Está en la página 1de 3

Centro de Estudios a Distancia de Salta

Psicología Educacional – 2022

FICHA DE CÁTEDRA

Motivación y Estrategias de aprendizaje autorregulado

La motivación es fundamental para lograr el aprendizaje, sin embargo, no es un camino


fácil considerando que nuestra meta es que los alumnos lleguen mediante esto
aprendizaje autorregulado.

Uno de los modelos fundantes para trabajar sobre la motivación y el aprendizaje


autorregulado es el modelo TARGETT.

En este modelo Carol Ames (1990, 1992) detecta seis pasos en la actividad docente
donde este puede influir motivacionalmente en el alumno (Posteriormente se agrega un
séptimo). Mediante la tarea se desea que alumno llegue a la autonomía, por esto
hablamos de aprendizaje autorregulado.
Centro de Estudios a Distancia de Salta
Psicología Educacional – 2022

1. TAREA: Aquí vamos a pensar como debe ser la tarea y que debemos tener en
cuenta para proponerla. Debemos considerar que la tarea debe reflexionar las
ideas previas de los alumnos, debe ser interesante y sobre todo ser un desafío
para el alumno, debe retarlo intelectualmente pero no de forma excesiva.
2. AUTONOMIA: Debe fomentar el desarrollo de la responsabilidad de los
estudiantes, lo considera una persona libre, pero debe resaltar constantemente
que debe auto limitarse recordándole sus objetivos. El alumno debe entender al
conocimiento no como una carrera, sino como un logro que lleva tiempo y exige
sacrificio.
3. RECONOCIMIENTO: El docente debe ser capaz de valorar intelectualmente al
alumno considerarse en igualdad de condiciones intelectuales con este y realizar
un trabajo equitativo, debe proponer actividades que fomenten la actividad
intelectual sin ser una barrera.
4. GRUPO: En este apartado se propone como herramienta principal el trabajo
colaborativo que hemos trabajado anteriormente. No importa solamente que el
docente valore las capacidades del alumno, sino que este aprenda y comprenda
las habilidades de los demás y el trabajo en equipo.
5. EVALUACION: Es difícil lograr que el alumno no se angustie, seguramente lo hará
si se le presenta una actividad evaluativa que debe resolver en un tiempo límite,
aquí es importante la acción docente, este es quien debe dejarle en claro al
alumno que es importante que comprenda la actividad sin preocuparse por el
tiempo. Además, puede reflexionar sobre las diferentes formas de evaluar y
pensar cual resulta más conveniente a cada grupo de alumnos.
6. TIEMPO: Se debe reflexionar sobre los tiempos que presenta cada tarea siempre
en relación a las posibilidades de los alumnos (cada grupo) y considerarlo al
momento de planificar.
7. TAREA DOCENTE: Es fundamental que el docente motive a sus alumnos
constantemente, sea capaz de enviar mensajes directos o indirectos, que genere
un buen vinculo siempre pensando en ellos. Debe ser flexible, recuerde que está
Centro de Estudios a Distancia de Salta
Psicología Educacional – 2022

formando directa o indirectamente mediante sus actitudes y no solo con


actividades.

También podría gustarte