Está en la página 1de 30

Razonamiento lógico

matemático

Bloque 3
R azonamiento lógico matemático

Contenido
5. Inferencias lógicas y silogísticas
5.1. Planteamiento de conclusiones lógicas como resultado
de relacionar entre sí enunciados de tipo universal o
particular
5.2. Planteamiento de proposiciones o hipótesis simples o
complejas con conectivos lógicos
5.3. Comprobación de razonamientos de lógica simbólica
mediante tablas de verdad o aplicando reglas de
inferencia

6. Lógica proposicional
6.1. Proposición (verdad y falsedad)
6.2. Conectivos lógicos (negación, conjunción, disyunción,
condicional, bicondicional)
6.3. Operaciones proposicionales
6.4. Tablas de verdad
6.5. Implicación lógica
6.6. Equivalencia lógica, leyes de álgebra de proposiciones

2
I nferencias lógicas y silogísticas bloque tres

Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.

Son entregables que representen alguna práctica


Actividad integradora en contextos laborales: proyectos, análisis de casos,
diseño de propuestas, entre otros.

Es un examen de opción múltiple que contempla


Evaluación final
reactivos de la totalidad de contenidos de la materia.

Es un espacio para la discusión grupal a partir de


Foro de discusión preguntas detonadoras o los resultados de actividades
previas.

Desarrollo de contenido creado y enriquecido por


Wiki
múltiples usuarios, que se publica en la web.

Desarrollo de contenido que puede ser creado y


Blog enriquecido por uno o varios usuarios, que se publica
en la web de forma cronológica.

LECTURAS

Lectura base Lectura complementaria Lectura recomendada

Artículos de difusión o de reporte


Literatura consolidada del área de de investigación que muestran
Lectura breve que muestra
conocimiento, considerada como reflexiones o aplicaciones reales
un enfoque diferente de
“libro de texto”. El formato puede que se vinculan con los temas
los temas estudiados.
ser texto, audio o video. estudiados. El formato puede
ser texto, audio o video.

3
R azonamiento lógico matemático

INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas

Estudio de caso Reflexión Ejercicio

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

Reforzadores

Ejemplo ¿Sabías que…? Tip

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

MULTIMEDIA

Clip de video Clip de audio Recurso web

Recomendación de recurso Recomendación de sitios


Recomendación de recurso didáctico
didáctico breve (no mayor a cinco web ajenos a la plataforma
breve (no mayor a cinco minutos) que
minutos) que ilustra un tema en de IEU, con información
explica un tema en formato de audio.
formato de video. relevante sobre un tema.

4
I nferencias lógicas y silogísticas bloque tres

Introducción

Las propuestas son ideas simples que pueden o no estar


relacionadas con otras. En ocasiones, su relación puede
validarse de forma sencilla, aunque también existen variaciones
complejas que requieren de estructuras lógicas adecuadas
para ratificar o rechazar su validez.
Para tal fin, se utilizan tablas de verdad, herramienta gráfica
que nos ayuda a ordenar las probables combinaciones que
pueden presentarse entre las proporciones, sus conectivos
lógicos y sus negaciones. Cabe destacar que a través de su uso
se concreta la evaluación completa de ecuaciones y funciones
de razonamiento lógico por lo que es necesario ratificar si son
verdaderas o falsas.

Objetivo del bloque

Analizar premisas y proposiciones a partir de la aplicación de


inferencias lógicas y silogísticas, así como de los principios de
la lógica proposicional, con la finalidad de determinar la verdad
o falsedad de premisas y proposiciones mediante tablas de
verdad.

Lecturas base

Aranda Utrero, V. (2019). La verdad lógica en el fragmento


proposicional de los principia y sus implicaciones
metalógicas. Andamios, 16(41), 43-61.

Lecturas complementarias

Campirán Salazar, A. F. (2019). Sobre la relación entre las lógicas


y el pensamiento crítico. Andamios, 16(41), 175-195.

5
R azonamiento lógico matemático

5. Inferencias lógicas y si-


logísticas
La inferencia es el proceso por el cual se llega a una proposición
Si deseas profundizar afirmativa que se deduce, como consecuencia lógica, de otras
en el tema, consulta la proposiciones reconocidas como punto inicial del proceso.
lectura recomendada ¿Por En este sentido, las inferencias lógicas están apoyadas en
qué lógica y teoría de la enunciados que se constituyen por premisas, y los enunciados
argumentación? (Domínguez que tienen una estructura lógica se denominan silogismos, los
y Conforti, 2019, pp. 165-173).
cuales son razonamientos formados por premisas de las que se
deduce lógicamente una conclusión.
En este orden de ideas, los diferentes modelos de inferencia
son utilizados para el desarrollo de habilidades del razonamiento
lógico, por ello, su estudio ayuda a identificar sus áreas de
aplicación, expone qué elementos lógicos preexisten en las
actividades habituales y la importancia sobre su uso.

5.1. Planteamiento de conclu-


siones lógicas como resultado
de relacionar entre sí enuncia-
dos de tipo universal o parti-
cular
Cuando se razona para delimitar relaciones entre diversos
enunciados de tipo universal o particular, se encuentran
conclusiones que deben validarse, con el fin de determinar si son
ciertas o falsas, debido a que la relación en ocasiones es evidente,
pero a veces pasa lo contrario, por ello, se requiere aplicar un
método ordenado que ayude a procesar las ideas.
En este contexto, para plantear conclusiones lógicas, primero
se debe identificar si existe una conclusión convincente derivada
de los enunciados, los cuales deben poseer una relación entre sí.
Asimismo, un enunciado expresa dos presunciones: la presunción
de facticidad, la cual asume que los enunciados que se formulan
son verdaderos y la presunción de inferencia, que permite
establecer una relación entre los enunciados con la conclusión,
de tal forma que la apoyan.

6
I nferencias lógicas y silogísticas bloque tres

En esta línea argumentativa, los enunciados pueden ser


Qué no es un enunciado.
verdaderos o falsos, además, hay una lógica que se utiliza en
el pensamiento racional de manera directa y es el fundamento
Un método para establecer
en torno al cual se constituyen, primero, la lógica material, que qué no es un enunciado
analiza el contenido de la argumentación y determina la verdad es decretar las diferentes
de los enunciados; segundo, la lógica formal, que examina la construcciones que
forma o estructura de los enunciados, es decir, revisa cómo se no son enunciados.
plantean las premisas, sin cuestionar si son válidas o inválidas. Algunas opciones son:
En consecuencia, para que exista un enunciado debe existir al
menos una premisa, pero usualmente se constituyen por dos o Creencia. No provee un
cimiento consistente. Puede
más premisas. Por ejemplo, el planteamiento de una conclusión
ser verdadera, sin embargo,
lógica que resulta al relacionar enunciados particulares entre sí:
no hay una lógica formal
Premisa mayor: El deporte requiere entrenamiento de premisas-conclusión.
Exhortación. No proveen
Premisa menor: El basquetbol es un deporte.
juicios y no requieren de
Conclusión: Por lo tanto, el basquetbol requiere entrenamiento. lógica material (es decir,
no hay premisas).
Si revisamos la lógica formal (dicho de otro modo, la estructura
Ilustración. Entrega
de los enunciados) en función elemental del sujeto-predicado,
patrones sencillamente.
observamos que las premisas cumplen con la lógica formal: Informes. Únicamente
Premisa mayor: El deporte requiere entrenamiento. comunican sucesos, sin que
Sujeto Predicado pretendan comprobar algo.
Proposiciones
Premisa menor: El basquetbol es un deporte. confusamente asociadas.
Sujeto Predicado Son proposiciones que
no tienen lógica material,
Conclusión: Por lo tanto, el basquetbol requiere entrenamiento. ni lógica formal.
Sujeto Predicado

Si analizamos la lógica material (en otras palabras, la verdad de


los enunciados), observamos que las premisas cumplen con la
lógica material:
Premisa mayor: El deporte requiere entrenamiento. (Verdadera)
Premisa menor: El basquetbol es un deporte. (Verdadera)
Conclusión: Por lo tanto, el basquetbol requiere entrenamiento.
(Verdadera)
Sin embargo, no todos los enunciados contienen premisas
verdaderas, por ende la conclusión es falsa. Por ejemplo, el
planteamiento de una conclusión falsa se origina al relacionar
enunciados particulares entre sí:
Premisa mayor: El volibol es un deporte que se juega entre dos
equipos.
Premisa menor: Todos los deportes que se juegan entre dos
equipos son de contacto.
Conclusión: Por lo tanto, el volibol es un deporte de contacto.

7
R azonamiento lógico matemático

Si revisamos la lógica formal (en otras palabras, la estructura de los enunciados) en función
elemental del sujeto-predicado, observamos que las premisas cumplen con la lógica formal:
Premisa mayor: El volibol es un deporte que se juega entre dos equipos.
Sujeto Predicado
Premisa menor: Todos los deportes que se juegan entre dos equipos son de contacto.
Sujeto Predicado
Conclusión: Por lo tanto, el volibol es un deporte de contacto.
Sujeto Predicado
Si examinamos la lógica material (es decir, la verdad de los enunciados), observamos que solo la
premisa mayor cumple con la lógica material, por ende, la conclusión es falsa:
Premisa mayor: El volibol es un deporte que se juega entre dos equipos. (Verdadera)
Premisa menor: Todos los deportes que se juegan entre dos equipos son de contacto. (Falsa)
Conclusión: Por lo tanto, el volibol es un deporte de contacto. (Falsa)
En esta línea argumentativa, cuando todos los enunciados contienen premisas falsas, la conclusión
es falsa. Por ejemplo, el planteamiento de una conclusión falsa surge al asociar enunciados
universales entre sí:
Premisa mayor: Todos los deportes se juegan entre dos equipos.
Premisa menor: Todas las bellas artes se practican entre dos equipos.
Conclusión: Por lo tanto, todos los deportes son bellas artes.
Si revisamos la lógica formal (esto es, la estructura de los enunciados) en función elemental del
sujeto-predicado, observamos que las premisas cumplen con la lógica formal:
Premisa mayor: Todos los deportes se juegan entre dos equipos.
Sujeto Predicado
Premisa menor: Todas las bellas artes se practican entre dos equipos.
Sujeto Predicado
Conclusión: Por lo tanto, todos los deportes son bellas artes.
Sujeto Predicado
Si analizamos la lógica material (en otras palabras, la verdad de los enunciados), observamos que
ambas premisas son falsas; por ende, la conclusión es falsa:
Premisa mayor: Todos los deportes se juegan entre dos equipos. (Falsa)
Premisa menor: Todas las bellas artes se practican entre dos equipos. (Falsa)
Conclusión: Por lo tanto, todos los deportes son bellas artes. (Falsa)
En consecuencia, si en un enunciado las premisas tienen lógica material, la conclusión es verdadera;
sin embargo, un enunciado con lógica formal y premisas falsas, puede llevar a una conclusión
verdadera o falsa.

8
I nferencias lógicas y silogísticas bloque tres

5.2. Planteamiento de propo-


siciones o hipótesis simples o
complejas con conectivos ló-
gicos
El planteamiento de proposiciones se utiliza para verificar la
relación lógica existente entre ellas. Estas proposiciones resultan
de reflexiones obtenidas de casos empíricos o de otras teorías;
en este sentido, las proposiciones son expresiones gramaticales
aseverativas, de las que solo se considera su propiedad verdadera
o falsa.
En este orden de ideas, un ejemplo de proposiciones verdaderas
o falsas son las siguientes:
El Tibio Muñoz es el primer mexicano en conseguir una medalla
de oro.
Soraya Jiménez es la primera mujer en conseguir una medalla
de oro.
Saint Louis es una ciudad en la que se realizaron unos juegos
olímpicos.
La primera es una proposición falsa y la segunda es una
proposición verdadera; la tercera, aun cuando no es posible
reconocer si es verdadera o falsa, es una proposición que se
logra demostrar y establecer si efectivamente sucedió o no. En
conclusión, para que un enunciado sea una proposición debe ser
una oración aseverativa y ser verdadera o falsa.
Asimismo, las proposiciones son simples o complejas. Por No son proposiciones:
ejemplo, el balón de baloncesto es tricolor (es una proposición • Descripciones definidas
simple); sin embargo, si se agrega un conectivo lógico como y: el • Funciones proposicionales
balón de baloncesto es tricolor y grande, entonces hace referencia • Juicios de valor
a una proposición compuesta. • Oraciones, según la actitud
En este sentido, las proposiciones compuestas son dos o más del hablante, que son
proposiciones simples conectadas por conjunciones gramaticales enunciativas, interrogativas,
como y, o, si... entonces, si y solo si o del adverbio de negación no imperativas, exhortativas,
y pueden ser: exclamativas y dubitativas
• Propuestas filosóficas
Compuesta conjuntiva. Dos proposiciones p y q deben
confirmarse o negarse para obtener una conclusión común y se
relacionan con la letra y; su notación es p ˄ q; por ejemplo:
Un atleta que practica halterofilia debe poseer un desarrollo
máximo de la fuerza. (p)
Un atleta que practica judo debe tener habilidad. (q)

9
R azonamiento lógico matemático

Un atleta que practica halterofilia debe poseer un desarrollo máximo de la fuerza y uno que
practica judo debe tener habilidad. (p ˄ q)
Compuesta disyuntiva inclusiva. Implica discernir entre una proposición p y una proposición q; se
distingue porque utiliza el conector lógico o y no excluye la posibilidad de que ambas proposiciones
sean verdaderas, finalmente, su notación es, pvq; por ejemplo:
El baloncesto es aeróbico. (p)
El baloncesto es anaeróbico. (q)
El baloncesto es aeróbico o es anaeróbico. (pvq)
Compuesta disyuntiva exclusiva. La disyunción exclusiva se distingue porque utiliza el conector
lógico o antes de cada proposición e implica que en dos proposiciones p y q solo existe la posibilidad
de que una sea verdadera, su notación es, p⩡q; por ejemplo:
El atleta está entrenando. (p)
El atleta está estudiando. (q)
El atleta o está entrenando o está estudiando. (p⩡q)
Compuesta–condicional. La condicional emplea el conector lógico si… entonces…, es decir, dada
una proposición p existe otra q, su notación es, p⟶q; por ejemplo:
Los atletas entrenan comprometidamente. (p)
Los atletas consiguen triunfos deportivos. (q)
Si los atletas entrenan comprometidamente, entonces consiguen triunfos deportivos. (p⟶q)
Compuesta bicondicional. La bicondicional usa el conector lógico si y solo si, lo cual implica que
una proposición p se cumple si y solo si, se cumple q, cuya notación es p⟷q; por ejemplo:
El triunfo está asegurado. (p)
Se entrena constantemente. (q)
El triunfo está asegurado si y solo si se entrena constantemente. (p⟷q)
Se entrena constantemente si y solo si el triunfo está asegurado. (q⟷p)

Sabías que…
La propuesta conjuntiva lleva el conector lógico y, y sus sinónimos más comunes son: p incluso
q, p tal como q, p también q, p así como q, p al mismo tiempo que q, no solo p sino también q, p
asimismo q, p a la vez que q, p igualmente q, p además q, p a la par que q, p igual que q, entre otros.
Por su parte, la propuesta disyuntiva inclusiva lleva el conector lógico o y sus sinónimos más
comunes son: p a no ser q, p a menos que q, p salvo que q, p excepto que q, entre otros. En
cambio, la propuesta disyuntiva exclusiva lleva el conector lógico o antes de cada proposición y sus
sinónimos más comunes son: p o solo q, p no es equivalente a q, no es equivalente p con q, bien p
o bien q, p o solamente q, p o únicamente q, entre otros.
Ahora bien, la propuesta condicional lleva el conector lógico si… entonces…, sus sinónimos más
comunes son: con tal p es obvio que q, toda vez que p es consecuente q, dado p por eso q, cada
vez que p consiguientemente q, ya que p es evidente q, entre otros, mientras que la propuesta
bicondicional lleva el conector lógico si y solo si, y sus sinónimos más comunes son: p cuando y
10
I nferencias lógicas y silogísticas bloque tres

solo cuando q, p si..., entonces y solo entonces q, p si y solamente si q, p siempre y cuando q, p


siempre que y solo cuando q, entre otros.

5.3. Comprobación de razonamientos de lógica


simbólica mediante tablas de verdad o apli-
cando reglas de inferencia
La tabla de verdad es una herramienta gráfica que permite identificar los resultados de distintas
proposiciones en términos de la relación que mantienen con otras, simplemente manifiesta si son
verdaderas o falsas, en la columna y fila que les corresponde. Por ejemplo:

Tabla 1: Tabla de verdad p y q.

p q p˄q
V V V
V F F
F V F
F F F
Fuente: elaboración propia.

En la tabla anterior se observan los valores de p y de q; la proposición p tiene la opción de ser


verdadera o falsa; asimismo, q tiene la opción de ser verdadera o falsa; en este sentido, ambas
tienen un conector lógico que simboliza y; por lo tanto, se repite el número de opciones dos veces.
Por ejemplo, si son 2 propuestas –en este caso p, q—, se crean cuatro filas, ya que cada una debe
tener la posibilidad de ser verdadera o falsa.
De tal forma que si tienes dos proposiciones (p, q) con dos opciones —verdadera y falsa— en
cuatro filas y dos columnas, para cada proposición se coloca una opción verdadera y una falsa,
de manera alternada, hasta completar las ocho opciones. En la tercera columna se presenta una
operación cuya simbología manifiesta qué opción es verdadera si se dan p y q. En este sentido, la
única opción que es verdadera para esa operación es que p y q sean verdaderas, y las diferentes
opciones restantes sean falsas.
En esta línea argumentativa, las reglas de inferencia o leyes lógicas tienen que estar fundadas en
el contenido de la conclusión a partir de las premisas:
Modus ponendo ponens. Esta regla de inferencia permite demostrar q a partir de p; es decir, si p
implica q, y si p es verdad, entonces q es verdad. Por ejemplo:
Premisa 1. Si ella está en el partido de volibol, entonces ella está en un recinto deportivo.
p q
Premisa 2. Ella está en el partido de volibol.

11
R azonamiento lógico matemático

Conclusión: Ella está en un recinto deportivo.

Modus tollendo tollens. Esta regla de inferencia se aplica a las proposiciones condicionales, con
la diferencia de que, negando el consecuente se niega el antecedente de la proposición condicional,
es decir, permite demostrar ¬p a partir de ¬q; esto es, si ¬q implica ¬p y si ¬q es verdad, entonces ¬p
es verdad. Por ejemplo:
Premisa 1. Si está fracturado el jugador, entonces deben ponerle una férula.
p q
Premisa 2. No deben ponerle una férula.
¬q
Conclusión: No está fracturado el jugador.
¬p
Modus tollendo ponens. Esta regla de inferencia se aplica a la proposición disyuntiva inclusiva
(pvq) y expresa que negando se afirma, es decir, permite demostrar p o q; en otras palabras, si de pvq
se niega p, entonces q es verdad o si se niega q, entonces p es verdad. Por ejemplo:
Premisa 1. El atleta es paralímpico o el atleta es olímpico.
p v q
Premisa 2. El atleta no es olímpico.
¬q

Conclusión: El atleta es paralímpico.


p
O bien,
Premisa 1. El atleta es paralímpico o el atleta es olímpico.
p v q
Premisa 2. El atleta no es paralímpico.
¬p
Conclusión: El atleta es olímpico.
q
Silogismo hipotético. Plantea que la conclusión de dos proposiciones condicionales es una
tercera proposición que se integra por el primer condicional con el último condicional; esto es, si p
implica q y si q implica r, p implica r. Por ejemplo:
Premisa 1. Si el atleta no entrena, entonces no va a los panamericanos.
p q
Premisa 2. Si no va a los panamericanos, entonces no va a los olímpicos.

q r

12
I nferencias lógicas y silogísticas bloque tres

Conclusión: Si el atleta no entrena, entonces no va a los olímpicos.


p r
Silogismo disyuntivo. Esta regla de inferencia establece, a través de un proceso de disyunción
exclusiva (pvq), que dos proposiciones que se excluyen no pueden ser ambas ciertas o falsas, es
decir, una es falsa y la otra verdadera. Si p es falso, q es verdadero; si q es falso, p es verdadero. Por
ejemplo:
Premisa 1. Metió gol Mbappé o metió gol Neymar.
p v q
Premisa 2. No metió gol Neymar.
¬q
Conclusión: Metió gol Mbappé.
p
O bien,

Premisa 1. Metió gol Mbappé o metió gol Neymar.


p v q
Premisa 2. No metió gol Mbappé.
¬p
Conclusión: Metió gol Neymar.
q
En conclusión, las reglas de inferencia permiten derivar lógicamente un grupo de proposiciones a
una afirmación, esto es, aplicar las reglas la conclusión se deriva lógicamente un grupo de premisas.
Un resumen de las reglas se presenta en la tabla 2.

Tabla 2. Principales reglas de inferencia.

Resumen de reglas de inferencia


1. p ⟶ q
Modus ponendo ponens 2. p
Proposición: [(p⟶q)˄p] ∴ q ∴
3. q
1. p ⟶ q
Modus tollendo tollens 2. ¬q
Proposición: [(p⟶q) ¬q] ∴ ¬p ∴
3. ¬p

13
R azonamiento lógico matemático

1. pvq
Modus tollendo ponens 2. ¬p
Proposición: [(pvq) ˄ ¬p] ∴ q ∴
3. q
1. p⟶q
Silogismo hipotético
2. q⟶r
Proposición: [(p⟶q) ˄ (q⟶r)] ∴ (p⟶r)
3. p⟶r
1. pvq
Silogismo disyuntivo
2. ¬p
Proposición: [(pvq) ˄ (¬p)] ∴ q

[(pvq) ˄ (¬q)] ∴ p
3. q

Fuente: elaboración propia.

Ejemplo
a) Las gallinas ponen más huevos con iluminación permanente.
Es una proposición simple que identificamos, por ejemplo, con las letras p o q.
b) No tengo una moto verde.
Se trata de una negación, por lo que se escribiría con la siguiente notación: ¬q.
c) Rosa cocina y José sirve las bebidas.
Se trata de una conjunción, dado que contiene la letra y, por tanto, se escribe con la siguiente
notación: p ʌ q.
d) Bailamos o tomamos café.
Se trata de una disyuntiva que se distingue por la letra o por lo que se escribe con la siguiente
notación: p v q.
e) Si nos esforzamos, entonces podemos mejorar.
Se trata de una condicional porque contiene la frase si… entonces, por lo que se escribe con la
siguiente notación: p → q.
f) Haré ese trabajo si y solo si me pagan lo justo.
Se trata de una bicondicional porque contiene la frase si y solo si, por lo que se escribe con la
siguiente notación: p ↔ q.
g) No es cierto que si no vacunamos a nuestros hijos implica que no se enfermarán.
En notación: ¬ (¬p → ¬q).
h) La escuela recibe presupuesto o no se ampliarán los laboratorios.

14
L ógica proposicional bloque tres

En notación: p v ¬ q.
i) Si ganara más y gastara menos, entonces no requeriría una beca para estudiar.
En notación: (p ʌ q) → ¬ r.
j) Es falso que viva en Zacatecas, pero lo visito ocasionalmente.
En notación: ¬ p ʌ q.
k) No saldremos de vacaciones, a menos que cancele todas mis citas.
En notación: ¬p → ¬q.
l) Jorge es pasajero o conductor, pero no puede hacer ambas cosas a la vez.
En notación: (p v q) ʌ ¬ (p ʌ q).

6. Lógica proposicional
La lógica proposicional es una parte de la lógica que analiza las formas en que se relacionan las
proposiciones entre ellas, a través de un sistema planteado para examinar dichas proposiciones,
las cuales plantean un razonamiento mediante símbolos, que se utiliza para disponer de nuevas
proposiciones; en este sentido, las proposiciones se simbolizan por medio de fórmulas y operadores
lógicos, que son instrucciones aplicadas a tales fórmulas.

6.1. Proposición (verdad y falsedad)


La proposición lógica es un enunciado vinculado, que puede ser verdadero (V) o falso (F), sin que
exista ambigüedad y se denotan mediante las letras p, q, r, s, t. Siguiendo la misma línea, una
proposición es una descripción de hechos, objetos o acontecimientos de la realidad; por ejemplo:
El deporte es una actividad física saludable.
Asimismo, las proposiciones carecen de ambigüedad, debido a que son verdaderas o falsas, pero
no ambas. Por ejemplo:
El judo es un deporte de combate de origen japonés. (V)
El waterpolo es un deporte de equipo que se juega dentro del agua, tocando el fondo. (F)
Respecto a lo anterior, existen dos clasificaciones de proposiciones: las simples y las compuestas;
las primeras son proposiciones sin conectivos ni operadores, tienen un sujeto y un predicado y no se
pueden descomponer en proposiciones más simples; en cambio, las compuestas son una o varias
proposiciones simples con un enlace y pueden desvincularse en proposiciones simples.
En este sentido, las proposiciones simples pueden ser falsas o verdaderas. Por ejemplo:
El mes de enero es temporada de esquí alpino. (V)
En los Alpes hace frío. (V)
El basquetbol no es un deporte. (F)
Michael Jordan no es deportista. (F)

15
R azonamiento lógico matemático

Del mismo modo, si a las proposiciones simples anteriores se les agrega un enlace (conjunción,
condicional, disyunción), se obtendrá una proposición compuesta, que puede ser falsa o verdadera:
Es temporada de esquí alpino y en los Alpes hace frío. (V)
Si es temporada de esquí alpino, entonces en los Alpes hace frío. (V)
El basquetbol no es un deporte y Michael Jordan no es deportista (F)
El basquetbol no es un deporte si y solo si Michael Jordan no es deportista (F)

6.2. Conectivos lógicos (negación, conjunción, disyunción, condicional, bicondicional)


Para realizar el planteamiento de proposiciones se utiliza el lenguaje lógico, que revela la estructura
de las proposiciones y consta de dos clases de signos: variables proposicionales que se representan
mediante p, q, r, s, y operadores lógicos, conocidos también como conectivos lógicos, los cuales
conectan las proposiciones y establecen operaciones entre ellas.

Tabla 3. Principales conectivos.

Operadores lógicos
Operador Símbolo Notación Leer como
Negación ¬, ~ ¬p o ~p no p
˄
Conjunción p˄q p y q󠄵
Disyunción inclusiva v
pvq poq
Disyunción exclusiva ⩡ p⩡q opoq
Condicional ⟶ p⟶q Si p entonces q
Bicondicional ⟷ p⟷q P si y solo si q

Fuente: elaboración propia.

En consecuencia, es necesario una exposición de las operaciones proposicionales a través de los


conectivos lógicos.

6.3. Operaciones proposicionales


Las operaciones proposicionales básicas son negación, conjunción, disyunción inclusiva, disyunción
exclusiva, condicional y bicondicional, las cuales se analizan de la siguiente manera.
Negación. Es una operación lógica que utiliza el conectivo no. A partir de una proposición p se
conforma la proposición contraria no p, cuya notación es ¬p.
Por ejemplo, p es la siguiente proposición simple:
Es la caminata un deporte universal. (p)
La negación de p es: ¬p.
Por ende, debe leerse: La caminata no es un deporte universal.

16
L ógica proposicional bloque tres

Conjunción. Es una operación lógica que utiliza el conectivo


y. Con base en dos proposiciones simples p y q se integra la
conjunción de p y q, que origina la proposición compuesta p y q,
cuya notación es: p ˄ q.
Por ejemplo, p y q son las siguientes proposiciones simples:
La natación es el deporte más completo. (p)
El fútbol es un deporte de contacto. (q)
La conjunción de p y q es: p ˄ q.
Por tanto, debe leerse: La natación es el deporte más completo
y el fútbol es un deporte de contacto.
Disyunción inclusiva. Es una operación lógica que utiliza La proposición compuesta
el conectivo o. A partir de dos proposiciones simples p y q se (pvq.) que resulta de la
constituye la disyunción inclusiva de p y q, y surge la proposición conjunción de p y q es
compuesta p o q, cuya notación es: pvq. verdadera, solo cuando p y q
son verdaderas, en cualquier
Por ejemplo, p y q son las siguientes proposiciones simples:
otra situación es falsa.
Ronaldo obtiene el balón de oro. (p)
Messi obtiene el balón de oro. (q)
La disyunción inclusiva de p y q es: pvq.
Por tal motivo, debe leerse: Ronaldo obtiene el balón de oro o
Messi obtiene el balón de oro. La proposición compuesta
Disyunción exclusiva. Es una operación lógica que utiliza que resulta de la disyunción
el conectivo o p o q. A partir de dos proposiciones simples p y pvq es falsa, solo cuando
q se conforma la disyunción exclusiva de p y q, que origina la ambas son falsas (p
proposición compuesta o p o q, cuya notación es: p⩡q. y q), en cualquier otra
situación es verdadera.
Por ejemplo, p y q son las siguientes proposiciones simples:
Jorge está nadando en la alberca. (p)
Jorge está practicando alpinismo. (q)
La disyunción exclusiva de p y q es: p⩡q.
Por ello, debe leerse: O Jorge está nadando en la alberca o Jorge
está practicando alpinismo.
Condicional. Una proposición compuesta que contiene la
expresión si…entonces donde se identifican dos proposiciones
p y q; a p se le denomina antecedente, a q consecuente y su
notación es p⟶q.
Por ejemplo:
Se practica el patinaje. (p)
Se ejercita el cuerpo. (q)
La condicional de p y q es: p⟶q.

17
R azonamiento lógico matemático

Por ende, debe leerse: Si se practica el patinaje, entonces se ejercita el cuerpo.


Bicondicional. Es una proposición compuesta, en el que dos proposiciones p y q se relacionan
con el conectivo si y solo si y su notación es p⟷q.
Por ejemplo:
Un futbolista es seleccionado nacional. (p)
Un futbolista es el mejor jugador de su posición. (q)
La bicondicional de p y q es: p⟷q.
Por tanto, debe leerse: Un futbolista es seleccionado nacional si y solo si es el mejor jugador de
su posición.
O bien,
Es el mejor jugador de su posición si y solo si un futbolista es seleccionado nacional.

6.4. Tablas de verdad


Las tablas de verdad permiten conocer los posibles valores de verdad de una proposición compuesta
que se basa en los valores de las proposiciones simples que la componen. En este sentido, la tabla
de verdad es una representación gráfica de las diferentes proposiciones, que posee sus reglas y
conclusiones. En el caso de dos proposiciones simples, denominadas p, q, para realizar operaciones
proposicionales y obtener el número de combinaciones, se eleva el número proposiciones al
cuadrado, en consecuencia, la regla para toda tabla de verdad es 2n, donde n es el número de
proposiciones.
En este sentido, si tenemos dos proposiciones p y q y aplicamos la fórmula 22, se obtienen cuatro
filas para p y q; la primera columna incluirá primero dos verdaderas y luego dos falsas; la segunda,
una verdadera y una falsa, alternativamente, con el fin de que las combinaciones de verdadero y
falso originen todas las posibles combinaciones.
En este contexto, las tablas de verdad de las operaciones de negación, conjunción, disyunción
inclusiva, disyunción exclusiva, condicional y bicondicional, son las siguientes.
Negación. La negación es simplemente lo opuesto a una proposición, si p es verdadera, entonces
la negación de p debe ser falsa, y viceversa.

Tabla 4. Tabla de verdad p y no p.

p ¬p
V F
F V
Fuente: elaboración propia.

Conjunción. En la conjunción p y q (p ˄ q), los dos valores deben ser verdaderos para dar un
resultado conjunto verdadero. En este caso, solo la primera fila cumple el supuesto y las demás no,
por lo que la única verdadera es la primera fila.

18
L ógica proposicional bloque tres

Tabla 5. Tabla de verdad p y q.

p q p˄q
V V V
V F F
F V F
F F F
Fuente: elaboración propia.

Disyunción inclusiva. A partir de dos proposiciones simples,


acuerdo con los valores
denominadas p y q, se obtiene la disyunción p o q (pvq). Para que
en la tabla de verdad
la disyunción inclusiva sea verdadera p o q deben ser verdaderas,
de una proposición, se
por tanto, cualquier fila que cumpla este supuesto, será verdadera, establecen las siguientes
como es el caso de las tres primeras filas. En cambio, e la cuarta condiciones: la proposición
fila, ninguna tiene un valor verdadero, por lo que es la única que es una tautología cuando
resulta falsa. todos sus valores son
verdaderos; la proposición
Tabla 6. Tabla de verdad p o q. es una contingencia cuando
cualquiera de sus valores
p q pvq es verdadero y falsa en
otros, la proposición es una
V V V contradicción cuando todos
sus valores son falsos.
V F V
F V V
F F F
Fuente: elaboración propia.

Disyunción exclusiva. Con base en dos proposiciones simples,


denominadas p y q, se obtiene la disyunción exclusiva o p o q
(p⩡q). Su valor de verdad es verdadero, solo cuando p y q tienen
valores de verdad contrarios, en los otros casos tiene valor de
verdad falso.

Tabla 7. Tabla de verdad o p o q.

p q p⩡q
V V F
V F V
F V V
F F F
Fuente: elaboración propia.

19
R azonamiento lógico matemático

Condicional. En la condicional si p entonces q (p⟶q), la función es verdadera en cualquier caso,


excepto cuando p es verdadera y q es falsa. Cuando sucede esto, el resultado es falso, este se cumple
en la segunda fila. Ahora bien, en la primera, tercera y cuarta fila no se presenta la excepción, por lo
que la función en esos tres casos tiene un valor verdadero.

Tabla 8. Tabla de verdad p entonces q.

p q p⟶q
V V V
V F F
F V V
F F V
Fuente: elaboración propia.

Bicondicional. En la bicondicional, p se cumple si y solo si se cumple q (p⟷q), ambos valores


deben ser iguales para que la función sea verdadera; por ello, la primera fila 1 y la cuarta fila son
verdaderas y la segunda y la tercera fila son falsas.

Tabla 9. Tabla de verdad p = q.

p q p↔q
V V V
V F F
F V F
F F V
Fuente: elaboración propia.

6.5. Implicación lógica


Los enunciados de implicación lógica no son proposiciones en sí mismos, pero con frecuencia se
componen de varias proposiciones de este tipo. Existen diferentes variantes de la implicación lógica
que se denominan afirmando-afirmo, negando-niego, afirmando-niego y negando-afirmo.
En el caso de afirmando-afirmo y negando-niego, la notación es p⟶q, lo que sigue al si... se
denomina antecedente y lo que sigue al entonces... es el consecuente; por lo tanto, la implicación
lógica indica que cuando se formula una proposición, como consecuencia debe darse otra, lo cual
es posible: si se cumple el antecedente, entonces se cumple el consecuente, o bien, si no se cumple
el consecuente, entonces no se cumple el antecedente.
Afirmando-afirmo. Si se cumple el antecedente, se cumple el consecuente.
Por ejemplo: Si el atleta corre una hora, entonces se cansa y transpira. p⟶q
El atleta corre una hora. (p)
Se cansa y transpira. (q)

20
L ógica proposicional bloque tres

En este caso, si sucede p entonces q sucede.


Niego negando. Si no se cumple el consecuente, entonces no se cumple el antecedente.
Por ejemplo: Hoy Juan está nadando, entonces mañana es martes. p⟶q
Mañana no es martes. (¬q)
Juan no está nadando hoy. (¬p)
En este caso, negando q (¬q) se niega p (¬p).
En el caso de afirmando-niego y negando-afirmo, la notación es p⩡q; es decir, enunciados que
tienen la forma de disyunción exclusiva. En este contexto, a partir de dos proposiciones simples,
denominadas p y q, se obtiene la disyunción exclusiva o p o q; por lo tanto, la implicación lógica
expresa lo siguiente:
Afirmando niego. Cuando se enuncia una proposición p⩡q, si afirmo p (p), entonces niego q (¬q)
y si afirmo q (q), niego p (¬p).
Por ejemplo: Emmanuel está esquiando o está jugando bádminton. (p⩡q)
Emmanuel está esquiando. (p)
No está jugando bádminton. (¬q)
En este caso, se afirma p y se niega q (¬q).
O bien,
Emmanuel está jugando bádminton. (q)
No está esquiando. (¬p)
En este caso, se afirma q y se niega p (¬p).
Negando afirmo. Cuando se manifiesta una proposición p⩡q; si niego p (¬p), entonces afirmo q
(q) y si niego q (¬q), entonces afirmo p (p).
Por ejemplo: He practicado deportes de contacto rudo o he practicado golf. (p⩡q)
No he practicado deportes de contacto rudo. (¬p)
He practicado golf. (q)
En este caso, se niega p (¬p) y se afirma q.
O bien,
No he practicado golf. (¬q)
He practicado deportes de contacto rudo. (p)
En este caso, se niega q (¬q) y se afirma p.

6.6. Equivalencia lógica, leyes de álgebra de


proposiciones
En este subtema estudiaremos cómo se solucionan problemas lógicos con tablas de verdad. No se
revisa el problema desde sus propuestas originales, sino a partir de que ya se asignó un identificador
para cada una, ya sea p, q o r. En este sentido, analizaremos las formas de solución que solo varían
por el orden en que se usan las columnas:

21
R azonamiento lógico matemático

Ejemplo 1. A partir de la siguiente ecuación (¬p→q) ˄ (p v q), se debe encontrar si la ecuación es


verdadera o falsa, a través de las reglas que se establecieron para realizar operaciones proposicionales,
así como obtener el número de combinaciones, para lo cual se utiliza la fórmula (2n). Entonces, si
tenemos dos proposiciones p y q, y aplicamos la fórmula: 2n = 22, se obtienen cuatro filas para p, q;
la primera columna incluirá primero dos verdaderas y luego dos falsas; la segunda, una verdadera y
una falsa, alternativamente, con el fin de que las combinaciones de verdadero y falso originen todas
las posibles combinaciones.
Para resolver la ecuación debemos encontrar la negación de p (¬p), entonces la negación de p es:

Tabla 10. Tabla de verdad para la negación de p.

p ¬p
V F
V F
F V
F V
Fuente: elaboración propia.

En la primera columna aparece la proposición p con sus dos opciones verdaderas y dos opciones
falsas; en la segunda columna se ubica ¬p, que es el negativo de p, es decir, el dato opuesto a p; a
partir de aquí se realiza la primera parte de la ecuación, (¬p→q).
Para resolver la ecuación se identifica que la primera operación es una proposición compuesta
condicional (¬p→q) en la que la primera proposición simple es negativa (¬p) y la regla establece que
en la condicional ¬p→q la función es verdadera en cualquier caso, excepto cuando ¬p es verdadera
y q es falsa. Por tanto, las tres primeras filas son verdaderas y la cuarta falsa.

Tabla 11. Tabla de verdad para una proposición compuesta condicional.

¬p q (¬p⟶q)
F V V
F F V
V V V
V F F
Fuente: elaboración propia.

Ahora bien, si el objetivo es calcular la segunda parte de la ecuación (pvq), es decir, la disyunción
inclusiva pvq, para que sea verdadera, p o q deben ser verdaderas, por ende, cualquier fila que
cumpla este supuesto, será verdadera, esto sucede en las tres primeras filas excepto en la cuarta.

22
L ógica proposicional bloque tres

Tabla 12. Tabla de verdad para una disyunción inclusiva.

p q (pvq)
V V V
V F V
F V V
F F F
Fuente: elaboración propia.

Finalmente analizaremos la expresión (¬p→q) ˄ (p v q) que establece una conjunción y la regla


indica que los valores de p y q deben ser verdaderos para dar un resultado conjunto verdadero, en
otras palabras, ambas proposiciones (¬p→q) y (p v q) deben ser verdaderas, para que el resultado
sea verdadero, lo que ocurre en las tres primeras filas y no ocurre en la cuarta.

Tabla 13. Tabla de verdad para la conjunción de proposiciones compuestas.

(¬p⟶q) (p v q) (¬p→q) ˄ (p v q)
V V V
V V V
V V V
F F F
Fuente: elaboración propia.

El resultado debe manifestar el desarrollo integral:

Tabla 14. Tabla de verdad integral para el ejemplo 1.

p q ¬p (¬p⟶q) (p v q) (¬p→q) ˄ (p v q)
V V F V V V
V F F V V V
F V V V V V
F F V F F F
Fuente: elaboración propia.

23
R azonamiento lógico matemático

Ejemplo 2. Encontrar el valor de verdad de la siguiente proposición: (p v q)→(p ˄ ¬r).


Si tenemos tres proposiciones p, q y r, y aplicamos la fórmula 2n, se obtienen ocho filas para p, q y
r; la primera columna incluirá cuatro verdaderas y luego cuatro falsas; la segunda, dos verdaderas y
dos falsas, y la tercera una verdadera y una falsa, con el fin de que las combinaciones de verdadero
y falso originen todas las posibles combinaciones.

Tabla 15. Tabla de verdad para las premisas p, q, r.

p q r
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F
Fuente: elaboración propia.

Para resolver la ecuación debemos realizar la primera operación, la cual es una proposición
compuesta de disyunción inclusiva pvq. En este sentido, a partir de dos proposiciones simples,
denominadas p y q, se obtiene la disyunción p o q. Ahora bien, para que la disyunción inclusiva sea
verdadera, p o q deben ser verdaderas, por tanto, cualquier fila que cumpla este supuesto, será
verdadera, como es el caso de las seis primeras filas. En el caso de la séptima y octava fila, ninguna
tiene un valor verdadero, por lo que resultan falsas.

Tabla 16. Tabla de verdad para la disyunción inclusiva entre p q.

p q pvq
V V V
V V V
V F V
V F V
F V V
F V V
F F F
F F F
Fuente: elaboración propia.

24
L ógica proposicional bloque tres

El segundo paso es encontrar la negación de la proposición simple r (¬r), entonces la negación de


r es:

Tabla 17. Tabla de verdad para la negación de r.

r ¬r
V F
F V
V F
F V
V F
F V
V F
F V
Fuente elaboración propia.

Si deseamos calcular la segunda parte de la ecuación p ˄ ¬r, la cual es la conjunción p y ¬r, los
dos valores deben ser verdaderos para dar un resultado conjunto verdadero. En este caso, solo la
segunda y la tercera fila cumplen el supuesto, sin embargo, las demás no.

Tabla 18. Tabla de verdad para la conjunción de p y la negación de r.

p ¬r p˄¬r
V F F
V V V
V F F
V V V
F F F
F V F
F F F
F V F
Fuente: elaboración propia.

Finalmente examinaremos la expresión (p v q→p ˄ ¬r) que establece una proposición compuesta
condicional p⟶q; la función es verdadera en cualquier caso, excepto cuando p v q es verdadera y
p ˄ ¬r es falsa. Cuando sucede esto último, el resultado es falso y se cumple en la primera, tercera,
quinta y sexta fila. En la segunda, cuarta, séptima y octava fila no se presenta la excepción, por lo
que la función en esos casos tiene un valor verdadero.

25
R azonamiento lógico matemático

Tabla 19. Tabla de verdad para la proposición compuesta condicional.

pvq p˄¬r (pvq)→(p˄¬r)


V F F
V V V
V F F
V V V
V F F
V F F
F F V
F F V
Fuente elaboración propia.

El resultado debe manifestarse de forma integral:

Tabla 20. Tabla de verdad integral para el ejemplo 2.

p q r ¬r pvq p˄¬r (pvq→p˄¬r)


V V V F V F F
V V F V V V V
V F V F V F F
V F F V V V V
F V V F V F F
F V F V V F F
F F V F F F V
F F F V F F V
Fuente: elaboración propia.

Leyes de álgebra proposicional. Las leyes de álgebra proposicional se utilizan para simplificar
proposiciones o encontrar proposiciones equivalentes, las cuales están representadas en la tabla 21.

Tabla 21. Leyes de álgebra proposicional.

Leyes de álgebra proposicional


Idempotencia Asociativa
pvp ≅ p (pvq) v r ≅ p v (q v r)
p˄p ≅ p (p˄q) ˄ r ≅ p ˄ (q ˄ r)

26
L ógica proposicional bloque tres

Distributiva Leyes de Morgan Ley del elemento neutro.


Establece que cuando
p ˄ (q v r) ≅ (p ˄ q) v (p ˄ r) ¬ (p ˄ q) ≅ ¬p v ¬q
hay una proposición con
p v (q ˄ r) ≅ (p v q) ˄ (p v r) ¬ (p v q) ≅ ¬p ˄ ¬q el símbolo de conjunción
(˄), acompañado de un
Condicional Bicondicional verdadero (V), o bien,
una proposición con el
p⟶q ≅ ¬p v q p↔q ≅ (p⟶q) ˄ (q⟶p) símbolo de disyunción
(v), acompañada de un
Conmutativa Absorción
falso (F), la respuesta es
pvq ≅ qvp p ˄ (p v q) ≅ p la misma posición que
precede al verdadero o
p˄q ≅ q˄p q v (p ˄ q) ≅ q al falso. Por ejemplo:

p↔q ≅ q↔p ¬p ˄ (p v q) ≅ ¬p ˄ q ¬p ˄ V ≅ ¬p
p⩡q ≅ q ⩡ p ¬q v (¬p ˄ q) ≅ ¬q v ¬p rvF≅r
Negación Tercio excluido q˄V≅q
¬s v F ≅ ¬s
¬(¬p) ≅ p p v ¬p ≅ V
¬V ≅ F ¬q v q ≅ V
¬F ≅ V p ^ ¬p ≅ F
¬q ^ q ≅ F
Fuente: elaboración propia.

Ejemplo 3. Simplificar las siguientes proposiciones:


a. [p ˄ (p v q)] ⟶ (r ˄ ¬p).
[p ˄ (p v q)] ⟶ (r ˄ ¬p) Aplicando ley de absorción: p ˄ (p v q) ≅ p
p⟶ (r ˄ ¬p) Aplicando la ley condicional: p⟶q ≅ ¬p v q
¬p v (r ˄ ¬p) Aplicando la ley conmutativa: p ˄ q ≅ q ˄ p
¬p v (¬p ˄ r) Aplicando la ley de absorción: p v (p ˄ q) ≅ p
¬p R.
b. (¬p→q) ˄ (p v q)
(¬p→q) ˄ (p v q) Aplicando la ley condicional: p⟶q ≅ ¬p v q
[¬(¬p) v q] ˄ (p v q) Aplicando la ley de la negación:¬(¬p) ≅ p
(p v q) ˄ (p v q) Aplicando la ley de la idempotencia: p ˄ p ≅ p
p v q R.
c. [(¬p ν q) ^ (¬q → p)] ν (p ^ ¬q)

27
R azonamiento lógico matemático

[(¬p ν q) ^ (¬q → p)] ν (p ^ ¬q) Aplicando ley condicional: (¬q → p)] ≅(¬¬q v p)
[(¬p ν q) ^ (¬¬q v p)] ν (p ^ ¬q) Aplicando ley de la negación: (¬¬q v p) ≅(q v p)
[(¬p ν q) ^ (q v p)] ν (p ^ ¬q) Aplicando ley de conmutativa: [(¬p ν q) ^ (q v p)] ≅[(q ν ¬p) ^ (q v p)]
[(q ν ¬p) ^ (q v p)] ν (p ^ ¬q) Aplicando ley distributiva: [(q ν ¬p) ^ (q v p)] ≅ [ q ν (¬p ^ p)]
[(q ν (¬p ^ p)] ν (p ^ ¬q) Aplicando ley de tercio excluido: [(q ν (¬p ^ p) ] ≅ (q ν F)
(q ν F) ν (p ^ ¬q) Aplicando ley del elemento neutro: (q ν F) ≅ p
q ν (p ^ ¬q) Aplicando ley distributiva: q ν (p ^ ¬q) ≅ (q ν p) ^ (q ν ¬q)
(q ν p) ^ (q ν ¬q) Aplicando ley de tercio excluido: (q ν p) ^ (q ν ¬q) ≅ (q ν p) ^ V
(q ν p) ^ V Aplicando ley del elemento neutro: (q ν p) ^ V ≅ q ν p
q ν p. R.

28
L ógica proposicional bloque tres

Referencias
Domínguez, C. (2019). ¿Por qué lógica y teoría de la argumentación? Andamios, 16(41), 165-173. Recuperado de:
https://uacm.edu.mx/portals/5/num41/09_D_Por_que_Logica.pdf

29
R azonamiento lógico matemático

Actividad
Simplificar proposiciones
Valor: 15%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.

Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de cada
criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.

Actividad
Distinción entre lógica e inferencia
Valor: 10%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.

Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de cada
criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.

30

También podría gustarte