Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO

PRESENTADO POR:

Mariluz Matos Guzmán

Trabajo Práctico:

Resultados de los programas de tratamiento de delincuentes psicópatas en países


anglosajones.

MATERIA:

PS039 - Tratamiento de las Conductas Criminales

PROFESOR:

Luis Jiménez
Introducción

En la actualidad, la Psicología está tomando bastante auge en el campo carcelario. La


complejidad de la violencia y las cárceles ha demandado la participación de otras disciplinas,
como la Psicología, para un análisis más integral, una mejor comprensión y solución de los
problemas penitenciarios.

Por esta razón, durante las últimas décadas la Psicología ha ido incrementando su
colaboración en el mundo de las cárceles en el conjunto de los países occidentales. De igual
manera, esta disciplina ha estado involucrada en tareas como el diagnóstico y la evaluación de
los encarcelados, el análisis de las instituciones carcelarias, y, más recientemente, en el diseño
y la aplicación de iniciativas y programas destinados al tratamiento de los delincuentes y a la
mejora de las propias instituciones penitenciarias.

Además, la psicología se ha involucrado activamente en la discusión y la producción teórica


acerca de la explicación de la delincuencia, formulando varias teorías, ya desde el propio
nacimiento de la psicología, especialmente utilizando factores psicológicos explicativos como la
inteligencia y la personalidad. Algunas teorías psicológicas más recientes, como es el caso de
la teoría del aprendizaje social, cuentan con abundante apoyo empírico y reconocimiento
general (Material Funiber, 2022).

Sin embargo, tradicionalmente ha existido un escepticismo y pesimismo concerniente a la


posibilidad de mejora o rehabilitación de un delincuente, siendo más específicos, de un
delincuente psicópata.

No obstante, las investigaciones sobre la psicopatía y su tratamiento han ido aumentando


progresivamente, éstas han sido llevadas a cabo en contextos forenses y según los resultados
de un buen número de estudios, demuestra la eficacia del tratamiento aplicado a este tipo de
delincuentes (Material Funiber, 2022).

En el presente trabajo se expondrán algunos de los resultados de programas de tratamiento


de delincuentes psicópatas en países anglosajones.
Psicopatía

La psicopatía ha sido descrita como una estructura multidimensional y constituye un


trastorno severo de la personalidad caracterizado por cambios en tres áreas de la personalidad:
afectiva, interpersonal y conductual. Son arrogantes, tienen una alta autoestima y carecen de
empatía y autorreproche. Por todo ello, son incapaces de entablar relaciones afectivas con
nadie más, sólo establecen relaciones prácticas (Lampert, M, 2020).

Por otro lado, en 1987 la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) cambió el término
psicopatía por el de trastorno de personalidad antisocial, lo que no está exento de controversia
clínica y forense. Para algunos autores y clínicos, el trastorno está demasiado centrado en la
conducta y descuida otros aspectos emocionales y relacionales, continuando así con el
concepto de psicopatía (Lampert, M, 2020).

En el estudio de los psicópatas, el comportamiento antisocial es una de las características


definitorias de los psicópatas. Los psicópatas no son asesinos en serie, como sugieren los
estereotipos más comunes en nuestra sociedad, pero los psicópatas pueden ser personas
benévolas con síntomas.

Sin embargo, no duda en cometer un delito de la índole que sea, cuando le conviene. No
obstante, aunque los psicópatas se asocian comúnmente con la delincuencia, se debe tener en
cuenta que no todos los psicópatas son delincuentes.

Por otro lado, estos rasgos y comportamientos individuales están muy alejados de lo que se
conoce como comportamiento prosocial. Por el contrario, son ante todo egocéntricos,
caracterizados por una personalidad cruel e impenitente, falta de empatía e incapacidad para
mantener relaciones interpersonales sanas (Hernández González, 2014).

Ante este problema, muchos autores creen que existe la necesidad de investigar posibles
tratamientos que busquen mejorar las actitudes y conductas de estos individuos. Para ello se
han ofrecido diversas teorías explicativas, y también se ha mostrado la aplicación de los
predictores PCL-R1 y PCL-Y (adolescente) de Robert Hare (Hernández González, 2014).
Tratamientos de delincuentes psicópatas

Según Robert Hare, existen dos enfoques principales para evaluar a los psicópatas. En
primer lugar, la dificultad clínica para evaluar de forma fiable los rasgos de personalidad de este
trastorno (conocido como trastorno de personalidad antisocial) y la prevalencia del DSM-IV de
inicio temprano y su antecesor DSM-IV, que se refleja en las medidas utilizadas. de
discapacidad la delincuencia como su síntoma, por lo que sus criterios diagnósticos enfatizan la
conducta delictiva y antisocial. El segundo es donde residen los mismos autores, producto de
una tradición clínica dedicada a evaluar los trastornos sobre una base conceptual y psicológica.

Hervey Ceckely, en 1976 (La máscara de la salud mental), describió a los psicópatas como
máscaras ordinarias que pueden ocultar deficiencias emocionales y falta de empatía por los
demás. Sus criterios de diagnóstico incluían ansiedad baja, sin remordimiento ni vergüenza,
narcisismo e incapacidad para amar, falta de respuesta emocional básica y comportamiento
irresponsable. Se convierte en un trastorno emocional que será explicado, corregido y siempre
presente en las historias personales de estas personas. Asimismo, continuando con esta línea
de conceptos, Hare desarrolló la Lista de verificación de psicopatía (PCL) para identificar a los
prisioneros de psicopatía.

La escala Hare evalúa una variedad de síntomas, no solo los del comportamiento antisocial.
Esto se debe a que anteriormente se pensaba que en este caso, es decir, excluyendo los
componentes y características emocionales observables que se encuentran en todas las
relaciones interpersonales, vemos lo mismo. : Se diagnostican demasiados psicópatas en la
población reclusa y muy pocos en la población no delincuente. El PCL-R consta de 20
elementos de puntuación agrupados en dos categorías principales de rasgos o factores.

El factor 1 está relacionado con el componente interpersonal y afectivo del trastorno y el


factor 2 está relacionado con el comportamiento desviado (relacionado con los criterios del
DSM-IV). Para asignar puntajes, los evaluadores deben usar una variedad de fuentes:
entrevistas semiestructuradas con individuos, verificación de antecedentes médicos,
verificación de antecedentes penales, entrevistas públicas, miembros de la familia y entorno,
prisioneros, etc. Se aplicaron puntajes a cada una de las escalas de 20 ítems como resultado
de la observación directa del comportamiento y la lectura de los datos analizados. La
puntuación máxima que puedes obtener es 40. Cada entrada recibe una puntuación de 0
("No"), 1 ("Quizás") o 2 ("Sí"), y estas puntuaciones se suman.
Una puntuación de 30 o más se considera un psicópata límite. El punto importante es que la
evaluación debe ser realizada por un experto clínico. La escala de Halle y sus estudios
factoriales derivados se han convertido en medios confiables para medir la violencia y la
reincidencia en los hombres. Los estudios realizados han demostrado que PCL-R es un método
más confiable para predecir el comportamiento delictivo que los métodos realizados en la
demografía o los perfiles delictivos. Del mismo modo, se ha mostrado adecuado para predecir
el comportamiento de los reclusos así como de los pacientes de las cárceles psiquiátricas.

Por otro lado, según el artículo escrito por Fernández y Esteban (2009), algunos de los
tratamientos se han realizado pocos estudios empíricos sobre su efectividad contra los
criminales mencionados, y existe una opinión general de que es imposible rehabilitar a estos
individuos. En otras palabras, en general, el tratamiento no se considera efectivo, e incluso la
reintegración de estos individuos a la sociedad como personas perfectamente normales. Por
este motivo, los autores de este artículo consideraron oportuno realizar una revisión de los
tratamientos aplicados a las personas con Trastorno Antisocial de la Personalidad y
tratamientos más específicos utilizados para los psicópatas. Entre estos tratamientos se
encuentran:

● Tratamientos farmacológicos: Se centran en un síntoma del trastorno (litio para


agresivos extremos, aunque sin resultados positivos a largo plazo).
● Terapia conductual: Enfatiza en conductas concretas y en el condicionamiento
positivo. Los psicópatas responden mejor al refuerzo positivo que al castigo. En
concreto al refuerzo monetario
● Terapia cognitivo- conductual: Se centra en el esquema cognitivo y las distorsiones.
● Terapia familiar e interpersonal: Enfatiza en las relaciones con los demás.
● Psicoterapia psicodinámica y psicoanalítica: Su objetivo es trabajar en la
estructura del carácter como principal factor. Se centra en rasgos individuales e
intrapsíquicos.
● Tratamiento comunitario: Se basa en la modificación de grupos sociales-familia-
escuela. En los psicópatas ha tenido relevancia indeterminada, aunque no se descarta
su utilidad.
● Terapia ambiental: Consiste en la creación de ambientes consistentes que alteren la
vida del sujeto. En los Psicópatas: A pesar de que no se ha observado una disminución
en la reincidencia, algunos autores consideran que esta terapia es la única que podría
curar al psicópata
Resultados de tratamientos en delincuentes psicópatas

Según el estudio realizado por Hernández Gonzalez (2014) la opinión popular de que los
psicópatas son trastornos de personalidad incurables. Esta idea general es similar a lo que
ocurría en el pasado con los trastornos de personalidad que se creían en gran parte incurables.
Hoy, sin embargo, el concepto de tratamiento psicopático refleja tres puntos de vista principales
comunes entre los autores y las investigaciones que se han realizado sobre este tema. Por un
lado, se ha sugerido que los psicópatas no se pueden curar. Por otro lado, además de no ser
positivo tratar a estas personas, existe la idea de que tiene el efecto contrario,es decir, las
empeora. Un metanálisis realizado sobre los beneficios del tratamiento psicopático que utilizó
42 estudios arrojó los siguientes resultados:

- 8 estudios realizados en adultos, solo 3 mostraron una reducción modesta en la


violencia y la recurrencia de la agresión sexual, así como la adherencia al tratamiento.
- Para los jóvenes, solo 6 indican menos violencia, mejores características psicológicas,
mejor control en la resolución de problemas y mejor apego a las autoridades.

De esta forma, podemos confirmar que el tratamiento precoz tiene resultados positivos.
Porque tiene un efecto protector contra los psicópatas cuando se aplica en este punto de la
evolución humana.

De manera similar, en la perspectiva de futuras investigaciones, se debe alentar el uso de


predictores psicopáticos como PCL-R y PCL-Y como el único método confiable para evaluar la
precisión de la integridad del objeto. De manera similar, al diseñar estudios que utilizan grupos
experimentales, los beneficios del tratamiento deben evaluarse individualmente y como grupo,
y debe evaluarse cualquier cambio necesario para determinar en última instancia la eficacia del
tratamiento.
Referencias Bibliográficas

Fernández, C.G y Esteban, C. (2009). Prevención y tratamiento de la delincuencia. El


tratamiento de los delincuentes psicópatas. Universidad de Valencia. Recuperado de:
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2579/1/Demelsa%20Hernandez
%20Gonzalez_598073.pdf

Hernández González, D. (2014). Tratamiento de delincuentes organizados (Psicópatas).


Recuperado de: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2579/1/Demelsa%20Hernandez
%20Gonzalez_598073.pd

Lampert Grassi, M.P (2020). Programas de atención para jóvenes psicópatas en el sistema
penitenciario: Estados Unidos y Reino Unido. Recuperado de:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28854/1/
BCN__Programas_de_atencion_jovenes_psicopatas_sistema_penitenciario_final.pdf

Material Funiber

RAU, M. (N.d). TRATAMIENTO PENITENCIARIO Y PSICOPATÍA. Recuperado de:


https://psicologiajuridica.org/psj310.html

También podría gustarte