Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS ANDES


PEDIATRIA QUIRURGICA

INTEGRANTES

▪ Jessica Ramos
▪ Emilia Yancha
▪ Gregory Fonseca
▪ Esteban Velastegui
▪ Numa Sánchez
▪ Michelle Aisabucha

CURSO
DECIMO “A”
CASOS CLINICOS PEDIATRIA QUIRURGICA
CASO CLINICO 1
Paciente de sexo masculino de 18 meses de edad que acude a control de niño sano,
al examen físico ud evidencia, testículo no descendido del lado derecho, el mismo
que se palpa a nivel inguinal derecho.
Desarrollo del caso
Este caso se trata de un testículo no descendido que no se trasladó a la posición
adecuada en la bolsa de tejido que cuelga por debajo del pene antes del nacimiento.
Diagnostico

Indicarle a la madre que su hijo padece criptorquidia. Por lo general, no se recomiendan


las pruebas por imágenes (como ecografías y resonancias magnéticas) para diagnosticar
criptorquidia.

Tratamiento

El tratamiento es mover el testículo que no descendió a su ubicación correcta en el


escroto. El tratamiento antes del año de edad se puede reducir el riesgo de
complicaciones de la criptorquidia, por ejemplo, esterilidad y cáncer de testículo.
Cuanto antes se lleve a cabo la cirugía, mejores serán los resultados; asimismo, se
recomienda realizarla antes de que el niño cumpla 18 meses.

Cirugía

La criptorquidia suele corregirse con una cirugía. El cirujano lleva con cuidado el
testículo al escroto y lo cose en su lugar (orquidopexia). Este procedimiento se puede
realizar con un laparoscopio o con cirugía abierta. Luego de la cirugía, el cirujano
supervisará el testículo para ver si continúa desarrollándose, funciona correctamente y
permanece en su lugar. La supervisión puede incluir:

• Exámenes físicos

• Ecografías del escroto

• Análisis de los niveles de hormonas


Tratamiento con hormonas

El tratamiento con hormonas incluye la inyección de coriogonadotropina humana. Esta


hormona puede provocar que el testículo del niño descienda al escroto. El tratamiento
con hormonas no suele recomendarse debido a que es mucho menos eficaz que una
cirugía.

Incluso luego de una cirugía correctiva, es importante comprobar el estado de los


testículos para asegurarse de que se desarrollen de forma normal. Verificar la posición
de los testículos de forma regular durante el cambio de pañales y los baños.

CASO CLINICO 2
Paciente de sexo masculino, recién nacido de 30 semanas de edad gestacional que al
examen físico se evidencia testículo no descendido del lado derecho, el mismo que
se palpa en conducto inguinal.
Al ser un paciente de 30 semanas, la evaluación de criptorquidia en la anamnesis y
examen físico abordaran los siguientes puntos con énfasis:
• Edad gestacional, peso al nacer.
• Longitud corporal y longitud del pene.
• Evaluar el escroto.
• Exposición a disruptores endocrinos.
• Antecedentes familiares de hipogonadismo hipogonadotrófico o de hiperplasia
suprarrenal congénita.
• Antecedentes personales de hipoglucemias.
• Búsqueda de malformaciones.
DIAGNÓSTICO
A la palpación se encuentra el testículo no descendido del lado derecho, en el conducto
inguinal.
El diagnóstico será de un caso de criptorquidia unilateral. El testículo no descendido es
palpable y se encuentra en el conducto inguinal derecho.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Los exámenes complementarios como la ecografía, TC o RMN, tienen baja sensibilidad
y no ayudaran en el diagnóstico debido a la posición en la que se encuentra el testículo
no descendido, que es el conducto inguinal. Además, es palpable y esto nos ayuda en un
diagnóstico certero.
TRATAMIENTO
El tratamiento será la orquidopexia, ya que es un testículo palpable y el algoritmo de
tratamiento indica que esta es la mejor forma de resolución. Su abordaje inguinal resulta
en un éxito del 92%. Con este tratamiento buscamos seccionar las fibras cremastéricas
para evitar la retracción posterior.
CASO CLINICO 3
Paciente recien nacido de 37 semanas de edad gestacional que al examen físico se
evidencia testículos no descendidos de manera bilateral, no palpables
En el canal inguinal. No presenta antecedes patológicos personales ni antecedentes
patológicos familiares.
Se realizan exámenes de laboratorio como: 17-OH-progesterona, iongrama y cariotipo
encontrándose normal y descartando hiperplasia suprarrenal congénita 46,XX o
Klinefelter; inhibina B normal descartando una anorquia; INSL3 disminuido
Se realiza una ecografía abdominal para explorar la cavidad abdominal y se detecta
levemente las gónadas en la cavidad abdominal
Acorde a la anamnesis, examen físico y exámenes complementarios se diagnostica con
criptorquidea. El tratamiento es quirúrgico y de acuerdo al algoritmo de actuación ante
maldescenso testicular se puede realizar una orquidopexia laparoscópica de stepens-
fowler.
CASO CLINICO 4
Madre de 16 años de edad, al momento cursando embarazo de 21 semanas de
gestación, se realiza ecografía prenatal y se evidencia defecto de cierre de la pared
abdominal, con defecto de lado derecho de aproximadamente 4cm
desarrolle el caso clínico y del diagnóstico y diagnostico diferencial, exámenes
complementarios y el tratamiento y sustente
Desarrollo.
Se presenta el caso de una paciente de 16 años que al momento cursa un embarazo de
21 semanas de gestación, al momento de realizársele una ecografía prenatal de control
se halla el defecto de cierre de pared abdominal, especificando que el defecto se
encuentra en el lado derecho y con una medida aproximadamente de 4 cm.
Como antecedentes de relevancia por parte de la madre, el caso clínico no menciona
ninguna de tal manera asociando a que no existe ninguno de relevancia.
Diagnostico.
Gastrosquisis: Se llega como conclusión diagnostica que el paciente presenta un cuadro
de gastrosquisis debido a que el defecto de cierre de la pared abdominal de
aproximadamente 4 centímetros es el hallazgo principal y de relevancia para llegar a
dicho diagnóstico definiendo así a la gastrosquisis como un defecto que se caracterizan
por la exposición de vísceras hacia el exterior.
Se debe considerar que este defecto se ubica más comúnmente en lado derecho, además
de recalcar que el tamaño del defecto fue un dato para llegar al diagnóstico puesto que
los casos de gastrosquisis el tamaño del defecto suele ser menor a los 5 centímetros.
Recalcar que uno de los factores de riesgo para desarrollar gastrosquisis es la edad
materna puesto que las madres menores de 20 años tienen un riesgo varias veces mayor
de tener un bebé con gastrosquisis, y en el caso expuesto anteriormente se presenta una
madre de 16 años de edad lo cual hace que riesgo sea mayor.
Otro punto a tomar en cuenta es que estos defectos son mayormente detectados durante
estudios de rutina como la ecografía prenatal y mayormente detectables a partir de las
20 semanas de gestación.
Diagnóstico Diferencial. –
Onfalocele: El onfalocele es definida como un defecto congénito de la pared abdominal
en la línea media en la cual las vísceras herniadas están cubiertas por una membrana.
El argumento que se tiene para que sea considerado como un diagnóstico diferencial es
que en el onfalocele la posición del defecto es mayormente central a diferencia de la
gastrosquisis. Otro punto a tomar en cuenta es el tamaño del defecto puesto que en los
casos de onfalocele el tamaño del defecto suele ser normalmente mayor a 5 cm siendo
de mayor tamaño que en la gastrosquisis.
Criptorquidia: Se define como la falta de descenso testicular completo el cual ocurre
como consecuencia de un defecto congénito anatómico o de regulación del proceso de
descenso del testículo hasta el escroto.
Especificar además de que pueda tratarse de una criptorquidia unilateral la cual es
mucho más frecuente y el lado derecho tal como es presentada en el caso el cual es el
are de mayor presentación además de resaltar que uno factores locales para que pueda
llegarse a desarrollar esta patología son los defectos de la pared abdominal tal y como
manifiesta el caso. Sin embargo, el defecto de cierre es motivo suficiente para descartar
la criptorquidia.
Exámenes complementarios.
• Prueba de alfafetoproteina: La gastrosquisis puede sospecharse antes del
nacimiento por el hallazgo de niveles anormalmente altos de alfa-fetoproteína en
las pruebas en sangre

• Ecografía prenatal: El estudion mostrara asas intestinales flotando libremente


en el líquido amniótico, siendo posible el diagnóstico a principios del segundo
trimestre. Ademas en dicho estudio se podrá descartar la presencia de membrana
de cobertura.

• Ecocardiografía fetal: La finalidad de esta prueba es poder detectar defectos


cardíacos asociados al defecto de pared

• Amniocentesis y/o muestreo de vellosidades coriónicas para estudios


genéticos y posiblemente evaluación enfocada a detectar la presencia del
síndrome de Beckwith-Wiedemann

• La combinación de ultrasonografía prenatal y cariotipo puede identificar del


60% al 70% de los defectos asociados significativo
Tratamiento.
Tratamiento Prenatal y Parto. –
El primer paso fundamental a seguir es brindar un tratamiento prenatal adecuado.
Estudios debaten en cual puede ser el mejor metodo para recibir al paciente que haya
sido diagnosticado con algún defecto de la pared abdominal. La literatura habla sobre
como el parto vaginal puede desembocar en ciertos riesgos como lesión o una infección
y sepsis lo cual hace que el parto por cesárea sea la opción óptima.
Sin embargo, la bibliografía señala que tanto el parto vaginal como la cesárea son
seguros. Un metaanálisis no demostró una diferencia de evolución en lactantes nacidos
por vía vaginal o por cesárea. Por consiguiente, el método de parto debe quedar a
criterio del obstetra y la madre, y se reserva la cesárea para indicaciones obstétricas o
sufrimiento fetal.
Tratamiento Postnatal. –
Uno de los primeros manejos a realizar es prevenir una pérdida excesiva de líquido y
minimizar el riesgo de lesión de la víscera expuesta por lo que se debe obtener acceso
intravenoso apropiado e iniciar reposición de líquidos después del nacimiento. En el
caso de la gastrosquisis el intestino expuesto se debe colocar cuidadosamente en una
bolsa de plástico transparente y estéril tras el parto para así evitar pérdidas de líquido
mencionadas antes y mantener una homeostasis adecuada.
Dentro del tratamiento quirúrgico las dos opciones terapéuticas principales son la
reparación primaria y el cierre diferido, con uso de un silo transitorio y reducción
seriada.
BIBLIOGRAFIA
• Nelson Tratado de Pediatría Ed.21 por Kliegman, Robert M.. ISBN: 9788491136842 -
Tema: Medicina Pediátrica - Editorial: ELSEVIER CASTELLANO.

También podría gustarte