como ir al médico o
estar pendiente del calendario de las vacunas el poder aprender sobre las emociones y
cómo funcionan nos haría una mejor sociedad, o sea mejor familia, o sea funcionaríamos
mejor como familia y a la vez claro como sociedad, o sea habría tantos menos
quilombos.
Entrevistadora: Y para ir terminando, si nos querés contar una experiencia, si bien vos al
principio dijiste que el cuidado de vos misma no estaba muy presente hasta que hiciste
consciente esto de decir me descuidé muchos años y que paso en ese momento en que
te diste cuenta que no te estabas cuidando y que, asumo que empezaste a cuidarte un
poco más o a pensarlo un poco más. Si querés contar una experiencia sobre ese cuidado
que empezaste a tener con vos misma.
Entrevistada: Mira, me pasó de haber tenido crisis de ansiedad o sea de llegar a un
ataque de pánico que no tenía idea qué era lo que me estaba pasando. Yo creo que fue
como el detonante, y creo yo que era también esa súper exigencia de uno de estar, de
querer ser siempre lo mejor o de la perfección de cumplir como mamá, como esposa,
como amiga, como todo, digamos. Y el correteo todo el tiempo, de que también todo lo
que está a tu alrededor funcione también así, perfectamente. Yo creo que hubo
momentos que ya tu cuerpo dijo bueno hasta acá basta, o sea veamos para adentro, y si
fue como muy fuerte, fue en su momento porque no sabes qué te pasa y vos querés,
como venís, querés ir a algún lugar que te diga bueno a vos te pasa esto, tenés que
tomar esto y ya la semana vas a estar bien. Que fue lo que me pasó y pasaba el tiempo y
no era así, digamos, y uno como que sigue trabajando en eso y es algo que ojalá lo
hubiera podido evitar, porque es muy feo, no se lo deseo a nadie.
Entrevistadora: Creo que eso es re valioso también, que nunca dejaste de querer
informarte y conocer y aprender y aplicarlo
Entrevistada:Exacto, para poder entenderlo porque es verdad que llega un momento
que vos estás así de sí, o sea no encontrás, viste, por dónde es el rumbo para estar bien
Entrevistadora:Bueno, creo que eso sí habla un poco de un cuidado que tenés vos
misma, diciendo, bueno, voy a hacer algo por mí, voy a averiguar qué...
Entrevistada:Y me cuesta, ¿no? O sea, como te digo, es tal cual como lo escuché, es el
automático que te lleva a ese caminito que vos sabes que está mal y tenés que volver de
nuevo y decir no, por acá no es, acordarte, el estarte hablando, el tratar de bajar los
decibeles en la cabeza, el pensamiento, es tan cierto que el pensamiento te genera la
emoción y todo el tiempo es pelear con tu cabeza así que siempre que aparece lo
catastrófico y decis, no, voy a pensar bien, todavía no pasó nada,y yo no sé si será
cuestión de que por ahí, viste, te dicen que en este momento de tu vida cuando ya las
hormonas no son las mismas, como que antes ese nivel de estrés era como más
llevadero, viste, o sea, o llega un momento y pasaba, ahora es distinto...Se siente
diferente esa sensación, viste, de nervios, el nerviosismo este y que uno ya aprende por
ahí a conocerse y sabe que tenés que buscar técnicas para empezar a relajar porque en
cualquier momento puede hacer pum de nuevo, el ataque de ansiedad, y lo noto más
físicamente ahora. Pero bueno, calculo que bueno, tendremos que seguir trabajando,
viste, y como te digo, siempre aprendiendo y leyendo
Cuenta una situación de su marido
Me pasó, mirá, ahora, mi marido se fue de viaje de trabajo, cuando llegó a Cabeza de
Buey, me dice, siento sueño. Entonces se tiró a dormir un ratito y cuando se despertó,
dice que tenía, no era dolor, pero sí como que una opresión digamos en el pecho,
entonces suponiendo, porque venía a full con lo de las elecciones, porque tiene un cargo
político en un pueblo del interior y estaba también trabajando con una empresa y venía
con muchas cosas en la cabeza y... No se sentía bien, dice, bueno paró en Metán para
controlarse, él tiene una arritmia y está medicado también. Y consultó porque él como
que sintió la arritmia, y de ahí lo vio un cardiólogo, y le dice vos no podés seguir viaje, yo
te tengo que internar para regularizar esto. Así que bueno, terminó internado en Metán,
en terapia. La cuestión es que a las 8 de la noche me avisan y él estaba en terapia, o sea
que igual yo no podía ir. Hemos salido con mi sobrino al otro día a las 6 de la mañana,
pero bien, o sea, dentro todo bien. O sea, gracias a Dios, o sea, con la medicación se
controló, digamos, se estabilizó todo. Pero no deja de ser, imaginate todo un susto
angustioso, si, de estar allá te digo, con el teléfono viendo, porque él se iba con plata
para pagar a la gente con material que tenía que llevar la obra entonces hablar a la
empresa ponerle al tanto el gerente decirle que voy a hacer esto se había ido en un auto
alquilado porque el auto estaba en el taller o sea teníamos que ver también eso, así que
era todo el tiempo hablar, hablar, hablar a este, al otro, al otro, que venga gente a buscar
el material, el otro que venga y lleva plata así una situación, viste, de... Intentar
mantener un template y solucionar, buscar soluciones. Pero lo que sentís por las piernas
que te sube así, sentís como que se aprieta así todo pero gracias a Dios bien, o sea yo,
porque también viste uno ya lo ha vivido, y yo sé que frente a situaciones así, puede
pasar viste que que me dé algo así como un ataque de pánico y me mantengo haciendo
respiraciones, tratando de escapar las lágrimas... Y hay situaciones así que me provocan,
este, ¿no? Este... Esto de estar esperando en una fila... La misma situación, ¿viste? Que
vos la pensás 10.000 también, ¿viste?
Entrevistadora: claro, esto implica todo un descubrimiento personal, y también
comprender que uno al identificar el riesgo de alguna manera puede abordar la
situación, de la manera que mejor pueda claramente
Entrevistada:Así es, todo es una cuestión de seguir descubriéndose a uno mismo,
entender que ya no somos tan jóvenes, y que lo que el cuerpo dice, es porque hay que
parar y escucharlo. Después de la menopausia, el cuerpo me pidió que pare.
Entrevistadora:Bueno Patricia, muchas gracias por tu tiempo. De verdad estamos muy
agradecidas con tu participación y testimonio.
3. Observación de la entrevista

La entrevista se realizó el día lunes 15 de mayo por la tarde, con una duración de 45
minutos aproximadamente, y tuvo lugar en la casa de la entrevistada.
Con respecto al clima del ambiente, no hubo interrupciones ni imprevistos, y la entrevistada
mostró calidez y buena predisposición al momento del recibimiento.
Una vez que se dio inicio a la entrevista, Julieta quien era la persona encargada de preguntar,
presentó el encuadre, explicando el tema sobre el cual se iba a charlar, e introduciendo el
espacio de tiempo que iba a ocupar la entrevista en sí.
El planteo de la misma, fue un cuestionario semi-abierto, donde las preguntas ya estaban
organizadas, sin embargo, lo que la entrevistada iba contestando, fue abriendo nuevas
posibilidades de indagación.
La dinámica de transferencia y contratransferencia fue buena, no existieron momentos de
silencio, y la entrevistada pudo responder a las preguntas planteadas sin inconveniente alguno.
Al momento del cierre, la entrevistada contó más historias acerca de sus vivencias
personales, por lo que la misma se extendió un poco más de lo planeado. Al finalizar, nos
despedimos y nos agradeció la elección y visita.

4. Análisis

Inicialmente, es fundamental ubicar que la adultez es una etapa evolutiva que abarca desde
los 25 hasta los 60 años aproximadamente. Esta etapa abarca 3 grandes grupos: la adultez
temprana, la adultez media y la adultez tardía.
En este trabajo, se tomó como eje a la adultez media, la cual se caracteriza según Levinson
(1978) por estar determinado a niveles biológicos por una disminución de capacidades,
habilidades y destrezas físicas, aunque aún se conserva vitalidad y energía suficiente para una
vida personal y social satisfactoria.
La elección del tema de la entrevista responde al tema desarrollado en clases de Lógicas de
Cuidado, con la intención de indagar, si en la etapa propuesta, existen esas lógicas, de qué
modo se realizan, y si afecta en algún aspecto a la persona que ocupa ese lugar y a su
ambiente. Además, ubicar al trabajo como eje, invitando a la entrevistada a re-pensarse desde
el lugar que ocupa, y si considera que cuidar es también un trabajo propio de los adultos. Como
último aspecto a analizar, nos pareció también atrayente, cuál es la posición de la entrevistada
acerca de la mujer en los ámbitos de cuidado, y si es la cultura quien determina estas
posiciones y ocupaciones , que consideramos que están inherentemente relacionadas a
cuestiones de género.
Ahondando ahora en el análisis de la entrevista y tomando como referencia a Erikson,
podemos decir que la adultez media es el momento de mayor plenitud y madurez del adulto,
quien debe lograr una situación estable laboralmente, criar y ayudar a que los hijos se
conviertan en adultos, un status y reputación favorable dentro de su contexto social, tomar
parte activa en asuntos de la comunidad. Podemos ubicar este aspecto, cuando la entrevistada
sostiene : esa súper exigencia de uno de estar, de querer ser siempre lo mejor o de la perfección
de cumplir como mamá, como esposa, como amiga, como todo, digamos. Y el correteo todo el
tiempo, de que también todo lo que está a tu alrededor funcione también así, perfectamente.
Una característica importante de esta etapa es que viene determinada por la generatividad
versus el estancamiento. Si la persona no supera las crisis anteriores, repercutirá en el
funcionamiento de esta etapa. Según Havighurst (1978) propone que en la edad intermedia,
esta etapa es muy importante para asumir y superar responsabilidades y compromisos sociales
como establecer un nivel digno para la familia, ayudar a los hijos a convertirse en adultos libres
y responsables, desarrollar provechosamente el tiempo libre, aceptar y adaptarse a los cambios
biofisiologicos que se van experimentando y aceptar y adaptarse a los cambios de la edad de
los padres y de los hijos.
La adultez media es un periodo donde también comienza el replanteo de los compromisos
asumidos anteriormente a la luz de los logros, concreciones, que lo liberan de algún modo de
los afanes diarios para abrirlos a una nueva perspectiva de vida con una gama más amplia de
posibilidades. “Aquello dejado de lado”, después de la constitución de la familia nuclear
(madre- padre- hijo), afirmado en su trabajo y profesión, abrir nuevos intereses, estudios que
habían sido dejados de lado por las exigencias y el tiempo que demandan tareas anteriores. En
el discurso de la entrevistada, se puede ubicar un cierto dolor frente al abandono de su carrera
universitaria, y cómo impacta en ella aún el asumir que la actividad del hogar sí es un trabajo.
Esto también se replica, porque el paso de la “adultez joven” a la “adultez media” se detecta
más en los estados de ánimo; es un periodo en el que crece el caudal de experiencias
personales, se incrementan actividades individuales y se perfila nítidamente la individualidad y
singularidad.
En la afectividad predominan la estabilidad, profundidad y sosiego, los estados pasionales
propios de la adolescencia y juventud se atenúan, y dan paso a sentimientos o estados
sentimentales más hondos y perdurables. En un momento, cuando ella habla de su situación
conyugal (se encuentra casada) , se ríe y reconoce que estuvo más de la mitad de su vida
compartiendo con su marido.
Tomando otro autor como Palacios, identificamos que el gran tema comportamental de todo
adulto es la adaptación y el afrontamiento al medio, de la realidad circundante y de las
adversidades que ésta trae consigo.La tarea esencial es la de adaptarse con acierto a las nuevas
condiciones, tanto biológicas como sociales, que los años traen consigo.
En la edad adulta se da psicológicamente de todo. En un enfoque a la vez evolutivo y
diferencial son pocos los rasgos que se puedan señalar en el adulto: una cierta estabilización de
la capacidad intelectual, una evolución del estilo cognitivo hacia una mayor independencia de
campo, reflexibilidad, capacidad de análisis, etc; y, en lo emocional, una mayor estabilidad
afectiva y estabilización de los estados de ánimo y de humor, sobre todo por comparación con
la adolescencia. El rasgo más universal es que la forma del comportamiento adulto es compleja.
Y en este último apartado queremos hacer foco. En un momento, la entrevistada cuenta que
una situación angustiosa le ocurre en un determinado momento, y que no pudo detectar de
qué se trataba. Luego de médicos y demás, da cuenta que se trataba de un ataque de pánico, y
vértigo. Frente a esto, recurre a profesionales y pide ayuda. Nunca se hubiese imaginado que
podría sucederle eso, sin embargo, entiende que es parte de la complejidad de ser adulto, y
atravesar nuevos comportamientos hormonales (visto desde lo biológico) y transformaciones
psíquicas.
El tema y problema de la felicidad, pasa a primer plano, y como tarea en la vida adulta, es un
momento en que se toman decisiones acerca de uno mismo. ¿Cómo ser feliz? Es una pregunta
que preocupa al adulto y que guía su comportamiento. La cuestión de la satisfacción en la vida
se hace crucial: el “disfrute de la vida”. Aquí la entrevistada reconoce que hay mandatos de
perfección que la atraviesan constantemente, los cuales procura ir gestionandolos, para
permitirse una vida mejor, e incluso un cuidado propio de su salud mental.
Con respecto a lo laboral, tomando la teoría de Palacios, afirma que el trabajo define la
etapa de madurez de una persona, siendo un factor que, además de organizar nuestra
actividad, nos ayuda a formar nuestro autoconcepto, ya que da significado a lo que somos para
nosotros mismos y para los demás. Sin embargo, la entrevistada sostiene que no
necesariamente el trabajo es inherente al adulto, sino que resalta que hay otro tipo de
responsabilidades, que pueden asumirse en el rol, y no por eso, dejar de ser un adulto. Y aquí
entra el trabajo del cuidado, y el trabajo doméstico, como conceptos fundamentales. Acepta
que en alguna etapa de su vida, reconocerse en el rol doméstico era doloroso, e incluso
despertaba culpa por no haber podido terminar con aquello pendiente, refiriéndose a su
carrera universitaria. Sin embargo, incluso en la actualidad, entiende lo difícil que es reconocer
tales actividades como trabajo, y que aunque no tenga una remuneración, entiende que no
deja de ser un esfuerzo tanto físico, como cognitivo y psicológico.
En un momento de la entrevista, ella afirma “...ahora me di cuenta que fueron muchos años
sin cuidarme, sin oírme, sin llevarme demasiado el apunte, digamos, porque o no tenías el
tiempo o bueno, la misma juventud también, viste, vas ahí como vas, pero sin escucharte, sin
mirarte, o poniendo siempre prioridades en los otros, digamos, y vos para después. Ahora sé
que está mal, porque es verdad, no podés atender a otra persona si vos misma no estás bien, o
sea, por ahí hay cosas que yo las veo en mis hijos que tienen que ver con esto de no haber
tenido cuidado en mí misma y que lo veo reflejado en ellos. Cuestiones que tienen que ver más
con lo emocional, lo mental, con el trajín de vida, digamos, y lo que vos pensabas que era lo
mejor.”
Viendo este fragmento bajo la teoría, el adulto comienza a sentir el valor del pasado y de la
experiencia, como también el gradual y lento advenimiento de la declinación de sus funciones.
Los “mejores” años han pasado; es consciente de haber llegado a la cúspide, visualiza que el
abanico de posibilidades se ha estrechado; en la adolescencia y juventud podía transitar
caminos que no necesariamente tenían que ser definitivos, como tambien podia volver a
bifurcaciones anteriores y retomar nuevos senderos con cierta facilidad. La reflexión alrededor
de esta temática suele estar acompañada de la angustia y preocupación de si aún está a tiempo
de cambiar. Son frecuentes los cuestionamientos acerca de los valores que rigieron su
existencia, logros familiares, objetivos laborales, sociales y económicos, el uso que hizo de su
tiempo libre, amistades, entre otros.
Para ir concluyendo, con respecto al aprendizaje, la entrevistada localiza que luego de un
episodio angustioso de su vida, tuvo que buscar información, aprender nuevas cosas, y seguir
indagando sobre aquello que le podría ayudar a superar sus dificultades. Considera que
aprender sobre la gestión de emociones y cómo abordarlas, fue un hito importante en su vida,
como así también el trabajo con la autoestima. Actualmente, sigue aprendiendo acerca de
educación emocional, e intenta que esos nuevos aprendizajes transformen situaciones de su
vida actual. Refiriendo a la teoría y los aprendizajes, se establece que a partir de los 30 se
produce la etapa más profunda de la vida, y es un momento totalmente propicio para proseguir
o iniciar proyectos educativos. Es real también, que la experiencia y madurez, encauzan el
proceso de aprendizaje con más eficacia que en periodos anteriores.
Para finalizar, nuestro objetivo era indagar sobre lógicas de cuidado, sin embargo, de
acuerdo a las respuestas, y revisando la teoría, surgió un nuevo punto de análisis, donde cobró
relevancia el aspecto y el cuidado emocional, y el dolor frente aquello que un adulto tuvo que
resignar, y de esa manera enfrentarse a la falta.

5. Referencias y conclusiones finales

Sentimientos y emociones vividas tanto del entrevistador como del observador:


Julieta, cumpliendo el rol de entrevistadora por primera vez, se sintió un tanto ansiosa antes
de comenzar a realizar la entrevista, tenía miedo de que no fluya y sea la comunicación medio
forzada. Sin embargo, al comenzar la misma, y teniendo una primera impresión muy positiva y
cálida de la entrevistada, todo este sentimiento fue desapareciendo.
Hay aspectos a mejorar al momento de entrevistar, como ser por ejemplo ser un poco más
flexible con el orden de las preguntas, pero para haber sido la primera vez estuvo bastante
bien.
Con respecto a la observadora Luciana, pudo visualizar un ambiente calmo, donde no
hubieron situaciones de tensión y tampoco aspectos negativos a considerar. De alguna manera,
dejar el lugar de entrevistadora en este trabajo y darle el lugar a Julieta, le permitió tener
nuevas perspectivas, no tanto desde la escucha sino desde lo que pudo ver y percibir.

Dificultades encontradas tanto en la aplicación de la entrevista como en el análisis.


Con respecto a dificultades en el análisis, hubo una relectura de textos, si bien teníamos
conocimientos previos acerca de la etapa evolutiva mencionada (etapa de la adultez media) fue
necesario hacer hincapié en algunas cuestiones más que en otras, guiándonos siempre del
discurso de la entrevistada. Tal vez hubo características de la etapa que no mencionó o no
atravesó por ellas (puesto que es un periodo sin límites fijos y puede variar según las
culturas-políticas-economía, etc) por ende, no era necesario mencionar ciertas cuestiones.
Trabajo en equipo : modalidad, confluencia de vivencias y emociones en relación al
entrevistado, puntos de convergencia y de divergencia que confluyen en el análisis. Autocrítica.
La modalidad de la entrevista fue presencial. La persona entrevistada mostró cierta
inquietud por saber sobre cuales específicamente iban a ser las preguntas, pero sin embargo le
supimos transmitir tranquilidad. En el transcurso de la entrevista, ella se desenvolvió con
soltura, seguridad, y muy predispuesta. No presentó resistencias al momento de contestar
alguna de las preguntas planteadas; al contrario, se explayó ofreciéndonos más información de
la solicitada, la cual fue muy enriquecedora.
En cuanto al análisis, se pudo visualizar, a manera de resumen, los siguientes puntos:
- Erikson y lo que transmitió la entrevistada coinciden en la creencia de que la adultez
media es el momento en que se debe criar y ayudar a que los hijos se conviertan en
adultos, un status y reputación favorable dentro de su contexto social, tomar parte
activa en asuntos de la comunidad.
- La adultez media es un periodo donde también comienza el replanteo de los
compromisos asumidos anteriormente. Es momento de abrir nuevos intereses,
estudios que habían sido dejados de lado por las exigencias y el tiempo que
demandan tareas anteriores. La entrevistada evidencia esto al nombrar la situación
de su carrera universitaria.
- Desde la teoría de Palacios, con respecto a lo laboral, afirma que el trabajo define la
etapa de madurez de una persona, siendo un factor organizador de nuestra
actividad, nos ayuda a formar nuestro autoconcepto, y da significado a lo que somos
para nosotros mismos y para los demás.
Pero la entrevistada nos afirma y comparte que no necesariamente el trabajo es
inherente al adulto, resalta que hay otro tipo de responsabilidades que pueden
asumirse en el rol, y no por eso, dejar de ser un adulto.
Acepta que en alguna etapa de su vida, reconocerse en el rol doméstico era doloroso
e incluso despertaba culpa por no haber podido terminar con aquello pendiente,
refiriéndose a su carrera universitaria. En la actualidad, entiende lo difícil que es
reconocer tales actividades como trabajo, y que aunque no tenga una remuneración,
no deja de ser un esfuerzo tanto físico, como cognitivo y psicológico.

Autocrítica final
Con respecto a la dinámica grupal, no pudimos organizarnos con los tiempos de cada una de
las participantes, por lo tanto, fue más una organización improvisada y espontánea. Cuando
se planteó la elección del tema, tampoco hubo un acuerdo colectivo, sin embargo, frente a
los tiempos y la urgencia de realizar la entrevista, elegimos el tema que desarrollamos en
este trabajo.
Como reflexiones finales, nos parece importante resaltar que la comunicación y
participación de todos los miembros es fundamental, y que es necesario establecer pautas
de trabajo para evitar desacuerdos y futuros conflictos.
Como aspecto positivo a destacar, a pesar de los tiempos, logramos hablar entre nosotras,
ponernos de acuerdo y realizar el trabajo en conjunto estableciendo una modalidad
diferente de comunicación (virtual).

También podría gustarte