Está en la página 1de 39

Carrera: Lic. en Psicología.

Prof. Titular: Lic. Evelin Vallejos.


JTP: Lic. Anahí Torres.

Estudiantes:
Reynoso Cejas, Florencia Anahí. DNI: 43.552.328
Rodríguez, Rodrigo Matías. DNI: 42.711.465
Salguero, Gonzalo Mauricio. DNI: 44.329.897
Varela, Francisco. DNI: 43.059.626

Fecha de presentación: 05/07/2023


INTRODUCCION:

Este trabajo corresponde a una entrevista teórico-práctica, dirigida a


adolescentes, la cual se hace con el fin de recolectar información acerca de los
mismos, cómo piensa, cómo se sienten, cómo transitan esta etapa, entre otras
cosas, para poder tener un acercamiento a sus conductas actuales.

El objetivo de este trabajo es articular el contenido de la entrevista con lo visto


en el transcurso de la cursada, afianzando así conocimientos.

Para realizar la entrevista dividimos nuestro grupo en un entrevistador principal,


un co-entrevistador y una persona que registraba lo gestual, el cuarto integrante
se encargó de contactar a los sujetos que fueron entrevistados. La entrevista se
llevó a cabo el día 20 de junio del corriente año, el contacto hacia los
adolescentes se dio a través de redes sociales, siendo estos conocidos de la
hermana de uno de los integrantes. El lugar de encuentro fue en la casa de uno
de los entrevistadores.

Los sujetos “A, N y M” se presentaron para realizarles una entrevista de carácter


abierta, con el fin de recolectar información proveniente de los mismos
adolescentes, cabe aclarar que la entrevista estaba pensada con la participación
de cinco sujetos, sin embargo, por motivos de fuerza mayor, dos de ellos se
ausentaron, por lo que tuvimos que trabajar con los tres que asistieron. Nuestra
finalidad no es recolectar información personal, solo la cosmovisión en relación
a sus creencias.

Es por ello que comenzaremos describiendo a los consultados. Todos tienen en


promedio 17 años de edad, pertenecientes a la adolescencia tardía, lo cual nos
permite aprovechar una serie de características que son específicas de este
periodo

.
ENTREVISTA:

Presentación: Somos estudiante de psicología, estamos en el mismo año, somos


estudiantes de la materia psicología de las adolescencias.

Entrevistadores: Según ustedes, ¿qué es ser adolescente? ¿cómo lo definirían?

 Entrevistado M: es una etapa de la vida en la que surgen muchos cambios,


la mayoría de los adolescentes todavía no tiene definido qué quieren
hacer o qué van hacer, suelen hacer muchas cosas… o sobre pensarlas
o hacerlas acelerados.
 Entrevistado N: para mí la adolescencia sería una etapa que se hace una
vez en la vida, que muchos adolescentes no la aprovechan. Por ejemplo,
hacen cosas que no deberían o se creen como personas grandes, quieren
salir a todos lados. Pero yo creo que deberían aprovecharlo más que todo,
salir a, no se, jugar, pasarla bien con amigos o enfocarse en el estudio.
 Entrevistada A: yo pienso lo mismo que él (refiriéndose a N). Es una etapa
en la que hay muchos cambios.

Entrevistadores: Ustedes hablan de una etapa de muchos cambios, ¿a ustedes


se les hizo difícil aceptar esos cambios?

 Entrevistado N: sí, porque ya no es lo mismo, por así decirlo. Por ejemplo,


en mi caso, me gustaría volver a ser niño y no tener obligaciones del
estudio o estar tranquilo y solamente jugar.
 Entrevistada A: también, o sea, volver a la niñez donde no te tenes que
preocupar por el trabajo, por ver si entras o no a la universidad.
 Entrevistado M: más o menos, porque si bien hay muchas cosas que dejar
de disfrutar o dejas de verla de la misma manera debido a eso, porque tu
mentalidad cambia, hay cosas por las que me gustaría volver a ser niño
para poder disfrutarlas un poquito más o seguir disfrutando. Pero también
hay cosas que me gustan de crecer, de cambiar.

Entrevistadores: Se podría decir que no implicó un sufrimiento

 Entrevistado N: hmmm… más o menos se podría decir.

Entrevistadores: ¿La relación con sus padres cambian cuando son adolescentes
o notan que sigue todo igual?
 Entrevistado N: Con mis padres puede que sí, ya no me tratan como bebé,
por así decirlo, lo que si me preguntan siempre donde estoy, que hago o
que estoy haciendo, es lo único.
 Entrevistada A: si, con mis papas cambio, o sea, no tenemos tanta
confianza... o sea, yo no les tengo tanta confianza, como para hablar con
ellos cosas muy personales, siento mucha vergüenza en decirles. Así que
yo creo que eso, que la confianza no la tengo mucho.

Entrevistadores: ¿Por así decir es mucho más la confianza con tus amigos?

 Entrevistada A: hmmm si, o sea, yo no soy de decir, no soy muy abierta,


yo siempre me guardo todo, así que algunas veces tengo más confianza
con mis amigos que con mis papas.
 Entrevistado M: cambió bastante, porque pase de ser un niño con
simplemente la obligación de la escuela a tener más responsabilidades,
como tener que empezar a encargarme de mi hermano, empezar a hacer
de comer, a encargarme de la casa. Mis viejos ya no me preguntan tanto
donde estoy, a donde voy, me dejan... me dejan ser... y si, también siento
que me aleje un poco y no les tengo la misma confianza que antes para
contarles ciertos temas personales, aunque ellos siempre me dicen que
puedo contarles absolutamente todo.

Entrevistadores: ¿Sienten mayor responsabilidad?

 Sí (generalizado)

Entrevistadores: ¿Se sienten más cerca de la vida adulta o creen que hay un
tramo largo todavía?

 Entrevistado N: Yo creo que sí. Por ejemplo, a mi cuando se me rompió


la moto sabía que nadie me iba a ayudar a juntar la planta, así que tuve
que salir a trabajar y ahí yo creo que me acerque a la vida adulta.
 Entrevistada A: yo también, yo empecé a trabajar, y empecé a pagarme
las cosas que tengo que pagar por mí misma, ahí ya me di cuenta que
también ya estaba cerca de la vida adulta.
 Entrevistado M: yo no siento que estemos entrando a la vida adulta, tipo,
la vida adulta es mucho decir. Los adultos tienen más cosas que
simplemente trabajar y pagar las cuentas. Siento que simplemente somos
adolescentes que están empezando a experimentar lo que pueda llegar a
ser un adulto.

Entrevistadores: ¿Sienten que la imagen de sus padres está muy alejada de lo


que ustedes son?

 Entrevistado M: mmm no tanto, de mis padres no.


 Entrevistado N: para mí no, en mi caso no.

Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistada A: no.

Entrevistadores: ¿Su óptica sobre el mundo cambio?

 Sí (generalizado).

Entrevistadores: ¿Cuál fue el cambio más notorio que vieron o notaron?

 Entrevistado N: por ejemplo, yo no notaba cuando era chico que alguien


hablaba mal de otra persona, pero ya cuando voy creciendo me doy
cuenta quien es esa gente, no sé si puedo definirlo así, pero me doy
cuenta de quien es una basura de persona.
 Entrevistada A: (nerviosa pasa/señala a M)
 Entrevistado M: si, bastante, como la frase dice no todo el mundo es de
colores y hay bastante razón. Cuando vas creciendo te das cuenta que,
por ejemplo, no todos son amigos, o que no todas las personas en
realidad son buenas personas, que no podes simplemente confiar en todo
el mundo.
 Entrevistado N: o sea, básicamente las personas que van a estar o
siempre van a estar para vos, son las de tu familia. Yo creo que otra
persona que no sea tu familia no va a querer el bien para vos.
 Entrevistada A: igual depende de la familia. O sea, en mi familia algunos
también se llevan mal y hasta se dejaron de hablar, y otra parte de mi
familia no, se llevan bien, pero no tan bien como se tendrían que llevar.

Entrevistadores: Dada la edad que tienen ustedes, cuando se habla sobre la


muerte, ¿cómo lo toman? Sin entrar en un plano filosófico, uno cuando es niño
tiende a tomar la muerte como algo mucho más distante, pero en la
adolescencia, ustedes, ¿qué piensan sobre eso?

 Entrevistado N: pienso que es algo normal de la vida. La muerte le llega


a quien le toca y si, por ejemplo, me muero mañana, no me da miedo, sé
que es algo de la vida y que no hay que tenerle miedo.
 Entrevistado M: lo mismo digo, la muerte es algo natural, al fin al cabo la
vida es un ciclo. Siento que, de niño, por lo menos yo o mi hermano, que
sigue siendo un niño, lo vemos como algo que no quisiéramos que pasara,
pero en realidad, no es algo grave por así decirlo.
 Entrevistada A: también siento que es algo natural, que si o si tiene que
pasar y no sé (nervios)

Entrevistadores: ¿La relación con otros adultos? ¿Como cambia?

 Entrevistado M: y yo creo que nos empezamos a entender más. Por


ejemplo, de niños los adultos te trataban como eso, como un niño, te
decían las cosas como eran o te decían las cosas de otra forma, y cuando
vas creciendo te empiezan a decir las cosas como son, te hacen entender
mejor las cosas, creo que hay una mejor comunicación.
 Entrevistado N: la relación sí cambia, por ejemplo, como él dice que te
tratan como un niño, con cuidado, que esto que lo otro y ya cuando… por
ejemplo, doy un ejemplo, cuando voy con mis tíos a jugar a la pelota, que
sé yo, ya no te tratan como un niño. Van y te ponen el cuerpo, y te pegan
y como sus grande te la Tenes que bancar.
 Entrevistada A: también opino lo mismo que ellos, sí cambia. Ahora te
tratan diferente, ahora son más directos y eso.

Entrevistadores: Se sienten cerca de los adultos en ese sentido, es como que


uno llega decir, el piso sube cuando uno es adolescente, entendido como, bueno
ya no soy ese niño por el cual tratar de esa forma. ¿Ustedes se ven de igual a
igual como un adulto?

 Entrevistado M: sí y no. Porque los dos somos personas, todos somos


seres humanos, por más que sean adultos y yo un adolescente, somos
iguales, pero no creo que nos podamos tratar de la misma forma, sino que
tiene que seguir habiendo un cierto respeto o cierta confianza.
 Entrevistado N: yo opino lo mismo que él. Somos iguales así que hay que
tratarse con respeto. Siempre hay que tenerles respeto a los mayores.
 Entrevistada A: pienso lo mismo que ellos, siempre hay que respetar a los
que son grandes y no pasarse del límite por así decirlo.

Entrevistadores: ¿Ustedes lo toman desde que todo el mundo merece respeto?,


hablando en ese sentido, ¿todo adulto se lo respeta por ser adulto o ustedes
creen que el respeto a ese adulto va por otro medio?

 Entrevistado N: depende, porque para mí, por ejemplo, aunque sea


adulto, si es una persona que no respeta tampoco merece mi respeto, por
así decirlo.
 Entrevistada A: o sea, si no es repuesto conmigo, yo tampoco voy a ser
respetuosa con él.
 Entrevistado M: para mi también es así, porque no vamos a hablar de
manera respetuosa con alguien que nos está diciendo cosas, con alguien
que se está pasando de la raya, por así decirlo.

Entrevistadores: Con respecto a la relación con sus amigos, ¿los amigos en la


adolescencia cambian?

 Entrevistado N: en mi caso, por así decirlo, si cambió bastante. Por


ejemplo, yo vivía más que todo en la casa de mi abuela, con varios de mis
amigos jugábamos, pero ahora cuando son más grandes me da pena
verlos, porque se drogan y todo eso, y bueno eso es como, por así decirlo,
ver a esa persona y decir: yo jugué con él y ahora es un drogadicto, que
esto que el otro, se fue por el camino del mal.
 Entrevistado M: sí, cambia bastante en este sentido, quizás te empezas a
dar cuenta de cómo son ciertos amigos, que vos considerabas amigos,
pero en realidad no lo son. También está eso de tener amigo que hacen
las cosas mal o se van por otro lado y después no sabes cómo mirarlo a
la cara o como hablarlos de vuelta.
 Entrevistada A: también lo mismo que él (refiriéndose a M), ahí te das
cuenta quienes son realmente tus amigos y te vas dando cuenta que es
todo una relación falsa de amistad porque… ay no sé cómo explicar
(nervios).
Entrevistadores: Tómese el tiempo que necesite.

 Entrevistada A: (niega)

Entrevistadores: Lo dejamos como si fuera un problema complejo.

Entrevistadores: Cuando se habla sobre los adolescentes sobre la óptica del


adulto, se tiende a utilizar ciertas frases como estereotipos, hay gente que
pueden decir que los adolescentes de hoy en día son una causa perdida y que
el paso del tiempo ha hecho que ese eje de normalidad se haya ido degradando
¿Ustedes notan esto?

 Entrevistado N: sí, muchas veces nos dicen que nuestra generación no


es la misma que antes, a veces les contesto que los tiempos cambian,
que no todo va ser lo mismo y que es como un proceso de la vida por así
decirlo.
 Entrevistado M: sí, es algo que se escucha decir bastante. Yo creo tienen
un poco de razón porque, por ejemplo, los adolescentes de la época de
nuestros abuelos, de adolescentes ya trabajaban, empezaban formar su
familia, querían construir una casa. En cambio, nosotros, adolescentes de
ahora, no queremos hacer eso, queremos seguir siendo como estamos,
como niños por así decirlo, salir con amigos, seguir haciendo deporte,
disfrutando un poco más la vida sin necesidad de acelerar el proceso
 Entrevistada A: opino lo mismo que él

Entrevistadores: Uno de los estereotipos que más se marca desde la óptica del
adulto es decir que son seres que están en peligro o que pueden ser peligrosos.
Esto, ¿ustedes lo toman como una generalización, exageración, o creen que
tiene un carácter de verdad?

 Entrevistado M: yo creo que tiene su punto de verdad, su parte de verdad


porque si bien los adolescentes de ahora son más libres, se animan a
probar más cosas, eso capaz que lleva a que hagan ciertas cosas que sí
puedan ser peligros o que lo puedan poner en peligro. Pero no es tan así
en realidad, porque el simple hecho de generalizar que por probar cosas
nuevas se ponen en peligro o son un peligro está mal, no por probar te
vas dañar o dañar a alguien.
 Entrevistado N: es lo que dice él. Es como que te da curiosidad por así
decirlo, de probar cosas nuevas.
 Entrevistada A: lo mismo que él (se ríe)

Entrevistadores: En tanto a los adolescentes vistos como en peligro o peligrosos,


respecto al consumo de droga, ¿lo ven como algo problemático en la
adolescencia? ¿O es una exageración adulta?

 Entrevistado N: y yo diría que depende de qué tipo de droga consuma.


Por ejemplo, yo, no es que sea consumidor, o que no estoy a favor, pero
la cocaína y esos inyectables que algunos prueban, eso es la droga
dañina, por así decirlo. Pero si algunos lo prueban solo por curiosidad, no
estaría mal, todo da curiosidad.
 Entrevistado M: yo creo que es una exageración de los adultos, por
ejemplo, la cocaína o la marihuana que es lo que más se suele usar hoy
en día, muchos lo toman como que, si probas te vas a hacer adicto y por
hacerte adicto te vas a hacer dañino, o vas a robar, o vas a matar y no
creo que sea así. Porque se han conocido bastantes casos de gente que
prueba y está bien, le gusta y no se hace dañina, simplemente lo hace de
forma casual.

Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistada A: mmm... ay yo opino lo mismo que ellos. (se ríen)

Entrevistadores: En el caso de las salidas, uno en la adolescencia es de


frecuentar diversos tipos de salidas. ¿Nuevamente siguiendo con el eje del
peligro, se dimensiona el riesgo que uno toma a la hora de salir en ese momento
o cómo lo ven?

 Entrevistado N: y… la verdad es que es algo peligroso salir, o sea, Tenes


que ir con cuidado por así decirlo. Por ejemplo, en mi caso, si es que me
voy a la casa de un amigo y nos juntamos y yo tengo que ir en moto,
siempre tengo que estar con precaución de que alguno no se me cruce,
ya pasó una vez, así que me quedo el miedo de eso, por así decirlo. Tengo
que ir con precaución de que no se me crucen por las esquinas o yo ir
viendo que yo no me cruce por las esquinas, así que es un peligro, por
así decirlo, salir.
 Entrevistado M: si, yo creo que se toma bastante dimensión, uno cuando
piensa en salir no piensa simplemente en todo lo lindo, siempre piensa en
cuidarse y estar atento, por ejemplo, a que no te quieran robar, no estar
con mala gente, por así decirlo. Y uno siempre intenta evitar eso. Por
ejemplo, nosotros dos (refiriendo a N), nos solemos juntar en la casa de
una compañera y si por ahí tenemos que tomar algo nos limitamos para
no provocar accidentes.
 Entrevistada A: yo la verdad, no soy de salir mucho, por ejemplo, salir a
bailar o esas cosas. Pero ya si voy a la casa de mi familia, de mi abuelo
ahí si siempre voy con cuidado porque puede ser que se te cruce un auto,
o depende si es de noche ir atento por si no te sale alguien y te quiere
asaltar.

Entrevistadores: En el caso de lo ligado a los estereotipos, cuando se habla que


hoy los adolescentes están más sexualizados, ¿no sé si lo han escuchado
alguna vez?

 Sí (generalizado).

Entrevistadores: ¿Hay una cuota de exageración o generalización?

 Entrevistado M: no sé si exageración porque los adolescentes hoy en día


se creen más libres para mostrar el cuerpo, antes si usabas falda tenía
que estar por dejado de la rodilla, ahora ya no se ve eso.
Entrevistado M: Por ejemplo, se hablaba mucho del escote cubierto, en el
caso de la mujer, o en el caso del hombre, siempre tener que andar
presentable, con zapatos, bien vestido, el pelo cortado, afeitado. Yo creo
que eso hoy en día no se toma tan así, los adolescentes hoy en día
buscamos ser más libres y no vemos tanto el problema en usar poca ropa.
 Entrevistado N: es como dije anteriormente, que los tiempos cambian, que
no siempre se va a hacer lo mismo y que lo sexualicen más es algo, por
así decirlo, verdadero. Pero es por como dice él (refiriéndose a M) como
que los adolescentes se muestran más por así decirlo.
Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistada A: lo mismo, es como que ya no les importa nada y


solamente se muestran, son libres.
 Entrevistado N: como que no tienen vergüenza a nada.

Entrevistadores: ¿Se pierde la vergüenza en la adolescencia?

 Entrevistado M: sí.
 Entrevistado N: en cierta parte sí.

Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistada A: eem si también, en ciertas partes.


 Entrevistado M: creo que perdemos la vergüenza de mostrarnos más,
pero quizás con adultos o con gente mayor, vuelve esa vergüenza, por el
tema de que son gente adulta y ellos viven en otra época y quizás lo ven
mal.

Entrevistadores: En lo que refiere al embarazo en la adolescencia, hay cierto


prejuicio desde la adultez que uno tiende a notar... ustedes sabrán cuál es el
prejuicio más común. Por ejemplo, el famoso dicho “se arruinó la vida”, ¿ustedes
lo notan? ¿conocen alguno más?

 Entrevistado M: si, se dice mucho también que van a tener que dejar la
escuela.
 Entrevistado N: o que van a tener que salir a trabajar. Por ejemplo, mi
mamá toda la vida me dijo que si tenía novia que use preservativo, que
no sea como ella, que no me cague la vida. Porque ella me tuvo a los 17,
tuvo que dejar de estudiar un tiempo y bueno, me dice que siempre use
preservativo, que nunca me mande “ese moco”. Porque aparte ahora está
todo caro y hay muy poco trabajo, como que no hay una salida por así
decirlo.
 Entrevistada A: sí, decían que estaba mal visto, que se arruinan la vida,
que no le vas a poder dar un buen futuro a tu hijo porque no vas a poder
seguir estudiando y cosas así
 Entrevistado M: sí, está mal visto por la mayoría, suelen decir que ya no
va a poder disfrutar la adolescencia, que ahora vas a tener que dejar de
estudiar para trabajar, para poder darle una oportunidad a tu hijo o dicen
no van a poder darle una mejor vida a su hijo por el simple hecho de que
vos no terminaste de disfrutar tu vida.

Entrevistadores: tomando este tema del cuidado ¿Quién les ha enseñado a


ustedes sobre lo que refiere al cuidado, en lo que refiere al ámbito sexual?

 Entrevistado M: en mi caso aprendí por mí mismo.


 Entrevistado N: en ciertos temas, por ejemplo, yo siempre escuchaba
cuando iba al escuela, que se hablan de esos temas, pero nos ensañaban
muy poco y mayormente yo aprendí por otros medios, mi papá también
me dio ciertos consejos.
 Entrevistada A: yo más que todo aprendí algunas cosas que dieron en el
colegio y otras ya por el internet.

Entrevistadores: ¿Notan cierta falla del sistema educativo a la hora de hablar


sobre sexualidad?

 Entrevistada A: (asiente)
 Entrevistado M: sí.
 Entrevistado N: sí, muchísimo.

Entrevistadores: ¿Ustedes creen que se debe a que nadie quiere saber de


sexualidad o porque la ignorancia en si misma sobre ese tema importa poco?

 Entrevistado N: para mí sería porque importa poco, porque si realmente


les importara, nos enseñarían bien de ese tema.
 Entrevistado M: yo creo que hoy en día a nadie le da vergüenza a hablar
de sexualidad, es un tema muy abierto en la gente, lo toman como un
tema muy abierto. Y yo creo que es por tema de ignorancia, o no se da
una mejor clase de educación sexual, o no exigen una mejor clase de
educación sexual.
 Entrevistada A: lo mismo que él, o sea, que no les importa enseñar sobre
ese tema.

Entrevistadores: ¿Es mucho más preponderante el rol de los padres en la


educación sexual? o ¿Es mayor el aprendizaje por fuera del ámbito del colegio
y padres?
 Sí.
 Entrevistado N: mi papá siempre me dijo que tenía que usar preservativo,
lo único. Y yo pensé que las clases que daban de sexualidad en la escuela
iban a dar un poco más extendido el tema, pero era lo mismo. Y yo
después las curiosidades que yo tenía las buscaba en internet.

Entrevistadores: En el caso de las problemáticas de las adolescencias, ¿se sufre


mucho en la adolescencia? ¿la ven como algo traumático?

 Entrevistado M: sí.

Entrevistadores: Lo que refiere a problemática y sufrimiento en la adolescencia


vieron que llega un punto de donde se habla de autolesiones. ¿Qué opinan sobre
eso?

 Entrevistado N: hmmm eso de autolesionarse, por así decirlo, a mí nunca


me ha pasado, hasta cuando estás muy mal yo pienso que siempre hay
alguien que pueda escucharte, que siempre va a estar para vos, que
podes hablar de estos temas, cuando la estas pasando mal, contar qué te
paso, o que no estás bien, en mi caso, siempre escucharía a alguien y lo
ayudaría.
 Entrevistado M: yo creo que el tema de las autolesiones suele surgir muy
probablemente por tener muchos problemas, hace que le duela el
corazón, por así decirlo, que sienta dolor en el sentimiento de estar mal.
Y (autolesionarse) es como una manera de sentir el dolor físicamente para
no dejarlo tanto tiempo adentro. Yo pienso que está mal, porque siempre
hay gente con la que vas a poder hablar, por más que pienses que estas
solo, por más que tengas problemas con tus padres, por más que tengas
problemas con tus amigos.
 Entrevistada A: yo opino lo mismo que ellos. O sea, siempre va a haber
alguien que los pueda escuchar.

Entrevistadores: ¿Son prevenibles las autolesiones en la adolescencia?

 Entrevistado N: sí.
 Entrevistado M: sí. Yo lo he experimentado, no es tan fácil, pero uno se
va dando cuanta cuando una persona empieza a alejarse, empieza a
sentirse mal o empieza a autolesionarse, yo tuve amigos que empezaron
a hacer eso y es bastante prevenible tendiéndoles una mano, hablando
con ellos, incluso, aunque no quieran hablarlo, con el solo hecho de
decirles que vos estas para ellos, cambia bastante en su mentalidad,
saber que alguien si está del lado de ellos.
 Entrevistado N: yo opino lo mismo que dijo él (refiriéndose a M). Yo podría
ayudar a alguien, por ejemplo, si un amigo está mal, y yo lo conozco, que
él es alegre, pero de un día al otro ya no es tan alegre, eso como que te
llama la atención, aunque no te quiere contar, vos sabes que se siente
mal

Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistada A: (silencio) y bueno, lo mismo que ellos (se ríe)

Entrevistadores: En el caso de lo que refiere ya al suicidio, ¿qué opinan?

(silencio)

Entrevistadores: Suicido en la adolescencia, todo suicido es visto como algo


traumático, no hay que negar ese carácter que tiene, pero en la adolescencia se
ve bastante más.

 Entrevistado M: si, hmmm, yo creo que para llegar a un suicidio tiene que
ser muy grave el problema. Conozco gente que, bueno, yo tuve amigo
que llegó eso, y al tiempo te enteras que son muy graves los problemas y
que esa salida la toman porque ya no saben qué hacer. Incluso tratando
de salir de eso puede llegar a ser una opción, porque ni incluso tratando
de salir de eso lo pueden hacer. Quizás buscando gente no la encuentran,
tratando de solucionar el problema no lo hacen o lo empeoran.

Entrevistadores: ¿Qué es lo que opinan ustedes? (refiriéndose a A y N)

 Entrevistado N: lo mismo. Yo tuve solo un amigo que se suicidó, por el


tema de que no pudo superar la muerte del abuelo, siempre lo quise
ayudar siempre lo ayudé, siempre lo iba a buscar para que juguemos,
para distraerlo, y un día vi que sonreía y al otro tomó esa decisión. Y como
que me dolió mucho a mí, por así decirlo, que tome esa decisión.
Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistada A: también llega un punto en el que ya no aguantas más de


guardar tanto el dolor y empezar a pensar en las peores cosas y esa es
una decisión que se toma cuando ya no aguantan más.

Entrevistadores: Bien, primero que nada, les agrademos mucho la entrevista que
nos han dado y les hago una pregunta más, volviendo a un tema anterior. Sobre
el tema de la relación con los padres… ustedes creen que hay padres que son
más desatentos para con sus hijos, que están demasiando presente con sus hijo
o que ya invaden demasiado a sus hijos.

 Entrevistado M: sí.
 Entrevistado N: sí.
 Entrevistado M: hmm yo pienso que está el caso de los padres que se
empiezan a preocupar demasiado por los hijos, eso también va de la
mano con que sus hijos van cambiando de a poco y los padres no saben
cómo racionar a eso. Creo que es un una manera de ellos de buscar
seguir estando con sus hijos, sobre cuidarlos o prohibirles ciertas cosas,
o que también está el caso de los padres que dejan de prestarle atención
a su hijos por los cambios que surgen.
 Entrevistado N: en mi caso mis padres siempre se preocupan por mí,
aunque mi mamá casi nuca está en mi casa, siempre me preguntan qué
hago o cómo estoy. Pero el que realmente se preocupa, en mi caso, el
que realmente se preocupa por mí es mi abuelo, al ser su primer nieto
como que me tiene cierto tipo de cariño.
 Entrevistada A: en mi caso, siempre se preocuparon y todavía se siguen
preocupando, pero no al grado de, ¿Cómo se dice? (pregunta a N), o sea,
de pasarse el límite, de, ay… (frustrada/nerviosa) excesivamente, siempre
lo normal.

Entrevistadores: yendo un poco a su vida diaria ¿Cómo es el día a día


adolescente?

 Entrevistado N: divertido

Entrevistadores: ¿Divertido?
 Entrevistado N: sí, porque no hago muchas cosas aburridas, me gusta
salir mucho, o sea, con amigos, no me gusta estar en mi casa, me gusta
estar haciendo algo con mis amigos o me gusta salir a boludear, andar en
bici, hacer deporte, cosas así.
 Entrevistado M: se vuele algo bastante...
 Entrevistada A: agotador...
 Entrevistado M: sí, agotador, pero también se disfruta el simple hecho de
estar teniendo todo el tiempo la misma rutina, bueno salvo los fines de
semana que, incluso los fines de semana, a veces no nos salimos de la
rutina. Es algo que se siente, ¿cómo decirlo?, bastante bien, se siente
bien, no tener que estar cambiando ciertas cosas o pensar en que hay
que empezar a hacer otras cosas.
 Entrevistado N: por ejemplo, si puedo agregar algo, en el caso de nosotros
dos que somos compañeros de la industrial, es muy agotador, tenemos
turno mañana y turno noche (de clases), eso nos cansa, nos consume la
mente por así decirlo.
 Entrevistada A: para mi es agotador porque trabajo de lunes a lunes, y
más el estudio, se hace todo muy agotador.

Entrevistadores: ¿La secundaria es algo duro?

 Entrevistada A: no, para mí no.


 N y Entrevistado M: en nuestro caso sí.
 Entrevistado N: en nuestro caso es muy agotador.
 Entrevistado M: te preparan para trabajar, básicamente.
 Entrevistado N: nos preparan ya para ir a la fábrica. (M asiente)
 Entrevistado M: te enseñan a usar máquinas, te exigen que empieces a
estudiar ciertas cosas, te exigen cambios, no es algo fácil en nuestro caso
y más porque es un colegio doble turno.

Entrevistadores: ¿Ustedes creen que se los obliga cambiar?

 Entrevistado M y Entrevistado N: sí.


 Entrevistado N: pero para bien.
 Entrevistado M: no necesariamente nos exigen que cambiemos, pero creo
que de todas forma nos vemos en la obligación de cambiar para poder
seguir progresando.
 Entrevistado N: para mí, por ejemplo, en la escuela nuestra nos dan un
título que es de electromecánico y que con ese título podemos conseguir
trabajo más fácil.

Entrevistadores: tomando esto de que no les exigen el cambio, si bien no es una


exigencia, ¿ustedes entienden que es parte de ese proceso de la adolescencia?

 Entrevistado M y Entrevistado N: sí.

Entrevistadores: Ustedes creen que, vamos a decirlo así, si cambia el que está
al lado de ustedes, por regla cambian ustedes, o si o si tiene que venir el cambio
desde alguien más arriba.

 Entrevistado M: depende porque, por ejemplo, que mi amigo cambie para


bien, y yo sigo haciendo cosas que están mal, me hace entender que voy
a cambiar eso que estoy haciendo mal y va a ser para bien. Pero también
puede venir el ejemplo de alguien mayor, no necesariamente alguien que
este a mi lado, puedo ver cosas que hace él que yo no hago y quizás eso
en mi mente haga que yo diga “tengo que hacer eso para poder mejorar
mi persona”.

Entrevistadores: ¿sería como un sentimiento de querer avanzar?

 Entrevistado M: claro

Entrevistadores: ¿Son distintos con los amigos y con los padres?

 Entrevistado N: sí.
 Entrevistado M: no. Yo no digo que sea tan distinto.
 Entrevistado N: yo diría que poquito, por ejemplo, con amigos tengo más
soltura, mi mamá y mi papá siempre me dicen que no diga malas palabras,
pero con amigos se me sale a veces y digo una que otras.

Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistada A: no, yo no soy distinta, yo siempre soy igual.


Entrevistadores: Una de las preguntas que nos faltó, dentro del temario era sobre
el tema de género. ¿Como afecta en la adolescencia... como lo refieren? *

 Entrevistado M: yo creo que el tema de los géneros está mal planteado.

Entrevistadores: ¿En qué sentido?

 Entrevistado M: mucha gente dice que, por ejemplo, ser gay o ser bisexual
es un género, yo por lo menos no lo veo así, es mi opinión personal. Para
mí solo hay dos géneros, masculino y femenino y lo que cambia es la
sexualidad de la persona, pero respeto a la gente, que los hombres
quieren estar con hombres o quieren estar con mujeres, va por cada
quien.
 Entrevistado N: por ejemplo, como dice él, hay dos géneros, masculino y
femenino, pero hay gente que dice, ¿cómo es?, no binario, para mí
sinceramente es una boludez. Igual depende en el tema de la sociedad,
pero, por ejemplo, si tenes pene es porque sos masculino.
 Entrevistado M: si naciste siendo hombre vas a seguir siendo hombre, no
por cambiar tu pensamiento o sexualidad vas a dejar de ser hombre.

Entrevistadores: ¿Qué opinan del cambio de sexo?

 Entrevistado N: yo siempre dije que una persona puede hacer lo que sea
con su cuerpo mientras no moleste a alguien, o sea, en sentido que le
incite a alguien que tenga que hacer esto, esto y esto.
 Entrevistado M: eso mismo, cada persona es dueña de hacer lo que
quiera con su cuerpo. No es algo malo si una persona nace siendo hombre
y se opera para ser mujer, no es algo malo. El tema es cuando incitan a
otra personas a que lo hagan.
 Entrevistado N: por ejemplo, que vos sea chico y yo me sienta como una
chica y te estoy diciendo “no, tenes que hacerte chica, tenes que operarte
que esto que lo otro” ya eso molesta

Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistada A: opino lo mismo que ellos

Entrevistadores: ¿Algo más que quieran decir?


 No

Entrevistadores: A manera de cierre, quisieran que me digan después de todas


las preguntas que le hicimos, qué opinión tienen sobre la adolescencia, qué
mensaje darían sobre la adolescencia.

 Entrevistado M: y que lo disfruten, es una etapa que se vive una sola vez
en la vida, si hay problemas que los hablen con gente, los problemas no
necesariamente se solucionan solos. Y que puede ser una etapa muy
linda si dejamos de prestarle atención a ciertas cosas.

Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistado N: lo mismo, por así decirlo, que disfruten que no anden en


boludeces y que, sacando ciertos temas, siempre se lo disfruta.

Entrevistadores: ¿Usted?

 Entrevistada A: lo mismo, o sea, que disfruten la adolescencia porque


cuando ya la pasas es otra etapa nueva y diferente, y nada eso.

Entrevistadores: les agradecemos desde tercer año de psicología por ayudarnos


en este trabajo y por la entrevista que nos han dado.

 Entrevistados: de nada, gracias a ustedes.

Nota: Si bien se notaban predispuestos a hablar y a darnos la entrevista,


notamos que A. Estaba muy nerviosa, lo que le impedía expresarse, ya que sus
respuestas eran cortas o solo se basaba en la opinión de los otros entrevistados.
M. Tenía mucha más predisposición para articular ideas, un buen lenguaje
verbal, postura centrada, no se sentía nervioso al contestar las preguntas ya que
era muy amplio al responder. N. También se esmeraba en responder de manera
amplia y agregando ejemplos personales donde en una de las respuestas sobre
el suicidio pudimos notar que le generó una especie de tristeza al contar una
experiencia cercana
DESARROLLO:

TIPO DE ADOLESCENCIA:

Teniendo en cuenta las edades de los adolescentes entrevistados, los podemos


ubicar en la adolescencia tardía, podemos notar en esta etapa intereses más
estables, existe mayor cc de los límites y limitaciones personales. Por otro lado,
mayor integración de la personalidad y puede pensar antes de actuar, es decir,
no hay tanta imprudencia, por ende, puede asumir compromisos y
responsabilidades. También algo característico, es que pueden defender sus
propios principios.

Desarrollo desde la óptica psicoanalítica genética-evolutiva:

Usamos como disparador la pregunta “¿Qué es ser adolescente? ¿Cómo lo


definirías? Los sujetos respondieron de la siguiente forma:

Sujeto M: “Es una etapa de la vida en la que surgen muchos cambios (...).”

Sujeto N: “Para mí la adolescencia sería una etapa que se hace una vez en la
vida (...) se creen personas grandes, quieren salir a todos lados. Yo creo que
deberían aprovecharlos más que todo a jugar, pasarla con amigos o… enfocarse
en el estudio.”

Sujeto A: “Yo pienso lo mismo que él-refiriéndose a N- Es una etapa en la que


hay muchos cambios y… bueno.”

Vinculando a lo que sostenía Winnicott:

Los entrevistados responden a la Adolescencia como una e tapa de


transición. Winnicott sostiene que la inmadurez es el principal factor de la
Adolescencia, inmadurez que “culmina con el paso del tiempo”, otra es el hecho
de no ser responsable.

Al sostener que esta es una etapa de cambios, Erikson sostiene que:

En el carácter de la moratoria trata de encontrar su lugar en la sociedad, pasando


por crisis donde se fracasa o se logra un éxito dependiendo de sus crisis, hay
una dificultad para definirse psicosocialmente.
El concepto de identidad está estrechamente vinculado con el de autoconcepto;
sin embargo, mientras que este último depende en gran medida del desarrollo
cognitivo, la identidad es un fenómeno psicológico bastante complejo de
naturaleza psicosocial. Así, aunque los componentes cognitivos son importantes,
pues la capacidad para pensar sobre sí mismo de forma abstracta ayudará al
adolescente a tomar conciencia de su papel en la sociedad, el sentimiento de
identidad incluirá otros componentes.

Por una parte, el sujeto debe experimentar un sentimiento de integridad personal,


de forma que sus acciones y decisiones sean coherentes entre sí y conformen
un estilo propio por el que se defina a sí mismo y sea reconocido por los demás.

Desde la óptica de Doltó: es una fase de mutación. El adolescente, por su parte,


pasa por una muda respecto de la cual nada puede decir, y es, para los adultos,
objeto de un cuestionamiento que, según los padres, está cargado de angustia
o pleno de indulgencia.

El estado de adolescencia se prolonga según las proyecciones que los jóvenes


reciben de los adultos y según lo que la sociedad les impone como límites de
exploración.

Por ende, sigue siendo objeto de cambios provenientes del exterior, cambios que
pertenecen a esta etapa, tal como respondieron los consultados.

Los sujetos al entrar a la adolescencia no tienen aún vida sexual si no es a través


de la imaginación. Con mucha frecuencia, penetran en un falso nivel expansivo
de sexualidad que depende de lo imaginario: la masturbación. En el momento
difícil en que los jóvenes se sienten incómodos en la realidad de los adultos por
falta de confianza en sí mismos, su vida imaginaria les sostiene. El hecho
trascendental que marca la ruptura con el estado de infancia es la posibilidad de
disociar la vida imaginaria de la realidad; el sueño, de las relaciones reales. El
niño ve en el padre al garante de la ley y al mismo tiempo al testigo ejemplar
dueño de sus pulsiones. De todos modos, a los once años se manifiestan los
primeros indicios de una sexualidad que se anuncia con un fortísimo componente
imaginario antes de que el cuerpo entre en juego
En lo que refiere al constructivismo Piagetiano, el sujeto a través de procesos de
asimilación y acomodación con el fin de lograr nuevamente el equilibrio ha ido
construyendo su conocimiento. Aunque en la adolescencia esto posee otro
constructo teorico en el cual considera que… el paso del pensamiento concreto
al pensamiento «formal» o, tal como se dice utilizando una expresión bárbara
pero clara, «hipotético-deductivo». Hasta esa edad, las operaciones de la
inteligencia infantil son únicamente «concretas», o sea, sólo se refieren a la
realidad y, particularmente, a los objetos tangibles susceptibles de ser
manipulados y sometidos a experiencias efectivas. Cuando el pensamiento del
niño se aleja de lo real ello se debe, simplemente, a que sustituye los objetos
ausentes por su representación más o menos viva, pero esta representación va
acompañada de una creencia y equivale a lo real.

Paradigma tradicional. Adolescente etapa de transición entre niñez y adultez,


preparándose para la vida adulta, y la juventud como extensión del periodo
adolescente. Caracteriza por la crisis en la ausencia de identidad, proyecto de
vida, por la trasgresión, rebeldía. Había que moldear a la manera del mundo
adulto.

Mirada adultocéntrica. Siendo el valor de referencia para explicar y entender el


mundo. Imponen ideas propias en los adolescentes, centrarse en lo que es el
éxito sociolaboral.

Desde la catedra: adolescente como proceso de subjetivación. Está asociada a


los valores de la época, como se representa a sí mismo y a los demás.
Subjetividad directamente mediada por las condiciones que imponga la época,
marco desde donde nos miramos a nosotros mismos y a los demás.

WINNICOTT:

La dinámica es el proceso de crecimiento, que cada individuo hereda. Se da por


sentado el ambiente facilitador.

En la base de todo se encuentra la idea de la independencia individual, siendo


la dependencia casi absoluta al principio; luego cambia, poco a poco y en forma
ordenada, para convertirse en dependencia relativa y orientarse a quien se ve
como una unidad autónoma.
El crecimiento no es una simple tendencia heredada, sino, además, un
entrelazamiento de suma complejidad con el ambiente facilitador. Si en la
fantasía del primer crecimiento hay un contenido de muerte, en la adolescencia
el contenido será de asesinato. Crecer significa ocupar el lugar el padre. En la
fantasía inconsciente, el crecimiento es intrínsecamente un acto agresivo.

La inmadurez contiene los rasgos más estimulantes del pensamiento creador,


sentimientos nuevos y frescos, ideas para una nueva vida. Lo característico de
la adolescencia es su inmadurez y el hecho de no ser responsable.

SEXUALIDAD:

VINCULO DE LOS CONCEPTOS DE SEXUALIDAD Y FAMILIA (ROJAS)

Según Rojas la sexualidad es una dimensión de análisis que se jerarquiza en las


vinculaciones familiares, por el ineludible papel del contacto corporal y afectivo
ligado a los cuidados del niño. La sexualidad de los padres, o adultos a cargo,
sujeta a represiones, es activa en lo que hace a la conformación de la sexualidad
infantil. Las vicisitudes de estos procesos se hallan sujetados a las prohibiciones
y prescripciones derivadas del tabú del incesto, y coexisten con la sexualidad no
interdictada de la pareja adulta, si la hay.

METAMORFOSIS DE LA PUBERTAD (FREUD)

Sigmund Freud consideraba la etapa genital de la maduración sexual como el


principio fundamental de la adolescencia. Ésta es un redespertar de los impulsos
sexuales de la etapa fálica, la cual ahora se orienta por canales aprobados
socialmente: relaciones heterosexuales con personas ajenas a la familia. Para
Freud la adolescencia se corresponde con la etapa genital, que se extiende de
los 12 a los 15 años aproximadamente, período en que, tras una etapa de
latencia en la edad escolar, durante la cual la sexualidad dejó de ejercer sus
presiones momentáneamente, se renueva la lucha entre el ello y el yo, ya que
los cambios biológicos, reducidos en este caso fundamentalmente a la
maduración sexual, vuelven a poner en el centro de atención del individuo su
sexualidad.

DESPERTAR DE LA PRIMAVERA (LACAN)


Según Lacan en su “Despertar de la primavera” se producen consecuencias por
parte del Adolescente y del adulto que vienen a generar una angustia, displacer,
que le exige trabajar a su aparato psíquico aquello que no puede representar.
Se produce un duelo por el cambio del cuerpo infantil. Cuando la pubertad
irrumpe, el sujeto se siente irreconocible, en partes. La aparición de los
caracteres secundarios de la sexualidad (modificaciones que se dan en el
cuerpo), la exigencia de asumir una posición sexuada, la admisión de la propia
muerte y de la sexualidad, son las manifestaciones de lo REAL que irrumpe y
que los adolescentes trataran de simbolizar o representar. Es traumático porque
el adolescente no lo puede impedir ni dominar, solo lo “domina” a través de lo
motriz.

A la hora de mencionar a la sexualidad como estereotipo, según Anthony.

¿En el caso de lo ligado a los estereotipos, cuando se habla que hoy los
adolescentes están más sexualizados, no sé si lo han escuchado alguna vez?

- Sí (GENERALIZADO).

¿Hay una cuota de exageración, generalización?

- M: no sé si exageración porque los adolescentes hoy en día se creen más


libres para mostrar el cuerpo, antes, si tenías que tener falda, por debajo de la
rodilla…

- N: la camiseta tiene que ser más abajo del hombro, por así decirlo…

- M: el escote cubierto, en el caso de la mujer. En el caso del hombre,


siempre tener que andar presentable, con zapatos, bien vestido, el pelo cortado,
afeitado. Yo creo que eso hoy en día se... no se toma tan así, los adolescentes
hoy en día buscamos ser más libres y no vemos tanto el problema en usar poca
ropa o que no vean eso.

- N: es como dije anteriormente, que los tiempos cambian, que no siempre


se va hacer lo mismo y... que lo sexualicen mas es algo, por así decirlo,
verdadero. Pero es por como dice M que… como que los adolescentes se
muestran más.

¿Usted?
- A: lo mismo, es como que ya no les importa nada y solamente se
demuestran, son libres.

- N: como que no tiene vergüenza a nada.

Notamos lo siguiente en estos fragmentos:

“no sé si exageración porque los adolescentes hoy en día se creen más libres
para mostrar el cuerpo, antes, si tenías que tener falda, por debajo de la
rodilla…”

“el escote cubierto, en el caso de la mujer. En el caso del hombre, siempre tener
que andar presentable, con zapatos, bien vestido, el pelo cortado, afeitado. Yo
creo que eso hoy en día se... no se toma tan así, los adolescentes hoy en día
buscamos ser más libres y no vemos tanto el problema en usar poca ropa o que
no vean eso.”

En esta respuesta notamos un intento de ocultar el cuerpo tanto como objeto


sexuado.

Aunque no respondan como sujetos individualizados, tienden a responder de


una manera más general. Teniendo en cuenta que la sexualidad se considera
como un proceso de carácter íntimo, sosteniendo que la sociedad y, sobre todo,
adultos suelen marcar aquello que es “adecuado” o “inadecuado”.

DUELOS:

DEFINICIÓN DE DUELO SEGÚN FREUD

Es un objeto de amor, hay una ligazón libidinal del sujeto con el objeto que perdió.
Son representaciones valiosas, ideales, o perdidas de vínculos, ya sea por
muerte o separación. Es un proceso, es decir un trabajo psíquico, doloroso, es
una experiencia que lleva tiempo y energía. Es un juicio de realidad.

ETAPAS DEL DUELO

Renuencia u oposición: negamos a aceptar que pasó, una inicial


resistencia/rechazo a que se perdió el sujeto. Un intento de desautorizar el juicio,
opera el mecanismo de desmentida: tratar e imponer la lógica al principio de
placer para evitar reconocer la perdida, desautorizar el juicio de la realidad

Sobre investidura de los recuerdos: nostalgia por lo perdido y aceptarla.

Elaboración: como lenta y dolorosamente se van retirando las investiduras


libidinales para estar disponibles en un futuro e invertir en un nuevo objeto, el
desaliento, pieza por pieza, detalle por detalle, requiere fuerza/trabajo, no se
puede evitar, es un proceso costoso.

DUELOS SEGÚN ABERASTURY:

Entrar en el mundo de los adultos –deseado y temido- significa para el


adolescente la pérdida definitiva de su condición de niño. Los cambios
psicológicos que se producen en este periodo y que son el correlato de cambios
corporales, llevan a una nueva relación con los padres y con el mundo. Ello sólo
es posible si se elabora lenta y dolorosamente el duelo por el cuerpo del niño,
por la identidad infantil y por la relación con los padres de la infancia.

Duelos en dimensiones narcisistas según Luis Kancyper:

1. Duelos en dimensiones en dimensiones narcisistas, edipicas y


pigmalionicas.

2. Duelos por la irreversibilidad que incluye en un mismo movimiento la


caída progresiva de la inmortalidad y omnipotencia de los padres que envejecen
y la admisión del poder en ascenso de la nueva generación que cuestiona a las
certezas anteriores y las relaciones de dominio en familia, instituciones y
sociedad.

3. Desidealizacion gradual y paroxística de la imagen de los padres


maravillosos para el hijo y del hijo maravilloso que no alcanza a satisfacer el
cumplimiento de los ideales parentales.

4. Procesos de reordenamiento identificatorio y de resignificacion tanto en


el hijo como en los progenitores.

La respuesta que nos orienta con los duelos propuestos por Aberastury y
Kancyper es la propuesta por N.
“- N: “Con mis padres puede que sí, ya no me tratan como bebe, por así
decirlo, lo que si me preguntan siempre donde estoy, que hago o que estoy
haciendo, es lo único”

- M: “cambió bastante porque pase de ser un niño con simplemente la


obligación de la escuela a... tener que empezar a encargarme de mi hermano,
tener que empezar a hacer de comer, tener que empezar a encargarme de la
casa. Ya no me preguntan tanto donde estoy, a donde voy, me dejan... me dejan
ser... y si también siento que me aleje un poco y no les tengo la misma confianza
que antes para contarles ciertos temas personales, aunque ellos siempre me
dicen que puedo contarles absolutamente todo.

En estas afirmaciones podemos apreciar el duelo hacia los padres de la infancia


(Aberastury) y Procesos de reordenamiento identificatorio y de resignificación
tanto en el hijo como en los progenitores (Kancyper).

SÍNTOMAS PROPUESTOS POR KNOBEL ENCONTRADOS EN LA


ENTREVISTA:

búsqueda de sí mismo y de la identidad, pero tenemos que reconocer que la


identidad es una característica de cada momento evolutivo. El acontecimiento de
la maduración genital, psicodinámicamente considerado, junto con la
reactivación de todas las etapas pregenitales (en las que por supuesto es preciso
incluir la fase genital previa, que es la que marca gran parte de las modalidades
de conducta del adolescente. El niño entra en la adolescencia con dificultades,
conflictos e incertidumbres que se magnifican en este momento vital, para salir
luego a la madurez estabilizada con determinado carácter y personalidad
adultos. La consecuencia final de la adolescencia sería un conocimiento del sí
mismo como entidad biológica en el mundo, el todo biopsicosocial de cada ser
en ese momento de la vida. Al concepto del “self” como entidad psicológica, se
une el conocimiento del substrato físico y biológico de la personalidad. El cuerpo
y el esquema corporal son dos variables íntimamente interrelacionadas que no
deben desconocerse en la ecuación del proceso de definición de sí mismo y de
la identidad.

Aquí son de fundamental importancia los procesos de duelo con respecto al


cuerpo infantil perdido, que obligan a una modificación del esquema corporal y
del conocimiento físico de sí mismo en una forma muy característica de este
período. El adolescente necesita darle a todo esto continuidad dentro de la
personalidad, por lo que se establece la búsqueda de un nuevo sentimiento de
continuidad y mismidad. En esta búsqueda de identidad, el adolescente recurre
a las situaciones que se presentan como más favorables en el momento. Una de
ellas es la de la uniformidad, que brinda seguridad y estima personal. Ocurre
aquí el proceso de doble identificación masiva, en donde todos se identifican con
cada uno, y que explica, por lo menos en parte, el proceso grupal de que participa
el adolescente y del que enseguida he de ocuparme. En lo que refiere a
mecanismos de defensa vinculada con el trastorno de la percepción del decurso
del tiempo, puede impulsarlos a iniciar precozmente su vida genital o a sustitutos
sociales de ésta, aun antes de haber aceptado su identidad genital, como si no
pudiesen esperar a que ésta llegue. En esta premura, que puede interpretarse
como una forma maníaca de buscar la identidad adulta, es posible llegar a la
adquisición de “ideologías” que son sólo defensivas o, en muchos casos,
tomadas en préstamo de los adultos, las que no están auténticamente
incorporadas al yo.

M: En cambio, nosotros, adolescentes de ahora, no queremos hacer eso.


Queremos seguir siendo como estamos, como niños por así decirlo, salir con
amigos, seguir haciendo deporte, disfrutando un poco más la vida sin necesidad
de acelerar el proceso.

- M: no necesariamente nos exigen que cambiemos, pero creo que de todas


formas nos vemos en la obligación de cambiar para poder seguir progresando.

- N: para mí, por ejemplo, en la escuela nuestra nos dan un título que es
de electromecánico y que en ese... con ese título podemos conseguir trabajo
más fácil.

Eso de que no le exigen al cambio, si bien no les exigen ustedes entienden que
es parte de ese proceso.

- M y N: sí.
Tendencia grupal: recurre como comportamiento defensivo a la búsqueda de
uniformidad que puede brindar seguridad y estima personal. Allí surge el espíritu
de grupo al que tan afecto se muestra el adolescente. Hay un proceso de sobre
identificación masiva. En otro nivel, las actuaciones del grupo y de sus
integrantes representan la oposición a las figuras parentales y una manera activa
de determinar la identidad distinta de la del medio familiar. El fenómeno grupal
adquiere una importancia trascendental ya que se transfiere al grupo gran parte
de la dependencia que anteriormente se mantenía con la estructura familiar y
con los padres en especial. El grupo constituye así la transición necesaria en el
mundo externo para lograr la individuación adulta. Cuando en este período de la
vida el individuo sufre un fracaso de personificación, producto de la necesidad
de dejar rápidamente los atributos infantiles y asumir una cantidad de
obligaciones y responsabilidades para las cuales aún no está preparado, recurre
al grupo como un refuerzo para su identidad. El individuo siente que están
ocurriendo procesos de cambio, en los cuales él no puede participar de forma
activa, y el grupo viene a solucionar entonces gran parte de sus conflictos. Sin
embargo, en virtud de la estructura esquizoide que caracteriza este fenómeno
grupal, su propia personalidad puede quedar fuera de todo el proceso que está
ocurriendo, especialmente en las esferas del pensamiento, como se verá en el
capítulo correspondiente, y el individuo se siente totalmente irresponsable por lo
que ocurre a su alrededor.

Ustedes creen que vamos a decirlo así, si cambia el que está al lado de ustedes,
por regla cambian ustedes o... si o si tiene que venir el cambio desde alguien
más arriba.

- M: depende porque, por ejemplo, yo, que mi amigo cambie para bien y yo
sigo haciendo cosas que están mal yo voy a entender que voy a cambiar eso
que estoy haciendo mal y va a ser para bien. Pero también puede venir el ejemplo
de alguien mayor, no necesariamente alguien que esté a mi lado, puedo ver
cosas que hace él que yo no hago y quizás eso en mi mente haga que yo le diga
“ah tengo que hacer eso para poder mejor mi persona”

Crisis religiosa: se observa que el adolescente puede manifestarse como un


ateo exacerbado o como un místico muy fervoroso, como situaciones extremas.
Charlotte Buhler ha dicho que el adolescente “quiere dudar, cavilar, quiere
buscar, no decidirse...”, “y cuando entra en esta edad difícil se pregunta quién
es, qué es, para luego intentar una respuesta más o menos adecuada a esta
pregunta, interrogarse acerca de qué hacer con él, con lo que él supone que es”.
Considero que, en la construcción definitiva de una ideología, así como de
valores éticos o morales, es preciso que el individuo pase por algunas
idealizaciones persecutorias, que las abandone por objetos idealizados
egosintónicos para luego sufrir un proceso de desidealización que permita
construir nuevas y verdaderas ideologías de vida.

Dada la edad que tienen, ustedes cuando se habla sobre la muerte, ¿cómo lo
toman? Sin entrar en un plano filosófico, uno cuando es niño tiende a tomar la
muerte como algo mucho más distante lo que pasa en la adolescencia, ustedes,
¿qué piensan sobre eso?

- N: pensó que es algo normal de la vida. La muerte le llega aun quien le


toca y si... por ejemplo me muero mañana, no me da miedo, sé que es algo de
la vida y que no hay que tenerle miedo.

- M: lo mismo digo, la muerte es algo natural, al fin y al cabo, es un ciclo.


Siento que de niño... por lo menos yo o mi hermano, que sigue siendo un niño,
lo vemos como algo que no quisiéramos que pasara, pero en realidad… no es
algo grave por así decirlo.

- A: también que es algo natural que si o si tiene que pasar y... no sé


(nervios)

Separación progresiva de los padres: La aparición de la capacidad efectora de


la genitalidad impone la separación de los padres y reactiva los aspectos
genitales que se habían iniciado con la fase genital previa. Muchos padres se
angustian y atemorizan frente al crecimiento de sus hijos reviviendo sus propias
situaciones edipicas, lo que, como ya lo he indicado, da lugar a situaciones
conflictivas sumamente complejas que es preciso tener en cuenta. Muchas
veces los padres niegan el crecimiento de los hijos y los hijos viven a los padres
con las características persecutorias más acentuadas. Si la figura de los padres
aparece con roles bien definidos, en una unión amorosa y creativa, la escena
primaria disminuye sus aspectos persecutorios y se convierte en el modelo del
vínculo genital que el adolescente buscará realmente.
La presencia internalizada de buenas imágenes parentales, con roles bien
definidos, y una escena primaria amorosa y creativa, permitirá una buena
separación de los padres, un desprendimiento útil, y facilitará al adolescente el
pasaje a la madurez, para el ejercicio de la genitalidad en un plano adulto. En
esos momentos la identificación con ídolos de distinto tipo, cinematográficos,
deportivos, etc., es muy frecuente. En ocasiones pueden identificarse de tipo
psicopático, en donde por medio de la identificación introyectiva el adolescente
comienza a actuar los roles que atribuye al personaje con el cual se identificó.
La disociación esquizoide del adolescente es un fenómeno normal y natural que
es preciso aprender a reconocer para comprender algunas de sus
características. La ubicación social de este fenómeno puede hacer que se
entienda con mucha más claridad la base fundamental común que presenta
determinada característica cultural, en un cierto medio geográfico y tradicional.
Sólo se observará una variación externa de la forma de expresión de un
fenómeno básico psicológico que es el que describo en este momento.

• A: si, con mis papás cambió, o sea, no tenemos tanta... o sea, yo no les
tengo tanta confianza en hablar con ellos cosas muy personales, siento
mucha vergüenza en decirles. Así que yo creo que eso, que la confianza
no la tengo mucho.

- M: cambió bastante… Ya no me preguntan tanto donde estoy, a donde


voy, me dejan... me dejan ser... y si también siento que me aleje un poco y no
les tengo la misma confianza que antes para contarles ciertos temas personales,
aunque ellos siempre me dicen que puedo contarles absolutamente todo.

Implica el desprendimiento de los padres con respecto al hijo que ya no es un


niño, y en el adolescente está relacionado con el duelo por la pérdida de las
figuras idealizadas de los padres de la infancia.

RELACIÓN CON OTROS ADULTOS:

¿La relación con otros adultos? ¿Cómo cambia?

- M: Y... creo que nos empezamos a entender más. Por ejemplo, de niños
los adultos te trataban como eso, como un niño, te decían las cosas como eran
o te decían las cosas de otra forma y cuando vas creciendo te empiezan a decir
las cosas como son, te empieza a hacer que entiendas mujer las cosas... creo
que es una mejor comunicación.

- N: la relación sí cambia, por ejemplo, como él dice que te tratan como un


niño, con cuidado, que esto que el otro y ya cuando… por ejemplo, doy un
ejemplo, cuando voy con mis tíos a jugar a la pelota, que sé yo, ya no te tratan
como un niño. Van y te ponen el cuerpo, y te pegan y como sos grande te la
tenes que bancar.

- A: también opino lo mismo que ellos, sí cambia. Ahora te tratan… ahora


son más directos y...

Se sienten cerca de los adultos en ese sentido, es como que uno llega decir, el
piso sube cuando uno es adolescente, entendido como, bueno ya no soy ese
niño por el cual tratar de esa forma. ¿Ustedes se ven de igual a igual como un
adulto?

- M: sí y no. Porque... los dos somos personas, todos somos seres


humanos, por más que sean adultos y yo un adolescente somos iguales, pero
no creo que nos podamos tratar de la misma forma, sino que tiene que seguir
habiendo un cierto respeto o cierta confianza

- N: yo opino lo mismo que él. Somos iguales así que hay que tratarse...
por ejemplo con respeto. Siempre hay que tenerle respeto a los mayores.

- A: pienso lo mismo que ellos, siempre hay que respetar a los que son
grandes y… no pasarse del límite por decirse.

Cuando se habla sobre los adolescentes sobre la óptica del adulto, se tiende a
utilizar ciertas frases como estereotipos, hay gente que pueden decir que los
adolescentes hoy en día son una causa perdida y que el paso del tiempo ha
hecho que ese eje de normalidad se haya ido degradando por así decir ¿Ustedes
notan esto?

- N: sí, muchas veces nos dicen que la generación mía no es la misma que
antes. A veces le contesto que los tiempos cambian que no todo va ser lo mismo
y... que es como un proceso de la vida por así decirlo
- M: sí, es algo que se escucha decir bastante... y creo se tiene en cuenta
porque, por ejemplo, los adolescentes de la época de nuestros abuelos... de
adolescente ya nomás trabajaban, empezaban formar su familia, querían
construir una casa. En cambio, nosotros, adolescentes de ahora, no queremos
hacer eso. Queremos seguir siendo como estamos, como niños por así decirlo,
salir con amigos, seguir haciendo deporte, disfrutando un poco más la vida sin
necesidad de acelerar el proceso

Dentro de lo mencionado vinculándolo con Kancyper vale destacar que, su


condición primera es la presencia del otro como una alteridad, ni blanda ni
arbitraria que posibilita la tensión de la diferencia entre los opuestos, admitiendo
ambas partes que ser oponente no es ser enemigo, así como los padres son
necesarios para la entrada al Edipo, también lo son necesarios para la salida de
él. La confrontación generacional, requiere ser tomada en una visión conjunta,
producto de una relación intersubjetiva, en la cual los padres e hijos, se definen
los unos y los otros, involucrado en un campo dinámico.

ESTEREOTIPOS:

En caso de los adolescentes visto como en peligro o peligrosos, el consumo de


droga, ¿lo ven como algo problemático en la adolescencia? ¿O es una
exageración adulta?

- N: y yo diría que depende de qué tipo de droga consuma. Por ejemplo,


yo, no es que sea consumidor, y no estoy a favor, pero la cocaína y esos
inyectables que algunos prueban eso es la droga dañina, por así decirlo. Pero
algunos lo prueban solo por curiosidad, no estaría mal, o sea todo da curiosidad

- M: yo creo que es una exageración de los adultos, por ejemplo, la cocaína


o la marihuana que es lo que más se suele usar de droga hoy en día... muchos
lo toman como que si probas te vas a hacer adicto y por hacerte adicto te va a
hacer dañino, o vas a robar, o vas a matar y no creo que es así. Porque se ha
conocido bastante casos de gente que prueba y está bien, le gusta y no se hace
dañina, simplemente lo hace de forma casual.

¿Usted?

- A: mmm... ay yo opino lo mismo que ellos. (se ríen)


En el caso de las salidas, vieron que uno en la adolescencia es de frecuentar
diversos tipos de salidas. ¿Y siguiendo con el eje del peligro, se dimensiona el
riesgo que uno toma a la hora de salir en ese momento o como lo ven?

- N: y… la verdad es que es algo peligroso salir, o sea, tenes que ir con


cuido por así decirlo. Por ejemplo, en mi caso si es que me voy a la casa de un
amigo y nos juntamos y yo tengo que ir en moto, siempre tengo que estar con
precaución de que alguno no se me cruce, ya paso una vez y así que me quedo
el medio eso, por así decirlo. Tengo que in con precaución de que no se me
crucen por las esquinas o yo ir viendo que yo no me cruce por las esquinas…
así que es un peligro, por así decirlo, salir.

- M: si, yo creo que se toma baste dimensión, uno cuando piensa en salir
no piensa simplemente en todo lo lindo (creo), siempre piensa en cuidarse y estar
atento a que no te quieran robar, no estar con mala gente, por si decirlo. Y uno
siempre intenta evitar eso. Por ejemplo, nosotros dos, nos solemos juntar en la
casa de una compañera y si por ahí tenemos que tomar algo nos limitamos para
no provocar accidentes en moto o... cuidarnos (no sé qué)

- A: yo la verdad, no soy de salir mucho, eso a... por ejemplo, salir a baile,
no. Pero ya si voy a la casa de mi familia, de mi abuelo ahí si siempre voy con
cuidado porque puede ser que se te cruce un auto, o depende si es de noche ir
atento por si no te sale alguien y te quiere asaltar.

Según lo marcado por Anthony, apreciamos en esta reacción estereotipada que


los consultados dan cuenta de la posibilidad de ser vistos como peligrosos,
aunque en un “constante peligro” ya que dan cuenta del entorno al cual están
inmersos

EMBARAZO ADOLESCENTE

En lo que refiere al embarazo en la adolescencia, hay cierto prejuicio desde la


adultez, que uno tiende a notar... ustedes sabrán cuál es el prejuicio más común.
¿Por ejemplo, este se arruinó la vida, que otro más conocen?

- M: van a tener que dejar la escuela...


- N: que van a tener que salir a trabajar. Por ejemplo, mi mamá toda la vida
me dijo que si tenía novia que... use preservativo, que no sea como ella, que no
me cague la vida. Porque ella me tuvo a los 17, tuvo que dejar de estudiar un
tiempo y bueno... que nunca... o sea que siempre use preservativo, que nunca
me mande ese moco. Porque aparte ahora está todo caro y hay mucho... muy
poco trabajo y como que no hay una salida por así decirlo.

- A: sí, decían que estaba mal visto, que estaba mal visto, que se arruinan
la vida, como dijiste y... que no le vas a poder dar un buen futuro a tu hijo porque
no vas a poder seguir estudiando.

- M: y... sí, está mal visto por la mayoría, suelen decir que ya no va a poder
disfrutar la adolescencia, que ahora vas a poder dejar de estudiar para trabajar,
para poder darle una oportunidad a tu hijo (creo) o.. dicen no van a poder darle
una mejor vida a su hijo por el simple hecho de que vos no terminaste de disfrutar
tu vida.

En primera instancia, basándonos en el texto de “Somos chicos cuidando a otros


chicos”, se hablaría de maternidad y paternidad. En lo que refiere al capítulo II
de este texto se busca no desprenderse de esa madre o padre (A), ellos no dejan
de ser hijos. A-A. Se corre del lugar del padre, posibilita intercambio y escucha,
genera condiciones para que los adolescentes sean escuchados y actúen sin la
exigencia y semejanza al mundo adulto. trabajo de equipo en red: se habla de
amigos, familias, establecimiento de salud e instituciones. Es un enfoque
multidisciplinar. lógica caso por caso. Cada caso es distinto, no se puede usar la
misma lógica de un caso para otro. según lo visto en el capítulo 3 hablamos de
coordenadas propias con el fin de que elija u obtenga protagonismo. El concepto
adolescencia se amplía a adolescencias en el cual se busca sacar el punto de
vista hegemónico para ampliar concepciones. enfoques de derechos: los n-n y a
tienen poder decisión y se saca el punto de vista tutelar.

GENERO:

Una de las preguntas que nos faltó, dentro del temario era sobre el tema de
género. ¿Como afecta en la adolescencia... como lo refieren? *

- M: yo creo que el tema de los géneros está mal planteado.


¿En qué sentido?

- M: mucha gente dice que haya, por ejemplo, ser gay o ser bisexual que
es un género, yo por lo menos yo, yo no lo veo así. Para mí solo hay dos géneros,
masculino y femenino y lo que cambia es la sexualidad de la persona… la
gente... los hombres quieren estar con hombres o quieren estar con mujeres, va
por cada quien.

- N: por ejemplo... como dice el hay dos géneros, masculino y femenino,


pero... y hay gente que dice… ¿cómo es? no binario, ya para mí, sinceramente
es una boludez. Porque si es sabido… eh no sé, porque para mí no poder ser...
no, no te podés identificar con uno de los dos. O sea, si ya… igual depende en
el tema de la sociedad, pero, por ejemplo, si tenes… emm... coso es porque va
s ser masculino…

- M: si naciste siendo hombre vas a seguir siendo hombre, no por cambiar


tu pensamiento o sexualidad vas a dejar de ser hombre.

¿Qué opinan del cambio de sexo?

- N: yo siempre dije que una persona puede hacer con... lo que sea con su
cuerpo. Mientras no moleste a alguien, o sea, en sentido que... le incite a alguien
que tenga que hacer esto, esto y esto.

- M: eso mismo, cada persona es duelo de hacer lo que quiera con su


cuerpo. No es algo malo si una persona nace siendo hombre y se opera para ser
mujer, no es algo malo. El tema es cuando incitan a otras personas querer
hacerlo... cuando molestan en... que o que se operen o que cambien eso.

- N: por ejemplo, que vos sea chico y yo me sienta como una chica y te
estoy diciendo… no tenes que hacerte chica, que esto que lo otro; tenes que
operarte que esto que lo otro, ya eso molesta

¿Usted?

- A: opino lo mismo que ellos

¿Algo más que quieran decir?

- No
Como marco teórico vamos a centrarnos en lo planteado en la Ley 26743 -Ley
de identidad de género- la cual en sus primeros tres artículos plantea:

1º — Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene derecho:

a) Al reconocimiento de su identidad de género) Al libre desarrollo de su persona


conforme a su identidad de género) A ser tratada de acuerdo con su identidad
de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos
que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo
con los que allí es registrada.

2° — Definición. Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e


individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder
o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia
personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la
función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole,
siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de
género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.

3º — Ejercicio. Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y


el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de
género autopercibida.

AUTOLESIONES Y SUICIDIO:

Mitos sobre el suicidio adolescencia. Importancia de la postvención, que es la


intervención después del suicidio.

Factores de riesgo asociados al suicidio: El género (aquí puede entrar


orientación sexual y autopercepción), auto exigencia, exigencia parental y
fracasos en logros esperados. Perdidas del sostén en el sujeto, perturbaciones
en la vida familiar (cualquier cambio en la dinámica familiar-fallecimientos,
divorcios, etc-), bullying, ciberbullying, acoso sexual.

Factores de protección: Buena relación familiar, sostén y acompañamiento.


Sostén institucional y comunicacional, pertenencia a grupos. Personalidad,
autoestima, relaciones sociales.
En el suicidio adolescente se encuentra la ausencia o debilitamiento en ese Otro
significativo. Dificultades para atravesar pruebas preponderantes para pasar a la
vida adulta. Perdida de una relación afectiva que constituía su principal soporte.
Se experimenta una aguda sensación de fracaso frente a sus propias
expectativas de logro frente a aquello que los otros esperan.

Tipos de suicidios según Beck:

1. SUICIDIO COMPLETO.

2. INTENTO SUICIDA O TENTATIVA DE SUICIDIO.

3. IDEAS SUICIDAS O IDEACIÓN SUICIDA

Psicoanalista paraguayo: Nasim Yempey.

Tres etapas del suicidio:

1. Consideración.

2. Ambivalencia.

3. Decisión.
CONCLUSIÓN:

Reflexionando personalmente sobre el trabajo, podemos afirmar que nos brindó


la gran oportunidad de experimentar una parte de lo que implicará nuestro
ejercicio como profesionales en un futuro. Si bien fue nuestra primera entrevista,
tratamos de aprovechar al máximo la experiencia. La entrevista nos sirvió para
poder fortalecer nuestros conocimientos previos, ya que, para la articulación de
la misma, tuvimos que revisar nuevamente la teoría, para poder refrescar
conceptos y no saltarnos nada. Debemos admitir que, por falta de experiencia,
la entrevista no salió de la mejor manera, en tanto que influyeron factores como
el nerviosismo, la timidez, la desconfianza, los cuales tratamos de sobrellevar de
la mejor manera.

Mientras realizamos la entrevista, se manifestaron varias emociones debido a


los distintos temas que íbamos tocando; lo que empezó con entusiasmo y
nerviosismo al ser su primera entrevista, se desarrolló como una montaña rusa
emocional, pasando por la alegría, al tocar temas como la amistad, el enojo,
cuando hablamos de la relación entre adolescentes y adultos, e incluso la
tristeza, al referirnos a cosas sensibles como el suicidio o el consumo de drogas.

Mientras los sujetos contestaban las preguntas que realizábamos, pudimos dar
cuenta de la madurez que poseían, sobre todo en su forma de ver la vida,
demostrando una cosmovisión que no nos esperábamos en personas de esa
edad, lo cual nos impactó. Las experiencias que vivenciaron y relataron en la
entrevista nos conmovieron, sobre todo al demostrar la tristeza que les generaba
recordar ciertas situaciones, en las que no quisimos indagar de más para no
angustiarlos.

También podría gustarte