Está en la página 1de 7
DISENO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE EJEMPLOS DE ACCIONES PRINCIPIO I: PROVEERMULTIPLES FORMAS DE REPRESENTACION, Pauta 1: Proporcionaropciones de percepelén Para ser eficaz en clases con diversidad, el curriculo debe presentar la informactén de forma que sea perceptible por todos los estudiantes. Es imposible aprender la informacién que el estudiante no puede percibi, y dificil cuando esa informaciénse presenta en formatos que requieren un esfuerz0.extraordinario oasistencia Ti ] Personalizar Ta visializaci6n dela informacion Eltamafo del texto o imagenes. Elvolumende la vozoel sonido. Elcontrasteentre el fondo y l texto o imagen. Elcolorusido para informar 0 enfatizar. La velocidad o tiempos de un video, animactén, sonidos, simulaciones, et 4+ _Ladisposicion deelementos visualesu otros. TZ] Provesralternativasde informacion auditiva + Textos equivalentes en forma de grabacién oreconoclmiento de voz automética a texto escrito del lenguaje hablado, + Analogias visuales para enfatizar la prosa (emociones y slmbolos). + _Equivalentesvisuales para efectosde sonidoy alertas. TS} Proveer alternativas de informacién visual Descripciones (escrita ohablada) para todostos graficos, videos oanimaciones, Equivalentes tactiles (grificostactiles) para las claves visuales. Objetos fisicosy modelos espactales para transmitir la perspectivao interaccién. Eltexto es un caso especial de informacisn visual. Siendo el texto la representacién visual del lenguaje hablado, la wansformacién de texto avozes de entre todos el método efectuado més facil para incrementar la accesibilidad. La ventaja del texto sobre la voz es su permanencia, pero failitando el ‘texto que esfacilmente transformable en vouse completa esa permanencia sin sacrificar las ventajas ‘de lavoz.El sistema digital sintético de texto de voz es realmente efectivo pero todavia fallaen la habilidad de transmiti el valor de la informscién en prosa ‘+ Textos en formato digital apropiado (NIMAS, DAISY). Tal texto puede ser autométicamente ‘transformado en otras modalidades (en vozusando la vozen un programa detexto avez. en tactil usando un programa de Braille) y dirigidos eficientemente por *Lectores de Pantalla’ + Ayudantes competentes, comparieros,o mediadores que puedan leer un texto enalto cuando sea Pauta 2: Proporcionar las opciones de lenguaje ylos simbolos Los estudiantes varian en su destreza con diferentes formas de representaclén -verbal y no verbal, El vocabulario ‘que puede agudizar y aclarara un estudiante puede confundir y extrafaraotre. ZL] Detlnur el vocabularioy fos simbolos + Pre ensefiar vocabulario y simbolos; espectalmente de maneras que promuevan las relaclones entre las experienciasvividas por los estudiantes y conocimientos previos. + Destacar cémo expresiones complejas estén compuestas por palabras mis simples o simbolos (ineficiencia=in +eficiente’). ‘+ Colocar apoyos para referencias poco familiares (sigificados especificos de un campo, hablas, lenguaje figurativo, jerga, lenguaje anticuado, cologuialismos y dialectos) dentrodel texto. ZZ] Garificar lasintanis y la estructura + Unssintagma complejo (en lenguaje oen formulas mateméticas) o una estructura fundamental (en diagramas, g-ficos, lustraciones,largas exposiciones 0 narraciones) se aclarana través de altemativas ‘que: + Destacanlas relaciones de estructura olas hace mis explicitas. 1 + Ofrecenalternativas menos complejas # Hacenrelaciones entre elementos explicitos (marcandbo las palabras de transicién en un ensayo, los antecedentes para referencias anaféricas,la unin entre ideas en un mapa conceptual, et.) 23 Dacodificareltexto y notaciones matemiticas # Textos digitales usados con programas autométicas de texto avez. # Notaciones matematicas digitales (MATHML) convez.automitica, + Teatos dgitales acompatiadas de grabacién devoz humans (Daisy Talking Books) 2a Promover entendimientos masallé delas diferentes lenguas en elaula # Hacerla informacién clave en otros idiomas para estudiantes con un nivellimitado en el idioma ‘dominante y en ASL para estudiantes consordera siempreque sea posble. * Unir palabras claves del vocab ularioadefiniclones y pronunctactén en ambos, dominante eidiomas matemos, * Definirel vocabulario de dominio especifico (“matter“en Ingles, “material” en Castellano) usando ambos dominios especificasy términos comunes. + Proporcionarherramientas de traducciGn clectrénica o enlaces a glosarios multlingtes enla web. 25 Tlustrar conceptosclaves no linglisticos * Conceptos clave presentados de una forma de representacién simbélica{por ejemplo, untexto ‘expostivo o una ecuaciénmatemitica) se complementan con una forma alternativa(por ejemplo, una ilustracién, un esquema, modelo, video, c6mic, gui6n, fowgrafia, aimacién, manip ulacién fisica y virtual) * Concentos clave presentados enlasilustraciones o diagramas se complementan con equivalentes vverbales, explicaciones 0 aumentos # Enlaces explicitos entre a informacién proporcionada en los textos y el de acompatiamiento y representacién de dicha informeciénen las ilustraciones, graficos o diagramas. Pauta 3: Propordonarlas opciones de lacomprensién Las personas diferen en sus habilidades del procesamiento de la informacién y en su acceso alos conocimientos previos a través de la cual pueden asimilar nueva informacién. Un buen diseio y presentacién dela informacién puede proporcionar las rampas cognitivas que son necesarias para garantizar que todos los estudiantes tengan ‘acceso alos conocimientos. 31 roveare activar conocimiento anterior * Anclando la enseftanza, activando el conocimiento previo relevantes (por ejemplo, uilizando imigenes visuales, conceptosincluyentes,rutinas) * Uso delos organizadores avanzados (por ejemplo los mapas conceptuales) + Ensefanza previadelos conceptosque son prerrequisitos através de demostraciones, modelos. u ‘objetos concretos. + Aportando analogias relevantes o metiforas az Remarcar conceptos,ideas y relaciones importantes Resaltar 0 destacar elementos chveen el texto, grificos,dlagramas, frmulas Uutilizaresquemas, organizadores grificos organizadores de rutina Utilizar miltiples ejemplos y no ejemplos para destacar caracteristicas citicas Reducirlas earacteristicas extraias enmascarindalas. * _Utiliceclavesy apoyos de distity tipo para lamar la atendién de las caracteristicas criticas. a5 Guiarél proceso de a informacion Instrucciones explicitas para cadapaso en un proceso secuenclal. Modelos interactivos que gulan la exploraciény lainspeccién, Andamiajes graduados que apoyan la estrategias de procesamiento de Lainformactin Miltiples puntos de entrada a laleccidny vias opclonales de progreso a través del contenido. 2 + Fragnentacidn de la informacionen elementos mis pequelios. + Aporte progresivo de la informacién,resaltando el aspecto secuencial del aprendizale. aa “Tpoyar la memoria y transferenclas # Listas de verificacién, organizadores, notas, recordatoriosdlectrénicos, Preguntas para el uso de estrategias y dispostivos (por ejemplo, Imigenes visuales, parafraseando cestrategias, et.) * Oportunidades explicitas para revisiones espaciadas y para la prctica, *Plantilas,organizadores gréficos, mapas conceptuales para apoyar la tomade nota * Andamios que conectan{a informacin nueva a un conocimiento previo (por ejemplo, mapas ‘conceptuales medio lenos) + Colocar las nuevas ideas en ideas familiares v contextos,eluso de la analogiao la metéfora. PRINCIPIOIL- OFRECER MULTIPLES MEDIOS PARA LA ACCION YEXPRESION Pauta4: Propordonar opciones parala accién fisica la lmportante proporcionar materiales con los que todos los estudiantes puedan interactuar navegacién e interaccién en medios limitados aumentard los obstéculos para algunos estudiantes. Es a Proveor diferentes maneras de responder + Proporcionaralternativas en los requisites para las tasas, los tiempos de reaccién,laamplitud y la variedad delaaccién motora necesarias para interactuar conlos materiales de instruccién, conlas ‘mani ulaciones fisicas ocon las tecnologias. + Proporcionaralternativas para responder fisicamente indicando entre selecciones akernativas (por ejemplo, alternativas bien marcando con el boligrafo lapiz, obien con el ratén del ordenador) az Proveer diferentes maneras de interactuar con el material. Proporcionaraltemativas para interactuarfisicamente con los materiales: Amano + Porvea * Porun solobotén * Porel joystick + Portecladoo por el teclado adaptado a3 Titegrar “asistencia de tecnologia Comandos de teclado para la accién del raton, Opciones de cambio. ‘Teclados alternatives. Eneargarse de poner pantallastictilesy teclados. Pauta 5: Propordonar opciones de habilidades expresivas yla fluidez No comunicacién, Por el contrario, hay medios de comunicacién que parecen poco adecuadios para algunos tipos de expresién, y para algunos tipos de estudiantes. hay ningin medio de expresién que es igualmente adecuado para todos los estudiantes o para todo tipo de BT Permitir opelones de formas de comunicacion Componer en varios medios o formatos: texto discurso dibujo, ilustracin, disevo ‘manigulacién fisica (por ejemplo, bloques, modelos 3D) cine ovideo ‘multimedia (disefios de web, guiones graficos,cémic) #iisica, artes visuales, escultura Bz Proveerherramiontas para la composicion y wesolucion de problemas Comectores ortograficos, correctoresgramaticales, programas de prediccién de palabras Programas de deletreo detextos (recanocimiento de voz), dictado humanos, la grabacién. Las calculadoras,calculadoras grficas o geométricas, apuntes, bosque) os Frases incroductorias yFrases cortas Herramientas de mapas conceptuales Disefioastido porel ordenador (CAD), programas informéticos deanotacién musical (escriturs) 33 Proveerformas de andamio y dasempenio + Proporcionar diferentes modelos paraemular (es decir, modelos que muestran los mismos resultados pero usin diferentes ervoques, estrategias,habilidades, et.) # Proporcionar diferentes tutores (es decir, los profesores / witores que uullizan diferentes métodes para mmotivar,orfentar,informar o coment’) + Proporcionarapoyos ("andamios") que puedan ser lixerados gradualmente con.un aumento de la Independencia y las competencias (por ejemplo, softwarede la lectura digital y deescritura) # Proporcionarretroalimentaci6n diferenciada (por efemplo, informactén que esa accesible y quepuede. adaptarse o personalizarse para los alumnos) Pauta6: Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas En el msalto nivel dela capacidad humana para actuar habilmente estan las denominadas "lunciones ejecutivas’ La perspectiva del DUA intenta incidit y concentrar sus esfuerzos en ampliar la capacidad gjecutiva de dos ‘maneras: (1) apoyando (andamiango) las habllidades de nivel inferior a fin de que requieran menos compecencias ecutivas y (2) andamiando las habilidades y estrategias sjecutivas de alto nivel de forma que puedan desarrollarse de forma mis efectiva, ar “Gilar Tas metas efectivamente Preguntas yayudas para estimar el estuerzo, los recursos la dificultad requerida por una tareao una meta. * Modeloso ejemplos del proceso y del producto de establecer objetivos:metas * Gulas ylitas de comprobaciénpara ayudar a establecer objetives. cy Darsustento a planes y earategias que se ein formando *Integrar las instrucclones para "parar y pensar" antes de actuar. ‘Listas decontrol y planificaciénde plentillas de proyecto para el establecimiento de prioridades ‘secuenclas ylitas de pasos. + Integrar entrenadores o tutores que modelen el proceso de pensar en vozalta, Gias para romper metasa lago plazo haciendo objetivosa corto plazo ae Farllitar el mango de informaciony recursos + Graficos que organizan y plantillas para la recogida de datos y laorganizacién de la informacién. #Insertar instrucciones para clasificar y sistematizar. # Listas dereferencia y guias para la toma de notas. cy Tijorar Ta CapaGdad para cl proceso del montoreo Preguntas guladas para laauto-supervision. ‘+ Representactones de los progresos (por ejemplo, fotos del antes y el después, gréficosy tablas que ‘muestran el progreso enel tiempo). + Plantillas que guian la auto-reflexién con calidad y exhaustividad * Modelos iferenciales de estrategia de auto-evaluacisn. PRINCIPIO II PROPORCIONAR MULTIPLES MEDIOS PARA LA MOTIVACION E IMPLICACION EN EL APRENDIZAJE. Los estudiantes difieren notablemente en las formas en que se sienten comprometidos 0 motivades para aprender. No hay un nico medio deimplicacién que ser éptimo para todos los estudiantes; ofrecer multiples opciones para el compromiso yla motivacisn es esencial, Pauta 7: ofrecer opciones para reclutar el interés La informacién a la que no se atiende, que no compromete la cognicién del estudiante, es en realidad inaccesible. Por lo tanto, es importante contar con formas alternativas para conseguir el interés delos estudiantes 7:1 | Aumentar las opciones individuales y de autonomia 1. Proporcionara losestudiantes la may or discrecién y autonomiacomosea posible, ofreciend opciones en ‘cosas tales como: El nivel de desatio pereibido El tipo de recomp ensa oreconocimiento disponibles El contexto el contenido utilizado para la practicade habilidades Lasinstrumentos utilizados para la recogida deinformacién o de produccin El color, disefo, los diseios grficos necesarios para la presentacién de resultados, trabajos, ete. La secuencia oe ealendario para la realizaciénde tareas en subcomponentes. 2. Permitir alos estudiantes a participar en el disefo de las actividades del aula y las tareas académicas. 3.Involucrara los estudiantes, siempre que sea posible, en el establecimiento de sus propios objetivos rsonales académicosyy de comportamiento. 72| Mejorar la imporcancia, valor, y autentici dad 1. Varia las actividades y fuentes de informaciéna fin de que puedan ser: Personalizadas y contextualizadasa la vidadeestudiante Socialmente pertinentes. ‘Adecuadas ala edad y las capacidades. Apropiadas para Los diferentes grupos raciales,culturales, étnicos y de génew. 2, Diseio de actividades cone! finde que las resultados sean auténticas, ast como comunicarlo sa audiencias reales. 3. Proporcionar tareas que permitan la participacién activa la exploraciény la experimentacién. 4. Solictar respuestas personales, evaluacidn y la auto-reflexién sobrelos contenidos y las actividades. 73 | Reducirlas amenazas y distracciones 4.Vatiar el nivel de novedad o de riesgo. ‘© Gréficos calendatios programas visibles temporizadores sefales, ete. Que pueden aumentar La previsibilidad de las actividades diarias y las transiciones. ‘+ Alertasy preestrenos que puede ayudar alos estudiantes a prever y prepararse para los cambios en las actividades, horarios, nuevos eventos. * Opciones que pueden, en contraste conlo anterior, maximizar loinesperado, sorprendente, uoriginal ‘cuando existen actividades muy rutinarias, 2 Variar el nivel de estimulacién sensorial 3.Variacidn dela presencia de ruido de fondoo La estimulaclén visual, el rulde amortiguador, auriculares ‘opcionales, nimero de caracteristicas o elementos presentados a la vez. 4. Variacidnen el ritmo de trabajo, laduracidnde las ssiones de trabajo, la disponibilidad delas rupturas 0 tiempo fuera elcalendario olasecuenciade actividades. 5. Variar las demandas sociales necesarias para el aprendizaje y el rendimiento, la perc epcién de nivel de apoyo y proteccién, los requisitos para la exposicién publica y la evaluacién, 5 Pauta®: proporcionar opciones para mantener el esfuerzo yla persistencia Muchos tipos de aprendizaje, en particular el aprendizaje de habilidades y estrategias, requieren mantener la atencién y el esfuerzo. Los estudiantes difieren considerablemente en su capacidad para auto-regularse de esta manera. Durante el proceso de aprendizaje el entomo externo debe proporcionar opciones que puedan igualar la accesibilidad mediante el apoyo a los estudiantes que difieren en la motivacién Inicial, en las habilidades de la ‘autorregulacion habilidades, etc aT “Ramen Ta prominencia de metas y objeavos Ayudas apuntes o requerimientos para formular explicitamente o restablecer la meta perseguida Escritos, posters o carteles, concretos o simbélicos querecuertien la meta u objetivoa conseguir. Divisién deobjetivosa largo plazo en objetivosa cortoplazo. Usa de herramientas informéticas que ayudan a establecer esquemas termporales, agendas de trabajo o recordatorios de accionesa realizar en una fechao momento determinado ‘Ayudas para visualizar resultados deseados. a2 Variar los nivales de dificultad y apoyo Diferenciacidnen el grado dedificultad o complejdad en las actividades basicas que pueden ser realizadas. Permisividad en el uso de herramientas y apoyos necesarios Oportunidades de colaboracién. Variacin de los grados delibertad para un desempeio aceptable Hacer hincapié en el proceso, enel esfuerzo, yen lamejora en el cumplimiento de los objetivos como altemativas a a evaluacién externa, los objetivosde rendimiento o la mera competencia BF Proporionar colaboraciény comunicacign Aprendizaje cooperativoen grupos conrbles de apoyo y responsabilidades individuales. Programas de centro respecto para la mejora del comportamiento, con objetivo diferenciales y apoyos. Preguntas queguiana los estudiantes conrespecto ala tareade cudndo y eémopedir ayuda asus compatieros y/o profesores. Tutoria entre compatierosy apoyos Laconstrucciénde comunidades vituales de aprendizaje entre alunos que participan en intereses o actividades comunes a Tncrementar eldominio de a retroalimentacion orientada Evaluacionesque alienten laperseverancia, centradas en el desarrollo de a eficactay laauto- conciencia.y que alienten la utilzacién de determinados soportes y estrategias alenfrentarse alos retos escolaresy de aprendizaje. Evaluacionesque hacehincapié en el esuerzo, la mejora yl logro de un critero, en lugar de sefalar ‘simplemente la consecucién de un rendimiento especifico. Evaluacionescontinuas,y realizadas en miltiples formatos Evaluacionesque son sustantivas informativas en lugar de comparativas o competitivas Evaluacionesque modelen de cémo incorporar la evaluacidn, en particular los ervoresy las respuestas erréneas en estrategias positivas para el futuro éxito. Pauta 9: Proporcionar opciones parala autorreguladén, ‘Sibien es importante disenar el entorno extrinseco afin de que éste pueda apoyar la motivacién y elcompromiso, también es importante desarrollar las habilidades inteinsecas del estudiante para regular sus propias emociones y motivaciones 9.1 | Gular metas personales y expectaciones 4. Preguntas, recordatorios, guas,listas de controles que se centran en: # Laautorregulacién como objetivo de reduccisn de la frecuencia de las rabletas o brotes agresivos en respuesta ala frustracién, * Elaumento dela duracidn del “tiempo en la tarea” frente alas distracclones. ‘© Elevarla frecuencia de la auto-reflexidn y los auto-refuerzos. 2.Entrenadores, tutores, o agentes que modelan el proceso de establecimiento de objetivos personales ‘addecuados que tienen en cuenta tanto los puntos fuertes y débiles de cada uno. 5 | Habilidades de afrontamiento y estrategias de andamios 1 Modelos diferenciados de ayudas informacién para: + Lagestién dela frustracion, * Labisqueda deapoyo emocional externo. + _Eldesarrollo de los controles internos y habilidades de afrontamiento, 5 | Crear evaluaciones propias y reflexion ‘Hay disponible aparatos de grabacién, ayudas, ogrificospara ay udara las personas aprender a recoger graficamente ya visualizarlos datos de su propio comportamiento (incluyendo respuestas ‘emocionales, afectivas, etc.) conel in de seguir y evaluarlos cambios en dichos comportamientos. + Estos dispositives deberfan proporcionar una gama deopelones que variars en sunivel de intrusion y apoyo ~con el objetivo de proporcionar un aprendizaje graduado de la capacidad para monitorizar el propio comportamiento asi como laadquisicién de aptitudes enla capacidad de auto-reflexién y de toma de concienciaemocional Las actividades deben incluir medios por los cuales los estudiantes obtienen informaciény acceso altemativo alas ayudas disponibles (grficos plantillas, pantallas de informacién) que los apoyan en la comprensién de su progreso, de una formaque les resulte comprensible y oportuna.

También podría gustarte