Está en la página 1de 25

LA CRISIS DE DICIEMBRE DE 2001.

EL “PROYECTO NACIONAL” DEL KIRCHNERISMO.


2003-2015
UNIDAD 1, DEL 2001 A LA ACTUALIDAD
HACIA EL 2001
 La crisis de representación de los partidos políticos, el descrédito general de la
política, y el consenso de la convertibilidad y el neoliberalismo eran tan profundos
que, votara a lo que se votara, el neoliberalismo seguiría en pie.
 La elección de Fernando De La Rúa era la elección de una “Convertibilidad +
Honestidad”. Es decir, se cambiaba al peronismo por el radicalismo, y a Menem por De
la Rúa, y el Proyecto Neoliberal se mantenía como proyecto de nación dominante.
 En materia educativa esto se manifestó cabalmente. Ni bien asumió la presidencia del
país en diciembre de 1999, De la Rúa nombró a Juan José Llach como Ministro de
Educación. Llach era un economista que había colaborado con Cavallo durante su
gestión ministerial y que, por supuesto, nunca había estado presente en los debates
programáticos educativos de la Alianza entre la UCR y el FREPASO.
LA CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
EL 2001…
 La dolarización económica que impuso la “convertibilidad” terminó en una feroz recesión económica
desde 1998. Las propuestas de reactivación que De la Rúa buscó eran de profundización del camino
neoliberal.
 “Blindaje” y “Megacanje” fueron las políticas que Cavallo intentó construir cuando fue nuevamente
convocado como ministro de un gobierno de otro signo político, y que se comprende en la profunda
crisis de representación política luego de la dictadura y la feroz vigencia del Proyecto Neoliberal.
 La quiebra de la economía del país no pudo detenerse y todo desembocó en un “corralito” de los
ahorros y los salarios de los trabajadores. Eso, sumado a los años de políticas de ajuste, de
desocupación y de pobreza estructural, terminó desembocando en la crisis social, económica, política
e institucional de diciembre de 2001, con pocos antecedentes regionales e internacionales.
 Esa crisis obligó a la renuncia de De la Rúa. Argentina tuvo sus famosos “cinco presidentes en una
semana”. Rodríguez Saá anunciaría la suspensión del pago de la deuda externa, el conocido “default”, y
Duhalde apostaría por salir de la convertibilidad y devaluar el peso, favoreciendo una economía “de
escala”, que potencie los sectores con asiento productivo en el territorio argentino.
EL 2001 EN EL DIARIO…
LA SALIDA DE LA CRISIS DE 2001 ENFRENTÓ A DOS PROYECTOS DE
NACIÓN…

Dolarizador- Devaluador-
Neoliberal Desarrollista
LA SALIDA DE LA CRISIS: DUHALDE Y KIRCHNER
 La propuesta dolarizadora proponía superar la crisis matando la moneda nacional –el peso- y
adoptar el dólar norteamericano (modelo ecuatoriano), para construir una economía argentina en base
a los servicios, sin industrias, sin producción, sin pymes, con baja tasa de empleo, y con articulación de
la economía al mercado global vía múltiples tratados de libre comercio (modelo chileno).
 La propuesta devaluadora buscaba fortalecer el mercado interno, construir una economía de
escala, reindustrializar el país, y construir un mercado regional con potencia vía un Mercosur ampliado
y fortalecido.
 El asesinato de dos luchadores sociales en el Puente Pueyrredón –que conecta la ciudad de Buenos
Aires con el Partido de Avellaneda y el conurbano sur- en junio de 2002, obligó a Eduardo Duhalde a
dirimir esta compulsa adelantando las elecciones.
 La lenta pero progresiva recuperación económica favoreció al Proyecto Devaluador, que finalmente se
impondría con la renuncia de Menem al ballotage en 2003 y la elección de Néstor Kirchner como
presidente con apenas el 22% de los votos.
DESDE EL PLANTEAMIENTO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

•Dominio de la •Restauración de la
•2001-2008: Valorización Financiera.
Valorización Financiera
•Proyecto Productivo- • 3° período. Pago a

1976- 2001- 2015-


•1976-1983:
Desarrollista Fondos Buitres, Tasas
•1° período.
•2008-2015: de Interés para el
Desindustrializar vía
•Proyecto Nacional- beneficio de la Renta

2001 2015 2019


importaciones
Popular vs. Financiera (el Estado se
•1991-2001: endeuda con privados
•Proyecto
•2° período, con las LEBAC´s,
Agroindustrial-
Convertibilidad y LELIQ´s)
Financiero
privatizaciones. •Deuda con el FMI
2003: LA (RE)CONSTRUCCIÓN DE UN “PROYECTO NACIONAL”
EL “PROYECTO NACIONAL” DEL
KIRCHNERISMO.
JULIO GODIO:

 Según Julio Godio, el país asistió desde mayo de


2003 a “una revolución `desde arriba´ maduraba
en esta Argentina `fin de época´ después de
diciembre de 2001. El presidente Kirchner la
representaba a través de ideas y actos desde que
asumió el gobierno el 25 de mayo. Las ideas se
resumen en el proyecto económico-social
inmediato de tipo de inspiración neokeynesiano”
EL KIRCHNERISMO…
El kirchnerismo enfrentó una crisis de:
 económica, con una economía como la argentina que arrastraba más de cuatro años de recesión;
 de conducción del sistema político-institucional, en un estado deficitario y reducido a la mínima
expresión, con nulas capacidades de intervención eficaz para la resolución de los grandes
problemas de la sociedad, y
 de hegemonía, puesto que, como ya mencionamos, existió un delgado empate entre el proyecto
neoliberal, que pregonaba la dolarización definitiva de nuestra economía, y este “nuevo” proyecto
de corte desarrollista-popular, que sostenía la devaluación y una economía con asiento productivo.

La fractura kirchnerista con el proyecto neoliberal estuvo mediada siempre por la correlación de
fuerzas sociales, que impedía o permitía, según el momento, profundizar el planteo.
LUEGO DE LA CRISIS DEL NEOLIBERALISMO TRAS LOS HECHOS DE
DICIEMBRE DE 2001

• Triunfo de la propuesta
devaluatoria.
2008 • Restauración de la “Valorización
Financiera” con el pago a los
• Reactivación productiva fondos buitres y el ciclo de
• Disputa Gobierno Vs. Patronales Lebac´s del BCRA.
• Crisis de la dominación del Agropecuarias. Se delinea:
Proyecto Neoliberal. Contrucción • Disputa de Proyectos de Nación
• Proyecto Industrial con
de un Perfil Desarrollista protagonismo Estatal en
industrias estratégicas
• Proyecto Agroindustrial-
Agroalimentario y Financiero

2001 2015
12 AÑOS DE UN PROCESO DE MUCHA DISPUTA:
El modelo económico se estructuró a partir de los siguientes lineamientos macroeconómicos:
 Tasas de interés relativamente bajas (crédito barato fundamentalmente destinado al consumo),
 Dólar caro, tipo de cambio competitivo (estimula exportaciones que aumentan el ingreso de divisas y
desincentiva las importaciones que se vuelven relativamente caras en relación a la producción nacional),
 Superávit fiscal (crecimiento del PBI de tasas de hasta el 8% para el período 2003-2007),
 Subsidios del estado y fuerte gasto público,
 Nivel de consumo elevado,
 Retenciones a las exportaciones (que sostienen el superávit fiscal, junto con la recaudación del sector
automóviles y el IVA),
 Nivel de reservas internacionales elevado,
 Baja deuda pública y desendeudamiento progresivo,
 Congelamiento de tarifas de los serv. públicos para fortalecer la producción, fundamentalmente las pymes.
PROYECTO DE NACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL Y MUNDIAL
 A esas características, podríamos agregarle la prioridad estratégica que adquirió la integración
continental por fuera de la propuesta norteamericana del ALCA –Área de Libre Comercio de las
Américas-, la apuesta por una política de “regionalismo autónomo” con la ampliación del Mercosur
con el ingreso de Venezuela, la creación de la UNASUR en 2008 y la CELAC en 2013.
 A su vez se promovió el intercambio con países del escenario del multipolarismo emergente –
centralmente con China y Rusia, sobretodo luego del comienzo de la crisis económica internacional
de 2008, que comenzó a partir de la explosión de la burbuja hipotecaria inmobiliaria de los Estados
Unidos.
 Es decir, existió una política de integración regional a partir de lo económico (Mercosur) y lo político
(UNASUR-CELAC), y, desde esas plataformas, articular el escenario internacional (G20, No alineados,
Rusia, China)
GOBIERNOS DE CRISTINA FERNÁNDEZ
 El 28 de Octubre de 2007, con más de 8 millones de votos, equivalente a más
del 45%, Cristina Fernández ganó las elecciones presidenciales, dando
continuidad al proyecto político de Néstor Kirchner.
 Menos de un año después, en marzo de 2008, el país entraría en un conflicto
con las patronales agrarias que se prolongaría por más de 120 días. El llamado
“Conflicto del Campo” emerge una nueva dinámica social y política que se
manifestará durante los años de gobierno de Cristina Kirchner y, en parte,
explica la fuerza social (alianza de fracciones de clases) que posibilitaría la
elección de Mauricio Macri como presidente en 2015.
 El conflicto del campo de 2008 será una bisagra en la definición del perfil y la
identidad del kirchnerismo como un gobierno de reconstrucción social y de
validación de la soberanía argentina. “Proyecto Nacional y Popular”, “Desarrollo
con inclusión”, fueron más que enunciados para convertirse en un entramado
programático que guionara diversas políticas públicas (y educativas).
2011-2015: “SINTONÍA FINA”
Un kirchnerismo consolidado en la gestión de gobierno empujó la construcción del denominado
proyecto nacional y popular. En esta etapa se habló de “sintonía fina”, que significó:
 Una diversificación de inversiones extranjeras con la puesta en marcha de una nueva
geopolítica para el país.
 Una audaz y eficaz gestión de la llamada “restricción externa”, es decir, la disponibilidad de
divisas en el país debido a las fluctuaciones de los precios internacionales de los productos que
exportamos (commodities agrarias), la demanda creciente de inversiones para una industria en
crecimiento, la balanza comercial, el déficit energético de un país que apuesta a la producción,
las “corridas” y fugas de capitales, y el peso de las tensiones con los hold-outs (“fondos
buitres”).
 Un rol protagónico del Estado en políticas de diversificación económica a partir del desarrollo
de industrias estratégicas. El relanzamiento del Plan Nuclear Argentino, la puesta en marcha de
los satélites AR-SAT, los desarrollos en defensa (Avión Pampa III, Vehículo Gaucho, Dron SARA, etc).
EN MATERIA EDUCATIVA…

 Según Myriam Feldfeber y Nora Gluz, “los impactos sobre la reducción de la pobreza fueron
importantes, fundamentalmente por la disminución del desempleo, y potenciados por algunas de las
políticas gubernamentales, como la recuperación de las convenciones colectivas de trabajo como
instrumento de negociación salarial, la recomposición de los ingresos de los jubilados, la
incorporación de 2 millones de beneficiarios al sistema jubilatorio, entre otras. También contribuyo la
progresiva implementación de planes que promovieron formas asociativas y autogestivas de trabajo,
sustentados en la concepción del trabajo como mecanismo de inclusión” (2011, p. 6).
EDUCACIÓN…

 A través de nuevas leyes se buscó mitigar las


consecuencias más nefastas de la Ley Federal de
Educación (LFE) de 1993. La derogación de la LFE
y la sanción de una nueva Ley Nacional de
Educación (LEN) constituyó un punto de quiebre
central respecto de lo que fue una ley
emblemática del Proyecto Neoliberal de los
noventa.
FELDFEBER Y GLUZ (2011, P. 7 Y 8), DURANTE LA GESTIÓN DEL “PROYECTO
NACIONAL” KIRCHNERISTA SE SANCIONARON LAS SIGUIENTES LEYES:

 Ley de Garantía del salario docente y 180 días de clase (ley 25.864, año 2003). Fija un ciclo lectivo anual
mínimo para la educación para todo el país. Contempla la posibilidad de asistencia financiera del
Ejecutivo Nacional para las jurisdicciones provinciales que no pudieran saldar las deudas salariales del
personal docente, con el fin de garantizar la continuidad de la actividad educativa.
 Ley del Fondo Nacional de Incentivo Docente (ley 25.919, año 2004), que prorrogo por el termino de 5
años o hasta la aprobación de una Ley de Financiamiento Educativo Integral el fondo creado en 1988
para otorgar aumentos salariales a través de una suma fija para todos los docentes del país, luego de
que la CTERA lograra mediante la protesta en la “carpa blanca” nacionalizar la discusión sobre el
financiamiento educativo.
 Ley de Educación Técnico Profesional (ley 26.058, año 2005), que regula y ordena la Educación Técnico
Profesional en el nivel medio y superior no universitario y la Formación Profesional. Se propone entre
sus objetivos “estructurar una política nacional y federal, integral, jerarquizada y armónica en la
consolidación de la Educación Técnico Profesional”, área que fue totalmente relegada en la LFE.
NUEVO MARCO NORMATIVO PARA LA EDUCACIÓN

 Ley de Financiamiento Educativo (ley 26.075, año 2005) estableció el incremento de la inversión en
educación, ciencia y tecnología en forma progresiva, hasta alcanzar en el año 2010 una participación
del 6% en el PBI. La ley creo el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, para contribuir
a equiparar el salario inicial docente entre las provincias.
 Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ley 26.150, año 2006), que establece que todos los estudiantes
“tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de
gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y municipal”.
 Ley de Educación Nacional (ley 26.206, año 2006). Por último, nos detendremos por su alcance y
centralidad en la Ley de Educación Nacional (LEN). La derogación de la LFE y su sustitución por la
LEN constituyó un acto de cambio del rumbo y expresión en el campo educativo del quiebre del
consenso reformista de los ´90.
 Ley de gratuidad universitaria (Ley Puiggrós), en el año 2015.
DEL MARCO NORMATIVO A LAS REFORMAS EN EDUCACIÓN…

 La presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) puede considerarse como un momento


“normativo” para el planteo de una nueva política educativa.
 Pero recién las transformaciones apareen con claridad desde la segunda mitad de la primera
presidencia de CFK. Ese momento educativo aparece con la conquista del 6% del PBI. Emergen
una serie de políticas sociales y educativas de gran relevancia.
 En otras palabras, sólo la sedimentación en el tiempo del Proyecto Desarrollista otorgó una mayor
envergadura a una política educativa de reconstrucción nacional, que empujaba la idea-fuerza de
“desarrollo con inclusión” (De la propuesta desarrollista a la propuesta Nacional-Popular).
 Según datos del propio ministerio de educación, entre 2003 y 2014, se construyeron 2.823
nuevas escuelas, a los que se suman 16 nuevas universidades públicas, cubriendo por primera
vez el extenso territorio nacional con al menos una Universidad por provincia, al tiempo que se
ampliaba el derecho a la educación superior en poblado conurbano bonaerense, con
instituciones como esta Universidad Nacional de Hurlingham (en 2015).
LA UNIVERSIDAD…
POLÍTICAS EDUCATIVAS…

 Estas políticas educativas desarrolladas por el Ministerio de Educación van a enfatizar la


inclusión para cumplir con la obligatoriedad escolar establecida en la LEN.
 No hay calidad educativa sin inclusión. No se puede pensar la educación por fuera del contexto
social y económico del país.
 En esta línea se inscribe la Asignación Universal por Hijo (AUH), el desarrollo del Conectar Igualdad,
un programa de inclusión digital sin precedentes, las becas Progresar para abordar la población
juvenil conocida como “Ni ni”, que no estudia ni trabaja, para revertir la tradición selectiva que
caracterizo a los niveles medio y superior, y los Planes Nacionales de Becas Universitarias PNBU
y PNBB (Bicentenario) para apuntalar la ampliación de la matrícula universitaria (en un contexto
de creación de 16 nuevas instituciones de educación superior), validada en 2015 con la ley la
gratuidad universitaria para las carreras de grado.
FIN DE LA PRESENTACIÓN…

 Momento de preguntas y reflexiones grupales

También podría gustarte