Está en la página 1de 2

Colección Juntos Trabajamos por la Inclusión

Tomo 1, Discapacidad Múltiple


Guía de análisis

En colegiado y a partir de la lectura del Libro Discapacidad Múltiple, comenten/realicen los siguientes puntos:

1. De acuerdo con la definición de discapacidad múltiple (página 5) escriba los nombres de los alumnos de
la escuela con esta condición.

2. De las evaluaciones funcionales mencionadas en las páginas 11-19, enlisten cuáles conocen y cuáles han
aplicado.

3. De acuerdo con la información de los “niveles de comunicación” de las páginas 20-22, llenen la siguiente
tabla: en la segunda columna escriba dos características tomadas del documento que ejemplifican cada
uno de los niveles; reflexione acerca de sus alumnos y escriba en la tercera columna el nombre de al
menos un alumno que se encuentre en cada nivel.
Niveles Características Ejemplifique c/u de acuerdo
con un alumno de su escuela o
de un grupo
Nutrición
Resonancia
Movimientos coactivos
Referencia no
representacional
Imitación diferida
Gestos naturales
Símbolos

4. A partir de las “formas comunicativas” explicadas en las páginas 23 a la 25, reflexione sobre las formas
que utilizan sus alumnos, complete la tabla escribiendo en la segunda columna el nombre de algún
alumno que utilice las mencionadas anteriormente.

Forma comunicativa Nombre de un alumno de su escuela o de un


grupo
Clave de contexto
Claves de movimiento
Claves de objetos
Claves de gestos o gestos naturales
Claves de objetos asociados
Imágenes
Dibujos de líneas
Formas simbólicas: señas formales/habla. Una forma más
avanzada es el uso de la lectoescritura o el Braille.

5. De los tipos de calendarios mencionados en la página 28 a la 32, mencione por cada grupo del CAM, cuál
o cuáles son los que utilizan en cada uno.

Gobierno del Estado de Yucatán 2018- 2024


Secretaría de Educación
Calle 34 No. 101-A x 25 Colonia García Ginerés
C.P. 97070, Mérida, Yucatán, México. Tel. (999) 930 3950 Ext. 51030
6. Elabore una actividad funcional (siguiendo las indicaciones de los aspectos mencionados en las páginas
33-34) para un alumno de su escuela o un grupo.

7. De acuerdo con la información de las páginas 47-50 sobre el tema “Acompañamiento a la familia”,
complete la siguiente tabla escribiendo en la segunda columna las acciones que han realizado o que
podrían realizar.
Tipos de acompañamiento Mencione 2 acciones de c/u que han realizado en su escuela
o que podrían realizar.
Trabajo con la familia dentro del aula
Trabajo con la familia en la escuela
Trabajo con la familia en la casa
Trabajo con la familia en la comunidad

Gobierno del Estado de Yucatán 2018- 2024


Secretaría de Educación
Calle 34 No. 101-A x 25 Colonia García Ginerés
C.P. 97070, Mérida, Yucatán, México. Tel. (999) 930 3950 Ext. 51030

También podría gustarte